Está en la página 1de 5

CALCULO DE LÍMITES

Límites de control para grafica R


UCL R=D 4 Ŕ
LCL R=D 3 Ŕ
Límites de control para grafica X ̅
UCL x́ = X́ + A2 Ŕ
LCL X́ = X́− A2 Ŕ
GRAFICA DE R
CONCLUSION: No es estable desde el punto de vista de la variabilidad lo que quiere decir que no
está bajo control estadístico para estabilizarla se deben eliminar las causas asignables
correspondientes a los puntos
´ = ∑ R−Rd = 2,368−0,212−0,241
Rnuevo
g−g d 25−2
Límites de control nuevos para graficar R
´
UCL R nuevo=D 4 R nuevo
´
LCL R nuevo =D 3 R nuevo
GRAFICA R CORREGIDA
CONCLUSION: estable desde el punto de vista de variabilidad, lo que quiere decir que está bajo
control estadístico.
GRAFICA DE X
CONCLUSIÓN: Es estable desde el punto de vista de centramiento.
CENTRAMIENTO
μ= X́
DISPERSION

σO=
d2
SE CONSTRUYE UN HISTOGRAMA UTILIZANDO LOS LÍMITES REALES
LRS=µ+3 σ O=¿
Lc= µ =
LRS=µ−3 σ O =¿
INDICE DE CAPACIDAD POTENCIAL DEL PROCESO
ES−EI
CP¿

INDICE DE RAZON DE CAPACIDAD

Cr¿
ES−EI
Este valor ocupa más espacio que las especificaciones
lo cual quiere decir que genera producto no conforme.
ÍNDICE DE CAPACIDAD REAL DEL PROCESO
Este puede ser de dos tipos mínimo o máximo.
MINIMO
μ−EI
CPI¿ =¿

MAXIMO
ES−μ
CPS¿ =¿

CPK =<
INDICE DE LOCALIZACION O CENTRADO K
μ−N
¿ =¿100
K 1
( ES−EI )
2
QUÉ PORCENTAJE DE PRODUCTO DEFECTUOSO ESTÁ GENERANDO EL PROCESO
ES−μ EI −μ
PNC¿ P 1− ( σ ) (
+P
σ )
PNC¿ P ¿
¿COMO PODRIA MEJORAR EL PROCESO?
Se puede mejorar reduciendo la variabilidad puesto que el descentramiento que existe es
tolerable
Como se centra µ=N= 1,93 entonces:

( ES−μ
σ )

( EIσ−μ )
PNC¿ P ¿
Las 4 EDIM
 Establecer
 Documentar
 Implementar
 mantener
Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo
con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
Hacer: implementar los procesos.
Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las
políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.
Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

4 Sistema de gestión de la calidad


Requisitos generales
Determinar la secuencia e interacción de estos procesos
Requisitos de la documentación
a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad,
b) un manual de la calidad,
c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional
Manual de la calidad
a) el alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier
exclusión,
b) los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a
los mismos, y
c) una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.
Control de los documentos
prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el
caso de que se mantengan por cualquier razón.
Control de los registros
Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.
5 Responsabilidad de la dirección
Compromiso de la dirección
 estableciendo la política de la calidad,
 asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,
 llevando a cabo las revisiones por la dirección, y
 asegurando la disponibilidad de recursos.
Enfoque al cliente
La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el
propósito de aumentar la satisfacción del cliente
Política de la calidad
 es adecuada al propósito de la organización
 es comunicada y entendida dentro de la organización, y
 es revisada para su continua adecuación.
Planificación
Objetivos de la calidad
los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto
Planificación del sistema de gestión de la calidad
se mantiene la integridad del sistema de gestión de la calidad cuando se planifican e implementan cambios
en éste.
Responsabilidad, autoridad y comunicación
Responsabilidad y autoridad
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades están definidas y son
comunicadas dentro de la organización.
Representante de la dirección
asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de
gestión de la calidad
Comunicación interna
La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro
de la organización y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del sistema de gestión de
la calidad.
Revisión por la dirección
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, a intervalos
planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.
Información de entrada para la revisión
 los resultados de auditorías,
 la retroalimentación del cliente,
 el desempeño de los procesos y la conformidad del producto,
 el estado de las acciones correctivas y preventivas,
 las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas,
 los cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad, y g) las recomendaciones para
la mejora.
Resultados de la revisión
 la mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus rocesos,
 la mejora del producto en relación con los requisitos del cliente, y
 las necesidades de recursos.
Gestión de los recursos
Provisión de recursos
aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
6 Recursos humanos
El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del producto debe ser
competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.
Competencia, formación y toma de conciencia
determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con
los requisitos del producto,
Infraestructura
La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la
conformidad con los requisitos del producto.
 edificios, espacio de trabajo y servicios asociados,
 servicios de apoyo (tales como transporte, comunicación o sistemas de información).

También podría gustarte