Está en la página 1de 8

Química para Minería

LABORATORIO 2.TIPOS DE SUSTANCIAS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS

PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO 2

Objetivo
Aplicar los principios físicos para la separación de mezclas.
Adquirir habilidades en el manejo de materiales de laboratorio en la separación de
mezclas.
Identificar las características principales que poseen los diversos tipos de mezclas.
Elaborar el marco conceptual sobre el tema o temas correspondientes al
laboratorio
1. Prediga la carga esperada para el ion más estable del calcio, azufre y cloro.
2. ¿Cuáles de los siguientes compuestos son iónicos y cuáles son moleculares?
CO2, Na2S,CuCl2,CCl4,FeS,PbCl2,KI,Ni(NO3)2,CoCl3.
3. ¿En qué consiste la decantación? ¿cuál es la diferencia con la sedimentación?

4. ¿Cuál es el (los) nombre (s) común (es) o comercial y nomenclatura IUPAC de


los siguientes compuestos?.
a. CaSO4.2H20………………………………………………………………………………………..
b. CaO ………………………………………………………………………………………..
c. SiO2 ...……………………………………………………………………………………..
d. CaCO3 ………………………………………………………………………………………..
e. FeS ………………………………………………………………………………………..
5. Si Ud. tiene los siguientes casos ¿cómo separaría los componentes?. Haga el
diagrama de flujo correspondiente
a. Separación de los componentes del agua de mar.
b. Separación de los componentes del aire.
c. Los componentes de una solución acuosa de sulfato de cobre para obtener
sulfato de cobre anhidro.
d. De una aleación Cobre-Estaño.
6. Indique en la siguiente relación si la mezcla es homogénea (HO) o si la mezcla
es heterogénea (HE):
a. Agua de lluvia ( )
b. Concreto ( )
c. Relave ( )
d. Drenaje ácido ( )
e. Galena ( )
f. Mena ( )
g. Superconductor térmico ( )

3
7. Investigue e ilustre con un diagrama de flujo la separación de los componentes
de una mezcla de arena, sal común y carbonato de calcio. Escriba la reacción
química balanceada entre el CaCO 3 y el HCl e indique los estados de
agregación.
8. Investigue la aplicación industrial de la filtración por gravedad y de la filtración
al vacio
9. Ilustre con un dibujo el montaje para realizar diferentes formas de destilación.
10. Investigue los diferentes tipos de materiales filtrantes usados en la industria.
11.Revisar ChemLab: Cristalización fraccionada, Destilación de un combustible
líquido.

LABORATORIO 2
Tipos de sustancias y Separación de Mezclas

I. OBJETIVOS:
 Mostrar algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla.
 Separar un compuesto por precipitación, decantación , lavado y secado.
 Separar los componentes de una mezcla sólida por sublimación.
 Separar los componentes de una mezcla líquida por destilación.
 Identificar sustancias iónicas y moleculares.

II. FUNDAMENTOS
La mayor parte de la materia está compuesta por mezclas .Son combinaciones
de dos o más sustancias en las que cada una de ellas conserva su propiedad
identidad química y sus propiedades
Los sólidos iónicos, cuando se disuelven en el agua forman soluciones que
conducen la corriente eléctrica, éstas soluciones contienen iones positivos y
negativos en número total que la carga eléctrica neta es cero.
Loa sólidos moleculares, cuando se disuelven en el agua forman soluciones que
no conducen la corriente eléctrica.
Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias puras; la mezcla
tiene composición variable y sus componentes pueden separarse por métodos
físicos, además la temperatura es variable durante el cambio de estado.
Las mezclas se clasifican en:

Mezclas heterogéneas cuando constan de dos o más fases y sus componentes


pueden identificarse a simple vista o con ayuda de un microscopio. Por ejemplo, un
pedazo de granito es una mezcla de pequeños granos de diferentes compuestos como
cuarzo, mica y feldespato.
Mezclas homogéneas, usualmente llamadas soluciones, constan de una sola fase
(región en la que todas las propiedades químicas y físicas son idénticas). Los
componentes de una solución están tan íntimamente mezclados que son
indistinguibles, tal es el caso de la solución que se forma entre agua y NaCl.
Las técnicas a utilizar dependen del estado general de la mezcla (sólida, líquida o
gaseosa) y de las propiedades físicas de los componentes.
La destilación, es un método clásico de separación. Se emplean diferentes métodos
de destilación ( destilación simple, fraccionada, a presión reducida, con arrastre de
vapor y sublimación), dependiendo del punto de ebullición de los componentes de la
mezcla, de la naturaleza de la sustancia a destilar y la estabilidad térmica. aplica a
todos los líquidos y sólidos volátiles y en condiciones ligeramente modificadas.

4
La evaporación es una técnica que nos permite recuperar una sustancia sólida que
está disuelta en un solvente.
La filtración consiste en separar un sólido que se encuentra como partículas sólidas o
precipitadas en una solución, reteniéndolo en un intermediario. Para realizar una
filtración debe contar con tres elementos básicos: un embudo, un vaso colector y un
papel de filtro. La filtración puede hacer uso de una bomba de succión en cuyo caso
será una filtración con vacío o puede ocurrir sin vacío, esto es por gravedad.
Decantación, consiste en una separación por densidad . El sólidos se deposita en el
fondo del recipiente mientras que el líquido queda en la parte superior.
Centrifugación, permite la separación de mezclas heterogéneas basándose en la
diferencia de densidades. La mezcla es puesta en un tubo de ensayo que, a su vez es
sometida a altas velocidades mediante el uso de una centrífuga. La fuerza centrífuga
envía las partículas sólidas hasta el fondo del tubo, permitiendo así la separación.

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Experimento 1.Identificación del ion cobre(II) , Ion plata(I) y hierro(II)
1.En un tubo de ensayo colocar 1mL de CuCO4 en solución, agregar 2mL de
solución de ferrocianuro de potasio . Observar, Escribir la ecuación de la
reacción en forma iónica y en forma molecular.
2. En un tubo de ensayo colocar 2mL de solución de nitrato de plata y añadir 1mL
de solución de ferrocianuro de potasio .Observar. Escribir la ecuación de la
reacción
3. En un tubo de ensayo colocar 2mL de Sulfato ferroso y añadir 2mL de
ferrocianuro de potasio. Observar. Escribir la ecuación de la reacción.
Experimento 2
Separación de los componentes de una mezcla sólida de CaCO 3 , NaCl y
SiO2
Indicaciones para la separación de la mezcla:
1. Pese 2,00 g de mezcla problema en un vaso de precipitados de 100
mL.
2. Adicione lentamente 10 mL de agua agitando continuamente.
¿qué sustancia es soluble en agua?___________________________________
¿qué sustancias no son solubles en agua?.______________________________
3. Filtre por gravedad a través de un papel de filtro (previamente pesado)
en un embudo y recoger el filtrado en una probeta graduada mida el filtrado.
4. Pese una cápsula de porcelana limpia y seca, añada el filtrado y someta
el conjunto a evaporación.
5. La cápsula debe taparse con un vidrio de reloj previamente pesado.
6. Cuando el solvente en la cápsula se haya evaporado y el componente
esté seco, deje enfriar el conjunto a temperatura ambiente y pese. Luego vuelva
a calentar por 5 min, deje enfriar y pese de nuevo. El procedimiento se repite
hasta obtener un peso constante.
7. Añada más agua destilada al vaso de precipitados con el fin de lograr la
transferencia de todo el resto de la mezcla sólida al papel de filtro.
8. Adicione lentamente, con una pipeta, 10 mL de HCl 4.0 M al sólido en el
papel de filtro. Escriba la ecuación de la
reacción_________________________________

9. Luego lave el sólido del papel de filtro con agua destilada utilizando el
frasco lavador (Piceta).

5
10. Coloque el papel a la acción del calor hasta lograr la sequedad. Retire
del calor cuando este seco y pese. ( peso constante).

Haga el diagrama de flujo del proceso de separación de mezcla


Cálculos
masa obtenida
% en masa de cada componente = x 100
masa inicial

1. Para llenar durante el laboratorio:


Masa de cápsula de porcelana vacía:…………………….
Masa de vidrio de reloj: ……………………………..
Masa de la cápsula de porcelana + el NaCl obtenida + la luna de reloj________
Masa del NaCl___________

Masa inicial de Volumen (mL) Volumen Masa de NaCl % de NaCl


mezcla (g) de solución de (mL) de seco que hay en la
NaCl obtenida de solución de obtenido. mezcla.
filtración NaCl para
evaporar

2. Para llenar durante el laboratorio:

Masa del Masa de papel Masa de SiO2 % de SiO2 % de CaCO3


papel de filtro de filtro + SiO2 seco que hay en la que hay en
obtenido. mezcla. la mezcla.

1. Describa las dificultades asociadas a la separación de los componentes de la


mezcla problema
2. Que significa calentar hasta obtener un “peso constante”
3. Consigne las características de la balanza usada
4. Si Ud. pesa la cápsula caliente, ¿que errores puede tener?.
5. ¿Cuál es la diferencia entre una pipeta y una probeta? EConsigne los datos
correspondientes a los materiales usados
6. ¿Cuál es el objetivo del uso del vidrio de reloj en la evaporación?.

Experimento2: separación de los componentes de una mezcla liquida por


destilación
Armar un equipo de destilación colocar la muestra problema en un balón de fondo
redondo, anotar las propiedades físicas de la muestra problema, calentar
suavemente y registrar la temperatura, recoger el destilado en un matraz hasta que
la temperatura este constante, y cuando varia la temperatura cambiar el colector.
Repetir esta operación hasta que termine esta operación.
1. ¿Basándose en el punto de ebullición que sustancias encontró en la mezcla?
2. ¿Cuál es el principio en que se basa la separación de estos componentes?
3. ¿En qué procesos industriales se relacionan en este experimento?
4. ¿El agua bidestilada como la obtendría?
Experiencia 3: separación de una mezcla sólido-líquida por decantación y
sedimentación

6
Colocar la mezcla problema en un embudo de separación o embudo Imhoff
colocado en un soporte y debajo del colocar un vaso precipitado y dejarlo reposar
por 10 minutos y proceder a la separación.
¿Qué factores favorecen el proceso de decantación?
¿En la potabilización del agua en qué etapa se usa esta operación?
Experiencia 4: separar dos componentes de una mezcla sólida mediante
loa sublimación
Colocar 0,5g de muestra problema en una cápsula de porcelana y cubrir con un
embudo al cual se le ha adherido papel filtro de masa conocida, luego calentar
suavemente haciendo uso de la campana de extracción.
Registrar las características del compuesto presente en el papel filtro y el
compuesto que queda en la cápsula de porcelana.
Identifique en que procesos industriales y de la vida diaria se lleva acabo la
sublimación

ChemLab
Cristalización fraccionada.
Introducción:
La técnica de la cristalización fraccionada es usada por los químicos para separar
mezclas de sustancias disueltas (sales) en un disolvente en sus componentes puros
(sales). Esto se consigue debido a la diferencia de solubilidad de las distintas sales en
un disolvente dado en función de la temperatura. La disolución conteniendo la mezcla
es evaporada hasta que la sustancia menos soluble (sal) cristaliza.
En este experimento tendrás una muestra conteniendo dicromato de potasio K 2Cr2O7 y
cloruro de sodio NaCl, que son sustancias iónicas solubles en agua, con diferentes
solubilidades en función de la temperatura. El cloruro de sodio es una sustancia que no
cambia su solubilidad apreciablemente con la temperatura entre los rangos de 0ºC a
100ºC, mientras que la solubilidad del dicromato de potasio aumenta 16 veces en el
mismo rango de temperaturas. Esta propiedad será utilizada para separar la mezcla de
las dos sales de una disolución.
Procedimiento:
Paso 1. Preparación de la disolución de las dos sales.
Paso 2. Enfriamiento de la disolución.
Paso 3. Separar el dicromato de potasio sólido de la disolución.
Paso 4. Extraer el sólido del filtro.
Paso 5. Extraer el cloruro de sodio de la disolución.
DESTILACIÓN SIMPLE DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
TEORÍA
En esta simulación vamos a realizar una destilación simple de petróleo no refinado
(crudo). Del petróleo no refinado se separan la gasolina, keroseno y aceite lubricante.
La simulación tiene similitudes con la destilación Hempel ASTM 285 en cuanto a los
componentes. Aquí se especifican el procedimiento, aparatos y cálculos, dejando al
usuario la interpretación.
SIGNIFICADO
Esta prueba se suele hacer con frecuencia para determinar la calidad del barril de
crudo o para fijar su precio. Un petróleo ligero llevará más gasolina y diésel y tendrá
consecuentemente mayor precio. Un crudo denso tendrá más petróleo de calefacción
y lubricante y por ello menor precio. Mediante esta prueba se puede estimar el
porcentaje de gasolina en un crudo, sabiendo que esta fracción (este componente)
destila entre la temperatura ambiente y 200ºC (392 ºF). El contenido en keroseno se
puede estimar teniendo en cuenta que destila entre 200 y 275 oC (527oF). La fracción

7
restante hierve a más de 275 oC y su cantidad sirve para estimar el contenido en
lubricante del crudo. Los resultados de esta prueba puede servir para comparar el
contenido de hidrocarburos de los distintos tipos de crudo.
Informe
Escribe un informe de esta práctica de laboratorio. Las tablas de datos se incluirán
como apéndices A y B para las partes A y B respectivamente. En la parte A incluir lo
siguiente:

1. Dibujar dos gráficas con los resultados. En la primera representar la temperatura


(oC) vs volumen de destilado. En la segunda representar la temperatura ( oC) vs
porcentaje de destilado. Recuerda rellenar todos los componentes necesarios para los
gráficos. Observa en el gráfico un ejemplo de lo que se pide.
Análisis gravimétrico de cloruros. Introducción:
El análisis gravimétrico es un método para determinar la cantidad de un reactivo que
se encuentra en una muestra, convirtiéndolo mediante una reacción química en otro
conocido compuesto que puede ser aislado y pesado.
En este experimento conoceremos la composición de un cloruro desconocido (XCl),
haciendo reaccionar los iones cloruro con iones plata, produciendo un precipitado de
cloruro de plata. El cloruro de plata posteriormente se separa por filtrado y se pesa.
Basándonos en proporciones estequiométricas de los iones cloruro y plata (1:1)
podemos determinar la cantidad de cloro que tenía el cloruro desconocido.

Ag+ (aq) + Cl- (aq) -> AgCl (s)

Comenzaremos el experimento añadiendo al agua una muestra XCl desconocida


pesada; el compuesto XCl se disociará en el agua formando los iones Cl - y X+:

XCl (s) + H2O -> X+ (aq) + Cl- (aq)

Se añade luego una disolución 1M de AgNO 3, que servirá de fuente de iones Ag +;


mientras se está añadiendo, aparecerá un precipitado de AgCl. Se añadirá AgNO 3 hasta
que no se forme más precipitado ya que el cloruro de la muestra actúa de reactivo
limitante. El exceso de AgNO 3 que se haya vertido, por tanto, no es importante.
Posteriormente se filtra el precipitado de AgCl y se pesa.
Conocida la masa del precipitado de AgCl, podemos determinar cuántos moles de AgCl
hay en el precipitado:
Moles de AgCl = masa de AgCl / Masa molar de AgCl = masa de AgCl / 143,32
Podemos determinar el % de cloruro presente en la muestra desconocida:
Moles de Cl- = moles de AgCl
Masa de Cl- en la muestra de XCl = (moles de Cl-) x (masa atómica del Cl- = 35,4527)
% de Cl- en la muestra = (masa de Cl - en la muestra de XCl / masa de la muestra de
XCl) x 100%

IV. Cuestionario
1. Se tiene 150 gramos de una mezcla que contiene CaCO 3, NaCl y SiO2. Para
separarla en sus componentes se la agregó agua y luego filtró (papel de filtro =
1,2 g) obteniéndose 25 mL de solución. De esta solución, se colocó el 50 % en
una cápsula de porcelana para evaporación obteniéndose 20 g de un sólido. Al
sólido que quedó en el papel de filtro se le agregó suficiente HCl para separar
otro componente de la mezcla. Luego se procedió a enjuagar con agua al papel
de filtro que contiene al tercer componente. Luego se llevó a la estufa hasta

8
que secó el papel y su contenido. El papel de filtro y su contenido seco pesaron
8 g. Calcule el porcentaje en peso de cada uno de los tres componentes de la
mezcla.
2. Calcule la composición porcentual en masa del HNO 3

9
10

También podría gustarte