Está en la página 1de 2

Que influencia tiene las partes interesadas de las organizaciones en nuestro

país, especialmente aquellas relacionadas con la propiedad de la


organización, por otra parte, cree usted que existirá una diferencia si en
nuestro país existiera un verdadero mercado de valores (bolsa de valores).
Corresponde a la de un tipo de mercado de capitales en donde se opera sobre
la renta variable y la renta fija, por medio de la compraventa de valores
negociables. Algo que permite la canalización del capital de los inversores y
usuarios a medio y largo plazo, siendo todas las partes interesadas son todas
aquellas personas o negocios que son esenciales para nuestra empresa,
aportan a que la misma se mantenga a flote o en funcionamiento. Pueden
resultar afectados si no se cumplen sus expectativas o necesidades. pueden
resultar beneficiadas o perjudicadas ante cualquier actividad o decisión que
se tome. Es por eso, que todo negocio o empresa debe identificarlas y
conocer sus necesidades y expectativas para cumplirlas. Ya que, ante todo,
son los que contribuyen de forma especial a nuestro negocio. El mercado
bursátil se inicia a partir del año 1990 con la creación de la Bolsa Hondureña
de Valores (BHV). Posteriormente en 1993, nace la Bolsa Centroamericana de
Valores (BCV). Sus accionistas son personas naturales y jurídicas, que en el
caso de la BCV son los mismos grupos económicos propietarios de las Casas
de Bolsa. En abril de 2004 la Bolsa Hondureña de Valores decide retirarse del
mercado reformando su objetivo societario, la Bolsa Hondureña de Valores es
una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus
miembros introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra venta de
valores, fortalece el mercado de capitales e impulsa el desarrollo económico y
financiero, canaliza el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso
de desarrollo económico, en lo personal pienso que si se notara la diferencia
porque la economía de honduras fuera mejor si tuviéramos más inversionistas
en el país escalarían mejor todas las áreas ,como la inflación los desempleos
viendo que aun el mercado de valores en honduras está en procesos de
consolidación viéndose reflejado en crecimientos transnacionales y la
incorporación de nuevos inversores , que sean del sector financiero ,con la
incorporación de nuevos emisores y ampliar la base de inversionistas . siendo
la actividad bursátil de honduras los títulos de renta fija , como bonos letras y
depósitos a plazos fijos que son emitidos por el estado el 95% es por letras de
parte del banco central de honduras donde las emisiones privadas solo
representan el 1%,como vemos los principales clientes serían los emisores
que están dispuestos a capturar recursos del publico inversionista siendo el
primordial cliente el estado como segundo lugar el sector financiero
considerando a los inversionistas que están dispuestos s invertir sus
recursos los clientes serían los institucionales como el sector público y
privado . siendo supervisado por La Ley del mercado de Valores y sus
reglamentos son la que rigen las actividades de compra y venta de títulos,
conceden a la Bolsa de Valores poder regular sus propias operaciones. Así
mismo dichas leyes establecen que la Comisión Nacional de Bancos y
Seguros a través de la Superintendencia de Valores será la encargada de
vigilar y controlar el buen funcionamiento del mercado bursátil, la buena
condición económica de las empresas emisoras que venden sus títulos en la
bolsa, de que dichos títulos cumplan con todos los requisitos de Ley, que las
Casas de Bolsa cumplan con sus obligaciones y que todas las negociaciones
se lleven a cabo con transparencia. En honduras podemos decir que la bolsa de
valores en honduras no es tan trasparente ya que esta es una organización
que contribuye a la inversión a través de la intermediación, siendo una entidad
que facilita la obtención de capital para el que necesite y la colocación del
mismo para aquel que lo ofrece y según lo que comprendo que honduras
carece de muchos inversionistas en el país que faciliten el flujo de ahorro e
inversión en el mercado realizando la colocación primaria de instrumentos del
mercado de valores, promoviendo la libre determinación de precios y la
transparencia en las operaciones con la infraestructura, la supervisión y los
servicios necesarios para la realización de procesos de emisión, colocación e
intercambio de valores y títulos inscritos en el registro público bursátil ya que
ello fortalece al mercado de capitales e impulsa el desarrollo económico y
financiero en la mayoría de países del mundo. Pienso esto porque si fuera así
tuviéramos más recursos económicos y más inversionista en el país
abarracando muchos mercados y poder sobresalir como país.

También podría gustarte