Está en la página 1de 58

DIRECTIVAS UNIVERSITARIAS

PRESIDENTE CONSEJO SUPERIOR


Juan Carlos Giraldo Castañeda

RECTOR
Carlos Andrés Pérez Galindo

VICERRECTOR ACADÉMICO
Jorge Antonio Silva Leal

VICERRECTORA ADMINISTRATIVA
Zonia Velasco Ramírez

DIRECTOR DE BIENESTAR UNIVERSITARIO


Oscar Gallego Gómez

DIRECTORA GENERAL DE INVESTIGACIONES


Rosa del Pilar Cogua Romero

DIRECTOR GENERAL DE EXTENSIÓN


Jorge Eliecer Olaya Garcerá

DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO


Giovanny Upegui Duarte

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Luz Adriana Hernández Gáez
Nancy Jovanna Gómez Rodríguez
TABLA DE CONTENIDO

Presentación ___________________________________________________________6

1. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO UNIVERSIDAD


SANTIAGO DE CALI (DESDE SIGUSC) ______________________________________7
1.1. Movilidad académica activos 2018B _________________________________________ 11
1.2. Reporte Prueba de Matemáticas 2014A a 2018B _______________________________ 11
1.3. Reporte Pruebas de Lectura 2014A a 2018B __________________________________ 13
1.4. Reporte de caracterización por género _______________________________________ 15
1.5. Reporte de caracterización por edad del estudiante _____________________________ 16
1.6. Reporte de caracterización por Etnia del estudiante _____________________________ 18
1.7. Reporte de caracterización por estrato socioeconómico __________________________ 19

2. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES (DESDE SPADIES) ___________22


2.1. Sexo ó Género __________________________________________________________ 22
2.2. Trabajaba al presentar el Icfes _____________________________________________ 22
2.3. Edad de Presentación del Icfes _____________________________________________ 23
2.4. Ingreso de la familia del estudiante __________________________________________ 24
2.5. Nivel de SISBEN ________________________________________________________ 25
2.6. Estrato ________________________________________________________________ 26
2.7. Ingreso de la familia del estudiante (nueva) ___________________________________ 28
2.8. Vivienda Propia _________________________________________________________ 29
2.9. Número de personas en la familia ___________________________________________ 30
2.10. Clasificación en el examen de Estado del estudiante __________________________ 30
2.11. Nivel educativo de la madre ______________________________________________ 31
2.12. Área de conocimiento___________________________________________________ 32

3. APOYOS ENTREGADOS POR SEMESTRE _____________________________33


3.1. Recibió o no apoyo del ICETEX ____________________________________________ 33
3.2. Tipo de crédito ICETEX recibido ____________________________________________ 34
3.3. Recibió o no recibió apoyo de la IES _________________________________________ 35

4. DESERCIÓN ______________________________________________________35
4.1. Características de los Individuos (Saber 11) ___________________________________ 36
4.2. Característica de los Individuos (Saber Pro) ___________________________________ 47
4.3. Programas de Apoyo a los Estudiantes _______________________________________ 56
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Frecuencia entre semestres, datos 2018B-Sede Cali ............................................................................................... 7


Tabla 2. Frecuencia entre semestres, datos 2018B-Seccional Palmira .................................................................................10
Tabla 3. Cantidad de estudiantes según nivel en matemáticas desde el año 2014A a 2018B ...............................................12
Tabla 4. Cantidad de estudiantes según nivel en lectura desde el año 2014A a 2018B ........................................................14
Tabla 5. Caracterización de los estudiantes de pregrado por periodo según su género de Cali y Palmira .............................15
Tabla 6. Caracterización de los estudiantes de pregrado según la edad para la sede de Cali y seccional Palmira................16
Tabla 7. Caracterización de estudiantes de pregrado por etnia para la sede de Cali y Seccional Palmira .............................18
Tabla 8. Caracterización de los estudiantes de pregrado según el Estrato, para la sede de Cali y Seccional Palmira ...........20
Tabla 9. Variables en el tipo de consulta deserción y sus descripciones ...............................................................................36

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Porcentaje de la cantidad de los estudiantes que no matricularon-Sede Cali ......................................................... 8


Gráfica 2. Frecuencias por Programa Sede Pampalinda ........................................................................................................ 9
Gráfica 3. Porcentaje de la cantidad de los estudiantes que no matricularon-Seccional Palmira ...........................................10
Gráfica 4. Frecuencias por Programa Seccional Palmira ......................................................................................................11
Gráfica 5. Movilidad de estudiantes 2018B ...........................................................................................................................11
Gráfica 6. Niveles en matemáticas-consolidado 2014A a 2018B ...........................................................................................12
Gráfica 7. Porcentajes por año y nivel en matemática ...........................................................................................................13
Gráfica 8. Niveles en Lectura-consolidado 2014A a 2018B ...................................................................................................13
Gráfica 9. Porcentajes por año y nivel en lectura ..................................................................................................................14
Gráfica 10. Caracterización de los estudiantes de pregrado por periodo según su género-Cali ............................................15
Gráfica 11. Caracterización de los estudiantes de pregrado por periodo según su género-Palmira.......................................16
Gráfica 12. Caracterización de los estudiantes de pregrado por edad de la Sede Cali ..........................................................17
Gráfica 13. Caracterización de los estudiantes de pregrado por edad de la seccional Palmira ..............................................17
Gráfica 14. Caracterización de los estudiantes de pregrado por Etnia para la sede de Cali ..................................................19
Gráfica 15. Caracterización de los estudiantes de pregrado por Etnia para la Seccional Palmira ..........................................19
Gráfica 16. Caracterización de los estudiantes de pregrado según el Estrato para la sede de Cali .......................................20
Gráfica 17. Caracterización de los estudiantes de pregrado según el estrato para la seccional Palmira ...............................21
Gráfica 18. Caracterización de los estudiantes que ingresan a la Universidad Santiago de Cali- según su sexo...................22
Gráfica 19. Caracterización de los estudiantes que ingresaron a la Universidad Santiago de Cali que al presentar el Icfes
indicaron si trabajaban o no ..................................................................................................................................................23
Gráfica 20. Caracterización de la edad de los estudiantes que presentaron el Icfes e ingresaron a la Institución ..................24
Gráfica 21. Caracterización del ingreso de la familia del estudiante ......................................................................................25
Gráfica 22. Caracterización de los estudiantes según el SISBEN .........................................................................................25
Gráfica 23. Caracterización de los estudiantes que ingresaron a la Universidad Santiago de Cali por Estrato ......................26
Gráfica 24. Caracterización del número de hermanos de estudiantes que ingresan a la Universidad Santiago de Cali .........27
Gráfica 25. Caracterización de la posición de los estudiantes entre sus hermanos ...............................................................28
Gráfica 26. Caracterización del ingreso de la familia del estudiante (nueva) .........................................................................29
Gráfica 27. Caracterización de los estudiantes si tienen o no vivienda propia .......................................................................29
Gráfica 28. Caracterización del número de personas en la familia del estudiante. ................................................................30
Gráfica 29. Caracterización de los estudiantes según la clasificación en el examen de Estado ............................................31
Gráfica 30. Caracterización del nivel educativo de la madre del estudiante ..........................................................................32
Gráfica 31. Caracterización por áreas de conocimiento ........................................................................................................33
Gráfica 32. Caracterización de apoyos por semestres para estudiantes si recibieron o no apoyo ICETEX............................34
Gráfica 33. Caracterización del tipo de crédito ICETEX recibido ...........................................................................................34
Gráfica 34. Caracterización de los estudiantes que recibieron o no apoyo de IES ................................................................35
Gráfica 35. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción sexo ....................................37
Gráfica 36. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción trabajaba o no al presentar
Saber 11 ...............................................................................................................................................................................38
Gráfica 37. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción edad al presentar Saber 11 .39
Gráfica 38. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción ingreso familiar -Sede
Pampalinda ...........................................................................................................................................................................40
Gráfica 39. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción ingreso familiar -Seccional
Palmira .................................................................................................................................................................................41
Gráfica 40. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Número de personas de la
Familia -Sede Pampalinda ....................................................................................................................................................41
Gráfica 41. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Número de personas de la
Familia -Seccional Palmira....................................................................................................................................................42
Gráfica 42. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Estrato –Sede Pampalinda ..43
Gráfica 43. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Estrato –Seccional Palmira .43
Gráfica 44. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Nivel de SISBEN .................44
Gráfica 45. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Nivel Educativo de la Madre 45
Gráfica 46. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Clasificación Examen de
Estado (Niveles) ...................................................................................................................................................................46
Gráfica 47. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción Jornada del Colegio ............47
Gráfica 48. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Estado civil ...........................................48
Gráfica 49. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Trabajaba al presentar Saber Pro ........49
Gráfica 50. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Ingreso hogar- Sede Pampalinda .........50
Gráfica 51. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Ingreso hogar- Seccional Palmira.........51
Gráfica 52. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Número de persona de la familia- Sede
Pampalinda ...........................................................................................................................................................................51
Gráfica 53. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Número de persona de la familia-
Seccional Palmira .................................................................................................................................................................52
Gráfica 54. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Estrato- Sede Pampalinda....................52
Gráfica 55. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Estrato- Seccional Palmira ...................53
Gráfica 56. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Tenía computador al presentar Saber Pro
.............................................................................................................................................................................................54
Gráfica 57. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Valor matrícula- Sede Pampalinda .......55
Gráfica 58. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Valor matrícula- Seccional Palmira.......55
Gráfica 59. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Título bachillerato .................................56
Gráfica 60. Deserción según variable-características programas de apoyo a los estudiantes)-Número de créditos recibidos
del ICETEX ...........................................................................................................................................................................57
Gráfica 61. Deserción según variable-características programas de apoyo a los estudiantes)-Número de créditos ICETEX-
ACCES .................................................................................................................................................................................58
Presentación

En este informe se realiza una caracterización de los estudiantes, desde aspectos


sociodemográficos, así como de aquellos que se pueden tomar del SPADIES, en relación con apoyos
por semestre y deserción. Para el primer caso, se toma como referencia los reportes generados
desde el Sistema de Información SIGUSC de la Universidad Santiago de Cali; para el segundo, a
través del sistema de información SPADIES, iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, se fija
la información necesaria para realizar un seguimiento de los estudiantes que ingresan a las
Instituciones de Educación Superior, con el fin de conocer algunas características importantes que
ayuden a prevenir la deserción en estas Instituciones, aplicando estrategias que permitan el buen
desarrollo del estudiante.

Se debe tener en cuenta que el SPADIES contiene datos hasta el 2016. Por lo tanto, los análisis
tomados desde este Sistema de Información van enfocados desde el periodo en que se tienen datos
de la Institución hasta el 2016.

El SPADIES cuenta con información de dos tipos de consulta, una de ellas son características
básicas del estudiante como sexo, edad y si trabaja al momento de presentar el Icfes, el nivel de
SISBEN, estrato, entre otros. El segundo tipo de consulta va más enfocado a la parte de deserción
en las Instituciones de Educación Superior, en la que los programas pueden analizar estos datos
observando por cohorte, promedio acumulado y por año, para que de esta forma empleen estrategias
de fortalecimiento.
1. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO UNIVERSIDAD SANTIAGO
DE CALI (DESDE SIGUSC)

Se realiza a continuación el análisis de la caracterización de los estudiantes de pregrado, tomando


como fuente los reportes generados por la oficina de Admisiones, Registro y Control Académico,
donde se puede acceder a datos asociados a la matrícula, reportes de los estudiantes que
cancelaron semestre en cada programa académico; además información como estrato socio
económico, estado civil, edad, etnia, género, si presenta alguna discapacidad, ciudad y
departamento, a qué Facultad y Programa pertenece así como si ha realizado otros estudios o si
tiene experiencia laboral.

En la siguiente tabla se observan los datos a 2018B de los estudiantes que no realizaron su matrícula
académica, la agrupación se realiza por semestre mostrando que el mayor porcentaje entre el primer
y tercer semestre es del 51% seguido del 27% entre los semestres 4 y 6 y por último el porcentaje
de frecuencia más baja corresponde a los semestres más avanzados.

Tabla 1. Frecuencia entre semestres, datos 2018B-Sede Cali


Semestre Frecuencia %
1-3 46 51%
4-6 24 27%
7-10 20 22%
Total 90 100%

Además, en la siguiente gráfica se presenta la cantidad de estudiantes que no matricularon


agrupados por semestres. De acuerdo con esto, se observa que el mayor porcentaje de estudiantes
que no matricularon corresponde a los primeros semestres (1-3) con el 56%, seguido de entre cuarto
y sexto semestre con el 24% correspondiente a una cantidad de 32, y el más bajo porcentaje
corresponde a los estudiantes de semestres más avanzados con el 20% correspondiente a una
cantidad de 26.
Gráfica 1. Porcentaje de la cantidad de los estudiantes que no matricularon-Sede Cali

20%

1-3

56% 4-6

7-10
24%

En la siguiente gráfica se puede apreciar la cantidad de estudiantes que no matricularon


discriminados por programa, en la que se observa que la mayor cantidad de estudiantes no
matriculados se presenta para el programa de Derecho con 7 estudiantes, seguido de Licenciatura
en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés y Contaduría Pública con 6 estudiantes respectivamente.

Con una cantidad de 5 estudiantes no matriculados se presentaron para el año 2018B los programas
de Medicina, Química, Finanzas y Negocios Internacionales e Ingeniería Industrial, seguido de 4
estudiantes para los programas de Psicología y Enfermería. La más baja cantidad de estudiantes no
matriculados la presentaron los programas de Tecnología en Sistemas de Información, Química
Farmacéutica, Tecnología en regencia de Farmacia y Tecnología en Mecánica Dental,
Instrumentación Quirúrgica, Fonoaudiología, Licenciatura en Ciencias Naturales, Publicidad,
Ingeniería electrónica y Bioingeniería en la que solo un estudiante no matriculó en cada uno de estos
programas.
Gráfica 2. Frecuencias por Programa Sede Pampalinda

Estudiantes no matriculados

Tec. En Gestión de Procesos… 2


Tec. en Sistemas de Información 1
Quimica Farmaceutica 1
Psicología 4
Tec. En Atención Prehospitalaria 3
Medicina 5
Tec. En Regencia de Farmacia 1
Tec. En Mecánica Dental 1
Odontología 3
Inst. Quirúrgica 1
Terapia Respiratoria 3
Fisioterapia 2
Fonoaudiología 1
Enfermería 4
Lic. En Matemáticas 2
Lic. en Ciencias Naturales 1
Microbiología 2
Lic. en Ciencias Naturales y Ed.… 2
Lic. En Ciencias Sociales 3
Lic. En lenguas Ext. Ingles-Frances 6
Quimica 5
Trabajo Social 2
Publicidad 1
Comunicación Social 2
Mercadeo 3
Economía 2
Contaduría Pública 6
Finanzas y Neg. Internacionales 5
Adm. Empresas 2
Ing. Electrónica 1
Bioingeniería 1
Ing. Industrial 5
Derecho 7
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tabla 2. Frecuencia entre semestres, datos 2018B-Seccional Palmira
Semestre Frecuencia %
1-3 6 55%
4-6 3 27%
7-10 2 18%
Total 11 100%

Para la Seccional Palmira, la tabla anterior muestra la cantidad de estudiantes no matriculados por
rangos de semestre, en que se observa que el mayor número corresponde a aquellos que se
encontraban en los primero semestres (1-3) con 6 estudiantes, seguido de 3 entre los semestres (4-
6) representado por el 27% y 2 para los semestres más avanzados (7-10) con 18% de un total de 11
estudiantes. En la siguiente gráfica puede evidenciarse mejor estos porcentajes.

Gráfica 3. Porcentaje de la cantidad de los estudiantes que no matricularon-Seccional


Palmira

18%
1-3

4-6
55%
7-10
27%

En la siguiente gráfica se presenta la cantidad de estudiantes que no matricularos en el periodo


2018B discriminados por programa, en el que se evidencia que el mayor número de estudiantes que
no matricularon pertenece al programa de Fisioterapia de la Seccional Palmira con 3 estudiantes,
seguido de Medicina, Enfermería y Administración de Empresas con 2 estudiantes cada uno, y por
ultimo Licenciatura en Preescolar y Tecnología en Dirección de Empresas turísticas y Hoteleras con
1 estudiante en cada uno.
Gráfica 4. Frecuencias por Programa Seccional Palmira

Tec. En Dir. De Empresas Turísticas y


1
Hoteleras

Medicina 2

Enfermería 2

Fisioterapia 3

Lic. En Preescolar 1

Admin de Empresas 2

Derecho 1

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

1.1. Movilidad académica activos 2018B

En la gráfica siguiente se evidencia movilidad académica para el programa de Derecho con el 86%
para primer semestre que refiere a una cantidad de 12 estudiantes y el 7% para quinto y noveno
semestre que refieren a un estudiante en cada uno, para un total de 14 estudiantes en movilidad
académica en el periodo 2018B para este programa.

Gráfica 5. Movilidad de estudiantes 2018B


7%
7%
1
5
9
86%

1.2. Reporte Prueba de Matemáticas 2014A a 2018B

Se presenta a continuación el análisis de los datos de aquellos estudiantes que presentaron la


prueba de matemáticas para ingresar a la Universidad, en la que se evidencia en la siguiente gráfica
que el mayor porcentaje de estudiantes ingresan con un nivel Medio bajo representado por el 61,3%
seguido del 27,3% con nivel bajo, el 9,7% Medio alto y el 0,2% con nivel Alto, para una cantidad total
de estudiantes de 22363, que presentaron la prueba entre la Sede Pampalinda y Seccional Palmira
teniendo en cuenta el consolidado entre los periodos 2014A a 2018B.

Gráfica 6. Niveles en matemáticas-consolidado 2014A a 2018B


1,5% 0,2%

Alto
27,3%
Bajo
Medio alto
61,3% 9,7% Medio bajo
Muy bajo

En la tabla siguiente se presenta discriminado por nivel y periodo la cantidad de estudiantes que se
ubican en cada uno de los niveles en el que se evidencia una cantidad en el nivel medio bajo de
13710 estudiantes, 6105 en nivel Bajo y Medio Alto 2160.

Tabla 3. Cantidad de estudiantes según nivel en matemáticas desde el año 2014A a 2018B
Periodo Alto Bajo Medio alto Medio bajo Muy bajo Total general
2014A 15 481 175 1329 23 2023
2014B 4 505 150 1013 22 1694
2015A 2 503 242 1391 25 2163
2015B 2 657 177 1429 33 2298
2016A 1 963 90 1295 58 2407
2016B 1 758 148 1467 41 2415
2017A 3 581 292 1486 20 2382
2017B 4 648 204 1505 21 2382
2018A 11 513 384 1471 43 2422
2018B 6 496 298 1324 53 2177
Total general 49 6105 2160 13710 339 22363

En la gráfica siguiente se evidencia los porcentajes para cada uno de los periodos y cada nivel, en
el que en el periodo 2017B se presentó el mayor porcentaje para el nivel medio bajo con un
porcentaje de 63,18% y el más bajo en el nivel Medio Bajo fue de 59,80 % que corresponde al periodo
2014B. Para el nivel Muy bajo se presentó un porcentaje de 0,84% para el periodo 2017A.
Gráfica 7. Porcentajes por año y nivel en matemática
100%
90%
80%
70% 60% 54% 61% 62%
66% 64% 62% 63% 61% 61%
60%
50%
40% 4%
9% 8% 6%
30% 9% 11% 12% 9% 16% 14%
20% 40%
30% 29% 31% 27%
10% 24% 23% 24% 21% 23%

0%
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B

Alto Bajo Medio alto Medio bajo Muy bajo

1.3. Reporte Pruebas de Lectura 2014A a 2018B

Se consolida la información entre los periodos 2014A y 2018B en el que se muestra la información
del nivel de lectura con el que el estudiante ingresa a la Universidad Santiago de Cali, todo esto para
emplear acompañamientos al estudiante observando detalles como niveles en matemática y lectura
y que pueda desempeñarse satisfactoriamente durante su carrera en la Universidad.

A continuación se muestra la gráfica con los porcentajes durante los periodos ya mencionados según
el nivel. El mayor nivel de lectura con el que ingresan a la Universidad los estudiantes son el nivel
Bajo con el 48,2%, seguido del 47% para nivel Medio y el 3,2% para Muy bajo.

Gráfica 8. Niveles en Lectura-consolidado 2014A a 2018B


3,2% 0,0% 1,6%
Alto

Bajo

Medio
47,0% 48,2%
Muy bajo

Superior
En la tabla siguiente, se muestra de manera discriminada por nivel y periodo la cantidad de
estudiantes clasificados en cada uno, la cantidad máxima de estudiantes se clasificaron el nivel bajo
en el periodo 2017A y el más bajo se presenta en el nivel superior con solo 2 estudiantes, para un
total de 22882 estudiantes evaluados durante los periodos 2014A y 2018B.

Tabla 4. Cantidad de estudiantes según nivel en lectura desde el año 2014A a 2018B
Periodo Alto Bajo Medio Muy bajo Superior Total general
2014A 26 1019 925 88 - 2058
2014B 32 890 767 57 - 1746
2015A 24 1038 1058 56 - 2176
2015B 40 1122 1090 82 - 2334
2016A 30 1209 1086 92 - 2417
2016B 32 1191 1092 76 - 2391
2017A 41 1304 1303 84 - 2732
2017B 55 1066 1218 80 - 2419
2018A 38 1143 1184 61 - 2426
2018B 47 1049 1029 56 2 2183
Total general 365 11031 10752 732 2 22882

De igual forma en la siguiente gráfica se visualizan los porcentajes por periodo y nivel como se
mostraron los datos anteriores.

Gráfica 9. Porcentajes por año y nivel en lectura


100%
90%
80%
45% 44% 49% 47% 45% 46% 48% 49% 47%
70% 50%
60%
50%
40%
30%
50% 51% 48% 48% 50% 50% 48% 47% 48%
44%
20%
10%
0%
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B

Alto Bajo Medio Muy bajo Superior


1.4. Reporte de caracterización por género

En la tabla siguiente se muestra la cantidad de estudiantes que ingresaron y realizaron la encuesta


por periodo en la Universidad Santiago de Cali, según el género, para Cali y Palmira. De manera
general, se observa que la mayoría de los estudiantes que ingresaron fueron del género Femenino
en el 2018B se observó una cantidad de 10769, y para el género masculino en el mismo periodo un
total de 7028.

Tabla 5. Caracterización de los estudiantes de pregrado por periodo según su género de Cali
y Palmira
Total
Genero 2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
general
Femenino 8169 8272 8654 8942 9161 9449 9745 10112 10553 10769 93826
Masculino 5411 5539 5730 5893 6140 6366 6550 6711 6933 7028 62301
Total general 13580 13811 14384 14835 15301 15815 16295 16823 17487 17797 156128

En las gráficas siguientes se muestran los datos de los estudiantes de pregrado que ingresaron a la
Universidad Santiago de Cali, según cada periodo, sede y clasificados por género. Se muestra al
igual que en la tabla con los datos generales, que la mayoría de estudiantes fueron del género
femenino con una cantidad para el 2018B de la sede de Cali con 9265 y en la seccional Palmira con
1504.

Gráfica 10. Caracterización de los estudiantes de pregrado por periodo según su género-Cali

10000

8000

6000

4000

2000

0
2014A 2014B
2015A 2015B
2016A 2016B
2017A 2017B
2018A
2018B

2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
Femenino 7069 7152 7439 7681 7860 8146 8362 8681 9110 9265
Masculino 4728 4842 5002 5173 5390 5609 5767 5920 6134 6225
Gráfica 11. Caracterización de los estudiantes de pregrado por periodo según su género-
Palmira

2000

1500

1000

500

0
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
Masculino 683 697 728 720 750 757 783 791 799 803
Femenino 1100 1120 1215 1261 1301 1303 1383 1431 1444 1504

Masculino Femenino

Para el género masculino en el 2018B ingresaron en la sede de Cali una cantidad de 6225 y para la
Seccional Palmira 803.

1.5. Reporte de caracterización por edad del estudiante

A continuación se presenta la cantidad de estudiantes de pregrado que ingresaron a la Universidad


clasificados según la edad, teniendo en cuenta la cantidad que ingresó por periodo.

Se observa en la siguiente tabla de manera general, que la mayoría de estudiantes que ingresan a
la Universidad según los periodos 2014A al 2018B, presentan edades entre 21 y 25 con una cantidad
total de 74490, seguido de edades entre 26 y 30 con una cantidad total reportada de 37262.

Tabla 6. Caracterización de los estudiantes de pregrado según la edad para la sede de Cali y
seccional Palmira
Total
Edad 2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
general
Entre 15 y 20 21 45 186 451 1187 1859 2954 3882 5049 6587 22221
Entre 21 y 25 5162 5912 6863 7571 8084 8403 8441 8329 8078 7647 74490
Entre 26 y 30 5277 4879 4560 4207 3731 3430 3043 2874 2708 2553 37262
Más de 30 3888 3737 3604 3404 3106 2903 2660 2516 2367 2274 30459
Totales 14348 14573 15213 15633 16108 16595 17098 17601 18202 19061 164432
Gráfica 12. Caracterización de los estudiantes de pregrado por edad de la Sede Cali

8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
Mas de 30 3420 3261 3122 2962 2704 2543 2317 2191 2061 1976
Entre 15 y 20 18 41 166 381 1031 1605 2580 3378 4440 5316
Entre 26 y 30 4628 4269 3964 3659 3252 3016 2665 2519 2390 2249
Entre 21 y 25 4352 5061 5901 6529 6965 7261 7283 7199 7003 6619

Según la Gráfica anterior, en la sede de Cali, la mayoría de estudiantes que ingresan a la Universidad
Santiago de Cali, tienen edades entre 21 y 25 años, seguido de entre 15 y 20 años, según se observa
para el periodo 2018B con 5316 estudiantes.

Gráfica 13. Caracterización de los estudiantes de pregrado por edad de la seccional Palmira

1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
Mas de 30 468 476 482 442 402 360 343 325 306 298
Entre 15 y 20 3 4 20 70 156 254 374 504 609 1271
Entre 26 y 30 649 610 596 548 479 414 378 355 318 304
Entre 21 y 25 810 851 962 1042 1119 1142 1158 1130 1075 1028

Se observa para la Seccional Palmira que la mayoría de estudiantes que ingresaron en el periodo
2018B presentan edades entre 15 y 20 años con una cantidad total de 1271 estudiantes. Seguido
de estudiantes con edades entre los 21 y 25 años.
1.6. Reporte de caracterización por Etnia del estudiante

Se presenta a continuación la caracterización de los estudiantes de pregrado para ambas sedes,


según la etnia con la que ellos mismo indican en la encuesta de caracterización al ingresar a la
Universidad Santiago de Cali.

Se presenta en la siguiente tabla que la mayoría de los estudiantes que ingresan se han clasificado
con la etnia de Afrocolombiano, seguido de blanca, que en el periodo 2018B fue de 28%.

Tabla 7. Caracterización de estudiantes de pregrado por etnia para la sede de Cali y


Seccional Palmira
Etnia 2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
Afrocolombiano 37,1% 36,7% 36,7% 37,0% 37,8% 38,7% 39,6% 40,5% 41,9% 42,1%
Indígena 17,2% 18,4% 19,4% 20,4% 20,4% 20,4% 19,6% 19,1% 17,9% 18,7%
Blanca 29,3% 29,0% 28,4% 27,6% 27,5% 27,3% 27,7% 28,0% 28,4% 28,0%
Mestiza 16,0% 15,6% 15,3% 14,7% 14,0% 13,4% 12,9% 12,3% 11,6% 11,0%
(en blanco) 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1%

En las siguientes gráficas se observa el porcentaje de estudiantes que al realizar la encuesta para
ingresar a la Universidad indicaron su clase de etnia, obteniéndose como resultado que en la sede
de Cali se presenta mayor porcentaje durante todos los periodos en la etnia determinada
Afrocolombiano, mostrándose que en el periodo 2018B fue de 46,6 %, seguido de Blanca con 31,6%,
indígena con 14, 4% y mestiza con 7,3%.

Para la Seccional Palmira, se presentó que en el periodo 2018B la mayoría de estudiantes de


pregrado que ingresaron a la Universidad indicó el tipo de etnia Indígena con 45,1%, seguido de
mestiza con 33,7%, Afrocolombiano con 14,6% y blanca con 6.5%.
Gráfica 14. Caracterización de los estudiantes de pregrado por Etnia para la sede de Cali

50%
40%
30%
20%
10%
0%
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
(en blanco) 0,4% 0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%
mestiza 12,6% 12,0% 11,6% 14,7% 10,2% 9,6% 8,8% 8,2% 7,6% 7,3%
Indígena 15,3% 16,7% 17,7% 20,4% 18,9% 18,8% 17,8% 17,1% 15,7% 14,4%
blanca 31,3% 31,1% 30,6% 27,6% 30,0% 29,8% 30,5% 30,9% 31,2% 31,6%
afrocolombiano 40,4% 39,9% 39,8% 37,0% 40,7% 41,6% 42,6% 43,7% 45,2% 46,6%

Gráfica 15. Caracterización de los estudiantes de pregrado por Etnia para la Seccional
Palmira

50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
afrocolombiano 13,9% 14,9% 16,2% 17,5% 18,3% 19,2% 19,4% 18,8% 18,1% 14,6%
Indígena 30,9% 30,3% 30,2% 31,3% 30,7% 31,7% 31,7% 32,8% 33,4% 45,1%
blanca 14,8% 14,5% 13,7% 12,1% 11,1% 9,6% 9,0% 8,5% 8,2% 6,5%
mestiza 40,3% 40,1% 39,8% 39,1% 39,8% 39,3% 39,7% 39,8% 40,1% 33,7%
(en blanco) 0,1% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1%

1.7. Reporte de caracterización por estrato socioeconómico

Se presenta a continuación la caracterización de los estudiantes de pregrado de ambas sede según


el estrato socioeconómico.
Se muestra en la siguiente tabla que el mayor porcentaje de estudiantes que ingresan a la
Universidad Santiago de Cali pertenecen a los estratos más bajos, en el año 2018B se muestra que
el mayor número de estudiantes indicó que era de estrato 2 con 33,5% seguido del estrato 3 con
32,9% y el más bajo pertenecen al estrato 6 con 0,4%.

Tabla 8. Caracterización de los estudiantes de pregrado según el Estrato, para la sede de


Cali y Seccional Palmira
Estrato 2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
1 10,6% 11,7% 12,8% 13,3% 14,4% 15,0% 15,5% 15,6% 16,0% 16,3%
2 31,1% 32,0% 32,7% 32,8% 33,1% 33,2% 33,7% 33,8% 33,8% 33,5%
3 34,4% 34,0% 34,1% 34,0% 33,6% 33,6% 33,1% 32,9% 32,8% 32,9%
4 9,7% 10,1% 10,0% 10,0% 9,7% 9,5% 9,5% 9,6% 9,5% 9,6%
5 3,9% 3,8% 3,9% 3,8% 3,8% 3,7% 3,6% 3,6% 3,6% 3,5%
6 0,5% 0,4% 0,5% 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,4% 0,4%
(en blanco) 9,9% 7,9% 6,0% 5,6% 5,0% 4,6% 4,3% 4,1% 3,8% 3,8%

Se observa en la siguiente gráfica que en la sede de Cali durante el periodo 2018B, ingresó un
porcentaje de 34,1% de estudiantes que indicaron que pertenecían al estrato 3, seguido de 30,9%
que indicó que era de estrato 2 y en el estrato 1 un porcentaje de 16,7%

Gráfica 16. Caracterización de los estudiantes de pregrado según el Estrato para la sede de
Cali

40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
1 11,1% 12,2% 13,3% 13,9% 14,9% 15,4% 15,9% 16,0% 16,5% 16,7%
2 27,8% 28,8% 29,6% 29,9% 30,2% 30,4% 30,9% 31,1% 31,2% 30,9%
3 35,6% 35,2% 35,3% 35,0% 34,7% 34,8% 34,3% 34,1% 34,0% 34,1%
4 10,3% 10,7% 10,5% 10,5% 10,3% 10,0% 10,0% 10,1% 10,0% 10,2%
5 4,3% 4,1% 4,3% 4,3% 4,2% 4,1% 4,0% 4,0% 4,0% 3,9%
6 0,5% 0,5% 0,5% 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% 0,4% 0,4% 0,4%
(en blanco) 10,5% 8,5% 6,5% 6,0% 5,3% 4,9% 4,5% 4,3% 3,9% 3,8%

En la siguiente gráfica para la seccional Palmira se muestra, que el mayor porcentaje de estudiantes
que ingresaron durante el periodo 2018B indican un estrato 2 con 51,3%, seguido de del estrato 3
con 25% y el más bajo es el porcentaje del estrato 6 con 0,2%.
De esta forma, la información que brinda el estudiantes al ingresar a la Universidad permite,
determinar estrategias que ayuden al estudiante culminar sus estudios, permitiendo así, hacer
conocer las becas, créditos y demás opciones que ayuden a estos estudiantes que son de escasos
recursos seguir su carrera universitaria.

Gráfica 17. Caracterización de los estudiantes de pregrado según el estrato para la seccional
Palmira

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2014A 2014B 2015A 2015B 2016A 2016B 2017A 2017B 2018A 2018B
(en blanco) 5,8% 4,2% 3,1% 2,9% 3,5% 2,8% 2,8% 3,1% 3,1% 3,5%
6 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2%
5 1,3% 1,3% 1,2% 1,0% 0,7% 0,9% 0,8% 1,0% 1,1% 1,0%
4 5,8% 6,0% 6,8% 6,9% 6,0% 6,4% 6,0% 6,3% 5,9% 5,6%
3 26,8% 26,4% 26,8% 27,5% 26,6% 25,6% 25,6% 24,6% 24,8% 25,0%
2 52,6% 53,4% 52,3% 51,6% 51,6% 51,7% 52,4% 51,9% 51,9% 51,3%
1 7,4% 8,5% 9,5% 9,9% 11,4% 12,4% 12,3% 13,0% 13,1% 13,5%
2. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES (DESDE SPADIES)

2.1. Sexo ó Género

Se realiza una caracterización para conocer el porcentaje de estudiantes que ingresan a la


Universidad según su género. De manera general, es mayor la cantidad de mujeres que ingresan a
la Institución que hombres; el reporte por sexo se registra a partir del año 1998 con un 63,24% de
mujeres y un 36,76% de hombres Para el año 2016 del periodo 2 el porcentaje de mujeres fue de
51,01% y la de hombres de 48,40%, esto siendo una diferencia de 2,61%, es decir observándose
que para esta fecha creció la cantidad hombres que ingresaron a la Universidad Santiago de Cali.

Gráfica 18. Caracterización de los estudiantes que ingresan a la Universidad Santiago de


Cali- según su sexo
70% 6%

60% 5%
50%
4%
40%
3%
30%
2%
20%

10% 1%

0% 0%

Mujer Hombre Sin informacion mujer Sin informacion hombre

2.2. Trabajaba al presentar el Icfes

A continuación se presenta la información de aquellos estudiantes que al presentar el Icfes indicaron


dentro de la información que reposa en el SPADIES si trabajaban o no al presentar el examen Icfes,
de acuerdo con esto, se observa que el mayor porcentaje corresponde a estudiantes que no
trabajaban al momento de presentar el Icfes siendo del 75,72% en el año de 1998 periodo 1, y un
8,59% corresponde a aquellos que no trabajaban al momento de presentar el Icfes en ese mismo
año, 15,68% fue el porcentaje de datos sin información en ese mismo año y periodo.

En el año 2016 del periodo 2 se presentó que el 61,66% que presentaron el Icfes y que ingresaron
a la Universidad Santiago de Cali no trabajaba al momento de realizar el examen de estado y el
9,97% sí. En la siguiente gráfica puede evidenciarse lo dicho anteriormente, en donde las barras de
color gris presentan los porcentajes de aquellos estudiantes que no trabajaban al presentar el icfes
y las barras azules representan aquellos que sí, notándose en esta gráfica que son más los
estudiantes que no trabajaban que los que sí.

Gráfica 19. Caracterización de los estudiantes que ingresaron a la Universidad Santiago de


Cali que al presentar el Icfes indicaron si trabajaban o no
100% 35%
90%
30%
80%
70% 25%
60%
20%
50%
15%
40%
30% 10%
20%
5%
10%
0% 0%

No trabajaba Si trabajaba Sin información

2.3. Edad de Presentación del Icfes

La siguiente gráfica muestra entre rango de edades al porcentaje de estudiantes que ingresaron a la
Universidad Santiago de Cali, desde los años 1998 hasta el 2016. Los rangos que asociados son los
siguientes:

 15 o menos años.
 16 a 20 años.
 21 a 25 años.
 26 o más años.

Además se presenta en la gráfica aquellos datos recogidos que están sin información, es decir, que
no fueron clasificados. Según la gráfica el mayor porcentaje de estudiantes que presentaron el Icfes
y que ingresaron a la Universidad, fueron entre los rangos de 16 a 20 años con valores que van
desde 62,24% hasta 88,04%, seguido del rango de edades entre 15 o menos, con un porcentaje
mínimo de 1,88% y máximo de 16,73%, esto indica que hay muchos estudiantes que están
ingresando muy jóvenes a las Instituciones de Educación Superior, lo que implica que como
estrategia para evitar la deserción, es que estos reciban un acompañamiento por parte de las
Instituciones. Los estudiantes entre 26 o más años presentan los porcentajes más bajos, siendo un
mínimo de 1,37% y un máximo de 6,65%. Entre los 21 a 25 años, se presentan porcentajes que
oscilan entre un mínimo de 3,64% y un máximo de 8,96%.
Gráfica 20. Caracterización de la edad de los estudiantes que presentaron el Icfes e
ingresaron a la Institución
20% 100%
18% 90%
16% 80%
14% 70%
12% 60%
10% 50%
8% 40%
6% 30%
4% 20%
2% 10%
0% 0%

Sin informaci¿n 15 ó menos años 21 a 25 años 26 ó más años 16 a 20 años

2.4. Ingreso de la familia del estudiante

Es importante conocer el estado en que llega un estudiante, sus conocimientos y el entorno que lo
rodea, con el fin de obtener información con la que se pueda acompañar y fijar estrategias en caso
de que el estudiante no presente buenos resultados en sus notas. De esta forma, el SPADIES recoge
información de los ingresos con los que cuenta la familia del estudiante.

A continuación se presentan estos datos, donde se muestra que en su mayoría corresponde a


ingresos entre dos y menos de tres salarios mínimos, con un porcentaje máximo de 31,79% y un
mínimo de 6,15%. Le sigue entre uno y menos de dos salarios mínimos, con un máximo de 31% y
mínimo de 3,51%, otro dato importante fue de aquellos entre tres y menos de cinco salarios mínimos
con un máximo de 26,87% y un mínimo de 2,18%.

Entre 13 y menos de 15 salarios mínimos presentan los porcentajes más bajos siendo el máximo de
1,20%, de igual forma entre 11 y 13 salarios mínimos presentan un porcentaje máximo de 2% y entre
15 o más salarios mínimos un porcentaje máximo de 2,90%.

De manera general se observa en la gráfica que entre el año 2016 del periodo 1 y el año 2008 del
periodo 1, se presentaron porcentajes más bajos de la descripción de los salarios anteriores y
nuevamente a partir del año 2008 del periodo 2 se observa en la gráfica que aumentan.
Gráfica 21. Caracterización del ingreso de la familia del estudiante
35%
Menos de un salario mínimo
30%
Entre 1 y menos de 2 salarios
25% mínimos
Entre 2 y menos de 3 salarios
20% mínimos

15% Entre 3 y menos de 5 salarios


mínimos
10% Entre 5 y menos de 7 salarios
mínimos
5% Entre 7 y menos de 9 salarios
mínimos
0%
Entre 9 y menos de 11 salarios
2002-1
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1

2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
2016-1
mínimos

2.5. Nivel de SISBEN

Gráfica 22. Caracterización de los estudiantes según el SISBEN


120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Sin información Nivel 1 Nivel 2


Nivel 3 Clasifica en otro nivel No clasificado por SISBEN

En la gráfica anterior se observa que entre los años de 1998 y 2008 no se encuentra información
sobre el sistema de beneficiarios de estos estudiantes, a partir del año 2009 hasta el 2016 se
encuentran los datos que según el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de
Programas Sociales (SISBEN) se clasifican en:

 Nivel 1: están dentro del rango de 0 a 44.79 en las cabeceras municipales y de 0 a 32.98 en
el área rural.
 Nivel 2: está dentro del rango de 44.80 a 51.57 en el área urbana y de 32.99 al 37.80 para
el área rural.

 Nivel 3: valores por encima de estos puntajes (nivel 1 y 2).

De acuerdo con lo anterior el máximo porcentaje corresponde al nivel 1 con 24,03% en el año 2016
periodo 2, le siguen el nivel 2 con un porcentaje máximo de 18,68% que corresponde al año 2012
del periodo 1, en el nivel 3 un porcentaje máximo de 3,92%, el máximo porcentaje para aquellos que
clasifican en otro nivel fue de 1,71% en el año 2010 del periodo 1 y los No Clasificados por SISBEN
obtuvieron un porcentaje máximo en el año 2014 del periodo 1 de 52,05%.

2.6. Estrato

Gráfica 23. Caracterización de los estudiantes que ingresaron a la Universidad Santiago de


Cali por Estrato
120% 120%

100% 100%

80% 80%

60% 60%

40% 40%

20% 20%

0% 0%

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4


Estrato 5 Estrato 6 Hogares no clasificados Sin información
Según la gráfica anterior, desde 1998 periodo 1 hasta el año 2000 periodo 1, el SPADIES no contaba
con información, sin embargo ya a partir 2000 del periodo 2, se observa que aquellos datos sin
información contaron con un porcentaje de 59,63%, seguido del estrato 3 con 20,04%, 15,93% en el
estrato 2, el estrato 1 con 2,12% y los estratos 4,5 y 6 oscilan con porcentajes entre 0 y 1,27%.

De manera general, se observa que el mayor porcentaje refiere al estrato 2 teniendo un máximo de
48%, seguido del estrato 3 con 35%, en el estrato 1 con el 21%, el estrato 4 con el 7% el estrato con
un máximo de 4% y el estrato 6 con el 1%. Es decir, que la mayoría de estudiantes que ingresan a
la Universidad pertenecen a los estratos 1,2 y 3.

Gráfica 24. Caracterización del número de hermanos de estudiantes que ingresan a la


Universidad Santiago de Cali
120% 14%

100% 12%

10%
80%
8%
60%
6%
40%
4%

20% 2%

0% 0%

Sin información Ninguno 1 2 3 4 Más de cuatro

Otra de las consultas que pueden realizarse a través del sistema de información de SPADIES, es
acerca del número de hermanos que poseen los estudiantes que ingresaron a la Institución, de
acuerdo con esto se presenta que la mayoría de los estudiantes solo tienen un hermano
representado un máximo de 40,73%, le sigue aquellos que tienen 2 hermanos con un máximo de
34,05%, el 16,53% a los que solo tienen 3, el 12,22% que es el porcentaje que se dio en el año 2001
del periodo 1, corresponde aquellos que tienen más de 4 hermanos, los que tienen 4 hermanos
mostraron un máximo de 9,01% y aquellos que no tienen ninguno el 8,69%.

De manera general, la mayoría de los estudiantes que ingresan a la Universidad Santiago de Cali,
solo tienen un hermano.
Gráfica 25. Caracterización de la posición de los estudiantes entre sus hermanos
120% 100%
90%
100% 80%
80% 70%
60%
60% 50%
40%
40% 30%
20% 20%
10%
0% 0%

Primero Segundo Tercero Cuarto


Quinto Posterior al quinto Sin información

Según se observa en la gráfica, la mayoría corresponden a la posición número 1 entre sus hermanos,
de manera que, el máximo porcentaje fue de 47,31% en el año 2009 del periodo 2, seguido de ser
el segundo entre sus hermanos con un máximo de 30,76%, la posición tercero, cuarto y quinto,
presentan porcentajes máximo de 16,53%, 8,64%, y 4,69% respectivamente. El posterior al quinto
hermano tiene un porcentaje máximo de 5,58%.

2.7. Ingreso de la familia del estudiante (nueva)

En el SPADIES se hizo un cambio a la hora de medir esta variable, en donde a diferencia de la


anterior solo se cuenta si el ingreso familiar es hasta 10 o más salarios mínimos. De acuerdo con
esta información se observa en la siguiente gráfica la mayoría presenta ingresos entre 1 y menos de
dos salarios mínimos, con un porcentaje máximo de 46,65%, otro resultado importante es entre 2 y
menos de 3 salarios mínimos con un 26,36%, el porcentaje más bajo es 1,69% que corresponde a
10 o más salarios mínimos.
Gráfica 26. Caracterización del ingreso de la familia del estudiante (nueva)
50%
Menos de un salario mínimo
45%
40%
Entre 1 y menos de 2 salarios
35% mínimos
30% Entre 2 y menos de 3 salarios
25% mínimos

20% Entre 3 y menos de 5 salarios


mínimos
15%
Entre 5 y menos de 7 salarios
10%
mínimos
5%
Entre 7 y menos de 10 salarios
0% mínimos
2006-1
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1

2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
2016-1
10 o más salarios mínimos

2.8. Vivienda Propia

Otra de las variables importantes, para caracterizar a los estudiantes, es la de si poseen o no vivienda
propia, esto con el de conocer las condiciones del estudiante que pueden afectar la parte económica
y que por lo tanto pueden terminar afectando el rendimiento académico del estudiante.

Gráfica 27. Caracterización de los estudiantes si tienen o no vivienda propia


120% 100%
90%
100%
80%
70%
80%
60%
60% 50%
40%
40%
30%
20%
20%
10%
0% 0%

Carece Posee Sin información


En la gráfica anterior, se observa que la mayoría de los estudiantes poseen vivienda propia que
oscilan entre valores del 8,25% y 81,72%, aquellos que carecen de vivienda propia, entre 2,46% y
26,81%. De igual forma se observa un porcentaje máximo que pertenecen aquellos datos sin
información con un 88,81%.

2.9. Número de personas en la familia

En el SPADIES se encuentra la información acerca del número de personas que constituyen la


familia del estudiante. De acuerdo con esto, se observa en la siguiente gráfica que en su mayoría el
número de personas que contiene la familia del estudiante es entre 3,4 y 5, siendo la mayor parte de
4 seguido de 5 y por ultimo 3, de acuerdo con esto los porcentajes máximos son: 32,51%, 28,07% y
23%, respectivamente.

Gráfica 28. Caracterización del número de personas en la familia del estudiante.

35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

2.10. Clasificación en el examen de Estado del estudiante

Para ingresar a la Universidad Santiago de Cali, no es requisito haber obtenido un puntaje máximo
en el examen de estado, ya que la Universidad cuenta con su propio proceso de selección que le
permite al final determinar si el aspirante es apto o no para el programa al cual se acaba de inscribir,
de esta manera aquellos estudiantes que ingresaron a la Universidad reportaron en el SPADIES
algunos datos interesantes.

En la siguiente gráfica puede observarse que la mayoría de los estudiantes que ingresaron a la
Universidad Santiago de Cali obtuvieron una clasificación baja en el examen de Estado, siendo el
porcentaje máximo de 64,58% en el año 2005 del periodo 1, seguido de clasificación media con un
porcentaje máximo de 47,70% en el año 2016 del periodo 1, por ultima la clasificación alta con un
mínimo de 3,63% en el 2010 del periodo 2 y un máximo de 8,04%.

Gráfica 29. Caracterización de los estudiantes según la clasificación en el examen de Estado


120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Sin información Bajo Medio Alto

2.11. Nivel educativo de la madre

En el SPADIES se incluyen datos del nivel educativo de la madre del estudiante que ingresa por
primera vez a la Universidad Santiago de Cali, en estudios anteriores se ha demostrado que de
alguna forma estos factores influyen en el desarrollo del estudiante, dado que se considera según
estos estudios que aquellos que tienen padres universitarios, probablemente seguirán ese camino y
tendrán una carrera universitaria, mientras que si provienen de padres con solo estudios a nivel
escolar, por distintos factores, seguramente no seguirán una educación universitaria.

Según lo anterior, se observa en la siguiente gráfica que el mayor porcentaje corresponde a un nivel
educativo secundario de la madre, obteniendo este un máximo de 50,61% en el año 2013 del periodo
1, seguido del nivel educativo primario, con un mínimo de 12,37% y un máximo de 26,79% en el año
2001 del periodo 1, un máximo de 22,2% del nivel educativo superior y posgrado y por último el nivel
educativo técnico o tecnológico con un porcentaje de 17,96%.
Gráfica 30. Caracterización del nivel educativo de la madre del estudiante
120% 20%
18%
100% 16%
80% 14%
12%
60% 10%
8%
40% 6%
20% 4%
2%
0% 0%

Nivel educativo primaria Nivel educativo secundaria


Nivel educativo técnico o tecnológico Nivel educativo superior y posgrado
Sin información

2.12. Área de conocimiento

Desde el sistema de información SPADIES, se puede observar el porcentaje según el área de


conocimiento. Observando la siguiente gráfica, en el año 2016 del periodo 2, se evidencia que de
2031 estudiantes que ingresaron a la Universidad, el 1,28% fueron de bellas artes, el 9,70% de
ciencias de la educación 18,71% de ciencias de la salud, el 16% de Economía, administración,
contaduría y afines, el 9,70% de Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, el 5,37% de
Matemáticas y ciencias naturales, y el de ciencias sociales y humanas con un porcentaje de 19,79%.

De manera general, el mayor porcentaje lo presenta el área de conocimiento de Ciencias de la salud,


con un máximo de 35% en el año 2007 del periodo 1, otra área de conocimiento con valores
importantes es el de Economía, administración, contaduría y afines con un porcentaje del 34%.
Gráfica 31. Caracterización por áreas de conocimiento
45%
Bellas artes
40%
Ciencias de la educación
35%

30% Ciencias de la salud

25%
Ciencias sociales y humanas
20%
Economía, administración,
15% contaduria y afines
10% Ingeniería, arquitectura,
urbanismo y afines
5%
Matemáticas y ciencias naturales
0%
2002-1
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1

2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
2016-1
Sin información

3. APOYOS ENTREGADOS POR SEMESTRE

3.1. Recibió o no apoyo del ICETEX

El SPADIES cuenta con información de aquellos estudiantes que han sido beneficiados por el
ICETEX durante el semestre, de acuerdo con esto se observa en la siguiente gráfica aquellos que
no recibieron apoyo ICETEX, presentan un máximo de 94,68% en el año 2016 del periodo 2, de igual
forma el máximo porcentaje de aquellos que si recibieron apoyo ICETEX fue de 23,11%.

En cantidades, se presenta que de 2031 estudiantes en el año 2016 periodo 2, 1923 no recibieron
apoyo ICETEX y 108 si lo recibieron.
Gráfica 32. Caracterización de apoyos por semestres para estudiantes si recibieron o no
apoyo ICETEX
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

No recibió Recibió

3.2. Tipo de crédito ICETEX recibido

Gráfica 33. Caracterización del tipo de crédito ICETEX recibido


120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

No recibió crédito Largo plazo Mediano plazo ACCES Otro

En la gráfica anterior, se observa que el mayor porcentaje corresponde para aquellos que no
recibieron ningún tipo de crédito, seguido del tipo de crédito ACCES con un porcentaje máximo de
27,37%, el porcentaje máximo 8,53% corresponde al tipo de crédito de largo plazo en el año 2009
en el periodo 1, el de Mediano plazo con un 7,99% y otro tipo de crédito presentó un máximo de
5,49%.
3.3. Recibió o no recibió apoyo de la IES

Los datos que se muestran a continuación mediante el sistema de información SPADIES, permiten
visualizar el apoyo recibido o no recibido por parte de la Institución por semestre para los estudiantes.
Se observa que la mayoría no recibió apoyo en un 100% a partir del año 2012 del periodo 2, y que
en años anteriores en el año 2006 del periodo 1 se alcanzó un máximo de 72,31% de apoyo recibido
por parte de la Universidad Santiago de Cali, de igual forma en el año 2012 del periodo 1 se alcanzó
un porcentaje mínimo de 0,48% en apoyo recibido por parte de la IES.

Gráfica 34. Caracterización de los estudiantes que recibieron o no apoyo de IES

100%

50%

0%

Recibió No recibió

4. DESERCIÓN

Para las Instituciones de Educación Superior es importante el seguimiento de la deserción de sus


estudiantes, de manera que, en el SPADIES se presenta la información teniendo en cuenta además
otras variables como: características de las Instituciones, características de los individuos (Saber
11), Características de los Individuos (Saber PRO), Programas de Apoyo a los Estudiantes, Eventos
Cronológicos del Estudiante, en donde de cada una de estas variables se desprenden las siguientes
descripciones.
Tabla 9. Variables en el tipo de consulta deserción y sus descripciones
Variables
Características Programas Eventos
Características de Características de los de los de Apoyo a Cronológicos
las Instituciones Individuos (Saber 11) Individuos los del
(Saber PRO) Estudiantes Estudiante
Sexo
Trabajaba al presentar Estado Civil
Saber 11 Trabajaba al
# de créditos
Carácter de la Edad al presentar Saber presentar Saber
recibidos del
Institución 11 PRO
ICETEX
Departamento de la Ingreso familia Ingreso hogar
# de créditos Período de
Institución Número de personas de Número de
ICETEX - ingreso
Municipio de la la familia personas de la
Largo Plazo Último período
Institución Estrato familia
# de créditos matriculado
Origen de la Nivel SISBEN Estrato
ICETEX - Período de
Institución Nivel educativo de la Decil Saber PRO
Mediano grado
Calificación de la madre Tenía
Plazo
Institución Clasificación examen computador al
# de créditos
IES: Primer periodo estado (niveles) presentar Saber
ICETEX -
IES: Último periodo Clasificación examen PRO
ACCES
estado (deciles) Valor matrícula
Departamento origen del Título bachillerato
colegio
Jornada del colegio

De acuerdo con la tabla anterior, interesaría analizar la deserción desde las variables (Características
de los Individuos (Saber 11)), Características de los Individuos (Saber PRO), Programas de Apoyo
a los Estudiantes, Eventos Cronológicos del Estudiante.

4.1. Características de los Individuos (Saber 11)

A continuación para estas variables se analiza la deserción teniendo en cuenta: sexo, si el estudiante
trabajaba al presentar el examen Saber 11, edad al presentar Saber 11, Ingreso familia, número de
personas de la familia, estrato, nivel SISBEN, nivel educativo de la madre, clasificación examen de
estado (niveles), jornada del colegio.
Gráfica 35. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
sexo
140%

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Pampalinda Mujer Pampalinda Hombre Seccional Palmira Mujer


Seccional Palmira Hombre Sin información

Desertores por periodos son aquellos estudiantes que estaban matriculados en “t-2” y debían seguir
matriculados en “t” (dado que no se han graduado) y no se encontraron matriculados ni en “t” ni en
“t-1”. Por tanto la deserción por periodo es la relación entre los desertores por periodo en “t” sobre el
total de matriculados de “t-2”. Según lo anterior, se tienen en cuenta la cantidad de matriculados en
t-2, de acuerdo con esto, en el año de 2013 periodo 1, desertaron de la Seccional Palmira un
porcentaje de 46,97% de mujeres y 48,35% de hombres con una cantidad de 1718 matriculadas
mujeres en el año 2012 del periodo 1 y matriculados hombres 1518 en este mismo año.

En la sede de Pampalinda el porcentaje máximo de desertores se presentó en el año 2010 del


periodo 2, con un porcentaje mayor de hombres que desertaron de 38,84% y de mujeres del 38,81%.
En el periodo 2009 del periodo 2 se matricularon 3079 hombres y 4874 mujeres.
Gráfica 36. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
trabajaba o no al presentar Saber 11
120% 70%

100% 60%

50%
80%
40%
60%
30%
40%
20%
20% 10%

0% 0%

Pampalinda No trabajaba Pampalinda Si trabajaba


Seccional Palmira No trabajaba Seccional Palmira Si trabajaba
Pampalinda Sin información Seccional Palmira Sin información

Observando una característica importante como es la de aquellos estudiantes que trabajaban al


momento de presentar el examen Saber 11 para ingresar a la Universidad, se observa que en la
Seccional Palmira el porcentaje de deserción más alto según la característica de s aquellos
estudiantes que si trabajaban al momento de presentar el examen saber 11 se dio en el año 2004
del periodo 1 con 50% y aquellos que no trabajaban el porcentaje de deserción más alta se dio en el
año 2013 del periodo 1 con 42,94%. De igual forma para la sede de Pampalinda el porcentaje de
deserción más alto se dio en el año 2010 del periodo 2 para la característica de aquellos que no
trabajaban al momento de realizar el examen saber 11 con 38,99% y con un porcentaje de
38,95%para aquellos estudiantes que si trabajaban al momento de realizar el examen en el año 2010
del periodo 2.
Gráfica 37. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
edad al presentar Saber 11
250% 70%

60%
200%
50%

150%
40%

30%
100%

20%
50%
10%

0% 0%

Pampalinda 15 ó menos años Pampalinda 16 a 20 años


Pampalinda 21 a 25 años Pampalinda 26 ó más años
Seccional Palmira 15 ó menos años Seccional Palmira 16 a 20 años
Seccional Palmira 21 a 25 años Seccional Palmira 26 ó más años
Sin información Pampalinda Sin información Seccional Palmira

Para la Seccional Palmira, se presenta en la descripción de la característica de los individuos Saber


11 que el mayor porcentaje de deserción se presentó para la edad de entre 15 o menos años, con
un 45%, tendría sentido pensar con respecto a este alto porcentaje de deserción según estas edades
ya que cuando los estudiantes que ingresan a la Universidad son muy jóvenes, pueden presentar
problemas durante el desarrollo del semestre, por temas de personalidad, la forma de enseñanza
entre otras. Los dos porcentajes que le siguen son 43% y 42,63% que se dio en el año 2013 del
periodo 1 y corresponden a edades de 21 a 25 años y 16 a 20 años respectivamente.

Mediante el sistema de información SPADIES, se realiza el análisis de deserción para la sede


Pampalinda, se observa que al igual que en la seccional Palmira el mayor porcentaje corresponde a
aquellos estudiantes con edades entre 15 o menos años 45%, seguido de 16 a 20 años, que son
estudiantes muy jóvenes con un porcentaje de deserción del 38%, entre la edad de 21 a 25 años
355 y seguido de las edades entre 26 o más años con el 31%.
Gráfica 38. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
ingreso familiar -Sede Pampalinda
400% 60% 15 o más salarios mínimos

350% Entre 13 y menos de 15 salarios


50% mínimos
Entre 11 y menos de 13 salarios
300% mínimos
Entre 9 y menos de 11 salarios
40%
250% mínimos
Entre 7 y menos de 9 salarios
mínimos
200% 30%
Entre 5 y menos de 7 salarios
mínimos
150% Entre 3 y menos de 5 salarios
20% mínimos
Entre 2 y menos de 3 salarios
100%
mínimos
10% Entre 1 y menos de 2 salarios
50% mínimos
Menos de un salario mínimo
0% 0%
Sin información

Para el caso de ingreso familiar, se observa en la gráfica anterior que el mayor porcentaje de
deserción teniendo en cuenta la descripción del ingreso familiar, se presentó en el año 2012 del
periodo 2 y del 2014 del periodo 2, con un porcentaje del 100% teniendo en cuenta que desertaron
3 y que se habían matriculado la misma cantidad con la característica de ingreso de entre 13 y menos
de 15 salarios mínimos en la sede de Pampalinda. Entre los ingresos más bajos, el mayor porcentaje
de deserción se presentó para aquellos con ingreso menor a un salario mínimo con 48% de una
cantidad de matriculados en el año 2010 del periodo 2, en el que desertaron 107 de 222 Matriculados.

Entre 1 y menos de 2 salarios mínimos se presentó un máximo de deserción del 44% en el año 2010
del periodo 2 y entre 2 y menos de 3 salarios mínimos un porcentaje de deserción máximo de 41%
en el mismo año y periodo.
Gráfica 39. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
ingreso familiar -Seccional Palmira
15 o más salarios mínimos
500% 40%
Entre 13 y menos de 15
450% 35% salarios mínimos
400% Entre 11 y menos de 13
30% salarios mínimos
350% Entre 9 y menos de 11
25% salarios mínimos
300% Entre 7 y menos de 9 salarios
mínimos
250% 20% Entre 5 y menos de 7 salarios
200% mínimos
15% Entre 3 y menos de 5 salarios
150% mínimos
10% Entre 2 y menos de 3 salarios
100% mínimos
5% Entre 1 y menos de 2 salarios
50% mínimos
Menos de un salario mínimo
0% 0%
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
2016-1
Sin información

Teniendo en cuenta los ingresos familiares y observando los datos para la Seccional Palmira, dentro
de los valores importantes, el 46% máximo de deserción corresponde a ingresos entre 2 y menos de
3 salarios mínimos que se presentó en el año 2013 del periodo 1, seguido de aquellos con 1 y menos
de 2 salarios mínimos, siendo un máximo de 45% en el mismo año y periodo.

Gráfica 40. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Número de personas de la Familia -Sede Pampalinda
600% 40%
500% 35%
30%
400% 25%
300% 20%
200% 15%
10%
100% 5%
0% 0%

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 Sin información
La gráfica anterior refiere a la sede Pampalinda con la descripción del número de personas de la
familia del estudiante al momento de presentar el examen Saber 11; de manera general el porcentaje
máximo de deserción teniendo en cuenta aquellos que solo tienen una persona en su familia es del
50% que se presentó en el año 2008 del periodo 1, otros valores importantes fueron aquellos con 12
personas en la familia con el 60%, seguido de 48% con 9 personas en su familia, 6 con 45%, 44%
con 2 y 7 personas en su familia y 43% con 5 personas en su familia.

Gráfica 41. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Número de personas de la Familia -Seccional Palmira
400% 60%
350% 50%
300%
250% 40%
200% 30%
150% 20%
100%
50% 10%
0% 0%

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 Sin información

En la Seccional Palmira se presenta que el porcentaje máximo de deserción se dio en el año 2009
del periodo 1, teniendo en cuenta la característica para aquellos que cuentan con 9 personas dentro
de su familia. El siguiente porcentaje de deserción más alto teniendo en cuenta el número de
personas es aquella con 8 con un máximo de 53% alcanzado en el 2015 del periodo 2.

De acuerdo con lo que se muestra en las dos anteriores gráficas se debe tener presente la
información de aquellos estudiantes que presentaron el examen saber 11 y el número de personas
de la familia, ya que como pudo observarse es un factor que al parecer afecta en gran medida a que
un estudiante decida desertar.
Gráfica 42. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Estrato –Sede Pampalinda
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Sin información Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Gráfica 43. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Estrato –Seccional Palmira
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Sin información Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

En las gráficas anteriores se muestran para la sede de Pampalinda y la Seccional Palmira, los
porcentajes de deserción teniendo en cuenta el estrato del estudiante. De acuerdo con los datos en
la gráfica 25 se observa que son muy pocos los estudiantes matriculados en la Institución que
pertenezcan al estrato 6, de acuerdo con esto se presentan deserciones del 100% en varios periodos
como 2002, 2004, 2005 entre otros. En el estrato 1 de la sede Pampalinda el máximo porcentaje de
deserción que se presentó fue de 45% en el año 2010 del periodo 2, en el estrato 2 el máximo fue
de 38% en el mismo año.

Para la Seccional Palmira se presenta en el estrato 6 del 71% en el año 2013 del periodo 1, le sigue
el del estrato 5 con 50% en el mismo año. De igual forma para el estrato 1 el porcentaje máximo de
deserción fue de 49% y 43% en el estrato 2 en el año 2013 del periodo 1.

Gráfica 44. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Nivel de SISBEN
300% 70%
Pampalinda No clasificado por SISBEN

250% 60% Pampalinda (Clasifica en otro nivel)

Pampalinda Nivel 3
50%
200% Pampalinda Nivel 2

40% Pampalinda Nivel 1


150% Pampalinda Sin información
30%
Seccional Palmira Sin información
100%
20% Seccional Palmira Nivel 1

Seccional Palmira Nivel 2


50% 10% Seccional Palmira Nivel 3

Seccional Palmira Clasifica en otro nivel


0% 0%
2016-1
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1

Seccional Palmira No clasificado por SISBEN

En la gráfica anterior, puede visualizarse el porcentaje de deserción teniendo en cuenta aquellos


estudiantes clasificados según el nivel del SISBEN al que pertenecen, de acuerdo con esto se
observa que para la sede de Pampalinda el mayor porcentaje de deserción se presenta según los
niveles de SISBEN 1 y 2 siendo estos del 42% en el año 2010 del periodo 2, de acuerdo con esto,
estos niveles son considerados los más vulnerables obteniendo los puntajes más bajos y por lo tanto
son aquellos que tienen acceso a ciertos beneficios por parte del gobierno. El porcentaje más bajo
de deserción es de aquellos que clasifican en otro nivel con 38%.

En cuanto a la seccional Palmira, el porcentaje máximo de deserción según el nivel de SISBEN es


del 63% para aquellos que clasifican en nivel 1 del SISBEN y 57% para aquellos que clasifican en
otro nivel. El porcentaje más bajo de deserción se presenta para aquellos que no están clasificados
por el SISBEN con el 39% que se presentó en el año 2015 del periodo 2.
Gráfica 45. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Nivel Educativo de la Madre
200% 70%
Pampalinda Nivel educativo superior y
180% posgrado
60% Pampalinda Nivel educativo técnico o
160% tecnológico

50% Pampalinda Nivel educativo secundaria


140%

120% Pampalinda Nivel educativo primaria


40%
100% Pampalinda Sin información
30%
80% Seccional Palmira Sin información

60% 20% Seccional Palmira Nivel educativo


primaria
40%
10% Seccional Palmira Nivel educativo
20% secundaria
Seccional Palmira Nivel educativo
0% 0% técnico o tecnológico
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
2016-1

Seccional Palmira Nivel educativo


superior y posgrado

Como se ha dicho anteriormente, el nivel educativo de la madre puede influir en que un estudiante
decida no culminar su carrera o ni si quiera empezarla, de esta forma en las mediciones que se llevan
a cabo por parte del sistema de información SPADIES se pretende que las Instituciones de
Educación Superior realicen un seguimiento de deserción con información agregada acerca de
características con las que ingresa el estudiante como es el caso del “nivel educativo de la madre”.
De acuerdo con esto, se observa para el caso de la sede de Pampalinda, el cual en el gráfico está
representado por las barras apiladas, que el máximo porcentaje de deserción según el nivel de la
madre, se da para el nivel de primeria con 41% en el año 2010 del periodo 2, seguido con el nivel
educativo de secundaria con el 40%, siendo el porcentaje más bajo de deserción para el Nivel
educativo superior y posgrado con el 36%.

En el caso de la Seccional Palmira, representado en el gráfico anterior por líneas, el máximo


porcentaje de deserción se dio para aquellos estudiantes que cuentan con información del nivel
educativo de la madre de secundaria, siendo el máximo porcentaje del 45% en el año 2013 del
periodo 1. El 43% de deserción con la característica del nivel educativo primaria en el mismo año y
el porcentaje más bajo fueron para el nivel educativo superior y posgrado con el 38%. Según estos
datos podría pensarse, que la deserción puede darse más para el caso de aquellos estudiantes que
cuentan con nivel educativo de la madre de primaria o secundaria, que aquellos que tienen una
formación universitaria.
Gráfica 46. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Clasificación Examen de Estado (Niveles)

Seccional Palmira
50%
Bajo
40%
Seccional Palmira
30% Medio

20% Seccional Palmira


Alto
10%
Pampalinda Alto
0%
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1

Pampalinda Medio
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1

2016-1
Pampalinda Bajo

Desde el SPADIES puede encontrarse la información acerca de la clasificación en el examen de


estado de los estudiantes, de acuerdo con esta información se presenta que la mayor deserción
tanto para la sede Pampalinda como para la Seccional Palmira se presenta para aquellos estudiantes
con clasificación en el nivel bajo del examen de estado siendo estos del 42% y 46%, los porcentajes
que le siguen se presentan para el nivel medio con 33,6% y 37,19% para la Sede Pampalinda y la
Seccional Palmira respectivamente. Tiene sentido que aquellos estudiantes que hayan obtenido
puntajes bajos en el examen de estado, decidan desertar por razones de rendimiento en la Institución
superior, mediante esta información, es la Universidad quien realiza este seguimiento para que los
estudiantes que puedan presentar algún signo de inconformidad o bajo rendimiento, se puedan
apoyar desde la Institución con monitorias, profesores y demás para que cada vez más haya un
porcentaje menor de deserción.
Gráfica 47. Deserción según variable-características de los individuos (Saber 11) descripción
Jornada del Colegio

80%
60%
40%
20%
0%

Completa Mañana Nocturna Tarde Sábados/Domingos

En el SPADIES se encuentra el porcentaje de deserción de los estudiantes que dentro de sus datos
presentaron información sobre la jornada en su colegio. Se observa de manera general que el
máximo porcentaje de deserción se da para la jornada de sábados y domingos siendo del 75% en el
año 2004 del periodo 1. El porcentaje más bajo se da en la jornada de la mañana con el 34%.

4.2. Característica de los Individuos (Saber Pro)

A continuación, el SPADIES brinda información acerca de la deserción de aquellos estudiantes que


mediante el examen Saber Pro brindaron información de características propias, con las cuales la
Universidad puede hacer seguimiento por medio del estudio de las mismas, para abordar planes de
fortalecimiento que eviten que un estudiante quiera desertar más adelante durante el periodo en que
esté en la Institución. Las características medidas mediante el SPADIES son: estado civil, trabajaba
al presentar Saber Pro, ingreso hogar, número de personas de la familia, estrato, decil Saber Pro,
tenía computador al presentar Saber Pro, valor matrícula, título bachillerato. Se presenta a
continuación, la deserción según las características ya mencionadas mediante gráficas que ilustran
este comportamiento.
Gráfica 48. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Estado
civil
250% 80% Pampalinda Unión Libre

70% Pampalinda Separado y/o


200% Divorciado
60% Pampalinda Viudo

50% Pampalinda Casado


150%
40% Pampalinda Soltero

100% 30%
Seccional Palmira Soltero

Seccional Palmira Casado


20%
50% Seccional Palmira Viudo
10%
Seccional Palmira
0% 0% Separado y/o Divorciado
2004-1

2016-1
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1

2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
Seccional Palmira Unión
Libre

En la gráfica anterior, representado por las columnas apiladas la sede de Pampalinda, se observa
que el máximo porcentaje de deserción se dio en los años 2005 y 2016 para el estado civil de
separado y/o divorciado y para viudo siendo este porcentaje de 67% para ambos. Los porcentajes
de deserción que le siguen, se dieron para el estado civil Soltero y de Unión Libre siendo estos de
48% y 40% respectivamente en el año 2016.

Para la seccional Palmira, en la gráfica anterior se presenta mediante líneas, donde el porcentaje
máximo de deserción fue del 75% en el año 2016 bajo la característica de separado y/o divorciado
seguido del 54% unión libre en el año 2016. El porcentaje más bajo de deserción se presentó para
la característica de estado civil viudo con 33%. Esta información es importante para la Universidad,
ya que permite la valoración de los estudiantes que se encuentran realizando sus estudios en la
Universidad evaluando esta característica en especial y permitiendo estudiar cómo influye en la
decisión que puede tomar un estudiante a la hora de desertar.
Gráfica 49. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Trabajaba
al presentar Saber Pro
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1998-1
1998-2
1999-1
1999-2
2000-1
2000-2
2001-1
2001-2
2002-1
2002-2
2003-1
2003-2
2004-1
2004-2
2005-1
2005-2
2006-1
2006-2
2007-1
2007-2
2008-1
2008-2
2009-1
2009-2
2010-1
2010-2
2011-1
2011-2
2012-1
2012-2
2013-1
2013-2
2014-1
2014-2
2015-1
2015-2
2016-1
2016-2
Pampalinda Sin información Pampalinda No trabajaba
Pampalinda Si trabajaba Seccional Palmira Sin información
Seccional Palmira No trabajaba Seccional Palmira Si trabajaba

En la gráfica anterior se presenta el porcentaje de deserción en la sede Pamplainda y la seccional


Palmira teniendo en cuenta la característica de aquellos estudiantes que al presentar el examen
Saber pro brindaron información sobre si trabajaban o no a la hora de presentar este examen, esto
con la finalidad de determinar posibles factores que influyen en el estudiante y que hacen que esté
presente bajo rendimiento provocando así, que puedan ser posibles desertores en la Institución.

En la sede Pampalinda el máximo porcentaje de deserción ocurrió en el año 2016 del periodo
académico 2, presentando un 49% de deserción para aquellos que corresponden a la característica
de que si trabajaban al momento de presentar el examen Saber Pro y un 47% para los que no
trabajaban al momento de presentar el examen.

En la Seccional Palmira, al igual que el en el caso de la sede de Pampalinda se presenta mayor


porcentaje de deserción para aquellos con la característica de que sí trabajaban al momento de
presentar el examen Saber Pro, siendo un porcentaje del 50% que se presentó en el año 2016 del
segundo periodo; el 47% fue de aquellos que respondieron que no trabajaban al momento de
presentar el examen.
Gráfica 50. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Ingreso
hogar- Sede Pampalinda
Pampalinda Menos de un salario
mínimo
Pampalinda Entre 1 y menos de 2
100% salarios mínimos
80% Pampalinda Entre 2 y menos de 3
60% salarios mínimos
40% Pampalinda Entre 3 y menos de 5
salarios mínimos
20%
Pampalinda Entre 5 y menos de 7
0% salarios mínimos
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
2016-1
Pampalinda Entre 7 y menos de 10
salarios mínimos
Pampalinda 10 o más salarios
mínimos

De acuerdo con la información brindada mediante la realización del examen Saber pro, en la gráfica
anterior se muestra para la sede de Pampalinda que el porcentaje máximo de deserción se presentó
en el año 2016 del periodo 2 con un porcentaje del 50% para aquellos estudiantes con la
característica de ingreso familiar entre 3 y menos de 5 salarios mínimos seguido de aquellos con
ingreso familiar entre 2 y menos de 3 salarios mínimos con 49% y el porcentaje más bajo es para un
ingreso entre 7 y menos de 10 salarios mínimos con 39%.

En la siguiente gráfica puede observarse que para loa Seccional Palmira, el porcentaje de deserción
más alto se dio del 67% en el año 2016 del periodo 2, en donde la cantidad que desertaron en ese
periodo fue de 4 y en dos periodos anteriores habían matriculados 6. El 56% fue el porcentaje
máximo de deserción en el año 2016 del periodo 2 con la característica de menos de un salario
mínimo y el porcentaje más bajo fue de 33% en el año 2004 correspondiente a la característica del
ingreso de entre 7 y menos de 10 salarios mínimos.
Gráfica 51. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Ingreso
hogar- Seccional Palmira

Seccional Palmira Menos de un salario


mínimo

Seccional Palmira Entre 1 y menos de 2


80% salarios mínimos

Seccional Palmira Entre 2 y menos de 3


60% salarios mínimos

40% Seccional Palmira Entre 3 y menos de 5


salarios mínimos
20% Seccional Palmira Entre 5 y menos de 7
salarios mínimos
0%
2008-1

2015-1
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1

2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1

2016-1
Seccional Palmira Entre 7 y menos de
10 salarios mínimos

Seccional Palmira 10 o más salarios


mínimos

Gráfica 52. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Número


de persona de la familia- Sede Pampalinda

100%
80%
60%
40%
20%
0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

En la gráfica anterior puede observarse, que el porcentaje de deserción se dio en un 100% con la
característica del número de personas entre 9 y 12 en la familia, seguido del 75% de deserción de
aquellos estudiantes que cumplen con la característica de tener 8 personas en su familia. El
porcentaje de deserción que cumplen con la característica de tener 5 personas en su grupo familiar
fue de 44%.
Gráfica 53. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Número
de persona de la familia- Seccional Palmira

60%

40%

20%

0%

2013-1
1998-1

1999-1

2000-1

2001-1

2002-1

2003-1

2004-1

2005-1

2006-1

2007-1

2008-1

2009-1

2010-1

2011-1

2012-1

2014-1

2015-1

2016-1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12

En la gráfica anterior se muestra para la Seccional Palmira, un porcentaje máximo de deserción del
58% en el año 2016 del periodo 1 con la característica de aquellos estudiantes que tienen 7 personas
dentro de su familia, el segundo porcentaje de deserción más alto es el 52% correspondiente a los
que tienen la característica de solo 2 personas en la familia, el porcentaje más bajo es de 0% ya que
se presenta 2 matriculados con la característica de un número de 10 personas en la familia y 0 que
hayan desertado.

Gráfica 54. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Estrato-


Sede Pampalinda
60%

40%

20%

0%
1998-1

1999-1

2000-1

2001-1

2002-1

2003-1

2004-1

2005-1

2006-1

2007-1

2008-1

2009-1

2010-1

2011-1

2012-1

2013-1

2014-1

2015-1

2016-1

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3


Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
Hogares no clasificados

Según los datos de los estudiantes obtenidos mediante el examen Saber Pro, observando la gráfica
anterior que refiere a la sede Pampalinda, el máximo porcentaje de deserción se presentó en el año
2016 del segundo periodo para aquellos estudiantes con estrato 4, seguido del 50% de deserción en
el año 2002 del segundo periodo correspondiente al estrato 6, y en el estrato 2, 3 y 5 que fueron de
48% y 47% para 3 y 5. El 43% de deserción se dio para el estrato 1 en el mismo año.

Gráfica 55. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Estrato-


Seccional Palmira
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2007-1

2016-1
1998-1

1999-1

2000-1

2001-1

2002-1

2003-1

2004-1

2005-1

2006-1

2008-1

2009-1

2010-1

2011-1

2012-1

2013-1

2014-1

2015-1
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3

Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6


Hogares no clasificados

La gráfica anterior muestra el porcentaje de deserción anual a través de los años para la Seccional
Palmira, se observa que para los hogares no clasificados el máximo porcentaje de deserción
alcanzado se dio en el año 2012 del segundo periodo con el 33,3%, el máximo porcentaje de
deserción fue del 60% en el año 2016 para aquellos con la característica de estrato 5, le sigue un
porcentaje del 53% de deserción con estudiantes que respondieron en el examen Saber Pro y que
tienen la característica de estrato 3. Los estrato 1, 2, 4 y 6 obtuvieron un porcentaje máximo de
deserción del 50%.
Gráfica 56. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Tenía
computador al presentar Saber Pro
140% 70%
Pampalinda Si tiene
120% 60% computador

100% 50% Pampalinda No tiene


computador

80% 40% Pampalinda Sin


información
60% 30%
Seccional Palmira Sin
información
40% 20%
Seccional Palmira No
20% 10% tiene computador

0% 0% Seccional Palmira Si tiene


computador
2015-1
1998-1
1999-1
2000-1
2001-1
2002-1
2003-1
2004-1
2005-1
2006-1
2007-1
2008-1
2009-1
2010-1
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1

2016-1

Una de las características que reposan en la información del SPADIES es la de aquellos estudiantes
que al presentar indicaron si contaban con computador o no al presentar el examen Saber Pro. Para
la sede de Pampalinda se presenta que la deserción máxima fue en el año 2016 del periodo 2 con
52% para aquellos estudiantes que no tenían computador al momento de presentar el examen Saber
Pro y el 48% de deserción en el mismo año para aquellos que si tenían. Para el caso de la Seccional
Palmira se presenta un porcentaje máximo de deserción del 50% en el año 2016 del segundo periodo
y un 42% para el mismo año en el primer periodo con la característica de aquellos estudiantes que
no tenían computador a la hora de presentar el examen Saber Pro.
Gráfica 57. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Valor
matrícula- Sede Pampalinda

80%
60%
40%
20%
0%

2008-1
1998-1

1999-1

2000-1

2001-1

2002-1

2003-1

2004-1

2005-1

2006-1

2007-1

2009-1

2010-1

2011-1

2012-1

2013-1

2014-1

2015-1

2016-1
No pagó matricula Menos de 500 mil
Entre 500 mil y 1 millon Entre 1 millon y menos de 3 millones
Entre 3 millones y menos de 5 millones Más de 5 millones

Para la sede de Pampalinda se describe la característica de los estudiantes que comprende el valor
de la matrícula, en donde el porcentaje más alto de deserción se dio en el año 2016 del periodo 2
con un 64% de aquellos estudiantes el cual su valor de matrícula era de entre 500 mil y 1 millón,
seguido del 51% de deserción de aquellos con valor en su matrícula entre 1 millón y menos de 3
millones, más de 5 millones con un 50% de deserción en el mismo año, aquellos estudiantes que
indicaron el no pago de su matrícula, obtuvieron la deserción máxima en el año 2012 del periodo 1
con el 43,5%.

Gráfica 58. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Valor


matrícula- Seccional Palmira

100%

50%

0%
1998-1

1999-1

2000-1

2001-1

2002-1

2003-1

2004-1

2005-1

2006-1

2007-1

2008-1

2009-1

2010-1

2011-1

2012-1

2013-1

2014-1

2015-1

2016-1

No pagó matricula Menos de 500 mil


Entre 500 mil y 1 millon Entre 1 millon y menos de 3 millones
Entre 3 millones y menos de 5 millones Más de 5 millones
La gráfica anterior presenta los datos de deserción anual para la Seccional Palmira teniendo en
cuenta la característica del valor de la matrícula, de acuerdo con esto, el porcentaje de deserción
más alto es el de 100% teniendo en cuenta que aquellos que cumple con esta característica se
desertó 1 y matriculo 1 dos periodos hacia atrás, otro valor importante es el de 80% de desertores
en el año 2007 del primer periodo con menos de 500 mil en el valor de la matrícula. Con valor de
matrícula de más de 5 millones se presenta un porcentaje de deserción del 63% en el año 2016 del
segundo periodo. El 50% desertaron en el año 2016 refiriéndose a aquellos estudiantes que no
pagaron matrícula.

Gráfica 59. Deserción según variable-características de los individuos (Saber Pro)-Título


bachillerato
160% 60%
140%
50%
120%
40%
100%
80% 30%
60%
20%
40%
10%
20%
0% 0%
1998-1
1998-2
1999-1
1999-2
2000-1
2000-2
2001-1
2001-2
2002-1
2002-2
2003-1
2003-2
2004-1
2004-2
2005-1
2005-2
2006-1
2006-2
2007-1
2007-2
2008-1
2008-2
2009-1
2009-2
2010-1
2010-2
2011-1
2011-2
2012-1
2012-2
2013-1
2013-2
2014-1
2014-2
2015-1
2015-2
2016-1
2016-2
Pampalinda Académico Pampalinda Normalista Pampalinda Técnico
Seccional Palmira Académico Seccional Palmira Normalista Seccional Palmira Técnico

En la gráfica anterior, se presenta los porcentajes de deserción para ambas sedes, teniendo en
cuenta la información dada por el estudiante acerca de su título de bachiller, de acuerdo con esto se
observa que el mayor porcentaje en la Sede Pampalinda se dio en el año 1999 del primer periodo
según el título de bachiller (normalista), seguido del 49% que se dio en el año 2016 para el título de
académico y el 47% para el título de técnico en el mismo año.

Para la Seccional Palmira el porcentaje máximo fue de 52% para el título de técnico en el año 2016
del segundo periodo, seguido del 46% en el mismo año para el título de académico y 29% el
porcentaje de deserción más alto con la característica del título de normalista en el año 2013 del
primer periodo.

4.3. Programas de Apoyo a los Estudiantes

Además de las características anteriores, se tienen en cuenta los apoyos que se han brindado al
estudiante para su formación, de acuerdo con esto se presenta a continuación el porcentaje de
deserción anual teniendo en cuenta apoyos desde el ICETEX.
Gráfica 60. Deserción según variable-características programas de apoyo a los estudiantes)-
Número de créditos recibidos del ICETEX
180% 60%
160%
50%
140%
120% 40%
100%
30%
80%
60% 20%
40%
10%
20%
0% 0%
1998-1
1998-2
1999-1
1999-2
2000-1
2000-2
2001-1
2001-2
2002-1
2002-2
2003-1
2003-2
2004-1
2004-2
2005-1
2005-2
2006-1
2006-2
2007-1
2007-2
2008-1
2008-2
2009-1
2009-2
2010-1
2010-2
2011-1
2011-2
2012-1
2012-2
2013-1
2013-2
2014-1
2014-2
2015-1
2015-2
2016-1
2016-2
Pampalinda Ninguno Pampalinda 1 a 3 Pampalinda 4 a 6
Pampalinda Más de 7 Seccional Palmira Ninguno Seccional Palmira 1 a 3
Seccional Palmira 4 a 6 Seccional Palmira Más de 7

La gráfica anterior muestra los porcentajes de deserción de acuerdo con el número de créditos
recibidos del Icetex, en la sede de Pampalinda el porcentaje de deserción más alta se presentó en
el año 2010 del segundo periodo con un 49% de aquellos que recibieron de 1 a 3 crédito, seguido
de aquellos que contestaron que no recibieron ningún crédito con una deserción del 39% en el mismo
año, el 38% de deserción para aquellos que contestaron que recibieron de 4 a 6 créditos Icetex y
por último más de 7 créditos Icetex con un porcentaje de deserción máximo de 32%.

En la seccional Palmira se presentó una deserción máxima del 51% en el año 2013 del primer periodo
para aquellos que indicaron que no recibieron ningún tipo de apoyo del Icetex y los que recibieron
de 4 a 6 créditos, el 49% para aquellos estudiantes que indicaron que recibieron de 1 a 3 créditos
Icetex en el mismo año y con más de 7 créditos Icetex desertaron el 33% en el año 2004 del segundo
periodo.
Gráfica 61. Deserción según variable-características programas de apoyo a los estudiantes)-
Número de créditos ICETEX- ACCES
200% 60%
50%
150%
40%
100% 30%
20%
50%
10%
0% 0%
1998-1
1998-2
1999-1
1999-2
2000-1
2000-2
2001-1
2001-2
2002-1
2002-2
2003-1
2003-2
2004-1
2004-2
2005-1
2005-2
2006-1
2006-2
2007-1
2007-2
2008-1
2008-2
2009-1
2009-2
2010-1
2010-2
2011-1
2011-2
2012-1
2012-2
2013-1
2013-2
2014-1
2014-2
2015-1
2015-2
2016-1
2016-2
Pampalinda Ninguno Pampalinda 1 a 3 Pampalinda 4 a 6
Pampalinda Más de 7 Seccional Palmira Ninguno Seccional Palmira 1 a 3
Seccional Palmira 4 a 6 Seccional Palmira Más de 7

En la gráfica se visualiza los porcentajes de deserción para ambas sedes teniendo en cuenta el
número de créditos ICETEX y ACCES dado para los estudiantes como apoyo, de acuerdo con esto,
se presenta para la sede de Pampalinda el mayor porcentaje de deserción fue del 48% en el 2010
que se presentó para aquellos que indicaron número de créditos ICETEX y ACCES entre 1 a 3,
seguido del 47% con crédito de 4 a 6, de 37% de deserción para ningún crédito y de 34% para los
de más de 7.

También podría gustarte