Está en la página 1de 30

Revista digital sobre diversidad y diferencias

humanas

Deisy Johanna Carreño Ayala. Id: 514778


Yeny Paola Rueda Rueda. Id: 478167
Mayra Alejandra Santiago Molina Id: 372703

Corporación universitaria Minuto de Dios


Bucaramanga
2020
Art 7: El estado reconoce y protege la diversidad
étnica y cultural de la nación colombiana.

Como lo dicta la UNESCO, la diversidad cultural


se caracteriza por ser patrimonio de la humanidad.

Constitución Política de Colombia


Colombia es un país rico en diversidad poblacional, es un
territorio multicultural cuyas manifestaciones son
apoyadas por la Constitución Política, en la cual se
encuentran consagrados los derechos fundamentales de
todos los colombianos resaltando el derecho a la
igualdad (Art. 13), que en esta ocasión se utilizará como
una de las bases para que se conozca y se promueva el
respeto a la diversidad mediante el reconocimiento de
las múltiples poblaciones que conforman este hermoso
territorio.
En Colombia conviven diversas comunidades que se encuentran
ubicadas por todo el territorio, su cultura posee diversas
manifestaciones donde se destacan modos de vida, acentos,
vestimenta, y sus fiestas tanto religiosas como paganas, entre
otros.
Población con

necesidades especiales Indígenas


Población afectada
por la violencia Grupos Afrocolombianos
poblacionales Palenqueros
Comunidades ROM
Raizales
En Colombia estas comunidades son
protegidas contra la discriminación
bajo el Decreto 4635 del 2011,
buscando que se tome conciencia
sobre los actos de discriminación que
se presentan contra estas poblaciones
exigiendo condiciones de respeto e
igualdad hacia ellos.
Las comunidades palenqueras son descendientes de esclavos que llevaron a cabo actos
de resistencia y se refugiaron en territorios del país los cuales llamaron palenques. Se
encuentran ubicados en el departamento de Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre. En el
Palenque, las casas tradicionales están hechas de paredes de bareque y techo de palma,
acostumbran a cocinar a base de leña.

CULTURA: Se caracterizan por los rituales


mortuorios, el rito del duelo o luto colectivo.

MÚSICA: El Bullerengue sentado, la Chalupas,


el Son de Negros o de Negritos, la
Chalusonga; acompañados por la marimba, la
clave, la guaracha, las maracas, la timba la
tambora.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Agricultura


En Colombia, la comunidad afrocolombiana se encuentra ubicada en
todo el territorio, pero esta cultura se llegó a establecer en tres
lugares específicos: el Pacífico, el Cauca y la región Andina:

REGIÓN PACÍFICO

Los asentamientos principalmente son


ribereños, lacustres o costeros.

Vivienda: Construcciones rectangulares


de madera, fabricadas sobre pilotes y
con techo de palma.

Actividad económica: Cultivo de


plátano, maíz, cría de cerdos, pesca,
caza y minería.
CAUCA
Las colonias afrocolombianas vallecaucanas
se localizan en pequeñas granjas
campesinas, pueblos y ciudades.
Muchos han emigrado a Cali y Medellín.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Crecimiento


industrial de caña de azúcar.

REGIÓN CARIBE

Esta comunidad se distribuye comúnmente a lo largo


de las playas. Otros se ubican en pueblos o barrios
muy pobres de Barranquilla y Cartagena.

VIVIENDA: Casas de madera con diseño


rectangular

ACTIVIDAD ECONÓMICA: La ganadería, la pesca,


el turismo y el cultivo de banano.
FIESTAS AFROCOLOMBIANAS:
• Son rituales que comunican sentimientos colectivos bien sea de alegría,
tristeza, exaltación, duelo, inconformismo.
• En las creencias religiosas los pueblos agradecen y piden a sus dioses el
favor en las cosechas, en el amor, en la salud.
• Las fiestas llamadas profanas, en ellas se festeja la vida. Aquí se permite el
jolgorio y desenfreno. Las fiestas siempre transitan entre lo sagrado y
profano.

MÚSICA TRADICIONAL

Sus tradiciones provienen del


África occidental. Toques de
tambor y de marimba,
sonajeros y cantos eran
utilizados para invocar a sus
ancestros
La comunidad raizal hace referencia a la población nativa
de las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se
caracterizan por ser personas muy tranquilas que aman la
naturaleza.

CULTURA: tienen expresiones


culturales propias como la religión
bautista, lengua Creole y su tradición
oral dada la cercanía lingüística, el
inglés es hablado también.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Agricultura y Pesca.
RELIGIÓN: Identidad protestante
MÚSICA: Calypso y Reggae
Estas comunidades representan el 3,36% de la población del país.
Está compuestas por nativos procedentes de pueblos indígenas que
asentaron sus territorios desde épocas de la conquistas, y que con
el pasar de los años han sido despojados de sus tierras, culturas,
recursos, etc. Representando hoy en día una población mas
disminuida con relación a otras épocas.
CULTURA INDÍGENA: Esta comunidad se encuentra distribuida por todo el
territorio colombiano, constituyendo aproximadamente 87 pueblos indígenas
con diversidad de lengua y dialecto. Para ellos, toda la naturaleza es sagrada:
los seres vivos, inertes y los fenómenos naturales
Cada uno de estos pueblos cuenta con tradiciones y una organización política
autóctona, sus territorios y desarrollo son protegidos por las leyes
colombianas, sin embargo son víctimas de la situación de violencia generada por
grupos al margen de la ley que intentan despojarlos una vez más de sus
territorios y recursos.
Más conocidos como gitanos, también llamados romaníes, cíngaros o
ROM, se refieren a una comunidad o etnia originaria de la India, cuyos
rasgos culturales son comunes, pero que a su vez se dividen en
subgrupos, se hace parte de esta comunidad por derecho de nacimiento.

ASPECTO SOCIOCULTURALES: Se
caracterizan por ser nómadas, el pueblo
gitano es vulnerable, presenta pobreza y
necesidades. Poseen su propia lengua y
tradiciones y prácticas culturales.
Colombia reconoce a partir de sus leyes la
identidad propia de esta comunidad,
La población afectada por la violencia ha ido aumentando cada vez más en
Colombia durante los últimos años, constituyendo una comunidad altamente
vulnerable respecto a las condiciones de pobreza, falta de oportunidades
laborales y de educación, abandono del estado, etc.
Infortunadamente las personas que hacen parte de esta población son civiles
que han sido víctimas de la violencia en diversas regiones del país donde existen
enfrentamientos armados y acciones delictivas por parte de grupos insurgentes
y vandálicos que han sembrado el temor en las comunidades y han llegado a
despojar miles de personas de sus territorios , propiedades y recursos.
La situación de orden público en zonas como el Catatumbo, el Cauca,
Putumayo , municipios del noroccidente colombiano, etc. , Origina que cada
vez vaya creciendo más esta población. Dentro de esta población se
incluyen además miembros de comunidades indígenas, quienes han sufrido a
causa de la violencia.

CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES:
Existen dos tipos de comunidades que hacen parte de esta población, un
primer tipo se refiere a quiénes se ven enfrentados al desplazamiento
forzado y deben dejar sus hogares en contra de su voluntad para
salvaguardar sus vidas y el segundo tipo se relaciona con las poblaciones que
continúan viviendo en los lugares afectados por la violencia, pero deben
someterse al poder de grupos al margen de la ley y han perdido su libertad y
tranquilidad.
Esta población hace referencia a las personas que poseen algún tipo de
trastorno, discapacidad o alteración. Hoy en día, el estado está desarrollando
acciones incluyentes para que estas personas sean reconocidas, valoradas y
se respete su derecho a la igualdad, teniendo la oportunidad de participar
activamente en procesos educativos, laborales y demás, que permitan una
sociedad más justa en inclusiva.
DISCAPACIDADES
Las discapacidades hacen referencia a limitaciones físicas o mentales que
dificultan el normal desarrollo de una persona para realizar una
determinada actividad.

Las discapacidades que pude tener una persona son:


Discapacidad Discapacidad de
voz y habla
visual Discapacidad
física
Discapacidad
auditiva
Discapacidad
Discapacidad sordoceguera
psicosocial
Trastorno del
espectro autista
Además, la población con
necesidades educativas especiales
presente en la sociedad, refieren
trastornos como el Autismo, el
TDAH, trastornos de lenguaje,
entre otros. Y se presentan
también personas con dificultades
cognitivas u alteraciones de
lectura, escritura y cálculo, las
cuales deben conformar parte de
la implementación de acciones
inclusivas en las instituciones
Educativas.
Teniendo en cuenta las características de los grupos poblacionales descritos
anteriormente, resulta pertinente destacar el papel del gobierno para llevar
a cabo una labor incluyente a todas estas comunidades, cuyos derechos
deben ser garantizados por el estado y toda el pueblo colombiano.

Así entonces desde el sistema educativo se deben implementar acciones que


promuevan la aceptación y el respeto a la dignidad humana de todas estas
personas, realizarse campañas y proyectos desde los programas académicos,
que apoyen el reconocimiento y buen trato de estas comunidades, educando
de esta manera a los estudiantes en el respeto a la diversidad.

Es importante además, que los docentes sean capacitados en las distintas


herramientas que pueden utilizar para flexibilizar el aprendizaje y permitir a
las poblaciones de inclusión participar de un sistema educativo de calidad que
favorezca su desarrollo y garantice sus derechos.
Con respecto a las personas que poseen necesidades educativas
especiales, el estado ha establecido leyes que favorecen la inclusión.

DECRETO 1421/2017
DECRETO 366 de 2009 EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA
PERSONAS CON
Su objetivo es reglamentar la DISCAPACIDAD
organización del servicio de apoyo
pedagógico para la atención de los Su objetivo es reglamentar la
estudiantes con discapacidad y con prestación del servicio educativo
capacidades o con talentos para la población con discapacidad
excepcionales, en el marco de la en el marco de la educación
educación inclusiva. inclusiva, para que los educandos
Ministerio
puedan ingresar a las instituciones
de Educación Nacional
educativas desde el preescolar
hasta la educación superior.
Ministerio
de Educación Nacional
Dentro del decreto 1421 del 2017, se establecen los siguientes
planes que debe tener en cuenta un docente para llevar a cabo un
proceso de inclusión organizado y de calidad dentro de las
Instituciones Educativas donde se incluyan a los niños, niñas y
adolescentes con necesidades educativas especiales.

PIAR: Plan industrial de ajustes razonables


DUA: Diseño universal de aprendizaje

También podría gustarte