Está en la página 1de 2

Colegio Alicante del Rosal

Departamento de Lengua y Literatura


Prof. Francisca Piñeira M.

Guía de Recuperación N°1 - 7° básico

Nombre: Puntaje Evaluación

Curso: Fecha:

Objetivo: Analizar un texto literario a partir de la identificación de personajes, su motivación y disposición temporal
de los acontecimientos.

Unidad de aprendizaje: El héroe en distintas épocas.

Contenido: Texto narrativo: personajes y alteración del tiempo narrativo.

Páginas del texto a utilizar: Contenido: 42

Texto: 34 a 40

Actividad: 41

Instrucciones Generales: Teniendo a mano el texto del estudiante entregado por el ministerio de educación (ya sea
en físico o digital) se recomienda realizar en sus cuadernos las actividades sugeridas, enfatizando en el estudio
personal de los contenidos y la realización de las actividades. En caso de que las actividades se puedan realizar en
esta guía, se recomienda imprimir el material para retroalimentar los contenidos en el retorno a clases regulares.

Explicación de contenidos

En un texto narrativo puedes encontrar: tiempo de la historia (correspondiente al orden cronológico o lineal en que
ocurren los hechos), tiempo referencial histórico (es el tiempo de la realidad que sirve de base para comprender el
concepto de temporalidad y contextualizar la narración) y tiempo del relato (correspondiente a la reorganización del
tiempo de la historia, con el fin de generar un efecto en el lector. Este procedimiento permite al autor acentuar ciertas
características de un personaje, crear un misterio o producir suspenso). En esta guía nos centraremos en el tiempo del
relato y en el efecto que pueden llegar a generar las alteraciones temporales en el lector. Para esto, te recomendamos
revisar el siguiente esquema:

ANACRONÍAS
(SALTOS TEMPORALES)

ANALEPSIS PROLEPSIS

(Salto al pasado) (Salto al futuro)

RACCONTO FLASH BACK PREMONICIÓN FLASH FORWARD

Regreso violento y Anticipación


breve al pasado, breve del futuro,
Extensa vuelta al generalmente Consiste en una motivada
pasado a través detonado a partir extensa visión del generalmente por
de recuerdos. de un objeto o futuro. un objeto o
situación situación
específica. específica.
Actividades del texto de estudio

1. Leer texto La mañana verde de Ray Bradbury desde página 34 a la 40.


2. Desarrollar actividad de página 41: preguntas 1 a la 5.

Actividad complementaria

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿En qué etapa de la colonización de Marte se sitúa el relato? 2


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

2. De acuerdo al texto, ¿A qué piensas que se refiere el narrador al decir “Era una mañana verde”?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3. De acuerdo a lo conversado en clases, ¿Qué características permiten señalar a Benjamín Driscoll como un
“héroe”? Justifica tu respuesta.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué tipo de alteraciones crees que predominan en el texto y qué efectos piensas que producen en el lector?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
5. ¿Te confundiste al leer el texto o lograste comprender de mejor manera al personaje?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte