Está en la página 1de 10

INFORME DE LABORATORIO DE

CIRCUITOS ELECTRICOS III

INTEGRANTES: Lamas Aranda Raúl Mariozinho

Pinto Ibarra Boris Yamil

Vargas Bustamante Alex Ivan


Objetivos.-
 Aprender a realizar la conexión estrella en circuitos trifásicos
 Adquirir destreza en las mediciones trifásicas de voltajes y corrientes de fase y
de línea
 Verificar la relación de las magnitudes de fase y de línea, de tensiones y
corrientes en circuitos trifásicos con conexión estrella.
 Comprobar el análisis teórico de las leyes de Kirchoff para estos circuitos.

Resumen Teórico.-

Es evidente que uno de los objetivos fundamentales de este laboratorio será el de


visualizar la conexión trifásica en estrella, así como el de aprender a medir las
magnitudes eléctricas de corriente y voltaje.

Una fuente trifásica de tensión está constituida por tres fuentes monofásicas de igual
valor eficaz, desfasadas 120º entre ellas, analíticamente:

(1) e L1(t) = √2 * U * cos (wt)

(2) e L 2 (t) = √2 * U * cos (wt - 2π / 3)

(3) e L 3 (t) = √2 * U * cos (wt + 2π / 3)

Asimismo la aplicabilidad de las leyes de Kirchhoff serán evidentes; lo aprendido al


momento en las clases teóricas, así como las ecuaciones:

Para cargas trifásicas conectadas en estrella:

(4) I Línea = I Fase

(5) U Línea = √ 3 U Fase


Sin olvidar que:

Tensión de línea: Es la tensión entre dos líneas del sistema (UL1 – L 2 ; UL2 – L 3 ; UL1 – L 3
)

Tensión de fase: Es La tensión de cada fuente del Sistema o tensión sobre La


impedancia de cada rama.

Corriente de línea: Es la corriente por la línea que sale de la fuente o corriente


solicitada por la carga.

Corriente de fase: Es La corriente por La fuente o por La impedancia de cada rama


Para un circuito fuente estrella – carga estrella, se
cumplen las siguientes relaciones:

Ilinea = Ifase

Vlinea = 3 * Vfase

Procedimiento.-
1.- Armar el circuito de la Figura 1 en el simulador, primero con resistencias de 250
ohmios en la carga, efectuar la conexión a la fuente trifásica de 380 [V] y simular el
funcionamiento correcto del circuito.

2.- Efectuar la conexión del voltímetro VL1 L2 entre la línea L1 y L2 y del voltímetro
VF1 entre los nodos 3 y 4; energizar la fuente trifásica conectada en estrella (380 [V]) y
registrar los valores de los voltajes de línea y de fase en ambos voltímetros anotando en
la tabla 1.

3.- Repetir el paso 2 para los voltajes de línea L1 y L3 (VL1 L3) y VF2 voltaje de fase
entre los nodos 5 y 6 registrando igualmente los valores en la tabla 1; asimismo
efectuar el mismo procedimiento para los voltajes de línea L2 y L3 (VL2 L3) y VF3
voltaje de fase entre los nodos 1 y 2 registrando también los valores en la tabla 1.

MATERIALES:
 1.- Una fuente de tensión trifásica 0 – 380 Volts (estrella)
 2.- Un multímetro
 3.- Tres resistencias de 250 Ω , 500 Ω y 1KΩ por fase
 4.- Conectores
TABLA N1

4.- Conectar los amperímetros (A) en serie y efectuar la medición de las corrientes de
línea en las tres líneas L1 – L2 – L3, registrando los tres valores en la tabla 2
TABLA N2

5.- Repetir el procedimiento en los pasos 1, 2, 3 y 4 para las resistencias de 500 ohmios
y 1Kohinos obteniendo otras dos tablas de registros.
6.- Conectar el neutro entre los puntos O y 4 como se observa en la figura 2 y medir la
corriente de neutro IN, observar el valor y verificar si es igual a cero o diferente a cero,
anotar en la tabla 2
7.- Sustituir dos de las resistencias en la carga de tal manera de que se observen los
valores de 250 ohmios en una de las fases, 500ohmios en otra de las fases y de
1Kohmio en la tercera fase (CARGA DESEQUILIBRADA) y efectuar las mismas
mediciones de voltajes de línea y de fase así como las corrientes en las tres líneas,
anotando en la tabla 3 y 4.

TABLA N3
TABLA N4
Para 250 Ω VOlTAJES

XMM2

506.647 V

V4 XMM1 R4
380Vrms 250Ω
50Hz 759.971V

V1 V2
R5
380Vrms 380Vrms R6
50Hz 50Hz 250Ω
250Ω
0° 0°

V4 XMM1 R4
380Vrms 250Ω
50Hz 759.971V

XMM2
V1 V2
380Vrms 380Vrms R6 253.324 V
50Hz 50Hz R5
250Ω
0° 0° 250Ω
V4 XMM1 R4
380Vrms 250Ω
50Hz 0V

XMM2
V1 V2
380Vrms 380Vrms 253.324V
50Hz 50Hz R5 R6
0° 0° 250Ω 250Ω

CORRIENTE

XMM1

2.027 A

V4 R4
380Vrms 250Ω
50Hz

V1 V2 XMM2
380Vrms 380Vrms
50Hz 50Hz 1.013 A R5 R6
0° 0° 250Ω 250Ω
XMM3

1.013 A

RESISTENCIA DE 250 OHMIOS


U LINEA U FASE
L1-L2 L2-L3 L1-L3 F1 F2 F3
759.971 0V 759.971V 506.647 V 253.324 253.324V
V V
Cuestionario.-

 En base a los datos de la Tabla No 1 y 2, y con la carga equilibrada, verificar si


se cumple las ecuaciones 4 y 5 de la parte teórica. Se verifican ambas
ecuaciones?
Hallados nuestros datos con la simulación y la parte teórica no varía mucho
entre ambas.

 En la práctica solo se efectuó la medición de las corrientes de línea y se asumió


que es igual a las corrientes de fase. Escriba como se podría medir las
corrientes de fases?
Despejando la corriente de fases mediante la ecuación de línea.

 ¿Comparando las tres corrientes de línea noto alguna diferencia entre ellas
cuando las tres cargas son iguales? Y que observo en las corrientes de línea
cuando se efectuó la sustitución de dos cargas en dos fases? Existe diferencia
en este último caso? Si existe, a que atribuye esa diferencia?
Hallamos la diferencia de tensión que va L2-L3 tiende a 0 y que la corriente
son iguales por el uso de resistencias iguales para las 3 fases, la diferencia en el
último caso es por la diferencia de magnitudes que lleva L1-L2-L3

 En las tablas para el caso de las corrientes de línea que puede observar cuando
se utilizan los tres valores de 250, 500 y 1 kohmios? Aumentan o disminuyen
cuando el valor de las cargas aumentan?
Disminuye de 250, 500 y 1000

 Se verifican las ecuaciones 4 y 5 para cargas equilibradas y desequilibradas?


Se verifica la ecuación y si tienen un equilibrio que llegan a 0
 Que observa en la corriente por el neutro cuando las cargas están
desequilibradas? Y cuando están equilibradas?
En teoría no debería circular ninguna corriente pues estas se deberían anular el
los puntos neutros de las conexiones de estrella pero en la práctica se puede
observar una pequeña circulación de corriente nos bota el dato de 0.308

 Comente y saque conclusiones de la experiencia


Se pudieron verificar las relaciones entre el voltaje de línea y de fase, la
corriente de línea y de fase propuestas en los objetivos de la práctica. También
se pudo ver la función que cumple el neutro a la hora de compensar las
corrientes que no se eliminan entre sí.

También podría gustarte