Está en la página 1de 16

UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y

ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

RESUMEN: Bases para un Sistema de Indicadores de Medio Ambiente Urbano en Andalucía

Introducción
Podemos señalar la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992) como auténtico punto de inflexión en la
concepción internacional de la relación entre hombre y medio, donde la restricción de la sostenibilidad entra en
juego para discriminar las distintas formas de desarrollo a todos los niveles. Este nuevo paradigma necesita de
la definición de unos parámetros claros para orientar su implementación, tanto en la esfera internacional como
en la local. Centrándonos en el caso urbano, estas referencias vienen dadas por las respuestas que se dan a tres
preguntas básicas: ¿cuál es el estado actual en la relación entre hombre (asentamiento) y medio?; ¿cuál es la
situación final hacia la que hay que evolucionar para poder considerarse sostenible?; y ¿cómo llegar a esa
situación idónea?. Las respuestas a las tres cuestiones hacen necesaria una referencia del desarrollo sostenible
a una serie de hechos cuantificables, o comparables en definitiva, que permitan su valoración. A la hora de
resumir la realidad urbana en un modelo general, se parte del concepto holístico de ciudad como sistema
compuesto por elementos que interaccionan entre sí. Esta visión permite analizar las distintas dimensiones
(ambiental, socioeconómica, etc.) por separado para realizar posteriormente la integración de las mismas y
aproximarnos al objetivo del estudio. Para la integración de las distintas dimensiones que componen lo urbano
resulta de gran utilidad el concepto de «ecosistema urbano». Desde esta idea podemos aproximarnos a la ciudad
con los instrumentos de la Ecología (también la Humana) para analizar una unidad territorial (más o menos
delimitada) cuyo desarrollo se nutre de una serie de flujos de energía y materias (insumos, residuos), generando
externalidades ambientales (ruido, polución, isla de calor) y socioeconómicas (paro, pobreza, desigualdad). La
población y sus cualidades (residencia, trabajo, salud, rentas, educación) es la variable motora en último ex4
Bases para un Sistema de Indicadores de Medio Ambiente Urbano en Andalucía aplicación inicial de la
información disponible en las principales bases de datos municipales existentes, elaborando un análisis
estadístico en el que se aproxima la cuantificación de la calidad del ecosistema urbano. El proceso ha llevado
asociado una caracterización ambiental de las ciudades en función de los distintos indicadores o verificadores,
realizando así una prospectiva de los sistemas socioeconómico y físico-ambiental.
1. El Medio Ambiente
1.1. Concepto y estructura del
medio ambiente urbano
Las ciudades, frente a los asentamientos rurales diseminados, se han convertido progresivamente en
el hábitat humano por excelencia. El crecimiento vertiginoso experimentado por las ciudades en la escala
global constata este hecho, llevando a la aparición de una serie de problemáticas sociales y ambientales,
más o menos estudiadas, las cuales son ya inherentes a la vida urbana. El ruido, las basuras y los residuos,
los atascos, la polución, así como diversas cuestiones sociales tales como marginación, mendicidad,
drogadicción, etc., son imágenes cuya intensidad está irremediablemente asociada a la vida urbana.

1
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2. Principales rasgos de insostenibilidad en los sistemas urbanos


A continuación analizamos de forma esquemática algunos de los principales estrangulamientos ambientales y
problemáticas socioeconómicas clásicas que podemos considerar originadas por la implementación de un
modelo de desarrollo no sostenible. Muchas de ellas son debidas a la falta de previsión de efectos indirectos
(externalidades) al no considerar la ciudad como un sistema dinámico. La estructura y la organización urbana
sobre el territorio es el resultado (y origen) de esta dialéctica entre las distintas fuerzas (económicas, naturales,
sociales) que participan.

1.2.1. Aspectos sociales y económicos


Excesiva densidad urbana
Los teóricos del crecimiento urbano identifican las diferentes etapas en la evolución de la población y su
localización en la ciudad. Así por ejemplo, se habla de urbanización, suburbanización, desurbanización y re-
urbanización, en referencia a los procesos de crecimiento continuo de la población urbana, crecimiento en la
periferia, pérdida de población neta (fundamentalmente en el core histórico) y nuevas ganancias de población,
respectivamente. No cabe duda que las tendencias de localización de personas en las ciudades influyen y son
influidas por variables en estrecha relación con la sostenibilidad del sistema urbano, tales como: empleo, renta,
precios del suelo, calidad ambiental, etc.
Desempleo masivo
En las ciudades se experimentan de forma acusada los efectos directos o indirectos de las crisis de empleo.
Incluso en el caso de que sean los entornos rurales y agrarios los que originen el desempleo, tradicionalmente
esto supone emigración de la población hacia entornos urbanos con mayores potenciales de generación.
Bajos niveles de educación, formación e
información sobre sostenibilidad

2
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Existe una relación directa entre niveles educativos


y sensibilización ante problemas ambientales. Asimismo,
la consecución de elevados niveles de desarrollo
económico, si bien lleva aparejadas elevados
consumos energéticos y ambientales, a su vez conlleva
un mayor interés por el conocimiento de la relación
entre desarrollo y medio ambiente.
Bolsas urbanas de pobreza
Como señala Castells (1991), las grandes ciudades manifiestan en mayor medida un carácter dual, alternando
niveles de desarrollo elevados con bolsas de pobreza importantes; ciudadanos que disfrutan de elevada calidad
de vida frente a otros que simplemente subsisten. Las ciudades llegan a ser los lugares de mayor renta media
per cápita del planeta y sin embargo albergan a su vez las llamadas bolsas de pobreza urbana. Estos ghetos o
barrios marginales proliferan en las ciudades modernas, donde la clase social o económica se manifiesta –vía
coste del suelo y de la vivienda– en la segregación espacial llevada a sus últimos extremos.
Falta de equidad y solidaridad social
Problemas como la pobreza y mendicidad están íntimamente ligados al medio urbano. Asimismo, la
marginación y exclusión social de colectivos o individuos se ve potenciada por los sistemas urbanos complejos,
tan propensos a la alienación humana dadas las estructuras de comportamiento y los estresantes ritmos de vida
urbanos.
Alienación, pérdida de cultura urbana e identidad individual
En la línea de estudios sociológicos dedicados a la ecología humana, el comportamiento social del individuo
urbano ha recibido un especial interés. Dos son los grandes ámbitos de análisis. Por una parte, la ciudad influye
en el comportamiento y los estados de ánimo, las pautas de convivencia y expresión del individuo. En este
sentido, resulta interesante estudiar los factores objetivos derivados de los efectos de las condiciones físicas y
estructurales de la ciudad sobre sus habitantes (espacios abiertos, densidad edificatoria, calidad viviendas,
movilidad, etc.).
Desarticulación de la sociedad urbana
Continuando con los problemas sociales, los cuales consideramos estrechamente interrelacionados, nos merece
especial atención la identificación de indicios que llevan a la fragmentación o «compartimentación»
Consumo desaforado e inconsciente
En las sociedades desarrolladas, otro problema típicamente urbano es el consumismo excesivo e ineficiente
desde el punto de vista ecológico y muchas veces económico. El consumo es entendido como el principal
indicador de desarrollo, haciéndose realidad el clásico ideal norteamericano «bigger, better; the more, the best»,
donde el gigantismo se traslada a todas las manifestaciones urbanas, entre ellas el consumo desaforado.
Desarrollo de las economías sumergidas
Ante crisis seculares, prolongadas o muy agudas de los mercados de bienes y servicios o de los mercados
financieros, junto a una presencia del sector público débil y regresiva (y otras veces inflexible y con elevada
presión fiscal) entre otros factores históricos, es usual el desarrollo de la llamada economía negra o sumergida.
Actividad económica poco diversificada
Una de las características de las sociedades desarrolladas es la gran expansión de las actividades no directamente
productivas10 o terciarias, en términos de empleo y valor añadido. Nos referimos al fenómeno denominado de
terciarización de la economía. La ciudades son el ámbito de desarrollo por excelencia del sector servicios, el
cual engloba cada vez en mayor medida actividades tradicionalmente consideradas como integrantes de los
sectores primario o industrial.
Sistema productivo no ecológico y escaso desarrollo de tecnología ambiental
La actividad económica supone la creación de valor añadido mediante la transformación de inputs como el
trabajo, la energía y materias primas, en outputs más residuos o productos de deshecho. Las formas de
producción y distribución juegan también un importante papel en la cuestión de la sostenibilidad.

1.2.2. Aspectos territoriales y urbanísticos


Urbanismo no ecológico
Como hemos tenido oportunidad de comentar, las prácticas urbanísticas tradicionales están más preocupadas
por la asignación de usos eficientes en el suelo urbano, «bien económico» escaso, que manifiesta un elevado
coste de oportunidad entre sus usos alternativos. Además, supone un alto valor añadido a costa del elevado

3
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

consumo de energía y materiales empleado en su transformación en el producto final (suelo edificado y


colmatado).

1.2.3. Aspectos ambientales


De los diferentes aspectos que estamos tratando en este capítulo, los estrangulamientos ambientales son los que
más se asocian a la cuestión de la sostenibilidad. En relación al enfoque ecosistémico, los desequilibrios se
resumen en el balance asimétrico de materias y energías. Consumo de recursos y generación de residuos y
contaminación son las dos caras de una misma moneda, el metabolismo urbano.
Posición relativa desfavorable en el
sistema urbano
El papel geo-económico que juega la ciudad en relación a su entorno regional, nacional o internacional resulta
determinante a la hora de analizar la incidencia de las tendencias del entorno sobre aspectos relevantes de la
sostenibilidad.
Desequilibrios en el ciclo del agua
El crecimiento urbano tiene principalmente dos efectos sobre los recursos hídricos del entorno: a) la sobre-
explotación de los cauces fluviales y aguas subterráneas, agravada por la salinización en las zonas costeras; y
b) la contaminación, dado el volumen creciente de residuos nocivos que se vierte en las aguas. A partir de esta

4
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

idea simplificadora, podemos identificar los dos ámbitos en los que se centran los desequilibrios del ciclo del
agua: abastecimiento y consumo; saneamiento y reutilización.
Desequilibrios en el ciclo de la energía
El ciclo de la energía en las ciudades se caracteriza por dos hechos: la dependencia de fuentes externas y la
reducida eficiencia del consumo.

1.3. Equilibrio y Sostenibilidad en el Medio Ambiente Urbano


1.3.1. Conceptos de Sostenibilidad
a) Eficiencia económica y ambiental. En definitiva se trata de conseguir un modelo de desarrollo que asegure
o mejore los niveles de calidad de vida y que no esté centrado en el crecimiento cuantitativo per se. A partir de
determinados valores cualitativos, la sociedad ha de discriminar entre distintas formas de desarrollo.
b) Eficiencia social e intertemporal. La equidad ha de ser entendida en sus dos perspectivas: la estática, que
hace referencia a los aspectos intrageneracionales y la dinámica, relativa a las consideraciones
intergeneracionales. La primera se centra en los aspectos referidos a la distribución actual de los niveles de
desarrollo y calidad de vida. Como denuncian gran número de estudiosos sociales, no tiene sentido sostener el
actual modelo de desarrollo si únicamente va a suponer el bienestar de las generaciones futuras de los países
desarrollados.

1.3.2. Ciudades y sostenibilidad


Sostenibilidad local
Iniciamos este apartado con el análisis de la definición el desarrollo urbano sostenible (ICLEI, 1994):
«aquel desarrollo que ofrece los servicios ambientales,
sociales y económicos básicos a todos los miembros
de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad
de los sistemas naturales, construidos y sociales
de los que depende la oferta de esos servicios».

5
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2. Indicadores Medioambientales. Consideraciones Metodológicas


2.1. Indicadores. Conceptos básicos De los indicadores sociales a los indicadores de sostenibilidad
Al documentar el origen de los indicadores de sostenibilidad urbana, es necesario referirnos al enfoque
tradicional de los indicadores sociales17 . En este sentido destacan las aportaciones en materia de indicadores
sociales realizadas por miembros de la incipiente Escuela de Chicago desde los años treinta en el marco de la
ecología humana18 , las cuales son un magnífico ejemplo de análisis urbano basado en indicadores.
Algunos conceptos básicos sobre indicadores
En términos coloquiales, un indicador no es mas que una estadística (emisiones CO2) que nos ofrece
información más allá del dato mismo, permitiendo un conocimiento más comprehensivo de la realidad que
pretendemos analizar (calentamiento global). En definitiva, el indicador es una medida de una parte observable
de un fenómeno que permite valorar otra porción no observable de dicho fenómeno. Se convierte pues en una
variable «proxy» que «indica» determinada información sobre una realidad que no se conoce e forma completa

6
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

o directa21 : el nivel de desarrollo, el bienestar, etc. El indicador ha de permitir una lectura sucinta, comprensible
y científicamente válida del fenómeno a estudiar.

2.2. Indicadores Medioambientales


Dada las características específicas de los problemas ambientales, resulta necesario ampliar los conceptos
anteriores y aplicarlos concretamente al tema de los recursos naturales y el medio ambiente.

7
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2.3. Indicadores de Desarrollo Sostenible


Dentro de la amplia gama de indicadores medioambientales, los llamados indicadores de sostenibilidad han
experimentado un considerable auge, sobre todo gracias al Programa Agenda 21. Reconociendo las limitaciones
de los análisis globales, el interés de este tipo de indicadores es cuantificar los impactos y los avances producidos
en materia de desarrollo sostenible. Esta finalidad plantea la problemática de evaluar el equilibrio entre el
desarrollo económico, social y ambiental.
a) Indicadores de Estado y de Flujo. Han de describir los parámetros básicos del modelo de desarrollo urbano.
b) Umbrales de Carga. Se trata de los límites físicos o temporales, necesarios para saber a partir de qué
momento no son sostenibles ciertos consumos energéticos, ciertas emisiones o generación de residuos, o
simplemente la deforestación derivada de la urbanización.
c) Verificadores o Indicadores de Control. Son los indicadores de síntesis que relativizan los indicadores de
estado y de flujo a los umbrales de carga, valorando el grado de avance hacia pautas de desarrollo consideradas
en la actualidad como sostenibles.
2. Indicadores de Medio Ambiente Urbano utilizados a nivel internacional
La recopilación de datos comparables sobre los asentimientos urbanos a nivel mundial resulta increíblemente
difícil. A pesar de la importancia de las ciudades en los últimos decenios y que más del 45% de la población
mundial vive en ellas (hay 369 ciudades con más de 750.000 habitantes), los datos que caracterizan las urbes
son enormemente dispersos (la población urbana y el porcentaje urbano se refieren a las áreas definidas así en
cada uno de los países del mundo, variando la definición de país a país).

8
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3.1. Programa de Indicadores Urbanos. UNCHS/HABITAT


El sistema de indicadores urbanos propuesto por la Conferencia sobre Asentamientos Humanos (HABITAT)
dentro de su Programa de Indicadores Urbanos, tiene la intención de establecer para la escala mundial una Red
de Observatorios Urbanos que permita la evaluación y control de la implementación de los Programas Hábitat
y Agenda 21.
3.2. EUROSTAT
EUROSTAT es la Oficina de Estadística de la Comisión Europea, implicada en el desarrollo de estadísticas e
indicadores para su aplicación geopolítica. Para el trabajo que efectúa en el terreno ambiental está en estrecha
colaboración con servicios como la D.G. XI (Medio Ambiente) y XVI (Política Regional).
3.3. OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), creada en 1.960 y formada por 29
países y la Comisión Europea, lleva a cabo un programa de trabajo sobre indicadores ambientales desde los
setenta. Destacan entre otras las publicaciones más recientes, una de 1.991 sobre la experiencia de la OCDE en
los indicadores ambientales, y otra en 1.993 sobre la integración de indicadores ambientales en políticas
sectoriales.

9
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3.4. Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)


La AEMA emitió en 1995 el informe «Medio Ambiente en Europa» (The Dobris Assesment) a petición de la
reunión de ministros pan-europeos celebrada en el castillo de Dobris en Checoslovaquia en 1991, con el apoyo
de la D.G. XI y del programa europeo Phare,
en cooperación con la OCDE, las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la UICN, la OMS, el EUROSTAT y
los países europeos. En su capítulo 10, «El medio urbano » se proponen 55 indicadores ambientales urbanos
agrupados en 16 atributos urbanos y centrados en 3 temas: Diseño urbano, flujos urbanos y calidad ambiental
urbana.
3.5. Instituto de Bruselas para la Gestión del Medio Ambiente
De los estudios sobre indicadores ambientales urbanos más importantes y menos conocidos es el realizado por
este Instituto, que establece en febrero de 1.995 en su división de Planificación y Naturaleza la metodología y
el establecimiento de criterios para la obtención de una «tabla de abordo» de indicadores. En el estudio se
establece la problemática general de los indicadores en función del equilibrio necesario de estar enclavado en
el sistema económico existente, viable económicamente, y su exhaustividad en función de su tipo, cualidad,
niveles de referencia, unidades, técnica aplicada mediante la organización de un
observatorio ambiental, etc.
3.6. Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Organización Mundial para la salud (OMS) estableció en 1.996 en la Oficina Regional Europea de
Copenhague, los indicadores de ciudades saludables, dentro del Programa «Salud para Todos en el 2000». Se
contemplan cuatro apartados:
• Salud (3 indicadores)
• Servicios sanitarios (11 indicadores)
• Medio ambiente (19 indicadores)
• Socioeconómico (20 indicadores)
En total se establecen 53 indicadores.
El estudio realiza un análisis de 47 ciudades de 24 países comunitarios y no comunitarios. De España se
incluyen: Sevilla, Madrid y Barcelona.
3.7. Indicadores de referencia de la Auditoría Urbana (Comisión Europea. DG. XVI)

10
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

La Auditoría Urbana trata de obtener información comparable sobre el estado de las ciudades europeas. Para
ello se proponen 33 indicadores de cinco ámbitos: aspectos socioeconómicos, participación, educación y
formación, medio ambiente, y cultura y ocio.
3.8. Indicadores de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz (España)
La Agenda 21 de Vitoria-Gasteiz (aprobada en Julio de 1998) define el modelo de desarrollo sostenible de la
ciudad a partir de un conjunto de indicadores agrupados en una serie de temas. Estos indicadores son utilizados
para verificar los progresos realizados en el marco de la Agenda Local 21 de la ciudad, (ver cuadro en la
siguiente página).
3.9. Asociación Finlandesa de Autoridades Locales
tegrada por 455 municipios (incluido Helsinki), ha formulado una lista de 32 indicadores ambientales en áreas
urbanas. El listado incluye los indicadores en función de los siguientes parámetros:
• Aire
• Agua
• Suelo
• Biodiversidad
• Consumo y producción de Energía
• Ruidos
• Residuos Sólidos

11
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3.10.Calidad Ambiental en Ciudades Japonesas

3.11. Indicadores de Seattle Sostenible (Washington, EEUU)


Uno de los proyectos, que en su momento, tuvo mayor repercusión mundial al ser pionero del proceso de toma
de decisiones en el tema de los indicadores fue el Foro Cívico y Trabajo Voluntario de «Seattle Sostenible ».
Fundado en 1991 con el deseo de aumentar la vitalidad cultural, económica, ambiental y social, lo primero que
desarrollaron fue un set de indicadores mediante un amplio proceso participativo junto a la opinión de expertos.
Se seleccionaron 99 indicadores iniciales y posteriormente el set quedó reducido a 40. Como resultado final se
elaboró una estrategia de actuación que está en funcionamiento y revisión permanente.
3.12.Visión 2020 para Hamilton-Wentworth (Ontario, Canadá)

12
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Cada indicador lleva asociado:


• Un gráfico en las unidades adecuadas
• Descripción del indicador
• Objetivo
• Qué se está haciendo
• Limitaciones del indicador
• Qué puede hacer la comunidad para perfeccionar el indicador
3.13.Cantón de Ginebra (Suiza)
Un estudio sobre los componentes del medio ambiente urbano en el Cantón de Ginebra de 1.993 fue realizado
para facilitar la labor a los gestores, estableciéndose la relación entre las seis actividades principales
(construcción, transporte, energía, residuos, agricultura y los componentes de la economía local) y los seis
impactos principales asociados (aire, agua, tierra, naturaleza, paisaje, ruidos y altos riesgos).
3.14.Indicadores Ambientales para Melbourne (Australia)
El proyecto se estableció para seleccionar un set de indicadores que permitieran chequear el estado del medio
ambiente urbano de la ciudad de Melbourne, especialmente los efectos que habían tenido los cambios en el uso
del suelo y los cambios de comportamiento de la población. El primer paso fue la formulación de una lista de
indicadores.
3.15.Breves conclusiones
En resumen se puede decir sin ánimo a equivocarse, que actualmente no existe una interpretación común y
operativa de lo que significa el desarrollo sostenible y de los diversos objetivos y formas de medirlo en el
desarrollo de políticas urbanas ambientales. Los indicadores de sostenibilidad urbana están determinados
mayoritariamente por indicadores ambientales propiamente dichos y complementados, según los
casos, con indicadores de viviendas, salud, energía, económicos, demográficos básicos y sociales. Bases para
un Sistema de Indicadores de Medio Ambiente Urbano en Andalucía

3. Calidad del Medio Urbano en municipios de Cádiz y Málaga


cantidad de información socioeconómica y territorial a varios niveles, incluido el municipal; y el Sistema de
Información Ambiental de Andalucía (SINAMBA), elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, que abarca
bases de datos geo-referenciadas, información gráfica e información obtenida por medio de la teledetección.
4.1. Fuentes de información y selección de municipios
Hemos de partir de la inexistencia de una base de datos que sistematice con criterios estadísticos la información
ambiental existente a nivel urbano. Cada municipio maneja sus propias estadísticas, las cuales muchas veces
son elaboradas desde las Diputaciones Provinciales, sin que exista una coordinación efectiva para su puesta en
común. Esta dificultad es la que se encuentran los investigadores y técnicos de los organismos autonómicos a
la hora de elaborar informes y análisis sobre la realidad ambiental andaluza.

13
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

5. Propuesta de Indicadores de Medio Ambiente Urbano para Andalucía


5.1. Objetivos y criterios
Participación en las políticas urbanas internacionales.
De acuerdo con las recomendaciones de Naciones Unidas, OCDE y la Unión Europea en la Comunidad
Autónoma de Andalucía es preciso establecer las bases de estrategias hacia la sostenibilidad, tanto a nivel local
como regional. Las Agendas Locales 21 son el reflejo local de estas estrategias, conscientes de que las ciudades
y entornos industriales son los principales responsables de los desequilibrios medio ambientales.
Análisis de las interrelaciones entre ciudad
y medio natural, así como de los procesos internos de actividad humana que configuran el medio ambiente
urbano
Medida del desarrollo urbano. Como primer paso para la planificación y gestión sostenibles es necesaria la
recogida de información.
5.2. Modelización del sistema urbano. Modelo EcUrbAn. Subsistemas y áreas
estratégicas.
Para la integración de las distintas dimensiones que componen lo urbano resulta de gran utilidad partir del
concepto de Ecosistema Urbano. Desde esta idea podemos aproximarnos a la ciudad con los instrumentos de la
ecología (también la humana) para analizar una unidad territorial (más o menos delimitada) en la que se dan
lugar una serie de flujos de energía y unos ciclos de materias (insumos, residuos).

5.3. Sistema de Indicadores

14
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

5.4. Selección de Indicadores de Medio Ambiente Urbano


La implementación de un sistema de indicadores que persiga un objetivo tan ambicioso como el de la medición
de la sostenibilidad del desarrollo urbano, supone la adopción de un considerable esfuerzo, sobre todo en su
fase inicial al crear el primer corte de datos para el sistema.

15
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y
ARQUITECTURA-ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

6. Utilidad de los Sistema de Indicadores de Medio Ambiente Urbano.


6.1. Algunas Aplicaciones
En la realidad local andaluza muchos son los municipios que cuentan con sistemas de información, más o menos
desarrollados, que les permiten la monitorización de los avances conseguidos a la hora de implementar
determinados programas y políticas municipales.
Un ejemplo claro lo encontramos en las empresas de gestión de agua, las cuales disponen de información
periódica sobre la capacidad y los consumos hídricos de los distintos sectores urbanos. Gracias a estos
indicadores es posible establecer las pautas de consumo de agua actuales, asignar precios y realizar previsiones
de nuevas demandas y necesidades de aumento de capacidad. Al igual que ocurre en este caso, podemos
mencionar otras áreas de actuación (economía, urbanismo, servicios sociales) que manejan una gran cantidad
de información que podría organizarse de forma homogénea siguiendo por ejemplo el esquema PER de la
OCDE.

6.2. Conclusiones
• La «sostenibilidad» debe ser uno de los principios rectores del desarrollo local, siendo las administraciones
públicas y las entidades sociales garantes de ésta. De nuevo la coordinación entre los agentes sociales e
instituciones de la ciudad aparece implícita entre los requisitos que estamos enumerando para realizar una
política urbana de sostenibilidad.
• Es necesario la realización de un sistema de indicadores urbanos de sostenibilidad que sea dapte lo mejor
posible a la realidad de cada municipio y que a su vez sea comparable a distintas escalas. Para ello es necesario
mejorar y adecuar las bases de datos institucionales a los criterios ambientales urbanos. La escasez de datos y
de experiencia regional en materia de indicadores de sostenibilidad dificulta la realización y comparación de
políticas ambientales municipales.

PRESENTADO POR: ANGELA ROMERO SANCHEZ

16

También podría gustarte