Está en la página 1de 2

UNIDAD DE POST GRADO

Doctorado en Educación

Integrantes:
Mauro Cerón Salazar – hector.fya@homail.com
Asesor:
Dr. Flores Morales, Jorge Alberto

Curso:
Gestión del Conocimiento

TEMA:
CUADRO COMPARATIVO

Lima – Perú
2020
CUADRO COMPARATIVO: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

 Históricamente se ubica como la  Se remonta a los años 90.


sucesión de la sociedad industrial y
post industrial. Aproximadamente a  Va más allá de acceder a la
mediados de los 70s. información, se contextualiza, pues
se centra en las transformaciones
 El término fue adoptado por la sociales en general.
mayoría de los países desarrollados
(G8, G20, etc.)  Es un nuevo paradigma.

 Está basada en los procesos  En la sociedad del conocimiento se


tecnológicos como las TIC. logran analizar estas
trasformaciones sociales a
 Enfatiza el proceso de captar, profundidad.
procesar y comunicar las
informaciones requeridas.  Lo cual implica dimensiones sociales,
éticas y políticas que lograrán
 Los datos de la información deben fortalecer a otras sociedades en
ser asimilables. proceso de desarrollo.

 La sociedad de la información, se  Son necesarios medios de acceso


dice, debe estar centrada en la adecuados para alcanzar a toda la
persona, siempre orientada al población.
desarrollo.
 Se enfatiza a la obtención de
 Juega un papel importante en las conocimiento como el principal eje
actividades sociales, culturales y de cambio y crecimiento, a la par
económicas. con los factores capitales y trabajo.

 EL término por sí mismo no genera  Desarrolla un sentido crítico y


conocimiento, pero sí es una capacidades cognitivas que ayudan a
herramienta para obtenerlo. diferenciar o discernir la información
verdaderamente útil de la que no lo
 La herramienta principal de la es.
sociedad de la información son las
computadoras.  Por lo tanto, se debe entender como
al ideal al que la humanidad debe
 Tiene un carácter más globalizado, seguir y desarrollar.
es omnipresente.

También podría gustarte