Está en la página 1de 13

1

UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.

Evidencia de aprendizaje. Unidad 3. “Derecho en México”.

Emmanuel Eleazar Morales Salazar.

Universidad Abierta y a Distancia de México.

29 de mayo del 2019.

Nota

Introducción al derecho, Docente: Lic. Fernando Hernández Martínez

La correspondencia de esta investigación debe ser dirigida a Emmanuel E. Morales


Salazar MATRICULA ES1822031430 Universidad Abierta y a Distancia de México.

Contacto: emmanuelmorales@nube.unadmexico.mx
2
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
INTRODUCCION
La ley Orgánica de la Administración Pública Federal es definida como el conjunto de
normas jurídicas que establece la forma de organización y competencia de toda la
Administración pública federal a través de las cuales el Estado ejerce sus atribuciones.

La administración pública es todo el conjunto de secretarias o dependencias federales


mejor conocido como gabinete presidencial, organismos descentralizados y empresas
paraestatales apoyados de un grupo de ciudadanos colaboradores que asisten al
presidente de México para el desarrollo de las atribuciones y funciones. Los titulares y
estructura del gabinete van enfocado a que sean responsables de la aplicación,
evaluación y garantía de las políticas publicas en materia de gobernabilidad, economía,
seguridad pública, relaciones exteriores, fuerzas armadas, servicios públicos (educación,
vivienda, empleo, salud, alimentación) infraestructura, medio ambiente, contraloría, que
son responsabilidad del gobierno federal.
De acuerdo con la Carta Magna el presidente está facultado para nombrar y remover a los
miembros de dichas secretarias, sin embargo, la creación de nuevas secretarias, la
validación de políticas e incluso el nombramiento de algunos funcionarios está sujeta a
dictamen del Congreso de la Unión.

Hoy en día los servidores públicos es un segmento especial que se encarga de


instrumentar las tareas en sus diversos ordenes por ello, resulta primordial que el Estado
garantice que su personal tenga la mejor formación posible ya que eso dará mejores y
concretos beneficios a la nación y a cada mexicano. Se debe considerar como necesario
que cada servidor publico termine por lo menos la educación básica que indica la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo cual se reflejara en la mejora en
la calidad de los servicios y atenciones que se prestan a todos y cada uno de los
mexicanos.

Apoyados de la Ley orgánica de la administración pública federal hará que este bien
organizados y con sus debidas facultades y atribuciones, sumado a que sean más
capacitados sus integrantes redundara en que rendirán buenas cuentas y mejores
resultados para el beneficio de nuestro país; lo cual se notara en más y mejores empleos;
mas seguridad; que se combata la pobreza; el crecimiento urbano más ordenado; un
mejor desarrollo de la zona rural del país y que el gobierno rinda mejores cuentas; que
3
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
todas las secretarias no tengan falta de coordinación y comunicación; poniendo orden en
el gobierno federal, en materia seguridad pública, seguridad nacional y seguridad interior;
cabe señalar que si no se atiende de manera eficiente puede crear ingobernabilidad y
zozobra.

Tal y como lo establece la Ley orgánica de la administración publica federal en su


Capitulo II, que habla de la competencia de las Secretaria de Estado y Consejería Jurídica
del Ejecutivo Federal; en su articulo 26 indica que el Poder ejecutivo de la Unión contara
con las siguientes dependencias para el despacho de los asuntos del orden administrativo
las cuales a continuación enlisto:

Secretaría de Gobernación;
Secretaría de Relaciones Exteriores;
Secretaría de la Defensa Nacional;
Secretaría de Marina;
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana;
Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
Secretaría de Bienestar;
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Secretaría de Energía;
Secretaría de Economía;
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural;
Secretaría de Comunicaciones y Transportes;
Secretaría de la Función Pública;
Secretaría de Educación Pública;
Secretaría de Salud;
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;
Secretaría de Cultura;
Secretaría de Turismo, y
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
4
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.

DESARROLLO
Vale la pena mencionar que en las épocas remotas solo era el rey y su consejero o
consejeros, en México al inicio solo eran 7 secretarias y gracias a todas las reformas y las
actualizaciones hechas hoy podemos contar con 20.

A continuación, desglosare sus atribuciones y facultades de cada secretaria de Estado


para conocer mejor acerca de cada institución que donde se apoya el presidente para el
buen funcionamiento y control del país.

Secretaría de Gobernación; titular Olga Sánchez Cordero. (SEGOB).


A esta secretaria principalmente le corresponde; Formular y conducir la política interior;
contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas; promover la formación
cívica y la participación ciudadana; coordinar a los secretarios de Estado y demás
funcionarios de la administración pública federal; garantizar el carácter laico del Estado
mexicano; formular y conducir política migratoria y de movilidad humana; operar el
servicio nacional de identificación personal; formular y coordinar la política de prevención
del delito; cultura de paz y de legalidad; tramitar todo lo relativo a la aplicación del artículo
33 constitucional referente a los extranjeros; administrar el Diario Oficial de la Federación
y publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión; de alguna de las dos Cámaras o
de la Comisión Permanente y los reglamentos que expida el Presidente de la República.

Secretaría de Relaciones Exteriores; titular Marcelo Ebrard Casaubon. (SER).


Su principal tarea es la de promover, propiciar, y asegurar la coordinación de acciones en
el exterior de todas y cada una de las dependencias y entidades de la administración
publica federal; coadyubar a la promoción comercial y turística del país por medio de su
embajadas y consulados; dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomáticos y
consular; guardar y usar el Gran sello de la nación; conceder licencias y autorizaciones
que requieran los extranjeros para adquirir el dominio de tierras, aguas y accesiones en la
república mexicana; colaborar con el Fiscal General de la Republica en la extradición o
tratados y exhortos internacionales o comisiones rogatorias para hacerlos llegara su
destino.
5
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.

Secretaría de la Defensa Nacional; titular Luis Crescencio Sandoval González.


(SEDENA).
Organiza, administra y prepara al Ejercito y la Fuerza Aérea; organiza prepara el servicio
militar nacional, organiza las reservas del Ejercito y de la fuerza Aérea; maneja el activo
del Ejercito y la Fuerza aérea y de la Guardia Nacional al servicio de la Federación;
conceder licencias y retiros a sus integrantes; planear, dirigir y manejar la movilización del
país en caso de guerra; construir y preparar todos los recintos necesarios para su uso así
como también de la administración y conservación de cuarteles, hospitales y demás
establecimientos militares; administrar la Justicia Militar; prestar servicios de sanidad
militar; adquirir y fabricar armamento, municiones, vestuarios y toda clase de materiales y
elementos destinados al Ejercito y a la Fuerza aérea; intervenir en la expedición de
licencias para la portación de armas de fuego; así como expedir permisos para el
comercio, transporte y almacenamiento de armas de fuego, explosivos, agresivos
químicos, artificios y material estratégico; prestar los servicios auxiliares que requieran el
Ejército y la Fuerza Aérea, así como los servicios civiles que a dichas fuerzas señale el
Ejecutivo Federal.

Secretaría de Marina; titular José Rafael Ojeda. (SEMAR).


Organiza, administra y prepara a la armada; cuida la soberanía en el mar territorial, su
espacio aéreo y costas del territorio nacional, dirigir a educación naval; regular, vigilar la
seguridad de la navegación y la vida humana, así como supervisar a la marina mercante;
intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o exploraciones científicas,
extranjeras o internacionales en aguas nacionales; ejercer acciones para llevar a cabo la
defensa y seguridad nacionales.

Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Alfonso Durazo Montaño.


(SSPPC).
Su principal función es la de formular y ejecutar las políticas, programas y acciones para
garantizar la seguridad publica a nivel nacional, proponer políticas, acciones y estrategias
de coordinación en materia de seguridad, previsión del delito y política criminal; organizar,
dirigir y supervisar bajo su adscripción a la Policía Federal; coordinación con la Fiscalía de
la Republica sobre los actos delictivos no denunciados; auxiliar al Poder Judicial de la
6
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
Federación y a la Fiscalía General de la República cuando sea requerido para el debido
ejercicio de sus funciones; organizar y dirigir actividades de reinserción social.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público; titular Carlos Manuel Urzúa Macías.


(SHCP).
Proyecta y coordina la planeación nacional del desarrollo y elabora con la participación de
grupos sociales el Plan Nacional; Calcula y proyecta los ingresos de la Federación y de
las entidades paraestatales considerando el gasto público federal; utilización razonable
del crédito público; encargada de la sanidad financiera de la Administración Pública
Federal; estudia y formula los proyectos de leyes y disposiciones fiscales, además de las
leyes de ingresos; maneja la deuda pública; cobra impuestos, contribuciones de mejoras,
derechos, productos y aprovechamientos federales; organiza y dirige los servicios
aduanales y de inspección.

Secretaría de Bienestar; titular María Luisa Albores González. (BIENESTAR).


Se encarga de fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social en el
país mediante el uso de instrumentos, coordinación, supervisión y seguimiento en
términos de ley al combate efectivo a la pobreza; atención específica a las necesidades
de los sectores más desprotegidos; atención especial a los derechos de la niñez, la
juventud, lo adultos mayores, pueblos indígenas y personas con discapacidad.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; titular Víctor Manuel Toledo.


(SEMARNAT).
Cabe mencionar que hace apenas dos días se nombró nuevo titular a Víctor Manuel
Toledo; ya que la anterior titular renuncio.
Fomenta la protección, restauración, conservación, preservación y aprovechamiento
sustentable de los ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales para
garantizar un ambiente sano; así mismo administra y regula el uso y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales que corresponden a la Federación con excepción
de hidrocarburos y minerales radiactivos; también vigila, promueve y estimula en
coordinación con autoridades federales, estatales y municipales el cumplimiento de las
leyes, normas oficiales mexicanas, programas relacionados con recursos naturales s,
medio ambiente, aguas, bosques y demás materias; formula, da seguimiento y evalúa la
política hídrica nacional; regula y vigila la conservación de lagos, esteros, lagunas y
7
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
humedales de jurisdicción federal en la protección de cuencas alimentadoras y la sobras
de corrección torrencial.

Secretaría de Energía; titular Norma Roció Nahle García. (SENER).


Establecer, conducir y coordinar la política energética del país; también la de supervisar el
cumplimiento en la seguridad y diversificación de energías; Supervisar la generación de
energía nuclear; promoverla participación de particulares en todas las actividades del
sector dentro de las normas aplicables en dicha materia; encargada del Centro Nacional
de Control de Energía y el centro nacional de Control de Gas Natural así como su
coordinación; coordinar la Comisión Reguladora de Energía, quien determina las tarifas
reguladas establecida en al Ley de la Industria Eléctrica.

Secretaría de Economía; titular Graciela Márquez Colín; (SE).


Se encarga de formular y conducir las políticas generales de industria; comercio exterior,
interior, abasto y precios del país; regular y promover la comercialización, distribución y
consumo de bienes y servicios;
Establecer políticas en materia de industrialización, distribución y consumo de los
productos de origen agrícola, ganadero, forestal, mineral y pesquero; regular y estimular
medidas de protección al consumidor; Normar y registrar la propiedad industrial y
mercantil; regular y orientar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología;
autorizar el uso de denominación o razón social de las sociedades mercantiles o civiles.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; titular Víctor Manuel Villalobos


Arámbula. (SADER).
Es quien conduce y evalúa toda la política general de desarrollo rural; promueve el
empleo en el medio rural; fomentar la productividad y rentabilidad de todas las actividades
rurales; impulsar proyectos de inversión recursos públicos y privados al gasto social todo
enfocado al sector rural; Crear y apoyar a empresas que se asocien con grupos de
productores rurales; procesa y difunde información referente a la oferta y demanda todo
relacionado al sector rural; elaborar y difundir banco de proyectos y oportunidades de
inversión en el sector rural; crear y apoyar programas de acuacultura; regularizar las
embarcaciones pesqueras, promover la creación de zonas portuarias; asegurar que sea
adecuada la distribución, comercialización y abastecimiento de los productos de consumo
8
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
básico a la población de escasos recursos y contribuir a la seguridad alimentaria,
garantizando el abasto de productos básicos.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes; titular Javier Jiménez Espriú. (SCT).


Esta secretaria debe formular y conducir las políticas y programas del transporte; las
políticas en Telecomunicaciones; Radiodifusión del Gobierno Federal; otorgar permisos y
concesiones para operar servicios aéreos; fomentar y negociar convenios para la
prestación de servicios aéreos internacionales; regular y vigilar la administración de los
aeropuertos nacionales así como conceder permisos a particulares para crear
aeropuertos particulares; administrar la operación de servicios de control de tránsito
aéreo; construcción de vías férreas, patios y terminales de carácter federal; regular y
vigilar la administración del sistema ferroviario; todo lo concerniente a acuerdos y creación
de nuevas carreteras; concesiones y permisos para la explotación de servicios de
autotransportes.

Secretaría de la Función Pública; titular Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.


(FUNCION PUBLICA).
Su principal función es al de organizar y coordinar el sistema de control interno y de
evaluación de toda la gestión gubernamental; inspeccionar el gasto publico federal,
coordinar a todas las dependencias y entidades de la Administración Publica federal;
vigilar la colaboración del Comité Coordinador del sistema nacional anticorrupción,
fiscalizar directamente o a través de los órganos internos de control para que todas las
dependencias y entidades de la Administración Publica Federal; organizar y coordinar el
desarrollo administrativo integral en las dependencias y entidades de la Administración
Pública; verificar que todas las dependencias y entidades cumplan las normas y
disposiciones en materia de registro y contabilidad; colaborar en el marco del Sistema
Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización.

Secretaría de Educación Pública; titular Esteban Moctezuma Barragán. (SEP).


Es la encargada de organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, la enseñanza
preescolar, primaria, secundaria, normal, urbana; lo referente a la enseñanza de acuerdo
con el articulo 123 Constitucional; La enseñanza técnica, industrial, comercial y e artes y
oficio; la enseñanza agrícola; la educación de los adultos; creación y mantenimiento de la
9
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
escuelas; fomentar la lectura; garantizar y promover la capacitación del magisterio;
otorgar becas educativas; regir el sistema educativo nacional; revalidar estudios,
materias; vigilar el correcto ejercicio de las profesiones; formular programas referentes a
la educación física; organizar y promover acciones para el pleno desarrollo dela juventud,
estableciendo el sistema de servicio social.
Secretaría de Salud; titular Jorge Alcocer Varela. (SALUD).
Elaborar y conducir la política nacional en materia social, servicios médicos, servicios
médicos gratuitos y universales, salubridad; coordinar los servicios de salud de la
Administración Publica Federal; aplicar la asistencia publica los fondos que proporcione la
Lotería Nacional y los pronósticos para la Asistencia Pública; administrar el patrimonio de
la beneficencia Publica; elaborar, coordinar y llevar a cabo programas en materia de salud
a nivel nacional; apoyado por dependencias estatales y municipales; Crear y administra
establecimientos de salud, medicina tradicional; crear establecimientos y firmar acuerdos
para la formación de recursos humanos en salud dando prioridad a la movilidad y
accesibilidad; dirigir acciones para la inspección medico sanitaria siempre ey cuando se
trate de preservar la salud humana.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social; titular Luisa María Alcalde Luján. (STPS).
Debe vigilar la aplicación de las disposiciones relativas al contenido del artículo 123 y
demás de la Ley Federal el Trabajo y sus reglamentos; procurar el equilibrio de los
factores de la producción; intervenir en contratos de trabajo de los nacionales que prestan
sus servicios en el extranjero; coordinar la promulgación y formulación de contratos de
trabajo; promover incremento a la productividad laboral; desarrollar la capacitación y
adiestramiento para el trabajo; impartir asesorías y cursos de capacitación para
incrementar la productividad en el trabajo; estudiar y ordenar las medidas de seguridad a
higiene industrial; protección al trabajador; coordinar la Procuraduría Federal del Trabajo;
organizar eventos y muesos de trabajo y previsión social.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; titular Román Meyer Falcón.


(SEDATU).
Elaborar y conducir las políticas de vivienda, ordenamiento territorial, desarrollo agrario y
urbano, así como promover y coordinar con las entidades federativas, municipios y en su
caso las alcaldías de la Ciudad de México, la elaboración de lineamientos para regular;
10
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
aplicar preceptos agrarios del artículo 27 constitucional, leyes agrarias y sus reglamentos;
administrar el Registro Agrario Nacional.

Secretaría de Cultura; titular Alejandra Frausto Guerrero. (CULTURA).


Elaborar y conducir las políticas nacionales en materia de cultura; conservar y proteger
los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que forman parte del patrimonio
cultural de la nación; instrumentar el Programa Nacional de Cultura; investigación
científica sobre Antropología e Historia; fomentar, estimular, crear, educación profesional,
artística, literaria y de difusión de las artes en las ramas de las artes plásticas, música,
dramáticas. Letras y arquitectura.

Secretaría de Turismo, titular Miguel Torruco Marqués. (SECTUR).


Formular y conducir la política de desarrollo de toda la actividad turística nacional;
promover la coordinación con las entidades federativas las zonas de desarrollo turístico;
participar en las comisiones Consultiva e Tarifas y la de técnica Consultiva de Vías
Generales de Comunicación; registrar a todos los prestadores de servicios turísticos de
acuerdo a las leyes vigentes; otorgar facilidades y franquicias a los prestadores de
servicios; determinar con SHCP los criterios para establecer estímulos fiscales para el
fomento de la actividad turística, vigilar y evaluar sus resultados.

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; titular Julio Scherer Ibarra. (CJEF).
Esta dependencia de la Administración Publica Federal que su cargo es revisar y validar
decretos, acuerdos, y todos los demás instrumentos jurídicos que están a consideración
del Presidente de la Republica; revisar los proyectos de iniciativas de ley que el Titular del
ejecutivo presenta al Congreso de la Unión; representar al Presidente de la Republica
cuando este así lo acuerde; también lo representa en las acciones de inconstitucionalidad
de acuerdo con el artículo 105 constitucional; todos los juicios que el titular del ejecutivo
federal intervenga con cualquier carácter.
11
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.

CONCLUSIONES
La ley Orgánica es un complemento de la Constitución donde se regula y crean normas
basadas en el desarrollo de las libertades publicas y los derechos fundamentales,
colocando límites para su aplicación y así garantizar su cumplimiento.
Dicha Ley sirve para ordenar, establecer funciones de cada área que la conforman, es
decir que hacer a cada secretaria, subsecretaria, dirección general, de área, etc.

Nos ayuda e ilustra como esta conformado el Gobierno, federal, Estatal y Municipal y
como actúa de acuerdo con sus funciones encomendadas.

Es muy importante saber y conocer las secretarias existentes y su función principal para
poder saber quién es la responsable y como el Ejecutivo federal se apoya de cada una
para establecer las políticas publicas necesarias para cada sector y así tener un mejor
bienestar del país.
En el video vimos como los diputados solicitaban que se profesionalizara la
administración Publica Federal para obtener mejores resultados, y que cada ciudadano
vea una mejora en su bienestar.

En Dicha ley Orgánica; se establece sus límites, facultades y atribuciones, así como
formular y promueve la coordinación entre todas y cada una de ellas principalmente por la
SEGOB para que todas las secretarias vayan de acuerdo con lo que le Gobierno quiere
lograr a corto, mediano y largo plazo.

No todo es miel sobre hojuelas, ya que antes hubo que redimir diferencias, acordar que
se deben capacitar mas y mejor a cada ciudadano que forma parte de cada secretaria
para poder realizar el mejor ejercicio de sus funciones para entregar buenos y mejores
resultado.
En lo referente a las sanciones se creó la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, que en el caso de omisión y desapego a las
12
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.
atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de la Administración Pública el servidor es
sancionado ya sea administrativa o penalmente.

Aprendí que de la Ley Suprema que es nuestra Carta Magna se crean leyes secundarias
que ayudan a cumplir con lo establecido en nuestra Constitución;
Cada una de estas secretarias ayudan a que el Gobierno logre mejores metas todo por el
bien de la colectividad.
Considero que la creación de cada secretaria ha servido para elaborar un orden jurídico
mas acorde con la realidad socioeconómica del país, que regula toda actividad de la
Administración Publica como un solo ente único que prevé acciones a corto mediano y
largo plazo como generar mas y mejores satisfacciones para que sean aprovechados.

Esta ley permitió dar certeza, congruencia y unidad entre cada dependencia u organismos
que lo integran.
En su última modificación o mejor dicho reforma a la Ley Orgánica, lo que se busco fue
erradicar la corrupción y que todos los insumos que necesiten las secretarias de Estado
sean adquiridos y autorizados por la SHCP.

Cuando lees la Ley orgánica te das cuenta de que fomenta la coordinación entre
secretarias además de que los titulares y sus subordinados estén mejor preparados para
que sean mejores y puedan entregar mejores resultados.

Ya vimos a través de cada Unidad que el Estado es el ente estructural, que está
conformado por una Republica que la integra la Ciudad de México y 31 Estados libres y
soberanos en su régimen interior; que el Gobierno son las personas que son elegidas de
forma libre y soberana por medio de elección popular que nos representa y que por medio
de las leyes y procedimientos donde queda claro sus funciones y atribuciones que van
encaminadas a un mejor bienestar para cada ciudadano que vive en el territorio nacional
e inclusive en el extranjero.

REFERENCIAS

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . Recuperado de:


www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150519.pdf
13
UNIDAD 3. EL DERECHO EN MÈXICO.

 Debates: Ley orgánica de la Administración Pública Federal (Diputados) (2012). México:


Canal del Congreso. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=bWRL0Hpkw R
 Dip. Adán Ruiz (PRI) (2014). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
México: Cámara de Diputados. Disponible en: https://www.youtube.c om/watch?v=-
1fc3DlaTyA

 Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. (2018). Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos. Mayo 24, de 2019, de Juridicas.unam.mx Sitio web:
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-
los-estados-unidos-mexicanos

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (2019). Visto en:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm

 UnADM. (2018). Unidad 3. El Derecho en México. Visto en:


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/SP/01
/SIDE/U2/Unidad%202.%20Sistema%20y%20orden%20juridico.pdf

También podría gustarte