Está en la página 1de 6

ESTANDAR CÓDIGO

EXTINTORES CONTRA INCENDIOS REVISIÓN

1. OBJETIVO.
Establecer los requisitos de selección, dotación y disposición de los extintores contra
incendios (Portátiles y Rodantes), para todas las instalaciones, maquinarias, unidades
móviles y equipos pesados cumpliendo con la Norma Técnica Peruana.

2. ALCANCE.
A todas las áreas de EMQSA – Unidad Minera Iscaycruz, Empresas Contratistas Mineras
y Empresas Contratistas de Actividades Conexas.

3. REFERENCIAS.
 Norma Técnica Peruana NTP-350-043-1. Extintores portátiles, selección,
mantenimiento, inspección, recarga y prueba hidrostática.
 Norma Técnica Peruana NTP-399-010-1. Señales de seguridad.
 Norma Técnica Peruana NTP 833.030/2012.
 NFPA 10. Extintores portátiles.
 Decreto Supremo Nº 055-2010-EM ANEXO N°11 Código de Señales y Colores

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR.


El Supervisor de emergencias debe realizar un análisis del riesgo potencial y definir el tipo
y cantidad de extintores en cada área evaluada, se deberá considerar como lo siguiente:
 La señalización de restricción en pared y piso sólo es aplicable a las áreas
industriales y la señalización de ubicación será en todo lugar.
 La señal se ubicará a una altura mínima recomendada de 1.80 mts. para que sea
visible
 (XX) Cumplir con las regulaciones y especificaciones técnicas y requerimientos de
normas peruanas.
 El área de emergencias deberá evaluar todas las áreas para determinar el tipo de
(XX) extintor que debe ser instalado según el riesgo de la tarea que se realiza en
ella.
 (XX) Deberán ser inspeccionados por el supervisor de emergencias
periódicamente de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP-350-043-1 y
NFPA 10.
 Los que no cumplan con la NTP, deben ser retirados y reemplazados en forma
inmediata.

ELABORADOR REVISOR REVISOR APROBADOR

Ing. Víctor Matos A.(Resp. SAS) Ing. Richard Chamorro


Yan Carlos Minaya S.(Supervisor ) Bernachea
Miguel Ángel Arias E.
(Representante trabajadores)

Responsables y trabajadores
Residente de Obra
Fecha de Elaboración :

Página 1 de 6
ESTANDAR CÓDIGO

EXTINTORES CONTRA INCENDIOS REVISIÓN

 El supervisor de emergencias, debe contar con las competencias técnicas y


conocimientos en la evaluación de riesgos potenciales de incendios, selección y
uso de extintores.
 El PQS (Polvo Químico Seco) de los extintores deberá tener una composición no
inferior al 90% de Fosfato Monoamónio, en caso de ser para extintores Tipo ABC
(multi propósito) verificable con el certificado emitido por el proveedor del
mantenimiento y recarga.

 Los extintores de CO2 (Anhídrido Carbónico) deberán de ser de ultima tecnología


debiendo tener obligatoriamente manguera anti-estática. La duración de este tipo
de extintores es indefinida hasta que se descargue totalmente.

Comedor y cocina: (XX)


 Extintor presurizado, 20 Libras de Polvo Químico Seco. Tipo ABC.
 Extintor de Dióxido de Carbono, 15 Libras de capacidad. Tipo BC
 Extintor de Acetato de Potasio, 2.5 Gal. de capacidad. Tipo K

Dormitorios y área de recreo: (XX)


 Extintor presurizado, 10 y 20 Libras de Polvo Químico Seco Tipo ABC.

Oficinas y áreas similares: (XX)


 Extintor presurizado, 10 y 20 Libras, de Polvo Químico Seco Tipo ABC.
 Extintor de Dióxido de Carbono, 10 y 15 Libras de capacidad.

Vehículos Livianos: (XX)


 Extintor presurizado, 05 Libras de polvo químico seco ABC (Camionetas).
 Extintor no presurizado cartucho externo, 10 Libras de polvo químico seco Tipo
ABC (Coaster).

Vehículos Pesados y Equipo Pesado: (XX)


 Extintor no presurizado, cartucho externo 10 y 20 Libras de polvo químico seco
ABC.

Almacenes, Talleres, Planta y Mina: (XX)


 Extintor no presurizado, cartucho externo 10 y 20 Libras de polvo químico seco
Tipo ABC.
 Extintor de Dióxido de Carbono de 10 y 15 Libras de capacidad.

Grifo de abastecimiento y tanques de almacenamiento de combustible:


 Extintor no presurizado, cartucho externo 20 y 30 Libras de polvo químico seco
Tipo BC.
 Extintor rodantes, cartucho externo 50 Kg. de polvo químico seco Tipo BC.

Transformadores y Sub Estaciones eléctricas:


 Extintor de Dióxido de Carbono de 10 y 15 Libras de capacidad.

Página 2 de 6
ESTANDAR CÓDIGO

EXTINTORES CONTRA INCENDIOS REVISIÓN

5. RESPONSABLES.
Supervisor de Emergencias
 Difundir e implementar el presente estándar en todas las áreas de EMQSA, ECM y
ECAC de la unidad.
 (XX) Realizar un análisis del riesgo potencial, y definir el tipo y cantidad de
extintores en cada área evaluada según sea necesario.
Jefes de áreas
 (XX) Seguimiento de la implementación del presente estándar en sus respectivas
áreas.
Supervisores
 Verificar que los equipos contra incendios estén en buen estado, reportar en
forma inmediata al área de emergencias, de daños ocasionados estos equipos.

Personal
 Inspeccionar y revisar que su equipo contra incendios de su área de trabajo (XX)
estén en buenas condiciones. Reportar cualquier daño a estos equipos.

6. REGISTRO, CONTROLES Y DOCUMENTACION.


 Anexo 01 - Señalización
 Anexo 02 - Formulario de inspección de extintores FI - SAS – 011
 (XX)
 Anexo 03 - Tarjeta de inspección de extintores

7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES.
 Mensual (Supervisor de emergencias).
 Anual (Mantenimiento y recarga por una empresa externa).
 La prueba hidrostática a los extintores se realizará cada cinco años, por una
empresa externa especializada.

8. EQUIPO DE TRABJO.
8.1. Personal:
- Supervisor de emergencias.
- Supervisor de área

9. REVISION Y MEJORAMIENTO CONTINUO.


El presente estándar será revisado de acuerdo al procedimiento PC-SIG-001 Elaboración,
Control de documento y Registro.

10. ANEXOS.

Página 3 de 6
ESTANDAR CÓDIGO

EXTINTORES CONTRA INCENDIOS REVISIÓN

Anexo 01: Señalización.

Página 4 de 6
ESTANDAR CÓDIGO

EXTINTORES CONTRA INCENDIOS REVISIÓN

Anexo 02: Formulario de inspección mensual de extintores contra incendios.

Anexo 03: Tarjeta de inspección de extintor.

Página 5 de 6
ESTANDAR CÓDIGO

EXTINTORES CONTRA INCENDIOS REVISIÓN

Página 6 de 6

También podría gustarte