Está en la página 1de 121



     
      
   
    

 
       

 

   
    
 
    

   !" #    $%     &'(
          $    

   

 %  
 

 

% 
     
    
) 
%
 

 
*
  (
 
*%'!

+     $, 



      )   -   &    
 . 



 
 


   
/

/
%      )
  
 

   
 
 
*0 0.#%$  1)2 '0
3* -0   

 /

)

    
% +

 4  

)
 

    +   
%     
  *
 
  $

5
 6  
      
7
 ) %
 . %*%7 

.

7
)
89$$.:(((;2

< 4'  
)       
6)
 7 /
= 
%

=  
 /
 
8966 
  >  $)  8.%
?
) $
 6 3
 
    
   !"#
9 8966.  
 

 


 
   

      



 
   

      


   
   !"#

"     $


% & '  

  
           
                

 
     !  
  
"        #      $  !%
 !      &  $   '     
'    ($     '   # %  %
)   %*   %'   $  ' 
   +  " %    &
 '  !  #     
    $, 
 ( $



 - .
           /   
     
    -    
  
.
      .    ! 
0          1                .
(      -       %            1   
                          /
 -             %      % 
 %      %        %  %     
 -    %            2    
            1  - -
  1% %     2 

3   $$$   

4 5 
5 " 6 5  7
     
"4"  )*83 +)
* !9 !& :!;%::<=<&  %  " 
5 35 - 
> !  

*   &


    ? .
%()*+ ,-./0/12,/32.-4/5

31    @=A<="4"  )*83 +)


"B   0       &  =A<=
Índice
I. Introducción ………………………………….…............................................ 7
II. Género Polylepis Ruiz & Pav. ………………………………………………. 11
III. El Género Polylepis Ruiz & Pav. en el Perú ………………….………...… 17
IV. Clave para diferenciar las especies peruanas de Polylepis …………….. 24
V. Descripción de las especies peruanas de Polylepis ……………………... 27
1. Polylepis canoi W. Mendoza …..……………………………………... 27
2. Polylepis pepei B. B. Simpson ……………………………………….. 28
3. Polylepis subsericans J.F. Macbride ………………………………… 33
4. Polylepis pauta Hieron. ……………………………………………….. 36
5. Polylepis sericea Wedd. ………………………………………………. 41
6. Polylepis multijuga Pilger ……………………………………………... 47
7. Polylepis reticulata Hieron. ………………...…………………………. 51
8. Polylepis incana Humboldt, Bonpland, & Kunth ……………………. 54
9. Polylepis flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb. ……………… 59
10. Polylepis microphylla (Wedd.) Bitter ……………………………….. 62
11. Polylepis tarapacana Philippi ………………………………………... 64
12. Polylepis tomentella Wedd. …………………………………………. 68
13. Polylepis weberbaueri Pilger ………………………………………... 72
14. Polylepis lanata (Kuntze) M. Kessler & Schmidt-Leb. ……………. 77
15. Polylepis racemosa Ruiz & Pav. .................................................... 82
16. Polylepis triacontandra Bitter ……………………………………….. 88
17. Polylepis rugulosa Bitter ……………..……………………….……... 90
18. Polylepis incarum (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb. ………..….. 94
19. Polylepis subtusalbida (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb. ........... 97
VI. Distribución de especies peruanas de Polylepis ………..……………… 103
VII. Glosario …………………………………………………………………….. 106
VIII. Bibliografía citada ………………………………………………………… 109
5
6
I. INTRODUCCIÓN

El género Polylepis Ruiz & Pav. (Familia Rosaceae, Subfamilia Rosoideae,


Tribu: Sanguisorbeae, Subtribu: Sanguisorbinae) incluye alrededor de 27
especies restringidas a los bosques montanos y altoandinos de la Cordillera de
los Andes, distribuidas desde Venezuela hasta el norte de Chile y Argentina,
con una población extratropical en el noreste y centro de Argentina (Simpson
1979, Cabido & Acosta 1985, Kessler 1995a, Romoleroux 1996, Mendoza
2005). Las especies de este género son principalmente árboles o arbustos y
crecen sobre el límite superior del bosque. Es preciso indicar que el límite de
bosque está considerado entre los 3200 m a 3600 m de altitud (Sarmiento
1986); en la Cordillera de Vilcanota, en Perú, P. subsericans alcanza altitudes
de hasta 5100 m (Mendoza 2005).

Los primeros estudios del género, se realizaron durante la expedición de


Hipólito Ruiz y José Pavón a la provincia de Tarma (actualmente departamento
de Junín), donde llegaron a colectar del 26 de mayo al 27 de julio de 1779
(Herrera 1943), el árbol conocido localmente como “quinhuar” o “quinuar”, con
el que describieron el género Polylepis, atendiendo a la estructura de su
corteza. Según el diario de Hipólito Ruiz, él describe a éste árbol como P.
emarginata, cuya diagnosis nunca llego a publicarse. Probablemente basado en
este ejemplar más tarde fue descrita P. racemosa por Ruiz & Pavón, siendo la
especie tipo del género (Ruiz & Pavón 1794). La delimitación de las especies
del género es dificultosa, debido a la gran variabilidad morfológica dentro de las
poblaciones y la frecuente hibridización (Simpson 1979, Kessler 1995a,
Romelaroux 1996, Mendoza 2005, Kessler & Schmidt-Lebuhn 2006).

7
La primera revisión taxonómica del género Polylepis fue realizado por Bitter
(1911) quien identifica 33 especies, 9 subespecies y 18 variedades; utilizó el
concepto tipológico por lo que asigno a cada taxa un material tipo disponible
(Kessler & Schmidt-Lebuhn 2006). La segunda revisión fue efectuada por
Simpson (1979); su trabajo se baso en la revisión extensiva de material de
herbario y trabajo de campo, como resultado de su estudio reduce solamente a
15 especies; posteriormente la misma autora que había considerado como P.
tomentella a P. tarapacana lo considera como una especie valida y menciona a
P. besseri como complejo de especies (Simpson 1986). En 1995 Kessler realiza
una revisión taxonómica de las especies que se encuentran en Bolivia, donde
reconoce como complejo de especies a P. besseri y P. racemosa cada una con
dos subespecies basado en características morfológicas y de distribución;
asimismo identifica 3 subespecies para P. tomentella basándose en la
distribución de las poblaciones. El mismo autor indica con respecto al complejo
P. besseri que se encuentra distribuido en el suroeste de Perú y norte de Chile,
validándolo como una especie a P. rugulosa (Kessler 1995c). En total Kessler
(1995b) reconoce 20 especies para todos los Andes. Después de revaluar los
limites de especies de Polylepis, Kessler & Schmidt-Lebuhn (2006) incrementan
el número de especies a 26; elevando 3 subespecies a nivel de especie,
realizan una nueva combinación de P. flavipila, restablecen el nombre de P.
triacontandra y describen P. pacensis para Bolivia.

La presente publicación tiene por finalidad de proveer información actualizada


sobre la taxonomía y distribución de las especies peruanas de Polylepis, con el
propósito de aportar bases para tomar medidas adecuadas de conservación de
estos bosques, en varias regiones de la Cordillera de los Andes del Perú.

8
Basado en la revisión de 429 ejemplares examinados de Perú y el trabajo de
campo se inició hace más de 10 años (1997), como parte del “Proyecto
Queñual” dirigido por Grace Servat, que estuvo involucrado en la investigación,
educación, conservación y manejo de los bosques de Polylepis en el Perú. Este
proyecto permitió realizar los estudios de campo de los bosque de Polylepis que
se encuentran en los departamentos (de sur a norte): Tacna, Puno, Arequipa,
Cusco, Lima y Ancash; las posteriores exploraciones (desde el 2002 hasta la
fecha) a otros departamentos se realizaron con el apoyo de los proyectos
desarrollados en el Laboratorio de Florística del Museo de Historia Natural
(UNMSM), explorándose los siguientes departamentos (de sur a norte):
Moquegua, Ayacucho, Lima, Huancavelica, Pasco, La Libertad, Cajamarca y
Piura.

Se elaboró una clave vegetativa para determinar las especies que están
presentes en Perú; debido a que las características reproductivas son muy
variables en las poblaciones de las especies. Se describe todas las especies
registras hasta el momento, con las localidades de distribución y sus
respectivos mapas; es preciso indicar que la clave y las descripciones se realizó
basado en terminologías usadas por Simpson (1979), Kessler 1995a y 1995b,
para el género Polylepis, también se usó el glosario de Harris & Harris (1994);
asimismo se discute la taxonomía en base a la literatura especializada con
respecto al género Polylepis, se incluye para cada una de las especies, las
sinonimias, material examinado, comentarios sobre el estado de conservación.
La distribución de las especies peruanas de Polylepis, se divide en 3 zonas en
base a factores climáticos y edáficos: zona 1: Ceja de Selva, Selva Alta o
Yunga; zona 2: Puna Húmeda y zona 3: Puna Seca.

9
Reportamos 19 especies del género Polylepis para el Perú: P. canoi W.
Mendoza, P. flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb., P. incana Humboldt,
Bonpland & Kunth, P. incarum (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb., P. lanata M.
Kessler & Schmidt-Leb., P. microphylla (Wedd.) Bitter, P. multijuga Pilger, P.
pauta Hieron., P. pepei B.B. Simpson, P. racemosa Ruiz & Pav., P. reticulata
Hieron., P. rugulosa Bitter, P. sericea Wedd., P. subsericans J.F. Macbride, P.
subtusalbida M. Kessler & Schmidt-Leb., P. tarapacana Philippi, P. tomentella
Wedd., P. triacontandra Bitter y P. weberbaueri Pilger, que representan más del
70%, de las 27 registradas en todos los Andes; siendo 5 especies endémicas
para el Perú: P. canoi W. Mendoza, P. flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-
Leb., P. multijuga Pilger, P. racemosa Ruiz & Pav. y P. subsericans J.F.
Macbride.

Se registra por primera vez para la flora peruana las siguientes especies:
Polylepis reticulata Hieron., P. subtusalbida (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb.,
y P. lanata (Kuntze) M. Kessler & Schmidt-Leb. Durante el desarrollo del trabajo
se describió una nueva especie para la ciencia P. canoi W. Mendoza.

Consideramos como el centro de diversificación del género Polylepis, a los


Andes del sur del Perú, por haberse registrado 15 especies de las 27
reportadas para todos los Andes.

10
II. Género Polylepis Ruiz & Pav.

El género Polylepis pertenece a la familia Rosaceae que comprende alrededor


de 100 géneros y 3000 especies, con una distribución casi cosmopolita; es
dividida en 4 subfamilias y aproximadamente 15 tribus (Romoleroux 1992,
1996). El género Polylepis pertenece a la tribu Sanguisorbeae, que se
caracteriza por su receptáculo urceolado, presenta 14 géneros de especial
interés biogeográfico que se distribuye en ambos hemisferios, austral y boreal,
donde están representados todos los continentes. Sin embargo su mayor
concentración y centro principal de diversificación, se encuentra en el
hemisferio sur, donde los géneros Polylepis, Tetraglochin, Margyricarpus y
Acaena representan a Sudamérica (Pérez De Paz 2004).

El género Polylepis fue descrito por Ruiz & Pav. (1794). El nombre proviene de
dos voces griegas, poly que significa muchos y lepis láminas, refiriéndose a
varias capas de ritidomas que posee el tallo. A lo largo de los Andes es
denominado con diferentes nombres comunes o vernaculares: “qeñoa”,
“quinuar”, “keshua”, “quinua”, “quiñual”, “quinhuar”, “queñual” y “queuna”
(Simpson 1979); posiblemente este nombre derive de dos voces quechuas,
q’ewe que significa torcido y wiñay crecer, en referencia a la forma crecimiento
torcido de los troncos de estos árboles; el nombre quechua original
posiblemente era “q’ewiña” que significa que crece torcido y que posteriormente
se haya modificado con la llegada de los españoles a los nombres
anteriormente mencionados.

Las especies primitivas como Polylepis multijuga y P. pauta comparten


características con el género Acaena, sobre todo por tener una corteza
bastante delgada, hojas grandes con numerosos foliolos y una larga

11
inflorescencia con muchas flores (Fjeldsa & Kessler 2004, Simpson 1979).
Estos autores también indican que la evolución de Polylepis siguió varios
caminos principales: el número de flores se redujeron, las hojas se tornaron
más gruesas y a menudo con una densa cubierta protectora de resina o pelos
lanosos y el tamaño de los árboles disminuyó.

Estas adaptaciones se produjeron debido a que colonizaron ambientes


adversos y fríos de las elevaciones alto andinas, donde las hojas más
pequeñas y más gruesas son más resistentes a las heladas y donde las
inflorescencias pequeñas están mejor protegidas. Posiblemente la evolución de
las especies de Polylepis se realizó paralela al desarrollo de los ambientes
secos y cada vez más fríos durante el levantamiento de los Andes, durante los
geolocios más recientes.

En su mayoría son árboles o arbustos que alcanzan tamaños de 1 a 15 m,


ocasionalmente hasta 25 m como ocurre con Polylepis pauta, tienen el fuste
torcido pudiendo ser único o varios, con abundante ramificación igualmente
torcidas. La copa, generalmente, es difusa e irregular, el crecimiento torcido es
a menudo asociado con el hábitat ventoso, frío o árido. La corteza de color
marrón amarillento brillante y puede variar de 2 – 2.5 mm, que le sirve como
aislaste del frió, escarchas nocturnas y de la radiación diurna (Simpson 1979,
Mendoza 2000).

Las hojas son compuestas, alternas e imparipinnadas, con un número variable


de foliolos de acuerdo a la especie; tienen mayor número de foliolos las que se
encuentran en los bosques de selva alta como Polylepis multijuga, P. pauta y P.
sericea, en cambio las especies que se encuentran de la puna seca tiene 1-3
pares de foliolos, como es el caso de P. tarapacana, P. incarum, P.

12
subtusalbida, P. rugulosa y P. triacontandra, generalmente son siempre verdes
o amarillentas como el caso P. incarum. Las hojas más jóvenes tienden a ser
mucho más pubescentes que las hojas maduras. El número de foliolos, es un
carácter taxonómico útil, combinado con los diferentes tipos de pubescencia,
tipo de margen, principalmente cuando se identifican muestras vegetativas. En
cualquiera de las especies el tamaño de las hojas varía de acuerdo a las
condiciones donde crece.

Las flores de Polylepis carecen de corola y nectario, presenta numerosos


estambres con filamentos largos, con polen muy abundante; esta característica
se asocia a la polinización por el viento, se agrupan de 5-10 flores hasta 80 en
el caso de las especies que crecen en la ceja de selva. El género Polylepis
junto con Tetraglochin, Margyricarpus y Acaena tienen la misma morfología
polínica. Las inflorescencia péndulas presentan flores hermafroditas
fuertemente protagínicas o a veces unisexuales femeninas con el androceo
abortado (ginomonoecia) que puede sugerir y no descartar la dioecia funcional
(Simpson 1979, Pérez De Paz 2004).

El polen de Polylepis es tricolporado pontoperculado, que es muy similar al del


género Acaena. La reducción del tamaño de las inflorescencias podrían
deberse a la adaptación de las especies para evitar la sobre exposición de las
células madres del polen que son muy vulnerables. En algunas especies la
floración y fructificación no ocurren a intervalos regulares, por lo tanto tienen
una fenología irregular esto fue observado por Hueck (1972), sin embargo no
ocurre lo mismo con P. microphylla ya que solamente produce flores y frutos
desde agosto hasta octubre en la poblaciones que se encuentran en el
departamento de Cusco.

13
El fruto es un aquenio generalmente de 5 x 4 mm, la ornamentación varía
desde espinas de diferentes tamaños, tubérculos o aletas. En algunas especies
el fruto es de gran importancia taxonómica para identificar las especies.

Posiblemente todas las especies llegan a producir híbridos debido a que


muchas veces ocurren dos hasta tres especies en la misma localidad según
indican Simpson (1979) y Mendoza (2005). En las poblaciones ecuatorianas
existen altos niveles de hibridización según Segovia (2000). En su trabajo Kerr
(2003) descubrió pruebas de hibridización entre Polylepis y el género Acaena.

Basado en el concepto de especie desde el punto de vista biológico dentro del


género Polylepis reconoceríamos solamente una especie, este concepto es
inaplicable, porque entre las poblaciones existen claras variaciones
morfológicas, así como en el aspecto biogeográfico. El concepto más aplicable
de especie para Polylepis sería el concepto filogenético ya que existe un patrón
de ancestralidad y descendencia entre las diferentes especies.

Con respecto a los estudios filogenéticos podemos indicar, que la primera


persona en plantear las ideas filogenéticos dentro del género Polylepis fue
Bitter (1911), quien agrupó las 33 especies en dos secciones Dendracaena y
Gymnopodae, indicando que la primera tiene mucha similitud con el género
Acaena, basado en las características primitivas de Polylepis, principalmente en
el número de foliolos y el tipo de pubescencia en común. Posteriormente
Simpson (1979, 1986) indica que el crecimiento arbóreo de Polylepis pudo
haber evolucionado desde mediados del Mioceno (hace aproximadamente 15
millones de años), cuando los Andes alcanzaban por primera vez elevaciones
de aproximadamente 1500 m de altitud. Esta autora agrupa todas las especies
en tres grupos: “sericea” (pubescencia estrigosa y serícea), grupo intermedio

14
“reticulata” (pubescencia panosa) y complejo “incana” (pubescencia lanosa y
glandular) basándose en la semejanza morfológica y el grado de
especialización ecológica, considerando principalmente la altitud y el tipo de
hábitats donde ocupan estas especies. El estudio filogenético fue realizado por
Kessler (1995a, 2005), quien indica como especie basal o más primitiva a P.
pauta, como intermedia a P. weberbaueri. Considera a P. tarapacana como la
más adaptada a las condiciones más hostiles. Este autor presenta un
cladograma basado en 25 caracteres, que fue realizado manualmente sin
utilizar ningún software; dando mayor peso a algunos caracteres morfológicos,
donde se aprecia como basal al grupo “sericea” de Simpson, y a los grupos
“reticulata” e “incana” como hermanos monofiléticos. Finalmente Schmidt-
Lebuhn et al. (2006) realizaron un estudio filogenético con caracteres
moleculares y morfológicos, obteniendo un árbol para Polylepis; cuyos
resultados confirmaron las hipótesis anteriormente planteadas por Simpson
(1986) y Kessler (1995a); en el sentido que las especies de Polylepis, pasaron
por una transición de árboles altos con inflorescencias y hojas grandes a
árboles pequeños con inflorescencia y hojas reducidas. Con respecto a los
grupos, “sericea” se mantiene como basal “incana” y “reticulata” como
monofiléticos.

Posiblemente la especie más primitiva se originó en los Andes del norte de


Perú, ya que esta región alberga dos de estas especies consideradas
primitivas. Una de ellas restringida a este sector de los Andes (Polylepis
multijuga); una vez desarrollada como árbol altoandino, pudo colonizar áreas de
hábitats que hasta esos momento se encontraban casi completamente
desprovistos de árboles en el pleistoceno; de donde se dispersó a lo largo de
los Andes hacia el norte y sur. Según Mendoza (2000) existe una alta

15
concentración de especies en los Andes del sur del Perú, posiblemente esto se
deba a la gran heterogeneidad de hábitats que existe en esta región del Perú.

Los bosques de Polylepis representan uno de los ecosistemas más


amenazados en los Andes (Hensen 2000). La naturaleza fragmentada de estos
bosques ha sido atribuida a especificidad en condiciones fisiológicas y
microclimáticas (Weberbauer 1945; Troll 1959, 1968; Koepcke 1961; Walter y
Medina 1969, Vuilleumeir 1948, Servat et al. 2002), sin embargo también se
indica que estos fragmentos son relictos de un hábitat ampliamente distribuido
durante el Pleistoceno (Ellenberg, 1958 a, b; Fjeldsa 1992, Hensen 1993,
Kessler 1995a, Servat et al. 2002). Según Fjeldsa (2000) los bosques de
Polylepis, basado en los recientes estudios de distribución, indican que son muy
localizados, pudiendo deberse a los factores antropogénicos y que en el pasado
pudieron haber sido ampliamente distribuidos y continuos con los bosques
nublados de altitudes más bajas.

16
III. El Género Polylepis Ruiz & Pav. en el Perú

Entre los tratamientos previos para las especies peruanas de Polylepis se


indica los estudios de Bitter (1911) quien no realizó muchos trabajos con
respecto a la distribución de las especies, debido al número limitado de
muestras por cada especie, igualmente realizo un limitado trabajo de campo; en
su revisión reporta para el Perú 12 especies: Polylepis albicans, P. incana, P.
multijuga, P. pallidistigma, P. pauta, P. racemosa, P. rugulosa, P. serrata, P.
subquinquifolia, P. tarapacana, P. villosa y P. weberbaueri.

Macbride (1938) reporta para la flora peruana 12 especies: Polylepis albicans,


P. incana, P. multijuga, P. racemosa, P. rugulosa, P. serrata, P.
subquinquefolia, P. subsericans, P. tarapacana, P. tomentella, P. villosa y P.
weberbaueri. En 1934 como parte de ese trabajo llegó a describir P.
subsericans para el Perú.

Herrera (1943) realizó una sinopsis de las especies del género Polylepis, donde
reporta para el Perú 12 especies: P. albicans, P. incana, P. multijuga, P.
racemosa, P. rugulosa, P. serrata, P. subquinquefolia, P. subsericans, P.
tarapacana, P. tomentella, P. villosa y P. weberbaueri, siendo las mismas
especies reportadas por Macbride (1938), además indica que el Perú es el
centro de origen del género, de donde han emigrado algunas especies a los
países vecinos.

Simpson (1979) reporta para el Perú 10 especies: Polylepis besseri, P. incana,


P. multijuga, P. pauta, P. pepei, P. racemosa, P. sericea, P. subsericans, P.
tomentella y P. weberbaueri, como parte de este trabajo describe P. pepei, que
se encuentra distribuida en Perú y Bolivia.

17
Brako & Zarucchi (1993) reportan 10 especies para la flora Peruana Polylepis
besseri, P. incana, P. multijuga, P. pauta, P. pepei, P. racemosa, P. sericea, P.
subsericans, P. tomentella y P. weberbaueri siendo las mismas especies
reportadas por Simpson (1979), ya que este listado está basado en la revisión
realizada por Simpson.

Fjeldsa & Kessler (1996) reportan para el Perú 11 especies: Polylepis besseri
supsp. incarum, P. incana, P. multijuga, P. pauta, P. pepei, P. racemosa, P.
rugulosa, P. sericea, P. subsericans, P. tarapacana y P. weberbaueri.

Kessler & Schmidt-Lebuhn (2006) reporta para el Perú 14 especies: Polylepis


flavipila, P. incana, P. incarum, P. microphylla, P. multijuga, P. pauta, P. pepei,
P. racemosa, P. rugulosa, P. sericea, P. subsericans, P. tarapacana, P.
triacontandra y P. weberbaueri, indicando tres especies endémicas; mencionan
también que P. microphylla posiblemente haya podido ser trasladado a las
proximidades de las ruinas de Sacsayhuamán (Cusco) desde Ecuador por los
incas, ya que ellos realizaban políticas de conservación de las especies
forestales, debido a que hasta la fecha solamente se ha reportado una
población para el Perú.

Mendoza (2005) describe Polylepis canoi; posteriormente Mendoza & León


(2006) reportan cuatro especies endémicas para el Perú: P. canoi, P.
subsericans, P. flavipila y P. multijuga.

En el Perú, la distribución del género Polylepis está determinada básicamente,


por las condiciones ambientales, barreras naturales así como la influencia
humana, siendo parte de los bosques montanos definidos por Young & Valencia

18
(1992) para el Perú, como la vegetación boscosa ubicada por encima de los
1000 m de altitud. Bajo esta definición se incluye a las formaciones que se
encuentran en ambas vertientes, así como las grandes alturas de los Andes,
abarcando los bosques de Polylepis.

Además destacan que estos bosques presentan dos formas de distribución: los
bosques continuos, que ocurren a lo largo de la vertiente oriental y la parte
norte de la vertiente occidental; y los bosques fragmentados, que ocupan áreas
por encima de la línea de árboles en la ladera oriental, así como en las partes
altas y valles interandinos, además en la vertiente occidental. En parte esta
fragmentación es natural a causa de los marcados gradientes ambientales, con
cambios bruscos en altitud, precipitación, humedad, temperatura y suelo, entre
otros factores. Pero también el impacto humano ha actuado al modificar
grandes extensiones de los Andes hacia ecosistemas agropastoriles, dejando
aún más fragmentadas las áreas de hábitat natural.

Según el mapa forestal de Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


(1996) estos bosques ocupan una superficie aproximadamente de 937 km2
(0.07% del territorio peruano). Sin embargo Fijelsa & Kessler (1996) indican
para el Perú no se conocen exactamente el área potencial, pero posiblemente
menos del 3% del bosque potencial ha sobrevivido a la destrucción casi
completa en gran parte en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y
Cusco.

La mayoría de las especies se encuentran distribuidas en el rango altitudinal de


3600 a 3800 m, a altitudes mayores o menores, el número de especies de
Polylepis disminuye (Mendoza 2000). La especie reportada a menor elevación
es P. australis a menos de 1800 m en Cordoba, Argentina, y la especie

19
registrada a mayor altitud es P. tarapacana para el volcán Sajama a 5200 m
(Simpson 1979, Argollo et al. 2004).

En el Perú, el registro a mayor altitud ha sido Polylepis subsericans a 5100 m


en la Cordillera Oriental de los Andes del sur (Mendoza 2005). Es posible que
en el futuro supere esta altitud debido a los cambios climáticos que ocurren en
los altos Andes; como está ocurriendo en la Cordillera de Vilcanota, donde se
ha observado establecimiento de P. subsericans en las morrenas dejada por el
deshielo de los nevados que existen en la zona.

Según Young & León (2007) los parches de bosque que se encuentran en la
ecotonia de límites de la línea del árbol, están cambiando debido a las
fluctuaciones climáticas. Según el trabajo de Jameson & Ramay (2006) quienes
estudiaron el cambio de la cobertura forestal de los bosques de Polylepis en la
Cordillera Vilcanota entre los años 1956-2005, determinaron que el 1% a
desaparecido completamente y el 10% de los parches grandes ha sido
deteriorado por factores antropogénicos.

El presente estudio se ha desarrollado en la Cordillera de los Andes del Perú,


donde se encuentran distribuido los bosques de Polylepis, abarcando las partes
altoandinas, de norte a sur, de los siguientes departamentos: Piura,
Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, San Martín, Ancash,
Huanuco, Lima, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco,
Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna (Figura Nº 1).

El área de distribución del género Polylepis en el Perú, está caracterizado por la


presencia de valles profundos y estrechos, mesetas onduladas en altitudes

20
medias y elevadas, tanto en la Cordillera Oriental y Occidental, así como en la
zona interandina que se encuentra entre estas dos Cordilleras.

Las condiciones de exposición al sol y los vientos varían notablemente de un


lugar a otro, así como la cantidad de insolación y el tiempo de exposición a los
rayos solares a lo largo del día; en general, en el fondo de los valles estrechos,
el sol llega recién muy entrada la mañana y se pone muy temprano por la tarde.
Según Cabido & Acosta (1985) las quebradas brindan mayor protección a los
vientos que azotan frecuentemente las cumbres y planicies más expuestas. Del
mismo modo, la concentración de nieblas en esas quebradas y por vías de
avenamiento, especialmente durante la noche, disminuyen los riesgos de
heladas y de congelamiento del suelo, a la vez que incrementan las condiciones
locales de humedad del aire. Por otra parte los numerosos afloramientos ígneos
que presentan estas zonas, sirven de protección contra el fuego y dificulta el
acceso al hombre y ganado.

El desarrollo edáfico es muy escaso en los lugares donde se encuentran los


bosques de Polylepis, debido a que abundan grandes cantidades de
afloramientos graníticos; en las grietas y fisuras dejada por las rocas, los
árboles de Polylepis encuentran condiciones favorables para establecerse,
donde tienen que penetrar sus raíces entre las rocas para no ser tumbados por
los fuertes vientos que ocurren en estos hábitats (Mendoza 2000). En los
lugares donde hay gran cantidad de suelo, el enraizamiento de los árboles no
es tan profundo por lo que llegan a caerse, al no poder sostener su copa que
generalmente es muy irregular.

Galán de Mera (1996) indica que el tipo de suelo donde se establecen estos
árboles corresponde a Cambisoles basándose en la clasificación por la FAO e

21
Inceptisols de acuerdo a la clasificación de los Estados Unidos de
Norteamérica, siendo generalmente suelos pardos. Tupayachi (2005) indica que
los bosques de Polylepis en la Cordillera del Vilcanota, se encuentran
principalmente en áreas con depósitos glaciares, aluviales, coluviales y material
residual antiguo. Sobre la textura de los suelos indica que son de consistencia
franco, con un drenaje rápido a muy rápido en las laderas.

22
Figura Nº 1. Área de estudio

23
IV. Clave para diferenciar las especies peruanas de Polylepis

1a. Superficie exterior de la vaina estipular serícea, híspida, estrigosa o


glabra…………………………………………………………………….… 2
2a. Superficie exterior de la vaina estipular glabra o estrigosa ……... 3
3a. Pecíolo de la hoja más de 2 cm de largo ……........ 1. P. canoi
3b. Pecíolo de la hoja menos de 1 cm de largo ...……. 2. P. pepei
2b. Superficie exterior de la vaina estipular híspida o serícea ……... 4
4a. Hojas con 1 par de foliolos ….................... 3. P. subsericans
4b. Hojas con más de 1 par de foliolos ………….………………. 5
5a. Envés de los foliolos seríceo o glabrescente …………. 6
6a. Pubescencia confinada principalmente sobre la vena
del envés de los foliolos, foliolos oblongos, ovados o
ligeramente obovados .…..…................... 4. P. pauta
6b. Pubescencia sobre toda la superficie de los foliolos
o glabrescentes, foliolos lanceolados o ligeramente
oblongos .……..……………….…….…... 5. P. sericea
5b. Envés de los foliolos densamente lanoso o panoso ….. 7
7a. Margen de los foliolos aserrados ….… 6. P. multijuga
7b. Margen de los foliolos entero o crenado hacia el
ápice ........…………………………….... 7. P. reticulata
1b. Superficie exterior de la vaina estipular lanosa, panosa, glandular,
villosa o glabrescente ..………………………………………………….. 8
8a. Superficie exterior de la vaina estipular villosa o glabrescente ... 9
9a. Hoja con 1 a 2 pares foliolos, margen de los foliolos crenados
…………………………………………………………………... 10

24
10a. Foliolos con el envés con pequeños tricomas retorcidos
que secretan resina que dan un aspecto pulverulento y
pueden estar mezclados con tricomas largos
unicelulares …………………………............. 8. P. incana
10b. Foliolos con el envés panoso además con una capa
ligeramente a densamente villoso, mezclado con
tricomas glandulares amarilletos ……….... 9. P. flavipila
9b. Hojas con más de 2 pares de foliolos, margen entero y
revoluto ……...……………….……………… 10. P. microphylla
8b. Superficie exterior de la vaina estipular glandular, lanosa o
panosa ………………………………………………………….…… 11
11a. Superfie exterior de la vaina estipular glandular .…………. 12
12a. Foliolos con margen entero …..………. 11. P. tarapacana
12b. Foliolos con el margen aserrado …..…. 12. P. tomentella
11b. Superficie exterior de la vaina estipular lanosa o panosa .. 13
13a. Margen de los foliolos enteros o muy ligeramente
aserrados hacia el ápice ...……………………………... 14
14a. Envés de los foliolos panoso ...... 13. P. weberbaueri
14b. Envés de los foliolos densamente cubierto por vellos
largos marrones o blancos .....…...…… 14. P. lanata
13b. Margen de los foliolos crenados o aserrados .…….…. 15
15a. Envés de los foliolos con pelos largos, entrecruzados
……………………………………………………..…... 16
16a. Pubescencia del envés de los foliolos no llegan
a formar una densa capa a manera de fieltro .
………………………………………………….. 17

25
17a. Hoja con dos o más pares de foliolos …….
….……........................... 15. P. racemosa
17b. Hoja con un par de foliolos …………………
…..……………………. 16. P. triacontandra
16b. Pubescencia del envés de los foliolos llegan a
Formar una densa capa a manera de fieltro ….
.................................................. 17. P. rugulosa
15b. Envés de los foliolos panosos mezclado con tricomas
glandulares …………………………………………... 18
18a. Foliolos amarillentos, elipticos a ligeramente
romboides .……….……………... 18. P. incarum
18b. Foliolos verdes, ovados, obovados o
lanceolados .………............ 19 P. subtusalbida

26
V. Descripción de las especies peruanas de Polylepis

1. Polylepis canoi W. Mendoza, Rev. Peru. Biol. 12(1): 103-106 (2005).


Tipo. Perú. Cusco. La Convención, Cordillera de Vilcabamba. 30 km caminando
de la hacienda Luisiana y del río Apurímac, 3400 m, 12º30’S, 74º30’W, Dudley
11180 (holótipo MO), (isótipo NA, F).

Árbol 4-5 m de alto; ritidomas de los troncos marrón rojizo. Vaina estipular con
la superficie interior y exterior glabra, marrón rojiza. Hojas agrupadas en el
extremo de las ramas; pecíolo 2,5-2,9 cm de largo con pubescencia lanosa
densa; hojas 8-9 x 5,5-7 cm, con (2)-3-(4) pares de foliolos, raquis con
entrenudos lanosos, punto de unión de los foliolos con un anillo de pelos
seríceos, mezclados con pequeñas glándulas de resina; foliolos lanceolados, 3-
4 x 0,8-1,2 cm, base desigualmente cordada a ligeramente truncada, ápice
ligeramente emarginado, margen entero o ligeramente aserrado, envés con
pubescencia serícea densa blanca o marrón, haz con tricomas dispersos,
principalmente en la depresión de la vena media. Racimo simple, 9 cm de largo,
con 6-7 flores; bráctea floral de 0,9-1 cm de largo, seríceo. Flor de 0.9 cm de
diámetro; hipantio tomentoso con pequeñas espinas planas; sépalos 4
ligeramente ovados a elípticos, interior seríceo y exterior glabro; antera 2 mm
de largo, tomentosa; estilo fimbriado 4 mm de largo, híspido en la base.
Hipantio en fruto 0,5-0,6 x 0,3-0,4 cm incluyendo espinas, ligeramente
romboide, seríceos con espinas pequeñas planas (Figura Nº 2).

Distribución:
Se distribuye desde los 3350-3400 m de altitud, es una especies endémica para
Perú, se encuentran en los departamentos de Cusco y Junín; hasta el momento
se conoce sólo para la ceja de selva de la parte alta de la Cordillera de

27
Vilcabamba, donde posiblemente esté restringida su distribución. Fue reportada
por ECOAN (2007) para el departamento de Ayacucho. Las poblaciones de esta
especie se encuentran protegidas dentro del Parque Nacional de Otishi,
Reserva Comunal Ashaninka y posiblemente se encuentre también en los
límites superiores de la Reserva Comunal Machiguenga (Figura Nº 3).

Material examinado:
Cusco: Prov. La Convención, cordillera del Vilcabamba. 30 km caminando de la
hacienda Luisiana y del río Apurímac, 3400 m, R.T. Dudley 11221 (USM, NA, F).
Junín/Cusco: Prov. La Convención, cordillera del Vilcabamba Río Ene, 3350 m,
B. Boyle et al. 4151 (USM, F).

2. Polylepis pepei B. B. Simpson. Smithsonian Contributions to Botany 43: 32.


(1979).
Tipo. Bolivia. Cochabamba, Chapare, sobre el camino a Todos Santos, 4200 m,
4-ene-1968. Vuilleumier 465 (Holótipo US), (Isótipo GH, P).

Arbolillo de 3-4 m de alto; ritidomas de color marrón-amarillentos. Vaina


estipular superficie exterior estrigoso, ápice glabrescente. Hojas agrupadas en
el extremo de las ramas; pecíolo 3-5 mm de largo, seríceos. Hojas 0.8-2.8 x 1-
2.4 cm, con 1-3 pares de foliolos, raquis glabros o con tricomas pequeñas
unicelulares, punto de unión de los foliolos con un anillo de cortos tricomas
unicelulares; foliolos oblongos u ovados, 0.6-1.2 x 0.2-0.4 cm, base
desigualmente atenuado, ápice emarginado o tridentado debido a la proyección
de la vena media, margen entero ciliado, envés densamente seríceo con
tricomas muy conspicuas en las venas y márgenes, haz ligera a densamente
cubierto por pequeñas tricomas unicelulares.

28
Figura Nº 2. Polylepis canoi W. Mendoza, A) Rama; B) Haz de los Foliolos; C)
Envés de los Foliolos; D) Vaina estipular; E) Fruto; F) Flor; G) Estilo y estigma.
Dibujado de T.R. Dudley (MO).
Escalas: A) 1 cm, B) 1 cm, C) 1 cm, D) 2 mm, E) 0.5 mm, F) 0.5 mm y G) 4 mm.

29
Figura Nº 3. Distribución de Polylepis canoi W. Mendoza

30
Racimo simple, 4 cm de largo, con 1-4 flores; bráctea floral lanceoladas de 3
mm de largo, estrigoso. Flor 0.4-0.6 cm de diámetro; hipantio seríceo con
pequeñas espinas; sépalos 3-4 lanceolados u ovados, interior ligera a
densamente estrigoso, exterior glabrescente; antera 1 mm de largo tomentoso
hacia el ápice; estilo 1-2 mm de largo, ligeramente híspido o glabro en la base.
Hipantio en fruto 0.3-0.7 x 0.2-0.3 cm incluyendo protuberancias, irregular
fusiforme, piloso o híspido, pequeñas espinas en la parte media.

Distribución:
Se encuentra distribuido desde los 3900-4500 m de altitud, en los
departamentos de Cusco, Puno y San Martín, sin embargo ECOAN la reporta
para el departamento de Ancash, ello no se pudo confirmar, ya que las
muestras de esta ONG, no se encuentran en ningún Herbario del Perú; también
se encuentra registrada para Bolivia. Está protegida en el Parque Nacional de
Río Abiseo, Santuario Histórico de Machupicchu (Figura Nº 4).

Material examinado:
Cusco: Prov. Urubamba, Machupicchu, microcuenca de Cusichaca,
Sisaypampa, Abra Palcay, 4100 m, Tupayachi et al. 5155 (CUZ); Chaupihuayco,
4290 m, Arce R & Toivone S/N (CUZ); Paljay, 4177 m, Arce R & Toivone S/N
(USM); Qésca, 3960 m, Arce R & Toivone S/N (USM), Abra de Malaga, 4284 m,
Arce R & Toivone S/N (USM). Puno: Prov. Carabaya, sin localidad, 4020 m,
León & Young 4268 (MOL); Prov. Sandia, Tocko-tocko, 4560 m, Vargas C.
21596 (CUZ). San Martín: Prov. Mariscal Cáceres, Callejón de Corneadas,
distrito de Huicungos, 3925 m, León & Young 5153 (USM); Cerca de Laguna
Colorada, camino al Abra Ventana, 3900 m, León & Young 5260 (USM).

31
Figura Nº 4. Distribución de Polylepis pepei B.B. Simpson

32
3. Polylepis subsericans J.F. Macbride, Candollea 5: 367 (1934).
Tipo. Perú. Ayacucho, Prov. Huamanga, Hacienda Totorabamba, 3500-3600 m,
May-1910, Weberbauer 5433 (Tipo B destruido), (isótipo F, Gh, US).

Árbol de 3-8 m de alto; ritidomas del tronco marrón. Vaina estipular con la
superficie exterior híspida. Hojas conglomeradas en el extremo de las ramas;
pecíolo 1-2 cm de largo, seríceo; hojas 3.1-3.4 x 1.7-3.3 cm, con 1 par de
foliolos, raquis con entrenudo piloso con tricomas glandulares multicelulares,
punto de unión de los foliolos con un mechón de tricomas unicelulares
pequeños o largos; foliolos obovados, 1.7-2.0 x 0.5-0.7 cm, ápice ligeramente
emarginado con proyección de tricomas del envés, margen ligeramente
revoluto, entero o un poco crenado hacia la punta, envés densamente híspido,
cubierto con una capa de tricomas cortos, haz ligeramente seríceo. Racimos
simples 3-4 cm de largo, con 3-4 flores; bráctea flora 5-9 cm de largo, pilosa.
Flor de 0.8 cm de diámetro; hipantio seríceo con pequeñas espinas; sépalos 4
ovados, interior seríceo, exterior glabrescente; anteras 1 mm de largo; estilo 2-3
mm de largo, seríceos en la base. Hipantio en fruto 4-5 x 2-3 mm incluyendo
espinas, ligeramente cilíndrico, con espinas pequeñas y largas.

Distribución:
Distribuido desde los 2900-5100 m de altitud, en los departamentos de
Ayacucho y Cusco, es preciso indicar que Tupayachi (2000) la reporto para
Apurímac, para la Cordillera de Mallmanya, sin embargo no se pudo comprobar
debido a que la muestra no se encuentra en ningún herbario de Perú.
Observando su patrón de distribución es posible su presencia en Apurímac.

33
Es una especie restringida para el Perú, las poblaciones que se encuentran en
Ayacucho están muy fragmentadas, en la localidad donde fue colectada el tipo,
solamente se pudo contar menos de 30 individuos entre adultos y juveniles; sin
embargo las poblaciones que se encuentra en la Cordillera Vilcanota, tienen
todavía áreas relativamente grandes. Esta especie no se encuentra en ninguna
de las Áreas Protegidas del Perú (Figura Nº 5).

Material examinado:
Ayacucho: Prov. La Mar, Laguna de Toctococha, cerca al Abra de Apacheta,
4200 m, Mendoza & Roque 1013 (MO, USM); Prov. Huamanga, Hatumpampa-
Vinchos, a la margen derecha del río Vinchos, en el km 270-281 de la carretera
Libertadores, muy próximo a la hacienda Totorabamba, del localidad tipo, 3500
m, Mendoza & Roque 991 (MO, USM, HUSA, CUZ); Hacienda Totorabamba,
3500-3600 m, Weberbauer 5487 (F). Cusco: Prov. Calca, Sacsamonte- Huaran,
4340 m, Arce R. & Toivone S/N (USM); Prov. La Convención, Ccayara, 4343m,
Arce R. & Toivone S/N (CUZ, USM); Prov. Urubamba, Mantanay, 4526 m, Arce
R. & Toivone S/N (CUZ); Yanacocha, 4012 m, Mendoza & Servat 112 (CUZ) y
365 (USM), Parte Alta de Mantanay, 4000-5100, Mendoza 366b (USM); Abra de
Málaga, 4200 m, Nuñez 17381 (MO); Huayllabamba, Lagunas Yanacocha y
Quellococha hacia San Juan, NE de Cusco, 2900-4600 m, Tupayachi 1212
(MO); Huayllabamba. Laguna Yanacocha y Qellococha, 3800-4200 m,
Tupayachi 859 (MO); Huayllabamba, Lagunas Yanachocha y Quellococha hacia
San Juan, NE de Cusco, 4600 m, Tupayachi 1192, 1137, 1140 (MO); Yucay,
Cuyoc, Huescani, 4200 m, Tupayachi 2259 (CUZ); San Juan de Yucay, 4000,
Tupayachi & Galiano 1941 (CUZ).

34
Figura Nº 5. Distribución de Polylepis subsericans J.F. Macbride

35
4. Polylepis pauta Hieron., Bot. Jahrb. Sist. 21:313 (1896).

Tipo. Ecuador, Pichincha, “Corredor Machai (en monte Sara-Urco)”, 3900 m,


1871, Stübel 232A (Holotipo B destruido), (foto: F, GH, NY, US).
Polylepis serrata Pilger, Bot. Jahrb. Sist. 37: 536 (1906). Tipo. Perú, Huanuco,
suroeste de Monzón, Humalies, 3400-3500 m (Holotipo B, destruido), (fotos:
GH, NY).
Polylepis serrata var. psilanthera Bitter, Bot. Jahrb. Sist. 45: 593 (1911). Un
nombre ilegitimo desde la descripción original, incluye el tipo de la especie.
Polylepis serrata var. parcipila Bitter, Bot. Jahrb. Sist. 45:593 (1911).

Tipo. Perú, Cusco, Prov. La Convención entre Cusco y Santa Ana,


Yanamanche, 3500-3800 m, Weberbauer 4954 (Holótipo B destruido), (Isótipo
WSRL).
Polylepis annulatipilosa Bitter, Bot. Jahrb. Sist. 45:596 (1911). Tipo. Ecuador,
Pichincha, Andes de Quito, Jameson 16 (Lectótipo W), (isótipo G, GH), (fotos
MO, US).

Árbol 12-27 m de alto; ritidomas de los troncos amarillo-rojizo, al estado adulto


desaparece. Vaina estipular con la superficie exterior seríceo, marrón rojizo.
Hojas ligeramente agrupadas en el extremo de las ramas; pecíolo 0.3-1.5 cm de
largo, seríceo; hojas 3.4-11.7 x 2.4-6.6 cm, 4-9 pares de foliolos, raquis
ligeramente glabro, seríceo o villoso, punto de unión de los foliolos híspido
frecuentemente mezclado con tricomas glandulares multicelulares, que exudan
resina; foliolos ovados, oblongos o ligeramente obovado, 0.8-3.3 x 0.4-1.4 cm,
base desigualmente cordada, ápice obtuso o redondeado, margen aserrado,
envés seríceo completamente restringido a las nervaduras, haz glabro o
ligeramente tomentoso, especialmente en la depresión de la nervadura media.

36
Figura Nº 6. Polylepis pauta Hieronymus, A) Rama; B) Haz de los Foliolos; C)
Envés de los Foliolos; D) Punto de unión de los Foliolos (Haz); E) Punto de
unión de los Foliolos (Envés); F) Flor y G) Fruto. Dibujado de W. Mendoza S/N
(USM).
Escalas: A) 5 cm, B) 2 cm, C) 2 cm, D) 5 mm, E) 5 mm, F) 2 mm y G) 5 mm.

37
Figura Nº 7. Distribución de Polylepis pauta Hieron.

38
Panícula, 5-21 cm de largo, con 10-70 flores; bráctea floral 0.5-0.7 cm de largo
seríceo. Flor de 0.3-0.6 cm de diámetro; hipantio seríceo con espinas largas;
sépalos 3-4 ovados, exterior e interior seríceo; antera 1 mm de largo, seríceo;
estilo 2-3 mm de largo, con un mechón de pelos híspidos en la base. Hipantio
en fruto 0.3-1.2 x 0.3-1.4 cm incluyendo espinas, forma irregular, romboides o
cilíndricos, glabros o villosos con numerosas espinas desiguales (Figura Nº 6).

Distribución:
Distribuida desde los 1800-4000 m de altitud, se ha registrado para los
departamentos de Ayacucho, Cusco, Junín y San Martín; también se encuentra
distribuido desde Ecuador hasta Bolivia, siendo la segunda especie con mayor
distribución latitudinal. Como parte de este trabajo se pudo conocer que esta
especie ha sido utilizada de por lo menos hace 200 años atrás en reforestación
en el departamento de Ayacucho, por los pobladores en la zona de Q’ollpa y
otras comunidades cercanas (Comunicación personal de un comunero de
Q’ollpa). Se encuentra Protegido en el Parque Nacional del Manu, Santuario
Histórico de Machupicchu, Parque Nacional de Otishi, Parque Nacional del Río
Abiseo (Figura Nº 7).

Material examinado:
Ayacucho: Prov. La Mar, Quebrada Collpa, 3500 m, Mendoza (USM). Cusco:
Prov. La Convención, Huayopata, Tasstayoc, 3850 m, Núñez 17383 (MO);
Canchay, 3700 m, Vargas C. 23311 (CUZ); Cerca de Canchayoc, 3600 m,
Vargas C. 19872 (CUZ); Batiyayoc, 3700 m, Arce R & Toivone S/N; Prov.
Paucartambo, Acjanacu, 3350-3400, Cano 3303 (F); Acjcanacu, cerro macho
cruz, 2400-3450 m, Cano 4426 (USM); Qollatambo, Manu, 3700-3800 m, Cano
4319 (USM); Tres cruces, Manu 3600-3700 m, Cano 4588 (USM); Cerro
Cahapuyoc, Challabamba, 3350-3450 m, Cano 4689 (USM); Trocha Ericson,

39
Manu, 3250-3350 m, Cano & Young 4041 (USM); Valle del Pilcopata, Near
Accanaco pass, turnoff to tres cruces, 3500m, Foster 7548 (MO, F, USM);
Acanacu and the Cordillera or tres Cruces, 3250-3500 m, Luteyn J.L. & M.
Lebron-Luteyn 6386 (USM); Km 130 hacia Kosñipata; incluye Acjanacu,
Pillahuata, parte alta del Parque Nacional del Manu y ceja de selva hacia
Kosñipata, 2600 m, Núñez 8482 (MO); Cordillera del Accanacu, 3500 m, W.
Mendoza S/N (USM); Pillahuata, alrededores, Tres Cruces, 130 km de Cusco
en el camino hacia Pilcopata, 2000 Núñez 7749 (MO, CUZ); Abra de Acjanaco-
Tres Cruces de Oro, en quebradas húmedas, carretera Acjanaco-Pillahuata,
3700 m; Tupayachi 44, 45 (MO); Chacapampa, 1800-2000 m, Vargas C. 9909
(MO); Quebrada de Acjanacu, 3000-3500 m, Vargas C. 3004 (MO, CUZ); Prov.
Quispicanchis Huillay, marcapata, junto al río araza, 2900 m, Vargas C. 3765
(CUZ); Marcapata, 176 km from Cusco on road to Maldonado, Marcapata
remmant forest to Cocha, 3150 m, Núñez 13151 (MO, CUZ); entre Abra Walla
Walla y Marcapata a 210 km de Cusco, 2800 m, Núñez 9038 (MO, F);
Marcapata, 4000 m, Weberbauer 7803 (MO, F); Prov. Urubamba, Machu
Picchu, in Urcoscancha, a pampa above village of Palcay, 3655m Peyton 792
(MO); Inkatambo, Machupicchu, 3915 m, Arce R & Toivone S/N (CUZ);
Chaquimayo, Machupicchu, 3235 m, Arce R & Toivone S/N (USM); Pakaymayo,
3861 Arce R & Toivone S/N (USM). Junín/Cusco: Prov. Satipo/ La Convención,
Cordillera del Vilcabamba Río Ene Plope, Lear sumita Of. Divide, 3320 m, Boyle
4398 (F, USM). San Martín: Prov. Mariscal Cáceres, Laguna de patos, 3250-
3450 m, Cano et al. 7265 (USM); Alpamachay, distrito de Huicungo, 3200-3300
m, León & Young 5224 (USM); Laguna Chochos. Chochos NW corner of rio
Abiseo Nat. Park, 3300 m, Young & León 4863 (USM); Laguna Chochos.
Chochos NW corner of Rio Abiseo Nat. Park, 3300 m, Young K. 4863 (MO, F);
Rio Abiseo National Park, juncture of Quebrada Misquichelta and Quebrada
Quimar, 4 km SE of Condormarca; 3500 m, Young K. 3552 (MO, F, USM); Rio

40
Abiseo National Park; forest on edge of Laguna de Chochos, NW corner of
Park, 3300 m, Young K. 3175 (MO, USM); Along trail at lower end of Chochos
Valle, W, side of river, 3100 m, Young K. 2634 (MOL).

5. Polylepis sericea Wedd., Chlor. And. 2:238 (1861).


Tipo. Venezuela, Mérida, Sierra Nevada, 3500 m, Junio-1847, Funck & Schlim
1546 (Lectótipo P), (Isótipo G).

Acaena ochreata Wedd., Chlor. And. 2:240 (1861). Polylepis ochreata (Wedd.)
Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:598 (1911). Tipo Ecuador, Pichincha, W slope of
Pichincha, 3600 m, May-1856, Jameson 73 (Lectótipo P), (Isótipo G, GH),
(fotos: F, MO, US).
Polylepis ochreata var. integra Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 598 (1911). Tipo
Ecuador, Imbabura, Volcán Mojanda, 3000-4000 m, Sodiro S/N (Holótipo FI),
(Posible isótopo W).

Polylepis stuebelii Hieron., Bot. Jahrb. Syst. 21: 313 (1896). Tipo Ecuador, Prov.
Napo. Cotopaxi, W slope of Cerro Quilindaña near Mambasacha, 3700 m,
Stübel 204 (Tipo B destruido), (Fotos: MO, NY, US).
Polylepis albicans Pilger, Bot. Jahrb. Syst. 37:535 (1906). Tipo. Perú, Ancash,
Cordillera Blanca encima de Caraz, Jun-1903, Weberbauer 3229 (Tipo B
destruido), (fotos: F, GH, NY).
Polylepis hypargyrea Bitter Bot. Jahrb. Syst. 45: 600 (1911). Tipo. Venezuela,
Mérida, Sierra Nevada, páramo de la Culata, Moritz 1120 (Tipo B destruido),
(fotos: Gh).
Polylepis subintegra Benoist, Bull. Soc. Bot. France 81:326 (1934). Tipo
Ecuador, Pichincha, Taurichupa, 4000 m, 28-Nov-1930, Benoist 3356 (Lectótipo
P).

41
Figura Nº 8. Polylepis sericea Wedd., A) Rama; B) Haz de los Foliolos; C)
Envés de los Foliolos; D) Fruto. Dibujado de W. Mendoza 981 (USM).
Escalas: A) 3.5 cm, B) 1 cm, C) 1 cm, D) 5 mm, E) 4 mm.

42
Figura Nº 9. Distribución de Polylepis sericea Wedd.

43
Polylepis quindiensis Cuatrecasas, Rev. Acad. Colomb. Cienc. Exact. 4:343
(1941). Tipo. Colombia, Caldas, Cordillera Central, Ladera W del macizo del
Quindio, Nevado del Ruiz, 3400-3500 m, 5-May-1940, Cuatrecasas 9327
(Holótipo US), (isótipo US).

Árbol de 5-15 m de alto; ritidoma pardo-amarillento. Vaina estipular con


superficie exterior y el ápice seríceo. Hojas agrupadas en el extremo de las
ramas; pecíolo 0.4-1.5 cm de largo, hojas 2.5-12 x 2-6 cm, con (3) 2-7 pares de
foliolos; raquis con los entrenudos seríceos a glabrescentes, punto de unión de
los foliolos con un anillo de pelos hispidos, mezclados con pequeñas glándulas;
foliolos lanceolado o ligeramente oblongos, 1.4-3.8 x 0.4-1.4cm, base
desigualmente cordada, ápice agudo u obtuso, margen entero o un poco
aserrado, envés con escaso o densa capa de tricomas seríceos grisáceos o
blancos; haz glabro o ligeramente seríceo, principalmente en la depresión de la
vena media. Racimos simples o ramificados, 3-30 cm de largo, con 8-70 flores;
brácteas florales de 5-12 mm de largo, ligeramente seríceos. Flores de 0.5-1 cm
de diámetro; hipantio tomentoso con pequeñas espinas; sépalos 3-5 ovados,
seríceo; estambres 6-16, anteras tomentosas; estilo 2-4 mm de largo, híspido
en la base. Hipantio en fruto 0.2-0.8 x 0.2 a 0.7 cm incluyendo protuberancias,
ligeramente turbinado o fusiforme, tomentoso a estrigoso, con varias espinas
pequeñas y largas (Figura Nº 8).

Distribución:
Distribuido desde los 2000-4100 m de altitud, en los departamentos de Ancash,
Cusco, Junín y La Libertad, es la especie que ocupa el primer lugar en cuanto a
distribución latitudinal se encuentra desde Venezuela hasta Bolivia.
Ampliamente distribuido en la Cordillera Blanca, en Perú. Se encuentra

44
protegido en el Parque Nacional de Huascarán y en el Santuario Histórico de
Machupicchu (Figura Nº 9).

Material examinado:
Ancash: Prov. Carhuaz, Sonquenua, Silla, 4020 m, Arce 118 (MO); Valle del
Río Marcará, 2.5 horas en la carretera Vicos a Legiacocha, 3600 m, Hutchison
4325 (MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán, Quebrada Ulta, al norte
del valle, 3700-3930 m, Smith D. 11410 (MO, USM); Parque Nacional de
Huascarán, Quebrada Honda, al norte del valle, 3800-4200 m, Smith D. 11641
(MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán, Quebrada Ishinca, 3880 m,
Smith D. 9597 (MO, F, USM); Quebrada Quillcayhuanca, 4200 m, Arce 163
(MO), Parque Nacional de Huascarán, Quebrada Llaca, al NW del valle, 4200-
4400 m, Smith D 10783 (MO, USM), Parque Nacional de Huascarán, Quebrada
Shallap, 3900 m, Smith D. 9709 (MO, F, USM); Prov. Huari, Parque Nacional de
Huascarán, Al Sur de la Quebrada Carhuazcancha, 4000-4200 m, Smith D.
12255 (MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, Quebrada Pachachaca, al
costado de la Quebrada Rurichinchay, 3700-3850 m, Smith D. 12542 (MO, F,
USM); Parque Nacional de Huascarán, Quebrada Yuraccocha, al costado de la
Quebrada Rurichinchay, 3900-4300 m, Smith D. 12737 (MO, USM); Prov.
Huaylas, Shacshicucho, Mostacero 569 (MO); Parque Nacional de Huascarán,
al oeste de la Cordillera Blanca, camino de Alpamayo-Cashapampa, 3500-3950
m, Smith D. 10013 (MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, Valle de Parón,
3700 m, Smith D. 8939 (MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, Quebrada
San Cruz con la Quebrada Artesonraju, 4300-4800 m, Smith D. 9298 (MO, F);
Parque Nacional de Huascarán, al oeste del laguna seca, 4200 m, Smith D.
11537 (MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, Valle del Parón, 4150 m,
Smith D. 8924 (MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán, Valle del Parón,
3500-3760 m, Smith D. 10606 (MO, USM); Parque Nacional de Huascarán,

45
Cerro Pakla, 4100-4300 m, Smith D. 12055 (MO, F, USM); Prov. Yungay, ruta
Vaqueria-Portachuelo, 3900 m, Arce 165 (MO); Haytajirca, en el distrito de
Yanama. Procedencia Matca (Yanama), Arce 186 (MO); Llanganuco arriba de
Yungay, 3800-3900 m, Ferreyra 16503 (MO; USM); Llanganuco arriba de
Yungay, 4000-4200 m, Ferreyra 18727 (MO; USM); Llanganuco arriba de
Yungay, 3900-4000 m Ferreyra 16860 (MO); Carretera Yungay a Yauya, cerca
de la Laguna Llanganuco, 3500-3800 m, Gentry 37376 (MO, USM); Laguna
LLanganuco, 3800 m, Gutierrez 249 (MO, F); Morococha Camino a
Pomabamaba, 3836 m, Mendoza & Servat 277 (CUZ); Cordillera Blanca a 35
km al Este de Yungay, 4000 m, Renvoize 5074 (MO); Laguna Llanganuco, 3400
m, Sagastegui 12315 (MO, F); Llanganuco, 3900-4100 m, Schunke 3826 (F);
Parque Nacional de Huascarán, Quebrada Ranicuray, 3850 m, Smith D. 9049
(MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán, Sector Llanganuco, 4250 m,
Smith D. 10302 (MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, laguna
Llanganuco, 3860 m, Smith D. 82150 (MO, USM); Parque Nacional de
Huascarán, Laguna Morococha, 4550 m, Smith D. 9215 (MO, F, USM);
Llanganuco, 4572 m, Tothill 174 (F); Llanganuco, 3700 m, Vargas C. 14778
(CUZ); Parque Nacional de Huascarán, Laguna Llanganuco, Zardini 1535
(MO). Cusco: La Convención, 25 km caminando de la hacienda Luisiana y del
río Apurímac, 3300 m, Dudley T.R. 11235 (NA); Cerca al Paso del Puncu, cerca
Cuchicancha, 3600 m, Terborgh 12070 (NA); Prov. Paucartambo, Valle de
Pillcopata, cerca al paso de Accanaco, 3290-3500 m, Foster 7548 (MO);
Accanacu Cordillera de Tres Cruces, 3290-3500 m, Luteyn J.L. & M. Lebron-
Luteyn 6386 (MO); Prov. Urubamba, Abra de Malaga, 4318 m, Arce R. &
Toivone, S/N (CUZ); Incatambo, 3840 m, Arce R. & Toivone S/N (CUZ, USM);
Q’esca, 4000, Arce R. & Toivone S/N (USM); Distrito de Ollantaytambo,
Huaytampo, 3650 m, Calatayud 1030 (MO); Santuario Histórico de
Machupicchu, Camino Inca km 88-112, Puente Ruinas, 4100 m, Nuñez 9204

46
(MO); Junín: Prov. Concepción, Andamarca, 2300 m, Martinez 18 (USM);
Satipo/La Convención, Cordillera de Vilcabamba, río Ene, 3350 m, Boyle 4149
(USM; F); La Libertad: Prov. Sánchez Carrión, Señal Huayllides, 4100 m, Smith
D. 2278 (MO).

6. Polylepis multijuga Pilger, Botanische Jahrbücher für Systematik,


Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 37: 536. 1906.
Tipo. Perú, Cajamarca, Chugar cerca de Hualgayoc, 2700 – 3000 m, mayo
1904, Weberbauer 4098 (Holótipo destruido B), (isótipo WRSL, G)

Árbol de 4-15 m de alto; ritidomas amarillentos al estado juvenil, al estado


adulto desaparece. Vaina estipular con la superficie exterior seríceos. Hojas
agrupadas en el extremo de las ramas; pecíolo 1.5-5 cm de largo, seríceo.
Hojas 12.2-19.5 x 6.4-9.1 cm, con 6-8 pares de foliolos, raquis lanoso, punto de
unión de los foliolos con mechón de tricomas largos y pequeños mezclado con
tricomas glandulares multicelulares; foliolos ovadas o ligeramente lanceoladas,
3.0-3.6 x 1.1-1.7 cm, base desigualmente cordada, ápice agudo, margen
aserrado, envés densamente lanoso con tricomas, haz ligeramente velloso en
la depresión de la nervadura media. Racimo simple, 17.3-36.0 cm de largo,
hasta 45 flores; bráctea floral de 5-8 mm de largo, seríceo. Flor de 0.4-0.8 cm
de diámetro; hipantio densamente seríceo a ligeramente a lanoso con espinas
largas; sépalos 3-4, ovados, interior seríceo a ligeramente lanoso, exterior
glabro; antera1-2 mm de largo, seríceos; estilo 3-4 mm de largo, con un
mechón de pelos seríceo a ligeramente híspido en la base. Hipantio en fruto
0.3-1.0 x 0.6-1.1 cm, incluyendo espinas, ligeramente fusiforme, seríceo, con
espinas irregulares (Figura Nº 10).

47
Figura Nº 10. Polylepis multijuga Pilger, A) Rama; B) Haz de los Foliolos; C)
Envés de los Foliolos y E) Fruto. Dibujado de Sagastegui 8536 (USM); D) Flor.
Dibujado de F. Pennell 15632 (USM).
Escalas: A) 4 cm, B) 2 cm, B) 2 cm, D) 2 mm, E) 5 mm.

48
Figura Nº 11. Distribución de Polylepis multijuga Pilger

49
Distribución:
Se distribuye desde los 2200-3600 m de altitud, en los departamentos de
Amazonas, Cajamarca y Lambayeque, su distribución está restringida
solamente para el norte del Perú, hasta el momento ha sido registrada dentro
de un área natural protegida en Perú, en el Bosque de Protección de
Pagaibamba en Cajamarca (Figura Nº 11).

Material examinado:
Amazonas: Prov. Chachapoyas, carretera Chachapoyas-Cajamarca, Jalca de
Calla-Calla, 30-37km Leimebamba, 3500-3600 m, Smith D. 5037 (MO); A 2 km
de la laguna de los Condores ruta hacia Leymebamba, 2000-2700 m,
Quipuscoa 1329 (MO, F); carretera Balsas a Chachapoyas, al oeste de Calla-
Calla, 2500-3000 m, Weigend 98/330 (USM, F); sin localidad, 3200-3300 m,
Penell 15632 (USM); Cajamarca: Prov. Celendin, Caserio de Yanacancha, 3600
m, La Torre M.A. 124 (MOL); Prov. Chota, Bosque de Pagaibamba, entre
Huambos y Querocoto, 2500 m, Sánchez I. 4588 (F); Paccha al O de Chadin,
3650 m, Sánchez I. 6586 (F); gruta de San Andrés, 2200 m, Llatas 2747 (MO);
Prov. Hualgayoc, Hacienda Taulis, 13 km más allá de la unión Palmito y La
Playa, 2900 m, Hutchison 6463 (MO, F, USM); Chugar, cerca a Perlayoc, 2900
m, Sánchez I. 4681 (F); Prov. San Miguel, Quishuarpampa (El Tingo - Jalca de
las Estacas), 2950 m, Sagastegui 8833 (MO, F); Millán (El Tingo-Taulis), 3000
m, Sagastegui 9536 (MO, F, USM); Quisuarpampa (agua Blanca), 2900 m,
Mostacero 1201 (MO, F); Sobre el desvío a Tongot, entre Quilcate bajo y
Catilluc, 3050 m, Sánchez I. 5762 (F), 5763 (MO); Lambayeque: Prov.
Ferreñafe, Incahuasi-Hatunquiro, Zevallos 78 (MOL); dos puentes cerca a
Sinchigual, arriba de Incahuasi, 2900-3000 m, Ferreyra 20908 (USM).

50
7. Polylepis reticulata Hieron., Bot. Jahrb. Sist. 21: 312. (1896).
Tipo. Ecuador, Pichincha Cerca de las Calderas del Pasochoa y Rumiñahui,
Stübel 20a, (Tipo B destruido), (fotos: GH, NY, US).

Polylepis nitida Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:615 (1911). Tipo Ecuador,
Tungurahua, Minza, en Volcán Tungurahua, Stübel 287 (Tipo B destruido),
(fotos: GH, NY).
Polylepis brachyphylla Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:616 (1911). Tipo Ecuador,
Tungurahua, debajo de los Paramos entre Chimborazo y Guaranda, Remy S/N
(holótipo P), (Isótipo P).

Árbol de 3-8 m de alto; ritidomas marrón rojizo. Vaina estipular con la superficie
exterior glabrescente, seríceo hacia el ápice. Hojas agrupadas en el extremo de
las ramas; pecíolo 0.3-1.2 cm de largo, lanoso; hojas 1.2-5 x 1-4 cm, 2-4 pares
de foliolos, raquis panoso, punto de unión de los foliolos panoso o con un
mechón de pelos mezclados con tricoma glandulares multicelulares; foliolos
oblongos o ligeramente elípticos a obovados, 0.5-2 x 0.3-1.5 cm, base
desigualmente cordado, ápice emarginado, margen entero, o crenado hacia el
ápice, revoluto, envés panoso, con el margen ligeramente seríceo, haz glabro o
ligeramente piloso principalmente en la depresión de la línea media. Racimo
simple 2-10 cm de largo, con 4-10 flores; bráctea floral de 4-10 mm de largo,
ligeramente seríceo a glabrescente. Flor de 5-7 mm de diámetro, hipantio 4-5
mm; sépalos 3-4 ligeramente ovalados; antera 1-2 mm lanoso; estilo, villoso en
la base. Hipantio del fruto 3-6 x 2-5 mm incluyendo espinas, turbinado o
subgloboso, lanoso con espinas planas (Figura Nº 12).

51
Figura Nº 12. Polylepis reticulata Hieron., A) Rama; B) Haz de los Foliolos; C)
Envés de los Foliolos; D) Flor y E) Fruto. Dibujado de A. Cano et al. 15951
(USM). Escalas: A) 3.5 cm, B) 1 cm, C) 1 cm, D) 5 mm, E) 4 mm.

52
Figura Nº 13. Distribución de Polylepis reticulata Hieron.

53
Distribución:
Esta especie se encuentra distribuida desde los 3350-4450 m de altitud, en los
departamentos de Ancash, Junín, La Libertad y Lima, antes del presente trabajo
esta especie era considerada endémica del Ecuador, sin embargo durante este
estudio pudimos identificar su distribución en el Perú, una de las poblaciones
más grandes que se encuentra en el Perú está localizada en el departamento
de Lima en el bosque de Maticuna (Oyón); anteriormente estaba identificado
como Polylepis weberbaueri, pero esta especie se diferencia por tener la vaina
estipular seríceo y el borde de los foliolos ligeramente seríceos. Se encuentra
protegido dentro del Parque Nacional de Huascarán (Figura Nº 13).

Material examinado:
Ancash: Prov. Huaraz, Huascarán National Park, Quebrada Llaca, 4450 m,
Smith D. 12432 (MO, F, USM); Prov. Mariscal Luzuriaga, Machi, 3350 m, Cano
et al. 15951 (USM); Prov. Yungay, Huascarán National Park, Quebrada
Ranincuray, Smith D. 9139 (MO, F, USM); Llanganuco fuera del parque, 3500
m, Cerrate 7761, 7769 (USM). Junín: Prov. Huancayo, Alrededores del distrito
de Tarma, 3500-3800 m, Reynel 2137 (MOL). La Libertad: Prov. Pataz,
Chirimachay, 3450 m, Young K. 2966 (MO, F), 3008 (F). Lima: Prov. Oyón,
bosque de Maticuna en la quebrada de Tinta, Mendoza & Servat 173 (CUZ).

8. Polylepis incana Humboldt, Bonpland, & Kunth, Nov. Gen. Sp. Pl. 6:227
(1824). Tipo. Colombia, Pasto, Guachucala a lo largo del río Blanco, 3150 m
Bonpland s.n. (isótipo P).

Polylepis incana var. villosistyla Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:642 (1911). Ecuador,
Prov. Chimborazo, Volcán El Altar, Meyer 177 (B Holótipo, posiblemente
destruido).

54
Árbol 5-14 m de alto; ritidoma de los troncos rojizo. Vaina estipular con la
superficie exterior glabrescente o ligeramente villoso hacia el ápice, con
tricomas glandulares que exudan resina. Hojas agrupadas en el extremo de las
ramas; pecíolo 0.4-1 cm, parte basal interna hacia ápice villoso; hojas1.9-6.4 x
1.4-3.9 cm, con un par de folios (algunas veces presenta un segundo par de
foliolos vestigiales); raquis con pequeños tricomas espiralados, mezclados con
algunos tricomas glandulares que exudan resina, punto de unión de los foliolos
con pequeños tricomas fasciculados, largos, rizados; foliolos ovados, (0.5)-1.2-
4.0 x 0.4-1.4 cm, base atenuada, ápice obtuso, ligeramente emarginado,
margen crenado, haz glabro, envés cubierto por tricomas pequeños retorcidos
que secretan resina (dan aspecto pulverulento) y pueden estar mezclados con
tricomas largos unicelulares. Racimo simple, 2-7 cm de largo, con 3-10 flores;
bráctea floral lanceolada de 3 mm de largo, superficie exterior glabro o
ligeramente piloso. Flor de 0.3-0.7 cm de diámetro; sépalos 3(4) ovados, interior
con pequeños tricomas glandulares, ligeramente pilosos principalmente en el
ápice, exterior glabro; estambres 8-24, anteras orbiculares, base del estilo
villoso. Hipantio del fruto 0.2-0.5 x 0.2-0.7 cm, incluyendo protuberancias,
turbinado a fusiforme, irregularmente surcado con alas puntiagudas (Figura Nº
14).

Distribución:
Esta especie se encuentra distribuida desde los 3000-4200 m de altitud. Es
preciso indicar que esta especie ha sido ampliamente reforestada en los Andes
de Perú, se ha registrado una población que ha sido reforestada a los 1800 m,
en los departamentos de Ancash, Apurímac Ayacucho, Cusco, Huancavelica,
Huanuco, Junín, Lima, Pasco y Puno.

55
Figura Nº 14. Polylepis incana Humboldt, Bonpland & Kunth, A) Rama; B)
Envés de los Foliolos; y C) Fruto. Dibujado de Mendoza 996 (USM).
Escalas: A) 2 cm, B) 1 cm, C) 4 mm.
56
Figura Nº 15. Distribución de Polylepis incana Humboldt, Bonpland, & Kunth

57
También se distribuye en Ecuador y Colombia. Los bosques más grandes
registrados en el presente trabajo de poblaciones silvestres (no reforestados),
se encuentran en Pasco, el bosque de La Quinua y en Ayacucho el bosque de
Vinchos; esta especie se encuentra protegida dentro del Parque Nacional de
Huascarán (Figura Nº 15).

Material examinado:
Ancash: Prov. Huaraz, Parque Nacional del Huascarán, Quebrada Santa Cruz
entre Hatunquiswar y Lago Santa Cruz Chico, 3700-4000 m, Smith D. 10713
(MO, F, USM); Parque Nacional del Huascarán, Quebrada Santa Cruz entre
Hatunquiswar y Lago Santa Cruz Chico, 4000-4100 m, Smith D. 9270 (MO,
USM). Apurímac: Prov. Andahuaylas, Santa Rosa, distrito de Pampachiri, 3700
m, Vargas & Mora 187 (USM). Ayacucho: Prov. Huamanga, Hatumpampa-
Vinchos, a la margen derecha del rió Vinchos, en el km 270-281 de la carretera
Libertadores, 3100 m, Mendoza & Roque 996 (MO, USM, HUSA); Bosque de
Ccenhuacucho, 3590 m, Barrientos 6 (USM). Cusco: Prov. Calca, Písac, 3500-
3600 m, Pennell 13731 (F); Chitapampa, distrito de Taray, 3500 m, Nuñez &
Arque 8117 (USM); Prov. Cusco, Callachaca, 3400 m, Vargas C. 5502 (MO,
CUZ); Alrededores de Cusco, 3500 m, Vargas C. 340 (CUZ); Huacoto, 3690,
Arce R & Toivone S/N (CUZ); Ccorao, 3990 m, Arce R & Toivone S/N (USM);
Chacan, próximo a Sacsayhuamán, Mendoza 3871 m, (USM); Sacsayhuaman,
3700 m, Ackermann & Kollehn 261 (USM); Prov. Paucartambo, Huancarani,
carretera a Paucartambo, 3500 m, Vargas C. 14731 (CUZ); Prov. Urubamba,
Carretera Cusco-Chincheros entre Antasaka y Parqo, Franquemont 1359 (F,
USM); Quebrada pocpoc, 3450 m, Davis et al. 1466 (USM); Camino a
Chinceros pasando Anta, 3810 m, Davis et al. 1359 (USM). Huancavelica:
Prov. Agaraes, Localidad de Fundición, 3520 m, Rios & Pino 2833 (MOL).
Huanuco: Prov. Ambo, 100 km S de Huanuco, 3360 m, Aronson 601 (MO);

58
Prov. Dos de Mayo, Alrededores de Huallanca, 3700 m, Tovar et al. 9877
(USM); Cerca de la mina de Huallanca, 3870 m, Tovar et al. 9797 (USM); Prov.
Huamalies, Llata, 2200 m, Macbride 2249 (F); Prov. Lauricocha, Laguna
Lauricocha, lado sur oeste, 3845 m, Salvador et. al. 424 (USM). Junín: Prov.
Concepción, Camino de Huancayo a San Simón de Cañete, 3974 m, Weigend
& Skrabal 5865 (USM). Lima: Prov. Canta, Minaquinchay, distrito de Huaros,
3500 m, Arce 154 y Arce 155 (MO); Prov. Oyón, Parte baja del cerro potrero,
Quichas, 3900 m, Arce 191 (MO), Chicorral, Quichas, 1850 m, Arce 193 (MO).
Pasco: Prov. Pasco, 95 km S de la carretera Huanuco a Pasco, Gentry 37484
(MO, USM); Carretera de Junín a Huanuco, 9 km S de Chirtin cerca a Pasco,
3660 m, Gentry 19224 (F, MO); 20 km NE de Pasco, 3.780 m, Davidson. C.
3373 (MO, F); La Quinua, 3600 m, Simpson 8554D (MO, USM); Camino a
Ambo de Pasco, 3600 m, Seibert 2202 (MO); Carretera de Huanuco a Pasco
km 324, 3962 m, Ducan 2701 (MO, USM); entre Huanuco y Pasco, 3352 m,
Skutch 4968 (NA); de Pasco a Ambo-Quihual, 4000 m, Seibert 2202 (NA);
Chicrin, 3500 m, Shawada P83 (F); Pariamarca, 3720 m, Oner 106 (USM); A 11
km de Cerro de Pasco, localidad de La Quinua en el distrito de Yanacancha,
3600-3800 m, Mendoza 3500 (USM, CUZ, HUSA). Puno: Prov. San Antonio de
Putina, Putina, ladera rocosa, 4200 m, Vargas C. 12528 (CUZ).

9. Polylepis flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb., Org. Divers. Evol. 6,


Electr. Suppl. 1:6. 2006.
Polylepis incana var. flavipila Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 630. 1911. Perú,
Huancavelica, Andes Occidentales sobre Pisco, Castrovirreyna, 3900-4000 m
Weberbauer 5433 (holótipo B), (isótipo F, GH, US).

Árbol 4-8 m de alto; ritidomas del tronco marrón. Vaina estipular con la
superficie exterior densamente villoso. Hojas agrupadas en el extremo de las

59
ramas; pecíolo 1.5-2 cm de largo, ligeramente villoso; hojas 2.5-6.0 x 2-3.5 cm,
con 1 - (2) pares de foliolos, raquis ligeramente villoso, punto de unión de los
foliolos con un mechón de pelos; foliolos obovado, (1.5)-2.0-2.5 x 0.4-1.4 cm,
base acuminado, ápice acuminado, margen completamente crenado,
fuertemente revoluto, envés densamente panoso además y con una capa
moderada a densamente villoso, mezclado con tricomas glandulares
amarillentos, haz ligeramente piloso a moderadamente villoso, con pelos
glandulares marrones, dispersos principalmente en la depresión de la vena
media. Racimo simple, 3-8 cm de largo, con 5-8 flores; bráctea floral 4-10 mm
de largo, marrón. Flor de 0.8-1.2 cm de diámetro; hipantio ligeramente villoso,
con pequeñas espinas planas; sépalos 3-4 ovados marrón rojizos, exterior
villoso especialmente cerca al ápice, interior villoso; antera 1-3 mm de largo,
villoso; estilo fimbriado de 1-4 mm de largo, con un mechón de pelos seríceos
en la base. Hipantio en fruto 0.6-0.9 x 0.4-0.8 cm incluyendo protuberancias,
turbinado, ligeramente piloso con 3-4 protuberancias irregulares rojas
usualmente con dos espinas.

Distribución:
Esta especie se distribuye desde 3650-4100 m de altitud, básicamente se
encuentra en la Cordillera Occidental, en los departamentos de Lima y
Huancavelica. Es endémica para Perú, se encuentre protegida dentro de la
Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cocha. Las poblaciones más extensas fueron
localizadas en Huansa en el bosque de Japani (Huarochirí), sin embargo en
estos últimos años a incrementado la extracción masiva, para leña por parte de
los pobladores de Huansa, Carampoma y otras comunidades aledañas a este
bosque; lo mismo puede estar ocurriendo con las poblaciones que se
encuentran en Huancavelica (Figura Nº 16).

60
Figura Nº 16. Distribución de Polylepis flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-
Leb.

61
Material examinado:
Huancavelica: Prov. Castrovirreyna, Andes occidentales sobre Pisco,
Castrovirreyna, 3900 – 4000 m, Weberbauer 5433 (F). Lima: Prov. Huarochiri, a
61 Km al NE de Chosica por la carretera a Huansa, 3900 a 4000 m, Gentry
21638 (MO, USM); Huacamachay alto del Cerro Santa Eulalia, 4000 m, Hocking
S/N (USM); comunidad campesina de Llacuas, Ignacio S/N (USM); Prov.
Yauyos, entre Pallca y Huacracocha a 14 km de Tupe, 4000 m, Cerrate 1265
(USM); entre Pallca y Huacracocha a 14 km de Tupe, 4000 m, Tovar 680
(USM); Laraos, Beltrán 290 (USM); Huansa, bosque de Japaní, 3700 – 4100 m,
Mendoza & Servat 172 (USM); Huansa, bosque de Japaní, 3650 – 4000 m,
Mendoza 1200,1201, 1205, 1206 (USM).

10. Polylepis microphylla (Wedd.) Bitter, Bot. Jahrb. Sist. 45:611 (1911).

Polylepis lanuginosa var. microphylla Wedd., Chlor. And. 2:238 (1861). Tipo.
Ecuador, Chimborazo, Bonpland 3141 (Holótipo P), (Isótipo US, F) Basónimo.
Polylepis microphylla var. polyarthrotricha Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 612
(1911). Tipo no especifica localidad, Goudot 1 (holótipo W).

Arbusto o arbolillo de 1.5-4 m de alto; ritidoma de los troncos marrón rojizo.


Vaina estipulas escaso a densamente villosos, mezclados con pequeñas
tricomas multicelulares rojizas.
Hoja congestionada en el extremo de las ramas; pecíolo 0.5-4 cm de largo
densamente villoso; hojas 1-2.7 x 0.2-1.2 cm, con 3-6 pares de foliolos, raquis
densamente villoso, rojizo, punto de unión de los foliolos villosos formando un
anillo mezclado con tricomas glandulares multicelulares rojos; foliolos oblongos
a ligeramente obovados, 0.3-0.7 x 0.6-1.2 cm; base desigualmente cordado,
ápice profundamente bilobado, margen entero revoluto, envés densamente

62
villoso frecuentemente mezclado con tricomas glandulares rojos, haz
ligeramente villoso en la depresión de la nervadura media. Racimo simple, 0.4-
3.5 cm de largo, con 2-5 flores, bráctea floral de 5-6 mm, villoso. Flor 4-6 mm de
diámetro, sépalos 4 ovados, interior y exterior lanoso; antera 1-2 mm de largo
lanoso, estilo fimbriado de 3-4 mm, con un mechón de pelos villosos en al
base. Hipantio en fruto 3-5 x 2-4.5 mm incluyendo espinas, subgloboso, villoso
con espinas aplanadas (Figura Nº 17).

Distribución:
Esta especie se distribuye desde los 3200-4000 m de altitud, registradas para
los departamentos de Arequipa, Cusco y Lima; también se encuentra una
población en Ecuador en el Chimborazo; la población más grande hasta el
momento registrada en todos los Andes se encuentra en la Cordillera
Huayhuash en el bosque de Huayllapa, Lima. A pesar de ser utilizado
frecuentemente como leña por los pobladores de esta comunidad de Huayllapa,
quienes llegan a quemar los parches, para luego extraer la leña seca; el fuego
no llega a quemar completamente las raíces de las cuales empiezan a
regenerarse después de las primeras lluvias para posteriormente se recuperan
completamente en 3 años; todas las poblaciones en el Perú en su mayoría son
arbustos con excepción de la población que se encuentra en Caraveli
(Arequipa) que llegan a formar pequeños arbolillos. En estas poblaciones los
individuos en forma natural se llegan a secar y se caen, este tipo de
comportamiento ha sido observado en otras especies que crecen en la puna
seca del Perú. Con respecto a su distribución Kessler & Schmidt-Lebuhn
(2006), basado solamente en el registro de una sola población reportan para el
Perú, indicando que posiblemente esta especie haya podido ser trasladada de
Ecuador a Perú por los Incas. Esta hipótesis se rechaza completamente en
base a este trabajo ya que en el Perú hasta el momento se ha registrado en 3

63
departamentos; también es importante mencionar que el primer registro de esta
especie fue reportado por Galiano (1995) para el Cusco, desde esa fecha ya se
tenía conocimiento de esta especie como parte de la flora peruana. Se
encuentra protegida en el Área de Conservación Privada de Huayllapa (Figura
Nº 18).

Material examinado:
Arequipa: Prov. Caravelí, La Tasta, 3907 m, Zevallos S/N (USM); Prov. La
Unión, Distrito de Puyca, anexo de Huactapa, 3500 – 3800 m, Rodríguez 2136
(USM). Cusco, Prov. Acomayo, Queuñayocpampa, 3940m, Arce R & Toivone
S/N (USM); Cusco, Chacan, 3600 m, Calatayud 1247 (MO); Alturas de Chacan,
3600 m, Vargas C. S/N (CUZ); Huacoto, 3690 m, Arce R & Toivone S/N (USM);
Chacan, 3600 m, Tupayachi 2280 (CUZ); Prov. Quispicanchis, Dist. Huaro,
Urpay, 3200 m, Galiano 4512 (MO); Prov. Urubamba, Ruinas de Pisac, 3200 m,
Arce R & Toivone S/N (CUZ); Yucay, cerro Turukuntur, 3750 m, Tupayachi 1460
(USM). Lima, Prov. Cajatambo, Distrito de Copa, paraje quebrada Huancho,
3500 m, Callupe S/N (USM); Distrito de Copa, paraje quebrada Huancho,
comunidad campesina Huayllapa, 3300-4000 m, Mendoza 3502 (USM, CUZ,
HUSA).

11. Polylepis tarapacana Philippi, Anales Mus. Nac. Chile 2 (Secc. Bot.) 8:21
(1891).
Tipo. Chile, Tarapacá, Caña, 3900 m, Philippi S/N (Lectótipo SGO), (isolectótipo
GH, SGO).

Polylepis tarapacana var. multisquamata Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:654. (1911).
Tipo Chile, Tarapacá, Philippi S/N (Tipo B destruido). Probablemente sea un
nombre ilegitimo para la ciencia porque posiblemente se basó en parte del tipo

64
de la colección de P. tarapacana, Polylepis tarapacana var. sajamensis Bitter,
Bot. Jahrb. Syst. 45:654. (1911). Tipo. Bolivia, Oruro, Sajama, 4500 m, Stübel 1
(tipo B probablemente destruido).
Polylepis tarapacana var. brevifilamentosa Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:654.
(1911). Tipo. Perú, Tacna (Provincia Oruro, probablemente este dato esta
equivocado, ya que esta provincia no hay en Tacna), Sübel 112 (tipo B,
probablemente destruido).
Polylepis tarapacana var. pycnolopha Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:654. (1911).
Tipo Bolivia, entre La Paz y Tacna, 3750-4100 m, 1838, Pentland S/N (holótipo
P).

Árbol o arbusto de 1-4 m de alto; ritidomas de los troncos marrón rojizo. Vaina
estipular en la parte basal de la superficie externa cubierto de tricomas
glandulares, lanosos, raramente estrigosos que son proyección de la superficie
interna. Hojas agrupadas en el extremo de las ramas; pecíolo 0.5-1.5 mm de
largo cubierto completamente con tricomas glandulares; hojas 1.9-2.1 x 0.8-3.0
cm, con un par de foliolos, raquis densamente cubierto por tricomas
multicelulares glandulares, casi siempre con un exudado rojizo; foliolos ovado u
obovado, 0.7-1.3 x 0.3-0.5 cm, base desigualmente atenuado, algunas veces
ligeramente cordado, ápice obtuso o agudo, margen revoluto, entero,
ligeramente aserrado, envés cubierto por una densa capa de tricomas
pequeños glandulares raramente mezclados con algunos tricomas largos, haz
rugosa, glabro usualmente cubierto por una gruesa capa de exudado resinoso
amarillento, foliolo terminal sésil o raramente peciolado 2 mm de largo. Racimo
simple apenas aparece entre la vaina estipular de 1.5 cm de largo, con 1-2
flores; bráctea floral de 3-5 mm de largo, lanoso.

65
Figura Nº 17. Polylepis microphylla (Wedd.) Bitter, A) Rama; B) Haz de los
Foliolos; C) Envés de los Foliolos; D) Flor y E) Fruto. Dibujado de H. Zevallos
s/n (USM). Escalas: A) 2 cm, B) 5 mm, C) 5 mm, D) 2 mm, E) 2 mm.

66
Figura Nº 18. Distribución de Polylepis microphylla (Wedd.) Bitter

67
Flor de 0.5-1.0 cm de diámetro; hipantio turbinado cubierto por tricomas
glandulares con un serie de espinas; sépalos 3 ovados, interior cubierto
tricomas lanosos y glándulas, exterior glabrescentes; anteras 1 mm de largo,
cubiertas con tricomas blancos; estilo 1-2 mm de largo, en la base con un
mechón de pelos blancos. Hipantio del fruto 0.3-0.6 x 0.2-0.4 cm incluyendo
espinas, turbinado, superficie lanoso y glandular, con 3-4 crestas con una serie
de espina (Figura Nº 19).

Distribución:
Está distribuida desde los 4200-4800 m de altitud en el departamento de Tacna,
en la Cordillera Barroso; también se encuentra registrado en Bolivia;
posiblemente se encuentre protegido dentro de la Zona Reservada de Aymara
Lupaca. Hasta el momento es la especie que se encuentra a mayor altitud en el
volcán Sajama en Bolivia sobre los 5200 m de altitud (Figura Nº 20).

Material examinado:
Tacna: Prov. Tacna, Cordillera Volcan Tacora, 4500 m, Werdermann 1143 (F);
Prov. Tarata, Laguna Casire, 4700-4800 m, La Torre 2389, 2440 (MO, USM),
Chiluyo Chico, 4270 m, Roque 503 (F, MO).

12. Polylepis tomentella Wedd., Chloris Andina: 237, Plate 78. (1861).
Tipo. Bolivia, Chuquisaca, Cinti, Ene-1846, Weddell 3927 (Lectótipo P),
(isolectótipo P).

Arbolillos de 1-12 m de alto. Ritidoma de los troncos marrón rojizo. Vaina


estipular con tricomas glandulares multicelulares amarillentos, raramente con la
superficie lanoso largos en el ápice. Hojas agrupadas en el extremo de las
ramas; pecíolo 0.5-1.5 cm de largo, panoso; hojas 1.2-2.7 x 1.0-4.0 cm, con 1-2

68
pares de foliolos, raquis densamente cubierto por tricomas glandulares
multicelulares, raramente lanoso, punto de unión de los foliolos con un mechón
de tricomas; foliolos ovados, obovados o lanceolados, base desigualmente
atenuado o cordado, ápice obtuso o agudo, margen aserrado ligeramente a
fuertemente revoluto, envés con la superficie panoso blanco o amarillentos
frecuentemente mezclado con tricomas glandulares amarillentos, haz glabro o
con la superficie panoso o glandular multicelular amarillenta, ocasionalmente
mezclado con tricomas. Racimo simple 1.3-7 cm de largo, con 2-9 flores;
bráctea floral 3-5 mm de largo, lanoso raramente mezclado con tricomas
glandulares.

Flor 0.4-0.8 cm de diámetro; hipantio densamente cubierto por tricomas y


panoso, con una serie de espinas; sépalos 3 ovado, interior glabrescente o
panoso mezclado con tricomas glandulares, exterior glabrescente; antera 1-2
mm de largo cubierto por tricomas blancos; estilo 2-4 mm de largo, con un
mechón de pelos blancos en la base. Hipantio del fruto 0.3-0.9 x 0.2-0.8 cm
incluyendo protuberancias, turbinado, panoso mezclado con tricomas
glandulares, raramente lanoso, con 3-4 series de espinas rojizos (Figura Nº 21).

Distribución:
Esta especie se encuentra distribuida desde 3500-4500 de altitud en los
departamentos de Apurímac, Ayacucho y Arequipa (identificado por una
fotografía, enviada por H. Zeballos), las poblaciones más grandes se
encuentran a las faldas del Volcán de Sara-Sara en Ayacucho; se encuentra
distribuido también en Bolivia; se encuentra protegida en la Reserva Nacional
de Pampa Galeras. Se ha llegado a observar que los individuos de esta especie
se llegan a secar y se caen, las que son aprovechadas por los comuneros como
leña.

69
Figura Nº 19. Polylepis tarapacana Philippi, A) Rama; B) Haz de los Foliolos; C)
Envés de los Foliolos. Dibujado de J. Roque 503 (USM); D) Flor y E) Fruto.
Dibujado de M.I. La Torre 2389 (USM).
Escalas: A) 1.5 cm, B) 1 cm, C) 1 cm, D) 5 mm, E) 5 mm.

70
Figura Nº 20. Distribución de Polylepis tarapacana Philippi

71
Material examinado:
Apurímac: Prov. Cotabambas, Chalhuahuacho, 4300-4500 m, Cano 17119
(USM). Ayacucho Prov. Lucanas, arriba del Puerto Toro Muerto. Km 77-78
Carretera Nazca-Puquio, 3500 m, Cano 11877 (USM); Cerca de Cahuacho,
4100-4300 m, La Torre 3345 (USM); 31 Km de Puquio, 4100-4300 m, La Torre
3234 (USM); Queronta muy próximo a los baños termales de Bañochayoc, 3800
m, Mendoza & Roque 1018, 1017, 1019 (MO, USM); Pampa Galeras, 4000-
4100 m, Tovar 6801 (USM); Pampa Galeras, Chuquijara, 4100 m, Tovar 6755
(USM); Puente Torre at km 76 on road Nazca-Puquio, 3600 m, Weigend 97/678
(F, USM); Prov. Parinacochas, Incuyo en las faldas del volcan Sara-Sara, 3800-
4000 m, Mendoza & Roque 1039, 1029,1032 (MO, USM), Alrededores de la
laguna de Ccaccapaqui, 3800-4000 m, Mendoza & Roque 1050, 1056 (USM,
MO).

13. Polylepis weberbaueri Pilger, Bot. Jahrb. Syst. 37:535 (1906).


Tipo. Perú. Ancash, Prov. Yungay, Llanganuco, 3800 m, 16-jun-1903 (Holótipo
B destruido), (fotos GH, NY).

Árbol de 6-8 m de alto; ritidomas marrón rojizo. Vaina estipular panoso o lanoso.
Hojas agrupadas en el extremo de las ramas; pecíolo 0.2-0.6 cm de largo,
panoso o densamente lanoso; hojas 1.5-5 x 0.6-2.5 cm, 2-4 pares de foliolos,
raquis con los entrenudos panosos o densamente lanoso, punto de unión de los
foliolos panosos con un penacho de pequeños pelos glandulares multicelulares;
foliolos ligeramente ovados, obovados u oblongos, 0.7-1.5 x 0.5-1.5 cm, base
desigualmente cordado, ápice emarginado, margen entero revoluto, envés
densamente panoso, haz ligeramente piloso principalmente en la depresión de
la vena media. Racimo simple, 2-8 cm de largo, con 4-10 flores; bráctea floral
de 3-4 mm de largo ligeramente lanoso a glabrescente.

72
Figura Nº 21. Polylepis tomentella Wedd., A) Rama; B) Envés de los Foliolos y
C) Fruto. Dibujado de Mendoza 1018 (USM).
Escalas: A) 2 cm, B) 1 cm, C) 4 mm.

73
Figura Nº 22. Distribución de Polylepis tomentella Wedd.

74
Flor de 4-6 mm de diámetro; hipantio densamente lanoso con pequeñas
espinas; sépalos interior lanoso y exterior glabro o ligeramente panoso lanoso
hacia el ápice; antera 1-2 mm de largo barbado; estilo 2-4 mm de largo, villoso.
Hipantio del fruto 0.3-0.5 x0. 3-0.4 cm incluyendo espinas, globoso a
ligeramente turbinado, lanoso o villoso con espinas ligeramente aplanadas.

Distribución:
Esta especie se encuentra distribuida desde los 2500-4200 m de altitud en los
departamentos de Ancash, Cajamarca, Lambayeque, Lima y Piura; también
esta reportada para Ecuador. Las poblaciones más grandes se encuentran
concentradas en la Cordillera Blanca; se encuentra protegido en el Parque
Nacional de Huascarán (Figura Nº 23).

Material examinado:
Ancash: Prov. Carhuaz, Sonquenua, Silla, 3950 m, Arce 187 (MO); Parque
Nacional de Huascarán, quebrada Ishinca, parte norte del valle, Smith D. 11169
(MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, quebrada Ishinca, parte sur del
valle, Smith D. 11236 (MO, F); Parque Nacional de Huascarán, quebrada Ulta,
Smith D. 11383 (MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán, carretera entre
Vinoyapampa y Potachuelo Honda, Smith D. 11659 (MO, F, USM); Parque
Nacional de Huascarán, quebrada Ishinca, parte norte del valle, Smith D. 9535
(MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, quebrada Ishinca, Smith D. 9568
(MO, F, USM); Prov. Huaraz, Quebrada Pitec, 4000 m, Arce 162 (MO); Parque
Nacional de Huascarán, quebrada Llaca, 4090 m, Smith D. 11143 (MO);
Quebrada Laca cerca al Lago, 4500 m, Smith D. 8937 (MO, F, USM); Parque
Nacional de Huascarán, quebrada Shallap, 3900 m, Smith D. 9696 (MO, USM);
Prov. Huari, 30 km N de Huari, 3960 m, Aronson 993 (MO); Chavin, antes del
Tunel de Cahuish, 3100-3200, Cano 12385 (MO, USM); Parque Nacional de

75
Huascarán, quebrada Pachachaca, a lado de la quebrada Rurichinchay, 4040-
4200 m, Smith D. 12585 (MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán, km 44
en la carretera Catac-Chavín, 4200 m, Smith D. 8287 (MO, USM); Parque
Nacional de Huascarán, km 25 en la carretera Catac-Chavín, al frente del tunel
de Cahuish, 4450 m, Smith D. 8752 (MO, F, USM); Parque Nacional de
Huascarán, pasando la mina Manto, carretera Catac-Chavin, 4400 m, Smith D.
10974 (MO, USM); Prov. Huaylas, Laguna Parón, 3860-4000 m, Cano 10023
(USM); Parque Nacional de Huascarán, Alrededores de Hatuncocha, 4600 m,
Smith D. 9982 (MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán, laguna de Parón,
4250 m, Smith D. 11477 (MO, F, USM); Parque Nacional de Huascarán,
quebrada de Parón, 3500-3780 m, Smith D. 10608 (MO, F, USM); Parque
Nacional de Huascarán, entre Huiscash y el mirador, 3960-4400 m, Smith D.
9988 (MO, USM); Parque Nacional de Huascarán, quebrada Santa Cruz, en la
parte baja de la quebrada Artizonraju, 4300-4800 m, Smith D. 9308 (MO, USM);
Prov. Pomabamba, Quenuarajra, 3600 m, Arce 183 (MO); Pomacocha, 4300,
Arce 177, 175 (MO); Prov. Recuay (Huari), Tunel de Cahuish, 4400 m, Tovar
9595 (USM); Prov. Yungay, Llanganuco arriba de Yungay, 4000 m, Antunez 330
(MO, USM); Yanama, 4950 m, Arce 166 (MO); Laguna de Llanganuco, 3380 m,
Dillon 3117 (MO, F, USM); Llanganuco, 3700-3800 m, Ferreyra 14377 (MO,
USM); Llanganuco, 3500, Macurdy 552 (NA); 37 km de Yungay, 4200 m,
Renvoize 5048 (MO); Llanganuco, 3900 m, Schunke 3829 (F); Parque Nacional
de Huascarán, Llanganuco, 3500-4600 m, Smith D. 10229 (MO, USM),
8794(MO, USM), 8316 (MOL). Cajamarca: Prov. Chota, Llama; caserío
Callampampa; afluente de Huarimarca, 2800-3000 m, Diaz 4012 (MO, USM); 65
km E of bribge over río Maichil, 25 wm W of Huambos, 2700 m, Diaz 61439
(USM); El Pargo, 42 km E of Llama, ca. 14 km SE of Tunas Pampas, 3000 m,
Gentry 74575 (MO; USM); 65 km E of bridge over Río Maichil, 25 km W of
Huambos, 2700 m, Gentry 61439 (MO, MOL); Laguna Yahuarcocha (Arriba de

76
Incahuasi), 3600 m, Sagastegui 12986 (MO); Tucupampa (Llama-huambos,
2500 m, Sagastegui 15950 (MO); carretera entre Llama y Huambos,
Tunaspampa, 2600-2900 m, Diaz 2879 (MO, F, MOL); Prov. San Miguel de
Pallaques, Road Agua Blanca to Oyutun: ponga la mesa, 3500-3600 m,
Weigent 2000/748 (F, USM). Lambayeque: Prov. Ferreñafe, 7 km NW of
Incahuasi; near Cerro Punamachay on trail to Laguna Hualtaco, 3300, Dillon
4145 (MO, F, USM); Incahuasi-cochapampa, Zeballos 40 (MOL). Lima: Prov.
Oyón, Cerro San Cristobal, 3950 m, Arce 206 (MO); Distrito de Copa, paraje
quebrada Huancho, comunidad campesina Huayllapa, 3800-4200 m, Mendoza
3503 (USM; CUZ); Raura, 4600 m, Rivas et al. S/N (USM); Laguna Guengue,
Grande Quichas, 4200 m, Arce 190 (MO); Piura: Prov. Huacabamba, Talaneo
(Jalca – Cixse, 2900 m, Sagastegui 8625 (MO); 38 km above Canchaque, just
below summit, 3120 m, Hutchinson 6578 (MO, F, USM); Cruz blanca entre
Palambla y Huancabamba, Sanchez 5129 (F, CPUN).

14. Polylepis lanata (Kuntze) M. Kessler & Schmidt-Leb., Org. Divers. Evol. 6,
Electr. Suppl. 1:6. 2006.

Polylepis racemosa Ruiz & Pav. var. lanata Kuntze, Revio Generum Plantarum,
Pars III: 77. 1898. Basónimo.

Polylepis racemosa Ruiz & Pav. subsp. lanata (Kuntze) M. Kessler, Candollea
50: 147. 1995. Tipo. Bolivia, Cochabamba, Tunari, 3000-4000 m, Kuntze S/N
(Holótipo B destruido) (Isótipo NY).

77
Figura Nº 23. Distribución de Polylepis weberbaueri Pilger

78
Árbol 8 m de alto; ritidomas de los troncos marrón rojizo. Vaina estipular con la
superficie exterior lanoso, mezclado con tricomas glandulares. Hojas agrupadas
en el extremo de las ramas; pecíolo 1.7-2.5 cm de largo, densamente lanosa;
hojas 3.8-7.8 x 2.6-6.8 cm, con 2-3 pares de foliolos, raquis densamente lanoso
mezclado con tricomas glandulares, punto de unión de los foliolos con un
mechón de tricomas; foliolos ovado o elíptico, 2.0-3.8 x 0.9-1.8 cm, base
desigualmente cordado o redondeado, ápice ligero a fuertemente emarginado,
margen crenado con 4-8 dientes revoluto, envés cubierto con vellos largos
blancos o marrones con algunas tricomas glandulares multicelulares
espiralados, haz liso a ligeramente rugoso verde oscuro con tricomas
principalmente a lo largo de la vena media. Racimo simple, 3.5-18 cm de largo,
con 5-11 flores; bráctea floral lanceolada de 4-6 mm de largo, lanoso. Flor de
0.5-1.0 cm de diámetro; hipantio densamente lanoso; sépalos 3-4 ovados,
interior villoso, exterior piloso mezclado con tricomas glandulares; antera 1-2
mm de largo, lanoso; estilo fimbriado de 1-2 mm de largo, con un mechón de
pelos en la base. Hipantio del fruto 0.4-0.9 x 0.3-05 cm incluyendo
protuberancias, turbinado con 2-4 irregulares alas, densamente lanoso
mezclado con tricomas glandulares.

Distribución:
Esta especie se distribuye desde los 2900–4100 m de altitud, se encuentra en
los departamentos de Apurímac y Cusco; también se encuentra registrado para
Bolivia. Las poblaciones grandes y la mayoría de las poblaciones se encuentran
en la Cordillera de Vilcanota, no se encuentra en ninguna de las áreas
protegidas del Perú (Figura Nº 24).

79
Figura Nº 24. Distribución de Polylepis lanata (Kuntze) M. Kessler & Schmidt-
Leb.

80
Material examinado:
Apurímac: Prov. Andahuaylas, Santa Rosa, distrito de Pomacocha, 3700 m,
Vargas & Mora 186 (USM). Cusco: Prov. Anta, Anta 3543 m, Arce & Toivonen
S/N (USM); Pucaccaca, 3635 m, Arce & Toivonen S/N (USM); Prov. Santa Ana,
3490 m, Brunel 496 (MO); Pro. Espinar, Yauri, Virginniyoc, 4100 m, Núñez
7889 (CUZ); Prov. Urubamba, Chichón, 3517 m, Arce & Toivonen S/N (CUZ);
Mantanay, 3350-3800 m, Farfán 281 (MO); Pumahuanca, 3300-3850 m, Farfán
341 (MO); Taray Chitapampa. A 16 km de Cusco en la carretera Cusco-
Urubamba, 3500 m, Núñez 8117 (MO); Huayoccari hasta Yanacocha, cerca de
Huayllabamba, 3890 m, Núñez 9222 (MO); Huayoccari to Yanacocha,
Urubamba, NW from Cusco, 3800 m, Núñez 6999, 7066 (MO); Huaran ca.
Yanacocha, 4000 m, Núñez 12568 (MO), 12655 (MO, CUZ); Huayllabamba,
Lagunas Yanachocha y Quellococha hacia San Juan, NE de Cusco, 4600 m,
Tupayachi 1212A, 1213 (MO), Huayllabamba, entre la quebrada Huayoccari,
Lagunas de Yanacocha y Kellococha, 3860 m, Tupayachi 896 (MO);
Huayllabamba, entre Huayoccari y las lagunas de Yanacocha y Kellococha,
4600 m, Tupayachi 1138 (MO); entre la quebrada de Huayoccari y las lagunas
de Yanacocha y Kellococha, hacia las laderas Sureste de las lagunas, 3600 m,
Tupayachi 1092 (MO); Huayllabamba. Laguna Yanaccocha y Kelloccocha,
3800-4200 m, Tupayachi 854 (MO, F); Huayllabamba, entre quebrada de
Huayaccari y las lagunas de Yanacocha y Kellococha parte alta y media, 3400-
4200 m, Tupayachi 1044 (MO); Huayllabamba, Huayaccari-Yanaccocha camino
a Yanaccocha, 4200 m, Tupayachi 137 (MO, CUZ); Huayllabamba. Quebrada
de Huayoccari - Laguna de Yanaccocha, 3860 m, Tupayachi 808 (MO, F);
Huayllabamba, entre Huayoccari y las lagunas de Yanacocha y Kellococha,
4600 m, Tupayachi 1130 y 1139 (MO); Yanahuara, 3600 m, Vargas C. 9315
(CUZ); Pumahuanca, 3450-3850 m, Vargas C. 10799 (CUZ); Sutoc y Pacchac,

81
3500-3650 m, Vargas C. 7855 (CUZ); Quebrada Chichón, 3000 m, Vargas C.
22604 (CUZ).

15. Polylepis racemosa Ruiz & Pav., Syst. Veget. Flora Peruvianae et
Chilensis: 139. (1798).
Tipo. Perú, Pasco, Caxamarquilla (Cajamarquilla) y Pillao, Ruiz S/N. (holótipo P)
(isótipo G).

Polylepis villosa Humboldt, Bonpland & Kunht, Voyage aux reg. equinoct. de
Nouv. Cont. P. 6. Sect. 3,6(26): 228. 1824. Tipo. Perú, Cajamarca, 2677 m,
Bonpland 3685 (holótipo P), (isótipo P).
Polylepis incana subsp. icosandra Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 641. 1911. Tipo.
Tipo. Perú, Ancash (Lima), Cajatambo, entre Tallega y Piscapacha, Weberbauer
2886 (probablemente destruido en B).
Polylepis incana subsp. micranthera Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 642. 1911. Tipo.
Perú, Huanuco Caxamarquilla (Cajamarquilla), sin colector (holótipo W).
Polylepis incana var. primovestita Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 645. 1911. Tipo.
Perú Huanuco, Caxamarquilla (Cajamarquilla) y Pillao, Ruiz s.n. (holótipo P),
(isótipo G).

Polylepis incana var. connectens Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 654. 1911. Tipo:
Perú, Sierra de Huanuco, Haenke s.n., (holótipo PR).

Árbol de 3-15 m de alto; ritidomas marrón rojizo. Vaina estipular con la


superficie exterior ligeramente lanoso con algunos tricomas glandulares, ápice
de la superficie interior con largos tricomas. Hojas agrupadas en el extremo de
las ramas; pecíolo 0.5-2.5 cm de largo, lanoso; hojas 3.5-8.8 x 2.3-6.8 cm, con
1 a 3 pares de foliolos, raquis densamente lanoso o villoso mezclado con

82
tricomas glandulares, punto de unión de los foliolos con un mechón de largos
tricomas blancos; foliolos elípticos, ovados o ligeramente oblongos, 1.9-4.9 x
0.7-1.8 cm, base desigualmente atenuado, redondeado o cordado, ápice agudo,
obtuso o ligeramente emarginado, margen aserrado, envés cubierto con largos
pelos blancos o marrones entretejidos, haz liso a ligeramente rugoso, verde
oscuro, glabro a ligeramente híspido a lanoso principalmente a lo largo de la
vena media. Racimo simple, 3.5-15 cm de largo, 3-18 flores; bráctea floral
lanceolada, 2-10 mm de largo, ligeramente lanoso. Flor 0.5-1.1 cm de diámetro;
hipantio lanoso, con prolongaciones pequeñas a manera de aletas; sépalos 3-4
ovados, interior villoso con algunos tricomas glandulares cerca al ápice, exterior
pilosa mezclado con tricomas glandulares cerca al ápice; antera 1-2 mm de
largo, lanoso; estilo 2-4 mm de largo, con un mechón de pelos largos blancos
en la base. Hipantio en fruto 0.2-0.9 x 0.2-0.9 cm incluyendo protuberancias,
turbinado, lanoso mezclado con tricomas glandulares, 2-5 proyecciones planas
como aletas rojizos (Figura Nº 25).

Distribución:
Distribuido desde los 2900-4000 m de altitud en los departamentos de Ancash,
Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huanuco, Junín, La Libertad, Lima y
Pasco, esta especie es endémica para el Perú; sin embargo ha sido introducida
a Ecuador, esta especie ha sido muy utilizada en los programas de
reforestación en todos los Andes de Perú, poblaciones silvestres (no
reforestados) se encuentran muy fragmentadas, como es el caso de las
poblaciones que están en Pasco y Cajamarca. Se encuentra protegido dentro
del Parque Nacional de Huascarán (Figura Nº 26).

83
Figura Nº 25. Polylepis racemosa Ruiz & Pav., A) Rama; B) Envés de los
Foliolos; y C) Fruto. Dibujado de Mendoza 1015 (USM).
Escalas: A) 2 cm, B) 1 cm, C) 4 mm.

84
Figura Nº 26. Distribución de Polylepis racemosa Ruiz & Pav.

85
Material examinado:
Ancash: Prov. Huaraz, Entre Casma y Huaraz, sin localidad, 3600 m,
Mostacero 531 (MO); Huascarán National Park, 4500 m, Smith D. 12449; Yupa,
E de Huaraz camino a Pitec al borde de los terrenos de cultivo, 3700 m, Smith
D. 10701 (MO, F, USM); Camino de Huaraz a Casma, 3900 m, Smith D. 10846
(MO, USM); Quebrada Quellcayhuanca, 3620 m, Arce 161 (MO); Prov. Huari,
Vivero forestal de Yanama, Arce 183, 184, 185 (MO); Prov. Recuay, Parque
Nacional de Huascarán, sector Querococha, 3950-4080 m, Smith D. 11076
(MO, USM); Laguna Querococha, 4000-4100 m, Cano et.al.12412 (MO, USM);
Distrito de Marca, 3600 m, Gamarra 416 (USM). Apurímac: Prov. Andahuaylas,
Carhuacahua valle de Pachachaca, 3200 m, West. J. 3787 (MO). Ayacucho:
Prov. La Mar, Laguna Tocctococha, reforestado, Mendoza 1015 (MO, USM,
HUSA); Alrededores de Sacsamarca, distrito de Luis Carranza, 3000 m, Vargas
58 (USM); Prov. Huamanga, Alrededor de Juiza, distrito de Acros, 3000 m,
Vargas 103 (USM). Cajamarca: Prov. Cajamarca, entre Cajamarca y Cumbe,
3200 m, Sanchez I. 5322 (F); Prov. Celendin, entre Celendin y Cajamarca a 27-
40 km de Celendin, 3300 m, Smith D. 6247 (MO, USM); Prov. San Miguel, entre
Cajamarca y Bambamarca, 60 km de Cajamarca, 3800 m, Smith D. 3499 (MO,
F, USM). Cusco: Prov. Chumbivilcas, Luto sector Challa Challa, 3600 m,
Hoogte 3048 (F); Prov. Cusco, Tankarpata, cerca al aeropuerto de Cusco, 3500
m, Gentry 43217 (MO); Dist. Cusco, Chacan, 3500 m, Calatayud 124 (MO); San
Sebastián, 3400 m, Velazquez A. 12 (MO); Mizkahuara, margen del río, 3300 m,
Vargas C. 21978 (CUZ); Sacsayhuaman, reforestado 3624 m, Mendoza 3501
(USM); Prov. Espinar, Yauri Virginniyoc. ca. 35 km de Yauri, camino de Yauri,
puente viejo, Maucallacta hacia Suicutambo, 4100 m, Núñez 7889 (MO); Prov.
Urubamba, Dist. Ollantaytambo, Huaytampo, 3650 m, Calatayud 1035 (MO);
Prov. Calca, Taray, Chitapampa, 3500 m, Núñez 8117 (CUZ). Huanuco: Prov.
Huamalies, 17.5 km N de Llata y Singa, 3600 m, McK. 1318 (MO); Junín: Prov.

86
Huancayo, Cerca de Huancayo, 3800 m, Ferreyra 12418 (MO); cerca de
Chongos Bajo, 3300 m, Antunez 18 (F, USM); Huancayo, 3500 m, Soukup 2720
(F); Chongos al sur de Huancayo, 3500 m, Castañeda S/N (USM); Quilcas
alrededor de Shucto-loma, 3500 m, Yurupaytan 1154 (USM); Prov. Jauja, Ataura
cerca de Jauja, Mucha S/N (MO); Parco entre Jauja y Oroya, 3200 m, Ferreyra
2833 (USM); Chicla on Route 20A from Lima to La Oroya, Simpson 8560
(MO,USM); Prov. Palca, 3500 m, Soukup 3498 (F); Prov. Tarma, Cerca de la
cumbre entre Tarma y Oroya, 3500-3600, Ferreyra 3792 (MO); Casa Blanca
cerca a Tarma, 3300 m, Ferreyra 8259 (MO); entre Tarma y Oroya a 10 Km de
Tarma, 3600-3700 m, Tovar 2371 (MO); Ayabaca, 3200 m, Soukup 1944 (F);
Ayabaca, 3000-3200 m, Killip 21899 (F); Prov. Yauli, reforestado, 3700 m, Smith
D. 2973 (MO, USM). La Libertad: Prov. Otuzco, Ruta Salpo- Samne, 3200 m,
Leiva 741 (MO, F); Prov. Sánchez Carrión, carretera Trujillo-Huamachuco,
aproximadamente 10 km W de Huamachuco, 3400 m, Smith D. 3354 (MO,
USM); Prov. Santiago de Chuco, Sauca (Santiago de Chuco), 3300 m,
Sagastegui 11941 (MO); Quebrada Cachicadan, 2900 m, Stork 9972 (NA, F);
Norte de Quiruvilca, 3775 m, Leiva 1090 (F); Quiruvilca margen derecha del río
Chuyugual, 3620 m, Cano et al. 13110 (USM). Lima. Prov. Canta, Lachaqui,
3000 m, Arce 101 (MO); Prov. Huarochiri, Vista Alegre Rió Blanco, 3600 m, Arce
204 (MO); Carampoma, 3876 m, Arce 167 (MO); Rió Blanco, 3000-3500 m,
Killip 21745 (F); Prov. Oyón, Laguna Guengue, Quichas, 4215 m, Arce 189
(MO); Oyón, 3600-3700 m, Cano & Valencia 10818 (USM). Pasco: Prov. Pasco,
cerca de Pasco, 3650 m, Kanehira 5 (F); La Quinua, 3540 m, Rivas et al. S/N
(USM).

87
16. Polylepis triacontandra Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:630 (1911).
Polylepis racemosa Ruiz & Pav. subesp. triacontandra (Bitter) M. Kessler. Tipo.
Bolivia, La Paz, Larecaja cerca de Sorata, Cochipata, 3300 m, 9-Oct-1818,
Mandon 674 (Lectótipo G), (isolectótipo GOET, NY, P S, US).
Polylepis subquinquefolia Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:636 (1911). Tipo. Perú.
Sandia, Coyoenyo (Cuyocuyo), 3600 m, Weberbauer 931 (Tipo B destruido)
(fotos GH, NY).

Árbol de hasta 8 m de alto; ritidoma de los troncos marrones rojizo. Vaina


estipular con la superficie interna y externa lanosa. Hojas agrupadas en el
extremo de las ramas; 3.5-6.7 x 2.9-6.8 cm, con 1 par de foliolos, raquis
densamente lanoso mezclado con tricomas glandulares, punto de unión de los
foliolos con un mechón de tricomas largos blancos; foliolos obovados o
elipticos, 1.9-4.9 x 0.8-1.6 cm, base desigualmente atenuada o redonda, ápice
agudo, obtuso o ligeramente emarginado, margen resoluto claramente crenado,
envés cubierto de una capa de pelos largos entretejidos en toda la superficie,
con tricomas glandulares de diferentes tamaños sobre las venas, haz
ligeramente rugoso glabros o ligeramente lanoso, principalmente en la
depresión de la vena media. Panícula, 8-18 cm de largo, con 8-18 flores;
bráctea floral de 6-10 mm de largo, lanoso. Flor 0.7-1.1 cm de diámetro;
hipantio lanoso con proyecciones aplanadas; sépalos 3-4 ligeramente ovado o
redondo, interior piloso principalmente cerca al ápice, exterior villoso con
escasos tricomas glandulares cerca al ápice; antera con un mechón de tricomas
blancos, estilo con un mechón de pelos blancos en la base. Hipantio de fruto
0.5-0.9 x 0.3-0.5 cm incluyendo protuberancias, turbinado, con 2-4
proyecciones planas, densamente lanoso mezclado con tricomas glandulares.

88
Figura Nº 27. Distribución de Polylepis triacontandra Bitter

89
Ditribución:
Esta especie se distribuye desde 3500 m hasta los 3900 m de altitud, sin
embargo ECOAN la reporta hasta los 4600 m; solamente se pudo examinar una
población de Puno, debido a que esta especie esta pobremente colectada en el
Perú. Sin embargo posiblemente existan más colectas realizadas por ECOAN,
porque ellos estudiaron los Polylepis en la Cordillera de Carabaya; se
desconoce dónde están depositadas estas muestras. Se encuentra distribuida
también en Bolivia. No se encuentra registrada en ninguna de las Áreas
protegidas en el Perú (Figura Nº 27).

Material examinado:
Puno: Prov. Carabaya, Cordillera de Carabaya, Boza S/N, (CUZ).

17. Polylepis rugulosa Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 638. (1911).
Tipo. Perú, Arequipa, estación de tren de pampa venid, Arequipa-Puno, 3800
m, Weberbauer 4881 (holótipo B destruido), (isótipo WRSL).

Polylepis tenuiruga Bitter, Bot. Jahrb. Sist. 45:635. (1911). Tipo: Chile, Besser
S/N (holótipo B destruido).

Árbol de 2-5 m de alto; ritidomas del tronco marrón rojizo. Vaina estipular con la
superficie exterior y el ápice de ligera a densamente lanosa. Hojas agrupadas
en el extremo de las ramas; pecíolo 0.5-1.5 cm de largo, densamente lanoso;
hojas 1.9-6.8 x 1.8-3.5 cm, con 1-3 pares de foliolos, raquis densamente lanoso,
raramente mezclado con algunos pelos glandulares, punto de unión de los
foliolos con un mechón de pelos; foliolos ovalados, abovados o casi circulares,
1.2-2.1 x 0.6-1.1 cm, base desigualmente redondeada, ápice ligeramente
agudo, obtuso o ligeramente emarginado, margen crenado, envés cubierto de

90
pelos largos blancos entrecruzados, que llega a formar una densa capa a
manera de de fieltro; haz rugoso, verde oscuro, glabro o ligeramente lanoso,
especialmente a los largo de la nervadura media. Racimo simple, 4.5-10 cm de
largo, 4 a 6 flores; bráctea floral lanceoladas, 5-7 mm de largo, densamente
lanosa. Flores 0.5-1.0 cm de diámetro, hipantio lanoso, mezclado con tricomas
glandulares con espinas ligeramente aplanadas; sépalos 3-4 ovalados a
ligeramente orbiculares, interior lanoso, raramente con pelos glandulosos,
exterior con algunos pelos cortos cerca del ápice, antera 1 mm de largo,
lanoso; estilo 1-3 mm de largo, con un mechón de pelos en la base. Hipantio en
el fruto 0.4-0.6 x 0.3-0.5 cm incluyendo protuberancias, turbinados,
densamente lanoso, con 2 a 5 proyecciones planas de forma irregular con
varias puntas (Figura Nº 28).

Distribución:
Esta especie se distribuye desde los del 3000-4600 m de altitud en los
departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna; también se encuentra en
Chile. Esta especie está ampliamente distribuida en el departamento de
Arequipa. Se encuentra protegida en la Reserva Nacional Salinas y Aguada
Blanca así como en la Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi
(Figura Nº 29).

Material examinado:
Arequipa: Prov. Volcán Chachani, on the road to the summit, Km 32 on the road
from Chachani to Chivay in shallow ravines, Simpson 8570 (MO, USM); Nevado
Chachani, 4000-4200 m, Pennel 13295 (F); El Simbral-Chiguata, 3900 m,
Cáceres 47 (CUZ); el Simbral, 3750 m, Vargas C. 12687 (CUZ); Chihuata - La
Cumbre, Ferreyra 2594 (USM, MO); Simbral-Chiguata, 3700-4000 m, Vargas C.
22849 (CUZ); Estancia Cabreria Chachani, 3500-4000 m, Arenas 12 (USM);

91
Figura Nº 28. Polylepis rugulosa Bitter, A) Rama; B) Haz de los Foliolos; C)
Envés de los Foliolos; y E) Fruto. Dibujado de W. Mendoza 1026 (USM); D)
Flor. Dibujado de W. Mendoza 1024,
Escalas: A) 3 cm, B) 1.5 cm, C) 1 cm, D) 5 mm, E) 2 mm.

92
Figura Nº 29. Distribución de Polylepis rugulosa Bitter

93
Cerca de Chiguata, 3500 m, Arenas 34 (USM); Simbral (carretera-Simbral a
Juliaca), 3500-4000 m Roque & Betancourt 880 (USM); Carretera Yura–
Huanca, 3200 m, Roque & Betancourt 1048 (USM); Prov. Castilla, Orcopampa–
Huancurama, 3875 m, Huamani & Espinosa 11 (USM); Prov. Caylloma, Cala
Cala, Bernardi 16739 (F); Lake Salinas and Arequipa, 3960 m, Sandeman 3816
(F); Huambo, quebrada Sausau, 4000 m, Huamani & Espinosa 7 (USM);
Huambo, 4000 m, Rodríguez 2 (USM); Prov. Condesuyo, Alturas cordilleranas,
4200-4600 m, Vargas C. 19466 (CUZ); Chuquibamba-Pampacolca, 4000 m,
Huamani & Espinosa 8 (USM); Distrito de Andaray, anexo de Huamanmarca,
3200 m, Rodríguez 2334 (USM); Distrito de Yanaquihua, anexo de Occoruro,
3200 m, Rodríguez 2337 (USM); Distrito de Andaray, anexo de Huamanmarca,
sector quebrada agua blanca, 3200m, Rodríguez 2338 (USM); Distrito de
Chichas, anexo de Yanque, 4200 m, Rodríguez 1339 (USM); Moquegua, Prov.
Mariscal Nieto, Between Torata and Carumas, KM 75-76 from Moquegua too
Puno, 3600 m, Dillon 3347 (MO, F); 67 km NE of Moquegua on road to
Caramus, 3680 m, Dillon 4807 (F, USM); Cordillera Torata, 3900-4000 m,
Weberbauer 7470 (F). Tacna: Prov. Tarata, 4 km northeast of Tarata, 3840m,
Person 33 (F); Tarata, 4300 m, Vargas C. 12557 (CUZ).

18. Polylepis incarum (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb., Org. Divers. Evol. 6,
Electr. Suppl. 1:6. 2006.
Polylepis incana Kunth subsp. incarum Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 643. 1911.
(Basónimo).

Polylepis besseri Hieron. subsp. incarum (Bitter) M. Kessler, Candollea 50: 157-
159. 1995. Tipo. Bolivia, Lago Titicaca, Isla del Sol, cerca a Challa, Seler 148.
(Holótipo destruido en B). Bolivia La Paz, Prov. Manco Capac, Isla del Sol,

94
Yunami, 16º2’S, 69º8’W, 3980 m, 19 - Feb – 2005, Jiménez 2716 (Neótipo
LPB), (isoneótipo AAU, GOET, NY).

Polylepis incana Kunth subsp. brachypoda Bitter, Bot Jahrb. Syst. 45: 644.
1911. Tipo. Bolivia, Lago Titicaca, Isla del Sol, cerca de Challa, Seler 148a
(Holótipo destruido B).

Árbol 8 m de alto; ritidomas de los troncos marrón rojizo. Vaina estipular con la
superficie externa densamente lanosa, blanco amarillento, mezclado con
tricomas glandulares amarillentos. Hojas agrupadas en el extremo de las ramas;
pecíolo 1-2 cm de largo, lanoso mezclado con tricomas glandulares; hojas 1.9-
5.2 x 1.5-4.2 cm, con 1-2 pares de foliolos, raquis densamente lanoso
usualmente mezclado con pelos glandulares, punto de unión de los foliolos con
un mechón de tricomas; foliolos amarillentos, elípticos a ligeramente rómbico,
1.0-2.8 x 0.4-1.0 cm, base desigualmente atenuado raramente redondeado,
ápice agudo, obtuso o ligeramente emarginado, margen aserrado con 4-11
dientes, revolutos, envés densamente panoso, frecuentemente con tricomas
glandulares, amarillas, sobre la vena media, haz glabro, lanoso o panoso, liso a
ligeramente rugoso verde oscuro. Racimo simple, 3-10.5 cm de largo, con 6-8
flores; bráctea floral de 3-7 mm de largo, lanoso. Flor 0.5-1 cm de diámetro;
hipantio lanoso con tres series de protuberancias a manera de alas; sépalos 3-4
ovado, exterior y interior lanoso o panoso mezclado con tricomas glandulares;
antera 1-2 mm de largo, densamente lanoso; estilo 2-3 mm de largo, con un con
un mechón de pelos lanoso en la base. Hipantio en fruto 0.3-0.7 x 0.3-0.8 cm
incluyendo protuberancias, turbinado, densamente lanoso con tricomas
glandulares, 2-5 alas rojizas con una serie de espinas.

95
Figura Nº 30. Distribución de Polylepis incarum (Bitter) M. Kessler & Schmidt-
Leb.

96
Distribución:
Se encuentra desde los 3100-4200 m de altitud, en el Perú se distribuye en los
departamentos de Cusco y Puno, también se encuentra distribuido en Bolivia; la
mayoría de las poblaciones de esta especie se encuentran dentro de propiedad
privada, como es el caso de los bosques que se encuentra en Lampa-Puno
todo el bosques esta parcelado y pertenece a varias familias, quienes extraen
para leña; esta especies no se encuentra en ninguna de las Áreas Protegida
que posee el Perú (Figura Nº 32).

Material examinado:
Cusco: Prov. Espinar, zona de Mamanihuayta, zona rocosa, ladera abrigada,
3900-4100m, Vargas C. 19893 (CUZ); espinar, Cañón de Suicutambo, 3700-
4000 m, Mendoza & Servat 308; Prov. Quispicanchis, Huaro, Urpay, Galiano
4475 (MO). Puno: Prov. Carabaya, entre Macusani y Ñuñoa, 4000 m, Vargas C.
7139 (CUZ); Prov. Lampa, Lampa, 3900-4400 m, Velásquez A. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8, 9, 10, 11 (MO); Alrededor de Pucara, 3850 m, Vargas C. 18293 (CUZ);
Alrededores de Pucara, 3850-3900 m, Tovar 5342 (USM); Caracara cerca de
Pucara, 3900 m, Fernandez & Kashiwadani 544 (USM); Cerro Chacapacha,
3900-4000 m, Del Carpio 728,729 (USM); este de Puno, 3800 m Antunez 87
(USM); A 30 minutos de Pucará, Mendoza & Servat 299 (USM); Palca, 3960m,
Aedo & Galán 11124 (USM).

19. Polylepis subtusalbida (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb., Divers. Evol. 6,


Electr. Suppl. 1:7. (2006).
Polylepis incana Kunth subsp. subtusalbida Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 640.
911. (Basiónimo).

97
Polylepis besseri Hieron. subsp. subtusalbida (Bitter) M. Kessler. Tipo. Bolivia,
Cuesta de Duraznillos, 2400-2600 m, Dic-1907, Herzog 712 (Holótipo Z).
Polylepis tomentosa Ruiz & Pav. var. tomentosa Kuntze, Revisio Generum
Plantarum, Parts III: 77. (1898). Tipo. Bolivia, Cochabamba, entre Calla y
Tapacari, 3600-4000 m, 18-Mar-1892, Lorente & Hieronymus S/N (Holótipo B
destruido), (isótipo NY, UC, US).
Polylepis besseri Hieron. var. abbreviata Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45:628. (1911).
Nom. Illeg. (basado en el tipo de P. racemosa Ruiz & Pav. var. tomentosa
Kuntze).
Polylepis pallidistigma Bitter, Bot. Jahrb. Syst. 45: 645 (1911).
Tipo. Perú, Puno, Azangaro, Munani, 3650 m, Weberbauer 1369 (Tipo B
desruido), (Isótipo WRAT).

Árbol de 3-8 m de alto; ritidoma del tronco marrón. Vaina estipular con la
superficie exterior ligero a densamente lanoso, mezclado con tricomas
glandulares. Hojas agrupadas en el extremo de las ramas; pecíolo 1.0- 2.5 cm
de largo, densamente lanoso; hojas 1.8-6.9 x 1.4-4.7 cm, con 1-3 pares de
foliolos, raquis densamente lanoso, raramente panosos, frecuentemente
mezclado con tricomas glandulares, punto de unión de los foliolos con un
mechón de tricomas lanosos; foliolos verdes, ovado, abovado o lanceolado, 0.9-
2.9 x 0.4-1.5 cm, base desigualmente atenuado, ápice agudo, obtuso o
fuertemente emarginado, margen fuertemente revoluto, ligero a fuertemente
aserrado, envés cubierto por una densa capa de pelos cortos, mezclados con
tricomas multicelulares glandulares amarillos sobre las venas, haz ligeramente
rugoso, glabro a lanoso o panoso, principalmente en la depresión de la vena
media. Racimo simple 1.7-9 cm de largo, con 3-7 flores; bráctea floral 3-8 mm
de largo, lanoso usualmente mezclado con tricomas glandulares.

98
Figura Nº 31. Polylepis subtusalbida (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb., A)
Rama; B) Haz de los Foliolos; C) Envés de los Foliolos. Dibujado de C. Cáceres
082 (USM); D) Flor y E) Fruto. Dibujado de M.I. La Torre 2153 (USM).
Escalas: A) 3 cm, B) 1.5 cm, C) 1.5 cm, D) 2 mm, E) 5 mm.

99
Figura Nº 32. Distribución de Polylepis subtusalbida (Bitter) M. Kessler &
Schmidt-Leb.

100
Flor de 0.5-1 cm de diámetro; hipantio lanoso o panoso mezclado con tricomas
glandulares, con una serie de pequeñas espinas planas; sépalo 3-4, ovado o
ligeramente redondo, interior y exterior lanoso o panoso y con tricomas
glandulares; antera 1-2 mm de largo, cubierto con pelos blancos; estilo 1-3 mm
de largo, en la base con un mechón de pelos blancos. Hipantio en fruto 0.3-0.7
x 0.3-0.7 cm incluyendo protuberancias, turbinado, lanoso o panoso mezclado
con tricomas, con 2 a 5 series de espinas aplanadas (Figura Nº 31).

Distribución:
Se encuentra distribuido 3000-4500 m de altitud, reportados para Moquegua y
Tacna, posiblemente se encuentre en Puno, pero hasta el momento no se ha
confirmado. Esta especie es un nuevo registro para el Perú, como parte de este
trabajo, las poblaciones más grandes se encuentran en las faldas de Volcán
Yucamani en Tacna; también se distribuye en Bolivia. Esta especie
posiblemente se encuentre protegida en la Zona Reservada de Aymara Lupaca
(Figura Nº 32).

Material examinado:
Moquegua: Prov. General Sanchez Carrión, Localidada de Querapi, distrito de
Ubinas, 3880 m, Blanchard et al. S/N (USM); Prov. Mariscal Nieto, entre
Chuculay y Quebrada Cuellar, 3500-3600 m, Arakaki 257 (USM). Tacna: Prov.
Candarave, Volcán Yucamani, 3100-3400 m, La Torre 1987 (MO, F, USM));
Comunidad de Vitahuira, 3600 m, Caceres 82 (USM); Prov. Tacna, Carretera a
Puno (tripartito), 3720-4000 m, Arakaki 762 (USM); Prov. Tarata, Tarata, 3950-
4100 m, Arakaki 762 (MO, F); Poma, 3900-4430 m, Cano 7962 (MO, USM);
Tarata, 3800-4450, Cano 8166 (MO, USM); Quebrada Ticaco, 3300-3800 m,
Cano 8420 (USM); Cordillera del Barroso, 4200-4560 m, Cano 8167 (USM);
Cordillera del Barroso, 4000-4430 m, Cano 8245 (USM); Ticaco, 3600-4000,

101
Cano 8334 (USM); Ticaco, 3070-3170m, La Torre 1962 (F); Cerros al SE de la
Cordillera Barroso, 4000-4270 m, La Torre 2153 (USM); Cerros al SE de la
Cordillera Barroso, 3850 m, Rivas & Tovar S/N (USM, MAF); bajando de Tarata,
3900-4000 m Vargas C. 19927 (CUZ).

102
VI. Distribución de especies peruanas de Polylepis

La distribución de las especies peruanas en Perú se divide en 3 zonas, basadas


en cuanto a la distribución, factores climáticos y edáficos las especies del
género Polylepis en el Perú.

Zona 1: Selva Alta, Ceja de Selva o Yungas de Perú, caracterizado por tener
una precipitación anual de 1500 a 3000 mm, con temperatura media de 8-19ºC;
se encuentra en parte de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, San
Martín, Junín, Ayacucho y Cusco; las especies que se distribuyen
exclusivamente a esta zona son: Polylepis canoi, P. pauta y P. multijuga, en
cambio P. sericea puede llegar a distribuirse también en la Puna húmeda, de
estas cuatro especie solamente P. canoi y P. sericea llegan a formar parches
homogéneos; principalmente se distribuyen en la Cordillera Oriental de Perú.
Esta zona abarca las Yungas Tropical y Subtropical de acuerdo a las Provincias
Biogeográficas de Centro de Base de Datos para la Conservación (CDC)
(1996).

Zona 2: Puna Húmeda, caracterizado por tener una precipitación anual de 250
a 1200 mm y temperatura media de <0 – 8ºC; abarca desde este de Piura,
parte de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Huanuco, Pasco,
Junín, Lima, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Cusco; las especies que se
distribuyen exclusivamente en esta zona son: Polylepis weberbaueri, P.
subsericans, P. reticulata y P. lanata, en cambio P. flavipila, P. pepei, P.
microphylla, P. racemosa y P. incana pueden distribuirse también en la Puna
Seca; tienen la característica de ser bosques fragmentados y se encuentran en
los Valles Interandinos y parte de la Cordillera Oriental de Perú. Esta zona
abarca los andes meridionales tropicales, parte de los Andes meridionales

103
subtropicales y puna tropical, de acuerdo a las Provincias Biogeográficas de
CDC (1996).

Zona 3: Puna seca, caracterizado por tener una precipitación anual de 250-500
mm y temperatura media anual de <0 – 15ºC; abarca desde el sur de Ayacucho,
Apurímac y Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno; las especies que se
distribuyen exclusivamente en esta zona son: Polylepis tomentella, P.
tarapacana, P. triacontandra, P. subtusalbida, P. rugulosa y P. incarum; las
características de estos bosques es ser fragmentados y se encuentran en los
valles interandinos y parte de la Cordillera Occidental de Perú. Esta zona
abarca parte de los andes meridionales subtropicales, andes meridionales
templado cálidos, parte de la puna subtropical y puna templado cálido de
acuerdo a las Provincias Biogeograficas de CDC (1996).

Con respecto a la distribución por departamentos en el Perú, el género


Polylepis se distribuye en 19 departamentos. La mayor cantidad de especies se
encuentran en el departamento de Cusco con 10 especies, Ayacucho con 7
especies, seguida por Ancash, Junín y Lima con 6 especies; Apurímac con 5
especies y el resto de los departamentos tienen menos de 5 especies. Además
se indica que 4 especies no se encuentran distribuidas en ninguna de las áreas
protegidas por el estado: P. incarum, P. lanata, P. subsericans y P.
triacontandra. A pesar de que P. subsericans solamente está restringida para el
Perú.

Con respecto a la distribución altitudinal la mayoría de las especies se


encuentre entre los rangos de 3000 a 4000 m de altitud, siendo Polylepis
subsericans registrada a mayor altitud, la misma que ya fue indicada por
Mendoza (2005) para la Cordillera Vilcanota, y la especie registrada a menor

104
altitud en Perú es P. pauta a tan solamente 1800 m, en la Cordillera de
Accanacu en el departamento de Cusco.

105
VI. Glosario

Esta basada en los términos usadas por Simpson (1979), Kessler 1995a para describir las
especies del género Polylepis y en el glosario de Harris & Harris (1994).

Acuminado.- Referido al ápice de la hoja, con márgenes rectos o convexos que terminan en
ángulo menor de 45 grados.
Agudo.- Referido al ápice de la hoja, con márgenes rectos o convexos que terminan en
ángulo de 45-90 grados.
Aserrado.- Con dientes agudos dirigidos hacia el ápice.
Atenuado.- Con los márgenes progresivamente adelgazado o estrechado
Ciliado.- Con pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los
órganos laminares.
Crenado.- Con dientes redondeados.
Emarginado.- Que tiene el ápice con una escotadura poco profunda.
Envés.- La superficie inferior o abaxial, generalmente de un órgano laminar.
Estrigoso.- Cubierto de pelos rígidos, ásperos con la base ensanchada. Figura Nº 34.

Figura Nº 34. Figura Nº 35 Figura Nº 36. Figura Nº 37.

Fasciculado.- Estructuras agrupadas con origen en un solo punto.


Fieltro.- Especie de malla, formado por el entrecruzamiento conglomerado de pelos
Fimbriado.- Dividido en segmentos paralelos muy finos.
Fusiforme.- Que tiene forma de fisura o hendidura.
Glabrescente.- Casi desprovisto de pelos, que con el tiempo se vuelve casi glabro.
Glabro.- Desprovisto totalmente de pelos.
Haz.- La superficie superior o adaxial, generalmente de un órgano laminar.
Hipantio.- La porción basal de las partes florales (sépalo, pétalo, estambre) cuando se
encuentran unidas alrededor del ovario.

106
Hirsuto.- Cubierto por pelos largos, mas o menos tiesos y erectos. Figura Nº 35.
Híspido.- Cubierto por pelos muy rígidos y largos (más largos y rígidos que en la condición
hirsuta). Figura Nº 36.
Lanoso.- Con pelos largos densos, suaves y entrecruzados que recuerdan la lana. Figura Nº
37.

Figura Nº 38. Figura Nº 39. Figura Nº 40. Figura Nº 41.

Oblongo.- Dicho de un órgano, alargado, más largo que ancho.


Orbicular.- Circular, redondeado.
Obovado.- De forma inversamente ovada, con la parte ancha en el ápice.
Ovado.- Dicho de un órgano laminar, que tiene forma de huevo, con la parte más ancha en
la base.
Panícula.- El término es utilizado frecuentemente para describir cualquier inflorescencia muy
ramificada.
Panoso.- Cubierto con tricomas pequeños densos a manera de tomento. Figura Nº 38.
Perianto.- Envoltura floral compuesta por el cáliz y la corola.
Piloso.- Con tricomas suaves y largos. Figura Nº 39.
Pulverulento.- Dicho de un tallo, una hoja, etc., que tiene un aspecto como de estar cubierto
de polvillo fino, que a menudo corresponde a secreciones céreas, papilas, etc.
Revoluto.- Dicho de una hoja, que tiene los bordes encorvados sobre el envés.
Risado.- Pelos que tienen la forma de anillo, bucles o tirabuzones.
Ritidoma.- Conjunto de tejidos muertos que cubren los troncos, ramas y raíces de los
árboles y arbustos.
Rugoso.- Con pliegues o arrugas iregulares.
Seríceo.- Dicho de un órgano, cubierto de pelos finos y cortos que le dan un aspecto y brillo
como de seda. Figura Nº 40.
Tomentoso.- Conjunto de pelos simples o ramificados, densamente dispuestos, que cubren
un órgano. Figura Nº 41.

107
Truncado.- Rematado en un plano o una línea transversal.
Turbinado.- En forma de cono invertido, es decir, estrecho en la base y ancho en el ápice.
Vaina estipular.- Órgano membranáceo, de origen estipular que rodea al tallo a manera de
vaina.
Villosus (Velloso, Viloso).- Tricomas largos y suaves curvados pero no afelpados. Figura Nº
42.

Figura Nº 42.

108
VII. Bibliografia citada

ARCE, R. & J. TOIVONEN. 2003. Distribución de los Bosques de Polylepis en


el departamento de Cusco. Informe. Museo de Historia Natural de Perú y
Embajada de Finlandia. Lima-Perú.
ARGOLLO, J.C.S. & R. VILLALBA. 2004. Potencialidad dendrocronológica de
Polylepis tarapacana en los Andes Centrales de Bolivia. Ecología en
Bolivia, 39(1): 5-24.
BITTER, G. 1911. Revision del gattung Polylepis. Botanische Jahrbücher Für
Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie. 45:564-656.
BRAKO L. & J.L. ZARUCCHI. 1993. Catálogo de las Angiospermas y
Gimnospermas del Perú. Monographs in Systematic Botany from the
Missouri Botanical Garden. Volumen 45. 1286 Pág.
CABIDO, M. & A. ACOSTA. 1985. Estudio Fitosociológico en bosque de
Polylepis australis Bitter: (“Tabaquillo”) en las sierras de Córdoba.
Argentina. Documents phytosociologiques. N.S. Vol. IX, Pg. 365-400.
CABRERA, A.L. & A. WILLINK. 1980. Biogeografía de America Latina.
Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos.
Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Washington,
D.C.
CDC-UNALM (Centro de Datos para la Conservación, Universidad Nacional
Agraria la Molina). 1996. Las Provincias Biogeográficas o los Grandes
Paisajes del Perú. Pg.143-175. En Rodríguez L. O. (editora) Diversidad
Biológica del Perú: zonas Prioritarias para su Conservación. 191 Pág.
ELLENBERG, H. 1958a. Wald oder Steppe? Die naturliche
Pflanzendecke der Andes Perus. I Die Umschau. 21: 645-648.
ELLENBERG, H. 1958b. Wald ooder Steppe? Die naturliche Pflanzendecke der
Andes Perus. II Die Umschau. 22: 679-681.

109
FJELDSA, J. 1992. Biogeographic patterns and evolution of the avifauna
of relict high-altitude woodlands of the Andes. Steenstrupia. 18:9-62.
FJELDSA, J. & M. KESSLER. 1996. Conserving The Biolgical Diversity Of
Polylepis Woodlands of the Highland of Perú and Bolivia. A Contribution to
Sustainable Natural Resource Management un the Andes, NORDECO,
Copenhagen, Dermark. 250 Pág.
FJELDSA, J. 2000. Bosques de Polylepis – vestigios de un ecosistema Andino
en desaparición. Pg.7. En Herzog S.K., J. Cahil & F. Sagot, Resumenes I
Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de
Polylepis. 77 Pág.
FJELDSA, J. & M. KESSLER. 2004. Conservación de la biodiversidad de los
bosques de Polylepis de las tierras altas de Bolivia. Una contribución del
manejo sustentable en los Andes. DIVA Technical Report 11. Editorial FAN.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 214 Pág.
GALÁN DE MERA, A. 1996. Relación entre los suelos y la vegetación del Perú.
Arnaldoa, Vol. 4(1): 87-94.
HARRIS, J.G. & M.W. HARRIS. 1994. Plant Identification Terminology: An
Illustrated Glossary. 198 Pág.
HENSEN, I. 1993. Vegetationsokologische Untersuchungen in Polylepis-
Waldern der Ostkordillere Boliviens. Diss. Univ. Gottungen.
HERRERA, F. L. 1943. Sinopsis de las especies del género Polylepis (La
Qqueuña). Boletín del Museo de Historia Natural “Javier Prado”. Año VII. Nº
26 y 27. Pg 219-228.
INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales). 1995. Guía Explicativa del
Mapa Forestal. Lima-Perú. 130 Pág.
JAMESON, J. S. & P. M. RAMSAY. 2006. Changes in high-altitude Polylepis
forest cover and quality in the Cordillera de Vilcanota, Perú, 1956-2005.
Biological Conservation, 183: 38-46.

110
KERR, M.S. 2003. A Phylogenetic and biogeographic analysis of
Sanguisorbeae (Rosaceae) with emphasis on the Pleistocene radiation of
the High Andean genus Polylepis. PhD thesis, University of Maryland.
KESSLER, M. 1995a. Polylepis Walder Boliviens: Taxa Okologie, Verbreitung
and Geschichte. Dissertationes Botanicae 246. J. Cramer. Berlin, Stuttgart.
303 Pág.
KESSLER, M. 1995b. The genus Polylepis (Rosaceae) in Bolivia. Candollea,
50: 131-171.
KESSLER, M. 1995c. Revalidación de Polylepis rugulosa Bitter (Rosaceae).
Gayana Bot. 52(2): 49-51.
KESSLER, M. & A. N. SCHMIDT-LEBUHN. 2006. Taxonomical and
distributional notes on Polylepis (Rosaceae). Org. Divers. Evol. 6, Electr.
Suppl. 1:1-10.
KOEPCKE, M. 1961. Birds of the western slope of the Andes of Peru. American
Museum Novitates. 2028: 1-31.
LEÓN, B.; K. R. YOUNG & L. BRAKO. 1992. Análisis de la composición
florística del Bosque Montano Oriental del Perú. In Young K.R. & N.
Valencia (Eds.), Biogeografía, Ecología y Conservación del Bosque
Montano en el Perú. Memorias del Museo de Historia Natural U.N.M.S.M.
(Lima) 21:141-154.
MACBRIDE, J.F. 1934. New or Renamed Spermatophytes Mostly Peruvian.
Candollea, 5:346-402.
MACBRIDE, J. F. 1938. Flora of Perú. Volumen XIII, parte II: 1036-1119.
Botanical Series. Field Museum Natural History.
MENDOZA, W. 2005. Especie nueva de Polylepis (Rosaceae) de la cordillera
Vilcabamba (Cusco, Perú). Rev. Peru. Biol. 12(1): Pg.103-106.

111
MENDOZA, W. & B. LEÓN. 2006. Rosaceae endémicas del Perú, 13(2): 583-
585. En León, B., J. Roque, C. Ulloa, N. Pitman, P. Jorgensen & A. Cano
(eds.), El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú. 971 Pág.
PÉREZ DE PAZ J. 2004. Rosaceae-Sanguisorbae de Macaronesia: género
Marcetella, Bencomia y Dendriopoterium. Palinología, Biogeografía,
Sistema Sexual y Filogenia. Bot. Macaronesica 25: 95-126.
ROMOLEROUX, K. 1996. Rosaceae. Pp 71-89 in Harling G. & L. Anderson
(eds.) Flora of Ecuador 56. Göteborg University. 151 Pág.
ROMOLEROUX, K. 1992. Rosaceae in the Páramo of Ecuador. In Balslev H. &
J.L. Luteyn (eds.) Páramo: An Andean Ecosystem under Human Influence.
Pg. 85-94.
ROTHMALER, W. 1939. Sobre algunas Rosáceas sudamericanas, Sinopsis de
Tetraglochin. Darwiniana. Tomo 3, Nº 3. Pg. 429-437.
RUIZ, L. H. & J. A. PAVÓN. 1794. Systema Vegetabilium Florae Peruvianae et
Chilensis. Madrid. Spain: Sacha. 455 Pág.
SARMIENTO, G. 1986. Las principales gradientes ecoclimáticos en los Andes
Tropicales. Pg.47-64. Anales del IV Congreso Latinoamericano de
Botánica. Medellín, Colombia.
SERVAT, P. G.; W. MENDOZA & J. A. OCHOA. 2002. Flora y Fauna de cuatro
bosque de Polylepis (Rosaceae) en la Cordillera del Vilcanota (Cusco,
Perú). Ecología Aplicada, 1(1): 25-35.
SCHMIDT-LEBUHN, A. N.; M. KESSLER & M. KUMAR. 2006. Promiscuity in
the Andes: Species Relationships in Polylepis (Rosaceae, Sanguisorbeae)
Based on AFLP and Morphology. Systematic Botany. 31(3): pp. 547-559.
SEGOVIA, M. C. 2000. Estudios fenéticos de Polylepis Ruiz & Pavón en tres
áreas de diversificación en Ecuador, Pg 40-66. En Freire A. & D.A. Nelly
(eds.), Memorias del Tercer Congreso Ecuatoriano de Botánica.

112
SIMPSON, B. B. 1979. A revisión of the genus Polylepis (Rosaceae:
Sanguisorbae). Smithsonian Contributions to Botany. 43:1-61.
SIMPSON B. B. 1983. An Hitorical Phylogeography of the High Andean Flora.
Revista Chilena de Historia Natural. 56: 109-122.
SIMPSON B. B. 1986. Speciation and specialization of Polylepis in the Andes.
Pp 304-315 en Vuillemier, F. & M. Monasterio (eds.) High Altitude Tropical
Biogeography. Oxford Univ. Press, New York.
TOVAR, O. 2002. Enciclopedia temática del Perú. Editorial Milla Batres. Lima.
Perú.224 Pg.
TROLL, C. 1959. Die tropishe Gebirge. Bonner geographische Abhandlungen.
25:1-95.
TUPAYACHI, A. 2005. Flora de la Cordillera de Vilcanota. Arnaldoa 12(1-
2): 126-144.
VAN DER HAMMEN, T. & AM. CLEEF. 1983. Datos para la Historia de la Flora
Andina. Revista Chilena de Historia Natural. 56:97-107.
VUILLEUMIER, F. 1984. Patchy distribution and systematics of
Oreomanes frasseri (Aves: Coerebidae) in Andean Polylepis woodlands.
American Museum Novitates. 2777: 1-17.
WALTER, H. & E. MEDINA. 1969. La temperatura del suelo como determinante
para la caracterización de los pisos subalpino y alpino de los Andes de
Venezuela. Boletín Venezolano de Ciencias Naturales. 115/116: 201-210.
WEBERBAUER, A. 1945. El mundo vegetal de los Andes peruanos. Lima, Perú.
776 Pág.
YOUNG, K. R. 1992. Biogeografía y Conservación de los Bosques Montanos
Tropicales, en M. Castillo (editora) Memoria del Décimo Congreso de
Biología. Pg. 57-62.
YOUNG, K. R. & N. VALENCIA. 1992. Introducción: Los bosques montanos del
Perú. Memorias del Museo de Historia Natural, U.N.M.S.M. (Lima) 21: 5-9.

113
YOUNG, K. R. & B. LEÓN. 1999. Peru’s humid esatern montane forests: An
overview of their physical setting, biological diversity, human use and
settlement, and conservation need. Technical Report Nº 5, DIVA.
YOUNG, K. R. & B. LEÓN. 2001. Perú, in M. Kappelle & A.D. Brown (eds.)
Bosques nublados del Neotrópico Pg. 549-580.
YOUNG, K. R. & B. LEÓN. 2007. Tree-line change along the Andes:
implications of spatial patterns and dynamics. Phil. Trans. R. Soc. B. 362:
263-272.

114
Buy your books fast and straightforward online - at one of world’s
fastest growing online book stores! Environmentally sound due to
Print-on-Demand technologies.

Buy your books online at


www.get-morebooks.com
¡Compre sus libros rápido y directo en internet, en una de las
librerías en línea con mayor crecimiento en el mundo! Producción
que protege el medio ambiente a través de las tecnologías de
impresión bajo demanda.

Compre sus libros online en


www.morebooks.es
VDM Verlagsservicegesellschaft mbH
Heinrich-Böcking-Str. 6-8 Telefon: +49 681 3720 174 info@vdm-vsg.de
D - 66121 Saarbrücken Telefax: +49 681 3720 1749 www.vdm-vsg.de

También podría gustarte