Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO:

CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS

ASIGNATURA:
CF201 – FINANZAS INTERNACIONALES

CATEDRATICO:

JOSE FRANCISCO MARTINEZ BARAHONA

ALUMNO:
LUIS FERNANDO ALFARO VELASQUEZ

CUENTA:
20152006088

FECHA: 08 DE JULIO DEL 2020

”La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa, Francisco Morazán. / www.unah.edu.hn
GUIA CAPITULO II

1. ¿Por qué un sistema monetario internacional eficiente y equitativo es tan


importante para la economía mundial?
Porque es el marco institucional establecido para efectuar pagos internacionales, acomodar los
flujos internacionales de capital y determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas.

2. Enumere los regímenes de tipo de cambio dominantes.


1. No existe moneda nacional legal.
2. Consejo monetario.
3. Moneda nacional pagada, pero dentro de bandas horizontales.
4. Tipo de cambio de ajuste gradual.
5. Tipo de cambio de ajuste gradual dentro de una banda.
6. Flotación administrada sin una ruta a anunciado (41 países)
7. Flotación libre.

3. Explique en qué circunstancias se usa el concepto devaluación y cuándo aplica el


concepto depreciación.
El régimen de tipo cambiario fijo el incremento del precio del dólar en términos de la moneda
local se llama devaluación.

4. El valor del dólar bajó de 13.5 a 12.75 pesos por dólar. Calcule la depreciación del
dólar y la apreciación del peso en términos porcentuales.
Depreciación del dólar = (12.75/13.5 -1 ) x 100 = -.055 = -5.56%
Apreciación del peso = (13.5 / 12.75 -1 ) x 100 = .058 = 5.88%

5. ¿Por qué los objetivos de equilibrio interno y equilibrio externo con frecuencia
entran en conflicto?
Los tipos de cambio fijos permiten disfrazar los errores de política económica pueden mantenerse
alejados en periodos prolongados de su nivel de equilibrio y requieren fuertes reservas de divisas,
pero no logran evitar ajustes bruscos.

6. En un país en vías de desarrollo, con una economía abierta (como México), ¿qué
tipo de desequilibrio recibe la atención prioritaria de las autoridades: el interno o el
externo?
La desventaja es que para hacer bajar los precios se necesita entrar en un proceso recesivo
(reducción de la actividad económica) lo que diferencia el nivel de vida en el país que se ve
obligado a disminuir su déficit en la balanza de pagos.

7. ¿Por qué el patrón oro favorecía la estabilidad de los precios?

2
Porque está limitada la cantidad de oro en manos de la autoridad monetaria. El oro constituía lo
que en el lenguaje moderno llamamos la base monetaria.

8. ¿Por qué la acumulación del oro no aumenta la riqueza del país?


Este metal constituye la base monetaria del país, por lo tanto la acumulación de oro desencadena
una reducción en la cantidad de dinero en la economía para mantener un equilibrio.

9. ¿Por qué los precios no son flexibles a la baja?


Las ventas de los activos internos contribuían a un incremento de las tasas de interés y a una
restricción del crédito.

10. Suponga que, durante una semana, entran a México 10 mmd de inversión
extranjera en cartera. a) ¿Qué sucedería con la oferta monetaria si el Banco de
México no hiciera nada? b) ¿Cómo puede el Banco de México esterilizar esta
entrada de capital?

1. Que sucedería con la oferta monetaria si el banco de México no hiciera nada.


2. Habría un aumento considerable en el dinero circulante en la economía, y
desencadenaría una inflación, aumentando los precios internos, y reduciendo las tasas de
interés y se devaluaría la moneda.
3. Como puede el Banco de México esterilizar esta entrada de capital
4. Vendiendo bonos internos en el mercado abierto para recoger el exceso de circulante y
mantener la base monetaria sin cambio.

11. Describa el ajuste real bajo el patrón oro.


La grafica muestra un esquema de ajuste real bajo el patrón oro. La entrada estabilizadora de
capital a corto plazo desempeña el papel protagonista de la grafica.

12. ¿Por qué durante una guerra no puede mantenerse el patrón oro?
Porque en las guerras se da una excesiva emisión de billetes aunada a la reducción de la
capacidad productiva de los países, lo que contribuye a brotes inflacionarios debido a la
interrupción del flujo internacional de bienes y capitales y el oro se convierte en el único medio
de pago externo. Se pierde el equilibrio externo se desestabiliza el tipo de cambio.

13. ¿Por qué una devaluación competitiva no es un buen instrumento para promover
las exportaciones?
Para resolver sus problemas de desequilibrio interno, muchos países recurrieron a devaluaciones
competitivas con el objeto de “exportar el desempeño” y “empobrecimiento al vecino” se
considera que una devaluación es competitiva si el país que la aplica no tiene problemas con la
balanza de pagos, si no que quiere exportar más e importar menos para fomentar el empleo
interno.

14. Explique cómo las políticas de empobrecimiento del vecino empobrecen a todos.
Competitivo si el país que la aplica no tiene problemas con la balanza de pagos, si no que quiere
exportar más e importar menos para fomentar el empleo interno.

3
15. ¿Por qué se llegó al acuerdo de Bretton Woods con una relativa facilidad?
Provocado de un choque de conciencia después de la 2da. Guerra mundial para evitar que se
repita la historia de entre guerras y para tener un orden económico mundial que fomentara el
crecimiento económico, el intercambio comercial y la estabilidad económica interna y externa.

16. ¿Cuál fue el papel original del FMI?


Era el que debía garantizar el cumplimiento de las normas pactadas en lo referente al comercio y
a las finanzas internacionales y establecer facilidades de créditos para los países con dificultades
temporales de la balanza de pagos.

17. Describa el régimen cambiario establecido en Bretton Woods.


Como objetivo principal es fomentar a nivel mundial el crecimiento económico, el intercambio
comercial y la estabilidad económica interna y externa, los estudios de convenio planeaban ante
los países afiliados al fondo monetario internacional los siguientes requisitos:
Promover la cooperación monetaria internacional, facilitar el crecimiento del comercio, promover
la estabilidad de los tipos de cambio.

18. ¿Qué son y para qué sirven los DEG?


Para resolver problemas de escasez de oro, en 1969 se crearon los derechos especiales de giro
como unidad alternativa de reserva en la actualidad el valor de un DEG es una canasta de las
cuatro monedas mas importantes: el dólar, el euro, el yen japonés y la libra esterlina de reserva;
en términos de dólares el valor del DEG cambia con frecuencia.

19. Explique por qué, bajo el sistema de Bretton Woods, un país con políticas
monetarias prudentes se veía obligado a “importar la inflación” de Estados Unidos.
Al llevar a cabo la restauración de Europa desde 1950, E.U.A. invade el mundo con dólares y
logra con esto un gran déficit en su balanza, para contrarrestarlo, los países superavitarios
integrantes del Bretón Woods, importan la inflación de E.U.A. y así mantener el equilibrio
necesario.

20. Explique las causas del derrumbe del sistema de Bretton Woods.
En 1971 las expectativas de la devaluación del dólar provocaron una gran fuga de capitales de
E.E.U.U. Cuando algunos bancos centrales europeos intentaron intervenir sus reservas de dólares
de oro e impuso una tasa de 10% a las importaciones.

21. ¿Por qué es difícil establecer un sistema monetario internacional ideal?


De acuerdo con algunos teóricos, un sistema es ideal cuando tiene los siguientes
requisitos:
1. Tipo de cambio fijo
2. Libertad de los movimientos internacionales de capital.
3. Independencia de las políticas monetarias.

22. Resuma brevemente las experiencias de México con el tipo de cambio fijo y el
tipo de cambio flexible.
Con los tipos de cambio fijos ha habido tres devaluaciones catastróficas (1976, 1982, 1994) y
otras menos graves en los años ochentas, con el tipo de cambio flexible, a partir de diciembre de

4
1994 el peso vivió un periodo de gran volatilidad, y sus fluctuaciones en la actualidad han sido
menores frente a importantes monedas.

23. ¿Qué condiciones tienen que cumplirse para que sea posible una unión monetaria
en América del Norte?
Las condiciones serian utilizar una misma moneda. Entre los 3 países que
conforman norte América. La condición es la dolarización y esta presenta las
siguientes ventajas:
1. Fomentar el ahorro, la inversión, el crecimiento económico y la generación de
empresas.
2. Inmunizar al país contra los ataques especulativos.
3. Reduce los costos de transacción, elimina el riesgo cambiario y profundiza la
integración económica.
4. Al formar la competencia, impulsa la modernización estructural y aumenta la
competitividad entre los países de América del norte a otras agrupaciones
comerciales.

También podría gustarte