Está en la página 1de 3

Antecedentes al ESTADO LIBERAL DEMOCRÁTICO

EDUCACIÓN No concebida como acción masiva.

Las invasiones españolas plantaron el derecho a educar

ligado a la evangelización

Considereando lo bárbaro e inhumano en los pueblos originarios

Documento llamado Requerimiento de 1512 escrito por Palacio

Rubio, expresa la relación pedagógica entre americanos y

españoles en una relación de dominación.

Fundación de la primera escuela en Tucumán, luego en Santa Fe

Buenos, Aires, Santiago del Estero, de la mano de la religión,

franciscanos crean escuelas. Y así a lo largo del País.

Se enseñaba a leer a escribir, a contar, catecismo,.

En el año 1634 se recibe la autorización Papal de emitir títulos de

Bachiller de perpetuidad

SOCIEDADES POPULARES DE EDUCACIÓN Corriente normalista constituida por

maestros y profesores que

militaban con el socialismo.

Rechazaba a los criollos y simpatizaron

con el modelo Europeo. Empatizaban

con Sarmiento y con las

interpretaciones sociológicas liberales.

ESCUELA NUEVA Se funda en Tucumán la Primera escuela Conventual.

Obligación de nombrar maestros en todos los pueblos.

Ley 1420 - Ley 1579 - Ley Lainez


ESTADO LIBERAL DEMOCRÁTICO

Derogación de la reforma reestablecía Un Currículum

Saavedra-Lamas Enciclopédico

Abandonando intentar

construir una relación

pedagógica entre escuela

hacia 1920 y trabajo

Eliminando la orientación

práctica

Deterioro de la relación

Gobierno - docentes

generando conflictos y protestas

Demandas de

 mejoras laborales - edilicias


 Funcionarios en cargos directivos
 Deficiencias administrativas
 Escasez presupuestaria

Entre 1916 / 1920 crean

 22 colegios Nacionales
 14 escuelas Normales
 1 industrial
 3 comerciales
 3 profesionales de mujeres
 37 escuelas de artes y oficios

Estricta observación en el accionar docente

Imposición puntual de programas de acción

ANÍBAL PONCE Teórico Marxista enfrentado a las


reformas consideradas burguesas

incluida la Escuela activa.

Tenía la intención de llevar el arte,

la música, el teatro, la libertad.

EDUCACIÓN Y TRABAJO Conflicto de articulación entre ambas actividades

No se pudo vincular la educación con el trabajo

Difícilmente se pudo plasmar el concepto

Las propuestas de educación laboral nunca se

presentaron para aplicar en las escuelas

La Oligarquía nunca quiso educar para el trabajo

No se supo ver la importancia de un crecimiento

en la mano de obra especializada

También podría gustarte