Está en la página 1de 5

6.

PLAN DE IMPLANTACIÓN
Como se mencionó anteriormente las causas principales son el control inadecuado del
proceso y la falta de capacitación del personal, es por ello que se tomará como plan de
acción para mejorar la calidad la implementación del ciclo de Denimg PHVA mediante
la planificación de capacitaciones hacia el personal responsable del proceso y con eso
tratar de palear la deficiencia encontradas en cuanto a la falta de control. A
continuación, se verá más a fondo esta implementación:

Una de las principales causas de los productos no conformes debido a la baja


elongación de la tela, es la falta de capacitación al personal no competente.
Considerando la norma ISO 9001:2015 estos problemas están estipulados en las
clausulas:
 La organización debe determinar la competencia necesaria de las personas que
realizan, bajo su control, que afecta al desempeño y eficacia del sistema de
gestión de la calidad.
 La organización debe asegurarse de que estas personas sean competentes,
basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas.
Según el análisis debemos asegurar que todo el personal involucrado en el trabajo se
encuentre capacitado en cuanto a las respectivas tareas asociadas a éste además de los
controles necesarios dentro de éste, evitándonos de esta manera tener posibles
productos no conformes.

6.1. OBJETIVO
General
 Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades que
asuman en sus puestos.
 Implementar un plan de capacitaciones de acuerdo a sus necesidades y
funciones de los trabajadores, permitiendo que el personal quede adiestrado
para sus funciones.

Especificos
 Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de
requerimientos para el desempeño de puestos específicos.
 Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas de
actividad.
 Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual

6.2. ACTIVIDADES
 Elaborar un cronograma de capacitación y un manual de procedimiento con sus
respectivos formatos detallados.
 Presentación de la propuesta del plan de capacitación y manual de
procedimiento a la gerencia general y la gerencia de producción.
 Revisión por parte de las gerencias de la propuesta del plan de capacitación y
del manual de funciones.
 Aprobación de la propuesta del plan de capacitación y del manual de
procedimientos. En caso la gerencia alcance algunas observaciones hacia el
plan y/o el manual de procedimiento se tendrá un tiempo para levantar dichas
observaciones.
 Con la aprobación del plan de capacitación se procederá a la divulgación de
dicha capacitación dentro de la organización, esto se realizará con la ayuda de
la gerencia de Recursos Humanos.
 Realización de la capacitación del personal responsable del proceso. En estas
capacitaciones se tendrá mayor énfasis en dar a conocer la importancia de las
tareas que se realizan dentro del proceso.
 Realizar evaluaciones que estarán a cargo del jefe de producción. Dichos
resultados de las evaluaciones, permitirá verificar la compresión de los
capacitados a fin de alcanzar los resultados esperados.

6.3. RESPONSABLES
Gerente de producción
Director técnico de tintorería
Supervisor de turno
6.4. CRONOGRAMA
FECHA DURACION FECHA
ACTIVIDADES
INICIO DIAS FIN
Elaborar un cronograma de capacitación y un
manual de procedimiento con sus respectivos 10-jul 16 26-jul
formatos detallados
Presentación de la propuesta de plan de capacitación
y manual de procedimiento a la gerencia general y la 26-jul 8 03-ago
gerencia de producción
Revisión por parte de las gerencias de la propuesta
03-ago 10 13-ago
del plan de capacitación y del manual de funciones
Aprobación de la propuesta del plan de capacitación
y del manual de procedimientos. En caso la gerencia
alcance algunas observaciones hacia el plan y/o el 13-ago 10 23-ago
manual de procedimiento, se tendrá un tiempo para
levantar dichas observaciones
Con la aprobación del plan de capacitación se
procederá a la divulgación de dicha capacitación
23-ago 10 02-sep
dentro de la organización, esto se realizará con la
ayuda de la gerencia de RR.HH.
Realización de la capacitación del personal
responsable del proceso. En estas capacitaciones se
02-sep 18 20-sep
tendrá mayor énfasis en dar a conocer la importancia
de las tareas que se realizan dentro del proceso
Realizar evaluaciones que estarán a cargo del jefe de
producción. Dichos resultados de las evaluaciones,
20-sep 20 10-oct
permitirá verificar la compresión de los capacitados
a fin de alcanzar los resultados esperados
10/07/202
INICIO PROYECTO
0
10/10/202
FIN PROYECTO
0
6.5. RECURSOS
Humanos
Gerente de producción, Director técnico de tintorería, supervisor de turno de
tintorería, Gerencia de RR.HH. y colaboradores
Materiales
Infraestructura, las actividades de capacitación se desarrollarán en ambientes
adecuados dentro de las instalaciones de la empresa y serán proporcionados por la
gerencia de recursos humanos.
Equipo, está conformado por mesas y sillas de trabajo, pizarra, plumones, equipo
multimedia para proyección de videos y presentaciones.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Con la identificación e interacción de los procesos de apoyo, estratégicos y
operativo se pudo implementar los diferentes procesos para la mejora de estos.

 Con la implementación del plan de post mantenimiento, se obtendría una reducción


de parada de las máquinas y aumentando la productividad de la empresa.

 Con la implementación de plan de capacitación al personal, se obtendría una mejora


en la calidad de la tela cumpliendo los requisitos mínimos en materia de calidad en
el área te tintorería.

 Este sistema de gestión permitió a la organización desarrollar políticas, establecer


objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento.

 Resultó ineludible utilizar la metodología PDCA impulsada por Deming, como una
forma de ver las cosas que ayudó a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar
cambios que la vuelven más eficiente y competitiva.

 La gerencia deberá de proveer de la información necesaria a los procesos


involucrados.

 La alta dirección deberá realizar el seguimiento continuo y discreto de los procesos


implementados y tener registro de las actividades que se va a realizar.

 Para que los procesos de calidad sean permanentes deberán de estar inmersos en un
proceso de mejora continua.

También podría gustarte