Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Psicología Transpersonal

Nombre del alumno


María Guadalupe Schroeder Sandoval

Nombre de la tarea
Humanismo y Transpersonalidad

Nombre del profesor


Christian Omar Bailón Fernández

Fecha de entrega
15 – junio -2020
LA TERAPIA BASADA EN LA PERSONA DE CARL ROGERS Y LA RESPONSABILIDAD DEL ASESOR
ANTE SU CLIENTE.

INTRODUCCIÓN

El enfoque centrado en la persona (ECP) pertenece a la corriente de la psicología humanista.


Promueve los aspectos más humanos de la persona (libertad, creatividad, trascendencia,
autonomía). Carl Rogers, psicólogo estadounidense, planteó que toda persona, pese a
adversidades, posee capacidades para encontrar su propio camino y desarrollarse. Un concepto
teórico central en este enfoque es el de “Tendencia Actualizante”, y refiere a que las personas
poseemos por naturaleza una tendencia o un impulso hacia el crecimiento, el desarrollo y la salud.
(Martínez, 2006)

El modelo llamado Enfoque centrado en la Persona (ECP) creado por Carl Rogers (1902-1989)
establece que una persona podrá llegar a desarrollar el máximo de sus capacidades si cuenta con
un ambiente propicio ello, esto es que, si posee un ambiente, un clima y recibe aceptación
incondicional y comprensión empática, se activa su “tendencia actualizante” lo que le permite
llegar a niveles de excelencia superiores.

El ECP no es una psicoterapia, sino un enfoque, una filosofía de vida. Rogers trata de integrar
dos perspectivas aparentemente contradictorias: Una fenomenológica y otra experimental
(Castanedo, 2008).

DESARROLLO

Desde este enfoque, se entiende a la persona, por un lado, como individuo único, autónomo, con
dignidad y responsabilidad y, por otro lado, en su dimensión de ser social y su relación con otros
seres humanos, ya que los individuos nacen, viven, se desarrollan en un entorno de interrelaciones
sociales. No puede separarse una característica de la otra.

Para la ECP es importante entender la diferencia entre comprensión y explicación.

La explicación se centra en el análisis, en lo que puede ser captado por los sentidos y puede ser
explicado con elementos reales, tangibles y comprensibles para todos. Tiene que ver con las leyes
naturales y se enfoca en las características exteriores de los objetos o sucesos analizados, no en su
naturaleza.

La comprensión se refiere a la interpretación personal de los objetos o situaciones, tiene que ver
con experiencias personales previas, imágenes mentales, prejuicios, estereotipos, respeta la
totalidad de lo vivido.

El ECP busca el proceso de comprensión de la persona, porque esta interpretación puede ser
modificada si cambian las creencias relacionadas con la misma, además que en la comprensión se
alojan los sentimientos y emociones derivadas de los objetos o situaciones.

2
La ciencia dura se basa en resultados que pueden ser replicados exactamente cada vez que se
dan las condiciones establecidas en el experimento o situación a estudiar. No hay cabida a
variaciones, de ahí que se pueden determinar leyes totalmente comprobables.

El ECP en cambio, supone que cada individuo analiza la realidad circundante dependiendo de su
perspectiva personal, cada evento u objeto está sujeto a la interpretación personal, que puede ser
modificada a través del tiempo o las condiciones específicas.

Resulta significativo adoptar el enfoque centrado en la persona en las situaciones


transpersonales y la fenomenología, porque cada individuo tiene una manera subjetiva de
observar el mundo, los objetos y las circunstancias, no es posible pretender tener una “plantilla”
general para interpretar a todas las personas o todos los eventos.

Partiendo del concepto que el “Otro” es otro y nosotros no somos ese “Otro”, no podríamos
conocerlo ni categorizarlo con nuestras propias categorías, creencias y percepciones.

Solo podemos interpretar su ser si logramos permitir que exprese y seamos capaces de
entender su singularidad y unicidad.

Podría ser que ese “Otro” se exprese de manera similar a nosotros, sin embargo, nunca
podremos saber con exactitud el significado que le da a los nombres o categorías, deberemos
interpretarlo con una fina hermenéutica y una profunda empatía.

Bajo la perspectiva política, la ECP considera que los individuos formamos parte de un
conglomerado social, formamos una comunidad con características comunes, aunque también los
individuos tienen diferencias, el respetar estas diferencias y fortalecer las semejanzas es
considerado como clave para el desarrollo de la humanidad.

Si no se adopta esta perspectiva, es fácil caer en regímenes totalitarios, autocráticos y


opresores, donde se pretenda que todos sean iguales o piensen igual o pensar que algunos son
superiores a otros, por determinada característica física o por una forma de pensamiento
específico.

Desarrollar la libertad y repotenciar las habilidades humanas es un peligro y amenaza para las
estructuras de poder.

El discurso dentro del ECP es muy importante, la manera de llamar al terapeuta es asesor y el
paciente se convierte en el cliente. Esto se liga con la percepción de ambas partes y se despoja al
terapeuta su posición de poder y autoridad, convirtiéndolo en un prestador de servicios para su
cliente, quien ya no depende de los consejos o dirección del terapeuta, sino que está recibiendo
un acompañamiento de igual a igual, la diferencia entre el asesor y el cliente, es solo la formación
profesional y técnica del asesor, lo que lo convierte en un experto pero no en una posición de
superioridad, la posición es equivalente a cualquier otro profesional, como un abogado, un
arquitecto, un médico, etc., se acude a estos profesionales en busca de solución de problemas
específicos, confiando en su experiencia profesional y conocimientos.

3
Para Rogers, las características principales de la actitud del terapeuta para el buen resultado de
la terapia son: La empatía, la congruencia o autenticidad, la aceptación incondicional del
asesorado y la comprensión empática del mismo. (Martínez, 2012)

El elemento central de que motiva al cambio de la persona, según el ECP es descubrir en sí


mismo la capacidad de utilizar la relación de ayuda para su propio desarrollo, generando términos
nuevos para describir sentimientos nuevos y experimentar la elección de nuevas maneras de ser .
A través de algunas técnicas como: Parafrasear, reflejar, señalar (apuntar para prestar atención),
confrontar (como indicación de incongruencias), el silencio (saber cuándo no hablar), la metáfora
descriptiva y comprensiva. (Moreno, 2015)

C. Rogers al mostrar los requisitos que debe atender la relación terapéutica usa la técnica del
reflejo. Los tres procedimientos (reiteración de lo dicho por el coagente, el reflejo del sentimiento
y la elucidación de lo dicho) son una técnica (Romero, 2011)

El ECP adopta una postura ética ya que es un modo de ver y entender las realidades y una
posición filosófica ante la vida que involucra toda la existencia. Su práctica compromete al asesor
con los valores humanos más elevados, los valores humanistas y espirituales.

CONCLUSIONES

En el contexto terapéutico, la ECP parte de una concepción de persona libre y autónoma. Así
mismo, que este enfoque enfatiza que las actitudes del asesor en el proceso de consulta del
“cliente” o persona son fundamentales para propiciar un encuentro que converja en el desarrollo
de la conciencia. Podemos concluir también que el ECP parte de la confianza radical en el ser
humano (nadie sabe mejor qué necesita que uno mismo) y por tanto rechaza la directividad hacia
el paciente por parte del terapeuta. El ECP busca, en suma, impulsar el crecimiento personal,
trabajar con y desde lo afectivo y enfatizar el presente más que el pasado, todo ello a partir de una
relación que sea experiencial, relacional y no directiva (entre asesor-paciente).

La persona logra potencializar su desarrollo derivado del cambio que sufre cuando se siente
comprendido y aceptado por el terapeuta, ya que en dicha relación se produce una especie de
relajación de sentimientos, donde, de considerarlos como algo remoto, se reconocen como
propios. Así, de la lejanía con que primero se experimenta la vivencia, se pasa a aceptarla como
algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente libre e incluso guiado
por sus vivencias.

El asesor debe acercarse a su asesorado con una mirada libre de prejuicios, con una curiosidad
auténtica por lo que le sucede al asesorado y darse cuenta de lo que sucede internamente con la
persona, sus sentimientos, pensamientos, motivaciones y emociones, en un intento de captar lo
más cercano posible la comunicación y entender lo que para él es importante en ese momento.

Una de las mayores dificultades en la aplicación de esta técnica es la aceptación incondicional


del cliente, ya que cada persona tiene sus propias motivaciones y reacciones comportamentales
que pudieran ser muy diferentes a las del asesor, por lo tanto, desprenderse de las ideas
preconcebidas es una labor ardua, para no dar interpretaciones personales a los hechos que se

4
están narrando, ni pensar en cómo hubiera reaccionado ante ciertos sucesos, sin juicios
personales ni vicios del pensamiento.

Además del ámbito terapéutico, esta actitud podría ser utilizada en todas las áreas de
convivencia humana, ya que favorecen la buena convivencia y el crecimiento de las relaciones
saludables.

Referencias:

 Martínez Miguélez, M. (2012), Fundamentation Epistemoló gica del Enfoque Centrado en la


Persona , Polis [En línea], 15 | 2006, consultado el 06 julio 2020. 
http://journals.openedition.org/polis/4914
 Castro, A; Garcia, G; Gonzá lez, R. (2017). Psicología Clínica, Fundamentos Existenciales. Colombia:
Universidad del Norte.
 Gallego, N. (2015). Una comprensió n existencial del ser humano. 11-05-2018, de Adelante, consulta
de psicología clínica Sitio web: http://adelantepsicologia.es/una-comprension-existencial-del-ser-
human/
 Castanedo, Celedonio. (2008) Seis enfoques psicoterapéuticos (2a. ed.). México: Editorial El Manual
Moderno
 Moreno, S (1999). ¿Hay lugar para las técnicas en la psicoterapia centrada en la persona? La
promoció n del desarrollo humano en un continente en crisis. México: Universidad Autó noma de
Aguascalientes.

Calificación: 10

Observaciones:

*La tarea fue entregada a tiempo por lo que se evaluará sobre 10.

*Cuidar el formato de entrega de tareas, por ejemplo, el tamaño y color del título.

*Detalles en redacción (uso de artículos [palabras conectoras], precisión, coherencia,


gramática, etc.). Ej: en vez de “…planteó que toda persona, pese a adversidades, posee…”,
“…planteó que toda persona, pese a las adversidades, posee…”. En vez de “…es el de
“Tendencia Actualizante”, y refiere a que las personas…”, “…es el de “Tendencia
Actualizante”, y se refiere a que las personas…”. En vez de “…si cuenta con un ambiente
propicio ello, esto es que, si posee un ambiente, un clima y recibe aceptación incondicional
y comprensión empática, se activa su “tendencia actualizante”…”, podría ser: “…si cuenta
con un ambiente propicio para ello, esto es que, si posee un ambiente, un clima donde
reciba aceptación incondicional y comprensión empática, se activará su “tendencia
actualizante”…”. En vez de “…ya que los individuos nacen, viven, se desarrollan en un

5
entorno de interrelaciones sociales. No puede separarse una característica de la otra”, “…ya
que los individuos nacen, viven y se desarrollan en un entorno de interrelaciones sociales,
no puede separarse una característica de la otra”. En vez de “Partiendo del concepto que el
“Otro” es otro…”, “Partiendo del concepto de que el “Otro” es otro…”. En vez de “Solo
podemos interpretar su ser si logramos permitir que exprese y seamos…”, “Sólo podemos
interpretar su ser si logramos permitir que se exprese y seamos…”. En vez de “…lo que lo
convierte en un experto pero no en una posición de superioridad…”, podría ser “…lo que lo
convierte en un experto pero no lo coloca en una posición de superioridad…”. En vez de
“En el contexto terapéutico, la ECP parte de…”, “En el contexto terapéutico, el ECP parte
de…”. En vez de “Así mismo, que este enfoque enfatiza…”, “Así mismo, este enfoque
enfatiza…”.

*Cuidar el uso pertinente de puntos (el punto se coloca después de la citación) y comas. Ej:
en vez de “…el desarrollo y la salud. (Martínez, 2006)”, “…el desarrollo y la salud
(Martínez, 2006).”.

*Cuidar el formato de las referencias (se coloca inmediatamente después de las


conclusiones [sin tantos renglones de por medio], texto justificado, mismo tipo y tamaño de
fuente que el resto del texto, etc.).

*Se advierten algunos detalles en la estructura de las referencias. En el caso de libros el


título del texto va en cursiva, y en el caso de artículos de investigación, el nombre de la
revista es el que va en cursiva.

*Muy buen trabajo. Una reflexión muy completa, pertinente, interesante y bien
estructurada. Hago la invitación a en el próximo ensayo orientar la reflexión a arriesgar
conclusiones que vayan más lejos de lo ya dicho por otros autores, incluso que lo
cuestionen si es necesario (o trasciendan).

También podría gustarte