Está en la página 1de 41

Taller de cocina

Jardín infantil

EDUCADORA:

NIVEL:

Año 2016
TALLERES DE COCINA 2016

PRIMER SEMESTRE

FECHA NOMBRE DEL TALLER

TALLER DE COCINA 2016

SEGUNDO SEMESTRE
FECHA NOMBRE DEL TALLER

Taller de cocina

Objetivo general
El taller de cocina es una actividad educativa realizada por los párvulos en la cual se le
facilitan aprendizajes oportunos y pertinentes a través de la creación, construcción y
descubrimientos de sus propios intereses, con materiales concretos y de uso diario en los
cuales pueden desarrollar su imaginación, fortalecer lazos con sus pares y desarrollar
habilidades motrices finas, logrando adquirir y potenciar de forma entretenida y a través
del juego diversas áreas de aprendizaje.

Objetivos específicos

❖ Exploración y descubrimiento del mundo físico

❖ Clasificar

❖ Establecer relaciones espaciales

❖ Comprender relaciones de tiempo

❖ Integrar lenguaje oral y escrito

❖ Fomentar el desarrollo intelectual del niño/a al ofrecer experiencias y actividades


concretas

❖ Desarrollar la habilidad para promover el desarrollo cognitivo y el pensamiento


divergente

❖ Integrar conceptos y destrezas matemáticas y científicas en todas las áreas del


currículo

❖ Ampliar el vocabulario científico y matemático

❖ Utilizar experiencias diarias en salón, en donde el párvulo sea participante activo


de sus aprendizajes

❖ Fortalecer valores tales como: compartir, respetar turnos, cooperación, entre otros.

Recursos

Recursos humanos
❖ Educadora de párvulos

❖ Técnico de párvulos

❖ Niños y niñas

Recursos materiales

❖ Materiales de cocina, solicitados con anterioridad

❖ Materiales solicitados según la receta que se preparará

Actividades

❖ Familiarizar a los párvulos con la receta que se trabajara

❖ Familiarizar a los párvulos con los ingredientes solicitados

❖ Realizar la preparación con la guía de la educadora

❖ Comentar sobre la actividad

Evaluación

Se evaluara a los párvulos a través de una lista de cotejo en la cual se registraran los
avances individuales según cada indicador de evaluación., se realizara un registro
anecdótico del grupo después de cada taller.

Comunicación a los padres o apoderados


Estimados padres y apoderados:

Con el objetivo de potenciar y fortalecer la educación de los párvulos en forma


entretenida y a través de nuevas experiencias, queremos invitarlos a participar de los
talleres de cocina que se realizaran todos los días viernes a contar del mes de Abril,
para lo cual solicitaremos los días lunes de cada semana un material a cada uno de
ustedes, el que debe ser enviado el día del taller.

Los niños y niñas prepararan una receta distinta cada semana, ese día no deben traer
colación de la mañana ya que disfrutaran de lo preparado junto a sus compañeros y
compañeras.

Les recordamos que para esta actividad los niños y niñas deben asistir con sus uñas
cortas, limpias y sin esmalte, además las niñas deben presentarse con su pelo tomado.

Cariños, tía ___________

Educadora del nivel

Receta: Macedonia Fecha: 11 de Marzo

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:


Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,
incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
Relación con Relaciones
oracionales que enriquezcan sus competencias
el medio lógico-
comunicativas.
natural y matemáticas y
cultural cuantificación Establecer relaciones cada vez más complejas de
semejanza y diferencia mediante la clasificación y
seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su
vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su
entorno.
Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, comentando
que para realizar la macedonia debemos primero lavar las frutas y luego pelarlas
cuidadosamente, después se les invitara a agrupar las frutas que sean iguales y luego
cortarlas en trozos pequeños, una vez que cortamos toda la fruta, debemos ponerla un
un bol y mezclar con una cuchara, también podemos añadir jugo de naranja. Luego
serviremos en pocillos individuales y esta lista nuestra macedonia.
Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización de la receta y
se les invitara a degustar y compartir con sus pares lo preparado por ellos mismos.

Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: plátanos, manzanas, naranjas, uvas, peras.

Evaluación: se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos una rica: ¡MACEDONIA!


Ingredientes

Plátanos

Frutillas

Manzanas

Uvas

Peras

Preparación:

Lavar la fruta con abundante agua, luego pelar y cortar la fruta en trozos pequeños o medianos
cuidadosamente, una vez lista toda la fruta se debe poner dentro de una fuente, también se
puede agregar a la preparación jugo de naranja y mezclar.

Lo servimos en pocillos individuales y ¡a disfrutar en familia!

Huevo de conejito
Sushipan
Torta de Galleta
Receta: Sándwich Fecha: 15 de Abril
Saludable

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
Relaciones Relaciones
con el medio lógico- oracionales que enriquezcan sus competencias
natural y matemáticas y comunicativas.
cultural cuantificación
Establecer relaciones cada vez más complejas de
semejanza y diferencia mediante la clasificación y
seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su
vida cotidiana, ampliando así la comprensión del
entorno.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, comentando
que para realizar el sándwich debemos primero poner una rebanada de pan, luego el
jamón, el queso, la lechuga, el tomate, la palta, palmitos (todo a gusto de los niños/as) y
luego con otra rebanada de pan lo debemos tapar, así quedara listo nuestro sándwich.
Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización de la receta y
se les invitara a degustar y compartir con sus pares lo preparado por ellos mismos.
Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: pan, palmitos, lechuga, tomate, palta, queso, jamón.

Evaluación: se realizará una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Preparamos un rico: ¡Sándwich Saludable!

Ingredientes:

PapIPan

Jamón

Queso laminado

Palmitos

Lechuga

Tomates

Paltas

Preparación:

Antes de preparar tu sándwich debes lavar muy bien tus manos.

Tomamos una rebanada de pan y comenzamos poner sobre él los ingredientes que más nos
gustan, luego lo tapamos con otra rebanada de pan y los disfrutamos en familia.
Receta: Barquito con huevo Fecha: 22 de Abril

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando
estructuras oracionales que enriquezcan sus
competencias comunicativas.

Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos


Formación Autonomía punzantes, cortantes, tomando los resguardos
person necesarios para su uso adecuado y seguro.
al y
social.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, comentando
que para realizar el barco de huevo, debemos primero cortar el huevo por la mitad, para
lo cual la educadora les facilitara un cuchillo de plástico para que lo realicen con la ayuda
de las tías, luego, se les invitara a cortar el jamón por la mitad y se harán dos rollitos con
cada mitad de jamón y clavarlos en un mondadientes, para luego ponerlos sobre la mitad
de huevo y así tener listo el barquito de huevo.

Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización de la receta y
se les invitara a degustar y compartir con sus pares lo preparado por ellos mismos.

Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: Huevo duro, jamón, mondadientes.

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos un saludable ¡Barquito de huevo!

Ingredientes:

Huevo duro

Mondadientes

Jamón

Preparación:

Antes de prepara el barquito de huevo debes lavar muy bien tus manos.

Tomamos un huevo y con la ayuda de un adulto lo partimos por la mitad, luego cortamos el
jamón y hacemos rollitos con ellos, luego le ponemos un mondadientes y lo montamos sobre el
huevo para formar nuestro barquito.

Una vez terminado lo disfrutamos en familia.


Receta: Tomate relleno Fecha: 29 de Abril

Educadora: Nivel:

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.
Formación
personal y Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores
social Autonomía beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de
las características que estos deben tener para ser
consumidos.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, comentando
que para realizar el tomate relleno debemos primero lavar cuidadosamente el tomate,
después con la ayuda de un adulto debemos cortar la parte superior del tomate, sacando
todo el interior de este y ponerlo en un bol, luego deberán poner dentro del bol también ,
el choclo, el atún, la lechuga picada en trozos pequeños y aliñarlos con limón, sal y aceite
y mezclar. Una vez mezclado todos los ingredientes se invitara a todos los párvulos, a
rellenar su tomate con la mezcla realizada, podemos decorar encima con una gotita de
mayonesa.

Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización de la receta y
se les invitara a degustar y compartir con sus pares lo preparado por ellos mismos.

Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: Tomates, atún, lechuga, choclo, sal, limón, aceite, bol, mayonesa.

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos un delicioso ¡Tomate relleno!

Ingredientes:

Tomates

Lechuga

Atún

Choclo

Mayonesa

Preparación:

Antes de empezar nuestra receta, debemos lavar muy bien nuestras manos, los tomates y la
lechuga. Luego con la ayuda de un adulto comenzamos sacándole la parte superior del
tomate como si fuera una tapa y ahuecándolo con una cuchara, cortamos el tomate en
cubitos pequeños, luego agregamos el choclo, el atún, la lechuga picada y mezclamos todos
los ingredientes.

Una vez listo, rellenamos nuestro tomate con la mezcla preparada, para decorar podemos
poner sobre el tomate una pequeña gotita de mayonesa y listo!
Receta: Pingüinos Fecha: 6 de Mayo
Sabrosos

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.

Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos


Formación Autonomía punzantes, cortantes, tomando los resguardos
personal y necesarios para su uso adecuado y seguro.
social.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, comentando
que para realizar un pingüino de huevo, deben pelar con sus manos cuidadosamente el
huevito sin romperlo, luego deberán cortar unas aceitunas y la zanahoria por la mitad y
se les invitara a pegar las aceitunas en los brazos del pingüino con la ayuda de
mondadientes, además una aceituna entera usarla como cabeza junto con una zanahoria
que será la nariz. Luego para dar forma a los pies usaremos también zanahorias
afirmadas con mondadientes.

Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: huevo duro, zanahorias mini, aceitunas, mondadientes.

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Preparamos un ¡pingüino sabroso!

Ingredientes:

Huevo duro

Zanahorias mini

Aceitunas

Mondadientes

Preparación:

Antes de empezar, lavamos bien nuestras manos.

Con un huevo previamente cocido, comenzamos a pelarlo con nuestras manos sin
romperlo. Una vez listo, fijamos una aceituna y la unimos con un mondadientes simulando
la cabeza del pingüino, luego fijamos una mitad de aceituna en cada lado del huevo para
las aletas, para crear el pico y las patas utilizaremos la zanahoria.

Una vez terminado nuestro pingüino lo podemos poner sobre lechuga ¡y ya está listo para
disfrutar en familia!
Receta: Galletas Fecha: 13 de Mayo

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.

Expresarse a través de diferentes manifestaciones


Formación Autonomía artísticas: modelado
personal y
social

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, se les
invitara a poner 200gr. De mantequilla blanda en un bol y añadir una taza de azúcar,
luego se les solicitara revolver con una batidora hasta formar una mezcla cremosa, una
vez mezclado se le añadirán dos huevos y continuar batiendo, luego agregar dos tazas
de harina y una cucharada de vainilla y mezclar nuevamente hasta obtener una mezcla
homogénea. Luego la educadora unirá la masa y la estirara dándole un pedazo a cada
niño y niña para que puedan hacer lo mismo y luego cortar las galletas, luego se pondrán
en unas bandejas y la educadora las llevara al horno aproximadamente por 10 minutos.

Para finalizar se invitara a los párvulos a comentar sobre la realización del taller y se les
invitara a degustar y compartir con sus pares su propia preparación.

Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: mantequilla, azúcar, esencia de vainilla, harinas con polvo de hornear huevos
y batidora.

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos unas ¡exquisitas galletas!

Ingredientes:

Una taza de azúcar

Dos tazas de harina

Dos huevos

Una cucharada de vainilla

200 gr. De mantequilla

Preparación:

Con la ayuda de un adulto mezclamos la mantequilla blanda con el azúcar y batimos hasta
tener una mezcla cremosa, luego agregamos los huevos y batimos nuevamente hasta que
se incorporen completamente, posteriormente vamos incluyendo el resto de los materiales
hasta obtener una masa homogénea, podemos terminar de unir la masa con las manos.
Luego estiramos la masa de un centímetro aproximadamente y podemos cortar las galletas
con los moldes y ponerlas en una bandeja. Para terminar la ponemos en el horno por unos
10 minutos aproximadamente. Una vez listo ¡disfrutamos en familia!
si es necesario, (los niños y niñas realizaran cada uno de los pasos a seguir con la ayuda
y guía de la educadora) luego con la ayuda de un adulto se licuara la mezcla.

Para finalizar se invitara a los párvulos a comentar sobre la realización del taller y se les
invitara a degustar y compartir con sus pares su propia preparación.

Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: leche líquida, plátanos, azúcar, licuadora.

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos ¡una sabrosa leche con plátano!

Ingredientes:

Plátanos

Leche liquida

Azúcar

Preparación:

Para comenzar pelamos los plátanos, luego los cortamos en trozos pequeños, con ayuda de
un adulto lo ponemos dentro de la juguera, agregamos azúcar a gusto y por ultimo
agregamos también la leche, encendemos la juguera y mezclamos. Cuando este todo licuado
lo servimos en un vaso, el que puede ser decorado con rodajas de plátanos. Una vez listo a
¡disfrutar en familia!
Receta: Cupcakes Fecha: 27 de Mayo

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma clara y comprensible empleando


patrones gramaticales y estructuras oracionales
adecuados según su lengua materna.
Comunicación Lenguaje Combinar diferentes técnicas de expresión plástica
artístico incorporando elementos tales como: línea, forma,
color y textura del espacio, sobre una superficie y en
espacios con volumen, a partir de sus proyectos
creativos

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, para partir
deberán batir la crema por 5 minutos aproximadamente y luego agregar azúcar y gotitas
de colorante, hasta lograr que la crema se espese y sea consistente. Luego deberán abrir
el manqueque y con la ayuda de la educadora deberán agregar la crema para decorarlo
encima, además pondrán mostacillas sobre la crema a su gusto.

Para finalizar se invitara a los párvulos a comentar sobre la realización del taller y se les
invitara a degustar y compartir con sus pares su propia preparación.

Trabajo con familia: cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: manqueques, crema para batir, mostacillas y colorante.

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos ¡un divertido cupcake!

Ingredientes:

Manqueques

Crema para batir

Mostacillas

Colorantes alimenticios

Preparación:

Para empezar deben lavar sus manos y limpiar el lugar donde preparara los cupackes.

Para comenzar deben en un bol batir la crema por unos 5 minutos aproximadamente y luego
agregar unas dos cucharadas de azúcar, gotitas de colorante y batir nuevamente hasta que
quede una crema espesa y consistente.

Luego debes abrir el manqueque, agregara la crema batida a una manga para decorar la
parte superior del manqueque y agregar mostacillas dulces encima de la crema.

Finalmente ponemos nuestros cupcakes en una bandeja y a disfrutar en familia!


Receta: Pan amasado Fecha: 3 de Junio

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.

Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus


Formación Autonomía habilidades psicomotoras finas, ejercitando y
personal y desarrollando las coordinaciones necesarias, de
social acuerdo a sus intereses de exploración y recreación.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, se les
invitara a poner manteca derretida con la ayuda de la educadora, sobre un kilo de harina,
luego tendrán que agregar sal, y levadura y comenzar a juntar la masa y comenzar a
amasar. La educadora le facilitara a los párvulos un pedazo de la masa a cada uno y se
les incentivara a amasar de la misma forma que ella lo hara, luego formar su propio
pancito, el cual una vez listo deberán poner sobre una bandeja y se ira al horno por unos
20 minutos aproximadamente.

Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización del taller y se
les invitara a degustar y compartir con sus pares su propia preparación.

Trabajo con familia: Cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: Harina sin polvos de hornear, levadura, manteca y sal

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.


Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos ¡un rico pancito amasado!

Ingredientes:

Manteca

Sal

Agua tibia

Harina sin polvos de hornear

Levadura

Preparación:

Con la ayuda de un adulto ponemos la a harina en una superficie plana, haciéndole un


hueco en la parte superior en el cual agregaremos la manteca derretida, la sal a gusto, la
levadura y comenzaremos a mezclar cuidadosamente. Una vez que está mezclado
echaremos el agua tibia lentamente y empezaremos a amasar hasta formar una masa
compacta, y suave. Luego dividimos la masa en pelotitas y empezamos a formar nuestros
pancitos. Dejamos reposar la masa por unos 20 o 30 minutos antes de llevar al horno.
Horneamos aproximadamente unos 7 minutos por lado.
Una vez listo, ¡a compartir en familia!

Panes divertidos
Receta: Cocadas Fecha: 17 de Junio

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma clara y comprensible empleando


patrones gramaticales y estructuras oracionales
adecuados según su lengua materna.
Relación con Relaciones Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones
el medio lógico de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos
natural y matemáticas y dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.
cultural cuantificación.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, comentando
que para preparar cocadas debemos picar muy pequeñitas las galletas con nuestras
manos, luego se invitara a los párvulos a ponerlas dentro de un bol y agregarle el manjar,
luego deberán revolver cuidadosamente hasta formar una masa. Una vez preparada la
masa de galletas, la educadora les facilitara masa a cado uno de los niños y niñas y ellos
tendrán que hacer pequeñas bolitas con las manos y la masa, una vez que tengan las
bolitas deberán pasarlas por coco rallado para terminar su cocada.

Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización del taller y se
les invitara a degustar y compartir con sus pares su propia preparación.

Trabajo con familia: Cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: Galletas de champagne, manjar, coco rallado.


Evaluación: Una vez terminada la actividad se realizara una lista de cotejo.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos ¡unas dulces cocadas!

Ingredientes:

Manjar

Galletas de champagne

Coco rallado

Preparación:

Antes de preparar las cocadas debes lavar muy bien tus manos.

Para comenzar tomamos las galletas y las molemos con nuestras manitos hasta que queden
todas muy chiquititas, luego ponemos nuestras galletas en un bol y agregamos un poco de
manjar y mezclamos hasta tener una masa. Luego con nuestras manos tomamos un poco de
masa y comenzamos a hacer pequeñas esferas una vez listas las pasamos por coco rallado y
listo para disfrutar en familia.
Pizza Pirata
Receta: Rollitos Deliciosos Fecha: 30 de Junio

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma clara y comprensible empleando


patrones gramaticales y estructuras oracionales
adecuados según su lengua materna.
Formación Autonomía Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus
personal y habilidades psicomotoras fina, ejercitando y
social desarrollando las coordinaciones necesarias, de
acuerdo a sus intereses de exploración y construcción
y de recreación.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales, comentando
que para preparar los rollitos de tacos, debemos calentar nuestras masitas unos
segundos en el microondas, luego se les facilitara una a cada uno de ellos y deberán
poner una lamina de queso, una lamina de jamón y por ultimo un poco de palta, una vez
los ingredientes estén listos se les invitara a enrollar nuestras masitas y unirlas con un
mondadientes.

Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización del taller y se
les invitara a degustar y compartir con sus pares su propia preparación.

Trabajo con familia: Cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: masitas de tacos, queso, jamón, palta, mondadientes.

Evaluación: Se realizará una lista de cotejo después de terminada la actividad

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos ¡unos deliciosos rollitos de panqueques

Ingredientes:

Masitas de tacos

Queso

Jamón

Palta

Mondadientes
Preparación:

Para comenzar, debemos calentar nuestras en el horno o microondas por unos minutos, luego
agregar una lamina de jamón, una de queso y palta. Cuando ya hemos agregado todos los
ingredientes, enrollamos nuestra masita hasta tener un rollito que sujetaremos con un
mondadientes. Y ¡a disfrutar!

Receta: Pijama party Fecha: 8 de julio

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.
Formación Convivencia
personal y Compartir con otros niños y niñas jugando,
social investigando, imaginando, construyendo y
aventurando con ellos.

Actividad: se invitara a los párvulos a participar de un pijama party, comentando con


ellos ¿Qué es un pijama party? ¿Cómo creen ustedes que se juega? ¿Qué creen ustedes
que podemos hacer en un pijama party?, entre otras.

La educadora invitara a los párvulos a participar de la pijamada en la cual verán películas


y compartirán unas palomitas de maíz junto a sus compañeros y a los párvulos de los
otros niveles, instancia en la cual se le solicitara a los niños y niñas compartir, cooperar
con todos los párvulos que asistan a la pijamada.

Se finalizara la actividad comentando con los párvulos sobre la actividad realizada ¿Qué
les pareció? ¿Les gusto? ¿Qué fue lo que más les gusto? Entre otras.

Trabajo con familia: Cada párvulo se llevara al hogar la indicaciones de los pasos a
seguir para realizar una pijamada, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar
una en su hogar con cada familia.
Recursos: Televisión, películas, palomitas de maíz, pijamas

Evaluación: Se realizara una lista de cotejo después de terminada la actividad.

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Comunicación externa

Sala cuna y jardín infantil Palú

Santiago……

Estimados padres y apoderados:

Junto con saludarles cordialmente y esperando que se encuentren bien


junto a sus familias, les hacemos llegar esta comunicación para contarles
que con motivo de finalizar el primer semestre académico, el dia
viernes…., realizaremos un “pijama party” en la jornada de la mañana
(08:00 a.m a 12:00 p.m) el cual tien como objetivo compartir dentro de la
sala de clases con las tias y los párvulos de una manera divertida,
diferente, lúdica y entretenida, viendo películas, comiendo ricas palomitas
de maíz, lo cual se desarrollara de la siguiente manera:

● Los niños y niñas asisten con pijama desde su casa. Es muy


importante que el pijama con el cual asistan sean puesto en la
mañana y no sea con el cual durmieron la noche anterior, ya que
ello permitirá que todos se puedan sentir cómodos y bien
presentados. Las tías NO PONDRAN PIJAMAS, por el motivo de
no atrasarnos con las actividades programadas.
● Los párvulos que asisten en jornada completa y jornada tres
cuartos, deben traer una muda de ropa para cambiarse después
de finalizar la actividad, ya que la pijamada solo se realizara en la
jornada de la mañana.
● Para el taller de cocina se solicita un paquete de cabritas dulces
para micro ondas y un jugo en caja individual.
Esperamos de todo corazón que sea de su agrado el que sus niños/as
participen en esta actividad, que además de ser entretenida nos permite
innovar en nuestro quehacer educativo.

Desde ya agradecemos su cooperación en esta actividad.

Se despide afectuosamente

Tías sala cuna y jardín infantil Palú

Finalización del primer semestre académico 2015

Sala cuna y jardín infantil Palú

Objetivo general: compartir dentro de la sala de clases tías y párvulos de una manera
diferente y entretenida la finalización del primer semestre académico.

Objetivo específico: realizar un pijama party viendo películas y disfrutando de unas ricas
palomitas de maíz durante la jornada de la mañana.

Propuesta metodológica

Recursos materiales Implementación

Día 8 de julio

Horario 08:00 a.m a 12:00 p.m

Alimentación Palomitas de maíz dulces y jugos

Actividad Ver películas infantiles tias y párvulos


sentados y/o acostados en colchonetas,
para disfrutar de un “pijama party” que
permitirá tener una mañana distinta pero
que de igual manera dará como resultado
un aprendizaje significativo que es el
“aprender a compartir”, tema fundamental
para seguir fortaleciendo en los párvulos.

Recursos materiales Televisión, colchonetas, películas,


pijamas, mantitas, palomitas de maíz,
jugos.

Recursos humanos Párvulos y tías.

Receta: Galletas de avena Fecha: 24 de junio

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.
Formación
personal y Expresarse creativamente a través de diferentes
social Autonomía manifestaciones artísticas: modelado.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales y se les
invitara a moler los plátanos uno a uno, luego deberán mezclarlos con un poco de avena
y azúcar, se incentivara a los párvulos a moldear la masa y agregar chips de chocolate,
formando y creando sus propias galletas. Una vez listas, deberán ponerlas en una
bandeja y la educadora las llevara al horno por unos 15 minutos aproximadamente.

Para finalizar se invitara a los niños y niñas a comentar sobre la realización del taller y se
les invitara a degustar y compartir con sus pares su propia preparación.

Trabajo con familia: Cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: Avena, plátanos, azúcar, chips de chocolate.

Evaluación: Se realizará una lista de cotejo después de terminada la actividad

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos unas ¡saludables galletas de avena (sin harina)

Ingredientes:

Avena

Azúcar

Plátanos

Chips de chocolate

Preparación:
Para partir debemos moler nuestros plátanos y mezclarlos con la avena. Debe quedar una
mezcla homogénea, la cantidad de avena variara según el tamaño de los plátanos que
usemos. Una vez que la masa este lista, debemos agregar los otros ingredientes a gusto.
Luego se debe enmantequillar la lata del horno en donde se pondrán y debemos dar las
formas a las galletas, después de esto se llevaran al horno por unos 15 minutos
aproximadamente. Una vez pasado esos minutos las dejamos enfriar y estarán ¡listas para
compartir!

Receta: Canapés de Fecha: 21 de octubre


huevito

Educadora: Nivel: heterogéneo

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado:

Comunicación Lenguaje verbal Expresarse en forma oral en conversaciones,


incrementando su vocabulario y utilizando estructuras
oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.

Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus


Formación Autonomía habilidades psicomotoras fina, ejercitando y
personal y desarrollando las coordinaciones necesarias, de
social acuerdo a sus intereses de exploración y construcción
y de recreación.

Actividad: Invitar a los párvulos a participar del taller de cocina, para eso deberán
lavarse las manos y ponerse su delantal de cocina.
La educadora presentara los materiales y en conjunto irán comentando ¿Qué material
es? ¿Cómo se llama? ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué receta podemos preparar con este
material?, entre otras.
Se invitara a los párvulos a realizar el taller y se les facilitaran los materiales necesarios
para realizarlo, se les invitara a partir cuidadosamente el pan por mitades, mientras tanto
otros niños/as deberán moler con tenedores los huevitos previamente cocidos hasta
formar una pasta, deberán también agregar un poco de mayonesa y mezclar
cuidadosamente. Una vez realizada esta pasta, deberán rellenar su canapé con ayuda de
una cuchara y decorarlo con un trocito de aceituna.

Para finalizar se invitara a los párvulos a comentar sobre la realización del taller y sobre
lo saludable que es esta receta para todos. Luego se les invitara a degustar y compartir
con sus amigos su preparación.

Trabajo con familia: Cada párvulo llevara a su hogar la receta indicando los pasos a
seguir de cada una de ellas, con el objetivo de incentivar al grupo familiar a realizar la
preparación en el hogar con la familia del párvulo.

Recursos: Pan de canapé, huevos duros, mayonesa, aceitunas.

Evaluación: Se realizará una lista de cotejo después de terminada la actividad

Evaluación______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preparamos un sabroso ¡canapés de huevito!

Ingredientes:

Pan de canapés

Huevos duros

Mayonesa
Aceitunas

Preparación:

Antes de comenzar debes lavar muy bien tus manos.

Para empezar debemos partir en mitad el pancito de canapés, luego se tiene que moler los
huevos con la ayuda de un tenedor, agregamos un poco de mayonesa y seguimos
mezclando hasta formar una pasta, una vez lista, con una cuchara rellenamos cada mitad de
pancito con la pasta de huevo y decoramos con un trocito de aceituna.

¡Listo para compartir en familia!

También podría gustarte