Está en la página 1de 28

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos


Escuela de Estudios Políticos y Administrativos
Cátedra: Metodología de la Investigación Empírica

Analizar la participación de los estudiantes de primer y segundo semestre


de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos en las Comunas
2013-2014
El presente estudio consiste en un análisis de la participación de los estudiantes de la
Escuela de Estudios Políticos y Administrativos en las Comunas, ya sea directa o
indirectamente, delimitada temporal y poblacionalmente a los estudiantes de primer y
segundo semestre en el transcurso del semestre regular del año 2013-2014, La problemática
principal es investigar cómo influyen los estudiantes en la formación de Comunas a lo que
surge la interrogante de investigación; ¿Cuál es la participación de los estudiantes de la
EEPA en la formación de Comunas en el contexto Venezolano entre 2013-2014?. A través
de un análisis de la participación en la EEPA, a través de un enfoque de cultura política y
teniendo como instrumento metodológico un cuestionario En conclusión con los resultados
obtenidos, se considera que existe una falta de cultura política de la población encuestada

Profesora: Estudiantes:
Deysi Hernández Joselin Abad
C.I.: V-20.754.336
Patricia Antia
C.I.: V- 21.105.845
Carlos González
C.I.: 21.016.189

Caracas, junio 2014


Introducción

En los inicios de la historia de las civilizaciones humanas han buscado la manera de


interactuar continuamente con sus semejantes, a través de la formación de grupos para
realizar actividades, ya que de forma individual no podría satisfacer todas sus necesidades.
Esto dio paso; a una aceleración en la evolución de las organizaciones humanas con la
finalidad de lograr realizar actividades de manera coordinada a través de la cooperación y
con esto lograr la satisfacción de las necesidades del conjunto.

De acuerdo con Davis (1997) en las sociedades se han creado formas de


organización de carácter formal e informal; Las organizaciones formales se refieren a
aquellas que son creadas con un propósito específico, teniendo en el seno de su formación
un conjunto de normas y políticas y procedimientos que permiten el cumplimiento del
objetivo para las cuales fueron instituidas; las organizaciones informales se refieren a
aquellas que son reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización
formal, estas constituyen redes articuladas para poder cumplir metas colectivas.

Es importante señalar que, según con Davis (2000) las organizaciones comunitarias
son una forma de organización social y dado que han sido un contexto en el cual se han
desarrollado los derechos de los ciudadanos, es necesario una aproximación a través de la
historia a los principios y estructuras de las diferentes formas de organizaciones de una
comunidad a partir de intereses particulares y generales.

Por esto es necesario que estas organizaciones comunitarias sean valoradas y


proyectadas como una de las organizaciones más influyentes en la sociedad contemporánea,
dando origen a la necesidad de su estudio dentro de propuestas de gestión interna,
democráticas y modernas para asumir las relaciones internas y externas, con el propósito de
ser un enlace que proporciona a su colectivo la capacidad de ser representados.

1
La perspectiva del Socialismo en Venezuela, es concebida desde el paso de la lógica
del capital a la del trabajo, promoviendo una alternativa hegemónica del trabajo como
objeto de la estrategia socialista; para abordar esto, pretenden que la acción humana
consciente transformadora oriente los procesos de cambio social y tengan como objetivo la
desalienación de una lógica que los encierra y los condiciona, para lograr la construcción de
la sociedad socialista en la cual, los intercambios productivos y distributivos sean por parte
de distribuidores libremente asociados y desalienados. El sistema Socialista promueve el
pleno empleo, y considera el trabajo socialmente necesario como un efecto liberador y
promotor de la igualdad sustantiva, la reducción del Estado para que pierda la hegemonía
del trabajo y la sociedad se forje con el fin del compartir.

En relación a la construcción del Socialismo del siglo XXI, las comunas deben ser
la piedra angular en la cual se vaya construyendo e instituyendo el nuevo Poder Popular
para que se extienda esta transformación de un viejo modelo, en el cual el Poder estaba
concentrado en las elites gobernantes y cada día el Poder vaya transfiriéndose en sus
distintas dimensiones al pueblo organizado en Comunas.

A lo largo de los años se ha observado la manera como el gobierno electo desde


1999, con un carácter revolucionario ha afianzado su conectividad con el pueblo,
especialmente con los sectores menos favorecidos de la sociedad; es indiscutible ver su
especial de enfoque hacia el socialismo, en especial en una nación que a lo largo de sus
años nunca había adoptado de tal manera una doctrina como esta, es entonces cuando
armonizando su interés de acercarse al pueblo, surgen las famosas misiones, que favorecen
al pueblo en cada una de sus necesidades, también surgen los consejos comunales y
finalmente, lo más reciente: Las comunas socialistas.

Luego del estudio de los autores de la Ley Orgánica del Poder Popular en la que
expresa como un postulado esencial “El Poder Popular es un conjunto de organizaciones,
bajo la rectoría del Poder Ejecutivo Nacional, que promueven la participación ciudadana

2
o “iniciativa popular”, es decir, promueve el ejercicio directo de la soberanía, mediante la
democracia participativa, protagónica y corresponsable”. Este postulado manifiesta que la
participación ciudadana será promovida por el Poder Ejecutivo Nacional, sin embargo esta
promoción no es fácticamente visible actualmente, los autores consideran que no se ha
realizado la propaganda necesaria para el conocimiento de los ciudadanos, de esta forma de
expresión popular.

Aunque se ha escuchado hablar acerca de las comunas, los autores se preguntan sí


¿Son totalmente conocidas por el pueblo? Dado lo expuesto anteriormente si el Poder
Ejecutivo Nacional no ha realizado la propaganda necesaria para el conocimiento de las
comunas es importante preguntarse si ¿Participan realmente los ciudadanos en estas
organizaciones? Si no participan no influyen en las políticas públicas, por ende ¿Serán de
utilidad cierta para la nación? Y por ultimo en el referéndum consultivo para la reforma
constitucional en el cual se proponen las comunas como poder popular, fue negada la
propuesta, es importante preguntarse ¿Qué opina el pueblo venezolano acerca de las
mismas?, es por estas interrogantes que los autores consideran es necesario realizar una
investigación.

Ya que los estudiantes de la Escuela Estudios Políticos y Administrativos de la


Universidad Central de Venezuela (EEPA-UCV) son los llamados a tener el conocimiento
de la existencia de estas organizaciones, por este ser su cátedra, se considera que el campo
de estudio más directo en el cual se puede medir el conocimiento de las comunas y la
participación en esta es la EEPA. En concordancia con lo anteriormente expresado se
manifiesta la siguiente interrogante ¿Cuál es la participación de los estudiantes de la EEPA
en la formación de Comunas en el contexto Venezolano entre 2013-2014?

Se dará respuesta a través del conocimiento derivado de los Estudiantes que hacen
vida en la Escuela Estudios Políticos y Administrativos de la Universidad Central de
Venezuela (EEPA-UCV) pretendiendo conocer, ¿Cuál es el conocimiento de los

3
estudiantes de los métodos que dictan las leyes de la Republica Bolivariana de Venezuela
para la participación política en comunas? ¿Cuáles son los mecanismos a través de los
cuales los estudiantes de la EEPA participan en las Comunas? ¿En qué medida participan
los estudiantes de la EEPA en comunas?

Se tendrá como objetivo general: Analizar la participación de los estudiantes de la


Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de primer y segundo semestre en la
conformación de las Comunas. A partir del objetivo general se desprenden los siguientes
objetivos específicos: Identificar el conocimiento que poseen los Estudiantes en torno a las
leyes de la Republica Bolivariana de Venezuela para la participación política en comunas;
Señalar el interés de los estudiantes de la EEPA en las Comunas. Cuantificar la
participación de los estudiantes de la EEPA en las Comunas.

Justificación

A través de la historia, la evolución de las organizaciones en Venezuela ha tenido


una participación en el desarrollo político de la nación, de acuerdo con Machado (2008) en
Venezuela se registra la existencia de organizaciones de tipo comunales desde 1934, lo cual
expresa un desarrollo avanzado en el proceso de organización de las comunidades
venezolanas. Los primeros en fundar estas asociaciones urbanas o populares, fueron los
grupos conocidos de San Agustin del Sur, la Vega, y Antimano creando organizaciones
comunitarias que luego fueron nombradas como ligas de colonos que luego pasaron a
llamarse juntas profomento o promejoras.

La participación en Venezuela de los ciudadanos en política, desde la caída de Pérez


Jiménez en 1958, ha constituido uno de los temas más controversiales con la instauración
del régimen democrático a partir de esta fecha, está actualmente constituye uno de los
temas centrales en los estudios de la Ciencia Política en Venezuela.

4
De acuerdo con Cañizales (2004), ha aumentado el cambio en la sociedad con
respecto al ejercicio de su ciudadanía. Anteriormente la posición de la sociedad se limitaba
a realizar ciertas peticiones, hoy día se observa, con la conformación de organizaciones
activas dentro de la sociedad, la necesidad de búsqueda de soluciones desde el
conocimiento de los propios problemas, dejándose un poco de lado la visión mesiánica de
que todo llegará solo desde el Estado.

De acuerdo a Goldfrank (2010), con la aprobación de una nueva constitución en


1999, se impulsan las formas participativas haciendo posible la aparición de diversos tipos
de estas. El gobierno presenta los cinco poderes para elevar la revolución socialista,
dedicando el Quinto Poder a, La Comuna y el Plan Simón Bolívar Comunal,
(Chavez,2007), legalmente sustentada en el Preámbulo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela(1999), así como en sus artículos de numeral 3, 62, 70 y 184.

Lo antes expuesto facilita la organización de mecanismos de participación más


incluyentes, sin embargo los autores consideran que aun cuando estos mecanismos son más
accesibles a los ciudadanos para su participación, estos no llevan a cabo el ejercicio de su
participación política tal y como lo plantea la constitución, es por esto que los autores
plantean esta investigación.

Marco Teórico

Antecedentes de la Investigación

El Poder Popular ha tenido un auge alto entre los estudios académicos en el país,
dado que es el único país que lo incluye como un poder en la constitución, se han difundido
y creado varios y trabajos de investigación, ensayos y escritos acerca de estos que buscan
describir y comprender como a través de esta organización ha cambiado la forma de
participación ciudadana en Venezuela. Estos estudios funcionan como referencia para la
presente investigación, entre los cuales se pueden encontrar los siguientes.

5
Machado, Jesús (2008) en su trabajo de investigación “Estudio de los consejos
comunales en Venezuela” Desarrollado en La Fundación Centro Gumilla, desempeñando
el cargo de Coordinador General Observatorio de participación y convivencia Social de
Venezuela, hace una especial referencia hacia la participación política en los espacios
sociales populares a través de las comunas y de los consejos comunales como una forma de
mantener una identidad local-territorial, ya que este se convierte en epicentro de las formas
de participación. Es a partir de la participación que se articula toda la intervención
participativa en la vía pública del país permitiendo así, la permanencia en el tiempo de estas
formas organizativas. Y en este proceso se va incrementando los niveles de conciencia
política, implicando el fenómeno de la recomposición de las redes comunitarias en el
mundo popular.

Urosa, Daniela. (2013) en su trabajo “Alcance e implicaciones del Poder Popular


en Venezuela” Desarrollado en la Universidad Monteávila, Hace referencia hacia el avance
que ha tenido la figura del Poder Popular desde el 2005, y que consigue una prolífera
regulación legislativa, en un primer término explica cuales son las leyes que rigen el Poder
Popular, y en qué sentido se desarrollan, en un segundo término, intenta determinar porque
el Poder Popular es Inconstitucional ya que contradice el texto Constitucional de 1999. Y
en tercer lugar plantea cuales son las implicaciones prácticas que derivan de la existencia
del Poder Popular.

Bases Teóricas

Según Machado (2008) Socialismo es un modo de relaciones sociales de producción


centrado en la convivencia solidaria y la satisfacción de necesidades materiales e
intangibles de toda la sociedad, que tiene como base fundamental la recuperación del valor
del trabajo como productor de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas y
lograr la suprema felicidad social y el desarrollo humano integral. Para ello es necesario el
desarrollo de la propiedad social sobre los factores y medios de producción básicos y

6
estratégicos que permita que todas las familias y los ciudadanos y ciudadanas venezolanos
y venezolanas posean, usen y disfruten de su patrimonio o propiedad individual o familiar,
y ejerzan el pleno goce de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales.

De acuerdo con Balza (2007) Las Comuna son las células sociales del territorio y
están conformadas por las comunidades, cada una de las cuales constituye el núcleo
espacial básico e indivisible del Estado Socialista Venezolano, en el cual los ciudadanos
comunes tienen el poder para construir su propia geografía y su propia historia. A partir de
la comunidad y la comuna, el Poder Popular desarrolla formas de anexión comunitaria
político-territorial, las cuales están reguladas en la ley, y constituyen formas de
autogobierno y cualquier otra expresión de democracia directa.

Para Uriarte (2002) la participación política es toda actividad de los ciudadanos que
está dirigida a intervenir en la elección de los gobernantes o influir en la política nacional,
estatal o regional. Por esto, la participación política se asocia con los movimientos de
soberanía popular que pueden terminar expresándose bajo formas de movilización muy
diferentes. Estas formas de expresión van desde el voto individual hasta los grandes
procesos de acción colectiva, desde modelos denominados no convencionales a otros no
convencionales. Los modos en las que se expresa la participación pueden ser legales o
ilegales, de apoyo o de oposición. A través de estos se intenta influir en las decisiones del
gobierno que afectan a la sociedad.

De acuerdo con Machado (2008), los consejos comunales son definidos como “…
instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo
organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados
a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de
una sociedad de equidad y justicia social.”

7
La conformación de un consejo comunal es un proceso que requiere trabajo previo
y no tarda menos de cuatro meses para su creación. Según Machado (2008) “La existencia
de los consejos comunales de por sí muestra niveles de movilización y participación
comunitaria considerables”.

El enfoque de cultura política tiene como objetivo reunir la micro política y macro
política desde los aportes que hace Harto de Vera estudiando a Almond, Verba e Easton
(2006); observando que los individuos tienen una serie de actitudes ante los elementos de la
realidad política siendo las cogniciones, afectos y evaluaciones centrales en éste enfoque.
Lo cognitivo es lo referente al conocimiento que tienen los individuos acerca del sistema
político. Los afectos se refieren a “los sentimientos que el sistema incita”. Las evaluaciones
son las sentencias que el sistema político ofrece a los individuos es una mezcla de lo
racional y lo irracional.

Bajo estos supuestos antes señalados se configura la cultura política de un país que
pueden ser analizadas desde cuatro perspectivas; la del sistema político global, los
mecanismos institucionales que proporcionan los insumos, los productos del sistema o
hacia uno mismo como parte integral del engranaje de la maquinaria social y política.

Los ideales de la cultura política son en primer lugar la cultura parroquial, en la cual
se pone de manifiesto una estructura de poder más allá del familiar; cultura de súbdito, en
la cual los individuos expresan una escasa o nula cuota de interés hacia los productos del
sistema expresada en una baja participación política; cultura de participación, en la cual sus
miembros muestra el mayor interés por los aspectos del sistema político, participando
activamente.

8
Bases legales

Es necesario para los autores establecer como base teórica La Ley Organica de las
comunas, ya que en ella se encuentra todas las bases legales a través de la cuales esta lleva
a cabo su funcionamiento.

La Ley Orgánica de las Comunas (2010) establece : La presente Ley tiene por objeto
establecer las normas que regulan la constitución, conformación, organización y
funcionamiento de la Comuna, como entidad local socialista donde los ciudadanos y
ciudadanas, en el ejercicio del Poder Popular, desarrollan los principios de soberanía y
participación protagónica, mediante el autogobierno y la edificación del Estado Comunal.
(P.1)

De acuerdo con La Ley Orgánica de las Comunas (2010), La Comuna consiste; en


un espacio socialista el cual es definido por las comunidades vecinas con una cultura
compartida, el territorio que ocupan y las actividades productivas que le sirven de sustento,
sobre el cual ejercen los principios de participación y soberanía como expresión del Poder
Popular en concordancia con un régimen de producción social contemplado en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Según La Ley Orgánica de las Comunas (2010), dentro de la Comuna existe una
organización denominada Banco de la Comuna, la cual es la encargada de gestionar,
administrar y controlar las finanzas de la misma de acuerdo con los lineamientos
establecidos en el Plan de Desarrollo Comunal, bajo un enfoque social, político y
económico para la construcción del Modelo Productivo Socialista.

En La Ley Orgánica de las Comunas (2010) se expresa que, El Instrumento en el


cual se establecen las normas elaboradas y aprobadas por los habitantes de la Comuna en
Parlamento Comunal, son las Cartas Comunales y tienen el propósito de regular la vida
social y comunitaria, garantizar el orden público, la convivencia y la primacía del interés
colectivo sobre el interés particular, de conformidad con la Constitución y las leyes de la

9
República. Y el instrumento denominado Carta Fundacional es en el cual las comunidades
expresan su voluntad de constituirse en Comuna, con su respectivo ámbito geográfico,
declaración de principios, censo poblacional, diagnóstico sobre los principales problemas y
necesidades de su población, inventario de las potencialidades económicas, sociales,
culturales, ambientales, opciones de desarrollo y el Plan Político Estratégico Comunal.

De acuerdo con La Ley Orgánica de las Comunas (2010), La comunidad es el


núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un
ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e intereses comunes;
comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales,
territoriales y de otra índole.

Los Distritos Motores de Desarrollo son espacios territoriales para la creación,


consolidación y fortalecimiento de la organización del Poder Popular y de las cadenas
productivas socialistas en un territorio delimitado, como fundamento de la estructura social
y económica de la Nación venezolana.

De acuerdo con La Ley Orgánica de las Comunas (2010) una Entidad Local
Socialista es el espacio socioterritorial conformado por la agregación de comunidades
vecinas, constituido por la iniciativa soberana del pueblo organizado, sobre la base de
condiciones históricas, integración, rasgos culturales, usos, costumbres y potencialidades
económicas comunes, donde se desarrolla el ejercicio del autogobierno y se edifica la
sociedad socialista a partir del Estado Comunal. La constitución de la comuna podrá
coincidir o no con los límites político-administrativos de los estados, municipios o
dependencias federales, sin que ello afecte o modifique la organización político-territorial
establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En La Ley Orgánica de las Comunas (2010) se expresa que La Gaceta Comunal es


el órgano informativo de la Comuna, en el cual deberán publicarse, para que surtan efectos

10
legales, la Carta Fundacional de la Comuna, las Cartas Comunales, las decisiones del
Parlamento Comunal y las del Banco de la Comuna que posean carácter vinculante para sus
habitantes, así como todos aquellos actos que requieran para su validez la publicación en
dicho instrumento.

De acuerdo con La Ley Orgánica de las Comunas (2010)  El Parlamento Comunal
es la máxima instancia del autogobierno en la Comuna, constituida por las asambleas de
ciudadanos y ciudadanas de las comunidades que la integran, instaladas con tal carácter en
sus respectivos ámbitos territoriales, cuyas decisiones se expresan mediante normativas en
materia de convivencia ciudadana o mandatos en los aspectos de planificación,
coordinación y ejecución de actos de gobierno en espacio territorial de la Comuna.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Los consejos Comunales (2009), Los Consejos
comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son
instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al
pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad
socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Método

La referencia empírica de esta investigación proviene de un método cuantitativo con


personas que estudian en la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos. Los métodos
cuantitativos se establecen alrededor de una pregunta fundamental: ¿Cuántos hay? En sí
misma, esta pregunta carece de contenido y de valores pero de lo que se trata es de aplicarla
a datos que si tienen un notable contenido político.

11
De acuerdo con Monje (2011) el método cuantitativo “…parte de cuerpos teóricos
aceptados por la comunidad científica con base en los cuales formula hipótesis sobre
relaciones esperadas entre las variables que hacen parte del problema que se estudia.”. Su
constatación se realiza mediante la recolección de datos orientados por conceptos empíricos
medibles.

La investigación será de tipo descriptivo, definido por Sabino (1992) como aquella
que utiliza “criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el
comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese modo información
sistemática y comparable con la de otras fuentes.” tiene como objetivo Analizar la
participación de los estudiantes de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de
primer y segundo semestre en las comunas, lo cual se verificará mediante la aplicación de
métodos cuantitativos como son el uso de encuestas hacia los estudiantes de la Escuela de
Estudios Políticos y Administrativos de la Universidad Central de Venezuela cursantes de
primer y segundo semestre.

De acuerdo con Sabino (1992) se denomina como una investigación de campo


cuando “los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el
trabajo concreto del investigador y su equipo” fundándose en analizar la participación de
los estudiantes en Comunas en indicadores como el conocimiento de comunas para
participación política, participación en comunas y otros entes politicos, y opinión de los
estudiantes de las comunas y ; por último determinar cómo influyen las comunas en la
participación política de los estudiantes de la EEPA.

En cuanto a las técnicas de recolección de datos a utilizar, se implementará el uso de


la encuesta, ya que “es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la
subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de
personas” Grasso, (2006) con el objetivo de obtener de una forma detallada y sistemática

12
los datos requeridos , mediante el estudio de una población a través de una muestra
específica para poder realizar conclusiones sobre la participación de los estudiantes de la
EEPA en comunas.

De acuerdo con Bavaresco (2001) el cuestionario es un medio que brinda al


investigador la oportunidad de obtener información acerca del objeto de estudio, para poder
determinar con los datos conseguidos la verificación de la hipótesis que se considera.

La población (N) a estudiar en la presente investigación serán los estudiantes de la


Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la Universidad Central de Venezuela
cursantes de primer y segundo semestre de la carrera y la muestra (n) seleccionada para
obtener la información requerida será de tipo estratificada ya que corresponde a estudiantes
de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la Universidad Central de
Venezuela de primer y segundo semestre.

El instrumento de recolección de datos en la presente investigación es un


cuestionario que consta de 11 preguntas cerradas, las cuales presentan opciones de
respuestas que han sido previamente delimitadas unas de tipo dicotómicas, otras incluyen
varias posibilidades de respuestas (Ver anexo A). Siendo por su modo de contestación las
preguntas N° 1 y 2 para verificar si quienes responden, son estudiantes activos en política y
conocen las comunas. La pregunta 3 y 4 de filtro para observar si quien esta contestando
sabe realmente que es una comuna. A su vez intentamos investigar si los encuestados
participan realmente las comunas, lo cual le daría mucho más respaldo a las respuestas que
den en la pregunta N° 5, que es de control pues se busca conocer en qué medida la
población estudiada participa en comunas, mientras que por su parte las preguntas N° 6,
7,8, 9, 10 y 11 son de consistencia, ya que sirven para avalar y sustentar lo contestado en
las preguntas anteriores.

13
El Programa en el cual se realizara el procesamiento de datos es; IBM SPSS, este es
un sistema de análisis global de datos.

14
Objetivos específicos Instrumentos
Variable Dimensione Indicadores Ítem Técnica
s s
Identificar el conocimiento que -Estudiantes -Comunas 3 Encuesta Cuestionario
-Opinión -Comunidad 4
poseen los Estudiantes en torno
-Participación en - -Ley
a las leyes de la Republica las Comunas Participación - Porcentaje de
-Cultura Política participación en
Bolivariana de Venezuela para
-Conocimiento de comunas
la participación política en las leyes
Comunas
Señalar el interés de
los -Participación No participación 6 Cuestionario
-Mecanismos - -Activamente -Encuest
estudiantes de la EEPA en las
Participación dentro de la a
Comunas. -Análisis comuna
-A través de redes
sociales
-Comunicación con
los miembros
electos en la
comuna

Cuantificar la participación de -Participación -Opinión Porcentaje de 1 - Cuestionario


-Conclusión. participación 2 Encuesta
los estudiantes de la EEPA en

15
las Comunas - Primer y segundo 4
semestre
8
9
10
11

16
Resultados

Grafico 1
______________________________________________________________

Grafico 2

17
Grafico 3
________________________________________________________________

Grafico 4

18
Grafico 5
________________________________________________________________

Grafico 6

19
Grafico 7
________________________________________________________________

Grafico 8

20
Grafico 9

21
Análisis y Conclusiones

En el Grafico 1 de la encuesta realizada, se puede observar una mayor


colaboración del género femenino con un 55% de participación con respecto al
género masculino con un 45%.
Los resultados en el Grafico 2, expresan que la mayoría de los
estudiantes encuestados tienen 18 años con un 40%, le siguen los de 17 y 19
años con un 20% cada muestra, un 10% tiene 20 años y un 5% en estudiantes
con 16 años y 21 años cada muestra.
Se realizaron en igual cantidad de encuestas a los alumnos de 1er
semestre y los de segundo semestre.
De acuerdo con el Grafico 4 se puede observar cómo un 40% de la
población encuestada no tiene conocimiento acerca de la existencia de
Comunas en su comunidad, un 35% afirma la existencia de las Comunas, un
20% contesta que no hay comunas en su comunidad y un 5% no contesto. De
este grafico se puede deducir que las Comunas tienen una falta de promoción y
propaganda, dado que el 40% de la población encuestada no conoce si existen
Comunas en su comunidad.
En el Grafico 5 se observa que el 60% conoce que es una Comuna un
30% no sabe y un 10% no contesta. Se observa cómo a pesar de que el 60% de
la población encuestada sabe que es una comuna, por la falta de cultura política
no participan en comunas el 40% como se observa en el grafico anterior.
Según lo observado en el Grafico 6, el 85% de la población encuestada
no ha participado en Comunas, un 10% ha participado y un 5% no contesta. Se
deduce que este grafico expresa como en la población estudiantil existe un
desinterés hacia la participación en Comunas, ya sea por falta de cultura política
o por falta de propaganda, los estudiantes no participan en esta estructura del
Estado.
Del 10% que participa en Comunas, En el Grafico 7, el 100% de ellos
participan a través de la asistencia a las reuniones de las comunas. Este grafico

22
fundamentalmente, se puede observar como el interés en participar en política
los lleva a acercase a las reuniones de la Comuna para así formar parte de las
decisiones políticas que toma su comunidad.
En el Grafico 8 se observa que el 55% de la población encuestada
considera que la participación en Comunas forma parte del aparato funcional
del Estado Venezolano. Una vez más se observa cómo a pesar de que un alto
porcentaje de la población a pesar de considerar que es funcional para el Estado
no participa en Comunas el 85%.
De acuerdo con la expresión mostrada en el Grafico 9 el 70% de la
población considera las comunas son parte de una participación democrática,
sin embargo un 20% de la población no considera la participación en comunas
como una participación en comunas no democrática, se considera que esta
población no conoce acerca de las Comunas o por una posición política distinto
al del Gobierno Venezolano, consideran como no democrática esta forma de
participación.
En conclusión con los resultados obtenidos, se considera que existe una
falta de cultura política al menos en el 55% de la población encuestada, a causa
de que los ideales de la cultura política son en primer lugar la cultura
parroquial, en la cual se pone de manifiesto una estructura de poder más allá del
familiar; cultura de súbdito, en la cual los individuos expresan una escasa o nula
cuota de interés hacia los productos del sistema expresada en una baja
participación política; cultura de participación, en la cual sus miembros muestra
el mayor interés por los aspectos del sistema político, participando activamente.
Y en la investigación realizada, los resultados obtenidos expresan que la cultura
de participación no es practicada por los estudiantes de la EEPA-UCV.

23
Referencias Bibliográficas

Aparicio, X, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8,


Número 2, 2012

AULAR Y, y SECO J, (2008): Gestión organizativa y operativa de los consejos comunales


en el municipio los Taques de la península de Paraguaná, Revista Venezolana de
Análisis de Coyuntura, pp. 173-181

Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela (2010). Ley Orgánica de las comunas.


Disponible:http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2012/d_26525_323.pdf
[Consulta: 2014, Mayo 2]

Balza, R. (2009). “Sobre comunas y colectivos: antecedentes del Socialismo del siglo XXI”
Pensar en Venezuela. Disponible: http://www.pensarenvenezuela.org.ve/publicacio
nes/ronald%20balza/Ronald%20Balza-comunas%20y%20colectivos_03_2009.pdf

Bavaresco, A. (2001). Proceso Metodológico en la Investigación. Cómo hacer un diseño


de investigación. Maracaibo: Ediluz.

DAVIS, K (1997): Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed Mc Graw Hill, México

Goldfrank B (2010), Los Consejos Comunales: ¿Avance O Retroceso Para La Democracia


Venezolana?, Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 39, Quito, mayo 2011, pp.
41-55 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de
Ecuador. ISSN: 1390-1249

Grasso, L. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba: Encuentro


Grupo Editor.

24
Guédez, M. (2010). “Las comunas socialistas son las células fundamentales del mundo
nuevo”. Aporrea. Disponible: http://www.aporrea.org/energia/a97441.html
[Consulta: 2014, Mayo 25]

Harto de Vera, F (2006) Ciencia Política Y Teoría Política Contemporánea Madrid.


Editorial Trotta.
Jimenez, Atenea. (2013). “La Comuna Socialista: Ruptura progresiva con el Estado
Burgués”. Diario Ciudad Ccs. Disponible: http://www.ciudadccs.org.ve/?p=30340
[Consulta: 2014, Mayo 23]

Machado, J. (2008). “Estudios de los consejos comunales en Venezuela.” Caracas,


Venezuela Fundación CentroGumilla,

MARSH, D. y STOKER, G. Teorías y Métodos de la Ciencia Política. Madrid: Alianza.

Monje, C. (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica,


Universidad de Surcolombiana, Neiva, Colombia

Ribero, A. (2009). Las Comunas: de donde es su origen. Aporrea. Disponible:


http://www.aporrea.org/poderpopular/a76890.html [Consulta: 2013, enero 28]

Ribero, A (2009). Territorio comunal, las comunas, de donde es su origen. El blog de


Armando Ribero. Disponible: http://territorio-comunal.over-
blog.es/pages/Las_Comunas_de_donde_es_su_origen-1461106.html [Consulta:
2014, Mayo 29]

Uriarte, E. (2002). Introducción a la Ciencia política: la política en las sociedades


democráticas. Madrid. Tecnos

Urosa, D. (2013). Alcance e implicaciones del poder popular en Venezuela. Universidad


Monteávila. Caracas, Venezuela.

25
[Anexo A]

[Cuestionario]
Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Estudios Políticos y Administrativos

Cátedra: Metodología de la investigación Empírica

La presente encuesta tiene como finalidad conocer en qué medida los estudiantes de
Politología de la UCV cursantes de primer y segundo semestre participan en comunas.

1) Edad:
2) Sexo:
3) Semestre:
4) ¿Hay comunas en su comunidad? (Marque con una X)

A) Si__ B) No__ C) No contesta__ D) No Sabe__

5) ¿Conoce usted que es una Comuna?

A) Si__ B) No__ C) No contesta__

5) ¿Ha participado en alguna comuna?

A) Si__ B) No__ C) No contesta__

6) En caso de Afirmativo ¿Como es su participación en la Comuna?

A) Forma parte del Parlamento comunal __

B) Asiste a las Reuniones de la Comuna __

C) Hace aportes a través de Redes sociales a los miembros de la comuna __

26
7) ¿Cree usted que las comunas forma parte de la estructura funcional del Estado
Venezolano?

A) Si__ B) No__ C) No contesta__

8) ¿Cree usted que las comunas son parte de una participación democrática?

A) Si__ B) No__ C) No contesta__

27

También podría gustarte