Está en la página 1de 3

La amenaza que se ha generado sobre el planeta tierra por el

irracional uso de los recursos naturales ha llevado al hombre a


replantear su posición, mas para poder sobrevivir que de disfrutar
de los beneficios que le brinda ella y dentro de esta nueva
perspectiva han aparecido nuevos términos relacionados con su
entorno para ser mas aplicados que conceptualizados, es así, que
partiendo de lo general nos encontramos con términos como medio
ambiente, el cual es definido como “el conjunto de factores
naturales que influyen en el desarrollo de los organismos y con los
cuales estos se relacionan a lo largo de toda su vida”[1].
La problemática ambiental en que se encuentra el ecosistema
mundial como consecuencia del descontrolado crecimiento urbano
es causada principalmente por la utilización inadecuada que ha
hecho el ser humano del territorio y de sus recursos naturales, y
que ha conducido a una crisis que pone de manifiesto la necesidad
de reorientar hacia la conservación del medio para garantizar una
buena calidad de vida y supervivencia al resto de la comunidad.

En preocupación del hombre hacia la mejoras de está problemática


ambiental, el gobierno y así mismo la comunidad afectada ha
realizado durante mucho tiempo una serie de propuestas con el fin
generar herramientas que orienten un proceso de planificación con
alternativas, para mejorar el uso y ocupación del territorio y así
estabilizar la situación económica, social y ambiental.
Según afirma català (1998)[2]:
“Actualmente vivimos en una sociedad industrial desarrollada que
evoluciona hacia una sociedad de servicios”. Según lo anterior,
cuando se habla de progreso se hace relación con el concepto de
modernidad y ambos con desarrollo, y a la vez se cree que se debe
buscar el crecimiento económico acuesta de lo que sea. Sin
embargo, una de las bases fundamentales en que debe ser
abordada esta problemática está en preguntarnos hasta donde
aguantara  o cuales serán los límites de la naturaleza misma,
debido a que es tanto el consumo que genera todo el planeta, y que
el mismo hombre no busca estrategias para enmendar los daños
que ha formado, en busca del desarrollo.  Según Manfred Max-Neef
(1984)[3], afirma diciendo  “El desarrollo se refiere a las personas y
no a los objetos. Este es el postulado básico del Desarrollo a Escala
Humana… ello implica, por cierto, asumir como principio algo que
pareciera olvidarse con demasiada frecuencia: que la economía
está para servir a las personas y no las personas para servir a la
economía”

Precisamente la problemática ambiental es un tema que toca a


todos, y que debe de ser abordado no solamente desde el punto de
vista de “satisfacer las necesidades” de cada quien sino de salvar y
conservar los pocos recursos que nos ofrece el planeta tierra.

A la par surge el inconveniente en el presente estudio donde se


analizarán los aspectos socioculturales, ambientales y legales de la
región y su relación con el de la conservación de este acueducto
comunitario.

También podría gustarte