Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,

Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

SALUD OCUPACIONAL SENA SEGUNDO TRIMESTRE


Nombre: Jose Julian Pereira Rangel
Correo electrónico: josejprangel@hotmail.com
Fecha: 10 junio 2020 FICHA N° 2024989

ACTIVIDAD TRES

“FORMATOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DE LA S.S.T. (PERMISO DE


TRABAJO Y ANALISIS DE RIESGO (ATS)”
Respetados aprendices en estos momentos los invitamos a explorar sus conocimientos y
habilidades previas con relación a los ““FORMATOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DE
LA S.S.T. (PERMISO DE TRABAJO Y ANALISIS DE RIESGO (ATS)” conocimientos que
sin duda serán de gran utilidad en algún momento de tu vida.
INTRODUCCIÓN El permiso de trabajo es un documento que permite, mediante una
secuenciación de las tareas a realizar, listar e identificar los riesgos aportados por los
trabajos y los propios del área de trabajo. Con estos permisos el empresario titular del centro
de trabajo cumple el deber de informar e instruir a los trabajadores (propios del centro de
trabajo o contratistas, que trabajan en sitio) de los riesgos existentes y de los riesgos que el
trabajo aporta a las instalaciones y se definen las medidas de seguridad, antes, durante y
después de los trabajos (comunicado de finalización de los trabajos). Además formalizan las
diferentes responsabilidades de cada organización e individuo en la ejecución de los
trabajos. A continuación se describe un proceso típico de elaboración y utilización del
Permiso que va desde la edición del Permiso de Trabajo hasta la ejecución de los trabajos
en un centro de trabajo. Sirva de aclaración que en esta nota se desarrolla un procedimiento
de elaboración de este tipo de permisos, pudiendo presentar, en consecuencia, todo tipo de
particularidades y /o excepciones según su aplicación práctica.
EL PERMISO DE TRABAJO: es un formulario escrito usado para lograr controlar ciertos
trabajos los cuales han sido considerados como potencialmente peligrosos. Los Permisos de
Trabajo no deben considerarse como una simple autorización para realizar dichos trabajos,
sino como una manera de control para que estos trabajos sean llevados a cabo de manera
segura.
ANÁLISIS DE RIESGOS(ATS): Proceso documentado en que se identifican los peligros y
evalúan los riesgos asociados a cada una de las etapas de un trabajo, teniendo en cuenta el
entorno donde se lo realiza, estableciéndose las medidas preventivas y de control para evitar
la ocurrencia de accidentes, enfermedades profesionales y daños al ambiente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

OBJETIVO Establecer una metodología para la generación de Permisos de Trabajo, para


evitar la ocurrencia de accidentes, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad,
alteración del proceso productivo y daños a terceros.

Trabajo de consulta:
a) Entrar a los siguientes links
https://arlsura.com/index.php/279-alturas/2458-permiso-de-trabajo-lista-de-chequeo-y-ast

https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf

http://www.aproque.com/download/documents/seguridadsaludambiente/seguridad-trabajo/NT-
16_permiso-de-trabajo.pdf

https://www.google.com/search?
sxsrf=ALeKk02cgsmvsrpfuOtOwjGrv8bzjM_eYA:1589725112071&source=univ&tbm=isch&q=formatos+de+pe
rmisos+de+trabajo+en+alturas&sa=X&ved=2ahUKEwiqsuHEi7vpAhUineAKHU2iB3oQsAR6BAgKEAE&biw=136
6&bih=576

https://www.google.com/search?
sxsrf=ALeKk000VVwpaKVI28NzR64851mufpA6lQ:1589725192943&source=univ&tbm=isch&q=formatos+de+
permisos+de+trabajo+en+CALIENTE&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjawKnri7vpAhVDJt8KHYHJB1UQsAR6BAgKEAE&biw=1366&bih=576

https://www.google.com/search?
q=formatos+de+permisos+de+trabajo+en+CONFINADOS&tbm=isch&ved=2ahUKEwjel-
7wi7vpAhU2ZjABHQhvCtEQ2-
cCegQIABAA&oq=formatos+de+permisos+de+trabajo+en+CONFINADOS&gs_lcp=CgNpbWcQDDoECCMQJzoC
CABQ9egBWLiTAmDTpQJoAXAAeACAAa8DiAHEFZIBCTAuMS45LjAuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&scli
ent=img&ei=FEjBXt69IbbMwbkPiN6piA0&bih=576&biw=1366&hl=es-419

Realizar una lectura de la información encontrada,


Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=Mm-O_2zp5FU

https://www.youtube.com/watch?v=-gLjn_h3bGY
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

b) Después de leer la información encontrada en los links desarrollar el siguiente Taller de


FORMATOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DE LA S.S.T. (PERMISO DE TRABAJO
Y ANALISIS DE RIESGOS (ATS)

1.¿QUE ES UN PERMISO DE TRABAJO SEGURO?

R: Es un autorización y aprobación por escrito que específicas la ubicación y el tipo

trabajo que se va realizar. Además, los permisos certifican que los peligros han sido

evaluados por personas capacitadas en su empresa y que se han tomado las medidas

de protección necesarias para que el trabajador que los realice no sufra ningún

accidente de trabajo.

2.¿CUÁL ES OBJETIVO DE UN PERMISO DE TRABAJO SEGURO?

R: Evitar ocurrencia de accidentes, enfermedades ocupaciones, daño a la propiedad,

alteración del procesos productivo y daño a terceros.

3.¿QUE CONTENIDO DEBE TENER UN PERMISO DE TRABAJO SEGURO?

R: tienes varas casilla como son identificación, requisitos, condiciones de trabajo,

nombres y apellidos de los colaboradores.

4.¿QUIÉNES PUEDEN AUTORIZAR UN PERMISO DE TRABAJO SEGURO?

R: El aprobador ( Dueño de la instalaciones en que la se intervendrá)

5.¿Cuántos TIPOS DE PERMISOS DE TRABAJO SEGURO ESTAN LEGISLADO EN

COLOMBIA?

R: Trabajos de alturas, sistemas eléctricos, trabajos calientes y trabajos confinados.

6.¿QUE ES UN ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

R: El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que

potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo tanto,

deben ser gestionados por el emprendedor con especial atención.

7.¿CUÁL ES OBJETIVO DE UN ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

R: Logrando así identificar los peligros asociados a cada una de estas tareas, estimar

su probabilidad de ocurrencia, determinar su consecuencia en caso de que suceda y

evaluar el nivel de riesgo correspondiente.

8.¿QUIÉN ES LA RESPONSABILIDADES EXIGIR EL ATS EN TRABAJOS:

OPERACIONES. PROYECTO Y REPARACIÓN?

R: En el caso de trabajo en alturas el trabajador certificado se presenta con su jefe

inmediato o supervisor para diligenciar el permiso de trabajo en alturas y la lista

de chequeo.

El coordinador de trabajo en alturas en compañía del jefe inmediato o

supervisor verifica que se cumplan todas las condiciones de seguridad para

tareas ocasionales. En caso de que no se garanticen las condiciones de

seguridad para el desarrollo de la tarea se suspenderá cualquier trabajo en

alturas.

El coordinador de trabajo en alturas diligencia y autoriza el permiso de trabajo

en alturas. Cuando sea necesario porque se incluyan otras tareas de alto

riesgo, diligencia y verifica otros permisos.

El coordinador de trabajo en alturas vigila el desarrollo de la tarea y que se

cumplan todos los requisitos de seguridad; Coordina la instalación de la

delimitación y señalización del área.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

El trabajador certificado instala las medidas de prevención y protección

obligatorias segúnla necesidad de la tarea a realizar.

El ayudante de seguridad advierte al jefe inmediato, supervisor o coordinador

de trabajo en alturas si se presenta alguna anormalidad o irregularidad en el

sitio donde se desarrolla el trabajo en alturas.

El trabajador certificado ejecuta el trabajo de manera segura, cumpliendo con

las normas de seguridad establecidas en el SG-SST y las definidas en el

programa de prevención y protección contra caídas.

9.DILIGENCIAR TRES ATS UNA PARA TRABAJO EN CALIENTE, TRABAJO EN

ALTURAS Y PARA ESPACIOS CONFINADOS

R: Diligenciar tres ats una para trabajo en caliente, trabajo

En alturas y para espacios confinados.

10. DILIGENCIAR TRES PERMISOS DE TRABAJOS UNA PARA TRABAJO EN CALIENTE,

TRABAJO EN ALTURAS Y PARA ESPACIOS CONFINADOS

R: Diligenciar tres permisos de trabajos una para trabajo

En caliente, trabajo en alturas y para espacios confinados

También podría gustarte