Mínuta 54 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 522

GACETA

TRIBUNALES DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
2010

PUBLICACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL


DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
GACETA
DE LOS
TRIBUNALES
DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
Fallos Relevantes dictados en 2010

PUBLICACIÓN
DEL CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS
Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL (CENADOJ)
DEL ORGANISMO JUDICIAL
DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
Guatemala. Organismo Judicial
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social :
fallos relevantes dictados en 2010 / Guatemala. Organismo Judicial.
Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial CENADOJ. --
Guatemala : Organismo Judicial, 2011.
xiv, 500 p. ; 28 cm.
D.L.OJ 0033-2011

1. DERECHO LABORAL - JURISPRUDENCIA - CORTE SUPREMA


DE JUSTICIA -2010 - GUATEMALA 2. FALLOS DE LA CORTE
SUPREMA - DERECHO LABORAL - 2010 - GUATEMALA I. Título.

Asiento recomendado para el catálogo:


CDD 344.00264
G918g.
No. 6 2010

Gaceta de los Tribunales de


Trabajo y Previsión Social
Fallos Relevantes dictados en 2010

Septiembre 2011
Número 6, Nueva Época

Esta es una publicación a cargo del


Centro Nacional de Análisis
y Documentación Judicial
(CENADOJ)

Dirección para correspondencia y canje:

21 calle 7-70, zona 1 (Centro Cívico),


Planta Baja.
Guatemala, GUATEMALA, C.A.

Sitio Web: www.oj.gob.gt


Correo Electrónico: cenadoj@oj.gob.gt

Derechos reservados:
©Organismo Judicial de Guatemala

Impreso en Guatemala, 2011


Printed in Guatemala, 2011
TABLA DE CONTENIDO
Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Cobán

528-2009 28/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Justina de Jesús


Chajón Sotoj, Rubén López Pérez, Ana Jovita García Co y Compañeros
vrs. Exportadora Guatemalteca, Sociedad Anónima 1

59-2010 27/04/2010 – Ordinario Laboral (Pago de dietas) - Francisco


Javier Sagüí vrs. Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz 5

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social y de lo Económico Coactivo de Alta Verapaz, Cobán

149-2009 15/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Prestaciones Post


mortem) José Adolfo López Lemus vrs. María del Carmen Lemus
Guzmán 9

145-2009 15/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Edin Raúl Juárez


Molina vrs. Municipalidad de San Juan Chamelco, Alta Verapaz 12

138-2009 19/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gloria Isabel Sis


Quej vrs. Olga Hortencia Ical Milian 13

262-2008 20/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Waldemar Ac Cu


vrs. Berta Violeta Caal Yat de Velásquez 15

254-2008 22/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Abel Calel Mejía


vrs. Compañía Agricola El Tirol, Sociedad Anónima 17

141-2009 22/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Herman Cho Caal


vrs. Oscar Valentin Leal Caal 19

99-2009 29/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Alex Rudi Sun Choc


vrs. Carlos Enrique Quej 21
II Tabla de Contenido

177-2009 04/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Martha Lidia


Carcamo Peña vrs. Susana Odilia Cuc Morales 24

178-2009 08/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Marcos Xuc Tec y


Compañeros vrs. Rafael Eugenio Pineda Durini 26

135-2009 10/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - María Concepción


Aquino vrs. Juan de Dios Martínez Polanco 28

106-2009 18/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Allan Daniel


Mendoza Mendoza vrs. Brenda Nineth Guerra Pérez 30

41-2009 26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maynor Leal Gacía,


Sergio Armando Milla García y Carlos Estuardo Coy Caal vrs. Gas Zeta,
Sociedad Anónima 31

119-2009 26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Francisco Javier


Sagui vrs. Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz 36

151-2009 05/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Maquin


Cuxl y Mariano Maquin Cuxl vrs. Comité Agricola La Montaña de la
Comunidad Chijaas, Santa María Cahabon, Alta Verapaz 37

127-2009 08/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Edin René Cal Coy


y Compañeros vrs. Vicente Cal Jom 39

158-2009 10/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan Chiquin Caal


vrs. Asociación de Servicios Comunitarios de Salud 41

182-2009 12/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - María Elizabeth


Rosales vrs. Enrique Marconi Gutiérrez Juárez 43

101-2009 15/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Adriadna Jizel


Solís Revolorio vrs. Yolanda Paredes Leal 45

173-2009 12/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Medardo Tzi Caliz


vrs. Rodolfo Efren Guillermo Molina 46
Tabla de Contenido III

147-2009 26/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Christian Antonio


Caal vrs. Edvin Arnulfo Suyen Chon 48

51-2010 24/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Waldemar Cu Cuz


vrs. Erick René Macz Batz 50

172-2009 28/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan José Tiul Coc


vrs. José Porfirio García Cornel 51

1-2010 28/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Andres Cahuec Quej


vrs. Laudelino Esau Méndez de la Cruz 53

3-2010 03/06/2010 – Juicio Ordinario laboral - Victoriano Coy vrs.


María Guadalupe García Samayoa 56

109-2008 25/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Irma Esperanza


Bailón López vrs. Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
–INTECAP- 59

53-2010 02/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Berner Alexander


Cifuentes Macz vrs. Erwin Alfredo Barrientos Gálvez 62

13-2010 09/07/2010 - Juicio Ordinario Laboral para destitución -


Municipalidad de San Cristóbal, Alta Verapaz vrs. Gregorio Ixim Pop 63

174-2009 09/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Arturo Godoy


Artola vrs. Sinergia, Sociedad Anónima 67

130-2009 14/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Tomas Bac y


Compañeros vrs. Olimpia Esperanza Buenafe Leal 70

35-2009 26/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rosa María del Cid


Muralles vrs. Corporación Radial del Norte, Sociedad Anónima 74

82-2010 27/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Ángel


Hernández Chen vrs. Sendir Rolando Mencos Cabrera 76
IV Tabla de Contenido

83-2010 27/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Alfredo Javier Coc


vrs. César Augusto Estrada Hernández 78

86-2009 30/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Bryston Noel


Caballeros Coronado vrs. Inmobiliaria del Café, Sociedad Anónima 79

100-2010 02/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Encarnación Tiul


Coc vrs. Lilian Wholers de Villeda 83

79-2010 12/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miguel Juc vrs. HS


Inversiones, Sociedad Anónima 84

45-2010 13/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan Fernando


Pinto Rodas vrs. Caficultores Asociados del Norte 86

132-2009 18/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Angustia Choc y


Amalia Bac Cabnal vrs. Argentina Wellmann Molina 90

81-2010 30/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pedro Chen vrs.


Corporación de Servicios y Suministros de Ingeniería, Sociedad
Anónima 91

19-2010 31/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Carmen Eugenia


Och Caal vrs. Julia Imelda Meza Duarte 93

103-2010 03/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Erwin Estuardo


Tiul Coc vrs. Juan Abel Sandoval Yat 96

12-2010 23/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Abelino Tul Cho vrs.


Gerda Judith Juárez Gutiérrez de Kress 98

86-2010 27/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miguel Sep Isem


vrs. Gerda Judith Juárez Gutiérrez de Kress 101

122-2010 30/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Irma Consuelo


Och Mo vrs. Erick Ronaldo Collman Leal 105
Tabla de Contenido V

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social y de Familia del Departamento de Chiquimula

185-2009 18/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rudy Alberto


Samayoa Osorio vrs. Banco de los Trabajadores 106

160-2009 14/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral de Reinstalación -


Víctor Hugo López Barillas vrs. Policía Nacional Civil 119

632-2010 13/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Abelardo Orellana


Crisóstomo vrs. Corporación Electromecánica Centro America,
Sociedad Anónima 135

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social y de Familia del Departamento de El Progreso

82-2008 04/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Albin Fernando


Sagastume Trujillo vrs. Mariano Estuardo Mendoza Morales 144

86-2009 12/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Dora Magdalena


Archila García vrs. Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán
Responsabilidad Limitada 146

1-2010 22/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maritza Angelica


Alfaro, Diana Judith Pérez Alfaro, Leby Nataél Hernández Marroquín y
Walter René Ramírez Ordoñez vrs. Productora de Semillas, Sociedad
Anónima 149

6-2010 05/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Angel Chocoj Ac


vrs. Cales y Agregados, Sociedad Anónima 152

90-2009 15/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rosa María


González López vrs. Carlos Humberto Orellana Hernández 154

24-2010 19/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gamaliel Ortíz


Vargas vrs. Cruz Catarino Chuvá Barajas 156
VI Tabla de Contenido

21-2010 19/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Silvia Esperanza


Gudiel López vrs. Josefina Morales Rodríguez y Mario López Santos 158

34-2010 20/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Wilfido López


Portillo vrs. Municipalidad de Guastatoya, El Progreso 160

38-2010 02/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Sergio Haroldo Sazo


Garrido vrs. Alcira Esperanza Ramírez 163

26-2010 25/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maynor Jeovanny


Pérez Ruano vrs. Adalberto Ruano Pérez 164

57-2009 01/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miguel Ramírez


Jumique y Compañeros vrs. Ingenieria de Cimentaciones y
Construcciones, Sociedad Anónima 166

1-2009 12/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gerbert Ronaldo


Mazariegos de la Cruz, Reginaldo Mazariegos Ramos y Herminio
Córdova Gabriel vrs. Edgar Leonel Aguilar Paiz 170

91-2009 28/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Programa de


Invalidez, Vejez y Sobrevivencia) - Gerardo Rodas Álvarez vrs.
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 172

61-2010 22/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Valerio Cruz Tobar


y Antonio de Jesús Ortiz Alonzo vrs. Cuerpo Profesional de Seguridad,
Sociedad Anónima 176

56-2010 29/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Luis Morán


Llamas vrs. Elder Estuardo Arriaza Véliz 180

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social de Huehuetenango

95-2009 11/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rudein Noe López


Méndez vrs. Noe Dimas Mota García 181
Tabla de Contenido VII

101-2009 08/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario Ernesto


López Vásquez vrs. Servicios Especiales de Protección y Seguridad,
Sociedad Anónima 185

96-2009 12/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Dora Elisabet


Carrillo Carrillo vrs. Gigante Expreso, Sociedad Anónima 188

55-2010 17/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Marvin Roldan


Martínez vrs. Urvin Estuardo Herrera Molina 191

78-2010 08/06/2010 – Juicio Ejecutivo - Policarpio Paulino López


Cifuentes vrs. Municipalidad de Huehuetenango, Huehuetenango 198

244-2008 19/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Almendra Teresa


Gutiérrez Sontay vrs. Organismo Judicial 200

112-2010 27/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Luis Alberto


Cifuentes Méndez vrs. Cleidy Pérez 210

69-2010 04/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Keila


Xiomara Esquivel Palma vrs. Municipalidad de Huehuetenango,
Huehuetenango 214

169-2010 30/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Silvia Yadira


Mazariegos Pérez vrs. Gustavo Adolfo Monzón 223

170-2010 07/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pascual Sales


Ordóñez vrs. Rogelio García López 228

171-2010 16/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Ricardo Sales


Ordóñez vrs. Rogelio García López 231

180-2010 17/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rosalio Eduardo


Martínez Ruíz vrs. Aniceto Castillo Castillo 234

172-2010 28/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario Sales


Ordóñez vrs. Rogelio García López 238
VIII Tabla de Contenido

94-2010 18/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Magnolio Yovani


Alva Escobedo vrs. Roman López Gregorio 242

163-2010 25/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Blanca Odilia Díaz


Castillo vrs. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 245

206-2010 26/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rudy Wilfredo


Pérez José vrs. Felix Guillermo Gómez Gómez 253

205-2010 22/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gilberto García


Villatoro vrs. Felix Guillermo Gómez Gómez 256

83-2010 06/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Walter Martínez


Hernández vrs. Municipalidad de San Ildefonso Ixtahuacan 260

7-2010 13/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pedro López Salazar


vrs. Entidad Distribuidora Gama La Nueva, Sociedad Anónima y
Teresa Aguilar 264

93-2010 15/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Sergio Alejandro


Mendoza Villatoro vrs. Municipalidad de Huehuetenango,
Huehuetenango 286

149-2010 15/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Lucilo


Manuel Martínez López vrs. Municipalidad de Huehuetenango,
Huehuetenango 292

259-2008 16/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Luis


Rodríguez Hernández vrs. Mario Arturo Ralda Flores 297

240-2010 21/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Reynaldo Isabel


Lucas Cano vrs. Abel Alfredo Angel Ortíz 300

239-2010 22/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pedro Luciano


Lucas López vrs. Abel Alfredo Angel Ortíz 304

238-2010 27/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gonzalo Lucas


Gregorio vrs. Abel Alfredo Angel Ortíz 309
Tabla de Contenido IX

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social del Departamento de Izabal, Puerto Barrios

53-2008 19/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Rodolfo de


León Borge vrs. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 313

216-2009 24/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario Rubén


Villatoro vrs. Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla 316

167-2009 26/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rony Sauri


Cervantes Romero vrs. Servicio de Seguridad Integral, Sociedad
Anónima 321

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social y de Familia del Departamento de Jalapa

1-2010 26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Martir Morales


Hernández y Antonio Rodríguez Revolorio vrs. Álvaro Enrique Zolano
Vásquez 324

38-2010 19/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Luís Fernando Lima


Marroquín vrs. Alvaro Enrique Solano Vásquez 326

17-2010 20/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Zugely Elena


Rodríguez Rebolorio vrs. Brenda Marleny Barrera Calderón 327

15-2010 23/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Prudencio Vidal


Vásquez Gómez vrs. Constructora Concien, Sociedad Anónima 330

3-2009 23/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Ubaldo Antonio


Lorenzo Arias vrs. Rudy Joselito Cuellar Santos 332

16-2010 19/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Selvin Alonzo


Jiménez Salazar vrs. Concien, Sociedad Anónima 334

39-2010 01/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Isabel Catalán


Muralles vrs. Álvaro Enrique Solano Vásquez 336
X Tabla de Contenido

27-2010 10/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Floridalma Estrada


Catalán vrs. Pizza Burger Diner Jalapa 338

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social y de Familia del Departamento de Jutiapa

24-2009 29/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Reinstalación) -


Karen Paola Ramírez Pérez vrs. Superintendencia de Administración
Tributaria 342

48-2009 12/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Guillerma Martínez


Vásquez vrs. Manuel Estuardo Guzmán 345

3-2010 07/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Reinstalación) -


Alvaro Hugo López Gudiel vrs. Estado de Guatemala 348

1-2010 09/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario Isabel Cruz


Jiménez vrs. Miguel Antonio Barrera Salguero 351

17-2010 26/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Roberto Arturo


González Mateo vrs. Lidia Violeta Cuyuch Grijalva 353

12-2010 26/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Sida Maribel


Herrera Peñate vrs. Instituto de Educación Básica por Cooperativa
Atescatempa, Jutiapa 354

49-2009 09/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Oscar Humberto


González Contreras vrs. Libia Marisol Ramírez López 357

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social del Municipio de La Democracia, Departamento de
Huehuetenango

16-2009 19/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Carlos Guadalupe


Rojas Montejo vrs. Proyecto Kaibil Balam 359
Tabla de Contenido XI

17-2009 25/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - William Yobany


Aguilar Gómez vrs. Proyecto Kaibil Balam 362

14-2009 11/06/2010 – Recurso de Nulidad por Violación de Ley


(Inembargabilidad de Bienes Municipales) Manuel de Jesús Lemus
López 364

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social y Económico Coactivo de Quetzaltenango

283-2008 26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Karlily Rosalinda


Maldonado Juárez vrs. Zapaterías Cobán, Sociedad Anónima 366

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social, Niñez y Adolescencia y Adolescentes en Conflicto
con La Ley Penal del Departamento de San Marcos

31-2009 20/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miriam Aracely


Fuentes Navarro vrs. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 371

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social del Departamento de Santa Rosa

22-2009 15/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Floridalma Marina


Pérez y Pérez y Compañeras vrs. Linda Esmeralda Rivera Lemus 379

62-2009 09/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Allan Fernando


Silvestre Arrecis vrs. Banco de los Trabajadores 390

26-2009 16/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Victorino Contreras


vrs. María Antonieta Bermudez Mérida 401

52-2008 19/04/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter Económico


Social (Legalidad o Ilegalidad del Movimiento de Huelga) - Coalición
de Trabajadores, de Sispen, Sociedad Anónima vrs. Sispen, Sociedad
Anónima 409
XII Tabla de Contenido

87-2009 29/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Vosbelí González


Florián vrs. Protección Metropolitana, Sociedad Anónima 411

42-2010 19/05/2010 – Incidente de Represalias - Elmer Ottoniel


Flores Ruano y Compañeros vrs. Sispen, Sociedad Anónima 416

51-2010 13/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Jaime Augusto


Jiménez Nájera vrs. Municipalidad de Barberena, Santa Rosa 422

Acumulados 29-2010, 30-2010, 31-2010, 32-2010, 33-2010,


34-2010, 35-2010, 36-2010, 37-2010 38-2010, 39-2010 y 40-2010
19/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Joel Antonio González
Anavisca y Compañeros vrs. Carlos Herrera Morán 430

101-2010 01/12/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter Económico


Social (Vigencia del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo) -
Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa
vrs. Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa 445

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social del Municipio de Santiago Atitlán del
Departamento de Sololá

2-2010 22/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Felipe Porón Ujpán y


Diego Quiacaín Quiacaín vrs. Municipalidad de San Pablo La Laguna,
Sololá 447

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión


Social del Departamento de Suchitepéquez

116-2010 24/09/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter Económico


Social (Legalidad o Ilegalidad del Movimiento de Huelga) - Sindicato
de Trabajadores Municipales de Mazatenango, Suchitepéquez vrs.
Municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez 452

116-2010 05/11/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter Económico


Social (Conclusión de Conflicto Colectivo) - Sindicato de Trabajadores
Municipales de Mazatenango, Suchitepéquez vrs. Municipalidad de
Mazatenango, Suchitepéquez 454
Tabla de Contenido XIII

Juzgado Segundo de Trabajo y Previsión Social

3549-2006 28/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Luis Alberto


Hernández Pérez vrs. Farmacias de la Comunidad, Sociedad Anónima 455

64-2010 26/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Armando Fetzer


Leal vrs. Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima 459

1072-2008 18/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Dieter Boehm


Peter vrs. Maya Químicos, Sociedad Anónima 461

Juzgado Cuarto de Trabajo y Previsión Social

376-2008 22/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Aydee Aracely


Reyes Navarijo vrs. Mario René García Pineda 465

23-2010 13/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Orbelina Lazaro


Galicia vrs. Hansae Guate, Sociedad Anónima 467

395-2009 05/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan José Caal


Valencia vrs. Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima 470

Juzgado Quinto de Trabajo y Previsión Social

3112-2007 19/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Reinstalación)


- María Antonieta Herrera López vrs. Procuraduría de los Derechos
Humanos 476

Juzgado Noveno de Trabajo y Previsión Social

113-2010 21/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Reinstalación) -


Rolando Octavio López Chávez vrs. Municipalidad de Mixco 478
XIV Tabla de Contenido

Juzgado Décimo Cuarto de Trabajo y Previsión Social

72-2009 12/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Aaron Lot Dávila


López vrs. Fabrica de Esponja Plástica Fomtex, Sociedad Anónima 481

253-2010 29/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Emilza Elizabeth


López y López vrs. Jindo Textil, Sociedad Anónima 484

242-2010 25/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maira Amarylys


Dávila Estrada vrs. Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad
Anónima 490

326-2010 26/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Reintegro de


gastos médicos) - Hilda Hivet Hidalgo Valdivia de Burgos vrs Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social 496
FALLOS
RELEVANTES
2010
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 1

OBJETO DEL PROCESO DE SEGUNDA INSTANCIA:


SALA REGIONAL MIXTA DE LA
Conocer y resolver el Recurso de Apelación interpuesto
CORTE DE APELACIONES DE COBÁN por la entidad EXPORTADORA GUATEMALTECA,
SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante
Legal, en contra de la sentencia de fecha treinta de
528-2009 octubre de dos mil nueve, dictada por el Juez de
28/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Justina Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de lo
de Jesús Chajón Sotoj, Rubén López Pérez, Ana Económico Coactivo de Alta Verapaz.
Jovita García Co y Compañeros vrs. Exportadora
Guatemalteca, Sociedad Anónima.  RESUMEN DE LAS ACTUACIONES Y DEL FALLO
RECURRIDO:
SA L A R EG I O NA L M I X TA D E L A CO RT E D E
APELACIONES DE COBAN. Cobán, Alta Verapaz, A) Hechos Relacionados en la Sentencia Apelada:
veintiocho de enero de dos mil diez.
Los hechos expuestos en el memorial de demanda y
a) Por vacaciones del Magistrado Vocal I, abogado de la contestación, aparecen resumidos correctamente
ROGELIO CAN SI, esta Sala se integra con los suscritos en la sentencia analizada. En la sentencia apelada,
magistrados; b) En virtud de recurso de apelación, el Juez de Primera Instancia, resolvió declarando: “I)
interpuesto por la entidad denominada EXPORTADORA Con lugar la demanda laboral promovida por JUSTINA
GUATEMALTECA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de DE JESUS CHAJON SOTOJ, RUBEN LOPEZ PEREZ, ANA
su representante legal, se emite la presente sentencia JOVITA GARCIA CO, ALBERTO JUC CHOC, MARCEDONIO
como sigue: MARTIN GARCIA POP, JORGE OVIDIO BIN CAHUEC,
WALTER ISRAEL PACAY JUC, HECTOR HUMBERTO
IDENTIFICACION DE LAS PARTES: ASIG QUEJ, JOSE DANIEL XOY MAC, SILVERIO ICAL
CHOC, CESAR AUGUSTO GABRIEL SIS TA, ILDA AC
PARTE ACTORA: Los señores JUSTINA DE JESUS CHAJON XOY, y DELMIN OFELIA XOY CAAL, en contra de LA
SOTOJ, RUBEN LOPEZ PEREZ, ANA JOVITA GARCIA ENTIDAD EXPORTADORA GUATEMALTECA, SOCIEDAD
CO, ALBERTO JUC CHOC, JORGE OVIDIO BIN CAHUEC, ANÓNIMA, por medio de su representante legal,
WALTER ISRAEL PACAY JUC, HECTOR HUMBERTO como consecuencia la demandada debe pagar a cada
ASIG QUEJ, JOSE DANIEL XOY MAC, SILVERIO ICAL
una (sic) de los actores lo siguiente, en concepto de
CHOC, CESAR AUGUSTO GABRIEL SIS TA, ILDA AC XOY,
prestaciones laborales: 1) Para JUSTINA DE JESUS
MARCEDONIO MARTIN GARCIA POP y DELMIN OFELIA
CHAJON SOTOJ: A) INDEMNIZACION, la cantidad
XOY CAAL, quienes actúan con el auxilio del abogado
de dieciocho mil cuatrocientos cuarenta y cinco
MANUEL ANTONIO FONCEA LAM.
quetzales. B) VACACIONES, la cantidad de cincuenta y
dos quetzales con quince centavos. C) AGUINALDO, la
PARTE DEMANDADA: La entidad denominada
cantidad de seiscientos sesenta quetzales con cincuenta
EXPORTADORA GUATEMALTECA, SOCIEDAD ANÓNIMA,
y ocho centavos. D) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
a través de su Representante Legal, KLAUS THEODOR
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la
MULLER MORFIN, quien actúa bajo el auxilio del
cantidad de mil doscientos cincuenta y un quetzales con
Abogado CARLOS RAUL AC CAAL.
sesenta y dos centavos. E) BONIFICACIÓN INCENTIVO
la cantidad de seis mil quetzales. 2) Para RUBEN
CLASE Y TIPO DE PROCESO:
LOPEZ PEREZ: A) INDEMNIZACION, la cantidad de
trece mil trescientos cincuenta y dos quetzales con
El presente proceso se refiere a JUICIO ORDINARIO
treinta y ocho centavos. B) VACACIONES, la cantidad de
LABORAL, que promueven JUSTINA DE JESUS CHAJON
cuatrocientos cincuenta y ocho quetzales con setenta y
SOTOJ, RUBEN LOPEZ PEREZ, ANA JOVITA GARCIA
tres centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos
CO, ALBERTO JUC CHOC, JORGE OVIDIO BIN CAHUEC,
sesenta y siete quetzales con sesenta centavos. D)
WALTER ISRAEL PACAY JUC, HECTOR HUMBERTO
BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
ASIG QUEJ, JOSE DANIEL XOY MAC, SILVERIO ICAL
CHOC, CESAR AUGUSTO GABRIEL SIS TA, ILDA AC SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de mil
XOY, MARCEDONIO MARTIN GARCIA POP y DELMIN doscientos sesenta y cuatro quetzales con noventa y
OFELIA XOY CAAL, en contra de la entidad denominada tres centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad
EXPORTADORA GUATEMALTECA, SOCIEDAD ANÓNIMA, de seis mil quetzales. 3) Para ANA JOVITA GARCÍA CO:
a través de su Representante Legal. A) INDEMNIZACION, la cantidad de ocho mil quinientos
2 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

setenta y cuatro quetzales con noventa y dos centavos. B) VACACIONES, la cantidad de ciento noventa y
B) VACACIONES, la cantidad de cuatrocientos treinta siete quetzales con un centavo. C) AGUINALDO, la
quetzales con setenta y tres centavos. C) AGUINALDO, cantidad de trescientos noventa y cuatro quetzales
la cantidad de seiscientos sesenta quetzales con con tres centavos. D) BONIFICACION ANUAL PARA
cincuenta y ocho centavos. D) BONIFICACION ANUAL TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la
PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y cantidad de trescientos noventa y cuatro quetzales con
PÚBLICO, la cantidad de mil doscientos cincuenta y un tres centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad
quetzales con sesenta y dos centavos. E) BONIFICACION de ochocientos treinta y cinco quetzales. 9) Para
INCENTIVO la cantidad de seis mil quetzales. 4) Para SILVERIO ICAL CHOC: A) INDEMNIZACION, la cantidad
ALBERTO JUC CHOC: A) INDEMNIZACION, la cantidad de siete mil novecientos siete quetzales . (sic) B)
de tres mil seiscientos ochenta y seis quetzales con VACACIONES, la cantidad de cuatrocientos veintiocho
noventa y dos centavos. B) VACACIONES, la cantidad quetzales. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos
doscientos noventa y un quetzales con sesenta y seis cincuenta y ocho quetzales. D) BONIFICACIÓN ANUAL
centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
sesenta quetzales con cincuenta y ocho quetzales (sic) PÚBLICO, la cantidad de mil doscientos setenta y cinco
con cincuenta y ocho centavos. D) BONIFICACION quetzales. E) BONIFICACIÓN INCENTIVO la cantidad
ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y de seis mil quetzales. 10) Para CESAR AUGUSTO
PÚBLICO, la cantidad de mil doscientos cincuenta y un GABRIEL SIS TA: A) INDEMNIZACION, la cantidad
quetzales con sesenta y dos centavos. E) BONIFICACIÓN de mil cuatrocientos sesenta y ocho quetzales con
INCENTIVO la cantidad de seis mil quetzales. 5) Para noventa y un centavos. B) VACACIONES, la cantidad de
JORGE OVIDIO BIN CAHUEC: A) INDEMNIZACIÓN, la seiscientos setenta y siete quetzales con noventa y seis
cantidad de mil doscientos veintiséis quetzales con centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos
dieciocho centavos. B) VACACIONES, la cantidad de sesenta quetzales con cincuenta y ocho centavos. D)
quinientos sesenta y cinco quetzales con noventa y tres BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de mil
sesenta quetzales con cincuenta y ocho centavos. trescientos cincuenta y cinco quetzales con noventa y
D) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES dos centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de de cinco mil setecientos cincuenta quetzales. 11) Para
mil ciento treinta y un quetzales con ochenta y seis ILDA AC XOY: A) INDEMNIZACION, la cantidad de ocho
centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad mil setecientos noventa y dos quetzales con cincuenta
de dos mil quinientos quetzales. 6) Para WALTER y cuatro centavos. B) VACACIONES, la cantidad
ISRAEL PACAY JUC: A) INDEMNIZACION, la cantidad de quinientos treinta y un quetzales con dieciséis
de tres mil doscientos sesenta y ocho quetzales con centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos
cuarenta y tres centavos. B) VACACIONES, la cantidad sesenta quetzales con cincuenta y ocho centavos. D)
de noventa y seis quetzales con cincuenta y ocho BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de mil
sesenta quetzales con cincuenta y ocho centavos. D) doscientos cincuenta y un quetzales con sesenta y dos
BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de mil de seis mil quetzales. 12) Para MARCEDONIO MARTIN
doscientos cincuenta y un quetzales con sesenta y dos GARCIA POP: A) INDEMNIZACION, la cantidad de
centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad dieciséis mil seiscientos treinta y nueve quetzales
de seis mil quetzales. 7) Para HECTOR HUMBERTO con veintinueve quetzales (sic). B) BONIFICACION
ASIG QUEJ: A) INDEMNIZACION, la cantidad de INCENTIVO la cantidad de seis mil quetzales. 13) Para
novecientos cuarenta y un quetzales con sesenta y un DELMIN OFELIA XOY CAAL: A) INDEMNIZACION, la
centavos. B) VACACIONES:, la cantidad de cuatrocientos cantidad de mil ochocientos setenta y nueve quetzales
treinta y cuatro quetzales con cincuenta y nueve con tres centavos. B) VACACIONES, la cantidad
centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos de ciento sesenta y dos quetzales con veinticinco
sesenta quetzales con cincuenta y ocho centavos. centavos. C) AGUINALDO, la cantidad de seiscientos
D) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES sesenta quetzales con cincuenta y ocho centavos. D)
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
ochocientos sesenta y nueve quetzales con dieciocho SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de mil
centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad doscientos cincuenta y un quetzales con sesenta y dos
de dos mil quetzales. 8) Para JOSE DANIEL XOY MAC: centavos. E) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad
A) INDEMNIZACION, la cantidad de cuatrocientos de tres mil trescientos setenta y cinco quetzales. II) En
veintiséis quetzales con ochenta y seis centavos. su oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 3

III) Con lugar parcialmente la excepción de pago en cinco días después, bajo la estricta responsabilidad
contra del señor Marcedonio Martín García Pop, IV) de sus titulares.” “La sentencia de Segunda Instancia
Notifíquese.” debe confirmar, revocar, enmendar o modificar, parcial
o totalmente la sentencia de Primera Instancia.”
B) Hechos Sujetos a Prueba: Artículos: 365, 367, 368, 372 del Código de Trabajo. El
artículo 18 del citado cuerpo legal, preceptúa: “Contrato
El juez de primera instancia sujetó a prueba los individual de trabajo, sea cual fuere su denominación,
siguientes hechos: a) Si hubo relación laboral entre las es el vínculo económico –jurídico mediante el que una
partes; b) Si los actores fueron despedidos en forma persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra
directa e injustifica; y c) Si la entidad demandada debe (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una
el pago de las prestaciones laborales reclamadas por obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y
los actores. dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio
de una retribución de cualquier clase o forma….”
C) De las Pruebas Aportadas:
CONSIDERANDO
Por la parte actora se aportaron los siguientes medios de
prueba: a) Documentos; b) Exhibición de Documentos; II
c) Confesión Judicial prestada por el representante
legal de la entidad demandada, señor KLAUS THEODOR En el trámite de la apelación, al evacuar la audiencia por
MULLER MORFIN; d) Declaración Testimonial del señor cuarenta y ocho horas y la audiencia del día de la vista, la
RODOLFO ESTUARDO GUTIERREZ BARDALES; y e) entidad demandada EXPORTADORA GUATEMALTECA,
Presunciones Legales y Humanas, que de los hechos SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante
probados se deriven. La entidad demandada aportó los legal KLAUS THEODOR MULLER MORFIN, manifiesta
medios de prueba siguientes: a) Documentos. lo siguiente: “Mi representada jamás despidió a los
trabajadores de la Empresa Exportadora Guatemalteca,
D) Tramite de Segunda Instancia: Sociedad Anónima, tampoco de mi parte tuve acción
directa en el supuesto despido de los empleados. En la
Recibidas las actuaciones en esta instancia, se le reunión de la Asamblea General Ordinaria Totalitaria
dio trámite al recurso de apelación, confiriéndole de Accionistas, celebrada el dieciséis de mayo del dos
audiencia al apelante para que expresara los motivos mil ocho en la ciudad de Guatemala, tomé posesión
de su inconformidad, ocasión en la cual presentó como nuevo Representante y Administrador único de la
su respectivo memorial. Posteriormente se señaló empresa, se levanto acta de la asamblea de accionistas
audiencia para la VISTA, ocasión en la cual, únicamente y por unanimidad de socios, en la cláusula cuarta, se
el apelante expuso sus alegatos. decidió cancelar la relación laboral del administrador
que venía fungiendo en el cargo al señor Rodolfo
CONSIDERANDO Estuardo Gutiérrez Bardales. La notificación se le
hizo llegar por medio de su señora madre Rosa Judith
I Bardales Paz de Gutiérrez, quien hasta en ese entonces
era la accionista mayoritaria; por ende cuando se
“En los procedimientos de trabajo proceden contra suscribió el acta se le dio el aviso, con la anuencia de
las sentencias o autos que pongan fin al juicio, los ella, esta prueba fue aportada al proceso y el Juez de
recursos:... b) De apelación que debe interponerse Primera Instancia nunca le concedió valor probatorio.
dentro del tercero día de notificado el fallo. No procede Es extraño que el señor Juez, por el contrario, le conceda
el Recurso de Apelación en los juicios cuya cuantía no valor al acta notarial de fecha diecinueve de mayo del
exceda de cien quetzales.” “Interpuesto el Recurso de dos mil ocho, suscrita por el notario Manuel Antonio
Apelación ante el tribunal que conoció en Primera Foncea Lam, cuando legalmente el señor Gutiérrez
Instancia, éste lo concederá si fuere procedente y Bardales ya no trabajaba para la empresa y a dicha
elevará los autos a la Sala de Apelaciones de Trabajo acta jamás pudo dársele valor probatorio, por carecer
y Previsión Social.” “Recibidos los autos en la Sala de de veracidad en relación a los hechos acontecidos. En
Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, por apelación el acta de la Asamblea General Ordinaria Totalitaria
interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas de Acciones de fecha dieciséis de mayo del dos mil
a la parte recurrente, a efecto de que exprese los ocho, los accionistas decidieron reunirse en la Finca
motivos de su inconformidad. Vencido este término La Isla, situada en el municipio de Santa Cruz Verapaz,
se señalará día para la vista, la que debe efectuarse Alta Verapaz, el día lunes diecinueve de mayo de
dentro de los cinco días siguientes. Y dictará sentencia dos mil ocho, con el objeto de verificar el estado de
4 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

la finca y recibir informes del mantenimiento de la estoy anuente a cancelar prestaciones porque jamás
plantación, de parte de la anterior representante legal se despidió a ninguna persona. Por lo que solicito que
señora Rosa Judith Bardales Paz de Gutiérrez, quien se revoque la sentencia de fecha treinta de octubre de
debía entregar el estado y manejo de la entidad; pero dos mil nueve, y que se dicte la que conforme a derecho
cuando me apersone al lugar, me encontré con la corresponda.
novedad que el personal se había sublevado contra la
empresa, y que estaban descontentos por el despido La parte actora, no hizo pronunciamiento alguno en
del Administrador señor Rodolfo Estuardo Gutiérrez esta Instancia.
Bardales, expresando los trabajadores que si despedía
a dicha persona, ellos también se retiraban de sus CONSIDERANDO
labores, al surgir esta dificultad opté por presentar
denuncia en la Inspección General de Trabajo de III
Cobán, Alta Verapaz, para hacer del conocimiento del
conflicto laboral existente, pero las autoridades de Al estudiar los argumentos del apelante, los
trabajo se presentaron a la plantación de la empresa razonamientos del Juez a quo contenidos en la sentencia
y en primera instancia trataron de conciliar con los recurrida y demás constancias procesales, este Tribunal
trabajadores, pero ellos se negaron a participar en el ad quem determina que el Juez de primer grado, en
dialogo, y optaron por retirarse; además se les notifico el numeral romano I) de la resolución impugnada,
que en ningún momento se les estaba despidiendo, DECLARA: “I) Con lugar la demanda laboral promovida
sino que únicamente, por reorganización, se había por JUSTINA DE JESUS CHAJON SOTOJ, RUBEN
despedido al Administrador, pero ellos no entraron en LOPEZ PEREZ, ANA JOVITA GARCIA CO, ALBERTO
razón, estaban alterados y optaron por presentar su JUC CHOC, MARCEDONIO MARTIN GARCIA POP,
denuncia. El Inspector de Trabajo respectivo, faccionó JORGE OVIDIO BIN CAHUEC, WALTER ISRAEL PACAY
el acta de visitaduria numero cero veinticuatro guión JUC, HECTOR HUMBERTO ASIG QUEJ, JOSE DANIEL
dos mil ocho, y en ella quedo plasmado que no tuve XOY MAC, SILVERIO ICAL CHOC, CESAR AUGUSTO
responsabilidad y fueron los trabajadores los que GABRIEL SIS TA, ILDA AC XOY, y DELMIN OFELIA
abandonaron sus labores. El documento calza la firma XOY CAAL, en contra de LA ENTIDAD EXPORTADORA
y el sello del inspector de trabajo, quien lo elaboró en GUATEMALTECA, SOCIEDAD ANÓNIMA; por medio
el pleno en el ejercicio de sus funciones, por lo que de su representante legal, como consecuencia la
desconozco los motivos y el fundamento jurídico que demandada debe pagar a cada una (sic) de los actores
tuvo el Juez de primer grado, para no darle validez a lo siguiente:…”; resolución que esta Sala estima
dicho documento, ya de conformidad con el articulo apegada a derecho y fundamentalmente al principio
281 del Código de Trabajo, “las actas que levanten los de Tutelaridad de las leyes de Trabajo, contenido en la
inspectores de trabajo tienen plena validez en tanto no Constitución Política de la República de Guatemala, que
se demuestre en forma evidente su inexactitud, falsedad preceptúa: “Las leyes que regulan las relaciones entre
o parcialidad”. Este documento en ningún momento empleadores y el trabajo son conciliatorias, tutelares
fue redargüido de nulidad o de falsedad por los para los trabajadores y atenderán a todos los factores
demandantes, pues era de su conocimiento lo que había económicos y sociales pertinentes…. Todos los conflictos
ocurrido, quedando el mismo con plena validez jurídica, relativos al trabajo están sometidos a jurisdicción
por lo que debe dársele valor probatorio. Entonces privativa…” (Artículo 103). El Código de Trabajo
Honorables Magistrados, con el objeto de obtener una establece: “Que el Código y sus reglamentos son normas
justicia equilibrada y apegado a derecho, y para tener legales de orden público y a sus disposiciones se deben
un mejor panorama jurídico, solicito que por esta vez sujetar todas las empresas de cualquier naturaleza
antes de dictar sentencia y en auto para mejor proveer, que sean, existentes en Guatemala…” (Artículo 14);
se decrete traer a la vista los documentos siguientes: razones por las cuales no exime de responsabilidad a la
a) Acta de la Asamblea General Ordinaria totalitaria de entidad Exportadora Guatemalteca, Sociedad Anónima,
Accionistas de fecha dieciséis de mayo de dos mil ocho; de cumplir con todas sus obligaciones contractuales,
b) Acta de visitaduría numero cero veinticuatro guión especialmente en materia laboral de conformidad con
dos mil ocho, de fecha veinte de mayo del dos mil ocho, nuestra legislación vigente.
firmada por el señor Yanuario Chen Chocooj Inspector
de Trabajo, con el sello respectivo, documentos estimo El apelante expresa como uno de sus agravios, que
que son necesarios para su estudio y análisis en el su representada jamás despidió a los trabajadores,
presente asunto. Con ello se determinara que no tuve sin embargo, de conformidad con lo estipulado en el
responsabilidad alguna en el despido, aparte de ello artículo 78 del Código de Trabajo: “La terminación
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 5

del contrato de trabajo… surte efectos desde que el Guatemala; 1, 2, 3, 11, 18, 19, 26, 27, 28, 80, 81, 82,
patrono comunica por escrito al trabajador indicándole 83, 321, 322, 323, 324, 326, 327, 328, 329, 332, 333,
la causa del despido y éste cese efectivamente sus 335, 342, 343, 344, 345, 347, 353, 354, 358, 359, 365,
labores….”; lo cual no sucede con el Administrador 367, 368, 369, 370, 372, 373 del Código de Trabajo;
Rodolfo Estuardo Gutiérrez Bardales, porque el acta de 66, 67, 68, 69, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127,
fecha dieciséis de mayo de dos mil ocho, de Asamblea 128 del Código Procesal Civil y Mercantil; 3, 9, 10, 13,
General Ordinaria Totalitaria de Accionistas, de la 15, 16, 86, 87, 88, 89, 141, 142, 143, 147 de la Ley del
entidad Exportadora Guatemalteca, Sociedad Anónima, Organismo Judicial.
no prueba fehacientemente el cese efectivo de la
relación laboral con el señor Gutiérrez Bardales, por no POR TANTO:
haberse demostrado dentro del proceso la notificación
del despido de que fue objeto dicha persona, por lo Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
consiguiente, cuando él despide de manera directa a citadas, al resolver, DECLARA: I. SIN LUGAR el Recurso
los trabajadores demandantes, lo hace en calidad de de Apelación interpuesto por la entidad EXPORTADORA
Administrador de la Entidad demandada. Además GUATEMALTECA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de
existe una corresponsabilidad solidaria, en cuanto a su representante legal KLAUS THEODOR MULLER
las obligaciones derivadas de los contratos laborales, MORFIN, en contra de la sentencia de fecha treinta
independientemente de quien ejerza la representación de octubre de dos mil nueve, dictada por el Juez de
legal de la entidad. Tal como lo argumenta el apelante, si Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y
el señor Rodolfo Estuardo Gutiérrez Bardales cometió de lo Económico Coactivo de Alta Verapaz. II. Como
un ilícito penal, que se le deduzca su responsabilidad consecuencia, se confirma la sentencia apelada.
en la vía correspondiente, que es ajena a la laboral. El Notifíquese y con certificación de lo resuelto, vuelvan
cese efectivo de la relación laboral de los trabajadores los antecedentes al Juzgado de origen.
demandantes sí quedó fehacientemente probado,
mediante el acta notarial de fecha diecinueve de Hérman Rigoberto Tení Pacay, Magistrado Presidente;
mayo de dos mil ocho, donde expresamente reconoce Gustavo Adolfo Morales Duarte, Magistrado Vocal
el señor Rodolfo Estuardo Gutiérrez Bardales, Primero; Ronaldo Enrique Ramirez Barrios, Magistrado
en calidad de Gerente de Personal de la entidad Vocal Segundo. Víctor Armando Jucub Caal, Secretario.
denominada EXPORTADORA GUATEMALTECA,
SOCIEDAD ANÓNIMA, que efectivamente ese día,
procedió a dar aviso de despido a los trabajadores que
promovieron la demanda laboral; acta que en ningún 59-2010
momento fue impugnada o redargüida de nulidad o 27/04/2010 – Ordinario Laboral (Pago de dietas) -
falsedad por el apelante. El acta de visitaduría numero Francisco Javier Sagüí vrs. Municipalidad de Tactic,
cero veinticuatro guión dos mil ocho (024-2008), de
Alta Verapaz. 
la Inspección de Trabajo, prueba hechos acaecidos en
fecha posterior al despido directo de los trabajadores
SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE
demandantes, y sin que ellos comparecieran en la
APELACIONES DE COBAN. Cobán, Alta Verapaz,
misma.
veintisiete de abril de dos mil diez.
Los principios del Derecho del Trabajo “se originan
En virtud de recurso de apelación, interpuesto por
para proteger al trabajador. Protección imprescindible
FRANCISCO JAVIER SAGÜÍ, único apellido, en contra de
para que el ordenamiento jurídico, como sistema de
la sentencia de fecha veintiséis de febrero del año dos
paz sea social y moralmente justo.” (Alonso Olea).
mil diez, dictada por el Juzgado de Primera Instancia
Finalmente esta Sala, para los efectos de interpretar
de Trabajo y Previsión Social y de lo Económico
el Código de Trabajo, establece que se debe tomar en
Coactivo del departamento de Alta Verapaz, dentro
cuenta fundamentalmente el interés de los trabajadores
en armonía con la convivencia social, como lo es en el del juicio ordinario laboral que promueve en contra
presente caso. Por lo anterior, el recurso de apelación de la MUNICIPALIDAD DE TACTIC, ALTA VERAPAZ, por
deviene improcedente y así debe resolverse. medio de su representante legal; se emite la presente
sentencia de segunda instancia como sigue:
CITA DE LEYES APLICABLES:
IDENTIFICACION DE LAS PARTES:
ARTICULOS CITADOS y 12, 28, 29, 101, 102, 107, 203,
204 de la Constitución Política de la República de PARTE ACTORA: El señor FRANCISCO JAVIER SAGÜÍ,
6 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

único apellido; quien actúa con el auxilio del abogado Presunciones Legales y Humanas, tal y como aparecen
GUSTAVO ADOLFO WELLMANN HUN. descritos en la sentencia de primera instancia.

PARTE DEMANDADA: MUNICIPALIDAD DE TACTIC, D) Tramite de Segunda Instancia: Recibidas las


ALTA VERAPAZ, por medio de su Representante Legal; actuaciones en esta instancia, se le dio trámite al recurso
quien actúa con el auxilio de la Abogada ESTELA de apelación, confiriéndole audiencia al apelante para
LEONOR HERRERA RAMOS. que expresara los motivos de su inconformidad,
misma que no fue evacuada. Posteriormente se señaló
CLASE Y TIPO DE PROCESO: audiencia para la VISTA, ocasión en la cual ambas partes
presentaron sus alegatos.
El presente proceso se refiere a Juicio Ordinario
Laboral, que promueve FRANCISCO JAVIER SAGÜÍ, CONSIDERANDO
único apellido, en contra de la MUNICIPALIDAD DE
TACTIC, ALTA VERAPAZ, por medio de su Representante I
Legal.
“En los procedimientos de trabajo proceden contra
OBJETO DEL PROCESO DE SEGUNDA INSTANCIA: las sentencias o autos que pongan fin al juicio, los
recursos:... b) De apelación que debe interponerse
Conocer y resolver el Recurso de Apelación interpuesto dentro del tercer día de notificado el fallo. No procede
por el señor FRANCISCO JAVIER SAGÜÍ, único apellido, el Recurso de Apelación en los juicios cuya cuantía
en contra de la sentencia de fecha veintiséis de no exceda de cien quetzales.” “Interpuesto el Recurso
febrero de dos mil diez, dictada por el Juzgado de de Apelación ante el tribunal que conoció en Primera
Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de lo Instancia, éste lo concederá si fuere procedente y
Económico Coactivo del departamento de Alta Verapaz. elevará los autos a la Sala de Apelaciones de Trabajo
y Previsión Social.” “Recibidos los autos en la Sala de
RESUMEN DE LAS ACTUACIONES Y DEL FALLO Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, por apelación
RECURRIDO: interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas
a la parte recurrente, a efecto de que exprese los
A) Hechos Relacionados en la Sentencia Apelada: Los motivos de su inconformidad. Vencido este término
hechos expuestos en el memorial de demanda y de la se señalará día para la vista, la que debe efectuarse
contestación, aparecen resumidos correctamente en la dentro de los cinco días siguientes. Y dictará sentencia
sentencia analizada. En la sentencia apelada, el Juez de cinco días después, bajo la estricta responsabilidad de
Primera Instancia, al resolver declaró: “I) SIN LUGAR sus titulares.” “La sentencia de Segunda Instancia debe
la demanda laboral Promovida por FRANCISCO JAVIER confirmar, revocar, enmendar o modificar, parcial o
SAGUI, en contra de LA MUNICIPALIDAD DE TACTIC, totalmente la sentencia de Primera Instancia.” Artículos
ALTA VERAPAZ, a través de su representante legal; 365, 367, 368 y 372 del Código de Trabajo.
II) Con lugar la excepción perentoria de prescripción,
planteada por la entidad demandada por medio de su CONSIDERANDO
representante legal. III) Notifíquese.”
II
B) Hechos Sujetos a Prueba: El juez de primera
instancia sujetó a prueba los siguientes hechos: “A) Si Al presentar su alegato del día de la vista, el señor
la parte demandada debe el pago de catorce sesiones, FRANCISCO JAVIER SAGÜÍ, único apellido, indicó que
correspondientes a los meses de noviembre y diciembre presentó recurso de apelación en contra de la sentencia
de dos mil tres y enero de dos mil cuatro. B) Si ya de fecha veintiséis de febrero de dos mil diez toda vez
prescribió el derecho del actor.” que el juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
Social de este departamento determinó que su derecho
C) De las Pruebas Aportadas: PARTE ACTORA: Por la ya había prescrito y (para ello) se fundamenta en el
parte actora se aportaron los siguientes medios de inciso 1º del artículo 1,514 del Código Civil; al respecto
prueba: a) Documental; b) Exhibición de Documentos; indica que el plazo que alude el juez de la causa principió
c) Presunciones (Legales y Humanas); tal y como se a contarse a partir del quince de enero de dos mil cuatro
describen en la sentencia de primer grado. PARTE y conciente de ello presentó solicitud ante el Concejo
DEMANDADA: La entidad demandada aportó los Municipal, que en sesión de fecha cuatro de mayo de
medios de prueba siguientes: a) Documental; b) dos mil cuatro, aprobó el pago de las dietas impagadas,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 7

pero condicionó, el pago, a que hubiera disponibilidad apelante FRANCISCO JAVIER SAGÜÍ, único apellido,
de fondos. Al haber reconocido la Municipalidad de argumenta que como consecuencia de haber ocupado
Tactic, el derecho de los exmunícipes, contra los cuales el cargo de Alcalde Municipal de Tactic, Alta Verapaz,
corría el plazo de prescripción, al haber reconocido el y que al entregar el cargo con fecha quince de
pago pendiente de las dietas, el plazo de prescripción enero del año dos mil cuatro, a los miembros de la
se interrumpió desde el cuatro de mayo de dos mil Corporación Municipal se les adeudaba el pago de dietas
cuatro. No puede por lo tanto alegarse la consumación correspondientes a sesiones celebradas en los meses de
del plazo de prescripción y pérdida de derecho, para noviembre y diciembre de dos mil tres y enero de dos
el efecto debe analizarse el contenido del inciso b) del mil cuatro, pero que por falta de recursos en la Tesorería
artículo 266 del Código de Trabajo, que regula: “El Municipal, no fue posible pagar en su momento; por
término de prescripción se interrumpe: por el hecho lo que al esperar un tiempo prudencial y no recibir el
de que la persona a cuyo favor corre la prescripción pago respectivo, dirigieron una solicitud de pago a las
reconozca expresamente, de palabra o por escrito, o autoridades municipales, por lo que la Corporación
tácitamente por hechos indudables, el derecho de aquel Municipal en el punto decimoprimero del acta número
contra quien transcurre el término de la prescripción”. cero treinta y cuatro guión cero cinco guión dos mil
Y en ese sentido se pronuncia el inciso 2º del artículo cuatro, de fecha cuatro de mayo de dos mil cuatro
1506 del Código Civil. Por disposición del artículo 264 (folio cuatro del expediente de primera instancia),
del Código de Trabajo, el plazo de la prescripción corre resolvió “aprobar el pago de las dietas no pagadas a
desde el acaecimiento del hecho u omisión respectivos; los ex munícipes por considerarse justas las razones
en tanto que el artículo 1514 del Código Civil, indica expuestas, pero hasta que se tenga disponibilidad
que la prescripción corre desde el día en que el de fondos…”; y con base a dicho acuerdo, los demás
acreedor puede exigir el pago; la condición que puso miembros del Concejo Municipal que él presidió
la Municipalidad para hacer efectivo el pago fue tener recibieron el pago correspondiente, pero es el caso a
disponibilidad de fondos, y en su caso no se ha dado. Por él no le fue realizado el pago respectivo. Por lo que, el
lo tanto no puede iniciarse ningún cómputo de plazo veinticuatro de marzo del año dos mil nueve, presentó
de prescripción ya que la deudora no le comunicó que una nueva solicitud de pago de las dietas adeudadas y
podía acudir a la Tesorería Municipal a cobrar, siendo mediante resolución de fecha doce de mayo del año dos
esa la razón por la cual el día veinticuatro de marzo de mil nueve la Alcaldía Municipal de Tactic, Alta Verapaz,
dos mil nueve realizó nuevamente el cobro, pues ya declaró: “…III)- En cuanto a lo solicitado no ha lugar por
había un nuevo Concejo Municipal que, posiblemente, haber prescrito el tiempo para poder exigir el pago”. El
si tenía los recursos económicos para pagarle. apelante argumenta que su derecho no ha prescrito,
por haberse interrumpida la prescripción mediante la
Por su parte la entidad demandada, MUNICIPALIDAD DE gestión que hizo ante la Municipalidad de Tactic, Alta
TACTIC, ALTA VERAPAZ, por medio de su Representante Verapaz, y porque ésta mediante la resolución citada,
Legal, al presentar su alegato del día de la vista indicó: reconoció su obligación. - - Por lo anterior resulta muy
Tal y como lo establece en el considerando de la importante analizar la regulación de la Prescripción y
sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia su interrupción, para poder resolver adecuadamente
de Trabajo y Previsión Social y de lo Económico la impugnación presentada. El Autor Manuel Alonso
Coactivo del departamento de Alta Verapaz, el día García expone que “… la verdadera significación de la
veintiséis de febrero de dos mil diez, existe Prescripción figura de la prescripción en el ordenamiento laboral
liberatoria o extintiva o ésta se perfecciona por el lo es de carácter extintivo. En su virtud, supone la
solo hecho de qué a quien le favorece un derecho, ha pérdida de los derechos nacidos de un contrato de
dejado de hacerlo efectivo durante el tiempo legal que trabajo, cuando no son ejercitados por el titular de
tenía para ejercitarlo. El señor Francisco Javier Sagüí, los mismos dentro del plazo que para ellos fijan las
pretendió cobrar las dietas que su representada le normas legales.” (Curso de Derecho del Trabajo,
adeudaba cuatro años con diez meses después de que décima edición, pagina 614). La prescripción viene
se le autorizaran, plazo que sobrepasa el tiempo legal a ser una limitación para quien teniendo la facultad
para hacer el cobro que en algún tiempo se le adeudó. de hacer exigible el cumplimiento de una obligación,
haga un abandono de ese derecho, es decir, al amparo
CONSIDERANDO de la prescripción se exige al titular del derecho un
uso razonable del mismo, evitando que prolongue su
III ejercicio indefinidamente o por el contrario, que no lo
ejercite dentro del plazo legal estipulado, causando en
Del estudio de los antecedentes se establece que el tal situación incertidumbre sobre la situación jurídica
8 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de la contraparte; para su existencia es fundamental de prescripción obstaculizándolo, pero que en vez de


el elemento tiempo, ya que es en virtud del transcurso abrir un paréntesis en dicho devenir, lo inutiliza. Que
del mismo que se adquieren o se pierden derechos. A el tiempo de prescripción que había transcurrido ya
lo anterior debe añadirse una omisión, consistente en no le es útil al obligado, es decir, que de volver a caer
la abstención del acreedor de reclamar el derecho a nuevamente en inacción el titular o de no cumplir
su favor. En definitiva, lo cierto es que la prescripción, o reconocer expresa o tácitamente el obligado el
aunque puede dar lugar en ocasiones a situaciones derecho discutido, la prescripción volverá a empezar
injustas, constituye una necesidad de orden social, pues a correr de cero, o sea, el término de prescripción ya
sin ella se permitiría la negligencia en el ejercicio de los corrido que fue interrumpido no aprovechará para
derechos. La prescripción está regulada por razones de el cómputo del nuevo término de prescripción. De
necesidad y de utilidad social, pues por medio de esta conformidad con el Diccionario de la Lengua Española,
institución se asegura la certidumbre de los derechos, INTERRUMPIR significa “Cortar la continuidad de algo
sin necesidad de justificación alguna en cuanto a la en el lugar o en el tiempo.” (Vigésima primera edición,
razón de la inacción o pasividad del titular del derecho; Editorial Espasa Calpe, página 1,181). De donde
consecuentemente, una situación de hecho se convierte establecemos que al interrumpirse la prescripción
en situación de derecho una vez transcurrido el plazo no significa extinción de la misma, pues como vimos
legal; tiene como objetivo brindar seguridad jurídica, anteriormente la prescripción tiene su razón de ser,
y como consecuencia de esa seguridad o certeza fundamentalmente porque tiene como objetivo brindar
jurídica que se brinda a unos, se priva de un derecho seguridad jurídica. En sentido contrario, el efecto de
a otros; se justifica su existencia en una presunción de la interrupción de la prescripción, no es suspender el
abandono o renuncia del titular del derecho, basada plazo de la prescripción, porque para ello se regulan
en la inacción de dicho titular. El Código de Trabajo, en expresamente en el artículo 265 del Código de Trabajo,
el artículo 258, regula la prescripción como “un medio los casos en que la prescripción no corre, situación
de librarse de una obligación impuesta por el presente dentro de las cuales no se contempla el presente caso.
Código o que sea consecuencia de la aplicación del De conformidad con el artículo 266 del Código de
mismo, mediante el transcurso de cierto tiempo y en Trabajo, “El término de prescripción se interrumpe: a)
las condiciones que determina este capítulo.” Sobre el … b) Por el hecho de que la persona a cuyo favor corre
tema, la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo la prescripción reconozca expresamente, de palabra
y Antejuicio, ha sostenido que “De ese modo, el silencio o por escrito, o tácitamente por hechos indudables, el
o inacción del acreedor durante el tiempo designado derecho de aquel contra quien transcurre el término
por la ley deja al deudor libre de toda obligación, sin de prescripción. c) …” Asimismo, el artículo 268
que para ello se necesite ni buena fe ni justo titulo; en del mismo código, claramente señala cuándo opera
conclusión la prescripción es una institución que no la interrupción de la prescripción y el efecto de la
es más que la extinción de determinados derechos por misma, que es inutilizar para la prescripción todo el
haber transcurrido determinado tiempo sin que ellos tiempo corrido antes de que aquélla ocurra. La Corte
hayan sido ejercitados o exigidos, además se presume de Constitucionalidad, también se ha pronunciado
en la prescripción el desinterés de los titulares de sobre este tema, al expresar que “La interrupción de
derechos por no ejercitarlos en los plazos previamente la prescripción tiene como principal efecto borrar o
estipulados y por lo mismo, declara la extinción de estos anular el período transcurrido, es decir que ocurrido
en aras de la firmeza jurídica.” (Expediente de Amparo el hecho interruptivo, será necesario un nuevo lapso
No. 1190-2005, sentencia de fecha diecinueve de enero completo si se reiniciara el plazo de prescripción.”
de dos mil siete). (Expediente No. 712-2004, sentencia de fecha treinta
y uno de agosto de dos mil cuatro).
La interrupción de la prescripción consiste en aquella
figura por la cual el tiempo hábil de prescripción que ha Del estudio de la Sentencia apelada y los motivos de la
transcurrido se ve inhabilitado por la acción oportuna inconformidad expresados por el señor Francisco Javier
del titular del derecho o por el reconocimiento Sagüí, único apellido, se establece que efectivamente
expreso o tácito que del mismo derecho haga el al gestionar ante la Municipalidad de Tactic, Alta
obligado a cumplirlo. Su efecto es inutilizar para la Verapaz, la Corporación Municipal, con fecha cuatro
prescripción todo el tiempo corrido anteriormente; de mayo de dos mil cuatro, reconoció a favor de los
bajo ese presupuesto, se puede afirmar que una vez solicitantes, entre ellos el apelante, en forma expresa
concluido el hecho o circunstancia interruptora de y por escrito, el derecho de los mismos, por lo que
la prescripción, comenzará a correr un nuevo plazo de conformidad con el artículo 266, literal b), del
de prescripción. Afecta el devenir del tiempo hábil Código de Trabajo, en esta fecha se interrumpió la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 9

prescripción que corría en su contra; esta interrupción, Por lo anterior, se establece que la sentencia apelada
de conformidad con el artículo 268 del mismo código, se encuentra apegada a derecho, por lo que resulta
inutilizó para la prescripción todo el tiempo corrido necesario declarar sin lugar la apelación interpuesta,
antes. Por lo anterior, desde el cuatro de mayo de dos y en consecuencia, confirmar la sentencia recurrida.
mil cuatro, empieza a correr nuevamente el plazo de
la prescripción. Asimismo, expresa el apelante: “La CITA DE LEYES APLICABLES:
condición que puso la Municipalidad para hacer efectivo
el pago, o sea tener disponibilidad de fondos, en mi ARTICULOS CITADOS y 12, 28, 29, 101, 102, 107, 203,
caso particular, no se ha dado. Por lo tanto no puede 204 de la Constitución Política de la República de
iniciarse ningún cómputo de plazo de prescripción Guatemala; 1, 2, 3, 11, 18, 19, 26, 27, 28, 80, 81, 82,
ya que la deudora no me comunicó que podía acudir 83, 321, 322, 323, 324, 326, 327, 328, 329, 332, 333,
a la Tesorería Municipal, a cobrar, …” Sin embargo, 335, 342, 343, 344, 345, 347, 353, 354, 358, 359, 365,
el apelante indicó en su demanda que a los demás 367, 368, 369, 370, 372, 373 del Código de Trabajo;
miembros del Concejo Municipal que presidió ya les 66, 67, 68, 69, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127,
pagaron, pero en su caso particular no se le hizo el 128 del Código Procesal Civil y Mercantil; 3, 9, 10, 13,
pago. De todo lo anterior, se puede concluir: a) Que para 15, 16, 86, 87, 88, 89, 141, 142, 143, 147 de la Ley del
reiniciar el conteo de la prescripción, se toma como Organismo Judicial.
base lo resuelto por la Municipalidad de Tactic, Alta
Verapaz, en fecha cuatro de mayo de dos mil cuatro; POR TANTO:
b) La condición impuesta por la Municipalidad, se
entiende que en caso de dificultades de financiamiento Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
en el año de dos mil cuatro, se debió de cumplir a más citadas, al resolver, DECLARA: I. SIN LUGAR el Recurso
tardar durante el año siguiente (dos mil cinco), por de Apelación interpuesto por FRANCISCO JAVIER
razón de la anualidad presupuestaria, de conformidad SAGÜÍ, único apellido, en contra de la sentencia de
con lo regulado en el artículo 125 del Código Municipal; fecha veintiséis de febrero de dos mil diez, dictada por
c) Si a los demás miembros del Concejo Municipal que el Juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
presidió el apelante ya les fueron pagadas sus dietas, Social y de lo Económico Coactivo de Alta Verapaz; II.
significa que sí hubo disponibilidad presupuestaria Como consecuencia, se confirma la sentencia apelada.
para efectuar esos pagos, por lo que no es cierto lo Notifíquese y con certificación de lo resuelto, remítase
alegado por el apelante de que la condición impuesta los antecedentes al Juzgado de origen.
no se ha dado, pues tuvo dos años para exigir su
cumplimiento y en caso la entidad obligada no Hérman Rigoberto Tení Pacay, Magistrado Presidente;
cumpliera, tenía la posibilidad de acudir a presentar Rogelio Can Si, Magistrado Vocal Primero; Gustavo
su reclamo ante el órgano jurisdiccional competente; Adolfo Morales Duarte, Magistrado Vocal Segundo.
d) No acredita el apelante que después del cuatro de Víctor Armando Jucub Caal, Secretario.
mayo de dos mil cuatro haya realizado alguna otra
gestión como para tener por interrumpida nuevamente
la prescripción, tampoco probó que la Municipalidad
no haya pagado por no tener disponibilidad de fondos.
La falta de “disponibilidad de fondos” de parte de la JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
entidad obligada, no es una justificación para que el DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
plazo de prescripción no opere, pues de lo contrario, se
dejarían derechos perpetuos a favor de la parte actora, Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO DE
lo cual contraviene el objetivo de esta institución: ALTA VERAPAZ, COBÁN
brindar certeza jurídica a las partes de una relación
obligacional, a efecto de que aquellos derechos que no
se reclaman dentro determinado plazo, no puedan ser 149-2009
exigibles posteriormente. Se evidencia que el apelante 1 5 / 0 1 / 2 0 1 0 – J u i c i o O rd i n a r i o L a b o ra l
dejó transcurrir el tiempo en exceso para reclamar el (Prestaciones Post mortem) José Adolfo López
pago que pretende, y al no ejercitar su derecho dentro Lemus vrs. María del Carmen Lemus Guzmán. 
del plazo regulado, provocó que operara la prescripción,
con el consecuente decaimiento de su derecho, tal y JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
como fue alegada por la parte demandada; pues en PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
la fecha en que nuevamente gestiona el pago, habían DE ALTA VERAPAZ; COBAN; QUINCE DE ENERO DE
transcurrido más de los dos años que le permite la ley. DOS MIL DIEZ.
10 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente del actor, laboró para su representada pero el salario
ordinario laboral arriba identificado, promovido mensual que devengaba era de un mil cuatrocientos
por JOSE ADOLFO LOPEZ LEMUS, quién es de este setenta y cinco Quetzales con veintiún centavos; que
domicilio y actúa bajo la Dirección y Procuración del si se le hicieron efectivos los pagos correspondientes
abogado Gustavo Adolfo Wellmann Hun; en contra de de aguinaldo, bonificación incentivo, bonificación
la señora MARIA DEL CARMEN LEMUS GUZMAN; a anual para trabajadores del sector privado y publico,
través de su mandatario judicial con representación así mismo que gozó sus vacaciones, y presentó los
con facultades especiales, abogado Amilcar Isaac Pacay documentos respectivos.
Archila. El objeto de la demanda promovida por el actor
es el pago de las siguientes prestaciones laborales: A) FASE CONCILIATORIA: El suscrito juez les propuso
INDEMNIZACION; B) VACACIONES; C) AGUINALDO; fórmulas ecuánimes de conciliación pero las partes no
D) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL arribaron a algún acuerdo por lo que se continuó con
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO; E) SALARIOS CAIDOS; el trámite del presente juicio.
F) HORAS EXTRAORDINARIAS; G) REINTEGRO CUOTAS
LABORALES RETENIDAS; H) DAÑOS Y PERJUICIOS; y, DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
I) COSTAS JUDICIALES.
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas:
I) EXHIBICION DE DOCUMENTOS: Consistentes
Indicó el actor JOSE ADOLFO LOPEZ LEMUS, que actúa en constancia de concesión de vacaciones, pago
como beneficiario post mortem de su difunto padre de aguinaldos, pago de horas extras laboradas y
Juan Carlos López, único apellido, quien en vida inició su bonificación anual para trabajadores del sector
relación laboral con la demandada mediante contrato privado y público, al respecto el mandatario judicial
verbal, el diez de mayo de mil novecientos ochenta y con representación con facultades especiales de la
cinco, la cual finalizó el uno de febrero de dos mil nueve, demandada manifiestó que únicamente cuentan
por haber fallecido trágicamente en su lugar de trabajo, con los documentos que aportaron como medios de
por heridas de proyectil de arma de fuego; que su padre prueba presentados en la contestación de demandada
laboró inicialmente como mesero y a la fecha de su respectiva; II) CONFESIÓN JUDICIAL: Del mandatario
deceso era el encargado del restaurante denominado judicial con representación con facultades especiales de
el Refugio, ubicado en la segunda avenida dos guión la demandada, quien aceptó que hubo relación laboral
veintiocho de la zona cuatro de ésta ciudad, propiedad con el padre del actor; pero que sólo le adeuda el pago
de la demandada; en una jornada de trabajo de lunes a proporcional de aguinaldo, el pago proporcional de la
domingo, y en horario de once horas a veintitrés horas, bonificación anual para trabajadores del sector público
descansando los días martes; devengando un salario y privado, y el salario del uno de febrero de dos mil
promedio durante los últimos seis meses de dos mil nueve; III) DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del
ochocientos Quetzales. certificado de defunción del señor Juan Carlos López,
extendido por el Registrador Civil de las personas
El actor presentó su demanda laboral en este juzgado, de ésta ciudad, de fecha veinticuatro de marzo de
con fecha uno de octubre de dos mil nueve, y se señaló dos mil nueve; b) Fotocopia simple del certificado de
audiencia para la celebración del juicio oral respectivo nacimiento de José Adolfo López Lemus, extendido
con los apercibimientos de ley, resolución que fue por el Registrador Civil de las personas de ésta ciudad,
debidamente notificada a ambas partes como consta de fecha veintiséis de febrero de dos mil nueve; c)
en autos. Fotocopias simples de cuatro constancias de trabajo
y salario devengado por el señor Juan Carlos López,
DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA firmadas por la demandada de fechas dos de marzo de
DEMANDA: dos mil siete, quince de junio de dos mil siete, veintidós
de febrero de dos mil ocho y seis de noviembre de dos
Con fecha veintidós de octubre de dos mil nueve, se mil ocho; d) Certificación extendida por el Secretario
celebró la audiencia de juicio oral, en la cual el actor del Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
ratificó su demanda, no la amplió ni la modificó.--- Social y de lo Económico Coactivo de ésta ciudad,
Por su parte la demandada a través de su mandatario de fecha diecisiete de septiembre de dos mil nueve;
judicial con representación con facultades especiales, e) El expediente del incidente post mortem número
contestó la demanda en forma verbal en sentido sesenta y nueve guión dos mil nueve a cargo del oficial
negativo, argumentando que efectivamente el padre primero de este juzgado; IV) PRESUNCIONES LEGALES
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 11

Y HUMANAS: Que de la ley y de los hechos probados último pago fue el quince de julio de dos mil ocho, por
se deriven. Por parte de la demandada se recibieron lo que se debe proporcionalmente de esa fecha hasta el
los siguientes medios de prueba: I) DOCUMENTOS: último día laborado. C) Aguinaldo, el mandatario de la
Diecisiete recibos en original del pago de salarios, demandada, reconoció en su confesión judicial, obrante
bonificación incentivo, horas extras laboradas, a folio veinte, pregunta número siete, que debe sesenta
aguinaldo, bonificación anual para trabajadores del días de esta prestación, por lo que la demandada está
sector privado y público. obligada a hacerla efectiva. D) Vacaciones, la parte
demandada está obligada a hacerlas efectivas, pues
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: éstas no se pueden pagar durante la relación laboral,
sino sólo se pueden compensar los periodos no gozados
Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba los al finalizar la misma, de conformidad con el artículo 133
siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre del Código de trabajo. E) En cuanto a la indemnización,
las partes; b) Si la parte demandada debe pagar las de conformidad con el artículo 85 del Código de trabajo,
prestaciones laborales post mortem reclamadas por la demandada está obligada a hacerla efectiva como se
el actor. solicita, en virtud de que no consta que el trabajador,
en el momento de su deceso gozara de la protección
CONSIDERANDO del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. No
obstante lo anterior no fue probado que al trabajador se
I le descontara el porcentaje del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social y no se reportaba, por lo que no es
Que la relación laboral en el presente caso, fue procedente el reembolso solicitado; asimismo tampoco
reconocida por la parte demandada, por lo que se tiene fue probada la cantidad de horas extras que laboraba
por acreditado ese extremo, y como consecuencia, la el trabajador, en todo caso en los recibos presentados,
demandada está obligada a pagar todas las prestaciones se indica lo pagado cuando laboraba horas extras;
derivadas de dicha relación laboral; por su parte la tampoco es procedente el pago de daños y perjuicios
demandada alegó, que el salario no era de dos mil ya que estos se pagan sólo cuando se da un despido
ochocientos quetzales mensuales, sino de un mil injustificado de conformidad con el artículo 78 del
cuatrocientos sesenta y cinco quetzales con veintiún Código de trabajo. Por lo anterior debe hacerse la
centavos, a lo que el suscrito juez determina que existen declaratoria que en derecho corresponde.
documentos firmados por la señora demandada,
obrantes a folios del seis al nueve, en la que se indica CITA DE LEYES:
que el salario mensual devengado del trabajador era
de dos mil ochocientos quetzales, por lo que se les da Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
valor probatorio, en virtud de haber sido emitidos por 103, 204, de la Constitución política de la República de
la demandada, en una hoja especial con el membrete Guatemala, 1, 2, 3, 11, 12, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
de “Restaurante el Refugio”, y de conformidad con el 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
artículo 361 del Código de trabajo y el artículo 186 del 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
Código Procesal Civil y Mercantil. Por lo que el salario 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
mensual del trabajador si fue de dos mil ochocientos Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
quetzales mensuales. 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:

II POR TANTO:

En cuanto al pago de las prestaciones que se le hicieron al Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
demandante tenemos, que fueron aportados al proceso, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
diecisiete recibos, obrantes del folio veinticuatro al la demanda laboral promovida por JOSE ADOLFO LOPEZ
cuarenta, en los cuales se establece que se le pagaron al LEMUS, en contra de MARIA DEL CARMEN LEMUS
trabajador, las prestaciones consistentes en: A) salario GUZMAN, y como consecuencia la parte demandada
mensual, con su respectiva bonificación incentivo, sin debe pagar al demandante en concepto de prestaciones
embargo no existe constancia del pago total del salario laborales lo siguiente A) INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO
de enero de dos mil ocho, por lo que la parte demandada DE SERVICIO, la cantidad de veintiocho mil quetzales.
está obligada a hacerlo efectivo, juntamente con el pago (Q 28,000.00); B) COMPENSACIÓN ECONÓMICA DE
del salario del uno de febrero de dos mil nueve. B) VACACIONES, correspondientes a los últimos cinco
bonificación anual para el sector privado y público, el años, la cantidad de siete mil quetzales (Q 7,000.00);
12 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

C) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL encargado de la Finca Chipar, ubicada en el municipio
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, en forma proporcional, de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, propiedad de la
la cantidad de: un mil quinientos diecisiete quetzales, parte demandada; en una jornada de trabajo de lunes
(Q 1,517.00); D) AGUINALDO, en forma proporcional, a domingo y en horario de seis de la mañana a veinte
la cantidad de cuatrocientos sesenta y siete quetzales horas; devengando un salario promedio durante los
(Q 467.00); E) SALARIOS DEBIDOS, la cantidad de mil últimos seis meses de cuatrocientos Quetzales.
setecientos veinticuatro quetzales (Q 1,724.00); y, F)
costas judiciales causadas; II) En su oportunidad hágase El actor presentó su demanda laboral en este juzgado,
la liquidación correspondiente. III) Se absuelve a la con fecha veintidós de septiembre de dos mil nueve,
parte demandada al pago de: Horas extraordinarias, habiendo mandado al mismo a subsanar requisitos,
reintegro de cuotas laborales retenidas, y daños y por lo que después de cumplirlos, se procedió a darle
perjuicios. IV) Notifíquese. trámite a la demanda con fecha seis de octubre de dos
mil nueve, y se señaló audiencia para la celebración del
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. juicio oral respectivo con los apercibimientos de ley,
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. resolución que fue debidamente notificada a ambas
partes como consta en autos.

DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA


145-2009 DEMANDA:
15/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Edin
Raúl Juárez Molina vrs. Municipalidad de San Juan Con fecha tres de noviembre de dos mil nueve, se
Chamelco, Alta Verapaz.  celebró la audiencia de juicio oral respectiva, en la
cual el actor ratificó su demanda, no la amplió ni la
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y modificó.--- Por su parte la entidad demandada, a
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO través de su representante legal en forma verbal,
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; QUINCE DE ENERO DE contestó la demanda en sentido negativo e interpuso la
DOS MIL DIEZ. excepción perentoria de prescripción, argumentando
que el actor demanda prestaciones laborales a su
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente representada, cuando no ha tenido ninguna relación
ordinario laboral arriba identificado, promovido laboral con el mismo, ya que desconocía que trabajaba
por EDIN RAUL JUAREZ MOLINA, quién es de este para la Municipalidad de San Juan Chamelco, Alta
domicilio y actúa bajo la Asesoría de la Procuraduría de Verapaz, en la Finca Chipar. Así mismo, como el actor
la Defensa del Trabajador del Ministerio de Trabajo y indica en su demanda que su relación laboral con la
Previsión Social de ésta ciudad; en contra de la entidad Municipalidad que representa, terminó el treinta de
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN CHAMELCO, ALTA noviembre de dos mil tres, por lo que en el presente
VERAPAZ; a través de su representante legal, quien caso ya prescribió el derecho que le asiste para
actúa bajo la Dirección y Procuración del abogado reclamar prestaciones laborales.
Nelson Amilcar Giovanni Maaz Och. El objeto de la
demanda promovida por el actor es el pago de las FASE CONCILIATORIA:
siguientes prestaciones laborales: A) INDEMNIZACION;
B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO; C) AGUINALDO; conciliación pero las partes no arribaron a algún
D) VACACIONES; E) BONIFICACION INCENTIVO; F) acuerdo por lo que se continuó con el trámite del
REAJUSTE SALARIAL; y, G) DAÑOS Y PERJUICIOS. presente juicio.

RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:

Indicó el actor EDIN RAUL JUAREZ MOLINA, que inició Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
su relación laboral con la entidad demandada, a través las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas:
de su representante legal, mediante contrato individual I) DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del Acta de
de trabajo, verbal e indefinido, el veintiocho de mayo adjudicación número dos guión dos mil cuatro de
de mil novecientos ochenta y cinco, el cual finalizó visitaduría, emitida por la Dirección Regional dos
el treinta de noviembre de dos mil tres, por despido Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión
directo e injustificado; que laboró como guardián y Social, de fecha veinte de enero de dos mil cuatro; b)
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 13

Fotocopia simple de constancia sobre autorización de Artículos: 101, 102, 203 y 204 de la Constitución
corte de horcones de madera, de fecha diez de junio de Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12,
mil novecientos ochenta y seis; c) Fotocopia simple de 14, 15, 18, 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95,
providencia número ORC guión veintidós guión ochenta 99, 103, 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329,
y cinco de fecha tres de octubre de mil novecientos 332, 334, 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364
ochenta y cinco; d) Fotocopia simple de memorial de del Código de Trabajo.
fecha veintiocho de mayo de mil novecientos ochenta y
cinco; II) EXHIBICION DE DOCUMENTOS: Consistentes POR TANTO:
en contrato individual de trabajo escrito; constancia
de vacaciones gozadas y comprobantes debidamente Este juzgado en base a lo considerado y leyes citadas,
individualizados y firmados por el actor; al respecto el constancias procesales y lo que para el efecto preceptúan
representante legal de la entidad demanda manifiestó los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la Ley del
que no los acompaña en virtud de que el señor Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR
Edin Raúl Juárez Molina no laboró, ni labora para la la demanda laboral planteada por EDIN RAUL JUAREZ
Municipalidad de San Juan Chamelco, Alta Verapaz; III) MOLINA, en contra de la entidad MUNICIPALIDAD
CONFESIÓN JUDICIAL: De la parte demandada a través DE SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ, a través
de su representante legal, que por ser una entidad de su representante legal; II) Con lugar la excepción
del Estado, rindió el informe por escrito, mediante el perentoria de prescripción interpuesta por la entidad
cual no aceptó los hechos argumentados por el actor, demandada por medio de su representante legal; III)
manifestando que no ha existido relación laboral con Notifíquese.
el actor; IV) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
Que de la ley y de los hechos probados se deriven. Por Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
parte de la entidad demandada no se recibieron medios Francisco Rene Chinchilla del Valle, Secretario.
de prueba, en virtud que únicamente solicitó que se
constate la fecha de presentación de la demanda.

DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: 138-2009


19/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gloria
Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba los Isabel Sis Quej vrs. Olga Hortencia Ical Milian. 
siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
las partes; b) Si hubo despido directo e injustificado JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
por parte de la entidad demandada, a través de su PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
representante legal; y, c) Si la parte demandada debe DE COBAN ALTA VERAPAZ, ENERO DIECINUEVE DE
pagar las prestaciones laborales reclamadas por el DOS MIL DIEZ.
actor.
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
CONSIDERANDO a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
identificado arriba que promueve GLORIA ISABEL
Que el artículo 264 del Código de Trabajo establece SIS QUEJ, en contra de OLGA HORTENCIA ICAL
que: todos los derechos que provengan del código de MILIAN. La demandante actúa con la dirección de
trabajo, de sus reglamentos y demás leyes de trabajo y la Abogada WENDY JEANETTE WINTER SAM y la
previsión social, prescriben en dos años. En el presente procuración del estudiante MANUEL SI XOL, pasante
caso, el actor indicó que inició relación laboral con del Bufete Popular de la Universidad Rafael Landivar,
la entidad demandada, el veintiocho de mayo de mil por su parte la demandada compareció con el auxilio
novecientos ochenta y cinco, y la misma finalizó el del Abogado AMILCAR ISAAC PACAY ARCHILA. El
treinta de noviembre del dos mil tres, por lo que a la objeto de la demanda promovida es el pago de las
fecha de presentación de la demanda el veintidós de siguientes prestaciones laborales: SALARIO RETENIDO,
septiembre de dos mil nueve, ya se había producido la INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL PARA
prescripción de cualquier derecho laboral, en tal virtud TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO,
es procedente la excepción perentoria de prescripción AGUINALDO, VACACIONES, BONIFICACION INCENTIVO,
hecha valer por la entidad demandada a través de su REAJUSTE SALARIAL y HORAS EXTRAORDINARIAS. A
representante legal. continuación se hace un resumen de la demanda y su
contestación.
14 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: DE DOCOMENTOS: En relación a los documentos


solicitados a la demandada, no fueron presentados
La actora manifiesta en su memorial inicial de demanda ya que los mismos no existen debido a que no hubo
que con la demandada, inició su relación laboral relación de trabajo con la actora C) DECLARACION
mediante contrato verbal, desde el veinticinco de abril TESTIMONIAL de SILVIA NOEMÍ SANTIAGO AGUILAR y
de dos mil cuatro. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Que CARMEN LILIANA CHO MO. Por parte de la demandada:
durante el tiempo que duró la relación laboral, la actora 1) DECLARACION TESTIMONIAL de FLOR DE MARIA
se desempeño como vendedora en la Pollería “Santa LEM y EDWIN GREGORIO COROXON CHOLOM. DE LOS
Ana”, ubicado en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. HECHOS SUJETOS A PRUEBA: Se sujetaron a prueba los
DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SALARIO DEVENGADO. siguientes extremos: A) Si hubo relación laboral entre
Su horario de trabajo fue de siete a diecisiete horas, en las partes; B) Si la actora fue despedida en forma directa
jornada de lunes a domingo. Que durante los últimos e injustificada, y C) Si la parte demandada debe el pago
seis meses que duró la relación laboral, la actora de las prestaciones laborales reclamadas por la actora.
devengó un salario promedio de quinientos quetzales
mensuales. DE LA FINALIZACION DE LA RELACIÓN CONSIDERANDO
LABORAL. El once de mayo de dos mil nueve, la
actora fue despedida en forma directa e injustificada I
por la demandada. DE LA VIA ADMINISTRATIVA: La
demandante no acudió a la Inspección General de la parte demandada, se contradice, por una parte en su
Trabajo a agotar la Vía administrativa. contestación de demanda, afirma que la demandada,
trabajaba en una venta liberal, en un local que se le
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: arrendaba, y en su confesión judicial a la pregunta uno,
indica que no la conoce. Asimismo de conformidad con
En la audiencia de Juicio Oral respectiva, la demandada el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil
contestó la demanda en sentido negativo verbalmente, “…Quien contradice la pretensión del adversario, ha
con fundamento en los siguientes hechos: en ningún de probar los hechos extintivos o la circunstancias
momento existió relación laboral con la actora, ya impeditivas de esa pretensión,…” En el presente caso
que la demandada se dedica a oficios domésticos y su la demandada, indicó que su esposo le subarrendaba
esposo es beneficiario de dos locales comerciales en el a la actora, parte de un local, para que ejerciera su
mercado de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, uno negocio en forma liberal, sin que fuera su trabajadora,
de los cuales le subarrendaba a la actora quien tenía sin embargo, la demandada no probó tal extremo,
una venta de carne de pollo, pero por falta de pago pues no demostró, la existencia del contrato de
de las mensualidades de alquiler ya no se le otorgó subarrendamiento entre su esposo y la actora, y los
el local, es decir que la actora ejercía sus labores de testigos propuestos por la demandada, únicamente
forma liberal sin tener patrono alguno y mucho menos confirman que veían en el negocio a la actora, pero no
con la demandada. Además planteó la EXCEPCION pueden saber con certeza si ejercía un negocio liberal
PERENTORIA DE PRESCRIPCION, en base al escrito o trabajaba bajo dependencia de la demandada, al
inicial de demanda la actora fue despedida según ella no probar este extremo, y por no haber exhibido la
el once de mayo de dos mil nueve y planteó su demanda documentación solicitada en la primera resolución
el uno de septiembre del mismo año, habiendo de tramite, de conformidad con los artículos 30 y 353
prescrito los treinta días hábiles que la ley le otorga del Código de trabajo, se presume cierto lo afirmado
para poder reclamar el pago de indemnización. DE por la actora, es decir que si existió relación laboral
LA FASE CONCILIATORIA: A pesar de que el suscrito entre ambas partes, por lo que la demandada está
Juez propuso fórmulas ecuánimes a las partes a efecto obligada a hacer efectivas las prestaciones derivadas de
de que llegaran a un arreglo satisfactorio, no se logró dicha relación laboral, a excepción de indemnización,
ningún acuerdo entre las partes, por lo que se dio por y daños y perjuicios, puesto que efectivamente a la
concluida esta fase. fecha de presentación de la demandada, el derecho
a indemnización ya había prescrito de conformidad
DE LA RECEPCION DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS con el artículo 260 del Código de trabajo, puesto que
POR LAS PARTES: la fecha de la finalización de la relación laboral fue
según la actora, el once de mayo de dos mil nueve, y
LA SIGUIENTE PRUEBA Por parte de la actora se su demanda la presentó hasta el uno de septiembre de
recibió: A) CONFESION JUDICIAL, se recibió la confesión dos mil nueve, por lo que la excepción de prescripción,
judicial que la demandada absolvió, B) EXHIBICION hecha valer es procedente.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 15

II
262-2008
Por lo anterior la demandada sólo esta obligada a 20/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Waldemar
pagar las prestaciones no prescritas, como lo son: Ac Cu vrs. Berta Violeta Caal Yat de Velásquez.
salario retenido, bonificación anual para trabajadores
del sector privado y público, aguinaldo, vacaciones, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
bonificación incentivo, y reajuste salarial, no así horas PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
extraordinarias, pues no quedó probado en autos DE ALTA VERAPAZ; COBAN; VEINTE DE ENERO DE
que la actora, haya laborado horas extraordinarias, ni DOS MIL DIEZ.
indemnización y daños y perjuicios por las razones
indicadas anteriormente. No se analiza los demás Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
medios de prueba aportados, por considerarlo ordinario laboral, identificado arriba, promovido por
innecesario en el presente proceso. Por lo anteriormente WALDEMAR AC CU, quién es de este domicilio, y actúa
analizado debe hacerse la declaratoria que en derecho bajo la asesoría de la Procuraduría de la Defensa del
corresponde. Trabajador, del Ministerio de Trabajo y Previsión
Social de esta ciudad; en contra de la señora BERTA
CITA DE LEYES: VIOLETA CAAL YAT DE VELASQUEZ; quien actúa bajo
la Dirección y Procuración del abogado Víctor Leonel
Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, Recinos Martínez, ambas partes comparecieron a
103, 204, de la Constitución política de la República de juicio. El objeto de la demanda promovida por el actor
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 12, 18, 19, 321, 322, 323, 324, es el pago de las siguientes prestaciones laborales: A)
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, INDEMNIZACIÓN; B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO;
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código C) AGUINALDO; D) VACACIONES; E) BONIFICACIÓN
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, INCENTIVO; F) REAJUSTE SALARIAL; G) SALARIO
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: ADEUDADO; y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS.

POR TANTO: RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:

Este juzgado con base en lo considerado y leyes Indicó el actor WALDEMAR AC CU, que inició su relación
citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la laboral mediante contrato individual de trabajo verbal
demanda laboral Promovida por GLORIA ISABEL SIS con la demandada el uno de octubre de dos mil seis,
QUEJ, en contra de OLGA HORTENCIA ICAL MILIAN, el cual finalizó el quince de junio de dos mil ocho,
como consecuencia la demandada debe pagar a la por despido directo e injustificado por parte de la
demandante en concepto de prestaciones laborales demandada; que laboró como encargado de limpieza
los siguiente A) SALARIO RETENIDO, la cantidad de y mantenimiento de un apartamento en la colonia
UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES CACIC de ésta ciudad; en una jornada de trabajo de
B) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES lunes a viernes; de siete a dieciseis horas; devengando
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de un salario promedio durante los últimos seis meses de
UN MIL QUETZALES C) AGUINALDO, la cantidad de un mil quetzales.
UN MIL QUETZALES D) VACACIONES, la cantidad de
UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES E) El actor presentó su demanda laboral en este juzgado,
BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad de SEIS MIL con fecha seis de octubre de dos mil ocho, por lo que
QUETZALES F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de DOS se le se procedió a darle trámite y se señaló audiencia
MIL OCHOCIENTOS QUETZALES II) En su oportunidad para la celebración del juicio oral respectivo para el
hágase la liquidación correspondiente;; III) CON LUGAR, día veintidós de octubre de dos mil ocho, la que no
la Excepción Perentoria de Prescripción, planteada por se realizó en virtud de no haberse podido notificar
la demandada, en cuanto a la Indemnización y Daños a la parte demandada; por lo que con fecha seis de
y Perjuicios, por lo que se le absuelve de pagar tales noviembre de dos mil ocho, se señaló nueva audiencia
prestaciones, asimismo, se absuelve a la demandada al para el día veintiséis de noviembre de dos mil ocho,
pago de horas extraordinarias IV) Notifíquese. para la celebración del juicio oral respectivo con los
apercibimientos de ley, misma que no se realizó en
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene virtud de planteamiento de conflicto de jurisdicción
Chinchilla del Valle, Secretario. por parte de la demandada, en tal virtud se remitió el
16 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

expediente respectivo. Con fecha veintitrés de junio utilización de sus servicios. Con relación a la excepción
del año en curso, se dictó resolución mediante la cual perentoria de pago total planteada, la demandada
se recibió el expediente proveniente del Tribunal manifestó que le causa extrañeza en virtud que al actor
de Segunda Instancia de Cuentas y de Conflictos de se le pagaron todas sus prestaciones laborales y como
Jurisdicción, el que resolvió que no existe conflicto de prueba de ello presentó los documentos respectivos.
jurisdicción, por lo que nuevamente se señaló audiencia
para el día veinticuatro de julio del año en curso, para FASE CONCILIATORIA: El suscrito juez les propuso
la celebración del juicio oral respectivo, la cual no se fórmulas ecuánimes de conciliación pero las partes no
realizó por excusa presentada por la demandada; por arribaron a algún acuerdo por lo que se continuó con
lo que se señaló nueva audiencia para el día seis de el trámite del presente juicio.
agosto del año en curso, para la celebración del juicio
oral respectivo, misma que no se realizó en virtud de DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
que la parte demandada presentó acumulación de
procesos. Con fecha cuatro de septiembre del año en Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
curso, se recibió oficio del Juzgado Segundo de Trabajo las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: I)
y Previsión Social de la Primera Zona Económica de DOCUMENTOS: a) Copias simples al carbón de las actas
la ciudad de Guatemala, en la que se informa que en de adjudicación números C guión doscientos cincuenta
ese juzgado se tramita el proceso relacionado pero se y tres guión dos mil ocho, emitidas por la Dirección
trata de un incidente de falta laboral, en virtud de lo Regional dos Norte Verapaces, del Ministerio de Trabajo
cual se señaló nueva audiencia para la celebración del y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas dieciseis
juicio oral respectivo con los apercibimientos de ley, de junio y tres de septiembre ambas del año dos mil
resolución que fue debidamente notificada a ambas ocho. II) EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Consistentes
partes, como consta en autos. en contrato individual de trabajo escrito; constancia
de vacaciones gozadas y comprobantes debidamente
DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA individualizados y firmados por el actor, al respecto
DEMANDA: la demandada presentó como prueba documental
el finiquito laboral de fecha catorce de junio del año
Con fecha veinticinco de septiembre del año en curso, dos mil ocho, así también dieciséis recibos de pagos
se celebró la audiencia de juicio oral respectiva, a la de prestaciones laborales. III) CONFESIÓN JUDICIAL:
cual comparecieron ambas partes; el actor ratificó su De la demandada quien manifiestò que el actor se
demanda, no la amplió ni la modificó. desempeñó como encargado eventual de limpieza de
tres apartamentos ubicados en CACIC, los cuales no
La demandada mediante memorial presentado, son de su propiedad; IV) PRESUNCIONES LEGALES
contestó la demanda en sentido negativo e interpuso Y HUMANAS: Que de la ley y los hechos probados se
la excepción perentoria de pago total de prestaciones deriven. Por parte de la demandada se recibieron los
efectuadas al actor, argumentando que el actor le prestó siguientes medios de pruebas: I) CONFESIÓN JUDICIAL:
sus servicios de manera eventual y sin dependencia de Del actor, para lo cual se señaló audiencia para el día
horario ni tenia una sede de trabajo, ya que sus servicios nueve de octubre de dos mil nueve, a la misma el actor
consistían en ser el encargado de mantenimiento no compareció no obstante haber sido notificado
externo de manera eventual de tres apartamentos legalmente, como consta en autos, por lo que a solicitud
ubicados en residenciales Cacic de ésta ciudad, y que de la parte demandada fue declarado confeso en las
el actor no fue despedido directa ni personalmente posiciones articuladas; II) DOCUMENTOS: Dieciséis
por su persona ni por medio de otras personas, lo que recibos de pago de prestaciones laborales, firmados por
realmente sucedió fue que dicha persona con abuso de el actor. III) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: Del señor
confianza ingresó sin su consentimiento a un inmueble Jorge Alberto Hasse Rosales.
propiedad de su esposo ubicado en el lugar denominado
Chichaic, a utilizar con otra persona de sexo femenino DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
la casa para actos reprochables, lo que se enteró por
medio del señor Jorge Alberto Hasse Rosales, quien por Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba los
encargo suyo supervisaba eventualmente los trabajos siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
que realizaba el actor, por lo que al señor Waldemar las partes; b) Si el actor fue despedido en forma directa
Ac Cu se le llamó la atención, y éste se molestó y ya e injustificada; y, c) Si la parte demandada debe pagar
no quiso continuar efectuando las tareas que tenía las prestaciones laborales reclamadas por el actor.
asignadas, siendo esta la forma como se finalizó con la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 17

CONSIDERANDO AC CU, en contra de BERTA VIOLETA CAAL YAT DE


VELASQUEZ; II) Con lugar la excepción perentoria de
I pago total de las prestaciones laborales efectuadas al
actor; III) Notifíquese.
No obstante la relación laboral fue reconocida por
la demandada, adujo que había sido eventual, y que Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
había pagado todas las prestaciones de ley, y para Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
probar dicho extremo presentó: a) finiquito laboral,
de fecha catorce de junio de dos mil ocho, suscrito por
el actor a favor de la demandada, b) dieciséis recibos
de pago, obrantes del folio sesenta y uno al sesenta y 254-2008
seis de autos, en donde se hace constar que le fueron 22/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Abel Calel
pagadas las prestaciones de conformidad con la ley Mejía vrs. Compañía Agricola El Tirol, Sociedad
al actor, y que son precisamente las reclamadas en la Anónima. 
presente demanda. A dichos documentos se les da
valor probatorio, en virtud de que no fueron objetados JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
por el actor, y porque también fue declarado confeso PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
en su rebeldía, por la no comparecencia a la diligencia DE ALTA VERAPAZ; COBAN; VEINTIDOS DE ENERO
de su confesión judicial, en donde también reconoce DE DOS MIL DIEZ.
los extremos de los documentos mencionados. Por lo
anterior es procedente la excepción de pago presentada Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
por la demanda, ordinario laboral identificado arriba, promovido por
ABEL CALEL MEJIA, quién es de este domicilio, y actúa
II bajo la dirección y procuración del Abogado Amilcar
Isaac Pacay Archila; en contra de la entidad demandada
en cuanto a la indemnización y daños y perjuicios, se COMPAÑÍA AGRICOLA EL TIROL, SOCIEDAD ANONIMA,
establece que el actor no tiene derecho a los mismos, a través de su representante legal; quien actúa bajo
pues no probó que haya sido despedido como lo indicó la dirección y procuración del abogado Jorge Alberto
en su demanda, y ello con el objeto de que se invirtiera Pellecer Way, ambas partes comparecieron a juicio.
la carga de la prueba y la demandada le probará la El objeto de la demanda promovida por el actor es
justicia del mismo, como lo establece el artículo 78 del el pago de las siguientes prestaciones laborales:
Código de trabajo. En efecto en la confesión judicial A) INDEMNIZACIÓN; B) BONIFICACIÓN ANUAL
de la demandada, no aceptó ese hecho, y el actor no PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y
aportó otro medio de prueba para demostrarlo. No PRIVADO; C) AGUINALDO; D) VACACIONES; E) HORAS
se analiza la demás prueba aportada al proceso, por EXTRAORDINARIAS; F) SALARIOS ATRASADOS; y, G)
considerarse innecesario. Por lo que queda hacer las DAÑOS Y PERJUICIOS.
declaraciones de ley.
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
ARTÍCULOS:
Indicó el actor ABEL CALEL MEJIA, que inició su relación
101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la laboral con la demandada, mediante contrato verbal
República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18, 19, de trabajo por tiempo indefinido, el dos de octubre
25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103, 124, de mil novecientos noventa y cinco, el cual finalizó
321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334, 335, el diecinueve de agosto de dos mil ocho, por despido
337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código de injustificado por parte de la entidad demandada a
Trabajo. través de su representante legal; que laboró como
Administrador de la Finca el Tirol, ubicada en el
POR TANTO: municipio de San Cristóbal Alta Verapaz, propiedad
de la entidad demandada; en una jornada de trabajo
Este juzgado en base a lo considerado y leyes citadas, de lunes a viernes, de siete a dieciocho horas, tomando
constancias procesales y lo que para el efecto entre ellas una hora para almorzar, y los días sábados
preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la de siete a doce horas; devengando un salario promedio
Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) SIN durante los últimos seis meses de tres mil setecientos
LUGAR la demanda laboral planteada por WALDEMAR noventa y cinco Quetzales con noventa centavos.
18 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

El actor presentó su demanda a este juzgado, con fecha y uno de mayo de dos mil ocho. II) EXHIBICIÓN DE
veintitrés de septiembre de dos mil ocho, a la cual se le DOCUMENTOS: Consistentes en libros de salarios,
dio trámite y se señaló audiencia para el día quince de planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad
octubre de dos mil ocho, misma que no se llevó a cabo Social y recibos originales de pago de las prestaciones
en virtud que la entidad demandada a través de su laborales; al respecto el representante legal de la
representante legal, presentó conflicto de jurisdicción, entidad demandada manifiestó que no exhibe los libros
en tal virtud se suspendió el trámite del proceso y se de salarios y las planillas del Instituto Guatemalteco de
remitieron las actuaciones al Tribunal de Conflictos Seguridad Social, en virtud de que la parte actora no
de Jurisdicción de la ciudad de Guatemala para que indicó en forma clara y precisa el periodo de tiempo
resolviera al respecto. Con fecha veintitrés de junio de a exhibir; y con relación a los recibos originales de
dos mil nueve, se recibió la resolución del Tribunal de pago de prestaciones laborales, presentó los mismos
Conflictos de jurisdicción en la que se resolvió que no en dicha audiencia; III) CONFESIÓN JUDICIAL: De la
existe conflicto de jurisdicción en el presente proceso, entidad demandada a través de su representante legal,
por lo que se señaló nueva audiencia para la celebración quien aceptó la relación laboral pero que argumentó
del juicio oral respectivo con los apercibimientos de ley, que el actor no fue despedido en forma directa y sin
resolución que fue debidamente notificada a ambas causa justificada; IV) DECLARACIÓN TESTIMONIAL:
partes como consta en autos. De los señores José Raúl Meléndez Paredes y Luis
Manrique Garcia Gualib; V) PRESUNCIONES LEGALES
DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA Y HUMANAS: Que de la ley y los hechos probados se
DEMANDA: deriven. Por parte de la entidad demandada a través
de su representante legal se recibieron los siguientes
Con fecha veintitrés de julio de dos mil nueve, se medios de pruebas: I) DOCUMENTOS: a) Original de la
celebró la audiencia de juicio oral respectiva, a la cual liquidación laboral efectuada con fecha diecinueve de
ambas comparecieron; el actor ratificó su demanda.- agosto de dos mil ocho, firmada por el actor; b) Original
Por su parte la entidad demandada a través de su del finiquito debidamente firmado por el actor con
representante legal, contestó la demanda en sentido fecha diecinueve de agosto de dos mil ocho; c) Original
negativo e interpuso la excepción perentoria de pago de la carta de renuncia firmada por el actor con fecha
mediante memorial presentado, manifestando que diecinueve de agosto de dos mil ocho; d) Original del
lo argumentado por el actor es falso, ya que él nunca cheque número seiscientos seis, de fecha diecinueve de
fue despedido, sino que dicha persona presentó su agosto de dos mil ocho, del Banco Industrial, Sociedad
renuncia al puesto que ocupaba y se le efectuó el Anónima; II) El demandado solicitó se librara oficio
pago de las prestaciones laborales, obviamente sin el al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para
pago de indemnización por no estar obligado a ello recabar informe, mismo que fue recibido con fecha
conforme a la ley. En cuanto a la excepción de pago, la veinticinco de septiembre de dos mil nueve; III)
entidad demandada a través de su representante legal, PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley
manifestó que se hicieron efectivas las prestaciones y de los hechos probados se deriven.
laborales debidas, como se constata con el cheque
presentado y demás documentación adjunta. Por lo En cuerda separada, con fecha seis de agosto del año en
que solicitó que debe declararse que el actor, carece curso, el actor presentó incidente de impugnación de
de derecho para reclamar el pago de prestaciones documentos dentro del presente proceso, mismo que
laborales, porque ya fueron pagadas y por lo cual debe después de sustanciado, con fecha ocho de octubre del
declararse sin lugar su demanda. año en curso se dictó la resolución mediante la cual se
declaró sin lugar dicho incidente, el cual se encuentra
FASE CONCILIATORIA: El suscrito juez les propuso firme.
fórmulas ecuánimes de conciliación pero las partes no
arribaron a algún acuerdo por lo que se continuó con HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
el trámite del presente juicio.
Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral
entre las partes; b) Si el actor fue despedido directa e
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron injustificadamente; y, c) Si la parte demandada debe
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: pagar las prestaciones laborales reclamadas por el
I) DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple de la planilla actor.
de sueldos, correspondiente del dieciséis al treinta
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 19

CONSIDERANDO tampoco tiene derecho al pago de estas prestaciones


laborales, ya que con la renuncia del trabajador, no
I hace incurrir en responsabilidad al patrono, como lo
establece los artículos 83 y 86 del Código de Trabajo.
No obstante la relación laboral fue reconocida, la Por todo lo anterior es procedente la excepción de pago
entidad demandada, a través de su representante legal interpuesta por la entidad demandada por medio de
afirmó que había pagado todas las prestaciones de ley, su representante legal, No se analiza la demás prueba
y para probar dicho extremo presentó: a) finiquito aportada al proceso, por considerarse innecesario.
laboral, de fecha diecinueve de agosto de dos mil ocho,
suscrito por el actor a favor de la entidad demandada, ARTÍCULOS:
b) original del cheque número cero seiscientos seis de
fecha diecinueve de agosto de dos mil ocho, obrante 101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la
a folio cuarenta y uno de autos, en donde se hace República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18,
constar que el actor cobró sus prestaciones laborales, 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103,
c) Liquidación laboral, obrantes a folios cuarenta y 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334,
tres y cuarenta y cuatro, realizada el diecinueve de 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código
agosto de dos mil ocho, de las prestaciones que le de Trabajo.
correspondían al actor, de conformidad con la ley.
d) asimismo, el informe rendido por el Instituto POR TANTO:
Guatemalteco de Seguridad Social, en donde se hace
constar que el actor, fue reportado como trabajador de Este juzgado en base a lo considerado y leyes citadas,
la entidad demandada, hasta agosto de dos mil ocho. A constancias procesales y lo que para el efecto
los anteriores documentos se les da valor probatorio, preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la
en virtud de que el actor no demostró su inexactitud o Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) SIN
falsedad, y porque en su conjunto prueban la versión LUGAR la demanda laboral planteada por ABEL CALEL
de los hechos, aducidos por el representante legal de MEJIA, en contra de la entidad demandada denominada
la entidad demandada, y específicamente el hecho que COMPAÑÍA AGRICOLA EL TIROL, SOCIEDAD ANONIMA,
al actor se le pagaron las prestaciones respectivas de a través de su representante legal; II) Con lugar la
conformidad con la ley, el día de la terminación de la excepción perentoria de pago; III) Notifíquese.
relación laboral.
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
II Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.

en cuanto a la indemnización y daños y perjuicios,


se establece que el actor no tiene derecho a los
mismos, pues fue incorporada al proceso además 141-2009
de la documentación anterior, la renuncia del actor, 22/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Herman
obrante a folio cuarenta y cinco de autos, a la cual se Cho Caal vrs. Oscar Valentin Leal Caal. 
le da valor probatorio, en virtud de que el actor no
demostró su falsedad, de conformidad con artículos JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
186 y 187 del Código Procesal Civil y Mercantil, (el PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
incidente de impugnación de documentos fue declarado DE ALTA VERAPAZ; COBAN, VEINTIDOS DE ENERO
sin lugar). Por lo cual no hace prueba la declaración DE DOS MIL DIEZ.
testimonial de José Raúl Meléndez Paredes y Luís
Manrique García Gualib, pues declararon sobre un Se tiene a la vista para dictar sentencia el proceso
interrogatorio manifiestamente sugestivo, asimismo ordinario laboral arriba identificado, promovido por
porque existe prueba documental que demuestra la HERMAN CHO CAAL, en contra de OSCAR VALENTIN
renuncia del trabajador, y por la naturaleza de la prueba LEAL CAAL. La parte demandante actuó bajo asesoría
documental, no es posible desvirtuar tal prueba con de la Procuraduría de la Defensa del Trabajador, del
dichos testimonios, además tomando en cuenta que en Ministerio de Trabajo y Previsión Social de esta ciudad;
la repregunta número uno, el señor José Raúl Meléndez la parte demandada no compareció a juicio, ni justificó
Paredes, aseguró que el actor no había firmado ningún su inasistencia, no obstante haber sido notificada
documento, y en su propia demanda indicó el actor, con la debida antelación, como consta en autos, por
que si había firmado varias hojas. Por lo cual el actor lo que se siguió el juicio en su rebeldía. El objeto de
20 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

la demanda promovida por el actor es el pago de las DOCUMENTOS: Copias simples al carbón de las actas
siguientes prestaciones laborales: A) INDEMNIZACIÓN; de adjudicación números C guión doscientos cuarenta
B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES y ocho guión dos mil nueve, emitidas por la Dirección
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO; C) AGUINALDO; Regional II Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo
D) VACACIONES; E) BONIFICACION INCENTIVO; F) y Previsión Social de ésta ciudad, de fecha seis, catorce
REAJUSTE SALARIAL; G) HORAS EXTRAORDINARIAS; y veinticuatro de julio, y once de agosto, todas del
y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS año en curso, respectivamente; II) EXHIBICION DE
DOCUMENTOS: Consistentes en contrato individual
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: de trabajo escrito, constancia de vacaciones gozadas
y comprobantes debidamente individualizados y
Indicó el actor HERMAN CHO CAAL, que inició su firmados por el actor; los que no se llevaron a cabo
relación laboral a través de contrato individual por la incomparecencia de la parte demandada a
de trabajo verbal y por tiempo indefinido con el esta audiencia; III) CONFESION JUDICIAL: Que por la
demandado el trece de noviembre de dos mil ocho, inasistencia del demandado, fue declarado confeso en
el cual finalizó el cuatro de julio de dos mil nueve, las posiciones que le articuló la parte demandante; y,
por despido directo e injustificado por parte del IV) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la
demandado; que laboró como Albañil y Guardián, en ley y de los hechos probados se desprendan.- Por la
la construcción propiedad del demandado ubicada en parte demandada, no se recibió prueba alguna, por su
la ciudad de Cobán, Alta Verapaz; en una jornada de incomparecencia.
trabajo como albañil de lunes a sábado y en horario
de siete a doce horas y de trece a diecisiete horas; y HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
como guardián en una jornada de lunes a domingo y en
horario de diecinueve horas de un día, a siete horas del Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba los
siguiente día, devengando un salario promedio durante siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
los últimos seis meses por los dos trabajos, de un mil las partes; b) Si el actor fue despedido en forma directa
quinientos sesenta Quetzales mensuales. e injustificada; y, c) Si la parte demandada debe pagar
las prestaciones laborales reclamadas por el actor.
El actor presentó su demanda laboral en este juzgado
con fecha ocho de septiembre de dos mil nueve, CONSIDERANDO
por lo que se le dio trámite y se señaló audiencia
para celebración del juicio oral respectivo con los I
apercibimientos de ley, resolución que fue debidamente
notificada a ambas partes como consta en autos. Que la relación laboral entre el actor y el demandado,
y el despido directo e injustificado, quedan probados
con la declaración ficta del demandado. Y además por
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
no haberse presentado por parte del demandado la
CONTESTACION DE LA DEMANDA:
documentación requerida en la primera resolución
de trámite, se presume cierto lo indicado por el
Con fecha trece de octubre del año en curso, se celebró la
demandante, de conformidad con el articulo 30 y 353
audiencia de juicio oral respectiva, a la cual únicamente
del código de trabajo. A toda la prueba en su conjunto
compareció el actor, no así la parte demandada no
el suscrito Juez, le da valor probatorio, prueba que no
obstante haber sido notificado legalmente y con la
fue objetada por la parte demandada y en virtud de que
debida antelación como consta en autos, ni justificó
no consta el pago de lo reclamado, el demandado está
su inasistencia, por lo que a petición de parte y en
obligada a hacerlo efectivo.
cumplimiento a los apercibimientos hechos en su
oportunidad fue declarada su rebeldía.
II
Por la incomparecencia del demandado, se siguió el En cuanto al reajuste salarial aducido, de acuerdo con
juicio en su rebeldía y se le declaró confeso en las lo manifestado por el actor en su demanda, el salario
posiciones articuladas por el actor. devengado se encuentra ajustado al salario mínimo;
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: III
Dentro del presente proceso se recibieron únicamente En cuanto a las horas extraordinarias aducidas por el
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: I) actor no fue debidamente probado que haya laborado
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 21

horas extraordinarias. Por lo anterior, debe hacerse la ordinario laboral, identificado arriba, promovido por
declaratoria que en derecho corresponde. ALEX RUDI SUN CHOC, quién es de este domicilio, y
actúa bajo la Dirección y Procuración del Abogado
ARTÍCULOS: Hector Manuel Lopez Cantoral; en contra del señor
CARLOS ENRIQUE QUEJ, ÚNICO APELLIDO; quien actúa
101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la bajo la Dirección y Procuración de la abogada Irma
República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18, Judith Arrazate Centeno, ambas partes comparecieron
19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103, a juicio. El objeto de la demanda promovida por el actor
124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334, es el pago de las siguientes prestaciones laborales:
335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código A) INDEMNIZACIÓN; B) AGUINALDO; C) SALARIOS
de Trabajo. RETENIDOS; D) BONO CATORCE; E) DÍAS DE ASUETO;
F) HORAS EXTRAORDINARIAS; G) VACACIONES; H)
POR TANTO: BONIFICACIÓN INCENTIVO, I) REAJUSTE SALARIAL;
y, J) DAÑOS Y PERJUICIOS.
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
citadas, constancias procesales y lo que para el efecto RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de
la Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: Indicó el actor ALEX RUDI SUN CHOC, que inició su
I) CON LUGAR la demanda laboral promovida por relación laboral mediante contrato verbal de trabajo
HERMAN CHO CAAL, en contra de OSCAR VALENTIN con el demandado, el diecisiete de noviembre de dos
LEAL CAAL, en consecuencia de lo anterior la parte mil tres, el cual finalizó el ocho de mayo de dos mil
demandada debe pagar al actor lo siguiente: A) nueve, por despido directo e injustificado por parte
INDEMNIZACIÓN, la cantidad de UN MIL TRESCIENTOS del demandado; que laboró como dependiente de
TREINTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y mostrador en una ferretería propiedad del demandado,
SIETE CENTAVOS (Q. 1,334.67); B) BONIFICACIÓN en el centro de trabajo ubicado en el local número dos,
ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO exterior del mercado municipal del municipio de Chisec,
Y PÚBLICO, la cantidad de UN MIL UN QUETZALES Alta Verapaz; en una jornada de trabajo de lunes a
(Q. 1,001.00); C) AGUINALDO, la cantidad de UN MIL sábado; de siete a diecisiete treinta horas; devengando
UN QUETZALES (Q. 1,001.00); D) VACACIONES, la un salario promedio durante los últimos seis meses de
cantidad de QUINIENTOS QUETZALES CON CINCUENTA un mil Quetzales mensuales.
CENTAVOS (Q. 500.50); E) BONIFICACION INCENTIVO,
la cantidad de UN MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO El actor presentó su demanda laboral en este juzgado,
QUETZALES (Q. 1,925.00); F) DAÑOS Y PERJUICIOS, con fecha veintinueve de junio del año en curso,
de conformidad con la ley; II) Se absuelve a la parte procediendo a darle trámite a la demanda con la misma
demandada al pago de REAJUSTE SALARIAL y HORAS fecha y se señaló audiencia para el día treinta de julio
EXTRAORDINARIAS; III) Al estar firme el presente del año en curso, misma que no se realizó en virtud
fallo, practíquese la liquidación correspondiente, IV) de excusa presentada por el demandado, por lo que
Notifíquese. con fecha treinta de julio del año en curso, se señaló
nueva audiencia para la celebración del juicio oral
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. respectivo, con los apercibimientos de ley, resolución
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. que fue debidamente notificada a ambas partes, como
consta en autos.

DE LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL:


99-2009
29/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Alex Rudi Con fecha catorce de agosto del año en curso, se celebró
Sun Choc vrs. Carlos Enrique Quej. la audiencia de juicio oral, en la cual el actor ratificó su
demanda, no la amplió ni la modificó.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; VEINTINUEVE DE ENERO
DE DOS MIL DIEZ. El demandado por escrito contestó la demanda en
sentido negativo indicando que no está de acuerdo
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente con lo manifestado por el actor, que no obstante
22 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

reconoce la relación laboral, la misma no inició en la realizados al Banco Azteca de Guatemala, Sociedad
fecha que el actor indica, pues esta inició en octubre Anónima, desde el día dos de mayo de dos mil nueve
de dos mil ocho y finalizó la misma el dos de mayo de al dieciocho de julio del año en curso; f) Constancia
dos mil nueve, por renuncia del actor; e interpuso las de estudios del señor Alex Rudi Sun Choc, de fecha
excepciones perentorias de: I) Falta de derecho del diecisiete de julio de dos mil nueve; g) Fotocopia
actor para reclamar el pago de: 1) Indemnización; 2) simple de pagaré libre de protesto; h) Fotocopia
Daños y Perjuicios; 3) Salarios retenidos; 4) Días de simple de cuatro hojas de formulario para inicio de
asueto; 5) Horas extraordinarias; 6) Reajuste salarial; relaciones para obtener el préstamo, debidamente
7) Vacaciones; II) Excepción perentoria de pago firmado por el actor y el demandado, de fecha once de
parcial de: 1) Bonificación anual para trabajadores del septiembre de dos mil ocho; II) CONFESIÓN JUDICIAL:
sector privado y público; 2) Aguinaldo; III) Excepción Del actor Alex Rudi Sun Choc, misma que se llevó a
perentoria de pago total de bonificación incentivo; y IV) cabo con fecha veintiocho de agosto del año en curso,
Inexistencia legal de causal invocada al patrono para en la cual manifestó que efectivamente laboró para el
dar por terminada la relación laboral. demandado; III) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: Del
señor Juan Carlos Vasquez Pop; IV) PRESUNCIONES
FASE CONCILIATORIA: El suscrito juez les propuso LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley y de los hechos
fórmulas ecuánimes de conciliación pero las partes no probados se deriven.
arribaron a algún acuerdo por lo que se continuó con
el trámite del presente juicio. DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:

DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: Dentro del presente proceso se sujetaron aprueba los
siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron las partes; b) Si el demandante fue despedido en forma
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: directa e injustificada; c) Si la parte demandada debe
I) CONFESIÓN JUDICIAL: Del demandado Carlos pagar las prestaciones laborales reclamadas por el
Enrique Quej, único apellido, quien al absolver las actor.
posiciones articuladas no reconoció la relación laboral
con el actor; II) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: De CONSIDERANDO
los señores Oscar Choc Choc y Marcos Chub Coc; III)
DOCUMENTOS: Fotocopias simples de las actas de I
adjudicación números C guión doscientos nueve guión
dos mil nueve, faccionadas en la Dirección Regional Dos La relación laboral entre las partes fue probada con
Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión lo siguiente: a) Adjudicación número C-dos mil nueve,
Social de ésta ciudad, de fechas nueve y veintitrés de de conciliación, en la inspección de trabajo de esta
junio, ambas del año en curso, respectivamente; IV) ciudad, obrante a folio seis, en donde el punto primero
EXHIBICION DE DOCUMENTOS: Con respecto a la de la misma el demandado indica que: “… en ningún
exhibición de los documentos en la forma ofrecida por momento despidió al trabajador, que él se ausentó como
el actor, el demandado indicó que hizo referencia a los dos semanas por problemas personales…” Asimismo
mismos en el memorial de contestación de demanda dicho extremo fue reiterado en la contestación de su
respectiva. Por la parte demandada se recibieron demanda por parte del demandado, por lo que con
las siguientes medios de prueba: I) DOCUMENTOS: ello queda acreditado tal extremo, y por tal contrato
a) Fotocopias simples de las actas de adjudicación laboral se generaban derechos y obligaciones para
números C guión doscientos nueve guión dos mil ambas partes. Sin embargo el hecho del inicio de la
nueve, faccionadas en la Dirección Regional Dos Norte relación laboral, el actor indica en su demanda que
Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión Social fue el diecisiete de noviembre de dos mil tres, y el
de ésta ciudad, de fechas nueve y veintitrés de junio, demandado que la misma empezó en octubre de dos
ambas del año en curso, respectivamente; b) Fotocopia mil ocho, porque hasta ese año empezó a funcionar
simple del contrato de arrendamiento número setenta el mercado local, y para demostrarlo incorporó al
y ocho guión dos mil siete, de fecha ocho de octubre de proceso, el contrato de arrendamiento del local
dos mil siete; c) Fotocopia simple del acta número cero comercial en el edificio del mercado local, así como la
cero cuatro guión dos mil ocho, de fecha ocho de enero recepción del proyecto de dicho mercado municipal,
de dos mil ocho; d) Constancia extendida con fecha tales documentos obran a folios del treinta y cuatro
siete de agosto de dos mil nueve por punto Azteca; al cuarenta y uno, para dilucidar tal discrepancia, es
e) Fotocopias simples de quince recibos de pagos
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 23

necesario establecer que no necesariamente debe III


existir un mercado formal, para que se abra un local
comercial, sobre todo en muchos pueblos de esta región Sobre las excepciones perentorias presentadas por
donde aun no cuentan con instalaciones formales de el demandado. Tenemos que la excepción de: A)
un mercado, pero que aún así mantienen su comercio. Falta de derecho del actor para reclamar el pago de:
Asimismo no se le da valor probatorio a la fotocopia Indemnización, daños y perjuicios, salarios retenido,
de la constancia de estudios del actor, obrante a folio días de asueto, horas extraordinarias, reajuste salarial,
cincuenta y uno, en virtud de que en la misma se hace vacaciones, no es procedente puesto que el derecho
constar que fue plan fin de semana, por lo que el actor de reclamar o de petición, es un derecho que lo tiene
podía trabajar y estudiar sin ningún problema. Además toda persona. Que se tenga derecho a lo reclamado
existe una presunción a favor del trabajador al respecto, es distinto. B) La excepción de pago parcial de
contendida en los artículos 30 y 353 del Código de Bonificación anual para trabajadores del sector
trabajo; y por el hecho de que la parte demandada no privado y público, y aguinaldo, no es procedente en
exhibió la documentación como se le solicitó poner a la virtud de que no aparece ninguna prueba que se haya
vista, en la audiencia de juicio oral, se tiene por cierto pagado tal prestación directamente al trabajador. C) la
lo indicado al respecto en la demanda por el actor, ya excepción de pago total de la bonificación incentivo, es
que era obligación del patrono el otorgamiento del improcedente porque no aparece ninguna prueba que se
contrato de trabajo escrito, por lo que la fecha de inicio haya pagado tal prestación al actor. La parte el demanda
de la relación laboral, es la fecha indicada por el actor, únicamente presentó documentación que demuestra
el diecisiete de noviembre de dos mil tres. un préstamo al Banco Azteca, en el cual el demandado
le sirvió de fiador al actor, y por acuerdo entre ellos
II el actor seguiría haciendo los pagos correspondiente,
por lo que el demandado indica no tener ninguna
No obstante lo anterior se considera que el demandante obligación de pago de prestaciones laborales hacía el
no tiene derecho al pago de indemnización por tiempo actor, sin embargo se advierte que el artículo 106 de
de servicio, ni daños y perjuicios, pues éstos se pagan la Constitución Política de la República de Guatemala,
como consecuencia de un despido injustificado, y en la y el artículo 12 del Código de Trabajo, contemplan
audiencia a juicio oral respectivo, no quedó acreditado el principio de la irrenunciabilidad de los derechos
el hecho del despido; por lo cual no puede operar la laborales, por lo cual no es posible que el actor renuncie
inversión de la carga de la prueba contenida en el a sus derechos laborales, en todo caso el demandado
artículo 78 del Código de Trabajo, en el sentido de que tiene el derecho de accionar donde corresponda si ha
el demandado le pruebe la causa justa del mismo. En pagado alguna deuda ajena. Por lo anterior no se le da
efecto el actor presentó como prueba de su parte: A) valor probatorio a dicha documentación presentada por
la adjudicación de la inspección de trabajo, analizada el demandado. D) La excepción de inexistencia legal de
con anterioridad obrante a folio seis de autos, en la la causa invocada al patrono para dar por terminada
cual el demandado no reconoce que lo haya despedido. la relación laboral, está excepción si es procedente en
B) confesión judicial, del demandado donde tampoco virtud de que no se estableció que se hubiera ocurrido
reconoció ese extremo, C) a las declaraciones de los el despido injustificado alegado por el actor.
testigos, señores Oscar Choc Choc y Marcos Chub Coc,
quienes a pesar de que declararon a favor del actor, III
indicando que el actor fue despedido por el demandado,
no se les da valor probatorio, en virtud de que ambos En consecuencia de todo lo anterior el demandante
declararon sobre un interrogatorio manifiestamente tiene derecho únicamente al pago de aguinaldo,
sugestivo, y porque no les consta directamente lo salario retenido, vacaciones, bonificación anual para
narrado, es decir no son testigos presenciales de ese trabajadores del sector privado y público, bonificación
hecho, ya que el señor Oscar Choc Choc, indicó en la incentivo, y reajuste salarial, con excepción de
razón de su dicho que sabia lo narrado, porque con el horas extraordinarias, y días de asueto, en virtud
actor fueron compañeros de estudio, nada más; y el de que no fue probado que el actor haya laborado
señor Marcos Chub Coc, sólo indicó que: “como vive horas extraordinarias, ni días de asueto, tampoco el
en Chisec, ahí lo miraba que trabajaba” sin dar mayores demandado está obligado al pago de indemnización,
detalles del despido. Por lo que sus testimonios carecen ni daños y perjuicios por lo analizado anteriormente.
de valor probatorio a favor del actor. Por todo lo anterior debe hacerse la declaratoria que
en derecho corresponde.
24 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CITA DE LEYES:
177-2009
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, 04/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Martha
103, 204, de La Constitución política de la República Lidia Carcamo Peña vrs. Susana Odilia Cuc Morales. 
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código DE ALTA VERAPAZ, FEBRERO CUATRO DE DOS MIL
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, DIEZ.
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
POR TANTO: a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
identificado arriba que promueve MARTHA LIDIA
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, CARCAMO PEÑA, en contra de SUSANA ODILIA CUC
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE MORALES. La demandante actuó con la dirección
la demanda laboral promovida por ALEX RUDI SUN y auxilio del Abogado HENRY RAMON SOBERANIS
CHOC, en contra de CARLOS ENRIQUE QUEJ, ÚNICO CHOCOOJ y la procuración de la pasante KARLA
APELLIDO, y como consecuencia el demandado debe ROXANA LEAL CABALLEROS, del Bufete Popular de
pagar al demandante en concepto de prestaciones la Universidad Mariano Gálvez, la demandada no se
laborales lo siguiente: A) AGUINALDO, la cantidad de: apersonó al presente juicio. El objeto de la demanda
Dos mil quetzales (Q 2,000.00); B) BONIFICACIÓN promovida es el pago de las siguientes prestaciones
ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO laborales: INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL
Y PÚBLICO, la cantidad de: dos mil quetzales. PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
(Q 2,000.00); C) COMPENSACIÓN ECONÓMICA DE PÚBLICO, AGUINALDO, VACACIONES, BONIFICACION
SUS VACACIONES, la cantidad de: dos mil doscientos INCENTIVO, REAJUSTE SALARIAL, SALARIO
diez quetzales. (Q 2,210.00); D) BONIFICACIÓN ADEUDADO. A continuación se hace un resumen de la
INCENTIVO, la cantidad de seis mil quetzales demanda y su contestación.
(Q 6,000.00); E) SALARIO ADEUDADO, del uno al
cuatro de mayo de dos mil nueve, la cantidad de ciento PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
treinta y tres quetzales. (Q 133.00); F) REAJUSTE
SALARIAL, la cantidad de tres mil seiscientos sesenta La actora manifiesta en su memorial demanda que
quetzales. (Q 3,660.00); II) Se absuelve al demandado con la demandada, inició su relación laboral mediante
al pago de: a) Indemnización por tiempo de servicio, contrato verbal, desde el nueve de octubre de dos mil
b) Daños y perjuicios, c) Horas extraordinarias y ocho.- DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Que durante
d) Días de asueto. III) En su oportunidad hágase el tiempo que duró la relación laboral, el actor se
la liquidación correspondiente. IV) Sin lugar las desempeño como Encargada de la Cafetería y tienda
excepciones perentorias de: A) Falta de derecho el del Azucena, ubicada en San Pedro Carchá, Alta Verapaz. DE
actor para reclamar el pago de: Indemnización, daños LA JORNADA DE TRABAJO Y SALARIO DEVENGADO. La
y perjuicios, salarios retenido, días de asueto, horas jornada de trabajo de la actora era de lunes a domingo
extraordinarias, reajuste salarial, vacaciones. B) pago en horario de diez veintiuna horas. Que durante los
parcial de Bonificación anual para trabajadores del últimos seis meses que duró la relación laboral, devengó
sector privado y público, y aguinaldo. C) Excepción de un salario de quinientos quetzales, mensuales. DE LA
pago total de la bonificación incentivo. V) Con lugar la FINALIZACION DE LA RELACIÓN LABORAL. El día
excepción perentoria de inexistencia legal de la causa uno de junio de dos mil nueve, se dio por despedida de
invocada al patrono para dar por terminada la relación manera indirecta y justificada debido a la falta de pago
laboral. VI) Notifíquese. de salario de dos meses y medio de trabajo realizado
DE LA VIA ADMINISTRATIVA: Que para el efecto acudió
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. a la oficina de la Dirección Regional II Norte Verapaces,
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de esta
ciudad, según acta de adjudicación número C doscientos
treinta y cinco guión dos mil nueve, de fechas veintiséis
de junio y catorce de julio, todas de dos mil nueve. Con
fecha veintiséis de agosto de dos mil nueve, este juzgado
dio trámite a la demanda y señaló audiencia para el
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 25

juicio oral correspondiente, para el día diecisiete de II


septiembre de dos mil nueve, pero debido a que no
fue posible notificar a la demandada, se señalo nueva Por lo anteriormente analizado la parte demandada
audiencia para el catorce de octubre de dos mil nueve, estaba obligada a pagarle a la demandante, las
a la cual acudió únicamente la actora. prestaciones laborales derivadas de dicha relación
de trabajo, y al no constar en autos dichos pagos, la
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA demandante tiene derecho a que se le hagan efectivos
CONTESTACION DE LA DEMANDA: los mismos. Por todo lo anterior debe dictase la
resolución que en derecho corresponde.
La demandada, no se presentó a dicha audiencia,
razón por la cual fue declarada rebelde DE LA FASE CITA DE LEYES:
CONCILIATORIA: Esta fase no se llevó a cabo, debido a
la inasistencia de la demandada. Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
103, 204, de la Constitución política de la República
DE LA RECEPCION DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
POR LAS PARTES: 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
Por parte de la actora se recibió: I) CONFESION 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
JUDICIAL: ficta de la demandada, en virtud de no haber Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
comparecido al juicio oral respectivo. II) PRUEBA 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
DOCUMENTAL: 1) Copias de las actas de adjudicación
número C guión doscientos treinta y cinco guión dos mil POR TANTO:
nueve, de fechas veintiséis de junio y catorce de julio
ambas de dos mil nueve. III) Respecto a la exhibición Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
de documentos que pide la actora en apartado de al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda
pruebas, no se lleva a cabo por la inasistencia de la laboral Promovida por MARTHA LIDIA CARCAMO PEÑA,
parte obligada a presentarse; Siendo todas las pruebas en contra de SUSANA ODILIA CUC MORALES, y como
rendidas por la actora. Por parte de la demandada no consecuencia la demandada debe pagar a la demandante
se recibió prueba alguna. en concepto de prestaciones laborales lo siguiente:
A) INDEMNIZACION, la cantidad de SEISCIENTOS
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: QUETZALES B) BONIFICACION ANUAL PARA
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO,
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si la cantidad de TRESCIENTOS OCHO QUETZALES C)
hubo relación laboral entre las partes; B) Si la actora AGUINALDO, la cantidad de TRRESCIENTOS OCHO
fue despedida en forma indirecta y justificada, y C) Si QUETZALES D) VACACIONES, la cantidad de CIENTO
la parte demandada debe el pago de las prestaciones CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES E) BONIFICACION
laborales reclamadas por la actora. INCENTIVO, la cantidad de UN MIL SETECIENTOS
CINCUENTA QUETZALES F) REAJUSTE SALARIAL,
CONSIDERANDO la cantidad de OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO
QUETZALES; G) SALARIO ADEUDADO: la cantidad de
I UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES. II) En
su oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
Que la relación laboral entre las partes quedó probada III) Notifíquese.
en autos, con los siguientes medios de prueba: A)
Con la confesión judicial ficta de la demandada, Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene
quien fue declarado confesa en su rebeldía, por no Chinchilla del Valle, Secretario.
haber comparecido a juicio oral respectivo. Y B)
Por presumirse ciertos los hechos aducidos por la
demandante en su demanda, pues la parte demandada
no exhibió la documentación requerida por este
juzgado en la primera resolución de trámite, como fue
apercibido y de conformidad con los artículos 30 y 353
del Código de trabajo. Por lo que se tienen probados los
hechos sujetos a prueba en el presente jucio.
26 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

nueve, y señaló audiencia para la celebración del


178-2009 juicio oral respectivo con los apercibimientos de ley,
08/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Marcos resolución que fue debidamente notificada a ambas
Xuc Tec y Compañeros vrs. Rafael Eugenio Pineda partes como consta en autos.
Durini. 
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y CONTESTACION DE LA DEMANDA:
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
DE ALTA VERAPAZ; COBAN, OCHO DE FEBRERO DE Con fecha trece de enero de dos mil diez, se celebró la
DOS MIL DIEZ. audiencia de juicio oral respectiva, a la cual únicamente
comparecieron los actores, no así el demandado, no
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente obstante haber sido notificado legalmente y con la
ordinario laboral arriba identificado, promovido debida antelación como consta en autos, ni justificó
por MARCOS XUC TEC; CRISANTO YAXCAL BOLON; su inasistencia, por lo que a petición de parte y en
FRANCISCO MAQUIM CHOLOM; AGUSTIN PAN CAAL; cumplimiento a los apercibimientos hechos en su
ANDRES XUC TEC; CARLOS MAQUIN CHOLOM; oportunidad fue declarada su rebeldía.
CARLOS XAL TEC; y, DOMINGO POP CHUB; en
contra del demandado RAFAEL EUGENIO PINEDA Por la incomparecencia del demandado, se siguió el
DURINI. Los demandantes actuaron bajo Asesoría juicio en su rebeldía y se le declaró confeso en las
de la Procuraduría de la Defensa del Trabajador, del posiciones articuladas por los actores.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social de esta ciudad;
el demandado no compareció a juicio, ni justificó DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
su inasistencia, no obstante haber sido notificado
legalmente con la debida antelación como consta en Dentro del presente proceso se recibieron únicamente
autos, por lo que se siguió el juicio en su rebeldía. El las pruebas presentadas por los actores, siendo éstas:
objeto de la demanda promovida por los actores es I) DOCUMENTOS: Copias simples al carbón de las actas
el pago de las siguientes prestaciones laborales: A) de adjudicación números C guión doscientos setenta
INDEMNIZACIÓN; B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA y uno guión dos mil nueve, emitidas por la Dirección
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO; Regional II Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo
C) AGUINALDO; D) VACACIONES; E) BONIFICACION y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas veintitrés
INCENTIVO; F) REAJUSTE SALARIAL; G) SALARIO de julio, cinco y dieciocho de agosto, todas del año
ADEUDADO; y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS. dos mil nueve, respectivamente; II) EXHIBICIÓN DE
DOCUMENTOS: Por parte del demandado consistentes
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: en contratos individuales de trabajo de cada uno de
los actores, planillas de salarios, planillas del Instituto
Indicaron los actores que iniciaron sus relaciones Guatemalteco de Seguridad Social, constancias de
laborales mediante contrato individual de trabajo verbal vacaciones gozadas y comprobantes debidamente
y por tiempo indefinido, con el demandado en fechas individualizados y firmados por los actores; las que no
distintas como se encuentra indicado en el memorial se llevan a cabo por la incomparecencia del demandado
de demanda inicial de fecha treinta de noviembre de a esta audiencia; III) CONFESION JUDICIAL: Que por
dos mil nueve; finalizando la relación laboral todos la inasistencia del demandado, fue declarado confeso
con fechas distintas, como se encuentra señalado en en las posiciones que le articuló la parte demandante;
el memorial respectivo, por despido por parte del IV) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de
demandado; que laboraron en distintos puestos así la ley y los hechos probados se deriven. Por la parte
como se encuentran especificados en el memorial de demandada, no se recibió prueba alguna, por su
demanda inicial relacionado; en los municipios de incomparecencia.
Lanquìn y Cahabón, Alta Verapaz; en una jornada de
trabajo para todos los actores de lunes a domingo; en HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
horario de siete a dieciocho horas; devengando todos
los actores un salario promedio durante los últimos seis Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba los
meses de un mil doscientos quetzales. siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
las partes; b) Si los actores fueron despedidos; y, c) Si la
Los actores presentaron su demanda laboral en este parte demandada debe pagar las prestaciones laborales
juzgado con fecha treinta de noviembre de dos mil reclamadas por los actores.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 27

CONSIDERANDO ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO


Y PÚBLICO, la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA
Que la relación laboral entre los actores y el demandado, QUETZALES (Q. 260.00); C) AGUINALDO, la cantidad
quedan probados con la declaración ficta de la parte de DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES (Q. 260.00);
demandada y por el hecho que la parte demandada no D) VACACIONES, la cantidad de CIENTO TREINTA
presentó la documentación que fue requerida, por lo QUETZALES (Q. 130.00); E) BONIFICACION INCENTIVO,
que se presume cierto lo indicado por los demandantes, la cantidad de SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES
de conformidad con los artículos 30 y 353 del código (Q. 650.00); F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad
de trabajo, y en virtud de que no consta el pago de de NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES (Q.
lo reclamado, el demandado está obligado a hacerlo 936.00); G) SALARIO ADEUDADO, la cantidad de
efectivo. Por lo anterior, debe hacerse la declaratoria OCHOCIENTOS OCHENTA QUETZALES (Q. 880.00);
que en derecho corresponde. y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS, de conformidad con
la ley. PARA FRANCISCO MAQUIM CHOLOM: A)
ARTÍCULOS: INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS
CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y SIETE
101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la CENTAVOS (Q. 346.67); B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18, TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la
19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103, cantidad de DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES (Q.
124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334, 260.00); C) AGUINALDO, la cantidad de DOSCIENTOS
335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código SESENTA QUETZALES (Q. 260.00); D) VACACIONES,
de Trabajo. la cantidad de CIENTO TREINTA QUETZALES (Q.
130.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad
POR TANTO: de SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 650.00);
F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de NOVECIENTOS
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes TREINTA Y SEIS QUETZALES (Q. 936.00); G) SALARIO
citadas, constancias procesales y lo que para el efecto ADEUDADO, la cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA
preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la QUETZALES (Q. 880.00); y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS,
Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) CON de conformidad con la ley. PARA AGUSTIN PAN CAAL:
LUGAR la demanda laboral promovida por MARCOS A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS
XUC TEC; CRISANTO YAXCAL BOLON; FRANCISCO CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y SIETE
MAQUIM CHOLOM; AGUSTIN PAN CAAL; ANDRES XUC CENTAVOS (Q. 346.67); B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
TEC; CARLOS MAQUIN CHOLOM; CARLOS XAL TEC; y, TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la
DOMINGO POP CHUB; en contra de RAFAEL EUGENIO cantidad de DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES (Q.
PINEDA DURINI, en consecuencia de lo anterior el 260.00); C) AGUINALDO, la cantidad de DOSCIENTOS
demandado debe pagar a los actores en concepto de SESENTA QUETZALES (Q. 260.00); D) VACACIONES,
prestaciones laborales lo siguiente: PARA MARCOS XUC la cantidad de CIENTO TREINTA QUETZALES (Q.
TEC: A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS 130.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad
CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y SIETE de SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 650.00);
CENTAVOS (Q. 346.67); B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de NOVECIENTOS
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la TREINTA Y SEIS QUETZALES (Q. 936.00); G) SALARIO
cantidad de DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES (Q. ADEUDADO, la cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA
260.00); C) AGUINALDO, la cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES (Q. 880.00); y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS,
SESENTA QUETZALES (Q. 260.00); D) VACACIONES, de conformidad con la ley. PARA ANDRES XUC TEC:
la cantidad de CIENTO TREINTA QUETZALES (Q. A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS
130.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y SIETE
de SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 650.00); CENTAVOS (Q. 346.67); B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de NOVECIENTOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la
TREINTA Y SEIS QUETZALES (Q. 936.00); G) SALARIO cantidad de DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES (Q.
ADEUDADO, la cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA 260.00); C) AGUINALDO, la cantidad de DOSCIENTOS
QUETZALES (Q. 880.00); y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS, de SESENTA QUETZALES (Q. 260.00); D) VACACIONES,
conformidad con la ley. PARA CRISANTO YAXCAL BOLON: la cantidad de CIENTO TREINTA QUETZALES (Q.
A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS 130.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad
CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y de SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 650.00);
SIETE CENTAVOS (Q. 346.67); B) BONIFICACIÓN F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de NOVECIENTOS
28 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

TREINTA Y SEIS QUETZALES (Q. 936.00); G) SALARIO


ADEUDADO, la cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA 135-2009
QUETZALES (Q. 880.00); y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS, de 10/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - María
conformidad con la ley. PARA CARLOS MAQUIN CHOLOM: Concepción Aquino vrs. Juan de Dios Martínez
A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS Polanco. 
TREINTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y TRES
CENTAVOS (Q. 333.33); B) BONIFICACIÓN ANUAL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
PÚBLICO, la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA DE ALTA VERAPAZ; COBAN; DIEZ DE FEBRERO DE
QUETZALES (Q. 250.00); C) AGUINALDO, la cantidad DOS MIL DIEZ.
de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 250.00);
D) VACACIONES, la cantidad de CIENTO VEINTICINCO Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
QUETZALES (Q. 125.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, ordinario laboral arriba identificado, promovido por
la cantidad de SEISCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES MARIA CONCEPCION AQUINO, UNICO APELLIDO,
(Q. 625.00); F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de quién es de este domicilio y actúa bajo la Dirección
NOVECIENTOS QUETZALES (Q. 900.00); G) SALARIO de la abogada Miriam Marlene Chocooj Pacay, y
ADEUDADO, la cantidad de UN MIL DOSCIENTOS bajo la procuración de la estudiante Martha Karola
QUETZALES (Q. 1,200.00); y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS, González Cucul, pasante del Bufete Popular del Centro
de conformidad con la ley. PARA CARLOS XAL TEC: Universitario del Norte, de la Universidad de San Carlos
A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS de Guatemala; en contra del señor JUAN DE DIOS
TREINTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y TRES MARTINEZ POLANCO; quien actúa bajo la Dirección y
CENTAVOS (Q. 333.33); B) BONIFICACIÓN ANUAL Procuración del abogado Gustavo Arturo Díaz Pérez.
PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y El objeto de la demanda promovida por la actora es
PÚBLICO, la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA el pago de las siguientes prestaciones laborales: A)
QUETZALES (Q. 250.00); C) AGUINALDO, la cantidad BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 250.00); SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO; B) AGUINALDO; C)
D) VACACIONES, la cantidad de CIENTO VEINTICINCO VACACIONES; D) BONIFICACION INCENTIVO; E)
QUETZALES (Q. 125.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, REAJUSTE SALARIAL; y, F) SALARIO ADEUDADO.
la cantidad de SEISCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES
(Q. 625.00); F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
NOVECIENTOS QUETZALES (Q. 900.00); G) SALARIO
ADEUDADO, la cantidad de UN MIL DOSCIENTOS Indicó la actora MIRIAM CONCEPCION AQUINO,
QUETZALES (Q. 1,200.00); y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS, UNICO APELLIDO, que inició su relación laboral con
de conformidad con la ley. PARA DOMINGO POP CHUB: el demandado mediante contrato verbal y de forma
A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRESCIENTOS indefinida, el veinte de marzo de dos mil dos, el cual
TREINTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y TRES finalizó el ocho de junio de dos mil nueve, por despido
indirecto; que laboró como mesera en la cafetería
CENTAVOS (Q. 333.33); B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
Santa Rita, propiedad del demandado, misma que se
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la
encuentra ubicada en la segunda calle uno guión treinta
cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.
y tres de la zona dos de ésta ciudad; en una jornada
250.00); C) AGUINALDO, la cantidad de DOSCIENTOS
de trabajo de lunes a domingo y en horario de siete
CINCUENTA QUETZALES (Q. 250.00); D) VACACIONES,
a veintidós horas, laborando un día y descansando
la cantidad de CIENTO VEINTICINCO QUETZALES (Q.
el otro día; devengando un salario promedio durante
125.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad de
los últimos seis meses de ochocientos treinta y seis
SEISCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES (Q. 625.00);
quetzales con cincuenta centavos.
F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de NOVECIENTOS
QUETZALES (Q. 900.00); G) SALARIO ADEUDADO,
La actora presentó su demanda laboral en este juzgado,
la cantidad de UN MIL DOSCIENTOS QUETZALES (Q.
con fecha diecinueve de agosto de dos mil nueve,
1,200.00); y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS, de conformidad
habiendo mandado a la misma a subsanar requisitos,
con la ley; II) Al estar firme el presente fallo, practíquese
por lo que después de cumplirlos, se procedió a darle
la liquidación correspondiente; III) Notifíquese. trámite a la demanda con fecha siete de septiembre
de dos mil nueve, y se señaló audiencia para el día
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. veinticuatro de septiembre de dos mil nueve, para la
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. celebración del juicio oral respectivo, misma que no se
realizó en virtud de no haber sido posible notificar al
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 29

demandado; por lo que con fecha seis de octubre de dos Por parte del demandado se recibieron los siguientes
mil nueve, se señaló nueva audiencia para la realización medios de prueba: I) DOCUMENTOS: a) Fotocopia
del juicio oral respectivo con los apercibimientos de ley, simple del contrato individual de trabajo suscrito
resolución que fue debidamente notificada a ambas con fecha diecisiete de octubre de dos mil tres; b)
partes como consta en autos. Fotocopia simple del aviso de abandono de labores,
dado a la Delegación departamental del Ministerio
DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA de Trabajo y Previsión Social; c) Fotocopia simple
DEMANDA: del oficio de fecha ocho de junio de dos mil nueve; d)
Fotocopia legalizada del finiquito laboral otorgado
Con fecha treinta de octubre de dos mil nueve, se por la actora; e) Fotocopias simples de doce recibos
celebró la audiencia de juicio oral respectiva, en la expedidos por la actora correspondientes al salario
cual la actora ratificó su demanda, no la amplió ni la devengado, correspondientes a los meses de enero a
modificó.--- Por su parte el demandado contestó la diciembre de dos mil siete; f) Fotocopias simples de
demanda en sentido negativo mediante memorial doce recibos expedidos por la actora correspondientes
presentado, argumentando que no es cierto que haya al salario devengado, correspondientes a los meses
dejado de pagar las prestaciones laborales a la actora, de enero a diciembre de dos mil ocho y fotocopia
ya que las mismas si le fueron canceladas; y que no simple de un recibo de fecha treinta de diciembre
es cierto que no se le pagaba el salario mínimo, pues de dos mil ocho, por reajuste salarial del año dos
consta en los documentos que presenta junto con su mil ocho; g) Fotocopias simples de cinco recibos
contestación de demanda. expedidos por la actora correspondientes al salario
devengado, correspondientes a los meses de enero a
FASE CONCILIATORIA: El suscrito juez les propuso mayo de dos mil nueve; h) Fotocopia simple del recibo
fórmulas ecuánimes de conciliación pero las partes no expedido por la actora, por los pagos proporcionales,
arribaron a algún acuerdo por lo que se continuó con correspondientes a vacaciones, bono catorce, aguinaldo
el trámite del presente juicio. y salario por ocho días del mes de junio, de fecha nueve
de junio de dos mil nueve; i) Fotocopia simple de cuatro
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: recibos expedidos por la actora correspondiente al
pago de vacaciones por los periodos de dos mil cuatro
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron al dos mil ocho; j) Fotocopia simple de tres recibos
las pruebas presentadas por la actora, siendo éstas: expedidos por la actora correspondiente al pago de
I) DOCUMENTOS: a) Copias simples al carbón de las aguinaldo correspondiente a los años dos mil siete y
actas de adjudicación números C guión doscientos dos mil ocho, y complemento de bonificación anual
doce guión dos mil nueve, emitidas por la Dirección y aguinaldo de dos mil ocho; k) Fotocopia simple de
Regional dos Norte Verapaces, del Ministerio de tres recibos expedidos por la actora correspondiente
Trabajo y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas al pago del bono catorce por el periodo de dos mil seis
diez y veinticinco de junio, ambas del año dos mil a dos mil ocho; l) Fotocopia simple de recibo por tres
nueve, respectivamente; b) Fotocopia simple de un mil Quetzales firmado por la actora en fecha treinta de
documento que contiene números únicamente; II) diciembre de dos mil ocho; II) CONFESION JUDICIAL:
EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Consistentes en De la actora, quien negó el pago de sus prestaciones
libros de contabilidad, planillas, planillas del Instituto laborales.
Guatemalteco de Seguridad Social, y constancias de
vacaciones, al respecto el demandado presentó los DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
siguientes: dos libros de balances correspondientes a
los negocios denominados Librería Selecta y Cafetería Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba
Santa Rita; cuatro planillas del Instituto Guatemalteco los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral
de Seguridad Social; y, exhibió los originales de las entre las partes; b) Si la actora fue despedida en forma
constancias de vacaciones, presentando también las indirecta; y, c) Si la parte demandada debe pagar las
copias en el memorial de contestación respectivo; prestaciones laborales reclamadas por la actora.
III) CONFESIÓN JUDICIAL: Del demandado quien
aceptó que hubo relación laboral; pero que ya le CONSIDERANDO
ha pagado las prestaciones laborales a la actora;
IV) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: La declaración I
testimonial del señor HAROLDO ANTONIO FLORES
TURKHEIM; V) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que la relación laboral en el presente caso, fue
Que de la ley y de los hechos probados se deriven. reconocida por medio del demandado, por lo que se
30 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

tiene por acreditado ese extremo, lo cual generaba POR TANTO:


derechos y obligaciones para las partes y como
consecuencia, el demandado estaba obligado a pagar Este juzgado en base en lo considerado y leyes citadas,
todas las prestaciones derivadas de dicha relación al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda laboral
laboral; sin embargo tomando en cuenta que fue Promovida por MIRIAM CONCEPCION AQUINO, UNICO
presentada fotocopia de recibos en donde se hace APELLIDO, en contra de JUAN DE DIOS MARTINEZ
constar que se le pagó a la actora todas las prestaciones POLANCO. Y como consecuencia se absuelve al
a que tenía derecho y que son precisamente las que demandado al pago de todo lo reclamado en la presente
reclama en el presente juicio. Dicha documentación demanda. II) Notifíquese.
obra del folio treinta y nueve al ochenta y uno de autos,
en donde se hace constar específicamente el pago de Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
salarios sobre el mínimo de ley, bonificación incentivo, Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
bonificación anual respectiva, aguinaldo y vacaciones;
asimismo fue incorporado un finiquito con firma
legalizada de la actora, de fecha nueve de junio de dos
mil nueve, en donde, manifiesta su conformidad por 106-2009
habérsele pagado sus prestaciones. A los anteriores 18/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Allan
documentos se les da valor probatorio, de conformidad Daniel Mendoza Mendoza vrs. Brenda Nineth
con el artículo 361 del Código de Trabajo y el artículo Guerra Pérez. 
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, y además
porque la propia actora en su confesión judicial, aceptó JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
que a repreguntas realizadas, que había firmado los PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
recibos y documentos presentados por el demandado, DE COBAN ALTA VERAPAZ, FEBRERO DIECIOCHO DE
por lo que se tiene por pagadas las prestaciones que le DOS MIL DIEZ.
correspondían de conformidad con la ley.
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
II a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
identificado arriba que promueve ALLAN DANIEL
Por otro lado, la indemnización y daños y perjuicios, se MENDOZA MENDOZA, en contra de BRENDA NINETH
pagan como consecuencia de un despido injustificado, GUERRA PEREZ. El demandante actúa con la
de conformidad con el artículo 82 del Código de Trabajo. dirección del Abogado FREDI NOEL RUIZ ARGUETA
En el presente caso la actora no tiene derecho al pago y la procuración del estudiante EDIN IVAN PONCE
de indemnización y daños y perjuicios solicitados, VIDAURRE, pasante del Bufete Popular del Centro
en virtud de que tanto en su demanda, como en su Universitario del Norte de la Universidad de San
confesión judicial, manifestó que ella renunció al Carlos de Guatemala, la demandada no se apersonó
trabajo que realzaba, en efecto, en la pregunta diez al presente juicio. El objeto de la demanda promovida
de su interrogatorio, reconoció este hecho. Por lo es el pago de las siguientes prestaciones laborales:
cual la actora tampoco tiene derecho al pago de estas INDEMNIZACION, AGUINALDO, BONIFICACION
prestaciones laborales, ya que con la renuncia del ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
trabajador, no hace incurrir en responsabilidad al Y PÚBLICO, BONIFICACION NCENTIVO, SALARIO
patrono, como lo establece los artículos 83 y 86 del ADEUDADO, DAÑOS Y PERJUICIOS A continuación
Código de Trabajo. No se analiza la demás prueba se hace un resumen de la demanda y su contestación.
aportada por ser innecesario en el presente juicio.
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
CITA DE LEYES:
La actora manifiesta en su memorial demanda que
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, con la demandada, inició su relación laboral mediante
103, 204 de la Constitución Política de la República de contrato verbal, desde el ocho de enero de dos mil
Guatemala; 1, 2, 3, 11, 12, 18, 19, 321, 322, 323, 324, nueve.- DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Que durante
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, el tiempo que duró la relación laboral, el actor se
359, 365 y 370, 372, 373, del Código de Trabajo; 66, 67, desempeño como piloto de microbús, en Cobán, Alta
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código Verapaz. DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SALARIO
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, DEVENGADO. La jornada de trabajo del actor era de
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial. lunes a viernes en horario de seis a catorce horas. Que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 31

durante el tiempo que duró la relación laboral, devengó 103, 204, de la Constitución política de la República
un salario de un mil seiscientos quetzales, mensuales. de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
DE LA FINALIZACION DE LA RELACIÓN LABORAL. El 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
día cuatro de junio de dos mil nueve, fue despedido por 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
la demandada, sin que se le cancelaran las prestaciones 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
que reclama. DE LA VIA ADMINISTRATIVA: No acudió a Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
la vía administrativa. Con fecha veintinueve de octubre 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
de dos mil nueve, este juzgado dio trámite a la demanda
y señaló audiencia para el juicio oral correspondiente, POR TANTO:
para el día dieciocho de diciembre, a la cual acudió
únicamente el actor. DE LA FASE CONCILIATORIA: Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia de al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda
la demandada. laboral Promovida por ALLAN DANIEL MENDOZA
MENDOZA, en contra de BRENDA NINETH GUERRA
DE LA RECEPCION DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS PEREZ, y como consecuencia la demandada debe
POR LAS PARTES: pagar al demandante en concepto de prestaciones
laborales lo siguiente: A) INDEMNIZACION, la cantidad
Por parte del actor se recibió: I) CONFESION JUDICIAL: de UN MIL CIENTO OCHENTA Y DOS QUETZALES
ficta de la demandada, en virtud de no haber comparecido B) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES
al juicio oral respectivo. II) PRESUNCIONES: legales y DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de
humanas; Siendo todas las pruebas rendidas por el SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO QUETZALES C)
actor. Por parte de la demandada no se recibió prueba AGUINALDO, la cantidad de SEISCIENTOS CUARENTA
alguna. Y OCHO QUETZALES D) BONIFICACION INCENTIVO,
la cantidad de CIENTO VEINTICINCO QUETZALES E)
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: SALARIO ADEUDADO: la cantidad de SEISCIENTOS
CUARENTA QUETZALES. F) DAÑOS Y PERJUICIOS de
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: conformidad con la ley. II) En su oportunidad hágase la
A) Si hubo relación laboral entre las partes; B) Si liquidación correspondiente. III) Notifíquese.
hubo despido directo e injustificado, y C) Si la parte
demandada debe el pago de las prestaciones laborales Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene
reclamadas por el actor. Chinchilla del Valle, Secretario.
CONSIDERANDO

I
41-2009
Que la relación laboral entre las partes quedó probada 26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maynor
en autos, con los siguientes medios de prueba: A) Leal Gacía, Sergio Armando Milla García y Carlos
Con la confesión judicial ficta de la demandada, quien Estuardo Coy Caal vrs. Gas Zeta, Sociedad Anónima. 
fue declarado confesa en su rebeldía, por no haber
comparecido a juicio oral respectivo. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
II DE COBAN ALTA VERAPAZ, FEBRERO VEINTISEIS DE
DOS MIL DIEZ.
Por lo anteriormente analizado la parte demandada
estaba obligada a pagarle al demandante, las Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a la
prestaciones laborales derivadas de dicha relación vista el proceso Ordinario Laboral identificado arriba
de trabajo, y al no constar en autos dichos pagos, el que promueven MAYNOR LEAL GARCIA, SERGIO
demandante tiene derecho a que se le hagan efectivos ARMANDO MILLA GARCIA y CARLOS ESTUARDO COY
los mismos. Por todo lo anterior debe dictase la CAAL, en contra de GAS ZETA, SOCIEDAD ANÓNIMA
resolución que en derecho corresponde. POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. Los
demandantes actúan con la dirección, asesoría y
CITA DE LEYES: procuración de los Abogados ALVARO RENE GARCIA
GARCIA y JULIO OTONIEL CASTILLO CONTRERAS,
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, por la entidad demandada compareció el Abogado
32 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

MARCO FABIO MONTOYA DE LEON, en calidad de por el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y de
MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO Conflictos de Jurisdicción, en la cual se declara que no
CON REPRESENTACION, quine actuó bajo su propio existe conflicto de jurisdicción, como consecuencia se
auxilio El objeto de la demanda promovida es el pago de señala nueva audiencia para la realización de juicio
las siguientes prestaciones laborales: INDEMNIZACION, oral, el tres de septiembre de dos mil nueve, a la cual
AGUINALDO, VACACIONES, BONIFICACION ANUAL asistieron las partes.
PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
PÚBLICO, TENCIONES Y DESCUENTOS REALIZADOS, DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
HORAS EXTRAORDINARIAS, DAÑOS Y PERJUICIOS, CONTESTACION DE LA DEMANDA:
COSTAS JUDICIALES, para los tres actores y además
SALARIO RETENIDO Y ADEUDADO para el actor La entidad demandada a través de su representante
MAYNOR LEAL GARCIA. A continuación se hace un legal, previo a contestar la demanda interpuso las
resumen de la demanda y su contestación. excepciones dilatorias de; A) DEMANDA DEFECTUOSA
Y B) FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: DEMANDADA, las cuales fueron declaradas sin lugar.
Ante esta resolución, el representante legal de la
Los actores manifiestan en su memorial demanda entidad demandada, presentó recurso de nulidad y a
que con la entidad demandada por medio de su la vez recurso de apelación, a los cuales no se les dio
representante legal, iniciaron su relación laboral trámite, en virtud de haber sido presentados de manera
mediante contrato escrito, a partir del dos de julio antitécnica. Seguidamente la entidad demandada por
de dos mil siete, cinco de febrero de dos mil cinco y medio de su representante legal, con fundamento en
veinticinco de febrero de dos mil ocho; respectivamente, el articulo 538 del Código procesal civil y mercantil,
finalizando todas las relaciones laborales el catorce de presentó acumulación de proceso, debido a que ante el
enero de dos mil nueve.- DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Juzgado quinto de Trabajo y previsión social se había
Que durante el tiempo que duró la relación laboral, los interpuesto demanda ordinaria laboral en contra de
actores se desempeñaron como JEFE DE PLANTA, la entidad GAS ZETA, SOCIEDAD ANONIMA, la cual
COORDINADOR DE VENTAS y SUPERVISOR DE VENTAS, fue identificada con el número un mil ochenta y ocho
respectivamente, en la planta de la entidad demandada guión dos mil nueve guión trescientos veintidós por
ubicada en kilómetro doscientos tres punto cinco Ruta los mismos actores de la presente demanda. Ante
Las Verapaces, Aldea Tomtem, Cobán, Alta Verapaz. DE tal situación, se procedió a suspender la audiencia
LA JORNADA DE TRABAJO Y SALARIO DEVENGADO. y solicitar informe al Juzgado Quinto de Trabajo
El horario de Trabajo era de siete a veinte horas de y Previsión Social de la ciudad de Guatemala. Con
lunes a domingo; de siete a dieciocho horas de lunes fecha veintiuno de septiembre de dos mil nueve, se
a sábado y de siete a trece horas el domingo; de siete recibió oficio librado por la Juez Quinto de Trabajo
a dieciocho horas de lunes a sábado y de siete a trece y Previsión Social, en el cual indicaba que en dicho
horas el domingo, respectivamente. Que durante los juzgado efectivamente se tramitaba un proceso
últimos seis meses que duró la relación laboral, los identificado con ese nombre, pero los sujetos procesales
actores devengaron un salario de seis mil ciento dos eran completamente distintos a los del presente
quetzales con sesenta y nueve centavos; cinco mil juicio, en virtud de ellos no fue posible a acceder a la
ochocientos treinta y cinco quetzales y seis mil cuarenta acumulación solicitada, y se señalo para la continuación
y siete quetzales con ochenta y cuatro centavos de la audiencia el día dieciséis de octubre de dos mil
mensuales, respectivamente. DE LA FINALIZACION DE nueve a las nueve horas con treinta minutos. DE LA
LA RELACIÓN LABORAL. Con fecha catorce de enero AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACION
de dos mil nueve, fueron despedidos injustificadamente DE LA DEMANDA. La entidad demandada por medio
por el Gerente de operaciones de la entidad demandada de su representante legal contestó la demanda en
Guillermo Vargas. Con fecha veinticinco de marzo de sentido negativo, por medio de escrito entregado en
dos mil nueve, este juzgado dio trámite a la demanda ese momento, en el cual indica entre otras cosas que
y señaló audiencia para el juicio oral correspondiente, los actores fueron despedidos de manera directa y
para el veintidós de abril de dos mil nueve: con fecha justificada, toda vez que incurrieron en las causales
diecisiete de abril de dos mil nueve, el representante que facultan al patrono para dar por terminada, y sin
legal de la entidad demandada, planteó conflicto responsabilidad de su parte, la relación de trabajo. DE
de jurisdicción, razón por la cual los autos fueron LA FASE CONCILIATORIA: A pesar de que el suscrito
elevados a donde corresponde. Con fecha catorce de Juez propuso fórmulas ecuánimes a las partes a efecto
agosto de dos mil nueve, se recibió resolución dictada de que llegaran a un arreglo satisfactorio, no se logró
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 33

ningún acuerdo entre las partes, por lo que se dio por CAAL. 4) certificación extendida por el Gerente de
concluida esta fase. Recursos Humanos, de fecha catorce de octubre de dos
mil nueve. 5) certificación extendida por el Gerente de
DE LA RECEPCION DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS Recursos Humanos de fecha catorce de octubre de dos
POR LAS PARTES: mil nueve. 6) Certificación extendida por el Contador
General de fecha quince de octubre de dos mil nueve.
Por parte de los actores se recibió: 1) CONFESION 7) Certificación extendida por el Contador General de
JUDICIAL: De la entidad demandada, la cual absolvió quince de octubre de dos mil nueve. 8) Certificación
por medio de su representante legal MARCO FABIO extendida por el Contador General de fecha quince
MONTOYA DE LEON. 2) DOCUMENTAL: 1) Fotocopias de octubre de dos mil nueve. CONFESION JUDICIAL:
de adjudicación número C guión catorce guión dos En cuanto a la confesión judicial de los actores, se
mil nueve de conciliación emitida por la Delegación señaló audiencia para el día dieciocho de noviembre
Departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión de dos mil nueve a las nueve horas con treinta
Social , de fechas quince y veintinueve de enero, minutos. DECLARACION TESTIMONIAL, en cuanto
trece y veintitrés de febrero todas de dos mil nueve; a la declaración del testigo propuesto por la entidad
2) Fotocopia de carta de despido de MAYNOR LEAL demandada, se señaló audiencia para el día dieciocho
GARCIA, SERGIO ARMANDO MILLA GARCIA y CARLOS de noviembre de dos mil nueve, a las nueve horas
ESTUARDO COY CAAL; 3) Fotocopia de declaración con treinta minutos. El día señalado para la recibirse
jurada presentada por el señor MAYNOR LEAL GARCIA, la Confesión Judicial de los actores y la Declaración
del cumplimiento a sus obligaciones por parte de los Testimonial del testigo propuesto, el representante
trabajadores SERGIO ARMANDO MILLA GARCIA y legal de la entidad demandada indicó que desistía de
CARLOS ESTUARDO COY CAAL; 4) Fotocopias de cartas la Confesión Judicial de los actores, procediéndose
de recomendación dadas a los trabajadores MAYNOR únicamente a recibir la declaración testimonial de
LEAL GARCIA, de fecha veinticuatro de enero de dos mil testigo propuesto. Con fecha diecinueve de noviembre
nueve, SERGIO ARMANDO MILLA GARCIA de fecha dos de dos mil nueve, se recibió escrito, en el cual se
de febrero de dos mil nueve y CARLOS ESTUARDO COY solicitaba la tacha del testigo propuesto, debido a que el
CAAL de fecha veintiséis de enero de dos mil nueve; 5) nombre consignado en el memorial de contestación de
Fotocopia de control de ingresos diarios a las labores de demanda, no es el mismo de la persona que se presentó
toda la relación laboral de los actores; B) EXHIBICIÓN a declarar, y por lo tanto no tiene la calidad de necesaria
DE DOCUMENTOS, 1) Contrato individual de trabajo, para comparecer como testigo.
respecto a estos documentos no los presenta ya que
los actores fueron contratados de manera verbal; 2) DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
Libros de contabilidad, salarios, planillas del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, 3) Liquidación y Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si
finiquito laboral de cada uno de los demandantes, hubo relación laboral entre las partes; B) Si los actores
dichos documentos no se presentaron ya que a la fecha
fueron despedidos en forma directa e injustificada , y C)
no se han hecho efectivos los pagos; 4) Comprobantes
Si la parte demandada debe el pago de las prestaciones
de pago de horas extra laboradas por cada uno de los
laborales reclamadas por los actores.
demandantes, en cuanto a estos documentos, por el tipo
de trabajo que desempeñaban los actores, no estaban
CONSIDERANDO
sujetos al pago de horas extraordinarias; 5) Control de
ingresos diarios al centro de trabajo,. 6) Documentos
I
de cobros realizados por la entidad demandada, con
relación a estos documentos en vista de que los mismos
Que la relación laboral en el presente caso, fue reconocida
no fueron individualizados debidamente, se ve en la
por medio del mandatario de la entidad demandada,
imposibilidad de exhibirlos. En cuanto a los medios
por lo que se tiene por acreditado ese extremo, lo cual
de prueba de la entidad demandada, se procede a
generaba derechos y obligaciones para las partes.
recibir los siguientes: DOCUMENTAL: 1) Fotocopia
y como consecuencia, la entidad demandada está
simple de carta de fecha catorce de enero de dos mil
nueve dirigida a MAYNOR LEAL GARCIA. 2) Fotocopia obligada a pagar todas las prestaciones irrenunciables
simple de cara fechada catorce enero de dos mil derivadas de dicha relación laboral; tomando en cuenta
nueve dirigida a SERGIO ARMANDO MILLA GARCIA. que no fue presentada documentación que pruebe su
3) fotocopia simple de carta fechada catorce de enero pago.
de dos mil nueve dirigida a CARLOS ESTUARDO COY
34 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

II fueron encomendadas, para el buen funcionamiento


y eficiencia de sus labores. De conformidad con
Por otro lado, la indemnización y daños y perjuicios, se el artículo 63 literal b) del código de trabajo, todo
pagan como consecuencia de un despido injustificado, trabajador está obligado a trabajar con eficiencia,
de conformidad con el artículo 82 del Código de cuidado y esmero apropiados, en la forma, tiempo y
trabajo. En el presente caso el mandatario de la lugar convenidos, y al no haber cumplido con ello, se
entidad demandada manifestó que la terminación de perfecciona la causa contenida en el artículo 77 literal
la relación laboral de los actores se debió a despido g) del código de trabajo, como causa justa para que el
justificado, y para demostrar tal extremo presentó: a) patrono los pudiera despedir sin su responsabilidad de
tres fotocopias, todas de fecha catorce de enero del año su parte. Como consecuencia el despido realizado a los
dos mil nueve, firmada por Guillermo Vargas, Gerente mismos fue con causa justificada, por lo que los actores
de Operaciones de Gaz Zeta, en donde se comunica a no tienen derecho al pago de indemnización, ni daños
los actores su despido, b) Certificación, del gerente de y perjuicios solicitados.
recursos humanos de la entidad demanda, de fecha
catorce de octubre de dos mil nueve, en la que se hace III
constar que los señores, Sergio Armando Milla García,
y Carlos Estuardo Coy Caal, fueron instruidos que no En cuanto a las horas extraordinarias, los actores
debían distribuir ni comercializar, cilindros de gas sin el indicaron que habían trabajado fuera del horario
respectivo termo sello, c) tres certificaciones, extendidas ordinario, y para determinar su jornada ordinaria de
por el contador general de la entidad demandada, de trabajo, era necesario hacerlo a través del respectivo
fechas quince de octubre de dos mil nueve, obrantes contrato de trabajo, el cual entre otras disposiciones
del folio ciento cincuenta y ocho al ciento sesenta, en contempla, la jornada, las condiciones de trabajo, la
donde se constata que el veintiséis de diciembre de naturaleza del mismo. Y es obligación de todo patrono
dos mil ocho, la existencia de un faltante de gas liquido, suscribir contrato escrito de trabajo, de conformidad
atribuida dicha falta a los señores Sergio Armando Milla con el artículo 28 del Código de trabajo, con excepción
García y Carlos Estuardo Coy Caal. A los anteriores de los contratos verbales, los cuales únicamente pueden
documentos se les da valor probatorio, de conformidad ser para los trabajos contemplados en el artículo 27
con el artículo 361 del Código de trabajo y el artículo del mismo Código, es por ello que se le pidió que el
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, y además patrono exhibiera los contratos escritos de trabajo, sin
por no haberse objetado por los actores, lo anterior embargo no lo hizo, por ello a favor de los trabajadores
es complementado con la declaración testimonial del opera “una presunción iuris tamtum”, de conformidad
señor Adilio Wosbely Aguilar Juc, quien indicó que los con los artículos, 30 y 353 del Código de trabajo, por
señores Sergio Armando Milla García y Carlos Estuardo lo cual se tiene por cierto que la jornada de trabajo de
Coy Caal, efectivamente le habían entregado cincuenta los actores era de ocho hora diarias, como lo indicaron
cilindros de gas, sin su respectivo marchamo o termo en su demanda, y por lo mismo debe imponerse a la
sello, y que le habían indicado que no se preocupara parte patronal la multa correspondiente; además en ese
por eso porque los tambos tenían gas demás, indicando sentido los actores incorporaron al proceso fotocopias
que porque necesitaba el gas para la venta, no reportó del control de ingresos a sus labores, la que obran del
en ese momento lo sucedido, a dicho testimonio se le folio veinte al noventa y dos de autos, las que prueban
da valor probatorio, en virtud de que el testigo declaró tanto el ingreso como la salida de los trabajadores,
en forma clara, precisa y segura, lo que sucedió con demostrando con ello que los actores realizaban
él y los trabajadores en la comercialización del gas, y una labores fuera de las ocho horas ordinarias de
lo cual coincide con la documentación anteriormente trabajo, las cuales es obligación del patrono pagarlas
descrita; a pesar de que los actores presentaron tacha de conformidad con la ley. Por lo anterior no se les
del testigo Adilio Wosbely Aguilar Juc, es improcedente, da valor probatorio a la fotocopia de certificación del
en virtud de que no fue probada la idoneidad de dicho Gerente de recursos humanos de la entidad demandada,
testigo, o algún motivo suficiente que disminuyan o de fecha catorce de octubre de dos mil nueve, que obran
desvirtué su testimonio, En conclusión todo lo anterior a folios ciento cincuenta y seis, en la que se hace constar
prueba que efectivamente el despido de los tres actores que el jefe de planta, es considerado un representante
se debió a falta de diligencia o falta de obediencia de del patrono, pues implica alta jerarquía en la planta
los trabajadores a las instrucciones del patrono en la respectiva, y que los supervisores de ventas, realizan su
realización de su trabajo, al no sujetarse estrictamente labor fuera del local donde está establecida la empresa,
a la dirección del patrono o sus representantes, y además que no están sujetos a limitaciones de la
pues no cumplieron con las disposiciones que les jornada de trabajo; porque el único documento idóneo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 35

para probar la jornada de trabajo era precisamente el Sergio Armando Milla García, la cantidad de seiscientos
contrato escrito de trabajo, y no una constancia hecha noventa y siete quetzales, ( Q 697.00) y para Carlos
en forma unilateral por cualquiera de las partes, pues el Estuardo Coy Caal, la cantidad de setecientos veintidós
hecho de que un trabajador no esté sujeto a la jornada quetzales. (Q 722.00) B) compensación económica de
de trabajo, su naturaleza, y las propias condiciones de sus vacaciones, de la manera siguiente: para Maynor
trabajo, debe constar necesariamente en su respectivo Leal García, la cantidad de cuatro mil seiscientos setenta
contrato de trabajo, Si bien es cierto el artículo 124 y ocho quetzales. (Q 4,678.00), para Sergio Armando
del código de trabajo, contempla quienes están exentos Milla García, la cantidad de once mil quinientos
de jornada de trabajo, tal circunstancia para ser valida dos quetzales, (Q 11,502.00), para Carlos Estuardo
en un caso determinado debe constar en el contrato Coy Caal, dos mil seiscientos ochenta quetzales (Q
escrito, Por todo lo anterior los actores tienen derecho 2,680.00) C) Bonificación anual, para trabajadores
al pago de lo laborado fuera de la jornada ordinaria del sector privado y público, para Maynor Leal García
laboral que es de ocho horas diarias, pero únicamente la cantidad de: tres mil trescientos cuarenta y tres
sobre los meses de octubre, noviembre y diciembre, quetzales con noventa y tres centavos. (Q 3,343.93).
del año dos mil ocho, pues la prueba aportada sólo Para Sergio Armando Milla García, la cantidad de tres
demuestra que trabajaron horas extraordinarias mil ciento noventa y siete quetzales, (Q 3,197.00) y
durante de dichos meses. para Carlos Estuardo Coy Caal, la cantidad de tres mil
trescientos trece quetzales con veintiocho centavos.
IV ( Q 3,313.28) D) Salarios adeudado, para Maynor
Leal García, la cantidad de tres mil cincuenta y un
En cuanto al pago de salario adeudado, retenciones y quetzales con treinta y cuatro centavos. (Q 3,051.34)
descuentos realizados, la parte demandada no se opuso E) Retenciones y descuentos realizados: Para Maynor
al pago de dichos montos para cada uno de los actores, Leal García, la cantidad de seis mil setecientos ochenta
tampoco manifestó nada al respecto, ni justificó tales y seis quetzales. (Q 6,786.00), para Sergio Armando
descuentos, y en aplicación del principio tutelar del Milla García, la cantidad de tres mil cuatrocientos
derecho de trabajo, es procedente que se reintegre sesenta quetzales (Q 3,460.00), para Carlos Estuardo
lo que se descontó a cada trabajador, sin que hubiera Coy Caal, la cantidad de mil novecientos ochenta
justificación ni sustento legal alguno. quetzales con sesenta y siete centavos. (Q 1,980.67).
F) Horas extraordinarias. Para Maynor Leal García,
CITA DE LEYES: por doscientas setenta y cinco horas extraordinarias,
la cantidad de diez mil cuatrocientos ochenta y nueve
Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, quetzales (Q 10,489.00). Para Sergio Armando
103, 204, de la Constitución política de la República de Milla García, por doscientas cuarenta y seis horas
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 12, 18, 19, 116, 117, 118, 119, extraordinarias, la cantidad de ocho mil novecientos
120, 121, 122, 123, 124, 125. 321, 322, 323, 324, 327, setenta quetzales (Q 8,970). Y para Carlos Estuardo Coy
328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, 359, Caal, por cuarenta y cuatro horas extraordinarias, la
365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, 68, 70, cantidad de un mil seiscientos sesenta y dos quetzales,
71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código Procesal (Q 1,662.00) II) En su oportunidad hágase la liquidación
Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147, correspondiente. III) Se absuelve a la parte demandada
de la Ley del Organismo Judicial: al pago de: indemnización por tiempo laborado y
daños y perjuicios. IV) Por no haber exhibido el
POR TANTO: contrato escrito de trabajo, se le impone a la entidad
demandada una multa de quinientos quetzales, a favor
Este juzgado con base en lo considerado y leyes de la Corte Suprema de justicia, la que deberá hacer
citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR efectiva en la Tesorería del Organismo judicial, desde
PARCIALMENTE la demanda laboral Promovida por el momento de estar firme la presente sentencia, y
MAYNOR LEAL GARCIA, SERGIO ARMANDO MILLA en caso de incumplimiento se cobrará por la vía legal
GARCIA, Y CARLOS ESTUARDO COY CAAL. En contra de correspondiente. V) Notifíquese.
la entidad GAZ ZETA, SOCIEDAD ANONIMA, por medio
de su representante legal, y como consecuencia la Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene
parte demandada debe pagar a los actores en concepto Chinchilla del Valle, Secretario.
de prestaciones laborales lo siguiente A) aguinaldo
proporcional, para Maynor Leal García, la cantidad
de setecientos veintiocho quetzales. (Q 728.00), para
36 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

en base a lo anterior no puede alegar vigencia para


119-2009 el cobro de las dietas que se le adeudan, por lo que
26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Francisco interpone excepción perentoria de prescripción,
Javier Sagui vrs. Municipalidad de Tactic, Alta solicitando sea declarada la demanda sin lugar y con
Verapaz.  lugar la excepción perentoria de prescripción. DE LA
FASE CONCILIATORIA: A pesar de que el suscrito Juez
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y propuso fórmulas ecuánimes a las partes a efecto de
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO que llegaran a un arreglo satisfactorio, no se logró
DE COBAN ALTA VERAPAZ, FEBRERO VEINTISEIS DE ningún acuerno entre las partes, por lo que se dio por
DOS MIL DIEZ. concluida esta fase.

Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral POR LAS PARTES:
identificado arriba que promueve FRANCISCO JAVIER
SAGUI, en contra de MUNICIPALIDAD DE TACTIC, LA SIGUIENTE PRUEBA DOCUMENTAL: Por parte del
ALTA VERAPAZ, POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE actor se recibió: I) DOCUMENTAL: 1) Certificación
LEGAL. El demandante actúa con la dirección del extendida por el Secretario Municipal de la Villa de
Abogado GUSTAVO ADOLFO WELLMANN HUN, por Tactic, Alta Verapaz del diecisiete de febrero de dos
parte de la entidad demandada compareció HECTOR mil nueve, de la parte conducente del acta treinta
VICENTE TURCIOS GONZALEZ, en su calidad de Síndico y cuatro guión cero cinco guión dos mil cuatro; 2)
Primero de la Municipalidad de Tactic. Alta Verapaz, Fotocopia de memorial de fecha veinticuatro de marzo
calidad acreditada en autos, haciéndose acompañar de dos mil nueve; 3) Fotocopia de resolución de fecha
de la Abogada ESTELA LEONOR HERRERA RAMOS. doce de mayo de dos mil nueve; 4) Fotocopia de la
El objeto de la demanda promovida es el pago de las resolución emitida por el Alcalde municipal de Tactic,
siguientes prestaciones laborales: PAGO DE DIETAS Alta Verapaz, de fecha veintinueve de mayo de dos mil
DE CATORCE SESIONES, CORRESPONDIENTES A LOS nueve. II) EXHIBICION DE DOCUMENTOS: En cuanto
MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE DOS MIL a los documentos requeridos por el actor, la entidad
TRES Y ENERO DE DOS MIL CUATRO. - A continuación demandada por medio de su representante legal
se hace un resumen de la demanda y su contestación. presentó los siguientes: 1) Expediente administrativo
formado en la Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz;
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: 2) En cuanto a las constancias de pago, no las
presentó, debido a que dicho pago no fue realizado. III)
El actor manifiesta en su memorial inicial de demanda PRESUNCIONES. En cuanto a los medios de prueba que
que la entidad demandada, le adeuda el pago de catorce le fueron requeridos a la entidad demandada a través
sesiones, correspondientes a los meses de noviembre de su representante legal, presenta los siguientes: I)
y diciembre de dos mil tres y enero de dos mil cuatro. DOCUMENTALES: 1) Fotocopia de la resolución dictada
por el Alcalde Municipal de Tactic, Alta Verapaz, de fecha
DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Que durante el tiempo doce de mayo de dos mil nueve. II) PRESUNCIONES
que duró la relación laboral, el actor se desempeño LEGALES Y HUMANAS.
como ALCALDE MUNICIPAL, trabajo que desempeño
en Tactic, Alta Verapaz. DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:

DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si la


parte demandada debe el pago de de catorce sesiones,
En la audiencia de Juicio Oral respectiva, el representante correspondientes a los meses de noviembre y diciembre
legal de la entidad demandada contestó la demanda en de dos mil tres y enero de dos mil cuatro. B) Si ya
sentido negativo, conforme memorial que presentó en prescribió el derecho del actor.
ese momento e interpuso la Excepción Perentoria de
Prescripción, indicando que con fecha cuatro de mayo CONSIDERANDO
de dos mil cuatro, se aprobó el pago de las dietas no
pagadas a los ex munícipes, y es hasta el veinticuatro Que la prescripción liberatoria o extintiva se perfecciona
de marzo de dos mil nueve, a través del memorial por el solo hecho de que a quien le favorece un derecho,
presentado ente el Concejo Municipal, que el actor ha dejado durante el tiempo establecido hacerlo
reclama nuevamente el pago de dietas atrasadas, efectivo, de modo que su silencio o inanición durante
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 37

el tiempo designado por la ley, deja al deudor libre


de toda obligación. En el caso de derechos laborales 151-2009
el artículo 264 del Código de Trabajo establece que: 05/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José
todos los derechos que provengan del Código de Maquin Cuxl y Mariano Maquin Cuxl vrs. Comité
Trabajo, de sus reglamentos y demás leyes de trabajo, Agricola La Montaña de la Comunidad Chijaas, Santa
y previsión social, prescriben en dos años, tal norma María Cahabon, Alta Verapaz. 
está en concordancia con lo estipulado por el Código
Civil, ya que este en su artículo 1514 establece que JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
prescriben en dos años: 1º. Los honorarios, sueldos, PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
salarios, jornales y otras retribuciones por prestaciones DE ALTA VERAPAZ; COBAN; CINCO DE MARZO DE
de cualquier servicio. En el presente caso el Concejo de DOS MIL DIEZ.
la Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz, le reconoció al
actor el derecho al pago de las dietas solicitadas, según Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
acta número treinta y cuatro guión cinco guión dos ordinario laboral arriba identificado, promovido
mil cuatro, de fecha cuatro de mayo de dos mil cuatro, por JOSE MAQUIN CUXL y MARIANO MAQUIN CUXL,
y es de esa fecha que empezaba a contar el tiempo de quienes son de este domicilio, y actúan bajo la
prescripción, sin embargo el actor presenta su solicitud Dirección y Procuración del Abogado JOSE ROBERTO
nuevamente a la Municipalidad hasta el veinticuatro de PEREIRA PAREDES; en contra de la entidad COMITÉ
marzo de dos mil nueve, evidenciándose claramente AGRICOLA LA MONTAÑA DE LA COMUNIDAD CHIJAAS,
que su derecho ya había prescrito, liberando de esta DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA CAHABON, ALTA
manera a la entidad demandada de toda obligación, VERAPAZ; o COMITÉ AGRARIO LA MONTAÑA DE EL
por no haber accionado dentro del plazo establecido CASERIO CHIJAAS DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA
por la ley. Por lo anterior la excepción perentoria de CAHABON, ALTA VERAPAZ, a través de su representante
prescripción interpuesta por la entidad demanda a legal, que actúa bajo la Dirección y Procuración de la
través de su representante legal, es procedente. abogada OLGA ESPERANZA CHOC JOLOMNA, la parte
actora no compareció a juicio, ni justificó su inasistencia,
CITA DE LEYES: siguiéndose el juicio en su rebeldía. El objeto de la
demanda promovida por los actores es el pago de
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, las siguientes prestaciones: A) INDEMNIZACION; B)
103, 204, de la Constitución política de la República de VACACIONES; C) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19,74, 75, 76, 77, 78, 258,2 TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO;
59,260,261,262,263,264,265,266,321, 322, 323, 324, D) AGUINALDO; y, E) REAJUSTE SALARIAL.
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
Procesal Civil y Mercantil, 1, 2,3 ,4 ,5 ,6, 7, 7, 8, 9, 10 Indicaron los actores JOSE MAQUIN CUXL y MARIANO
del Código Municipal. 1501 al 1516 del Código Civil; 2, MAQUIN CUXL, que ambos iniciaron su relación laboral
con la entidad demandada el once de septiembre de
3, 4 , 5, 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 24, 25, ley del servicio
dos mil dos, misma que finalizó para ambos el quince
municipal. 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147, de la
de agosto de dos mil nueve; que laboraron ambos como
Ley del Organismo Judicial:
ayudantes de beneficio de secado de cardamomo; en
una jornada de trabajo de lunes a domingo y en horario
POR TANTO:
de veinticuatro horas trabajadas por veinticuatro horas
de descanso; devengando un salario de trescientos
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
Quetzales mensuales.
al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda laboral
Promovida por FRANCISCO JAVIER SAGUI, en contra
Los actores presentaron su demanda laboral en este
de LA MUNICIPALIDAD DE TACTIC, ALTA VERAPAZ,
juzgado con fecha siete de octubre de dos mil nueve,
a través de su representante legal; II) Con lugar la
habiendo mandado a los mismos a subsanar requisitos,
excepción perentoria de prescripción, planteada por
por lo que después de cumplirlos se procedió a darle
la entidad demandada por medio de su representante
trámite a la demanda con fecha trece de octubre de dos
legal. III) Notifíquese. mil nueve, y se señaló audiencia para la celebración del
juicio oral respectivo, con los apercibimientos de ley,
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene resolución que fue debidamente notificada a ambas
Chinchilla del Valle, Secretario. partes como consta en autos.
38 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL Y DE LA constancia de vacaciones y libro de planillas, por


CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: su parte la entidad demandada a través de su
representante legal, manifestó no presentarlos
Con fecha diez de diciembre de dos mil nueve, se llevó en virtud de que no hubo relación laboral con los
a cabo la audiencia señalada para el efecto, a la cual actores. Por parte de la entidad demandada, a través
únicamente compareció el representante legal de la de su representante legal se recibieron las siguientes
entidad demandada; por tal circunstancia se tuvo por pruebas: I) DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del
ratificada la demandada y fue declarada la rebeldía de nombramiento número setenta y cinco, de fecha ocho
los actores. de agosto de dos mil siete; b) Fotocopia simple de la
certificación del acta número setenta y ocho guión
La entidad demandada a través de su representante dos mil siete, de fecha ocho de agosto de dos mil siete;
legal en forma verbal contestó la demanda en sentido c) Fotocopia simple de dos recibos de fechas tres de
negativo e interpuso la excepción perentoria de diciembre del año dos mil nueve, respectivamente;
inexistencia de relación laboral, manifestando que II) DECLARACION TESTIMONIAL: Se recibieron las
su representada carece de empleado alguno porque declaraciones testimoniales de los señores JUAN TZI
sus objetivos se refieren a tener socios y ayudarse CAAL, SANTIAGO AX CAAL, GAUDENCIO ICAL TEC y
mutuamente en la actividad agraria; que la actividad RAMOS MAQUIN CUXL.
de la asociación estriba en el secado de cardamomo y
venderlo, y todos los socios que son los que integran HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
la comunidad completa de Chijaas, donde residen y
son parte los actores, llevan su producto (cardamomo) Dentro del presente proceso ordinario laboral se
y proceden a su secamiento en la secadora que sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) Si hubo
cado uno contribuyó para su compra, por lo cual se relación laboral entre las partes; b) Si hubo despido
turnan y organizan la actividad para que todos sean injustificado por parte de la entidad demandada; c) Si la
beneficiados, al final de cada año se reparte entre todos parte demandada debe pagar las prestaciones laborales
las ganancias obtenidas, en base a lo anterior con fecha reclamadas por los actores.
tres de diciembre de dos mil nueve, se convocó a los
socios para la distribución de ganancias y los actores CONSIDERANDO
gustosamente comparecieron a recibir la parte les
correspondía firmando el recibo correspondiente, de I
lo cual se adjuntan las copias respectivas, por lo que
solicitó sea declarada sin lugar la demanda planteada Que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo
en contra de su representada y con lugar las excepción del Código de Trabajo, todas las pruebas deben recibirse
perentoria planteada. inmediatamente por el juez en la primera audiencia,
para el efecto las partes están obligadas a concurrir con
sus pruebas respectivas. En el presente caso los actores
FASE CONCILIATORIA: Por la incomparecencia de
no comparecieron a juicio oral respectivo, por lo que no
los actores esta fase no se llevó a cabo por lo que se
aportaron prueba que demostrara la relación laboral
continuó con el trámite del presente juicio.
que indicaron haber tenido con la entidad demandada,
en efecto la prueba aportada por ellos no demuestran
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
ese extremo pues las mismas fueron: A) Fotocopia
simple del acta número uno guión dos mil nueve
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron las
donde se nombra como presidente del comité Agrícola
pruebas presentadas por los actores, siendo estas: I)
la Montaña de la comunidad Chijaas del municipio
DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del acta número
de Santa María Cahabón, al señor José Caal Butz; y
cero uno guión dos mil siete, de fecha tres de agosto de
b) Copia de las adjudicaciones C guión trescientos
dos mil siete; b) Copias simples al carbón de las actas
tres dos mil nueve, extendidas en la Inspección de
de adjudicación números C guión trescientos tres guión
trabajo. En ninguno de los anteriores documentos se
dos mil nueve, extendidas por la Dirección Regional dos
demuestran el extremo indicado. En este aspecto es
Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión
importante advertir que para que se tenga derecho
Social de esta ciudad, de fecha veintiuno de agosto, tres
al pago de prestaciones laborales, es necesario que
y veintidós de septiembre, todas del año dos mil nueve,
se pruebe previamente que hubo relación laboral
respectivamente; II) EXHIBICION DE DOCUMENTOS:
entre las partes, es decir que se dieron los elementos
Consistentes en recibos o comprobantes de pago,
contenido en el artículo 18 del Código de Trabajo, y tal
carga le correspondía a los actores de conformidad con
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 39

el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil, perentoria de inexistencia de relación laboral. III)
que se aplica supletoriamente al proceso laboral, de Notifíquese.
acuerdo con el artículo 326 del Código de Trabajo;
tal norma establece lo siguiente: “Las partes tienen la Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
carga de demostrar sus respectivas proposiciones de Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión…” Lo que no ocurrió en
el presente caso, pues los actores no aportaron ninguna
prueba que demostrara el vínculo laboral que los unió 127-2009
con la entidad demandada. 08/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Edin René
Cal Coy y Compañeros vrs. Vicente Cal Jom.
II
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
Por otro lado la entidad demandada a través de su
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
representante legal se opuso a la demanda planteando
DE ALTA VERAPAZ; COBAN, OCHO DE MARZO DE
la excepción perentoria de inexistencia de la relación
DOS MIL DIEZ.
laboral, y para el efecto presentó específicamente los
siguientes medios de prueba: fotocopia simple de dos
Se tiene a la vista para dictar sentencia el proceso
recibos de fecha tres de diciembre del año dos mil
ordinario laboral arriba identificado, promovido por
nueve, en donde se hace constar que a los actores se
EDIN RENE CAL COY; SEBASTIAN CAL COY; RIGOBERTO
les distribuyo ganancias por los servicios prestados en
CAL COY; y, JAIME DOMINGO CAL COY, en contra
la comunidad, con lo que demuestra que los actores
de VICENTE CAL JOM. La parte demandante actuó
no eran trabajadores de la entidad demandada, lo
anterior además fue corroborado con la declaración bajo la asesoría de la Procuraduría de la Defensa del
testimonial de los señores: Juan Tzi Caal, Santiago Trabajador, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Ax Caal, Gaudencio Ical Tec, y Ramos Maquin Cuxl, de esta ciudad; la parte demandada no compareció a
quienes indicaron que con los actores laboraban en juicio, ni justificó su inasistencia, no obstante haber
la comunidad pero como socios, por lo que con ello sido notificada con la debida antelación, como consta
se prueba lo indicado por la parte demandada en en autos, por lo que se siguió el juicio en su rebeldía.
su contestación de demanda, así como la excepción El objeto de la demanda promovida por los actores es
perentoria interpuesta. el pago de las siguientes prestaciones laborales: A)
INDEMNIZACIÓN; B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
CITA DE LEYES: TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO;
C) AGUINALDO; D) VACACIONES; E) BONIFICACION
Artículos: 101, 102, 203 y 204 de la Constitución INCENTIVO; F) REAJUSTE SALARIAL; y, G) DAÑOS Y
Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, PERJUICIOS.
14, 15, 18, 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95,
99, 103, 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
332, 334, 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364
del Código de Trabajo. Indicaron los actores EDIN RENE CAL COY; SEBASTIAN
CAL COY; RIGOBERTO CAL COY; y, JAIME DOMINGO
POR TANTO: CAL COY, que iniciaron su relación laboral mediante
contrato individual de trabajo verbal y por tiempo
Este juzgado en base a lo considerado y leyes citadas, indefinido con el demandado en las siguientes fechas:
constancias procesales y lo que para el efecto once de febrero de dos mil ocho; veintisiete de febrero
preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de de dos mil seis; cinco de mayo de dos mil siete; y,
la Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: once de mayo de dos mil ocho, respectivamente; que
I) SIN LUGAR la demanda laboral planteada por JOSE todos fueron despedidos el treinta de abril de dos mil
MAQUIN CUXL y MARIANO MAQUIN CUXL, en contra nueve; que todos laboraron como tejedores de cortes,
de la entidad COMITÉ AGRICOLA LA MONTAÑA DE en las instalaciones del centro de trabajo sin nombre,
LA COMUNIDAD CHIJAAS, DEL MUNICIPIO DE SANTA ubicado en el barrio San Sebastián de San Cristóbal Alta
MARIA CAHABON, ALTA VERAPAZ; o COMITÉ AGRARIO Verapaz; en una jornada de trabajo de lunes a sábado
LA MONTAÑA DE EL CASERIO CHIJAAS DEL MUNICIPIO y en horario de siete a diecinueve horas; devengando
DE SANTA MARIA CAHABON, ALTA VERAPAZ, a través un salario promedio durante los últimos seis meses
de su representante legal; II) Con lugar la excepción de: un mil doscientos quetzales, un mil cuatrocientos
40 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

cuarenta quetzales, un mil cuatrocientos cuarenta las pruebas presentadas por los actores, siendo
quetzales, y ochocientos quetzales, respectivamente.- éstas: I) DOCUMENTOS: a) Copias simples al carbón
Los actores presentaron su demanda laboral en este de las actas de adjudicación números C guión ciento
juzgado con fecha doce de agosto de dos mil nueve, cincuenta y dos guión dos mil nueve, emitidas por la
habiendo mandado a los mismos a subsanar requisitos Dirección Regional dos Norte Verapaces, del Ministerio
por lo que después de haberlos cumplido, se procedió de Trabajo y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas
darle trámite a la demanda con fecha veintiséis de cuatro, dieciocho y veintinueve de mayo, todas del año
agosto de dos mil nueve, y se señaló audiencia para dos mil nueve, respectivamente; II) EXHIBICION DE
el día diecisiete de septiembre de dos mil nueve, para DOCUMENTOS: Consistentes en contratos individuales
la celebración del juicio oral respectivo, la cual no de trabajo, planillas de salarios, planillas del Instituto
se llevó a cabo en virtud que no obraba en autos el Guatemalteco de Seguridad Social, constancia de
despacho librado al Juez de Paz de San Cristóbal, Alta vacaciones gozadas y comprobantes debidamente
Verapaz; por lo que con fecha diecisiete de septiembre individualizados y firmados por los actores; los que no
de dos mil nueve, se dictó resolución mediante la cual se llevaron a cabo por la incomparecencia de la parte
se señaló nueva audiencia para el día veintiocho de demandada a la audiencia respectiva; III) CONFESION
octubre de dos mil nueve, para la celebración del juicio JUDICIAL: Que por la inasistencia del demandado, fue
oral respectivo. Con fecha veintiocho de septiembre declarado confeso en las posiciones que le articuló la
de dos mil nueve los actores presentaron memorial, parte demandante; y, IV) PRESUNCIONES LEGALES Y
mediante el cual ampliaron la demanda respectiva; Con HUMANAS: Que de la ley y de los hechos probados se
fecha veintiocho de octubre de dos mil nueve, se dictó desprendan.- Por la parte demandada, no se recibió
resolución mediante la cual se suspendió la audiencia prueba alguna por su incomparecencia.
de juicio oral programada para esa fecha, en virtud de
incomparecencia de las partes y por haberse detectado HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
error al consignar incorrectamente el nombre del
demandado en el despacho librado al Juzgado de Paz Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba los
de San Cristóbal, Alta Verapaz; por lo que se señaló siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
audiencia para el día quince de diciembre de dos mil las partes; b) Si los actores fueron despedidos en forma
nueve, para la celebración del juicio oral respectivo, directa e injustificada; y, c) Si la parte demandada debe
misma que no se realizó en virtud de que el demandado pagar las prestaciones laborales reclamadas por los
no fue correctamente notificado, razón por la cual actores.
se señaló nueva audiencia para la celebración del
juicio oral respectivo con los apercibimientos de ley, CONSIDERANDO
resolución que fue debidamente notificada a ambas
partes como consta en autos. I

DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA Que la relación laboral entre los actores y el demandado,
CONTESTACION DE LA DEMANDA: y el despido directo e injustificado, quedan probados
con la declaración ficta del demandado. Y además por
Con fecha veintiocho de enero del año en curso, se no haberse presentado por parte del demandado la
celebró la audiencia de juicio oral respectiva, a la documentación requerida en la primera resolución
cual únicamente comparecieron los actores, no así la de trámite, se presume cierto lo indicado por los
parte demandada no obstante haber sido notificada demandantes, de conformidad con el articulo 30 y 353
legalmente y con la debida antelación como consta en del código de trabajo. A toda la prueba en su conjunto
autos, ni justificó su inasistencia, por lo que a petición el suscrito Juez, le da valor probatorio, prueba que no
de parte y en cumplimiento a los apercibimientos fue objetada por la parte demandada y en virtud de
hechos en su oportunidad fue declarada su rebeldía. que no consta el pago de lo reclamado, el demandado
está obligada a hacerlo efectivo. Por lo anterior, debe
Por la incomparecencia del demandado, se siguió el hacerse la declaratoria que en derecho corresponde.
juicio en su rebeldía y se le declaró confeso en las
posiciones articuladas por los actores. ARTÍCULOS:

DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: 101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18,
Dentro del presente proceso se recibieron únicamente 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 41

124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334, la cantidad de DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA
335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código QUETZALES (Q. 2,860.00); D) VACACIONES, la cantidad
de Trabajo. de UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA QUETZALES (Q.
1,430.00); E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad
POR TANTO: de CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO
QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q.
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes 5,958.33); F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de
citadas, constancias procesales y lo que para el efecto NOVECIENTOS DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y
preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la DOS CENTAVOS (Q. 902.52); y, G) DAÑOS Y PERJUICIOS,
Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) CON de conformidad con la ley. PARA JAIME DOMINGO
LUGAR la demanda laboral promovida por EDIN RENE CAL COY: A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de UN MIL
CAL COY; SEBASTIAN CAL COY; RIGOBERTO CAL COY; y, TREINTA Y CUATRO QUETZALES CON SIETE CENTAVOS
JAIME DOMINGO CAL COY, en contra de VICENTE CAL (Q. 1,034.07); B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
JOM, en consecuencia de lo anterior la parte demandada TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO,
debe pagar a los actores lo siguiente: PARA EDIN RENE la cantidad de SETECIENTOS SETENTA Y CINCO
CAL COY: A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de UN MIL QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS (Q.
CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN QUETZALES CON 775.56); C) AGUINALDO, la cantidad de SETECIENTOS
ONCE CENTAVOS (Q. 1,491.11); B) BONIFICACIÓN SETENTA Y CINCO QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS
ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO CENTAVOS (Q. 775.56); D) VACACIONES, la cantidad
Y PÚBLICO, la cantidad de UN MIL CUATROCIENTOS de TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES
SESENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y TRES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS (Q. 387.78); E)
CENTAVOS (Q. 1,463.33); C) AGUINALDO, la cantidad de BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad de DOS MIL
UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES QUETZALES NOVECIENTOS OCHO QUETZALES CON TREINTA Y
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q. 1,463.33); D) TRES CENTAVOS (Q. 2,908.33); F) REAJUSTE SALARIAL,
VACACIONES, la cantidad de SETECIENTOS TREINTA la cantidad de DOS MIL DOSCIENTOS QUETZALES (Q.
Y UN QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS 2,200.00); y, G) DAÑOS Y PERJUICIOS, de conformidad
(Q. 731.67); E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad con la ley; II) Al estar firme el presente fallo, practíquese
de TRES MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO la liquidación correspondiente; III) Notifíquese.
QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q.
3,658.33); F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de UN Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES QUETZALES Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS (Q. 1,953.85); y,
G) DAÑOS Y PERJUICIOS, de conformidad con la ley.
PARA SEBASTIAN CAL COY: A) INDEMNIZACIÓN,
la cantidad de CUATRO MIL NOVENTA Y SEIS 158-2009
QUETZALES (Q. 4,096.00); B) BONIFICACIÓN ANUAL 10/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan
PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y Chiquin Caal vrs. Asociación de Servicios
PÚBLICO, la cantidad de DOS MIL OCHOCIENTOS Comunitarios de Salud. 
OCHENTA QUETZALES (Q. 2,880.00); C) AGUINALDO,
la cantidad de DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
QUETZALES (Q. 2,880.00); D) VACACIONES, la PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
cantidad de DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DE COBAN ALTA VERAPAZ, MARZO DIEZ DE DOS
SEIS QUETZALES (Q. 2,286.00); E) BONIFICACION MIL DIEZ.-
INCENTIVO, la cantidad de SEIS MIL QUETZALES
(Q. 6,000.00); F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
NOVECIENTOS DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
DOS CENTAVOS (Q. 902.52); y, G) DAÑOS Y PERJUICIOS, identificado arriba que promueve JUAN CHIQUIN
de conformidad con la ley. PARA RIGOBERTO CAL CAAL, en contra de ASOCIACION DE SERVICIOS
COY: A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad de TRES MIL COMUNITARIOS DE SALUD, POR MEDIO DE SU
DOSCIENTOS TRECE QUETZALES CON TREINTA Y REPRESENTANTE LEGAL. El demandante actúa con la
TRES CENTAVOS (Q. 3,213.33); B) BONIFICACIÓN dirección de la Procuraduría de la Defensa del Trabajador
ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la entidad
Y PÚBLICO, la cantidad de DOS MIL OCHOCIENTOS demandada se hizo asesorar de la Abogada OLGA
SESENTA QUETZALES (Q. 2,860.00); C) AGUINALDO, ESPERANZA CHOC JOLOMNA. El objeto de la demanda
42 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

promovida es el pago de las siguientes prestaciones DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS


laborales: INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL POR LAS PARTES:
PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
PÚBLICO, AGUINALDO, VACACIONES, BONIFICACION Por parte del actor se recibió: A) Copia del acta de
INCENTIVO, REAJUSTE AL SALARIO MINIMO, DAÑOS adjudicación número C doscientos veintidós guión dos
Y PERJUICIOS. A continuación se hace un resumen de mil nueve. C) CONFESION JUDICIAL, No se realizó por
la demanda y su contestación. la incomparecencia del actor; D) Presunciones legales
y humanas que de los hechos probados se deriven.
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: Por parte de la entidad demandada se recibieron las
siguientes pruebas: A) Certificación del acta uno dos
El actor manifiesta en su memorial demanda que con mil ocho, de fecha treinta de septiembre de dos mil
la demandada, inició su relación laboral mediante ocho. B) Certificación del acta tres dos mil siete de fecha
contrato verbal, desde el uno de julio de dos mil siete. trece de mayo de dos mil siete. C) Certificación del acta
DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Que durante el tiempo dos dos mil cuatro de fecha treinta y uno de agosto
que duró la relación laboral, el actor se desempeño de dos mil cuatro. D) Varios recibos de donación para
como Auxiliar de Farmacia en San Pablo Tamahú, Alta funcionamiento de la Farmacia Rukonil del Programa
Verapaz. DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SALARIO ACROPOS.
DEVENGADO. El horario de Trabajo era de ocho a
trece horas y de catorce a dieciséis horas de lunes DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
a sábado. Que durante los últimos seis meses que
duró la relación laboral, el actor devengó un salario Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si
de OCHOCIENTOS QUETZALES MENSUALES. DE LA hubo relación laboral entre las partes; B) Si la parte
FINALIZACION DE LA RELACIÓN LABORAL. Con fecha demandada debe el pago de las prestaciones laborales
dieciocho de mayo de dos mil nueve fue despedido reclamadas por el actor.
directa e injustificadamente, por el representante legal
de la entidad demanda, sin el respectivo pago de las CONSIDERANDO
prestaciones reclamadas. DE LA VIA ADMINISTRATIVA:
Que para el efecto acudió a la oficina de la Dirección I
Regional II Norte Verapaces, del Ministerio de Trabajo
y Previsión Social de esta ciudad, según acta de que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo
adjudicación número C doscientos veintidós guión del Código de Trabajo, todas las pruebas deben recibirse
dos mil nueve, dio por agotada esta vía en virtud de inmediatamente por el Juez en la primera audiencia,
no haber arribado a ningún arreglo con la entidad para el efecto las partes están obligadas a concurrir
demandada. Con fecha veintidós de octubre de dos mil con sus pruebas respectivas. En el presente caso el
nueve, este juzgado dio trámite a la demanda y señaló
actor no compareció a juicio oral respectivo, por lo que
audiencia para el juicio oral correspondiente, para el
no aportó prueba que demostrara la relación laboral
día veintiséis de noviembre de dos mil nueve, a la que
que indicó haber tenido con la entidad demandada, en
únicamente acudió la parte demandada.
efecto la única prueba aportada por él no demuestra ese
extremo, pues únicamente fue incorporada de su parte:
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
fotocopia simple del acta número C guión doscientos
CONTESTACION DE LA DEMANDA:
veintidós guión dos mil nueve, en donde en el punto
segundo, el representante de la entidad demandada no
La demandada contestó la demanda en sentido
reconoció ninguna relación laboral con el actor. En este
negativo, indicando que el actor nunca ha sido
aspecto es importante advertir que para que se tenga
trabajador de la entidad demandada, pues esta no tiene
derecho al pago de prestaciones laborales, es necesario
ninguna empresa, farmacia o tienda en el Municipio
que se prueba previamente que hubo relación laboral
de San Pablo Tamahú. Alta Verapaz. Y el actor tiene
entre las partes, es decir que se dieron los elementos
calidad de socio en la Asociación de Comadronas y
contenidos en el artículo 18 del Código de Trabajo, y
Promotores de Salud ACOPROS, ya que la demandada
tal carga le correspondía al actor de conformidad con
ayuda en muchos sentidos, entre ellos entregándoles
el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil,
donaciones para que cumplan con sus proyectos. DE LA
que se aplica supletoriamente al proceso laboral, de
FASE CONCILIATORIA: Esta fase no fue posible llevarla
acuerdo con el artículo 326 del Código de Trabajo;
a cabo, debido a la incomparecencia del actor.
tal norma establece lo siguiente: “Las partes tienen la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 43

carga de demostrar sus respectivas proposiciones de


hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos 182-2009
constitutivos de su pretensión…” Lo que no ocurrió 12/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - María
en el presente caso, pues el actor no aportó ninguna Elizabeth Rosales vrs. Enrique Marconi Gutiérrez
prueba que demostrara el vínculo laboral que lo unió Juárez. 
con la entidad demandada.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
II PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; DOCE DE MARZO DEL
Por otro lado la entidad demandada a través de su AÑO DOS MIL DIEZ
representante legal se opuso a la demanda indicando
inexistencia de relación laboral, ya que el actor laboraba Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
para otra institución, a la que la entidad demandada Ordinario Laboral, identificado arriba, promovido por
únicamente se encargaba de hacerle donaciones, y MARIA ELIZABETH ROSALES –ÚNICO APELLIDO-,
para probar dicho extremo presentó específicamente quién es de este domicilio, y actúa bajo la asesoría
los siguientes medios de prueba: A) Certificación de de la Procuraduría de la Defensa del Trabajador, del
dos actas de la Asamblea General de la Asociación Ministerio de Trabajo y Previsión Social a través del
ACOPROS, en donde se hace constar que el actor es Inspector de Trabajo Sergio Antonio Pablo Ramírez;
parte de dicha asociación. B) Constancia extendida por en contra de ENRIQUE MARCONI GUTIÉRREZ JUÁREZ
la directiva de ACOPROS, donde se hace constar que el quién se hace acompañar del abogado LUIS ERNESTO
actor es miembro de dicha entidad, y C) Fotocopia de SORIA MEDINA, la actora no compareció a juicio. El
formularios que describen las donaciones que hace objeto de la demanda promovida por la actora es el pago
la entidad demandada la asociación de comadronas de las siguientes prestaciones: A) INDEMNIZACIÓN,
ACOPROS. A la anterior documentación se le da valor B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES
probatorio en virtud de no haber sido objetada por el DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, C) AGUINALDO,
D) VACACIONES, E) BONIFICACIÓN INCENTIVO, F)
actor, y de conformidad con el artículo 186 del Código
REAJUSTE SALARIAL, G) DAÑOS Y PERJUICIOS.
Procesal Civil y Mercantil, por lo que con ello se prueba
lo indicado por la parte demandada en su contestación
DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
de demanda, en el sentido de la inexistencia de relación
laboral con el actor.
Indicó la actora MARIA ELIZABETH ROSALES –ÚNICO
APELLIDO-, que inició su relación laboral con el
CITA DE LEYES:
demandado el diecinueve de noviembre del año dos
mil ocho, el cual finalizó el dos de noviembre del año
Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108, dos mil nueve, por parte del demandado; laboró como
203 y 203 de la Constitución Política de la República Trabajadora de casa particular (Oficios domésticos)
de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 32,,323, 324, 327, en la residencia del demandado ubicada en la tercera
328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365, calle siete guión cincuenta y dos de la zona tres, de ésta
370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70, 71, ciudad; en una jornada de trabajo de lunes a sábado;
75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal Civil en horario de siete horas a trece horas; devengando
y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147 de la un salario promedio durante los últimos seis meses de
Ley del Organismo Judicial. quinientos quetzales mensuales.

POR TANTO: DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA


DEMANDA:
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda A la audiencia señalada para el efecto, solo hizo
ordinaria laboral promovida por JUAN CHIQUIN acto de presencia el demandado; quedó ratificada la
CAAL, en contra de ASOCIACION DE SERVICIOS demanda de la actora, no la amplió ni la modificó. DE
COMUNITARIOS DE SALUD, POR MEDIO DE SU LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: El demandado
REPRESENTANTE LEGAL. II) Notifíquese. contestó la demanda en sentido negativo mediante
memorial e interpone las excepciones perentorias
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene de: I) Inexistencia de relación laboral con la actora;
Chinchilla del Valle, Secretario. y, II) Falta de derecho de la actora para reclamar el
44 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

pago de: a) indemnización; b) Bonificación anual para En este aspecto es importante advertir que para que
trabajadores del sector privado y público; c) Aguinaldo, se tenga derecho al pago de prestaciones laborales,
d) Vacaciones, e) Bonificación incentivo, f) Reajuste es necesario que se pruebe previamente que hubo
salarial y g) Daños y perjuicios. relación laboral entre las partes, es decir que se dieron
los elementos contenidos en el artículo 18 del Código
FASE CONCILIATORIA: Por la incomparecencia de la de Trabajo, y tal carga le correspondía a la actora de
actora esta fase no se llevó a cabo por lo que se continuó conformidad con el artículo 126 del Código Procesal
con el trámite del presente juicio. Civil y Mercantil, que se aplica supletoriamente al
proceso laboral, de acuerdo con el artículo 326 del
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA: Código de Trabajo; tal norma establece lo siguiente:
“Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
Dentro del presente proceso ordinario laboral se proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) Si hubo probar los hechos constitutivos de su pretensión…”
relación laboral entre las partes; y, b) Si la parte Lo que no ocurrió en el presente caso, pues la actora
demandada debe pagar las prestaciones laborales no aportó ninguna prueba que demostrara el vínculo
reclamadas por la actora. laboral que la unió con el demandado. II) Por otro lado
el demandado al contestar la demanda, planteó las
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: siguientes excepciones perentorias de I) Inexistencia de
relación laboral con la actora; y II) Falta de derecho de
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron la actora para reclamar el pago de: 1) Indemnización; 2)
las pruebas presentadas por la actora, siendo éstas: Bonificación anual para trabajadores del sector privado
I) DOCUMENTOS: a) Fotocopias simples de tres actas y público; 3) Aguinaldo; 4) Vacaciones; 5) Bonificación
de adjudicación número C guión trescientos ochenta incentivo; 6) Reajuste salarial; y 7) Daños y perjuicios;
y seis, guión dos mil nueve de conciliación, de fechas sin embargo, no ofreció ninguna prueba de su parte que
tres de noviembre, trece de noviembre y treinta de demostrara los hechos extintivos o las circunstancias
noviembre, todas corresponden al año dos mil nueve impeditivas de la pretensión de la actora, ya que la carga
y extendidas por la Inspección General de Trabajo de de la prueba en este aspecto le correspondía a él, de
esta ciudad, por parte del demandado se recibieron acuerdo a lo que establece el artículo 126 del Código
las pruebas consistentes en: I) DOCUMENTOS: Copias Procesal Civil y Mercantil, citado con anterioridad, por
simples al carbón de las actas de adjudicación números lo que al no ofrecerse la prueba correspondiente que
C guión trescientos ochenta y seis guión dos mil nueve, demostrara las excepciones perentorias presentadas,
emitidas por la Dirección Regional II Norte Verapaces éstas no pueden ser acogidas en el presente juicio. Y
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de ésta únicamente queda hacer la declaratoria que en derecho
ciudad, de fechas tres, trece y treinta de noviembre dos corresponde.
mil nueve; II) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
Que de la ley y de los hechos probados se deriven; son ARTÍCULOS:
todas las pruebas presentadas por las partes.
101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la
RESULTA Y ANALISIS DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18,
19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103,
I) Que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334,
del Código de trabajo, todas las pruebas deben recibirse 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código
inmediatamente por el juez en la primera audiencia, de Trabajo.
para el efecto las partes están obligadas a concurrir con
sus pruebas respectivas. En el presente caso la actora POR TANTO:
no compareció a juicio oral respectivo, por lo que no
aportó prueba pertinente que demostrara la relación Este Juzgado en base a lo considerado y leyes
laboral que indicó haber tenido con el demandado, en citadas, constancias procesales y lo que para el efecto
efecto la prueba aportada por ella no demuestran ese preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la
extremo pues únicamente fue aportada: A) Fotocopias Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I)
simples de Adjudicación número C guión trescientos SIN LUGAR la demanda laboral planteada por MARIA
ochenta y seis guión dos mil nueve extendidas en la ELIZABETH ROSALES –ÚNICO APELLIDO-, en contra
inspección, de trabajo de ésta ciudad, sin embargo con de ENRIQUE MARCONI GUTIERREZ JUAREZ; en
dicha documentación no se demuestra que el hecho de consecuencia de lo anterior se absuelve al demandado
que hubiera existido relación laboral entre las partes. del pago de lo reclamado en la presente demanda; II) Sin
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 45

lugar las excepciones perentorias de: I) Inexistencia de cuatrocientos cuarenta Quetzales mensuales.
relación laboral con la actora; y II) Falta de derecho de
la actora para reclamar el pago de: 1) Indemnización; 2) La actora presentó su demanda laboral en este juzgado
Bonificación anual para trabajadores del sector privado con fecha dos de julio de dos mil nueve, habiendo
y público; 3) Aguinaldo; 4) Vacaciones; 5) Bonificación mandado a la misma a subsanar requisitos quien
incentivo; 6) Reajuste salarial; y 7) Daños y perjuicios luego de cumplirlos se procedió a darle tramite a la
III) Notifíquese. misma con fecha cinco de octubre de dos mil nueve,
y se señaló audiencia para celebración del juicio oral
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. respectivo con los apercibimientos de ley, resolución
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. que fue debidamente notificada a ambas partes como
consta en autos.

DE LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL Y DE LA
 101-2009 CONTESTACION DE LA DEMANDA:
15/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Adriadna
Jizel Solís Revolorio vrs. Yolanda Paredes Leal. Con fecha diecisiete de noviembre del año en curso,
se celebró la audiencia de juicio oral respectiva, a
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y la cual únicamente compareció la actora, no así la
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO parte demandada no obstante haber sido notificada
DE ALTA VERAPAZ; COBAN, QUINCE DE MARZO DE legalmente y con la debida antelación como consta en
DOS MIL DIEZ. autos, ni justificó su inasistencia, por lo que a petición
de parte y en cumplimiento a los apercibimientos
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente hechos en su oportunidad fue declarada su rebeldía.
ordinario laboral arriba identificado, promovido
por ADRIADNA JIZEL SOLIS REVOLORIO, en contra Por la incomparecencia de la demandada, se siguió
de YOLANDA PAREDES LEAL. La parte demandante el juicio en su rebeldía y se le declaró confesa en las
actuó bajo la dirección del Abogado FREDI NOEL RUIZ posiciones articuladas por la actora.
ARGUETA, y bajo la procuración del estudiante EDIN
IVAN PONCE VIDAURRE, pasante del Bufete Popular DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
del Centro Universitario del Norte de la Universidad
de San Carlos de Guatemala; la parte demandada no Dentro del presente proceso se recibieron únicamente
compareció a juicio, ni justificó su inasistencia, no las pruebas presentadas por la actora, siendo éstas:
obstante haber sido notificada con la debida antelación, I) CONFESION JUDICIAL: Que por la inasistencia de
como consta en autos, por lo que se siguió el juicio la parte demandada, fue declarada confesa en las
en su rebeldía. El objeto de la demanda promovida posiciones que le articuló la parte demandante; y,
por la actora es el pago de las siguientes prestaciones II) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la
laborales: A) INDEMNIZACIÓN; B) AGUINALDO; C) ley y de los hechos probados se desprendan.- Por la
VACACIONES; D) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS parte demandada, no se recibió prueba alguna, por su
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO; E) incomparecencia.
BONIFICACIÓN INCENTIVO; y, F) REAJUSTE SALARIAL.
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba
Indicó la actora ADRIADNA JIZEL SOLIS REVOLORIO, los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral
que inició su relación laboral el cinco de febrero de entre las partes; b) Si la actora fue despedida directa
dos mil nueve, mediante contrato verbal de trabajo e injustificadamente; c) Si la parte demandada debe
y por tiempo indefinido, el cual finalizó el cinco de pagar las prestaciones laborales reclamadas por la
junio de dos mil nueve, por despido directo por parte actora.
de la demandada; que laboró como cultora de Belleza,
en la novena avenida tres guión cero cinco de la zona CONSIDERANDO
cuatro de ésta ciudad; en una jornada de trabajo de
lunes a viernes; en horario de ocho horas a doce horas Es necesario advertir que; existe una presunción a favor
y de trece a diecisiete horas; devengando un salario del trabajador al respecto, contendida en los artículos
promedio durante los últimos seis meses de un mil 30 y 353 del Código de Trabajo, y por el hecho de que
46 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

la parte demandada no presentó la documentación


como se le solicitó poner a la vista, en la audiencia de 173-2009
juicio oral, se tiene por cierto lo indicado al respecto 12/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Medardo
en la demanda por la actora, además por el hecho de Tzi Caliz vrs. Rodolfo Efren Guillermo Molina. 
haber sido declarada confesa en su rebeldía al no haber
comparecido a juicio oral respectivo, por lo cual se JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
tiene por probados los hechos sujetos a prueba en el PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
presente proceso . DE ALTA VERAPAZ; COBAN; DOCE DE ABRIL DE DOS
MIL DIEZ.
ARTÍCULOS:
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la ordinario laboral arriba identificado, promovido por
República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18, MEDARDO TZI CALIZ, quién es de este domicilio y
19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103, actúa bajo la Asesoría de la Procuraduría de la Defensa
124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334, del Trabajador del Ministerio de Trabajo y Previsión
335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código Social de ésta ciudad; en contra del señor RODOLFO
de Trabajo. EFREN GUILLERMO MOLINA; quien actúa sin asesoría
profesional. El objeto de la demanda promovida por el
POR TANTO: actor es el pago de las siguientes prestaciones laborales:
A) INDEMNIZACION; B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO;
citadas, constancias procesales y lo que para el efecto C) AGUINALDO; D) VACACIONES; E) BONIFICACION
preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la INCENTIVO; F) SALARIO ADEUDADO; G) HORAS
Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) CON EXTRAORDINARIAS; y, H) DAÑOS Y PERJUICIOS.
LUGAR la demanda laboral promovida por ADRIADNA
JIZEL SOLIS REVOLORIO, en contra de YOLANDA RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
PAREDES LEAL, en consecuencia de la demandada
debe pagar a la actora en concepto de prestaciones Indicó el actor MEDARDO TZI CALIZ, que inició
laborales lo siguiente: A) INDEMNIZACIÓN, la cantidad su relación laboral con el demandado mediante
de SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES contrato individual de trabajo verbal y de forma
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q. 645.33); indefinida, el siete de octubre de dos mil ocho, el cual
B) AGUINALDO, la cantidad de CUATROCIENTOS finalizó el veintisiete de agosto de dos mil nueve,
OCHENTA Y CUATRO QUETZALES (Q. 484.00); C) por despido directo e injustificado; que laboró como
VACACIONES, la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y piloto de vehículo automotor tipo trailer propiedad
DOS QUETZALES (Q. 242.00); D) BONIFICACIÓN ANUAL del demandado; en una jornada de trabajo de lunes
PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y a domingo y en horario de seis a veintitrés horas;
PRIVADO, la cantidad de CUATROCIENTOS OCHENTA devengando un salario promedio durante los últimos
Y CUATRO QUETZALES (Q. 484.00 ); E) BONIFICACION seis meses de dos mil setecientos quetzales.
INCENTIVO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR
PRIVADO, la cantidad de UN MIL QUETZALES (Q. El actor presentó su demanda laboral en este juzgado,
1,000.00); F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de con fecha veintitrés de noviembre de dos mil nueve, por
CIENTO VEINTE QUETZALES (Q. 480.00); II) Al estar lo que se procedió a darle trámite a la demanda en la
firme el presente fallo, practíquese la liquidación misma fecha, y se señaló audiencia para la celebración
correspondiente; III) Notifíquese. del juicio oral respectivo con los apercibimientos de
ley, resolución que fue debidamente notificada a ambas
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. partes como consta en autos.
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA:

Con fecha ocho de enero de dos mil diez, se celebró la


audiencia de juicio oral respectiva, en la cual el actor
ratificó su demanda, no la amplió ni la modificó.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 47

Por su parte el demandado contestó la demanda de pago de: a) indemnización de fecha veintinueve de
en sentido negativo e interpuso las excepciones agosto del año dos mil nueve; b) Pago de bonificación
perentorias de: I) Falta de derecho del actor para anual para trabajadores del sector privado y público
reclamar el pago de: 1) Indemnización, 2) bonificación de fecha veintinueve de agosto del año dos mil nueve;
anual para trabajadores del sector privado y público; c) Pago de Aguinaldo de fecha veintinueve de agosto
3) Aguinaldo; 4) Vacaciones, 5) Bonificación incentivo, del año dos mil nueve; d) Pago de Vacaciones de fecha
6) Salario Adeudado; 7) Horas extraordinarias, 8) veintinueve de agosto del año dos mil nueve; e) Pago
Daños y perjuicios; y, II) Excepción perentoria de de Bonificación Incentivo de ley de fecha veintinueve
pago en efectivo total realizado, manifestando que de agosto del año dos mil nueve; f) Salario adeudado
los argumentos utilizados por el actor son falsos, ya de fecha veintinueve de agosto del año dos mil nueve;
que él cometió serias faltas en contra de su trabajo y todos presentados mediante tres recibos simples sin
abandonó su puesto, por lo que de conformidad con número; g) Constancia de liquidación de prestaciones
el código de trabajo no le asiste el derecho de pedir de ley; II) CONFESION JUDICIAL: Del actor, para el
indemnización, lo que a pesar de ello le fue pagada diligenciamiento de la presente prueba se señaló
prestación. Asimismo, le fueron canceladas sus demás audiencia para el día dos de febrero del año en curso, a
prestaciones laborales y para demostrarlo presenta la cual únicamente compareció el demandado, no así el
los documentos que acreditan dichos pagos, por lo actor quien no justificó inasistencia no obstante haber
que solicitó se declaren con lugar las excepciones sido notificado con la debida antelación como consta
perentorias planteadas y en consecuencia sin lugar la en autos, y en virtud de su inasistencia y a solicitud se
demanda laboral interpuesta por el actor en su contra. le declaró confeso en las interrogantes formuladas por
el demandado.
FASE CONCILIATORIA:
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de
conciliación pero las partes no arribaron a algún Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba los
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
presente juicio. las partes; b) Si hubo despido directo e injustificado
por parte del demandado; c) Si la parte demandada
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: debe pagar las prestaciones laborales reclamadas
por el actor; y, d) Si son procedentes las excepciones
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron perentorias presentadas.
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas:
I) DOCUMENTOS: a) Copias simples al carbón de las CONSIDERANDO
actas de adjudicación números C guión trescientos
dieciséis guión dos mil nueve, extendidas por la I
Dirección Regional dos Norte Verapaces del Ministerio
de Trabajo y Previsión Social de ésta ciudad, de No obstante la relación laboral fue reconocida por el
fechas veintisiete de agosto y ocho de septiembre, demandado, adujo en su contestación de demanda,
ambas del año dos mil nueve, respectivamente; II) que había pagado todas las prestaciones de ley, y para
EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Consistentes en probar dicho extremo presentó: tres recibos, y una hoja
contrato individual de trabajo escrito; constancia de de cálculo de prestaciones laborales del actor, obrantes
las vacaciones gozadas; y comprobantes debidamente a folios veinticuatro y veinticinco de autos, en donde
individualizados y firmados por el actor, que acrediten se hace constar que se le pagaba al actor todas las
el pago de las prestaciones laborales reclamadas, al prestaciones que reclama en esta demanda. A dichos
respecto el demandado manifestó que son los que recibos se les da valor probatorio en virtud de que el
presenta en su contestación de demanda respectiva; actor fue declarado confeso en su rebeldía sobre un
III) CONFESIÓN JUDICIAL: Del demandado quien aceptó interrogatorio presentado por el demandado, y en el
que hubo relación laboral; pero que ya le ha pagado las mismo a preguntas ocho y nueve reconoce que si le
prestaciones laborales al actor; IV) PRESUNCIONES habían pagado sus prestaciones de ley, y había firmado
LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley y de los hechos los documentos de pago, y de acuerdo con lo que
probados se deriven. establece el artículo 186 segundo párrafo del Código
Procesal Civil y Mercantil, que se aplica supletoriamente
Por parte del demandado se recibieron los siguientes de conformidad con el artículo 326 del Código de
medios de prueba: I) DOCUMENTOS: Comprobantes Trabajo; y además tales documentos en ningún
48 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

momento fueron impugnados por el actor, ya que un CHRISTIAN ANTONIO CAAL, UNICO APELLIDO, quién es
documento o acto conserva todos sus efectos mientras de este domicilio y actúa bajo la Dirección de la abogada
no sean anulados o declarados falsos, por lo que dichos Miriam Marlene Chocooj Pacay, y bajo la procuración
recibos se tienen por válidos, y demuestran que al actor de la estudiante María Enoé Guerrero, único apellido,
se le pagaron las prestaciones en ellos indicadas, y que pasante del Bufete Popular del Centro Universitario del
precisamente al hacerse las cuentas respectivas por el Norte, de la Universidad de San Carlos de Guatemala; en
juzgador, son las correspondientes de conformidad con contra del señor EDVIN ARNULFO SUYEN CHON; quien
la ley. Por lo anterior son procedentes las excepciones actúa sin asesoría profesional. El objeto de la demanda
perentorias presentadas por el demandado. promovida por el actor es el pago de las siguientes
prestaciones laborales: A) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
ARTÍCULOS: TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO;
B) AGUINALDO; C) VACACIONES; D) BONIFICACION
101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la INCENTIVO; E) REAJUSTE SALARIAL; F) SALARIO
República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18, ADEUDADO; y, G) HORAS EXTRAORDINARIAS.
19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103,
124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334, RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código
de Trabajo. Indicó el actor CHRISTIAN ANTONIO CAAL, UNICO
APELLIDO, que inició su relación laboral con el
POR TANTO: demandado mediante contrato verbal y de forma
indefinida, el veintitrés de abril de dos mil siete, el
Este juzgado en base a lo considerado y leyes citadas,
cual finalizó el diez de junio de dos mil nueve, por
constancias procesales y lo que para el efecto
haber renunciado a sus labores; que laboró como
preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la
repartidor de gas de la distribuidora Suyen, propiedad
Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) SIN
del demandado, misma que se encuentra ubicada en
LUGAR la demanda laboral planteada por MEDARDO
quinta calle once guión sesenta y tres de la zona uno
TZI CALIZ, en contra de RODOLFO EFREN GUILLERMO
del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz; en
MOLINA; en consecuencia se absuelve al demandado
una jornada de trabajo de lunes a domingo y en horario
de lo reclamado en la presente demanda; II) Con lugar
las excepciones perentorias de: I) Falta de derecho de siete a catorce horas y de quince a veinte horas;
del actor para reclamar el pago de: 1) Indemnización, devengando un salario promedio durante los últimos
2) bonificación anual para trabajadores del sector seis meses de setecientos Quetzales.
privado y público; 3) Aguinaldo; 4) Vacaciones, 5)
Bonificación incentivo, 6) Salario Adeudado; 7) Horas El actor presentó su demanda laboral en este juzgado,
extraordinarias, 8) Daños y perjuicios, y II) Excepción con fecha veinticuatro de septiembre de dos mil nueve,
perentoria de pago en efectivo total realizado; III) habiendo mandado al mismo a subsanar requisitos,
Notifíquese. por lo que después de cumplirlos, se procedió a darle
trámite a la demanda con fecha catorce de octubre de
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. dos mil nueve, y se señaló audiencia para la celebración
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. del juicio oral respectivo con los apercibimientos de ley,
resolución que fue debidamente notificada a ambas
partes como consta en autos.

DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA


147-2009 DEMANDA:
26/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Christian
Antonio Caal vrs. Edvin Arnulfo Suyen Chon. 
Con fecha ocho de diciembre de dos mil nueve, se celebró
la audiencia de juicio oral respectiva, en la cual el actor
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
ratificó su demanda, no la amplió ni la modificó.--- Por
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
su parte el demandado contestó la demanda en sentido
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; VEINTISEIS DE ABRIL
negativo e interpuso las excepciones perentorias de: I)
DE DOS MIL DIEZ.
Falta de derecho del actor para reclamar el pago de: 1)
Bonificación anual para trabajadores del sector privado
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
y público; 2) Aguinaldo; 3) Bonificación incentivo; 4)
ordinario laboral arriba identificado, promovido por
Vacaciones; 5) Reajuste Salarial; 6) Salario adeudado;
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 49

7) Horas extraordinarias; II) Excepción perentoria de los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral
pago en efectivo total realizado, mediante memorial entre las partes; b) Si la parte demandada debe pagar
presentado, argumentando que lo manifestado por el las prestaciones laborales reclamadas por el actor;
actor, es falso y carente de sustentación legal, en virtud y, c) Si son procedentes las excepciones perentorias
que manifiesta que renunció porque se le dijo que ya presentadas.
no se presentara a trabajar, porque se le extravió un
dinero, lo que no es cierto ya que el actor lo sustrajo CONSIDERANDO
indebidamente y abandonó el puesto de trabajo, y con
relación a las prestaciones laborales que reclama las No obstante la relación laboral fue reconocida por el
mismas ya le fueron canceladas, como consta en los demandado, adujo en su contestación de demanda,
documentos que presenta junto con su contestación que había pagado todas las prestaciones de ley, y
de demanda. para probar dicho extremo presentó: a) seis recibos,
obrantes de folios del veintiséis al treinta y uno de
FASE CONCILIATORIA: autos, en donde se hace constar que se le pagaba
al actor todas las prestaciones que reclama en está
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de demanda. A dichos recibos se les da valor probatorio
conciliación pero las partes no arribaron a algún en virtud de que el actor reconoció a pregunta dieciséis
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del de su confesión judicial, que si había firmado tales
presente juicio. documentos, y de acuerdo con lo que establece el
artículo 186 segundo párrafo del Código procesal
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: Civil y Mercantil, que se aplica supletoriamente de
conformidad con el artículo 326 del Código de trabajo; y
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron además dichos documentos en ningún momento fueron
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: I) impugnados por el actor, ya que un documento o acto
CONFESIÓN JUDICIAL: Del demandado quien aceptó conserva todos sus efectos mientras no sean anulados
que hubo relación laboral; pero que ya le ha pagado las o declarados falsos, por lo que dichos recibos se tienen
prestaciones laborales al actor; II) DOCUMENTOS: a) por validos, y demuestran que al actor se le pagaron las
Copias simples al carbón de las actas de adjudicación prestaciones en ellos indicadas, y que precisamente al
números C guión doscientos veintisiete guión dos mil hacerse las cuentas respectivas por el juzgador, son
nueve, emitidas por la Dirección Regional dos Norte las correspondientes de conformidad con la ley, Por lo
Verapaces, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social anterior son procedentes las excepciones perentorias
de ésta ciudad, de fechas veintidós de junio, veintidós presentadas por el demando.
de julio y tres de agosto, todas del año dos mil nueve,
respectivamente; III) EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: CITA DE LEYES:
Consistentes en libros de contabilidad, planillas,
planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
Social, y constancias de vacaciones, al respecto el
103, 204, de La Constitución política de la República
demandado manifestó que no los presenta porque solo
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
tiene dos empleados y que no se encuentra inscrito
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; IV)
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
y de los hechos probados se deriven.
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
Por parte del demandado se recibieron los siguientes
medios de prueba: I) DOCUMENTOS: Seis recibos
POR TANTO:
originales de pago de: Bonificación anual para
trabajadores del sector privado y publico, aguinaldo,
vacaciones, bonificación incentivo, reajuste salarial y Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
salario adeudado, todos de fechas trece de junio de dos al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda
mil nueve; II) CONFESION JUDICIAL: Del actor, quien laboral promovida por CHRISTIAN ANTONIO CAAL,
negó que se le hayan pagado sus prestaciones laborales. ÚNICO APELLIDO, en contra de EDVIN ARNULFO
SUYEN CHON, y como consecuencia se absuelve al
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: demandado al pago de lo pretendido en la presente
demanda. II) Con lugar las excepciones perentorias de:
Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba A) Falta de derecho el del actor para reclamar el pago
50 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de: bonificación anual para trabajadores del sector ley, resolución que fue debidamente notificada a ambas
privado y público, aguinaldo, bonificación incentivo, partes como consta en autos.
vacaciones, reajuste salarial, salario adeudado, horas
extraordinarias, y, B) Excepción perentoria de pago DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA
total realizado. III) Notifíquese. DEMANDA:

Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. Con fecha veintidós de abril de dos mil nueve, se
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. celebró la audiencia de juicio oral respectiva, a la
cual únicamente compareció el demandado; por tal
circunstancia se tuvo por ratificada la demandada y
fue declarada la rebeldía del actor.
51-2010
El demandado contestó la demanda en sentido negativo
24/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Waldemar
por escrito, argumentando que nunca ha tenido relación
Cu Cuz vrs. Erick René Macz Batz.
laboral alguna con el actor, ya que en primer lugar
el demandante no es herrero y hasta donde sabe el
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
demandante ha realizado trabajos esporádicos como
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
ayudante de herrero, algunas veces con herreros
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; VEINTICUATRO DE
contratados por su persona o su empresa, puesto que
MAYO DE DOS MIL DIEZ.
como empresario le resulta mas cómodo contratar por
obra a un herrero, ya que es éste es el que contrata a
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
su equipo de trabajo, por lo que con el actor nunca ha
ordinario laboral arriba identificado, promovido por
existido relación laboral, razón por la cual no tenía la
WALDEMAR CU CUZ, quién es de este domicilio y actúa
obligación de asistir a la inspección de trabajo y por
bajo la Asesoría de la Procuraduría de la Defensa del
ello tampoco presentó los documentos requeridos por
Trabajador del Ministerio de Trabajo y Previsión Social el actor en su demanda. El demandado ofreció medios
de ésta ciudad; en contra de ERICK RENE MACZ BATZ, de prueba y solicitó sea declarada sin lugar la demanda
quien es de este domicilio y actúa bajo la Dirección planteada en su contra.
y Procuración del abogado ÁLVARO RENE GARCIA
GARCIA, la parte actora no compareció a juicio, ni FASE CONCILIATORIA:
justificó su inasistencia, siguiéndose el juicio en su
rebeldía. El objeto de la demanda promovida por el Por la incomparecencia del actor esta fase no se llevó a
actor es el pago de las siguientes prestaciones: A) cabo por lo que se continuó con el trámite del presente
INDEMNIZACION; B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA juicio.
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO;
C) AGUINALDO; D) VACACIONES; E) BONIFICACION DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
INCENTIVO; F) REAJUSTE SALARIAL; y, G) DAÑOS Y
PERJUICIOS. Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
las pruebas presentadas por el actor, siendo estas:
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: I) DOCUMENTOS: a) Copias simples al carbón de las
actas de adjudicación números C guión doscientos
Indicó el actor WALDEMAR CU CUZ, que inició su sesenta y seis guión dos mil nueve, extendidas por la
relación laboral con el demandado el ocho de diciembre Dirección Regional dos Norte Verapaces del Ministerio
de dos mil ocho, la cual finalizó el nueve de junio de dos de Trabajo y Previsión Social de esta ciudad, de fechas
mil nueve; que laboró como herrero; en una jornada veinte de julio, seis y dieciocho de agosto, todas del
de trabajo de lunes a viernes y en horario de siete a año dos mil nueve, respectivamente. II) EXHIBICION
diecisiete horas con treinta minutos; devengando un DE DOCUMENTOS: Consistentes en contrato individual
salario promedio durante los últimos seis meses de de trabajo, constancia de vacaciones y comprobantes
ochocientos quetzales mensuales. debidamente individualizados y firmados por el actor,
al respecto el demandado manifestó que no los exhibe
El actor presentó su demanda laboral en este juzgado en virtud de la justificación hecha en su contestación
con fecha veintitrés de marzo del año en curso, por de demanda; III) CONFESION JUDICIAL: Prueba que no
lo que se procedió a darle trámite a la demanda en la se llevó a cabo en virtud de la inasistencia del actor; IV)
misma fecha y se señaló audiencia para la celebración PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley y
del juicio oral respectivo, con los apercibimientos de de los hechos se deriven.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 51

Por parte del demandado se recibieron los siguientes con las declaraciones testimoniales de Lesbin Leonel
medios de pruebas: I) DOCUMENTOS: Fotocopias Lima Leal, Mario Ramiro Pop, único apellido, y Carlos
simples de las planillas de la empresa Multiservicios Danilo Larios, único apellido, quienes coincidieron
la Bendición, propiedad del demandado, de los meses en indicar que trabajan como herreros, y el actor los
de abril a agosto de dos mil nueve; II) DECLARACION ayudaba a sacar trabajos que contrataban por obra con
TESTIMONIAL: Se recibieron las declaraciones de los el demandado; declaraciones a las que se les da valor
señores Lesbin Leonel Lima Leal, Mario Ramiro Pop, probatorio, por haber sido hechas en forma segura y
único apellido, y Carlos Danilo Larios, único apellido. precisa, y porque coinciden, además con las planillas
presentadas por el demandado, en donde no aparece
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA: el actor como su trabajador, en consecuencia no puede
ser acogida la pretensión del actor. Por lo anteriormente
Dentro del presente proceso ordinario laboral se analizado, debe dictarse la resolución que en derecho
sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) Si hubo corresponde.
relación laboral entre las partes; b) Si el actor fue
despedido en forma directa e injustificada por parte ARTÍCULOS:
del demandado; y, c) Si el demandado debe pagar las
prestaciones laborales reclamadas por el actor. 101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18,
CONSIDERANDO 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103,
124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334,
I 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código
de Trabajo.
Que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo
del Código de Trabajo, todas las pruebas deben recibirse POR TANTO:
inmediatamente por el juez en la primera audiencia,
para el efecto las partes están obligadas a concurrir con Este juzgado en base a lo considerado y leyes citadas,
sus pruebas respectivas. En el presente caso el actor constancias procesales y lo que para el efecto preceptúan
no compareció al juicio oral respectivo, por lo que no los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la Ley del
aportó ninguna prueba que demostrara la relación Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR
laboral que indicó haber tenido con el demandado. la demanda laboral planteada por WALDEMAR CU CUZ,
En este aspecto es importante advertir que para que en contra de ERICK RENE MACZ BATZ; II) Notifíquese.
se tenga derecho al pago de prestaciones laborales,
es necesario que se pruebe previamente que hubo Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
relación laboral entre las partes, es decir, que se dieron Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
los elementos contenidos en el artículo 18 del Código
de trabajo, y tal carga le correspondía al actor de
conformidad con el artículo 126 del Código Procesal
Civil y Mercantil, que se aplica supletoriamente al 172-2009
proceso laboral, de acuerdo con el artículo 326 del 28/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan José
Código de trabajo; tal norma establece lo siguiente: Tiul Coc vrs. José Porfirio García Cornel. 
“Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
probar los hechos constitutivos de su pretensión…” Lo PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
que no ocurrió en el presente caso, pues el demandante DE ALTA VERAPAZ, COBAN, MAYO VEINTIOCHO DE
no aportó ninguna prueba que demostrara el vínculo DOS MIL DIEZ.
laboral que la unió con el demandado.
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a
II la vista el proceso de Ordinario Laboral identificado
arriba que promueve JUAN JOSE TIUL COC, quien es
Asimismo el demandado manifestó que con el actor de este domicilio, en contra de JOSE PORFIRIO GARCIA
no le unió ninguna relación de tipo laboral, puesto CORNEL, de este domicilio. El demandante actúa
que como empresario le resultaba más cómodo con la dirección de la Abogada OLGA ESPERANZA
contratar por obra a un herrero, ya que es éste el que CHOC JOLOMNA, y la procuración del estudiante de
contrata a su equipo de trabajo, lo cual fue probado Derecho EDGAR DIONICIO LOPEZ JOM, pasante del
52 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Bufete Popular del Centro Universitario del Norte de la DE LA FASE CONCILIATORIA:


Universidad de San Carlos de Guatemala, el demandado
actuó sin auxilio profesional. El objeto de la demanda A pesar que el Juez les propuso a las partes, fórmulas
promovida es el pago de las siguientes prestaciones de convenio, no se llegó a arreglo alguno.
laborales: REAJUSTE SALARIAL, HORAS EXTRAS,
SEPTIMOS DIAS LABORADOS, SALARIO ADEUDADO, DE LA RECEPCION DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
BONIFICACION INCENTIVO. A continuación se hace un POR LAS PARTES:
resumen de la demanda y su contestación.
Por parte del actor se recibió: A) Fotocopia simple de
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: acta de adjudicación número doscientos treinta y seis
guión dos mil nueve, de fecha veintisiete de julio de
El actor manifiesta en su memorial demanda que dos mil nueve. B) CONFESION JUDICIAL, Se recibió la
con el demandado, inició relación laboral mediante confesión judicial que el demandado absolvió. C) En
contrato verbal, desde once de febrero de dos mil cuanto a los documentos solicitados al demandado,
nueve, que durante el tiempo que duró la relación no presentó los requeridos. En cuanto a los medios
laboral, se desempeño como ayudante de albañil, de prueba el demandado presenta I) DOCUMENTAL:
en la construcción del edificio de Bomberos en el a) Oficio recibido el dieciocho de febrero de dos mil
Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz. El nueve por dicha Municipalidad, en el cual entrega la
horario de Trabajo era de siete a diecisiete horas de obra totalmente finalizada. b) Presunciones legales
lunes a domingo, que durante el tiempo que duró la y humanas que de los hechos probados se deriven.
relación laboral, el actor devengó un salario de UN MIL En auto para mejor fallar se solicitó información al
TRESCIENTOS CINCUENTA QUETZALES MENSUALES, señor Alcalde Municipal de San Juan Chamelco, Alta
y que con fecha seis de abril de dos mil nueve, , finalizó Verapaz, quien informó que la fecha de entrega de la
la relación laboral, en virtud de haber concluido la obra fue efectivamente la indicada por el demandado,
construcción de la obra para la cual fue contratado. el dieciocho de febrero de dos mil nueve.

DE LA VIA ADMINISTRATIVA: DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:

Que para el efecto acudió a la oficina de la Dirección Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si
Regional II Norte Verapaces, del Ministerio de hubo relación laboral entre las partes; B) Si la parte
Trabajo y Previsión Social de esta ciudad, según acta demandada debe el pago de las prestaciones laborales
de adjudicación número C doscientos treinta y seis reclamadas por el actor.
guión dos mil nueve, dio por agotada esta vía porque
el demandado no acudió a la cita que se le hizo en su CONSIDERANDO
oportunidad. Con fecha veintinueve de enero de dos
mil diez, este juzgado dio trámite a la demanda y señaló I
audiencia para el juicio oral correspondiente, para el día
veintiséis de febrero del mismo año, a la que acudieron La relación laboral entre las partes fue probada con,
ambas partes. la confesión judicial del demandado, en la cual acepta
que es propietario de la empresa constructora García,
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA que el actor laboró en su empresa a partir del once de
CONTESTACION DE LA DEMANDA: febrero de dos mil nueve, en horario de siete para las
doce horas y de trece para las diecisiete horas. A dicha
En la audiencia de Juicio Oral respectiva, el demandado prueba se les da valor probatorio, de conformidad con el
contestó la demanda en sentido negativo, argumentando artículo 361 del Código de trabajo, y el artículo 139 del
que la persona que lo contrató fue el encargado de la Código Procesal Civil y Mercantil, lo que prueba el hecho
obra, y él únicamente es el propietario de la entidad de que entre las partes efectivamente se realizó una
encargada de ejecutar la obra. Además el proyecto fue relación de carácter laboral, la que genera obligaciones
entregado el dieciocho de febrero de dos mil nueve, y y derechos entre las mismas, y específicamente para el
dicho proyecto no le ha sido cancelado por parte de demandado, el pago de prestaciones laborales de ley.
la Municipalidad de San Juan Chamelco, Alta Verapaz,
ofreciendo como prueba oficio recibido el dieciocho de II
febrero de dos mil nueve por dicha Municipalidad, en
el cual entrega la obra totalmente finalizada. No obstante lo anterior el actor, indicó que la fecha de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 53

la finalización de la relación laboral fue el seis de abril siete quetzales (Q 337.00) E) Bonificación incentivo, la
del año dos mil nueve, y el demandado el dieciocho de cantidad de sesenta y cinco quetzales. (Q 65.00) II) En
febrero del mismo año, y para demostrar ese extremo, su oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
presentó un oficio de entrega de la obra dirigido al III) Notifíquese.
señor Alcalde Municipal de San Juan Chamelco, en el
que efectivamente aparece como fecha de recibido Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
el dieciocho de febrero de dos mil nueve. Además Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
para aclarar la duda que generaba esta circunstancia,
en auto para mejor fallar se solicitó información al
Señor Alcalde Municipal de San Juan Chamelco, de
la fecha de la entrega de la obra, y con el oficio de 1-2010
fecha diecinueve de abril de dos mil diez, informa que 28/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Andres
efectivamente la fecha de entrega de dicha obra fue Cahuec Quej vrs. Laudelino Esau Méndez de la Cruz. 
la indicada por el demandado en este proceso. Por lo
cual las prestaciones del actor deben calcularse hasta JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
el dieciocho de febrero de dos mil nueve. PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
DE ALTA VERAPAZ, COBAN, VEINTIOCHO DE MAYO
III DE DOS MIL DIEZ.

En cuanto a las prestaciones reclamadas, en virtud Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
de que no consta en autos que hayan sido pagadas, la a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
parte demandada está obligada a hacerlas efectivas de identificado arriba que promueve ANDRES CAHUEC
conformidad con la ley, ya que son irrenunciables de QUEJ, en contra de LAUDELINO ESAU MENDEZ DE
según lo estipulado en los artículos 12 del Código de LA CRUZ. El demandante es de este domicilio, actúa
trabajo, y 106 de la Constitución política de la República con la asesoría del Abogado HECTOR MANUEL
de Guatemala, hasta el dieciocho de febrero del año dos LOPEZ CANTORAL, por su parte el demandado, de
mil nueve, como se indicó con anterioridad. Por todo este domicilio, actuó con el auxilio del Abogado JOSE
lo anterior debe hacerse la declaratoria que en derecho MIGUEL MEDIO CASTILLO. El objeto de la demanda
corresponda. promovida es el pago de DINERO ADEUDADO,
POR HABER CONCLUIDO EL TRABAJO DE OBRA
CITA DE LEYES: DETERMINADA. A continuación se hace un resumen
de la demanda y su contestación.
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
103, 204, de la Constitución política de la República PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, El actor manifiesta en su memorial inicial de demanda
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, que con el demandado, inició su relación laboral
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código mediante contrato verbal, el dieciocho de marzo de
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, dos mil nueve.
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Que durante el tiempo
POR TANTO: que duró la relación laboral, el actor se desempeño
como ENCARGADO DE LA CONSTRUCCION DE TRES
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, ESCUELAS Y UN CENTRO DE CONVERGENCIA, trabajo
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda que desempeño en las comunidades Chixulul, Zapax dos
laboral promovida por JUAN JOSE TIUL COC, en y Seamay Jobechacob, en el municipio de Lanquín, Alta
contra de JOSE PORFIRIO GARCIA CORNEL, y como Verapaz, estando a su cargo la contratación de albañiles,
consecuencia el demandado debe pagar a al actor pago y control de sueldos de los trabajadores.
en concepto de prestaciones laborales lo siguiente:
A) Reajuste Salarial, la cantidad de: ciento cuarenta DE LA FINALIZACION DE LA RELACIÓN LABORAL.
quetzales, (Q 140.00) B) Horas extras, la cantidad de: Al momento de concluir la obra determinada para la
setenta y ocho quetzales. (Q 78.00). C) séptimos días cual fue contratado, el demandado no le canceló la
laborados, la cantidad de ochenta quetzales. (Q 80.00) cantidad de treinta y siete mil ochocientos setenta y
D) salario adeudado, la cantidad de: trescientos treinta cinco quetzales que era lo adeudado, pues lo convenido
54 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

fue por la cantidad de ochenta y un mil quinientos nueve. 4) Fotocopia de los contratos administrativos
quetzales, de lo cual le pagó únicamente cuarenta y identificados como diez-dos mil ocho, de fecha nueve
tres mil seiscientos veinticinco quetzales, por lo cual de diciembre de dos mil ocho, once-dos mil ocho, de
le adeuda la cantidad de treinta y siete mil ochocientos fecha quince de diciembre de dos mil ocho, cero dos mil
setenta y cinco quetzales, que es lo que reclama en esta nueve de fecha veintiuno de enero de dos mil nueve. B)
demanda. CONFESION JUDICIAL: del demandante, quien absolvió
posiciones el día veintiuno de abril de dos mil diez.
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: DECLARACION TESTIMONIAL de MANUEL LISANDRO
MILIAN QUEJ.
En la audiencia de Juicio Oral respectiva, el demandado
contestó la demanda en sentido negativo, conforme DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
memorial que presentó en ese momento, indicando
que: nunca ha contratado al actor ni verbal, ni en forma Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A)
escrita, que el actor menciona que ejecutó la obra, pero Si entre las partes hubo contrato laboral para obra
no detalla el personal que contrató para realizar dichos determinada; B) Si la parte demandada debe una parte
proyectos. Que él no es contratista, sino trabaja en el del pago convenido.
puesto de supervisión en la empresa Incol. Que nunca
le ha pagado absolutamente nada al actor, porque nunca CONSIDERANDO
ha trabajado para su persona, y el cheque girado a su
señora madre se debió a otros motivos, no por relación I
laboral con el actor, asimismo, no presenta medios de
prueba convincentes que demuestren que él le pagó la Que en el presente juicio, el actor aportó los siguientes
cantidad de cuarneta y tres mil seiscientos veinticinco medios de prueba: A) fotocopia de cheque número
quetzales, por lo que solicita se declare sin lugar la novecientos setenta y siete, emitido en esta ciudad
demanda planteada en su contra. con fecha doce de septiembre de dos mil nueve, por
el demandado a favor de Gregoria Quej, a dicha
DE LA FASE CONCILIATORIA: prueba no se le da valor probatorio en virtud de que
no demuestra la relación laboral con el actor, pues
A pesar de que el suscrito Juez propuso fórmulas tal cheque, está emitido a tercera persona y no a
ecuánimes a las partes a efecto de que llegaran a un favor del actor, por lo que no hace prueba a favor del
arreglo satisfactorio, no se logró ningún acuerdo entre mismo. B) La fotocopia del acta suscrita el quince de
las partes, por lo que se dio por concluida esta fase. junio del dos mil nueve, por el señor Esau Méndez,
y la supervisora del Consejo Regional de Desarrollo,
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS arquitecta Flor de Lourdes Ramírez, que contiene la
POR LAS PARTES: verificación de trabajos realizados en una escuela, a
dicha prueba no se le da valor probatorio, en virtud
LA SIGUIENTE PRUEBA DOCUMENTAL: Por parte de que no se especifica de que escuela se refiere, y al
del actor se recibió: A) DOCUMENTAL: 1) Fotocopia demandado únicamente se le relaciona como parte de
simple del cheque número novecientos setenta y siete la constructora INCOL, Ingeniería y Construcción, no
de fecha doce de septiembre de dos mil nueve. 2) como dueño de la misma, tampoco se hace ninguna
Fotocopia simple del acta suscrita con la Supervisora referencia del actor, por lo que tampoco se demuestra
del Concejo de Desarrollo. B) CONFESION JUDICIAL, con ella que haya existido relación laboral entre las
la cual el demandado absolvió. C) DECLARACION partes. C) En su confesión judicial, el demandado no
TESTIMONIAL: De los testigos PEDRO CHOCOOJ aceptó hechos que le perjudiquen, por lo que tampoco
QUEJ, CRISTOBAL CAHUEC QUEJ y RAMIRO BIN CHO. dicha prueba se le confiere valor probatorio. D)
Por parte del demandado, se incorporó los siguientes Declaración testimonial de los señores Pedro Chocooj
medios de prueba, A) DOCUMENTAL: 1) Fotocopia de Quej, Cristóbal Cahuec Quej, y Ramiro Bin Cho, quienes
constancia extendida por el representante legal de la declararon afirmativamente, sobre un interrogatorio
entidad para quien prestó sus servicios, extendida en manifiestamente sugestivo, y en la razón de su dicho
enero de dos mil nueve. 2) Constancia extendida por el únicamente indicaron que les consta lo declarado, sin
representante legal de la empresa en donde labora el especificar como o porque les consta lo declarado,
demandado de fecha seis de enero de dos mil nueve. 3) además por lógica se infiere, que ellos no se pudieron
Memorando dirigido al Alcalde Municipal de Lanquín, dar cuenta del contrato realizado por el demandando
Alta Verapaz, de fecha cinco de noviembre de dos mil y el actor, porque de haberse efectuado, debió ser
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 55

anterior a la contratación de cada uno de ellos, por lo cero once guión dos mil ocho, cero doce guión dos mil
que no les puede constar el hecho del contrato para ocho, cero dos guión dos mil nueve, en los cuales se
obra determinada que pudieron haber realizado las estipula la construcción de las obras, que indicaron los
partes, y es por ello que en sus respuestas a preguntas actores fueron donde ellos laboraron. De conformidad
realizadas se contradicen, en efecto; a pregunta cinco con el artículo 361 del Código de trabajo y 186 del
de su interrogatorio, sobre si el demandado le daba Código Procesal Civil y Mercantil a toda la anterior
dinero al actor, para el pago de albañiles, el señor Pedro prueba documental descrita, se le da valor probatorio,
Chocooj Quej, dijo que si, el señor Cristóbal Cahuec Quej ya que en su conjunto prueba que el encargado de
dijo que no, y el señor Ramiro Bin Cho, dijo que no realizar las obras que se mencionan en la presente
sabia, y a pregunta seis, del mismo interrogatorio, sobre demanda, era precisamente el señor Josué Edmundo
si el demandado le pagaba al actor lo correspondiente Lemus Cifuentes, como propietario de la constructora
a cada desembolso, el señor Pedro Chocooj Quej, dijo INCOL, ingeniería y construcción, y no el demandado
que si, el señor Cristóbal Cahuec Quej dijo que como quien era únicamente un trabajador más dentro de
le deben, y el señor Ramiro Bin Cho dijo que no le dicha empresa, siendo su función la de supervisar las
consta, además en la razón de su dicho, como se anotó obras descritas, lo cual fue corroborado también por el
anteriormente únicamente se limitaron a decir que les testigo Manuel Lisandro Milian Quej, quien indicó que
consta, sin dar mayores detalles al respecto. Asimismo él y el demandado eran trabajadores de tal empresa.
a repreguntas realizadas por el la otra parte, todos los Además de todo lo anterior en la confesión judicial del
testigos se contradijeron en la pregunta número cuatro, actor, a pregunta número dos, que versa sobre la forma
en la que se les preguntaba, cuanto tiempo habían de pago de la cantidad de cuarenta y tres mil seiscientos
tardado en terminar las obras de construcción, el señor veinticinco quetzales, que dice el actor habría recibido
Pedro Chocooj Quej, dijo que seis meses cada obra, el del demandado, el actor respondió que fue en efectivo.
señor Cristóbal Cahuec Quej, dijo que veintiséis días Lo cual no es creíble, puesto que esa es una cantidad
cada una, y el señor Ramiro Bin Cho, que casi dos meses muy grande como para hacerse en efectivo, tampoco
cada una, Por todas las razones apuntadas a dichos consta que se haya entregado algún documento que
testimonios no se les da valor probatorio. respalde dicho pago.

II III

Por otro lado el demandado, presentó los siguientes Por todo lo anteriormente analizado se concluye, que el
medios de prueba, A) Fotocopia de una constancia actor no probó el hecho constitutivo de su pretensión,
laboral, de fecha enero de dos mil nueve, en donde el y tal carga le correspondía a él de conformidad con
señor Josué Edmundo Lemus Cifuentes, hace constar el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil,
que el demandado labora en su empresa, INCOL, que se aplica supletoriamente al proceso laboral, de
ingeniería y construcción, desde el cuatro de enero de acuerdo con el artículo 326 del Código de trabajo; tal
dos mil nueve, en el cargo de supervisor, y atención de norma establece lo siguiente: “Las partes tienen la
los trabajos, que la empresa realiza en las comunidades carga de demostrar sus respectivas proposiciones de
Sepajch II, Semay Jobchacob, Chixulul y Chitzubil de los hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos
municipios de Lanquín, Alta Verapaz. B) Informe de constitutivos de su pretensión…” Lo que no ocurrió en
fecha seis de enero de dos mil nueve, donde el señor el presente caso, pues el actor no de mostró que con
Josué Edmundo Lemus Cifuentes, le hace saber al señor el demandado haya realizado un contrato laboral para
Alcalde Municipal de Lanquín, Alta Verapaz, que el obra determinada.
señor Laudelino Esau Méndez de la Cruz, se encargaría
de supervisar y atender los trabajos realizados en CITA DE LEYES:
las comunidades de ese municipio, C) Fotocopia del
oficio, e informes de supervisión de obras dirigido Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
por el señor Alcalde Municipal, señor Francisco Pop 103, 204, de la Constitución política de la República
Pop, al propietario de la empresa INCOL, señor Josué de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
Edmundo Lemus Cifuentes, sobre el estado de los 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
trabajos de construcción. D) Fotocopia de contratos 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
administrativos, suscritos entre el alcalde municipal 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
de San Agustín Lanquín, y Josué Edmundo Lemus Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
Cifuentes, en su calidad de propietario de la empresa 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
INCOL, con los números cero diez guión dos mil ocho,
56 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

POR TANTO: El actor presentó su demanda laboral en este juzgado,


con fecha doce de enero de dos mil diez, por lo que se
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, procedió a darle trámite a la misma con fecha doce de
al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda enero del año en curso y se señaló audiencia para el día
laboral Promovida por ANDRES CAHUEC QUEJ en once de febrero de dos mil diez, para la celebración del
contra de LAUDELINO ESAU MENDEZ DE LA CRUZ, y juicio oral respectivo, con los apercibimientos de ley,
como consecuencia se le absuelve de lo reclamado en resolución que fue debidamente notificada a las partes
la presente demanda. II) Notifíquese. como consta en autos; con fecha veintiséis de enero del
año en curso, la señora Candelaria Che Cucul, presentó
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. devolución de la cédula de notificación respectiva,
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. argumentando que no conocía a la persona a quien se le
notificaba, por lo que se corrió audiencia a la otra parte
para que se pronunciara al respecto, quien evacuó la
misma con fecha uno de febrero del año en curso, y con
3-2010 esa misma fecha este juzgado dictó resolución mediante
03/06/2010 – Juicio Ordinario laboral - Victoriano la cual se declaró sin lugar la referida devolución de
Coy vrs. María Guadalupe García Samayoa.  cédula de notificación y se continuó con el trámite del
presente proceso.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO DE LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL Y DE LA
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; TRES DE JUNIO DE DOS CONTESTACION DE LA DEMANDA:
MIL DIEZ.
Con fecha once de febrero de dos mil diez se celebró
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente la audiencia de juicio oral programada, a la que
ordinario laboral, arriba identificado, promovido por comparecieron ambas partes, en la cual el actor ratificó
VICTORIANO COY, UNICO APELLIDO, quien es de este su demanda y la amplió en los términos relacionados,
domicilio, y actúa bajo la Dirección y Procuración del por lo que la audiencia se suspendió y se señaló
Abogado Amilcar Isaac Pacay Archila; en contra de nueva audiencia para la continuación del juicio oral
la señora MARIA GUADALUPE GARCIA SAMAYOA, O respectivo.--- Con fecha veinticinco de febrero de dos
MARIA GUADALUPE GARCIA DE RIVERA; quien actúa mil diez, se continuó con la audiencia de juicio oral,
bajo la Dirección y Procuración del abogado Juan en la cual la demandada previamente a contestar
Ramiro Sierra Requena, ambas partes comparecieron a la demanda en forma verbal interpuso la excepción
juicio. El objeto de la demanda promovida por el actor dilatoria de falta de personalidad, a la cual se le dio
es el pago de las siguientes prestaciones laborales: A) trámite y se le corrió audiencia a la parte actora para
INDEMNIZACIÓN; B) BONIFICACION ANUAL PARA
que se pronunciara al respecto, acogiéndose la misma
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO; C)
al plazo que establece la ley, en virtud de lo cual se
AGUINALDO; D) BONIFICACION INCENTIVO; E) HORAS
suspendió dicha audiencia; con fecha veintiséis de
EXTRAORDINARIAS; F) REAJUSTE SALARIAL.
febrero del año en curso el actor evacuó la audiencia
conferida y se dictó resolución mediante la cual se
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
señaló nueva audiencia para la continuación del juicio
oral respectivo.--- Con fecha ocho de abril del año en
Indicó el actor Victoriano Coy, único apellido, que
curso, se continuó con la audiencia de juicio oral, en la
inició su relación laboral con la demandada el seis
cual se dictó la resolución mediante la cual se declaró
de diciembre de mil novecientos ochenta y siete,
sin lugar la excepción dilatoria de falta de personalidad
mediante contrato verbal de trabajo, finalizando el
planteada por la parte demandada, y se continuó con
mismo el siete de diciembre de dos mil nueve, por
el trámite del proceso.
despido directo e injustificado; que laboró en la
Finca Sacanaix, la cual se encuentra ubicada en esta
jurisdicción municipal, donde desempeñaba varias En dicha audiencia la parte demandada en forma verbal
ocupaciones como guardián, limpiar el terreno y en contestó la demanda en sentido negativo e interpuso
ocasiones administraba; en una jornada de trabajo de las excepciones perentorias de: 1) inexistencia de la
lunes a sábado; y en horario de seis a diecisiete horas, relación laboral e inexistencia de trabajo en el lugar
con una hora de almuerzo; devengando durante toda señalado como centro de trabajo; y, 2) Prescripción,
la relación laboral un salario mensual de seiscientos argumentando que el actor indica en su demanda
quetzales mensuales. que inició su relación laboral en diciembre de mil
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 57

novecientos ochenta y siete, y que el lugar de trabajo recibos que demuestren que se le canceló el salario
era la finca Sacanaix, indicando tres actividades que le corresponde y la bonificación incentivo; y
laborales distintas: guardián, limpiador del terreno finiquito en el cual se haga constar el pago total de
y administrador del terreno, no puede ser guardián salarios y otras prestaciones; al respecto la demandada
de un terreno que no le pertenecía ni le pertenece a manifestó que no los exhibe en virtud que no ha existido
la demanda, no puede limpiar un terreno en el cual relación laboral con el actor y por lo tanto los mismos
no se produce ningún tipo de producto agrícola, y no existen. III) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: El actor
no puede administrar un terreno puesto que no hay renunció al diligenciamiento de la presente prueba; IV)
nada que administrar en el lugar, que de hecho la finca PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley y
Sacanaix no existe, ello se acredita con el documento de los hechos probados se deriven.
que fue presentado en el cual la Municipalidad de
Cobán, a través del personero correspondiente indica Por la parte demandada se recibieron los siguientes
la inexistencia de dicha finca y que únicamente existe medios de prueba: I) DOCUMENTOS: a) Fotocopia
una comunidad con ese nombre y que tiene categoría de simple de la constancia de fecha ocho de enero de
Aldea. Que como copropietaria de la finca Chambalam dos mil diez, emitida por la Directora Social de la
no tiene empleados en el lugar, es por eso que en el año Municipalidad de Cobán; b) Fotocopia del testimonio
dos mil nueve se requirió apoyo para la introducción de las escrituras ciento treinta y nueve, y diez, de
de agua potable a la aldea Sachisay y en su momento fechas diez de diciembre de mil novecientos noventa y
pagó cinco jornales mensuales desde el mes de enero tres, y diecisiete de enero de mil novecientos noventa
al mes de noviembre y pagó a los señores Rolando Col y siete, autorizadas por el notario Marco Antonio Díaz
y José Domingo Coy, para que realizaran en su nombre Delgado; c) Oficio OFM- número veintiséis guión dos
dicha tarea ello se verifica por la constancia emitida mil cinco, de fecha siete de marzo de dos mil seis,
por el comité de agua potable de fecha veintisiete emitido por la oficina forestal de la Municipalidad
de diciembre de dos mil nueve, por lo que en ningún de Cobán; d) Resolución número cincuenta y cuatro
momento a entablado ninguna relación de tipo laboral guión noventa y uno guión JRS guión II guión tres,
con el actor, aunado al hecho de que junto a sus de la Dirección General de Bosques y Vida Silvestres,
hermanos hasta en el año mil novecientos noventa y de fecha veintiuno de octubre de mil novecientos
ocho tomaron posesión de la finca Chambalam por lo noventa y uno; e) Fotocopia de la constancia de fecha
que se desvirtúa los hechos descritos en la demanda veintisiete de diciembre de dos mil nueve, extendida
porque antes de dicha fecha ni era propietaria ni por el presidente del comité de agua potable de la
tenia posesión del inmueble denominado Chambalam aldea Sachisay Cobán, f) Oficio sin número de fecha
porque dicha finca se encuentra en estado pro indiviso nueve de marzo de dos mil nueve, dirigido al delegado
y no se ha realizado acotamiento alguno, por lo que departamental de la Inspección de trabajo; g) Factura
ninguno de los copropietarios conoce la parte que le número cinco mil novecientos ochenta y dos, de fecha
corresponde y porque para cada gestión que se hace seis de marzo de dos mil nueve, de la entidad la Buena
en la propiedad los copropietarios emiten carta poder Sociedad Anónima; h) Carta poder de fecha veintiuno
puesto que siendo de vocación forestal el inmueble no de septiembre del año dos mil seis, a favor de Maria
se puede realizar otra actividad mas que el uso de los Guadalupe Garcia Samayoa de Rivera otorgada por sus
recursos forestales. hermanos; i) Fotocopia del certificado de defunción del
señor Jorge Adalberto Garcia Escobedo, de fecha ocho
FASE CONCILIATORIA: de febrero de dos mil diez, emitido por el registro civil
de las personas de Cobán; II) CONFESIÓN JUDICIAL:
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de Que a solicitud de la demandada, las posiciones
conciliación pero las partes no arribaron a ningún fueron absueltas por el actor el día veinte de abril
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del de dos mil diez; III) DECLARACION TESTIMONIAL:
presente juicio. Del señor Alberto de Jesús Reyes Muralles, la que se
recibió con fecha veinte de abril de dos mil diez; IV)
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley
y de los hechos probados se deriven.
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
I) CONFESIÓN JUDICIAL: De la demandada quien
manifestó que no hubo relación laboral con el actor; Dentro del presente proceso se sujetaron aprueba los
II) EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Consistentes en siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral entre
58 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

las partes; b) Si el demandante fue despedido en forma públicas números diez, autorizada en esta ciudad el
directa e injustificada; c) Si la parte demandada debe veintisiete de enero de mil novecientos noventa y siete,
pagar las prestaciones laborales reclamadas por el ante el notario Marco Antonio Díaz Delgado, y ciento
actor. treinta y nueve, autorizada el día diez de diciembre de
mil novecientos noventa y tres, ante el notario Marco
CONSIDERANDO Antonio Díaz Delgado, c) Oficio de fecha siete de marzo
de dos mil seis, emitido por Marco Enrique Caal Poou,
I encargado de la oficina forestal de la Municipalidad
de Cobán, d) Resolución de la Dirección General de
Que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo bosques y vida Silvestre de fecha veintiuno de octubre
del Código de trabajo, todas las pruebas deben recibirse de mil novecientos noventa y uno, e) Fotocopia de
inmediatamente por el juez en la primera audiencia, la constancia de fecha veintisiete de diciembre de
para el efecto las partes están obligadas a concurrir con dos mil nueve, por el presidente del comité de agua
sus pruebas respectivas. En el presente caso el actor no potable de la Aldea Sachisay Cobán, f) oficio de fecha
obstante compareció a juicio oral respectivo, no aportó nueve de marzo de dos mil nueve, dirigido al delegado
prueba pertinente que demostrara la relación laboral departamental de la Inspección de Trabajo, g) factura
que indicó haber tenido con la demandada, en efecto número cinco mil novecientos ochenta y dos, de fecha
la prueba aportada por él no demuestra ese extremo seis de marzo de dos mil nueve, por la entidad la Buena
pues únicamente se diligenció de sus pruebas ofrecidas, Sociedad Anónima, h) carta poder de fecha veintiuno
la confesión judicial de la demandada, sin embargo en de septiembre del año dos mil seis, a favor de María
la misma no aceptó hechos que le perjudiquen, por lo Guadalupe García Samayoa de Rivera, i) fotocopia de
cual a dicha prueba no se le da valor probatorio, por lo certificación de defunción del señor Jorge Adalberto
que no se demuestra el hecho de que hubiera existido García Escobedo, quien falleció el doce de octubre de
relación laboral entre las partes. En este aspecto es mil novecientos noventa y seis. A la anterior prueba
importante advertir que para que se tenga derecho documental se le da valor probatorio, por la naturaleza
al pago de prestaciones laborales, es necesario que de la misma y de conformidad con el artículo 361 del
se pruebe previamente que hubo relación laboral Código de trabajo, y 186 del Código Procesal Civil
entre las partes, es decir que se dieron los elementos y Mercantil, ya que en su conjunto demuestran los
contenidos en el artículo 18 del Código de trabajo, y hechos indicados por la demandada, como lo son,
tal carga le correspondía al actor, de conformidad con que la adquisición de la finca donde el actor dice que
el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil, laboró, fue realizada por la demandada, juntamente
que se aplica supletoriamente al proceso laboral, de con sus hermanos, hasta el diez de diciembre de mil
acuerdo con el artículo 326 del Código de trabajo; tal novecientos noventa y tres, y el actor indicó en su
norma establece lo siguiente: “ Las partes tienen la demanda que la fecha de inicio de su relación laboral fue
carga de demostrar sus respectivas proposiciones de el seis de diciembre de mil novecientos ochenta y siete,
hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos por lo que no podía la demandada ser su patrona en esta
constitutivos de su pretensión…” Lo que no ocurrió fecha, ya que aún no era copropietaria del inmueble.
en el presente caso, pues el actor no aportó ninguna Asimismo quedo acreditado que en el año dos mil seis,
prueba que demostrara el vínculo laboral que lo unió el actor talaba árboles, en la propiedad de la demandada
con la demandada. sin autorización de ella; lo que produjo una denuncia de
la demandada, a la oficina forestal de la Municipalidad
II de Cobán, por lo que se infiere que tal denuncia no se
hubiera dado si el actor hubiera sido su trabajador;
Por otro lado, la demandada al contestar la demanda, en la nota de aviso de fecha nueve de marzo de dos mil
lo hizo en sentido negativo, indicando que el actor nueve, la demandada, indicó a la inspección de trabajo,
en ningún momento trabajó para ella, y planteó las que no se estableció relación laboral con el actor, y que
siguientes excepciones perentorias: a) de inexistencia por razones humanitarias se le había concedido permiso
de la relación laboral e inexistencia de trabajo en para ocupar un espacio en el terreno de su propiedad,
el lugar señalado como centro de trabajo, y b) de además informa que había desaparecido, con lo que se
prescripción. Y para probar los hechos argumentados establece, que en ningún momento fue tomado el actor
por ella presentó como prueba, a) fotocopia simple de como trabajador de la demandada, asimismo en su
la constancia de fecha ocho de enero de dos mil diez, confesión judicial, el actor reconoció que trabajó para
emitida por la Directora Social de la Municipalidad de el papá de la de la demandada, ( segunda pregunta del
Cobán, b) fotocopia del testimonio de las escrituras pliego de posiciones y primera pregunta del pliego de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 59

preguntas adicionales). Con lo que se demuestra que perentorias de: A) Inexistencia de la relación laboral
la relación de trabajo de haberse producido fue con el e inexistencia de trabajo en el lugar señalado como
papá de la demandada y no con la demandada, lo que centro de trabajo, y B) de prescripción. III) Notifíquese.
fue confirmado por el testigo, Alberto de Jesús Reyes
Muralles, quien indicó que no realizan actividades Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
agrícolas en la propiedad de la demandada, porque es Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
montaña, y que por ello no ha habido ningún empleado
allí, a dicho testimonio se le da valor probatorio, en
virtud de que su declaración fue en forma clara y
precisa, indicando lo que le constaba, y porque coincide 109-2008
con la prueba documental aportada, por todo analizado 25/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Irma
lo anterior, es procedente la excepción de inexistencia Esperanza Bailón López vrs. Instituto Técnico de
de relación laboral e inexistencia de trabajo en el lugar Capacitación y Productividad –INTECAP-. 
señalado como centro de trabajo.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
III PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; VEINTICINCO DE JUNIO
Por otra parte quedó probado en autos que el señor DE DOS MIL DIEZ
José Adalberto García Escobedo, murió con fecha
doce de octubre de mil novecientos noventa y seis, Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
y el actor, aceptó en su confesión judicial que había ordinario laboral arriba identificado, promovido por
sido trabajador de él, durante diez años, además IRMA ESPERANZA BAILÓN LÓPEZ, quién es de este
aceptó, que la finca de la demandada se le denomina domicilio, y actúa bajo la dirección de la abogada Wendy
Chambalan, (preguntas, primera, segunda y cuarta de Jeanette Winter Sam, y la procuración del estudiante
su interrogatorio, y uno, dos tres, cuatro y cinco de su Mario René Xol Tun, pasante del Bufete Popular de la
interrogatorio adicional) Por lo que cualquier reclamo Universidad Rafael Landivar; en contra de la entidad
de prestaciones labores, debió hacerlas dentro de los denominada Instituto Técnico de Capacitación y
dos años siguientes a la terminación de la relación Productividad –INTECAP- a través de su representante
laboral con su patrono, de conformidad de con el legal, quién actúa bajo la dirección y procuración del
artículo 264 del Código de trabajo, y al no haberlo abogado Mario Leonel Caniz Contreras. El objeto de
hecho en ese tiempo es procedente la excepción de la demanda promovida por la actora es el pago de las
prescripción presentada por la demandada. siguientes prestaciones laborales: A) INDEMNIZACIÓN;
B) AGUINALDO; C) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
CITA DE LEYES: TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO;
D) VACACIONES; E) BONIFICACIÓN INCENTIVO; y, F)
Artículos. . CITA DE LEYES. Artículos: 12, 28, 29, 39, DAÑOS Y PERJUICIOS.
41, 101, 102, 106, 107, 108, 103, 204, de la Constitución
política de la República de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
19, 321, 322, 323, 324, 327, 328, 329, 332, 333, 335,
342, 343, 344, 353, 358, 359, 365, 370, 372, 373, del Indicó la actora IRMA ESPERANZA BAILÓN LÓPEZ, que
Código de trabajo, 66, 67, 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, inició su relación laboral con la entidad demandada el
83, 96, 126, 127, del Código Procesal Civil y Mercantil, diecisiete de abril de dos mil seis, por medio de contrato
3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147, de la Ley del escrito y a plazo fijo, el cual finalizó el once de marzo
Organismo Judicial: de dos mil ocho, por despido directo e injustificado;
que laboró como instructora del idioma inglés en las
POR TANTO: instalaciones de la entidad demandada, ubicada en la
diagonal uno cinco guión cincuenta y cuatro de la zona
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
uno de Cobán, Alta Verapaz; en una jornada de trabajo
al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda
de lunes a viernes, en horario de catorce a dieciocho
laboral Promovida por: VICTORIANO COY, (ÚNICO
horas; y los días sábados en horario de catorce a
APELLIDO) en contra de MARIA GUADALUPE GARCIA
diecisiete horas; devengando un salario promedio
SAMAYOA, O MARIA GUADALUPE GARCIA DE RIVERA.
durante los últimos seis meses de un mil ochocientos
Y como consecuencia se le absuelve de lo reclamado
quetzales mensuales.
en la presente demanda. II) Con lugar las excepciones
60 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

La actora presentó su demanda laboral en este juzgado, La entidad demandada a través de su mandatario
con fecha veintiocho de mayo de dos mil ocho, se especial judicial con representación, contestó la
mandó a la misma a subsanar requisitos, por lo que demanda en sentido negativo en forma verbal,
después de cumplirlos se procedió a darle trámite a manifestando que con la actora nunca existió relación
su demanda con fecha nueve de septiembre de dos laboral, puesto que su representada es una institución
mil ocho, señalándose audiencia para la celebración de carácter público y por lo tanto para tener la
del juicio oral respectivo para el día veinticinco de calidad de trabajador o de servidor público en ella, es
septiembre de dos mil ocho, misma que se suspendió en imprescindible la existencia de un nombramiento o
virtud de que la parte demandada presentó excepción de un contrato de trabajo escrito. En el presente caso
de incompetencia por razón de la materia, la que en nunca existió ni nombramiento, ni contrato de trabajo,
resolución dictada por este juzgado con fecha trece de ni escrito ni verbal con la actora, tal como se establece en
octubre de dos mil ocho fue declarada sin lugar, razón los contratos que la misma actora presentó y que obran
por la cual con fecha once de noviembre de dos mil ocho, en autos, en los cuales se pactaron y pagaron honorarios
la parte demandada interpuso recurso de apelación en y el impuesto al valor agregado que no son idóneos a
contra de dicha resolución, la que fue otorgada y elevada un contrato de naturaleza laboral, además nunca se le
a la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de descontó para el régimen de clases pasivas civiles del
esta ciudad, la que con fecha siete de enero de dos mil Estado, ni cuotas laborales del Instituto Guatemalteco
nueve dictó resolución mediante la cual declaró sin de Seguridad Social, los cuales inclusive siempre fueron
lugar el recurso de apelación interpuesto, por lo que a plazo fijo y nunca con carácter indefinido ya que se
este juzgado con fecha veintiséis de marzo de dos mil emparaban en la ley de Contrataciones del Estado y
nueve, dictó resolución mediante la cual señaló nueva al Manual de Clasificaciones presupuestarias para la
audiencia para el día dieciséis de abril de dos mil nueve, administración pública, y por su propia naturaleza
para la celebración del juicio oral correspondiente, nunca podían exceder de un ejercicio fiscal, mismos que
misma que se suspendió en virtud de que la entidad por esa misma naturaleza de contratos administrativos,
demandada a través de su representante legal, con fecha no laborales, podían ser rescindidos en cualquier
quince de abril de dos mil nueve, presentó conflicto momento y de manera prematura sin responsabilidad
de jurisdicción, el que con fecha dos de junio de dos para su representada.
mil nueve, fue resuelto por el Tribunal de Segunda
Instancia de Cuentas y de Conflictos de Jurisdicción de FASE CONCILIATORIA:
la ciudad de Guatemala, mediante la cual declaró que
en el presente caso no existe conflicto de jurisdicción, Por la incomparecencia de la actora esta fase no se
por lo que con fecha diecisiete de diciembre de dos llevó a cabo por lo que se continuó con el trámite del
mil nueve, este juzgado dictó resolución mediante presente juicio.
la cual señaló nueva audiencia para el día cuatro de
febrero de dos mil diez, para la celebración del juicio DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
oral respectivo, misma que se suspendió en virtud
de excusa presentada por la parte actora, y se señaló Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
nueva audiencia para la celebración del juicio oral las pruebas presentadas por la actora, siendo éstas:
respectivo con los apercibimientos de ley, resolución I) DOCUMENTOS: a) Fotocopias de los contratos
que fue debidamente notificada a ambas partes como que obran en autos; y, b) Copias simples al carbón
consta en autos. de las actas de adjudicación números C guión ciento
cincuenta y tres guión dos mil ocho, suscrita en la
DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA Dirección Regional II Norte Verapaces del Ministerio
DEMANDA: de Trabajo y Previsión Social, de fechas tres y quince
de abril, ambos del año dos mil ocho, respectivamente;
Con fecha cinco de marzo de dos mil diez se celebró II) TESTIMONIAL Y CONFESION JUDICIAL: Ambos
la audiencia de juicio oral programada, a la que medios de prueba no se diligenciaron en virtud de la
únicamente compareció el mandatario especial judicial incomparecencia de la actora a la audiencia respectiva;
con representación de la entidad demandada; y el III) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la
procurador jurídico de la actora, señor Mario Rene ley y de los hechos se desprendan.
Xol Tun, en virtud de lo cual se tuvo por ratificada la
demanda de la actora. Por parte de la entidad demandada, a través de su
representante legal se recibieron los siguientes
medios de pruebas: I) DOCUMENTOS: 1) Pacto
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 61

Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente en el contrato de servicios técnicos, de fechas cinco de abril
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad; 2) de dos mil seis, y veintiocho de enero de dos mil ocho,
Contrato de Servicios Técnicos número GE guión RNO y c) anexos de los contratos de servicios técnicos, en
guión cero cero cuarenta guión SON guión cero cero donde se establece la clase del programa, los cursos de
treinta y dos guión dos mil seis de fecha cinco de abril de ingles técnicos especifico, impartidos, y las sesiones
dos mil seis; 3) Contrato de Servicios Técnicos número impartidas, los anteriores documentos no prueban de
GE guión RNO guión cero cero veintiocho guión COB que la relación entre las partes haya sido de carácter
guión cero cero diecisiete guión dos mil ocho, de fecha laboral, sino de carácter técnico y profesional, que se
veintiocho de enero de dos mil ocho; 4) Contrato de rigen por otra normativa, y no la laboral,
Servicios Técnicos número GE guión RNO guión cero
cero veintiuno guión COB guión cero cero dieciséis II
guión dos mil siete, de fecha dieciseis de enero de dos
mil siete; II) CONFESIÓN JUDICIAL: La que fue absuelta Por otro lado el mandatario especial judicial con
por la actora con fecha dieciséis de marzo de dos mil representación de la entidad demanda, negó que
diez; III) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que haya existido relación de naturaleza laboral entre las
de la ley y de los hechos se desprendan. partes, indicando, que para ello era necesario tener un
nombramiento, o contrato laboral por escrito, en virtud
Con fecha dieciséis de marzo del año en curso, este de que su representada pertenece al sector público.
juzgado dictó resolución mediante la cual se tuvo por Y que en forma temporal se contrató a la actora por
interpuesta la excepción de prescripción, presentada servicios técnicos, y para probar los extremos indicados
por la entidad demandada a través de su representante presentó: a) pacto colectivo de condiciones de trabajo
legal, y se corrió audiencia a la parte actora por el plazo vigente en el Instituto Técnico de Capacitación y
de veinticuatro horas, la cual se tuvo por no evacuada. Productividad, en donde se establece toda la normativa
aplicable a los trabajadores de tal entidad, así como los
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA: derechos y obligaciones de los mismos, sin embargo
los contratos de la actora no están contemplados en tal
Dentro del presente proceso ordinario laboral se normativa. b) contratos de servicios técnicos, de fechas
sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) Si hubo cinco de abril de dos mil seis, y veintiocho de enero de
relación laboral entre las partes; b) Si la actora fue dos mil ocho, que también fueron ofrecidos por la actora,
despedida en forma directa e injustificada; y, c) Si la más el contrato de servicios técnicos de fecha dieciséis
parte demandada debe pagar las prestaciones laborales de enero de dos mil siete, en los cuales se establece que
reclamadas por la actora. la naturaleza de los mismos no eran de carácter laboral,
en la cláusula décimo sexta, se plasmó que la actora
CONSIDERANDO no tenía carácter de servidor público, y por la misma
circunstancia no hubo continuidad entre los mismos, ya
I que en el contrato del dos mil siete empezaba en enero
de ese año y terminaba en mayo del mismo año y en
Que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo el dos mil ocho en forma similar, empezaba en enero
del Código de trabajo, todas las pruebas deben recibirse de ese año y terminaba en mayo del mismo año, hecho
inmediatamente por el juez en la primera audiencia, que además aceptó la actora, en su confesión judicial,
para el efecto las partes están obligadas a concurrir con ya que a preguntas uno, cinco, seis y siete, reconoce que
sus pruebas respectivas. En el presente caso la actora no firmó contratos administrativos de carácter técnico. En
compareció a juicio oral respectivo, por lo que no aportó cuanto a la excepción de prescripción presentada, no
prueba pertinente que demostrara la relación laboral obstante el anterior análisis, se determina que está es
que indicó haber tenido con la entidad demandada, en improcedente, porque la demanda fue presentada en
efecto la prueba a portada por ella no demuestran ese tiempo, ya que el uno de mayo es día de asueto oficial, de
extremo pues únicamente fue aportada: a) fotocopias conformidad con el artículo 127 del Código de Trabajo,
simples de Adjudicación número C ciento cincuenta por lo que la demanda si estaba en el plazo estipulado
y tres guión dos mil ocho, de fechas tres de abril y por el artículo 260 del Código de Trabajo.
quince de abril de dos mil ocho, extendidas en la
inspección, de trabajo de esta ciudad, sin embargo con III
dicha documentación no se demuestra el hecho de que
hubiera existido relación laboral entre las partes, por lo En conclusión la actora en el presente caso, por no
que no se le da valor probatorio a tales documentos, b) haber comparecido a juicio oral respectivo no probó
62 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

con ningún medio de prueba pertinente, que las


condiciones del contrato que la vinculó a la entidad 53-2010
demandada, hayan sido las de un contrato laboral, y 02/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Berner
el juzgador no puede superar las deficiencias que en Alexander Cifuentes Macz vrs. Erwin Alfredo
materia probatoria corresponde a las partes. En este Barrientos Gálvez. 
aspecto es importante advertir que para que se tenga
derecho al pago de prestaciones laborales, es necesario JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
que se pruebe previamente que hubo relación laboral PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
entre las partes, es decir que se dieron los elementos DE ALTA VERAPAZ; COBAN, DOS DE JULIO DE DOS
contenidos en el artículo 18 del Código de trabajo, y tal MIL DIEZ.
carga le correspondía a la actora de conformidad con
el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil, Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
que se aplica supletoriamente al proceso laboral, de ordinario laboral arriba identificado, promovido por
acuerdo con el artículo 326 del Código de trabajo; tal BERNER ALEXANDER CIFUENTES MACZ; en contra
norma establece lo siguiente: “ Las partes tienen la del demandado ERWIN ALFREDO BARRIENTOS
carga de demostrar sus respectivas proposiciones de GALVEZ. El demandante actuó bajo la Dirección y
hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos Asesoría de la Abogada Miriam Marlene Chocooj Pacay
constitutivos de su pretensión…” Lo que no ocurrió en y la Procuración del estudiante Armando Otoniel Caj,
el presente caso, pues la actora no aportó otro medio de único apellido, pasante del Bufete Popular del Centro
prueba que demostrara el vínculo laboral que la unió Universitario del Norte –CUNOR- de la Universidad de
con la entidad demandada o que el contrato que firmó San Carlos de Guatemala; el demandado no compareció
y consintió como de servicios técnicos y profesionales, a juicio, ni justificó su inasistencia, no obstante haber
tuviera un matiz de carácter laboral, o que no obstante sido notificado legalmente con la debida antelación
la existencia de dichos contratos de servicios técnicos, como consta en autos, por lo que se siguió el juicio
se hubiera transformado en la práctica en una relación en su rebeldía. El objeto de la demanda promovida
laboral, o que con ellos se haya encubierto una relación por el actor es el pago de las siguientes prestaciones
laboral, por lo que al no probarse alguno de dichos laborales: A) SALRARIO ADEUDADO; B) BONIFICACION
extremos, no es posible acoger la demandada laboral INCENTIVO; C) AGUINALDO; D) BONIFICACIÓN
planteada. ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
Y PÚBLICO y E) HORAS EXTRAS.
CITA DE LEYES:
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
103, 204, de la Constitución política de la República de Indicó el actor que inició su relación laborales
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324, 327, mediante contrato individual de trabajo verbal y por
328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, 359, tiempo indefinido, con el demandado el día ocho de
365, 370, 372, 373, del Código de Trabajo, 3, 9, 10, 15, diciembre del año dos mil nueve y finalizando dicha
84, 86, 141, 142, 143, 147, de la Ley del Organismo relación laboral el día doce de diciembre del mismo
Judicial: año, por propia voluntad del actor debido a que no se le
cancelaba su salario en forma diaria como fue pactado
POR TANTO: entre trabajador y patrono, como se encuentra indicado
en el memorial de demanda inicial de fecha veinticuatro
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, de marzo de dos mil diez; también indica el actor que
al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda laboral laboró como cargador de cardamomo en la propiedad
Promovida por IRMA ESPERANZA BAILON LOPEZ, en del demandado, en jornada laboral de seis a veintidós
contra del INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION Y horas de lunes a sábado; devengando un salario de
PRODUCTIVIDAD, a través de su representante legal, treinta quetzales diarios.
y como consecuencia se absuelve a ésta entidad de
lo reclamado en la presente demanda. II) Sin lugar la El actor presentó su demanda laboral en este juzgado
excepción perentoria de prescripción. III) Notifíquese. con fecha veinticuatro de marzo de dos mil diez, y
señaló audiencia para la celebración del juicio oral
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. respectivo con los apercibimientos de ley, resolución
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. que fue debidamente notificada a ambas partes como
consta en autos.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 63

DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA que se presume cierto lo indicado por el demandante,


CONTESTACION DE LA DEMANDA: de conformidad con los artículos 30 y 353 del código
de trabajo, y en virtud de que no consta el pago de
Con fecha veintiséis de mayo de dos mil diez, se lo reclamado, el demandado está obligado a hacerlo
celebró la audiencia de juicio oral respectiva, a la cual efectivo. Por lo anterior, debe hacerse la declaratoria
únicamente compareció el actor, no así el demandado, que en derecho corresponde.
no obstante haber sido notificado legalmente y con la
debida antelación como consta en autos, ni justificó ARTÍCULOS:
su inasistencia, por lo que a petición de parte y en
cumplimiento a los apercibimientos hechos en su 101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la
oportunidad fue declarada su rebeldía. República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18,
19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103,
Por la incomparecencia del demandado, se siguió el 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334,
juicio en su rebeldía y se le declaró confeso en las 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código
posiciones articuladas por los actores. de Trabajo.

DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: POR TANTO:

Dentro del presente proceso se recibieron únicamente Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: I) citadas, constancias procesales y lo que para el efecto
DOCUMENTOS: Copias simples al carbón de las actas de preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de
adjudicación números C guión cuatrocientos cincuenta la Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA:
y tres guión dos mil nueve, emitidas por la Dirección I) CON LUGAR la demanda laboral promovida por
Regional II Norte de las Verapaces del Ministerio de BERNER ALEXANDER CIFUENTES MACZ, en contra
Trabajo y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas de ERWIN ALFREDO BARRIENTOS GALVEZ, en
veintidós de diciembre de dos mil nueve, ocho y consecuencia de lo anterior el demandado debe
veintidós de enero del año dos mil diez; II) CONFESION pagar en concepto de prestaciones laborales lo
JUDICIAL: Que por la inasistencia del demandado, fue siguiente: A) SALARIO ADEUDADO la cantidad de
declarado confeso en las posiciones que le articuló DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES (Q. 260.00); B)
la parte demandante; IV) PRESUNCIONES LEGALES BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad de CUARENTA
Y HUMANAS: Que de la ley y los hechos probados se Y UN QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS
deriven. (Q. 41.65); C) AGUINALDO, la cantidad de VEINTIUN
QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS (Q. 21.66);
Por la parte demandada, no se recibió prueba alguna, D) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES
por su incomparecencia. DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad
de VEINTIUN QUETZALES CON SESENTA Y SEIS
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA: CENTAVOS (Q. 21.66); E) HORAS EXTRAS, la cantidad de
TRESCIENTOS NOVENTA QUETZALES (Q. 390.00); II) Al
Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba estar firme el presente fallo, practíquese la liquidación
los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral correspondiente; III) Notifíquese.
entre las partes; b) Si el actor fue despedido indirecta
e injustificadamente; y, c) Si la parte demandada debe Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
pagar las prestaciones laborales reclamadas por los Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
actores.

CONSIDERANDO
13-2010
Que la relación laboral entre el actor y el demandado, 09/07/2010 - Juicio Ordinario Laboral para
quedan probados con el acta de adjudicación número destitución - Municipalidad de San Cristóbal, Alta
C guión cuatrocientos cincuenta y tres guión dos mil Verapaz vrs. Gregorio Ixim Pop. 
nueve de fecha veintidós de enero del año dos mil diez,
en donde el demandado reconoce la relación laboral JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
con el actor, además, la declaración ficta de la parte PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
demandada y por el hecho que la parte demandada no DE ALTA VERAPAZ; COBAN, NUEVE DE JULIO DE DOS
presentó la documentación que fue requerida, por lo MIL DIEZ.
64 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente amplió ni la modificó.--- Por su parte el demandado
arriba identificado, promovido por la MUNICIPALIDAD mediante memorial contestó la demanda en sentido
DE SAN CRISTOBAL, ALTA VERAPAZ, a través de su negativo e interpuso la excepción perentoria de
representante legal, quién es de este domicilio, y falta de legitimidad en el Representante Legal de la
actuó sin asesoría profesional; en contra del señor Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, departamento
GREGORIO IXIM POP, quien actuó bajo la dirección de Alta Verapaz, para pedir la autorización del despido
y procuración del abogado CARLOS RAUL AC CAAL, en el trabajo que desempeña y su destitución en el
ambas partes comparecieron a juicio. El objeto de la cargo de Secretario de Trabajo y Conflictos en el Comité
demanda promovida por la entidad Municipalidad de Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la misma,
San Cristóbal, Alta Verapaz, a través de su representante argumentando que mediante acuerdo municipal
legal, es la autorización judicial en juicio ordinario para número cero cero cuatro guión dos mil seis, inició
la destitución del señor GREGORIO IXIM POP. su relación laboral con la parte actora el dieciséis de
enero de dos mil seis, en el puesto de oficial primero
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: del registro de vecindad, el que funcionaba bajo la
dependencia de la municipalidad de San Cristóbal,
Indicó el representante legal de la Municipalidad Alta Verapaz; el cual con fecha siete de septiembre de
de San Cristóbal, Alta Verapaz, que por orden de dos mil nueve, pasó a cargo del Registro Nacional de
este juzgado, dentro del expediente de solicitud de las Personas, que el veintinueve de mayo del dos mil
reinstalación número ciento cincuenta y dos guión dos nueve, es decir, tres meses con nueve días antes de
mil nueve, a cargo del oficial primero de este juzgado, que la municipalidad de San Cristóbal, Alta Verapaz
su representada le dio posesión para el cargo de oficial entregara los libros y documentos de cédulas de
primero del Registro de Vecindad al señor Gregorio vecindad al Registro Nacional de las personas, solicitó
Ixim Pop, puesto que venia desempeñando cuando por escrito al Señor Leopoldo Ical Jul, en su calidad
su representada tenía a su cargo el funcionamiento de Alcalde Municipal de la referida municipalidad, su
del registro de vecindad, sin embargo como es de traslado al puesto de oficial de secretaría municipal,
conocimiento público, con la vigencia del la Ley del en virtud de ser de su interés personal continuar con
Registro Nacional de las Personas, los registros civil su trabajo en dicha municipalidad, con fecha ocho
y de vecindad de las municipalidades por disposición de septiembre de dos mil nueve, el señor Francisco
legal fueron suprimidos, y como consecuencia de ello, Cal Lem, secretario de la referida municipalidad, por
su representada se encuentra en la imposibilidad autorización del señor Alcalde Municipal verbalmente
material y económica de emplear al señor Ixim Pop, lo designó para ocupar el puesto de oficial de secretaría
ya que la plaza que ocupaba, actualmente se encuentra municipal, con fecha veintisiete de noviembre de dos
en el Renap, entidad que comenzó a funcionar en el mil nueve, el señor Alcalde Municipal lo reinstaló en el
municipio de San Cristóbal, Alta Verapaz, el quince de cargo de oficial de la oficina de catastro municipal de
marzo de dos mil ocho y actualmente es una institución la referida municipalidad, lugar donde actualmente
totalmente independiente a su representada; por se encuentra trabajando y dicha plaza se encuentra
lo que la presente solicitud de destitución de dicho debidamente presupuestada, dicha reinstalación se
trabajador es un acontecimiento que no constituye derivó de las resoluciones dictadas por este juzgado
ninguna represalia en contra del demandado, tampoco con fecha siete y veintisiete de octubre de dos mil nueve.
es imputable a su representada, sino es una disposición La parte demandante con la solicitud de su destitución,
legal ordinaria. Que actualmente en la municipalidad trata de sorprender la justicia laboral, ya que los hechos
que representa el señor Ixim Pop, no tiene ninguna en que funda su demanda no son causas justas para
atribución, es decir, no tiene nada que hacer y por autorizar su despido, además que la presente demanda
lo mismo no se necesita de sus servicios, y es por constituye una acción de represalia y de discriminación,
las razones expuestas que presenta la solicitud de en el sentido que a la fecha la municipalidad de San
destitución, ya que dicha persona goza de fuero sindical. Cristóbal Verapaz, se encuentra emplazada mediante
juicio colectivo número cero seis guión dos mil diez, a
DE LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL Y DE LA cargo del oficial segundo, promovido en este juzgado
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: por los señores Juan José Verbena Trigueros, Pablo Mo
Lem y Florencio Pacheco Ruiz, miembros del comité
Con fecha cuatro de marzo de dos mil diez, se celebró ejecutivo del sindicato de trabajadores de la referida
la audiencia de juicio oral respectiva, en la cual municipalidad. Por lo que solicitó se declare sin lugar
el representante legal de la Municipalidad de San la presente demanda de destitución promovida en su
Cristóbal, Alta Verapaz, ratificó su demanda, no la contra y con lugar la excepción perentoria planteada.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 65

FASE CONCILIATORIA: Cristóbal Verapaz; 5) Fotocopia simple del carné,


extendido por el Ministerio de Trabajo y Previsión
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de Social; 6) Certificación del acta de Asamblea General
conciliación pero las partes no arribaron a algún Extraordinaria del Sindicato de Trabajadores de la
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, de fecha once
presente juicio. de febrero del año dos mil diez; 7) Fotocopia simple
del aviso dado a la Inspección General de Trabajo de
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: la nueva Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores
de la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz; 8)
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron Fotocopia simple de la planilla correspondiente a la
las pruebas presentadas por la entidad demandante, quincena del veintiocho de septiembre y al treinta
a través de su representante legal, siendo éstas: 1) de noviembre del año dos mil nueve.--- Con fecha
CONFESIÓN JUDICIAL: Del demandado quien manifestó veinticinco de marzo del año en curso, fue señalada
que por orden de este juzgado fue reinstalado y audiencia para la continuación del juicio oral respectivo,
que actualmente trabaja como oficial de catastro.; en la cual se diligenciaron los siguientes medios de
2) DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple del Acta prueba: I) EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Consistentes
Administrativa número cero cero cuatro guión dos mil en: 1) a) planilla de sueldo personal permanente
ocho, de recepción de libros y documentos del Registro correspondiente a la primera quincena de enero dos
civil, de fecha quince de marzo de dos mil ocho; b) mil diez; b) planilla de sueldo personal permanente
Fotocopia simple de la certificación del Acta número correspondiente a la segunda quincena de enero dos
cero tres guión dos mil nueve de recepción de libros mil diez; c) planilla de sueldo personal permanente
y documentos del Registro de Vecindad por parte de correspondiente a la primera quincena de febrero dos
la nueva entidad Registro Nacional de las Personas, mil diez; d) planilla de sueldo personal permanente
del municipio de San Cristóbal Verapaz, de fecha siete correspondiente a la segunda quincena de febrero dos
de septiembre de dos mil nueve; c) Fotocopia simple mil diez; e) planilla de sueldo personal permanente
de la certificación del Acuerdo número cero cincuenta correspondiente a la primera quincena de marzo
y cuatro guión dos mil nueve, de fecha veinticuatro dos mil diez. II) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: De
de septiembre de dos mil nueve; d) Fotocopia simple los señores PABLO MO LEM, JUAN JOSE VERBENA
del dictamen legal emitido por el señor Lucio Efraín TRIGUEROS Y FRANIS ESTUARDO GUALIM MUS. III)
Alvarado Laj, Registrador civil de las personas del CONFESIÓN JUDICIAL: De la entidad demandante,
municipio de San Cristóbal Verapaz; y, e) Fotocopia a través de su representante legal, quien por ser
simple de la certificación del Acuerdo Municipal número una entidad autónoma del Estado, rindió el informe
cero cero cuatro guión dos mil seis, de fecha dieciséis respectivo por escrito, con fecha siete de abril de dos
de enero de dos mil seis; 3) INSPECCIÓN OCULAR: mil diez. IV) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
La que fue diligenciada por el Juzgado de Paz de San Que de la ley y de los hechos se deriven.
Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, con fecha diecinueve de
marzo del año en curso. 4) PRESUNCIONES LEGALES Y HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
HUMANAS: Que de la ley y de los hechos se deriven.---
Por el demandado se recibieron los siguientes medios Dentro del presente proceso ordinario de despido se
de prueba: I) DOCUMENTOS: 1) Constancia laboral de sujeto a prueba el siguiente hecho: Si es procedente la
fecha cinco de febrero del año dos mil diez, extendida remoción del trabajador municipal GREGORIO IXIM
por la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, Alta POP, por la supresión de su puesto de trabajo.
Verapaz, por medio del Alcalde Municipal Leopoldo
Ical Jul; 2) Fotocopia simple de la certificación del CONSIDERANDO
acuerdo número cero cero cuatro guión dos mil seis,
de la Alcaldía Municipal de la Municipalidad de San La municipalidad de San Cristóbal Verapaz, por medio
Cristóbal, Alta Verapaz, de fecha dieciséis de enero del de su representante legal, solicita la autorización
año dos mil seis; 3) Fotocopia simple de la solicitud para dar por terminada la relación laboral con el
dirigida al señor Alcalde Municipal actual Leopoldo Ical señor Gregorio Ixim Pop, en virtud de supresión
Jul, de fecha veintinueve de mayo del año dos mil nueve; de su puesto de trabajo, (el Registro de cédulas de
4) Fotocopia simple de la certificación del acta número vecindad), por reducción forzosa de servicios, y por
cero dos guión dos mil nueve, de fecha veintisiete falta de fondos. El demandado se opone a ello, en
de noviembre del año dos mil nueve, faccionada por virtud de que actualmente está laborando para otro
el Secretario Municipal de la Municipalidad de San puesto dentro de dicha comuna, y porque pertenece al
66 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

sindicato de trabajadores de esa municipalidad. Las emisión de la ley de Registro Nacional de las Personas,
partes presentaron la siguiente prueba documental: decreto 90-2005 del Congreso de la República, tuvo
a) fotocopia del acta administrativa número cuatro como consecuencia que por una parte se disminuyeran
guión dos mil ocho, de fecha quince de marzo de los ingresos económicos de la municipalidad de
dos mil ocho, en donde se hace constar, el traslado San Cristóbal Verapaz, de lo que correspondía a los
de libros del registro civil y demás documentación, Registros Civil y de Vecindad, y también se vio forzada
al Registro Nacional de las Personas. b) fotocopia de a suprimir la plaza que ocupaba el señor Ixim Pop, con
certificación cero tres guión dos mil nueve, de fecha fecha veinticuatro de septiembre de dos mil nueve, tal
siete de septiembre de dos mil nueve, en donde se hace hecho también fue reconocido por el demandado en
constar el traslado de los libros de cédulas de vecindad su confesión judicial. Sin embargo la municipalidad
al Registro Nacional de las Personas. c) fotocopia del de San Cristóbal, Verapaz, por medio del señor alcalde,
acuerdo cero cuatro guión dos mil seis, que contiene el despidió prematuramente al demandado, ese mismo
de nombramiento del demandado, con fecha dieciséis día, sin contar con la autorización de este juzgado,
de enero de dos mil seis, en el cargo de oficial primero en virtud de que el señor Ixim Pop, es miembro del
del Registro de cédulas de vecindad, d) Fotocopia sindicato de trabajadores de dicha municipalidad, por
simple, del acuerdo municipal número cincuenta y lo que este juzgado ordenó su inmediata reinstalación,
cuatro guión dos mil nueve, de fecha veinticuatro de lo que quedo documentado en el expediente número
septiembre de dos mil nueve, en la que se establece ciento cincuenta y dos guión dos mil nueve oficial
la supresión del puesto, del oficial primero de cedulas primero (152-2009 of. 1º), quien fue efectivamente
de vecindad, que ocupaba el demandado, e) fotocopia reinstalado, el treinta de noviembre de dos mil nueve,
del dictamen legal, emitido por el señor Lucio Efraín en su antiguo puesto, (Oficial de cédulas de vecindad)
Alvarado Laj, del Registro Nacional de las Personas de con funciones en la oficina municipal de catastro;
San Cristóbal Verapaz, en el que se indica la función sin embargo la reinstalación del señor Ixim Pop, en
especifica del Registro Nacional de las Personas, y f) otro puesto, fue únicamente con el objeto de darle
Constancia laboral del demandado, de fecha cinco de cumplimento a la orden de reinstalación emanada por
febrero de dos mil diez, g) fotocopia de la solicitud este juzgado.
dirigida por el demandado al señor alcalde municipal,
de fecha veintinueve de mayo de dos mil nueve, h) II
fotocopia simple de la certificación del acta cero dos
guión dos mil nueve, que contiene reinstalación del El demandado por su parte, interpuso excepción
actor, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil perentoria de falta de legitimidad del representante
nueve, i) fotocopia de carné del demandado como de la municipalidad de San Cristóbal Verapaz, para
miembro del sindicato de la municipalidad de San pedir el despido en el trabajo que desempeña el
Cristóbal Verapaz, j) certificación de actas de asamblea demandado y la destitución en el cargo de secretario
general del sindicato de la municipalidad de San y conflictos, en el comité ejecutivo del sindicato de
Cristóbal Verapaz, k) fotocopia de aviso a la Inspección trabajadores de la municipalidad de San Cristóbal
General de Trabajo, de fecha once de febrero de dos Verapaz. Al respecto se establece que existe prueba
mil diez, l) fotocopia de la planilla correspondiente documental abundante que demuestra el hecho de que
del veintiocho de septiembre a noviembre de dos mil el demandado efectivamente pertenece al sindicato de
nueve, además fueron exhibidas la planillas de sueldos trabajadores de dicha municipalidad sin embargo, el
del personal permanente. A toda la prueba documental hecho de que el demandado forme parte del sindicato
presentada por ambas partes se le da valor probatorio, de trabajadores, que no tenga problemas directos con
de conformidad con el artículo 186 del Código Procesal el alcalde municipal, o que sea un buen trabajador,
Civil y Mercantil, que se aplica supletoriamente a como lo relataron los testigos, Pablo Mo Lem, Juan José
los casos laborales de acuerdo a lo dispuesto en el Bervena Trigueros, y Franis Estuardo Gualim Mus, no
artículo 361 del Código de trabajo, lo que también tiene ninguna incidencia en la decisión de la supresión
concuerda con el reconocimiento judicial llevado a del puesto de trabajo indicado, ya que el fondo del
cabo el diecinueve de marzo del presente año, por el asunto no es por represalia en contra del demandado
juez de paz de ese municipio. En su conjunto toda la por formar parte del sindicato, o porque el demandado
prueba descrita demuestra los siguientes hechos: que haya dado motivo a tal decisión, o por el planteamiento
el demandado, señor Gregorio Ixim Pop, fue nombrado del conflicto colectivo número cero seis guión dos mil
en la municipalidad de San Cristóbal Verapaz, como diez, que se tramita en este juzgado, como también lo
oficial primero del Registro de vecindad, con fecha reitero en la confesión judicial por informe, el alcalde
dieciséis de enero de dos mil seis, sin embargo, con la municipal de San Cristóbal Verapaz, (folios del setenta y
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 67

siete al setenta y nueve), sino es por una circunstancia 262, de la Constitución política de la República de
ajena a todas las municipalidades del país, también es Guatemala, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, de la Ley de Registro
importante hacer notar que la circunstancia de que el Nacional de las Personas, decreto 90-2005 del Congreso
demandado buscara ampararse en formar parte del de la República, 3,4,5,6,7,8,9, 10, 15, 16, 80, 81, 82,
sindicato, se dio a partir de que se enteró la eminente del Código Municipal, Decreto 12-2002 del Congreso
supresión del puesto que ocupaba, en el Registro de de la República, 57, 58, 59,60, 61, 62, 63, de la ley del
Cédulas de vecindad, pues su nombramiento como Servicio Municipal 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
miembro del sindicato fue a partir de marzo de dos mil 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
nueve, y con fecha veintinueve de mayo de dos mil nueve, 359, 365, 370, 372, 373, del Código de Trabajo, 66, 67,
solicita su traslado a otro puesto, con lo que se denota 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
que el demandado buscó el amparo del sindicato, sólo Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
por intereses personales, para evitar ser destituido, 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
y no para desarrollar la digna función que realiza un
sindicato, en la defensa de los intereses colectivos de POR TANTO:
los trabajadores, además el alcalde municipal, si tiene la
representación de la municipalidad de conformidad con Este juzgado con base en lo considerado y leyes
el artículo 52 del Código Municipal, por lo que si tiene citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la
la legitimidad para pedir la remoción del demandado, demanda laboral promovida por LEOPOLDO ICAL JUL,
como trabajador municipal; por lo que dicha excepción en la calidad de Alcalde Municipal de San Cristóbal
no tiene ningún fundamento. Verapaz, en contra de GREGORIO IXIM POP, y como
consecuencia, se autoriza su remoción. II) El señor
III Gregorio Ixim Pop, conserva el derecho al pago de
todas las prestaciones de ley. III) Sin lugar la excepción
En conclusión la supresión de dicha plaza, era necesaria perentoria de falta de legitimidad del representante de
y forzosa para la municipalidad de San Cristóbal, por la municipalidad de San Cristóbal Verapaz, para pedir
la nueva normativa en relación a la identificación el despido en el trabajo que desempeña el demandado
de las personas, vigente actualmente; y en virtud de y la destitución en el cargo de secretario y conflictos,
que se cumplen con los presupuestos contenidos en en el comité ejecutivo del sindicato de trabajadores
el artículo 62 de la Ley del Servicio Municipal, que de la municipalidad de San Cristóbal Verapaz. IV)
establece “Las autoridades nominadoras quedan Notifíquese.
facultadas para disponer la remoción de trabajadores
municipales en los casos en que consideren necesaria Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
la supresión de puestos por reducción forzosa de Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
servicios, por falta de fondo o reducción del personal
por reorganización, debidamente comprobados. En
este caso los trabajadores municipales tienen derecho
a reclamar las prestaciones de ley.” Lo cual se encuadra 174-2009
perfectamente en el presente caso. Por otra parte la 09/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Arturo
municipalidades son autónomas, de conformidad con el Godoy Artola vrs. Sinergia, Sociedad Anónima. 
artículo 253 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, dicha autonomía también implica la JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
facultad de contratar al personal que consideren idóneo PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
para la labor que realizan, y no es posible obligarla a DE COBAN ALTA VERAPAZ, COBAN JULIO NUEVE DE
mantener una relación laboral con un trabajador que DOS MIL DIEZ.
no necesitan, es por ello que el artículo 62 de la Ley del
Servicio Municipal, antes indicado, en su último párrafo Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
especifica, que los trabajadores tienen derecho a a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
reclamar las prestaciones de ley., Derecho que conserva identificado arriba que promueve JOSE ARTURO
el demandado en el presente caso. GODOY ARTOLA, en contra de LA ENTIDAD SINERGIA,
SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante legal.
CITA DE LEYES:
El demandante actúa con la dirección y procuración
del Abogado MANUEL DARIO GONZALEZ PONCE, el
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
demandado actuó con la asesoría de los Abogados
103, 204, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261,
JOSÉ ROMEO LEAL SOTO y CARLOS RAÚL AC CAAL.
68 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Ambas partes son de este domicilio, el objeto de la veinticuatro de noviembre de dos mil nueva, el actor ya
demanda promovida es el pago de las siguientes no se presentó a sus labores, sin embargo el veintitrés
prestaciones laborales: BONIFICACION ANUAL PARA de noviembre se había realizado un inventario físico
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, de la mercadería resguardada en la bodega, donde él
VACACIONES, AGUINALDO, INDEMNIZACION, DAÑOS era el encargado, dando como resultado que había un
Y PERJUICIOS. A continuación se hace un resumen de faltante de mercadería, de la cual el actor no dio ninguna
la demanda y su contestación. explicación, por lo que se puso en conocimiento del
ente encargado de la persecución penal, para deducirle
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: las responsabilidades correspondiente, y por el hecho
de que el actor abandono su trabajo, no tiene derecho
El actor manifiesta en su memorial demanda que con a más prestaciones laborales, que lo correspondiente
el demandado, inició su relación laboral mediante a aguinaldo, bono catorce, sueldo de noviembre y
contrato verbal, desde el dieciocho de mayo de vacaciones del año correspondiente. Por lo que solicitó
mil novecientos noventa y seis, y suscribiendo el sea declarada sin lugar la presente demanda.
contrato laboral por escrito el dieciséis de junio de mil
novecientos noventa y seis, que durante el tiempo que DE LA FASE CONCILIATORIA:
duró la relación laboral, el actor desempeño varios
puestos, siendo el último el de BODEGUERO, laborando Esta fase no fue posible llevarla a cabo, debido a la
en el municipio de Cobán, Alta Verapaz, el horario incomparecencia del actor.
de Trabajo era de ocho a dieciocho horas, de lunes a
viernes y sábado de ocho a doce horas; que durante DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
los últimos seis meses que duró la relación laboral, el POR LAS PARTES:
actor devengó un salario de mil novecientos ochenta
y un quetzales con sesenta y siete centavos, y que con Por parte del actor se recibió: a) Certificado de trabajo,
fecha veintitrés de noviembre de dos mil nueve, el actor para los programas de accidentes, enfermedad y
dio por finalizada la relación laboral. Por lo que solicita maternidad, número U guión cincuenta y nueve mil
que la demanda sea declarada con lugar y se condene noventa y tres, del Instituto Guatemalteco de Seguridad
a la entidad demandada al pago de las prestaciones Social, de fecha veintitrés de noviembre del año dos mil
reclamadas, el actor corrigió los previos impuestos nueve, en original, duplicado y triplicado, b) Fotocopia
y este juzgado dio trámite a la demanda y señaló de una constancia laboral, extendida por la entidad
audiencia para el juicio oral correspondiente, para el Llantas puente nuevo, sociedad Anónima. c) fotocopia
día veinticuatro de febrero de dos mil diez, la cual se de libreta de ahorro del Banco Industrial Sociedad
llevó a cabo sin la presencia del demandado, quien con Anónima, a nombre del actor. d) Fotocopias de estados
fecha veinticuatro de febrero de dos mil diez, presentó contables de la cuenta monetaria, del Banco Industrial
excusa, la cual fue aceptada y señalándose nueva fecha Sociedad Anónima, a nombre del actor. Por parte de la
para la realización de la audiencia de juicio oral, para entidad demandada por medio de su representante
el día dieciséis de marzo de dos mil nueve, la cual se legal se recibió: DOCUMENTAL: a) Fotocopias de
realizó únicamente con la presencia del demandado. constancias de llamadas de atención y de suspensión
sin goce de salario de las siguientes fechas dieciséis de
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA enero de dos mil uno, oficio de llamada de atención por
CONTESTACION DE LA DEMANDA: presentarse con aliento a licor, oficio de fecha nueve de
noviembre de dos mil, oficio de fecha dieciséis de abril
El representante de la entidad demandada, señor Sergio de dos mil siete, oficio de fecha nueve de mayo de dos
Augusto González García, indicó que efectivamente el mil ocho, oficio de fecha diez de noviembre de dos mil
actor, había laborado para la entidad que representa, nueve, oficio de fecha diez de noviembre de dos mil
Sinergia, Sociedad Anónima, teniendo como último nueve, oficio de fecha veinticuatro de noviembre de dos
puesto, el de bodeguero, que dicha empresa por mil nueve. b) Fotocopia simple de denuncia presentada
diversas razones ha cambiado de nombre comercial, ante la Fiscalía Distrital del Ministerio Público de esta
y que es falso indicado por el actor en el presente ciudad. c) Acta notarial de nombramiento, autorizada
juicio, ya que al mismo se le han cancelado todas las el once de febrero de dos mil ocho, el que acredita
prestaciones de ley, y que debido a que al actor se le como Administrados Único y Representante Legal de
había encomendado realizar un trabajo, que no hizo la entidad Operadora Comercial Sinergia, Sociedad
Anónima. Además los solicitados por la otra parte:
de manera satisfactoria, se llamó la atención, y el
A) Fotocopia de contrato de trabajo. B) fotocopia de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 69

constancia de certificado de trabajo de fechas trece de laboral fue con la entidad demandada, y que por su
abril de mil novecientos noventa y ocho, mayo veintiséis negligencia se le había llamado la atención, situación
de dos mil cinco, veintiocho de julio de dos mil ocho, que también fue corroborada por los testigos Luis Saqui
dieciocho de mayo de dos mil nueve, veintinueve de Pax y Byron Leonel Hernández, además el mandatario
junio de dos mil nueve. C) Constancia de vacaciones de de la entidad demandada en su contestación de
los periodos mil novecientos noventa y seis, dos mil uno demanda, reconoció que el actor efectivamente había
al dos mil dos, dos mil dos al dos mil tres, dos mil tres al laborado para la entidad que representa, aclarando
dos mil cuatro, dos mil cuatro al dos mil cinco, dos mil además el nombre actual de la entidad demandada es,
cinco al dos mil seis, dos mil seis al dos mil siete, dos Sinergia, Sociedad Anónima, entidad que ha sufrido
mil siete al dos mil ocho y dos mil ocho al dos mil nueve. varios cambios de nombre comercial por diversas
CONFESION JUDICIAL, la cual el demandante absolvió razones, y por tal motivo los documentos aparecen
de conformidad con plica presentada. DECLARACION de distintas entidades. En su conjunto toda la prueba
TESTIMONIAL: La entidad demandada por medio de su descrita demuestra que efectivamente el actor, laboró
representante legal, propuso la declaración testimonial para la entidad demandada, y que la misma ha sufrido
de LUIS SAGUI PAX y BYRON LEONEL HERNANDEZ, varios cambios de nombre comercial, dicha relación
quienes declararon conforme el interrogatorio laboral, generaba derechos y obligaciones para las
presentado. PRESUNCIONES legales y humanas que de partes, y principalmente para la parte demandada, en
los hechos probados se deriven. Por parte del actor no el pago de las prestaciones de ley.
se recibió prueba alguna.
II
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
En cuanto al despido, el actor indicó que había sido en
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si forma indirecta y justificada, sin embargo no presentó
hubo relación laboral entre las partes; B) Si el motivo ningún medio de prueba que demostrara tal extremo;
del cese de la de la relación laboral fue por despido de conformidad con el artículo 346 primer párrafo del
indirecto y justificado. C) Si la parte demandada debe Código de trabajo, todas las pruebas deben recibirse
el pago de las prestaciones laborales reclamadas por inmediatamente por el juez en la primera audiencia,
el actor. para el efecto las partes están obligadas a concurrir con
sus pruebas respectivas. En el presente caso el actor no
CONSIDERANDO compareció a juicio oral respectivo, por lo que no aportó
prueba pertinente que demostrara el despido indirecto
I y justificado alegado, en efecto la prueba aportada
por él no demuestran ese extremo, pues únicamente
Que la relación laboral entre las partes quedó probada fue aportada prueba documental que demuestra la
en autos, con los siguientes medios de prueba: a) relación laboral con la entidad demandada, al respecto
fotocopia de contrato individual de trabajo, de fecha el artículo 79 del Código de trabajo, indica cuales son
cinco de octubre de dos mil uno, b) Certificado de las causas por las que se faculta al trabajador a dar por
trabajo para los programas de accidentes , enfermedad terminado su contrato de trabajo, sin responsabilidad
y maternidad, del Instituto Guatemalteco de seguridad de su parte, sin embargo no se probó ninguna de ellas,
Social, de fecha veintitrés de noviembre de dos mil tres, además el artículo 80 del mismo Código establece
c) fotocopia de una constancia laboral, d) fotocopia de que el despido indirecto, surte efectos desde que el
una libreta de ahorro del banco Industrial, a nombre trabajador lo comunique al patrono, situación que
del actor, e) fotocopia de estados contables de la cuenta tampoco quedó probada, pues no se estableció en el
monetaria del Banco Industrial Sociedad Anónima, a proceso, ese extremo, por lo anterior el demandante,
nombre del actor, f) fotocopia de constancia de llamadas no tiene derecho al pago de indemnización ni daños y
de atención al actor, g) fotocopia de la denuncia al perjuicios solicitados.
Ministerio Público de este departamento, por un posible
ilícito cometido por el actor, h) Constancia de goce de III
vacaciones hasta el periodo del dieciocho de mayo de
dos mil ocho, al diecisiete de mayo de dos mil nueve. A Por todo lo anteriormente analizado la parte demandada
toda la prueba documental anteriormente indicada, se estaba obligada a pagarle al actor, las prestaciones
le da valor probatorio de conformidad con el artículo laborales irrenunciables derivadas de dicha relación
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, asimismo en de trabajo, pues no consta en autos su pago, dichas
su confesión judicial el actor, reconoció que su relación
70 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

prestaciones son las siguientes. a) las vacaciones,


fueron disfrutadas las correspondientes a mayo del dos 130-2009
mil ocho a mayo de dos mil nueve, por lo que de esa 14/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Tomas Bac
fecha a la fecha de terminación de la relación laboral se y Compañeros vrs. Olimpia Esperanza Buenafe Leal. 
debe compensar en dinero como lo establece el artículo
133 del Código de trabajo. b) Aguinaldo y bonificación JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
anual para trabajadores del sector privado y público, PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
en forma proporcional desde la última fecha de pago DE ALTA VERAPAZ; COBAN; CATORCE DE JULIO DE
hasta la terminación de la relación laboral, el veintitrés DOS MIL DIEZ.
de noviembre del año dos mil nueve, y c) el salario y
su bonificación incentivo, de los veintitrés días del mes Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
de noviembre del dos mil nueve. Todo en virtud de ordinario laboral, identificado arriba, promovido
que no fue aportada constancia, de parte de la entidad por TOMAS BAC, UNICO APELLIDO; CALIXTO BEB,
demandada que hubiera efectuado dichos pagos. Por UNICO APELLIDO; RIGOBERTO BAC BEB; OLIVERIO
todo lo anterior debe dictase la resolución que en BAC BEB; ALFREDO CHEN MAAZ; EVERILDO BEB,
derecho corresponde. UNICO APELLIDO; DOMINGO BAC BEB; ROBERTO
CHEN MAAS; y, ROSA BEB XONA, quienes son de este
CITA DE LEYES: domicilio, y actúan bajo la Dirección y Procuración
del Abogado Jorge Luis Morales Cifuentes; en contra
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, de la señora OLIMPIA ESPERANZA BUENAFE LEAL;
103, 204, de la Constitución política de la República de este domicilio, quien actúa bajo la Dirección y
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324, Procuración del abogado Manuel Antonio Foncea Lam,
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, ambas partes comparecieron a juicio. El objeto de la
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, demanda promovida por los actores es el pago de las
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código siguientes prestaciones laborales: A) INDEMNIZACIÓN;
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, B) AGUINALDO; C) BONIFICACION INCENTIVO; D)
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
SECTOR PRIVADO Y PUBLICO; E) VACACIONES;
POR TANTO: F) AJUSTE AL SALARIO MINIMO; G) HORAS
EXTRAORDINARIAS; H) DAÑOS Y PERJUICIOS; E; I)
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, COSTAS PROCESALES.
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
la demanda laboral Promovida por JOSE ARTURO RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
GODOY ARTOLA, en contra de la entidad OPERADORA
COMERCIAL SINERGIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través Indicaron los actores TOMAS BAC, UNICO APELLIDO;
de su representante legal, y como consecuencia la CALIXTO BEB, UNICO APELLIDO; RIGOBERTO BAC BEB;
parte demandada debe pagar al actor en concepto de OLIVERIO BAC BEB; ALFREDO CHEN MAAZ; EVERILDO
prestaciones laborales lo siguiente: A) compensación BEB, UNICO APELLIDO; DOMINGO BAC BEB; ROBERTO
de vacaciones, la cantidad de ochocientos ochenta CHEN MAAZ; y, ROSA BEB XONA, que iniciaron su
quetzales. (Q 880.00). B) bonificación anual para el relación laboral en las siguientes fechas: uno de enero
sector privado y público, proporcional del último de mil novecientos ochenta y uno; uno de enero de mil
periodo hasta la terminación de la relación laboral, la novecientos ochenta y dos; dieciséis de enero de mil
cantidad de setecientos cuatro quetzales (Q 704.00) novecientos ochenta y tres; veintiuno de junio de mil
C) aguinaldo, del último periodo, hasta la fecha de
novecientos ochenta y dos; dieciséis de septiembre
terminación de la relación laboral. La cantidad de un
de mil novecientos ochenta y nueve; uno de marzo de
mil ochocientos setenta y cinco quetzales. (Q 1,875.00)
mil novecientos ochenta y seis; quince de enero de mil
D) pago de salario de los días laborados del mes de
novecientos noventa; uno de enero de mil novecientos
noviembre de dos mil nueve, la cantidad de un mil
noventa y tres; y uno de noviembre de mil novecientos
setecientos diez quetzales, (Q 1,710.00) II) se absuelve
noventa y dos, respectivamente; finalizando dicha
a la entidad demandada al pago de indemnización y
relación laboral para todos lo actores el once de agosto
daños y perjuicios. III) En su oportunidad hágase la
de dos mil nueve, por despido indirecto por parte de
liquidación correspondiente. IV) Notifíquese.
la demandada; que todos laboraron como jornaleros;
en una jornada de trabajo de lunes a sábado; de siete
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
a doce horas y de trece a dieciséis horas; devengando
Francisco Rene Chinchilla del Valle, Secretario.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 71

todos los actores un salario durante toda la relación desde el cual no puede acercarse a dicho lugar porque
laboral de sesenta quetzales mensuales. pondría en riesgo su vida ya que los actores la han
amenazado, e inclusive la última vez que se presentó al
Los actores presentaron su demanda laboral en este bien inmueble de su propiedad la sacaron del lugar con
juzgado, con fecha trece de agosto de dos mil nueve, machetes y bajo una serie de intimidaciones; en virtud
habiendo mandado a los mismos a subsanar requisitos, de lo cual argumentó que los hechos manifestados por
por lo que después de cumplirlos se procedió a darle los actores son falsos, ya que dichas personas nunca
trámite a la demanda con fecha catorce de septiembre han trabajado para su persona o para quien fuera su
de dos mil nueve y se señaló audiencia para el día señor padre a quien le compró dicho bien inmueble,
veintinueve de octubre de dos mil nueve, a la cual es decir, que nunca ha existido relación laboral alguna
únicamente comparecieron los demandantes quienes con dichas personas.
ampliaron su demanda, en virtud de lo cual se suspendió
la misma y se señaló nueva audiencia para el día once FASE CONCILIATORIA:
de diciembre de dos mil nueve, para la realización del
juicio oral respectivo, con los apercibimientos de ley, El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de
resolución que fue debidamente notificada a ambas conciliación pero las partes no arribaron a ningún
partes como consta en autos. acuerdo por lo que se continuó con el trámite del
presente juicio.
DE LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL Y DE LA
CONTESTACION DE LA DEMANDA: DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:

Con fecha once de diciembre de dos mil nueve, se Dentro del presente proceso laboral, se recibieron las
celebró la audiencia de juicio oral, en la cual los actores pruebas presentadas por los actores, siendo éstas: I)
ratificaron su demanda y su respectiva ampliación. DOCUMENTOS: a) Copias simples al carbón de las actas
de adjudicación número C guión trescientos dieciocho
Por su parte la demandada por escrito contestó la guión dos mil siete, faccionadas en la Dirección Regional
demanda en sentido negativo e interpuso las excepciones Dos Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo y
perentorias de: 1) Inexistencia de relación laboral con Previsión Social de ésta ciudad, de fechas veintiocho
los actores; 2) Falta de derecho de los actores para de agosto, doce y veintisiete de septiembre, todas del
reclamar el pago de: a) Indemnización; b) Aguinaldo; año dos mil siete respectivamente; b) Certificado de
c) Bonificación incentivo; d) Pago de la bonificación residencia del actor Tomas Bac, de fecha seis de abril
anual parra trabajadores del sector privado y publico; del año dos mil nueve, obrante a folio veintiocho de
e) Vacaciones; f) Ajuste al salario mínimo; g) Pago de autos; Certificado de residencia del actor Everildo Beb,
horas extraordinarias; h) Daños y perjuicios causados, de fecha seis de abril del año dos mil nueve, obrante a
argumentando que la demanda instaurada en su contra folio veintinueve de autos; Certificado de residencia del
por los actores corresponde a una mala asesoría y que actor Domingo Bac, de fecha seis de abril del año dos
únicamente tiene por finalidad entorpecer un proceso mil nueve, obrante a folio treinta de autos; Certificado
penal que se sigue contra los mismos, por el delito de de residencia del actor Rigoberto Bac Beb, de fecha
usurpación agravada, en el Juzgado Segundo de Primera seis de abril del año dos mil nueve, obrante a folio
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el treinta y uno de autos; Certificado de residencia del
Ambiente de Alta Verapaz, en cual se le dio participación actor Roberto Chen Maaz, de fecha seis de abril del año
como querellante adhesiva y actor civil, puesto que dos mil nueve, obrante a folio treinta y dos de autos;
los actores desde el mes de enero de dos mil ocho, se Certificado de residencia de la actora Rosa Beb Xona, de
posesionaron dentro del único bien inmueble de su fecha seis de abril del año dos mil nueve, obrante a folio
propiedad, en contra de su voluntad, sin permiso alguno treinta y tres de autos. II) CONFESION JUDICIAL: De la
o derecho que les facultara para hacerlo, ingresando por demandada, señora OLIMPIA ESPERANZA BUENAFE
la fuerza, aprovechándose de su cantidad numérica, del LEAL, según plica presentada por los actores. III)
hecho que el bien inmueble relacionado se encontraba DECLARACIÓN TESTIMONIAL: Del señor ROBERTO
sin protección alguna, aprovechando también que es COC, UNICO APELLIDO; IV) PRESUNCIONES LEGALES
una persona de setenta y siete años de edad y del hecho Y HUMANAS: Que de la ley y de los hechos probados
que en ese momento la finca no tenía empleados que se deriven.--- Por la parte demandada se recibieron
de alguna manera la protegieran. Así mismo, manifestó los siguientes medios de prueba: I) DOCUMENTOS: a)
que en una ocasión a los actores ya los desalojaron de Fotocopia autenticada de la certificación extendida por
su propiedad, pero que a los tres días siguientes los el registrador del registro general de la propiedad de
mismos ingresaron nuevamente a su propiedad, tiempo la zona central, de fecha veintisiete de marzo del año
72 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

en curso; b) Certificación de las partes conducentes del novecientos ochenta y uno, en el lugar denominado
proceso penal número un mil ochocientos cincuenta finca Canchumilha, también llamado crepúsculo. No se
guión dos mil ocho, a cargo del oficial tercero, extendida les da valor probatorio, en virtud de que el hecho de que
por el secretario del Juzgado de Primera Instancia los actores residan con sus familias en la propiedad de
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de la demandada, no significa que tengan relación laboral
Alta Verapaz; II) CONFESIÓN JUDICIAL: Que a solicitud con la misma, d) en su declaración testimonial, el señor
de la demandada, las posiciones fueron absueltas Roberto Coc indicó, “que los actores laboraron mucho
por los actores el día veinte de enero de dos mil diez; tiempo, porque allí crecieron, sembrando postes y
III) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: De los señores chapeando terrenos”, sin embargo en la razón de su
CAROLINA BIN TUN Y WILLIAM ESTUARDO QUEJ dicho únicamente indicó, que le constaba porque él
POP; IV) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: El cual fue vive cerca de la finca de la demandada, y veía a los
diligenciado por la Juez de Paz del Municipio de Tactic, actores trabajar allí, a está declaración, no se le da valor
Alta Verapaz, el día veinticuatro de febrero del año en probatorio en virtud de que el hecho de que el testigo
curso, y con fecha veintisiete de abril de dos mil diez, viera a los actores realizar algunas actividades en ese
se recibió la ampliación del reconocimiento judicial lugar, no significa que ellos hubieran sido empleados
respectivo de fecha tres de marzo del año en curso; V) de la demandada, y el chapear y sembrar postes, no es
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley un actividad de todos los días, ya que quedó establecido
y de los hechos probados se deriven. según la documentación anterior que desde el año mil
novecientos ochenta y uno, los actores viven en ese
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: lugar, por lo que es lógico que durante todos esos años
a la fecha no iban a hacer sólo esa actividad, y si hacían
Dentro del presente proceso se sujetaron aprueba la misma, era en forma esporádica, y precisamente para
los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral darle mantenimiento al lugar en donde ellos residen,
entre las partes; b) Si los actores fueron despedidos pero de ninguna manera ese hecho prueba que hubiera
indirectamente por la demandada; c) Si la demandada relación laboral con la demandada, ya que para que se
debe pagar las prestaciones laborales reclamadas por perfeccione una relación laboral, deben cumplirse con
los actores. los elementos establecidos en el artículo 18 del código
de trabajo, y al no evidenciarse con está declaración
CONSIDERANDO tales extremos, a dicha declaración testimonial no se
le da valor probatorio,
I
II
Que los actores en el presente juicio, no probaron la
relación laboral aducida con la demandada, por las Por su parte, la demandada al contestar la demanda,
siguientes razones: presentaron como prueba: a) interpuso las excepciones perentorias siguientes: a)
Copias de las actas de adjudicación números C guión Inexistencia de la relación laboral con los actores, y b)
trescientos dieciocho guión dos mil siete, faccionadas en Falta de derecho para reclamar el pago de indemnización,
la Dirección General dos Norte Verapaces del Ministerio aguinaldo, bonificación incentivo, bonificación anual
de Trabajo y Previsión Social de esta ciudad , de fechas para el sector privado y público, vacaciones, ajuste
veintiocho de agosto, doce y veintisiete de septiembre al salario mínimo, horas extraordinarias y daños
del año dos mil siete, sin embargo a dichas actas no se y perjuicios. Y probó lo siguiente: a) que ella es
les da valor probatorio a favor de los actores, en virtud propietaria de la finca Chamulja o Crepúsculo, con la
de que la demandada específicamente en el acta de certificación extendida por el Registrador General de
fecha veintisiete de septiembre de dos mil siete, obrante la Propiedad, de la finca ciento noventa y nueve, folio
a folio ocho, no reconoce relación laboral alguna con los ciento noventa y nueve, del libro doscientos tres, de Alta
actores, por lo cual dicho documento, no hace prueba Verapaz, lugar en donde residen los actores. B) Que
a favor de los mismos. b) en la confesión judicial de la presentó ante el Ministerio público, denuncia en contra
demandada, no aceptó hechos que le perjudiquen, por lo de los actores por el delito de usurpación agravada,
que dicho medio probatorio no hace prueba a favor de el cual se le ha dado el trámite de ley, en el juzgado
los actores, c) las constancias de fechas seis de abril de segundo de Primera instancia penal, narcoactividad,
dos mil nueve, extendidas por el Consejo Comunitario y delitos contra el ambiente, de esta ciudad. Lo
de Desarrollo, de la aldea Pasmolón de la Villa de cual fue probado con la certificación del expediente
Tactic, Alta Verapaz, obrantes del folio veintiocho al número un mil ochocientos cincuenta guión dos mil
treinta y tres, donde se hace constar que los actores ocho, enviado por dicho juzgado. Y C) que los actores
residen juntamente con sus familias, desde el año mil únicamente viven en la finca de su propiedad, lo que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 73

fue reconocido por los actores en su confesión judicial, su conjunto le dan sustento jurídico a las excepciones
en efecto los actores en su confesión judicial, aceptaron perentorias interpuestas.
los siguientes hechos: que se encuentran viviendo en
el inmueble denominado canchumilja o el crepúsculo, III
propiedad de la demandada (pregunta seis); aceptaron
que carecen del permiso de la de la demandada, señora Por todo lo anteriormente analizado se concluye,
Olimpia Esperanza Buenafe Leal, para vivir en dicho que los actores no probaron el hecho constitutivo de
inmueble, y los señores Roberto Chen y Rosa Beb Xona, su pretensión, y tal carga le correspondía a ellos de
indicaron que si tenían permiso pero del papá de la conformidad con el artículo 126 del Código Procesal
demandada (pregunta siete); los señores Tomas Bac, Civil y Mercantil, que se aplica supletoriamente al
Domingo Bac Beb, y la señora Rosa Beb Xona, aceptaron proceso laboral, de acuerdo con el artículo 326 del
que trabajan en otro lugar distinto al de la propiedad Código de trabajo; tal norma establece lo siguiente:
de la demandada; indicaron además que el que les “Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
dio permiso para vivir en el inmueble propiedad de la proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
demandada era precisamente el padre de la misma y probar los hechos constitutivos de su pretensión…”
no la demandada (preguntas ocho y doce); los señores y al no probarse la relación laboral aducida por los
Tomas Bac, Rigoberto Bac Beb, Oliverio Bac Beb, actores con la demandada únicamente queda hacer la
Everildo Beb, único apellido, Domingo Bac Beb, y Rosa declaratoria de ley.
Beb xona, aceptaron que el bien inmueble propiedad de
la demanda, denominado Canchulmilja o el crepúsculo, CITA DE LEYES:
está en abandono desde que murió el señor Samuel
Buenafe Sandoval, padre de la demandada, (pregunta Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
dieciséis ) y los señores Rigoberto Bac Beb, Olilverio Bac 103, 204, de la Constitución política de la República de
Beb, Alfredo Chen Maaz, Everildo Beb, único apellido, Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 321, 322, 323,
Domingo Bac Beb, y Rosa Beb Xona, reconocieron que 324, 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353,
todas las actividades agrícolas se detuvieron desde el 358, 359, 365, 370, 372, 373, del Código de Trabajo,
momento del fallecimiento del señor Samuel Buenafe 66, 67, 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del
Sandoval, (pregunta diecisiete). A la confesión judicial Código Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86,
de los actores se les da valor probatorio de conformidad 141, 142, 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
con el artículo 361 del Código de trabajo y 139 del
Código Procesal Civil y Mercantil, y con lo que se POR TANTO:
demuestra que los actores reconocen que la actual
dueña de la finca Canchumilja o el Crepúsculo, es la Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
señora Olimpia Esperanza Buenafe Leal, y quien les al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda
dio permiso para ocupar la finca en mención, fue el laboral Promovida por: TOMAS BAC, único apellido,
padre de la misma, señor Samuel Buenafe Sandoval, CALIXTO BEB, único apellido, RIGOBERTO BAC BEB,
reconociendo tácitamente con sus declaraciones que no OLIVERIO BAC BEB, ALFREDO CHEN MAAZ, EVERILDO
han tenido relación laboral con la demandada, lo que BEB, único apellido, DOMINGO BAC BEB, ROBERTO
además fue comprobado con Reconocimiento judicial, CHEN MAAZ, Y ROSA BEB XONA, en contra de OLIMPIA
llevado a cabo por la señora juez, de la villa de Tactic, ESPERANZA BUENA FE LEAL, y como consecuencia se
Alta Verapaz, con fecha veinticuatro de febrero de dos le absuelve de lo reclamado en la presente demanda. II)
mil diez, en la cual determinó en relación a los puntos Con lugar las excepciones perentorias de a) Inexistencia
importantes que interesan a este juicio que: a) que no de la relación laboral con los actores, y b) Falta de
existen siembras ni cultivos, ni actividades productivas derecho para reclamar el pago de indemnización,
dentro del inmueble, que no hay evidencia de labores aguinaldo, bonificación incentivo, bonificación anual
agrícolas dentro del inmueble, y únicamente comprobó para el sector privado y público, vacaciones, ajuste
la existencia de viviendas donde residen los actores al salario mínimo, horas extraordinarias y daños y
del presente juicio; lo que también fue corroborado perjuicios. III) Notifíquese.
por los testigos, Carolina Bin Tun, y Wiliam Estuardo
Quej Pop, quienes indicaron que ya no pudieron hacer Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
negocio con la demandada, porque el terreno de ella Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
se encuentra invadido, y que no se realiza ningún tipo
de actividad agrícola. A la prueba presentada por la
demanda, se le da valor probatorio, ya que valorada en
74 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

después del trámite respectivo, fue declarada sin lugar,


35-2009 mediante resolución dictada por este juzgado con fecha
26/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rosa María diecinueve de junio de dos mil nueve, razón por la cual
del Cid Muralles vrs. Corporación Radial del Norte, la parte demandada interpuso recurso de apelación en
Sociedad Anónima.  contra de dicha resolución, la que fue otorgada y elevada
a la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y esta ciudad, misma que con fecha once de septiembre
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO de dos mil nueve dictó resolución mediante la cual
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; VEINTISEIS DE JULIO DE declaró sin lugar el recurso de apelación interpuesto,
DOS MIL DIEZ. por lo que este juzgado con fecha tres de noviembre
de dos mil nueve, dictó resolución mediante la cual se
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente tuvo por recibido el expediente original proveniente
ordinario laboral arriba identificado, promovido de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones
por ROSA MARIA DEL CID MURALLES, quién es de esta ciudad y se señaló nueva audiencia para el
domiciliada en el departamento de Guatemala, y día dieciséis de diciembre de dos mil nueve, para la
actúa bajo la Procuración de la Procuraduría de la celebración del juicio oral correspondiente, resolución
Defensa del Trabajador, del Ministerio de Trabajo y que fue debidamente notificada a ambas partes como
Previsión Social de ésta ciudad; en contra de la entidad consta en autos.--- Con fecha diez de noviembre de
denominada CORPORACIÓN RADIAL DEL NORTE, dos mil nueve, la entidad demandada a través de su
SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante representante legal, presentó conflicto de jurisdicción,
legal, quién actúa bajo la Dirección y Procuración del al que se le dio el trámite respectivo y de conformidad
abogado Manuel Antonio Foncea Lam. El objeto de la con lo dispuesto por la Corte de Constitucionalidad
demanda promovida por la actora es el pago de las dentro del expediente tres mil doscientos treinta y
siguientes prestaciones laborales: A) INDEMNIZACIÓN; cuatro guión dos mil nueve, no se suspendió el trámite
B) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES del presente juicio y se siguió conociendo con el
DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO; C) AGUINALDO; duplicado del mismo, por lo que se elevó el expediente
D) VACACIONES; E) BONIFICACIÓN INCENTIVO; y, F) original al Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, para
DAÑOS Y PERJUICIOS. que resolviera lo que en derecho corresponde.

RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA


DEMANDA:
Indicó la actora ROSA MARIA DEL CID MURALLES, que
inició su relación laboral con la entidad demandada el Con fecha dieciséis de diciembre de dos mil nueve se
uno de enero de dos mil ocho, por medio de contrato celebró la audiencia de juicio oral programada, a la cual
verbal y por tiempo indefinido, el cual finalizó el quince comparecieron ambas partes y en la que la actora ratificó
de enero de dos mil nueve, por despido injustificado; su demanda, no la amplió ni la modificó. La entidad
que laboró como directora del programa radial CRN demandada a través de su Mandatario General Judicial
noticias, en las instalaciones de la entidad demandada, con Representación, contestó la demanda en sentido
ubicada en la tercera avenida uno guión treinta y siete negativo e interpuso las excepciones perentorias de: I)
de la zona tres de Cobán, Alta Verapaz; en una jornada Inexistencia de relación laboral con la actora; II) Falta
de trabajo de lunes a viernes, en horario de catorce a de derecho de la actora para reclamar el pago de: 1)
diecinueve horas; devengando un salario promedio Indemnización; 2) Aguinaldo; 3) Bonificación incentivo;
mensual durante los últimos seis meses de dos mil 4) Pago de la bonificación anual para trabajadores del
quetzales. sector privado y publico; 5) Vacaciones; 6) Daños y
perjuicios causados, mediante memorial presentado,
La actora presentó su demanda laboral en este juzgado, argumentando que la entidad que representa nunca ha
con fecha dieciséis de marzo de dos mil nueve, por lo sido patrono de la actora, circunstancia que claramente
que se procedió a darle trámite a la misma con fecha se evidencia en la pobre argumentación de su demanda,
dieciséis de marzo de dos mil nueve, señalándose ya que en la misma consigna una serie de falsedades,
audiencia para la celebración del juicio oral respectivo puesto que la actora nunca ha prestado sus servicios
para el día uno de abril de dos mil nueve, misma que materiales o intelectuales a favor de su representada
se suspendió en virtud de que la parte demandada con de conformidad a un contrato de trabajo, sino una
fecha veinticuatro de marzo de dos mil nueve, presentó mera asesoría correspondiente al ámbito profesional
cuestión de competencia por razón de la materia, la que que ella ejerce, ya que el tipo de relación que existió
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 75

entre la actora y su representada fue realmente una de dos mil nueve, mediante la cual declaró que en el
prestación de servicios profesionales, en el ejercicio presente caso no existe conflicto de jurisdicción.
de profesión liberal como la que presta cualquier otro
u otra licenciada en periodismo cuando se le requiere HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
asesoría en torno a cuestiones de su profesión, razón
por la cual no tiene derecho a percibir las prestaciones Dentro del presente proceso ordinario laboral se
laborales que pretende hacer valer. sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) Si hubo
relación laboral entre las partes; b) Si la demandante
FASE CONCILIATORIA: fue despedida en forma directa e injustificada; y, c) Si la
parte demandada debe pagar las prestaciones laborales
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de reclamadas por la actora.
conciliación pero las partes no arribaron a ningún
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del CONSIDERANDO
presente juicio.
I
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
Que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron del Código de trabajo, todas las pruebas deben recibirse
las pruebas presentadas por la actora, siendo éstas: inmediatamente por el juez en la primera audiencia,
I) DOCUMENTOS: Fotocopias simples de las actas de para el efecto las partes están obligadas a concurrir con
adjudicación números C guión veintidós guión dos sus pruebas respectivas. En el presente caso la actora
mil nueve, extendidas por la Dirección Regional dos a pesar de que compareció a juicio oral respectivo,
Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión no aportó prueba pertinente que demostrara la
Social de ésta ciudad, de fechas veintidós de enero; relación laboral que indicó haber tenido con la
cuatro y once de febrero, todas del año dos mil nueve, entidad demandada, en efecto la prueba a portada
respectivamente; II) CONFESION JUDICIAL: Del por ella no demuestran ese extremo pues únicamente
Mandatario General Judicial con Representación, quien fue aportada: a) fotocopias simples de adjudicación
manifestó que no hubo relación laboral con la actora; número cero veintidós guión dos mil nueve, extendidas
III) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de en la Inspección de Trabajo de esta ciudad, sin embargo
la ley y de los hechos se desprendan.--- Por parte de con dicha documentación no se demuestra que el
la entidad demandada, a través de su Mandatario hecho de que hubiera existido relación laboral entre
General Judicial con Representación se recibieron las partes, ya que el mandatario con representación de
los siguientes medios de pruebas: I) CONFESIÓN la entidad demandada, no reconoció ese extremo, b)
JUDICIAL: La que fue absuelta por la actora con fecha en su confesión judicial del mandatario de la entidad
diecinueve de enero de dos mil diez; II) DOCUMENTOS: demanda, no reconoció hechos que le perjudican a la
a) Fotocopia simple de la factura número ciento ochenta misma, por lo que tal medio probatorio, no hace prueba
y dos, de fecha veinte de noviembre de dos mil ocho; b) a favor de la actora.
Fotocopia simple de la factura número ciento ochenta y
cuatro, de fecha cuatro de diciembre de dos mil ocho; c) II
Fotocopia simple de la factura número ciento ochenta
y cinco, de fecha diecisiete de diciembre de dos mil Por otro lado el demandado al contestar la demanda,
ocho; d) Fotocopia simple de la factura número ciento planteó las siguientes excepciones perentorias de: a)
ochenta y nueve, de fecha veintidós de enero de dos mil inexistencia de la relación laboral con la actora, y b)
nueve; e) Doce fotocopias autenticadas de las planillas falta de derecho de la actora para reclamar el pago
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, de: indemnización, aguinaldo, bonificación incentivo,
correspondientes a los meses de enero a diciembre bonificación anual para trabajadores del sector privado
de dos mil ocho; III) PRESUNCIONES LEGALES Y y público, vacaciones y daños y perjuicios. Y presentó
HUMANAS: Que de la ley y de los hechos se desprendan. las siguientes medios de prueba, a) documental:
fotocopias de cuatro facturas, obrantes de los folios
Con fecha diecinueve de mayo del año en curso, este diecinueve y veinte, en donde se hace constar que la
juzgado recibió el expediente original, procedente actora extendía facturas, por los servicios prestados a la
del Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y de entidad demandada; y fotocopia de las planillas envidas
Conflictos de Jurisdicción de la ciudad de Guatemala, el al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (obrantes
cual dictó resolución de fecha diecisiete de diciembre del folio setenta y nueve al noventa) correspondientes
76 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

a los meses de enero a diciembre de dos mil ocho, en 103, 204, de la Constitución política de la República
donde no aparece la actora como trabajadora de la de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
entidad demandada. A la anterior prueba documental 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
se le da valor probatorio de conformidad con el artículo 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, y en virtud 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
de que en ningún momento fue objetada por la actora. Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
b) Confesión judicial de la actora, en la que reconoció 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
que si extendía facturas por los servicios profesionales
que presta, (pregunta nueve); también reconoció POR TANTO:
que no estaba inscrita en las planillas del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, que no le deducían Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
lo correspondiente al Seguro Social, y que no pagaba al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda
nada en ese concepto, (preguntas veintiuno, veintidós laboral Promovida por ROSA MARIA DEL CID
y veintitrés); a tal declaración se le da valor probatorio MURALLES, en contra de LA ENTIDAD CORPORACION
de conformidad con el artículo 139 del Código Procesal RADIAL DEL NORTE, a través de su representante
Civil y Mercantil. Con la anterior prueba se demuestra legal. II) Con lugar las excepciones perentorias de:
que la actora no aparece en las planillas del Instituto A) Inexistencia de relación laboral con la actora. B)
Guatemalteco de Seguridad Social, durante el año Falta de derecho de la actora para reclamar el pago
dos mil ocho, lapso en el cual la actora indicó que de: indemnización, aguinaldo, bonificación incentivo,
laboraba para la entidad demandada, además que bonificación anual para trabajadores del sector
extendía facturas por los servicios prestados, situación privado y público, vacaciones, daños y perjuicios. III)
que también reconoció en su confesión judicial. Con Notifíquese.
dicha prueba valorada en su conjunto se demuestra la
inexistencia de una relación laboral de la actora con la Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
entidad demanda, lo que da sustento a las excepciones Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
perentorias planteadas.

III
82-2010
En conclusión, para que se tenga derecho al pago de 27/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José
prestaciones laborales, es necesario que se pruebe Ángel Hernández Chen vrs. Sendir Rolando Mencos
previamente que hubo relación laboral entre las partes, Cabrera. 
es decir que se dieron los elementos contenidos en
el artículo 18 del Código de trabajo, y tal carga le JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
correspondía a la actora de conformidad con el artículo PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
126 del Código Procesal Civil y Mercantil, que se aplica DE ALTA VERAPAZ; COBAN, VEINTISIETE DE JULIO
supletoriamente al juicio laboral, de acuerdo con el DE DOS MIL DIEZ.
artículo 326 del Código de trabajo; tal norma establece
lo siguiente: “ Las partes tienen la carga de demostrar Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
sus respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende ordinario laboral arriba identificado, promovido
algo ha de probar los hechos constitutivos de su por JOSE ANGEL HERNANDEZ CHEN; en contra del
pretensión…” Lo que no ocurrió en el presente caso, demandado SENDIR ROLANDO MENCOS CABRERA.
pues la actora no aportó ninguna prueba pertinente El demandante actuó bajo la Dirección y Asesoría
que demostrara el vínculo laboral que la unió con la del Abogado Henry Ramón soberanis Chocooj y la
entidad demandada, tampoco demostró que se hubiera Procuración de la estudiante Olga Adriana Toledo
producido un encubrimiento de una relación laboral, Valdés, pasante del Bufete Popular de la Universidad
o que en la practica los servicios prestados, se haya Mariano Gálvez de Guatemala, sede Cobán, Alta Verapaz;
convertido en una relación de carácter laboral, por lo el demandado no compareció a juicio, ni justificó
que únicamente queda hacer la declaratoria que en su inasistencia, no obstante haber sido notificado
derecho corresponde. legalmente con la debida antelación como consta en
autos, por lo que se siguió el juicio en su rebeldía.
CITA DE LEYES: El objeto de la demanda promovida por los actores
es el pago de las siguientes prestaciones laborales:
Artículos. 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, A) AGUINALDO; B) VACACIONES; C) BONIFICACIÓN
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 77

ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO de salarios debidamente autorizados; los que no se
Y PÚBLICO. exhibieron por la incomparecencia del demandado a
esta audiencia; III) CONFESION JUDICIAL: Que por la
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: inasistencia del demandado, fue declarado confeso en
las posiciones que le articuló la parte demandante; IV)
Indicó el actor que inició su relación laborales mediante PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley y
contrato individual de trabajo verbal y por tiempo los hechos probados se deriven.
indefinido, con el demandado el día dieciocho de mayo
del año dos mil nueve y finalizando dicha relación Por la parte demandada, no se recibió prueba alguna,
laboral el día seis de febrero del año dos mil diez, por por su incomparecencia.
propia voluntad del actor debido a una serie de medidas
de presión por parte de su patrono, como se encuentra HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
indicado en el memorial de demanda inicial de fecha
veintidós de abril de dos mil diez; también indica el Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba
actor que laboró como vendedor de la Distribuidora los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral
Mencos, propiedad del demandado en jornada entre las partes; b) Si el actor fue despedido indirecta
laboral de ocho a diecisiete horas de lunes a sábado; e injustificadamente; y, c) Si la parte demandada debe
devengando un salario promedio durante los últimos pagar las prestaciones laborales reclamadas por los
seis meses de un mil ochocientos quetzales. actores.

El actor presentó su demanda laboral en este juzgado CONSIDERANDO


con fecha veintidós de abril de dos mil diez, y señaló
audiencia para la celebración del juicio oral respectivo Que la relación laboral entre el actor y el demandado,
con los apercibimientos de ley, resolución que fue quedan probados con la declaración ficta de la parte
debidamente notificada a ambas partes como consta demandada y por el hecho que la parte demandada no
en autos. presentó la documentación que fue requerida, por lo
que se presume cierto lo indicado por el demandante,
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA de conformidad con los artículos 30 y 353 del código
CONTESTACION DE LA DEMANDA: de trabajo, y en virtud de que no consta el pago de
lo reclamado, el demandado está obligado a hacerlo
Con fecha veinticinco de mayo de dos mil diez, se efectivo. Por lo anterior, debe hacerse la declaratoria
celebró la audiencia de juicio oral respectiva, a la cual que en derecho corresponde.
únicamente compareció el actor, no así el demandado,
no obstante haber sido notificado legalmente y con la ARTÍCULOS:
debida antelación como consta en autos, ni justificó
su inasistencia, por lo que a petición de parte y en 101, 102, 203 y 204 de la Constitución Política de la
cumplimiento a los apercibimientos hechos en su República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18,
oportunidad fue declarada su rebeldía. 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 99, 103,
124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334,
Por la incomparecencia del demandado, se siguió el 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364 del Código
juicio en su rebeldía y se le declaró confeso en las de Trabajo.
posiciones articuladas por los actores.
POR TANTO:
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
Dentro del presente proceso se recibieron únicamente citadas, constancias procesales y lo que para el efecto
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas: preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de la
I) DOCUMENTOS: Copias simples al carbón de las Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I)
actas de adjudicación números C guión noventa y CON LUGAR la demanda laboral promovida por JOSE
cinco guión dos mil diez, emitidas por la Dirección ANGEL HERNANDEZ CHEN, en contra de SENDIR
Regional II Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo ROLANDO MENCOS CABRERA, en consecuencia de
y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas once y lo anterior el demandado debe pagar al actor en
veinticuatro de marzo, ambas del año dos mil diez; concepto de prestaciones laborales lo siguiente: A)
II) EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Libro de planillas
AGUINALDO, la cantidad de MIL DOSCIENTOS NOVENTA
78 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

QUETZALES (Q. 1,290.00); B) VACACIONES, la cantidad sábado en horario de nueve a diecinueve horas. Que
de SETECIENTOS VEINTE QUETZALES (Q. 720.00); C) durante los últimos seis meses que duró la relación
BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL laboral, la actora devengó un salario de un mil
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de MIL quinientos cincuenta quetzales, mensuales.
DOSCIENTOS NOVENTA QUETZALES (Q. 1,290.00);
II) Al estar firme el presente fallo, practíquese la DE LA FINALIZACION DE LA RELACIÓN LABORAL.
liquidación correspondiente; III) Notifíquese. El día veinticuatro de septiembre de dos mil nueve,
fue despedido por el hoy demandado de manera
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. directa e injustificada, y al momento de requerirle
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. sus prestaciones laborales, se le indicó que no se las
cancelaría.

DE LA VIA ADMINISTRATIVA: Que para el efecto


83-2010 acudió a la oficina de la Dirección Regional II Norte
27/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Alfredo Verapaces, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Javier Coc vrs. César Augusto Estrada Hernández.  de esta ciudad, según acta de adjudicación número
C cuatrocientos veintiséis guión dos mil nueve. Con
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y fecha veintiuno de mayo de dos mil diez, este juzgado
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO dio trámite a la demanda y señaló audiencia para el
DE ALTA VERAPAZ, COBAN, JULIO VEINTISIETE DE juicio oral correspondiente, para el día veintitrés de
DOS MIL DIEZ. junio de dos mil diez, a la cual acudió únicamente el
demandante.
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral DE LA FASE CONCILIATORIA:
identificado arriba que promueve ALFREDO JAVIER
COC, en contra de CESAR AUGUSTO ESTRADA Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia del
HERNANDEZ. El demandante actúa con la Dirección y demandado.
Procuración del Abogado HENRY RAMON SOBERANIS
CHOCOOJ, y la Procuración de la Bachiller OLGA DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
ADRIANA TOLEDO VALDES, ambos del Bufete Popular POR LAS PARTES:
de la Universidad Mariano Gálvez, el demandado no se
apersonó al presente juicio. El objeto de la demanda Por parte del demandante se recibió: I) CONFESION
promovida es el pago de las siguientes prestaciones JUDICIAL: ficta del demandado, en virtud de no
laborales: INDEMNIZACION, AGUINALDO VACACIONES, haber comparecido al juicio oral respectivo; II)
HORAS EXTRAORDINARIAS, BONIFICACION ANUAL PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Copia simple del acta de la
PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y adjudicación número C guión cuatrocientos veintiséis
PÚBLICO, SALARIO ADEUDADO. A continuación se hace guión dos mil nueve de la Dirección Regional II Norte las
un resumen de la demanda y su contestación. Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión Social;
2) Respecto a la exhibición de documentos que solicitó
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: el demandante, no se llevó a cabo por la inasistencia
de la parte obligada a presentarse; III) DECLARACION
El demandante manifiesta en su memorial de demanda TESTIMONIAL: Se recibió la declaración testimonial de
que con el demandado, inició su relación laboral ELIANDRA CRICELDA XITUMUL SOLOMAN. Por parte
mediante contrato verbal, desde el dieciocho de febrero del demandado no se recibió prueba alguna.
de dos mil nueve.
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Que durante el
tiempo que duró la relación laboral, el demandante se Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si
desempeño como Encargado de Tienda, en el Municipio hubo relación laboral entre las partes; B) Si el actor fue
de Tactic, Alta Verapaz. despedido directa e injustificadamente, y C) Si la parte
demandada debe el pago de las prestaciones laborales
DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SALARIO DEVENGADO. reclamadas por el demandante.
La jornada de trabajo del demandante era de lunes a
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 79

CONSIDERANDO al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE


la demanda laboral promovida por ALFREDO JAVIER
I COC, en contra de CESAR AUGUSTO ESTRADA
HERNANDEZ, y como consecuencia el demandado
Que la relación laboral entre las partes y el despido debe pagar al demandante en concepto de prestaciones
directo injustificado, quedaron probados en autos, laborales lo siguiente: A) INDEMNIZACION, la cantidad
con los siguientes medios de prueba: A) El acta de de un mil cuatrocientos cuarenta y seis quetzales con
adjudicación número cuatrocientos veintiséis guión sesenta y seis centavos B) AGUINALDO, la cantidad
dos mil nueve, de fecha cuatro de febrero de dos mil de novecientos treinta quetzales C) VACACIONES, la
diez, de la Inspección de Trabajo de esta ciudad. B) cantidad de cuatrocientos sesenta y cinco quetzales.
Con la declaración testimonial de ELIANDRA XITUMUL D) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES
SOLOMAN, quien indicó que efectivamente el actor fue DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de
su compañero de trabajo, además con C) La confesión novecientos treinta quetzales E) SALARIO ADEUDADO,
judicial ficta del demandado, quien fue declarado la cantidad de un mil cuarenta quetzales; II) Se absuelve
confeso en su rebeldía, por no haber comparecido a al demandado al pago de horas extraordinarias. III) En
juicio oral respectivo. Y D) Por presumirse ciertos los su oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
hechos aducidos por el demandante en su demanda, IV) Notifíquese.
pues la parte demandada no exhibió la documentación
requerida por este juzgado en la primera resolución de Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
trámite, como fue apercibido y de conformidad con los Francisco Rene Chinchilla del Valle, Secretario.
artículos 30 y 353 del Código de trabajo.

II

Por lo anteriormente analizado la parte demandada 86-2009


estaba obligada a pagarle al demandante, las 30/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Bryston
prestaciones laborales derivadas de dicha relación Noel Caballeros Coronado vrs. Inmobiliaria del Café,
de trabajo, y al no constar en autos dichos pagos, el Sociedad Anónima. 
demandante tiene derecho a que se le hagan efectivos
los mismos. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
III DE ALTA VERAPAZ; COBAN, TREINTA DE JULIO DE
DOS MIL DIEZ.
En cuanto al pago de horas extraordinarias reclamadas,
el actor no fue claro ni preciso, en cuanto a la cantidad Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
de horas extraordinarias laboradas, tampoco demostró ordinario laboral arriba identificado, promovido por
fehacientemente el haberlas laborado, por tal situación, BRYSTON NOEL CABALLEROS CORONADO, quién es de
no es factible el acceder al pago de ellas. Por todo lo este domicilio, y, actúa bajo la dirección y procuración
anterior debe dictase la resolución que en derecho de los Abogados YANINA MARISOL HERRERA COY y
corresponde. ALEJANDRO ALESSIO QUIÑONEZ, en contra de la entidad
denominada INMOBILIARIA DELCAFÉ SOCIEDAD
CITA DE LEYES: ANÓNIMA, a través de su representante legal, quien es
de este domicilio y actúa bajo la dirección y procuración
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, de los abogados Ana Coral López Aguirre y Waldemar
103, 204, de la Constitución política de la República Álvarez Alvarado, ambas partes comparecieron a juicio.
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324, El objeto de la demanda promovida por el actor es
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, el pago de las siguientes prestaciones: A) REAJUSTE
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, SALARIAL; B) AGUINALDO; C) BONIFICACIÓN ANUAL;
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código D) BONIFICACIÓN INCENTIVO; E) VACACIONES; y, F)
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, SALARIO ADEUDADO.
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
POR TANTO:
Indica el actor BRYSTON NOEL CABALLEROS
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, CORONADO, que inició su relación laboral con la
80 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

entidad demandada el día doce de mayo de dos mil DEL JUICIO ORAL
seis, mediante contrato verbal por tiempo indefinido, Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
el cual finalizó el dos de febrero de dos mil nueve, por
incumplimiento del pago de salario mínimo por parte Con fecha veintidós de enero de dos mil diez se
del patrono; que laboró como asesor familiar, en el celebró la audiencia de juicio oral programada, a la
centro de trabajo denominado “Camposanto Los Pinos”, cual comparecieron ambas partes y en la que el actor
ubicado en jurisdicción del Municipio de Cobán, Alta ratificó su demanda, no la amplió ni la modificó. - La
Verapaz; en una jornada de trabajo de lunes a viernes; entidad demandada a través de su mandatario judicial
en horario de ocho treinta a diecisiete horas, y los días administrativo con representación, manifestó que
sábados de ocho treinta a trece horas; devengando un previo a contestar la demanda interpone la excepción
salario promedio durante los últimos seis meses de dilatoria de falta de personalidad en el sujeto activo,
seiscientos quetzales mensuales, por lo que solicitó el mediante memorial presentado, a la que se le dio
pago de las prestaciones laborales a que tenía derecho. el trámite respectivo y se le corrió audiencia a la
parte actora, la que procedió a contestarla en dicha
El actor presentó su demanda laboral en este juzgado audiencia, y éste juzgado al resolverla declaró sin
con fecha dos de junio de dos mil nueve, habiendo lugar la excepción dilatoria de falta de personalidad
mandado al mismo a subsanar requisitos, por lo que
en el sujeto activo planteada. La entidad demandada a
después de cumplirlos se procedió a darle trámite a su través de su mandatario especial judicial administrativo
demanda con fecha nueve de junio de dos mil nueve, con representación contestó la demanda en sentido
señalándose audiencia para la celebración del juicio negativo e interpuso las excepciones perentorias de
oral respectivo para el día veinticinco de junio de dos inexistencia de relación laboral, inexistencia de derecho
mil nueve, misma que se suspendió en virtud de recurso de reclamación de bonificación anual y prescripción;
de nulidad presentado por la parte demandada en Inexistencia de la obligación de hacer efectivo el
contra de la cédula de notificación de fecha doce de pago de daños y perjuicios y costas judiciales; de
junio de dos mil nueve, recurso que fue resuelto con pago e inexistencia de derecho por parte del señor
fecha treinta y uno de julio de dos mil nueve, cuando Caballeros Coronado en la reclamación de reajuste
este juzgado dictó resolución en la cual declaró con salarial; bonificación incentivo, aguinaldo, vacaciones,
lugar el recurso de nulidad por vicio de procedimiento mediante memorial presentado, argumentando que las
interpuesto por el mandatario especial judicial de la pretensiones y los puntos de la demanda presentada
entidad demandada en contra de la referida cédula de por el actor son totalmente improcedentes y carentes
notificación; razón por la cual se señaló nueva audiencia de sustento legal, en virtud que para que exista
para el día ocho de septiembre de dos mil nueve, para legitimación de poder accionar una demanda laboral,
la celebración del juicio oral respectivo, misma que se primordialmente se debe cumplir con los requisitos y
suspendió en virtud de que con fecha dieciséis de junio elementos que conlleva una relación de dicha índole,
de dos mil nueve la parte demandada presentó cuestión y la existente entre la parte actora y su representada
de incompetencia por razón de la materia, a la cual se era una relación netamente mercantil, y no laboral, en
le dio el trámite respectivo y con fecha veintinueve virtud de lo cual el actor no tiene derecho a reclamar las
de septiembre de dos mil nueve, este juzgado dictó prestaciones laborales que pretende en su respectiva
resolución mediante la cual declaró sin lugar la cuestión demanda.
de incompetencia por razón de la materia interpuesta
y ordenó continuar con el curso del presente juicio. FASE CONCILIATORIA:
Con fecha doce de octubre de dos mil nueve se dictó
resolución mediante la cual se señaló el día cuatro de El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de
noviembre de dos mil nueve para la celebración del conciliación pero las partes no arribaron a algún
juicio oral respectivo, misma que no se llevó a cabo en acuerdo por lo que se continuó con el trámite del
virtud de haberse detectado error en la notificación presente juicio.
hecha a la parte actora, por lo que con fecha cuatro de
noviembre de dos mil nueve, se dictó resolución en la DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
que se señaló nueva audiencia para la celebración del
juicio oral respetivo con los apercibimientos de ley, Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
resolución que fue debidamente notificada a ambas las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas:
partes como consta en autos I) DOCUMENTOS: a) Fotocopias simples de las actas de
adjudicación números C guión sesenta y cinco guión
dos mil nueve, suscritas por la Dirección Regional Dos
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 81

Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión Superintendencia de Administración Tributaria, a la


Social de ésta ciudad, de fechas diecisiete de febrero Federación Nacional de Cooperativas, y a los Bancos del
y veinte de marzo, ambas del año dos mil nueve, sistema; de conformidad con los puntos establecidos
respectivamente; b) Copia del oficio sin número de en el memorial de contestación de demanda respectiva;
fecha veintiséis de enero de dos mil nueve; c) Talonario recibiéndose en este juzgado los informes con fechas
original de facturas debidamente autorizadas por la nueve y dieciocho de marzo, ambas del año en curso,
Superintendencia de Administración Tributaria, a respectivamente, correspondientes a las dos primeras
nombre de Bryston Noel Caballeros Coronado; y, d) instituciones solicitadas; mientras que los informes
Copia del memorando de fecha dieciséis de enero solicitados a los Bancos del sistema y a la Federación
de dos mil ocho; II) EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Nacional de Cooperativas se recibieron en distintas
Consistentes en contratos escritos de trabajo, libros de fechas. V) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que
salarios, copias de planillas del Instituto Guatemalteco de la ley y de los hechos se deriven.
de Seguridad Social, planillas de salarios, originales de
las constancias de pago de salarios y demás prestaciones HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
laborales, al respecto la entidad demandada a través
de su mandatario especial judicial administrativo Dentro del presente proceso ordinario laboral se
con representación manifestó que con relación a los sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) Si
contratos escritos de trabajo no los exhibe en virtud hubo relación laboral entre las partes; b) Si la parte
de que con el actor no ha existido ninguna relación de demandada debe pagar las prestaciones laborales
tipo laboral; con relación al libro de salario no es posible reclamadas por el actor.
presentarlo en virtud que la entidad que representa no
cuenta con el mismo por utilizar planillas de salarios CONSIDERANDO
las que ya fueron presentadas en la contestación de
la demanda respectiva; con relación a las copias de I
planillas que se envían al Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, la entidad que representa por la Que la relación laboral entre las partes quedó probada
cantidad de empleados que posee no esta obligada a en autos, con los siguientes medios de prueba: a)
inscribirse en dicha institución razón por la cual no fotocopia de la adjudicación número C sesenta y cinco
las presenta; y con relación a las constancias de pagos guión dos mil nueve de conciliación, obrante a folio
requeridos los mismos no los presenta en virtud de no nueve de autos, en donde se hace constar la conciliación
existir relación laboral con el actor. III) DECLARACIÓN programada para las partes con fecha veinte de
TESTIMONIAL: De los señores Julio José Borja Lanza y marzo de dos mil nueve, en la cual no compareció el
José Alberto Porres Molina. IV) CONFESIÓN JUDICIAL: actor, sin embargo si lo hizo el representante legal
La que fue absuelta por el mandatario especial judicial de la entidad demanda, licenciado Gustavo Adolfo
administrativo con representación de la entidad Monroy Mazariegos, y en la que solicitó, “ que se
demandada, el día diecinueve de febrero de dos mil tome nota de lo antes descrito y se deje constancia de
diez, en la que no reconoció la relación laboral con su asistencia a la audiencia y de la incomparecencia
el actor. V) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: de la trabajadora demandante, manifestando a la
Que de los hechos probados se deriven. - - - Por parte vez que con el trabajador demandante, no existió
de la entidad demandada a través de su mandatario relación laboral alguna” a dicha acta se le da valor
especial judicial administrativo con representación probatorio de conformidad con el artículo 281 literal
se recibieron los siguientes medios de pruebas: I) j del Código de trabajo. b) El memorando, obrante a
CONFESIÓN JUDICIAL: La que fue absuelta por el folio doce de autos, en donde el gerente general de
actor con fecha diecinueve de febrero del año en la entidad demandada, hace de conocimiento a los
curso. II) CONFESIÓN SIN POSICIONES: Prueba que administradores de proyectos, coordinadores de ventas
fue diligenciada por el actor con fecha diecinueve de y asesores de proyectos, la obligación de observar un
febrero del año en curso; III) DOCUMENTOS: a) Los horario, indicando que el vendedor que no llegue a
que constan en autos; b) Original de la certificación laborar, debe pedir una autorización a su coordinador, o
extendida por el perito contador Mario Villegas de a su jefe inmediato, para justificar su ausencia, y el que
fecha veintiuno de enero de dos mil diez; c) Copias de no presente justificación, se procederá a descontar el
las planillas de administración mensual de los meses día. A éste documento valorado en conciencia, también
de mayo de dos mil seis al mes de marzo de dos mil se le da valor probatorio de conformidad con el artículo
nueve; IV) INFORMES: Se solicitaron informes a la 361 del código de trabajo, y por no haberlo objetado
Inspección General de Trabajo de esta ciudad; a la la otra parte. Los anteriores elementos probatorios
82 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

demuestran lo siguiente: con el acta de adjudicación esta ciudad, y la superintendencia de Administración


indicada se establece que el representante legal Tributaria, además porque esta información no
de la entidad demandada, reconoce al demandante demuestra nada en cuanto a los extremos que se
como trabajador de la entidad que representa, ya que ventilan en el presente juicio.
aunque se contradice, porque por una parte lo llama
trabajador y por otra, manifiesta que no hubo relación III
laboral con él, por los principios propios del derecho
de trabajo, especialmente el de in dubio pro operario, En conclusión el juzgado considera probado el hecho
hace prueba a favor del actor, y la afirmación posterior de la existencia de la relación laboral entre las partes,
de que no hubo relación laboral, debe interpretarse y aunque el actor, extendió facturas, como quedó
que se realizó con el único objeto de evadir el pago establecido en las copias de las mismas que fueron
de prestaciones laborales que se generan para todo incorporadas al juicio, (folios del trece al setenta y
trabajador; asimismo en el memorando indicado se cinco) hecho que el actor reconoció en su confesión
emite una orden, hecha valer por el gerente general judicial, y confesión sin posiciones, solo fue debido a
de la entidad demandada, hacia los administradores una estrategia de la entidad demandada, con el objeto
de proyectos, coordinadores de ventas y asesores de evadir sus responsabilidades laborales para con
de proyectos. Categorías en las que aparece el actor, el actor, lo cual no es factible de conformidad con la
(asesor familiar) ya que se les impone un horario, irrenunciabilidad de los derechos laborales, contenida
y ciertas obligaciones que deben cumplir, con sus en los artículos 12 y 106 de la Constitución política de
respectivas sanciones en caso de incumplimiento, con la República de Guatemala. Por todo lo anteriormente
lo que se perfeccionan los elementos propios de los analizado la parte demandada está obligada a pagarle
contratos de trabajo, contenidos en el artículo 18 del al actor, las prestaciones laborales irrenunciables
código de trabajo, específicamente el de subordinación. derivadas de la relación de trabajo, pues no consta en
Lo anterior fue corroborado con la declaración autos su pago, dichas prestaciones son las siguientes.
testimonial de, Julio José Borja Lanza y José Alberto a) Reajuste salarial, en virtud de que el salario era
Porres Molina, quienes declararon en forma segura inferior al salario mínimo de ley, de conformidad con
y precisa, indicando que, efectivamente el actor fue el artículo 103 del Código de trabajo, b) aguinaldo, en
trabajador de la entidad demandada, sobre todo el virtud de que no consta su pago, deberá efectuarse de
señor, Porres Molina, quien declaró en la razón de su conformidad con el decreto 76-78 del Congreso de la
dicho “porque el señor era representante de ventas, República, c) bonificación incentivo, de conformidad
se dedicaba a eso y yo estaba interesado en comprar con el decreto 78-89 del Congreso de la República,
un lote en el cementerio y me mostró todos los planos, modificado por el decreto 37-2001 del Congreso de la
etc,” con lo que se confirma el hecho que el demandado República. d) vacaciones de conformidad con el artículo
si laboraba para la entidad demandada; por lo que la 136 del Código de trabajo, y e) Salario adeudado del
circunstancia, que la parte patronal no haya incluido dieciséis de enero al dos de febrero de dos mil nueve.
al actor en la documentación correspondiente de los Por otro lado no es procedente el pago de bonificación
trabajadores, pues no aparece en la planilla de salarios, anual, ya que ésta prestación no está contemplada en
y que no es reconocida su relación laboral con la ninguna ley vigente en el país, y porque la sentencia
demandada, según confesión judicial del representante debe ser congruente con la demanda, tampoco daños
legal de la misma, es precisamente atribuible al y perjuicios ya que estos se pagan como consecuencia
patrono, ya que para evadir sus responsabilidades de un despido injustificado, de conformidad con el
laborales, simplemente no incluyeron al actor en la artículo 78 del Código de trabajo, y el actor incorporó
documentación obrero patronal como correspondía, y al juicio, un oficio en donde consta su renuncia al
es por ello que no se le da valor probatorio a la prueba puesto que desempeñaba. Con base a todo lo anterior
presentada por la entidad demandada, consistente en: y en virtud de que la demanda fue presentada dentro
a) certificación extendida por el perito contador Mario del plazo indicado en el artículo 264 del Código de
Villegas, de fecha veintiuno de enero de dos mil diez, en trabajo, son procedentes parcialmente las excepciones
la que certifica que el actor no figura como empleado perentorias de: inexistencia de derecho de reclamación
de la entidad demanda. B) Copias de las planillas de de bonificación anual y prescripción, y de inexistencia
administración de la entidad demandada, de mayo de de la obligación de hacer efectivo el pago de daños y
dos mil seis a marzo de dos mil nueve, donde tampoco perjuicios y costas judiciales; y son improcedentes las
se incluye al actor. C) a los distintos informes enviados excepciones perentorias de inexistencia de la relación
a este juzgado por las emisoras de tarjetas de crédito, laboral, y de inexistencia de derecho de parte del señor
las cooperativas del sistema, la inspección de trabajo de Caballeros Coronado en la reclamación de reajuste
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 83

salarial, bonificación incentivo, aguinaldo, bonificación


incentivo y vacaciones. 100-2010
02/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral -
CITA DE LEYES: Encarnación Tiul Coc vrs. Lilian Wholers de Villeda. 

Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
103, 204, de la Constitución política de la República PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324, DE ALTA VERAPAZ, COBAN AGOSTO DOS DE DOS
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, MIL DIEZ.
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: identificado arriba que promueve ENCARNACION TIUL
COC, en contra de LILIAN WHOLERS DE VILLEDA. La
POR TANTO: demandante actúa con la Asesoría de la PROCURADURIA
DE LA DEFENSA DEL TRABAJADOR DEL MINISTERIO
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, la demandada no
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE se apersonó al presente juicio. El objeto de la demanda
la demanda laboral Promovida por BRYSTON NOEL promovida es el pago de las siguientes prestaciones
CABALLEROS CORONADO, en contra de la entidad laborales: INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL
INMOBILIARIA DELCAFE, SOCIEDAD ANONIMA, a PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
través de su representante legal, y como consecuencia PÚBLICO, AGUINALDO, VACACIONES, BONIFICACION
la parte demandada debe pagar al actor en concepto de INCENTIVO, SALARIO ADEUDADO, REAJUSTA
prestaciones laborales lo siguiente: A) reajuste salarial, SALARIAL, DAÑOS y PERJUICIOS. A continuación se
la cantidad de nueve mil trescientos ochenta y cuatro hace un resumen de la demanda y su contestación.
quetzales, (Q 9,384.00). B) aguinaldo, la cantidad de dos
mil setecientos cuarenta y ocho quetzales, (Q 2,748.00) PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
C) bonificación incentivo, la cantidad de seis mil
quetzales, (Q 6,000.00) D) compensación económica La demandante manifiesta en su memorial de demanda
de vacaciones, la cantidad de un mil doscientos que con la demandada, inició su relación laboral
setenta y dos quetzales (Q 1,272.00) E) salario mediante contrato verbal, desde el uno de septiembre
adeudado del dieciséis de enero al dos de febrero de de mil novecientos noventa y uno, que durante el
dos mil nueve, la cantidad de setecientos treinta y tiempo que duró la relación laboral, la demandante
siete quetzales (Q 737.00) II) se absuelve a la entidad se desempeño realizando Oficios Domésticos, en la
demandada al pago de bonificación anual, y daños y residencia de la demandada, ubicada en el Municipio
perjuicios. III) Sin lugar las excepciones perentorias de: de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, la jornada de trabajo
inexistencia de la relación laboral, y de inexistencia de de la demandada era de lunes a domingo en horario de
derecho de parte del señor Caballeros Coronado en la ocho a dieciocho horas. Que durante los últimos seis
reclamación de reajuste salarial, bonificación incentivo, meses que duró la relación laboral, la actora devengó
aguinaldo, bonificación incentivo y vacaciones. IV) Con un salario de doscientos quetzales, mensuales, y que el
lugar parcialmente las excepciones perentorias de: día nueve de febrero de dos mil diez, fue despedida por
inexistencia de derecho de reclamación de bonificación la hoy demandada de manera directa e injustificada, y
anual y prescripción, y de inexistencia de la obligación al momento de requerirle sus prestaciones laborales,
de hacer efectivo el pago de daños y perjuicios y costas se le indicó que no se las cancelaría. DE LA VIA
judiciales. V) En su oportunidad hágase la liquidación ADMINISTRATIVA: Que para el efecto acudió a la
correspondiente. VI) Notifíquese. oficina de la Dirección Regional II Norte Verapaces, del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social de esta ciudad,
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. según acta de adjudicación número C setenta guión dos
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. mil diez, de fecha veintiséis de marzo de dos mil diez.
Con fecha veintisiete de mayo de dos mil diez, este
juzgado dio trámite a la demanda y señaló audiencia
para el juicio oral correspondiente, para el día seis de
julio de dos mil diez, a la cual acudió únicamente la
demandante.
84 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CITA DE LEYES:
DE LA FASE CONCILIATORIA:
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia de 103, 204, de la Constitución política de la República
la demandada. de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
POR LAS PARTES: 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
Por parte de la demandante se recibió: I) CONFESION 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
JUDICIAL: ficta de la demandada, en virtud de no haber
comparecido al juicio oral respectivo; II) PRUEBA POR TANTO:
DOCUMENTAL: 1) Copias simples de las actas de la
adjudicación número C guión setenta guión dos mil Este juzgado con base en lo considerado y leyes
diez, de fecha veintiséis de marzo de dos mil diez; 2) citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la
Respecto a la exhibición de documentos que solicitó demanda laboral Promovida por ENCARNACION TIUL
la demandante, no se llevó a cabo por la inasistencia COC, en contra de LILIAN WHOLERS DE VILLEDA,
de la parte obligada a presentarse; Por parte de la y como consecuencia la demandada debe pagar a la
demandada no se recibió prueba alguna. demandante en concepto de prestaciones laborales
lo siguiente: A) INDEMNIZACION, la cantidad de tres
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: mil setecientos cincuenta quetzales B) BONIFICACION
ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si Y PÚBLICO, la cantidad de tres mil quetzales C)
hubo relación laboral entre las partes; B) Si la actora fue AGUINALDO, la cantidad de tres mil quetzales D)
despedida directa e injustificadamente, y C) Si la parte VACACIONES, la cantidad de un mil quinientos
demandada debe el pago de las prestaciones laborales quetzales E) BONIFICACION INCENTIVO, la cantidad de
reclamadas por la demandante. seis mil quetzales F) REAJUSTE SALARIAL, la cantidad
de dieciséis mil seiscientos cuarenta quetzales; G)
CONSIDERANDO SALARIO ADEUDADO, la cantidad de trescientos
cincuenta quetzales; H) DAÑOS Y PERJUICIOS, de
I conformidad con la ley II) En su oportunidad hágase la
liquidación correspondiente. III) Notifíquese.
Que la relación laboral entre las partes quedó probada
en autos, con los siguientes medios de prueba: A) Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
Con la confesión judicial ficta de la demandada, Francisco Rene Chinchilla del Valle, Secretario.
quien fue declarada confesa en su rebeldía, por no
haber comparecido a juicio oral respectivo. Y B)
Por presumirse ciertos los hechos aducidos por la
demandante en su demanda, pues la parte demandada 79-2010
no exhibió la documentación requerida por este 12/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miguel Juc
juzgado en la primera resolución de trámite, como fue vrs. HS Inversiones, Sociedad Anónima
apercibida y de conformidad con los artículos 30 y 353
del Código de trabajo. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
II DE ALTA VERAPAZ, COBAN, AGOSTO DOCE DE DOS
MIL DIEZ.
Por lo anteriormente analizado la parte demandada
estaba obligada a pagarle a la demandante, las Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
prestaciones laborales derivadas de dicha relación a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
de trabajo, y al no constar en autos dichos pagos, el identificado arriba que promueve MIGUEL JUC, UNICO
demandante tiene derecho a que se le hagan efectivos APELLIDO, en contra de HS INVERSIONES, SOCIEDAD
los mismos. Por todo lo anterior debe dictase la ANONIMA, por medio de su representante legal El
resolución que en derecho corresponde. demandante actúa bajo la Dirección de la Abogada
MIRIAM MARLENE CHOOOJ PACAY, y la Procuración
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 85

de la Bachiller YURY ALEJANDRA JUAREZ TOT, ambas DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
del Bufete Popular del Centro Universitario del Norte POR LAS PARTES:
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la
entidad demanda por medio de su representante Por parte del actor se recibió: A) DOCUMENTAL: 1)
legal, no se apersonó al presente juicio. El objeto de Nota de fecha dos de enero de dos mil nueve, en la que
la demanda promovida es el pago de las siguientes el trabajador le comunica a su patrono los motivos
prestaciones laborales: BONIFICACION ANUAL PARA por los cuales ya no continuará laborando. 2) Nota
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, en la cual René Hidalgo Ponce, propone cancelarle las
AGUINALDO, BONIFICACION INCENTIVO, VACACIONES prestaciones laborales en doce pagos quincenales de
Y SALARIOS ADEUDADOS. . A continuación se hace un quinientos quetzales cada uno, de fecha veinte de julio
resumen de la demanda y su contestación. de dos mil nueve. 3) Actas de adjudicación número C
guión doscientos cincuenta y dos guión dos mil nueve,
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: de fechas siete y veintiuno de julio y uno de septiembre
de dos mil nueve; cuatro y dieciocho de febrero y tres de
El actor manifiesta en su memorial demanda que con la marzo de dos mil diez. B) CONFESION JUDICIAL ficta
entidad demandada, inició su relación laboral mediante de la entidad demandada, virtud de haberse declarado
contrato verbal, desde el treinta de noviembre de dos confesa en su rebeldía a la entidad demandada, por
mil cuatro, Que durante el tiempo que duró la relación medio de su representante legal, pues no compareció
laboral, se desempeñó como Cocinero, en le centro de a juicio.
trabajo Milenium, propiedad de la entidad demandada,
en el Municipio de Cobán, Alta Verapaz, que durante los DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
últimos seis meses que duró la relación laboral, devengó
un salario de un mil setecientos quetzales mensuales, Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si
en jornada nocturna y un horario de diecisiete a tres hubo relación laboral entre las partes; B) Si la entidad
horas de jueves a sábado, y el dos de enero de dos demandada por medio de su representante legal debe
mil nueve se dio por despedido de forma indirecta y el pago de las prestaciones laborales reclamadas por
justificada, debido al incumplimiento por tres meses el actor.
de pago de su salario mensual, mediante nota dirigida
al representante legal de la entidad demanda. DE LA CONSIDERANDO
VIA ADMINISTRATIVA: Que para el efecto acudió a la
oficina de la Dirección Regional II Norte Verapaces, I
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de esta
ciudad, según acta de adjudicación número C guión Se tiene por probada la existencia de la relación laboral
doscientos cincuenta y dos guión dos mil nueve, dio que se dio entre las partes, por presumirse cierto lo
indicado en la demanda por el demandante, por el
por agotada esta vía porque la entidad demandada por
hecho de que la entidad demandada por medio de su
medio de su representante legal no compareció. Con
representante legal no presentó prueba en contrario
fecha siete de mayo de dos mil diez, este juzgado dio
que desvaneciera lo dicho por el actor, al no presentarse
trámite a la demanda y señaló audiencia para el juicio
a la audiencia señalada para el efecto, además de la
oral correspondiente,
prueba aportada por la parte demandante como es la
confesión ficta de la entidad demandada.
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA Y EL
JUICIO ORAL:
II
para el día dos de junio de dos mil diez, se señaló
En cuanto a las prestaciones reclamadas, a la entidad
audiencia de juicio oral, a la cual únicamente asistió
demandada, por medio de su representante legal, no
el actor.
consta en autos el pago de las prestaciones pretendidas
por el actor. Por todo lo anterior debe hacerse la
DE LA FASE CONCILIATORIA: declaratoria que en derecho corresponda.
Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia de CITA DE LEYES:
la entidad demandada, por medio de su representante
legal. Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108,
203 y 203 de la Constitución Política de la República
86 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 32,,323, 324, 327, D) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365, SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO; E) BONIFICACION
370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70, 71, INCENTIVO; F) HORAS EXTRAORDINARIAS; G)
75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal Civil SEPTIMOS DIAS; H) AZUETOS; I) FERIADOS; J) DAÑOS
y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147 de la Y PERJUICIOS; K) COSTAS PROCESALES.
Ley del Organismo Judicial.
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
POR TANTO:
Indicó el actor JUAN FERNANDO PINTO RODAS, que
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, inició su relación laboral con la entidad demandada
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda el dos de diciembre de dos mil cinco, por medio de
laboral promovida por MIGUEL JUC, UNICO APELLIDO, contrato escrito, el cual finalizó el treinta y uno de
en contra de HS INVERSIONES, SOCIEDAD ANONIMA, diciembre de dos mil nueve, en virtud de haberse
POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, como vencido el contrato firmado y no se le llamó a firmar
consecuencia la entidad demandada debe pagar al actor uno nuevo; que laboró como asistente de información
en concepto de prestaciones laborales lo siguiente: a) y ayudando en bodega y contabilidad; en una jornada
BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL de trabajo de lunes a viernes, en horario de ocho a trece
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO la cantidad de tres mil horas y de catorce a diecisiete horas; pero en épocas
cuatrocientos quetzales. b) AGUINALDO la cantidad de evaluaciones del Ministerio de Salud, que ocurría
de tres mil cuatrocientos quetzales; c) VACACIONES cada fin de trimestre, en jornada de lunes a viernes y
la cantidad de novecientos veinte quetzales d) en horario de diecisiete a una horas del día siguiente; y
BONIFICACION INCENTIVO la cantidad de seis mil los días sábados y domingos en horario de ocho a trece
quetzales; e) SALARIOS ADEUDADOS, la cantidad de horas y de catorce a diecisiete horas; devengando un
CINCO MIL CIEN QUETZALES. II) En su oportunidad salario promedio durante los últimos seis meses de dos
hágase la liquidación correspondiente. III) Notifíquese. mil quetzales mensuales.

Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. El actor presentó su demanda laboral en este juzgado,
Francisco Rene Chinchilla del Valle, Secretario. con fecha diecisiete de marzo del año en curso, habiendo
mandado al mismo a subsanar requisitos quien luego
de cumplirlos se procedió a darle trámite a la misma
con fecha seis de abril de dos mil diez, señalándose
45-2010 audiencia para la celebración del juicio oral respectivo
13/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan con los apercibimientos de ley, resolución que fue
Fernando Pinto Rodas vrs. Caficultores Asociados debidamente notificada a ambas partes como consta
del Norte.  en autos.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA


PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO DEMANDA:
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; TRECE DE AGOSTO DE
DOS MIL DIEZ Con fecha veintitrés de abril de dos mil diez se
celebró la audiencia de juicio oral programada, a la
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente cual comparecieron ambas partes y en la que el actor
ordinario laboral arriba identificado, promovido por ratificó su demanda, no la amplió ni la modificó, la
JUAN FERNANDO PINTO RODAS, quién es de este entidad demandada a través de su representante
domicilio, y actúa bajo la Dirección y Procuración del legal, contestó la demanda en sentido negativo
abogado Gustavo Adolfo Wellmann Hun; en contra de la e interpuso las excepciones perentorias de: 1)
entidad denominada CAFICULTORES ASOCIADOS DEL Inexistencia de consumación y perfeccionamiento del
NORTE o ASOCIACION DE CAFICULTORES ASOCIADOS despido indirecto por incumplimiento de requisitos
DEL NORTE, a través de su representante legal, quién formales imputables al reclamante; y, 2) Pago total
actúa bajo la dirección y procuración de los abogados de prestaciones reclamadas, mediante memorial
Luis Alfredo Barrera Castillo y Mario Gilberto Ruiz presentado, argumentando que la relación jurídica
Delgado. El objeto de la demanda promovida por el que unió a su representada con el demandante fue de
actor es el pago de las siguientes prestaciones laborales: carácter excepcional, configurándose entre un contrato
A) INDEMNIZACIÓN; B) VACACIONES; C) AGUINALDO; de trabajo a plazo fijo, ya que sus servicios estaban
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 87

condicionados a la vigencia del convenio cero nueve Norte Verapaces del Ministerio de Trabajo y Previsión
guión dos mil nueve denominado para la prestación Social de ésta ciudad, de fechas trece de enero, cuatro
de servicios básicos de salud dentro del marco del de febrero y nueve de marzo, todas del año en curso;
sistema integral de atención en salud celebrado entre b) Fotocopia simple del oficio número GR diagonal
el Ministerio de Asistencia social a través del área de cafesano diagonal cuarenta y uno guión cero siete, de
salud de Alta Verapaz, con base al cual se prorrogaba fecha veintiocho de marzo de dos mil siete, extendida
el financiamiento y con ello se habrían de requerir por la Gerente de la entidad demandada, Miriam Valdez
los servicios del actor suscribiéndose para el efecto de Aguilar; IV) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
el contrato respectivo cada año. Por otro lado, el Que de los hechos probados se deriven.--- Por parte de
actor aduce que fue objeto de un despido indirecto, la entidad demandada, a través de su representante
pero para que se perfeccione y consuma tal despido, legal se recibieron los siguientes medios de pruebas:
el demandante tuvo que haber cumplido con los dos I) CONFESION SIN POSICIONES: La presente prueba fue
requisitos formales exigidos pro el articulo 80 del diligenciada por el actor con fecha once de mayo de dos
Código de trabajo: el cese efectivo en la prestación del mil diez; II) CONFESION JUDICIAL: La que fue absuelta
servicio y la comunicación al patrono de su decisión por el actor con fecha once de mayo de dos mil diez; III)
de dar por terminado el vinculo laboral, el primero se DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple de los contratos a
dio porque hubo una terminación normal del plazo de plazo fijo, números ciento trece guión dos mil cinco;
vigencia del contrato que unió a las partes, sin que haya veintinueve guión dos mil seis, cincuenta y dos guión
existido decisión unilateral y voluntaria para poner dos mil siete, cuarenta y cuatro guión dos mil ocho, y
fin al mismo, pero el segundo no se cumplió por parte once guión dos mil nueve, de fechas dos de diciembre
del ex trabajador reclamante. También cada vez que de dos mil cinco, dos de enero de dos mil seis, dos de
finalizaba una de las relaciones de trabajo que unió al enero de dos mil siete, dos de enero de dos mil ocho
demandante con su representada le fueron pagadas y dos de enero de dos mil nueve, respectivamente; b)
todas sus prestaciones y al mismo tiempo se extendida Fotocopias simples de los finiquitos otorgados por el
el finiquito respectivo, de esta manera el actor otorgó actor, correspondientes a los contratos mencionados en
a favor de su representada, en forma consciente, libre la literal anterior, de fecha treinta y uno de diciembre
y voluntariamente los finiquitos respectivos. de dos mil cinco, treinta y uno de diciembre de dos
mil seis, treinta y uno de diciembre de dos mil siete, y
FASE CONCILIATORIA: treinta y uno de diciembre de dos mil ocho; c) Fotocopia
simple del oficio número ciento quince guión dos mil
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de nueve JFV/cej de fecha diecisiete de diciembre de dos
conciliación pero las partes no arribaron a ningún mil nueve; d) Informe: Que fue solicitado al Ministerio
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del de Salud Pública y Asistencia Social, sobre los extremos
presente juicio. que aparecen en el memorial respectivo, el cual fue
recibido en este juzgado con fecha dieciséis de junio
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: del presente año; IV) PRESUNCIONES LEGALES Y
HUMANAS. Que de la ley y de los hechos probados se
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron deriven.
las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas:
I) EXHIBICION DE DOCUMENTOS: Fueron exhibidos HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
los contratos de trabajo número ciento trece guión dos
mil cinco de fecha dos de diciembre de dos mil cinco, Dentro del presente proceso ordinario laboral se
número veintinueve guión dos mil seis de fecha dos de sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) Si hubo
enero de dos mil seis, número cincuenta y dos guión dos relación laboral entre las partes; b) Si el demandante
mil siete de fecha dos de enero de dos mil siete, número fue despedido en forma injustificada; y, c) Si la parte
cuarenta y cuatro guión dos mil ocho de fecha dos de demandada debe pagar las prestaciones laborales
enero de dos mil ocho, número once guión dos mil nueve reclamadas por el actor.
de fecha dos de enero de dos mil nueve. II) CONFESION
JUDICIAL: Del representante legal de la entidad CONSIDERANDO
demandada, quien manifestó que existió relación
laboral con el actor, pero que su contrato de trabajo era I
a plazo fijo. III) DOCUMENTOS: a) Fotocopias simples de
las actas de adjudicación números C guión veinte guión La relación laboral entre las partes quedó probada en
dos mil diez, suscritas por la Dirección Regional dos autos, con: a) la adjudicación número C guión veinte
88 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

guión dos mil diez, de conciliación, del Ministerio de con visto Bueno de la Doctora Carmen Xiomara
Trabajo y Previsión social de está ciudad, obrante a folio Castañeda, Directora General, en donde se indica
seis de autos, en donde el señor Jorge Arturo Méndez claramente en la literal e) Que se pacto un convenio
Castañeda, representante de la entidad demandada, entre el Ministerio de Salud Pública y la Asociación
acepta negociar el pago de prestaciones laborales con de Caficultores del Norte, en el cual ésta contrataba
el actor, b) fotocopia del oficio de fecha veintiocho a su personal bajo su propia responsabilidad, y el
de marzo de dos mil siete, dirigido al licenciado Ministerio de Salud, no tenía ninguna responsabilidad
Álvaro Sontay, Coordinador de derecho, del centro civil, penal o laboral. Tanto el oficio descrito, como el
universitario del norte, por Miriam Valdez de Aguilar, informe demuestran que el responsable de la relación
Gerente de la entidad demandada, en donde se excusa laboral con el actor es la entidad demandada, y no el
por motivos laborales al actor, por no asistir a los cursos Ministerio de Salud, pues éste sólo hacía efectivos los
programados. A la prueba documental descrita se le da aportes, para el cumplimiento de programas de salud,
valor probatorio, de conformidad con el artículo 186 en los municipios de Telemàn y Senahù, sin embargo
del código procesal Civil y Mercantil, asimismo en su la directamente responsable de la relación laboral con
contestación de demanda el representante legal, de el actor era la entidad demandada. En cuanto a los
la entidad demandada aceptó que entre el actor y su contratos, (obrantes de folios del veinticuatro al treinta
representada hubo una relación laboral. No obstante y ocho) que se dice fueron por plazo fijo se analiza que,
lo anterior la parte demandada centró su defensa en el el primero de ellos dio inicio el día dos de diciembre de
hecho de que la relación laboral fue a plazo fijo, y que dos mil cinco, con fecha de finalización el día treinta y
los servicios del trabajador estaban de conformidad con uno de diciembre de dos mil cinco; el segundo contrato
la vigencia de los mismos, y al finalizar cada contrato dio inicio el dos de enero de dos mil seis y finalizaba
se le pagaban las prestaciones correspondientes, por el treinta y uno de diciembre del mismo año; el tercer
lo que extendía los finiquitos respectivos, debido a contrato iniciaba el dos de enero de dos mil siete y
ello no tiene obligación de pago de más prestaciones finalizaba el treinta y uno de diciembre del mismo año;
laborales, y para probar dicho extremo presentó a) el cuarto contrato iniciaba el dos de enero el año dos
fotocopias de los contratos a plazo fijo números, ciento mil ocho, y finalizaba el treinta y uno de diciembre de
trece guión dos mil cinco, veintinueve guión dos mil dos mil ocho, y el quinto contrato iniciaba el dos de
seis, cincuenta y dos guión dos mil siete, cuarenta y enero de dos mil nueve y finalizaba el treinta y uno de
cuatro guión dos mil ocho, y once guión dos mil nueve, diciembre del mismo año. Lo que prueba que fueron
de fechas dos de diciembre de dos mil cinco, dos de suscritos cinco contratos de trabajo, en forma sucesiva y
enero de dos mil seis, dos de enero de dos mil siete, continúa, uno en pos del otro, sin que se interrumpiera
dos de enero de dos mil ocho, y dos de enero de dos la relación laboral, ya que cuando finalizaba un
mil nueve, respectivamente. b) fotocopia de finiquitos contrato escrito, inmediatamente se suscribía otro,
otorgados por el actor por los contratos mencionados con lo que se establece que la relación laboral fue de
con anterioridad, de fechas treinta y uno de diciembre manera ininterrumpida y como consecuencia por plazo
de dos mil cinco, treinta y uno de diciembre de dos indefinido, desde el inicio de la relación laboral, ya
mil seis, treinta y uno de diciembre de dos mil siete, y que siempre subsistía la causa que les dio origen, pues
treinta y uno de diciembre de dos mil ocho, c) fotocopia si no hubiera sido así no se hubieran firmado varios
del oficio ciento quince guión dos mil nueve, de fecha contratos sucesivos; y los contratos a plazo fijo, son
diecisiete de diciembre de dos mil nueve, obrante a excepcionales, cuando el servicio prestado es temporal
folio treinta y nueve, en donde, Jesús Francisco Vásquez o accidental, de conformidad con el artículo 26 del
Alvarado, Coordinador de extensión de cobertura con Código de trabajo, lo que no ocurrió en el presente
el visto bueno de la Doctora Liseth Cajas, directora del caso. Por todo lo anterior se concluye que la relación
Área de Salud, de Alta Verapaz, se informa a la Doctora laboral fue una sola, y no varias como lo pretende
Cristina Maldonado, de la decisión de ya no renovar los hacer ver la entidad demandada, por lo que no se le
convenios números cero nueve y cero diez dos mil nueve, da valor probatorio a los contratos de trabajo a plazo
correspondientes a las jurisdicciones de Telemàn I y II, fijo, ni a los finiquitos presentados, ya que aunque fue
y los convenios cero siete y cero ocho, correspondientes reconocido por el actor en su confesión judicial que si
a las jurisdicciones de Senahù I y II, basándose en la firmó tales documentos, se evidencia en los contratos,
cláusula V) del Convenio suscrito entre el Ministerio la tergiversación de la naturaleza de la relación laboral,
de Salud Pública, y la Asociación de Caficultores del y la disminución de derechos laborales del trabajador,
Norte, d) Informe del Ministerio de Salud Pública por lo que además estos contratos adolecen de nulidad
y Asistencia Social, rendido por la Doctora Cristina ipso jure, En cuanto a los finiquitos presentados, no
Maldonado, coordinadora de extensión de Cobertura, contienen ninguna cantidad que se le haya pagado al
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 89

trabajador, asimismo también se consideran nulos días, asuetos y feriados, el actor no demostró tener
ipso jure, porque igualmente contienen renuncia de derecho a ello, por lo que debe absolverse a la entidad
derechos laborales, lo que es contrarió al principio demandada al pago de dichas prestaciones.
de irrenunciabilidad de los derechos laborales, y
al principio de derechos adquiridos contenidos IV
en el artículo 12 del código de trabajo y 106 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; en relación a las excepciones perentorias presentadas
El anterior análisis es acorde a lo que para el respecto por la parte demandada, estas son improcedentes, por
establece la Corte de Constitucionalidad, en cuanto a la haberse establecido el hecho de que efectivamente hubo
irrenunciabilidad de los derechos laborales. “entre la relación laboral típica y por tiempo indefinido entre
norma constitucional contenida en el artículo 106 de las partes, y en virtud de que la entidad demandada
la Constitución Política de la República, y el artículo 12 no probó los hechos extintivos o las circunstancias
del Código de trabajo, existe congruencia, al sancionar impeditivas de las pretensiones del actor. Por lo
ambas con nulidad, todos aquellos actos en los que anterior debe hacerse la declaratoria que en derecho
se estipule renuncia, disminución, tergiversación o corresponde.
limitación de los derechos reconocidos a favor de los
trabajadores, no solo en la constitución, sino también CITA DE LEYES:
en las leyes, reglamentos, tratados internacionales
ratificados por Guatemala, y otras disposiciones Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
relativas al trabajo; nulidad que no es al legislador al 103, 204, de la Constitución política de la República de
que compete declarar sino al juez ordinario que conoce Guatemala, 1, 2, 3, 11, 12, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
del proceso en el que se discute si ésta concurre o no en 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
un caso concreto” (Exp. 760-99 Gaceta 55). 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
II Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
En virtud de que no consta el pago de las prestaciones
laborales que le corresponden al actor, y que en su POR TANTO:
confesión judicial, el representante legal de la entidad
demandada reconoció que no había pagado dichas Este juzgado con base en lo considerado y leyes
prestaciones, la entidad demandada está obligada a citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR
hacerlas efectivas de conformidad con la ley, incluyendo PARCIALMENTE la demanda laboral Promovida por
indemnización y daños y perjuicios, ya que la simple JUAN FERNANDO PINTO RODAS, en contra de la
finalización del último contrato escrito, no era entidad, ASOCIACION DE CAFICULTORES ASOCIADOS
suficiente, para dar por terminada la relación laboral
DEL NORTE O CAFICULTORES ASOCIADOS DEL NORTE,
sin responsabilidad del patrono, por la naturaleza de la
(CAFESANO) por medio de su representante legal, como
relación laboral, que como se estableció, era por tiempo
consecuencia la entidad demandada debe pagar al
indefinido; en efecto el despido del trabajador por parte
demandante en concepto de prestaciones laborales lo
de la entidad demanda, se acredita por la decisión
siguiente: A) Indemnización por tiempo de servicio, la
unilateral y voluntaria de la parte demandada de ya no
cantidad de dieciséis mil ochocientos setenta y cuatro
continuar la relación laboral, debido a que se realizó sin
quetzales. (Q 16,874.00). B) Bonificación anual para
que el trabajador hubiere dado motivo a tal decisión,
trabajadores del sector privado y público, la cantidad
pues no demostró ninguna causa justa imputable
de cuatro mil quetzales, (Q 4,000.00) C) Aguinaldo:
al trabajador, contenida en el artículo 77 del código
la cantidad de cuatro mil quetzales (Q 4,000.00) D)
de trabajo, carga que le correspondía al patrono de
compensación económica de vacaciones, la cantidad de
conformidad con el artículo 78 del mismo código, por
cuatro mil trescientos treinta quetzales. (Q 4,330.00). E)
lo que se perfeccionó el despido directo e injustificado y
como consecuencia, la entidad demandada debe pagar Bonificación incentivo, la cantidad de seis mil quetzales.
la indemnización por tiempo de servicio, y los daños (Q 6,000.00). F) Salario a título de daños y perjuicios
y perjuicios de conformidad con los artículos 78 y 82 de conformidad con la ley, y costas judiciales. II) Se
del Código de trabajo. absuelve a la entidad demandada al pago de horas
extraordinarias, séptimos días, asuetos y feriados, III) En
III su oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
IV) Sin lugar las excepciones perentorias de: A)
En cuanto al pago de horas extraordinarias, séptimos Inexistencia de consumación y perfeccionamiento del
90 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

despido indirecto por incumplimiento de requisitos fueron despedidas por la hoy demandada de manera
formales imputables al reclamante. Y B) de pago total directa e injustificada, y al momento de requerirle
de prestaciones reclamadas. V) Notifíquese. sus prestaciones laborales, se les indicó que no se las
cancelarían.
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. DE LA VIA ADMINISTRATIVA:

Que para el efecto acudieron a la oficina de la Dirección


Regional II Norte Verapaces, del Ministerio de Trabajo
132-2009 y Previsión Social de esta ciudad, según acta de
18/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Angustia adjudicación número C doscientos veinticinco guión
Choc y Amalia Bac Cabnal vrs. Argentina Wellmann dos mil nueve, de fecha ocho de julio de dos mil nueve.
Molina.  Con fecha dieciocho de agosto de dos mil nueve, este
Juzgado dio trámite a la demanda y señaló audiencia
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y para la celebración del juicio oral correspondiente, para
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO el día nueve de septiembre de dos mil nueve, a la cual la
DE ALTA VERAPAZ, COBAN, AGOSTO DIECIOCHO DE demandada se excusó, mediante memorial presentado
DOS MIL DIEZ. a este juzgado el nueve de septiembre de dos mil nueve,
señalándose nueve audiencia para el día seis de octubre
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae de dos mil nueve. Posteriormente con fecha cinco de
a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral octubre de dos mil nueve, comparece JORGE ALFREDO
identificado arriba que promueven ANGUSTIA LEAL XOY, en su calidad de Representante Legal de la
CHOC, UNICO APELLIDO y AMALIA BAC CABNAL, demandada ARGENTINA WELLMANN MOLINA, quien
en contra de ARGENTINA WELLMANN MOLINA. lo nombra como Mandatario Especial Judicial con
Las demandantes actúan con la dirección de la Representación, calidad que acreditó. Con fecha seis
Abogada MIRIAM MARLENE CHOCOOJ PACAY y la de octubre de dos mil nueve, el Mandatario Especial
procuración de la estudiante DARLENE AIMÉE GARCIA Judicial con Representación JORGE ALFREDO LEAL XOY,
NOVALES, pasante del Bufete Popular del Centro presenta excusa para no asistir a la audiencia de juicio
Universitario del Norte de la Universidad de San oral ya programada, la cual no es aceptada, toda vez
Carlos de Guatemala, la demandada no se apersonó que esta solamente puede ser presentada una sola vez
al presente juicio. El objeto de la demanda promovida por las partes, y en el presente proceso la demandada
es el pago de las siguientes prestaciones laborales: ya se había excusado a la audiencia anterior, además
de que la ley no contempla que el Mandatario a su vez,
INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL PARA
pueda excusarse. A la audiencia señalada para el seis
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO,
de octubre de dos mil nueve, únicamente acudieron
VACACIONES, BONIFICACION INCENTIVO, HORAS
las actoras.
EXTRAS y REAJUSTE SALARIAL. A continuación se hace
un resumen de la demanda y su contestación.
DE LA FASE CONCILIATORIA:
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia de
la demandada.
Las demandantes manifiestan en su memorial de
demanda que con la demandada, iniciaron su relación
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
laboral mediante contrato verbal, desde quince de
POR LAS PARTES:
febrero de mil novecientos noventa y siete y uno de
junio de dos mil siete, respectivamente, que durante el Por parte de las demandantes se recibió: I) CONFESION
tiempo que duró la relación laboral, las demandantes JUDICIAL: ficta de la demandada, en virtud de no haber
se desempeñaron como Camarera y cocinera, en comparecido al juicio oral respectivo; II) PRUEBA
el Municipio de Cobán, Alta Verapaz, la jornada de DOCUMENTAL: 1) Fotocopia del acta de adjudicación
trabajo de las demandadas era de lunes a sábado en C doscientos veinticinco guión dos mil nueve, de fecha
horario de ocho a trece horas y de catorce a veinte ocho de julio de dos mil nueve; III) DECLARACION
horas. Que durante los últimos seis meses que duró TESTIMONIAL: De MIRIAN LUCRECIA ARRUE DUBON.
la relación laboral, las actoras devengaron un salario Respecto a la exhibición de documentos que solicitaron
de un mil cuatrocientos y un mil quinientos quetzales las actoras en apartado de pruebas, no se llevó a cabo
mensuales, y que el día veinte de junio de dos mil nueve,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 91

por la inasistencia de la parte obligada a presentarse; UNICO APELLIDO y AMALIA BAC CABNAL, en contra de
Por parte de la demandada no se recibió prueba alguna. ARGENTINA WELLMANN MOLINA, como consecuencia
la demandada debe pagar a las actoras en concepto de
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: prestaciones laborales lo siguiente: para ANGUSTIA
CHOC, UNICO APELLIDO: a) INDEMNIZACION la
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si cantidad de diecisiete mil setecientos cincuenta y dos
hubo relación laboral entre las partes; B) Si las actora quetzales con setenta y siete centavos b) BONIFICACION
fueron despedidas directa e injustificadamente, y C) Si ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
la parte demandada debe el pago de las prestaciones PÚBLICO la cantidad de dos mil ochocientos quetzales
laborales reclamadas por las demandantes. c) AGUINALDO la cantidad de dos mil ochocientos
quetzales; d) VACACIONES la cantidad de tres mil
CONSIDERANDO quinientos quetzales; e) BONIFICACION INCENTIVO la
cantidad de seis mil quetzales; f) REAJUSTE SALARIAL
I la cantidad de veintitrés mil cuarenta quetzales. Para
AMALIA BAC CABNAL: a) INDEMNIZACION la cantidad
Que la relación laboral entre las partes quedó probada de dieciocho mil quinientos setenta y nueve quetzales
en autos, con los siguientes medios de prueba: A) con dieciséis centavos b) BONIFICACION ANUAL PARA
Con la confesión judicial ficta de la demandada, quien TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO
fue declarado confesa en su rebeldía, por no haber la cantidad de tres mil quetzales c) AGUINALDO la
comparecido a juicio oral respectivo. cantidad de tres mil quetzales; d) VACACIONES la
cantidad de tres mil setecientos cincuenta quetzales;
II e) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad de seis mil
quetzales; f) REAJUSTE SALARIAL la cantidad de ocho
Por lo anteriormente analizado la parte demandada mil seiscientos cuarenta quetzales; II) Se absuelve a la
estaba obligada a pagarle a las demandantes, las demandada al pago de horas extraordinarias. III) En
prestaciones laborales derivadas de dicha relación su oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
de trabajo, y al no constar en autos dichos pagos, las IV) Notifíquese.
demandantes tienen derecho a que se le hagan efectivos
los mismos. Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene
Chinchilla del Valle, Secretario.
III

En cuanto al pago de horas extraordinarias reclamadas,


las actoras no demostraron fehacientemente el haberlas
laborado, por tal situación, no es factible el acceder
81-2010
30/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pedro
al pago de ellas. Por todo lo anterior debe dictase la
Chen vrs. Corporación de Servicios y Suministros
resolución que en derecho corresponde.
de Ingeniería, Sociedad Anónima. 
CITA DE LEYES:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108,
DE ALTA VERAPAZ, COBAN, AGOSTO TREINTA DE
203 y 203 de la Constitución Política de la República
DOS MIL DIEZ.
de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 32,,323, 324, 327,
328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365,
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70, 71,
a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal Civil
identificado arriba que promueve PEDRO CHEN,
y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147 de la
UNICO APELLIDO, en contra de CORPORACION DE
Ley del Organismo Judicial.
SERVICIOS Y SUMINISTROS DE INGENIERIA, SOCIEDAD
ANONIMA, por medio de su representante legal El
POR TANTO:
demandante actúa bajo la Dirección de la Abogada
MIRIAM MARLENE CHOOOJ PACAY, y la Procuración
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
del Bachiller JORGE RENÉ ARTOLA DE LA CRUZ, ambos
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
del Bufete Popular del Centro Universitario del Norte de
la demanda laboral promovida por ANGUSTIA CHOC,
la Universidad de San Carlos de Guatemala, la entidad
92 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

demanda por medio de su representante legal, no finiquito laboral. B) CONFESION JUDICIAL ficta de
compareció al presente juicio. El objeto de la demanda la entidad demandada, virtud de haberse declarado
promovida es el pago de las siguientes prestaciones confesa en su rebeldía a la entidad demandada, por
laborales: INDEMNIZACIÓN, BONIFICACION medio de su representante legal, pues no compareció
INCENTIVO, AGUINALDO, BONIFICACION ANUAL PARA a juicio.
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO,
VACACIONES, DAÑOS Y PERJUICIOS. . A continuación DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
se hace un resumen de la demanda y su contestación.
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: hubo relación laboral entre las partes; B) Si el actor
fue despedido en forma directa e injustificada, y C) Si
El actor manifiesta en su memorial demanda que con la la entidad demandada por medio de su representante
entidad demandada, inició su relación laboral mediante legal debe el pago de las prestaciones laborales
contrato verbal, desde el dos de febrero de dos mil reclamadas por el actor.
nueve, que durante el tiempo que duró la relación
laboral, el actor se desempeñó como Encargado de CONSIDERANDO
Jornaleros, en el Municipio de Cobán, Alta Verapaz, que
durante los últimos seis meses que duró la relación I
laboral, devengó un salario de DOS MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA QUETZALES, en una jornada de siete a Que la relación laboral entre las partes quedó probada
dieciséis horas, trabajando veintidós días seguidos y en autos, con los siguientes medios de prueba: a)
descansando ocho, el quince de enero de dos mil diez Constancia de trabajo, extendida por el encargado de
fue despedido por el encargado de obra de la entidad obra, de la entidad demandada, señor Jorge López, de
demandada, de manera directa e injustificada, y al fecha dieciocho de enero del año en curso, en donde
momento de requerirle las prestaciones laborales, indica que el señor Pedro Chen, ingreso a laborar a
este le indicó que no se les cancelaría. DE LA VIA partir del dos de febrero de febrero de dos mil nueve,
ADMINISTRATIVA: que para el efecto acudió a la concluyendo su relación laboral el diez de enero de dos
oficina de la Dirección Regional II Norte Verapaces, mil diez, b) la confesión ficta del representante legal de
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de esta la entidad demandada, quien por no haber comparecido
ciudad, según acta de adjudicación número C veintiocho a juicio oral, fue declarada dicha entidad, confesa en su
guión dos mil diez, dio por agotada esta vía porque la rebeldía, c) asimismo por presumirse cierto lo indicado
entidad demandada por medio de su representante en la demanda por el actor, de conformidad con los
legal no compareció. Con fecha veintidós de abril de artículos 30 y 353 del Código de trabajo. Los elementos
dos mil diez, este juzgado dio trámite a la demanda y de prueba anteriores valorados en su conjunto, se les da
señaló audiencia para el juicio oral correspondiente, valor probatorio, por no haber sido objetados y porque
para el día veintisiete de mayo de dos mil diez, a la cual demuestran que efectivamente se realizó una relación
únicamente asistió el actor. laboral entre las partes y que el actor fue despedido de
su trabajo en forma directa e injustificada. No obstante
DE LA FASE CONCILIATORIA: lo anterior al acta de adjudicación número veintiocho
guión dos mil diez, de la Inspección de Trabajo de esta
Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia de ciudad, no se le da valor probatorio en virtud de que
la entidad demandada, por medio de su representante por parte de la entidad demandada no compareció
legal. ninguna persona a dicha audiencia, tampoco se le
da valor probatorio al finiquito laboral presentado
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS y que obra a folio nueve de autos, en virtud de que
POR LAS PARTES: ninguna persona firmó tal documento, sin embargo
por haberse demostrado la relación laboral con los
Por parte de los actores se recibió: A) DOCUMENTAL: primeros medios de prueba, éstas últimas pruebas no
1) Fotocopia simple de las actas de adjudicación de son trascendentales, y no inciden en el resultado del
fechas diecinueve de enero, quince de febrero y quince presente juicio.
de marzo todas de dos mil diez, identificadas con el
número C guión veintiocho guión dos mil diez. 2) Carta II
de recomendación y constancia de trabajo extendida
por el encargado de la obra. 3) Fotocopia simple del En virtud de que no consta el pago de reclamado por
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 93

el actor en la demanda, la entidad demandada está ordinario laboral arriba identificado, promovido
obligada a hacerla efectiva de conformidad con la ley. por CARMEN EUGENIA OCH CAAL, quién es de este
domicilio, y actúa bajo la Dirección y Procuración de
CITA DE LEYES: los abogados Álvaro Rene García García y Julio Otoniel
Castillo Contreras; en contra de la señora JULIA IMELDA
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, MEZA DUARTE, de este domicilio, quién actúa bajo la
103, 204, de la Constitución política de la República dirección y procuración del abogado Ronaldo Enrique
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324, Ramírez Barrios. El objeto de la demanda promovida
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, por la actora es el reajuste del pago de las siguientes
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, prestaciones laborales: A) INDEMNIZACIÓN; B)
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código AGUINALDO; C) VACACIONES; D) BONIFICACIÓN
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: Y PRIVADO; E) SALARIO RETENIDO Y ADEUDADO; F)
DAÑOS Y PERJUICIOS.
POR TANTO:
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la Indicó la actora CARMEN EUGENIA OCH CAAL, que
demanda laboral promovida por PEDRO CHEN, UNICO inició su relación laboral con la demandada el cinco
APELLIDO, en contra de CORPORACION DE SERVICIOS de enero de dos mil uno, por medio de contrato
Y SUMINISTROS DE INGENIERIA, SOCIEDAD ANONIMA, verbal, el cual finalizó el nueve de noviembre de dos
POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, como mil nueve, en forma directa e injustificada por parte
consecuencia la entidad demandada debe pagar de su empleadora; que laboró como recepcionista; en
al actor en concepto de prestaciones laborales lo una jornada de trabajo de lunes a viernes, en horario
siguiente: a) INDEMNIZACION la cantidad de DOS de siete a doce horas y de catorce a diecisiete horas
MIL TRESCEINTOS QUETZALES b) BONIFICACION y sábados de ocho a doce horas; devengando un
ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO salario promedio durante los últimos seis meses de
Y PÚBLICO la cantidad de DOS MIL CIENTO CUARENTA mil novecientos quetzales mensuales, que le indico
Y TRES QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS. la demandada que por convenir a sus intereses le
c) AGUINALDO la cantidad DOS MIL CIENTO CUARENTA despedía, y que le dio un anticipo de doce mil quetzales
Y TRES QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS; del total de sus prestaciones laborales, y que cuando
d) VACACIONES la cantidad de UN MIL SETENTA Y acudió a la inspección de trabajo le indicaron que le
UNO QUETZALES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS; correspondía en total la cantidad de veintitrés mil
e) BONIFICACION INCENTIVO la cantidad de DOS MIL ochocientos sesenta y seis quetzales con noventa y dos
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON centavos, y en virtud de no haberle pagado tal diferencia
TREINTA Y TRES CENTAVOS; f) DAÑOS Y PERJUICIOS, plantea la presente demanda con el objeto de que se
de conformidad con la ley. II) En su oportunidad hágase le pague la diferencia que es de once mil quinientos
la liquidación correspondiente. III) Notifíquese. sesenta y seis quetzales con noventa y dos centavos.

Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA
Francisco Rene Chinchilla del Valle, Secretario. DEMANDA:

En la audiencia de juicio oral programada, a la cual


comparecieron ambas partes y en la que la actora
19-2010 ratificó su demanda, no la amplió ni la modificó.
31/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Carmen La demandada a través de su abogado, contestó la
Eugenia Och Caal vrs. Julia Imelda Meza Duarte. demanda en sentido negativo mediante memorial que
presenta en la audiencia, en donde manifiesta que la
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y actora firmó un finiquito laboral con legalización de
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO firmas ante notario por lo cual se opone a la demanda,
DE ALTA VERAPAZ; COBAN; TREINTA Y UNO DE en virtud de que la relación laboral entre las partes
AGOSTO DE DOS MIL DIEZ terminó en forma voluntaria, y fijaron de común
acuerdo sus prestaciones, sin hacer detalle en la
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente liquidación, confiando en el principio de la buena fe, y
94 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

que la cantidad de doce mil quetzales que se le pago, de pagos en concepto de prestaciones laborales,
cubre la totalidad de las prestaciones irrenunciables correspondientes a: a) aguinaldo; b) Bonificación anual
de la trabajadora, por lo que otorgo voluntariamente para trabajadores del sector privado; c) Vacaciones; d)
dos finiquitos laborales a favor de la demandada, por indemnización por tiempo de servicio; e) Bonificación
lo que solicita que la presente demanda sea declarada incentivo; c) Fotocopias simples de tres recibos de
sin lugar. pago de salarios; d) Fotocopias simples de las planillas
de seguridad social con sus correspondientes recibos
FASE CONCILIATORIA: de cuotas de patronos y trabajadores, presentadas
ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; e)
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de Fotocopia simple de la carta de recomendación a favor
conciliación pero las partes no arribaron a ningún de la demandante; III) DECLARACION TESTIMONIAL:
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del La que fue absuelta por las señoritas Brenda Mariela
presente juicio. cú Chiquìn y Jane Magaly de León chen, con fecha
veintisiete de mayo de dos mil diez; IV) PRESUNCIONES
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: LEGALES Y HUMANAS. Que de la ley y de los hechos
probados se deriven.
Dentro del presente proceso laboral, se recibieron las
pruebas presentadas por parte de la actora, siendo HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
éstas: I) EXHIBICION DE DOCUMENTOS: Consistentes
en: comprobantes de pago de indemnización, aguinaldo, Dentro del presente proceso ordinario laboral se sujetó
bonificación anual, vacaciones y salario pagado del a prueba el siguiente hecho: Si la parte demandada
mes de noviembre de dos mil nueve, al respecto la debe pagar una diferencia o remanente a la actora, en
demandada pone a la vista del juez los originales concepto de prestaciones laborales
y manifiesta que las copias respectivas ya están
adjuntadas al memorial de contestación de demanda CONSIDERANDO
respectiva. II) CONFESION JUDICIAL: De la demandada,
quien manifestó que la actora estuvo de acuerdo con I
la cantidad pactada en el finiquito laboral firmado
por ella. III) DOCUMENTOS: a) Copias simples de las Que la relación laboral con la actora, no fue objetada
actas de adjudicación números C guión cuatrocientos por la demandada, por lo que este extremo se tiene
catorce guión dos mil nueve, emitidas por la Dirección por acreditado; siendo únicamente el punto de la
Regional dos Norte Verapaces, del Ministerio de Trabajo controversia el hecho de que las prestaciones laborales
y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas veinticuatro incluyendo indemnización según la actora, no están
de noviembre y siete de diciembre, ambas del año dos acordes con lo que establece la ley. Para el efecto
mil nueve, respectivamente; b) Fotocopia simple del quedó acreditado en autos el hecho que la actora
finiquito laboral de fecha nueve de noviembre de dos mil recibió la cantidad de doce mil quetzales, según las
nueve; c) Fotocopias simples de los cheques números siguientes elementos de prueba: a) fotocopia de dos
seis millones veinticinco mil novecientos cincuenta, y cheques ( obrantes a folios siete y ocho de autos) el
tres millones ciento treinta y un mil novecientos treinta, primero con el número seis millones veinticinco mil
ambos del Banco Industrial, Sociedad Anónima, de dos cientos cincuenta, del banco industrial sociedad
fechas nueve y veinte de noviembre de dos mil nueve, anónima, de fecha nueve de noviembre de dos mil
respectivamente; c) Original de las resoluciones de nueve, girado a favor de la actora, por la cantidad de
interrupción de prescripción, emitidas por la Dirección cuatro mil quetzales, y el segundo con número tres
Regional dos Norte Verapaces, del Ministerio de Trabajo millones ciento treinta y un mil novecientos treinta,
y Previsión Social de ésta ciudad, de fechas nueve de del banco industrial, de fecha veinte de noviembre
diciembre de dos mil nueve y quince de enero de dos de dos mil nueve, también a favor de la actora, por
mil diez, respectivamente. la cantidad de ocho mil quetzales, b) dos recibos de
pago, (obrantes a folios veintiséis y veintisiete) uno por
Por parte de la demandada se recibieron los siguientes cuatro mil quetzales y el otro por ocho mil quetzales,
medios de pruebas: I) CONFESION JUDICIAL: La que de fechas nueve de noviembre y veinte de noviembre
fue absuelta por la actora con fecha veintisiete de de año dos mil nueve, por las cantidades de cuatro mil
mayo de dos mil diez; II) DOCUMENTOS: a) Fotocopias quetzales y ocho mil quetzales, respectivamente, c)
simples de los finiquitos laborales de fechas nueve y además en su confesión judicial, la actora reconoció
veinte de noviembre, ambos del año dos mil nueve, que efectivamente había recibido dichas cantidades.
respectivamente; b) Fotocopias simples de los recibos A las pruebas anteriores se les da valor probatorio
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 95

en virtud de la naturaleza de las mismas, y en su que debía exhibir los comprobantes de pago de las
conjunto demuestran que en efecto la actora recibió prestaciones relacionadas, sin embargo no lo hizo, por
de la demandada la cantidad de doce mil quetzales, en lo que con los finiquitos no destruye dicha presunción,
concepto de prestaciones laborales. ya que éstos por si mismo no prueban que se le hubiera
pagado en forma completa las prestaciones laborales a
II la actora, pues tomando en cuenta que la demandada
pago indemnización a la actora, ésta debía hacerse
en virtud de que la inconformidad de la actora estriba de conformidad con el artículo 82 del código de
en que los doce mil quetzales que recibió, por concepto trabajo, ya que en materia laboral, la autonomía de la
de indemnización y demás prestaciones laborales, no es voluntad se ve limitada, es decir las partes no pueden
el total de lo que le corresponde, ya que según ella falta pactar o convenir por debajo de los derecho mínimos
una diferencia, y al respecto se analizan las siguientes establecidos en ley, debido a que las prestaciones
pruebas: a) acta de adjudicación número C ciento laborales son irrenunciables, ello de conformidad
catorce guión dos mil nueve, de fecha siete de diciembre con los artículos 12 del Código de trabajo y 106 de la
de dos mil nueve, ante la Inspección de Trabajo de Constitución Política de la República de Guatemala, por
esta ciudad, en donde el abogado de la demandada, lo que se hace necesario hacer nuevos cálculos para
licenciado Ronaldo Enrique Ramírez Barrios, reconoció verificar si las prestaciones pactada por las partes,
que le debe los días de noviembre de dos mil nueve, y pagadas a la actora, están dentro de la ley, y de lo
pero que se los pagaría a la actora, con la condición cual tenemos: a) indemnización, por todo el tiempo
de que la trabajadora desistiera del juicio iniciado en laborado, a la actora le corresponde la cantidad de
contra de la demandada, a esta prueba se le da valor dieciocho mil quinientos noventa y dos quetzales
probatorio de conformidad con el artículo 280 literal j (Q 18,592.00), b) aguinaldo, en virtud de que no se
del Código de trabajo, y demuestra que aun se le debe presentó un comprobante del periodo solicitado,
a la actora nueve días laborados del mes noviembre del uno de diciembre de dos mil ocho al nueve de
de dos mil nueve, b) con los recibos de comprobantes noviembre de dos mil nueve, corresponde la cantidad
de pago de sueldo, y fotocopia de planillas del Instituto de un mil cuatrocientos ochenta y cuatro quetzales,
Guatemalteco de Seguridad Social, obrantes a folios del (Q1,484.00). c) Compensación de vacaciones, la actora
veintiocho, al treinta y ocho de autos, se establece que no tiene derecho en virtud de que en su confesión
el sueldo de la demandada era de un mil quinientos judicial pregunta número siete, del pliego adicional
ochenta y un quetzales, con sesenta y siete centavos, de preguntas, reconoció que si había gozado de todos
más la bonificación incentivo de doscientos cincuenta sus periodos vacacionales, así también lo indicaron
quetzales, a tales documentos se les da valor probatorio en sus respectivas declaraciones las testigos Brenda
de conformidad con el artículo 186 del Código Procesal Mariela Cu Chiquin, y Jane Magaly de León Chen. d)
Civil y Mercantil, y por no haberlos objetado la actora. Bonificación anual para trabajadores del sector privado
No se les da valor probatorio a los siguientes elementos y público, en virtud de que la demandada no presentó
probatorios, a) a la carta de recomendación a favor comprobantes de pago de ésta prestación durante el
de la demandante, en virtud de que no es una prueba periodo reclamando en la demanda, es obligación
pertinente, para demostrar los hechos del presente hacerla efectiva de conformidad con la ley, y para el
juicio. b) documento con firma legalizada de fecha efecto se establece que la cantidad correspondiente
nueve de noviembre de dos mil nueve, por medio del es de quinientos sesenta y dos quetzales, (Q.562.00);
cual la actora otorga finiquito a favor de la demandada, e) salario retenido y adeudado, como se indicó
por el trabajo realizado, y c) documento con firma anteriormente, el abogado de la demandada reconoció
legalizada de fecha veinte de noviembre de dos mil ante la inspección de trabajo, que no le habían pagado
nueve, por medio del cual la actora otorga finiquito a la actora los días de noviembre, y que se lo harían
a favor de la demandada, a dichos documentos no se efectivo siempre y cuando ella desistiera de la demanda
les da valor probatorio en virtud de que el primero de laboral, eso no es posible, ya que las prestaciones
ellos no especifica las cantidades por cada una de las laborales son irrenunciables como quedó apuntado
prestaciones respectivas, y el segundo únicamente se con anterioridad, por lo cual la demandada, debe
establece el pago de los doce mil quetzales indicados hacer efectivos estos días laborados, y el cálculo es de
con anterioridad, pero eso no significa que esta quinientos cuarenta y nueve quetzales, (Q.549.00). f) en
cantidad sea la correspondiente de conformidad con la cuanto al pago de daños y perjuicios no es procedente,
ley. Esto se concatena con la presunción contenida en el en virtud que no se probó que la relación se hubiera
artículo 353 del Código de trabajo, ya que se apercibió terminado por despido directo e injustificado, como
a la demandada en la primera resolución de trámite lo establece el articulo 78 del Código de trabajo, y el
96 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

hecho de que no obstante la demandada haya pagado


indemnización, no prueba ese extremo, es más la actora 103-2010
reconoció en su confesión judicial, que la relación 03/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Erwin
laboral había terminado por mutuo acuerdo, y así lo Estuardo Tiul Coc vrs. Juan Abel Sandoval Yat.
plasmaron las partes en los finiquitos firmados por
ambas, en principio esta circunstancia eximia a la JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
demandada al pago de la indemnización, sin embargo PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
al haber reconocido su pago, en los finiquitos, y en DE COBAN ALTA VERAPAZ, COBAN, SEPTIEMBRE
su confesión judicial, (pregunta número cuatro) y TRES DE DOS MIL DIEZ.
haberla pagado aunque sea en una parte, le dio a dicha
prestación también la naturaleza de irrenunciable, y no Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
podía hacerse los cálculos al antojo de alguna de las a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
partes, sino debía de haberse hecho de conformidad con identificado arriba que promueve ERWIN ESTUARDO
lo que establece la ley, para dicha prestación. Cálculo TIUL COC, quien es de este domicilio en contra de
que ya se hizo con anterioridad, JUAN ABEL SANDOVAL YAT. El demandante actúa
bajo la dirección de la Abogada MIRIAM MARLENE
III CHOCOOJ PACAY y la procuración de la estudiante
CELESTE MARYELENA GONZALEZ COY, pasante del
De lo anterior el suscrito concluye que de la suma de las Bufete Popular del Centro Universitario del Norte
prestaciones arriba indicadas da un total de veintiún de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El
mil ciento ochenta y siete quetzales, prestaciones que demandado no compareció al presente juicio. El objeto
le corresponden a la actora, a lo cual se le debe restar de la demanda promovida es el pago de las siguientes
la cantidad de doce mil quetzales que la demandada prestaciones laborales: AGUINALDO, BONIFICACION
ya pagó, lo que da una diferencia de nueve mil ciento ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
ochenta y siete quetzales, que es lo que la demandada Y PÚBLICO, VACACIONES, BONIFICACION INCENTIVO,
está aun en la obligación de pagarle a la actora para REAJUSTE SALARIAL, DAÑOS Y PERJUICIOS. A
completar el pago de todas sus prestaciones laborales., continuación se hace un resumen de la demanda y su
contestación.
CITA DE LEYES:
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
103, 204, de la Constitución política de la República de El demandante manifiesta en su memorial de demanda
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19,74, 75, 76, 77, 78, 321, 322, que con el demandado, inició su relación laboral
323, 324, 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, mediante contrato verbal, desde el diecisiete de agosto
353, 358, 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, de dos mil cuatro, que durante el tiempo que duró la
66, 67, 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del relación laboral, se desempeño como Carpintero, en el
Código Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, Municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, la jornada
141, 142, 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: de trabajo del demandante era de lunes a sábado
en horario de siete a dieciocho horas, que durante
POR TANTO: los últimos seis meses que duró la relación laboral,
devengó un salario de un mil doscientos quetzales
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, mensuales, y que el día ocho de febrero de dos mil
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda diez, fue despedido por el hoy demandado de manera
laboral Promovida por CARMEN EUGENIA OCH CAAL, directa e injustificada, y al momento de requerirle sus
en contra de JULIA IMELDA MEZA DUARTE, y como prestaciones laborales, le indicó que no se las cancelaría.
consecuencia la demandada debe pagar a la actora el DE LA VIA ADMINISTRATIVA: Que para el efecto acudió
remanente o diferencia de sus prestaciones laborales, la a la oficina de la Dirección Regional II Norte Verapaces,
cantidad de nueve mil ciento ochenta y siete quetzales,
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de esta
(Q 9,187.00) II) En su oportunidad hágase la liquidación
ciudad, según acta de adjudicación número C sesenta y
correspondiente. III) Notifíquese.
cuatro dos mil diez, y se dio por agotada esta vía debido
a que el demandado no reconoció la relación laboral.
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 97

DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: ello no se establece una relación laboral con el actor. B)


Fotocopias simples de la adjudicación número sesenta
A la audiencia de Juicio Oral respectiva, tanto el actor, y cuatro guión dos mil diez, extendidas en la Inspección
así como el demandado, no asistieron, a pesar de estar de Trabajo de esta ciudad, en las que se hace constar,
ambas partes, legalmente notificadas. específicamente en la de fecha veintidós de febrero de
dos mil diez, que el demandado no reconoció la relación
DE LA FASE CONCILIATORIA: laboral con el actor, por lo cual dicha prueba tampoco
demuestra el hecho de la relación laboral indicada;
Esta fase no fue posible llevarla a cabo, debido a la razón por la que no se le da valor probatorio a tales
incomparecencia de ambas partes. documentos, y c) Asimismo, con las tres fotografías
en donde aparece el actor, tampoco demuestran que
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS haya existido relación laboral entre las partes, lo que
POR LAS PARTES: tampoco hace prueba a favor del actor.

DOCUMENTAL: Por parte del actor se recibió II


únicamente la siguiente prueba: 1) DOCUMENTAL:
a) Certificación extendida por el registro Mercantil En conclusión el actor en el presente caso, por no haber
General de la República, de fecha diecinueve de mayo de comparecido a juicio oral respectivo, no probó con
dos mil diez. b) Fotocopias simples de la Adjudicación ningún medio de prueba, que haya existido relación
número C guión cero sesenta y cuatro guión dos mil diez laboral con el demandado, y el Juzgador no puede
de Conciliación, y 2) Presunciones legales y humanas, superar las deficiencias que en materia probatoria
que de los hechos probados se deriven; Por parte corresponde a las partes, y es necesario para que se
del demandado, no se recibe ninguna prueba por su tenga derecho al pago de prestaciones laborales, que
inasistencia; se prueba previamente que hubo relación laboral entre
las partes, y que se cumplieron con los elementos
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: contenidos en el artículo 18 del Código de Trabajo, y
tal carga le correspondía al actor de conformidad con
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si el Artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil,
hubo relación laboral entre las partes; B) Si el actor que se aplica supletoriamente al proceso laboral, de
fue despedido en forma directa e injustificada por el acuerdo con el artículo 326 del Código de Trabajo. lo
demandado, y C) Si el demandado debe el pago de las que no ocurrió en el presente juicio.
prestaciones laborales reclamadas por el actor.
CITA DE LEYES:
CONSIDERANDO
Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
I 103, 204, de la Constitución política de la República de
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 12, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
Que de conformidad con el artículo 346 primer párrafo 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
del Código de Trabajo, todas las pruebas deben recibirse 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
inmediatamente por el Juez en la primera audiencia, 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
para el efecto las partes están obligadas a concurrir Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142,
con sus pruebas respectivas. En el presente caso el 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
actor no compareció a juicio oral respectivo, por lo
que no aportó prueba pertinente que demostrara POR TANTO:
los hechos constitutivos de su pretensión, en efecto
la prueba aportada no demuestra ese extremo pues Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
únicamente fue incorporada al proceso la siguiente al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda laboral
prueba documental: a) Certificación extendida por el Promovida por ERWIN ESTUARDO TIUL COC, en contra
Registrador Mercantil General de la República, de fecha de JUAN ABEL SANDOVAL YAT, y como consecuencia se
diecinueve de mayo de dos mil diez, en donde se hace absuelve al demandado a lo reclamado en la presente
constar la inscripción de la empresa “CARPINTERIA demanda. II) Notifíquese.
TOKO MADERA” a nombre del señor Juan Abel Sandoval
Yat, a dicho documento no se le da valor probatorio, en Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
virtud de que únicamente demuestra que el demandado Francisco Rene Chinchilla del Valle, Secretario.
es propietario de la carpintería en mención, pero con
98 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

notificada a ambas partes como consta en autos.


12-2010
23/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Abelino DEL JUICIO ORAL Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA
Tul Cho vrs. Gerda Judith Juárez Gutiérrez de Kress.  DEMANDA:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y Con fecha doce de mayo de dos mil diez, se celebró la
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO audiencia de juicio oral respectiva, en la cual el actor
DE ALTA VERAPAZ; COBAN, VEINTITRES DE ratificó su demanda, no la amplió ni la modificó. Por su
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ. parte la demandada a través de su mandataria especial
judicial con representación contestó la demanda
Se tiene a la vista para dictar sentencia en el expediente en sentido negativo e interpuso las excepciones
laboral arriba identificado, promovido por ABELINO perentorias de: a) Pago; b) Inexistencia de una relación
TUL CHO, quién es de este domicilio y actúa bajo la laboral a partir del uno de enero de dos mil nueve,
Dirección de la abogada Miriam Marlene Chocooj y, c) Prescripción, mediante memorial presentado,
Pacay, y bajo la procuración de la estudiante Marta argumentando que su abuelo Héctor José Kress Juárez
Delia Fernández Delgado, pasante del Bufete Popular fue el propietario de los transportes Esmeralda, hasta el
del Centro Universitario del Norte, de la Universidad treinta y uno de diciembre de dos mil ocho, fecha en que
de San Carlos de Guatemala; en contra de la señora falleció, por lo que su representada asumió la sucesión
GERDA JUDITH JUAREZ GUTIERREZ DE KRESS; de laboral, sin embargo, al actor le fueron canceladas
este domicilio, quien actúa a través de su mandataria sus prestaciones laborales a las que tiene derecho,
Suheily Claribel Kres Barrios, bajo la Dirección y comprendida del diez de enero de dos mil al treinta y
Procuración de la abogada Olga Maribel Tello. El objeto uno de diciembre de dos mil ocho, en virtud que el actor
de la demanda promovida por el actor es el pago de las dejó de laborar para los transportes a partir del treinta
siguientes prestaciones laborales: a) indemnización; b) y uno de diciembre de dos mil ocho, no reconociendo
bonificación anual para trabajadores del sector privado ninguna relación laboral después de dicha fecha.
y público; c) aguinaldo; d) vacaciones; e) bonificación
incentivo; f) reajuste salarial; g) horas extras; y, h) FASE CONCILIATORIA:
daños y perjuicios.
El suscrito juez les propuso fórmulas ecuánimes de
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: conciliación pero las partes no arribaron a algún
acuerdo por lo que se continuó con el trámite del
Indicó el actor ABELINO TUL CHO, que inició su relación presente juicio.
laboral con la demandada mediante contrato verbal y
de forma indefinida, el uno de enero de dos mil, el cual DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
finalizó el trece de noviembre de dos mil nueve, por
despido injustificado; que laboró como ayudante de Dentro del presente proceso laboral, se recibieron
microbús que cubre la ruta de esta ciudad al municipio las pruebas presentadas por el actor, siendo éstas:
de San Cristóbal, Alta Verapaz y viceversa; en una A) CONFESION JUDICIAL: De la Mandataria especial
judicial con representación de la demandada, quien
jornada de trabajo de lunes a viernes y en horario de
manifestó que el actor no laboró para su representada;
cinco a veintiún horas; devengando un salario promedio
B) DOCUMENTOS: Copias simples de las actas
durante los últimos seis meses de ochocientos
de adjudicación números C guión cuatrocientos
quetzales. Solicitando sea declarada con lugar su
veinticuatro guión dos mil nueve, emitidas por la
demanda, y se condene a la demandada al pago de las
Dirección Regional dos Norte Verapaces, del Ministerio
prestaciones solicitadas, luego de haberse mandado al
de Trabajo y Previsión Social de ésta ciudad, de
mismo a subsanar requisitos, y después de cumplirlos,
fechas dos y diecisiete de diciembre, ambas del año
se procedió a darle trámite a la demanda con fecha
dos mil nueve, respectivamente; C) EXHIBICION DE
once de marzo de dos mil diez, y se señaló audiencia
DOCUMENTOS: Por parte de la demandada, consistentes
para el día veintiocho de abril del año en curso, para
en libros de contabilidad, libros de salarios o planillas,
la celebración del juicio oral respectivo, misma que
planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
se suspendió en virtud de que la parte demandada
y constancia de vacaciones debidamente firmada por
presentó excusa, por lo que se señaló nueva audiencia
el actor, al respecto la parte demandada manifestó
para la realización del juicio oral respectivo con los que no los presenta en virtud de que su representada
apercibimientos de ley, resolución que fue debidamente a partir del uno de enero de dos mil nueve, es
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 99

propietaria de la empresa, ya que anteriormente era su j del Código de trabajo, y 139 del Código Procesal
esposo el propietario de la misma; D) DECLARACION Civil y Mercantil, y demuestran en su conjunto que
TESTIMONIAL: La declaración testimonial del señor efectivamente hubo relación laboral entre el actor y
CLETO MARCELINO CAHUEC MO, quien declaró sobre el el difunto esposo de la demandada. No obstante lo
interrogatorio presentado. Por parte de la demandada anterior no se le da valor probatorio al testimonio del
se recibieron los siguientes medios de prueba: A) señor Cleto Marcelino Cahuec Mo, en virtud de que
DOCUMENTOS: Consistentes en: a) Fotocopia simple manifestó ser pariente del actor, indicando a la vez
del primer testimonio de la escritura pública número que tiene interés en el resultado del presente proceso
doce, autorizada en esta ciudad, el diez de mayo de dos por ser familiar del actor, por lo cual el interrogatorio
mil diez; b) Certificado médico extendido por el doctor hecho a favor del mismo no tiene relevancia, pues por
Rodolfo Morales. c) Fotocopia simple de un documento el hecho de ser familiar del actor, su testimonio está
privado, que contiene finiquito laboral. d) Recibo de viciado de tacha como lo hizo ver la parte demandada
pago de aguinaldo, de fecha treinta y uno de diciembre en la audiencia de juicio oral. Sin embargo a ello con las
de dos mil ocho; e) Recibo de pago de indemnización, dos primeras pruebas se establece que efectivamente
vacaciones, bonificación anual para trabajadores hubo relación laboral indicada por el actor, y ello
del sector publico y privado; B) DECLARACION conlleva la obligación de la parte patronal de pagar
TESTIMONIAL: La declaración testimonial de Silvia las prestaciones de ley. un hecho importante de
Elizabeth Caxaj Rodas y Rita Magaly Castillo Castellanos; aclarar es el que el actor manifiesta que su relación
y, C) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la laboral finalizó el trece de noviembre de dos mil nueve,
ley y de los hechos se deriven. y la mandataria de la demandada indicó que fue con
fecha treinta y uno de diciembre de dos mil ocho, para
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: dilucidar tal discrepancia, se establece que por lógica,
al fallecimiento del señor Héctor José kress Juárez, su
Dentro del presente proceso, se sujetaron a prueba señora esposa, ahora demandada, tenia que hacerse
los siguientes extremos: a) Si hubo relación laboral cargo de todos sus bienes, derechos y obligaciones, y
entre las partes; b) Si el actor fue despedido en forma entre ellos la obligación de responder por el pago de
injustificada; y, c) Si la parte demandada debe pagar las sueldos y demás prestaciones de los trabajadores de
prestaciones laborales reclamadas por el actor, d) si son su esposo, o bien ella lo sustituía como patrona, lo que
procedentes las excepciones perentorias presentadas al final era lo mismo, de conformidad con el artículo
por la demandada. 23 del Código de trabajo, por lo que estaba obligada
a exhibir la documentación obrero patronal ya sea de
CONSIDERANDO su esposo o de ella en su calidad de parte patronal,
como lo eran, los libros de contabilidad, los libros
I de salarios o planillas del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, ya que así se le solicitó en la primera
La relación laboral entre las partes quedó probada en resolución de trámite por este juzgado, sin embargo no
autos con lo siguiente: a) con la adjudicación número los exhibió, y únicamente su mandataria aclaró “que
C guión cuatrocientos veinticuatro guión dos mil nueve, no presentaba la documentación solicitada en virtud
de fecha diecisiete de diciembre de dos mil nueve, de que a partir del uno de enero de dos mil nueve
(obrante a folio seis de autos) en donde la representante es propietaria de la empresa, ya que anteriormente
legal de la demandada, en el punto segundo de dicha su esposo era el propietario de la misma”, pero está
acta, indica “que pone a la vista el finiquito laboral que circunstancia no es suficiente para excusarla por
fue firmado por el demandante, así como los recibos no haber presentado esa documentación, tampoco
de pago de las prestaciones de fecha treinta y uno de exhibió el contrato de trabajo, lo que es imputable
diciembre de dos mil ocho, en virtud de la finalización a su persona, de conformidad con el artículo 30 del
de la relación laboral, no reconociendo ninguna relación Código de trabajo, por lo que a favor del actor opera
laboral con el demandante a partir del uno de enero una presunción “Iuris Tantum” de acuerdo con el
de dos mil nueve, ya que no laboró para su persona.” artículo 353 del mismo código, en el sentido de tener
b) en su confesión judicial la mandataria judicial de la por cierto lo afirmado por el actor en su demanda, en
demandada aceptó que el actor y su difunto abuelo, relación al inició, las condiciones de trabajo, salarios
esposo de su representada, mantuvieron relación y sobre todo la terminación de su relación laboral, ya
laboral, sin embargo aclaró también que fue hasta el que para establecer en que fecha efectivamente terminó
dos mil ocho. A las anteriores pruebas se les da valor la relación laboral era necesario esa documentación,
probatorio de conformidad con los artículos 281 literal sin embargo por no haberla presentado se presume
100 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

que la finalización de la relación laboral fue como lo pero eso puede también interpretarse que la fecha de
afirma el actor, el trece de noviembre de dos mil nueve. la terminación laboral fue en el dos mil nueve como
Presunción de la cual no se presentó prueba pertinente lo afirma la otra testigo. En virtud de la declaración
en contrario por parte de la demandada, como se verá de las testigos indicadas, y que no existe otra prueba
más adelante. pertinente que demuestre la versión de los hechos en
cuanto a la terminación de la relación laboral, no tiene
II ningún valor probatorio el documento privado, en
donde el actor otorga finiquito a favor de la demandada.
La demandada a través de su mandataria interpuso las Al respecto el autor, Cesar Landelino Franco López, en
excepciones perentorias de: a) pago, b) Inexistencia su obra, manual de Derecho Procesal del Trabajo, Tomo
de una relación laboral a partir del uno de enero de I, página ciento setenta y tres cita que “ Los documentos
dos mil nueve, y c) de prescripción. Incorporando de privados a diferencia de los de carácter público, carecen
su parte prueba documental y testimonial, de lo cual de valor frente a la parte que se opone, hasta tanto se
se analiza que la prueba documental consiste en un pruebe su autenticidad, lo que podrá realizarse a través
finiquito de prestaciones laborales de fecha treinta y del reconocimiento expreso o presunto de la parte a
uno de diciembre de dos mil ocho, el que indica que la quien perjudique o mediante la práctica de otro medio
terminación de la relación laboral fue el treinta y uno probatorio”, lo que no ocurrió en el presente caso, por
de diciembre de dos mil ocho, y que por ese documento lo que a dicho documento al valorarlo en conciencia,
el actor reconocía que le pagaban sus prestaciones de de conformidad con el artículo 361 del Código de
conformidad con la ley, dicho documento privado tiene trabajo, no se le da valor probatorio, y se concluye que
una serie de irregularidades, principalmente porque no la relación laboral entre las partes terminó el trece de
tiene fecha, no especifica si la relación laboral terminó noviembre de dos mil nueve, tal como lo expuso el actor,
por despido o por renuncia, o por mutuo acuerdo, no por lo que la excepción perentoria de inexistencia de
especifica que prestaciones son las que se le están una relación laboral a partir del uno de enero de dos
pagando, y la firma está fuera del nombre del actor, mil nueve, es improcedente. En cuanto a la excepción
por lo que no puede probar por si sólo, la fecha de de prescripción, tenemos que al haberse establecido
terminación de la relación laboral, ya que para ello es que la relación laboral efectivamente terminó el trece
necesario una prueba pertinente, clara e indubitable, de noviembre de dos mil nueve, y el actor acudió a
debido a los principios propios del derecho laboral, la inspección laboral, el dos de diciembre de dos mil
ya que para ser tomado como valido tal documento nueve, aun estaba dentro del plazo establecido en los
privado debía haberse reconocido por el actor en la artículos 260 y 264 del Código de trabajo, por lo que
audiencia, o presentarse otra prueba pertinente que no han prescrito las prestaciones solicitadas por él en
le diera validez, el reconocimiento del mismo no se su demanda.
solicitó, y si se propuso la declaración testimonial de
dos testigos por la parte patronal, siendo ellas, Silvia III
Elizabeth Caxaj Rodas y Rita Magali Castillo Castellanos,
quienes declararon a pregunta seis, sobre si el señor Debido a que las prestaciones laborales son
Abelino Tul Cho, dejó de laborar a partir del uno de irrenunciables, ello de conformidad con los artículos
enero del año recién pasado. La primera de las testigos 12 del Código de trabajo y 106 de la Constitución
respondió “fecha exacta no le puede decir pero desde el Política de la República de Guatemala, y en virtud de
año pasado ya no lo vi.” y la segunda testigo respondió, que no consta el pago total de las prestaciones que
“ fecha exacta no le puede decir pero hace tiempo que reclama el actor en su demanda, la demandada está
no lo he visto trabajar” a dichas declaraciones no se obligada a hacerlas efectivas de conformidad con la
les da valor probatorio a favor de la demandada, ya que ley, en efecto la parte patronal presentó dos recibos
en lugar de destruir la versión del actor, la refuerzan simples de pago, (obrantes del folio treinta y seis y
en virtud de que, la primer testigo dijo que el año treinta y siete); fechados treinta y uno de diciembre
pasado ya no lo había visto trabajar allí, si se analiza de dos mil ocho, en uno de ellos se hace constar el pago
con detenimiento, la declaración de dicha testigo, fue de aguinaldo del uno de diciembre de dos mil siete al
recibida el día de la audiencia, el doce de mayo de dos treinta y uno de diciembre de dos mil ocho, y en el
mi diez, por lo que el año pasado fue para ella, el año otro recibo se hace constar el pago de salario de dos
dos mil nueve, lo que confirma lo dicho por el actor, mil ocho, más bonificación mensual, vacaciones del
en el sentido de que la relación laboral terminó en el último periodo, bono catorce del uno de julio al treinta
año dos mil nueve y no en el año dos mil ocho, como lo y uno de diciembre de dos mil ocho, e indemnización. A
hace ver la parte demandada, la otra testigo sólo dijo dichos recibos se les da valor probatorio parcialmente
que hace tiempo que no lo había visto trabajar allí, por no haberlos objetado la parte actora, por lo que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 101

es procedente parcialmente la excepción de pago la demanda laboral Promovida por ABELINO TUL CHO,
interpuesta, ya que dichos recibos sólo prueban el pago en contra de GERDA JUDITH JUAREZ GUTIERREZ DE
de las cantidades allí descritas, no obstante al haberse KRESS, y como consecuencia la demandada debe pagar
establecido con anterioridad que la relación laboral al actor el remanente o diferencia de la siguientes
terminó el trece de noviembre de dos mil nueve, la prestaciones laborales: a) bonificación anual para
parte demandada está obligada a pagar la diferencia trabajadores del sector privado y público, la cantidad
que resulte para completar toda las prestaciones del de un mil cuatrocientos setenta y cinco quetzales.
actor. De lo anterior tenemos que a) de bonificación (Q 1,475.00) b) aguinaldo, la cantidad de un mi
anual para trabajadores del sector privado y público, le cuatrocientos setenta y cinco quetzales (Q 1,475.00)
corresponde al actor la cantidad de dos mil novecientos c) compensación económica de vacaciones, la cantidad
cincuenta quetzales, y en los recibos únicamente de dos mil novecientos quetzales (Q 2,900.00), d)
aparece el pago de un mil cuatrocientos setenta y bonificación incentivo, la cantidad de cinco mil
cinco quetzales, por lo que falta la diferencia de un mil setecientos cincuenta quetzales (Q 5,750.00), e) reajuste
cuatrocientos setenta y cinco quetzales. b) aguinaldo, salarial, un mil cuatrocientos quetzales. (Q 1,400.00) II)
la demandada, demuestra que pago la cantidad de Se absuelve a la demandada al pago de indemnización
un mil cuatrocientos setenta y cinco quetzales, y le daños y perjuicios y horas extraordinarias. III) Sin
correspondía al actor según lo reclamado, la cantidad lugar las excepciones perentorias de inexistencia de
de dos mil novecientos cincuenta quetzales, por lo una relación laboral a partir del uno de enero de dos
que la demandada está obligada a hacer efectiva tal mil nueve, y de prescripción. IV) con lugar parcialmente
diferencia, que es de un mil cuatrocientos setenta y la excepción de pago. V) En su oportunidad hágase la
cinco quetzales, c) vacaciones, la demandada, sólo liquidación correspondiente. VI) Notifíquese.
demostró el pago de la cantidad de setecientos treinta
y siete quetzales, pero según lo reclamado hace falta Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
una cantidad de dos mil novecientos quetzales. d) Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario.
bono incentivo, solamente se tiene pagada la cantidad
de dos cientos cincuenta quetzales, por lo que hace
falta la diferencia de cinco mil setecientos cincuenta
quetzales, y e) el reajuste salarial de conformidad con 86-2010
la ley. Por lo anterior la demandada deberá ajustar 27/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miguel Sep
dichos pagos a lo que aún le debe al actor. No obstante
Isem vrs. Gerda Judith Juárez Gutiérrez de Kress. 
lo anterior no son procedentes, las prestaciones de
Indemnización y daños y perjuicios, en virtud de que
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
el actor no demostró que haya sido despedido en forma
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
directa, ya que no aportó ninguna prueba en relación a
DE ALTA VERAPAZ, COBAN, VEINTISIETE DE
la forma de terminación de la relación laboral, y b) horas
SEPTIEMBRE DOS MIL DIEZ.
extras, en virtud de que el actor tampoco probó con
los medios de prueba pertinentes que haya laborado
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a la
las horas extras que indicó en su demanda, pues no
vista el proceso ordinario laboral arriba identificado
fue incorporada prueba que demuestre tal extremo.
que promueve MIGUEL SEP ISEM, en contra de GERDA
JUDITH JUAREZ GUTIERREZ DE KRESS. El demandante
CITA DE LEYES:
es de este domicilio, actúa bajo la dirección de la
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, Abogada MIRIAM MARLENE CHOCOOJ PACAY y la
103, 204, de la Constitución política de la República de procuración de la estudiante HARLAN HAROLDO
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19,74, 75, 76, 77, 78, 321, 322, GARCIA NOVALES, pasante del Bufete Popular del
323, 324, 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, Centro Universitario del Norte de la Universidad de San
353, 358, 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, Carlos de Guatemala, la demandada no compareció a la
66, 67, 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del audiencia de juicio oral, sin embargo con posterioridad
Código Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, interpuso excepciones perentorias de pago y de
141, 142, 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: prescripción. El objeto de la demanda promovida
es el pago de las siguientes prestaciones laborales:
POR TANTO: bonificación anual para trabajadores del sector privado
y público, aguinaldo, vacaciones, bonificación incentivo,
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, horas extras. A continuación se hace un resumen de la
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
102 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

demanda y su contestación. del acta de adjudicación C guión veinticuatro guión


dos mil diez, de fecha dieciocho de enero de dos
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: mil diez, suscrita en el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social de está ciudad. C) DECLARACION
El demandante manifiesta en su memorial de demanda TESTIMONIAL: De ABELINO TUL CHO Y YONY WILSON
que con la demandada, iniciaron su relación laboral LOPEZ PARADA, quienes declararon de conformidad
mediante contrato verbal, desde el siete de noviembre con el interrogatorio presentado. D) EXHIBICION
del dos mil dos, que durante el tiempo que duró DE DOCUMENTOS. Respecto a la exhibición de
la relación laboral, se desempeño como piloto de documentos que solicitó el actor, no se llevó a cabo por
microbús de la ruta que conduce del Municipio de la inasistencia de la parte obligada a exhibirlos. Por
Cobán al Municipio de San Cristóbal Verapaz, ambos parte de la demandada no se recibió prueba alguna en
del departamento de Alta Verapaz, su jornada de la audiencia de juicio oral, debido a su inasistencia a
trabajo era de lunes a sábado en horario de seis a la misma. Posteriormente con fecha uno de junio de
diecinueve horas, que durante los últimos seis meses dos mil diez, comparece SUHEILY CLARIBEL KRESS
que duró la relación laboral, devengó un salario de BARRIOS, en su calidad de Mandataria especial judicial
un mil quinientos quetzales mensuales, y que el día con representación de la demandada GERDA JUDITH
dieciocho de enero de dos mil ocho, fue despedido por
JUAREZ GUTIERREZ DE KRESS, calidad que quedó
la hoy demandada de manera directa e injustificada, y acreditada en autos, e interpuso las excepciones
al momento de requerirle sus prestaciones laborales, se perentorias de: a) Pago, b) Inexistencia de una relación
les indicó que no se las cancelarían, por lo que solicita laboral, y c) Prescripción. Habiéndose aceptado para
que su demanda sea declarada con lugar. Previamente su trámite únicamente las excepciones de pago y de
a presentar su demanda, agotó la vía administrativa, prescripción. Confiriéndosele audiencia al actor, la
ya que para el efecto acudió a la oficina de la Dirección cual evacuó, manifestando no estar de acuerdo con lo
Regional II Norte Verapaces, del Ministerio de Trabajo expuesto por la demandada. Sobre estás excepciones
y Previsión Social de esta ciudad, según acta de se recibieron los siguientes medios de prueba por parte
adjudicación número C guión veinticuatro guión dos de la demandada: A) Documental: a) fotocopia simple
mil diez, de fecha dieciocho de enero de dos mil diez. del primer testimonio de la escritura pública número
doce, autorizada en esta ciudad, el diez de mayo de
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: dos mil diez, b) cuatro recibos de pago de prestaciones
laborales a favor del actor, con fecha treinta y uno de
Con fecha veintisiete de abril de dos mil diez, este diciembre de dos mil cuatro, c) copia del acta notarial
Juzgado dio trámite a la demanda y señaló audiencia autorizada en está ciudad, el treinta de noviembre de
para la celebración del juicio oral correspondiente, para dos mil nueve, por la notaria Claudia María Leal Molina,
el día diecinueve de mayo de dos mil diez, a la cual la c) copia de la certificación de inscripción de defunción
demandada se excusó, mediante memorial presentado del señor Héctor José Kress Juárez, B) TESTIMONIAL.
a este juzgado el veinte de mayo de dos mil diez, Declaración del señor Haroldo Jalal Chub. Por parte del
señalándose nueva audiencia para el día veintiocho de actor para contradecir estás excepciones no se recibió
mayo de dos mil diez. A la nueva audiencia señalada, prueba alguna.
únicamente acudió el actor, y por la incomparecencia
de la demandada se le declaró rebelde, y confesa en DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
su rebeldía.
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: a) Si
DE LA FASE CONCILIATORIA: hubo relación laboral entre las partes, b) Si el actor
fue despedido directa e injustificadamente, c) Si la
Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia de parte demandada debe el pago de las prestaciones
la demandada, a la audiencia del juicio oral señalada. laborales reclamadas por el actor. d) Si son procedentes
las excepciones perentorias interpuestas por la parte
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS demandada.
POR LAS PARTES:
CONSIDERANDO
Por parte del actor se recibió: A) CONFESION JUDICIAL:
en virtud de no haber comparecido al juicio oral I
respectivo, la demandada fue declarada confesa en
su rebeldía, B) PRUEBA DOCUMENTAL: a) Fotocopia La relación laboral entre las partes quedó probada en
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 103

autos con lo siguiente: a) con la adjudicación número fecha efectivamente terminó la relación laboral era
C guión veinticuatro guión dos mil diez, de fecha necesario esa documentación, sin embargo por no
diecisiete de febrero del año en curso, (obrante a folio haberla presentado se presume que la finalización
siete de autos) en donde la representante legal de la de la relación laboral fue como lo afirma el actor, el
demandada, en el punto segundo de dicha acta, indica dieciocho de enero de dos mil ocho. La prueba anterior
“que su representada no reconoce haber sostenido se concatena con la confesión ficta de la demandada,
relación laboral con el trabajador demandante, ya en virtud de su comparecencia a juicio oral como se
que éste laboró hasta el año dos mil cuatro con el indicó, fue declarada confesa en su rebeldía, sobre
señor Héctor José Kress Juárez, por lo que no está en las preguntas realizadas por el actor, principalmente
la disposición de atender su demanda”, sin embargo sobre la fecha de la terminación de la relación laboral,
también fue incorporada a autos, b) copia simple del (pregunta cuatro) el día dieciocho de enero de dos
acta notarial autorizada en esta ciudad el treinta de mil ocho, asimismo con la declaración testimonial
noviembre de dos mil nueve, por la notaria Claudia de Abelino Tul Cho, y Yony Wilson López Parada,
María Leal Molina, en donde se hace constar que la quienes indicaron que efectivamente el actor laboró
demandada en el presente juicio, señora Gerda Judith para la demandada, dichas declaraciones fueron
Juárez Gutiérrez de Kress, como viuda del señor Hector prestadas en forma clara y precisa por los testigos en
Jose Kress Juárez, asume la calidad de representante y mención, quienes indicaron haber sido compañeros de
administradora de los bienes del mismo, c) también trabajo del actor, por lo que a tal prueba se le da valor
fue incorporada copia de la certificación de defunción probatorio. En conclusión todas las pruebas descritas
del señor Héctor José Kress Juárez, donde consta su con anterioridad demuestran en su conjunto que si
fallecimiento ocurrido el uno de febrero de dos mil existió relación laboral entre las partes, ya sea porque la
nueve. A los anteriores documentos se les da valor demandada mantuvo personalmente la relación laboral
probatorio, de conformidad con el artículo 281 literal con el actor, o porque dicha relación laboral fue con su
J) del Código de trabajo, y 186 del código procesal Civil esposo, lo que viene a ser lo mismo como se apuntó
y Mercantil, y se demuestra con el primer documento, anteriormente.
que fue reconocida la relación laboral con el difunto
esposo de la demandada, (aunque se indicó que tal II
relación laboral había terminado en diciembre del dos
mil cuatro, tal hecho no fue probado como se indicará Por su parte la demandada, a través de su mandataria
más adelante) los otros dos documentos demuestran judicial con representación basó su defensa en
que por lógica, al fallecimiento del señor kress Juárez, que la relación laboral había finalizado el treinta
su señora esposa, asumiera la representación de todos y uno de octubre de dos mil cuatro, e interpuso las
sus bienes, incluyendo derechos y obligaciones de siguientes excepciones perentorias: a) de pago y b)
la mortual, y entre ellos la obligación de responder de prescripción. Incorporando de su parte prueba
por el pago de sueldos y demás prestaciones de los documental y testimonial, de lo cual se analiza que
trabajadores de su esposo, o bien ella lo sustituía la prueba documental consiste en cuatro recibos
directamente como patrona, lo que al final era lo mismo, simples de pago, (obrantes del folio treinta y seis al
de conformidad con el artículo 23 del Código de trabajo, treinta y nueve) en su orden recibo de aguinaldo
por lo que estaba obligada a exhibir la documentación del periodo de uno de enero al treinta y uno de
obrero patronal ya sea de su esposo o de ella en su diciembre de dos mil cuatro, por la cantidad de un
calidad de parte patronal, como lo eran, los libros mil cuatrocientos quetzales, recibo por concepto
de contabilidad, los libros de salarios o planillas del de pago de indemnización por el tiempo laborado, y
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, ya que bono catorce proporcional, con fecha treinta y uno de
así se le solicitó en la primera resolución de trámite diciembre de dos mil cuatro, por la cantidad de tres
por este juzgado, sin embargo no los exhibió, por su mil setecientos quetzales, el tercer recibo en concepto
incomparecencia al juicio oral respectivo, tampoco de vacaciones correspondientes al año dos mil cuatro,
pudo ser exhibido el contrato de trabajo, lo que de fecha catorce de noviembre de dos mil cuatro, por
es imputable a su persona, de conformidad con el la cantidad de un mil doscientos quetzales, y el cuarto
artículo 30 del Código de trabajo, por lo que a favor recibo en concepto del mes de diciembre de dos mil
del actor opera una presunción “Iuris Tantum” de cuatro y bonificación mensual, por la cantidad de un mil
acuerdo con el artículo 353 del mismo código, en el seiscientos cincuenta quetzales, de fecha treinta y uno
sentido de tener por cierto lo afirmado por el actor de diciembre de dos mil cuatro, Dichos recibos según
en su demanda, en relación al inició y la terminación la demandada probarían que la relación laboral terminó
de su relación laboral, ya que para establecer en que en el mes de diciembre dos mil cuatro y que le fueron
104 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

pagadas todas las prestaciones laborales al actor en esa año interrumpió la prescripción, por haber acudido a
fecha, sin embargo se analiza lo siguiente: No tendría la inspección de trabajo, (según acta de la inspección,
caso que el actor demandara prestaciones laborales obrante a folio cinco) precisamente dentro del plazo
después de seis años de haber dejado de laborar, establecido en el artículo 264 del Código de trabajo,
además es la única prueba que tiene la demandada para por lo que no han prescrito las prestaciones solicitadas
demostrar que la relación laboral terminó en diciembre por el actor. La prestación que si está prescrita es la
de dos mil cuatro, sin embargo los recibos simples, indemnización por tiempo de servicio, en virtud de que
no constituye prueba pertinente para demostrar que para dicha prestación, se contempla el plazo de treinta
una relación laboral haya terminado, pues un recibo días, para su reclamo, a partir de la fecha del despido, de
prueba eventualmente únicamente el pago de una conformidad con el articulo 260 del Código de trabajo,
cantidad de dinero, pero no una circunstancia que en sin embargo esta prestación no está solicitada por el
derecho laboral debía quedar muy clara, por medio de actor en su demanda, razón por la cual es improcedente
un documento especifico e indubitable, u otra prueba la misma.
pertinente que así lo demuestre, situación que no se dio
en el presente juicio, además dichos recibos no gozan III
de la categoría de documentos públicos, y tampoco
se pidió que fueran reconocidos por el actor, ni fue Debido a que las prestaciones laborales son
incorporada otra prueba que les de autenticidad. Al irrenunciables, ello de conformidad con los artículos
respecto el autor, Cesar Landelino Franco López, en su 12 del Código de trabajo y 106 de la Constitución
obra, Manual de Derecho Procesal del Trabajo, Tomo I, Política de la República de Guatemala, y en virtud de
página ciento setenta y tres cita que “ Los documentos que no consta el pago de prestaciones que reclama el
privados a diferencia de los de carácter público, carecen actor en su demanda, la demandada está obligada a
de valor frente a la parte que se opone, hasta tanto se hacerlas efectivas de conformidad con la ley, a excepción
pruebe su autenticidad, lo que podrá realizarse a través de horas extraordinarias, en virtud de que el actor no
del reconocimiento expreso o presunto de la parte a probó con los medios de prueba pertinentes que haya
quien perjudique o mediante la práctica de otro medio laborado las horas extras que indicó en su demanda,
probatorio”, por lo que a dichos recibos al valorarlos ya que sus testigos propuestos se contradijeron en ese
en conciencia, de conformidad con el artículo 361 del aspecto, pues mientras Abelino Tul cho, indicó que el
Código de trabajo, no se les da valor probatorio a favor horario del actor había sido de cinco de la mañana a
de la demandada. Por consiguiente los mismos no ocho de la noche, el señor Yony Wilson López Parada,
tienen ninguna relevancia en relación a lo reclamado, indicó que había sido su jornada de seis de la mañana
pues como quedó establecido la relación laboral no a siete de la noche, por tal contradicción, y que no fue
finalizó el treinta y uno de diciembre de dos mil cuatro, incorporada otra prueba al respecto, se tiene por no
sino hasta el dieciocho de enero de dos mil ocho, como probado el hecho que el actor haya laborado horas
lo afirma el trabajador. Asimismo el testimonio de extraordinarias..
Haroldo Jalal Chub, tampoco hace prueba a favor de
la demandada, ya que declaró a preguntas dos, tres y CITA DE LEYES:
sexta, de su interrogatorio (folio cincuenta y cinco) que
si era de su conocimiento que el actor laboraba en los Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
transportes propiedad de la demandada, que conducen 103, 204, de la Constitución política de la República de
de Cobán hacia San Cristóbal Verapaz, y viceversa, Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19,74, 75, 76, 77, 78, 321, 322,
pero que no le constaba el día de inicio de su relación 323, 324, 327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344,
laboral, tampoco sabia la fecha en que el actor dejó 353, 358, 359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo,
de laborar, a pesar de ello no obstante ser un testigo 66, 67, 68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del
propuesto por la parte demandada, su testimonio es Código Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86,
importante en el presente juicio, pues indicó que si le 141, 142, 143, 147, de la Ley del Organismo Judicial:
constaba que el actor laboraba para la demandada, por
lo que su testimonio se suma y robustece la prueba del POR TANTO:
actor, en el sentido que efectivamente hubo relación
laboral entre las partes. En cuanto a la excepción de Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
prescripción, el actor indicó que había sido despedido al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
el dieciocho de enero de dos mil ocho, y presentó su la demanda laboral Promovida por MIGUEL SEP ISEM,
demanda el veinticuatro de abril del año en curso, sin en contra de GERDA JUDITH JUAREZ GUTIERREZ
embargo con fecha dieciocho de enero del presente DE KRESS, y como consecuencia la demandada debe
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 105

duró la relación laboral, la demandante se desempeño


pagar al actor lo siguiente en concepto de prestaciones
como Despachadora de Mostrador, en el Municipio
laborales: a) bonificación anual para trabajadores
de Cobán, Alta Verapaz, la jornada de trabajo de la
del sector privado y público, la cantidad de tres mil
demandada era de lunes a domingo en horario de trece
quetzales. (Q 3,000.00) b) aguinaldo, la cantidad de tres
a veintiún. Que durante los últimos seis meses que duró
mil quetzales (Q 3,000.00) c) compensación económica
la relación laboral, la actora devengó un salario de un
de vacaciones, la cantidad de tres mil doscientos
mil cuatrocientos quetzales mensuales, y que el día
cincuenta quetzales (Q 3,250.00), d) bonificación
diecisiete de mayo de dos mil diez, fue despedida por
incentivo, la cantidad de seis mil quetzales (Q
el hoy demandado de manera directa e injustificada, y
6,000.00), II) Se absuelve a la demandada al pago de
al momento de requerirle sus prestaciones laborales,
horas extraordinarias. III) Sin lugar las excepciones
se le indicó que no se las cancelaría.
perentorias de pago y de prescripción. IV) En su
oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
V) Notifíquese. DE LA VIA ADMINISTRATIVA:

Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo. Que para el efecto acudió a la oficina de la Dirección
Francisco René Chinchilla del Valle, Secretario. Regional II Norte Verapaces, del Ministerio de Trabajo
y Previsión Social de esta ciudad, según acta de
adjudicación número C ciento setenta y seis guión
dos mil diez, de fecha siete de junio de dos mil diez.
Con fecha veinte de julio de dos mil diez, este juzgado
122-2010 dio trámite a la demanda y señaló audiencia para el
30/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Irma juicio oral correspondiente, para el día diecisiete de
Consuelo Och Mo vrs. Erick Ronaldo Collman Leal.  agosto de dos mil diez, a la cual acudió únicamente la
demandante.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO DE LA FASE CONCILIATORIA:
DE ALTA VERAPAZ, COBAN SEPTIEMBRE TREINTA
DE DOS MIL DIEZ. Esta fase no se llevó a cabo, debido a la inasistencia del
demandado.
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
a la vista el proceso de Demanda Ordinaria Laboral
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
identificado arriba que promueve IRMA CONSUELO
POR LAS PARTES:
OCH MO, en contra de ERICK RONALDO COLLMAN
LEAL. La demandante, es de este domicilio, actúa con
Por parte de la demandante se recibió: I) CONFESION
la Asesoría de la PROCURADURIA DE LA DEFENSA
JUDICIAL: ficta del demandado, en virtud de no haber
DEL TRABAJADOR DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y
comparecido al juicio oral respectivo; II) PRUEBA
PREVISION SOCIAL, el demandado no se apersonó al
DOCUMENTAL: a) Fotocopias simples de dos actas de
presente juicio. El objeto de la demanda promovida
adjudicación numero C guión ciento setenta y seis guión
es el pago de las siguientes prestaciones laborales:
dos mil diez, de conciliación, de fechas veintiuno de
INDEMNIZACIÓN, BONIFICACION ANUAL PARA
mayo y siete de junio, ambas actas correspondientes al
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO,
año dos mil diez, y extendidas por la Inspección General
AGUINALDO, BONIFICACION INCENTIVO, REAJUSTE
de Trabajo de esta ciudad. b) Respecto a la exhibición
SALARIAL, VACACIONES, SALARIO ADEUDADO, DAÑOS
Y PERJUICIOS. A continuación se hace un resumen de de documentos que solicitó la demandante, no se
la demanda y su contestación. llevó a cabo por la inasistencia de la parte obligada a
presentarse; Por parte del demandado no se recibió
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: prueba alguna.

La demandante manifiesta en su memorial de demanda DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


que con el demandado, inició su relación laboral
mediante contrato verbal, desde el diecinueve de Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: A) Si
octubre de dos mil siete, que durante el tiempo que hubo relación laboral entre las partes; B) Si la actora fue
despedida directa e injustificadamente, y C) Si la parte
demandada debe el pago de las prestaciones laborales
reclamadas por la demandante.
106 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO cuarenta quetzales F) VACACIONES, la cantidad de un


mil setecientos ochenta y cinco quetzales; G) SALARIO
I ADEUDADO, la cantidad de setecientos noventa y
tres quetzales con treinta y tres centavos; H) DAÑOS
Que la relación laboral entre las partes quedó probada Y PERJUICIOS, de conformidad con la ley II) En su
en autos, con los siguientes medios de prueba: oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
A) Con la confesión judicial ficta del demandado, III) Notifíquese.
quien fue declarado confeso en su rebeldía, por no
haber comparecido a juicio oral respectivo. Y B) Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco Rene
Por presumirse ciertos los hechos aducidos por la Chinchilla del Valle, Secretario.
demandante en su demanda, pues la parte demandada
no exhibió la documentación requerida por este
juzgado en la primera resolución de trámite, como fue
apercibida y de conformidad con los artículos 30 y 353 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
del Código de trabajo.
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
II DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
Por lo anteriormente analizado la parte demandada
CHIQUIMULA.
estaba obligada a pagarle a la demandante, las
prestaciones laborales derivadas de dicha relación
de trabajo, y al no constar en autos dichos pagos, la 185-2009
demandante tiene derecho a que se le hagan efectivos 18/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rudy
los mismos. Por todo lo anterior debe dictase la Alberto Samayoa Osorio vrs. Banco de los
resolución que en derecho corresponde. Trabajadores. 

CITA DE LEYES: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO


Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA; Chiquimula,
103, 204, de la Constitución política de la República dieciocho de mayo del año dos mil diez.
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, Se tiene a la vista para dictar sentencia, el presente
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, juicio ORDINARIO LABORAL; promovido por el señor
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO; en contra de la
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, entidad denominada BANCO DE LOS TRABAJADORES,
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: a través de su Representante Legal. El demandante
actúa bajo la asesoría de los abogados ROLANDO
DE JESÚS LEMUS RECINOS y ARNOLDO DE JESÚS
POR TANTO:
GUERRA GUERRA y recibe notificaciones en la primera
avenida “A” cero guión doce Colonia Buezo zona tres
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
de esta ciudad de Chiquimula; la parte demandada, a
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda
través de su Mandatario Judicial con Representación,
laboral Promovida por IRMA CONSUELO OCH MO,
señor HERLINDO ADALBERTO CARDONA ZACARÍAS,
en contra de ERICK RONALDO COLLMAN LEAL, y
actúa bajo su propia asesoría y recibe notificaciones
como consecuencia el demandado debe pagar a la
en la Agencia Bancaria ubicada en la octava avenida
demandante en concepto de prestaciones laborales lo
cuatro guión treinta de la zona uno de esta Ciudad
siguiente: A) INDEMNIZACION, la cantidad de cuatro
de Chiquimula. La Inspección General de Trabajo,
mil treinta y seis quetzales con sesenta y seis centavos
compareció a juicio representada por la señora GLORIA
B) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
ALICIA COLINDRES AGUIRRE, Asistente Profesional
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, la cantidad de dos mil
de la Inspectoria de Trabajo y recibe notificaciones en
ochocientos quetzales C) AGUINALDO, la cantidad la doce avenida lote número sesenta de la zona dos,
de dos mil ochocientos quetzales D) BONIFICACION Colonia Minerva de esta ciudad de Chiquimula.
INCENTIVO, la cantidad de un seis mil quetzales E)
REAJUSTE SALARIAL, la cantidad de un mil ochocientos
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 107

CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PROCESO: derecho a descansar cuarenta y cinco (45) minutos para
el almuerzo, esto de lunes a viernes y todos los días
El proceso pertenece a los juicios de conocimiento, en sábados los trabajo de las ocho horas con cuarenta y
cuanto al tipo es un juicio ordinario, es de naturaleza cinco minutos, hasta las catorce horas (08:45 a 14:00).
laboral, y tiene por objeto determinar si procede o IV) DEL SALARIO DEVENGADO: El salario devengado
no el pago de las prestaciones laborales siguientes: por la parte demandante durante su relación laboral,
vacaciones, aguinaldo, Bonificación Anual para fue de ocho mil ciento cincuenta y un quetzales con
trabajadores del sector privado y público, seguro veinticinco centavos (Q. 8,151.25) mensuales. V)
de caja, horas extraordinarias laboradas, así como DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL:
Indemnización y Daños y Perjuicios, reclamadas por Finalizo la relación laboral en virtud de despido directo
la parte actora. e injustificado de que fue objeto la parte demandada, el
nueve de enero de dos mil nueve, ya que ese día se le hizo
DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA: entrega de una nota de despido, suscrita con esa misma
fecha por el Licenciado RONALD GIOVANNI GARCIA
La parte demandante compareció a este juzgado, por NAVARIJO, Gerente General de la entidad demandada,
medio del memorial recibido el veinte de febrero en donde se consta que se da por terminada la relación
de dos mil nueve, promoviendo Juicio ORDINARIO laboral unilateralmente de parte de su empleadora
LABORAL en contra de la entidad denominada BANCO y no se le indica el motivo de su despido. VI) DE LA
DE LOS TRABAJADORES, a través de su Representante VÍA CONCILIATORIA ADMINISTRATIVA: El catorce de
Legal, manifestando en la exposición de los HECHOS enero de dos mil nueve, compareció ante la Inspección
lo siguiente: “I) DE LA RELACIÓN LABORAL: Inicio departamental de Trabajo del Ministerio de Trabajo y
su relación laboral con la parte demandada, el seis de Previsión Social, con sede en la ciudad de Chiquimula
agosto del año dos mil uno, la que finalizo el nueve de y presento la gestión administrativa correspondiente
enero de dos mil nueve, teniendo esta una duración para interrumpir la prescripción; luego el dos de febrero
de siete años, cinco meses y tres días de servicios de dos mil nueve, se presento nuevamente ante dichas
prestados en forma permanente y continuada. II) autoridades, reclamando en contra de su ex empleadora,
DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Laboró para la sus derechos laborales que por ley le corresponden y
parte demandada, como Subjefe de Agencia, del después de celebrarse la audiencia el día dieciséis de
departamento de Agencias, asignado primeramente a febrero de dos mil nueve, se dio por agotada la vía
la Agencia del Banco de los Trabajadores, ubicada en la conciliatoria administrativa en dicha Inspección de
zona uno de la ciudad de Chiquimula del departamento Trabajo, tal como consta en las adjudicaciones números
de Chiquimula y después se le asigno para continuar C guión cero dieciocho guión dos mil nueve y C guión
trabajando sin interrupción alguna, en la Agencia del cero treinta y tres guión dos mil nueve (C-018-2009
mismo Banco con sede en el Municipio de Ipala del y C-033-2009), respectivamente, faccionadas por la
departamento de Chiquimula; ya que dicha entidad se Inspectora de Trabajo GLORIA ALICIA COLINDRES DE
dedica a prestar servicios bancarios y financieros al CERNA, de la Inspección Departamental de Trabajo,
publico en general. III) DE LA JORNADA DE TRABAJO: del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con sede
Laboro para la parte demandada, primeramente del seis en la ciudad de Chiquimula del departamento de
de agosto de dos mil uno, al veintinueve de noviembre Chiquimula. VII) RECLAMACIONES FORMULADAS: Por
de dos mil cinco (06-08-2001 al 29-11-2005), asignado la relación laboral sostenida con la parte demandada le
a la agencia bancaria de la zona uno de la ciudad de asiste el derecho a que la misma le pague las siguientes
Chiquimula, con horario de ocho horas con treinta prestaciones: a) INDEMNIZACIÓN: Por el tiempo que
minutos, hasta las diecinueve horas (08:30 a 19:00), duro la relación laboral; es decir, por siete años, cinco
con derecho a descansar cuarenta y cinco (45) minutos meses y tres días; que comprende el periodo del seis
para el almuerzo, esto de lunes a viernes; y todos los de agosto de dos mil uno, al nueve de enero de dos
días sábados los trabajo de las ocho horas con cuarenta mil nueve, proporcionalmente, haciendo un total de
y cinco minutos, hasta las catorce horas (08:45 a14:00); dos mil seiscientos setenta y tres días consecutivos
y posteriormente fue designado en forma continuada laborados para su ex-empleadora. b) VACACIONES:
para seguir trabajando para la parte demandada, en Correspondientes al periodo comprendido del uno
la agencia bancaria ubicada en el Municipio de Ipala de enero de dos mil ocho, al nueve de enero de dos
del departamento de Chiquimula, del día treinta de mil nueve, proporcionalmente. c) AGUINALDO:
noviembre de dos mil cinco, al nueve de enero de dos Correspondiente al periodo comprendido del uno de
mil nueve (30-11-2005 al 09-01-2009), que es la fecha diciembre de dos mil ocho, al nueve de enero de dos
de su despido; con horario de entrada a las ocho horas mil nueve, proporcionalmente. d) BONIFICACIÓN
y de salida a las diecisiete horas (08:00 a 17:00), con
108 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:


Y PÚBLICO: correspondiente al periodo del uno de
julio de dos mil ocho, al nueve de enero de dos mil La parte demandada contestó la demanda instaurada
nueve, proporcionalmente. e) SEGURO DE CAJA (Fondo en su contra, en SENTIDO NEGATIVO, e interpuso
preventivo para faltantes de caja y valores); porque las EXCEPCIONES PERENTORIAS de: A) Inexistencia
su ex empleadora le descontó el dos por ciento del de obligación de parte de banco de los trabajadores
salario base, en amortizaciones quincenales durante de pagar al demandante, las horas extraordinarias
todo el año dos mil ocho, para crear dicho fondo, en supuestamente laboradas que reclama en su demanda,
cumplimiento al articulo 46 del Pacto Colectivo de dado que éste era empleado de confianza porque el
Condiciones de Trabajo suscrito entre el Banco de cargo que ocupaba era de Subjefe de Agencia, por lo
Los Trabajadores y el Sindicato de Trabajadores de tanto no tenía derecho a cobrar tiempo extraordinario;
dicho Banco; reclamación que asciende a la suma de b) Prescripción de la acción intentada por el actor
UN MIL OCHOCIENTOS QUETZALES (Q. 1,800.00), para reclamar del Banco demandado las horas extras
que equivale al cincuenta por ciento de sus aportes y supuestamente laboradas en el período comprendido
al otro cincuenta por ciento en aporte efectuado por del seis de agosto de dos mil uno, al ocho de enero del
dicha entidad, en cumplimiento a la citada norma. f) año dos mil siete, cuyo pago reclama a través de su
HORAS EXTRAORDINARIAS: Durante los siete años, demanda; c) Inexistencia de obligación de parte del
cinco meses y tres días que duro su relación laboral, banco demandado de pagar al demandante, los daños
periodo comprendido entre el seis de agosto de dos y perjuicios y las costas judiciales que reclama en su
mil uno, al nueve de enero de dos mil nueve; siempre demanda, dado que en el presente caso no se dan los
trabajó tiempo extraordinario, sin que este le haya sido presupuestos contemplados en el artículo 78 del Código
remunerado; monto y detalle que presentara al órgano de Trabajo; y d) Inexistencia de obligación de parte del
jurisdiccional en su oportunidad y lo demostrará con banco demandado, de devolver al actor la suma de un
las pruebas correspondientes. g) DAÑOS Y PERJUICIOS: mil ochocientos quetzales que le fueron descontados
En virtud que la parte empleadora no contó con justa de su salario, en concepto de fondo preventivo para
causa para fundar su despido, le asiste el derecho faltantes de caja y valores, derivado del cargo que
de emplazarla para que le pague a titulo de daños ocupaba como Subjefe de Agencia; manifestando
y perjuicios, los salarios que como ex trabajador ha en la exposición de los HECHOS lo siguiente: I)
dejado de percibir desde el momento del despido hasta CONTESTACIÓN NEGATIVA DE LA DEMANDA: Al señor
el pago de su indemnización, por un monto máximo RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO le unió relación
de doce meses de salario; así como también deberá laboral con Banco de los Trabajadores, en el periodo
pagarle las costas judiciales. Ofreció sus pruebas y comprendido, del seis de agosto de dos mil uno, al
formuló sus peticiones de trámite y de fondo; con fecha nueve de enero de dos mil nueve, habiendo devengado
veinte de febrero del año dos mil nueve, se le dio el un sueldo o salario ordinario promedio durante los
últimos seis meses de la citada relación laboral, de DOS
respectivo trámite a la demanda y el día de la audiencia
MIL DOSCIENTOS QUETZALES (Q.2,200.00) mensuales,
el demandante AMPLIÓ la demanda presentada, en
y no el salario que el actor señala en su demanda,
los términos relacionados en el memorial respectivo,
circunstancia que el Juzgador se servirá advertir al
por medio del cual solicitó que se tomara nota de que
momento de proferir la sentencia correspondiente. La
a partir de ese momento se proponen como testigos a
afirmación anterior, la prueba fehacientemente el Banco
los señores que se mencionan en dicho memorial, así
de los Trabajadores con la Certificación extendida por
mismo entregó las originales de las cedulas de vecindad
el Jefe de Administración de Salarios de dicho Banco,
de dichos testigos, por lo que el Juzgado emitió la
documento que como anexo se adjunta. Así mismo
resolución correspondiente.
se hace constar que derivado de la terminación de la
relación laboral del actor con el Banco demandado,
DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL:
este ultimo le ofreció al primero de los nombrados el
pago de la respectiva Indemnización por tiempo de
Para que las partes comparecieran a juicio oral se
servicio, así como de las demás prestaciones laborales
señaló la audiencia del CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL a que legalmente tiene derecho el demandante, pero
NUEVE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, a este desconociendo sus razones, se negó a recibir
la cual comparecieron ambas partes con sus respectivos dicho pago. B) DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS
medios de prueba, habiéndose realizado todas las fases OPUESTAS: a) Inexistencia de obligación de parte de
del juicio oral laboral, de la forma siguiente. banco de los trabajadores de pagar al demandante, las
horas extraordinarias supuestamente laboradas que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 109

reclama en su demanda, dado que éste era empleado levantada por la Inspectora de Trabajo Gloria Alicia
de confianza porque el cargo que ocupaba era de Colindres de Cerna, de la sección de Conciliaciones de
Subjefe de Agencia, por lo tanto no tenía derecho a la Inspectoria departamental de Trabajo con sede en
cobrar tiempo extraordinario; fundamentada en el la ciudad de Chiquimula del departamento del mismo
hecho que el cargo que el señor Rudy Alberto Samayoa nombre, documento que obra en autos por haber sido
Osorio desempeñó durante toda la relación laboral fue acompañado como medio de prueba por el actor en su
de SUBJEFE DE AGENCIA, el cual de conformidad con demanda. Fue el demandante el que se negó a recibir
lo establecido en el artículo 124 del Código de Trabajo el pago que le fue ofrecido por el Banco demandado,
es calificado como de CONFIANZA, por lo tanto no tanto en sus oficinas centrales como la sección de
estaba sujeto a la jornada ordinaria establecida por Conciliaciones de la Inspectoria Departamental
el indicado Banco y por ende NO TENÍA NINGÚN anteriormente referida. En razón de lo anterior, esta
DERECHO, a percibir pago alguno por concepto de excepción también debe ser acogida por ese Juzgado al
tiempo extraordinario, sin perjuicio de lo anterior, en dictar la sentencia correspondiente; y d) Inexistencia
su memorial de demanda NO CUANTIFICA el tiempo de obligación de parte del banco demandado, de
que supuestamente laboro extraordinariamente, tal devolver al actor la suma de un mil ochocientos
como se lee en la literal f) del numeral Romano VII del quetzales que le fueron descontados de su salario, en
apartado de hechos del referido memorial de demanda, concepto de fondo preventivo para faltantes de caja y
en razón de lo cual, esta excepción debe ser acogida valores, derivado del cargo que ocupaba como Subjefe
por este juzgado al momento de proferir la sentencia de Agencia; fundamentándose en lo preceptuado en
respectiva. b) Prescripción de la acción intentada el Articulo 46 del Pacto Colectivo de Condiciones de
por el actor para reclamar del Banco demandado las Trabajo suscrito entre el Sindicato de laborantes de
horas extras supuestamente laboradas en el período Banco de los Trabajadores y las autoridades del mismo
comprendido del seis de agosto de dos mil uno, banco, disposición que textualmente dice: “Articulo
al ocho de enero del año dos mil siete, cuyo pago 46. FONDO PREVENTIVO PARA FALTANTES DE CAJA
reclama a través de su demanda; fundamentada en lo Y VALORES. El Banco creara un fondo destinado
preceptuado en el Articulo 264 del Código de Trabajo, a pagar en un momento dado los faltantes que le
el cual establece que salvo disposición en contrario, ocurrieran a los trabajadores que manejan dinero y
todos los derechos que provengan directamente de valores el cual se integrara mediante el descuento
este Código, de sus reglamentos o de las demás leyes de del DOS POR CIENTO (2%) del salario quincenal de
trabajo y previsión Social prescriben en el termino de los trabajadores que desempeñen tales funciones y
dos años y que este plazo corre desde el acaecimiento mediante igual aportación que hará el Banco para el
del hecho u omisión respectivos. No obstante que mismo fin. Dicho fondo se manejara de conformidad
la disposición legal anteriormente transcrita es con el Reglamento elaborado por el Banco de común
lo suficientemente clara, el demandante como ex acuerdo con el Sindicato.” Como se desprende del texto
empleado de CONFIANZA de Banco de los Trabajadores de la disposición legal transcrita, no existe ninguna
No le asiste ningún derecho a percibir pago alguno por obligatoriedad de parte de Banco de los Trabajadores
concepto de tiempo extraordinario, razón por la cual, de devolver a sus trabajadores las cuotas que por tal
esta excepción también debe ser acogida por el Juzgado concepto les haya descontando de su sueldo, por lo
al momento de dictar la sentencia que en derecho tanto, en el presente caso, el Banco demandado esta
procede. c) Inexistencia de obligación de parte del liberado de tal obligación, circunstancia que el juzgador
banco demandado de pagar al demandante, los daños se servirá advertir al momento de proferir la sentencia
y perjuicios y las costas judiciales que reclama en su correspondiente, acogiendo también esta excepción.”Se
demanda, dado que en el presente caso no se dan los fundamentó en derecho, ofreció prueba e hizo las
presupuestos contemplados en el artículo 78 del Código peticiones que estimó pertinentes a su derecho.”.
de Trabajo. Sobre este particular, es menester también
considerar que bien es cierto que la terminación de la DE LA FASE DE LA CONCILIACIÓN:
relación laboral del demandante fue por una decisión
unilateral del Banco demandado, también lo es, que este Esta fase fracasó a pesar de las frases ecuánimes de
en ningún momento se negó a pagar al demandante conciliación dirigidas por la Jueza, toda vez que ambas
tanto la Indemnización como las demás prestaciones partes indicaron no existir arreglo alguno y que se
laborales a que legalmente tiene derecho, tal como diera por agotada la misma y que se continuara con el
consta en el Acta de Adjudicación numero C-033- trámite respectivo.
2009 de fecha dieciséis de febrero de dos mil nueve,
110 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: la misma; al respecto la parte demandada presentó: las
hojas volantes de los salarios percibidos por el actor
Se encuentran sujetos a prueba dentro del presente durante los últimos seis meses que le unió la relación
juicio, los siguientes hechos: A.- La relación laboral laboral con el Banco demandado, en donde consta el
que existió entre RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO monto del salario ordinario, bonificaciones, aguinaldo
y la Entidad demandada denominada BANCO DE LOS y bono catorce, que el demandante percibió durante el
TRABAJADORES; B.- El despido directo e injustificado período mencionado; b) Planillas de Seguridad Social:
del que fue objeto el demandante; C.- El derecho al juntamente con los recibos de pago correspondientes,
pago de las prestaciones laborales de: vacaciones, con lo que acredite haber cumplido mensualmente ante
aguinaldo, Bonificación Anual para trabajadores el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.)
del sector privado y público, seguro de caja, horas durante su relación laboral, al haber hecho efectivos los
extraordinarias laboradas, así como Indemnización y pagos por cuotas de patronos y trabajadores; en donde
Daños y Perjuicios, reclamadas por la parte actora; D.- figure el nombre del demandante, debiendo dichos
De la contestación en sentido negativo de la demanda recibos estar debidamente certificados por la máquina
y de las excepciones perentorias de: a) Inexistencia registradora; al respecto la parte demandada exhibe
de obligación de parte de banco de los trabajadores las respectivas planillas de los últimos seis meses de la
de pagar al demandante, las horas extraordinarias relación laboral; c) Contrato Individual de Trabajo: el
supuestamente laboradas que reclama en su demanda, que deberá estar debidamente firmado por las partes y
dado que éste era empleado de confianza porque el registrado dentro del plazo legal, ante las autoridades
cargo que ocupaba era de Subjefe de Agencia, por lo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, para
tanto no tenía derecho a cobrar tiempo extraordinario; probar la vigencia de la relación laboral y condiciones
b) Prescripción de la acción intentada por el actor de la misma; al respecto la parte demandada exhibe
para reclamar del Banco demandado las horas extras el original del Contrato de Trabajo de fecha seis de
supuestamente laboradas en el período comprendido septiembre de dos mil uno, celebrado entre el actor
del seis de agosto de dos mil uno, al ocho de enero del y el banco demandado; teniéndose por presentados
año dos mil siete, cuyo pago reclama a través de su los documentos antes relacionados; d) Recibos
demanda; c) Inexistencia de obligación de parte del Firmados por el Ex Trabajador: que acrediten que se
banco demandado de pagar al demandante, los daños le pagó lo reclamado, al respecto la parte demandada
y perjuicios y las costas judiciales que reclama en su manifestó que no los exhibe porque son objeto de la
demanda, dado que en el presente caso no se dan los presente litis; B) DOCUMENTOS PRESENTADOS POR
presupuestos contemplados en el artículo 78 del Código EL DEMANDANTE: a) Fotocopia del oficio número GG
de Trabajo; y d) Inexistencia de obligación de parte del guión dos mil nueve guión cero cero uno, de fecha nueve
banco demandado, de devolver al actor la suma de un de enero de dos mil nueve, suscrito por el Licenciado
mil ochocientos quetzales que le fueron descontados Ronald Giovanni Garcia Navarijo, Gerente General de la
de su salario, en concepto de fondo preventivo para Entidad Denominada BANCO DE LOS TRABAJADORES,
faltantes de caja y valores, derivado del cargo que en donde se le hace saber que dicho Banco ha decidido
ocupaba como Subjefe de Agencia. dar por terminada su relación laboral a partir del día
nueve de enero de dos mil nueve; b) Fotocopia de las
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: adjudicaciones siguientes: Acta numero C guión cero
dieciocho guión dos mil nueve (C-018-2009), de fecha
La parte actora ofreció y diligenció como medios de catorce de enero de dos mil nueve; y dos actas números
prueba, los siguientes: I) CONFESIÓN JUDICIAL: de la C guión cero treinta y tres guión dos mil nueve (C-
entidad demandada BANCO DE LOS TRABAJADORES, 033-2009), la primera del dos de febrero y la segunda
a través de su Representante Legal, señor HERLINDO del dieciséis del mismo mes, ambas del año dos mil
ADALBERTO CARDONA ZACARIAS, en su calidad de nueve respectivamente; suscritos por GLORIA ALICIA
Mandatario Judicial con Representación de la parte COLINDRES DE CERNA, en su calidad de Inspectora de
demandada, contenida en el acta de la audiencia de Trabajo de la Inspección Departamental de Trabajo,
juicio oral de fecha catorce de abril del año dos mil del Ministerio de Trabajo y Previsión Social con sede
nueve; II) DOCUMENTOS: A) LIBROS Y DOCUMENTOS en la ciudad de Chiquimula; c) Cinco comprobantes
QUE DEBIÓ EXHIBIR EL DEMANDADO: a) Libro de de pago correspondientes a los meses de julio a
salarios: con el cual de conformidad con la ley, deberá noviembre de dos mil ocho, con el objeto de probar que
demostrar que está cumpliendo con llevar en sus la parte demandada le descontó el dos por ciento del
registros contables y administrativos, los controles de salario base, en amortizaciones quincenales durante
la relación laboral, en la que cubra el tiempo que duró el año dos mil ocho, para crear un SEGURO DE CAJA
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 111

(Fondo preventivo para faltantes de caja y valores) ordinarias, constituye jornada extraordinaria y debe
en cumplimiento al articulo 46 del Pacto Colectivo ser remunera como tal….; h) Derecho del trabajador
de Condiciones de Trabajo suscrito entre el Banco a un día de descanso remunerado por cada semana
de los Trabajadores y el Sindicato de Trabajadores ordinaria de trabajo o por cada seis días consecutivos
de dicho Banco; C) DOCUMENTOS QUE AGREGÓ EN de labores…; i) Derecho del trabajador a quince
LA AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA: a) Fotocopia del días hábiles de vacaciones anuales pagadas después
contrato individual de trabajo, suscrito en la ciudad de de cada año de servicios continuos…; j) Obligación
Guatemala, el día seis de agosto del año dos mil uno, del empleador de otorgar cada año un aguinaldo no
entre el trabajador RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO menor del ciento por ciento del salario mensual, o el
y la entidad demandada, en el cual está estampado el que ya estuviere establecido si …. A los trabajadores
sello de la relacionada entidad y las firmas de ambas que tuvieren menos del año de servios, tal aguinaldo
partes; b) Fotocopia de la proyección anual de la renta les será cubierto proporcionalmente al tiempo
neta, para el cálculo del impuesto sobre la renta (ISR), laborado; …” “Las leyes que regulan las relaciones
comprendido del uno de enero al treinta y uno de entre empleadores y el Trabajo son conciliatorias,
diciembre del año dos mil ocho, enviado por correo tutelares para los trabajadores y atenderán a todos
electrónico interno dentro de la entidad demandada los factores económicos y sociales pertinentes. Para el
al señor RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO, en su trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
calidad de Subjefe de Agencia del municipio de Ipala sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos
del departamento de Chiquimula, apareciendo como los conflictos relativos al trabajo están sometidos a
remitente el señor JUAN S. PALOMO en su calidad de jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas
Jefe de Administración de Salarios de la Dirección de correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
Recursos Humanos del Banco de los Trabajadores; encargados de ponerlas en práctica. “ “Los derechos
III) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: señores RUDY NOE Los derechos consignados en esta sección son
LEÓN VILLEDA, GABRIEL ROLANDO CRUZ GRIMALDI, irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de
CARLOS ALBERTO VÁSQUEZ GARCÍA Y MARÍA ser superados a través de la contratación individual
EUGENIA ORDOÑEZ SÚCHITE, contenida en acta de o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este fin el
fecha veintiocho de abril del año dos mil nueve; IV) Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva.
PRESUNCIONES: Legales y humanas que de lo actuado Serán nulas ipso jure y no obligarán a los trabajadores,
dentro del proceso se deriven. La parte demandada, auque se expresen en un contrato colectivo o individual
ofreció y diligencio como medios de prueba los de trabajo, en un convenio o en otro documento, las
siguientes: I) CONFESIÓN JUDICIAL: del demandante estipulaciones que impliquen renuncia, disminución,
RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO, contenida en el acta tergiversación o limitación de los derechos reconocidos
de fecha veintiocho de abril del año dos mil nueve; II) a favor de los trabajadores en la Constitución, en la
DOCUMENTOS: a) certificación de fecha tres de abril de ley, en los tratados internacionales ratificados por
dos mil nueve, extendida por el Jefe de Administración Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones
de Salarios de Banco de los Trabajadores, en el cual relativas al trabajo. En caso de duda sobre la
se certifica el tiempo laborado, cargo desempeñado interpretación o alcance de las disposiciones legales,
y sueldo devengado por el demandante, señor RUDY reglamentarias o contractuales en materia laboral,
ALBERTO SAMAYOA OSORIO. se interpretarán en el sentido mas favorable para los
trabajadores.”
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES: Conforme
los artículos 102,103 y 106 de la Constitución DE LAS NORMAS LABORALES APLICABLES AL CASO:
Política de la República de Guatemala, establecen: Que los artículos: 17, 30, 77, 78, 79, 88, 103, 121, 126,
“Son derechos sociales mínimos que fundamentan la 129, 130, 260, 283, 307, 321, 326, 327, 347, 353, 354,
legislación del Trabajo y la actividad de los Tribunales y 358, 361 y 364 del Código de Trabajo determinan:
autoridades: …f) Fijación periódica del salario mínimo “Para los efectos de interpretar el presente Código,
de conformidad con la ley; g) La jornada ordinaria sus reglamentos y demás leyes de trabajo, se debe
de Trabajo efectivo diurno no puede exceder de ocho tomar en cuenta fundamentalmente, el interés de los
horas diarias de trabajo, ni de cuarenta y cuatro horas trabajadores en armonía con la conveniencia social.
a la semana equivalente a cuarenta y ocho horas “ “La prueba plena del contrato escrito sólo pude
para los efectos exclusivos del pago del salario.. Todo hacerse con el documento respectivo. La falta de
trabajo efectivamente realizado fuera de las jornadas éste o la omisión de alguno de sus requisitos se debe
112 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

imputar siempre al patrono y si a requerimiento de las al servicio de un mismo patrono, cuya duración
autoridades de trabajo no lo exhibe, deben presumirse, mínima es de quince días hábiles…. “ “Los derechos
salvo prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de los trabajadores para reclamar contra su patrono
de trabajo afirmadas por el trabajador…”. “ Son causas en los casos de despido o contra las correcciones
justas que facultan al patrono para dar por terminado disciplinarias que se les apliquen, prescriben en el
el contrato de trabajo, sin responsabilidad de su parte: termino de treinta días hábiles, contados a partir
a) cuando el trabajador, se conduzca durante sus de la terminación del contrato o desde que se les
labores en forma abiertamente inmoral o acuda a la impusieron dichas correcciones, respectivamente.” “Los
injuria, a la calumnia o a las vías de hecho contra su conflictos relativos a Trabajo y Previsión Social están
patrono a los representantes de éste en la dirección sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales
de las labores; …” “ La terminación del contrato de de Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar
trabajo conforme a un o varias de las causas….pero el y ejecutar lo juzgado. “ “En los conflictos de trabajo la
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono jurisdicción es improrrogable por razón de la materia
ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, y del territorio…”. “ El procedimiento en todos los
antes de que transcurra el término de prescripción, juicios de Trabajo y Previsión Social es oral, actuado e
con el objeto de que prueba la justa causa en que se impulsado de oficio por los tribunales….”. “En cuanto
fundó el despido. Si el patrono no prueba dicha causa, no contraríen el texto y los principios procesales que
debe pagar al trabajador: a) Las indemnizaciones que contiene este código, se aplicarán supletoriamente las
según este Código le pueda corresponder; y….” “Son disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil y
causas justas que facultan al trabajador para dar por de la Ley del Organismo Judicial...” “Toda resolución
terminado su contrato de trabajo, sin responsabilidad debe hacerse saber a las partes o a sus representantes
de su parte: a) cuando el patrono no le pague el salario facultados para el efecto, en la forma legal y sin ello
completo que le corresponde, en la fecha y lugar no quedan obligados ni se les puede afectar en sus
convenidas o acostumbrados:…”. “ La terminación derechos….” “ Las partes pueden ofrecer hasta cuatro
del contrato conforme a una o varias de las causas testigos sobre cada uno de los hechos que pretenda
enumeradas en el artículo anterior, constitutivas de establecer … “ “ Cuando fuere propuesta como prueba
despido indirecto, surte efecto desde que el trabajador la exhibición de documentos o libros de contabilidad,
la comunique al patrono, …” “ …. El trabajador que se de salarios o de planillas por el actor, el juez la ordenará
dé por despedido en forma indirecta, goza así mismo para la primera comparecencia, conminando a la parte
del derecho de demandar a su patrono, antes de que demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos,
transcurra el término de prescripción, el pago de las con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en
indemnizaciones y demás prestaciones legales que caso de desobediencia, sin perjuicio de presumirse
procedan. “ “ Salario o sueldo es la retribución que ciertos los datos aducidos al respecto por el oferente
el patrono debe pagar al trabajador en virtud del de la prueba….” “Cuando se proponga por el actor
cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación la prueba de confesión judicial, el juez la fijará para
de trabajo vigente entre ambos. Salvo las excepciones la primera audiencia y el absolvente será citado
legales, todo servicio prestado por un trabajador a su bajo apercibimiento de ser declarado confeso en su
respectivo patrono, debe ser remunerado por éste. rebeldía. “ “Cuando el demandado no comparezca a
….” “ Todo Trabajador tiene derecho a devengar un la primera audiencia sin justificación y hubiere sido
salario mínimo que cubra sus necesidades normales legalmente citado para prestar confesión judicial…
de orden material, moral y cultural y que le permita En la misma forma se procederá en los supuestos
satisfacer sus deberes como jefe de Familia. …” “ El del párrafo anterior, cuando se trate de demanda por
trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de despido injusto,….” “…Salvo disposición expresa en este
tiempo que determinan los artículos anteriores para la Código y con excepción de los documentos públicos y
jornada ordinaria…. constituye jornada extraordinaria auténticos, de la confesión judicial y de los hechos que
y debe ser remunerado por lo menos con un …” “ Todo personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá
trabajador tiene derecho a que disfrutar de un día de estimarse de conformidad con las reglas de el Código de
descanso remunerado después de cada semana de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la prueba se apreciará
trabajo. … “ “ Es entendido que cuando el salario se en conciencia pero al analizarla el Juez obligatoriamente
estipule por quince o por mes, incluye en forma implícita consignará los principios de equidad o de justicia en que
el pago de los días de descanso semanal o de los días funde su criterio.” “Las sentencias se dictarán en forma
de asueto que no se trabajen…. “ “ Todo trabajador sin clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones
excepción, tiene derecho a un período de vacaciones que procedan y sean congruentes con la demanda,
remuneradas después de cada año de trabajo continuo condenando o absolviendo, total o parcialmente, al
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 113

demandado y deduciendo todos los puntos litigiosos condiciones de producir la prueba. Además en cuanto
que hayan sido objeto de debate...”. También el a la Inversión de la carga de la prueba en los casos de
artículo 1 del Decreto Número 76-78 del Congreso despidos indirectos e injustificados, de acuerdo con los
de la República de Guatemala regula que: “ Todo artículos 30, 78, 79 y 80 del Código de Trabajo, es al
patrono queda obligado a otorgar a sus trabajadores patrono a quien le incumbe probar que el despido fue
anualmente en concepto de aguinaldo, el equivalente justificado o en su caso que el trabajador abandonó sus
al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual labores sin justa causa. EL PRINCIPIO PROCESAL DE
que éstos devenguen por un año de servicios continuos FLEXIBILIDAD EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA:
o la parte proporcional correspondiente. “ Además el También denominado apreciación de la prueba en
artículo 1 del Decreto Número 42-92 del Congreso conciencia (artículo 361del Código de Trabajo), es el
de la República de Guatemala, que: “Se establece con que permite al juez de trabajo y previsión social, valorar
carácter de prestación laboral obligatoria para todo y apreciar la prueba aportada al juicio en conciencia, es
patrono, tanto del sector privado como del sector decir con base a los principios de justicia y equidad que
público, el pago a sus trabajadores de una bonificación le permiten llegar al fondo en la búsqueda de la verdad.
anual equivalente a un salario o sueldo ordinario que
devengue el trabajador. Esta prestación es adicional e CONSIDERANDO
independiente al aguinaldo anual que obligatoriamente
se debe pagar al trabajador. “ Que del análisis del presente caso, se desprende que
la parte actora, señor RUDY ALBERTO SAMAYOA
CONSIDERANDO OSORIO, presentó demanda ORDINARIA LABORAL
en contra de la entidad denominada BANCO DE LOS
DE LAS NORMAS SUPLETORIAS APLICABLES AL CASO, TRABAJADORES, a través de su Representante Legal,
de conformidad con el artículo 326 del Código de manifestando lo que se resumió en el apartado de los
Trabajo: Regulan los artículos 51, 126, 129, 139, 177, hechos contenidos en la demanda, de tal forma que ante
573, 574 del Código Procesal Civil y Mercantil que: “ lo expuesto reclama que se le pague las prestaciones
“La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, antes descritas e individualizadas. Por su parte la
o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los entidad demandada BANCO DE LOS TRABAJADORES,
jueces en la forma prescrita en este código...”. “Las compareció a través de su MANDATARIO JUDICIAL CON
partes tienen la carga de demostrar sus respectivas REPRESENTACIÓN HERLINDO ADALBERTO CARDONA
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de ZACARÍAS, manifestando, lo que se resumió en el
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien apartado de contestación de la demanda, habiéndola
contradice la pretensión del adversario, ha de probar contestado en forma escrita en sentido negativo e
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas interpuso excepciones perentorias.
de esa pretensión...”. “...Las pruebas se recibirán con
citación de la parte contraria; y sin ello este requisito DE LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS: Al hacer el
no se tomarán en consideración. ….” “La confesión análisis de la prueba rendida por las partes del presente
prestada legalmente produce plena prueba…” “Los juicio se valoran de la siguiente forma: De las pruebas
documentos que se adjunten a los escritos o aquellos del Demandante: I) CONFESIÓN JUDICIAL: de la entidad
cuya agregación se solicite a título de prueba, podrán demandada BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través
presentarse en su original, en copia ….” “El Juez en la de su Representante Legal, señor HERLINDO
sentencia que termine el proceso que ante el se tramita, ADALBERTO CARDONA ZACARIAS, en su calidad de
debe condenar a la parte vencida al reembolso de las Mandatario Judicial con Representación de la parte
costas procesales a favor de la otra parte.”. “No obstante demandada, contenida en el acta de la audiencia de
lo dicho en el artículo que antecede, el Juez podrá eximir juicio oral de fecha catorce de abril del año dos mil
al vencido al pago de las costas, total o parcialmente, nueve; (folios 30 reverso y 31 ambos lados) a la cual
cuando haya litigado con evidente buena fe. SE LE CONFIERE VALOR PROBATORIO, de conformidad
con el artículo 354 del Código de Trabajo, por haber
CONSIDERANDO sido prestada de conformidad con la ley; sin embargo
en la misma aceptó hechos que le perjudican,
DE LAS DOCTRINAS Y PRINCIPIOS DE DERECHO especialmente en cuanto a lo estipulado en las
APLICABLES AL CASO: En cuanto a la carga de la preguntas números DOS, TRES, CUATRO, CINCO,
prueba, CARNELUTTI; indica que el adagio actore no CATORCE, QUINCE, DIECISÉIS y DIECISIETE, del pliego
porbant reus absolvitur, o sea que la carga de la prueba de posiciones respectivo, ya que a través de esta prueba
le corresponde a la parte que se encuentre en mejores queda comprobada la relación laboral entre las partes,
114 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

así como la fecha de inicio y finalización de la relación forma proporcional; B) DOCUMENTOS PRESENTADOS
laboral, el cargo desempeñado, los lugares de ejecución POR EL DEMANDANTE: a) Fotocopia del oficio número
del trabajo, el derecho al pago de las prestaciones de GG guión dos mil nueve guión cero cero uno, de fecha
bonificación incentivo y vacaciones, el despido nueve de enero de dos mil nueve, suscrito por el
injustificado de que fue objeto el demandante y el Licenciado Ronald Giovanni Garcia Navarijo, Gerente
derecho al pago de otras prestaciones laborales que General de la Entidad Denominada BANCO DE LOS
reclama el mismo; II) DOCUMENTOS: A) LIBROS Y TRABAJADORES, (folio 6); en donde se le hace saber
DOCUMENTOS QUE DEBIÓ EXHIBIR EL DEMANDADO: que dicho Banco ha decidido dar por terminada su
(folio 28); a) Libro de salarios: con el cual de conformidad relación laboral a partir del día nueve de enero de dos
con la ley, deberá demostrar que está cumpliendo con mil nueve; documento al cual SE LE CONFIERE VALOR
llevar en sus registros contables y administrativos, los PROBATORIO, de conformidad con el artículo 177 del
controles de la relación laboral, en la que cubra el Código Procesal Civil y Mercantil, de aplicación
tiempo que duró la misma; al respecto la parte supletoria por lo establecido en los artículos 326, y 361
demandada presentó: las hojas volantes de los salarios del Código de Trabajo, ya que se tiene por fidedigno por
percibidos por el actor durante los últimos seis meses no haberse presentado prueba en contrario y no fue
que le unió la relación laboral con el Banco demandado, impugnado, por lo tanto la ley lo tiene como auténtico
en donde consta el monto del salario ordinario, y fidedigno, estableciéndose por medio de dicho
bonificaciones, aguinaldo y bono catorce, que el documento que a la demandante se le informó sobre la
demandante percibió durante el período mencionado; terminación de su relación laboral a través del
(folios 51 al 65); b) Planillas de Seguridad Social: relacionado oficio, no constando en el mismo ninguna
juntamente con los recibos de pago correspondientes, de las causas justas que establece el artículo 77 del
con lo que acredite haber cumplido mensualmente ante Código de Trabajo, que facultan al patrono para dar por
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.) terminado el contrato de trabajo sin responsabilidad
durante su relación laboral, al haber hecho efectivos de su parte, lo cual constituye indubitablemente un
los pagos por cuotas de patronos y trabajadores; en despido injustificado, ya que no existe ninguna causa
donde figure el nombre del demandante, debiendo imputable al trabajador; b) Fotocopia de las
dichos recibos estar debidamente certificados por la adjudicaciones siguientes: Acta numero C guión cero
máquina registradora; al respecto la parte demandada dieciocho guión dos mil nueve (C-018-2009), de fecha
exhibió las respectivas planillas de los últimos seis catorce de enero de dos mil nueve; y dos actas números
meses de la relación laboral; (folios 66 al 73); c) C guión cero treinta y tres guión dos mil nueve (C-033-
Contrato Individual de Trabajo: el que deberá estar 2009), la primera del dos de febrero y la segunda del
debidamente firmado por las partes y registrado dentro dieciséis del mismo mes, ambas del año dos mil nueve
del plazo legal, ante las autoridades del Ministerio de respectivamente; suscritos por GLORIA ALICIA
Trabajo y Previsión Social, para probar la vigencia de COLINDRES DE CERNA, en su calidad de Inspectora de
la relación laboral y condiciones de la misma; al Trabajo de la Inspección Departamental de Trabajo, del
respecto la parte demandada exhibió el original del Ministerio de Trabajo y Previsión Social con sede en la
Contrato de Trabajo de fecha seis de septiembre de dos ciudad de Chiquimula; (folios 7 al 10); documentos a
mil uno, celebrado entre el actor y el banco demandado; los cuales SE LES CONFIERE VALOR PROBATORIO, de
(folio 50); teniéndose por presentados los documentos acuerdo a lo establecido en los artículos 177 y 186 del
antes relacionados; d) Recibos Firmados por el Ex Código Procesal Civil y Mercantil, de aplicación
Trabajador: que acrediten que se le pagó lo reclamado, supletoria por lo establecido en los artículos 326 y 361
al respecto la parte demandada manifestó que no los del Código de Trabajo, así como los artículos 280 y 281
exhibe porque son objeto de la presente litis; a esta del mismo cuerpo legal; ya que los mismos fueron
PRUEBA DE EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS, SE LE extendidos por funcionario o empleado público en
CONFIERE VALOR PROBATORIO, de acuerdo a lo ejercicio de su cargo y porque los mismos no fueron
establecido en el articulo 353 del Código de Trabajo, y redargüidos de nulidad o falsedad, extremo éste que
con la cual se establece el salario devengado por el hace que la ley los tenga como auténticos y fidedignos,
demandado durante los últimos seis meses, (el cual está y con los cuales se establece que se agotó la vía
formado según las planillas, por salario ordinario más administrativa y conciliatoria por parte del demandante,
otros ingresos, que corresponde a ajuste por cobertura en la Inspectoría Departamental de Trabajo; c) Cinco
temporal según los comprobantes de pago), comprobantes de pago correspondientes a los meses
bonificaciones, aguinaldo y bono catorce, la relación de julio a noviembre de dos mil ocho, (folios 11 al 15);
laboral de las partes y que al demandante no le han con el objeto de probar que la parte demandada le
pagado las prestaciones laborales que reclama, en descontó el dos por ciento del salario base, en
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 115

amortizaciones quincenales durante el año dos mil GABRIEL ROLANDO CRUZ GRIMALDI, CARLOS
ocho, para crear un SEGURO DE CAJA (Fondo preventivo ALBERTO VÁSQUEZ GARCÍA Y MARÍA EUGENIA
para faltantes de caja y valores) en cumplimiento al ORDOÑEZ SÚCHITE, contenida en acta de fecha
articulo 46 del Pacto Colectivo de Condiciones de veintiocho de abril del año dos mil nueve; (folios 87 al
Trabajo suscrito entre el Banco de los Trabajadores y 90); a la cual SE LE CONFIERE VALOR PROBATORIO, en
el Sindicato de Trabajadores de dicho Banco; virtud de haber sido prestada conforme a los artículos
documentos a los cuales SE LES CONFIERE VALOR 347, 348, 349 y 350 del Código de Trabajo; y de
PROBATORIO, de acuerdo a lo establecido en los conformidad con los artículos 142, 143, 144, 145, 148,
artículos 177 y 186 del Código Procesal Civil y 149 y 150 del Código Procesal Civil y Mercantil de
Mercantil, de aplicación supletoria por lo establecido aplicación supletoria por lo establecido en los artículos
en los artículos 326 y 361 del Código de Trabajo, ya que 326 y 361 del Código de Trabajo; toda vez que con la
los mismos no fueron redargüidos de nulidad o misma se prueba que el demandante trabajó los días
falsedad, extremo éste que hace que la ley los tenga sábados, sin embargo en nada coadyuva a establecer
como auténticos y fidedignos, y con los cuales se los hechos al respecto, ya que por ser un empleado de
establece que efectivamente al demandante le confianza no estaba sujeto a las limitaciones de la
descontaban de su salario una cantidad en concepto de jornada de trabajo normal, de conformidad con el
Seguro de Caja, sin embargo en nada coadyuva al artículo 124 del Código de Trabajo; IV) PRESUNCIONES:
esclarecimiento de los hechos al respecto, ya que no se Legales y humanas que de lo actuado dentro del proceso
establece que dicho descuento sea reembolsable; C) se deriven; las cuales se establecen de todo lo actuado
DOCUMENTOS QUE AGREGÓ EN LA AMPLIACIÓN DE dentro del presente juicio, a las cuales SE LES OTORGA
LA DEMANDA: a) Fotocopia del contrato individual de VALOR PROBATORIO, de acuerdo a lo establecido en
trabajo, suscrito en la ciudad de Guatemala, el día seis los artículos 195 y 195 del Código Procesal Civil y
de agosto del año dos mil uno, entre el trabajador RUDY Mercantil, de aplicación supletoria por lo establecido
ALBERTO SAMAYOA OSORIO y la entidad demandada, en los artículos 326, y 361 del Código de Trabajo, ya
en el cual está estampado el sello de la relacionada que a través de ellas se establece que si existió una
entidad y las firmas de ambas partes; (folio 36); relación laboral entre el demandante y la entidad
documento que ya fue valorado anteriormente y se hizo demandada, que el mismo fue despedido directa e
constar lo que se establece con el mismo, de conformidad injustificadamente y que por lo tanto tiene derecho a
con el principio de adquisición procesal; b) Fotocopia la indemnización y daños y perjuicios, así como a las
de la proyección anual de la renta neta, para el cálculo prestaciones laborales que reclama en forma
del impuesto sobre la renta (ISR), comprendido del uno proporcional y que no le fueron pagadas, en virtud de
de enero al treinta y uno de diciembre del año dos mil las pruebas que diligenció dentro del presente juicio y
ocho, enviado por correo electrónico interno dentro de porque la parte demandada hizo caso omiso de la carga
la entidad demandada al señor RUDY ALBERTO de la prueba al no exhibir y presentar los recibos
SAMAYOA OSORIO, en su calidad de Subjefe de Agencia firmados por el ex-trabajador que acreditaran que se
del municipio de Ipala del departamento de Chiquimula, le pagó lo reclamado; por lo que ante tal ausencia de
apareciendo como remitente el señor JUAN S. PALOMO prueba a este respecto, por parte de la entidad
en su calidad de Jefe de Administración de Salarios de demandada, se presumen ciertos los hechos aducidos
la Dirección de Recursos Humanos del Banco de los por el demandante dentro del presente juicio. De las
Trabajadores; (folios 37 al 38); documento al cual SE Pruebas de la parte Demandada: I) CONFESIÓN
LE CONFIERE VALOR PROBATORIO, de acuerdo a lo JUDICIAL: del demandante RUDY ALBERTO SAMAYOA
establecido en los artículos 177 y 186 del Código OSORIO, contenida en el acta de fecha veintiocho de
Procesal Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por abril del año dos mil nueve; (folios 83 al 84); a la cual
lo establecido en los artículos 326 y 361 del Código de SE LE CONFIERE VALOR PROBATORIO, de conformidad
Trabajo, ya que los mismos no fueron redargüidos de con el artículo 354 del Código de Trabajo, por haber
nulidad o falsedad, extremo éste que hace que la ley los sido prestada de conformidad con la ley; sin embargo
tenga como auténticos y fidedignos, y con los cuales se en la misma aceptó hechos que le perjudican,
establece que al demandante le enviaron un ejemplo especialmente en cuanto a lo estipulado en las
aproximado de la proyección anual de la renta neta para preguntas números TRES y CUATRO, del pliego de
el cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del año posiciones respectivo, ya que aceptó que tenía el cargo
dos mil ocho, sin embargo en nada coadyuva al de subjefe y que era empleado de confianza, así también
esclarecimiento de los hechos al respecto, en virtud de a través de esta prueba queda comprobada la relación
no ser el medio de prueba idóneo; III) DECLARACIÓN laboral entre las partes, la fecha de inicio y finalización
DE TESTIGOS: señores RUDY NOE LEÓN VILLEDA, de la relación laboral y el cargo desempeñado, así como
116 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

el derecho al pago en forma proporcional de las prueba de confesión Judicial de la parte demandada a
prestaciones que reclama ya que como lo expresa el través de su Representante Legal, en la cual aceptó la
mismo articulante en dos oportunidades le ofreció relación laboral; B.- El despido directo e injustificado
pagarle las mismas al absolvente; II) DOCUMENTOS: a) del que fue objeto el demandante; este hecho sujeto a
certificación de fecha tres de abril de dos mil nueve, prueba quedó establecido con la prueba documental
extendida por el Jefe de Administración de Salarios de consistente en el Oficio número GG guión dos mil nueve
Banco de los Trabajadores, en el cual se certifica el guión cero cero uno, de fecha nueve de enero de dos
tiempo laborado, cargo desempeñado y sueldo mil nueve, por medio del cual se le hace saber al
devengado por el demandante, señor RUDY ALBERTO demandante que: “el Banco ha decidido dar por
SAMAYOA OSORIO; al cual SE LE CONFIERE VALOR terminada su relación laboral a partir del día de hoy 09
PROBATORIO de conformidad con los artículos 177 y de enero de 2009, …” no indicando ni constando en el
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, ya que se mismo ninguna causa de despido imputable al
tiene por fidedigno, porque, aunque fue impugnado y trabajador y también al no probar la parte demandada
redargüido de falsedad por la parte demandante, dentro BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su
del incidente de impugnación de documento, se resolvió Representante Legal, que el trabajador fue despedido
declarando SIN LUGAR dicho incidente y al ser apelada con justa causa, en virtud que no argumentó
dicha resolución, la Sala jurisdiccional respectiva absolutamente nada al respecto; C.- El derecho al pago
resolvió que no se entraba a conocer el fondo del asunto de las prestaciones laborales de: vacaciones, aguinaldo,
con base en el artículo 365 del Código de Trabajo que Bonificación Anual para trabajadores del sector privado
ordena que solo son apelables los autos que pongan fin y público, seguro de caja, horas extraordinarias
al juicio, por lo que la resolución apelada quedó firme; laboradas, así como Indemnización y Daños y Perjuicios,
en tal virtud dicho documento se tiene por auténtico y reclamadas por la parte actora; este hecho sujeto a
hace plena prueba, con el cual se establece que el salario prueba quedó establecido de la forma siguiente: con
ordinario que devengaba el demandante era de DOS respecto a las prestaciones laborales de VACACIONES,
MIL DOSCIENTOS QUETZALES MENSUALES, AGUINALDO y BONIFICACIÓN ANUAL PARA
desempeñando el cargo de subjefe de agencia; dicha TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, en
cantidad constituye el salario promedio mensual forma proporcional, quedó probado con la prueba de
devengado por el trabajador durante los últimos seis Exhibición de Documentos y con las Presunciones
meses de la relación laboral, ya que de conformidad Legales y Humanas que de los hechos probados se
con la ley, para los efectos del presente juicio, en el deriven, ya que la parte demandada al no presentar los
salario no puede incluirse la bonificación incentivo, recibos firmados por el ex-trabajador, aceptó
pues no forma parte del mismo, toda vez que de tácitamente no haberle pagado al trabajador las
conformidad con el DECRETO NÚMERO 78-89 del prestaciones laborales que reclama, toda vez que se
Congreso de la República de Guatemala, artículo 2, se presumen ciertos los hechos aducidos por el trabajador
establece que: “… Esta bonificación no incrementa el a este respecto; con relación al SEGURO DE CAJA, no
valor del salario para el cálculo de indemnizaciones o obstante se probó la existencia del mismo y de los
compensaciones por tiempo servido, ni aguinaldos, descuentos efectuados al trabajador para el efecto, no
salvo para cómputo del séptimo día, que se computará se estableció que el mismo tuviera carácter de
como salario ordinario. …”; III) PRESUNCIONES: legales reembolsable en virtud de no haberse presentado ni
y humanas que de los hechos se desprendan: las cuales diligenciado ninguna prueba en ese sentido, por lo que
ya fueron valoradas anteriormente y se hizo constar lo este rubro no debe pagársele al trabajador; en cuanto
que se establece con las mismas, de conformidad con a las HORAS EXTRAORDINARIAS LABORADAS, en la
el principio de adquisición procesal. secuela del juicio se estableció que el trabajador
demandante era empleado de confianza ya que
DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS HECHOS SUJETOS A desempeñaba el cargo de Subjefe de agencia y de
PRUEBA: Por lo que con base en lo anterior se establece conformidad con el artículo 124 del Código de Trabajo,
que los hechos sujetos a prueba quedaron probados de concatenado con el Acuerdo Gubernativo número 364
la siguiente forma: A.- La relación laboral que existió del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, (Reglamento
entre RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO y la Entidad que determina los trabajos no sujetos a las limitaciones
demandada denominada BANCO DE LOS de la Jornada Ordinaria de Trabajo) este tipo de
TRABAJADORES; este hecho sujeto a prueba quedó empleados no están sujetos a las limitaciones de la
probado con el contrato individual de trabajo de fecha jornada de trabajo, a menos que laboren más de doce
seis de septiembre de dos mil uno, exhibido por la parte horas diarias, lo cual no ocurrió en el presente caso,
demandada, así también quedo establecido con la por lo que este rubro tampoco debe pagársele al
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 117

trabajador; con respecto al derecho al pago de demanda, dado que en el presente caso no se dan los
INDEMNIZACIÓN, quedo establecido con la Fotocopia presupuestos contemplados en el artículo 78 del Código
del oficio número GG guión dos mil nueve guión cero de Trabajo; con relación a esta excepción se hace
cero uno, de fecha nueve de enero de dos mil nueve, constar que sí, se dan los presupuestos que establece
suscrito por el Licenciado Ronald Giovanni Garcia el artículo 78 del Código de Trabajo, toda vez que en la
Navarijo, Gerente General de la Entidad Denominada secuela del juicio se estableció que el trabajador
BANCO DE LOS TRABAJADORES, en donde se le hace demandante fue despedido directa e injustificadamente,
saber que dicho Banco ha decidido dar por terminada ya que no consta en el oficio por medio del cual se le
su relación laboral a partir del día nueve de enero de informa que se da por terminada su relación laboral,
dos mil nueve; ya que al probar con el mismo la parte que haya incurrido en alguna de las causas justas que
demandante que fue despedido directa e facultan al patrono para dar por terminado el contrato
injustificadamente y ante la ausencia de prueba de la de trabajo sin responsabilidad de su parte, por lo que
parte patronal, quien no probó la justa causa en que se no existe ninguna causa que le sea imputable al mismo;
fundó el despido, se establece que debe pagar al ya que la parte patronal no probó la justa causa del
trabajador la correspondiente indemnización; y con despido, ya que no presentó ninguna prueba al respecto,
respecto a los DAÑOS Y PERJUICIOS, de conformidad en tal virtud de conformidad con el artículo
con el artículo 78 del Código de Trabajo, al no probar anteriormente citado, debe pagar al trabajador, las
el patrono dicha causa, debe pagar al trabajador a título indemnizaciones que le puedan corresponder, lo cual
de daños y perjuicios, los salarios que el trabajador ha también conlleva que a título de daños y perjuicios,
dejado de percibir desde el momento del despido hasta debe pagar los salarios que el trabajador ha dejado de
el pago de su indemnización hasta un máximo de doce percibir desde el momento del despido hasta el pago
meses de salario y las costas judiciales; D.- De la de su indemnización hasta un máximo de doce meses
contestación en sentido negativo de la demanda y de de salario y las costas judiciales, y no obstante el Banco
las excepciones perentorias de: a) Inexistencia de ofreció pago al trabajador, este no fue por el monto a
obligación de parte de banco de los trabajadores de que tiene derecho el mismo, por lo que esta excepción
pagar al demandante, las horas extraordinarias debe ser declarada sin lugar; d) Inexistencia de
supuestamente laboradas que reclama en su demanda, obligación de parte del banco demandado, de devolver
dado que éste era empleado de confianza porque el al actor la suma de un mil ochocientos quetzales que le
cargo que ocupaba era de Subjefe de Agencia, por lo fueron descontados de su salario, en concepto de fondo
tanto no tenía derecho a cobrar tiempo extraordinario; preventivo para faltantes de caja y valores, derivado del
a este respecto como ya quedó establecido el trabajador cargo que ocupaba como Subjefe de Agencia; a este
demandante era un empleado de confianza, por lo que respecto el demandante no probó que estos descuentos
no tiene derecho al pago de horas extraordinarias tengan carácter de reembolsables ya que no acompañó
laboradas, ya que no estaba sujeto a las limitaciones de ninguna prueba documental en donde conste que al
la jornada de trabajo, a menor que hubiere laborado finalizar la relación laboral el Banco debe devolver al
más de doce horas diarias, lo que en el presente caso trabajador la suma descontada en concepto de seguro
no ocurrió, en tal virtud dicha excepción debe de caja o fondo preventivo para faltantes de caja y
declararse con lugar; b) Prescripción de la acción valores, en tal virtud esta excepción debe ser declarada
intentada por el actor para reclamar del Banco con lugar y por ende la contestación en sentido negativo
demandado las horas extras supuestamente laboradas de la demanda debe tomarse en forma parcial.
en el período comprendido del seis de agosto de dos
mil uno, al ocho de enero del año dos mil siete, cuyo CONSIDERANDO
pago reclama a través de su demanda; como ya se
consignó en el razonamiento de la excepción anterior, ESTIMACIÓN DE LA JUZGADORA: Al efectuar el
el demandante era un empleado de confianza, por lo análisis de la prueba, de acuerdo a lo establecido en
que no tiene derecho a reclamar ni percibir pago en el artículo 361 del Código de Trabajo y 177 y 186 del
concepto de horas extras, no obstante lo anterior, de Código Procesal Civil y Mercantil, la juzgadora llega a
conformidad con el artículo 264 del Código de Trabajo, la conclusión siguiente: En la secuela del juicio quedó
el actor tenía dos años para reclamar el pago de las probada la relación laboral que existió entre las partes
mismas y no lo hizo por lo que le prescribió su derecho, y que el trabajador demandante fue despedido directa
por lo que también esta excepción debe declararse con e injustificadamente, el salario promedio mensual
lugar; c) Inexistencia de obligación de parte del banco devengado por el trabajador durante los últimos
demandado de pagar al demandante, los daños y seis meses de la relación laboral que fue de DOS MIL
perjuicios y las costas judiciales que reclama en su DOSCIENTOS QUETZALES MENSUALES, (ya que en el
118 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

mismo no puede incluirse la bonificación incentivo, el artículo que antecede, el Juez podrá eximir al vencido
por no formar parte del mismo, de conformidad con el del pago de las costas, total o parcialmente, cuando haya
DECRETO NÚMERO 78-89 del Congreso de la República litigado con evidente buena fe. En el presente caso, no
de Guatemala, artículo 2); así como también su derecho obstante haber vencimiento recíproco, se estima que
al pago en forma proporcional, de las prestaciones la parte demandada no actuó de buena fe por lo que no
laborales siguientes: VACACIONES, correspondientes puede eximírsele, además concatenado con el artículo
al período comprendido del uno de enero de dos mil 78 del Código de Trabajo se debe condenar también
ocho al nueve de enero de dos mil nueve; AGUINALDO; al pago de las costas judiciales y así debe resolverse.
correspondiente al período comprendido del uno de
diciembre de dos mil ocho al nueve de enero de dos mil LEYES APLICABLES:
nueve; y BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, correspondiente al Artículos: 12, 101, 102, 103, 107, 108, 203, 204, 205, de
período del uno de julio de dos mil ocho al nueve de la Constitución Política de la Republica de Guatemala; 1,
enero de dos mil nueve; así como su derecho al pago 2, 3, 4, 18, 23, 25, 30, 78, 82, 88, 116, 117, 121, 122, 124,
de INDEMNIZACIÓN, por todo el tiempo que duró la 130, 131, 136, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265,
relación laboral; y a título de DAÑOS Y PERJUICIOS, 266, 267, 268, 326, 327, 328, 329, 332, 333, 334, 335,
los salarios que el trabajador ha dejado de percibir 337, 338, 339, 344, 345, 346, 353, 354, 358, 359, 361,
desde el momento del despido hasta el pago de su 364, del Código de Trabajo; 1, 2, 3, 4, 5, del Decreto Ley
indemnización, hasta un máximo de doce meses de 389; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 16, del Decreto número
salario; y las costas judiciales; ya que la parte patronal 76-78 del Congreso de la República de Guatemala; 1,
no probó la justa causa en que se fundó el despido; 2, 3, 4, 5, 6, del Decreto número 78-89 del Congreso de
en cuanto al SEGURO DE CAJA, no procede el pago la República de Guatemala, debidamente reformado
del mismo, en virtud que la parte demandante no por los decretos 7-2000 y 37-2001 del Congreso de la
probó que tenga carácter de reembolsable al finalizar república de Guatemala; 25, 26, 27, 28, 31, 44, 177, 178,
la relación laboral, con respecto al pago de HORAS 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189,
EXTRAORDINARIAS LABORADAS, no procede su 190 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 5, 6, 8,
pago, en virtud que el trabajador demandante era 11, 12, 20, 37, 39, 40, 46, 107, 108, 117, 303, 304, 305
un empleado de confianza en tal virtud no estaba del Código Procesal Penal; 141, 142, 143, de la Ley del
sujeto a las limitaciones de la jornada de trabajo y Organismo Judicial.
no trabajó más de doce horas diarias; en cuanto a
las excepciones perentorias planteadas por la parte POR TANTO:
demandada a través de su Representante Legal, se
estima procedente acoger las excepciones contenidas Este Juzgado con base a lo considerado y leyes citadas
en las literales a), b), y d), toda vez que el trabajador al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
era un empleado de confianza, no obstante lo anterior la demanda ORDINARIA LABORAL, promovida por el
ya le prescribió su derecho a reclamar y porque no señor RUDY ALBERTO SAMAYOA OSORIO, en contra
probó que los descuentos derivados del seguro fueran del BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su
reembolsables al finalizar la relación laboral; y no se Representante Legal; II) Como consecuencia de lo
acoge la excepción contenida en la literal c) en virtud resuelto en el numeral romano anterior, habiéndose
que el trabajador fue despedido injustificadamente, por probado la relación de trabajo existente entre la parte
lo que al no probar el patrono la justa causa del despido trabajadora y la parte patronal, la cual inició el seis de
esta obligado a pagarle al trabajador la indemnización agosto del año dos mil uno y finalizó el nueve de enero
que le corresponde, así como los daños y perjuicios y del año dos mil nueve, con un salario promedio de DOS
las costas judiciales; por lo que en ese sentido debe MIL DOSCIENTOS QUETZALES MENSUALES; se condena
resolverse y hacerse las demás declaraciones que en a la parte demandada al pago, en forma proporcional,
derecho corresponden. de las prestaciones laborales siguientes: VACACIONES,
correspondientes al período comprendido del uno
CONSIDERANDO de enero de dos mil ocho al nueve de enero de dos
mil nueve; AGUINALDO; correspondiente al período
De conformidad con los artículos 573 y 574 del Código comprendido del uno de diciembre de dos mil ocho
Procesal Civil y Mercantil se establece que: El Juez en la al nueve de enero de dos mil nueve; y BONIFICACIÓN
sentencia que termina el proceso que ante el se tramita, ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
debe condenar a la parte vencida al reembolso de las Y PÚBLICO, correspondiente al período del uno de julio
costas a favor de la otra parte. No obstante lo dicho en de dos mil ocho al nueve de enero de dos mil nueve; así
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 119

como al pago de INDEMNIZACIÓN, por todo el tiempo


que duró la relación laboral; y a título de DAÑOS Y 160-2009
PERJUICIOS, los salarios que el trabajador ha dejado 14/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral de
de percibir desde el momento del despido hasta el Reinstalación - Víctor Hugo López Barillas vrs.
pago de su indemnización, hasta un máximo de doce Policía Nacional Civil. 
meses de salario, por las razones antes consideradas;
III) NO HA LUGAR al pago de SEGURO DE CAJA y HORAS JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
EXTRAORDINARIAS LABORADAS, por las razones Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
antes consideradas; IV) SIN LUGAR PARCIALMENTE DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA; CHIQUIMULA,
la contestación de la demanda en sentido negativo por CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
parte de la entidad BANCO DE LOS TRABAJADORES
a través de su Representante Legal, por las razones Se tiene a la vista para dictar sentencia, el presente
antes consideradas; V) CON LUGAR la Excepción juicio ORDINARIO LABORAL DE REINSTALACIÓN
Perentoria de Inexistencia de obligación de parte de DE RELACIÓN LABORAL POR DESPIDO DIRECTO
banco de los trabajadores de pagar al demandante, las E INJUSTIFICADO; promovido por el señor VÍCTOR
horas extraordinarias supuestamente laboradas que HUGO LÓPEZ BARILLAS; quien laboró en la POLICÍA
reclama en su demanda, dado que éste era empleado NACIONAL CIVIL, dependencia del MINISTERIO
de confianza porque el cargo que ocupaba era de DE GOBERNACIÓN; (autoridad nominadora) en
contra del ESTADO DE GUATEMALA, a través de la
Subjefe de Agencia, por lo tanto no tenía derecho a
Procuraduría General de la Nación, por medio de su
cobrar tiempo extraordinario; por lo anteriormente
Representante Legal. El demandante tiene su domicilio
considerado; VI) CON LUGAR la Excepción Perentoria
en el departamento de Jutiapa, actúa bajo la asesoría del
de Prescripción de la acción intentada por el actor
abogado EDWIN SARCEÑO y recibe notificaciones en la
para reclamar del Banco demandado las horas extras
segunda calle ocho guión sesenta y uno, zona uno, de
supuestamente laboradas en el período comprendido
esta ciudad de Chiquimula; la parte demandada, a través
del seis de agosto de dos mil uno, al ocho de enero
del Abogado ERICK ESTUARDO CÓRDOVA CASTILLO, en
del año dos mil siete, cuyo pago reclama a través de
su calidad de Funcionario de la Procuraduría General
su demanda; por lo anteriormente considerado; VII)
de la Nación por delegación del Procurador General de
SIN LUGAR la Excepción Perentoria de Inexistencia
la Nación y en REPRESENTACIÓN LEGAL DEL ESTADO
de obligación de parte del banco demandado de
DE GUATEMALA; es de este domicilio, actúa bajo su
pagar al demandante, los daños y perjuicios y las
propia asesoría y recibe notificaciones en la quinta
costas judiciales que reclama en su demanda, dado
calle, entre cuarta y quinta avenidas, casa número
que en el presente caso no se dan los presupuestos dos, de la zona uno de esta Ciudad de Chiquimula. La
contemplados en el artículo 78 del Código de Trabajo; Inspección General de Trabajo, no compareció a juicio,
por lo anteriormente considerado; VIII) CON LUGAR y recibe notificaciones por medio de los estrados de
la Excepción Perentoria de Inexistencia de obligación este Juzgado.
de parte del banco demandado, de devolver al actor la
suma de un mil ochocientos quetzales que le fueron CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PROCESO:
descontados de su salario, en concepto de fondo
preventivo para faltantes de caja y valores, derivado El proceso pertenece a los juicios de conocimiento, en
del cargo que ocupaba como Subjefe de Agencia; cuanto al tipo es un juicio ordinario, es de naturaleza
por lo antes considerado; IX) Se condena a la parte laboral, y tiene por objeto determinar el despido directo
demandada al pago de las COSTAS JUDICIALES, por lo e injustificado del cual fue objeto el demandante; y si
antes considerado; Notifíquese. procede o no la reinstalación del mismo.

Diana Lucrecia Arévalo García, Jueza de Primera DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA:
Instancia de trabajo. Selvin Osvaldo España Herrera,
Secretario. El presente proceso se inició por inhibitoria del
JUZGADO DUODÉCIMO DE TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL DE GUATEMALA, recibido en este Juzgado con
fecha doce de noviembre del año dos mil nueve,
habiéndosele fijado un previo para que lo subsanara.
La parte demandante compareció por primera vez a
este juzgado, por medio del memorial recibido el once
120 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de febrero del año dos mil diez; (folios 25, 26 y 27) para tener excusa y firmar el acuerdo ministerial.
promoviendo Juicio ORDINARIO LABORAL DE Adjunto copia del oficio número 17-2005, de fecha 07
REINSTALACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL, en contra de febrero de 2005, en este, el oficial Elvin Joadzir
del ESTADO DE GUATEMALA, a través de la Álvarez Duque, denuncia ante el Ministerio Público que
P RO C U R A D U R Í A G E N E R A L D E L A NAC I Ó N, su persona el día 03 de febrero de dos mil cinco a las
manifestando en la exposición de los HECHOS, en dieciséis horas se me autorizó permiso de RELAX, para
resumen, lo siguiente: “I) DE LA RELACIÓN LABORAL dirigirse a su residencia y se le ordenó retornar el día
Y SU VIGENCIA : Inició su relación laboral en la cuatro de febrero, resulta que ese día, cuando retornaba
Dirección General de la Policía Nacional (PN) tuvo un accidente de tránsito el cual ameritó ser
dependencia de! Ministerio de Gobernación, el dieciséis atendido porque se le incrustó un pedazo de vidrio en
de abril de mil novecientos noventa y tres (19-04- el cuello a la altura del CARTÍLAGO TIROIDES o
1993), que finalizó el treinta y uno de mayo de mil manzana de Adán, aún hoy tiene la cicatriz visible en
novecientos noventa y nueve (31-05-1,999), fecha en esa parte de su cuerpo. Es e! caso que le llamó por
que se dio terminada unilateralmente por DESPIDO teléfono al oficial Jóadzir Duque, su jefe inmediato, para
DIRECTO INJUSTIFICADO, del que fue objeto y que le enterarlo del asunto respondiéndole que al salir de la
fuera NOTIFICADA EN FECHA VEINTE DE AGOSTO DE clínica que apersonara con las recetas médicas. Por lo
DOS MIL NUEVE (20-08-2009), mediante cédula de enunciado es que no pudo presentarse el día cuatro,
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN DE BAJA, acompañando haciéndolo hasta el día SEIS DE FEBRERO a las doce
copia de los acuerdos Ministeriales números cero horas computándose hasta ese momento un plazo de
ochocientos treinta y ocho guión dos mil cinco (0838- CUARENTA Y OCHO HORAS DE AUSENCIA JUSTIFICADA,
2005), y un mil novecientos ochenta y dos guión dos a! apersonarse el encarado de la tienda del recinto
mil cinco (1982-2005), de fechas 24 de junio de dos mil carcelario donde prestaba sus servicios, se le acercó
cinco y 28 de diciembre respectivamente. El referido con la intención de enterarse porqué cargaba una gasa
despido del que fue objeto VIOLA sus derechos y afecta en el cuello le explicó lo sucedido, en ese momento se
e régimen de legalidad del país. Su despido según la le acercó el oficial tercero Elvin Jóadzir Juárez Duque
resolución noticiada es por abandono de cargo, quién con voz enojada le gritó. Usted quítese el
situación que no es cierta y al respecto quisiera uniforme porque ya lo reporté al Ministerio Público, a
expresarme en los términos siguientes: a) DEL esto le respondió que eso no era justo ni lógico en
DERECHO DE DEFENSA: La carta Magna adopta el primer termino porque le avisó vía telefónica y en
principio de que NADIE puede ser afectado en sus segundo lugar porque con regularidad se reportaba a
derechos sin antes haber sido CITADO, OÍDO y los que exceden las setenta y dos horas de ausencia. El
VENCIDO. El Código de Trabajo establece las causas de encargado de la tienda intervino diciéndole: Oficial yo
terminación de los contratos de trabajo. Artículo 76 me he desempeñado en el mismo rango que usted y
estipula: “Hay terminación de los contratos de trabajo según mi experiencia lo que procede es ampliar el oficio
cuando una o las dos partes que forman la relación ante el Ministerio Público para enterarlos de que el ya
laboral le ponen fin a esta cesándola efectivamente, ya se presentó y que eso desvirtuaría el abandono de
sea por voluntad de una de ¡as partes, por mutuo cargo, el oficial se molesto aun mas y le dijo usted no
consentimiento o por causa imputable a la otra...” EN intervenga, y le repitió que se quitara el uniforme y se
SU CASO, NINGUNA DE LAS CAUSAS ENUMERADAS EN retirara. Se quitó el uniforme y se dirigió al Ministerio
EL ARTÍCULO ANTERIOR HAN OCURRIDO COMO PARA Público para inquirir sobre e oficio enviado por el oficial
QUE EL MINISTRO DE GOBERNACIÓN HAYA TOMADO una vez allí revisaron los oficios enviados de la
LA DECISIÓN DE Destituirlo, SE EXPLICA: El acuerdo comisaría y de la estación policial sin resultados,
Ministerial referido expresa que su destitución se basó indicándole que no existía ningún reporte, eso le causó
una supuesta infracción muy grave, aclaro que esto extrañeza, luego fue a la Comisaría para hablar con el
derivó igualmente de un SUPUESTO “abandono de Comisario Jefe pero le indicó que no podía atenderlo y
cargo”, sin embargo la verdad es otra, lo lamentable del que retornara el día siguiente. El día siguiente ocurrió
caso es que NO FUE notificado en ningún momento del lo mismo no accedió. Aquí hay algo importante que el
expediente incoado en su contra es decir fue SECRETO, Juzgador debe valorar El oficial no lo había reportado
aparte de que se celebró una audiencia en e! tribunal aún lo hizo hasta el día siete de febrero, CON RAZÓN
disciplinario de la Policía Nacional civil en donde se insistió en que se retirara su MALA INTENCIÓN era
condenó en su AUSENCIA. DE LA FALSEDAD DEL lograr que acumulase setenta y dos horas para poder
ABANDONO DE CARGO. Con pruebas fehacientes que enviar el oficio, y que a la vez se convirtiera en la
adjunto al presente proceso demuestra que el abandono comisión de una infracción muy grave, como ve señor
de cargo jamás existió y solo fue algo que se inventó Juez el oficial el día seis AUN no lo había reportado lo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 121

hizo hasta el día SIETE de febrero de dos mil cinco. anteriormente citados simplemente LOS ACUERDOS
(Adjunto copia del oficio). Se retiró a su casa de MINISTERIALES números cero ochocientos treinta y
habitación esperando alguna noticia del Ministerio ocho guión dos mil cinco (0838-2005), y un mil
público, mediante algún tipo de notificación cosa que novecientos ochenta y dos guión dos mi! cinco (1982-
no sucedió. ESTA ACTITUD externada por su persona 2005), de fechas 24 de junio de dos mil cinco y 28 de
claro está no fue la más correcta, lo que debió hacer era diciembre respectivamente, ambos emitidos por el
llamar un notario, levantar un Acta notarial para hacer Ministro de Gobernación Carlos Vieiman Montes, para
constar que se presentó el día seis de febrero, inclusive los efectos de dar por terminada su relación de trabajo,
se hubiera plasmado en esta misma acta !o manifestado sencillamente carece de valor legal, porque NO se basó
por el oficial en cuanto a que lo había reportado al en principios de LEGALIDAD, DEBIDO PROCESO, ni en
Ministerio Público. Quizá el abogado le hubiese el DERECHO DE DEFENSA, por lo que su actuar es NULO
explicado que en la institución se está MAL IPSO JURE. La Corte de Constitucionalidad TAMBIÉN
INTERPRETANDO la ley, porque solo hay abandono de se ha pronunciado respecto al derecho de defensa en
cargo cuando el empleado público CESA en sus el siguiente sentido. III. La gaceta No. 54 expediente
funciones sin cumplir con las formalidades previstas 105-99, pagina 49, sentencia del 16-12-99, de la
en la ley, el artículo 429 de nuestro ordenamiento penal honorable Corte de Constitucionalidad, estableció en
así lo establece y el cesar funciones significa DAR POR cuanto al Derecho de Defensa: “... Tal garantía consiste
TERMINADA LA RELACIÓN LABORAL, sin presentar en la observancia por parte del tribunal, de todas las
Renuncia escrita y luego esperar resolución aceptando normas relativas a la tramitación del juicio y el derecho
la misma, es por ello que en los órganos jurisdiccionales, de las partes de OBTENER un pronunciamiento a la
el NOVENTA POR CIENTO, de las ocasiones en que la situación e incertidumbre que entraña el procedimiento.
PNC, pone a disposición de un juzgado o del M.P. a un Implica la posibilidad efectiva de ocurrir ante el órgano
miembro de la institución, se ABSUELVEN por no hacer para procurar la obtención de la justicia, y de realizar
una interpretación puntual de la norma de abandono ante el mismo TODOS LOS ACTOS ENCAMINADOS A LA
de cargo, y precisamente en la mayoría de casos se trata DEFENSA, DE SUS DERECHOS EN JUICIO, debiendo ser
de AUSENCIAS sean estas justificadas o injustificadas. OÍDO y DÁRSELE OPORTUNIDAD DE HACER VALER
En este orden también se estaba actuando con abuso SUS MEDIOS DE DEFENSA, en forma y con las
de autoridad porque el oficial superior al mando le solemnidades prescritas por las leyes respectivas. Se
indica al empleado de la PNC, que se retire de su trabajo refiere concretamente, a la posibilidad efectiva de
hasta que solvente su situación jurídica, y lo hace sin realizar todos los actos encaminados a la defensa de su
ningún respaldo legal, porque en primer término no le persona o de sus derechos en juicio. Si al aplicar la ley
extiende ninguna nota que lo declare suspendido, o en en contra de una persona en caso concreto privando a
alguna SITUACIÓN ADMINISTRATIVA contemplada o la persona de accionar... de defenderse, de ofrecer y
re g u l a d a e n e l Re gl a m e n to d e s i t u a c i o n e s aportar prueba, DE PRESENTAR ALEGATOS, de usar
administrativas de LA policía Nacional Civil, Acuerdo medios de impugnación contra las resoluciones
Gubernativo número 588-97, en otras palabras al judiciales, entonces se estará ante una violación de la
momento de imposibilitarle seguir laborando se le garantía constitucional del debido proceso...” Esta Cita
estaba OBLIGANDO en este caso sí, ABANDONAR su recoge el marco sobre el cual debe darse un
cargo. Creyó que se le daría un trato de juego limpio procedimiento, lo que no pasó con su persona. De la
pero la verdad fue otra, porque en espera de que se violación de los artículos indicados con mucha claridad
resolviera su situación ante el Ministerio Público en se establece que el Ministerio de Gobernación, obvió
secreto se inició un procedimiento administrativo por tomar en cuenta ciertos aspectos: a) El interés del
Infracción Muy grave, (de ello NO FUE NOTIFICADO). trabajador, b) la finalidad de la norma, razón por la que
Este procedimiento lo llevaron al final sin notificarle, insisto en que la cancelación de su nombramiento, del
sin escucharle y sin darle la oportunidad de defenderse cargo de Sub inspector, contenida en los ACUERDOS
ni de recurrir. Lo esbozado con anterioridad pretende MINISTERIALES antes referidos emitidos por el
recordarle al Juzgador que ante una decisión arbitraria Ministro de Gobernación, DEBEN SER DECLARADOS
se le colocó en UN PLANO DE INDEFENSIÓN, que riñe NULOS. DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL PARA
con lo que establece la Constitución Política de la CONOCER EL PRESENTE PROCESO: EI ARTICULO 314
República de Guatemala. Está clara la ATROCIDAD de código de trabajo en armonía con el quinto
cometida irrespetando el estado constitucional de considerando en el que se establece. Que para la eficaz
derecho Como consecuencia de la violación por parte aplicación del Código de Trabajo se estableció un
de mis superiores y avalada por el titular del Ministerio conjunto de normas procesales claras, sencillas y
de Gobernación, de los artículos y resolución desprovistas de mayores formalismos, que permitan
122 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

administrar justicia pronta y cumplida; y resolver con que en caso de que el patrono despida a un trabajador,
celeridad y acierto los problemas que surjan con motivo debe pagar todas las prestaciones que establece la ley...
de la aplicación de la Legislación laboral. Más que una pero sí en el juicio el patrono NO PRUEBA, la causa justa
cuestión de semántica, el principio de sencillez tiene del despido debe pagar... A titulo de daños y perjuicios,
como función establecer un sistema normativo ágil y los salarios que el trabajador ha dejado de percibir
eficaz de carácter procedimental. En el presente caso desde el momento del despido... y c) Las costas
de acuerdo al artículo precitado se establece que SALVO judiciales. Las indemnizaciones a que se refiere la
disposición en contrario que NOTORIAMENTE literal a) de dicha norma están contempladas
favorezca a! trabajador... siempre será competente y básicamente en los artículos 82 (por despido
preferido a cualquier otro juez de trabajo y previsión injustificado) y 85 del código de trabajo y 102 inciso o)
social. **El de la zona jurisdiccional a que corresponda de la Constitución Política de la República de Guatemala.
LA RESIDENCIA HABITUAL DEL DEMANDANTE, Todo el ordenamiento jurídico interno, tiene su asidero
actualmente tengo DOMICILIO en el departamento de legal en la Carta Magna, y esta en el artículo 4 establece
Guatemala. **El de la zona jurisdiccional a que el PRINCIPIO DE IGUALDAD, En gaceta numero 24
corresponda la residencia habitual del demandado, (el expediente No. 141-92 pagina 14, Sentencia de fecha
demandado tiene su residencia habitual en esta ciudad 16 de junio de mil novecientos noventa y dos. La corte
capital) recordemos que el estado de Guatemala tiene de Constitucionalidad expresó: Que el Principio de
su sede en la ZONA TRECE DE ESTA CIUDAD CAPITAL. igualdad plasmado en el articulo 4° De la Constitución
** El de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar Política de la República de Guatemala, impone que
del territorio nacional en se celebraron los contratos, SITUACIONES IGUALES, deben ser tratadas
(yo firmé mi contrato con la entidad nominadora en NORMATIVAMENTE DE LA MISMA FORMA, es decir, un
esta ciudad capital). 2. DEL CARGO DESEMPEÑADO: ciudadano guatemalteco dentro de un proceso laboral
laboré como Sub Inspector. En la Dirección General de es UN TRABAJADOR, no se hace especial distinción
la Policía Nacional Civil, ocupando Plaza presupuestaria. entre un trabajador del Estado (EXENTO), y un
DEL LUGAR DE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. trabajador de entidades descentralizadas o autónomas.
Desempeñe los últimos seis meses Trabajo en el Centro En síntesis la Carta Magna NO HACE EXENCIONES, por
Carcelario del Departamento de Chiquimula. 4 DE LA lo tanto la disposición contenida en la ley de servicio
JORNADA DE TRABAJO: Labore Jornada de Trabajo Civil en el artículo 83 sí le es aplicable aquí se
Especial turnos de veinticuatro por veinticuatro horas, contempla la REINSTALACIÓN de los servidores
alternando un fin de semana laborando y el siguiente públicos. Además esta el propio hecho de que el
descansando. 5 DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN Ministro basó su decisión paja destituirme en la Ley de
LABORAL: Mi relación laboral con el Estado de Servicio Civil. DEL PROTOCOLO ADICIONAL A LA
Guatemala, se dio por finalizada el CUATRO DE CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS
FEBRERO DE DOS MIL CINCO (04-02-2005), por razón HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS,
de despido directo injustificado, sin la existencia de SOCIALES Y CULTURALES “PROTOCOLO DE SAN
causa justa, y la ultima notificación se dio el veinte de SALVADOR” La República de Guatemala ha RATIFICADO
agosto de dos mil nueve. DE LAS PRESTACIONES diversos tratados internacionales los que se convierten
RECLAMADAS. Pago de Salarios caídos y dejados de el LEY ORDINARIA y de aplicación general para todos
percibir como consecuencia de su despido injustificado los guatemaltecos, en materia de tratados Guatemala,
hasta que se haga efectiva la correspondiente ratificó EL DIEZ DE MAYO DE DOS MIL, (10/05/00, el
reinstalación, calculo que se hará en la liquidación PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN
respectiva en su oportunidad procesal. DEL SALARIO AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN
DE LOS ÚLTIMOS SEIS MESES DE MI RELACIÓN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y
LABORAL. El salario o sueldo promedio, que devengue CULTURALES instrumento más conocido como
durante los últimos seis meses ascendía a la cantidad “PROTOCOLO DE SAN SALVADOR”. Este instrumento en
de CUATRO MIL QUINIENTOS QUETZALES (Q. el artículo 3, establece lo relativo al EJERCICIO DE LOS
4,500.00). FUNDAMENTO DE DERECHO: A pesar que DERECHOS SIN DISCRIMINACIÓN, nuevamente aquí se
la Procuraduría General de la nación, afirma que no no se hace ninguna EXENCIÓN o diferenciación en
existen disposiciones legales para solicitar reinstalación cuanto a los trabajadores del estado. El artículo 7 literal
y que solo son cuatro los casos contemplados en el d) del mismo instrumento establece: Los estados parte
Código de trabajo, a continuación LA CITA DE LA se comprometen a garantizar particularmente los
NORMATIVA VIGENTE APLICABLE: Su DEMANDA está derechos contemplados en el protocolo... EN CASO DE
orientada a solicitar su REINSTALACIÓN por el despido DESPIDO injustificado tienen derecho a: 1)
injustificado del que fui objeto, aparte Tenemos claro indemnización respectiva 2) a la READMISIÓN,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 123

(entiéndase REINSTALACIÓN), en el empleo previsto Nacional Civil, ubicada en la sexta avenida “A” y octava
en la legislación nacional. Esta plasmado en nuestra avenida zona uno, esquina, de Chiquimula. DE LA
carta Magna el principio de IN DUBIO PRO OPERARIO, AMPLIACIÓN DE MI DEMANDA EN EL APARTADO DE
el artículo 106 establece: En caso de duda sobre la HECHOS: debo decir que mi persona se enteró del inicio
interpretación o alcance de las disposiciones legales de este expediente y comparecí a la cita que me hiciese
reglamentarias o contractuales en materia laboral, se el investigador del caso JORGE ERNESTO ALDANA
interpretaran en el sentido más favorable a los GÁLVEZ, me notificó inicio de actuaciones, y le presenté
trabajadores, CAE DE SU PROPIO PESO entonces que la certificación médica correspondiente. Luego el
normas deben aplicarse al momento de resolver un expediente disciplinario administrativo FUE
caso labora! sometido al conocimiento de ¡os jueces de ABSOLUTAMENTE SECRETO, no se me notificó más, ni
trabajo. Los artículos citados y los siguientes: 154, el PLIEGO DE CARGOS, mucho menos la RESOLUCIÓN
primer párrafo, de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA FINAL, la cual NO PUEDE IMPUGNAR, pues no se me
REPUBLICA DE GUATEMALA: “ LOS FUNCIONARIOS hizo llegar. Ello en franca contradicción con el artículo
SON DEPOSITARIOS DE LA AUTORIDAD, responsables 87 del acuerdo gubernativo número cuatrocientos
legalmente por su conducta oficial, SUJETOS A LA LEY veinte guión dos mil tres, el que estipula “la resolución
Y JAMÁS SUPERIORES A ELLA.” Luego el demandante se notificará a las partes, indicando el recurso que
subsanó el previo fijado por este Juzgado, manifestando puede interponer, el órgano competente y el plazo para
lo siguiente: A) FECHA DE LA FINALIZACIÓN DE LA presentar. No consta en las actuaciones que se me haya
RELACIÓN LABORAL: La fecha de destitución de notificado dicha resolución. DE LA AMPLIACIÓN DE MI
conformidad con el acuerdo ministerial número DEMANDA EN EL APARTADO DE PRUEBAS: PRUEBAS:
ochocientos treinta y ocho guión dos mil cinco, en el DOCUMENTOS: Original de constancias médicas que
artículo dos establece que surte efecto a partir del acreditan el accidente de tránsito que protagonicé y
CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL CINCO, de que me impidió presentarme el día cuatro de febrero
conformidad con el acta que obra a folio nueve de este del dos mil cinco a mi trabajo, expedida por el
expediente, igualmente se afirma que fue a partir de la profesional de la medicina JUAN MANUEL GONZÁLEZ
misma fecha. PERO la fecha es incierta pues se VIVAS, debidamente requisitada. Copia simple de
pronunció RESOLUCIÓN dentro de un expediente resolución de fecha diecisiete de mayo de dos mil cinco,
identificado con el número veintinueve guión dos mil emitida dentro del expediente disciplinario número
cinco, y la resolución se emitió en fecha diecisiete de veintinueve guión dos mil cinco oficial quinto, emanada
mayo del dos mil cinco, juzgue usted entonces cual del Distrito oriente de Zacapa. La que obtuve mediante
documento es el que se debe tomar como parámetro, solicitud por mi cuenta la que NUNCA me fue notificada.
y a la vez contradicciones entre la entidad nominadora A) Exhibición y presentación de documentos para su
y el tribunal disciplinario de la Policía Nacional Civil. incorporación al proceso: que se ordene a la
Puesto que el acuerdo ministerial en todo caso estaría Procuraduría General de la Nación, mediante EXHORTO,
REVOCANDO todo lo actuado en el expediente de mérito ubicada en la quince avenida nueve guión sesenta y
de conformidad con el artículo dos del acuerdo nueve de la zona trece de esta ciudad, para que EXHIBA
gubernativo número cuatrocientos veinte guión dos mil Y ENTREGUE PARA SU INCORPORACIÓN AL PROCESO,
tres, Reglamento Disciplinario de la Policía Nacional ante esta judicatura el día y hora que se señale para la
Civil, que establece el ámbito de aplicación, puesto que primera audiencia, los documentos siguientes: a) Copia
se aplica a: POLICÍAS ACTIVOS, o en cualquier situación certificada de la cédula de notificación que se me hiciera
administrativas, no es mi caso pues se supone estaba del PLIEGO de cargos dentro del expediente identificado
destituido desde el dos de febrero del dos mil cinco. B) con el número cero ocho guión D tres R O diagonal dos
DIRECCIÓN EXACTA DE MI RESIDENCIA: Calle La mil cuatro, tramitado en la Jefatura del distrito tres
Ronda, callejón los cocos, Colonia Vida Ariza, región oriente Zacapa. Con lo que se probará la
departamento de Jutiapa. C) INDICACIÓN SI LABORÉ secretividad del expediente pues no me hicieron llegar
EN OTROS LUGARES: Solamente en la capital y aquí en este documento. B) copia certificada de cédula de
Chiquimula. D) DE LA DIRECCIÓN Y LUGAR PARA notificación que se me hiciera de la RESOLUCIÓN FINAL
RECIBIR CITACIONES Y NOTIFICACIONES: señalo como dentro del expediente iniciado en mi contra firmada
lugar para recibir citaciones y notificaciones la por mi persona, con lo que se probará que mi persona
SEGUNDA CALLE OCHO GUIÓN SESENTA Y UNO ZONA fue colocada en un estado de INDEFENSIÓN al no
UNO CHIQUIMULA. E) DE LA RESIDENCIA DEL dárseme a conocer consecuentemente no pude
TESTIGO PROPUESTO: Ignoro la residencia del testigo IMPUGNARLA. Posteriormente el demandante amplió
sin embargo puede ser localizado en el lugar de su su demanda y haciendo referencia a la literal A) de su
trabajo, en la sede de la Comisaría veintitrés de la Policía anterior memorial, manifestó lo siguiente: Todo ello
124 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

solo era de conocimiento de la administración pública Por lo que el Estado de Guatemala contesta en sentido
no así mi persona. Al respecto quiero AMPLIAR en el negativo la demanda instaurada por el actor, pues de
sentido de que cualquier acto administrativo adquiere conformidad con la prueba documental que el mismo
PLENA validez hasta que la persona es DEBIDAMENTE actor aporta, se denota la causa justa del despido y por
NOTIFICADA, así lo establecen nuestras leyes, ninguna lo tanto no existe obligación para el Estado de
persona puede ser afectado en sus derechos SIN ANTES Guatemala de reinstalarlo y pagarle los salarios dejados
HABER SIDO DEBIDAMENTE, NOTIFICADO, en el caso de percibir; toda vez, que de conformidad con el
concreto MI RELACIÓN LABORAL FINALIZÓ por expediente administrativo disciplinario que inició la
DESPIDO DIRECTO e INJUSTIFICADO, EN FECHA entidad nominadora en contra del actor se probó las
VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL NUEVE, fecha de faltas muy graves que fueron cometidas en el desempeño
NOTIFICACIÓN, realizada mediante cédula de ENTREGA de sus funciones; II) DE LAS EXCEPCIONES
DE DOCUMENTACIÓN DE BAJA, acompañando copia de PERENTORIAS DE: a) FALTA DE VERACIDAD EN LOS
los acuerdos Ministeriales números cero ochocientos HECHOS EXPUESTOS POR EL DEMANDANTE. En el
treinta y ocho guión dos mil cinco (0838-2005), y un presente caso, el demandante en su memorial inicial
mil novecientos ochenta y dos guión dos mil cinco indica que el despido ha sido en FORMA DIRECTA E
(1982-2005), de fechas veinticuatro de junio de dos mil INJUSTIFICADO, (LO CUAL NO ES CIERTO), porque al
cinco y veintiocho de diciembre respectivamente. “Se realizarse la lectura del mismo se infiere que el
fundamentó en derecho e hizo sus peticiones de trámite demandante acepta que se le siguió el expediente
y de fondo que estimó pertinentes.” administrativo correspondiente, por lo que
LÓGICAMENTE sí estuvo enterado del mismo. Además
DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL: en la resolución del Tribunal Disciplinario se le concede
el derecho de plantear los recursos administrativos y
Para que las partes comparecieran a juicio oral se judiciales que en base a las leyes de la materia, sin
señaló la audiencia del UNO DE JUNIO DEL AÑO DOS embargo no hizo efectivo ese derecho. Según los oficios
MIL DIEZ, a las OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS, números: SESENTA Y NUEVE, DE FECHA DOS DE MAYO
a la cual únicamente compareció la parte demandada a DEL AÑO DOS MIL CINCO Y NÚMERO SETENTA Y UNO
través de su Representante Legal, no así el demandante FECHADO EL TRES DE MAYO DEL INDICADO AÑO, que
habiéndose tramitado el presente juicio en su rebeldía son las notificaciones realizadas al demandante señor
VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, ACOMPAÑÁNDOSE
DE LA ACTITUD DE LA PARTE DEMANDANTE: DICHA DOCUMENTACIÓN EN CUMPLIMIENTO DEL
REBELDÍA: La parte demandante no compareció a la NUMERAL VIII) de la resolución emitida por ese
audiencia de juicio oral, por lo que se le declaró rebelde Honorable Juzgado, de fecha doce de febrero del año
y se continuó el juicio en rebeldía de la misma. dos mil diez. b) EXISTENCIA DE CAUSA JUSTA PARA LA
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL; De las
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: constancias procesales solo puede inferir el juzgador
que la decisión de dar por terminada la relación laboral
La parte demandada contestó la demanda instaurada del demandante con el Estado de Guatemala, se
en su contra, en SENTIDO NEGATIVO, e interpuso las sustentan en las acciones realizadas por la parte actora
EXCEPCIONES PERENTORIAS de: a) FALTA DE y que a criterio de las autoridades del Ministerio de
VERACIDAD EN LOS HECHOS DENUNCIADOS; y b) Gobernación, entidad con superioridad jerárquica para
EXISTENCIA DE CAUSA JUSTA PARA LA TERMINACIÓN la cual prestaba sus servicios el actor, se encuadran
DE LA RELACIÓN LABORAL; c) INEXISTENCIA DE dentro de los supuestos contenidos en la Ley de la
NORMA SUSTANTIVA O ADJETIVA QUE SUSTENTE LA Policía Nacional Civil y el Reglamento de la misma, así
PRETENSIÓN DE REINSTALACIÓN; d) PROHIBICIÓN como el Reglamento Disciplinario de la Policía Nacional
EXPRESA Y TAXATIVA DE LA LEY PARA ACCEDER AL Civil, los que determinaron la destitución del
PAGO DE SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR; y e) DE LA demandante. De lo anterior entonces puede inferir la
PRESCRIPCIÓN; manifestando en la exposición de los juzgadora, que la actitud o la decisión de las autoridades
HECHOS lo siguiente: I) DE LA CONTESTACIÓN DE LA del Ministerio de Gobernación solo se fundamenta en
DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO: El estado de las obligaciones que los funcionarios y empleados
Guatemala ha sido demandado por el señor VÍCTOR públicos le imponen tanto en el ordenamiento
HUGO LÓPEZ BARILLAS, alegando haber sido destituido constitucional, como las leyes de orden general o
en forma directa e injustificada, por lo que solicita que especial, es decir que la terminación de la relación
se le reinstale y se le pague los salarios dejados de laboral del Estado de Guatemala con el sujeto activo en
percibir, desde su despido hasta su efectiva reinstalación. este proceso, tiene como fundamento lo establecido en
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 125

la ley y en consecuencia, no existe sustento legal para destitución o finalización de la relación laboral haya
reinstalarlo, puesto que deviene improcedente en sido sin causa justa. De lo relacionado en este párrafo
virtud de que el vínculo de carácter jurídico económico tenemos que la norma constitucional no establece
y social que existió entre las partes, se extinguió por mandato para que el Estado de Guatemala reinstale a
una causa justa de carácter legal, teniendo esto como un ex-servidor público, salvo los casos que más adelante
consecuencia que no debe el demandante argumentar se detallan, sino que únicamente reconoce para aquel
un despido injustificado y por lo tanto, en aplicación el derecho de recibir una indemnización, siempre y
de las leyes que regularon la relación laboral es cuando el patrono no pueda probar la causa justa del
pertinente que la pretensión de reinstalación y pago de despido, en el caso concreto, como se ya se ha
salarios dejados de percibir sea declarada sin lugar. argumentado, si existió causa justa de despido, tal como
Como se dijo anteriormente, la decisión de destituir al se demuestra con el expediente administrativo que
señor VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, se hizo en fuera tramitado por el Tribunal Disciplinario número
aplicación del imperativo contenido en el artículo 154 tres, Distrito Oriente del departamento de Zacapa, de
de la Constitución Política de la República de Guatemala, la Policía Nacional Civil, por lo tanto el despido no fue
pues las autoridades del Ministerio de Gobernación injustificado. De conformidad con la ley aplicable al
cumpliendo con sus funciones y haciendo valer la ley, caso concreto, tenemos que están determinados los
llegaron a determinar que el demandante incurrió en casos en que procede la reinstalación, de un trabajador,
la comisión de una falta MUY GRAVE, regulada en el y dentro de los mismos se encuentran los siguientes
numeral 2 del artículo 22 del Acuerdo Gubernativo casos: A) La trabajadora en estado de embarazo o en
420-2003 del Reglamento Disciplinario de la Policía período de lactancia, B) los miembros del comité
Nacional Civil. Lo anterior se pudo establecer después ejecutivo de un sindicato y C) los trabajadores que estén
de habérsele iniciado procedimiento administrativo protegidos por un emplazamiento dentro de un
establecido en la ley de la materia, cumpliéndose de Conflicto Colectivo. Supuestos jurídicos esenciales en
esta forma con la ley y el derecho de defensa que le los cuales no se encuentra el hoy demandante. Y del
asiste al actor, por lo tanto no puede alegar que existió análisis e interpretación de las mencionadas normas
ilegalidad en su despido y que no se respetó el principio tampoco puede accederse a condenar al Estado de
del debido proceso y derecho de defensa; toda vez, que Guatemala a la reinstalación de la parte actora en virtud
el demandante trata de sorprender la buena fe de la de que no existe norma jurídica que se encuadre en el
juzgadora al manifestar que no se le concedió la caso concreto. El Estado de Guatemala solicita que la
audiencia respectiva y que no se le dio oportunidad de presente excepción debe ser declarada con lugar, puesto
defenderse lo cual no es veraz ya que de conformidad que no existe una norma que sustente la pretensión del
con la prueba documental que se aporta al presente actor en cuanto a que se le reinstale. d) PROHIBICIÓN
memorial se podrá determinar que la entidad EXPRESA Y TAXATIVA DE LA LEY PARA ACCEDER AL
nominadora le notificó cada una de las actuaciones y PAGO DE SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR: La
diligencias que fueron practicadas. Debe tomarse en excepción perentoria planteada se sustenta sobre la
consideración que al dársele la audiencia respectiva, base fundamental de que existe una norma de carácter
éste no pudo desvanecerlos hechos que se le imputaron. constitucional que se desarrolla a través de la Ley
Y no obstante esa situación no impugnó por ninguna Orgánica del Presupuesto, que es la que determina el
vía la decisión de destituirlo, lo cual no hacerlo causo régimen legal de los ingresos y egresos del Estado de
firmeza. Consecuentemente, Honorable Juzgadora ha Guatemala y al respecto entonces cabe citar que dicha
quedado probada la causa justa del despido y en ley en su artículo 76 determina que este no reconoce
consecuencia, es procedente declarar con lugar la bajo ningún motivo el pago de salarios que no se hayan
excepción perentoria planteada, conforme los hechos devengado. Lo anterior se complementa con lo
y los fundamentos legales citados. c) INEXISTENCIA DE establecido en la ley de salarios de la administración
NORMA SUSTANTIVA O ADJETIVA QUE SUSTENTE LA pública, que determina que incurre en responsabilidad
PRETENSIÓN DE REINSTALACIÓN: La petición del de carácter penal para el funcionario público que
sujeto activo de este proceso en cuanto a su reinstalación autorice el pago de salarios que no se han devengado
planteada en su demanda, carece de cumplimiento de por parte de servicios públicos. Por lo anterior, se
requisitos esenciales, así como de fundamento legal. enerva la pretensión del actor en cuanto a que, al
De conformidad con la Constitución Política de la ordenarse su reinstalación, también se le haga efectivo
República de Guatemala, en su artículo 110, genera el el pago de los salarios que ha dejado de percibir, pues
derecho de un ex-servidor público de recibir y la no prestó ningún servicio ya sea intelectual o físico a
obligación del Estado de pagar una indemnización de favor del Estado de Guatemala, lo que trae como
hasta diez meses de salario, siempre y cuando la consecuencia la improcedencia del pago de los salarios
126 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

dejados de percibir que pretende el actor, pues existe de Jutiapa, por lo que solicito a la señora Jueza, que al
una norma que prohíbe hacer efectivo dicho pago. III) efectuar el análisis respectivo, se constate que no se
Ahora bien en cuanto a la PRESCRIPCIÓN a la señora puede tomar como una notificación, sino como un acto
Jueza, el Estado de Guatemala, le hace la siguiente donde hacía entrega del cargo, y además al leerse el
exposición: El demandante fue destituido con fecha acta número SESENTA GUIÓN DOS MIL NUEVE,
cuatro de febrero de dos mil cinco, y la demanda la faccionada en la ciudad de Guatemala, en el punto
inició en el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y PRIMERO, dice: “a solicitud del señor VÍCTOR HUGO
Previsión Social de la Primera Zona Económica de la LÓPEZ BARILLAS, …”, debiéndose tomar en cuenta que
ciudad de Guatemala, por medio de memorial de fecha en ESA FECHA EL ACTOR SE PRESENTÓ A ENTREGAR
veintiocho de septiembre del año dos mil nueve, es EL CARGO, y no fue en esa fecha que se enteró de su
decir, más de cuatro años después de su destitución, destitución, lo cual NO SE PUEDE TENER COMO UNA
porque él en ningún momento puede demostrar que NOTIFICACIÓN DEL DESPIDO, porque como se repite
continúa la relación laboral, con el Ministerio de EL FUE QUIEN COMPARECIÓ A ENTREGAR EL CARGO,
Gobernación, porque lógicamente dejó de recibir su PERO FUE VARIOS AÑOS DESPUÉS DE SU DESTITUCIÓN,
salario, por el hecho mismo de que él ya estaba enterado ES DE OBSERVARSE, QUE EL DEMANDANTE DENTRO
de su destitución desde el día cuatro de febrero del año DE LOS PLAZOS QUE DETERMINA LA LEY DE LA
dos mil cinco, con base en la notificación efectuada al MATERIA, NO INTERPUSO NINGÚN RECURSO
demandante el día diecinueve de mayo del año dos mil ADMINISTRATIVO EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE
cinco, en la ciudad de Jutiapa, por medio de cédula que RESTITUCIÓN DE SU CARGO. Por lo que la presente
le fue entregada a la señora SILVIA MARROQUÍN, entre excepción debe ser declarada con lugar. El demandante
paréntesis “cuñada” del actor. EL ACTOR DEJÓ VARIOS además en ningún momento interpuso ningún recurso
AÑOS PARA INICIAR LA DEMANDA LABORAL. ¿CÓMO judicial en contra del Estado de Guatemala. IV) Señora
ES POSIBLE QUE DESPUÉS DE TANTOS AÑOS, AHORA Jueza el Estado de Guatemala con el respeto debido,
PRETENDA QUE SE LE RESTITUYA EN SU CARGO? hace la siguiente observación: En la demanda entablada
CUANDO A PARTIR DEL CUATRO DE FEBRERO DEL por el demandante, entre los documentos que
AÑO DOS MIL CINCO, ÉL FUE DESTITUIDO DEL MISMO acompaña en su memorial de demanda, aparece una
Y AL ENTERARSE DE SU DESTITUCIÓN EN FORMA CONSTANCIA expedida por el medio JUAN MANUEL
VOLUNTARIA SE AUSENTÓ DEL LUGAR DONDE GONZÁLEZ VIVAS, con fecha VEINTIOCHO DE OCTUBRE
PRESTABA SUS SERVICIOS, ES DECIR DEJÓ DE DEL AÑO DOS MIL NUEVE, TRES AÑOS NUEVE MESES,
PRESENTARSE A SUS LABORES A PARTIR DE ESA DESPUÉS DE HABER SUFRIDO SUPUESTAMENTE EL
FECHA, POR LO QUE ES DE OBSERVARSE QUE EL ACCIDENTE A QUE HACE REFERENCIA EL GRATUITO
DEMANDANTE SE DIO POR DESPEDIDO Y POR ENDE DEMANDA, VALE LA PENA PREGUNTARSE PORQUE NO
LA RELACIÓN LABORAL ENTRE EL ESTADO DE LO HIZO EN SU MOMENTO OPORTUNO, ANTE SU JEFE
GUATEMALA Y EL DEMANDANTE, SE FINALIZÓ A INMEDIATO SUPERIOR. ”Se fundamentó en derecho,
PARTIR DEL CINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL ofreció prueba e hizo las peticiones que estimó
CINCO. SIENDO ILÓGICO QUE EL ACTOR PRETENDA pertinentes a su derecho.”.
QUE SE LE RESTITUYA, EN SU CARGO Y EL ESTADO DE
GUATEMALA, LE CANCELE TODO EL TIEMPO QUE NO DE LA FASE DE LA CONCILIACIÓN:
LABORÓ Y DEMÁS PRESTACIONES SIN HABER
ACCIONADO EN EL PLAZO QUE LA LEY DETERMINA Esta fase fracasó toda vez que no pudo efectuarse,
PARA HABER EVITADO LA PRESCRIPCIÓN, como se pues solamente compareció la parte demandada del
dijo en líneas arriba de este mismo apartado. Argumenta presente juicio.
el actor en memorial presentado el nueve de abril del
año en curso, que su despido se realizó EL VEINTE DE DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
AGOSTO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, por medio de acta
de entrega del cargo y además él hace mención de una Se encuentran sujetos a prueba dentro del presente
notificación realizada el vente de agosto del año dos juicio, los siguientes hechos: A.- La relación laboral
mil nueve, pero al revisarse la misma, se infiere que existió entre el demandante VÍCTOR HUGO LÓPEZ
“ENTREGA DE DOCUMENTOS DE BAJA” y en su BARILLAS y la parte demandada EL ESTADO DE
contenido no se hace mención la palabra NOTIFICACIÓN, GUATEMALA, específicamente con el MINISTERIO DE
destitución que fue efectiva a partir del CUATRO DE GOBERNACIÓN; B.- El despido directo e injustificado del
FEBRERO DEL AÑO DOS MIL CINCO, y notificada el que fue objeto el demandante; c) Si el demandante, por
DIECINUEVE DE MAYO DEL INDICADO AÑO, POR la forma de su despido, tiene derecho a ser reinstalado
MEDIO DE SU CUÑADA, Silvia Marroquín, en la ciudad y a que se le hagan efectivas las prestaciones laborales
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 127

que por ley le corresponden; d) De la contestación LEGALES Y HUMANAS: que se deriven de los hechos
de la demanda en sentido Negativo y la interposición probados.
de las EXCEPCIONES PERENTORIAS de: a) FALTA DE
VERACIDAD EN LOS HECHOS DENUNCIADOS; y b) CONSIDERANDO
EXISTENCIA DE CAUSA JUSTA PARA LA TERMINACIÓN
DE LA RELACIÓN LABORAL; c) INEXISTENCIA DE DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES: Conforme los
NORMA SUSTANTIVA O ADJETIVA QUE SUSTENTE LA artículos 101, 103 y 106 de la Constitución Política de
PRETENSIÓN DE REINSTALACIÓN; d) PROHIBICIÓN la República de Guatemala, establecen: “El trabajo es un
EXPRESA Y TAXATIVA DE LA LEY PARA ACCEDER AL derecho de la persona y una obligación social. El régimen
PAGO DE SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR; y e) DE laboral del país debe organizarse conforme a principios
LA PRESCRIPCIÓN. de justicia social.” “Las leyes que regulan las relaciones
entre empleadores y el Trabajo son conciliatorias,
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: tutelares para los trabajadores y atenderán a todos
los factores económicos y sociales pertinentes. Para el
La parte actora no aportó ni diligenció ningún medio de trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
prueba en virtud de que no compareció a la audiencia de sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos
juicio oral y fue declarada rebelde. La parte demandada, los conflictos relativos al trabajo están sometidos a
ofreció y diligencio como medios de prueba los jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas
siguientes: I) DOCUMENTOS: A) (acompañados por la correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
parte demandante) a) Copia simple de cédula de entrega encargados de ponerlas en práctica.“ “Los derechos
de documentación de baja; b) Copia simple del Acuerdo consignados en esta sección son irrenunciables para los
Ministerial número un mil novecientos ochenta y dos trabajadores, susceptibles de ser superados a través
guión dos mil cinco de fecha veintiocho de diciembre de la contratación individual o colectiva, y en la forma
de dos mil cinco; c) Original de Certificación de Acta que fija la ley. Para este fin el Estado fomentará y
número sesenta guión dos mil nueve de fecha veinte protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso jure
de agosto de dos mil nueve; d) Copia de oficio número y no obligarán a los trabajadores, auque se expresen
diecisiete guión dos mil cinco de fecha siete de febrero en un contrato colectivo o individual de trabajo, en
de dos mil cinco; e) Copia Simple del Acuerdo Ministerial un convenio o en otro documento, las estipulaciones
número cero ochocientos treinta y ocho guión dos mil que impliquen renuncia, disminución, tergiversación
cinco, de fecha veinticuatro de junio de dos mil cinco; o limitación de los derechos reconocidos a favor de los
f) Original de Acta de Declaración testimonial de fecha trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados
diez de septiembre de dos mil nueve; g) Original de internacionales ratificados por Guatemala, en los
Constancia Médica expedida por el profesional de la reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
medicina JUAN MANUEL GONZÁLEZ VIVAS, de fecha En caso de duda sobre la interpretación o alcance de las
veintiocho de octubre de dos mil nueve; B) (exhibidos disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
por la parte demandada) Fotocopias certificadas de los en materia laboral, se interpretarán en el sentido mas
siguientes documentos: a) ASUNTO COMPARECENCIA favorable para los trabajadores.”
DE UN SUB-INSPECTOR DE PNC. VÍCTOR HUGO LÓPEZ
BARILLAS, DE FECHA dos de mayo del año dos mil CONSIDERANDO
cinco; b) CITACIÓN DE COMPARECENCIA MEDIANTE
AVISO DE UN SUB-INSPECTOR DE PNC. VÍCTOR HUGO DE LAS NORMAS LABORALES APLICABLES AL CASO:
LÓPEZ BARILLAS, de fecha tres de mayo del año dos Que los artículos: 17, 30, 77, 78, 79, 88, 103, 121, 126,
mil cinco; c) SOLICITANDO PUBLICAR CITACIÓN 129, 130, 260, 283, 307, 321, 326, 327, 347, 353, 354,
MEDIANTE AVISO DE UN SUB-INSPECTOR, VÍCTOR 358, 361 y 364 del Código de Trabajo determinan:
HUGO LÓPEZ BARILLAS, de fecha cuatro de enero de “Para los efectos de interpretar el presente Código,
dos mil cinco; d) RESOLUCIÓN DE TRÁMITE, SOBRE sus reglamentos y demás leyes de trabajo, se debe
NOTIFICACIÓN DEL PLIEGO DE CARGOS AL SUJETO A tomar en cuenta fundamentalmente, el interés de los
PROCEDIMIENTO, a VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, trabajadores en armonía con la conveniencia social.
de fecha cuatro de mayo del año dos mil cinco; y e) “ “La prueba plena del contrato escrito sólo pude
NOTIFICACIÓN DE FECHA DIECINUEVE DE MAYO DEL hacerse con el documento respectivo. La falta de
AÑO DOS MIL CINCO, REALIZADA EN JUTIAPA, A LAS éste o la omisión de alguno de sus requisitos se debe
ONCE HORAS, VERIFICADA A VÍCTOR HUGO LÓPEZ imputar siempre al patrono y si a requerimiento de las
BARILLAS, por medio de la señora SILVIA MARROQUÍN, autoridades de trabajo no lo exhibe, deben presumirse,
quien firmó la notificación; II) PRESUNCIONES salvo prueba en contrario, ciertas las estipulaciones
128 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de trabajo afirmadas por el trabajador…”. “Son causas en los casos de despido o contra las correcciones
justas que facultan al patrono para dar por terminado disciplinarias que se les apliquen, prescriben en el
el contrato de trabajo, sin responsabilidad de su parte: termino de treinta días hábiles, contados a partir
a) cuando el trabajador, se conduzca durante sus de la terminación del contrato o desde que se les
labores en forma abiertamente inmoral o acuda a la impusieron dichas correcciones, respectivamente.” “Los
injuria, a la calumnia o a las vías de hecho contra su conflictos relativos a Trabajo y Previsión Social están
patrono a los representantes de éste en la dirección sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales
de las labores; …” “La terminación del contrato de de Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar
trabajo conforme a un o varias de las causas….pero el y ejecutar lo juzgado. “ “En los conflictos de trabajo la
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono jurisdicción es improrrogable por razón de la materia
ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, y del territorio…”. “El procedimiento en todos los
antes de que transcurra el término de prescripción, juicios de Trabajo y Previsión Social es oral, actuado e
con el objeto de que prueba la justa causa en que se impulsado de oficio por los tribunales….”. “En cuanto
fundó el despido. Si el patrono no prueba dicha causa, no contraríen el texto y los principios procesales que
debe pagar al trabajador: a) Las indemnizaciones que contiene este código, se aplicarán supletoriamente las
según este Código le pueda corresponder; y….” “Son disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil y
causas justas que facultan al trabajador para dar por de la Ley del Organismo Judicial...” “Toda resolución
terminado su contrato de trabajo, sin responsabilidad debe hacerse saber a las partes o a sus representantes
de su parte: a) cuando el patrono no le pague el salario facultados para el efecto, en la forma legal y sin ello
completo que le corresponde, en la fecha y lugar no quedan obligados ni se les puede afectar en sus
convenidas o acostumbrados:…”. “ La terminación derechos….” “Las partes pueden ofrecer hasta cuatro
del contrato conforme a una o varias de las causas testigos sobre cada uno de los hechos que pretenda
enumeradas en el artículo anterior, constitutivas de establecer … “ “ Cuando fuere propuesta como prueba
despido indirecto, surte efecto desde que el trabajador la exhibición de documentos o libros de contabilidad,
la comunique al patrono, …” “ …. El trabajador que se de salarios o de planillas por el actor, el juez la ordenará
dé por despedido en forma indirecta, goza así mismo para la primera comparecencia, conminando a la parte
del derecho de demandar a su patrono, antes de que demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos,
transcurra el término de prescripción, el pago de las con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en
indemnizaciones y demás prestaciones legales que caso de desobediencia, sin perjuicio de presumirse
procedan. “ “ Salario o sueldo es la retribución que ciertos los datos aducidos al respecto por el oferente
el patrono debe pagar al trabajador en virtud del de la prueba….” “Cuando se proponga por el actor
cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación la prueba de confesión judicial, el juez la fijará para
de trabajo vigente entre ambos. Salvo las excepciones la primera audiencia y el absolvente será citado
legales, todo servicio prestado por un trabajador a su bajo apercibimiento de ser declarado confeso en su
respectivo patrono, debe ser remunerado por éste. rebeldía. “ “Cuando el demandado no comparezca a
….” “Todo Trabajador tiene derecho a devengar un la primera audiencia sin justificación y hubiere sido
salario mínimo que cubra sus necesidades normales legalmente citado para prestar confesión judicial…
de orden material, moral y cultural y que le permita En la misma forma se procederá en los supuestos
satisfacer sus deberes como jefe de Familia. …” “El del párrafo anterior, cuando se trate de demanda por
trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de despido injusto,….” “…Salvo disposición expresa en este
tiempo que determinan los artículos anteriores para la Código y con excepción de los documentos públicos y
jornada ordinaria…. constituye jornada extraordinaria auténticos, de la confesión judicial y de los hechos que
y debe ser remunerado por lo menos con un …” “Todo personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá
trabajador tiene derecho a que disfrutar de un día de estimarse de conformidad con las reglas de el Código de
descanso remunerado después de cada semana de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la prueba se apreciará
trabajo. … “ “Es entendido que cuando el salario se en conciencia pero al analizarla el Juez obligatoriamente
estipule por quince o por mes, incluye en forma implícita consignará los principios de equidad o de justicia en que
el pago de los días de descanso semanal o de los días funde su criterio.” “Las sentencias se dictarán en forma
de asueto que no se trabajen…. “ “Todo trabajador sin clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones
excepción, tiene derecho a un período de vacaciones que procedan y sean congruentes con la demanda,
remuneradas después de cada año de trabajo continuo condenando o absolviendo, total o parcialmente, al
al servicio de un mismo patrono, cuya duración demandado y deduciendo todos los puntos litigiosos
mínima es de quince días hábiles…. “ “Los derechos que hayan sido objeto de debate...”. También el
de los trabajadores para reclamar contra su patrono artículo 1 del Decreto Número 76-78 del Congreso
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 129

de la República de Guatemala regula que: “Todo El funcionamiento de la Policía Nacional Civil estará a
patrono queda obligado a otorgar a sus trabajadores cargo de su Director General, bajo la inmediata y
anualmente en concepto de aguinaldo, el equivalente exclusiva autoridad del Ministro de Gobernación.” “Se
al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual causara baja en la Policía Nacional Civil, por alguna de
que éstos devenguen por un año de servicios continuos las siguientes causas: a) Renuncia. b) Destitución con
o la parte proporcional correspondiente. “ Además el justa causa establecida en las leyes y reglamentos o
artículo 1 del Decreto Número 42-92 del Congreso haber sido condenado por la comisión de delito doloso
de la República de Guatemala, que: “Se establece con mediante sentencia firme. …”. “El reglamento
carácter de prestación laboral obligatoria para todo disciplinario contemplara la adecuada sanción por la
patrono, tanto del sector privado como del sector infracción de los principios básicos de actuación que
público, el pago a sus trabajadores de una bonificación se recogen en esta ley.” “No podrán imponerse sanciones
anual equivalente a un salario o sueldo ordinario que disciplinarias sino en virtud de la previa instrucción
devengue el trabajador. Esta prestación es adicional e del procedimiento disciplinario correspondiente, que
independiente al aguinaldo anual que obligatoriamente será escrito y basado en principios de legalidad y
se debe pagar al trabajador. “ celeridad.” “El procedimiento disciplinario deberá
observar las garantías legales para el imputado, sin que
CONSIDERANDO en ningún caso pueda producirse indefensión.” Regulan
los artículos 17, 22, 26, 33, 34, 36, 45, 48, 54, 55, 56,
DE LAS NORMAS SUPLETORIAS APLICABLES AL CASO, 57, 58, 59 del REGLAMENTO DISCIPLINARIO DE LA
de conformidad con el artículo 326 del Código de POLICÍA NACIONAL CIVIL, contenido en ACUERDO
Trabajo: Regulan los artículos 51, 126, 129, 139, 177, GUBERNATIVO NÚMERO 420-2003 del MINISTERIO
573, 574 del Código Procesal Civil y Mercantil que: “ DE GOBERNACIÓN: “Corresponde la potestad
“La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, disciplinaria regulada en este Reglamento a las
o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los autoridades de las escalas jerárquicas contempladas
jueces en la forma prescrita en este código...”. “Las en la Ley de la Policía Nacional Civil y las autoridades
partes tienen la carga de demostrar sus respectivas establecidas en el presente reglamento. Los
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de Gobernadores Departamentales y las autoridades bajo
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien cuya dependencia funcional presten servicio los
contradice la pretensión del adversario, ha de probar miembros de la Policía Nacional Civil, tendrán facultad
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de instar ante la autoridad competente, el ejercicio de
de esa pretensión...”. “...Las pruebas se recibirán con la potestad disciplinaria, de acuerdo con lo previsto en
citación de la parte contraria; y sin ello este requisito este Reglamento.” “Son infracciones muy graves las
no se tomarán en consideración. ….” “La confesión siguientes: 1) … 2) Ejecutar conductas gravemente
prestada legalmente produce plena prueba…” “Los contrarias a la disciplina, servicio, dignidad o imagen
documentos que se adjunten a los escritos o aquellos de la institución;…” “La destitución en el servicio
cuya agregación se solicite a título de prueba, podrán constituye para el sancionado quedar fuera de la Policia
presentarse en su original, en copia ….” “El Juez en la Nacional Civil, perdiendo los derechos profesionales
sentencia que termine el proceso que ante el se tramita, adquiridos excepto el derecho al pasivo laboral que
debe condenar a la parte vencida al reembolso de las hubiese consolidado.” “En la Policía Nacional Civil
costas procesales a favor de la otra parte.”. “No obstante tienen potestad para sancionar a sus elementos, el
lo dicho en el artículo que antecede, el Juez podrá eximir Ministro de Gobernación, los miembros de la escala
al vencido al pago de las costas, total o parcialmente, jerárquica de Dirección, los Tribunales disciplinarios,
cuando haya litigado con evidente buena fe. los oficiales superiores, los Oficiales Subordinados, los
Mandos de Estaciones y Subestaciones, tanto titulares
CONSIDERANDO como accidentales. Cada uno en su potestad específica
establecida en este capítulo.” “Corresponde al Ministro
DE LAS LEYES ORDINARIAS Y REGLAMENTOS de Gobernación ejecutar la sanción de destitución,
APLICABLES AL CASO CONCRETO: Establecen los impuesta por el Director General y los Tribunales
artículos 1, 3, 31, 39, 40, 41 de la LEY DE LA POLICÍA Disciplinarios.” “Los Tribunales disciplinarios,
NACIONAL CIVIL: “La seguridad pública es un servicio impondrán las sanciones por los hechos que constituyan
esencial de competencia exclusiva del Estado y para ese infracciones muy graves cometidas por los miembros
fin se crea la Policía Nacional Civil.” “El mando supremo de la institución policial, con excepción de los miembros
de la policía nacional civil será ejercido por el Presidente de la Escala Jerárquica de Dirección. Si como resultado
de la República, a través del Ministro de Gobernación. de la investigación de una infracción muy grave, se
130 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

concluye que es una infracción grave, procederá a emitir y dirección inmediata de la propia Administración
la sanción respectiva.” “El procedimiento disciplinario Pública.” “Los casos no previstos en esta ley, deben ser
administrativo para la imposición de cualquier sanción, resueltos de acuerdo con los principios fundamentales
se deberá tramitar con apego a las normas establecidas de la misma, las doctrinas de la administración de
en este Título. La responsabilidad por infracciones personal en el servicio público, la equidad, las leyes
leves, graves y muy graves, se dilucidará mediante el comunes y los principios generales del derecho.” “Los
procedimiento establecido en este Reglamento. El servidores públicos del Servicio por Oposición y sin
t rá m i te d e u n p ro c e d i m i e n to d i s c i p l i n a r i o Oposición, sólo pueden ser destituidos de sus puestos,
administrativo de los contemplados en este Reglamento, si incurren en causal de despido debidamente
dará inicio con la orden de iniciación que emitirá la comprobada. Son causas justas que facultan a la
autoridad competente, excepto para infracciones leves autoridad nominadora para remover a los servidores
que da inicio con el pliego de cargos. …” “Las citaciones públicos del Servicio por Oposición, sin responsabilidad
y notificaciones se le harán al sujeto a procedimiento de su parte: … 12. Cuando el servidor incurra en actos
en el lugar establecido en el registro respectivo. Al no que impliquen cualquier otra infracción grave de esta
ser encontrado en la primera, se le citará o notificará ley y sus reglamentos, de los reglamentos internos o
una vez más mediante aviso, que será fijado en lugar manuales de la dependencia en que preste sus servicios.
habitual de la unidad policial donde fue asignado por El reglamento hará la calificación de las faltas.” “Todo
última vez y publicado en el boletín oficial de la despido justificado se hará sin responsabilidad para el
institución policial. De no comparecer en el plazo Estado y para la autoridad nominadora y hace perder
establecido, el procedimiento disciplinario al servidor público todos los derechos que le conceden
administrativo continuará hasta antes de dictar esta ley y sus reglamentos, excepto los adquiridos en
resolución. Cuando al sujeto a procedimiento se le relación con jubilaciones, pensiones y montepíos y los
notifique la orden de iniciación, se le indicará en la demás que expresamente se señalen. Es entendido que
misma que debe fijar lugar para citaciones y siempre que el despido se funde en un hecho sancionado
notificaciones, que en lo sucesivo recibirá. Haciéndole también por otras leyes ordinarias, queda al salvo el
ver que de no comparecer se continuará el procedimiento derecho del Estado para entablar las acciones
disciplinario administrativo hasta antes de dictar correspondientes ante los tribunales respectivos.” “Para
resolución.” “La orden de iniciar un procedimiento el despido de un servidor público regular en el Servicio
administrativo deberá contener los siguientes por Oposición, se seguirá el siguiente procedimiento:
requisitos: …”. ”El pliego de cargos deberá contener: …”. 1. La autoridad nominadora tiene la facultad de
“La resolución final deberá contener: …”. “Todas las despedir a cualquier servidor público en el Servicio por
citaciones y notificaciones deberán ser por escrito, Oposición, previa formulación de cargos y audiencia al
debiendo constar en ellas lo siguiente: …”. “Este interesado, para lo cual comunicará por escrito su
documento deberá ser por escrito y contener los decisión al servidor afectado, expresando las causas
siguientes requisitos: …”. “Los requisitos que debe legales y los hechos en que se funda para ello. Una copia
contener el documento de interposición de recurso de de dicha comunicación será sometida inmediatamente
impugnación son los siguientes: …”. Así también la LEY a la Oficina Nacional de Servicio Civil. El servidor
DEL SERVICIO CIVIL, en sus artículos 1, 4, 5, 76, 77, 79, público en tales casos, cesará de inmediato en sus
80, 81, 83, 84 establece: “Esta ley es de orden público funciones, si así lo decide la autoridad nominadora. Con
y los derechos que consigna son garantías mínimas la autorización del director de la Oficina Nacional de
irrenunciables para los servidores públicos, susceptibles Servicio Civil, la autoridad nominadora podrá cubrir el
de ser mejoradas conforme las necesidades y puesto del empleado suspenso si así conviniere al
posibilidades del Estado. Por consiguiente son nulos servicio, con un nombramiento provisional por el
ipso jure, todos los actos y disposiciones que impliquen tiempo necesario para resolver en definitiva la
renuncia, disminución o tergiversación de los derechos apelación del servidor público destituido. 2. El director
que la Constitución establece, de los que esta ley señala de la Oficina Nacional de Servicio Civil, hará del
y de todos los adquiridos con anterioridad.” “Para los conocimiento del servidor afectado la decisión de la
efectos de esta ley, se considera servidor público, la autoridad nominadora, con el fin de que dentro del
persona individual que ocupe un puesto en la plazo improrrogable de tres días hábiles, contados a
Administración Pública en virtud de nombramiento, partir de la fecha en que se le notifique, pueda apelar
contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido, ante la Junta Nacional de Servicio Civil, de acuerdo con
mediante el cual queda obligada a prestarle sus el artículo 80 de esta ley.” “Las reclamaciones a que se
servicios o a ejecutarle una obra personalmente a refiere el inciso 6 del artículo 19 de esta ley, y las demás
cambio de un salario, bajo la dependencia continuada en ella contenidas, deberán sustanciarse en la forma
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 131

siguiente: el interesado deberá interponer por escrito formalidades a seguirse para los efectos de lo
su impugnación ante el director de la Oficina Nacional anteriormente establecido.” “La reinstalación de un
de Servicio Civil, dentro de un término de tres días a servidor público genera una relación nueva de trabajo,
partir de la notificación de la resolución recurrida. pero deja a salvo los derechos adquiridos con
Presentado el escrito anterior, el director dará cuenta anterioridad que no hubieren sido cubiertos conforme
inmediatamente a la Junta Nacional de Servicio Civil, esta ley; se exceptúan los que hubieren sido retirados
la cual deberá resolver en un término improrrogable por las causales del artículo 76.” “La cesación definitiva
de treinta días a partir de la recepción de las actuaciones. de funciones de los servidores públicos en el Servicio
Si la junta no hubiere proferido la respectiva resolución por Oposición, se produce en los siguientes casos: 1.
en tal término, únicamente en los casos de despido, se Por renuncia del servidor público. 2. Por destitución o
tendrá por agotada la vía administrativa, y por resuelta remoción. 3. Por invalidez, cuando fuere absoluta. 4.
negativamente la petición, a efecto de que los apelantes Por jubilación, de conformidad con la ley de la materia.”
puedan acudir ante las Salas de Trabajo y Previsión
Social a plantear su acción. Tales tribunales resolverán CONSIDERANDO
conforme a las normas del procedimiento ordinario de
trabajo, en única instancia. En los demás casos DE LAS DOCTRINAS Y PRINCIPIOS DE DERECHO
contemplados en esta ley la Junta deberá resolver todo APLICABLES AL CASO: En cuanto a la carga de la
reclamo dentro del mismo término de treinta días, pero prueba, CARNELUTTI; indica que el adagio actore no
las resoluciones dictadas tendrán el carácter de porbant reus absolvitur, o sea que la carga de la prueba
definitivas e inapelables. La Junta dará audiencia al le corresponde a la parte que se encuentre en mejores
recurrente por un término de cuarenta y ocho horas condiciones de producir la prueba. Además en cuanto
para que exprese los motivos de su inconformidad. La a la Inversión de la carga de la prueba en los casos de
Junta al recibir las actuaciones, pedirá inmediatamente despidos indirectos e injustificados, de acuerdo con los
al director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, y artículos 30, 78, 79 y 80 del Código de Trabajo, es al
siempre que lo estimare necesario, que se amplíen las patrono a quien le incumbe probar que el despido fue
investigaciones, se reciban nuevas pruebas, y se justificado o en su caso que el trabajador abandonó sus
practiquen todas aquellas diligencias que se consideren labores sin justa causa. EL PRINCIPIO PROCESAL DE
indispensables para logran un mejor juicio; en esta FLEXIBILIDAD EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA:
función la Junta goza de la más amplia facultad para la También denominado apreciación de la prueba en
calificación y apreciación de las circunstancias de hecho conciencia (artículo 361del Código de Trabajo), es el
que tengan relación con el caso por resolver. Las que permite al juez de trabajo y previsión social, valorar
resoluciones de despido de la Junta deberán ser y apreciar la prueba aportada al juicio en conciencia, es
recopiladas en la secretaría de la misma.” “Con respecto decir con base a los principios de justicia y equidad que
al despido, la Junta Nacional de Servicio Civil debe le permiten llegar al fondo en la búsqueda de la verdad.
decidir sobre la procedencia o improcedencia del
mismo. En el primer caso, la autoridad nominadora CONSIDERANDO
debe ejecutar inmediatamente la resolución respectiva,
si antes no ha ordenado la suspensión del servidor Que del análisis del presente caso, se desprende que la
público. En el segundo caso, la autoridad nominadora parte actora, señor VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS,
debe acatar en definitiva y de inmediato lo resuelto. La presentó demanda ORDINARIA LABORAL en contra del
Junta Nacional de Servicio Civil está facultada, de ESTADO DE GUATEMALA, a través de su Representante
acuerdo con los hechos establecidos, para ordenar a la Legal, manifestando lo que se resumió en el apartado
autoridad nominadora que se aplique a cualesquiera de los hechos contenidos en la demanda, de tal forma
de las sanciones previstas en esta ley y para autorizar que ante lo expuesto reclama su reinstalación. Por su
la adopción de otras medidas que redunden en el parte EL ESTADO DE GUATEMALA, compareció a través
mantenimiento de la disciplina y el orden en el servicio. de su REPRESENTANTE LEGAL, la PROCURADURÍA
En ningún caso tales decisiones podrán ser contrarias GENERAL DE LA NACIÓN, por medio de su delegado
a los derechos establecidos en esta ley. En el caso de ERICK ESTUARDO CÓRDOVA CASTILLO, manifestando,
que las investigaciones hechas por la Oficina Nacional lo que se resumió en el apartado de contestación de la
de Servicio Civil o la decisión de la Junta Nacional de demanda, habiéndola contestado en forma escrita en
Servicio Civil sean favorables para el servidor público sentido negativo e interpuso excepciones perentorias.
suspenso, se entenderá restituido, debiéndose pagar el
salario correspondiente al período de la suspensión. El DE LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS: Al hacer el
reglamento de esta ley preceptuará las demás análisis de la prueba rendida dentro del presente juicio,
132 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

se valoran de la siguiente forma: La parte actora no ochocientos treinta y ocho guión dos mil cinco, de fecha
aportó ni diligenció ningún medio de prueba. La parte veinticuatro de junio de dos mil cinco; a los documentos
demandada, ofreció y diligencio como medios de descritos anteriormente en las literales d) y e) SE LES
prueba los siguientes: I) DOCUMENTOS: A) CONFIERE VALOR PROBATORIO, de conformidad con
(acompañados por la parte demandante) a) Copia el artículo 177 del Código Procesal Civil y Mercantil, de
simple de cédula de entrega de documentación de baja; aplicación supletoria por lo establecido en los artículos
b) Copia simple del Acuerdo Ministerial número un mil 326, y 361 del Código de Trabajo, ya que se tienen por
novecientos ochenta y dos guión dos mil cinco de fecha fidedignos por no haberse presentado prueba en
veintiocho de diciembre de dos mil cinco; a los contrario y no fueron impugnados, por lo tanto la ley
documentos descritos anteriormente en las literales a) los tiene como auténticos y fidedignos, estableciéndose
y b) SE LES CONFIERE VALOR PROBATORIO, de por medio de dichos documentos que el Oficial III de la
conformidad con el artículo 177 del Código Procesal Policía Nacional Civil Elvin Joadzir Juárez Duque, con
Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por lo fecha siete de febrero de dos mil cinco, presentó
establecido en los artículos 326, y 361 del Código de denuncia dirigida al Fiscal Distrital del Ministerio
Trabajo, ya que se tienen por fidedignos por no haberse Público de Chiquimula, por medio de la cual hizo del
presentado prueba en contrario y no fueron impugnados, conocimiento del Fiscal, la ausencia del sub-inspector
por lo tanto la ley los tiene como auténticos y fidedignos, Víctor Hugo López Barillas, recibida en el Ministerio
estableciéndose por medio de dichos documentos que Público en esa misma fecha, estableciéndose también
a la Subdirección General de Personal de la Policía que la destitución del trabajador relacionado fue
Nacional Civil se presentó el demandante VÍCTOR HUGO acordada con fecha veinticuatro de junio de dos mil
LÓPEZ BARILLAS, con fecha veinte de agosto del dos cinco, mediante el Acuerdo Ministerial en referencia
mil nueve, en donde le hicieron entrega de la emitido por el Ministro de Gobernación, en el cual
documentación de baja; y que con fecha veintiocho de consta que dicho acuerdo surte efectos a partir del
diciembre de dos mil cinco, mediante el Acuerdo cuatro de febrero del año dos mil cinco, fecha en que
Ministerial en referencia emitido por el Ministro de efectivamente abandonó sus labores; f) Original de Acta
Gobernación, se modificó el acuerdo ministerial de Declaración testimonial de fecha diez de septiembre
número cero ochocientos treinta y ocho guión dos mil de dos mil nueve; documento al cual SE LE CONFIERE
cinco, en el sentido de que dicho acuerdo surte efectos VALOR PROBATORIO, de acuerdo a lo establecido en
a partir del cuatro de febrero del año dos mil cinco, los artículos 177 y 186 del Código Procesal Civil y
fecha en que efectivamente abandonó sus labores; c) Mercantil, de aplicación supletoria por lo establecido
Original de Certificación de Acta número sesenta guión en los artículos 326 y 361 del Código de Trabajo; ya que
dos mil nueve de fecha veinte de agosto de dos mil el mismo fue suscrito por un profesional (notario) en
nueve; documento al cual SE LE CONFIERE VALOR ejercicio de su cargo y porque el mismo no fue
PROBATORIO, de acuerdo a lo establecido en los redargüido de nulidad o falsedad, extremo éste que
artículos 177 y 186 del Código Procesal Civil y hace que la ley lo tenga como auténtico y fidedigno, y
Mercantil, de aplicación supletoria por lo establecido con el cual se establece la justa causa de la ausencia del
en los artículos 326 y 361 del Código de Trabajo; ya que actor concatenado con la certificación médica que se
el mismo fue extendido por funcionario o empleado valorará a continuación; g) Original de Constancia
público en ejercicio de su cargo y porque el mismo no Médica expedida por el profesional de la medicina JUAN
fue redargüido de nulidad o falsedad, extremo éste que MANUEL GONZÁLEZ VIVAS, de fecha veintiocho de
hace que la ley lo tenga como auténtico y fidedigno, y octubre de dos mil nueve; documento al cual SE LE
con el cual se establece que al Departamento de Asuntos CONFIERE VALOR PROBATORIO, de acuerdo a lo
administrativos de Personal de la Subdirección General establecido en los artículos 177 y 186 del Código
de Personal de la Policía Nacional Civil se presentó el Procesal Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por
demandante VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS con fecha lo establecido en los artículos 326 y 361 del Código de
veinte de agosto del dos mil nueve y a solicitud del Trabajo, ya que el mismo fue extendido por profesional
mismo se procedió a faccionar el acta en referencia para (notario) en ejercicio de su cargo y porque el mismo
hacer constar la entrega del cargo de Sub-inspector de no fue redargüido de nulidad o falsedad, extremo éste
Policía Nacional Civil, dejando vacante la partida que hace que la ley lo tenga como auténtico y fidedigno,
presupuestaria respectiva, constando en dicha acta que y con el cual se establece que el actor VÍCTOR HUGO
la destitución es a partir del día cuatro de febrero de LÓPEZ BARILLAS, efectivamente sufrió una lesión y
dos mil cinco; d) Copia de oficio número diecisiete guión recibió atención médica el día cuatro de febrero de dos
dos mil cinco de fecha siete de febrero de dos mil cinco; mil cinco; B) (exhibidos por la parte demandada)
e) Copia Simple del Acuerdo Ministerial número cero Fotocopias certificadas de los siguientes documentos:
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 133

a) ASUNTO COMPARECENCIA DE UN SUB-INSPECTOR que por ese acto el presunto infractor quedó ligado al
DE PNC. VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, DE FECHA procedimiento; y que con fecha diecinueve de mayo del
dos de mayo del año dos mil cinco; b) CITACIÓN DE año dos mil cinco, siendo las once horas, el Oficial III
COMPARECENCIA MEDIANTE AVISO DE UN SUB- de Policía Nacional Civil, Encargado de la Sección de
INSPECTOR DE PNC. VICTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, Personal de la Comisaría veintitrés, en su calidad de
de fecha tres de mayo del año dos mil cinco; c) Notificador, notificó a VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS,
SOLICITANDO PUBLICAR CITACIÓN MEDIANTE AVISO la parte resolutiva de la sanción impuesta por el
DE UN SUB-INSPECTOR, VÍCTOR HUGO LÓPEZ tribunal disciplinario número tres, distrito oriente
BARILLAS, de fecha cuatro de enero de dos mil cinco; Zacapa, donde se le impuso la destitución del servicio,
d) RESOLUCIÓN DE TRÁMITE, SOBRE NOTIFICACIÓN por medio de la señora Silvia Marroquín, (cuñada)
DEL PLIEGO DE CARGOS AL SUJETO A PROCEDIMIENTO, dentro del Expediente Administrativo número
a VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, de fecha cuatro de veintinueve guión dos mil cinco, realizada en el
mayo del año dos mil cinco; y e) NOTIFICACIÓN DE departamento de Jutiapa, en la residencia del
FECHA DIECINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL demandante; por lo que con los mismos se corrobora
CINCO, REALIZADA EN JUTIAPA, A LAS ONCE HORAS, que se tramitó un procedimiento administrativo, dentro
VERIFICADA A VÍCTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, por del cual el actor no impugnó lo resuelto por esa
medio de la señora SILVIA MARROQUÍN, quien firmó institución; así como que la juzgadora no cuenta con
la notificación; documentos a los cuales en su conjunto medios de prueba propuestos por el actor, toda vez que
SE LES CONFIERE VALOR PROBATORIO, de acuerdo a el mismo no compareció a la audiencia a diligenciarlos,
lo establecido en los artículos 177 y 186 del Código en relación a los hechos expuestos, especialmente en
Procesal Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por cuanto a la falsedad del abandono de cargo; y que
lo establecido en los artículos 326 y 361 del Código de presentó demanda hasta el treinta de septiembre de
Trabajo; ya que los mismos fueron extendidos por dos mil nueve, habiendo finalizado el expediente
funcionario o empleado público en ejercicio de su cargo administrativo el diecinueve de mayo de dos mil cinco,
y porque los mismos no fueron redargüidos de nulidad fecha en que se le notificó la resolución por medio de
o falsedad, extremo éste que hace que la ley los tenga la cual se le impuso la sanción consistente en destitución
como auténticos y fidedignos, y con los cuales se del servicio, la cual no consta que haya impugnado; II)
establece que el Comisario General de Policía Nacional PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que se deriven
Civil y Jefe del Distrito Tres, Región Oriente, con fecha de los hechos probados; las cuales se establecen de todo
dos de mayo de dos mil cinco, ordenó la comparecencia lo actuado dentro del presente juicio, a las cuales SE
del Sub-inspector VICTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, LES OTORGA VALOR PROBATORIO, de acuerdo a lo
mediante citación dirigida al Sub-comisario de Policía establecido en los artículos 194 y 195 del Código
Nacional Civil, Jefe de la Comisaría Veintitrés de Procesal Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por
Chiquimula; que el Comisario General de Policía lo establecido en los artículos 326, y 361 del Código de
Nacional Civil, Oficial III encargado de la Sección de Trabajo, ya que a través de ellas se establece que el actor
Operaciones Poya, Jefe del Distrito Tres, Región Oriente, no gestionó ante los Tribunales correspondientes,
con fecha tres de mayo de dos mil cinco, por segunda dentro del plazo estipulado en la ley para presentar la
vez, mediante aviso, ordenó la comparecencia del Sub- impugnación de la resolución del expediente
inspector VICTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, a través de administrativo y la demanda.
citación dirigida al Sub-comisario de Policía Nacional
Civil, Jefe de la Comisaría Veintitrés de Chiquimula; que DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS HECHOS SUJETOS
el Comisario General de la Policía Nacional Civil y Jefe A PRUEBA: Por lo que con base en lo anterior se
del Distrito Tres, Región Oriente, con fecha cinco de establece que los hechos sujetos a prueba quedaron
mayo de dos mil cinco, entregó oficio, solicitando probados de la siguiente forma: A.- La relación laboral
publicar citación mediante aviso del Sub-inspector que existió entre el demandante VÍCTOR HUGO
VICTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, mediante citación LÓPEZ BARILLAS y la parte demandada EL ESTADO
dirigida al Jefe del Servicio de Publicaciones de la Sub- DE GUATEMALA, específicamente con el MINISTERIO
dirección General de Personal de la Policía Nacional DE GOBERNACIÓN; este hecho sujeto a prueba quedó
Civil; que el Comisario General de la Policía Nacional probado con la prueba documental presentada, toda
Civil y Jefe del Distrito Tres, Región Oriente, con fecha vez que con la misma se establece que efectivamente
cuatro de mayo de dos mil cinco, emitió resolución el demandante VICTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS,
dando por notificado del pliego de cargos, a través del laboró para el Estado de Guatemala; en el Ministerio
Boletín Oficial de la institución relacionada, al Sub- de Gobernación específicamente en la Policía Nacional
inspector VICTOR HUGO LÓPEZ BARILLAS, indicando Civil con servicio en la Comisaría número veintitrés del
134 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

departamento de Chiquimula; B.- El despido directo e mediante notificación de fecha diecinueve de mayo
injustificado del que fue objeto el demandante; este de dos mil cinco; no constando que entre estas dos
hecho sujeto a prueba, no quedó probado, toda vez fechas el actor haya presentado impugnación alguna
que existe un expediente administrativo que le fue que haya dado origen a un procedimiento y que se
notificado, el cual no consta que haya sido objeto de haya interrumpido la prescripción, por el contrario
impugnación por parte del actor, así como que no ha transcurrido en demasía el plazo que tenía para
acudió a los Tribunales en el tiempo establecido por la gestionar ya que de conformidad con el artículo 260
ley para demandar; c) Si el demandante, por la forma del Código de Trabajo se establece que: “Los derechos
de su despido, tiene derecho a ser reinstalado y a que de los trabajadores para reclamar contra su patrono
se le hagan efectivas las prestaciones laborales que en los casos de despido o contra las correcciones
por ley le corresponden; este hecho sujeto a prueba no disciplinarias que se les apliquen, prescriben en el
quedó probado por el actor toda vez que no compareció plazo de treinta días hábiles contados a partir de la
a la audiencia de juicio oral y por lo tanto no aportó terminación del contrato o desde que se le impusieron
ningún medio de prueba; d) De la contestación de dichas correcciones, respectivamente.” Así también el
la demanda en sentido Negativo y la interposición artículo 266 del mismo cuerpo legal, regula que: “El
de las EXCEPCIONES PERENTORIAS de: a) FALTA DE término de prescripción se interrumpe: a) Por demanda
VERACIDAD EN LOS HECHOS DENUNCIADOS; esta o gestión ante autoridad competente;…”, además no
excepción debe ser declarada con lugar toda vez que presentó el recurso de revocatoria en contra de la
consta de acuerdo con la prueba documental aportada resolución por medio de la cual el Tribunal Disciplinario
por el Representante Legal de la parte demandada, respectivo le impuso una sanción, razón por la cual su
que al actor se le notificó la resolución del expediente derecho ya prescribió; y con base en lo anterior deviene
administrativo con fecha diecinueve de mayo de dos procedente la contestación de la demanda en sentido
mil nueve, a través de la señora SILVIA MARROQUÍN, negativo.
(cuñada) quien firmó la notificación e incluso consta
en la misma el número de cédula, por lo que dicha CONSIDERANDO
notificación es válida y con ella se corrobora que el
actor quedó notificado legalmente de la resolución ESTIMACIÓN DE LA JUZGADORA: Al efectuar el
dictada dentro del expediente administrativo, por lo análisis de la prueba, de acuerdo a lo establecido en
que si tuvo conocimiento del mismo; b) EXISTENCIA el artículo 361 del Código de Trabajo y 177 y 186 del
DE CAUSA JUSTA PARA LA TERMINACIÓN DE LA Código Procesal Civil y Mercantil, la juzgadora llega a
RELACIÓN LABORAL; esta excepción debe ser la conclusión siguiente: En la secuela del juicio el actor
declarada con lugar ya que no consta en el expediente no probó los hechos constitutivos de su pretensión al
administrativo ninguna impugnación presentada por no haber comparecido a la audiencia de juicio oral y
el actor, lo que dio lugar a que la resolución por medio no aportó la prueba pertinente e idónea para probar
de la cual se ordenó su destitución como sanción los hechos expuestos en la demanda, por el contrario
impuesta por la comisión de una infracción muy grave, la parte demandada, a través de su Representante
causó firmeza, por lo que existe justificación para la Legal, si probó que se tramitó un procedimiento
terminación de la relación laboral; c) INEXISTENCIA administrativo en contra del demandante y que fue
DE NORMA SUSTANTIVA O ADJETIVA QUE SUSTENTE notificado legalmente, por lo que sí tuvo conocimiento
LA PRETENSIÓN DE REINSTALACIÓN; esta excepción del mismo y en ese sentido debe resolverse y hacerse
debe ser declarada sin lugar, toda vez que la ley si las demás declaraciones que en derecho corresponden.
contempla en determinado momento y con base en
hechos probados que si procede la reinstalación, CONSIDERANDO
aunque este no es el caso; d) PROHIBICIÓN EXPRESA
Y TAXATIVA DE LA LEY PARA ACCEDER AL PAGO DE De conformidad con los artículos 573 y 574 del Código
SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR; esta excepción debe Procesal Civil y Mercantil se establece que: El Juez en la
ser declarada con lugar por la forma en que se resuelve sentencia que termina el proceso que ante el se tramita,
el presente fallo, por cuanto que el actor no probó los debe condenar a la parte vencida al reembolso de las
hechos expuestos en su demanda y por lo consiguiente costas a favor de la otra parte. No obstante lo dicho en
no puede haber una condena relativa a sueldos dejados el artículo que antecede, el Juez podrá eximir al vencido
de percibir; y e) DE LA PRESCRIPCIÓN; esta excepción del pago de las costas, total o parcialmente, cuando haya
debe ser declarada con lugar, toda vez que el actor litigado con evidente buena fe. En el presente caso, no
presentó demanda con fecha treinta de septiembre de se condena en costas por la forma en que se resuelve.
dos mil nueve y el expediente administrativo finalizó
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 135

LEYES APLICABLES: VIII) No se condena en costas por lo antes considerado.


NOTIFÍQUESE.
Artículos: 12, 101, 102, 103, 107, 108, 203, 204, 205, de
la Constitución Política de la Republica de Guatemala; 1, Diana Lucrecia Arévalo García, Jueza de Primera
2, 3, 4, 18, 23, 25, 30, 78, 82, 88, 116, 117, 121, 122, 124, Instancia de Trabajo. Selvin Osvaldo España Herrera.
130, 131, 136, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, Secretario.
266, 267, 268, 326, 327, 328, 329, 332, 333, 334, 335,
337, 338, 339, 344, 345, 346, 353, 354, 358, 359, 361,
364, del Código de Trabajo; 1, 2, 3, 4, 5, del Decreto Ley
389; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 16, del Decreto número 632-2010
76-78 del Congreso de la República de Guatemala; 1, 13/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral -
2, 3, 4, 5, 6, del Decreto número 78-89 del Congreso de Abelardo Orellana Crisóstomo vrs. Corporación
la República de Guatemala, debidamente reformado Electromecánica Centro America, Sociedad
por los decretos 7-2000 y 37-2001 del Congreso de la Anónima. 
república de Guatemala; 1, 3, 31, 39, 40, 41 de la LEY
DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL; 17, 22, 26, 33, 34, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
36, 45, 48, 54, 55, 56, 57, 58, 59 del REGLAMENTO Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL, DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA; CHIQUIMULA,
contenido en ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 420- TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
2003 del MINISTERIO DE GOBERNACIÓN; 1, 4, 5, 76,
77, 79, 80, 81, 83, 84 de la LEY DEL SERVICIO CIVIL; Se tiene a la vista para dictar sentencia, el presente juicio
25, 26, 27, 28, 31, 44, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, ORDINARIO LABORAL; promovido por ABELARDO
184, 185, 186, 187, 188, 189, 190 del Código Procesal ORELLANA CRISÓSTOMO, registrado con el número
Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 5, 6, 8, 11, 12, 20, 37, 39, 40, VEINTE MIL SEIS GUIÓN DOS MIL DIEZ GUIÓN CERO
46, 107, 108, 117, 303, 304, 305 del Código Procesal CERO SEISCIENTOS TREINTA Y DOS. El demandante
Penal; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial. actúa bajo la dirección del abogado OSCAR RANDOLFO
VILLEDA CERÓN, en su calidad de Asesor del Ramo
POR TANTO: Laboral del Bufete Popular del Centro Universitario
de Oriente –CUNORI- y la procuración de la Bachiller
Este Juzgado con base a lo considerado y leyes citadas DUNIA BEATRIZ MORALES OLIVA, pasante del referido
al resolver DECLARA: I). SIN LUGAR la demanda Bufete; y recibe notificaciones en las oficinas del
ORDINARIA LABORAL, promovida por el señor VÍCTOR Bufete Popular del Centro Universitario de Oriente
HUGO LÓPEZ BARILLAS, en contra del ESTADO DE (CUNORI) ubicadas en Finca el Zapotillo zona cinco
GUATEMALA, a través de su Representante Legal, de esta ciudad de Chiquimula; la parte demandada
Licenciado ERICK ESTUARDO CÓRDOVA CASTILLO, a través de su Representante Legal, no compareció
funcionario de la PROCURADURÍA GENERAL DE a juicio, habiéndose seguido el juicio en su rebeldía
LA NACIÓN, siendo la autoridad nominadora EL y por ende no actúa bajo la asesoría de abogado y
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN; II); CON LUGAR la recibe notificaciones por medio de los Estrados del
contestación de la demanda en sentido Negativo, por Juzgado. La Inspección General de Trabajo, a través
parte de la demandada, por lo antes considerado; III) de su Representante Legal, no compareció a juicio,
CON LUGAR la EXCEPCIÓN PERENTORIA de FALTA y recibe notificaciones por medio de los estrados de
DE VERACIDAD EN LOS HECHOS DENUNCIADOS; por este Juzgado.
lo antes considerado; IV) CON LUGAR la EXCEPCIÓN
PERENTORIA de EXISTENCIA DE CAUSA JUSTA PARA CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PROCESO:
LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL; por
lo antes considerado; V) SIN LUGAR la EXCEPCIÓN El proceso pertenece a los juicios de conocimiento, en
PERENTORIA INEXISTENCIA DE NORMA SUSTANTIVA cuanto al tipo es un juicio ordinario, es de naturaleza
O ADJETIVA QUE SUSTENTE LA PRETENSIÓN DE laboral, y tiene por objeto determinar si procede o no el
REINSTALACIÓN; por lo antes considerado; VI) CON pago de Indemnización, Daños y Perjuicios, Vacaciones,
LUGAR la EXCEPCIÓN PERENTORIA de PROHIBICIÓN Bonificación Anual para trabajadores del sector privado
EXPRESA Y TAXATIVA DE LA LEY PARA ACCEDER AL y público (Bono catorce), Aguinaldo, Séptimos días y
PAGO DE SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR; VII) CON Días de Asueto.
LUGAR la EXCEPCIÓN PERENTORIA de PRESCRIPCIÓN;
136 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA: hasta un máximo de doce (12) meses de salario. A.3)
VACACIONES: Dos años más la parte proporcional
El demandante comparece al Juzgado, por medio de cinco meses, veintisiete días que duró mi relación
del memorial recibido diecisiete de junio de dos mil laboral, la cual asciende a la cantidad de DOS MIL
diez, promoviendo Juicio ORDINARIO LABORAL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON
por despido directo e injustificado, en contra de la CUARENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.2,799.45). a.4)
entidad CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO. (BONO CATORCE): Por
ANÓNIMA, a través de su Representante Legal, el tiempo laborado correspondiente al período del día
manifestando en la parte expositiva, lo siguiente: “…I. uno de enero del año dos mil nueve (01/01/2,009), al
DE LA RELACIÓN LABORAL: Con la parte demandada veintiocho de marzo del año dos mil diez (28/03/2010),
inicié mi relación laboral en virtud de contratos por es decir dos años y la parte proporcional a cinco meses
escrito de trabajo, desde el día uno de octubre del año con veintisiete días, que corresponde a la cantidad
dos mil siete (01/10/2,007), y finalizó el día veintiocho de DOS MIL OCHOCIENTOS OCHO CON OCHENTA Y
de marzo del año dos mil diez (28/03/2010), por DOS CENTAVOS (Q.2,808.82). a.5) AGUINALDO: Por el
Despido Directo e Injustificado de que fui objeto de tiempo laborado correspondiente al período del día
parte de CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO uno de julio del año dos mil ocho (01/07/2,008), al
AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD veintiocho de marzo del año dos mil diez (28/03/2010),
ANÓNIMA, POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE cantidad que asciende a TRES MIL NOVECIENTOS
LEGAL, habiendo laborado por un espacio de DOS AÑOS TREINTA Y DOS QUETZALES CON TREINTA Y CINCO
CINCO MESES CON VEINTISIETE DÍAS. II. DEL TRABAJO CENTAVOS (Q. 3,932.35). a.6) SÉPTIMOS DÍAS: Por el
DESEMPEÑADO: Laboré para la parte demandada tiempo que duró mi relación laboral correspondiente
como ENCARGADO DE AIRE ACONDICIONADO DEL al período del día uno de octubre del año dos mil siete
CENTRO COMERCIAL PRADERA DE CHIQUIMULA. III. (01/10/2,007), al veintiocho de marzo del año dos mil
DE LA JORNADA DE TRABAJO: Laboré para la parte diez (28/03/2010), cantidad que asciende a SIETE
demandada en la jornada diurna de ocho horas a doce MIL TRESCIENTOS DOS QUETZALES CON NOVENTA
horas y de trece horas a dieciocho horas de lunes a Y CUATRO CENTAVOS (Q.7,302.94). a.7) DÍAS DE
domingo sin descanso. IV.- DEL SALARIO DEVENGADO: ASUETO: Por el tiempo que duró mi relación laboral
El salario devengado dentro de la CORPORACIÓN correspondiente al período del día uno de octubre
E L E C T RO M E C Á N I C A C E N T RO A M E R I C A NA , del año dos mil siete (01/10/2,007), al veintiocho de
(CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD ANÓNIMA, como marzo del año dos mil diez (28/03/2010), cantidad
ENCARGADO DE AIRE ACONDICIONADO DEL CENTRO que asciende a UN MIL SETECIENTOS NOVENTA
COMERCIAL PRADERA DE CHIQUIMULA, fue de DOS Y SIETE QUETZALES CON SESENTA Y CUATRO
MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE QUETZALES CENTAVOS (Q.1,797.64). ASCENDIENDO EL TOTAL DE
CON SEIS CENTAVOS MENSUALES (Q. 2,247.06). MI PRETENSIÓN A LA CANTIDAD DE VEINTICINCO
V.- DEL DESPIDO: Finalizó la relación laboral con la MIL CIENTO SETENTA Y TRES QUETZALES CON
parte demandada en virtud de un despido DIRECTO VEINTISIETE CENTAVOS (Q.25,173.27), MAS DAÑOS
E INJUSTIFICADO de que fui objeto, el veintiocho de Y PERJUICIOS. Este Juzgado le fijó un previo, el cual
marzo del año dos mil diez, (28/03/2010), pues el subsanó a través del memorial recibido con fecha seis
mismo se me hizo en forma verbal por un encargado de octubre de dos mil diez, habiendo manifestado lo
de la empresa. IV. RECLAMACIONES FORMULADAS: Por siguiente: “… El período por el cual se está reclamando
la relación laboral sostenida con la parte demandada la prestación en la demanda de marras es por un año
y el despido de que fui objeto, me asiste el derecho dos meses y veintisiete días, ya que la fecha de iniciación
al pago de lo siguiente: a.1) INDEMNIZACIÓN: Por el de la relación laboral fue el día uno de enero del año
tiempo que duró mi relación laboral es decir dos años dos mil nueve (01/01/2009) al veintiocho de marzo del
cinco meses con veintisiete días, correspondiente al año dos mil diez (28/03/2010). Además deseo agregar
período del día uno de octubre del año dos mil siete como medio de prueba la exhibición del contrato de
(01/10/2,007), al veintiocho de marzo del año dos mil trabajo por parte de la parte demandada y que si no
diez (28/03/2010), la cual asciende a la cantidad de lo exhibe debe presumirse salvo prueba en contrario,
SEIS MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS QUETZALES ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por mi
CON SIETE CENTAVOS (Q.6,532.07). a.2) DAÑOS Y persona. “Ofreció sus pruebas y formuló sus peticiones
PERJUICIOS: En este concepto la parte demandada de trámite y de fondo”; dándosele el respectivo trámite
deberá pagarme, el salario que he dejado de percibir a la demanda con fecha siete de octubre del año dos
desde el despido hasta el pago de mi indemnización, mil diez.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 137

DEL JUICIO ORAL: DE LA CONFESIÓN FICTA: Que los artículos 326, 354,
358, 361, del Código de trabajo; preceptúan que: “En
Para que las partes comparecieran a juicio oral se señaló cuanto no contraríen el texto y los principios procesales
la audiencia del día ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS que contiene este Código, se aplicarán supletoriamente
MIL DIEZ, A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS; las disposiciones del Código de Enjuiciamiento Civil y
a la cual compareció el demandante acompañado de su Mercantil y la Ley Constitutiva del Organismo Judicial....”
procuradora, quien ratificó la demanda presentada en Cuando se proponga por el actor la prueba de confesión
su oportunidad, no compareciendo la parte demandada judicial, el juez la fijará para la primera audiencia
denominada CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA y el absolvente será citado bajo apercibimiento de
CENTRO AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD ser declarado confeso, en su rebeldía. Pero si fuere
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE el demandado el que propone dicha prueba el juez
LEGAL, así como tampoco se hizo presente ningún dispondrá su evacuación en la audiencia mas inmediata
representante de la Inspectoría General de Trabajo, que señale para la recepción de pruebas del juicio,
habiéndose tramitado el juicio en su rebeldía, por lo que citándose al absolvente bajo apercibimiento de ser
se ordenó notificarles por los estrados de este Juzgado. declarado confeso en su rebeldía.....” “ Cuando el
demandado no comparezca a la primera audiencia
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: sin justificación y hubiere sido legalmente citado
para prestar confesión judicial en la misma, bajo los
La parte demandada CORPORACIÓN apercibimientos correspondientes, el juez, sin más
E L E C T RO M E C Á N I C A C E N T RO A M E R I C A NA , trámite, dictará sentencia dentro de las cuarenta y ocho
(CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de horas de celebrada la audiencia respectiva....” “Salvo
su representante legal, NO COMPARECIÓ a contestar la disposición expresa en este Código y con excepción de
demanda instaurada en su contra, por lo que a solicitud los documentos públicos y auténticos, de la confesión
de parte, con fecha once de noviembre del año dos mil judicial y de los hechos que personalmente compruebe
diez, se tuvo por contestada la demanda en SENTIDO el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad
NEGATIVO, y se continuó el juicio en rebeldía de la con las reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y
parte demandada. Mercantil, la prueba se apreciará en conciencia pero
al analizarla el juez obligatoriamente consignará los
DE LA FASE DE LA CONCILIACIÓN: principios de equidad o de justicia en que funde su
criterio. “ Además el artículo 139 del Código Procesal
Esta fase fracasó toda vez que no pudo efectuarse, ya Civil y Mercantil, de aplicación supletoria, establece
que solamente compareció la parte actora del presente que: “La confesión prestada legalmente produce plena
juicio. prueba. Las aserciones contenidas en un interrogatorio
que se refieran a hechos personales del interrogante,
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: se tendrán como confesión de éste....”. En el presente
caso, derivado de la inasistencia de la parte demandada
Se encuentran sujetos a prueba dentro del presente denominada CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA
juicio, los siguientes hechos: A.- La relación laboral CENTRO AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD
que existió entre el actor ABELARDO ORELLANA ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL;
CRISÓSTOMO, y la entidad demandada CORPORACIÓN a la audiencia celebrada el ONCE DE NOVIEMBRE
E L E C T RO M E C Á N I C A C E N T RO A M E R I C A NA , DEL AÑO DOS MIL DIEZ, A LAS OCHO HORAS CON
(CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD ANÓNIMA, A TRAVÉS TREINTA MINUTOS, en la cual debía prestar confesión
DE SU REPRESENTANTE LEGAL; B.- El despido directo judicial, conforme al pliego de posiciones, que en plica
e injustificado del que fue objeto el actor; C.- El derecho cerrada presentó la parte demandante; y habiendo sido
al pago de de Indemnización, Daños y Perjuicios, notificada dicha entidad, a través de su representante
Vacaciones, Bonificación Anual para trabajadores del legal, del decreto de fecha SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO
sector privado y público (Bono catorce), Aguinaldo, DOS MIL DIEZ; el cual llevaba inmerso el apercibimiento
Séptimos días y Días de Asueto reclamados por la contenido en el artículo 354 del Código de Trabajo, y no
parte actora; D.- De la contestación de la demanda en habiendo excusa alguna que justifique su inasistencia,
sentido negativo, por parte de la entidad demandada el infrascrito Juez, procede a calificar el pliego de
CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO posiciones respectivo, el cual se encuentra plasmado
AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD en dos hojas de papel bond, tamaño oficio, útiles la
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL. primera en ambos lados y la segunda únicamente en
su anverso, que contienen un total de DOCE posiciones,
138 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

y de las cuales al ser examinadas, califican todas como en el pliego respectivo que en plica, presentó la parte
procedentes, por estar formuladas conforme a derecho. actora; III.- PRESUNCIONES: Las legales y humanas
Por lo que es procedente resolver lo que en derecho que de lo actuado dentro del proceso se deriven. Por
corresponde, al finalizar la presente sentencia en la su parte la entidad demandada, NO aportó ni diligenció
parte medular del presente fallo, declarando confesa medios de prueba.
en su rebeldía a la parte demandada en las posiciones
calificadas anteriormente como procedentes y así debe CONSIDERANDO
de resolverse en definitiva.
DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES APLICABLES: La
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: Constitución Política de la Republica de Guatemala en
su artículo 101 establece: “El trabajo es un derecho de
La parte actora ofreció y diligenció como medios de la persona y una obligación social. El régimen laboral
prueba, los siguientes: I.- DOCUMENTOS: QUE DEBIÓ del país debe organizarse conforme a principios de
EXHIBIR LA PARTE DEMANDADA: a). Libros de justicia social.” “El artículo 103 del Código de Trabajo,
Salarios: que deberá presentar la parte demandada el regula: “Las leyes que regulan las relaciones entre los
día que señale el tribunal para la audiencia respectiva; empleadores y el trabajo, son conciliatorias, tutelares
b). Recibos y/o constancias que acrediten que ya se le para los trabajadores y atenderán a todos los factores
hizo pago de las prestaciones laborales que reclama; c) económicos y sociales pertinentes. El artículo 106 de
Contrato Individual de Trabajo por parte de la entidad la Constitución Política de la República de Guatemala,
demandada; con el apercibimiento de que si no los estipula: Los derechos consignados en esta sección
exhibiese se tendrán por ciertos los hechos adheridos son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles
en la demanda y se impondrá la multa de cincuenta de ser superados a través de la contratación individual
a quinientos quetzales; haciéndose constar que la o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este
parte demandada no presentó dichos documentos; fin el estado fomentará y protegerá la negociación
APORTADOS POR LA PARTE ACTORA: a) Fotocopia colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligarán a los
simple de la adjudicación identificada con el número trabajadores, aunque se expresen en un contrato
C guión cero ochenta y seis guión dos mil diez, (C-086- colectivo o individual de trabajo, en un convenio o
2010), de fecha cinco de abril de dos mil diez, suscrita en otro documento, las estipulaciones que impliquen
ante la Inspectora de Trabajo del Ministerio de Trabajo y renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
Previsión Social, dirección Regional III, con sede en esta los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en
ciudad de Chiquimula, JULIA IRENE FLORES ESPAÑA; la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales
b) Fotocopia simple de la adjudicación identificada ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras
con el número C guión cero ochenta y seis guión dos disposiciones relativas al trabajo. En caso de duda sobre
mil diez, (C-086-2010), de fecha veintiséis de abril de la interpretación o alcance de las disposiciones legales,
dos mil diez, suscrita ante la Inspectora de Trabajo reglamentarias o contractuales en materia laboral,
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, dirección se interpretarán en el sentido más favorable para los
Regional III, con sede en esta ciudad de Chiquimula, trabajadores.”.
JULIA IRENE FLORES ESPAÑA; c) Fotocopia simple
de la adjudicación identificada con el número C guión CONSIDERANDO
cero ochenta y seis guión dos mil diez, (C-086-2010),
de fecha doce de mayo de dos mil diez, suscrita ante DE LAS NORMAS LABORALES APLICABLES: El artículo
la Inspectora de Trabajo del Ministerio de Trabajo y 17 del Código de Trabajo, regula: “Para los efectos de
Previsión Social, dirección Regional III, con sede en esta interpretar el presente Código, sus reglamentos y
ciudad de Chiquimula, JULIA IRENE FLORES ESPAÑA; demás leyes de trabajo, se debe tomar en cuenta,
d) Fotocopia simple de cédula de vecindad de Abelardo fundamentalmente, el interés de los trabajadores en
Orellana Crisóstomo con número de orden S guión armonía con la conveniencia social.” De conformidad
Veinte y registro ochenta y cuatro mil trescientos treinta con el artículo 18 del Código de Trabajo se establece
y cuatro (S-20 84,334); II.- CONFESIÓN FICTA: de la que, el contrato individual de trabajo, sea cual fuere su
parte demandada CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA denominación, es el vínculo económico jurídico
CENTRO AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD mediante el cual una persona llamada trabajador, queda
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL; obligada a prestar a otro llamado patrono, sus servicios
la cual consta en el apartado de la confesión ficta de la personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo
presente sentencia, en donde la parte demandada se la dependencia continuada y dirección inmediata o
declara confesa en todas las posiciones que constan delegada de esta última, a cambio de una retribución
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 139

de cualquier clase o forma. “ El artículo 30 del Código Prescribe el artículo 133 del código antes mencionado:
de Trabajo, estipula: “La prueba plena del contrato “Las vacaciones no son compensables en dinero, salvo
escrito sólo puede hacerse con el documento respectivo. cuando el trabajador que haya adquirido el derecho a
La falta de éste o la omisión de alguno de sus requisitos gozarlas no las haya disfrutado por cesar en su trabajo
se debe imputar siempre al patrono y si a requerimiento cualquiera que sea la causa… Cuando el trabajador cese
de las autoridades de trabajo no lo exhibe, deben en su trabajo cualquiera que sea la causa, antes de
presumirse, salvo prueba en contrario, ciertas las cumplir un año de servicios continuos, o antes de
estipulaciones de trabajo afirmadas por el trabajador…”. adquirir el derecho a un nuevo período, el patrono debe
El artículo 76 del mismo cuerpo legal, establece: “Hay compensarle en dinero la parte proporcional de sus
terminación de los contratos de trabajo cuando una o vacaciones de acuerdo con su tiempo de servicio.” De
las dos partes que forman la relación laboral le ponen conformidad con el artículo 258 del Código de Trabajo
fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad “Prescripción es un medio de librarse de una obligación
de una de ellas, por mutuo consentimiento o por causa impuesta por el presente Código o que sea consecuencia
imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo por de la aplicación del mismo, mediante el transcurso de
disposición de la ley, en cuyas circunstancias se cierto tiempo y en las condiciones que determina este
extinguen los derechos y obligaciones que emanan de capítulo. El derecho de prescripción es irrenunciable,
dichos contratos.” El artículo 78 del mismo cuerpo legal, pero puede renunciarse la prescripción ya consumada,
prescribe: “La terminación del contrato de trabajo sea expresamente, de palabra o por escrito, o
conforme a una o varias de las causas… surte efectos tácitamente por hechos indudables.” El artículo 259
desde que el patrono lo comunique por escrito al siempre del Código de Trabajo establece que “Los
trabajador indicándole la causa del despido y este cese derechos de los patronos para despedir justificadamente
efectivamente sus labores, pero el trabajador goza del a los trabajadores o para disciplinar sus faltas,
derecho de emplazar al patrono ante los Tribunales de prescriben en veinte días hábiles, que comienzan a
Trabajo y Previsión Social, antes de que transcurra el correr desde que se dio causa para la terminación del
término de prescripción, con el objeto de que pruebe contrato, o en su caso, desde que fueron conocidos los
la justa causa en que se fundó el despido. Si el patrono hechos que dieren lugar a la corrección disciplinaria.
no prueba dicha causa, debe pagar al trabajador: a) Las La invocación que puede hacer el patrono del
indemnizaciones que según este Código le pueda apercibimiento escrito a que se refiere el inciso h) del
corresponder; y b) A título de daños y perjuicios, los Artículo 77, prescribe en el término de un año”. El
salarios que el trabajador ha dejado de percibir desde artículo 260 del Código de Trabajo estipula: “Los
el momento del despido hasta el pago de su derechos de los trabajadores para reclamar contra su
indemnización hasta un máximo de doce (12) meses patrono en los casos de despido o contra las correcciones
de salario y las costas judiciales.” El artículo 88 del disciplinarias que se les apliquen, prescriben en el
Código de Trabajo regula: “Salario o sueldo es la termino de treinta días hábiles, contados a partir de la
retribución que el patrono debe pagar al trabajador en terminación del contrato o desde que se les impusieron
virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la dichas correcciones, respectivamente.” Asimismo el
relación de trabajo vigente entre ambos. Salvo las artículo 262 del Código de Trabajo estipula que “Los
excepciones legales, todo servicio prestado por un derechos de los patronos para reclamar contra los
trabajador a su respectivo patrono, debe ser remunerado trabajadores que se retiren injustificadamente de su
por éste. ….” El artículo 103 del mismo código, prescribe: puesto, prescriben en el término de treinta días hábiles,
“Todo Trabajador tiene derecho a devengar un salario contados a partir del momento de la separación.” El
mínimo que cubra sus necesidades normales de orden artículo 264, del Código en referencia, establece que
material, moral y cultural y que le permita satisfacer “Salvo disposición en contrario, todos los derechos que
sus deberes como jefe de Familia. …“ Estipula el artículo provengan directamente de ese Código, de sus
130 del mismo cuerpo legal: “Todo trabajador sin reglamentos o de las demás leyes de Trabajo y Previsión
excepción, tiene derecho a un período de vacaciones Social, prescriben en el término de dos años. Este plazo
remuneradas después de cada año de trabajo continuo corre desde el acaecimiento del hecho u omisión
al servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima respectivos.” El artículo 266 del código ante mencionado
es de quince días hábiles…. “Establece el artículo 131 determina que “El término de prescripción se
del código antes mencionado: “Para que el trabajador interrumpe: a) Por demanda o gestión ante autoridad
tenga derecho a vacaciones, aunque el contrato no le competente; b) Por el hecho de que la persona a cuyo
exija trabajar todas las horas de la jornada ordinaria, favor corre la prescripción reconozca expresamente,
ni todos los días de la semana, deberá tener un mínimo de palabra o por escrito, o tácitamente por hechos
de ciento cincuenta (150) días trabajados en el año. …” indudables, el derecho de aquél contra quien transcurre
140 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

el término de prescripción. Quedan comprendidos el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad
entre los medios expresados en este inciso el pago o con las reglas de Código Procesal Civil y Mercantil, la
cumplimiento de la obligación del deudor sea parcial prueba se apreciará en conciencia pero al analizarla el
o en cualquier otra forma que se haga; y c) Por fuerza Juez obligatoriamente consignará los principios de
mayor o caso fortuito debidamente comprobados”. equidad o de justicia en que funde su criterio.” El
Preceptúa el artículo 283 del mismo cuerpo legal: “Los artículo 364 del Código de Trabajo determina: “Las
conflictos relativos a Trabajo y Previsión Social están sentencias se dictarán en forma clara y precisa,
sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y
de Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar sean congruentes con la demanda, condenando o
y ejecutar lo juzgado. “. Establece el artículo 307 del absolviendo, total o parcialmente, al demandado y
mismo código: “En los conflictos de trabajo la deduciendo todos los puntos litigiosos que hayan sido
jurisdicción es improrrogable por razón de la materia objeto de debate.”. También el artículo 1 del Decreto
y del territorio…”. El artículo 321 del Código antes Número 76-78 del Congreso de la República de
mencionado estipula: “El procedimiento en todos los Guatemala regula que: “Todo patrono queda obligado
juicios de Trabajo y Previsión Social es oral, actuado e a otorgar a sus trabajadores anualmente en concepto
impulsado de oficio por los tribunales….”.”El artículo de aguinaldo, el equivalente al cien por ciento del sueldo
326 del Código de Trabajo determina: “En cuanto no o salario ordinario mensual que éstos devenguen por
contraríen el texto y los principios procesales que un año de servicios continuos o la parte proporcional
contiene este código, se aplicarán supletoriamente las correspondiente. “ Además el artículo 1 del Decreto
disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil y de Número 42-92 del Congreso de la República de
la Ley del Organismo Judicial...” El artículo 335 del Guatemala, que: “Se establece con carácter de
Código antes mencionado determina: “Si la demanda prestación laboral obligatoria para todo patrono, tanto
se ajusta a las prescripciones legales, el Juez señalará del sector privado como del sector público, el pago a
día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, sus trabajadores de una bonificación anual equivalente
previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto a un salario o sueldo ordinario que devengue el
de que las rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento trabajador. Esta prestación es adicional e independiente
de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no al aguinaldo anual que obligatoriamente se debe pagar
compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle.” al trabajador.”.
Establece el artículo 338 del Código de Trabajo: “Si el
demandado no se conforma con las pretensiones del CONSIDERANDO
actor, debe expresar con claridad en la primera
audiencia, los hechos en que funda su oposición, DE LAS NORMAS SUPLETORIAS APLICABLES AL CASO,
pudiendo en ese mismo acto reconvenir al actor. La de conformidad con el artículo 326 del Código de
contestación de la demanda y la reconvención, en su Trabajo: Regulan los artículos: 51, 126, 129, 139, 177,
caso, podrán presentarse por escrito, hasta el momento 573, 574 del Código Procesal Civil y Mercantil que: “
de la primera audiencia...”. El artículo 344 del Código “La persona que pretenda hacer efectivo un derecho,
antes citado establece: “Si no hubiere avenimiento entre o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los
las partes, el juez recibirá inmediatamente las pruebas jueces en la forma prescrita en este código...”. “Las
ofrecidas. Toda prueba que no hubiere sido propuesta partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
concretamente en la demanda o que no se aduzca proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
igualmente en la contestación, en la reconvención, así probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien
como la impertinente o contra derecho, se rechazará contradice la pretensión del adversario, ha de probar
de plano...” De conformidad con el artículo 346 del los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
Código en mención: “Todas las pruebas deben recibirse de esa pretensión...”. ...”Las pruebas se recibirán con
inmediatamente por el Juez en la primera audiencia, citación de la parte contraria; y sin ello este requisito
para el efecto las partes están obligadas a concurrir con no se tomarán en consideración. ….” “La confesión
sus pruebas respectivas...” De conformidad con el prestada legalmente produce plena prueba…” “Los
artículo 359 del Código de Trabajo: “Recibidas las documentos que se adjunten a los escritos o aquellos
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco ni cuya agregación se solicite a título de prueba, podrán
mayor de diez días el Juez dictará la sentencia...” En base presentarse en su original, en copia ….” “El Juez en la
al artículo 361 del Código de Trabajo: “salvo disposición sentencia que termine el proceso que ante el se tramita,
expresa en éste Código y con excepción de los debe condenar a la parte vencida al reembolso de las
documentos públicos y auténticos, de la confesión costas procesales a favor de la otra parte.”. “No obstante
judicial y de los hechos que personalmente compruebe lo dicho en el artículo que antecede, el Juez podrá eximir
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 141

al vencido al pago de las costas, total o parcialmente, Recibos y/o constancias que acrediten que ya se le
cuando haya litigado con evidente buena fe. hizo pago de las prestaciones laborales que reclama; c)
Contrato Individual de Trabajo por parte de la entidad
CONSIDERANDO demandada; con el apercibimiento de que si no los
exhibiese se tendrán por ciertos los hechos adheridos
DE LAS DOCTRINAS Y PRINCIPIOS DE DERECHO en la demanda y se impondrá la multa de cincuenta a
APLICABLES AL CASO: En cuanto a la carga de la quinientos quetzales; haciéndose constar que la parte
prueba, CARNELUTTI; indica que el adagio actore no demandada no presentó dichos documentos; medio de
porbant reus absolvitur, o sea que la carga de la prueba prueba al cual de conformidad con los artículos 353
le corresponde a la parte que se encuentre en mejores y 361 del Código de trabajo, SE LE OTORGA VALOR
condiciones de producir la prueba. Además en cuanto PROBATORIO, ya que la parte demandada al no haber
a la Inversión de la carga de la prueba en los casos de asistido a la audiencia señalada para la celebración
despidos indirectos e injustificados, de acuerdo con los del juicio oral correspondiente, no obstante estar
artículos 30, 78, 79 y 80 del Código de Trabajo, es al legalmente notificada y enterada del apercibimiento
patrono a quien le incumbe probar que el despido fue correspondiente, no cumplió con presentar dichos
justificado o en su caso que el trabajador abandonó sus libros y documentos, motivo por el cual se le impuso
labores sin justa causa. EL PRINCIPIO PROCESAL DE la multa correspondiente y en consecuencia se
FLEXIBILIDAD EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA: tienen por ciertos los datos aducidos al respecto
También denominado apreciación de la prueba en por la parte demandante, con respecto a cada uno
conciencia (artículo 361 del Código de Trabajo), es el de los relacionados documentos; estableciéndose la
que permite al juez de trabajo y previsión social, valorar relación laboral entre las partes, la fecha de inicio de la
y apreciar la prueba aportada al juicio en conciencia, es misma, siendo el uno de octubre del año dos mil siete,
decir en base a los principios de justicia y equidad que que el salario promedio mensual devengado por el
le permiten llegar al fondo en la búsqueda de la verdad. demandante fue de DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y
SIETE QUETZALES CON SEIS CENTAVOS y que la parte
CONSIDERANDO demandada no le ha pagado las prestaciones laborales,
indemnización y daños y perjuicios que reclama en su
Que del análisis del presente caso, se desprende demanda; APORTADOS POR LA PARTE ACTORA: a)
que la parte demandante, ABELARDO ORELLANA Fotocopia simple de la adjudicación identificada con el
CRISÓSTOMO, presentó demanda ORDINARIA número C guión cero ochenta y seis guión dos mil diez,
LABORAL en contra de la entidad denominada (C-086-2010), de fecha cinco de abril de dos mil diez,
CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO suscrita ante la Inspectora de Trabajo del Ministerio
AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD de Trabajo y Previsión Social, dirección Regional III,
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, con sede en esta ciudad de Chiquimula, JULIA IRENE
manifestando lo que se transcribió en el apartado de los FLORES ESPAÑA; b) Fotocopia simple de la adjudicación
hechos contenidos en la demanda, de tal forma que ante identificada con el número C guión cero ochenta y seis
lo expuesto reclama que se le paguen las prestaciones guión dos mil diez, (C-086-2010), de fecha veintiséis
laborales antes descritas e individualizadas así como de abril de dos mil diez, suscrita ante la Inspectora de
la indemnización y los daños y perjuicios. La parte Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
demandada CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA dirección Regional III, con sede en esta ciudad de
CENTRO AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD Chiquimula, JULIA IRENE FLORES ESPAÑA; c) Fotocopia
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, simple de la adjudicación identificada con el número C
no contestó la demanda instaurada en su contra y en guión cero ochenta y seis guión dos mil diez, (C-086-
su rebeldía se siguió el presente juicio. 2010), de fecha doce de mayo de dos mil diez, suscrita
ante la Inspectora de Trabajo del Ministerio de Trabajo
CONSIDERANDO y Previsión Social, dirección Regional III, con sede
en esta ciudad de Chiquimula, JULIA IRENE FLORES
DE LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS ESPAÑA; d) Fotocopia simple de cédula de vecindad de
AL JUICIO: Al hacer el análisis de la prueba rendida Abelardo Orellana Crisóstomo con número de orden S
dentro del presente juicio se valoran de la siguiente guión Veinte y registro ochenta y cuatro mil trescientos
forma: I.- DOCUMENTOS: QUE DEBIÓ EXHIBIR LA treinta y cuatro (S-20 84,334); documentos a los cuales
PARTE DEMANDADA: a). Libros de Salarios: que SE LES OTORGA VALOR PROBATORIO, de acuerdo a
deberá presentar la parte demandada el día que lo establecido en los artículos 177 y 186 del Código
señale el tribunal para la audiencia respectiva; b). Procesal Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por
142 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

lo establecido en los artículos 326 y 361 del Código de si existió una relación laboral entre el demandante
Trabajo, así como los artículos 280 y 281 del mismo y la entidad demandada, la fecha de inicio de la
cuerpo legal; ya que los mismos fueron extendidos relación laboral y que el mismo fue despedido directa
por funcionario o empleado público en ejercicio de e injustificadamente y que por lo tanto tiene derecho
su cargo y porque los mismos no fueron redargüidos al pago de las prestaciones laborales, indemnización y
de nulidad o falsedad, extremo éste que hace que la daños y perjuicios que reclama, en virtud de las pruebas
ley los tenga como auténticos y fidedignos, y con los que diligenció dentro del presente juicio; toda vez que
cuales se establece que se agotó la vía administrativa y la parte demanda al no comparecer a la audiencia de
conciliatoria por parte del demandante, en la Inspectoría juicio oral no probó que se las haya pagado y que fue
Departamental de Trabajo, así como también el nombre despedido con justa causa, por lo que se presume que
que lo identifica; y que la parte demandada no acudió sus reclamaciones no le fueron pagadas y que fue objeto
a dicha audiencia; II.- CONFESIÓN FICTA: de la parte de despido directo e injustificado, toda vez que a este
demandada CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA respecto la carga de la prueba le compete al patrono,
CENTRO AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD quien hizo caso omiso de la carga de la prueba al no
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL; comparecer a juicio a ofrecerla y diligenciarla, por lo
la cual consta en el apartado de la confesión ficta de que ante tal ausencia de prueba por parte de la entidad
la presente sentencia, en donde la parte demandada demandada, se presumen ciertos los hechos aducidos
se declara confesa en todas las posiciones que por la demandante dentro del presente juicio. Por su
constan en el pliego respectivo que en plica, presentó parte la entidad demandada, NO aportó ni diligenció
la parte actora; a la cual de conformidad con el medios de prueba.
artículo 139 del Código Procesal Civil y Mercantil,
aplicado supletoriamente de conformidad con los CONSIDERANDO
artículos 326, 354 y 361 del Código de Trabajo, SE LE
OTORGA VALOR PROBATORIO, toda vez que la parte DEL ANÁLISIS DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
demandada, a través de su Representante Legal, al no Asimismo se establece que los hechos sujetos a prueba
haber comparecido a la audiencia señalada, acepta quedaron probados de la siguiente forma: A.- La
hechos como lo son los consignados en las posiciones relación laboral que existió entre el actor ABELARDO
calificadas como procedentes las cuales constan en ORELLANA CRISÓSTOMO, y la entidad demandada
el pliego de posiciones respectivo, estableciéndose CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO
con las mismas la relación de trabajo que existió AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD
entre las partes, el cargo desempeñado que fue como ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE
Encargado de aire acondicionado, el lugar de trabajo, LEGAL; con la prueba documental y la Confesión Ficta
que fue en Centro Comercial Pradera de Chiquimula, de la parte demandada, ya valorados, ya que al no
la jornada de trabajo, que fue diurna de ocho a doce comparecer la misma a juicio no presentó prueba para
horas y de trece a dieciocho horas de lunes a domingo, contradecir los hechos aducidos por el demandante y
el despido directo e injustificado de que fue objeto el aceptó hechos que refuerzan las pretensiones del actor
demandante, con fecha veintiocho de marzo de dos de conformidad con el pliego de posiciones respectivo,
mil diez, que es la fecha de finalización de la relación específicamente con las posiciones identificadas como
laboral, así como el derecho que tiene el demandante uno y dos; así también con el contrato individual de
al pago de las prestaciones laborales, indemnización trabajo que la parte demanda no presentó, tal y como
y daños y perjuicios que reclama en su demanda a consta en la prueba de Exhibición de documentos; por lo
excepción de los séptimos días y días de asueto, toda que se da por cierto lo aseverado por el actor en cuanto
vez que a este respecto la carga de la prueba le compete a que si existió una relación laboral con la entidad
al trabajador, quien no presentó prueba al respecto demandada; B.- El despido directo e injustificado del
para reforzar sus pretensiones, lo cual impide a este que fue objeto el actor; con la Confesión Ficta de la
Juzgador acoger dicha pretensión; III.- PRESUNCIONES: parte demandada, específicamente con la posición
Las legales y humanas que de lo actuado dentro del identificada como cuatro del pliego de posiciones
proceso se deriven. las cuales se establecen de todo respectivo; y también al no probar la parte demandada
lo actuado dentro del presente juicio, a las cuales CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO
SE LES OTORGA VALOR PROBATORIO, de acuerdo a AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD
lo establecido en los artículos 194 y 195 del Código ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL;
Procesal Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por que el trabajador fue despedido con justa causa, en
lo establecido en los artículos 326 y 361 del Código virtud de no haber comparecido a juicio, siendo que
de Trabajo, ya que a través de ellas se establece que la carga de la prueba a este respecto le compete a la
parte patronal, tal y como lo establece el artículo 78
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 143

del Código de Trabajo, por lo que se tiene por cierto conformidad con el artículo 126 del Código Procesal
este extremo tal como lo aseveró el actor; C.- El derecho Civil y Mercantil, de aplicación supletoria por lo
al pago de de Indemnización, Daños y Perjuicios, establecido en el artículo 326 del Código de Trabajo, por
Vacaciones, Bonificación Anual para trabajadores del lo que ante tal ausencia de prueba se estima procedente
sector privado y público (Bono catorce), Aguinaldo, declarar con lugar la demanda y acceder parcialmente
Séptimos días y Días de Asueto reclamados por la a las pretensiones de la parte demandante, en virtud
parte actora; en cuanto a la Indemnización y Daños que el demandante si cumplió con la carga de la prueba,
y Perjuicios, queda establecido, con la prueba de en forma parcial, diligenciando los medios de prueba
Confesión Ficta, ya que en la misma se declara confesa idóneos para hacer valer sus derechos, excepto lo
a la parte demandada en relación a que el demandante relativo a séptimos días y días de asueto en virtud que
fue despedido sin justa causa, por lo cual tiene derecho el demandante no probó haberlos laborado, ya que ni
al pago de indemnización y daños y perjuicios, siquiera menciona la cantidad de días que reclama;
específicamente en la posición cuatro; con respecto a por lo que en ese sentido debe resolverse y hacer las
Vacaciones, Bonificación Anual para trabajadores del demás declaraciones pertinentes en la parte medular
sector privado y público (Bono catorce) y Aguinaldo, del presente fallo.
queda establecido, con la prueba de Exhibición
de Documentos, ya que la parte demandada al no CONSIDERANDO
comparecer a la audiencia respectiva a presentar los
libros y documentos que se le requirieron no probó DE LAS COSTAS JUDICIALES: De conformidad con los
que ya le fueron pagadas al trabajador las prestaciones artículos 573, 574 y 575 del Código Procesal Civil y
laborales que reclama dentro del presente juicio, así Mercantil se establece que: El Juez en la sentencia
como la indemnización y los daños y perjuicios, toda vez que termina el proceso que ante el se tramita, debe
que ante tal situación, se tuvieron por ciertos los hechos condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a
aducidos al respecto por el oferente de la prueba, favor de la otra parte. No obstante lo dicho en el artículo
estableciéndose de esta forma que el trabajador tiene que antecede, el Juez podrá eximir al vencido del pago
derecho a percibir el pago de estos rubros en virtud que de las costas total o parcialmente, cuando haya litigado
los mismos no le han sido pagados; y en cuanto al pago con evidente buena fe; … No podrá estimarse que hay
de Séptimos días y días de asueto, se establece que el buena fe cuando el proceso se siga en rebeldía del
trabajador no probó que haya trabajado estos días, ya demandado;...”. ”En el presente caso, el juicio se tramitó
que ni siquiera indicó cuantos séptimos días y cuantos en rebeldía de la parte demandada, ya que la misma,
días de asueto trabajó; y no presentó prueba para a través de su representante legal, no compareció a
reforzar su pretensión, por lo que no tiene derecho a la audiencia de juicio oral respectiva, sin embargo al
percibir el pago de los mismos; D.- De la contestación de ser auxiliado, el actor, pese a no ser necesario, por el
la demanda en sentido negativo, por parte de la entidad Bufete Popular del Centro Universitario de Oriente
demandada CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA (CUNORI), no es procedente condenar en costas a la
CENTRO AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD parte demandada, por tratarse de una institución que
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL; presta servicios gratuitos y así debe resolverse.
este hecho sujeto a prueba debe declararse sin lugar,
toda vez que la parte demandada no compareció a LEYES APLICABLES:
juicio a ofrecer y diligenciar prueba para contradecir la
demanda en la cual están contenidas las pretensiones Artículos: 12, 101, 102, 103, 107, 108, 203, 204, 205, de
del demandante. la Constitución Política de la Republica de Guatemala;
1, 2, 3, 4, 18, 23, 25, 30, 78, 82, 88, 116, 117, 121, 122,
CONSIDERANDO 130, 131, 136, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265,
266, 267, 268, 326, 327, 328, 329, 332, 333, 334, 335,
ESTIMACIÓN DEL JUZGADOR: Por lo que ante el 337, 338, 339, 344, 345, 346, 353, 354, 358, 359, 361,
análisis de la prueba y de los hechos sujetos a prueba, 364, del Código de Trabajo; 1, 2, 3, 4, 5, del Decreto Ley
de acuerdo a lo establecido en el artículo 361 del 389; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 16, del Decreto número
Código de Trabajo, el Juzgador llega a la conclusión
76-78 del Congreso de la República de Guatemala; 1,
siguiente: La demanda debe declararse CON LUGAR,
2, 3, 4, 5, 6, del Decreto número 78-89 del Congreso de
ya que al no comparecer la parte demandada a través
la República de Guatemala, debidamente reformado
de su Representante Legal, a la audiencia de juicio
por los decretos 7-2000 y 37-2001 del Congreso de
oral, no diligenció ningún medio de prueba, y fue
la república de Guatemala; 177, 178, 179, 180, 181,
declarada rebelde y confesa; haciendo caso omiso de
182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190 del Código
la carga procesal de la prueba establecida en la ley, de
144 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143, de la Ley del por lo antes considerado; VI) No se condena a la parte
Organismo Judicial. demandada al pago de las COSTAS JUDICIALES, por lo
antes considerado. NOTIFÍQUESE.
POR TANTO:
Carlos Fernando de la Cruz Rodríguez, Juez de Primera
Este Juzgado con base a lo considerado y leyes citadas Instancia de Trabajo. Testigo de Asistencia.
al resolver DECLARA: I) CONFESA en su rebeldía, a la
parte demandada, CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA
CENTRO AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
LEGAL; en todas las posiciones que constan en el
pliego respectivo que en plica, presentó la parte DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
demandante, el cual obra en autos; II) CON LUGAR Y DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO
PARCIALMENTE la demanda ORDINARIA LABORAL,
promovida por el señor: ABELARDO ORELLANA DE EL PROGRESO.
CRISÓSTOMO; en contra de la entidad denominada
CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO
AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD 82-2008
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL; 04/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Albin
III) Por consiguiente, se condena a la parte demandada, Fernando Sagastume Trujillo vrs. Mariano Estuardo
CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO Mendoza Morales. 
AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
LEGAL; a pagarle al demandante, señor: ABELARDO Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
ORELLANA CRISÓSTOMO; tomando como base el salario DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de
promedio devengado, que fue de DOS MIL DOSCIENTOS Guastatoya, cuatro de febrero de dos mil diez.
CUARENTA Y SIETE QUETZALES CON SEIS CENTAVOS,
MENSUALES; lo siguiente: INDEMNIZACIÓN: Que se Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio
debe computar por todo el tiempo que duró la relación Ordinario Laboral número ochenta y dos guión dos mil
laboral, es decir, del uno de octubre de dos mil siete al ocho, a cargo del oficial tercero, promovido por el señor
veintiocho de marzo de dos mil diez, correspondiente ALBIN FERNANDO SAGASTUME TRUJILLO, en contra
a dos años, cinco meses, veintisiete días; VACACIONES: del señor MARIANO ESTUARDO MENDOZA MORALES.
Que se debe computar por todo el tiempo que duró El actor tiene su domicilio en este departamento, y es
la relación laboral, es decir, del uno de octubre de vecino del municipio de Estanzuela, del departamento
dos mil siete al veintiocho de marzo de dos mil diez, de Zacapa, y compareció a juicio sin asesoría de
correspondiente a dos años, cinco meses, veintisiete abogado. El demandado tiene su domicilio en este
días; BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES departamento, y es vecino del municipio de Guastatoya,
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, (BONO CATORCE): del departamento de El Progreso, y compareció a
Que se debe computar del uno de enero de dos juicio bajo la dirección y procuración del abogado Luis
mil nueve al veintiocho de marzo de dos mil diez, Arnoldo Soler Paz.
correspondiente a un año, dos meses, veintisiete días;
AGUINALDO: Que se debe computar del uno de julio de CLASE Y TIPO DE PROCESO,
dos mil ocho al veintiocho de marzo de dos mil diez; Y OBJETO SOBRE EL QUE VERSÓ:
y a título de DAÑOS Y PERJUICIOS, los salarios que el
trabajador ha dejado de percibir desde el momento del El presente es un proceso de conocimiento, tipo
despido hasta el pago de su indemnización, hasta un ordinario laboral, que versó sobre la pretensión del
máximo de doce meses de salario, por las razones antes actor, de que el demandado le pruebe la justa causa en
consideradas; IV) No se condena al pago de SÉPTIMOS que se basó su despido, y le cancele las prestaciones
DÍAS Y DÍAS DE ASUETO, por lo antes considerado; laborales, que según afirma le adeuda.
V) SIN LUGAR la contestación de la demanda en
sentido negativo, por parte de la entidad demandada RESUMEN DE LA DEMANDA:
CORPORACIÓN ELECTROMECÁNICA CENTRO
AMERICANA, (CORPORACIÓN ECA), SOCIEDAD La demanda se planteo verbalmente en este juzgado el
ANÓNIMA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL; día once de noviembre de dos mil ocho, y lo expuesto
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 145

por el actor se resume así: A). DE LA RELACION nueve horas. La audiencia señalada no se celebró en
LABORAL: inició su relación laboral para el demandado, virtud de que el demandado interpuso cuestión de
el día veinticuatro de marzo de dos mil ocho, finalizando incompetencia por razón de la materia, tramitándose la
la misma el día treinta de septiembre del año dos mil misma en la vía de los incidentes. Este juzgado resolvió
ocho, al ser despedido por el demandado en forma sin lugar la cuestión de incompetencia interpuesta y
directa e injustificada, ignorando el motivo por lo señaló audiencia de juicio oral laboral para el día dos de
cual fue despedido; B). DEL LUGAR DE TRABAJO: febrero de dos mil diez, a las once horas. El día y hora
realizaba su trabajo en las instalaciones de la empresa señalados para la realización de la audiencia de juicio
DICOMFOREST, propiedad del demandado, ubicada oral laboral, no comparecieron las partes, habiendo
en Aldea Tulumajillo, kilómetro ochenta y ocho, sido notificadas de la misma.
ruta a las Verapaces, del municipio de San Agustín
Acasaguastlán, de este departamento; C). DEL TRABAJO HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
DESEMPEÑADO: desempeñaba el trabajo de jefe de
seguridad; D). DE LA JORNADA DE TRABAJO: su jornada Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
de trabajo era de lunes a viernes, en horario de siete de a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación
la mañana a doce del medio día, y de una de la tarde a laboral y la duración de la misma. b) las condiciones
siete de la noche, con una hora disponible para almorzar, de la relación laboral; c) si existió justa causa para el
y los días sábados en horario de siete de la mañana a dos despido del actor; d) si el demandado adeuda al actor,
de la tarde; E). DEL SALARIO DEVENGADO: el salario las prestaciones laborales reclamadas por él.
mensual que devengó durante su relación laboral es de
tres mil quetzales. Reclama el pago de las siguientes CONSIDERANDO
prestaciones laborales: INDEMNIZACIÓN: por todo
el tiempo laborado; AGUINALDO: por todo el tiempo El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si
laborado; VACACIONES: por todo el tiempo laborado; la demanda se ajusta a las prescripciones legales,
BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES el juez señalará día y hora para que las partes
DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO: por todo el tiempo comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse
laborado; A TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: los con sus pruebas a efecto de que las rindan en dicha
salarios dejados de percibir, desde el momento del audiencia, bajo apercibimiento de continuar el
despido, hasta el efectivo pago de su indemnización, juicio en rebeldía de la parte que no compareciere
hasta un máximo de doce meses. El actor ofreció sus en tiempo, sin más citarle ni oírle.” Artículo 358.- “
pruebas, y formuló sus peticiones. Cuando el demandado no comparezca a la primera
audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente
RESOLUCIÓN DE TRÁMITE: citado para prestar confesión judicial en la misma,
bajo los apercibimiento correspondientes, el juez, sin
Con fecha doce de noviembre de dos mil ocho, se dio más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y
trámite a la demanda, citando a las partes para que ocho horas de celebrada la audiencia respectiva”. En
comparecieran a la audiencia de juicio oral laboral, el presente caso, se señaló la audiencia de juicio oral
señalada para el día dos de diciembre de dos mil laboral, para el día dos de febrero de dos mil diez, a las
ocho, a las nueve horas, haciendo los apercibimientos, once horas, citando a las partes para comparecer, bajo
prevenciones y conminatorias de ley. apercibimiento que de continuar el juicio en rebeldía de
la parte que no compareciere, sin más citarle ni oírle. Así
DE LAS ACTITUDES DEL DEMANDADO: mismo se citó al demandado para que se presentara a
dicha audiencia a prestar confesión judicial, no obstante
Una vez notificado el demandado, interpuso conflicto que ambas partes fueron legalmente notificadas, las
de jurisdicción, exponiendo que el presente proceso es mismas no se presentaron a la audiencia programada,
ha efectuado ante un tribunal que no tiene jurisdicción ni justificaron su inasistencia, razón por la que procede
para conocer del presente asunto, por lo que este dictar la presente sentencia en su rebeldía, declarando
juzgado procedió a remitir las actuaciones originales al demandado confeso en las siete posiciones que
al tribunal correspondiente, quien mediante auto de contiene el pliego presentado, y en los hechos expuestos
fecha veintitrés de enero de dos mil nueve resolvió que en la demanda, tomando en cuenta que en este
no existe en el presente caso, conflicto de jurisdicción, proceso se han cumplido todas las formalidades de
devolviendo las actuaciones a este juzgado, resolviendo ley, garantizando debidamente el derecho de defensa
este juzgado señalar audiencia de juicio oral laboral y cumpliendo con el debido proceso.
para el día veintiocho de julio de dos mil nueve, a las
146 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO SAGASTUME TRUJILLO, en contra del señor MARIANO


ESTUARDO MENDOZA MORALES. IV) No hay condena
Que conforme lo establece la legislación laboral, la en costas. V) Notifíquese.
terminación del contrato de trabajo, cuando una o las dos
partes que forman la relación laboral le ponen fin a ésta, Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani García
cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una de García, Secretario.
ella, por mutuo consentimiento, por disposición de la
ley, en cuyas circunstancias se extinguen los derechos
y obligaciones que emanen de dichos contratos. En el
presente caso, el juzgador es del criterio que la parte 86-2009
actora no probó en ningún momento haber tenido una 12/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Dora
relación laboral con el demandado, toda vez que los Magdalena Archila García vrs. Cooperativa de
medios de prueba ofrecidos, no fueron aportados ni Ahorro y Crédito Integral Guayacán Responsabilidad
diligenciados dentro del presente juicio, por lo que no Limitada. 
existe prueba alguna que establezca la relación laboral
a la cual se refiere el actor, así mismo la confesión ficta JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
del demandado y su rebeldía no son medio suficiente Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
para dictar una sentencia condenatoria, por lo que la DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. GUASTATOYA,
demanda interpuesta debe ser declarada improcedente. DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIEZ.

CONSIDERANDO Se tiene a la vista para dictar sentencia, el proceso


arriba identificado, promovido por la señora DORA
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, en contra de la entidad
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de GUAYACÁN Responsabilidad Limitada, a través de
la otra parte, no obstante en este caso, la condena en su representante legal. La demandante es de este
costas es improcedente. domicilio, vecina del municipio de Guastatoya de este
departamento, y compareció con asesoría profesional
LEYES APLICABLES: del Abogado Luís Arnoldo Soler Paz. El representante
de la entidad demandada es de este domicilio, vecino
Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la del municipio de Guastatoya de este departamento,
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, y compareció a juicio con asesoría profesional del
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, abogado Leonel Enrique Morales De León.
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284,
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, CUAL VERSÓ:
358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código
de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del El presente es un proceso de conocimiento, tipo
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de la
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 demandante, de que la entidad demandada, le cancele
de la Ley del Organismo Judicial. las prestaciones que de conformidad con la ley tienen
derecho, y que según sus afirmaciones no les han sido
POR TANTO: pagadas.

Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, RESUMEN DE LA DEMANDA:


este Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía
dentro de este proceso, de la parte actora, señor ALBIN La demanda se planteo mediante memorial a este
FERNANDO SAGASTUME TRUJILLO. II) La Rebeldía juzgado, el nueve de noviembre de dos mil nueve, y lo
dentro de este proceso, de la parte demandada, señor expuesto por la demandante se resume así: A) DE LA
MARIANO ESTUARDO MENDOZA MORALES, a quien RELACIÓN LABORAL: Inició su relación laboral con
también se le declara Confeso en las siete posiciones del fecha dieciséis de abril de dos mil siete, finalizando la
pliego que le fuera formulado y en los hechos expuestos misma el diecisiete de octubre de dos mil nueve, fecha
en la demanda. III) SIN LUGAR la demanda Ordinaria en que fue despedida en forma directa e injustificada; B)
Laboral promovida por el señor ALBIN FERNANDO DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Laboró como auxiliar
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 147

de cobro. C) DEL LUGAR DE TRABAJO: Laboró en las las formalidades de ley, quedaron incorporados como
instalaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito pruebas, los siguientes: a) Fotocopia simple del acuerdo
Integral Guayacán Responsabilidad Limitada, ubicada de la entidad demanda que contiene el despido. ; b)
en Doble Vía y Calle Principal, Barrio El Golfo de esta Certificación legalizada por notario del documento que
ciudad. D) DE LA JORNADA DE TRABAJO; Laboró de acredita personería de representante legal de la entidad
lunes a viernes, de ocho horas a dieciséis horas, y el demandada. c) Contrato individual de trabajo de la
sábado de ocho horas a doce horas. E) DEL SALARIO demandante; d) Notas citando a la demandante con
DEVENGADO: Devengó un salario mensual de DOS objeto de entrega de pago de prestaciones laborales;
MIL QUINIENTOS QUETZALES EXACTOS. F) Solicitó e) Planillas de cuotas al Instituto Guatemalteco de
el pago de las siguientes prestaciones: VACACIONES, Seguridad Social; f) Planillas de pago de bono catorce;
AGUINALDO, BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS g) Planillas de pago de aguinaldo; h) Libro de Salarios;
TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, i) Recibos de pago de salarios, bono catorce y horas
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO DIRECTO Y EN FORMA extras de la demandante; j) Hoja condensada de
INJUSTIFICADA, TREINTA POR CIENTO DE VENTAJAS pagos efectuados a la demandante; k) Declaración
ECONÓMICAS, HORAS EXTRAS, BONO VACACIONAL, de parte que en forma personal deberá presentar la
DAÑOS Y PERJUICIOS, los que se deriven del presente demandante, conforme pliego de posiciones; l) Proyecto
juicio. Ofrecieron sus medios de prueba, y formularon de liquidación de la demandante. Presunciones Legales
sus correspondientes peticiones. y humanas. Se hizo constar que el demandado, exhibió
los documentos, solicitados por la parte demandante.
RESOLUCIÓN DE TRÁMITE:
CONFESIÓN JUDICIAL:
El diez de noviembre del año dos mil nueve, se dio
trámite a la demanda, señalando audiencia para el juicio La parte demandada, solicitó se señalara día y hora para
oral el día veinte de enero de dos mil diez, a las nueve la recepción de la confesión judicial, de la demandante
horas. Haciendo los apercibimientos, prevenciones y DORA MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, la cual fue
conminaciones de ley. recibida con las formalidades de ley, el día dos de
febrero de dos mil diez, habiéndose calificado cuatro
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA: de las seis posiciones a dirigirse las que recibieron en
el mismo momento, no así las dos últimas posiciones,
El día y horas señalados, para el juicio oral, con en virtud de no ser claras y precisas. Posteriormente, el
la presencia de las partes, se llevaron a cabo las representante legal de la entidad demandada, a través
siguientes fases: DE LA AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN su abogado auxiliante, realizó dos repreguntas, las
O RATIFICACION DE LA DEMANDA. La demandante cuales fueron calificadas y absueltas por la demandante.
amplió su demanda presentada con fecha nueve de
noviembre de dos mil nueve, en el sentido de: dentro HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
del total del salario recibía también una bonificación
por tiempo extra, la cual debía tomarse como tal y no Como hechos controvertidos y por lo mismo sujetos
como anticipo o sustitución del valor devengado por a prueba, se establecen: A) La relación laboral entre
tiempo extraordinario, el cual debería ser pagado como la demandante y el demandado. B) las condiciones
hora extraordinaria laborada, por lo que solicitó se tome de trabajo. C) Si fueron pagadas las prestaciones
que su sueldo ordinario era de DOS MIL QUINIENTOS reclamadas por la trabajadora. E) Si el despido se
QUETZALES, bonificación decreto treinta y siete dos fundo en causa justa.
mil uno de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES,
y la mencionada bonificación por tiempo extra de CONSIDERANDO
TRESCIENTOS QUETZALES, sumando un total de TRES
MIL CINCUENTA QUETZALES al mes. CONTESTACION Que los artículos 131 y 133 del Código de Trabajo,
DE LA DEMANDA: El demandado pidió se reconozca establece que “ Para que el trabajador tenga derecho a
la personería con que actúa al profesional propuesto, vacaciones aunque el contrato no le exija trabajar todas
por contestada la demanda por escrita en sentido las horas de la jornada ordinaria, ni todos los días de la
negativo, se tenga por acompañada a la contestación los semana, deberá tener un mínimo de ciento cincuenta
documentos ofrecidos como prueba e individualizados (150) trabajados en el año.” “Las vacaciones no son
en el apartado de prueba y solicitó se tenga como compensables en dinero, salvo cuando el trabajador
lugar para recibir notificaciones el señalado en su que haya adquirido el derecho a gozarlas no las haya
memorial presentado. RECEPCIÓN DE PRUEBAS: Con disfrutado por cesar en su trabajo cualquiera que sea la
148 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

causa.” En el presente caso, la demandante, disfrutó su indemnización por despido directo e injustificado,
último período de vacaciones del xxx al xxx, en virtud, treinta por ciento de ventajas económicas, horas extras,
que han transcurrido los ciento cincuenta días que la ley no pagadas, bono vacacional, daños y perjuicio, además
establece para que pueda ser acreedora a ese derecho, del aumento al salario pactado, por haber gozado de
y por haberse dado el cese de la relación laboral, la “Bonificación por tiempo extra”, durante el tiempo
señora DORA MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, no laborado para la entidad demandada, la que variaría
pudo disfrutar de las mismas, dándose en el presente el monto de la retribución mensual percibida como
caso, la excepción contemplada en el artículo 133 de salario, condicionales, que no fueron comprobadas por
la normativa antes indicada, la demandante, goza del la parte demandante, a excepción de la “Bonificación por
derecho ha ser remunerada por esta prestación. tiempo extra”, que si quedó plenamente comprobado,
toda vez que es la parte demandante la que tiene la
CONSIDERANDO obligación de demostrar la cantidad de, días y horas
extras laboradas, que pretende le sean remuneradas.
Que en el Decreto número 76-78 del Congreso de la D) Pretensiones de la parte demandada, a través de
República de Guatemala, en sus artículos 1º. y 5º., su representante legal, quedó demostrado, que existe
regulan que “Todo patrono queda obligado a otorgar anuencia de la entidad demandada, ha realizar el pago
a sus trabajadores anualmente en concepto de correspondiente de las prestaciones laborales de la
aguinaldo, el equivalente al cien por ciento del sueldo demandante a que tiene derecho, tal y como quedó
o salario ordinario mensual que éstos devenguen por establecido, con los diversos oficios, enviados a la
un años de servicios continuos o la parte proporcional demandante, para que se presentara a las oficinas de la
correspondiente.” “El aguinaldo no es acumulable de entidad demandada, para la cancelación de las mismas,
año en año, con el objeto de percibir posteriormente lo que no ha sido factible, por haber incongruencia entre
una suma mayor; pero el trabajador, a la terminación la entidad ex empleadora y la demandante, en ciertas
de su contrato, tiene derecho a que el patrono le pague prestaciones laborales, que es la sustanciación misma
inmediatamente la parte proporcional del mismo, de del presente juicio.
acuerdo con el tiempo trabajado.”
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
Que el artículo el artículo 82 del Código de Trabajo,
Que las partes tienen la carga de la prueba, tal y como estipula que “ Si el contrato de trabajo por tiempo
lo estipula el artículo 126 del Código Procesal Civil indeterminado concluye una vez transcurrido el período
y Mercantil; y al hacer un análisis del estado en que de prueba, por razones, de despido injustificado,
guardan las actuaciones, se puede apreciar que: A) del trabajador, o por alguna de las causas previstas
La relación laboral, entre la demandante y la entidad en el articulo 79, el patrono debe pagar a éste una
demandada, quedó plenamente demostrada, toda vez, indemnización por el tiempo servido equivalente a un
que ningún de las partes negaron la misma. B) De las mes de salario por cada año de servicios continuos…” En
condiciones pactas en el contrato de trabajo, salario el presente caso, se instituyó que la entidad demandada
convenido, se instituyó que fue por la cantidad de como la demandante, aceptaron haber pagado como
dos mil doscientos cincuenta quetzales, incluyendo haber recibido una “Bonificación por tiempo extra”, por
la bonificación incentivo, del horario establecido, se lo que deberá hacerse la declaración respectiva, para
comprobó que fue pactado cuarenta y cuatro horas cálculos de liquidación, el aumento al salario percibido
por la señor DORA MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, en
a la semana, desglosadas de la siguiente manera de
el tiempo laborado, en virtud que, toda bonificación
lunes a viernes de las ocho a las dieciséis horas y el día
es parte integrante del salario, así como a las demás
sábado de las ocho a las doce horas, en las instalaciones
prestaciones, adquiridas por el tiempo laborado.
centrales de la entidad demandada, con el cargo de
En lo referente a las pretensiones de hora extra no
Secretaria de Cobros, iniciando el día dieciséis de abril
pagadas, treinta por ciento de ventajas económicas, y
de dos mil siete, rescindiendo el contrato la entidad
bono vacacional, deviene improcedente, por no haber
demandada, con fecha diecisiete de octubre de dos mil
quedado fehacientemente comprobado, debiéndose
nueve, supuestos que también fueron debidamente
hacer la declaración pertinente.
comprobados a través de la exhibición de documentos,
que la parte demandada, estaba apercibida a realizarlo,
CONSIDERANDO
dentro de la audiencia de juicio oral. C) Pretensiones
de la demandante: el reclamo del pago de vacaciones,
El artículo 574 del Código Procesal Civil y Mercantil,
aguinaldo, bonificación para el sector público y privado, faculta al juez para eximir a la parte vencida del pago
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 149

de las costas procesales, cuando se haya litigado con RESPONSABILIDAD LIMITADA; IV Se absuelve a
evidente buena fe. En el presente juicio, se estableció la entidad COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
que las partes litigaron, con evidente buena fe, toda GUAYACÁN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, en cuanto
vez que la demandante, pretende el reclamo, de a los siguientes puntos: a) Horas extras, no pagadas;
prestaciones laborales, a que se hizo acreedora por b) Treinta por ciento de ventajas económicas; c) Bono
haber prestado un servicio, y la entidad demandada, a vacacional; IV) Dentro de tercero día de estar firme esta
través de su representante, el demostrar que en ningún sentencia practíquese la correspondiente liquidación;
momento, se le ha negado el pago de las prestaciones V) No hay condena en costas; VI) Notifíquese.
que reclama, por lo que el Juzgador es del criterio que
debe exonerarlas de costas procesales. Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani García
García, Secretario.
LEYES APLICABLES:

Artículos citados en la parte considerativa, y los


siguientes: 1, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 76, 1-2010
78, 82, 84, 130, 283, 284, 287, 289, 292, 314, 321, 326, 22/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maritza
327, 328, 335, 344, 353, 354, 358, 359, 363, 364, 425, Angelica Alfaro, Diana Judith Pérez Alfaro, Leby
426 del Código de Trabajo; 1º . , 2º, 3º., 5º., 7º., 9º., del Nataél Hernández Marroquín y Walter René
Decreto 76-78 del Congreso de la República; 1, 2, 3, 4, 5 Ramírez Ordoñez vrs. Productora de Semillas,
del decreto 42-92 del Congreso de la República; 123, Sociedad Anónima. 
126, 139, 177, 178, 186, 573, 574 del Código Procesal
Civil y Mercantil; 1, 11, 23, 141, 142, 143 de la Ley del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Organismo Judicial. Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de
POR TANTO: Guastatoya, veintidós de febrero de dos mil diez.

Este juzgado con fundamento en lo considerado y Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio
leyes citadas al resolver Declara: I. PARCIALMENTE Ordinario Laboral número uno guión dos mil diez, a cargo
CON LUGAR, la demanda ordinaria laboral, planteada del oficial tercero, promovido por MARITZA ANGELICA
por la señora DORA MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, ALFARO único apellido, DIANA JUDITH PÉREZ ALFARO,
en contra de la entidad COOPERATIVA DE AHORRO Y LEBY NATAÉL HERNÁNDEZ MARROQUÍN y WALTER
CRÉDITO GUAYACÁN RESPONSABILIDAD LIMITADA, RENÉ RAMÍREZ ORDOÑEZ, en contra de la entidad
a través de su representante legal. II. Condena PRODUCTORA DE SEMILLAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a
a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GUAYACÁN través de su Representante Legal, conocida con nombre
RESPONSABILIDAD LIMITADA. a pagar a la señora comercial PROSEMILLAS, SOCIEDAD ANÓNIMA. Los
DORA MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, las prestaciones actores tienen su domicilio en este departamento, la
siguientes: a) Indemnización por el período del señora MARITZA ANGELICA ALFARO único apellido, es
dieciséis de abril de dos mil siete al diecisiete de octubre vecina del municipio de Santa Lucía Milpas Altas, del
de dos mil nueve, b) Vacaciones, por los meses de uno departamento de Sacatepéquez; DIANA JUDITH PÉREZ
de mayo al diecisiete de octubre de dos mil nueve; c) ALFARO y LEBY NATAÉL HERNÁNDEZ MARROQUÍN son
Bonificación Anual, para el Sector Público y Privado, del vecinos del municipio de Sanarate, del departamento de
período del dieciséis de julio al diecisiete de octubre de El Progreso; y WALTER RENÉ RAMÍREZ ORDOÑEZ es
dos mil nueve; d) Aguinaldo del dieciséis de noviembre menor de edad, y comparecieron a juicio sin asesoría de
de dos mil ocho al diecisiete de octubre de dos mil abogado. La parte demandada no compareció a juicio.
nueve; e) Adecuación al salario mensual devengado
por la señora DORA MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, en CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
cuanto a la “Bonificación por tiempo extra” percibido QUE VERSÓ:
durante el tiempo de la relación laboral del uno de mayo
al diecisiete de octubre de dos mil nueve; f) Daños y El presente es un proceso de conocimiento, tipo
perjuicios los que se deriven del presente juicio; III) SIN ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de los
LUGAR, la demanda, presentada por la señora DORA actores, de que la entidad demandada les pruebe la
MAGDALENA ARCHILA GARCÍA, en contra de la entidad justa causa en que se basó su despido, y les cancele las
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GUAYACÁN, prestaciones laborales, que según afirman les adeuda.
150 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ofrecieron sus pruebas y formularon sus peticiones.


RESUMEN DE LA DEMANDA:
RESOLUCION DE TRÁMITE:
La demanda se planteo verbalmente en este juzgado
el día cuatro de enero de dos mil diez, y lo expuesto Con fecha cinco de enero de dos mil diez, se dio
por los actores se resume así: I). DE LA RELACION trámite a la demanda, citando a las partes para que
LABORAL: iniciaron su relación laboral con la entidad comparecieran a la audiencia de juicio oral laboral,
demandada, el día veinticuatro de noviembre de dos mil señalada para el día dieciocho de febrero de dos mil
nueve, finalizando la misma el día nueve de diciembre diez, a las nueve horas, haciendo los apercibimientos,
de dos mil nueve, al ser despedidos en forma directa e prevenciones y conminatorias de ley.
injustificada. II). DEL LUGAR DE TRABAJO: realizaban
su trabajo en las instalaciones de la entidad demandada, DE LA AUDIENCIA SEÑALADA:
ubicada en kilómetro cincuenta y siete y medio, ruta al
Atlántico, del municipio de Sanarate, del departamento El día y hora señalados para la realización de la
de El Progreso. III). DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: audiencia de juicio oral laboral, comparecieron
desempeñaban el trabajo de limpiar frijol ejote y maíz. únicamente los actores, y en la misma se llevaron a
IV). DE LA JORNADA DE TRABAJO: su jornada de trabajo cabo las siguientes fases: FASE DE LA RATIFICACIÓN,
era de lunes a sábado, en horario de siete a doce horas, y AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA:
de trece a dieciséis horas, con una hora disponible para Los actores ratificaron su demanda en todos y cada
almorzar. V). DEL SALARIO DEVENGADO: no tenían un uno de sus puntos. FASE DE LA CONTESTACIÓN DE
salario fijo, ya que cuando fueron contratados se les LA DEMANDA Y DE CONCILIACIÓN: Las mismas no
prometió pagar por tarea, es decir treinta quetzales se llevaron a cabo, en virtud de la incomparecencia
por cada libra de frijol que limpiaran y cinco quetzales de la parte demandada. FASE DE LA RECEPCIÓN DE
con cincuenta centavos por cada libra de maíz que LOS MEDIOS DE PRUEBA: Los actores aportaron como
limpiaran. VI). DEL DESPIDO: fueron despedidos por medios de prueba al presente juicio, los ofrecidos en
el administrador de la entidad demandada, señor su demanda, consistentes en: a). fotocopia de dos actas
José Pablo Velásquez, quien les manifestó que ya no correspondientes a la adjudicación número C guión
se les pagaría treinta quetzales por libra de frijol que ciento noventa y ocho guión dos mil nueve, la primera
limpiaran, sino que se les pagaría la cantidad de quince de fecha catorce de diciembre de dos mil nueve, y la
quetzales por cada libra, y por motivos de que ellos no segunda de fecha dieciocho de diciembre de dos mil
aceptaron, los despidió por ordenes superiores. VII). DE nueve, ambas faccionadas en la Inspección General
LAS PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS: ellos de Trabajo de este municipio y departamento. b).
solicitan se les haga efectivo el pago del total de libras Presunciones Legales y Humanas. La parte demandada
de frijol y de maíz que limpiaron durante el tiempo que no se presentó a prestar confesión judicial, y tampoco
duró la relación laboral, por lo que cada uno de ellos presentó los documentos que estaba obligada a
reclamada lo siguiente: MARITZA ANGELICA ALFARO exhibir, por lo que los actores manifestaron que en
único apellido, la cantidad de dos mil ochocientos virtud de la incomparecencia de la parte demandada
cincuenta quetzales, a razón de novena y cinco libras de a juicio oral laboral, solicitan que se hagan efectivos
frijol limpiado, y la cantidad de cuatrocientos sesenta los apercibimiento, prevenciones y conminatorias
y dos quetzales, a razón de ochenta y cuatro libras contenidas en la resolución que le dio trámite al
de maíz limpiado; DIANA JUDITH PÉREZ ALFARO, presente juicio.
la cantidad de cinco mil cuarenta quetzales, a razón
de ciento sesenta y ocho libras de frijol limpiado, y HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
la cantidad de doscientos setenta y cinco quetzales,
a razón de cincuenta libras de maíz limpiado; LEBY Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
NATAÉL HERNÁNDEZ MARROQUÍN, la cantidad de dos a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación
mil ciento noventa quetzales, a razón de setenta y tres laboral y la duración de la misma. b) las condiciones
libras de frijol limpiado, y la cantidad de doscientos de la relación laboral; c) si existió justa causa para el
cuarenta y siete quetzales con cincuenta centavos, a despido de los actores; d) si el demandado adeuda a
razón de cuarenta y cinco libras de maíz limpiado; los actores, lo reclamado por ellos.
WALTER RENÉ RAMÍREZ ORDOÑEZ, la cantidad de dos
mil cien quetzales, a razón de setenta libras de frijol CONSIDERANDO
limpiado, y la cantidad de doscientos veinte quetzales,
a razón de cuarenta libras de maíz limpiado. Los actores El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 151

la demanda se ajusta a las prescripciones legales, la otra parte, no obstante en este caso, los actores no
el juez señalará día y hora para que las partes incurrieron en gasto alguno, por lo que la condena en
comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse costas es improcedente.
con sus pruebas a efecto de que las rindan en dicha
audiencia, bajo apercibimiento de continuar el LEYES APLICABLES:
juicio en rebeldía de la parte que no compareciere
en tiempo, sin más citarle ni oírle.” Artículo 358.- “ Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la
Cuando el demandado no comparezca a la primera República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17,
audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente 18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130,
citado para prestar confesión judicial en la misma, 131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284,
bajo los apercibimiento correspondientes, el juez, sin 288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328,
más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta 330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354,
y ocho horas de celebrada la audiencia respectiva”. 358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código
En el presente caso, se señaló la audiencia de juicio de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
oral laboral, para el día dieciocho de febrero de dos Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92
mil diez, a las nueve horas, citando a las partes para del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143
comparecer, bajo apercibimiento que de continuar de la Ley del Organismo Judicial.
el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere,
sin más citarle ni oírle. Así mismo se citó a la entidad POR TANTO:
demandada para que se presentara a dicha audiencia a
prestar confesión judicial, no obstante que ambas partes Con fundamento en lo considerado y leyes citadas,
fueron legalmente notificadas, la parte demandada no este Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía
se presentó a la audiencia programada, ni justificó su dentro de este proceso, de la entidad PRODUCTORA
inasistencia, razón por la que procede dictar la presente DE SEMILLAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su
sentencia en su rebeldía, declarándola confesa en las Representante Legal, conocida con nombre comercial
nueve posiciones que contiene el pliego presentado, PROSEMILLAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a quien también
y en los hechos expuestos en la demanda, tomando se le declara Confesa en el pliego de posiciones que
en cuenta que en este proceso se han cumplido todas le fuera formulado y en los hechos expuestos en la
las formalidades de ley, garantizando debidamente el demanda. II) CON LUGAR la demanda Ordinaria
derecho de defensa y cumpliendo con el debido proceso. Laboral promovida por MARITZA ANGELICA ALFARO
único apellido, DIANA JUDITH PÉREZ ALFARO, LEBY
CONSIDERANDO NATAÉL HERNÁNDEZ MARROQUÍN y WALTER
RENÉ RAMÍREZ ORDOÑEZ, en contra de la entidad
Que el artículo 353 del Código de Trabajo indica que PRODUCTORA DE SEMILLAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a
cuando fuere propuesta como prueba la exhibición través de su Representante Legal, conocida con nombre
de documentos, libros de contabilidad, de salarios comercial PROSEMILLAS, SOCIEDAD ANÓNIMA. III)
o de planillas, por el actor, el juez la ordenará para Condena a la entidad PRODUCTORA DE SEMILLAS,
la primera comparecencia, conminando a la parte SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante
demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos, con Legal, conocida con nombre comercial PROSEMILLAS,
una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso SOCIEDAD ANÓNIMA, a pagar lo reclamado por los
de desobediencia. En este caso, en la resolución que actores dentro del presente juicio, por lo que deberá
dio trámite a la demanda, se conmino al demandado, pagar a MARITZA ANGELICA ALFARO único apellido,
la cantidad de dos mil ochocientos cincuenta quetzales,
para que en la primera audiencia exhibiera contrato
a razón de novena y cinco libras de frijol limpiado, y la
de trabajo escrito, recibos en donde conste el pago de
cantidad de cuatrocientos sesenta y dos quetzales, a
las prestaciones reclamadas, y copias de las planillas
razón de ochenta y cuatro libras de maíz limpiado; a
enviadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
DIANA JUDITH PÉREZ ALFARO, la cantidad de cinco
y habiendo incumplido con ello, procede imponer la
mil cuarenta quetzales, a razón de ciento sesenta y ocho
multa que ordena la ley.
libras de frijol limpiado, y la cantidad de doscientos
setenta y cinco quetzales, a razón de cincuenta libras
CONSIDERANDO
de maíz limpiado; a LEBY NATAÉL HERNÁNDEZ
MARROQUÍN, la cantidad de dos mil ciento noventa
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
quetzales, a razón de setenta y tres libras de frijol
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar
limpiado, y la cantidad de doscientos cuarenta y siete
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de
quetzales con cincuenta centavos, a razón de cuarenta
152 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

y cinco libras de maíz limpiado; y a WALTER RENÉ causa en que se basó su despido, y le cancele las
RAMÍREZ ORDOÑEZ, la cantidad de dos mil cien prestaciones laborales, que según afirma le adeuda.
quetzales, a razón de setenta libras de frijol limpiado,
y la cantidad de doscientos veinte quetzales, a razón RESUMEN DE LA DEMANDA:
de cuarenta libras de maíz limpiado. IV) Por no haber
presentado los documentos que se le conminó a exhibir, La demanda se planteo verbalmente en este juzgado el
se impone a la entidad PRODUCTORA DE SEMILLAS, día veintiuno de enero de dos mil diez, y lo expuesto por
SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante el actor se resume así: I). DE LA RELACION LABORAL:
Legal, conocida con nombre comercial PROSEMILLAS, inició su relación laboral con la entidad demandada, el
SOCIEDAD ANÓNIMA, una multa de CIEN QUETZALES, día cuatro de septiembre de dos mil seis, finalizando
a favor de la Corte Suprema de Justicia, la que deberá la misma el día tres de diciembre de dos mil nueve,
hacer efectiva en la Tesorería del Organismo Judicial, al ser despedido en forma directa e injustificada. II).
dentro de los tres días siguientes a que quede firme DEL LUGAR DE TRABAJO: realizaba su trabajo en
esta sentencia, y en caso de incumplimiento se cobrará las instalaciones de la entidad demandada, ubicada
por la vía legal correspondiente. V) Dentro del plazo de en kilómetro sesenta y dos, ruta al Atlántico (a la
tres días de estar firme esta sentencia, practíquese la par de Aldea Jutiapilla), del municipio de Sanarate,
correspondiente liquidación. VI) Si dentro de tercero del departamento de El Progreso. III). DEL TRABAJO
día de notificada la liquidación o de estar firme la DESEMPEÑADO: desempeñaba los trabajos de
resolución del recurso de rectificación, el obligado no triturar piedra y de guardián. IV). DE LA JORNADA DE
hiciere el pago, iníciese el procedimiento ejecutivo. VII) TRABAJO: su jornada de trabajo era de lunes a domingo,
No hay condena en costas. VIII) Notifíquese. realizando el trabajo de triturar piedra en horario de
siete horas a dieciséis horas, y realizando el trabajo de
Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani García guardián en horario de dieciséis horas a seis horas del
García, Secretario. día siguiente, sin tener horario establecido para comer,
y salía de descanso por dos días cada quincena. V). DEL
SALARIO DEVENGADO: el salario mensual que devengó
durante su relación laboral es de dos mil seis quetzales.
6-2010 VI). DEL DESPIDO: fue despedido por el administrador
05/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José de la entidad demandada, quien le manifestó que
Angel Chocoj Ac vrs. Cales y Agregados, Sociedad por órdenes superiores lo despedía sin darle mayor
Anónima.  información. VII). DE LAS PRESTACIONES LABORALES
RECLAMADAS: en virtud de que la entidad demandada
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO se ha negado a pagarle lo que le corresponde, reclama
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L el pago de las siguientes prestaciones laborales: 1).
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de INDEMNIZACIÓN: por todo el tiempo laborado; 2).
Guastatoya, cinco de marzo de dos mil diez. AGUINALDO: correspondiente al último período
laborado; 3). VACACIONES: correspondiente al último
Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio período laborado; 4). BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS
Ordinario Laboral número seis guión dos mil diez, a TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO:
cargo del oficial tercero, promovido por el señor JOSÉ correspondiente al último período laborado; 5). A
ANGEL CHOCOJ AC, en contra de la entidad CALES TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados
Y AGREGADOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de de percibir, desde el momento del despido, hasta el
su Representante Legal. El actor tiene su domicilio efectivo pago de su indemnización, hasta un máximo
en el departamento de Baja Verapaz, y es vecino del de doce meses. El actor ofreció sus pruebas, y formuló
municipio de Purulhá, del departamento de Baja sus peticiones.
Verapaz, y compareció sin asesoría de abogado. La parte
demandada no compareció a juicio. RESOLUCION DE TRÁMITE:

CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL Con fecha veintidós de enero de dos mil diez, se dio
QUE VERSÓ: trámite a la demanda, citando a las partes para que
comparecieran a la audiencia de juicio oral laboral,
El presente es un proceso de conocimiento, tipo señalada para el día tres de marzo de dos mil diez,
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión del a las nueve horas, haciendo los apercibimientos,
actor, de que la entidad demandada le pruebe la justa prevenciones y conminatorias de ley.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 153

DE LA AUDIENCIA SEÑALADA: la audiencia respectiva”. En el presente caso, se señaló la


audiencia de juicio oral laboral, para el día tres de marzo
El día y hora señalados para la realización de la de dos mil diez, a las nueve horas, citando a las partes
audiencia de juicio oral laboral, compareció únicamente para comparecer, bajo apercibimiento que de continuar
la parte actora, y en la misma se llevaron a cabo el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere,
las siguientes fases: FASE DE LA RATIFICACIÓN, sin más citarle ni oírle. Así mismo se citó al demandado
AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA: la para que se presentara a dicha audiencia a prestar
parte actora ratifica su demanda en todos sus puntos. confesión judicial, no obstante que ambas partes
FASE DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y DE fueron legalmente notificadas, la parte demandada no
CONCILIACIÓN: las mismas no se llevan a cabo, en se presentó a la audiencia programada, ni justificó su
virtud de la incomparecencia de la parte demandada. inasistencia, razón por la que procede dictar la presente
FASE DE LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: la sentencia en su rebeldía, declarándolo confeso en las
parte actora aporta como medios de prueba al presente siete posiciones que contiene el pliego presentado, y
juicio, los ofrecidos en su demanda, consistentes en los hechos expuestos en la demanda, tomando en
en: a). fotocopia de tres actas correspondientes a cuenta que en este proceso se han cumplido todas
la adjudicación número C guión ciento noventa y las formalidades de ley, garantizando debidamente el
tres guión dos mil nueve, la primera de fecha tres derecho de defensa y cumpliendo con el debido proceso.
de diciembre de dos mil nueve, la segunda de fecha
veintiuno de diciembre de dos mil nueve, y la tercera CONSIDERANDO
de fecha dieciocho de enero de dos mil diez, faccionadas
en la Inspección General de Trabajo de este municipio De conformidad con lo estipulado en el artículo 78
y departamento. b). Presunciones Legales y Humanas. del Código de Trabajo, si el patrono no prueba que
La parte demandada no se presentó a prestar confesión el despido se fundo en una justa causa, debe pagar
judicial, y tampoco presentó los documentos que estaba al trabajador las indemnizaciones que le puedan
obligada a exhibir. La parte actora solicita que en virtud corresponder, y a título de daños y perjuicios, los
de la incomparecencia de la parte demandada a juicio salarios dejados de percibir desde el momento del
oral laboral, se hagan efectivos los apercibimiento, despido, hasta el efectivo pago de la indemnización,
prevenciones y conminatorias contenidas en la hasta un máximo de doce meses. Siendo que la parte
resolución que le dio trámite al presente juicio. demandado no probo tal circunstancia procede hacer
la condena de ley.
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
CONSIDERANDO
Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación Que el artículo 353 del Código de Trabajo indica que
laboral y la duración de la misma. b) las condiciones cuando fuere propuesta como prueba la exhibición
de la relación laboral; c) si existió justa causa para el de documentos, libros de contabilidad, de salarios
despido del actor; d) si el demandado adeuda al actor, o de planillas, por el actor, el juez la ordenará para
las prestaciones laborales reclamadas por él. la primera comparecencia, conminando a la parte
demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos, con
CONSIDERANDO una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso
de desobediencia. En este caso, en la resolución que
El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si la dio trámite a la demanda, se conmino al demandado,
demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez para que en la primera audiencia exhibiera contrato
señalará día y hora para que las partes comparezcan de trabajo escrito, libro de salarios debidamente
a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus autorizados, recibos en donde conste el pago de las
pruebas a efecto de que las rindan en dicha audiencia, prestaciones reclamadas, y copias de las planillas
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía enviadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
de la parte que no compareciere en tiempo, sin más y habiendo incumplido con ello, procede imponer la
citarle ni oírle.” Artículo 358.- “ Cuando el demandado multa que ordena la ley.
no comparezca a la primera audiencia sin justificación
y hubiere sido legalmente citado para prestar CONSIDERANDO
confesión judicial en la misma, bajo los apercibimiento
correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar
154 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de practíquese la correspondiente liquidación. VI) Si
la otra parte, no obstante en este caso, el trabajador dentro de tercero día de notificada la liquidación o de
no incurrió en gasto alguno, por lo que la condena en estar firme la resolución del recurso de rectificación, el
costas es improcedente. obligado no hiciere el pago, iníciese el procedimiento
ejecutivo. VII) No hay condena en costas. VIII)
LEYES APLICABLES: Notifíquese.

Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani García
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, García, Secretario.
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130,
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284,
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328,
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, 90-2009
358, 359, 3612, 363, 415, 416, 425, 426 del Código 15/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rosa María
de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del González López vrs. Carlos Humberto Orellana
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 Hernández. 
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143
de la Ley del Organismo Judicial. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
POR TANTO: DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. Guastatoya,
quince de marzo del año dos mil diez.
Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, este
Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro Para dictar sentencia se tiene a la vista el proceso
de este proceso, de la parte demandada, entidad Ordinario laboral, identificado con el número noventa
CALES Y AGREGADOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través guión dos mil nueve, a cargo del oficial cuarto,
de su Representante Legal, a quien también se le promovido por la señora ROSA MARÍA GONZÁLEZ
declara Confesa en el pliego de posiciones que le fuera LÓPEZ, en contra de CARLOS HUMBERTO ORELLANA
formulado y en los hechos expuestos en la demanda. II) HERNÁNDEZ, propietario de PRODUCTOS ORELLANA.
CON LUGAR la demanda Ordinaria Laboral promovida La actora es de este domicilio, y vecino de Sanarate,
por el señor JOSÉ ANGEL CHOCOJ AC, en contra de la departamento de El Progreso, y compareció a juicio sin
entidad CALES Y AGREGADOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, asesoría. La parte demandada no compareció a juicio.
a través de su Representante Legal. III) Condena a la
entidad CALES Y AGREGADOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
a través de su Representante Legal, a pagar al señor QUE VERSÓ:
JOSÉ ANGEL CHOCOJ AC, las siguientes prestaciones
laborales: 1). INDEMNIZACIÓN: por todo el tiempo
El presente es un proceso de conocimiento, tipo
laborado; 2). AGUINALDO: correspondiente al último
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de
período laborado; 3). VACACIONES: correspondiente
la parte actora, que la parte demandada le pruebe la
al último período laborado; 4). BONIFICACIÓN ANUAL
causa justa en que se basó el despido, y le cancele las
PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
prestaciones a que de conformidad con la ley tiene
PUBLICO: correspondiente al último período laborado;
derecho, y que según sus afirmaciones no le han sido
5). A TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios
pagadas.
dejados de percibir, desde el momento del despido,
hasta el efectivo pago de su indemnización, hasta un
RESUMEN DE LA DEMANDA:
máximo de doce meses. IV) Por no haber presentado los
documentos que se le conminó a exhibir, se impone a la
La demanda se presentó verbalmente, el día diecisiete
entidad CALES Y AGREGADOS, SOCIEDAD ANÓNIMA,
de noviembre del año dos mil nueve, y lo expuesto
a través de su Representante Legal, una multa de CIEN
QUETZALES, a favor de la Corte Suprema de Justicia, la por la actora se resume así: A) DE LA RELACIÓN
que deberá hacer efectiva en la Tesorería del Organismo LABORAL: inicio su relación laboral el día uno de
Judicial, dentro de los tres días siguientes a que quede enero del año dos mil, prestándole sus servicios
firme esta sentencia, y en caso de incumplimiento se laborales al demandado en Productos Orellana que es
cobrará por la vía legal correspondiente. V) Dentro de su propiedad y quien la despidió en forma directa e
del plazo de tres días de estar firme esta sentencia, injustificada el día veintinueve de octubre del año dos
mil nueve. B) TRABAJO DESEMPEÑADO: El trabajo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 155

que desempañaba era de clasificadora de semilla en HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


productos orellana propiedad del demandado. C)
JORNADA DE TRABAJO: Todos los días de siete a Como hechos controvertidos y por lo mismo sujetos
diecisiete horas gozando de una hora para almorzar. D) a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación
DEL LUGAR DE TRABAJO: Manifiesta la compareciente laboral; b) las condiciones de trabajo; c) Si existió justa
que realizaba su trabajo en el inmueble que ocupa causa para el despido de la actora; d) sí el demandado,
productos orellana, ubicado en el inmueble que debe a la actora las prestaciones reclamadas por ella.
ocupa “PRODUCTOS ORELLANA” ubicado en aldea
Upayón, del municipio de Sanarate, departamento de CONSIDERANDO
El Progreso. E) DEL SALARIO DEVENGADO: El salario
mensual que devengó durante su relación laboral fue de El Código de Trabajo prescribe: “Si la demanda se
CINCUENTA QUETZALES DIARIOS. F) PRESTACIONES ajusta a las prescripciones legales, el juez señalará día
RECLAMADAS: a) INDEMNIZACIÓN, por todo el y hora para que las partes comparezcan a juicio oral,
tiempo laborado. b) VACACIONES, por todo el tiempo previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto de
laborado. c) AGUINALDO, por todo el tiempo laborado; que las rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento
d) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, por todo el tiempo compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle.”
laborado; e) BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA LOS Artículo 335 “Cuando el demandado no comparezca
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, a la primera audiencia sin justificación y hubiere sido
por todo el tiempo laborado. f) REAJUSTE AL SALARIO legalmente citado para prestar confesión judicial en
MÍNIMO, por todo el tiempo laborado; g) DAÑOS Y la misma, bajo los apercibimientos correspondientes,
PERJUICIOS, los que se deriven del presente juicio. el juez, sin más trámite dictará sentencia dentro
Ofreció sus pruebas, y formuló sus peticiones. de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia
respectiva.” Artículo 338.- En el presente caso, se
RESOLUCION DE TRÁMITE: señaló la audiencia del juicio oral, para el dieciséis de
febrero del año dos mil diez a las once horas. Citando a
El día dieciocho de noviembre del año dos mil nueve, las partes para comparecer, bajo apercibimiento que de
se dio trámite a la demanda, citando a las partes para no presentarse, se continuaría el juicio en su rebeldía,
que comparecieran a juicio oral para el día veintisiete de igual manera se apercibió a la parte demandada
de enero del año dos mil diez a las once horas, haciendo para que se presentara a la audiencia programada a
los apercibimientos, prevenciones y conminaciones prestar confesión judicial, y en caso contrario sería
de ley. Dicha resolución fue debidamente notificada declarado confeso, sobre los extremos de la demanda
a las partes. y el pliego de posiciones formulado. No obstante que
ambas partes fueron legalmente notificadas, la parte
CONTESTACION DE LA DEMANDA Y EXCEPCIONES:
demandada no se presentó a la audiencia programada,
ni justificó su inasistencia. Tomando en cuenta que en
En virtud de la incomparecencia de la parte demandada,
este proceso se han cumplido todas las formalidades de
a la audiencia señalada, no hubo contestación de
ley, garantizando debidamente el derecho de defensa
demanda, y tampoco se plantearon excepciones, por lo
y cumpliendo con el debido proceso, procede dictar la
que la audiencia solamente se llevó a cabo con la actora.
presente sentencia, en rebeldía de la parte demandada,
Sin embargo con fecha veintiocho de enero del presente
a quien debe tenerse por confesa en los hechos aducidos
año presentó certificación médica solicitando nueva
en la demanda, y en el pliego de posiciones presentado,
fecha para audiencia oral laboral, lo cual así se resolvió
el cual contiene seis preguntas, las que se califican en
señalando audiencia para el día dieciséis de febrero
su totalidad por esta ajustadas a derecho.
del año dos mil diez a las once horas, de igual forma el
demandado no compareció a la audiencia, presentado
CONSIDERANDO
conflicto de jurisdicción al cual se le dio trámite, el cual
se ordenó que previamente a ser remitido el expediente
respectivo que el solicitante de dicho conflicto de Los hechos aducidos por el actor en su demanda, se
jurisdicción, haga efectivo el costo de las fotocopias estiman probados, con la confesión ficta de la parte
certificadas del presente expediente para continuar demandada, y con las presunciones legales contenidas
con el trámite y oportunamente elévense las presentes en los artículos 30 y 353 del Código de Trabajo, por lo
actuaciones al Tribunal competente, debiendo de que debe resolverse conforme a derecho.
seguirse conociendo con copia certificada del mismo.
156 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO la señora ROSA MARÍA GONZÁLEZ LÓPEZ, en contra


de CARLOS HUMBERTO ORELLANA HERNÁNDEZ. IV)
El artículo 353 del Código de Trabajo estipula que Condena al señor CARLOS HUMBERTO ORELLANA
cuando fuere propuesta como prueba la exhibición HERNÁNDEZ, a pagar a la actora, las siguientes
de documentos o libros de contabilidad, de salarios prestaciones correspondientes a todo el período
o de planilla por el actor, el juez la ordenará para laborado. A) INDEMNIZACIÓN, B) VACACIONES. C)
la primera comparecencia, conminando a la parte AGUINALDO, D) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS
demandada, si fuere esta la que deberá exhibirlos, con TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, E)
una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA LOS TRABAJADORES
de desobediencia. En el presente caso, en resolución DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, F) REAJUSTE AL
de fecha dieciocho de noviembre del año dos mil SALARIO MÍNIMO. G) DAÑOS Y PERJUICIOS, los salarios
nueve, se conminó a la parte demandada para que en dejados de percibir por la actora, desde el momento del
la primera audiencia presentara Contrato de trabajo; despido, hasta el efectivo pago de su indemnización.
comprobantes de pago de Indemnización, Vacaciones, V) Por no haber presentado los documentos que se
Aguinaldo, Bonificación anual y Bonificación Incentivo; le conminó a exhibir, se impone al demandado, señor
libro de salarios; y copias de planillas enviadas al CARLOS HUMBERTO ORELLANA HERNÁNDEZ, una
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, no multa de cien quetzales (Q100.00), cantidad que deberá
habiendo cumplido, procede imponer la multa depositar en la Tesorería del Organismo Judicial, dentro
correspondiente. de los tres días siguientes a que esta sentencia quede
firme, y en caso de no hacerlo, se cobrará por la vía
CONSIDERANDO ejecutiva. VI) Dentro del plazo de tres días de estar
firme esta sentencia, practíquese la correspondiente
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, liquidación. VII) Si dentro de tercero día de notificada
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar la liquidación o de estar firme la resolución del recurso
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de de rectificación, el obligado no hiciere el pago, iníciese
la otra parte, no obstante en el presente caso, la parte el procedimiento ejecutivo. VIII) No hay condena en
actora no incurrió en gasto alguno, toda vez, que la costas. IX) Notifíquese.
demanda fue levantada en este juzgado, razón por la
cual, la condena en costa resulta improcedente. Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani García
García, Secretario.
LEYES APLICABLES:

Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la


República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, 24-2010
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, 19/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gamaliel
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, Ortíz Vargas vrs. Cruz Catarino Chuvá Barajas.
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328,
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
358, 359, 362, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código de Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. Guastatoya,
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 diecinueve de abril del año dos mil diez.
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143
de la Ley del Organismo Judicial. Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio
Ordinario Laboral número veinticuatro guión dos
POR TANTO: mil diez, a cargo del oficial cuarto, promovido por el
señor GAMALIEL ORTIZ VARGAS en contra de CRUZ
Con fundamento en lo considerado, y leyes citadas, CATARINO CHUVÁ BARAJAS. Los actores son de este
este juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía domicilio, y vecino el primero de ellos del municipio
dentro de este proceso, del demandado, señor CARLOS de San Agustín Acasaguastlán, de este departamento
HUMBERTO ORELLANA HERNÁNDEZ. II) Confeso y el segundo vecino del municipio de Catarina,
al demandado CARLOS HUMBERTO ORELLANA departamento de San Marcos, y comparecieron sin
HERNÁNDEZ, en los hechos aducidos en la demanda asesoría.
y en el pliego de posiciones presentado. III) CON
LUGAR la demanda Ordinaria Laboral, promovida por
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 157

CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL RESOLUCION DE TRÁMITE:


QUE VERSÓ:
El día nueve de marzo del año dos mil diez, se dio
El presente es un proceso de conocimiento, tipo trámite a la demanda, citando a las partes para que
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de comparecieran a juicio oral, el día quince de abril
la parte actora, que la parte demandada le pruebe la del año dos mil diez a las diez horas, haciendo los
justa causa en que se fundó el despido, y le cancele las apercibimientos, prevenciones y conminaciones de
prestaciones laborales a que de conformidad con la ley ley. Dicha resolución fue debidamente notificada a las
tiene derecho, y que según sus afirmaciones no le han partes.
sido canceladas.
CONTESTACION DE LA DEMANDA:
RESUMEN DE LA DEMANDA:
A la audiencia señalada para el efecto solamente
La demanda se planteo verbalmente en este juzgado compareció la parte demandada, no obstante estar
el día ocho de marzo del año dos mil diez, y lo legalmente notificada la parte demandante. La
expuesto por los actores se resume así: A) DE LA demanda fue contestada en sentido negativo por el
RELACIÓN LABORAL: El señor GAMALIEL ORTIZ demandado, lo expuesto por él se resume así: “Que él
VARGAS manifiesta que inició su relación laboral el
quiere hacer constar que el demandante nunca trabajó
día diecinueve de septiembre del año dos mil cinco,
para su persona, también que él tiene una empresa de
prestándole sus servicios laborales y finalizando la
extracción de laja decorativa y ofreció sus medios de
misma el día dieciséis de febrero del año dos mil diez,
prueba.”
manifestando que fue despedido en forma directa e
injustificada.
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
B) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Manifiesta el
compareciente que desempeñó el cargo de peón en Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
la entidad Procesadora San Cristóbal, propiedad del a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación
demandado; laboral y la duración de la misma. b) las condiciones
de la relación laboral; c) si existió justa causa para el
C). DE LA JORNADA DE TRABAJO: Manifiesta el despido del actor; d) si el demandado adeuda al actor,
compareciente que laboró en un horario de siete a las prestaciones laborales reclamadas por él.
dieciséis horas gozando de una hora de almuerzo, de
lunes a sábados; CONSIDERANDO

D). DEL LUGAR DE TRABAJO: Manifiesta el compareciente El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si la
que realizaba su trabajo en las instalaciones de entidad demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
PROCESADORA SAN CRISTÓBAL propiedad del señalará día y hora para que las partes comparezcan
demandado, ubicada en kilómetro cientos siete ruta al a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus
atlántico, municipio de San Cristóbal Acasaguastlán, pruebas a efecto de que las rindan en dicha audiencia,
departamento de El Progreso; bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
de la parte que no compareciere en tiempo, sin más
E). DEL SALARIO DEVENGADO: Manifiestan los citarle ni oírle.” Artículo 358.- “ Cuando el demandado
demandantes que devengaron durante toda su no comparezca a la primera audiencia sin justificación
relación laboral un salario mensual de TRES MIL y hubiere sido legalmente citado para prestar
QUETZÁLES. Manifiesta el compareciente que en confesión judicial en la misma, bajo los apercibimiento
virtud de que el demandado se ha negado a pagar lo correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará
que les corresponde, reclama el pago de las siguientes sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada
prestaciones laborales: INDEMNIZACIÓN: por todo la audiencia respectiva”. En el presente caso, se señaló
el tiempo laborado; VACACIONES: por todo el tiempo la audiencia de juicio oral laboral, para el día quince
laborado; AGUINALDO: por todo el tiempo laborado; de abril del año dos mil diez, a las diez horas, citando
BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES a las partes para comparecer, bajo apercibimiento
DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO: por todo el tiempo que de continuar el juicio en rebeldía de la parte que
laborado; DAÑOS Y PERJUICIOS: los que se deriven del no compareciere, sin más citarle ni oírle. Así mismo
presente juicio. Ofreció sus pruebas, y formuló sus se citó al demandado para que se presentara a dicha
peticiones.
158 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

audiencia a prestar confesión judicial, no obstante que 330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354,
ambas partes fueron legalmente notificadas, la parte 358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código
demandante no se presentó a la audiencia programada, de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
ni justificó su inasistencia, razón por la que procede Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92
dictar la presente sentencia en su rebeldía, mientras del Congreso de la República. 460 del Código Penal; 1,
que la parte demandada sí compareció a la audiencia 11, 23, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
tomando en cuenta que en este proceso se han
cumplido todas las formalidades de ley, garantizando POR TANTO:
debidamente el derecho de defensa y cumpliendo con
el debido proceso. Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, este
Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro de
CONSIDERANDO este proceso, de la parte actora, señor GAMALIEL ORTIZ
VARGAS. II) SIN LUGAR la demanda Ordinaria Laboral
Que conforme lo establece la legislación laboral, la promovida por el señor GAMALIEL ORTIZ VARGAS en
terminación del contrato de trabajo, cuando una contra del señor CRUZ CATARINO CHUVÁ BARAJAS;
o las dos partes que forman la relación laboral le III) Certifíquese lo conducente a la Fiscalía Distrital
ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por del Ministerio Público de la ciudad de Guastatoya, El
voluntad de una de ella, por mutuo consentimiento, Progreso en contra de los señores CÉSAR AUGUSTO
por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se MAYÉN BELTRÁN y FÉLIX ORTIZ CAPUL, por el delito
extinguen los derechos y obligaciones que emanen de de Falso Testimonio; IV) No hay condena en costas. V)
dichos contratos. En el presente caso, el juzgador es Notifíquese.
del criterio que no obstante existir un documento que
prueba la relación laboral toda vez que no fue objeto Erito Tecú González, Juez de Trabajo de El Progreso.
de nulidad por parte del demandado, sin embargo la Duncan Geovani García García, Secretario.
parte actora no compareció a la audiencia señalada y a
la que estaba obligada a comparecer, aún que toda vez
que los medios de prueba ofrecidos por él, no fueron
aportados ni diligenciados dentro del presente juicio, 21-2010
por su misma inasistencia lo que evidencia una falta 19/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Silvia
de interés al juicio, por lo que la demanda interpuesta Esperanza Gudiel López vrs. Josefina Morales
debe ser declarada improcedente. De igual forma al Rodríguez y Mario López Santos. 
existir dicho documento que prueba la relación laboral
entre patrono y trabajador, el testimonio aportado por JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
los testigos propuestos por el patrono es incongruente Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
con el documento, cometiendo con ello el delito de falso DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. Guastatoya,
testimonio, lo cual es penado por el código penal y por diecinueve de abril del año dos mil diez.
tanto debe de certificarse lo conducente en su contra.
Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio
CONSIDERANDO Ordinario Laboral número veintiuno guión dos mil
diez, a cargo del oficial cuarto, promovido por la
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, señora SILVIA ESPERANZA GUDIEL LÓPEZ en contra
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar de JOSEFINA MORALES RODRÍGUEZ y MARIO LÓPEZ
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de SANTOS. Las partes son de este domicilio, y vecinos
la otra parte, no obstante en este caso, la condena en del municipio de Sanarate, de este departamento, no
costas es improcedente. comparecieron con asesoría profesional.

LEYES APLICABLES: CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL


QUE VERSÓ:
Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, El presente es un proceso de conocimiento, tipo
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, la parte actora, que la parte demandada le pruebe la
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, justa causa en que se fundó el despido, y le cancele las
prestaciones laborales a que de conformidad con la ley
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 159

tiene derecho, y que según sus afirmaciones no le han que comparecieran a juicio oral, el día quince de abril
sido canceladas. del año dos mil diez a las nueve horas, haciendo los
apercibimientos, prevenciones y conminaciones de
RESUMEN DE LA DEMANDA: ley. Dicha resolución fue debidamente notificada a las
partes.
La demanda se planteo verbalmente en este juzgado
el día veintitrés de febrero del año dos mil diez, y lo CONTESTACION DE LA DEMANDA:
expuesto por los actores se resume así: A) DE LA
RELACIÓN LABORAL: La señora SILVIA ESPERANZA A la audiencia señalada para el efecto no comparecieron
GUDIEL LÓPEZ manifiesta que inició su relación laboral ambas partes, no obstante estar legalmente notificadas,
el día tres de febrero del año dos mil tres, prestándole por lo que las etapas de ampliación, ratificación y
sus servicios laborales y finalizando la misma el día contestación de la demanda no se llevaron a cabo, al
catorce de febrero del año dos mil diez, manifestando igual que la etapa de conciliación.
que fue despedido en forma directa e injustificada.
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
B) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Manifiesta la
compareciente que desempeñó el cargo de empleada Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
de caseta y comedor Teresita, propiedad de los a prueba, se establecen: a) si hubo causa justa para el
demandados; despido de que fue objeto la trabajadora; b) si la parte
demandada adeuda a los trabajadores las prestaciones
C). DE LA JORNADA DE TRABAJO: Manifiesta la que reclaman en su demanda.
compareciente que laboró en un horario de diecisiete
horas de un día a las nueve horas del día siguiente, un El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si la
día sí y otro descansaba; demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
señalará día y hora para que las partes comparezcan
D). DEL LUGAR DE TRABAJO: Manifiesta la a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus
compareciente que realizaba su trabajo en las pruebas a efecto de que las rindan en dicha audiencia,
instalaciones de entidad CASETA Y COMEDOR bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
TERESITA, ubicada en salida de la ciudad de Sanarate, de la parte que no compareciere en tiempo, sin más
departamento de El Progreso; citarle ni oírle.” Artículo 358.- “ Cuando el demandado
no comparezca a la primera audiencia sin justificación
E). DEL SALARIO DEVENGADO: Manifiesta la y hubiere sido legalmente citado para prestar
demandante que devengó durante toda su relación confesión judicial en la misma, bajo los apercibimiento
laboral un salario mensual de SETECIENTOS correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará
QUETZÁLES. Manifiesta la compareciente que en sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada
virtud de que los demandados se han negado a pagar lo la audiencia respectiva”. En el presente caso, se señaló
que les corresponde, reclama el pago de las siguientes la audiencia de juicio oral laboral, para el día quince de
prestaciones laborales: INDEMNIZACIÓN: por todo abril del año dos mil diez, a las nueve horas, citando a
el tiempo laborado; VACACIONES: por todo el tiempo las partes para comparecer, bajo apercibimiento que
laborado; AGUINALDO: por todo el tiempo laborado; de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES compareciere, sin más citarle ni oírle. Así mismo se citó
DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO: por todo el tiempo a la parte demandada para que se presentara a dicha
laborado; BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA LOS audiencia a prestar confesión judicial, no obstante
TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, que ambas partes fueron legalmente notificadas, las
mismas no se presentaron a la audiencia programada,
por todo el tiempo laborado; REAJUSTE SALARIAL, por
ni justificaron su inasistencia, razón por la que procede
todo el tiempo laborado; DAÑOS Y PERJUICIOS: los que
dictar la presente sentencia en su rebeldía, declarando
se deriven del presente juicio. Ofreció sus pruebas, y
a la parte demandada confeso en las seis posiciones
formuló sus peticiones.
que contiene el pliego presentado, y en los hechos
expuestos en la demanda, tomando en cuenta que en
RESOLUCION DE TRÁMITE:
este proceso se han cumplido todas las formalidades de
ley, garantizando debidamente el derecho de defensa y
El día veinticuatro de febrero del año dos mil diez, se
cumpliendo con el debido proceso.
dio trámite a la demanda, citando a las partes para
160 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO Erito Tecú González, Juez de Trabajo de El Progreso,


Duncan Geovani García García, Secretario.
Que conforme lo establece la legislación laboral, la
terminación del contrato de trabajo, cuando una o las
dos partes que forman la relación laboral le ponen fin
a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de 34-2010
una de ella, por mutuo consentimiento, por disposición 20/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Wilfido
de la ley, en cuyas circunstancias se extinguen los López Portillo vrs. Municipalidad de Guastatoya,
derechos y obligaciones que emanen de dichos El Progreso. 
contratos. En el presente caso, el juzgador es del criterio
que la parte actora no probó en ningún momento haber JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
tenido una relación laboral con los demandados, toda Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
vez que los medios de prueba ofrecidos, no fueron DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de
aportados ni diligenciados dentro del presente juicio, Guastatoya, veinte de mayo de dos mil diez.
por lo que no existe prueba alguna que establezca la
relación laboral a la cual se refiere la actora, así mismo Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio
la confesión ficta de los demandados y su rebeldía Ordinario Laboral número treinta y cuatro guión dos
no son medio suficiente para dictar una sentencia mil diez, a cargo del oficial tercero, promovido por
condenatoria, por lo que la demanda interpuesta debe el señor WILFIDO LÓPEZ PORTILLO, en contra de
ser declarada improcedente. la entidad MUNICIPALIDAD DE GUASTATOYA, DEL
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, a través de su
CONSIDERANDO Representante Legal. El actor es de este domicilio, y
vecino del municipio de San Agustín Acasaguastlán, de
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, este departamento, y actúa sin asesoría de abogado. La
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar parte demandada no compareció a juicio.
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de
la otra parte, no obstante en este caso, la condena en CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
costas es improcedente. QUE VERSÓ:

LEYES APLICABLES: El presente es un proceso de conocimiento, tipo


ordinario laboral, que versó sobre la pretensión del
Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la actor, de que la entidad demandada le pruebe la justa
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, causa en que se basó su despido, y le cancele las
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, prestaciones laborales que según afirma le adeuda.
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284,
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, RESUMEN DE LA DEMANDA:
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354,
358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código La demanda se presentó verbalmente en este juzgado
de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del el día veintitrés de abril de dos mil diez, y lo expuesto
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 por el actor se resume así: inició su relación laboral
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 con la entidad demandada, el día nueve de mayo de
de la Ley del Organismo Judicial. dos mil cinco, finalizando la misma el día veintinueve
de marzo de dos mil diez, al ser despedido en forma
POR TANTO: directa e injustificada; fue contratado por la entidad
demandada, para desempeñar el trabajo de piloto
Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, este municipal; su jornada de trabajo era de lunes a viernes,
Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro de en horario de ocho a doce horas, y de trece a dieciséis
este proceso de las partes, señores SIVIA ESPERANZA horas con treinta minutos, con una hora disponible
GUDIEL LÓPEZ, JOSEFINA MORALES RODRÍGUEZ y para almorzar; el salario mensual que devengó
MARIO LÓPEZ SANTOS. II) SIN LUGAR la demanda durante su relación laboral es de un mil setecientos
Ordinaria Laboral promovida por la señora SIVIA sesenta y cuatro quetzales; fue despedido en forma
ESPERANZA GUDIEL LÓPEZ en contra de JOSEFINA directa e injustificada, por el Alcalde Municipal de esta
MORALES RODRÍGUEZ y MARIO LÓPEZ SANTOS. III) ciudad, señor Saúl Beltetón Herrera, sin darle motivo
No hay condena en costas. IV) Notifíquese. alguno, manifestando que el empezó a laborar con
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 161

la corporación presidida por el señor David Cordón HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


Hichos, por lo que el actual alcalde municipal lo
empezó a cambiar de puestos de trabajo, enviándolo Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
a trabajar al mercado municipal como seguridad y a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación
luego lo envió a las calles, a barrer las mismas, por lo laboral; b) las condiciones de la relación laboral; c)
que el día veintinueve de marzo de dos mil diez, se le si existió justa causa para el despido del actor; d) si
notificó de su despido; que en virtud de que la entidad la entidad demandada debe al actor las prestaciones
demandada, a través de su representante legal, se reclamadas por él.
ha negado a pagarle lo que le corresponde, reclama
el pago de las siguientes prestaciones laborales: CONSIDERANDO
Indemnización, por todo el tiempo laborado; Aguinaldo,
proporcional, correspondiente al último período El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335: Si la
laborado; Vacaciones, proporcional, correspondiente demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
al último período laborado; Bonificación anual para los señalará día y hora para que las partes comparezcan a
trabajadores del sector privado y publico: proporcional, juicio oral, previniéndoles presentarse con sus pruebas
correspondiente al último período laborado; 5). A título a efecto de que las rindan en dicha audiencia, bajo
de daños y perjuicios, los salarios dejados de percibir, apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la
desde el momento del despido, hasta el efectivo pago parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle ni
de su indemnización, hasta un máximo de doce meses. oírle. Artículo 358: Cuando el demandado no comparezca
Ofreció sus pruebas y formuló sus peticiones. a la primera audiencia sin justificación y hubiere sido
legalmente citado para prestar confesión judicial en
RESOLUCION DE TRÁMITE: la misma, bajo los apercibimiento correspondientes,
el juez, sin más trámite, dictará sentencia dentro
El día veintiséis de abril de dos mil diez, se dio de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia
trámite a la demanda, citando a las partes para que respectiva. En el presente caso, se señaló la audiencia
comparecieran a la audiencia de juicio oral laboral, del juicio oral laboral, para el día dieciocho de mayo
señalada para el día dieciocho de mayo de dos mil de dos mil diez, a las once horas, citando a las partes
diez, a las once horas, haciendo los apercibimientos, para comparecer, bajo apercibimiento que de continuar
prevenciones y conminaciones de ley. el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere,
sin más citarle ni oírle, no obstante que ambas partes
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA: fueron legalmente notificadas, la parte demandada no
se presentó a la audiencia programada, ni justificó su
El día y hora señalados para la celebración de la inasistencia, razón por la que procede dictar la presente
audiencia de juicio oral laboral, se presentó solamente la sentencia en su rebeldía, tomando en cuenta que en
parte actora, y en la misma el actor ratificó el contenido este proceso se han cumplido todas las formalidades de
de su demanda, no hubo contestación de demanda y ley, garantizando debidamente el derecho de defensa y
tampoco conciliación en virtud de la incomparecencia cumpliendo con el debido proceso.
de la parte demandada; el actor aportó las pruebas
ofrecidos en su demanda, consistentes en: a). Fotocopia
CONSIDERANDO
de tres actas correspondientes a la adjudicación
número C guión cuarenta y seis guión dos mil diez,
Del estudio de las constancias procesales, se establece
la primera de fecha cinco de abril de dos mil diez, la
que la parte actora expone en su demanda como
segunda de fecha nueve de abril de dos mil diez, y la
un hecho, haber sido despedido en forma directa e
tercera de fecha catorce de abril de dos mil diez, las
injustificada de su trabajo, por lo que reclama el pago
tres faccionadas en la Inspección General de Trabajo
de las prestaciones laborales indicadas en la misma.
de este municipio y departamento. b). Presunciones
Del análisis de los medios de prueba aportados al
Legales y Humanas. La parte demandada no presentó
presente juicio, se tienen como tales las fotocopias de
los documentos que estaba obligada a exhibir, así
tres actas correspondientes a la adjudicación número
mismo el actor solicitó en virtud de la incomparecencia
C guión cuarenta y seis guión dos mil diez, la primera
de la parte demandada a juicio oral laboral, se
de fecha cinco de abril de dos mil diez, la segunda de
hagan efectivos los apercibimiento, prevenciones y
conminatorias contenidas en la resolución que le dio fecha nueve de abril de dos mil diez, y la tercera de fecha
trámite al presente juicio. catorce de abril de dos mil diez, las tres faccionadas en
la Inspección General de Trabajo de este municipio y
162 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

departamento, a las cuales se les da valor probatorio, procede imponer la multa que ordena la ley.
toda vez que se acredita que si existió relación laboral
entre el actor y la entidad demandada, ya que ésta CONSIDERANDO
última no contradijo los hechos expuestos por el actor
en su demanda. El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar
CONSIDERANDO a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de
la otra parte, no obstante en este caso no procede hacer
Que de conformidad a lo establecido por el artículo dicha declaración, por lo que la condena en costas es
78 del Código de Trabajo, la terminación del contrato improcedente.
de trabajo conforme a una o varias de las causas
enumeradas en el artículo anterior, surte efectos LEYES APLICABLES:
desde que el patrono lo comunique por escrito al
trabajador indicándole la causa del despido y este Los ya descritos y los Artículos: 102, 106 de la
cese efectivamente sus labores, pero el trabajador Constitución Política de la República de Guatemala;
goza del derecho de emplazar al patrono ante los 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61,
Tribunales de Trabajo y Previsión Social, antes de que 76, 78, 79, 82, 88, 130, 131, 132, 133, 134, 136, 137,
transcurra el término de prescripción, con el objeto de 274, 278, 280, 283, 284, 288, 289, 292, 321, 322, 323,
que pruebe la justa causa en que se fundó el despido. 326, 326 bis, 327, 328, 330, 332, 335, 338, 339, 342,
Si el patrono no prueba dicha causa, debe pagar al 343, 344, 346, 353, 354, 358, 359, 3612, 363, 415, 416,
trabajador: a). Las indemnizaciones que según este ,425, 426 del Código de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13,
Código le pueda corresponder. b). A título de daños y del Decreto 76-78 del Congreso de la República; 1, 2,
perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de 3, 5 del Decreto 42-92 del Congreso de la República. 1,
percibir, desde el momento del despido hasta el pago 11, 23, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
de su indemnización, hasta un máximo de doce meses
de salario, y las costas judiciales. En el presente caso, POR TANTO:
la parte demandada no probó conforme lo determina
el artículo 60 de la Ley de Servicio Municipal, que el Con fundamento en lo considerado y leyes
actor haya incurrido en causal de despido y que haya citadas, este Juzgado al resolver DECLARA: I) La
seguido el procedimiento para calificar y comprobar Rebeldía dentro del presente juicio, de la entidad
debidamente la falta o faltas que se imputan al actor, demandada MUNICIPALIDAD DE GUASTATOYA,
por lo que en consecuencia al no haberse comprobado DEL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, a través
que el despido directo sea justificado, debe condenarse de su Representante Legal. II) CON LUGAR la
a la entidad demandada al pago de las prestaciones demanda Ordinaria Laboral, promovida por el señor
WILFIDO LÓPEZ PORTILLO, en contra de la entidad
laborales reclamadas por el actor.
demandada MUNICIPALIDAD DE GUASTATOYA, DEL
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, a través de
CONSIDERANDO
su Representante Legal. III) Condena a la entidad
demandada MUNICIPALIDAD DE GUASTATOYA, DEL
Que el artículo 353 del Código de Trabajo indica que
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, a través de su
cuando fuere propuesta como prueba la exhibición
Representante Legal, a pagar al señor WILFIDO LÓPEZ
de documentos, libros de contabilidad, de salarios
PORTILLO, las siguientes prestaciones laborales:
o de planillas, por el actor, el juez la ordenará para
INDEMNIZACIÓN: por todo el tiempo laborado;
la primera comparecencia, conminando a la parte
AGUINALDO: proporcional, correspondiente al
demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos,
último período laborado; VACACIONES: proporcional,
con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en
correspondiente al último período laborado;
caso de desobediencia. En este caso, en la resolución
BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES
que dio trámite a la demanda, se conmino a la entidad
DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO: proporcional,
demandada, para que en la primera audiencia correspondiente al último período laborado; A TITULO
exhibiera contrato de trabajo escrito, libro de salarios DE DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados de
debidamente autorizados, recibos en donde conste percibir, desde el momento del despido, hasta el efectivo
el pago de las prestaciones reclamadas, y copias de pago de su indemnización, hasta un máximo de doce
las planillas enviadas al Instituto Guatemalteco de meses. IV) Por no haber presentado los documentos
Seguridad Social, y habiendo incumplido con ello, que se le conminó a exhibir, se impone a la entidad
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 163

demandada MUNICIPALIDAD DE GUASTATOYA, DEL el actor se resume así: inició su relación laboral con
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, a través de su la demandada, el día veintisiete de enero de dos mil
Representante Legal, una multa de cien quetzales a cinco, finalizando la misma el día veintidós de marzo
favor de la Corte Suprema de Justicia, la que deberá de dos mil diez, al ser despedido por la demandada en
hacer efectiva en la Tesorería del Organismo Judicial, forma directa e injustificada; realizaba su trabajo en las
dentro de los tres días siguientes a que quede firme instalaciones del Comercial Karen, ubicado en segunda
esta sentencia, y en caso de incumplimiento se cobrará calle, cero guión cincuenta y cinco, zona cuatro, del
por la vía legal correspondiente. V). Dentro del plazo municipio de Sanarate, del departamento de El Progreso;
de tres días de estar firme esta sentencia, practíquese desempeñaba el trabajo de asistente de ventas; su
la correspondiente liquidación. VI) Si dentro de tercero jornada de trabajo era de lunes a sábado, en horario de
día de notificada la liquidación o de estar firme la las ocho horas para las trece horas, y de catorce horas
resolución que resuelve el recurso de rectificación, el para las dieciocho horas, con una hora disponible para
obligado no hiciere el pago, iníciese el procedimiento almorzar; el salario mensual que devengó durante su
ejecutivo. VII) No hay condena en costas procesales. relación laboral es de Dos Mil Quetzales, además se le
VIII) Notifíquese. pagaba el uno por ciento sobre las ventas realizadas;
fue despedido por la demandada en forma directa e
Erito Tecu González, Juez de Trabajo de El Progreso. injustificada, ya que los pagos de su salario ya no se los
Duncan Geovani García García, Secretario. hacía completos, y le decía que no tenía dinero y que
si le gustaba pues que siguiera trabajando y si no pues
que se fuera, y por los problemas que se empezaron
a dar entre empleados y la demandada, decidió
38-2010 despedirlo; que la demandada se ha negado a pagarle
02/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Sergio lo que le corresponde, por lo que reclama el pago de
Haroldo Sazo Garrido vrs. Alcira Esperanza las siguientes prestaciones laborales: Indemnización,
Ramírez. correspondiente a todo el tiempo laborado; Aguinaldo,
proporcional, correspondiente al último período
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO laborado; Vacaciones proporcionales, correspondiente
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L al último período laborado; Bonificación anual para los
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de trabajadores del sector privado y publico, proporcional,
Guastatoya, dos de junio de dos mil diez. correspondiente al último período laborado; A título
de daños y perjuicios los salarios dejados de percibir,
Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio desde el momento del despido, hasta el efectivo pago
Ordinario Laboral número treinta y ocho guión dos de su indemnización, hasta un máximo de doce meses.
mil diez, a cargo del oficial tercero, promovido por el El actor ofreció sus pruebas, y formuló sus peticiones.
señor SERGIO HAROLDO SAZO GARRIDO, en contra
de la señora ALCIRA ESPERANZA RAMÍREZ. El actor RESOLUCIÓN DE TRÁMITE:
tiene su domicilio en este departamento, y es vecino
del municipio de Sanarate, de este departamento, Con fecha veintisiete de abril de dos mil diez, se dio
y compareció a juicio sin asesoría de abogado. La trámite a la demanda, citando a las partes para que
demandada no compareció a juicio. comparecieran a la audiencia de juicio oral laboral,
señalada para el día treinta y uno de mayo de dos mil
CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL diez, a las nueve horas, haciendo los apercibimientos,
QUE VERSÓ: prevenciones y conminatorias de ley. La audiencia
señalada no se celebró en virtud de la incomparecencia
El presente es un proceso de conocimiento, tipo de las partes procesales a la misma.
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión del
actor, de que la demandada le pruebe la justa causa en HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
que se basó su despido, y le cancele las prestaciones
laborales, que según afirma le adeuda. Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación
RESUMEN DE LA DEMANDA: laboral y la duración de la misma. b) las condiciones
de la relación laboral; c) si existió justa causa para el
La demanda se planteo verbalmente en este juzgado el despido del actor; d) si la demandada adeuda al actor,
día veintiséis de abril de dos mil diez, y lo expuesto por las prestaciones laborales reclamadas por él.
164 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO la otra parte, no obstante en este caso, la condena en


costas es improcedente.
El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si la
demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez LEYES APLICABLES:
señalará día y hora para que las partes comparezcan
a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la
pruebas a efecto de que las rindan en dicha audiencia, República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17,
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía 18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130,
de la parte que no compareciere en tiempo, sin más 131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284,
citarle ni oírle.” Artículo 358.- “ Cuando el demandado 288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328,
no comparezca a la primera audiencia sin justificación 330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354,
y hubiere sido legalmente citado para prestar 358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código
confesión judicial en la misma, bajo los apercibimiento de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92
sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143
la audiencia respectiva”. En el presente caso, se señaló de la Ley del Organismo Judicial.
la audiencia de juicio oral laboral, para el día treinta y
uno de mayo de dos mil diez, a las nueve horas, citando POR TANTO:
a las partes para comparecer, bajo apercibimiento
que de continuar el juicio en rebeldía de la parte que Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, este
no compareciere, sin más citarle ni oírle, no obstante Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro
que ambas partes fueron legalmente notificadas, las de este proceso, de la parte actora, señor SERGIO
mismas no se presentaron a la audiencia programada, HAROLDO SAZO GARRIDO. II) La Rebeldía dentro de
ni justificaron su inasistencia, razón por la que procede este proceso, de la parte demandada, señora ALCIRA
dictar la presente sentencia en su rebeldía tomando ESPERANZA RAMÍREZ. III) SIN LUGAR la demanda
en cuenta que en este proceso se han cumplido todas Ordinaria Laboral promovida por el señor SERGIO
las formalidades de ley, garantizando debidamente el HAROLDO SAZO GARRIDO, en contra de la señora
derecho de defensa y cumpliendo con el debido proceso. ALCIRA ESPERANZA RAMÍREZ. IV) No hay condena en
costas. V) Notifíquese.
CONSIDERANDO
Erito Tecu González, Juez de Trabajo de El Progreso.
Que conforme lo establece la legislación laboral, la Duncan Geovani García García, Secretario.
terminación del contrato de trabajo, cuando una o las
dos partes que forman la relación laboral le ponen fin
a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de
una de ella, por mutuo consentimiento, por disposición 26-2010
de la ley, en cuyas circunstancias se extinguen los 25/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maynor
derechos y obligaciones que emanen de dichos Jeovanny Pérez Ruano vrs. Adalberto Ruano Pérez.
contratos. En el presente caso, el juzgador es del criterio
que la parte actora no probó en ningún momento JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
haber tenido una relación laboral con la demandada, Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
toda vez que los medios de prueba ofrecidos no fueron DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de
aportados dentro del presente juicio, por lo que no Guastatoya, veinticinco de junio de dos mil diez.
existe prueba alguna que establezca la relación laboral
a la cual se refiere el actor, así mismo la rebeldía de Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio
la demandada no es medio suficiente para dictar Ordinario Laboral número veintiséis guión dos mil
una sentencia condenatoria, por lo que la demanda diez, a cargo del oficial tercero, promovido por el
interpuesta debe ser declarada improcedente. señor MAYNOR JEOVANNY PÉREZ RUANO, en contra
del señor ADALBERTO RUANO PÉREZ. El actor tiene
CONSIDERANDO su domicilio en este departamento, y es vecino del
municipio de Sanarate, del departamento de El
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, Progreso, y compareció a juicio sin asesoría de abogado.
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar El demandado no compareció a juicio.
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 165

CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL veintitrés de junio de dos mil diez, a las nueve horas, a
QUE VERSÓ: la que no comparecieron las partes, ni justificaron su
inasistencia.
El presente es un proceso de conocimiento, tipo
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión del HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
actor, de que el demandado le pruebe la justa causa en
que se basó su despido, y le cancele las prestaciones Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
laborales, que según afirma le adeuda. a prueba, se establecen: a) La existencia de la relación
laboral y la duración de la misma. b) Las condiciones
RESUMEN DE LA DEMANDA: de la relación laboral; c) Si existió justa causa para el
despido del actor; d) Si el demandado adeuda al actor,
La demanda se planteó verbalmente en este juzgado las prestaciones laborales reclamadas por él.
el día once de marzo de dos mil diez, y lo expuesto
por el actor se resume así: Inició su relación laboral CONSIDERANDO
con el demandado, el día cuatro de abril de dos mil
tres, finalizando la misma el día doce de enero de dos El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si
mil diez; realizaba su trabajo en las instalaciones de la demanda se ajusta a las prescripciones legales,
la Carnicería Cristo Rey, ubicada frente a la Despensa el juez señalará día y hora para que las partes
Familiar, del municipio de Sanarate, del departamento comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse
de El Progreso, la cual es propiedad del demandado; con sus pruebas a efecto de que las rindan en dicha
desempeñaba el trabajo de carnicero; su jornada de audiencia, bajo apercibimiento de continuar el
trabajo era de lunes a domingo, en horario de las juicio en rebeldía de la parte que no compareciere
seis horas para las trece horas; el salario mensual en tiempo, sin más citarle ni oírle.” Artículo 358.- “
que devengó durante su relación laboral es de un mil Cuando el demandado no comparezca a la primera
seiscientos quetzales; fue despedido por el demandado audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente
en forma directa e injustificada, puesto que le dijo de citado para prestar confesión judicial en la misma,
que ya no podía seguirle pagando pues tenía muchas bajo los apercibimiento correspondientes, el juez, sin
deudas y que ya no se presentara a trabajar, pero de más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta
que le iba a pagar sus prestaciones laborales, lo cual no y ocho horas de celebrada la audiencia respectiva”.
hizo efectivo. Que el demandado se ha negado a pagarle En el presente caso, se señaló la audiencia de juicio
lo que le corresponde, por lo que reclama el pago de oral laboral, para el día veintitrés de junio de dos
las siguientes prestaciones laborales: Indemnización: mil diez, a las nueve horas, citando a las partes para
correspondiente a todo el tiempo laborado; Aguinaldo: comparecer, bajo apercibimiento que de continuar el
correspondiente a todo el tiempo laborado; Vacaciones: juicio en rebeldía de la parte que no compareciere, sin
correspondiente a todo el tiempo laborado; Bonificación más citarle ni oírle. Así mismo se citó al demandado
anual para los trabajadores del sector privado y publico: para que se presentara a dicha audiencia a prestar
correspondiente a todo el tiempo laborado; A titulo confesión judicial, no obstante que ambas partes fueron
de daños y perjuicios: los salarios dejados de percibir, legalmente notificadas, las mismas no se presentaron a
desde el momento del despido, hasta el efectivo pago la audiencia programada, ni justificaron su inasistencia,
de su indemnización, hasta un máximo de doce meses. razón por la que procede dictar la presente sentencia
El actor ofreció sus pruebas, y formuló sus peticiones. en su rebeldía, declarando al demandado confeso en
las siete posiciones que contiene el pliego presentado,
RESOLUCIÓN DE TRÁMITE: y en los hechos expuestos en la demanda, tomando
en cuenta que en este proceso se han cumplido todas
Con fecha doce de marzo de dos mil diez, se dio las formalidades de ley, garantizando debidamente el
trámite a la demanda, citando a las partes para que derecho de defensa y cumpliendo con el debido proceso.
comparecieran a la audiencia de juicio oral laboral,
señalada para el día veintiséis de abril de dos mil CONSIDERANDO
diez, a las nueve horas, haciendo los apercibimientos,
prevenciones y conminatorias de ley. En virtud de Que conforme lo establece la legislación laboral, la
que el demandado no fue legalmente notificado, este terminación del contrato de trabajo, cuando una o las dos
juzgado ordenó notificarle nuevamente el contenido de partes que forman la relación laboral le ponen fin a ésta,
la demanda y resoluciones obrantes en autos, señalando cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una de
nueva audiencia de juicio oral laboral para el día ella, por mutuo consentimiento, por disposición de la
166 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ley, en cuyas circunstancias se extinguen los derechos


y obligaciones que emanen de dichos contratos. En el 57-2009
presente caso, el juzgador es del criterio que la parte 01/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miguel
actora no probó en ningún momento haber tenido una Ramírez Jumique y Compañeros vrs. Ingenieria
relación laboral con el demandado, toda vez que los de Cimentaciones y Construcciones, Sociedad
medios de prueba ofrecidos, no fueron aportados ni Anónima. 
diligenciados dentro del presente juicio, por lo que no
existe prueba alguna que establezca la relación laboral JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
a la cual se refiere el actor, así mismo la confesión ficta Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
del demandado y su rebeldía no son medio suficiente DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de
para dictar una sentencia condenatoria, por lo que la Guastatoya, uno de julio de dos mil diez.
demanda interpuesta debe ser declarada improcedente.
Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio
CONSIDIERANDO Ordinario Laboral número cincuenta y siete guión
dos mil nueve, a cargo del oficial tercero, promovido
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, por los señores MIGUEL RAMÍREZ JUMIQUE, EDGAR
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar ELIAZAR SOLÍS HICHO, WALTER LEONEL JUMIQUE
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de HICHO, ROMULO ESTUARDO VÉLIZ GÁLVEZ, RAÚL
la otra parte, no obstante en este caso, la condena en ARMANDO RAMÍREZ JUMIQUE, OSCAR ORLANDO
costas es improcedente. ACÁM MORALES, JORGE MARIO APARICIO AQUINO y
CARMELINO RAMÍREZ HICHO, en contra de la entidad
LEYES APLICABLES: INGENIERIA DE CIMENTACIONES Y CONSTRUCCIONES,
SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante
Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la Legal. Los actores acreditaron su domicilio y vecindad
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, en la demanda, y comparecieron a juicio bajo la
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, dirección y procuración del abogado Angel Adilio
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, Arriaza Rodas. La parte demandada compareció a
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, juicio a través de su Representante Legal, siendo éste
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, el señor Erwin Estuardo Gramajo Barrios, actuando sin
358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código asesoría de abogado.
de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 QUE VERSÓ:
de la Ley del Organismo Judicial.
El presente es un proceso de conocimiento, tipo
POR TANTO: ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de
los actores, de que la parte demandada le pruebe la
Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, este justa causa en que se basó su despido, y les cancele las
Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro prestaciones laborales, que según afirman, les adeuda.
de este proceso, de la parte actora, señor MAYNOR
JEOVANNY PÉREZ RUANO. II) La Rebeldía dentro de RESUMEN DE LA DEMANDA:
este proceso, de la parte demandada, señor ADALBERTO
RUANO PÉREZ, a quien también se le declara Confeso en La demanda se planteó verbalmente en este juzgado
las siete posiciones del pliego que le fuera formulado y el día veinticuatro de junio de dos mil nueve, y lo
en los hechos expuestos en la demanda. III) SIN LUGAR expuesto por los actores se resume así: los señores
la demanda Ordinaria Laboral promovida por el señor MIGUEL RAMÍREZ JUMIQUE, EDGAR ELIAZAR SOLÍS
MAYNOR JEOVANNY PÉREZ RUANO, en contra del señor HICHO, WALTER LEONEL JUMIQUE HICHO y ROMULO
ADALBERTO RUANO PÉREZ. IV) No hay condena en ESTUARDO VÉLIZ GÁLVEZ, iniciaron su relación
costas. V) Notifíquese. laboral para la entidad demandada, el día catorce de
mayo de dos mil ocho, finalizando la misma el día
Saúl Haroldo Muralles Muralles, Juez. Duncan Geovani diecinueve de mayo de dos mil nueve; los señores RAÚL
García García, Secretario. ARMANDO RAMÍREZ JUMIQUE, OSCAR ORLANDO
ACÁM MORALES, JORGE MARIO APARICIO AQUINO y
CARMELINO RAMÍREZ HICHO, iniciaron su relación
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 167

laboral para la entidad demandada, el día diecisiete por todo el tiempo laborado; bonificación anual para
de noviembre de dos mil ocho, finalizando la misma el los trabajadores del sector privado y publico: por todo
día diecinueve de mayo de dos mil nueve; realizaban su el tiempo laborado; salarios retenidos: correspondiente
trabajo en la construcción del edificio para el Juzgado al mes de abril de dos mil nueve, y a los diecinueve días
de Paz, ubicada en Barrio Vista Bella, calle principal, laborados en el mes de mayo de dos mil nueve; a titulo
del municipio de El Jícaro, del departamento de El de daños y perjuicios: los salarios dejados de percibir,
Progreso; los señores MIGUEL RAMÍREZ JUMIQUE, desde el momento del despido, hasta el efectivo pago
EDGAR ELIAZAR SOLÍS HICHO y WALTER LEONEL de su indemnización, hasta un máximo de doce meses;
JUMIQUE HICHO, desempeñaban el trabajo de albañil, el señor CARMELINO RAMÍREZ HICHO, reclama el
los señores RAÚL ARMANDO RAMÍREZ JUMIQUE, pago de las prestaciones laborales de indemnización:
OSCAR ORLANDO ACÁM MORALES, JORGE MARIO por todo el tiempo laborado; aguinaldo: por todo
APARICIO AQUINO y ROMULO ESTUARDO VÉLIZ el tiempo laborado; vacaciones: por todo el tiempo
GÁLVEZ, desempeñaban el trabajo de ayudante de laborado; bonificación anual para los trabajadores del
albañil, el señor CARMELINO RAMÍREZ HICHO, sector privado y publico: por todo el tiempo laborado;
desempeñaba el trabajo de guardián; los señores bonificación incentivo para los trabajadores del
MIGUEL RAMÍREZ JUMIQUE, EDGAR ELIAZAR SOLÍS sector privado y publico: por todo el tiempo laborado;
HICHO, WALTER LEONEL JUMIQUE HICHO, RAÚL salarios retenidos: correspondiente a los meses de
ARMANDO RAMÍREZ JUMIQUE, OSCAR ORLANDO enero, febrero, marzo y abril de dos mil nueve, y a los
ACÁM MORALES, JORGE MARIO APARICIO AQUINO diecinueve días laborados en el mes de mayo de dos
y ROMULO ESTUARDO VÉLIZ GÁLVEZ, laboraron con mil nueve; a titulo de daños y perjuicios: los salarios
una jornada de trabajo que era de lunes a viernes, en dejados de percibir, desde el momento del despido,
horario de siete a doce horas, y de trece a dieciséis hasta el efectivo pago de su indemnización, hasta un
horas, con una hora disponible para almorzar, y sábados máximo de doce meses. Los actores ofrecieron sus
en horario de siete a doce horas, el señor CARMELINO pruebas, y formularon sus peticiones.
RAMÍREZ HICHO, tenía una jornada de trabajo que
era de lunes a domingo, en horario de dieciocho horas RESOLUCION DE TRÁMITE:
a seis horas del día siguiente; los señores MIGUEL
RAMÍREZ JUMIQUE, EDGAR ELIAZAR SOLÍS HICHO Con fecha veinticinco de junio de dos mil nueve, se dio
y WALTER LEONEL JUMIQUE HICHO, devengaron trámite a la demanda, citando a las partes para que
durante su relación laboral un salario mensual de tres comparecieran a la audiencia de juicio oral laboral,
mil quetzales, los señores RAÚL ARMANDO RAMÍREZ señalada para el día cinco de agosto de dos mil nueve,
JUMIQUE, OSCAR ORLANDO ACÁM MORALES, JORGE a las nueve horas. El trámite del proceso se suspendió
MARIO APARICIO AQUINO y ROMULO ESTUARDO en virtud de que la parte demandada planteó Conflicto
VÉLIZ GÁLVEZ, devengaron durante su relación laboral de Jurisdicción, elevándose las actuaciones al tribunal
un salario mensual de dos mil doscientos cincuenta competente, mismo que resolvió no existir conflicto
quetzales, el señor CARMELINO RAMÍREZ HICHO, de jurisdicción en el presente caso, por lo que éste
devengó durante su relación laboral un salario mensual juzgado continuó con el trámite del proceso y señaló
de un mil doscientos quetzales; fueron despedidos audiencia de juicio oral laboral para el día veintiocho
en forma directa e injustificada el día diecinueve de de junio de dos mil diez, a las nueve horas, haciendo los
mayo de dos mil nueve, en virtud de que ese día ellos apercibimientos, prevenciones y conminatorias de ley.
llegaron al lugar en donde laboraban, y encontraron
a otras personas ocupando su puesto de trabajo, DE LA AUDIENCIA SEÑALADA:
manifestándoles el señor Werner Homero Gramajo
Barrios, gerente general de la entidad demandada, El día y hora señalados para la celebración de la
que ellos eran despedidos por parte de la entidad audiencia de juicio oral laboral, comparecieron
demandada, sin darles más información respecto al únicamente los actores acompañados de su abogado
despido. Los señores MIGUEL RAMÍREZ JUMIQUE, director y procurador, y en la misma los actores
EDGAR ELIAZAR SOLÍS HICHO, WALTER LEONEL ratificaron la demanda en todos sus puntos, aportaron
JUMIQUE HICHO, RAÚL ARMANDO RAMÍREZ JUMIQUE, al juicio, las pruebas ofrecidas en su demanda,
OSCAR ORLANDO ACÁM MORALES, JORGE MARIO consistentes en: a. Documental: fotocopia de dos actas
APARICIO AQUINO y ROMULO ESTUARDO VÉLIZ correspondientes a la adjudicación número C guión
GÁLVEZ, reclaman el pago de las prestaciones laborales cero ochenta y nueve guión dos mil nueve, la primera
de indemnización: por todo el tiempo laborado; de fecha veinticinco de mayo de dos mil nueve, y la
aguinaldo: por todo el tiempo laborado; vacaciones: segunda de fecha diecisiete de junio de dos mil nueve,
168 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ambas faccionadas en la Inspección General de Trabajo a juicio ordinario laboral, se les previno presentarse
del municipio de Guastatoya, del departamento de El con sus respectivos medios de prueba, a efecto de
Progreso. b. Presunciones Legales y Humanas: que rendirlos en la misma, bajo apercibimiento de continuar
de los hechos se deriven. La parte demandada no el juicio en rebeldía de la que dejare de comparecer,
se presentó a prestar confesión judicial, y tampoco conminándose al demandado para que en la primera
presentó los documentos que estaba obligada a exhibir, audiencia exhibiera la documentación relacionada y
por lo que los actores solicitaron hacer efectivos en caso no lo hiciere, se le impondría una multa, así
los apercibimiento, prevenciones y conminatorias como de tenerse por cierto lo afirmado por los actores,
contenidas en la resolución que le dio trámite al y prestar confesión judicial sobre los hechos aducidos,
presente juicio. no presentando justificación de su inasistencia, por lo
que legalmente procede la imposición de una multa,
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: sin perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos
al respecto por el oferente de la prueba, así como su
Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos confesión judicial por la que se le declara confeso en su
a prueba, se establecen: a) la existencia de la relación rebeldía. Las adjudicaciones presentadas por la parte
laboral y la duración de la misma. b) las condiciones demandante no constituyen prueba, por tratarse de
de la relación laboral; c) si existió justa causa para el declaraciones unilaterales sin intervención de la parte
despido de los actores; d) si el demandado adeuda a los demandad en dicho adjudicaciones. Conforme las
actores, las prestaciones laborales reclamadas por ellos. presunciones legales y humanas, el juzgador advierte
en conciencia al no verse exhibido los documentos
CONSIDERANDO del contrato escrito de trabajo, libro de salarios,
constancia de pagos efectuados, copias de planillas
Que el código de Trabajo regula los derechos y enviadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión la confesión judicial y las presunciones legales, que
del trabajo y crea instituciones para resolver sus deben presumirse por ciertos los datos aducidos por
conflictos. El artículo 82 del Código de Trabajo establece los actores, consecuentemente al darse un despido
que si el contrato de trabajo por tiempo indeterminado directo e injustificado debe hacerse pago al trabajador
concluye una vez trascurrido el período de prueba, por parte del patrono de la indemnización por tiempo
por razón de despido injustificado del trabajador, de servicio, aguinaldo, vacaciones, bonificación anual
por algunas de las causas previstas en el artículo 79, para los trabajadores del sector privado y público;
el patrono debe pagar éste una indemnización por proporcional al último período laborado, salario
tiempo servido, equivalente a un mes de salario por retenido y los daños y perjuicios resultantes, lo que
cada año de servicios continuos. A título de daños y así debe declararse.
perjuicios los salarios que el trabajador ha dejado de
percibir, desde e momento del despido hasta el pago de CONSIDERANDO
su indemnización, hasta un máximo de doce meses de
salario y las costas judiciales, además de las prestaciones El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si la
laborales que ha dejado de percibir el trabajador. En demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
presente caso, los trabajadores reclaman el pago de señalará día y hora para que las partes comparezcan
sus prestaciones laborales por haber laborado para la a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus
entidad demandada, habiendo sido despidos de manera pruebas a efecto de que las rindan en dicha audiencia,
directa e injustificada, sin que se le haya hecho pago de bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
sus prestaciones laborales. Ofrecieron como prueba de de la parte que no compareciere en tiempo, sin más
los hechos contenidos en su demanda, las fotocopias de citarle ni oírle.” Artículo 358.- “ Cuando el demandado
los documentos de la adjudicación ante la Inspección no comparezca a la primera audiencia sin justificación
de Trabajo, la exhibición de documentos en poder del y hubiere sido legalmente citado para prestar
demandado consiste en contrato escrito de trabajo, confesión judicial en la misma, bajo los apercibimiento
libro de salarios debidamente autorizado, recibos en correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará
donde conste el pago de las prestaciones laborales sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada
reclamadas, copias de planillas enviadas al Instituto la audiencia respectiva”. En el presente caso, se señaló
Guatemalteco de Seguridad Social, confesión judicial la audiencia de juicio oral laboral, citando a las partes
del demandado y las presunciones legales y humanas para comparecer, bajo apercibimiento que de continuar
que deriven de las actuaciones. En el presente proceso el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere,
se señaló día y hora para la comparecencia de las partes sin más citarle ni oírle. Así mismo se citó al demandado
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 169

para que se presentara a dicha audiencia a prestar POR TANTO:


confesión judicial, no obstante que ambas partes
fueron legalmente notificadas, la parte demandada no Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, este
se presentó a la audiencia programada, ni justificó su Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro
inasistencia, razón por la que procede dictar la presente de este proceso, del actor ROMULO ESTUARDO VÉLIZ
sentencia en su rebeldía, declarándolo confeso en GÁLVEZ, y de la entidad demandada, INGENIERIA DE
las posiciones que contiene el pliego presentado, y CIMENTACIONES Y CONSTRUCCIONES, SOCIEDAD
en los hechos expuestos en la demanda, tomando en ANÓNIMA, a través de su Representante Legal, a quien
cuenta que en este proceso se han cumplido todas también se le declara Confesa en el pliego de posiciones
las formalidades de ley, garantizando debidamente el que le fuera formulado y en los hechos expuestos en
derecho de defensa y cumpliendo con el debido proceso, la demanda. II) CON LUGAR la demanda Ordinaria
así mismo el trabajador Rómulo Estuardo Véliz Gálvez Laboral promovida por los señores MIGUEL RAMÍREZ
no justificó su inasistencia, razón por la cual se debe JUMIQUE, EDGAR ELIAZAR SOLÍS HICHO, WALTER
seguir el juicio en su rebeldía. LEONEL JUMIQUE HICHO, ROMULO ESTUARDO VÉLIZ
GÁLVEZ, RAÚL ARMANDO RAMÍREZ JUMIQUE, OSCAR
CONSIDERANDO ORLANDO ACÁM MORALES, JORGE MARIO APARICIO
AQUINO y CARMELINO RAMÍREZ HICHO, en contra
Que el artículo 353 del Código de Trabajo indica que
de la entidad INGENIERIA DE CIMENTACIONES Y
cuando fuere propuesta como prueba la exhibición
CONSTRUCCIONES, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través
de documentos, libros de contabilidad, de salarios
de su Representante Legal. III) Condena a la entidad
o de planillas, por el actor, el juez la ordenará para
INGENIERIA DE CIMENTACIONES Y CONSTRUCCIONES,
la primera comparecencia, conminando a la parte
SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante
demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos,
Legal, a pagar las siguientes prestaciones laborales:
con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en
caso de desobediencia. En este caso, en la resolución a). A los señores MIGUEL RAMÍREZ JUMIQUE, EDGAR
que dio trámite a la demanda, se conmino a la entidad ELIAZAR SOLÍS HICHO, WALTER LEONEL JUMIQUE
demandada, para que en la primera audiencia HICHO, RAÚL ARMANDO RAMÍREZ JUMIQUE, OSCAR
exhibiera contrato de trabajo escrito, libro de salarios ORLANDO ACÁM MORALES, JORGE MARIO APARICIO
debidamente autorizados, recibos en donde conste AQUINO y ROMULO ESTUARDO VÉLIZ GÁLVEZ:
el pago de las prestaciones reclamadas, y copias de 1). INDEMNIZACIÓN: por todo el tiempo laborado;
las planillas enviadas al Instituto Guatemalteco de 2). AGUINALDO: por todo el tiempo laborado; 3).
Seguridad Social, y habiendo incumplido con ello, VACACIONES: por todo el tiempo laborado; 4).
procede imponer la multa que ordena la ley. BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES
DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO: por todo el tiempo
CONSIDERANDO laborado; 5). SALARIOS RETENIDOS: correspondiente
al mes de abril de dos mil nueve, y a los diecinueve días
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, laborados en el mes de mayo de dos mil nueve; 6). A
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de de percibir, desde el momento del despido, hasta el
la otra parte, no obstante en este caso, la condena en efectivo pago de su indemnización, hasta un máximo
costas es improcedente. de doce meses. b). Al señor CARMELINO RAMÍREZ
HICHO: 1). INDEMNIZACIÓN: por todo el tiempo
LEYES APLICABLES: laborado; 2). AGUINALDO: por todo el tiempo laborado;
3). VACACIONES: por todo el tiempo laborado; 4).
Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO: por todo el tiempo
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, laborado; 5). BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA LOS
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO:
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, por todo el tiempo laborado; 6). SALARIOS RETENIDOS:
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y
358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código abril de dos mil nueve, y a los diecinueve días laborados
de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del en el mes de mayo de dos mil nueve; 7). A TITULO DE
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir,
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 desde el momento del despido, hasta el efectivo
de la Ley del Organismo Judicial.
170 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

pago de su indemnización, hasta un máximo de doce los demandantes, de que el demandado, le pruebe la
meses. IV) Por no haber presentado los documentos causa justa, en la que se fundó el despido, y le cancele
que se le conminó a exhibir, se impone a la entidad las prestaciones que de conformidad con la ley tienen
INGENIERIA DE CIMENTACIONES Y CONSTRUCCIONES, derecho, y según sus afirmaciones no les han sido
SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante pagadas.
Legal, una multa de CIEN QUETZALES, a favor de la
Corte Suprema de Justicia, la que deberá hacer efectiva RESUMEN DE LA DEMANDA:
en la Tesorería del Organismo Judicial, dentro de los
tres días siguientes a que quede firme esta sentencia, La demanda se planteo verbalmente en este juzgado,
y en caso de incumplimiento se cobrará por la vía cinco de enero de dos mil nueve, indicando: a) RELACIÒN
legal correspondiente. V) Dentro del plazo de tres LABORAL: Los demandantes GERBERT RONALDO
días de estar firme esta sentencia, practíquese la MAZARIEGOS DE LA CRUZ, inició a laborar el día
correspondiente liquidación. VI) Si dentro de tercero diecisiete de septiembre de dos mil cinco, REGINALDO
día de notificada la liquidación o de estar firme la MAZARIEGOS RAMOS, el cinco de marzo de dos mil
resolución del recurso de rectificación, el obligado no seis y HERMINIO CÓRDOVA GABRIEL, diecisiete de
hiciere el pago, iníciese el procedimiento ejecutivo. VII) septiembre de dos mil cinco, siendo despedidos directo
No hay condena en costas. VIII) Notifíquese. e injustificados GERBERT RONALDO MAZARIEGOS
DE LA CRUZ, el siete de diciembre de dos mil ocho,
Saúl Haroldo Muralles Muralles, Juez. Duncan Geovani REGINALDO MAZARIEGOS RAMOS y HERMINIO
García García, Secretario. CÓRDOVA GABRIEL, el diecinueve de diciembre de
dos mil ocho. b) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO:
Laboraron como sacadores de piedra. c) DEL LUGAR
DE TRABAJO: Laboraron en las instalaciones de la
1-2009 entidad propiedad del demandado, ubicada entre la
12/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gerbert carretera que conduce de la aldea Nuevo Amatillo hacia
Ronaldo Mazariegos de la Cruz, Reginaldo la aldea Pila Escondida del municipio de Sanarate de
Mazariegos Ramos y Herminio Córdova Gabriel este departamento. d) DE LA JORNADA DE TRABAJO:
vrs. Edgar Leonel Aguilar Paiz.  Laboraron de lunes a viernes en horario de las siete a
las doce y de las trece a las dieciséis horas gozando de
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO una hora de almuerzo comprendida de las doce a las
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L trece horas, y el día sábado de las siete a las once horas.
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. GUASTATOYA, e) DEL SALARIO DEVENGADO: Devengaron un salario
DOCE DE JULIO DE DOS MIL DIEZ. de un mil seiscientos quetzales mensuales. Reclamaron
las siguientes prestaciones: Indemnización, Aguinaldo,
Se tiene a la vista para dictar sentencia, el proceso Vacaciones, Bonificación Anual para los Trabajadores
arriba identificado, promovido por GERBERT RONALDO del Sector Público y Privado, por todo el tiempo
MAZARIEGOS DE LA CRUZ, REGINALDO MAZARIEGOS laborado y daños y perjuicios de los que se deriven del
RAMOS y HERMINIO CÓRDOVA GABRIEL, en contra presente juicio.
de EDGAR LEONEL AGUILAR PAIZ, propietario de
la entidad CALERA LO DE SUCHI. Los demandantes RESOLUCIÓN DE TRAMITE:
son de este domicilio, vecinos del municipio de los
municipios de Sanarate y San Agustín Acasaguastlàn El seis de enero de dos mil nueve, se dio trámite a la
de este departamento, y comparecieron sin asesoría demanda, señalando audiencia para de juicio oral el día
profesional. El demandado es de este domicilio vecino diecisiete de febrero de dos mil nueve, a las nueve horas,
del municipio de la ciudad de Guatemala del mismo la cual no se pudo realizar, en virtud que el demandado,
departamento, y compareció a juicio sin asesoría presento conflicto de jurisdicción.
profesional.
CONFLICTO DE JURISDICCIÓN:
CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
CUAL VERSÓ: Con fecha trece de febrero de dos mil nueve, se dio
trámite al conflicto de jurisdicción, remitiéndose el
El presente es un proceso de conocimiento, tipo mismo al honorable tribunal segundo de instancia de
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de cuentas y conflictos de jurisdicción de la corte suprema
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 171

de justicia, de la ciudad de Guatemala, el doce de marzo piedra al señor Reginaldo Mazariegos de fechas del
de dos mil nueve. Habiéndose recibido nuevamente el veintiséis de abril de dos mil siete al doce de abril de
expediente con la certificación de lo resuelvo por el dos mil ocho. e) Se hizo constar que la exhibición de
honorable tribunal, con fecha quince de junio de dos mil documentos a que se había apercibido al demandado
nueve, señalándose nueva audiencia para la celebración EDGAR LEONEL AGUILAR PAIZ, mediante resolución de
del juicio oral, el día treinta y uno de agosto de dos mil fecha seis de enero de dos mil nueve, no los presentó.
nueve a las nueve horas, la cual no se pudo realizar,
señalándose otra para el día veintiocho de septiembre RECURSO DE NULIDAD:
de dos mil nueve, a las nueve horas.
Con fecha uno de octubre de dos mil nueve, se presentó
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA: recurso de nulidad por vicio en el procedimiento,
por parte del demandado, habiéndosele concedido
El día y hora señalado, para el juicio oral, con la audiencia a la parte demandante por el plazo de dos
presencia de las partes, se realizó la siguiente fases: días, la cual evacuaron el doce de octubre de dos mil
DE LA AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN O RATIFICACION nueve, mediante acta levantada en este juzgado, con
DE LA DEMANDA. Los demandantes, ratificaron la fecha veintiséis de octubre del mismo año en mención,
demanda, en cada uno de los puntos consignados en se tuvo por evacuada la audiencia conferida a la parte
ella. demandante y a la vez se abrió a prueba el incidente
por el plazo de ocho días. Con fecha veintiséis de
CONTESTACION DE LA DEMANDA: El demandado octubre de dos mil nueve. Habiéndose enmendado este
contesto la demanda en sentido negativo, e indicó que el procedimiento con fecha diez de febrero de dos mil diez,
señor Mazariegos, específicamente con don Reginaldo desde la resolución de fecha dos de octubre de dos mil
Mazariegos, estuvo de el dieciocho de julio de dos nueve, por lo que se ordenó dictar la sentencia que en
mil ocho, y finalizo el siete de diciembre de dos mil derecho corresponde.
ocho. Que los demandantes, anteriormente le habían
vendido piedra y el encargado de recibir el dinero de HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
la venta de esa piedra, de los tres, o del señor Gilberto
Rolando Mazariegos de la Cruz, era el señor Reginaldo Como hechos controvertidos y por lo mismo sujetos
Mazariegos Ramos, no teniendo relación laboral en a prueba, se establecen: A) La relación laboral entre
ese tiempo, puesto que la compra no se tipifica como el demandante y el demandado, propietario de la
trabajador de la empresa, que a ellos les pagaba entidad Calera Lo de Suchi. B) Si fueron pagadas las
semanalmente por los metros sacados de la cantera que prestaciones reclamadas por el ex patrono. C) Si el
energía y minas le da de ese producto. Como medios de despido se fundo en causa justa.
prueba ofreció copia simple de la liquidación y de los
recibos del señor Reginaldo Mazariegos Ramos, donde
CONSIDERANDO
dejó plasmada su impresión dactilar del dedo pulgar
de la mano derecha, por no saber firmar, señaló como
Que al valorar las pruebas rendidas, el juzgador estima
lugar para recibir notificaciones la oficina jurídica del
que la documentación incorporada, no habiendo sido
licenciado Jorge Antonio Aldana Flores.
redargüida de nulidad o falsedad, debe ser valorada, de
conformidad con lo estipulado en los artículos 186 del
FASE DE LA RECEPCIÒN DE LOS MEDIOS DE
Código Procesal Civil y Mercantil, y 361 del Código de
PRUEBA:
Trabajo. La confesión judicial de la parte demandada,
fue recibida con las formalidades de ley, por lo que
Se recibió como prueba: a) La confesión judicial
debe valorarse, analizando las respuestas ofrecidas,
del demandado EDGAR LEONEL AGUILAR PAIZ, de
de conformidad con lo estipulado en el artículo 361
conformidad con la ley, habiéndosele dirigido nueve de
del Código de Trabajo, en forma concatenada con las
las diez posiciones a absolver, b) Dos fotocopias de la
demás pruebas recabadas. De igual manera deben
adjudicación número doscientos treinta y dos guión dos
tomarse con valor probatorio las presunciones legales
mil ocho, faccionada en la Inspección departamental
y humanas aplicables.
de trabajo de esta ciudad, c) Fotocopia del finiquito
de fecha siete de diciembre de dos mil ocho, del señor
CONSIDERANDO
Reginaldo Mazariegos; d) veintitrés hojas papel bond,
conteniendo fotocopias de cuarenta y cinco recibos,
Que los sujetos a prueba quedaron plenamente
extendidos al señor Edgar Aguilar, por la compra de
establecidos, toda vez que el demandado, no exhibió
172 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

los documentos apercibidos mediante resolución Civil y Mercantil; 1, 11, 23, 141, 142, 143 de la Ley del
que dio tramite al presente juicio, para establecer, Organismo Judicial.
la relación laboral de los demandantes así como la
cancelación de las prestaciones laborales que los POR TANTO:
demandantes reclaman, ocultando así la información
necesaria para esclarecer la relación laboral, habiendo Este juzgado con fundamento en lo considerado y leyes
presentando únicamente un finiquito de período del citadas al resolver Declara: I. CON LUGAR la demanda
doce julio al doce de diciembre de dos mil ocho, del ordinaria laboral, planteada por GERBERT RONALDO
señor Reginaldo Mazariegos Ramos, y fotocopia de MAZARIEGOS DE LA CRUZ, REGINALDO MAZARIEGOS
cuarenta y cinco recibos, simples extendidos al señor RAMOS y HERMINIO CÓRDOVA GABRIEL, en contra
Edgar Aguilar, por compra de piedra, el juzgador estima del señor EDGAR LEONEL AGUILAR PAÍZ, propietario
que, legalmente el demandado ha cancelado parte de la entidad CALERA LO DE SUCHI. II. Condena al
de las prestaciones al señor Reginaldo Mazariegos señor EDGAR LEONEL AGUILAR PAIZ, propietario de
Ramos, por el período antes indicado, no así de la la entidad CALERA LO DE SUCHI, a pagar las siguientes
fecha en que comenzó la relación laboral, toda vez prestaciones: indemnización, aguinaldo, vacaciones,
que los recibos que presentan no fueron extendidos bonificación anual para los trabajadores del sector
al demandado Edgar Leonel Aguilar Paíz, sino al público y privado, daños y perjuicios derivados del
señor Edgar Aguilar, que es una persona distinta a la presente juicio, a los demandantes: GERBERT RONALDO
demandada, y en cuanto a los otros dos demandantes, MAZARIEGOS DE LA CRUZ y HERMINIO CÓRDOVA
el demandado, no quiso reconocer la relación laboral GABRIEL, del período del diecisiete de septiembre de
con ellos, indicando en la confesión judicial, en varias dos mil cinco al diecinueve de diciembre de dos mil ocho
posiciones absueltas por el que, el encargado de pagarle y al señor REGINALDO MAZARIEGOS RAMOS, cinco de
a los otros señores era el señor Reginaldo Mazarigos marzo de dos mil seis al once de julio de dos mil ocho.
Ramos, por lo cual quedó plenamente reconocida la III. Dentro de tercero día de estar firme esta sentencia,
relación con los señores Gerber Rolando Mazariegos practíquese la liquidación correspondiente. IV. No hay
de la Cruz, y Herminio Córdova Gabriel, por lo que los condena en costas judiciales. V. Notifíquese.
demandantes, tiene el derecho de percibir, el pago de las
prestaciones reclamadas en su demanda, a excepción Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani García
del señor Reginaldo Mazariegos Ramos, a quien deberá García, Secretario.
declarársele solo las prestaciones laborales del período
faltante, debiéndose practicar la liquidación respectiva,
una vez este firme la presente sentencia, y así debe
resolverse.
91-2009
CONSIDERANDO 28/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Programa
de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia) - Gerardo Rodas
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, Álvarez vrs. Instituto Guatemalteco de Seguridad
obliga al juez, a condenar a la parte vencida al Social. 
reembolso de las costas, o eximirla del pago cuando
se haya litigado con evidente buena fe, siendo el caso JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
que los demandantes, realizaron la demanda en este Y P R E V I S I O N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
Juzgado, no necesitando asesoría profesional, no existe DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. Guastatoya,
razón alguna, para condenar a la parte vencida al pago veintiocho de julio del año dos mil diez.
de costas judiciales.
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el juicio
LEYES APLICABLES: Ordinario de Previsión Social número noventa y
uno guión dos mil nueve, a cargo del oficial cuarto,
Artículos citados en la parte considerativa, y los promovido por el señor GERARDO RODAS ALVAREZ, en
siguientes: 1, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 76, contra del INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD
78, 82, 84, 130, 283, 284, 287, 289, 292, 314, 321, 326, SOCIAL. El actor es de este domicilio y vecino del
327, 328, 335, 344, 353, 354, 358, 359, 363, 364, 425, municipio de Sanarate, de este departamento, actuó
426 del Código de Trabajo; 1º . , 2º, 3º., 5º., 7º., 9º., del bajo la dirección y procuración del abogado Víctor
Decreto 76-78 del Congreso de la República; 1, 2, 3, 4, 5 Alfredo Morales Rivas. El Instituto Guatemalteco de
del decreto 42-92 del Congreso de la República; 123, Seguridad Social, compareció a través de su Mandatario
126, 139, 177, 178, 186, 573, 574 del Código Procesal Especial Judicial y Administrativo con Representación,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 173

abogado Amilcar Leonel Beteta Castro, quien tiene su denegando tal cobertura aduciendo que el presentado
domicilio en el departamento de Guatemala, y es vecino no es afiliado a tal institución, no obstante que con fecha
del municipio de Jalapa del departamento de Jalapa. diecinueve de septiembre del dos mil seis la misma
entidad le entregó la hoja de corrección al registro del
CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL afiliado identificada en el inciso A); E) El presentado en
CUAL VERSÓ: su oportunidad procesal interpuso recurso de apelación
en contra de la resolución citada en el punto anterior,
El presente es un proceso de conocimiento, tipo pero nuevamente la entidad demandada con fecha siete
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión del de septiembre de dos mil nueve resolvió denegando
actor de que el Instituto Guatemalteco de Seguridad acoger al demandante dentro de su programa de vejez,
Social, lo acoja dentro del Programa de Invalidez Vejez aduciendo una vez más que no está afiliado y por lo
y Sobrevivencia, y le conceda jubilación por invalidez. mismo no tiene derecho a tal prestación, por lo que
planteó su demanda en contra de dicho Instituto.
RESUMEN DE LA DEMANDA:
RESOLUCIÓN DE TRÁMITE:
La demanda se planteo en este Tribunal el día dieciséis
de noviembre de dos mil nueve, a la que el día El día veintiocho de abril del año dos mil diez, se dio
diecisiete de noviembre de dos mil nueve se resolvió tramite a la demanda, citando a las partes para la
que previamente a darle trámite a la demanda, el celebración del juicio oral, el día dieciséis de junio
presentado debía subsanar algunos requisitos que del año dos mil diez a las nueve horas, dictando los
adolecía la misma. Fue notificado de dicha resolución apremios, conminatorias y advertencias de ley.
y con fecha diecinueve de enero del año dos mil diez
presentó memorial subsanando los mismos, pero con DESARROLLO DEL JUICIO:
fecha veinte de enero de dos mil diez, el Tribunal ordenó
que especificara que documentos de los aportados por PRIMERA AUDIENCIA: En la audiencia programada, se
él como prueba eran originales y cuales fotocopias. Fue cumplieron las fases siguientes: RATIFICACIÓN: la parte
notificado y con fecha veintisiete de abril del presente actora ratificó su demanda. CONSTESTACION DE LA
año subsanó dicho previo. Para que este Tribunal diera DEMANDA: mediante memorial, la demanda fue
trámite a su demanda, y lo expuesto por el actor en su contestada en sentido negativo, y se interpusieron las
demanda se resume así: A) Que a partir del mes de excepciones perentorias de: a) Falta de obligatoriedad
abril de mil novecientos noventa y uno está pagando su del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para
cuota de trabajador afiliado al Instituto Guatemalteco acoger al actor dentro del programa de invalidez, vejez
de Seguridad Social, bajo el número de afiliación uno y sobrevivencia; b) Falta de cumplimiento de la
guión cuarenta y cinco guión quince mil ciento ochenta condición a que está sujeto el derecho que pretende
y uno guión siete (1-45-15181-7), según corrección al hacer valer el actor; y, c) Improcedencia del pago de
registro de afiliado RPT guión treinta y dos (RPT-32) costas procesales, procuración y dirección solicitadas
de fecha diecinueve de septiembre de dos mil seis; por el actor. Lo expuesto por la entidad demandada, se
B) Expone que desde el año mil novecientos noventa resume así: A). FALTA DE OBLIGATORIEDAD DEL
y uno inició laborando para la entidad BLOCKERA INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL,
MONTE ALTO, propiedad de la señora MARIA ANTONIA PARA ACOGER AL ACTOR DENTRO DEL PROGRAMA
FIGUEROA único apellido, con número patronal DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA. El actor
cincuenta y siete mil setecientos siete (57707) ubicada pretende que el Instituto Guatemalteco de Seguridad
en kilómetro cincuenta y dos de la carretera al atlántico, Social, lo acoja dentro del programa de Invalidez, Vejez
con oficinas en tercera avenida número seis guión cero y Sobrevivencia, específicamente en el riesgo de Vejez,
uno zona cuatro de Sanarate, El Progreso, pagando sus lo cual no puede ser únicamente así, pues en la
cuotas a Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, lo Institución que representa existen reglamentos, en los
cual acreditó con la documentación presentada en su cuales se establece que los afiliados o personas que
demanda; C) Con fecha veinte de septiembre del dos pretenden ser beneficiados del Instituto Guatemalteco
mil seis presentó solicitud al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, previamente deben cumplir ciertos
de Seguridad Social, de beneficios para se protegido requisitos para tener derecho a un beneficio, lo cual el
por el riesgo de vejez; D) Con fecha treinta y uno actor del presente juicio, en ningún momento ha
de marzo de dos mil ocho en resolución número R cumplido, pues el actor fue declarado no afiliado de
guión noventa y un mil novecientos noventa y dos conformidad con el artículo 2 del Acuerdo 468 y
guión V (R-91992-V), la entidad demandada resuelve artículos 9 y 13 del Acuerdo 1123 y 67 del 1124, todos
174 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de la Junta Directiva del Instituto referido, en virtud relación laboral porque el negocio es atendido solo por
que según investigación efectuada por la Inspección miembros de la familia, y el inspector recomendó
Patronal de Guastatoya, se estableció que el actor declararlo no afiliado pues la empresa carecía de
únicamente era incluido en planillas pero prestaba sus documentos que ampararan la relación laboral, solicitó
servicios materiales e intelectuales con la empresa que la excepción planteada sea declarada con lugar y
Distribuidora Monte Alto, propiedad de su esposa, por la demanda improcedente; C). IMPROCEDENCIA DEL
tal razón, no ha nacido la obligación para que dicha PAGO DE COSTAS PROCESALES, PROCURACIÓN Y
entidad le brinde protección por el programa solicitado, DIRECCIÓN. De conformidad con lo dispuesto por el
ya que quine pretende algo ha de demostrar los hechos artículo 78 del Código de Trabajo la condena de pago
constitutivos de su pretensión, de conformidad con lo de costas procesales procede únicamente en el caso de
establecido en el artículo 126 del Código Procesal Civil despido injustificado. En el presente caso, no se trata
y Mercantil, que se aplica supletoriamente en estos de un despido injustificado, por lo que en todo sentido
casos, por lo que al actor del presente juicio le carece de ese derecho y así debe declararse. D) DE LA
corresponde probar que prestó sus servicios CONSTESTACION DE LA DEMANDA EN SENTIDO
efectivamente en la empresa Monte Alto, ya que con los NEGATIVO Y OPOSICIÓN A LA MISMA. Contesta en
informes e investigación efectuada se determinó que sentido negativo y se opone a la pretensión del actor,
el actor no llena los requisitos exigidos por la entidad por las razones que ya fueron expuestas en cada una
demandada para acogerlo en el programa de invalidez, de las excepciones descritas en los apartados anteriores
vejez y sobrevivencia, establecidos en los artículo y y porque el artículo 126 del Código Procesal Civil y
acuerdos antes mencionados, por lo que la excepción Mercantil que se aplica supletoriamente en estos casos,
planteada debe declararse con lugar. B) FALTA DE es claro al establecer que quien pretenda algo ha de
CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN A QUE ESTÁ demostrar los hechos constitutivos de su pretensión y
SUJETO EL DERECHO QUE PRETENDE HACER VALER mientras el actor no demuestre que prestó efectivamente
EL ACTOR. De conformidad con lo establecido en los sus servicios al patrono Distribuidora Monte Alto, la
artículos 2 del Acuerdo 468, 9 y 13 del Acuerdo 1123 demanda no debe prosperar, y por tales razones la
y 67 del 1124, todos de Junta Directiva del Instituto entidad demandada se opone totalmente a la demanda
Guatemalteco de Seguridad Social, tiene derecho a promovida por el actor, asimismo, porque no solo se
pensión de Vejez, el asegurado que preste efectivamente afectarían los intereses de la Institución, sino también
sus servicios materiales e intelectuales a un patrono los de los afiliados que sí cumplen los requisitos legales
formalmente inscrito. En el presente caso consta dentro establecidos, en virtud de que los recursos recaudados
del expediente administrativo formado al actor los se invertirían en personas que carecen de derecho a la
informes número 15/2008 y 28/2009 del diecisiete de cobertura solicitada, en detrimento de los beneficios
enero de dos mil ocho y veintiuno de mayo de dos mil que debe prestarse a los afiliados que contribuyen como
nueve, respectivamente, de los Inspectores Patronales corresponde al Régimen de Seguridad Social. Ofreció
William E. Orellna Aldana y Luis Alfredo Castañeda sus medios de prueba, y formuló sus peticiones. Por
Sagastume, Inspectores Patronales del Instituto no llenar los requisitos señalados en los artículo 106,
Guatemalteco de Seguridad Social de la delegación del 118 y 131 del Código Procesal Civil y Mercantil la
Instituto en Guastatoya, El Progreso, con los cuales prueba de confesión judicial no fue aceptada como tal.
quedó claramente demostrado que la propietaria de la Por lo que la parte demandada posteriormente a ser
empresa denominada Distribuidora Monte Alto es la notificada, interpuso recurso de revocatoria, el cual fue
señora MARÍA ANTONIA FIGUEROA, esposa del actor, declarado sin lugar. Por lo que la demandada protestó
determinándose igualmente que el señor GERARDO la no admisión del medio de prueba de confesión
RODAS ALVAREZ, no prestó sus servicios intelectuales judicial, en virtud de que el código de trabajo es claro
y materiales con el citado patrono, pues únicamente al establecer que cuando es la parte demandada quien
era incluido en las planillas de Seguridad Social para la propone el juez ordenará que se realice dicha
gozar de los beneficios que otorga el Instituto referido, diligencia en la audiencia de recepción de prueba más
ya que no consta en la citada empresa contrato de próximo y en el presente caso está presente de
trabajo, control de asistencia de personal, documentos señalarse la audiencia para que la parte actora exhiba
que evidencien la efectiva relación laboral del el documento solicitado por la parte demandada.
demandante con la empresa investigada, que lo único CONCILIACIÓN: por la naturaleza del presente juicio,
que pretendía era aprovecharse de la buena fe de la no fue posible acuerdo alguno. RECEPCION DE
entidad, ya que no constan contrato de trabajo, control PRUEBAS: En esta audiencia se incorporaron al proceso
de asistencia del actor con la empresa, no se pudo los medios de prueba documentales ofrecidos
obtener declaraciones de testigos para verificar la oportunamente por ambas partes. En cuanto a la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 175

exhibición del documento solicitado por la parte los números trescientos dieciséis mil cincuenta y
demandada consistente en contrato escrito de trabajo setecientos sesenta y cuatro mil ochocientos veinticinco
suscrito por el demandante y el patrono, se señaló la y sus respectivas copias de planillas; e) Constancia
audiencia para el día catorce de julio de dos mil diez a original de fecha once de noviembre del año dos mil
las once horas para el diligenciamiento del mismo. De nueve del señor GERARDO RODAS ALVAREZ, firmada
igual forma se libró oficio a la parte patronal para que por la señora MARIA ANTONIA FIGUEROA único
en el plazo de quince días informara si celebró contrato apellido; f) Fotocopia simple de la cédula de vecindad
de trabajo con el actor, de acuerdo a los preceptos de la cédula de vecindad del señor GERARDO RODAS
solicitados por la parte demandada. El día catorce de ALVAREZ; g) Presunciones Legales y Humanas; h)
julio se recibió en este Tribunal un oficio firmado por Fotocopia simple del informe número 15/2008 de
la señora MARÍA ANTONIA FIGUEROA, en donde fecha diecisiete de enero de dos mil ocho del Inspector
exponía que el señor GERARDO RODAS ALVAREZ y la Patronal William E. Orellana Aldana, Inspector Patronal
entidad DISTRIBUIDORA MONTE ALTO, celebraron en la Delegación del Instituto Guatemalteco de
contrato verbal de trabajo y su horario de labores era Seguridad Social en Guastatoya; i) Fotocopia simple de
de lunes a sábado de ocho a dieciséis horas, el tiempo la resolución número R-91992-V de fecha treinta y uno
de vigencia de la relación laboral fue de quince años, de marzo del año dos mil ocho; j) Fotocopia simple del
habiendo iniciado el día uno de abril de mil novecientos informe número 28/2009 de fecha veintiuna de mayo
noventa y uno finalizando el treinta y uno de julio el del dos mil nueve; k) Fotocopia simple de la providencia
año dos mil seis. SEGUNDA AUDIENCIA: El día catorce número 005440 de fecha veintidós de junio de dos mil
de julio del año dos mil diez a las once horas, en la nueve; l) Fotocopia simple de la providencia número
audiencia señalada, el Infrascrito Juez requirió al actora 002512 del treinta de julio del año dos mil nueve: m)
GERARDO RODAS ALVAREZ que exhibiera documento Fotocopia simple de la providencia 007905 de fecha diez
consistente en contrato escrito de trabajo suscrito por de agosto del año dos mil nueve; n) Fotocopia simple
él con el patrono DISTRIBUIDORA MONTE ALTO, y el del oficio número 1609 de fecha siete de septiembre
actor manifestó que por escrito no existe ningún del año dos mil nueve; ñ) Informe presentado por la
contrato, pero sí hay verbal desde el primero de abril señora MARÍA ANTONIA FIGUEROA recibido en este
de mil novecientos noventa y uno hasta el treinta y uno Tribunal con fecha catorce de julio de dos mil diez; II)
de julio de dos mil seis. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.

HECHOS SUJETOS A PRUEBA: CONSIDERANDO

De la demanda y contestación de la misma, así como Del análisis de las actuaciones y pruebas aportadas
del objeto del presente juicio, se extraen como hechos por las partes procesales, el juzgador estima que no se
sujetos a prueba los siguientes: A) La capacidad o probó la causa que originó el presente juicio, toda vez
incapacidad que puede tener el actor para ser acogido que el actor solicita que la parte demandada le conceda
por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por jubilación por vejez y los beneficios que brinda como
el riesgo de vejes; B) La afiliación o no afiliación del pensionado, ya que ha cumplido con el pago de las cuotas
mismo al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; correspondientes a los trabajadores y así mismo la edad
C) Si laboró o no para la entidad DISTRIBUIDORA mínima. En la demanda expone el actor que desde el
MONTE ALTO. año de mil novecientos noventa y uno inició laborando
para la entidad Blockera Monte Alto, propiedad de la
PRUEBAS RENDIDAS: señora María Antonia Figueroa, pagando sus cuotas
al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Que
Se les da valor probatorio a los siguientes medios de presentó a dicho instituto, solicitud de beneficios para
prueba: I) DOCUMENTOS: a) Fotocopia de resolución de ser protegido por el riesgo de vejez, misma que se le
fecha treinta y uno de marzo del año dos mil ocho; b) denegó tal cobertura aduciendo que no es afiliado a esa
Fotocopia de la resolución de fecha siete de septiembre institución. Al analizar las pruebas presentadas por la
del año dos mil nueve; c) Fotocopia de corrección al parte demandada, ésta prueba por medio del informe
Registro del Afiliado RPT guión treinta y dos (RPT-32), rendido por la división de inspección del departamento
de fecha diecinueve de septiembre del año dos mil seis; patronal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
d) veintiún constancias de cuotas efectuadas al Instituto que la entidad a que se refiere el actor no se denomina
Guatemalteco de Seguridad Social y dos fotocopias como lo consignó en la demanda, sino que se denomina
de constancias de cuotas efectuadas al Instituto Distribuidora Monte Alto, y si es propiedad de la señora
Guatemalteco de Seguridad Social identificadas con María Antonia Figueroa, informe por medio del cual se
176 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

acreditan hechos controvertidos, ya que se prueba que de los beneficios que otorga el Instituto Guatemalteco
dicha distribuidora es administrada por la familia del de Seguridad Social, pero no se probó la relación laboral
actor, por su esposa y sus dos hijos, y que su esposa es entre el actor y la parte patronal, lo que se estima que
la propietaria de la misma, y al momento de hacerse el actor en realidad lo que pretende es aprovecharse de
la inspección, los hijos del actor, quienes también son un beneficio que otorga la parte demandada, sin que en
hijos de la propietaria de la distribuidora en mención, realidad tenga derecho al mismo, por lo que la demanda
se contradicen a lo afirmado por dicha propietaria, ya interpuesta debe ser declarada sin lugar.
que éstos dos informan que el actor no tiene un horario
fijo de trabajo, ya que llega a la distribuidora por la LEYES APLICABLES:
mañana y por la tarde, y la propietaria informa que el
actor labora en horario de siete a diecisiete horas, y en Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la
el informe rendido por ella con fecha treinta y uno de República de Guatemala; 1 del Convenio número 95
julio de dos mil seis, la misma propietaria informa a este de la Organización Internacional del trabajo; 1, 3, 12,
juzgado que el actor laboraba de ocho a dieciséis horas, 14, 15, 16, 17, 88, 282, 284, 288, 289, 292, 321, 322,
de lunes a sábado, por lo cual tanto el actor como la 323, 326, 326 bis, 327, 328, 344, 346, 352, 359, 361,
propietaria, se contradicen, por lo que no se prueban los 363, 364, 414 del Código de Trabajo; 23, 26 28, 29, 31,
hechos demandados por el actor. De conformidad con lo 66, 67, 123, 126, 128, 164, 165, 170, 177,178, 574 del
que establece el artículo dos del acuerdo cuatrocientos Código Procesal Civil y Mercantil; 1, 11, 23, 141, 142,
sesenta y ocho, el actor no probó que haya contrato 143 de la Ley del Organismo Judicial.
de trabajo ni relación de trabajo con la señora María
Antonia Figueroa, toda vez que la entidad en la cual POR TANTO:
indica que laboró, pertenece a la familia que ambos
tienen formada, ya que es administrada por ellos dos, Con fundamento en lo considerado, y leyes citadas,
así como también por sus hijos, y en ningún momento este Juzgado al resolver DECLARA: I) CON LUGAR
se prueba que el actor haya sido contratado como las excepciones perentorias de a) FALTA DE
trabajador de su esposa, toda vez que el informe antes OBLIGATORIEDAD DEL INSTITUTO GUATEMALTECO
descrito, prueba que en la entidad indicada no tiene DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ACOGER DENTRO DEL
personal laborando que sea ajeno al núcleo familiar, PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA,
ya que únicamente laboran los hijos y parientes de la b) FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN A
parte patronal, y que el actor no forma parte patronal QUE ESTÁ SUJETO EL DERECHO QUE PRETENDE
ni percibe dividendos de la empresa, pero es esposo de HACER VALER EL ACTOR y c) EXCEPCIÒN DE
la parte patronal. IMPROCEDENCIA DEL PAGO DE COSTAS JUDICIALES,
PROCURACIÒN Y DIRECCIÒN; II) Sin lugar la demanda
CONSIDERANDO Ordinaria de Previsión Social, promovida por el señor
GERARDO RODAS ALVAREZ, en contra del INSTITUTO
El juzgador estima que las excepciones perentorias GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. III) No hay
consistentes en a) FALTA DE OBLIGATORIEDAD condena en costas. IV) Notifíquese.
DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD
SOCIAL PARA ACOGER DENTRO DEL PROGRAMA Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani Garcia
DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA, b) FALTA Garcia, Secretario.
DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN A QUE ESTÁ
SUJETO EL DERECHO QUE PRETENDE HACER VALER EL
ACTOR y c) EXCEPCIÒN DE IMPROCEDENCIA DEL PAGO
DE COSTAS JUDICIALES, PROCURACIÒN Y DIRECCIÒN; 61-2010
resultan procedentes y deben ser declaradas con lugar, 22/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Valerio
toda vez que el actor pretende que la parte demandada Cruz Tobar y Antonio de Jesús Ortiz Alonzo vrs.
lo acoja dentro del programa de invalidez, vejez y Cuerpo Profesional de Seguridad, Sociedad
sobrevivencia, específicamente en el riesgo de vejez, Anónima. 
pero la parte demandada probó que el actor no es
afiliado a la misma, por lo que no procede acogerlo a JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
dicho programa, así mismo se probó que el actor no Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
prestó sus servicios intelectuales y materiales con la DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. Guastatoya,
empresa propiedad de su esposa, pues únicamente era veintidós de septiembre del año dos mil diez.
incluido en las planillas de seguridad social para gozar
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 177

Para dictar sentencia se tiene a la vista el proceso tiempo laborado; BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS
Ordinario laboral, identificado con el número sesenta TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO:
y uno guión dos mil diez, a cargo del oficial cuarto, por todo el tiempo laborado; REAJUSTE AL SALARIO
promovido por VALERIO CRUZ TOBAR y ANTONIO DE MÍNIMO, por todo el tiempo laborado; DAÑOS Y
JESÚS ORTIZ ALONZO en contra de la entidad CUERPO PERJUICIOS: los que se deriven del presente juicio;
PROFESIONAL DE SEGURIDAD SOCIEDAD ANÓNIMA a DOSCIENTAS CUARENTA HORAS, correspondientes a
través de su representante legal. La parte demandante los días feriados laborados. Manifestaron además que
es de este domicilio, vecinos ambos del municipio les descontaban su cuota del Instituto Guatemalteco
de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El de Seguridad Social pero nunca vieron algún beneficio
Progreso y la parte demandada compareció a juicio por de ese seguro, no les pagaron los días feriados que
medio de su representante legal. laboraron, los quisieron hacer firmar una carta de
renuncia y que incluso les dijeron que se dieran por
CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL despedidos, ofrecieron sus pruebas, y formularon sus
QUE VERSÓ: peticiones.

El presente es un proceso de conocimiento, tipo RESOLUCION DE TRÁMITE:


ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de
la parte actora, que la parte demandada le pruebe la El día doce de agosto del año dos mil diez, se dio
causa justa en que se basó el despido, y le cancele las trámite a la demanda, citando a las partes para
prestaciones a que de conformidad con la ley tiene que comparecieran a juicio oral para el día siete
derecho, y que según sus afirmaciones no le han sido de septiembre del año dos mil diez a las nueve
pagadas. horas, haciendo los apercibimientos, prevenciones y
conminatorias de ley. Dicha resolución fue debidamente
RESUMEN DE LA DEMANDA: notificada a las partes. La audiencia se celebró con la
comparecencia de ambas partes.
La demanda se presentó verbalmente, el día doce de
agosto del año dos mil diez, y lo expuesto por la parte RATIFICACIÓN, AMPLIACIÓN
actora se resume así: A) DE LA RELACIÓN LABORAL: O MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA:
el señor VALERIO CRUZ TOBAR inició su relación
laboral el día uno de diciembre del año dos mil cinco En el desarrollo de la audiencia se celebró la fase de
y el señor ANTONIO DE JESÚS ORTIZ ALONZO el día ratificación, ampliación o modificación de la demanda,
seis de junio del año dos mil siete, finalizando la misma en la cual los demandantes manifestaron que ratificaban
ambos el día catorce de julio del año dos mil diez, su demanda en todos sus puntos.
siendo despedidos por la entidad demandada en forma
directa e injustificada; B) TRABAJO DESEMPEÑADO:
CONTESTACION DE LA DEMANDA Y
El trabajo que desempañaban los demandantes era de
CONCILIACIÓN:
agentes de seguridad. C) JORNADA DE TRABAJO: Los
demandantes laboraban en un horario de veinticuatro
La parte demandada a través de su representante
horas de trabajo por veinticuatro horas de descanso,
legal, señor FRANCISCO LÓPEZ HERNÁNDEZ contestó
ingresando a sus labores a las ocho horas y finalizando
en sentido negativo la demanda mediante memorial,
a las ocho horas del día siguientes; D) DEL LUGAR DE
ofreció sus medios de prueba y por individualizados
TRABAJO: Manifiestan los demandantes que realizaban
con citación de parte contraria. Dándosele trámite a
su trabajo en el inmueble que ocupa una antena de
dicho memorial.
TIGO, ubicada en aldea La Cueva del Negro, municipio
de Guastatoya, departamento de el Progreso; E) DEL
FASE DE CONCILIACIÓN:
SALARIO DEVENGADO: Manifiestan los demandantes
que devengaron durante toda su relación laboral un
El suscrito Juez propuso a las partes fórmulas
salario quincenal de NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS
ecuánimes de conciliación a efecto de que lleguen a un
QUETZÁLES. Manifiestan los demandantes que en
acuerdo en cuanto a las prestaciones reclamadas. La
virtud de que la entidad demandada se ha negado a entidad a través de su representante legal ofreció pagar
pagar lo que les corresponde, reclaman el pago de las a los actores VALERIO CRUZ TOBAR la cantidad de UN
siguientes prestaciones laborales: INDEMNIZACIÓN: MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS QUETZÀLES CON
por todo el tiempo laborado; VACACIONES: por TREINTA CENTAVOS y para el señor ANTONIO DE JESÚS
todo el tiempo laborado; AGUINALDO: por todo el ORTIZ ALONZO, la cantidad de DOS MIL OCHENTA Y
178 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

OCHO QUETZÁLES CON CUATRO CENTAVOS y de igual diez. B) La parte demandada no exhibió los documentos
forma les ofreció pagar la cantidad de QUINIENTOS consistentes en copias de las planillas enviadas al
QUETZÁLES para cada uno de ellos en concepto Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. En cuanto
de incentivo. Arreglo el cual los demandantes no a los medios de prueba proporcionados por la parte
aceptaron, no llegando ambas partes a un arreglo. demandada y son: DOCUMENTAL: a) Fotocopia simple
del contrato individual de trabajo celebrado entre la
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: entidad demandada y el señor VALERIO CRUZ TOBAR;
Se le otorga valor probatorio en virtud que prueba el
Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos inicio y condiciones de la relación laboral, afirmado por
a prueba: a) La existencia de la relación laboral; el extrabajador en su demanda, con la salvedad que el
b) Las condiciones de trabajo; c) Si existió justa mismo es oriundo y vecino del municipio de San Agustín
causa para el despido de los demandantes; d) Sí la Acasaguastlán y no del municipio de Guastatoya como
entidad demandada, debe a la parte demandante las afirma el representante legal de la entidad demandada;
prestaciones reclamadas por ella. b) en cuanto a la fotocopia del comprobante de pago
de vacaciones identificado con el cheque número
PRUEBAS INCORPORADAS A LOS AUTOS: ochenta y seis mil seiscientos setenta y cinco, se le
otorga valor probatorio, que prueba el pago de un
I)POR LA PARTE ACTORA: a) Copia de la adjudicación período vacacional en virtud que aparece depositada a
identificada con el número C guión cien guión dos mil cuenta del extrabajador. Los demás comprobantes de
diez, de fecha diez de agosto del año dos mil diez y pago de vacaciones no se les otorgan valor probatorio,
faccionada por la Inspección General de Trabajo del en virtud de que no aparece la firma de recibido del
departamento de El Progreso; b) La parte demandada extrabajador ni aparece comprobante de depósito de
no exhibió los documentos consistentes en copias los mismos. Los demás comprobantes de pagos no
de las planillas enviadas al Instituto Guatemalteco tienen relación con el litigio en virtud de que no está
de Seguridad Social: c) Presunciones legales y en discusión la falta de pago de salarios. En cuanto
presunciones humanas; En cuanto a los medios de a los siguientes documentos: a) Fotocopia simple
prueba proporcionados por la parte demandada y de las solicitudes de empleo de los demandantes;
son DOCUMENTAL: a) Fotocopia simple del contrato b) Fotocopia simple de los avisos presentados el día
individual de trabajo celebrado entre la entidad veintiséis de julio de dos mil diez ante la Inspección
demandada y el señor VALERIO CRUZ TOBAR; b) General de Trabajo; d) Fotocopia simple del correo
Fotocopia simple de las solicitudes de empleo de electrónico enviado a la entidad demandada por el
los demandantes; c) Fotocopia simple de los avisos señor EDGAR ALEX LAGUARDIA PÉREZ; e) Fotocopia
presentados el día veintiséis de julio de dos mil diez simple del listado de puestos de servicio cancelados
ante la Inspección General de Trabajo; d) Fotocopia por COMCEL S.A. A dichos documentos no se les da
simple del correo electrónico enviado a la entidad valor probatorio, en virtud que no prueba la causa
demandada por el señor EDGAR ALEX LAGUARDIA justificada de despido, tampoco prueba el abandono
PÉREZ; e) Fotocopia simple del listado de puestos de de labores, ya que en cuanto al aviso presentado a
servicio cancelados por COMCEL S.A.: f) Fotocopia la Inspección de trabajo el veintiséis de julio del año
simple de los comprobantes de pago de vacaciones de en curso, doce días después del supuesto abandono
los demandantes. CONFESIÓN JDICIAL: Que en forma de trabajo, no es idóneo ni suficiente para probar lo
personal prestaron ambos demandantes. argumentado por el representante legal de la entidad
demandada. Así como g) CONFESIÓN JUDICIAL: Que
CONSIDERANDO en forma personal prestaron ambos demandantes.
Estableciéndose con ello la existencia de la relación
Al analizar el valor de las pruebas rendidas en relación a laboral entre la parte actora y la parte demandada, los
los hechos controvertidos, el juzgador estima: A) Copia cargos por ellos ocupados, así como el tiempo laborado
de la adjudicación identificada con el número C guión por ellos y el salario devengado; no se le asigna valor
cien guión dos mil diez, de fecha diez de agosto del año probatorio en virtud que no prueba la justa causa del
dos mil diez y faccionada por la Inspección General de despido ni el abandono de labores por parte de los ex
Trabajo del departamento de El Progreso, se le confiere trabajadores. Por lo que en consecuencia, de acuerdo
pleno valor probatorio, por ser documento expedido a lo estipulado en el artículo 78 del Código de Trabajo
por funcionario público en el ejercicio de su cargo, y con debe pagar a los demandantes, la correspondiente
ese documento se acredita que los actores agotaron la indemnización, aguinaldo, vacaciones para el señor
vía administrativa, el día diez de agosto del año dos mil ANTONIO DE JESÚS ORTIZ ALONZO por todo el tiempo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 179

laborado, en cuanto al señor VALERIO CRUZ TOBAR al que procede la imposición de la multa, dentro de los
período laboral del año dos mil seis hasta el momento limites establecidos por la ley.
de la finalización de la relación laboral, y como corolario
de ello, debe también condenársele al pago de daños CONSIDERANDO
y perjuicios. Habiendo quedado probado lo adeudado
anteriormente. En cuanto a lo referente a las horas El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
correspondientes a los feriados laborados, no fue estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar a
probado en virtud de la naturaleza del trabajo de los la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la
demandantes que estaba sujeto a regímenes especiales, otra parte, no obstante en este caso, los trabajadores no
ya que laboraban veinticuatro horas y descansaban incurrieron en gasto alguno, toda vez, que la demanda
veinticuatro horas siguientes. fue faccionada en este juzgado, por lo que la condena
en costas es improcedente.
CONSIDERANDO
LEYES APLICABLES:
El representante legal de la entidad demandada,
al contestar la demanda interpuso las excepciones Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la
perentorias siguientes: a) falsedad de los hechos en República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17,
los actores fundan su demanda; b) falta de derecho de 18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130,
los actores para reclamar indemnización por existir 131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284,
causal de despido justificado, y, c) Excepción de pago 288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328,
parcial. Al hacer el análisis correspondiente se concluye 330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354,
que en cuanto a las dos primeras excepciones debe de 358, 359, 362, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código de
declararse sin lugar por falta de pruebas, toda vez, que Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
el interponerte no probó que los hechos en que fundan Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92
su demanda los ex empleados sean falsos y la causal de del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143
despido justificado no quedó probado igualmente, tal de la Ley del Organismo Judicial.
como se hizo ver en el considerando anterior, por lo que
ambas excepciones deben ser declaradas sin lugar. En POR TANTO:
cuanto a la excepción de pago parcial, la misma debe
ser acogida, en virtud de que el interponerte probó con Con fundamento en lo considerado, y leyes citadas,
la fotocopia del comprobante de pago de un período este Juzgado al resolver DECLARA: I) CON LUGAR
vacacional del ex empleado VALERIO CRUZ TOBAR. parcialmente la demanda ordinaria laboral promovida
por los señores VALERIO CRUZ TOBAR y ANTONIO
CONSIDERANDO DE JESÚS ORTIZ ALONZO. II) Condena a la entidad
demandada CUERPO PROFESIONAL DE SEGURIDAD
Que el artículo 353 del Código de Trabajo, estipula: SOCIEDAD ANÓNIMA, a pagar a los demandantes, las
“cuando fuere propuesta como prueba la exhibición siguientes prestaciones: a) Indemnización a ambos
de documentos o libros de contabilidad, de salarios trabajadores; b) Aguinaldo; c) Vacaciones en la forma
o de planillas por el actor, el juez la ordenará para considerada; d) Daños y Perjuicios. III) Por no haber
la primera comparecencia, conminando a la parte presentado los documentos que fue conminada a
demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos, exhibir y detallados anteriormente, se impone a la
con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en parte demandada, una multa de quinientos quetzales,
caso de desobediencia, sin perjuicio de presumirse cantidad que deberá depositar en la Tesorería del
ciertos los datos aducidos al respecto por el oferente Organismo Judicial, dentro de los tres días siguientes
de la prueba.” En el presente proceso, en resolución de a que quede firme esta sentencia, y en caso contrario,
fecha doce de agosto del año dos mil diez se conminó a se cobrará por el procedimiento ejecutivo. IV) Sin
la parte demandada para que en la primera audiencia lugar las excepciones perentorias de falsedad de los
presentará, a) contrato de trabajo escrito; b) libro de hechos en que los actores fundan su demanda y falta
salarios debidamente autorizados; c) recibos en donde de derecho de los actores para reclamar indemnización
conste el pago de las prestaciones reclamadas; d) por existir causal de despido justificada, por las
copias de planillas enviadas al Instituto Guatemalteco razones consideradas con anterioridad; V) Con lugar la
de Seguridad Social. No habiendo sido cumplido el excepción perentoria de pago parcial, por las razones
inciso d) y tampoco se presentó el contrato de trabajo consideradas anteriormente; VI) No hay condena en
del señor ANTONIO DE JESÚS ORTIZ ALONZO, por lo costas. VII) Notifíquese.
180 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Erito Tecu González, Juez. Duncan Geovani García del año dos mil diez, a las nueve horas, haciendo los
García, Secretaría. apercibimientos, prevenciones y conminatorias de
ley. En virtud de que el demandado no fue legalmente
notificado en el plazo de ley, se señaló nueva audiencia
de juicio oral laboral para el día veintisiete de octubre
56-2010 del año dos mil diez, a las diez horas, a la que no
29/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Luis comparecieron las partes, ni justificaron su inasistencia.
Morán Llamas vrs. Elder Estuardo Arriaza Véliz. 
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos
DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO: Municipio de a prueba, se establecen: a) La existencia de la relación
Guastatoya, veintinueve de octubre del año dos laboral y la duración de la misma. b) Las condiciones
mil diez. de la relación laboral; c) Si existió justa causa para el
despido del actor; d) Si el demandado adeuda al actor,
Para dictar SENTENCIA, se tiene a la vista el juicio las prestaciones laborales reclamadas por él.
Ordinario Laboral número cincuenta y seis guión dos
mil diez, a cargo del oficial tercero, promovido por el CONSIDERANDO
señor JOSÉ LUIS MORÁN LLAMAS, en contra del señor
ELDER ESTUARDO ARRIAZA VÉLIZ. El actor tiene El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si la
su domicilio en el departamento de El Progreso, y es demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
vecino del municipio de El Jícaro, del departamento señalará día y hora para que las partes comparezcan
de El Progreso, y compareció a juicio sin asesoría de a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus
abogado. El demandado no compareció a juicio. pruebas a efecto de que las rindan en dicha audiencia,
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL de la parte que no compareciere en tiempo, sin más
QUE VERSÓ: citarle ni oírle.” Artículo 358.- “ Cuando el demandado
no comparezca a la primera audiencia sin justificación
El presente es un proceso de conocimiento, tipo y hubiere sido legalmente citado para prestar
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión del confesión judicial en la misma, bajo los apercibimiento
actor, de que el demandado le pruebe la justa causa en correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará
que se basó su despido, y le cancele las prestaciones sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada
laborales, que según afirma le adeuda. la audiencia respectiva”. En el presente caso, se señaló
la audiencia de juicio oral laboral, para el día veintisiete
RESUMEN DE LA DEMANDA: de octubre del año dos mil diez, a las diez horas, citando
a las partes para comparecer, bajo apercibimiento
La demanda se planteó verbalmente en este juzgado el que de continuar el juicio en rebeldía de la parte que
día veintiocho de julio del año dos mil diez, y lo expuesto no compareciere, sin más citarle ni oírle, no obstante
por el actor se resume así: Inició su relación laboral con que ambas partes fueron legalmente notificadas, las
el demandado, el día tres de marzo del año dos mil siete, mismas no se presentaron a la audiencia programada,
siendo despedido en forma directa e injustificada el ni justificaron su inasistencia, razón por la que procede
día veintitrés de diciembre del año dos mil nueve; que dictar la presente sentencia en su rebeldía, tomando
desempeñó el cargo de despachador de gasolina, en en cuenta que en este proceso se han cumplido todas
Gasolinera Estación Magdalena, devengando un salario las formalidades de ley, garantizando debidamente el
mensual de un mil cuatrocientos quetzales, solicitando derecho de defensa y cumpliendo con el debido proceso.
el pago de sus prestaciones laborales. El actor ofreció
sus pruebas, y formuló sus peticiones. CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN DE TRÁMITE: Que conforme lo establece la legislación laboral, la


terminación del contrato de trabajo, cuando una
Con fecha veintinueve de julio del año dos mil diez, o las dos partes que forman la relación laboral le
se dio trámite a la demanda, citando a las partes ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por
para que comparecieran a la audiencia de juicio oral voluntad de una de ella, por mutuo consentimiento,
laboral, señalada para el día treinta y uno de agosto por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 181

extinguen los derechos y obligaciones que emanen


de dichos contratos. En el presente caso, el juzgador JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
es del criterio que la parte actora no probó en ningún
momento haber tenido una relación laboral con
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
el demandado, toda vez que los medios de prueba DE HUEHUETENANGO
ofrecidos, no fueron aportados ni diligenciados dentro
del presente juicio, por lo que no existe prueba alguna
que establezca la relación laboral a la cual se refiere 95-2009
el actor, así mismo la rebeldía no es medio suficiente 11/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rudein Noe
para dictar una sentencia condenatoria, por lo que la López Méndez vrs. Noe Dimas Mota García.
demanda interpuesta debe ser declarada improcedente.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
CONSIDERANDO PREVISION SOCIAL DE HUEHUETENANGO, ONCE DE
ENERO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar Se tiene a la vista el juicio Ordinario Laboral por
a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de despido directo e injustificado y pago de prestaciones
la otra parte, no obstante en este caso, la condena en laborales y salario retenido, seguido por RUDEIN
costas es improcedente. NOE LOPEZ MENDEZ en contra de NOE DIMAS MOTA
GARCIA, en su calidad de propietario del Restaurante
LEYES APLICABLES: “Mariana´s Steak House”. Las partes son hábiles para
comparecer a juicio. El parte demandante actúa bajo
Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la la Dirección y auxilio de los Abogados SARBELIO
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, FÉLIX VILLATORO Y MARVIN NOÉ LÓPEZ LUCAS y
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, con la procuración de la pasante del bufete popular
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, de la Universidad Rafael Landivar BRENDA LORENA
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, ALVARADO MERIDA, señaló como lugar para recibir
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354,
notificaciones la quinta calle nueve guión cincuenta
358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código
y uno de la zona uno de Huehuetenango. La parte
de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
demandada no compareció a la audiencia señalada así
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92
como tampoco justificó su inasistencia a la misma de
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143
conformidad con la ley, ante esta circunstancia y al no
de la Ley del Organismo Judicial.
haber señalado lugar para recibir notificaciones dentro
del perímetro urbano de esta ciudad, se le notifica por
POR TANTO:
los estrados del tribunal, se tuvo también como parte
y por imperativo legal a la Inspección Regional de
Con fundamento en lo considerado y leyes citadas, este
Trabajo con sede en esta ciudad, a quien se le notifica
Juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro de
en su oficina ampliamente conocida en esta ciudad.
este proceso, de la parte actora, señor JOSÉ LUIS MORÁN
Analizando el procedimiento deviene:
LLAMAS. II) La Rebeldía dentro de este proceso, de la
parte demandada, señor ELDER ESTUARDO ARRIAZA
CLASE Y TIPO DE JUICIO:
VÉLIZ. III) SIN LUGAR la demanda Ordinaria Laboral
promovida por el señor JOSÉ LUIS MORÁN LLAMAS, en
Por la naturaleza del asunto se ventiló dentro de
contra del señor ELDER ESTUARDO ARRIAZA VÉLIZ. IV)
los juicios de conocimiento, específicamente la vía
No hay condena en costas. V) Notifíquese.
Ordinaria Laboral.
Erito Tecu Gonzalez, Juez. Duncan Geovani García
OBJETO DEL JUICIO:
García, Secretario.
Es el pago de la INDEMNIZACION en virtud del
despido directo e injustificado y pago de las
siguientes prestaciones laborales: INDEMNIZACION,
BONIFICACION ANUAL, AGUINALDO, VACACIONES,
SALARIO RETENIDO.
182 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: “Que llegado el momento procesal se dicte sentencia y


en la misma se declare: A) CON LUGAR LA DEMANDA DE
Mediante memorial presentado en este Juzgado con JUICIO ORDINARIO LABORAL, por DESPIDO DIRECTO E
fecha de recepción trece de noviembre del año dos INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES LABORALES
mil nueve, la parte actora plantea demanda en la vía Y SALARIO RETENIDO, en contra del señor NE DIMAS
Ordinaria Laboral por despido directo e injustificado, MOTA GARCIA, Propietario del Restaurante “Mariana´s
pago de prestaciones laborales y salario retenido, en Steak House”. B) En consecuencia se condene a la
contra del señor NOE DIMAS MOTA GARCIA, Propietario parte demandada a pagarle las siguientes prestaciones
del Restaurante “Mariana´s Steak House”, dándosele laborales: A) INDEMNIZACION, B) BONIFICACION
trámite, el día siete de diciembre del año dos mil nueve, ANUAL, C) AGUINALDO, D) VACACIONES, E) SALARIO
con base, en los siguientes hechos: RETENIDO, por la cantidad de cuatro mil ciento
cincuenta uno con ochenta y seis centavos.
I). DEL INICIO DE LA RELACION LABORAL: Inició
relación laboral con su ex patrono Noe Dimas Mota DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
García, Propietario del Restaurante “Mariana´s Steak
House”, el día diecinueve de mayo del año dos mil nueve, Citadas las partes a juicio oral en audiencia del día
mediante contrato verbal y por tiempo indefinido. veintinueve de diciembre del año dos mil nueve a las
nueve horas, presentándose únicamente la parte actora
II). DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: El trabajo que no así la parte demandada quien no obstante haberle
realizaba para su ex patrono Noé Dimas Mota García, hecho los apercibimientos de ley y estar legalmente
Propietario del Restaurante “Mariana´s Steak House”, notificada no compareció ni contestó la demanda que en
era de mesero. su contra fue promovida. La parte actora en la audiencia
de mérito ratificó su demanda y ampliaciones de los
III). DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: El trabajo hechos vertidos en ella;
desempeñado se ubica dentro de las actividades no
agrícolas. DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:

IV). DE LA JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO: Su No existe planteamiento de excepciones que analizar y


jornada de trabajo fue mixta; en el horario de lunes a resolver en el presente fallo.
lunes de catorce horas a veintidós horas.
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
V) DEL SALARIO DEVENGADO: El salario devengado
mensualmente fue de UN MIL QUINIENTOS OCHENTA a) Existencia del vínculo laboral que une a la parte
Y UN QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS. actora con la parte demandada; b) Si el despido se dio
e forma directa e injustificada; c) La falta de pago de
VI) DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL: las prestaciones laborales reclamadas.
Terminó la relación laboral el día diecinueve de Agosto
del año dos mil nueve, en virtud del despido directo DE LAS PRUEBAS RENDIDAS EN JUICIO:
e injustificado de que fue objeto, cuando el señor
Noé Dimas Mota Garcia, Propietario del Restaurante A) DOCUMENTAL: Consistente en: a) Copia simple
“Mariana´s Steak House”, en forma verbal le indicó del de Cédula de Vecindad de Rudeín Noé López Méndez
despido sin causa justificable. número de orden M guión trece y de Registro número
treinta y dos mil quinientos trece, extendida por el
VII) DE LA DURACION DE LA RELACION LABORAL: Alcalde Municipal de La Democracia, del departamento
El tiempo que trabajo para su ex patrono fue de TRES de Huehuetenango; b) Cálculo original de prestaciones
MESES. laborales de Rudeín Noé López Méndez extendida
por La Delegación Departamental del Ministerio de
VIII) DE LAS PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS: Trabajo de Huehuetenango; c) Copia simple de la
A) INDEMNIZACION, B) BONIFICACION ANUAL, C) adjudicación número C guión trescientos siete guión
AGUINALDO, D) VACACIONES, E) SALARIO RETENIDO. dos mil nueve de fecha veintiséis de agosto del año dos
mil nueve; d) Copia simple de la adjudicación número
Ofreció prueba, citó fundamento de derecho e hizo la C guión trescientos siete guión dos mil nueve de fecha
petición respectiva, y en la solicitud de fondo solicitó; nueve de septiembre del año dos mil nueve; e) Copia
simple de la adjudicación número C guión trescientos
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 183

siete guión dos mil nueve de fecha veinticinco de con el objeto que prueba la justa causa en que fundó
septiembre del año dos mil nueve; f) Copia simple de el despido…”.
la adjudicación número C guión trescientos siete guión
dos mil nueve de fecha ocho de octubre del año dos mil En el caso Sub-judice, el actor RUDEIN NOE LOPEZ
nueve; g) Fotocopia simple de la Cédula de Vecindad MENDEZ, plantea demanda ordinaria laboral por
de Francisco Poz González, número de orden I guión DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO, PAGO DE
nueve y número de Registro setenta y cuatro mil ciento PRESTACIONES LABORALES Y SALARIO RETENIDO, en
cuarenta y uno, extendida por el Alcalde Municipal de contra del señor NOE DIMAS MOTA GARCIA, Propietario
Quetzaltenango, del departamento de Quetzaltenango; del Restaurante “Mariana´s Steak House”, indicando
h) Fotocopia simple de la Cédula de Vecindad de que inició su relación laboral con el demandado el
Santos Cresencio Cardona Gómez, número de orden M diecinueve de mayo del año dos mil nueve, en el
guión trece y número de Registro veintiséis mil ciento puesto de mesero, situación que se encuadra con las
noventa y cuatro, extendida por el Alcalde Municipal disposiciones legales anteriormente transcritas y que se
de Aguacatán, del departamento de Huehuetenango. establecerán con la valoración de las pruebas ofrecidas
B) CONFESION JUDICIAL: Que deberá prestar la parte y aportadas.
demandada señor Noé Dimas Mota García, Propietario
del Restaurante “Mariana´s Steak House”, en forma VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
personal y no por medio de apoderado, de conformidad QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
con el pliego de posiciones que en plica se adjunta al y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
presente memorial el cual quedará bajo reserva en se inclina por declarar con lugar la demanda
la Secretaría del Juzgado, bajo apercibimiento que si correspondiente, toda vez que en primer lugar debe
dejare de comparecer sin justa causa, será declarado dársele el valor probatorio a favor de la parte actora
confeso en las mismas, previa calificación por el señor a los medios de prueba diligenciados consistentes en:
Juez. C) DECLARACION TESTIMONIAL: De los testigos A) CONFESION JUDICIAL: Del demandado, en la que
FRANCISCO POZ GONZALEZ y SANTOS CRESENCIO resulta confeso en las posiciones que en plica presentó
CARDONA GOMEZ. D) Exhibición de libros de salarios, el actor, al haber sido encontradas por el suscrito
planillas y de contabilidad, recibos o documentos que Juez en su totalidad conforme a derecho, medio por
demuestren el pago de salario y pago de prestaciones el cual constituye plena prueba; A) DOCUMENTAL: a)
laborales que se reclaman, bajo apercibimiento de Copia simple de Cédula de Vecindad de Rudeín Noé
imponerle una multa de cincuenta a quinientos López Méndez número de orden M guión trece y de
quetzales en caso de desobediencia, sin perjuicio de Registro número treinta y dos mil quinientos trece,
presumirse por cierto lo aducido por el oferente. E) extendida por el Alcalde Municipal de La Democracia,
PRESUNCIONES: Las legales y humanas que de lo del departamento de Huehuetenango, documento al
actuado se deriven. cual se le confiere valor probatorio toda vez que con
el mismo se demostraron los datos de identificación
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN personales del actor, en el desarrollo del presente
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio. Juicio, no obstante de tratarse de una copia simple, el
documento en original fue puesto a la vista del Juzgador,
CONSIDERANDO el día señalado para la celebración de la audiencia
de Juicio Ordinario Laboral, por lo que estima que
Nuestro ordenamiento preceptuado en el Código de al mismo debe dársele valor probatorio; b) Cálculo
Trabajo establece que: “Recibidas las pruebas, y dentro original de prestaciones laborales de Rudeín Noé López
de un término no menor de cinco ni mayor de diez Méndez extendida por La Delegación Departamental
días, el juez dictará la sentencia…”; “Hay terminación del Ministerio de Trabajo de Huehuetenango; c) Copia
de contratos de trabajo cuando una las dos partes simple de la adjudicación número C guión trescientos
que forman la relación le ponen fin a esta, cesándola siete guión dos mil nueve de fecha veintiséis de
efectivamente ya sea por voluntad de una de ellas, agosto del año dos mil nueve; d) Copia simple de la
por mutuo consentimiento o por causa imputable a adjudicación número C guión trescientos siete guión
la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de dos mil nueve de fecha nueve de septiembre del año dos
ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos mil nueve; e) Copia simple de la adjudicación número
y las obligaciones que emanan dichas contratos…el C guión trescientos siete guión dos mil nueve de fecha
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono veinticinco de septiembre del año dos mil nueve;
ante los tribunales de Trabajo y Previsión Social, f) Copia simple de la adjudicación número C guión
antes de que transcurra el término de prescripción, trescientos siete guión dos mil nueve de fecha ocho de
184 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

octubre del año dos mil nueve, documentos a los cuales como era su obligación, teniendo el tiempo suficiente y
se les confiere valor probatorio en virtud de haber sido oportunidad de hacerlo; aun más al no comparecer a la
autorizados por empleado público en ejercicio de su audiencia respectiva a juicio oral, fue declarado rebelde
cargo, los cuales producen fe y hacen plena prueba, y confeso, no exhibió los libros de salarios, planillas y de
por no haber sido redargüidos de nulidad o falsedad contabilidad, así como documentos de pago que la parte
en cuanto al hecho que demuestran, y que consisten demandada debe llevar; y ante tal incumplimiento se
haber agotado la vía administrativa y conciliatoria presumen ciertos los datos aducidos por la parte actora,
en la Inspección General de Trabajo, con sede en la señor RUDEIN NOE LOPEZ MENDEZ, presumiéndose
ciudad de Huehuetenango y con los cuales se establece que el vínculo laboral si existió. Consecuentemente
además por vía de razonamiento que efectivamente procedente resulta acoger la demanda planteada,
entre la parte actora y la entidad demandada existió condenando al demandado al pago de las prestaciones
vínculo patronal; g) Fotocopia simple de la Cédula de laborales reclamadas. Por lo que se hace la declaración
Vecindad de Francisco Poz González, número de orden de condena en contra del demandado, conforme a
I guión nueve y número de Registro setenta y cuatro derecho, y así debe resolverse.
mil ciento cuarenta y uno, extendida por el Alcalde
Municipal de Quetzaltenango, del departamento de POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
Quetzaltenango, documento al cual se le confiere valor MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a Juicio, por
probatorio toda vez que con el mismo se demostraron lo que resulta procedente dictar la sentencia que en
los datos de identificación personales del actor, en el derecho corresponde.
desarrollo del presente Juicio, no obstante de tratarse
de una copia simple, el documento en original fue CITA DE LEYES:
puesto a la vista del Juzgador, el día señalado para
la celebración de la audiencia de Juicio Ordinario Artículos 1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289,
Laboral, por lo que estima que al mismo debe dársele 321, 322, 325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335,
valor probatorio; h) Fotocopia simple de la Cédula 344, 345, 346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de
de Vecindad de Santos Cresencio Cardona Gómez, Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194, 195,
número de orden M guión trece y número de Registro del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 de
veintiséis mil ciento noventa y cuatro, extendida por el la Ley del Organismo Judicial.
Alcalde Municipal de Aguacatán, del departamento de
Huehuetenango, documento al cual se le confiere valor PARTE RESOLUTIVA:
probatorio toda vez que con el mismo se demostraron
los datos de identificación personales del actor, en el Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
desarrollo del presente Juicio, no obstante de tratarse citadas, al resolver: I) CON LUGAR LA DEMANDA
de una copia simple, el documento en original fue DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO
DIRECTO E INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES
puesto a la vista del Juzgador, el día señalado para
LABORALES Y SALARIO RETENIDO, promovido por
la celebración de la audiencia de Juicio Ordinario
RUDEIN NOE LOPEZ MENDEZ en contra de NOE
Laboral, por lo que estima que al mismo debe dársele
DIMAS MOTA GARCIA, Propietario del Restaurante
valor probatorio; C) DECLARACION TESTIMONIAL,
“Mariana´s Steak House”; II) Como consecuencia
en cuanto a este medio de prueba, rendido por los
se condena a la parte demandada al pago de las
señores Francisco Poz Gonzàlez y Santos Cresencio
siguientes prestaciones laborales: A) INDEMNIZACION,
Cardona Gómez, se le da pleno valor probatorio,
la cantidad de CIENTO TREINTA Y UN QUETZALES
toda vez que fue diligenciado conforme a derecho,
CON OCHENTA CENTAVOS, proporcional al tiempo
estableciéndose la existencia del vínculo laboral entre
laborado; B) BONIFICACION ANUAL, la cantidad
el actor y demandado. Relacionado a ello cabe indicar
de CUATROCIENTOS QUETZALES; C) AGUINALDO,
que con fecha veintinueve de diciembre del año dos mil
la cantidad de CUATROCIENTOS QUETZALES; D)
nueve, se realizó audiencia oral en el presente juicio
VACACIONES, la cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES;
ordinario laboral, misma que en la cual no compareció
E) SALARIOS RETENIDOS, la cantidad de TRES MIL
la parte demandada señor NOE DIMAS MOTA GARCIA,
DOSCIENTOS QUETZALES; III) Notifíquese.
Propietario del Restaurante “Mariana´s Steak House”,
así tampoco justificó el motivo de su inasistencia como
Werner de Jesús Sac Hernández, Juez. Testigo de
legalmente corresponde y tomando en cuenta que de
Asistencia.
conformidad con la ley, por principio de inversión de la
carga de la prueba, el patrono o demandado, no probó
la justa causa en que se fundó el despido del trabajador,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 185

mil nueve, la parte actora plantea demanda en la vía


101-2009 Ordinaria Laboral por despido directo e injustificado,
08/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario pago de prestaciones laborales, en contra de la entidad
Ernesto López Vásquez vrs. Servicios Especiales de denominada “SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION
Protección y Seguridad, Sociedad Anónima.  Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA” (SEPROSE), a
través de su representante legal, dándosele trámite, el
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y día tres de diciembre del año dos mil nueve, con base,
PREVISION SOCIAL DE HUEHUETENANGO, OCHO en los siguientes hechos:
DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
I). DEL INICIO DE LA RELACION LABORAL: Inició
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio relación laboral con su ex patrono entidad denominada
Ordinario Laboral por despido directo e injustificado “SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION Y
y pago de prestaciones laborales, seguido por MARIO SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA” (SEPROSE), a
ERNESTO LOPEZ VÁSQUEZ en contra de la entidad través de su representante legal, el día veintiséis de
denominada “SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION agosto del año dos mil ocho, mediante contrato verbal
Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA” (SEPROSE), y por tiempo indefinido, celebrado con el señor EFRAIN
a través de su representante legal. Las partes son HERNÁNDEZ, Gerente General de la mencionada
hábiles para comparecer a juicio. El parte demandante entidad.
actúa bajo la Dirección y auxilio de los Abogados
CARLOS HUMBERTO CANO VILLATORO Y/O INMER II). DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: El trabajo que
ADOLFO DE LEÓN PÉREZ, señaló como lugar para realizaba para su ex patrono entidad denominada
recibir notificaciones la primera calle “B” frente a “SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION Y
las instalaciones de la Fiscalía del Ministerio Público SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA” (SEPROSE), a
zona ocho de esta ciudad de Huehuetenango. La parte través de su representante legal, era de AGENTE DE
demandada no compareció a la audiencia señalada así SEGURIDAD.
como tampoco justificó su inasistencia a la misma de
conformidad con la ley, ante esta circunstancia y al no III). DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: El trabajo
haber señalado lugar para recibir notificaciones dentro desempeñado se ubica dentro de las actividades no
del perímetro urbano de esta ciudad, se le notifica por agrícolas.
los estrados del tribunal, se tuvo también como parte
y por imperativo legal a la Inspección Regional de IV). DE LA JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO: Su
Trabajo con sede en esta ciudad, a quien se le notifica jornada de trabajo fue mixta; en el horario de turnos
en su oficina ampliamente conocida en esta ciudad. de veinticuatro horas laborados por veinticuatro horas
Analizando el procedimiento deviene: de descanso de lunes a domingo.

CLASE Y TIPO DE JUICIO: V) DEL SALARIO DEVENGADO: El salario devengado


mensualmente fue de UN MIL SETESCIENTOS
Por la naturaleza del asunto se ventiló dentro de QUETZALES.
los juicios de conocimiento, específicamente la vía
Ordinaria Laboral. VI) DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL:
Terminó la relación laboral el día quince de julio del
OBJETO DEL JUICIO: año dos mil nueve, en virtud del despido directo e
injustificado de que fue objeto, vía telefónica por el
Es el pago de PRESTACIONES LABORALES en virtud señor EFRAIN HERNANDEZ, GERENTE GENERAL de
del despido directo e injustificado siendo las mismas: la entidad denominada “SERVICIOS ESPECIALES DE
INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL PARA PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA”
EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO, AGUINALDO, (SEPROSE), en forma verbal le indicó del despido sin
VACACIONES, DIAS DE ASUETO, SALARIOS RETENIDOS, causa justificable.
SALARIOS A TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS.
VII) DE LA DURACION DE LA RELACION LABORAL:
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: El tiempo que trabajo para su ex patrono fue de DIEZ
MESES CON DIECINUEVE DIAS.
Mediante memorial presentado en este Juzgado con
fecha de recepción dos de diciembre del año dos VIII) DE LAS PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS:
186 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL PARA el día siete de agosto del año dos mil nueve por el
EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, AGUINALDO, señor MARIO ERNESTO LOPEZ VASQUEZ Y OLSON
VACACIONES, DIAS DE ASUETO, SALARIOS RETENIDOS, ESTUARDEO MERIDA LOPEZ, inspector de trabajo en
SALARIOS A TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS. la delegación departamental del Ministerio de Trabajo
y Previsión Social; b) Copia simple de la adjudicación
Ofreció prueba, citó fundamento de derecho e hizo la número C guión doscientos cuarenta y dos guión dos
petición respectiva, y en la solicitud de fondo solicitó; mil nueve, suscrita en la ciudad de Huehuetenango,
“Que llegado el momento procesal de dictar sentencia el día veinticuatro de septiembre del año dos mil
se declare: A) CON LUGAR EL JUICIO ORDINARIO nueve por el señor MARIO ERNESTO LOPEZ VASQUEZ
LABORAL, por DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO, Y WINSTON ESTUARDO RODRIGUEZ GRANADOS,
PAGO DE PRESTACIONES LABORALES, en contra de inspector de trabajo en la delegación departamental
la entidad denominada “SERVICIOS ESPECIALES DE del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; c) Copia
PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA” simple de la adjudicación número C guión doscientos
(SEPROSE), a través de su representante legal. B) cuarenta y dos guión dos mil nueve, suscrita en la
En consecuencia se condene a la parte demandada ciudad de Huehuetenango, el día veintisiete de octubre
a pagarle las siguientes prestaciones laborales: A). del año dos mil nueve por el señor MARIO ERNESTO
INDEMNIZACION, B). BONIFICACION ANUAL PARA LOPEZ VASQUEZ Y WINSTON ESTUARDO RODRIGUEZ
EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, C). AGUINALDO, GRANADOS, inspector de trabajo en la delegación
D). VACACIONES, E). DIAS DE ASUETO, F). SALARIOS departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión
RETENIDOS, G). SALARIOS A TITULO DE DAÑOS Y Social; d)Original de la hoja de cálculo de prestaciones
PERJUICIOS, por la cantidad de SEIS MIL SEISCIENTOS laborales suscrita en la ciudad de Huehuetenango, el día
VEINTIOCHO QUETZALES CON CUARENTA Y TRES diecisiete de julio del año dos mil nueve, por WINSTON
CENTAVOS (6,628.43). ESTUARDO RODRIGUEZ GRANADOS, Inspector de
Trabajo de la Delegación departamental del Ministerio
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: de Trabajo y Previsión Social; e) Constancia original
de ingresos mensuales extendida con fecha dieciocho
Citadas las partes a juicio oral en audiencia del día de junio del año dos mil nueve, por el señor EFRAÍN
cuatro de febrero del año dos mil diez a las nueve horas, HERNÁNDEZ Gerente de la entidad denominada
presentándose únicamente la parte actora no así la SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION Y SEGURIDAD
parte demandada quien no obstante haberle hecho los SOCIEDAD ANONIMA (SEPROSE); B) DECLARACION DE
apercibimientos de ley y estar legalmente notificada no PARTE: Que deberá prestar en forma personal y no por
compareció ni contestó la demanda que en su contra fue medio de apoderado la entidad denominada SERVICIOS
promovida. La parte actora en la audiencia de mérito ESPECIALES DE PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIEDAD
ratificó su demanda y ampliaciones de los hechos ANONIMA (SEPROSE) a través de su representante legal
vertidos en ella;
mediante pliego de posiciones que en plica acompaño a
la presente demanda, la cual deberá quedar bajo reserva
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
de la secretaria de ese tribunal, debiéndosele citar
bajo apercibimiento que si no comparece a la primera
No existe planteamiento de excepciones que analizar y
audiencia sin justa causa será declarado confeso en
resolver en el presente fallo.
su rebeldía. C) DECLARACION TESTIMONIAL: De
los señores: SANTIAGO LOPEZ GARCIA y ANGEL
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
GERONIMO ROSARIO MARTINEZ. D) PRESUNCIONES
LEGALES Y HUMANAS: Las presunciones legales y
a) Existencia del vínculo laboral que une a la parte
humanas que de los hechos probados se deriven.
actora con la parte demandada; b) Si el despido se dio
e forma directa e injustificada; c) La falta de pago de
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
las prestaciones laborales reclamadas.
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio.
DE LAS PRUEBAS RENDIDAS EN JUICIO:
CONSIDERANDO DE DERECHO:
POR PARTE DE LA ACTORA: A) DOCUMENTAL:
Nuestro ordenamiento preceptuado en el Código de
Consistente en: a) Copia simple de la adjudicación
Trabajo establece que: “Recibidas las pruebas, y dentro
número C guión doscientos cuarenta y dos guión dos
de un término no menor de cinco ni mayor de diez
mil nueve, suscrita en la ciudad de Huehuetenango,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 187

días, el juez dictará la sentencia…”; “Hay terminación que se establecerán con la valoración de las pruebas
de contratos de trabajo cuando una las dos partes ofrecidas y aportadas.
que forman la relación le ponen fin a esta, cesándola
efectivamente ya sea por voluntad de una de ellas, VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
por mutuo consentimiento o por causa imputable a QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos determina en relación a la: A) CONFESION JUDICIAL:
y las obligaciones que emanan dichas contratos…el De la entidad demandada denominada SERVICIOS
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono ante ESPECIALES DE PROTECCION Y SEGURIDAD
los tribunales de Trabajo y Previsión Social, antes de SOCIEDAD ANONIMA (SEPROSE) A TRAVES DE SU
que transcurra el término de prescripción, con el objeto REPRESENTANTE LEGAL, en la que resulta rebelde
que prueba la justa causa en que fundó el despido…” y confeso en las posiciones que en plica presentó el
“ Cuando el demandado no comparezca a la primera actor, al haber sido encontradas por el suscrito Juez
audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente en su totalidad conforme a derecho, medio por el
citado para prestar confesión judicial en la misma bajo cual constituye plena prueba a la misma se le da valor
los mismos apercibimientos correspondientes, el juez probatorio; B) DOCUMENTAL: a) Copia simple de la
sin más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta adjudicación número C guión doscientos cuarenta
y ocho horas de celebrada la audiencia respectiva. y dos guión dos mil nueve, suscrita en la ciudad de
En la misma forma se procederá en los supuestos Huehuetenango, el día siete de agosto del año dos mil
del párrafo anterior, cuando se trate de demanda por nueve por el señor MARIO ERNESTO LOPEZ VASQUEZ
despido injusto, aunque no hubiere sido ofrecida la Y OLSON ESTUARDEO MERIDA LOPEZ, inspector de
prueba de confesión judicial del demandado; pero se trabajo en la delegación departamental del Ministerio
en el mismo juicio se ventilaren otras acciones, el juicio de Trabajo y Previsión Social; b) Copia simple de la
proseguirá en cuanto a estas conforme a lo prevenido adjudicación número C guión doscientos cuarenta
en este título” “ La terminación del contrato de trabajo y dos guión dos mil nueve, suscrita en la ciudad de
conforme a una o varias de las causas enumeradas que Huehuetenango, el día veinticuatro de septiembre
el artículo anterior, surte efectos desde que el patrono del año dos mil nueve por el señor MARIO ERNESTO
lo comunique por escrito al trabajador indicándole la LOPEZ VASQUEZ Y WINSTON ESTUARDO RODRIGUEZ
causa del despido y este cese efectivamente sus labores, GRANADOS, inspector de trabajo en la delegación
pero el trabajador goza en derecho de emplazar al departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión
patrono ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social; c) Copia simple de la adjudicación número
Social antes de que transcurra el tiempo de prescripción C guión doscientos cuarenta y dos guión dos mil
con el objeto de que pruebe la justa causa en que de nueve, suscrita en la ciudad de Huehuetenango, el día
fundó el despido, si el patrono no prueba dicha causa, veintisiete de octubre del año dos mil nueve por el
señor MARIO ERNESTO LOPEZ VASQUEZ Y WINSTON
debe pagar al trabajador: a)... b) A titulo de daños y
ESTUARDO RODRIGUEZ GRANADOS, inspector de
perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de
trabajo en la delegación departamental del Ministerio
percibir desde el momento del despido hasta el pago
de Trabajo y Previsión Social; documentos a los cuales
de su indemnización hasta un máximo de doce (12)
se les confiere valor probatorio en virtud de haber
meses de salario y las costas judiciales”.
sido autorizados por empleado público en ejercicio de
su cargo, los cuales producen fe y hacen plena prueba,
CONSIDERANDO DE HECHO:
por no haber sido redargüidos de nulidad o falsedad
en cuanto al hecho que demuestran, y que consisten
En el caso Sub-judice, el actor MARIO ERNESTO
haber agotado la vía administrativa y conciliatoria en
LÓPEZ VÁSQUEZ, plantea demanda ordinaria laboral
la Inspección General de Trabajo, con sede en la ciudad
por DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO, PAGO DE
de Huehuetenango y con los cuales se establece además
PRESTACIONES LABORALES, en contra de la entidad
por vía de razonamiento que efectivamente entre la
denominada SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION
parte actora y la entidad demandada existió vínculo
Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA (SEPROSE),
patronal; d) Cálculo original de prestaciones laborales
indicando que inició su relación laboral con la entidad
de MARIO ERNESTO LÓPEZ VÁSQUEZ, extendida por
demandada el veintiséis de agosto del año dos mil ocho,
La Delegación Departamental del Ministerio de Trabajo
en el puesto de Agente de Seguridad en el Condominio
de Huehuetenango, la que se le da valor probatorio en
EL PEDREGAL ubicado en la zona cuatro de la ciudad
relación al calculo de las prestaciones; e) Constancia
de Huehuetenango, situación que se encuadra con
original de ingresos mensuales extendida con fecha
las disposiciones legales anteriormente transcritas y
188 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

dieciocho de junio del año dos mil nueve, por el DAÑOS Y PERJUICIOS: A titulo de daños y perjuicios
señor EFRAÍN HERNÁNDEZ Gerente de la entidad un salario, la cantidad de UN MIL SETESCIENTOS
denominada SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION QUETZALES (Q.1, 700.00).
Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA (SEPROSE),
documentos a los cuales se les confiere valor probatorio CITA DE LEYES:
y auténticos toda vez que no fue impugnado de nulidad
o falsedad; C) DECLARACION TESTIMONIAL, en cuanto Artículos 1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289,
a este medio de prueba, rendido por los señores 321, 322, 325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335,
SANTIAGO LÓPEZ GARCIA y ANGEL GERONIMO 344, 345, 346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de
ROSARIO MARTÍNEZ, se le da pleno valor probatorio, Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194, 195,
toda vez que fue diligenciado conforme a derecho, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 de
estableciéndose la existencia del vínculo laboral entre la Ley del Organismo Judicial.
el actor y demandado.
POR TANTO:
Haciendo el análisis de los hechos y con las pruebas
aportadas y valoradas utilizando la sana critica Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
razonada la misma que es la unión de la lógica y la al resolver: I) CON LUGAR LA DEMANDA DE JUICIO
experiencia se llega a la conclusión que efectivamente ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
el señor: MARIO ERNESTO LÓPEZ VÁSQUEZ, prestó su INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES LABORALES,
fuerza de trabajo a la entidad denominada SERVICIOS promovido por MARIO ERNESTO LÓPEZ VÁSQUEZ,
ESPECIALES DE PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIEDAD en contra de la entidad denominada SERVICIOS
ANONIMA (SEPROSE), quien inició su relación ESPECIALES DE PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIEDAD
laboral el día veintiséis de agosto del año dos mil ANONIMA (SEPROSE); II) Como consecuencia se
ocho, por medio de contrato verbal celebrado con condena a la parte demandada al pago de las siguientes
el señor Efraín Hernández, Gerente General de la prestaciones laborales: A) INDEMNIZACION, la
mencionada entidad; quien desempeñó el puesto cantidad de UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE
de Agente de Seguridad, en el CONDOMINIO EL QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS,
PEDREGAL, ubicado en la zona cuatro de ciudad de proporcional al tiempo laborado; B) BONIFICACION
Huehuetnango, con un horario de trabajo a través de ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO
turnos de veinticuatro horas laboradas por veinticuatro Y PRIVADO, la cantidad de UN MIL QUINIENTOS SEIS
horas de descanso de lunes a domingo, devengando QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS; C)
un salario de UN MIL SETESCIENTOS QUETZALES, AGUINALDO, la cantidad de UN MIL QUINIENTOS
quien efectivamente fue despedido en forma directa SEIS QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS;
e injustificada vía telefónica, comprobándose con la D) VACACIONES, la cantidad de SETECIENTOS
rebeldía de la entidad demandada quien además omitió CINCUENTA Y TRES QUETZALES CON DIECINUEVE
pagarle las prestaciones laborales de: indemnización, CENTAVOS; E) DIAS DE ASUETO, la cantidad de
bonificación anual, aguinaldo, vacaciones, días de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO QUETZALES; F)
asueto, salarios retenidos, por lo que se debe declarar SALARIOS RETENIDOS, la cantidad de OCHOCIENTOS
con lugar la presente demanda de juicio ordinario CINCUENTA QUETZALES; G) DAÑOS Y PERJUICIOS: Que
laboral por despido directo e injustificado y pago corresponden a la cantidad de UN MIL SETECIENTOS
de prestaciones laborales en contra de la entidad QUETZALES (Q.1,700.00); III) Notifíquese.
denominada SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION
Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA (SEPROSE), A José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, en virtud que López Santos, Secretario.
no se presentó a la audiencia señalada para el efecto el
día cuatro de febrero del año dos mil diez, no justificó su
inasistencia, estando legalmente notificado y tomando
en cuenta los principios y características del Código 96-2009
de Trabajo, Convenios Internacionales se comprobó 12/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Dora
la relación laboral y la falta de pago de prestaciones Elisabet Carrillo Carrillo vrs. Gigante Expreso,
laborales correspondientes con fundamento a las Sociedad Anónima. 
pruebas aportadas por lo que se debe resolver
conforme a derecho. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y P R E V I S I O N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 189

HUEHUETENANGO, DOCE DE ABRIL DEL AÑO DOS conciliatoria programada por el Ministerio de trabajo
MIL DIEZ. y Previsión Social, delegación de Huehuetenango y
por lo tanto se dio por agotada la Vía administrativa y
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio conciliatoria; como lo demuestra con la hoja de calculo
Ordinario Laboral, por pago de prestaciones laborales de prestaciones laborales , elaborada por la delegación
y por pago salarios retenidos, que promueve la señora departamental del Ministerio de trabajo y previsión
DORA ELISABET CARRILLO CARRILLO en contra de la Social de Huehuetenango, las prestaciones a la que
entidad denominada GIGANTE EXPRESO, SOCIEDAD tiene derecho y que reclama en el presente juicio, las
ANONIMA, A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL. que son Indemnización, bonificación anual, aguinaldo,
Las partes son hábiles para comparecer a juicio, La vacaciones, salarios retenidos; Ofreció sus medios
actora actúa bajo el auxilio, Dirección y Procuración del de prueba. La petición la hizo en términos precisos,
Abogado José Alfredo Figueroa Gómez, señalando lugar se dio trámite a la misma se señalo día y hora para
para recibir notificaciones. La parte demandada no audiencia de juicio oral, a la misma solamente la actora
compareció a juicio y por consiguiente no señalo lugar compareció quien solicitó se tuviera como prueba
para recibir notificaciones dentro del perímetro urbano de su parte las ofrecidas y que se declarara rebelde
de esta ciudad, y en base al apercibimiento efectuado a la entidad demandada. Y que se dicte la sentencia
en resolución dictada por este Juzgado con fecha cinco correspondiente. Se ordenó continuar el juicio en
de febrero del año dos mil diez, específicamente en el rebeldía de la parte demandada por no haber justificado
numeral romano III), se le notifica por los estrados de su inasistencia a la audiencia respectiva del juicio oral
este Juzgado. Además por imperativo legal y atendiendo sin más citarle ni oírle, por lo que es procedente dictar
al articulo doscientos ochenta del Código de Trabajo, la sentencia que en derecho corresponde.
se tuvo como parte a la Inspección Regional de Trabajo
con sede en esta ciudad, a quien se le notifica en DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
su oficina ampliamente conocida en esta ciudad. El
objeto del presente juicio es la cancelación del pago Si la señora DORA ELISABET CARRILLO CARRILLO,
de prestaciones laborales y pago de salarios retenidos. efectivamente laboro para la entidad denominada
GIGANTE EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA, A TRAVES
RESUMEN DE LA DEMANDA INICIAL: DE SU REPRESENTANTE LEGAL. Si la entidad
denominada GIGANTE EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA,
La actora en su demanda inicial y ampliaciones A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, no le pago
respectivas, manifiesto que inició su relación laboral con las prestaciones laborales y no le pago sus salarios
la entidad denominada GIGANTE EXPRESO, SOCIEDAD retenidos a DORA ELISABET CARRILLO CARRILLO, que
ANONIMA, A TRAVES DE SU REPRESENTANTE le correspondía del uno de enero del año dos mil ocho
LEGAL, con fecha uno de enero del año dos mil ocho, al diecinueve de septiembre del año dos mil nueve.
siendo su puesto de trabajo el de encargada de la
oficina de GIGANTE EXPRESO URGENTE del área de CONSIDERANDO
Huehuetenango, con un horario de trabajo de ocho
horas a diecisiete horas , de lunes a viernes y los días Artículo 78 del Código de Trabajo. La terminación
sábados de ocho a doce horas, devengando un salario del contrato de trabajo conforme a una o varias de
mensual de un mil ochocientos quetzales; finalizando las causas enumeradas en el artículo anterior, surte
su relación laboral con la entidad demandada el día efectos desde que el patrono lo comunique por escrito
diecinueve de septiembre del año dos mil nueve, al trabajador indicándole la causa del despido y éste
cuando fue despedida en forma directa e injustificada cese efectivamente sus labores, pero el trabajador
, cuando recibió la carta de despido firmada por goza del derecho de emplazar al patrono ante los
Virginia de Matta, representante legal de la entidad, al tribunales de trabajo y previsión social, antes de que
momento de su despido le tenían retenido su salario transcurra el tiempo de prescripción con el objeto de
de dos meses y diecinueve días (setenta y nueve que pruebe la justa causa en que se fundó el despido…;
días) los cuales reclama; DEL AGOTAMIENTO DE Artículo 335 del Código de Trabajo. Si la demanda se
LA VIA ADMINISTRATIVA Y CONCILIATORIA: como ajusta a las prescripciones legales, el juez señalará
consta en copia al carbón de la hoja de adjudicación día y hora para que las partes comparezcan a juicio
numero C guión trescientos cuarenta y tres guión dos oral, previniéndoles presentarse con sus pruebas
mil nueve, de fecha veintiuno de octubre del año dos a efecto de que las rindan en dicha audiencia, bajo
mil nueve, que la parte demandada Gigante Expreso, apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la
Sociedad Anónima, no se presentó a la audiencia parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle
190 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ni oírle. Artículo 358. Sentencia del Código de Trabajo. audiencia de juicio oral laboral efectuada dentro del
Cuando el demandado no comparezca a la primera presente juicio, incorporó la copia simple con firma
audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente original de la hoja de adjudicación C guión trescientos
citado para prestar confesión judicial en la misma, cuarenta y tres guión dos mil nueve, de fecha veintiuno
bajo los apercibimiento correspondientes, el juez, sin de septiembre del año dos mil nueve, quedando
más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y demostrado lo expuesto en su memorial de demanda
ocho horas de celebrada la audiencia respectiva. en la justificando que inició el tramite administrativo
misma forma se procederá en los supuestos del párrafo respectivo ante autoridad competente, documento al
anterior, cuando se trate de demanda por despido que debe conferírsele el valor probatorio requerido
injusto, aunque no hubiere sido ofrecida la prueba de por la parte proponente, y el cual fue extendido por
confesión judicial del demandado; pero si en el mismo funcionario público en ejercicio y además el mismo
juicio se ventilaren otras acciones, el juicio proseguirá no fue redargüido de nulidad o falsedad por la parte
en cuanto a éstas conforme lo prevenido en este título. contraria; así también como quedo demostrado con
Artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil. De la fotocopia simple con firma original de la hoja de
conformidad con nuestra legislación Procesal Civil: adjudicación C guión trescientos cuarenta y tres guión
“El Juez en la sentencia que termina el proceso que dos mil nueve de fecha veintiuno de octubre de dos mil
ante él se tramita, debe condenar a la parte vencida al nueve con lo que quedo demostrado el agotamiento
reembolso de las costas a favor de la otra parte”; “No de la vía conciliatoria y administrativa en virtud de
obstante lo dicho en el artículo que antecede, el juez la incomparecencia injustificada de la representante
podrá eximir al vencido del pago de las costas total o legal de la entidad demandada lo cual dio lugar al
parcialmente, cuando haya litigado con evidente buena planteamiento de la presente demanda, documento
fe;…”; “No podrá estimarse que hay buena fe cuando el al que debe dársele el valor probatorio requerido por
proceso se siga en rebeldía del demandado…”. la proponente de la misma en virtud de haber sido
expedido por funcionario publico y en ejercicio, además
CONSIDERANDO por no haber sido redargüido de nulidad y falsedad
por la entidad demandada. En segundo lugar como
En el caso Sub-judice, la actora DORA ELISABET lo solicito la actora del presente juicio señora DORA
CARRILLO CARRILLO, pretende que la entidad ELISABET CARRILLO CARRILLO, tanto en el memorial
denominada GIGANTE EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA, de demanda como en el acta de audiencia de juicio oral
A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, le pague laboral de fecha ocho de abril del año dos mil diez en
las prestaciones laborales y sus salarios retenidos, cuanto a las presunciones legales y humanas que de lo
correspondientes del uno de enero del año dos mil actuado se desprenda, presunciones de las cuales debe
ocho al diecinueve de septiembre del año dos mil concedérsele a la parte actora en virtud de que todo lo
nueve al que tiene derecho, pues bien el juzgador manifestado por ella dentro de la secuela de presente
al analizar y estudiar detenidamente las presentes juicio no fue impugnado ni debatido por la entidad
actuaciones se inclina por declarar con lugar la demanda demandada en virtud de haber sido declarado la misma
correspondiente, toda vez que en primer lugar debe rebelde mediante auto dictado por este juzgado con
dársele valor probatorio a la carta de despido firmada fecha nueve de abril del año dos mil diez razón por
por el Representante legal de la entidad demandada, la cual la demanda planteada por la señora DORA
la que acompaño en original y de la misma quedo ELISABET CARRILLO CARRILLO en contra de la entidad
demostrada la finalización injustificada de la relación denominada GIGANTE EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA,
laboral , la cual se dio sin previa anticipación, y en virtud a través de su representante legal, debe declararse con
de no haber sido redargüido de nulidad o falsedad lugar por lo anteriormente analizado; aunado a esto
por la otra parte; así mismo como se pudo establecer debe tomarse en cuenta lo siguiente de conformidad
que con la copia al carbón con firma original de la con la ley, por principio de la inversión de la carga de
hoja de cálculo de prestaciones laborales, quedando la prueba, la entidad denominada GIGANTE EXPRESO,
evidenciada la cantidad que le corresponde en concepto SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante
de prestaciones laborales a que tiene derecho la actora, legal, no probó la justa causa en que fundó el despido
documento al que debe dársele valor probatorio de la trabajadora, como era su obligación teniendo
requerido en virtud de dicho documento fue extendido el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo; no
por funcionario público en ejercicio y además el mismo obstante lo anterior, se establece en autos que la entidad
no fue redargüido de nulidad o falsedad por la parte demandada fue declarada rebelde en el presente
contraria; al mismo tiempo, la actora al momento del juicio, razón por la cual se condena a la misma al pago
diligenciamiento de la prueba respectiva o sea en la de costas judiciales por las razones anteriormente
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 191

consideradas y así debe resolverse, por lo que resulta


procedente declarar la sentencia con lugar, haciendo el 55-2010
pronunciamiento en el apartado respectivo. 17/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José
Marvin Roldan Martínez vrs. Urvin Estuardo
CITA DE LEYES: Herrera Molina. 

2-3-18-19-20-27-30-61-76-78-82-88-89-90-116- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO


117-124-126-127-128-129-130-131-133-136-314- Y PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO,
321-323-324-325-326-327-328-329-332-334-335- DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
336-337-338-344-358-364, tercer párrafo del código
de Trabajo; 573 del Código procesal Civil y Mercantil; Para dictar sentencia se tiene a la vista el proceso
141-142-143-147 de la Ley del Organismo Judicial. Ordinario laboral promovido por JOSE MARVIN
ROLDAN MARTINEZ contra URVIN ESTUARDO
POR TANTO: HERRERA MOLINA como propietario de transportes Nor
Occidentales. Las partes son hábiles para comparecer, y
Este Juzgado, con base a lo considerado y leyes citadas
son de este domicilio. La parte actora actúa sin auxilio
al resolver. DECLARA: I) CON LUGAR LA DEMANDA
de Abogado y bajo su propia procuración y recibe
DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR PAGO DE
notificaciones en calle principal Dieguez Olaverri, cinco
PRESTACIONES LABORALES Y PAGO DE SALARIOS
guión diez, a la par de tienda los Chivitos, zona cuatro de
RETENIDOS, DORA ELISABET CARRILLO CARRILLO
la ciudad de Huehuetenango. La parte demandada actúa
en contra de la entidad denominada GIGANTE
bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogado
EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA, A TRAVES DE SU
Manuel Arnoldo López Guevara y recibe notificaciones
REPRESENTANTE LEGAL. II) Como consecuencia
en sexta avenida cinco guión diecinueve, segundo
se condena la entidad denominada GIGANTE
nivel, oficina numero tres zona uno de la ciudad de
EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA, A TRAVES DE SU
huehuetenango.
REPRESENTANTE LEGAL, al pago de las siguientes
prestaciones laborales. A) indemnización, por la
Analizado el procedimiento deviene:
cantidad de tres mil seiscientos cinco quetzales, por
todo el tiempo laborado. b) Bonificación anual, por
la cantidad de tres mil noventa quetzales por todo el CLASE Y TIPO DE JUICIO:
tiempo laborado. c) Aguinaldo, por la cantidad de tres
mil noventa quetzales por todo el tiempo laborado. d) Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de
Vacaciones mil quinientos cuarenta y cinco quetzales los juicios de conocimiento, específicamente la vía
por todo el tiempo laborado. e) Salarios retenidos, Ordinaria laboral.
por setenta y nueve días, la cantidad de cuatro mil
setecientos cuarenta quetzales. f) Pago de daños y OBJETO DEL JUICIO:
perjuicios, por los salarios que deje de percibir desde el
momento del despido hasta el pago de la indemnización, Es el pago de la INDEMNIZACION, en virtud del
según sea el caso, hasta un máximo de doce meses de despido directo e injustificado y pago de las siguientes
prestaciones laborales: BONIFICACIÓN ANUAL,
salario de conformidad con el artículo setenta y ocho
AGUINALDO, VACACIONES, Y DAÑOS Y por el tiempo
de código de trabajo. g) Costas Judiciales, se condena a
laborado.
la entidad denominada GIGANTE EXPRESO SOCIENDAD
ANONIMA a través de su representante legal al pago
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
de las costas judiciales causadas en el presente juicio,
motivo por el cual la actora, deberá acudir a la vía legal
Con fecha de veinticinco de marzo del año dos mil nueve
correspondiente, a efectuar el cobro de las mismas. III)
el actor se presentó a este Juzgado y en forma verbal
NOTIFÍQUESE.
inicio Juicio laboral por Despido Directo e Injustificado
y Pago de prestaciones laborales contra del señor
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
URVIN ESTUARDO HERRERA MOLINA en su calidad
López Santos, Secretario.
de propietario de la empresa de Transportes Nor
Occidentales, dándosele trámite el día veinticinco de
marzo del año dos mil diez, con base en los siguientes
hechos: I) DEL INICIO DE LA RELACION LABORAL: Inicio
192 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

la relación laboral con el ex patrono URVIN ESTUARDO de percibir desde el momento del despido hasta el pago
HERRERA MOLINA como propietario de la empresa de las prestaciones laborales.
TRANSPORTES NOR OCCIDENTALES, mediante
CONTRATO VERBAL Y POR TIEMPO INDEFINIDO, el día DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
siete de enero del año dos mil nueve. II) DEL TRABAJO
DESEMPEÑADO: EL trabajo que realizaba era de Piloto Citadas las partes a juicio oral en audiencia del día tres
de Autobús de transporte extra urbano ruta que recorre de mayo del año dos mil diez, el demandado manifiesta
la ruta de la Mesilla a la ciudad de Guatemala. III) DE en su contestación de demanda: En sentido negativo
LA ACTIVIDAD ECONOMICA: El trabajo desempeñado la demanda interpuesta en su contra e interpuso la
se ubica dentro de las actividades no agrícolas. IV) DE excepción perentoria de Falta de veracidad de los Hechos
LA JORNADA DE TRABAJO Y DEL HORARIO: Cubría de afirmados por el Actor en su demanda manifestando
la ruta de la Mesilla a la ciudad e Guatemala y viceversa que: “Ante las pretensiones del demandante manifiesto
con horario de doce de la noche a siete de la mañana y mi total oposición, y en consecuencia contesto la
de una de la tarde a seis y media de la tarde; trabajando demanda en sentido negativo, en virtud del análisis
un día sí y un día no por lo que hacia tres viajes por de las siguientes situaciones y condiciones. a) El actor
semana y los sábados como mecánico para revisar el en su demanda hace una relación de hechos que se
buen estado del bus. V) DEL SALARIO DEVENGADO: El alejan completamente de la realidad en lo referente:
actor devengaba un salario de TRES MIL SEISCIENTOS a las relaciones laborales que afirma haber tenido
QUETZALEZ; los cuales le eran cancelados en forma con mi persona, tal como se probara con los medios
semanal con pagos de novecientos quetzales cada de convicción que se detallaran oportunamente por
semana. VI) DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACION medio de la excepción perentoria dentro de la cual se
LABORAL: El día diecinueve de enero del año dos mil señalaran puntualmente las falsedades en que incurre
diez, dejo de laborar porque se le dijo que ya no tenía el demandante, quien pretende sorprender la buena
trabajo y que se fuera. VII) DE LA DURACIÓN DE LA fé, tanto del juzgador como de la persona que le brindó
RELACION LABORAL: El Termino que trabajo para la oportunidad en más de una ocasión de trabajar
su ex patrono fue de: UN AÑO, UN MES Y DOCE DIAS. honrada y decorosamente; y b) reiterando nuevamente
X) DE LAS PRESTACIONES LABORALES CUYO PAGO mi descontento y total oposición con la pretensión
DEMANDA: INDEMNIZACION, BONIFICACION ANUAL, contenida en la acción ejercida por el demandante.
AGUINALDO Y VACACIONES por el tiempo laborado.
Ofreció pruebas, cito fundamento de derecho e hizo DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
la petición respectiva, y en la de fondo solicitó; “A. Que
llegado el momento procesal se declare CON LUGAR la El demandado al momento de contestar su demanda
presente demanda Ordinaria Laboral POR DESPIDO interpuso la excepción PERENTORIA DE FALTA DE
DIRECTO E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES VERACIDAD DE LOS HECHOS AFIRMADOS POR EL
LABORALES, y consecuentemente se condene ACTOR EN SU DEMANDA: para probar la misma expuso
a la parte demandada, señor URBIN ESTUARDO sus hechos citó fundamento de derecho propuso medios
HERRERA MOLINA en su calidad de propietario de de prueba e hizo la petición correspondiente.
la empresa TRANSPORTES NOROCCIDENTALES, al
pago de las prestaciones laborales, reclamadas a DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
favor del señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ
las cuales de individualizan de la siguiente manera: a) Existencia del vínculo laboral que une al actor
A) INDEMNIZACION: Por el término que duró nuestra con la parte demandada; b) La falta de pago de las
relación laboral de un año, un mes y doce días la prestaciones laborales reclamadas.
cantidad de: CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA
QUETZALES EXACTOS. B) BONIFICACION ANUAL: DE LAS PRUEBAS RENDIDAS EN JUICIO:
Por el término que duró nuestra relación laboral de
un año, un mes y doce días la cantidad de CUATRO MIL POR LA PARTE DEMANDANTE: I) CONFESION
VEINTE QUETZALES EXACTOS. C) AGUINALDO: Por el JUDICIAL, prestada por la parte demandada en forma
término que duró nuestra relación laboral de un año, personal conforme al pliego de posiciones que en plica
un mes y doce días la cantidad de CUATRO MIL VEINTE se adjunto a la demanda de merito. II) DOCUMENTOS:
QUETZALES EXACTOS. D) VACACIONES: Por el término 1) Libros de Contabilidad, especialmente los de salarios
que duró nuestra relación laboral de un año, un mes o planillas, recibos o documentos de pago, que la
y doce días la cantidad de DOS MIL DIEZ QUETZALES parte demandada debe llevar, con el objeto de probar
EXACTOS. E) DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados el tiempo de servicio y el salario devengado, bajo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 193

apercibimiento de imponerle una multa de cincuenta igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad; d)


a quinientos quetzales en caso de desobediencia. II) Obligación de pagar al trabajador en moneda de curso
DOCUMENTOS: a) Fotocopia de cédula a nombre del legal. … e) Inembargabilidad del salario en los casos
actor José Marvin Roldan Martínez, b) Fotocopias de determinados por la ley. … f) Fijación periódica del
las Adjudicaciones números C guión cero sesenta y salario mínimo de conformidad con la ley. G) La jornada
siete guión dos mil diez de fechas veinticinco de febrero ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede exceder
del año dos mil diez, dieciocho de marzo del año dos de ocho horas diarias de trabajo ni de cuarenta y cuatro
mil diez y veinticinco de marzo del año dos mil diez horas a la semana…h) Derecho del trabajador a un día
documentos adjudicación número c guión cero cero de descanso remunerado por cada semana ordinaria
ocho guión dos mil diez, de fecha ocho de febrero del de trabajo o por cada seis días consecutivos de labores.
año dos mil diez; por medio de las cuales demuestro que Los días de asuetos reconocidos por la ley también
ya fue agotada la vía administrativa con mi ex patrono. serán remunerados. I) derecho del trabajador a quince
B) Fotocopia simple del cálculo de prestaciones días hábiles de vacaciones anuales pagadas después de
laborales de fecha veintitrés de febrero del año dos cada año de servicios continuos,… j) Obligación del
mil diez firmada por el Inspector de trabajo Marcony empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor
Migdahell Calderón y Calderón de la Inspección de del ciento por ciento del salario mensual, o el que ya
Trabajo de esta ciudad de Huehuetenango; con la cual estuviere establecido si fuere mayor, … k) … l)…m)
pretendo demostrar la cantidad a la cual asciende Protección y fomento al trabajo de los ciegos
la suma que mi ex patrono me adeuda en concepto minusvalidos y personas con deficiencias físicas…. n)
de pago de prestaciones laborales. IV) Presunciones Preferencia a los trabajadores guatemaltecos sobre los
Legales y Humanas. extranjeros… ñ) Fijación de normas de cumplimiento
obligatorio para empleadores y trabajadores en los
DE LA PARTE DEMANDADA: DOCUMENTAL: I) a) La contratos individuales… o) Obligación del empleador
demanda con sus documentos respectivos, presentados de indemnizar con un mes de salario por cada año de
por la parte actora, que obran en autos: b) Fotocopia servicios continuos cuando despida injustificadamente
simple de la denuncia presentada por el señor Urbin o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no
Estuardo Herrera Molina en contra de José Marvin establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue
Roldán Martínez, recepcionada en la Fiscalía Distrital mejores prestaciones. Para el computo de servicios
del Ministerio Público de huehuetenango, c) Como continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya
se solicita se exhiben las planillas de salario de la iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea;
empresa para que sean examinadas por el Juzgador. p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o
II) CONFESION JUDICIAL: que en forma personal conviviente, hijos menores o incapacitados de un
y no por medio del apoderado deberá prestar el trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización
demandante JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ en la libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de
audiencia respectiva conforme el pliego de posiciones las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones
presentado. III) TESTIMONIAL declaración testimonial entre empleadores y el trabajo son conciiatorias,
de los señores: RONALD ESTUARDO LUCAS (ÚNICO tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los
APELLIDO) Y WOTZBELY CALDERON CASTILLO. factores económicos y sociales pertinentes. Para el
trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
CONSIDERANDO DE DERECHO: sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos
los conflictos relativos al trabajo están sometidos a
Preceptúa nuestro ordenamiento jurídico “Derecho al jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas
trabajo: El trabajo es un derecho de la persona y una correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
obligación social. El régimen laboral del país debe encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad
organizarse conforme a principios de justicia social.”: de los derechos laborales: Los derechos consignados
“Derechos Sociales Mínimos de la legislación del en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
trabajo. Son derechos sociales mínimos que susceptibles de ser superados a través de la contratación
fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de individual de ser superados a través de la contratación
los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre elección individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para
de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias este fin el estado fomentara y protegerá la negociación
que garanticen al trabajador y a su familia una colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
existencia digna; b) Todo trabajo será equitativamente trabajadores, aunque se expresen en un contrato
remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley; colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
c) Igualdad de salario para igual trabajo prestado en otro documento, las estipulaciones que impliquen
194 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

renuncia, disminución, tergiversación o limitación de el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino
los derechos reconocidos a favor de los trabajadores de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran
den la constitución, en la ley, en los tratados en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las
internaciones ratificados por Guatemala, en los declaraciones que procedan y sean congruentes con la
reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo. demanda, condenando o absolviendo, total o
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos
las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales litigiosos que hayan sido objeto de debate.” “Hay
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más terminación de contratos de trabajo cuando una o las
favorable para el trabajador. De conformidad con el dos partes que forman la relación le ponen fin a esta,
Código de Trabajo que: “El presente código regula los cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de
derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, ella, por mutuo consentimiento o por causa imputable
con ocasión del trabajo, y crea instituciones para a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de
resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos
individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o y las obligaciones que emanan dichos contratos... el
más trabajadores, en virtud de un contrato o relación trabajador goza del derecho de emplazar al patrono
de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y Previsión
presta a un patrono sus servicios materiales, Social, antes de que transcurra el término de
intelectuales o de ambos géneros en virtud de un prescripción, con el objeto que prueba la justa causa
contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y en que fundó el despido...”. Por su parte el Código
no obligan a los contratantes, todos los actos o Procesal Civil y Mercantil establece que: Las partes
estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o tienen la carga de demostrar sus respectivas
tergiversación de los derechos que la constitución de proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
la Republica, el presente código, sus reglamentos y las probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien
demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión contradice la pretensión del adversario, ha de probar
social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
en un reglamento interior de trabajo, un contrato de de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta
trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente sección son irrenunciables para los trabajadores,
código y sus reglamentos son normas legales de orden susceptibles de ser superados a través de la contratación
publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para
empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
mismo que todos los habitantes de la Republica, sin trabajadores, aunque se expresen en un contrato
distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en
personas jurídicas de derecho publico contempladas otro documento, las estipulaciones que impliquen
en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
que contiene este código, al caso de nacionales que sean en la constitución, en la ley en los tratados
contratados en el país para prestar sus servicios en el internacionales ratificados por Guatemala, en los
extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones reglamentes u otras disposiciones relativas al trabajo.
que correspondan conforme a los principios del En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
derecho internacional.” “Los casos no previstos por este las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
código, por sus reglamentos o por las demás leyes en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
relativas al trabajo, se deben resolver, en primer favorable para los trabajadores.”
termino de acuerdo con los principios del Derecho de
Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad, CONSIDERANDO DE HECHO:
la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos
principios; y por último, de acuerdo con los principios Debe tenerse presente que la función jurisdiccional
y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben conlleva la determinación de las facultades de los
consignar en sus libros de salarios o planillas, separado órganos de administración de justicia, así como las
de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen reglas para la tramitación de los juicios en virtud de
a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo lo cual la función jurisdiccional resulta ser la potestad
ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un conferida a los órganos mencionados para administrar
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el justicia, insistiendo que dentro del sistema de
juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para separación de poderes esta función corresponde como
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 195

muestra el texto constitucional, lo estatuye únicamente diez de fechas veinticinco de febrero del año dos
al Organismo judicial; por lo que en el presente caso el mil diez, dieciocho de marzo del año dos mil diez y
trabajador JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ demandó veinticinco de marzo del año dos mil diez documentos
al señor URVIN ESTUARDO HERRERA MOLINA en su adjudicación número c guión cero cero ocho guión
calidad de propietario de la empresa de transporte “Nor dos mil diez, de fecha ocho de febrero del año dos mil
Occidental”, expresando que inicio su relación laboral diez; documentos a los cuales se les da pleno valor
con dicho demandado realizando la actividad de piloto probatorio toda vez que los mismos fueron suscritos
de bus extra urbano, situación que se encuadra con las ante autoridad competente en funciones y en ningún
disposiciones legales anteriormente transcritas. momento fueron redargüidos de nulidad en cuanto
al hecho que demuestran y que es el haber agotado
VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS la vía administrativa ante la inspectoría Regional de
QUE SE ESTIMAN PROBADOS por la parte DEMANDANTE trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; B)
( JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ): En el presente Fotocopia simple del cálculo de prestaciones laborales
caso del análisis de los medios de prueba aportados de fecha veintitrés de febrero del año dos mil diez
por la parte actora y los cuales fueron diligenciados firmada por el Inspector de trabajo Marcony Migdahell
en la audiencia correspondiente se establece que: Calderón y Calderón de la Inspección de Trabajo de
a) con la prueba de CONFESION JUDICIAL prestada esta ciudad de Huehuetenango, documento al cual se
por el demandado URVIN ESTUARDO HERRERA le da pleno valor probatorio toda vez que con el mismo
MOLINA fue recibida de conformidad con la ley se le se puede establecer a la cantidad la cual asciende la
da pleno valor probatorio en virtud de que al momento suma reclamada por el actor JOSE MARVIN ROLDAN
que el demandado contestó las preguntas se pudo MARTINEZ en calidad de prestaciones laborales;
establecer que el señor José Marvin Roldan Martínez documento al cual se le da pleno valor probatorio toda
si trabajo en la empresa denominada Transportes vez que fue suscrito ante empleado público en ejercicio
Nor Occidentales propiedad del señor urbin Estuardo de su cargo, produciendo fe y haciendo plena prueba,
Herrera Molina desempeñando el cargo de piloto de por no haber sido redargüidos de nulidad o falsedad.
bus extra urbano además se evidencia claramente la
negativa del demandado dentro del presente juicio a VALORACION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA OFRECIDOS
reconocer algún tipo de relación laboral con el actor. POR LA PARTE DEMANDADA: (URVIN ESTUARDO
B) Con la prueba de DOCUMENTOS consistentes en las HERRERA MOLINA). DOCUMENTAL: a) La demanda
planillas que la parte demandada presentó en audiencia con sus documentos respectivos, presentados por
básicamente hojas de papel bond en fólder en donde la parte actora, que obran en autos: el juzgador al
lleva la planilla de su empresa se puede establecer analizar la demanda que fue ofrecida como medio de
claramente que el señor JOSE MARVIN ROLDAN prueba por la parte demandada se puede establecer
MARTINEZ no aparece en los registros presentados por que con ella se le da pleno valor probatorio toda vez
el demandado; dichas hojas las cuales no tienen sellos que fue suscrita ante autoridad publica en funciones
y firma de autorización de la inspección de Trabajo sino y en ningún momento fue redargüida de nulidad y se
que siendo únicamente hojas simples además tampoco tienen por ciertos los hechos expuestos por el actor
presenta planillas de trabajadores temporales como de que si existió vinculo de relación laboral entre el
lo manifiesta el demandado pero en este sentido es señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ Y EL SEÑOR
necesario hacer notar que en la audiencia que se llevó a URVIN ESTUARDO HERRERA MOLINA. b) Fotocopia
cabo el diligenciamiento de la prueba el actor manifestó simple de la denuncia presentada por el señor Urbin
que el nunca firmo esas hojas y que lo que el firmaba Estuardo Herrera Molina en contra de José Marvin
era un cuaderno de ruta en donde recibía y entregaba el Roldán Martínez, recepcionada en la Fiscalía Distrital
turno del bus. Es necesario hacer notar que el ayudante del Ministerio Público de Huehuetenango; con respecto
de dicho bus señor Ronald Estuardo Lucas si aparece a este documento presentado por el demandado como
en el registro de planillas presentado; motivo por el medio de prueba se puede establecer que con dicho
cual a dichos documentos no se les da valor probatorio documento se quiere desacreditar al actor del presente
toda vez que con los mismos no se puede establecer juicio haciendo referencia que sustraía combustible del
la veracidad de los datos consignados, Fotocopia de bus y alteraba facturas de combustible y que además
cédula a nombre del actor José Marvin Roldan Martínez vendió artículos propiedad de la empresa Nor Occidental
documento con el cual se puede establecer que el pero al analizar el mismo se puede evidenciar que dicha
actor del presente juicio actúa en su propio auxilio denuncia fue presentada al Ministerio Publico de esta
y representación, Fotocopias de las Adjudicaciones ciudad con fecha veinticinco de marzo del año dos mil
números C guión cero sesenta y siete guión dos mil diez, un mes después de que el actor del presente
196 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

juicio inicio las acciones pertinentes ante la Inspección III) Con las declaraciones testimoniales de los señores:
de Trabajo de esta ciudad de Huehuetenango en donde RONALD ESTUARDO LUCAS (ÚNICO APELLIDO) Y
reclama sus prestaciones laborales; en este sentido WOTZBELY CALDERON CASTILLO y que dicho medio
podemos evidenciar que la denuncia fue presentada un de prueba fue diligenciado de conformidad con la ley
mes después de que el trabajador inicio sus gestiones no se le da valor probatorio alguno toda vez que los
ante la inspección de trabajo por lo que a dicho testigos manifestaron tener dependencia laboral con el
documento se le da el valor probatorio necesario para hoy demandado URVIN ESTUARDO HERRERA MOLINA
constituir plena prueba en el sentido que se puede y si bien es cierto esto no manifiesta un imperativo legal
evidenciar la mala fé del demandado dentro del juicio para que presten su declaración testimonial ambos
de querer desacreditar al trabajador y busca con esto testigos indican ser amigos del actor del presente juicio
tener una justa causa para despedir a dicho trabajador y que ellos si trabajaron con el; en el transporte Nor
por lo que se evidencia que si existió el vinculo laboral Occidental motivo por el cual este medio de prueba no
entre el señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ Y EL debe ser tomado en cuenta dentro del presente juicio
SEÑOR URVIN ESTUARDO HERRERA MOLINA como toda vez que el juzgador estima que el juicio de los
propietario de la empresa Nor Occidental en este testigos puede estar influenciado por cualquiera de
contexto, si dichos hechos se hubiesen dado como lo las partes.
indica el demandado la denuncia en mención hubiera
sido presentada con anticipación al despido del cual DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE
fue objeto el trabajador. Como fue solicitado en la VERACIDAD DE LOS HECHOS AFIRMADOS POR EL
audiencia correspondiente se exhibieron las planillas ACTOR EN SU DEMANDA planteada por el demandado
de salario de la empresa y que fueron examinadas por en la contestación de demanda: En el presente caso
el Juzgador al momento que fueron presentadas con el señor URVIN ESTUARDO HERRERA MOLINA al
las mismas se pudo evidenciar claramente que el actor contestar la demanda iniciada en su contra plantea la
no aparecía en dicho registro además no presentó excepción perentoria de falta de veracidad de los hechos
planillas de trabajadores eventuales y en audiencia el afirmados por el actor la cual se ordenó resolver en
actor manifestó que el no conocía esos documentos sentencia. Por lo que se procede a resolver la misma de la
que el se concretaba en firmar unos libros o cuadernos forma siguiente: A) EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA
y no esas hojas sueltas motivo por el cual a dichos DE VERACIDAD DE LOS HECHOS AFIRMADOS POR EL
documentos no constituyen plena prueba y no se les da ACTOR EN SU DEMANDA: El demandado en el presente
el valor probatorio necesario dentro del presente juicio, caso realizó una exposición de hechos bastante amplia
toda vez que con las mismas no se puede constatar los indicando en sus alegatos que los hechos afirmados por
hechos que se pretende probar dentro del presente el señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ son falsos; y
juicio; todo en el contexto de que el demandado dentro para probar estos hechos propuso los medios de prueba
del presente juicio se contradice; primero diciendo consistentes en los mismos utilizados para oponerse a
que el señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ no
la demanda planteada en su contra motivo por el cual
fue su trabajador formal que solo era eventual pero al
el interponente de la excepción manifestó en reiteradas
momento de presentar la denuncia hecha al Ministerio
oportunidades que lo indicado por el actor del presente
Publico manifiesta que sus empleados sabían que
juicio son falsos, indicando claramente que el señor
el señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ robaba
JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ en ningún momento
combustible y algunas herramientas de la empresa por
fue trabajador asalariado de su empresa sino que fue
lo que dicha denuncia contradice los hechos aducidos
un empleado ocasional; pero al analizar los medios de
por el actor del juicio en virtud de que la misma también
prueba expuestos se puede establecer que el señor JOSE
fue presentada un mes después de que el actor asistiera
MARVIN ROLDAN MARTINEZ si fue trabajador de la
a la Inspección de Trabajo con la intención de reclamar
empresa Nor occidentales toda vez que el demandando
sus prestaciones laborales. II) CONFESION JUDICIAL:
en ningún momento pudo probar fehacientemente lo
que en forma personal y no por medio del apoderado
afirmado en su contestación demandada ya que se
prestó el señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ en la
audiencia respectiva conforme el pliego de posiciones; dedico a desacreditar al señor JOSE MARVIN ROLDAN
a este medio de prueba se le da valor probatorio en el MARTINEZ en virtud de una denuncia planteada ante
sentido que se pudo establecer que el actor del presente el Ministerio Publico siendo que esta al ser analizada
juicio si conoce al señor URVIN ESTUARDO HERRERA junto a los demás medios de prueba se puede establecer
MOLINA y que el actor de este juicio trabajo como piloto que fue presentada un mes después de que el trabajador
automovilista para el demandado; con este medio de iniciara su acción en la Inspección de Trabajo motivo
prueba únicamente se establece que si existió relación por el cual se estima que dicha excepción no esta
laboral entre ambas partes. probada. Aunado a ello La Constitución Política de la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 197

República de Guatemala en el articulo 103 establece: dependencia continuada con el señor José Marvin
“ La leyes que regulan la relaciones entre empleadores Roldan Martínez quien se encontraba subordinado al
y el trabajo son conciliatorias, tutelares para los señor Urvin Estuardo Herrera Molina, ya que era él
trabajadores…” razones por las cuales basado en el quien en su calidad de patrono le daba los insumos
principio laboral de in dubio pro operario regulado en necesarios para la ejecución del trabajo para el cual
el articulo 106 del mismo texto legal ya citado el cual fue contratado, existiendo dentro de esta relación de
establece “ …En caso de duda sobre la interpretación trabajo dirección y retribución por parte del patrono
o alcance de las disposiciones reglamentarias o Urvin Estuardo Herrera Molina hacia el trabajador José
contractuales en materia laboral, se interpretaran en Marvin Roldan Martínez por lo que en este contexto
el sentido mas favorable para los trabajadores.”, este el juzgador acoge la demanda planteada por JOSE
juzgado considera declarar la EXCEPCION PERENTORIA MARVIN ROLDAN MARTINEZ en contra el señor URVIN
DE FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS AFIRMADOS ESTUARDO HERRERA MOLINA como propietario de los
POR EL ACTOR EN SU DEMANDA SIN LUGAR toda vez Transportes Nor Occidental, por lo que debe resolverse
que los medios de prueba presentados y al momento del conforme a derecho.
planteamiento de la misma el demandado se concreto
a indicar que las afirmaciones del actor dentro del LEYES APLICABLES:
presente juicio son falsas tratando de desacreditar a
actor en forma personal basándose en una denuncia Las citadas anteriormente y los artículos 101, 102,
hecha ante el ministerio Publico, y las planillas 103 de la Constitución Política de la República de
presentadas que no llenan los requisitos legales aunado Guatemala; 1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289,
a ello la no concordancia de la declaración testimonial. 321, 322, 325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335,
Por lo que debe tomarse en cuenta que el derecho 344, 345, 346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de
laboral es un derecho tutelar de los trabajadores ya que Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67,126, 186, 194,
el mismo trata de compensar la desigualdad económica 195, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143
que existe entre trabajadores y patronos además que de la Ley del Organismo Judicial.
el mismo constituye un mínimo de garantías sociales
protectoras al trabajador y que es un derecho realista POR TANTO:
y objetivo además de conformidad con lo establecido
en el articulo ciento seis de la constitución Política de Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
la Republica de Guatemala en su último párrafo el cual citadas, al resolver DECLARA: I. SIN LUGAR LA
indica que en caso de duda sobre la interpretación o EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE VERACIDAD
alcance de las disposiciones legales, reglamentarias DE LOS HECHOS AFIRMADOS POR EL ACTOR EN
o contractuales en materia laboral, se interpretaran SU DEMANDADA por las razones consideradas
en el sentido más favorable para los trabajadores, anteriormente. II. CON LUGAR LA DEMANDA DE
en el presente caso y de conformidad con los medios JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO
de prueba presentados por el demandado URVIN E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES
ESTUADO HERRERA MOLINA quien con los mismos LABORALES promovido por JOSE MARVIN ROLDAN
no comprobó que el actor del presente juicio hubiese MARTINEZ en contra del señor URVIN ESTUARDO
sido su trabajador provisional; además al analizar HERRERA MOLINA como propietario de la empresa
los medios de prueba presentados por el actor y lo de Transportes Nor Occidentales; por las razones
actuado dentro del presente juicio se puede establecer consideradas. III. Como consecuencia se condena a
que sí existió una relación o contrato de trabajo entre la parte demandada URVIN ESTUARDO HERRERA
los señores URVIN ESTUARDO HERRERA MOLINA MOLINA al pago de las siguientes prestaciones laborales
como patrono y el señor JOSE MARVIN ROLDAN a favor del señor JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ: A)
MARTINEZ como trabajador y con los medios de INDEMNIZACION: Por el término que duró la relación
prueba presentados se pudo establecer que entre laboral de un año, un mes y doce días la cantidad de:
ambos existió un vínculo económico jurídico laboral ya CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA QUETZALES
que existía entre ambas partes un beneficio económico EXACTOS. B) BONIFICACION ANUAL: Por el término
para cada uno de ellos, existió por parte del señor que duró la relación laboral de un año, un mes y doce
JOSE MARVIN ROLDAN MARTINEZ una prestación días la cantidad de CUATRO MIL VEINTE QUETZALES
personal del servicio que el mismo trabajó como piloto EXACTOS. C) AGUINALDO: Por el término que duró
de los buses propiedad del señor URVIN ESTUARDO la relación laboral de un año, un mes y doce días
HERRERA MOLINA denominados Transportes Nor la cantidad de CUATRO MIL VEINTE QUETZALES
Occidentales; durante la relación de trabajo existió EXACTOS. D) VACACIONES: Por el término que duró
la relación laboral de un año, un mes y doce días la
198 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

cantidad de DOS MIL DIEZ QUETZALES EXACTOS. RESUMEN DE LA DEMANDA:


E) Se condena al señor URVIN ESTUARDO HERRERA
MOLINA al pago de dos salarios mínimos a título de Mediante demanda verbal levantada en este juzgado por
daños y Perjuicios suma que asciende a la cantidad medio de acta de fecha veintisiete de abril del año dos mil
de: TRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA QUETZALES de diez el demandante expuso lo siguiente “Que tal como
conformidad con lo establecido en el artículo setenta y lo demuestra con la fotocopia simple de la adjudicacion
ocho inciso b) del Código de Trabajo. IV. No se condena numero C guión dos mil setenta y uno guion dos mil
en costas a la parte demandada toda vez que el actor nueve de fecha veitnsiete de marzo del año dos mil
del presente juicio actúo bajo su Propia procuración y nueve el señor EDGAR ROLANDO VILLATORO MOLINA
auxilio. V. Notifíquese. quien actúa en representacion de la Municipalidad del
Muncipio y departamento de Huehuetenango; llegó
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo a un convenio de pago de prestaciones con el actor
López Santos, Secretario. del presente juicio; dicho acuerdo fue suscrito en la
Inspección de trabajo y el mismo consistía en que
la Municipalidad se comprometió a pagar al señor
POLICARPIO PAULINO LOPEZ CIFUENTES la suma
78-2010 de CINCO MIL CIENTO QUINCE QUETZALES EXACTOS
08/06/2010 – Juicio Ejecutivo - Policarpio en concepto de prestaciones laborales y y que de
Paulino López Cifuentes vrs. Municipalidad de dicha cantidad únicamente le fueron cancelados TRES
Huehuetenango, Huehuetenango.  MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS por lo que queda
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO pendiente la cantidad de MIL QUINIENTOS TREINTA
Y P R E V I S I O N S O C I A L D E L A C I U DA D D E Y DOS QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS;
HUEHUETENANGO; OCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS motivo por el cual acude a esta instancia para que le
MIL DIEZ. sea cancelado el saldo pendiente correspondiente a sus
prestaciones laborales”. Además ofreció sus medios de
Se tiene a la vista para dictar sentencia del Juicio prueba consistentes en: A) 1. Fotocopia simple de la
Ejecutivo número trece mil cuatro guión dos mil diez adjudicacion numero C guión setenta y uno guion dos
guión setenta y ocho oficial segundo, promovido por mil nueve de fecha veintisiete de marzo del año dos mil
POLICARPIO PAULINO LOPEZ CIFUENTES en contra nueve. 2. Fotocopia simple de la resolucion de fecha
de La Municipalidad del Municipio y Departamento veintisete de marzo del año dos mil diez emitida por
de Huehuetenango a través de su representante legal. el señor Olson E. Mérida López delgado departamental
Huehuetenango del Ministerio de Trabajo y Prevision
La parte actora compareció bajo su propia procuración social por medio de la cual aprueba el convenio suscrito
y sin Auxilio de Abogado entre los señores EDGAR ROLANDO VILLATORO
MOLINA y POLICARPIO PAULINO LOPEZ CIFUENTES.
La entidad demandada Municipalidad del Municipio 3. Fotocopia simple de la cedula de vecindad del actor
de Huehuetenango departamento de Huehuetenango del presente Juicio. B) Presunciones Legales y Humanas
a través de su representante legal, no obstante haber que de los hechos se deriven.
sido legalmente notificada y requerida de pago en
fecha diez de mayo del año dos mil diez según cedúla EL TRAMITE DE LA DEMANDA:
de notificacion numero trece mil cuatro guion ciento
cuarenta millones ochenta y cinco mil trescientos En resolución de fecha veintisiete de abril del año dos
siete no compareció a juicio, en virtud de que con msil diez, al haber sido calificado como suficiente
fecha diecisiete de mayo del año dos mil diez presentó el título ejecutivo en que el actor funda su acción,
a este Juzgado memorial el representante legal de se admitió para su trámite la demanda ejecutiva,
la Municipalidad del Municipio y Departamento de librandose mandamiento de ejecución respectivo.
Huehuetenango; mismo que fue rechazado porque
no llenaba los requisitos legales establecidos para DE LA NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE
comparecer a juicio. PAGO:

Las partes son civilmente capaces para comparecer Con fecha diez de mayo del año dos mil diez, en la
a juicio, son guatemaltecos y de este domicilio. Del dirección indicada para la respectiva notificación
estudio de los autos se extrae. fue notificada y requerida de pago la Municipalidad
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 199

del Municipio y departamento de Huehuetenango a CIFUENTES un convenio por medio del cual se
través de su representante legal, por la cantidad de comprometío a hacer efectivas las prestaciones
MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS QUETZALES CON laborales a las cuales el actor del presente juicio tiene
DIECIOCHO CENTAVOS que es en deberle al ejecutante derecho de conformidad con la ley. 2. Fotocopia simple
POLICARPIO PAULINO LOPEZ CIFUENTES en concepto de la resolución de fecha veintisiete de marzo del año
de saldo pendiente de pago de prestaciones laborales dos mil diez emitida por el señor OLSON E. MERIDA
quien fue notificada y requerida de pago a traves de la LOPEZ Delegado departamental-Huehuetenango del
señora Nancy Rios quien al momento del requerimiento Ministerio de Trabajo y Previsión social por medio del
de pago manifestó “Que ella no es la encargada pero cual aprueba el convenio celebrado entre los señores
que le va a entregar los papeles a quien corresponde EDGAR ROLANDO VILLATORO MOLINA Y POLICARPIO
para que ventile su situacion juridica”. PAULINO LOPEZ CIFUENTES; documento al cual se
le concede pleno valor probatorio en el sentido de
DE LA OPOSICION Y EXCEPCIONES PREVIAS: la aprobación correspondiente del convenio de pago
suscrito ya que el mismo no fue redarguido de nulidad
La entidad demandada MUNICIPALIDAD DEL o falsedad y fue suscrito ante autoridad competente
MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO en el ejercicio de sus funciones. B) Presunciones
a través de su representante legal presenta a este legales y Humanas que de los hechos se deriven: de
Juzgado memorial fechado diecisiete de mayo del año lo actuado se puede establecer el incumplimiento al
dos mil diez, por medio del cual interpone excepcion pago parcial que le adeuca la MUNICIPALIDAD DEL
perentoria de pago parcial; con fecha dieciocho de MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
mayo del año dos mil diez el memorial presentado a través de su representante legal EDGAR ROLANDO
por la Municipalidad del Municipio y departamento VILLATORO MOLINA al señor POLICARPIO PAULINO
de Huehuetenango a través de su representante legal LOPEZ CIFUENTES. Por parte de la entidad demandada
fue rechazado en virtud de que el mismo no cumplio MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO
con los requisitos legales correspondientes para la DE HUEHUETENANGO: No se obtuvieron medios de
comparescencia dentro del presente juicio, por lo tanto prueba, ya que en ningún momento compareció a juicio
no se opuso y tampoco interpueso excepciones. por lo que no aporta prueba alguna

DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: CONSIDERANDO (DE DERECHO)

A fin de proferir el fallo, quien juzga deberá establecer “ Promovido el juicio ejecutivo, el juez calificará el
a) La plena eficacia original del título ejecutivo título en que se funde y si lo considerase suficiente
esgrimido. b) Si se puede establecer realmente la y la cantidad que se reclama fuese líquida y exigible
liquidez y exigibilidad de la cantidad debida. Y c) Si la despachará el mandamiento de ejecución, ordenando
entidad demandada se encuentra obligada a pagar la el requerimiento del obligado y el embargo de bienes
cantidad requerida por la parte actora. si éste fuere procedente; y dará audiencia por cinco
dias al ejecutado, para que se oponga o haga valer
DE VALORACION DE LAS PRUEBAS APORTADAS: sus excepciones.” “ Si el ejecutado no compareciere
a deducir oposición o a interponer excepciones,
De acuerdo a la sana crítica razonada y los medios vencido el término el juez dictará sentencia de
de prueba aportados por la parte demandante se remate, declaranmdo si ha lugar o no a la ejecución.” “
puede establecer que: De acuerdo a los documentos Vencido el término de prueba, el juez se pronunciará
consistentes en fotocopia simple de las adjudicación sobre la oposición y, en su caso, sobre las excepciones
número C guión setenta y uno guión dos mil nueve deducidas... Además de resolver las excepciones
de fecha veintisiete de marzo del año dos mil nueve; alegadas, el juez declarará si ha o no lugar a hacer trance
documento al cual se le concede valor probatorio y remate de los bienes embargados y pago al acreedor;
toda vez que el mismo no fue redarguido de nulidad si procede la entrega de la cosa, la prestación del hecho,
o falsedad, y el mismo fue suscrito ante autoridad su suspensión o destrucción y, en su caso, el pago de
competente en ejercicio de sus funciones con el cual daños y perjuicios.”
se puede establecer fehacientemente que el señor
EDGAR ROLANDO VILLATOR MOLINA en su calidad CONSIDERANDO (DE HECHO)
de representante legal de la MUNICIPALIDAD DEL
MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO Que en el presente caso, luego del estudio y análisis
suscribió con el señor POLICARPIO PAULINO LOPEZ correspondiente, el juzgador advierte que al momento
200 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de promover el presente juicio ejecutivo el actor llena – 129 – 172 – 173 – 176 – 177 – 178 – 179 – 181 – 182
los requisitos legales establecidos para promover el – 183 – 185 – 186 – 187 – 188 -195 – 198 – 327 – 328 –
presente juicio; ya que el título en que se funda se 332 – 572 – 573 - Del Código Procesal Civil y Mercantil:
considera suficiente, además la cantidad de dinero a 141 – 142 - 143 de la Ley del Organismo Judicial.
cobrar el monto liquido exigible y de pago vencido
por tal motivo en su oportunidad se ordenó al centro POR TANTO:
de servicios Auxiliares de la Administración de Justicia
del Organismo Judicial de este departamento notificar y Este juzgado con fundamento en lo considerado, leyes
requerir de pago a la demandada MUNICIPALIDAD DEL citadas al resolver DECLARA: I. CON LUGAR la demanda
MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO ejecutiva promovida por POLICARPIO PAULINO LOPEZ
A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL EDGAR CIFUENTES en contra de la MUNICIPALIDAD DEL
ROLANDO VILLATORO MOLINA requerimiento de pago MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
que se hizo con fecha diez de mayo del año dos mil diez, a través de su representante legal EDGAR ROLANDO
manifestandose la señora Nancy Ríos en el sentido que VILLATORO MOLINA. II. Se ordena al representante
entregará los papeles a quien corresponda para que legal de la Municipalidad del Municipio y Departamento
solventaran la situacion juridica de la Municipalidad de Huehuetenango a través de su representante legal
y por su lado la entidad demandada no compareció que debe hacer efectiva la cantidad de MIL QUINIENTOS
a deducir oposición o a interponer excepciones, por TREINTA Y DOS QUETZALES CON DIECIOCHO
lo que al haber vencido el plazo de cinco dias que se CENTAVOS al señor POLICARPIO PAULINO LOPEZ
le concedió en su oportunidad, y luego del analisis CIFUENTES; en el proximo aporte constitucional bajo
correspondiente se puede establecer de la prueba apercibimiento de certificar lo conducente a donde
presentada por el actor del presente juicio señor corresponda. III. Notifiquese.
POLICARPIO PAULINO LOPEZ CIFUENTES consistente
en los medios de prueba a los cuales se les concede José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
valor probatorio, así como el convenio celebrado entre López Santos, Secretario.
los señores EDGAR ROLANDO VILLATORO MOLINA Y
POLICARPIO PAULINO LOPEZ CIFUENTES el cual no
fue redarguido de nulidad o falsedad con la únion de
los mismos se puede establecer que si existen medios 244-2008
de convicción suficientes para establecer que la 19/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Almendra
MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO Teresa Gutiérrez Sontay vrs. Organismo Judicial.
DE HUEHUETENANGO a través de su representante
legal adeuda al señor POLICARPIO PAULINO LOPEZ JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
CIFUENTES la cantidad de MIL QUINIENTOS TREINTA Y PREVISION SOCIAL DEL MUNICIPIO Y
Y DOS QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS en D E PA R TA M E N T O D E H U E H U E T E N A N G O ,
calidad de saldo pendiente de prestaciones laborales DIECIECINUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
toda vez que la Municipalidad anteriormente indicada
por medio del convenio celebrado en la Inspeccion de Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA dentro del juicio
Trabajo de esta ciudad de Huehuetenango sí reconoció ORDINARIO LABORAL DE PAGO DE INDEMNIZACION
las prestaciones del trabajador POLICARPIO PAULINO POR RENUNCIA Y PAGO DE INCENTIVO POR BUENA
LOPEZ CIFUENTES y se comprometió a realizar el pago CONDUCTA, promovido por ALMENDRA TERESA
correspondiente por lo que es procedente dictar la GUTIÉRREZ SONTAY en contra de EL ESTADO DE
sentencia que en derecho corresponde. GUATEMALA por medio de su ENTE NOMINADOR
ORGANISMO JUDICIAL, por medio de su representante
DE LAS COSTAS JUDICIALES: En este caso por haber legal, “PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION”.
actuado el actor bajo su propia procuración no se Las partes son hábiles para comparecer a juicio, la
hace especial condena en costas y por haber actuado actora es de este domicilio, actúa bajo la dirección y
de oficio. procuración de los abogados: YESSENIA MARYCRUZ
GUTIERREZ SONTAY, RODOLFO RAMOS GALICIA Y
LEYES APLICABLES: SILVERIO RANFERI PALACIOS MONTUFAR, quienes
actúan en forma conjunta, separada e indistintamente.
278 – 283 del código de Trabajo ; 9 – 25 – 26 – 44 – 50 La parte demandada compareció por medio del
– 51 – 61 – 63 – 66 – 67 – 69 – 70 – 71 – 73 – 75 – 79 – delegado de la Procuraduría General de la Nación
96 – 97 – 106 – 107 – 111 – 112 – 118 – 123 – 127 – 128 Abogado ROMEL LOARCA MOREIRA quien actúo en
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 201

representación del Estado de Guatemala, por medio V) DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL:


de su ente nominador Organismo Judicial, quien actuó Terminó la relación laboral para el Organismo Judicial
bajo su propia dirección y procuración. Por imperativo de Guatemala el día uno de junio del año dos mil siete,
legal se notificó a la Inspección Regional de Trabajo con en virtud de RENUNCIA, al cargo de Juez de Paz V, del
sede en esta ciudad. Y: Juzgado Primero de Paz de la cabecera departamental
de Huehuetenango, habiéndole cancelado únicamente
CLASE Y TIPO DE JUICIO: SUS PRESTACIONES LABORALES.

Por la naturaleza del asunto se ventiló dentro de VI) DE LA DURACION DE LA RELACION LABORAL: El
los juicios de conocimiento, específicamente la vía tiempo que trabajo para su ex patrono fue de OCHO
Ordinaria laboral. AÑOS, CON DIEZ MESES, Y UN DÍA.

OBJETO DEL JUICIO: VII) DE LAS PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS:


a) INDEMNIZACION POR RENUNCIA; b) PAGO DE
Es el pago de indemnización por renuncia, pago de INCENTIVO POR BUENA CONDUCTA Y c) COSTAS
incentivo por buena conducta y costas judiciales. JUDICIALES.

RESUMEN DE LA DEMANDA: Ofreció prueba, citó fundamento de derecho e hizo la


petición respectiva, y en la solicitud de fondo solicitó;
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: Mediante memorial “Que llegado el momento procesal se dicte sentencia y
presentado en este Juzgado con fecha de recepción en la misma se declare: A) CON LUGAR LA DEMANDA
veinte de junio del año dos mil ocho, la parte actora ORDINARIA LABORAL, DE PAGO DE INDEMNIZACION
plantea demanda en la vía Ordinaria Laboral, DEMANDA POR RENUNCIA Y PAGO DE INCENTIVO POR BUENA
ORDINARIA LABORAL DE PAGO DE INDEMNIZACION CONDUCTA, en contra del ESTADO DE GUATEMALA por
POR RENUNCIA Y PAGO DE INCENTIVO POR BUENA medio de su ENTE NOMINADOR ORGANISMO JUDICIAL,
CONDUCTA, en contra del ESTADO DE GUATEMALA por por medio de su representante legal, “PROCURADURIA
medio de su ENTE NOMINADOR ORGANISMO JUDICIAL, GENERAL DE LA NACION”, y consecuentemente se le
por medio de su representante legal, “PROCURADURIA conmine a hacerle efectivo dentro del tercer día de
GENERAL DE LA NACION”, dándosele trámite, el día estar firme el fallo, el pago de : a)Indemnización por
veintisiete de agosto del año dos mil ocho, con base, renuncia; b) Pago de incentivo por buena conducta y
en los siguientes hechos: c) Costas Judiciales.
I). DEL INICIO DE LA RELACION LABORAL: Inició VIII) DE LA PARTICIPACION DE LA INSPECCION DE
relación laboral con el Organismo Judicial de Guatemala TRABAJO: Con fecha diecinueve de marzo del año dos
el uno de Agosto de mil novecientos noventa y ocho.
mil nueve, la Inspección General de Trabajo de esta
ciudad de Huehuetenango (delegado de la parte laboral)
II). DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: El trabajo que
fue notificada por medio de cédula de notificación que
realizaba dentro del Organismo Judicial de Guatemala
fue entregada a ILEANA SOSA, en donde se le notifico
era de: a). Juez de Paz III, del municipio de Santa
de la resolución de fecha diecisiete de marzo del año dos
Bárbara del departamento de Huehuetenango, del
mil nueve, misma en donde se señala audiencia para el
uno de agosto de mil novecientos noventa y ocho al
día veintitrés de abril del año dos mil nueve, llegado el
veinticuatro de agosto del año dos mil cinco; b) Juez de
día y hora señalado no compareció por lo que el suscrito
Paz V, del Municipio de Huehuetenango, departamento
juez resolvió que en virtud de la incomparecencia del
de Huehuetenango, del veinticuatro de agosto del año
representante legal de la Inspectoria de trabajo de esta
dos mil cinco al uno de junio del año dos mil siete,
ciudad quien se encuentra debidamente notificada de
siendo el tiempo laborado para dicho Organismo, ocho
la calendarización de la presente audiencia y siendo
años, con diez meses, y un día.
que se trata, de una entidad oficial tomado como parte
III). DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: El trabajo en este tipo de juicios como lo determina la ley de la
desempeñado se ubica dentro de las actividades no materia y no de una persona individual, se hace efectivo
agrícolas. el apercibimiento contenido en la resolución de fecha
veintisiete de agosto del año dos mil ocho; en donde
IV). DEL SALARIO DEVENGADO: El salario devengado se le emplazo y de la cual se encuentra debidamente
mensualmente fue de TRECE MIL QUINIENTOS notificada, en consecuencia se declaró la rebeldía de
QUETZALES, (Q13,500.00). dicha institución, debiéndose continuar con el tramite
202 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de la presente audiencia y juicio sin mas citarle ni oírle del año dos mil siete al departamento de administración
por principio de celeridad, objetividad y tutelaridad que y recursos humanos del Organismo Judicial, probando
conllevan las normas laborales. con ello la contravención a lo preceptuado en los
artículos 5 y 9 del acuerdo 8-91 del la Corte Suprema de
DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA: Justicia ya que dicha solicitud se presento en el quinto
mes calendario y no dentro de los primeros tres meses,
Citadas las partes a juicio oral en audiencia del día tal y como está preceptuado en el acuerdo referido lo
veintitrés de abril del año dos mil nueve a las nueve que prueba que cuando dicha solicitud se presento ya
horas, la parte demandada a través del delegado de la había caducado el derecho de solicitar dicha prestación
Procuraduría General de la Nación Abogado ROMEL esto es la indemnización por renuncia para el año dos
LOARCA MOREIRA quien actúo en representación del mil siete para los trabajadores del Organismo Judicial
Estado de Guatemala por medio de su ente nominador que pudieran acogerse a dicho acuerdo y que quisieran
organismo judicial siendo su mandatario judicial con presentar su renuncia voluntariamente en ese período
representación, comparece a promover oposición a la laboral . De la Oposición de Excepción Perentoria
demanda contestándola en sentido negativo y a la vez de Inexistencia del derecho que se pretende hacer
oponer las excepciones perentorias: a). caducidad de valer en juicio, en virtud que la parte actora pretende
derecho que se pretende hacer valer y b). Inexistencia hacer valer como derecho laboral adquirido el pago
del derecho que se pretende hacer valer en el juicio. de indemnización por renuncia y pago incentivo por
Indicando que con fecha dieciocho de junio del año buena conducta, el Estado de Guatemala se apega a
dos ocho la parte actora del presente juicio interpuso lo preceptuado en el artículo 44 inciso b) del Pacto
Demanda Ordinaria Laboral de Pago de Indemnización Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente en la
por Renuncia y Pago de Incentivo por Buena Conducta, fecha en la que la parte actora presento su solicitud
en contra del Estado de Guatemala, por medio se su Ente del pago de indemnización por renuncia, artículo que
nominador Organismo Judicial, resulta que el Estado contempla lo relacionado con las reglas para el cálculo
de Guatemala no está de acuerdo con las pretensiones de la indemnización y el cual señala lo siguiente: “La
de la actora ya que estas al ser presentadas ante el indemnización por tiempo de servicio regulada en el
ente nominador no fueron presentadas conforme a presente pacto se rige por las reglas siguientes: … b.
los reglamentos establecidos, por lo que en ningún (3) es requisito para otorgar esta indemnización, que
momento el Estado de Guatemala ha incumplido con el trabajador no sea objeto de denuncia administrativa
una obligación de carácter laboral en contra de la actora, promovida en su contra y en consecuencia, se encuentre
toda vez que las pretensiones que ella tenía derecho por sujeto a procedimiento administrativo disciplinario,
la relación laboral existente entre las partes, le fueron por el señalamiento de la comisión de una falta grave
debidamente canceladas en su momento administrativo o gravísima, calificada por la Ley del Servicio Civil de
oportuno. De la oposición de la Excepción perentoria Organismo Judicial o por la ley de la Carrera Judicial
de Caducidad del derecho que se pretende hacer y sus respectivos reglamentos, según corresponda
valer, manifiesta el Representante Legal del Estado ni haya sido sancionado por falta grave o gravísima
de Guatemala Abogado ROMEL LOARCA MOREIRA en el servicio, durante los tres meses anteriores a la
que de conformidad con la legislación laboral especial fecha de entrega del cargo” y el artículo 45 “incentivo
que regula la relación laboral existente del Organismo por buena conducta” también del Pacto Colectivo de
Judicial y sus trabajadores, se encuentra vigente entre Condiciones de Trabajo del Organismo Judicial que
otros el acuerdo 8-91 que en su artículo cinco regula regula “el Organismo judicial otorgara dos meses de
“Para gestionar la indemnización por renuncia el salario adicionales al pago de la indemnización por
interesado deberá presentar: a) solicitud por escrito tiempo de servicio por renuncia o por cualquiera de
en papel simple, con la sola firma del interesado, a los causales enunciadas en este pacto, en concepto
la jefatura de personal y dentro de los tres primeros de incentivo por buena conducta, al trabajador que
meses de cada año calendario…”. Así también el artículo acredite no ser objeto de denuncia administrativa
9 de dicho acuerdo “Se perderá el derecho a percibir promovida en su contra y en consecuencia que se
la indemnización aquí regulada, sino se plantea la encuentre sujeto a procedimiento administrativo
solicitud en el plazo que requiere el artículo 5° de este disciplinario por el señalamiento de la comisión de
reglamento”. Es el caso que la actora, de conformidad una falta grave o gravísima. Con fecha once de mayo
con la prueba documental que obra en autos, a folio del año dos mil siete, el Abogado Carlos Alberto Muñoz
trece, se encuentra la solicitud de indemnización por Solares, presentó denuncia administrativa en contra de
renuncia presentada por la actora en la que se prueba la Abogada ALMENDRA TERESA GUTIERREZ SONTAY,
que la misma fue presentada con fecha quince de mayo y ella con fecha quince de mayo del año dos mil siete
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 203

presento su renuncia irrevocable ante el Presidente del guión dos mil ocho, extendida por el Secretario General
Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la Procuraduría General de la Nación; b) Certificación
de Guatemala, haciendo evidente que dicha abogada de expediente administrativo disciplinario número
fue objeto de queja y en consecuencia estaba sujeta a doscientos cinco guión dos mil siete JDJ oficial cuarto,
procedimiento administrativo disciplinario promovido extendida por Sandra Eleonora González Cuevas, en su
en su contra por falta grave. En conclusión solicita que calidad de Secretaria y con el visto bueno de la abogada
se declare A) Con lugar las excepciones perentorias Juana Solís Rosales en su calidad de Presidenta, de la
de: a) Caducidad del derecho que se pretende hacer Junta de Disciplina Judicial de fecha nueve de octubre
valer; y b) Inexistencia del derecho que se pretende de dos mil ocho; c) Certificación del Expediente de
hacer valer en juicio, y en consecuencia sin lugar la indemnización por renuncia de Almendra Teresa
demanda ordinaria laboral de pago de indemnización Gutiérrez Sontay, extendida por el licenciado Alejandro
por renuncia y pago incentivo por buena conducta que Marroquín Ariza, en su calidad de Subsecretario de la
promueve la abogada ALMENDRA TERESA GUTIERREZ Presidencia del Organismo Judicial, con fecha ocho de
SONTAY, en contra del ESTADO DE GUATEMALA, por octubre de dos mil ocho; II) PRESUNCIONES LEGALES
medio de su ente nominador ORGANISMO JUDICIAL Y HUMANAS: Que de los hechos probados se infieran.
y en consecuencia se ordene el archivo del mismo. B)
Pago de Costas Judiciales. CONSIDERANDO

DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: DE LOS MEDIOS DE PRUEBA Y SU VALORACIÓN: Que


como medios de prueba cada una de las partes aportó
Como medios de prueba se ofrecieron por parte de la los siguientes: Por la parte actora, documentos que
actora los siguientes: DOCUMENTAL: a) Fotocopia de la acompañó al juicio en el memorial de demanda y sus
renuncia a cargo de Juez de Paz V, presentada con fecha ampliaciones: a) Fotocopia de su renuncia a cargo de
quince de mayo del año dos mil siete; b) Fotocopia de Juez de Paz V, presentada de fecha quince de mayo
la solicitud de indemnización por renuncia presentada del año dos mil siete; con lo que se demuestra que la
con fecha quince de mayo de dos mil siete; c) Fotocopia actora laboró para el Organismo Judicial de Guatemala
de la resolución número Dos mil Cuatro cuatrocientos y la fecha en que presentó su renuncia, documento al
treinta y ocho de fecha veintiocho de agosto del año cual se le confiere valor probatorio, requerido por la
dos mil siete, emitida por la Presidencia del Organismo actora en virtud de que misma que no fue redargüida
Judicial; d) Fotocopia de la sentencia de amparo emitida de nulidad y falsedad, por la parte demandada. b)
por la Corte de Constitucionalidad de fecha siete de Fotocopia de la solicitud de indemnización por renuncia
mayo del año dos mil ocho, dentro del expediente presentada con fecha quince de mayo de dos mil siete;
tres mil cuatrocientos siete guión dos mil siete; que Por medio del cual demuestra la actora que inició el
declara por virtud de dicho amparo se interrumpe la trámite de indemnización encontrándose vigente la
prescripción para acudir a la vía ordinaria laboral; e) relación laboral, pues el cargo lo entregó el uno de junio
Fotocopia de la resolución de fecha dieciséis de mayo de dos mil siete, documento al cual se le confiere valor
del año dos mil siete, expedida por la junta disciplina probatorio, en virtud que el memorial no fue impugnado
judicial dentro del expediente: doscientos cinco guión o redargüido de nulidad ni falsedad. c) Fotocopia de la
dos mil siete, donde consta que la queja presentada en resolución número Dos mil Cuatro cuatrocientos treinta
mi contra, y de la que es motivo de la negativa al pago de y ocho de fecha veintiocho de agosto del año dos mil
su indemnización por renuncia, es totalmente declarada siete, emitida por la presidencia del Organismo Judicial,
sin lugar, abrirse procedimiento disciplinario, pues el por medio de la cual se le deniega su indemnización
acto quejado, lo constituía una facultad de los jueces; f) por renuncia y pago de incentivo por buena conducta,
Fotocopia de la constancia expedida por la Secretaria documento al que se le confiere el valor de auténtico,
de la Junta de Disciplina Judicial, expedida con fecha toda vez que no fue impugnado o redargüido de
cinco de septiembre del año dos mil siete. nulidad o falsedad, con el que se demuestra no haberle
cancelado a la actora lo que en derecho le corresponde,
PRUEBAS OFRECIDAS POR PARTE DEL DEMANDADO su indemnización por renuncia y pago de incentivo por
en representación del estado de Guatemala por medio buena conducta, y extendido por empleado publico.
de su ente nominador Organismo Judicial, por medio d) Fotocopia de la sentencia de amparo emitida por
de su representante legal, procuraduría General de la Corte de Constitucionalidad de fecha siete de mayo
del año dos mil ocho, dentro del expediente tres mil
la Nación, el abogado: ROMEL LOARCA MOREIRA,
cuatrocientos siete guión dos mil siete; que declara por
propone las siguiente pruebas: I) DOCUMENTAL: a)
virtud de dicho amparo se interrumpe la prescripción
Certificación del Acuerdo cero doscientos diecinueve
para acudir a la vía ordinaria laboral, documento al
204 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

que se le confiere el valor de auténtico, toda vez que CONSIDERANDO DE DERECHO:


no fue impugnado o redargüido de nulidad o falsedad,
en el cual se demuestra que la actora debe seguir la vía De conformidad con nuestra legislación Procesal Civil:
ordinaria para reclamar su derecho; e) Fotocopia de la “El Juez en la sentencia que termina el proceso que ante
resolución de fecha dieciséis de mayo del año dos mil él se tramita, debe condenar a la parte vencida al
siete, expedida por la junta de disciplina judicial dentro reembolso de las costas a favor de la otra parte”; “No
del expediente: doscientos cinco guión dos mil siete, obstante lo dicho en el artículo que antecede, el juez
con el cual se demuestra que la queja presentada en podrá eximir al vencido del pago de las costas total o
contra de la actora, y de la que es motivo de la negativa parcialmente, cuando haya litigado con evidente buena
al pago de su indemnización por renuncia y pago de fe;…”; “No podrá estimarse que hay buena fe cuando el
incentivo por buena conducta es totalmente declarada proceso se siga en rebeldía del demandado…”. Artículo
sin lugar abrirse procedimiento disciplinario, pues el 335 del Código de Trabajo. “Si la demanda se ajustara
acto quejado, lo constituía una facultad de los jueces, a las prescripciones legales, el Juez señalará día y hora
documento al que se le confiere el valor de auténtico, para que las partes comparezcan a juicio oral,
toda vez que no fue impugnado o redargüido de nulidad previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto
o falsedad; f ) Fotocopia de la constancia expedida de que las rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento
por la Secretaria de la Junta de Disciplina Judicial, de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
expedida con fecha cinco de septiembre del año dos compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle”. “Toda
mil siete, documento al que se le confiere el valor de resolución debe hacerse saber a las partes o a sus
auténtico, toda vez que no fue impugnado o redargüido representantes facultándolos para el efecto, en la forma
de nulidad o falsedad, con el que se demuestra que a legal y sin ello no quedan obligados ni se les puede
la actora ALMENDRA TERESA GUTIERREZ SONTAY, no afectar en sus derechos. También se notificará a las
le aparece ninguna sanción impuesta por la junta de otras personas a quienes la resolución se refiera…”
disciplina judicial. “Sanciones disciplinarias. Las sanciones disciplinarias
previstas en la presente ley serán impuestas por la
Valoración de la prueba propuesta por la parte unidad correspondiente del sistema de recursos
demandada: I) DOCUMENTAL: a) Certificación del humanos del Organismo Judicial, salvo en el caso de la
Acuerdo cero doscientos diecinueve guión dos mil ocho, sanción de destitución, que deberá ser impuesta por la
extendida por el Secretario General de la Procuraduría autoridad nominadora”. “Denuncia. Toda persona que
General de la Nación, documento al que no se le confiere tenga conocimiento de que un empleado o funcionario
el valor probatorio en virtud de ser un acuerdo donde judicial con ocasión de sus funciones o con motivo de
se establece delegar la Representación del Estado en el ellas ha cometido una falta, podrá denunciarlo por
abogado ROMEL LOARCA MOREIRA, y no tiene relación escrito o verbalmente, con expresión del hecho y de las
con demostrar si se le hace efectivo o no a la actora circunstancias de que tuvieron conocimiento. La
su indemnización por renuncia y pago de incentivo
denuncia podrá plantearse ante la autoridad
por buena conducta; b) Certificación de expediente
nominadora, su delegado o ante cualquier autoridad
administrativo disciplinario número doscientos cinco
judicial. Estos últimos deberán remitir inmediatamente
guión dos mil siete JDJ oficial cuarto, extendida por
la denuncia al sistema de recursos humanos. El proceso
Sandra Eleonora González Cuevas, en su calidad de
disciplinario se podrá iniciar y tramitar de oficio en
Secretaria y con el visto bueno de la abogada Juana
todas las etapas de este”. “Partes. Las personas
Solís Rosales en su calidad de Presidenta, de la Junta de
directamente perjudicadas por falta disciplinarias
Disciplina Judicial de fecha nueve de octubre de dos mil
cometidas por un empleado o funcionario judicial,
ocho, documento al cual ya se le dio valor probatorio en
tendrán la calidad de parte en el procedimiento
el apartado anterior correspondiente; c) Certificación
disciplinario. Todos los empleados o funcionarios
del Expediente de indemnización por renuncia de
judiciales tienen derecho a ser citados y oídos cuando
Almendra Teresa Gutiérrez Sontay, extendida por el
sean objeto de denuncia y a ser notificados de las
licenciado Alejandro Marroquín Ariza, en su calidad
de Subsecretario de la Presidencia del Organismo decisiones que tome la autoridad nominadora o su
Judicial, con fecha ocho de octubre de dos mil ocho, delegado”. “causas de terminación de la relación
documento al cual se le confiere valor de auténtico toda laboral. La relación laboral termina por: a., b., c., d.
vez que no fue impugnado o redargüido de nulidad o Renuncia. e.” “ Facultad del empleado para dar por
falsedad, con el cual se comprueba que la parte actora terminada la relación laboral, sin responsabilidad de
fue objeto de queja, la cual fue declarada sin lugar; II) su parte: a. Por traslado a un puesto de mejor categoría
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de los y salario, salvo cuando fuere consecuencia de un
hechos probados se infieran. ascenso o de un aumento de salario que tuvo carácter
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 205

temporal o por haber solicitado o aceptado la Constitución no excluye otros que aunque no figuren
voluntariamente el mismo. B. Por alterarse, sin su expresamente en ella son inherentes a la persona
consentimiento, las condiciones de trabajo. c. Por humana. El interés social prevalece sobre el interés
renuncia, que debe presentarse ante la autoridad particular. Serán nulas ipso jure las leyes y las
nominadora con quince días de anticipación, por lo disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden
menos”. “Indemnización por tiempo de Servicio. Los que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos
trabajadores del Organismo Judicial, tendrán derecho que la Constitución garantiza”. “El trabajo es un derecho
a que se les pague una indemnización por tiempo de de la persona y una obligación social. El régimen laboral
servicio, a razón de un salario por cada año de servicio, del país debe organizarse con forme a principios de
hasta por diez meses de salario y la parte profesional justicia social”. “Derechos sociales mínimos de la
por fracción de cada año en los casos siguientes: a) Por legislación de Trabajo. Son derechos sociales mínimos
renuncia: En caso de renuncia del trabajador el que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad
Organismo Judicial pagará al trabajador una de los tribunales y autoridades: a)… o) Obligación del
indemnización por tiempo de servicio de acuerdo a lo empleador de indemnizar con un mes de salario por
estipulado en este pacto…”. “Incentivo por Buena cada año de servicios continuos cuando despida
Conducta. El Organismo otorgara dos meses de salario injustificadamente o en forma indirecta a un trabajador,
adicionales al pago de la indemnización por tiempo de en tanto la ley no establezca otro sistema más
servicio por renuncia o por cualquiera de las causales conveniente que el que otorgue mejores prestaciones.
enunciadas en este pacto, en concepto de incentivo por Para efecto del computo de servicios continuos se
buena conducta, al trabajador que acredite no ser objeto tomaran en cuenta la fecha en que se haya iniciado la
de denuncia administrativa promovida en su contra y relación de trabajo, cualquiera que esta sea…”.
en consecuencia se encuentre sujeto a procedimiento “Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los
administrativo disciplinario por el señalamiento de la derechos consignados en esta sección son irrenunciables
comisión de una falta grave o gravísima calificada por para los trabajadores, susceptibles de ser superados a
la Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial o por la través de la contratación individual o colectiva, y en la
Ley de la Carrera Judicial y sus respectivos reglamentos forma que fija la Ley. Para este fin el Estado fomentará
según corresponda, ni haya sido sancionado por falta y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso
grave o gravísima en el servicio durante los tres meses jure y no obligaran a los trabajadores aunque se
anteriores a la fecha de entrega del cargo”. “Reglas para expresen en un contrato individual o colectivo, en un
el cálculo de la indemnización. La indemnización por convenio o en otro documento, las estipulaciones que
tiempo de servicio regulada en el presente pacto, se impliquen renuncia o disminución, tergiversación o
rige por las reglas siguientes… b) La indemnización se limitación de los derechos reconocidos en la
calculará y regulará de conformidad con el acuerdo Constitución, en la ley, en los tratados internacionales
8-91 de la Corte Suprema de Justicia en lo que no se ratificados por Guatemala en los reglamentos u otras
oponga a este precepto, previo cumplimiento de las disposiciones relativas al trabajo. En caso de duda
disposiciones siguientes: … b.4)… El derecho a la sobre la interpretación o alcance de las disposiciones
indemnización prescribe en cuatro meses posteriores legales, reglamentarias o contractuales en materia
a la fecha de la entrega del cargo”. “Es deber del Estado laboral se interpretaran en el sentido más favorable
garantizar a los habitantes de la República la vida, la para los trabajadores”. “Las relaciones del Estado y sus
libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo entidades descentralizadas o autónomas con sus
integral de la persona”. “El Estado garantiza y protege trabajadores se rigen por la Ley del Servicio Civil, con
la vida humana desde su concepción, así como la excepción de aquellas que se rijan por leyes o
integridad y la seguridad de la persona”. “La defensa de disposiciones propias de dichas entidades. Los
la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá trabajadores del Estado o sus entidades descentralizadas
ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber y autónomas que por Ley o por costumbre reciban
sido citado, oído, y vencido en proceso legal ante juez prestaciones que superen a las establecidas en la Ley
o tribunal competente y preestablecido. Ninguna de Servicio Civil, conservarán este trato”. “Los
persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales trabajadores del Estado al ser despedidos sin causa
o secretos, ni por procedimientos que no estén justificada recibirán, su indemnización equivalente a
preestablecidos legalmente”. “Los habitantes de la un mes de salario por cada año de servicios continuos
Republica de Guatemala tienen derecho a dirigir, prestados. Este derecho en ningún caso excederá de
individual o colectivamente, peticiones a la autoridad diez meses de salario”. “Los Estados partes solo podrán
la que esta obligada a tramitarlas y deberá resolverlas establecer restricciones y limitaciones al goce y
con forme a la Ley”. “los derechos y garantías que otorga ejercicio de los derechos establecidos en el presente
206 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

protocolo mediante leyes promulgadas con el objeto oponga a este precepto, previo cumplimiento de las
de preservar el bienestar general dentro de una disposiciones siguientes: b.1…… b.2…..b.3……b.4) La
sociedad democrática, en la medida que no contradigan solicitud de esta indemnización podrá presentarse en
el propósito y razón de los mismos”. “Derecho al la Unidad de Administración de Recursos Humanos del
Trabajo… 1) Toda persona tiene derecho al trabajo, el Organismo Judicial, en cualquier tiempo, mientras esté
cual incluye la oportunidad de obtener los medios para vigente la relación laboral y será resuelta en el orden
llevar una vida digna y decorosa a través del desempeño de su presentación. El derecho a la indemnización
de de una actividad lícita libremente escogida o prescribe en cuatro meses posteriores a la fecha de
aceptada…” “… d. En casos de despido injustificado, el la entrega del cargo. Con que lo se demuestra que el
trabajador tendrá derecho a una indemnización o a la derecho a la indemnización prescribe en cuatro meses
readmisión en el empleo o cualesquiera otra prestación posteriores a la fecha de la entrega de cargo, y no como
prevista en la legislación nacional…”. lo establece el acuerdo ocho guión noventa y uno en los
artículos referidos.
CONSIDERANDO DE HECHO:
II). EN RELACION A LA EXCEPCION PERENTORIA DE
QUE EN EL PRESENTE CASO LA PARTE DEMANDADA INEXISTENCIA DEL DERECHO QUE SE PRETENDE
PLANTEO LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES, las cuales se HACER VALER EN JUICIO: En relación a la presente
ordeno resolver en sentencia. Del análisis de la prueba excepción presentada por el licenciado Romel Loarca
que fuera diligenciada en la audiencia correspondiente Moreira, Representante del Estado de Guatemala, y
el Juzgador Procede a resolver las mismas de la forma haciendo un análisis de la misma se establece que
siguiente: I) CADUCIDAD DEL DERECHO QUE SE el excepcionante se fundamentó en base al articulo
PRETENDE HACER VALER. Del análisis de la presente 44 inciso b), inciso b).3 y 45 del Pacto Colectivo de
excepción Perentoria, el representante del Estado Condiciones de Trabajo del año 2006 suscrito por el
abogado Romel Loarca Moreira, se fundamento que de sindicato de trabajadores del Organismo Judicial de
conformidad con la legislación especial que regula la la Corte Suprema de Justicia. Así como también en el
relación laboral existente entre el Organismo Judicial artículo 47 inciso b) del Decreto 48 -99 Ley de Servicio
y sus trabajadores, se encuentra vigente el acuerdo Civil del Organismo Judicial como en el artículo 48
número ocho guión noventa y uno (8-91) de la Corte del Acuerdo número 31-2000 de la Corte Suprema de
Suprema de Justicia en su articulo cinco regula “ Para Justicia y Reglamento General de la Ley de Servicio
gestionar la indemnización por renuncia el interesado Civil del Organismo Judicial y en su petición pidió que
deberá presentar: a) Solicitud por escrito en papel se tenga por presentada la misma, que se declare con
simple con la sola firma del interesado a la jefatura de lugar la excepción y como consecuencia sin lugar la
Personal y dentro de los tres primeros meses de cada demanda Ordinaria Laboral de Pago de Indemnización
año calendario. ….. Así también se fundamento en el por Renuncia y Pago de Incentivo por Buena conducta
articulo nueve de dicho acuerdo, ocho guión noventa que Promueve la abogada Almendra Teresa Gutiérrez
uno (8-91) de la Corte suprema de Justicia, regula: Se Sontay, en contra del Estado de Guatemala por medio
perderá el derecho de percibir la indemnización aquí de su ente nominador Organismo Judicial por medio
regulada, si no se plantea la solicitud en el plazo a que de su Representante Legal Procuraduría General de
se refiere el inciso a) del articulo 5 de este reglamento. la Nación y en consecuencia se ordene el archivo del
Argumentando que dicho derecho había caducado en mismo. Por lo que al hacer un análisis de la presente
virtud de que la solicitud de renuncia laboral por parte excepción el juzgador determina que la misma debe
de la actora ALMENDRA TERESA GUTIERREZ SONTAY declararse sin lugar toda vez que el representante de
se presento en el quinto mes calendario y no como la procuraduría general de la nación en su exposición
lo regula el acuerdo ocho guión noventa y uno en los se fundamentó en el articulo 44 inciso b) del Pacto
artículos cinco y nueve. Se establece que la excepción Colectivo de Condiciones de Trabajo del año dos mil seis
relacionada debe declararse sin lugar, en virtud de que el cual manifiesta que la indemnización se calculara y
el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo del año regulara conforme el acuerdo 8-91 de la corte suprema
dos mil seis, sucrito por el Sindicato de Trabajadores de justicia, previo cumplimiento a las disposiciones
del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, siguientes: b.1…, b.2…, b.3…, es requisito para otorgar
misma que se cataloga como ley profesional y establece esta indemnización que el trabajador no sea objeto
en su articulo cuarenta y cuatro, en su inciso b, que de denuncia administrativa promovida en su contra y
regula La indemnización se calculará y regulara de en consecuencia se encuentre sujeto a procedimiento
conformidad con el Acuerdo ocho guión noventa y administrativo, por la señalización de una falta grave
uno de la corte Suprema de Justicia, en lo que no se o gravísima en su contra, calificada por la Ley de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 207

Servicio Civil del Organismo Judicial o por la Ley de la comisión de una falta grave o gravísima para que se le
Carrera Judicial y sus respectivos reglamentos, según otorgue la indemnización, igual requisito se rige para
corresponda ni haya sido sancionada por falta grave o el pago del incentivo por buena conducta que estipula
gravísima en el servicio en los tres meses anteriores el articulo 45 del Pacto Colectivo de Condiciones
a la fecha de entrega de cargo, por lo que se puede de Trabajo suscrito entre el Organismo Judicial de
determinar que si se interpreta dicho inciso del pacto Guatemala y el Sindicato de Trabajadores, por lo que el
colectivo la actora Almendra Teresa Gutiérrez Sontay juzgador de conformidad con la sana critica razonada
no se le probó en ningún momento que haya sido determina que dicha interpretación se debe ajustar
sancionada por falta grave o gravísima en el servicio a los derechos mínimos del trabajador en relación
durante los tres meses anteriores a la fecha de entrega que la denuncia presentada fue declarada sin lugar
del cargo y que si bien es cierto que el Abogado Carlos y no se le dio el tramite correspondiente por lo que
Alberto Muñoz Solares presento una denuncia en de todo punto de vista jurídico y social la trabajadora
contra de la actora en su calidad de presidente de la Almendra Teresa Gutiérrez Sontay si tiene derecho a la
asociación de abogados y notarios de la ciudad de indemnización de diez meses de trabajo y dos meses
Huehuetenango, con fecha once de mayo del año dos mas de salario adicionales por incentivo por buena
mil siete y con fecha dieciséis de mayo del año dos conducta al establecerse claramente que la denuncia
mil siete la Junta de Disciplina Judicial del Organismo debió haber tenido consecuencias a un procedimiento
Judicial resuelve y declara no ha lugar para admitir administrativo disciplinario y al no establecerse se
para su tramite la denuncia planteada por el señor queda sin efecto la denuncia, amparándose así mismo
Carlos Alberto Muñoz Solares, en contra de la abogada con la certificación suscrita por la secretaria Sandra
Almendra Teresa Gutiérrez Sontay en su calidad de Eleonora González cuevas dando el visto bueno el
juez quinto de paz del municipio de departamento abogado Héctor Emilio Méndez Fernández, Presidente
de Huehuetenango y la actora presentó su renuncia de la Junta de Disciplina Judicial de fecha de cinco
al cargo de juez de paz quinto del mismo municipio y septiembre de dos mil siete donde no le aparece
departamento el día quince de mayo del año dos mil ninguna sanción impuesta por la Junta de Disciplina
siete ante el presidente del organismo judicial y corte Judicial. Como también la fotocopia del memorando
suprema de justicia recibida en el departamento de numero novecientos noventa y seis guión noventa y
administración de recursos humanos de la misma siete de fecha veintitrés de agosto del dos mis siete
entidad y entrego el cargo el día uno de junio del suscrita por el licenciado LUIS ROBERTO ESTRADA
año de dos mil siete, misma que fue notificada de la ROY ASESOR DEL DEPARTAMENTO JURIDICO DEL
denuncia presentada por el abogado Carlos Alberto ORGANISMO JUDICIAL quien opinó que por el momento
Muñoz Solares el día cuatro de julio del año dos mil no procede otorgar a ALMENDRA TERESA GUTIERREZ
siete, con la que se puede demostrar que varios días SONTAY, el pago de la indemnización por renuncia que
después de haber presentado su renuncia al cargo le fue le pudiere corresponder hasta que no se resuelva en
notificada la denuncia que fue presentada en su contra definitiva la denuncia numero dos cientos cinco guión
el once de mayo del año dos mil siete, misma que no dos mil siete de fecha once de mayo del dos mil siete.
se le dio tramite, el dieciséis de mayo del mismo año y Así mismo el representante del Estado se fundamenta
como lo establece el articulo 16 de la ley del organismo el articulo 57 del inciso d) del Decreto 48-99, Ley de
judicial es inviolable la defensa de la persona en sus Servicio Civil del Organismo Judicial y artículo 48 del
derechos. Ninguno puede ser juzgado por comisión o acuerdo 31-2000 de la Corte Suprema de Justicia, quien
por tribunales especiales. Nadie podrá ser condenado tipifica la denuncia en una falta grave por lo que se
ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído esta excediendo en sus facultades ya que el único que
y vencido en proceso legal seguido ante juez o tribunal puede tipificar o encuadrar la falta en relaciona al cargo
competente y preestablecido, en el que se observe de jueces es la Junta de Disciplina Judicial y de hecho
las formalidades y garantías esenciales del mismo y se esta tipificando dicha falta, misma que no se le dio
tampoco podrá ser afectado temporalmente en sus tramite así como también se basa en el articulo 48 del
derechos si no en virtud de procedimiento que reúna acuerdo numero 31-2000 la que establece el tramite
los mismos requisitos. Y si se interpreta el articulo 44 de toda denuncia. Ambos artículos son improcedentes
inciso b) y su disposiciones b.3 del Pacto Colectivo de para fundamentarse y poder declarar la inexistencia
Condiciones de Trabajo del año dos mil seis se establece del derecho en contra de la actora ya que no tienen
que el mismo determina que el trabajador sea objeto de una relación legal para fundamentarse en lo solicitado.
una denuncia administrativa promovida en su contra y
en consecuencia se encuentre sujeto a procedimiento Al hacer el análisis correspondiente de la demanda, se
administrativo disciplinario o de señalamiento de la establece que el código de trabajo Guatemalteco, regula
208 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, prestaciones de INDEMNIZACIONN POR RENUNCIA Y


con ocasión del trabajo y crea instituciones para PAGO DE INCENTIVO POR BUENA CONDUCTA regulado
resolver sus conflictos. Establece la ley de servicio civil en los artículos cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco del
del Organismo Judicial y su reglamento, la presente ley pacto colectivo de condiciones de trabajo suscrito por
regula las relaciones laborales entre el Organismo el Sindicato de trabajadores del Organismo Judicial y
Judicial y sus empleados y funcionarios. Establece que la Corte Suprema de Justicia del año dos mil seis. La
es aplicable a los jueces y magistrados en lo que actora inicio el proceso administrativo, quien presento
corresponda, de conformidad con las disposiciones de su renuncia el día quince de mayo del año dos mil siete
la ley de Carrera Judicial. El servicio Civil del Organismo y entrego el cargo el uno de junio del dos mil siete, pero
Judicial es de carácter público y esencial y será ejercido resulta que el día once de mayo del mismo año, el
por las autoridades, empleados y funcionarios con abogado CARLOS ALBERTO MUÑOZ SOLARES, presento
responsabilidad y transparencia. El Pacto Colectivo de denuncia contra la abogada ALMENDRA TERESA
Condiciones de Trabajo, suscrito entre el Organismo GUTIERREZ SONTAY, teniendo la relación laboral
Judicial del estado de Guatemala y el sindicato de vigente, y con fecha dieciséis de mayo del dos mil siete
trabajadores del Organismo Judicial S.T.O.J. del dos mil la JUNTA DE DISCIPLINA JUDICIAL resolvió no ha lugar
seis (2006) establece el propósito general del Pacto a admitir para su tramite la denuncia plantea por el
colectivo de Condiciones de Trabajo, es el de regular, señor CARLOS ALBERTO MUÑOZ SOLARES en contra
armonizar y desarrollar las relaciones y los intereses de la abogada ALMENDRA TEREZA GUTIERREZ
mutuos de los trabajadores y del Organismo Judicial, SONTAY, en su función de juez de paz cinco penal del
con el objeto de lograr la estabilidad laboral de estos, municipio y departamento de Huehuetenango. Y con
la mayor eficacia en el trabajo que desempeñan el mejor fecha veintiocho de agosto del dos mil siete, la
funcionamiento de la Institución, que permitan cumplir presidencia del organismo judicial resuelve
con el fortalecimiento y determinación del servicio improcedente la solicitud de ALMENDRA TERESA
publico esencial de administración de justicia; logrando, GUTIERREZ SONTAY, relacionada con el pago de su
además el cumplimiento y superación de las leyes del indemnización por renuncia. Como se puede establecer
Servicio Civil del Organismo Judicial y de la Carrera que la abogada ALMENDRA TERESA GUTIERREZ
Judicial y sus Reglamentos y el Acuerdo treinta seis SONTAY, presento su renuncia, sin tener conocimiento
guión dos mil cuatro (36-2004) de la Corte Suprema de la denuncia respectiva y a la que le notificaron con
de Justicia que contiene el Reglamento General de fecha cuatro de julio del año dos mil siete, el expediente
Tribunales. La parte actora compareció a demandar en administrativo numero trece mil doce guión dos mil
la vía Ordinaria Laboral, con fundamento en la siete guión cero cero ciento noventa y cuatro S,
resolución de la corte de Constitucionalidad en calidad proveniente de la Presidencia de la Junta de Disciplina
de Tribunal extraordinario de Amparo de fecha siete del Organismo Judicial de Guatemala. Misma que fue
de mayo de dos mil ocho, a efecto de exigir las fundamentada con los artículos cuarenta y cuatro y
prestaciones laborales a las cuales tiene derecho, en cuarenta cinco del Pacto Colectivo de Condiciones de
virtud de haber laborado para el Estado de Guatemala Trabajo de año dos mil seis. En ese orden de ideas debe
por medio de su ente nominador Organismo Judicial, tenerse presente que la función jurisdiccional conlleva
quien es la parte demandada, a efecto de exigir las la determinación de las facultades de los órganos de
prestaciones laborales a las cuales tiene derecho, en administración de justicia, así como las reglas para la
virtud de haber laborado para la parte demandada , tramitación de los juicios, en virtud de lo cual la función
desempeñando el cargo de Juez de Paz cinco (V), por jurisdiccional resulta ser la potestad conferida a los
el transcurso de ocho años, diez meses y un día, en órganos mencionados para administrar justicia,
diferentes juzgados localizados en diferentes partes insistiendo que dentro del sistema de separación de
como en los municipios de Santa Bárbara y poderes, esta función corresponde como nuestro texto
Huehuetenango, del departamento de Huehuetenango, constitucional lo determina, estatuye únicamente al
relación que se dio por finalizada el uno de junio del organismo judicial conocer del presente asunto y de
año dos mil siete, en virtud de renuncia al cargo de Juez conformidad con las formas de valoración de la pruebas,
de Paz cinco de dichos juzgados, quien se le cancelo con fundamento a la sana critica razonada, al interpretar
únicamente las prestaciones laborales respectivas. la norma jurídica por la que se fundamento la
Jamás fue objeto de sanción disciplinaria alguna tal Presidencia del Organismo Judicial al declarar
como lo demostró con la certificación expedida por la improcedente la solicitud de ALMENDRA TERESA
secretaria de la junta de Disciplina Judicial de fecha GUTIERREZ SONTAY, el suscrito determina declarar
cinco de septiembre de dos mil siete. Y quien presento procedente la demanda en relación a que la norma legal
la demanda en virtud de que no le fueron pagadas las determina que es requisito para otorgar la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 209

indemnización que el trabajador no sea objeto de 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359, 360,
denuncia administrativa promovida en su contra y en 361, 364 del Código de Trabajo; 1,65, 66, 67,68, 77 y
consecuencia se encuentre sujeto a procedimiento 78 de la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial y
administrativo disciplinario por el señalamiento de la su reglamento, 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 126,
comisión de una falta grave o gravísima calificad por la 127, 128, 129,572, 573, del Código Procesal Civil y
Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial o por la ley Mercantil; 1, 43 a), 44 b., b.4, 45, del Pacto Colectivo
de la Carrera Judicial. Lo que se interpreta que la actora de Condiciones de Trabajo año 2006, suscrito por el
en el momento de la renuncia ignoraba dicha denuncia, sindicato de trabajadores del Organismo Judicial y la
y el día siguiente de la presentación de la misma la Corte Suprema de Justicia; 2, 3, 12, 14, 28, 32, 101, 102
denuncia fue declarad sin lugar, por lo que no se le dio inciso o),106, 108, 110, 120, 203, 204, 208, 212, de la
el tramite respectivo. Por lo que el juzgador considera Constitución Política de la República de Guatemala; 141,
que una denuncia a la que no se le dio trámite, ni se 142, 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial; 5, 6, 1),
inicio el proceso correspondiente, y si aun se hubiera 7, d), del Protocolo adicional a la Convención Americana
iniciado la denuncia dando el trámite respectivo, el sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos
artículo dieciséis de la ley del organismo judicial Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San
establece es inviolable la defensa de la persona y de sus Salvador”; 22, 23, 24, 25, de la Declaración Universal
derechos. Ninguno puede ser juzgado por comisión o de Derechos Humanos; 1, 6, 8, 16, 24, de la Convención
por tribunales especiales. NADIE PODRÁ SER Americana sobre Derechos Humanos; 5, 7, 20, 24, 25,
CONDENADO NI PRIVADO DE SU DERECHOS SIN 30, del Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas
HABER SIDO CITADO, OÍDO Y VENCIDO EN PROCESO y Tribiales en Países Independientes.
LEGAL SEGUIDO ANTE JUEZ O TRIBUNAL COMPETENTE
Y PREESTABLECIDO, EN EL QUE SE OBSERVEN LAS POR TANTO:
FORMALIDADES y garantías esenciales del mismo y
tampoco podrá se afectado temporalmente en su Este Juzgado con fundamento en lo considerado y
derechos, sino en virtud de procediendo que reúna los leyes citadas, al resolver DECLARA: I. SIN LUGAR
mismo requisitos, en tal virtud y con base a la opinión LA EXCEPCION PERENTORIA DE CADUCIDAD
de licenciado LUIS ROBERTO ESTRADA ROY asesor del DEL DERECHO QUE SE PRETENDE HACER VALER,
departamento jurídico del Organismo Judicial, que por presentada por el Estado de Guatemala por medio de
el momento no procede otorga la indemnización por su Ente nominador Organismo Judicial por medio de su
renuncia que le pudiere corresponder a ALMEDRA Representante Legal Procuraduría General de la Nación,
TERESA GUTIERREZ SONTAY hasta que no sea resuelta por las razones antes realizadas Y; II. SIN LUGAR LA
en definitiva la denuncia número doscientos cinco guión EXCEPCION DE INEXISTENCIA DEL DERECHO QUE SE
dos mil siete de fecha once de mayo del dos mil siete, PRETENDE HACER VALER EN JUICIO, presentada por el
pero con fecha dieciséis de mayo se resolvió dicha Estado de Guatemala por medio de su Ente nominador
denuncia y a la fecha de la presentación de la Organismo Judicial por medio de su Representante
correspondiente demanda la actora ALMENDRA Legal Procuraduría General de la Nación, por las
TERESA GUTIERREZ SONTAY, no le aparece ninguna razones antes realizadas; III. CONSECUENTEMENTE
denuncia en su contra y en tramite, por lo que con CON LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE
fundamento a derecho y en consecuencia resulta PAGO DE INDEMNIZACION POR RENUNCIA Y PAGO
resolver la demanda planteada por la actora procedente DE INCENTIVO POR BUENA CONDUCTA, promovido
resulta condenar a la parte demandada al pago de por ALMENDRA TERESA GUTIERREZ SONTAY, contra
prestaciones laborales reclamadas al tercer día de estar EL ESTADO DE GUATEMALA, POR MEDIO DE SU ENTE
firme el presente fallo. En relación a las costas el juez NOMINADOR ORGANISMO JUDICIAL, POR MEDIO
en la sentencia que termina el proceso que ante el se DE SU REPRESENTANTE LEGAL, PROCURADURIA
tramita, debe condenar a la parte vencida al reembolso GENERAL DE LA NACION. IV. En consecuencia se
de las costas a favor de la otra parte. Se exime al condena a la parte demandada a pagarle a la actora
vencido del pago de las costas totalmente en virtud de lo siguiente: A) Indemnización por renuncia un
haber litigado con evidente buena fe, conforme a salario por cada año laborado equivalente al sueldo
derecho y así debe resolverse. devengado de TRECE MIL QUINIENTOS QUETZALES,
habiendo trabajado OCHO AÑOS CON DIEZ MESES Y
LEYES APLICABLES: UN DÍA, siendo la cantidad de CIENTO VEINTICUATRO
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES, B) Pago
Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77, del Incentivo por Buena conducta, de conformidad
78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326 bis, al Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo del
210 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Organismo Judicial, año dos mil seis, siendo DOS Huehuetenango, en donde la parte demandada no
SALARIOS por buena conducta que asciende a la obstante encontrarse legalmente notificada para
cantidad de VEINTISIETE MIL QUETZALES, cantidades comparecer a la audiencia señalada, no asistió a la
que sumadas dan un total de CIENTO CINCUENTA Y misma; sin justificar su inasistencia a la misma no
UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES; V. señaló lugar para recibir notificaciones; y analizado
Para que la parte demandada cumpla con pagar a la el procedimiento deviene:
actora lo anteriormente descrito, que es condenada
a pagar se le fija el plazo de tres días a partir de estar CLASE Y TIPO DE JUICIO:
firme este fallo; VI. DE LAS COSTAS JUDICIALES, no se
condena a la parte demandada a costas judiciales en Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de
virtud de haber actuado de buena fe. VII. Se declara los juicios de conocimiento, específicamente la Vía
REBELDE, a al Inspección General de Trabajo de esta Ordinaria Laboral.
ciudad de Huehuetenango, en el Juicio de demanda
Ordinaria Laboral de Pago de Indemnización por OBJETO DEL JUICIO:
Renuncia y Pago de Incentivo por Buena Conducta,
Presentado por Almendra Teresa Gutiérrez Sontay, Es el pago de la INDEMNIZACIÓN Y SALARIOS
en contra de el Estado de Guatemala por medio de su RETENIDOS, en virtud del despido directo e injustificado
Ente nominador Organismo Judicial por medio de su y pago de las siguientes prestaciones laborales:
Representante Legal Procuraduría General de la Nación; BONIFICACIÓN ANUAL, AGUINALDO, VACACIONES,
VIII. Notifíquese. SALARIOS RETENIDOS, Y DAÑOS Y PERJUICIOS.

José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
López Santos, Secretario.
la parte actora Con fecha cuatro de junio de dos mil
diez, comparece de forma personal y voluntaria a este
Juzgado De Primera Instancia De Trabajo Y Previsión
112-2010 Social a promover juicio ordinario laboral por despido
27/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Luis directo e injustificado, pago de prestaciones laborales
Alberto Cifuentes Méndez vrs. Cleidy Pérez. y pago de salarios retenidos, contra CLEIDY PÉREZ en
su calidad de propietaria de la GASOLINERA ESSO EL
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO TANQUE, dándosele trámite legal correspondiente el
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E día cuatro de junio de dos mil diez, en la demandada
HUEHUETENANGO; VEINTISIETE DE JULIO DEL hizo exposición de hechos ofreció pruebas y realizó
AÑO DOS MIL DIEZ. su petición conforme a derecho, manifestando que:
“ INICIO DE LA RELACION LABORAL: inició relación
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio laboral con la demandada CLEIDY PÉREZ en su calidad
ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO de propietaria de la GASOLINERA ESSO EL TANQUE
E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES el día dos de enero del año dos mil nueve, mediante
LABORALES, Y SALARIO RETENIDO promovido por el contrato verbal”: - II) DEL LUGAR Y DEL TRABAJO
señor LUIS ALBERTO CIFUENTES MÉNDEZ, en contra DESEMPEÑADO: Realizaba el trabajo de ayudante de
de la CLEIDY PÉREZ en calidad de propietaria de la pista de la Gasolinera ESSO el Tanque Huehuetenango;
GASOLINERA ESSO EL TANQUE . Las partes son hábiles y el trabajo desempeñado era despachador de bombas
para comparecer a juicio. El actor actúa bajo su propia de la gasolinera antes mencionada;. III) Del Salario
procuración y auxilio y recibe notificaciones en la Devengado: devengaba un salario mensual de mil
segunda calle siete guión treinta y cuatro, librería “Don ochocientos quetzales”: IV) DEL HORARIO Y DE LA
Francisco” zona uno del municipio y departamento JORNADA DE TRABAJO: de once de la mañana a once de
de Huehuetenango. La demandada es notificada en la la noche con una hora de descanso y de lunes a sábado
octava avenida y segunda calle esquina, en gasolinera con descanso el domingo. V) DE LA TERMINACION DE
el Esso tanque del municipio y departamento de LA RELACION LABORAL: el día catorce de mayo del
Huehuetenango. En el presente juicio se había señalado año dos mil diez en forma verbal y directa sin que se
una audiencia para que las partes comparecieran a le pagara ninguna prestación y salarios retenidos, por
juicio, según resolución de fecha seis de julio del año la señora Cleidy Pérez. VI) DEL TIEMPO QUE DURO
dos mil diez suscrita en el Juzgado De Primera Instancia LA RELACION LABORAL: duró un año cuatro meses.
De Trabajo Y Previsión Social del al de la ciudad de VII) DE LAS PRESTACIONES CUYO PAGO RECLAMA
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 211

DENTRO DEL PRESENTE JUICIO: a) Indemnización por DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
el término que duró nuestra relación laboral de un año
cuatro meses b) Bonificación Anual; por el término que a) Existencia del vínculo laboral que une al actor
duró nuestra relación laboral de un año cuatro meses. con la parte demandada; b) Si el despido se dio en
c) Aguinaldo: por el término que duró nuestra relación forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las
laboral de un año cuatro meses. d) Vacaciones: por el prestaciones reclamadas.
término que duró nuestra relación laboral de un año
cuatro meses. e) Salario retenido: correspondiente a COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
catorce días del uno de mayo al catorce de mayo del
año dos mil diez f) Daños y perjuicios: los salarios POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: DOCUMENTAL:
dejados de percibir desde el momento del despido los descritos en el apartado correspondiente y consiste
hasta el pago de las prestaciones laborales. Además citó en: I) libros de contabilidad, especialmente los de
fundamento de derecho e hizo la petición respectiva, salarios o planillas, recibos o documentos de pago,
y en la de fondo solicitó: “Que llegado el momento los mismos que no fueron presentados por la parte
procesal oportuno, se dicte la sentencia que en derecho demandada.2) DECLARACIÓN TESTIMONIAL del señor
corresponde, declarando: a) CON LUGAR LA DEMANDA Francisco Cardona, quien no se presentó a la audiencia
ORDINARIA LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E por lo que el actor renunció expresamente a este medio
INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES LABORALES de prueba. 3) CONFESIÓN JUDICIAL. Que debió prestar
Y SALARIOS RETENIDOS PROMOVIDA EN CONTRA DE la parte demandada en forma personal y no por medio
LA DEMANDADA CLEIDY PÉREZ EN SU CALIDAD DE de apoderado que en plica acompañó en su demanda,
PROPIETARIA DE LA GASOLINERA ESSO EL TANQUE. b) y ante la incomparecencia de la misma según auto
En consecuencia se condene a la demandada a pagarme de fecha veintiséis de julio de dos mil diez se declaro
las siguientes prestaciones: Estas son: a) Indemnización confesa a la parte demandada señora CLEIDY PEREZ
por todo el tiempo laborado de un año con cuatro meses en su calidad de propietaria de la GASOLINERA ESSO
b) Bonificación Anual; Equivalente al por el tiempo EL TANQUE. 4). PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS
laborado de un año con cuatro meses. c) Aguinaldo: por que de lo actuado se deriven.
todo el tiempo laborado de un año con cuatro meses d)
Vacaciones: por todo el tiempo laborado de un año con POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
cuatro meses. e) Salario retenido: correspondiente a MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio.
catorce días del uno de mayo al catorce de mayo del año
dos mil diez f) daños y perjuicios: los salarios dejados CONSIDERANDO
de percibir desde el momento del despido hasta el pago
de las prestaciones laborales. (DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento
jurídico “Derecho al trabajo: El trabajo es un derecho
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: de la persona y una obligación social. El régimen laboral
del país debe organizarse conforme a principios de
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día justicia social.”: “Derechos Sociales Mínimos de la
veintitrés de julio del año dos mil diez a las diez horas legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos
la parte demandada no compareció ni presento excusa que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad
para no asistir a dicha audiencia por lo que únicamente de los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre
se presento la parte actora, no así la parte demandada elección de trabajo y a condiciones económicas
quien no obstante haberle hecho los apercibimientos satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia
de ley y estar legalmente notificada no justificado su una existencia digna; b) Todo trabajo será
inasistencia de conformidad con la ley, ni contestó la equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto
demanda que en su contra fue promovida. El actor determine la ley; c) Igualdad de salario para igual
ratifica su demanda en todos los hechos vertidos en trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia
ella y con sus ampliaciones respectivas por lo que se y antigüedad; d) Obligación de pagar al trabajador en
diligencio la prueba propuesta. moneda de curso legal. … e) Inembargabilidad del
salario en los casos determinados por la ley. … f )
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: Fijación periódica del salario mínimo de conformidad
con la ley. G) La jornada ordinaria de trabajo efectivo
No existe planteamiento de excepciones que analizar y diurno no puede exceder de ocho horas diarias de
resolver en el presente fallo. trabajo ni de cuarenta y cuatro horas a la semana…h)
Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado
212 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis favorable para el trabajador. De conformidad con el
días consecutivos de labores. Los días de asuetos Código de Trabajo que: “El presente código regula los
reconocidos por la ley también serán remunerados. I) derechos y obligaciones de patronos y trabajadores,
derecho del trabajador a quince días hábiles de con ocasión del trabajo, y crea instituciones para
vacaciones anuales pagadas después de cada año de resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona
servicios continuos,… j) Obligación del empleador de individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o
otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por más trabajadores, en virtud de un contrato o relación
ciento del salario mensual, o el que ya estuviere de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que
establecido si fuere mayor, … k) … l)…m) Protección y presta a un patrono sus servicios materiales,
fomento al trabajo de los ciegos minusvalidos y intelectuales o de ambos géneros en virtud de un
personas con deficiencias físicas…. n) Preferencia a los contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y
trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros… ñ) no obligan a los contratantes, todos los actos o
Fijación de normas de cumplimiento obligatorio para estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o
empleadores y trabajadores en los contratos tergiversación de los derechos que la constitución de
individuales… o) Obligación del empleador de la Republica, el presente código, sus reglamentos y las
indemnizar con un mes de salario por cada año de demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión
servicios continuos cuando despida injustificadamente social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen
o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no en un reglamento interior de trabajo, un contrato de
establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente
mejores prestaciones. Para el computo de servicios código y sus reglamentos son normas legales de orden
continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las
iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea; empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes
p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo
conviviente, hijos menores o incapacitados de un mismo que todos los habitantes de la Republica, sin
trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las
libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de personas jurídicas de derecho publico contempladas
las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben
entre empleadores y el trabajo son conciiatorias, aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador
tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los que contiene este código, al caso de nacionales que sean
factores económicos y sociales pertinentes. Para el contratados en el país para prestar sus servicios en el
trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones
sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos que correspondan conforme a los principios del
los conflictos relativos al trabajo están sometidos a derecho internacional.” “Los casos no previstos por este
jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas código, por sus reglamentos o por las demás leyes
correspondientes a esa jurisdicción y los órganos relativas al trabajo, se deben resolver, en primer
encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad termino de acuerdo con los principios del Derecho de
de los derechos laborales: Los derechos consignados Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad,
en esta sección son irrenunciables para los trabajadores, la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos
susceptibles de ser superados a través de la contratación principios; y por último, de acuerdo con los principios
individual de ser superados a través de la contratación y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben
individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para consignar en sus libros de salarios o planillas, separado
este fin el estado fomentara y protegerá la negociación de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen
colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo
trabajadores, aunque se expresen en un contrato ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un
colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en término no menor de cinco ni mayor de diez días, el
otro documento, las estipulaciones que impliquen juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para
renuncia, disminución, tergiversación o limitación de el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino
los derechos reconocidos a favor de los trabajadores de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran
den la constitución, en la ley, en los tratados en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las
internaciones ratificados por Guatemala, en los declaraciones que procedan y sean congruentes con la
reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo. demanda, condenando o absolviendo, total o
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos
las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales litigiosos que hayan sido objeto de debate.” “Hay
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más terminación de contratos de trabajo cuando una o las
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 213

dos partes que forman la relación le ponen fin a esta, al analizar y estudiar detenidamente las presentes
cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de actuaciones se inclina por declarar con lugar la
ella, por mutuo consentimiento o por causa imputable demanda correspondiente, toda vez que en primer
a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de lugar debe dársele el valor probatorio a favor de la
ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos parte demandante, los medios de prueba aportados
y las obligaciones que emanan dichos contratos... el consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: Con la cual
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono derivado de la inasistencia a la audiencia respectiva fue
ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y Previsión declarada rebelde y confesa la señora Cleidy Pérez en su
Social, antes de que transcurra el término de calidad de propietaria de la Gasolinera ESSO El Tanque
prescripción, con el objeto que prueba la justa causa Huehuetenango, en las pretensiones formuladas por el
en que fundó el despido...”. Por su parte el Código actor, al no haber justificado el motivo de su inasistencia
Procesal Civil y Mercantil establece que: Las partes en el lapso de tiempo que la ley, determina; teniéndose
tienen la carga de demostrar sus respectivas por ciertos los hechos de litigio en el presente Juicio
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de Ordinario Laboral por Despido Directo e Injustificado
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien y Pago de Prestaciones Laborales y salarios retenidos;
contradice la pretensión del adversario, ha de probar estableciéndose con esto, que existen las presunciones
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas legales, que derivan de un hecho dado por probado,
de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta o sea el indicio, que genera certeza jurídica de que
sección son irrenunciables para los trabajadores, el actor si laboro para la señora Cleidy Pérez en su
susceptibles de ser superados a través de la contratación calidad de propietaria de la Gasolinera ESSO El Tanque
individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para Huehuetenango donde desempeñando el puesto en
este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación de despachador de bombas , b) DOCUMENTAL: Con
colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los los medios de prueba descritos en su demanda, en los
trabajadores, aunque se expresen en un contrato apartados correspondientes de CONFESIÓN JUDICIAL
colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en medio de prueba al cual se le concede pleno valor
otro documento, las estipulaciones que impliquen probatorio en el sentido de que la parte demandada
renuncia, disminución, tergiversación o limitación de fue declarada confesa según auto de fecha veintiséis de
los derechos reconocidos a favor de los trabajadores julio del año dos mil diez así como los documentos que
en la constitución, en la ley en los tratados la parte demandada debió presentar consistentes en:
internacionales ratificados por Guatemala, en los l) libros de contabilidad, especialmente los de salarios
reglamentes u otras disposiciones relativas al trabajo. o planillas, recibos o documentos de pago deberá
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de imponerse la multa correspondiente de conformidad
las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales con el apercibimiento hecho en la resolución de
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más veintiséis de julio de dos mil diez en su numeral
favorable para los trabajadores.” romano I) inciso b) acorde a lo estipulado en el articulo
trescientos cincuenta y tres del Código de Trabajo.
CONSIDERANDO Las PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS; se puede
establecer que en virtud de que la parte demandada
(DE HECHO): ** EN EL PRESENTE CASO, el trabajador no compareció a juicio y siendo que fue debidamente
Luis Alberto Cifuentes Méndez, demandó a la señora notificada se presume que si existió un vínculo laboral
Cleidy Pérez en su calidad de propietaria de Gasolinera entre el actor del presente juicio y la demandada
ESSO El Tanque Huehuetenango expresando que por lo que teniéndose por establecida la identidad y
iniciaron su relación laboral con dicha demandada, calidad con la que actúa la parte actora en el presente
con fecha dos de enero del año dos mil nueve mediante Juicio. Aunado a ello debe tomarse en cuenta que de
contrato verbal y que el mismo realizaba el trabajo conformidad con la ley, por principio de la inversión de
de ayudante de pista de Gasolinera ESSO El Tanque la carga de la prueba, el patrono o demandado, no probó
Huehuetenango y su trabajo era de despachador la justa causa en que fundó el despido del trabajador,
de bombas de la gasolinera antes mencionada, como era su obligación teniendo el tiempo suficiente
situación que se encuadra con las disposiciones legales y oportunidad de hacerlo, aún más al no comparecer a
anteriormente transcritas y que se establecerán con la la audiencia respectiva al Juicio Oral, cayó en rebeldía
valoración de las pruebas ofrecidas y aportadas. declarándosele confesa a la demandada Cleidy Pérez
en su calidad de propietaria de Gasolinera ESSO el
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y Tanque Huehuetenango , en las pretensiones de la
HECHOS QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador parte actora, además al no haber comparecido a la
214 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

audiencia señalada no exhibió los libros de Salarios, NOVENTA Y UN QUETZALES CON SETENTA Y OCHO
Planillas y Contabilidad; recibos o constancias de CENTAVOS. c) Aguinaldo: por el tiempo laborado
pago de salarios, comisiones que el actor demandó; y equivalente a un año cuatro meses la cantidad de DOS
ante tal incumplimiento se presumen ciertos los datos MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UN QUETZALES CON
aducidos por el actor Luis Alberto Cifuentes Méndez SETENTA Y OCHO CENTAVOS. d) Vacaciones: por el
presumiéndose que el vínculo laboral si existió por lo tiempo laborado equivalente a un año cuatro meses
que resulta procedente dictar la multa correspondiente. la cantidad de DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y
Y que de conformidad con el articulo ciento dos inciso s, UN QUETZALES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS. e)
de la Constitución Política de la Republica de Guatemala Salario retenido: correspondiente del uno al catorce de
no probo la justa causa del despido deberá pagar al mayo del año dos mil diez la cantidad de OCHOCIENTOS
trabajador a titulo de daños y perjuicios dos meses de CUARENTA QUETZALES. Lo que suma la cantidad a
salario por lo que deberá condenarse a la demandada cancelar al señor LUIS ALBERTO CIFUENTES MENDEZ
Cleidy Pérez en su calidad de propietaria de Gasolinera la cantidad de DIEZ MIL CUATROCIENTOS SIETE
ESSO el Tanque Huehuetenango al pago de daños y QUETZALES CON DOCE CENTAVOS. f) Se condena a la
perjurios. En consecuencia procedente resulta acoger la demandada al pago de Daños y perjuicios; cantidad
demanda planteada condenando a la parte demandada que deberá ser cancelada al tercer día de estar firme
al pago de las prestaciones laborales reclamadas el presente fallo. III. Se impone a la demandada Cleidy
dictando la sentencia que en derecho, corresponde, y Pérez en su calidad de propietaria de Gasolinera ESSO
así debe resolverse. el Tanque Huehuetenango la multa de doscientos
quetzales por las razones anteriormente consideradas.
LEYES APLICABLES: IV. Se condena a la demandada Cleidy Pérez en su
calidad de propietaria de Gasolinera ESSO el Tanque
Las citadas anteriormente y los artículos 101, 102, 103 Huehuetenango al pago de daños y Perjuicios de
de la Constitución Política de la República de Guatemala conformidad con lo establecido en el artículo setenta
1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, y ocho inciso b) del Código de Trabajo. V. No se hace
325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, especial condena en costas toda vez que el actor del
346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; , presente juicio actúa en su propio auxilio y procuración.
22. 23. 24. 25 de la Declaración Universal de Derechos VI) Notifíquese.
Humanos, 6 y 7 de Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto López Santos, Secretario.
de San José 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194,
195, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142,
143 de la Ley del Organismo Judicial.
69-2010
POR TANTO: 04/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Keila
Xiomara Esquivel Palma vrs. Municipalidad de
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, Huehuetenango, Huehuetenango. 
al resolver DECLARA: I. CON LUGAR la demanda de juicio
ordinario laboral por despido directo e injustificado y JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
pago de prestaciones laborales promovido por el PREVISION SOCIAL, CIUDAD DE HUEHUETENANGO,
señor LUIS ALBERTO CIFUENTES MÉNDEZ contra de DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, CUATRO
la demandada Cleidy Pérez en su calidad de propietaria DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
de Gasolinera ESSO el Tanque Huehuetenango II. Como
consecuencia se condena a la parte demandada Cleidy Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el juicio
Pérez en su calidad de propietaria de Gasolinera ESSO ORDINARIO LABORAL DE NIVELACION DE SALARIO,
el Tanque Huehuetenango al pago de las siguientes promovido por KEILA XIOMARA ESQUIVEL PALMA
prestaciones laborales a favor del señor LUIS ALBERTO contra LA MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO
CIFUENTES MENDEZ: a) Indemnización por el tiempo HUEHUETENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE
laborado equivalente a un año cuatro meses la cantidad HUEHUETENANGO, a través de su representante legal.
de DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UN QUETZALES Las partes son hábiles para comparecer a juicio y son de
CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS. b) Bonificación este domicilio. La parte actora actúa bajo la dirección,
Anual; por el tiempo laborado equivalente a un año procuración y auxilio de los Abogados JOSE ALFREDO
cuatro meses la cantidad de DOS MIL TRESCIENTOS FIGUEROA GOMEZ Y XIOMARA JOHANA LOPEZ SANTOS
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 215

y según memorial de fecha diecisiete de mayo del IV) DE LA JORNADA DE TRABAJO Y DEL HORARIO: Su
año dos mil diez nombró como mandatario Judicial al jornada de trabajo es de ocho a doce y de catorce a
Abogado JOSE ALFREDO FIGUEROA GOMEZ quien actúa diecisiete horas de lunes a viernes.
bajo su propia dirección y auxilio, la parte demandada
Municipalidad del Municipio y Departamento de V) DEL SALARIO DEVENGADO: Al inicio de la relación
Huehuetenango actúa bajo la dirección y procuración laboral con la Municipalidad de Huehuetenango a
del abogado MACK ALEXANDER GONZALEZ CARRION. través de su Representante Legal en el año mil dos mil
Por imperativo legal se notificó a la Inspección Regional cinco fue de mil doscientos ochenta y nueve quetzales
de Trabajo con sede en esta ciudad. y a partir de fecha uno de octubre del año dos mil
siete según acenso como oficial de relaciones publicas
CLASE Y TIPO DE JUICIO: en el departamento de relaciones publicas devenga
un salario de DOS MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO
Por la naturaleza del asunto se ventiló dentro de QUETZALES.
los juicios de conocimiento, específicamente la vía
Ordinaria laboral. VI) DE LA PRETENCION RECLAMADA: La actora
pretende que el salario le sea nivelado de conformidad
OBJETO DEL JUICIO: con el puesto de OFICIAL, al igual que al Oficial de
la municipalidad señor CARLOS MANUEL ZEPEDA
Es la nivelación de Salario de la actora KEILA XIOMARA MORALES para el efecto ofreció prueba, citó
ESQUIVEL PALMA de conformidad con el cargo de fundamento de derecho e hizo la petición respectiva,
Oficial en el departamento de relaciones Publicas de y en la solicitud de fondo solicitó: “Que llegado el
la Municipalidad del Municipio y departamento de momento procesal oportuno, se dicte la sentencia que
Huehuetenango que desempeña con la empleadora en derecho corresponde, declarando: I) CON LUGAR,
a partir de marzo del año dos mil nueve daños y el presente juicio Ordinario Laboral de Nivelación
perjuicios y costas judiciales. Salarial, que promuevo en contra de la Municipalidad
del Municipio y departamento de Huehuetenango, por
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: medio de su representante legal. b) En consecuencia
se ORDENE A LA PARTE DEMANDADA POR MEDIO DE
Con fecha catorce de abril del año dos mil diez, la SU REPRESENTANTE LEGAL A LA NIVELACION DE MI
parte actora presenta en este Juzgado demanda en SALARIO el cual devengo actualmente en la cantidad
la Vía Ordinaria Laboral de Nivelación de Salarios, total y MENSUAL DE DOS MIL CIENTO CUARENTA Y
contra la Municipalidad de Huehuetenango, a través CINCO QUETZALES, en el cargo desempeñado de Oficial
de su representante legal, dándosele trámite el día de Relaciones Publicas del departamento de Relaciones
diez de mayo del año dos mil diez, con base en los Publicas Municipal de la municipalidad del municipio y
siguientes hechos: - - I) DEL INICIO DE LA RELACION
departamento de Huehuetenango, NIVELANDOLO A LA
LABORAL: Inició relación laboral con la Municipalidad
CANTIDAD MENSUAL DE TRES MIL CIENTO SETENTA Y
de Huehuetenango, a través de su Representante Legal,
SIETE QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS que es
mediante contrato escrito a plazo determinado, el día
el salario mensual y total que devenga el señor CARLOS
doce de mayo del año dos mil cinco y según acuerdo
MANUEL ZEPEDA MORALES en su cargo de Oficial de la
municipal numero treinta y nueve diagonal dos mil
Oficina Municipal de Planificación de la Municipalidad
siete de fecha uno de octubre del año dos mil siete fue
del Municipio y departamento de Huehuetenango.
nombrada en ascenso dentro de la entidad demandada,
II) Se ordene a la parte patronal que por medio de su
habiendo sido nombrada en el cargo de OFICIAL DE
representante legal que la nivelación salarial a mi favor
RELACIONES PUBLICAS EN EL DEPARTAMENTO DE
sea declarada a partir del mes de marzo del año dos mil
RELACIONES PUBLICAS MUNICIPAL
nueve. Así como al pago de las COSTAS JUDICIALES.
II) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: El trabajo que
desempeña es el de OFICIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
DE RELACIONES PUBLICAS MUNICIPAL DE LA
MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO la contestación de la demanda fue en sentido negativo
DE HUEHUETENANGO. por parte de la entidad demandada Municipalidad del
Municipio y Departamento de Huehuetenango; a través
III) DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: El trabajo del representante legal de la misma señor EDGAR
desempeñado se ubica dentro de las actividades no ROLANDO VILLATORO MOLINA por medio de memorial
agrícolas. fechado veintiocho de mayo del año dos mil diez, para
216 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

el efecto presentó medios de prueba, citó fundamento colectivo en lo que concierne a las obligaciones de los
de derecho e hizo las peticiones correspondientes. trabajadores. 7. Codo de cheque correspondiente al
mes de enero del año dos mil seis. 8. Fotocopia del
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: Pacto Colectivo de condiciones de trabajo suscrito con
fecha seis de septiembre del año dos mil ocho, entre
No existe planteamiento de excepciones que analizar y la parte patronal, hoy demandada, y el sindicato de
resolver en el presente fallo. Trabajadores Municipales y de la Empresa Eléctrica
del municipio de Huehuetenango. IV) PRESUNCIONES
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: LEGALES Y HUMANAS.

a) Existencia del vínculo laboral que une a la parte POR LA PARTE DEMANDADA SE RECIBIERON LOS
actora con la parte demandada; b) El derecho de la SIGUIENTES MEDIOS DE PRUEBA.
parte demandante para la Nivelación Salarial solicitada
de conformidad con el articulo ochenta y cinco pacto La entidad demandada Municipalidad del Municipio
colectivo de condiciones de trabajo. y Departamento de Huehuetenango a través de su
representante legal EDGAR ROLANDO VILLATORO
COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON: MOLINA según memorial presentado con fecha
veintiocho de mayo del año dos mil diez presentó los
POR PARTE DE LA ACTORA LOS SIGUIENTES: siguientes medios de prueba: A) Fotocopia simple
I. CONFESION JUDICIAL: Que prestó la entidad fotocopia simple del punto tercero del acuerdo
demandada por medio de su representante legal municipal contenido en el acta de sesiones de la
de conformidad con el pliego de posiciones que corporación municipal de esta ciudad, numero ciento
en plica se adjunto en su momento y que fueron cincuenta y cuatro diagonal dos mil seis de fecha dos de
contestadas mediante oficio conforme lo indica la ley. noviembre del año do mil seis. B) Artículos noventa y
II. INFORME: El cual se solicitó a la entidad demandada cinco y noventa y seis del decreto dos guión do mil dos
Municipalidad del Municipio y departamento de del Congreso de la Republica de Guatemala, ochenta y
Huehuetenango de conformidad con los puntos nueve, doscientos setenta y cuatro y doscientos ochenta
expuestos en el memorial de fecha catorce de abril del código de trabajo. C) Fotocopia simple del informe
del año dos mil diez III. DOCUMENTAL: 1. Fotocopias remitido al alcalde Municipal en funciones por parte de
de las planillas números ochocientos treinta y siete la OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACION con fecha
y ochocientos cuarenta y dos, que corresponden al veintiséis de mayo del año dos mil diez. D) fotocopia
sueldo hecho efectivo del marzo del año dos mil nueve. simple del informe de fecha veintiséis de mayo del año
2. Oficio de fecha diecinueve de marzo del año dos mil dos mil diez, remitido al alcalde Municipal en funciones
diez, suscrito por la señora Imelda Mérida en su calidad por parte del departamento de RELACIONES PUBLICAS,
de Encargada de la Unidad de Información Publica. 3. MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ESTA CIUDAD.
Solicitud suscrita por la actora de fecha siete de julio E) Fotocopia simple del acta diez guión dos mil ocho
del año dos mil nueve, que fue recibida con fecha diez de fecha veintidós de enero del año dos mil ocho punto
de julio del año dos mil nueve, por el señor Sarbelio séptimo.
Hernández, quien desempeñaba el cargo de Secretario
General del Sindicato de Trabajadores Municipales de AUTO PARA MEJOR PROVEER:
la empresa Eléctrica del Municipio de Huehuetenango,
4. Fotocopia de la solicitud suscrita por la actora del Con fecha nueve de julio el suscrito juez ordenó en
presente juicio de fecha diecinueve de marzo del año auto para mejor proveer la practica de reconocimiento
dos mil diez, y que fuera recibida con esa misma fecha judicial para el cual se señaló audiencia el día
en la Secretaria de la Municipalidad de esta localidad. diecinueve de julio de dos mil diez, de conformidad
5. Fotocopia de la certificación del acuerdo municipal con los puntos expuestos en el mismo, se entrevisto a la
numero treinta y nueve guión dos mil siete, de fecha actora del presente juicio, así como a los señores: LOIDA
uno de octubre del año dos mil siete,. 6. Fotocopia CAROLINA PALACIOS PALACIOS Y MELVY AYENDY
del oficio de fecha diez de marzo del año dos mil diez, PALACIOS PALACIOS.
suscrito por el señor Adrián Tereso García Ávila en
su calidad de Alcalde Municipal en funciones de la CONSIDERANDO
Municipalidad de esta localidad, prueba con la cual
demuestro que la parte patronal por medio del alcalde (DE DERECHO): El Protocolo Adicional a la Convención
municipal en funciones si quiere hacer cumplir el pacto Americana Sobre Derechos Humanos en Materia de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 217

Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo trabajo ni de cuarenta y cuatro horas a la semana…h)
de San Salvador” en su artículo seis “Derecho al Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado
Trabajo. 1… 2. Los estados partes se comprometen a por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis
adoptar las medidas que garanticen plena efectividad días consecutivos de labores. Los días de asuetos
al derecho al trabajo, en especial las referidas al logro reconocidos por la ley también serán remunerados. I)
del pleno empleo, a la orientación vocacional y al derecho del trabajador a quince días hábiles de
desarrollo de proyectos de capacitación técnico- vacaciones anuales pagadas después de cada año de
profesional, particularmente aquellos destinados a los servicios continuos,… j) Obligación del empleador de
minusvalidos. Los estados partes se comprometen a otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por
también ejecutar y fortalecer programas que coadyuven ciento del salario mensual, o el que ya estuviere
a una adecuada atención familiar, encaminados a que establecido si fuere mayor, … k) … l)…m) Protección y
la mujer pueda contar con una efectiva posibilidad de fomento al trabajo de los ciegos minusvalidos y
ejercer el derecho del trabajo. Artículo siete: personas con deficiencias físicas…. n) Preferencia a los
“Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros… ñ)
Trabajo”: Los estados partes en el presente protocolo Fijación de normas de cumplimiento obligatorio para
reconocen que el derecho al trabajo al que se refiere el empleadores y trabajadores en los contratos
artículo anterior, supone que toda persona goce del individuales… o) Obligación del empleador de
mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, indemnizar con un mes de salario por cada año de
para lo cual dichos Estados garantizarán en sus servicios continuos cuando despida injustificadamente
legislaciones nacionales, de manera particular: a. Una o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no
remuneración que asegure como mínimo a todos los establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue
trabajadores condiciones de subsistencia digna y mejores prestaciones. Para el computo de servicios
decorosa para ellos y sus familias y un salario equitativo continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya
e igual por trabajo igual, sin ninguna distinción. b. El iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea;
derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o
dedicarse a la actividad que mejor responsa a sus conviviente, hijos menores o incapacitados de un
expectativas y a cambiar de empleo, de acuerdo con la trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización
reglamentación nacional respectiva. c. El derecho del libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de
trabajador a la promoción o ascenso dentro de su las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones
trabajo para lo cual se tendrán en cuenta sus entre empleadores y el trabajo son conciiatorias,
calificaciones, competencia, probidad y tiempo de tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los
servicio; d. La estabilidad de los trabajadores en sus factores económicos y sociales pertinentes. Para el
empleos, de acuerdo con las características de las trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
industrias y profesiones y con las causas de justa sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos
separación…” Además preceptúa nuestro ordenamiento los conflictos relativos al trabajo están sometidos a
jurídico “Derecho al trabajo: El trabajo es un derecho jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas
de la persona y una obligación social. El régimen laboral correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
del país debe organizarse conforme a principios de encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad
justicia social.”: “Derechos Sociales Mínimos de la de los derechos laborales: Los derechos consignados
legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad susceptibles de ser superados a través de la contratación
de los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre individual de ser superados a través de la contratación
elección de trabajo y a condiciones económicas individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para
satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia este fin el estado fomentara y protegerá la negociación
una existencia digna; b) Todo trabajo será colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto trabajadores, aunque se expresen en un contrato
determine la ley; c) Igualdad de salario para igual colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia otro documento, las estipulaciones que impliquen
y antigüedad; d) Obligación de pagar al trabajador en renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
moneda de curso legal. … e) Inembargabilidad del los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
salario en los casos determinados por la ley. … f ) den la constitución, en la ley, en los tratados
Fijación periódica del salario mínimo de conformidad internaciones ratificados por Guatemala, en los
con la ley. G) La jornada ordinaria de trabajo efectivo reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
diurno no puede exceder de ocho horas diarias de En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
218 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales litigiosos que hayan sido objeto de debate”. Por su parte
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más el Código Procesal Civil y Mercantil establece que: Las
favorable para el trabajador. De conformidad con el partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
Código de Trabajo que: “El presente código regula los proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien
con ocasión del trabajo, y crea instituciones para contradice la pretensión del adversario, ha de probar
resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta
más trabajadores, en virtud de un contrato o relación sección son irrenunciables para los trabajadores,
de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que susceptibles de ser superados a través de la contratación
presta a un patrono sus servicios materiales, individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para
intelectuales o de ambos géneros en virtud de un este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
no obligan a los contratantes, todos los actos o trabajadores, aunque se expresen en un contrato
estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en
tergiversación de los derechos que la constitución de otro documento, las estipulaciones que impliquen
la Republica, el presente código, sus reglamentos y las renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen en la constitución, en la ley en los tratados
en un reglamento interior de trabajo, un contrato de internacionales ratificados por Guatemala, en los
trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
código y sus reglamentos son normas legales de orden En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo favorable para los trabajadores.” “El sindicato de
mismo que todos los habitantes de la Republica, sin trabajadores Municipales y de la Empresa eléctrica
distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las Municipal de Huehuetenango, que en el contexto del
personas jurídicas de derecho publico contempladas presente pacto se denominara “el Sindicato y la
en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben Municipalidad del Municipio de Huehuetenango,
aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador departamento del mismo nombre, que para los efectos
que contiene este código, al caso de nacionales que sean legales del presente instrumento normativo se
contratados en el país para prestar sus servicios en el denominara La Municipalidad, convienen en celebrar
extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones el presente “pacto Colectivo de condiciones de Trabajo”,
que correspondan conforme a los principios del El presente pacto Colectivo de condiciones de Trabajo,
derecho internacional.” “Los casos no previstos por este tiene el carácter de Ley profesional entre la
código, por sus reglamentos o por las demás leyes Municipalidad y sus trabajadores con relación
relativas al trabajo, se deben resolver, en primer contractual directa, teniendo por lo tanto aplicación
termino de acuerdo con los principios del Derecho de Legal en la forma establecida en el presente instrumento
Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad, normativo, con efecto en cualquier lugar, sección,
la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos departamento o dependencia en que la municipalidad
principios; y por último, de acuerdo con los principios preste servicios o atención al publico usuario en forma
y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben directa” “ Las disposiciones del presente PACTO
consignar en sus libros de salarios o planillas, separado COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO tienen el
de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen carácter de ley profesional y son aplicables en su
a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo totalidad a todos los trabajadores que presten sus
ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un servicios en cualesquiera dependencia Municipal sea
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el como planilleros, presupuestados o personal por
juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para contrato. En consecuencia, tendrá fuera de ley para las
el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino partes que lo suscriben y para todas las personas que
de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran en el momento de entrar en vigor el mismo laboren en
en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las la municipalidad de Huehuetenango sean o no
declaraciones que procedan y sean congruentes con la sindicalizados, así como para todos los trabajadores
demanda, condenando o absolviendo, total o que en el futuro firmen contratos individuales o
parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos colectivos de trabajo en relación directa y de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 219

dependencia con la Municipalidad.” “ El presente Pacto la valoración de las pruebas ofrecidas, aportadas y
norma como LEY PROFESIONAL, las condiciones de diligenciadas en la secuela del presente juicio.
trabajo individual y colectivo, con aplicación en
cualquier lugar donde la municipalidad ejecute los VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
trabajos en forma directa por personal de la misma, sus QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
empresa sy fabricas dentro y fuera del municipio.”; “La y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
Municipalidad se obliga a nivelar los actuales salarios y ejecutando los medios de prueba rendidos por las
de los trabajadores a su servicio de conformidad con partes establece VALORACION DE LOS MEDIOS DE
lo establecido en el inciso c, del artículo ciento dos de PRUEBA OFRECIDOS POR LA PARTE ACTORA: I. Con
la constitución Política de la República de Guatemala. la CONFESION JUDICIAL: Que en su momento procesal
La Nivelación de salarios se hará a partir del primer fue respondida mediante informe rendido por la
trimestre del año dos mil nueve.” entidad demandada Municipalidad de Huehuetenango,
del departamento de Huehuetenango, a través de su
CONSIDERANDO Representante Legal señor Edgar Rolando Villatoro
Molina presentada a este juzgado con fecha dos de julio
(de hecho) Que en el presente caso, la actora KEILA del año dos mil diez respuestas por medio de las cuales
XIOMARA ESQUIVEL PALMA, plantea demanda se demuestra que las consignadas en el mismo se evaden
ORDINARIA LABORAL DE NIVELACION DE SALARIOS, las preguntas realizadas ya que se pretende hacer ver
en contra de la Municipalidad de Huehuetenango, a con las mismas que el pacto colectivo de condiciones
través de su representante Legal, expresando que de trabajo suscrito entre el Sindicato de Trabajadores
inició su relación laboral con dicha entidad demandada, municipales y de la empresa Eléctrica del Municipio de
con fecha doce de mayo del año dos mil cinco y que ha Huehuetenango y la Municipalidad del Municipio de
desempeñado el puesto de OFICIAL DE LA OFICINA Huehuetenango no tiene validez alguna pero el pacto
MUNICIPAL DE RELACIONES PUBLICAS DE LA colectivo es constitutivo como ley profesional, entre las
MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO partes siendo estas quienes suscribieron dicho pacto,
DE HUEHUETENANGO por un periodo de treinta por lo que dicho Informe demuestra más el hecho que
y seis meses consecutivos devengando un salario la entidad demandada en forma deliberada trata de
mensual liquido de MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y no cumplir con la Ley profesional consistente en el
UN QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS y que Pacto de Condiciones de Trabajo firmado por las partes
comparece a esta instancia a solicitar a su empleadora correspondientes. B) INFORME: Con el informe rendido
que le nivele el salario de conformidad con el pacto por el señor EDGAR ROLANDO VILLATORO MOLINA
colectivo de condiciones de trabajo toda vez que el presentado a este juzgado con fecha siete de junio del
puesto que desempeña como OFICIAL de la referida año dos mil diez mismo que fue requerido a solicitud
municipalidad es desempeñado por el señor CARLOS de la parte actora se puede establecer que el salario
MANUEL ZEPEDA MORALES y que el mismo devenga devengado por la señora KEILA XIOMARA ESQUIVEL
un salario mayor que el de ella el cual asciende a la PALMA es de DOS MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO
cantidad de TRES MIL CIENTO SESENTA Y SIETE QUETZALES EXACTOS; pero en ningún momento el
QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS, ya que ambos informante se concreto a indicar claramente el salario
desempeñan el mismo puesto aunado a ello manifiesta devengado del señor CARLOS MANUEL ZEPEDA
que los señores LOIDA CAROLINA PALACIOS PALACIOS MORALES de quien únicamente informaron el puesto
Y MELVY AYENDY PALACIOS PALACIOS desempeñan desempeñado y las funciones del mismo motivo por
el mismo puesto que ella siendo OFICIALES DE el cual dicho informe constituye prueba en el sentido
LA OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS DE LA que la entidad demandada continua evadiendo los
MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO cuestionamientos que se le hicieron para conocer la
DE HUEHUETEANGO y que desempeñan las mismas verdad en el presente caso por lo que se da por cierto las
funciones y atribuciones ya que los mismos laboran afirmaciones hechas por la actora del presente juicio. II.
en la misma dependencia en la cual la actora labora DOCUMENTAL: 1. Fotocopias de las planillas números
pero el sueldo de los mismos es de dos mil setecientos ochocientos treinta y siete y ochocientos cuarenta y
cincuenta y cinco quetzales con cincuenta centavos y dos, que corresponden al sueldo hecho efectivo del
de dos mil ochocientos cuarenta y tres con cincuenta marzo del año dos mil nueve y que demuestran los
centavos por lo que estos salarios son mayores al que salarios devengados por los señores MELVI AYENDI
la actora del presente juicio obtiene por lo que esta PALACIOS PALACIOS Y LOIDA CAROLINA PALACIOS
situación se encuadra con las disposiciones legales PALACIOS, Y CARLOS MANUEL ZEPEDA MORALES
anteriormente transcritas y que se establecerán con quienes figuran en esas planillas 2. Oficio de fecha
220 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

diecinueve de marzo del año dos mil diez, suscrito por Colectivo de condiciones de trabajo suscrito con fecha
la señora Imelda Mérida en su calidad de Encargada seis de septiembre del año dos mil ocho, entre la parte
de la Unidad de Información Publica documentos a los patronal, hoy demandada, y el sindicato de Trabajadores
cuales se les concede pleno valor probatorio virtud de Municipales y de la Empresa Eléctrica del municipio de
haber sido expedidos por empleado público en ejercicio Huehuetenango fotocopia del pacto al que se le confiere
de su cargo, con el cual queda demostrado el vínculo pleno valor probatorio en virtud de que fue suscrito por
existente entre la actora y la entidad demandada el Sindicato de Trabajadores municipales y el Alcalde
Municipalidad de Huehuetenango, del departamento Municipal de la Municipalidad de Huehuetenango de
de Huehuetenango, iniciando su relación laboral el día este departamento, el cual se encuentra vigente tiene
doce de mayo del año dos mil cinco así como el salario carácter de ley profesional pacto dentro del cual se
devengado por la misma confiriéndosele pleno valor encuentra regulado el articulo ochenta y cinco, el cual
probatorio en virtud de no haber sido redargüido de es tomado como fundamento legal por la actora para su
nulidad o de falsedad por la parte contraria. 3. Solicitud pretensión. IV) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
suscrita por la actora de fecha siete de julio del año dos
mil nueve, que fue recibida con fecha diez de julio del VA LO R AC I O N D E LO S M E D I O S D E P RU E BA
año dos mil nueve, por el señor Sarbelio Hernández, PRESENTADOS POR LA PARTE DEMANDADA:
quien desempeñaba el cargo de Secretario General del Consistentes en: A) Fotocopia simple fotocopia simple
Sindicato de Trabajadores Municipales de la empresa del punto tercero del acuerdo municipal contenido en
Eléctrica del Municipio de Huehuetenango por medio el acta de sesiones de la corporación municipal de esta
del cual se establece que la señora KEILA XIOMARA ciudad, numero ciento cincuenta y cuatro diagonal dos
ESQUIVEL PALMA agoto la vía administrativa con mil seis de fecha dos de noviembre del año do mil seis;
respecto a solicitar al Sindicato correspondiente que documento que se le concede pleno valor probatorio
solicitara que se diera cumplimiento con lo acordado en virtud de que con el mismo se puede establecer
en el Pacto de condiciones de trabajo suscrito por lo que el señor EDGAR ROLANDO VILLATORO MOLINA
que a dicho documento se le da pleno valor probatorio sindico primero de la Municipalidad del Municipio
toda vez que el mismo no ha sido redargüido de nulidad y departamento de Huehuetenango es nombrado
o de falsedad por la parte contraria 4. Fotocopia de la MADATARIO JUDICIAL MUNICIPAL por lo que se le
solicitud suscrita por la actora del presente juicio de da valor probatorio por ser documento suscrito ante
fecha diecinueve de marzo del año dos mil diez, y que autoridad competente en el ejercicio de sus funciones y
fuera recibida con esa misma fecha en la Secretaria de por no haber sido redargüido de nulidad o falsedad por
la Municipalidad de esta localidad; con este medio de la parte actora. B) Artículos noventa y cinco y noventa y
prueba se puede establecer que la actora del presente seis del decreto dos guión dos mil dos del Congreso de
juicio ha tratado de llegar a un arreglo directo y la Republica de Guatemala, ochenta y nueve, doscientos
extrajudicial con referencia a su nivelación salarial setenta y cuatro y doscientos ochenta del código de
motivo por el cual a dicho documento se le da pleno trabajo a los cuales se les concede pleno valor probatorio
valor probatorio en virtud de no haber sido redargüido en virtud de ser un decreto ley en vigencia dentro del
de nulidad o falsedad por la parte demandada. 5. territorio nacional. C) Fotocopia simple del informe
Fotocopia de la certificación del acuerdo municipal remitido al alcalde Municipal en funciones por parte de
número treinta y nueve guión dos mil siete, de fecha la OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACION con fecha
uno de octubre del año dos mil siete documento al cual veintiséis de mayo del año dos mil diez documento
se le concede pleno valor probatorio en virtud de no al cual se le concede pleno valor probatorio y con el
haber sido redargüido de nulidad o falsedad por la parte mismo se establecen las funciones específicas de la
demandada. 6. Fotocopia del oficio de fecha diez de oficina Municipal de Planificación de la Municipalidad
marzo del año dos mil diez, suscrito por el señor Adrián del Municipio y departamento de Huehuetenango,
Tereso García Ávila en su calidad de Alcalde Municipal toda vez que el mismo no fue redargüido de nulidad
en funciones de la Municipalidad de esta localidad, o falsedad por la parte actora. D) fotocopia simple del
prueba con la cual demuestro que la parte patronal informe de fecha veintiséis de mayo del año dos mil
por medio del alcalde municipal en funciones si quiere diez, remitido al alcalde Municipal en funciones por
hacer cumplir el pacto colectivo en lo que concierne parte del departamento de RELACIONES PUBLICAS,
a las obligaciones de los trabajadores. 7. Codo de MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ESTA CIUDAD
cheque correspondiente al mes de enero del año dos documento con el cual se establecen las funciones que
mil seis; por lo se les confiere pleno valor probatorio realiza la oficina municipal de planificación documento
en virtud de no haber sido redargüido de nulidad o de al cual se le concede pleno valor probatorio en virtud de
falsedad por la parte contraria. 8. Fotocopia del Pacto que el mismo no fue redargüido por nulidad o falsedad
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 221

y fue extendido por funcionario publico en funciones. PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO
E) Fotocopia simple del acta diez guión dos mil ocho Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO y que el
de fecha veintidós de enero del año dos mil ocho punto señor CARLOS MANUEL ZEPEDA MORALES desempeña
séptimo documento con el cual se establece que el el puesto de OFICIAL DE LA OFICINA MUNICIPAL
representante legal para actos judiciales es el señor DE PLANIFICACION DE LA MUNICIPALIDAD DEL
EDGAR ROLANDO VILLATORO MOLINA dándosele MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO;
valor probatorio toda vez que el mismo constituye sin embargo con los oficios presentados en la diligencia
documento extendido por funcionario publico en señalada en auto para mejor proveer de ese mismo
funciones y con el mismo se puede acreditar la día por el Alcalde en Funciones Señor Adrián Tereso
intervención del señor EDGAR ROLANDO VILLATORO García Ávila se establecen que aunque ambos puestos
MOLINA dentro del presente juicio pero que el mismo tienen el mismo nombre las personas que tienen ese
no se encuentra relacionados con las pretensiones de cargo no poseen las mismas funciones en vista que el
la actora dentro del presente juicio. señor CARLOS MANUEL ZEPEDA MORALES tiene una
responsabilidad laboral totalmente diferente a la de
**Dentro del presente juicio fue necesario dictar AUTO la señora ESQUIVEL PALMA, pero es necesario hacer
PARA MEJOR PROVEER en el cual se señaló audiencia notar que con relación a los señores LOIDA CAROLINA
para el día diecinueve de julio del año dos mil diez en PALACIOS PALACIOS Y MELVY AYENDY PALACIOS
donde se realizó diligenciamiento de reconocimiento PALACIOS quienes con los documentos descritos
judicial por medio del cual se obtuvieron los siguientes fotocopias de planillas se puede verificar que devengan
medios de prueba: A) Declaración de los señores un salario mayor que el de la actora del presente juicio
KEILA XIOMARA ESQUIVEL PALMA, LOIDA CAROLINA y que al momento de la entrevista realizada a cada uno
PALACIOS PALACIOS Y MELVY AYENDY PALACIOS de ellos; siendo la señora KEILA XIOMARA ESQUIVEL
PALACIOS declaraciones con las cuales se puede PALMA, LOIDA CAROLINA PALACIOS PALACIOS y
establecer claramente que los señores de apellidos MELVY AYENDY PALACIOS PALACIOS desempeñan
PALACIOS PALACIOS realizan las mismas actividades el puesto de OFICIAL DE LA OFICINA MUNICIPAL DE
laborales que la señora KEILA XIOMARA ESQUIVEL RELACIONES PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DEL
PALMA sin diferencia de funciones y que ambos MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
devengan un mayor salario toda vez que la señora estableciéndose que los tres desempeñan las mismas
LOIDA CAROLINA PALACIOS PALACIOS devenga un funciones y deberes en el mismo puesto de trabajo,
salario mensual de dos mil setecientos cincuenta y con las mismas condiciones de trabajo y que además
cinco quetzales con cincuenta centavos y el señor fueron contestes al momento de indicar sus funciones
MELVY AYENDY PALACIOS PALACIOS devenga un a dichas declaraciones se les da certeza jurídica ya
salario mensual de dos mil ochocientos cuarenta y que la entidad demandada no las refuto de perjurio u
tres quetzales con cincuenta centavos y la señora otro acto ilegal por lo que se establece que en virtud
KEILA XIOMARA ESQUIVEL PALMA devenga un de que con la entrevista hecha a los trabajadores, las
salario mensual de: dos mil ciento cuarenta y cinco fotocopias de planillas y los informes presentados por
quetzales exactos existiendo una diferencia de seis la Municipalidad del Municipio de Huehuetenango
cientos noventa y ocho quetzales con el señor Melvy del departamento de Huehuetenango se pudo
Ayendy Palacios Palacios; así como que el salario establecer claramente las funciones que realiza
devengado por el señor CARLOS MANUEL ZEPEDA la señora KEILA XIOMARA ESQUIVEL PALMA así
MORALES ES DE: tres mil ciento setenta y siete como de las funciones que realizan sus compañeros
quetzales con cincuenta centavos por lo que con la de trabajo señores: LOIDA CAROLINA PALACIOS
actora del presente juicio existe una diferencia de PALACIOS Y MELVY AYENDY PALACIOS PALACIOS y de
salario de: mil treinta y dos quetzales con cincuenta conformidad con lo manifestado por los trabajadores
centavos por lo que dichos salarios se han podido antes mencionados se establece que los tres tienen
establecer de acuerdo con las fotocopias simples de exactamente las mismas funciones entre las que se
las planillas de sueldos de los señores KEILA XIOMARA comprenden Control de la marimba municipal, control
ESQUIVEL PALMA, LOIDA CAROLINA PALACIOS de la tarima municipal. Control del electo Musical
PALACIOS, MELVY AYENDY PALACIOS PALACIOS y Municipal, Programa municipal de Radio y Publicidad
del señor CARLOS MANUEL ZEPEDA MORALES a las de las actividades realizadas por la Municipalidad; y
cuales se les concede pleno valor probatorio y con siendo que dicha información fue proporcionada en
las mismas se puede establecer que la señora KEILA la diligencia realizada con fecha diecinueve de julio
XIOMARA ESQUIVEL PALMA desempeña el puesto de del año dos mil diez misma que llenó los requisitos
OFICIAL DE LA OFICINA MUNICIPAL DE RELACIONES legales correspondientes así mismo que el estado de
222 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Guatemala se encuentra obligado a procurar para los bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359,
trabajadores una remuneración que asegure como 360, 361, 364 del Código de Trabajo; 22. 23. 24. 25
mínimo condiciones de subsistencia digna y decorosa de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 6
para ellos y sus familias y un salario equitativo e igual y 7 de Pacto Internacional de Derechos Económicos,
por trabajo igual, sin ninguna distinción el suscrito juez Sociales y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la Convención
considera que es necesaria la nivelación del Salario de la Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José;
señora KEILA XIOMARA ESQUIVEL PALMA en virtud de 25, 28, 29, 97 del Decreto ley 107; 321, 322, 323, 324,
que el salario que la misma devenga es inferior al de sus 325, 326, 327 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31,
compañeros de trabajo e inferior a de otro puesto similar 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal
desempeñado dentro de la misma entidad demandada, Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 5, 85 del Pacto Colectivo de
de conformidad con el ordenamiento jurídico laboral condiciones de Trabajo suscrito entre el sindicato de
vigente, la constitución Política de la Republica de trabajadores Municipales y de la Empresa Eléctrica del
Guatemala y de lo establecido en el articulo ochenta y Municipio de Huehuetenango y la Municipalidad del
cinco del pacto colectivo de condiciones de trabajo que Municipio y departamento de Huehuetenango; 141,
suscrito entre las partes constituye una ley profesional 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
que tiene prioridad de aplicación entre quienes lo han
suscrito es imperativo el cumplimiento del mismo POR TANTO:
tal como lo regula el articulo cuarenta y nueve del
Código de Trabajo por lo que resulta procedente Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
dictar la sentencia que en derecho corresponde. En al resolver DECLARA: I. CON LUGAR LA DEMANDA
el presente juicio y con base en el razonamiento DE JUICIO ORDINARIO LABORAL DE NIVELACION
realizado anteriormente, y por las pruebas ofrecidas, SALARIAL promovido por la señora KEILA XIOMARA
aportadas y diligenciadas por la parte actora, se ESQUIVEL PALMA, contra la Municipalidad del
estableció el derecho de la señora KEILA XIOMARA Municipio y Departamento de Huehuetenango a través
ESQUIVEL PALMA para la nivelación del salario de su representante legal, II. Como consecuencia se
devengado y que trabaja actualmente como oficial de condena a la parte demandada MUNICIPALIDAD DEL
la oficina de relaciones publicas de la Municipalidad MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
de Huehuetenango y que devenga un salario menor A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL a cumplir
al de sus compañeros de trabajo quienes ostentan el con la NIVELACION SALARIAL del salario de la señora
mismo cargo y funciones y devengan un salario mayor, KEILA XIOMARA ESQUIVEL PALMA al salario del señor
demostrando también que de conformidad con el pacto MELVY AYENDY PALACIOS PALACIOS, quien como ya
colectivo de condiciones de trabajo de la Municipalidad quedo establecido legalmente, se encuentra en las
del Municipio y departamento de Huehuetenango mismas condiciones laborales de la actora debiéndose
el cual se encuentra vigente dentro de la entidad por consiguiente nivelar su salario a la suma de DOS
demandada, como la Constitución de la república de MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES
Guatemala, tratados Internacionales en relación laboral, CON CINCUENTA CENTAVOS nivelación que deberá
la señora KEILA XIOMARA ESQUIVEL PALMA tiene hacerse en forma retroactiva a partir del mes de marzo
derecho a la nivelación salarial comprendidos en los del año dos mil nueve ó a partir de la fecha en que
principio constitucionales y laborales estableciéndose quede firme el presente fallo. III) COSTAS JUDICIALES:
que a igualdad de salaria para igual trabajo prestado en Se condena en costas a la parte demandada por las
igualdad de condiciones eficiencia y antigüedad; y que razones consideradas. IV. Se prohíbe a la parte patronal
es obligación del estado de Guatemala proporcionar a MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO
los trabajadores estabilidad laboral en el sentido de DE HUEHUETENANGO a través de su representante
proteger sus derechos y siendo el Derecho de Trabajo legal a no tomar ningún tipo de represalia, o acto de
tutelar a los trabajadores así como resulta procedente intimidación en contra de la trabajadora. V) Notifíquese.
declarar la demanda con lugar en base a lo considerado
anteriormente y así debe resolverse. José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigo de
Asistencia.
LEYES APLICABLES:

Artículos: 2, 101, 102, 203, 204 De La Constitución


Política de la Republica de Guatemala, 1, 2, 3, 18, 77,
78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 223

DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:


169-2010
30/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Silvia la parte actora según memorial fechado veintiséis
Yadira Mazariegos Pérez vrs. Gustavo Adolfo de julio del año dos mil diez presenta a este juzgado
Monzón.  JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES LABORALES,
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO contra el señor GUSTAVO ADOLFO MONZON de quien
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E se ignora si tiene más nombres o apellidos en su
HUEHUETENANGO; TREINTA DE AGOSTO DEL AÑO calidad de propietario de la GASOLINERA ESSO EL
DOS MIL DIEZ. TANQUE, dándosele trámite legal correspondiente el
día cuatro de agosto de dos mil diez, en la demandada
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio hizo exposición de hechos ofreció pruebas y realizó
ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO su petición conforme a derecho, manifestando que:
E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES “ INICIO DE LA RELACION LABORAL: inició relación
LABORALES promovido por la señora: SILVIA YADIRA laboral con el demandado GUSTAVO ADOLFO MONZON
MAZARIEGOS PEREZ, en contra del señor GUSTAVO de quien ignoro si tiene más nombres o apellidos el día
ADOLFO MONZON de quien se ignora si tiene más cuatro de noviembre del año dos mil nueve, mediante
nombres o apellidos en calidad de propietario del contrato verbal”: - II) DEL LUGAR Y DEL TRABAJO
negocio denominado “La Isla del Cangrejo Veloz”. El DESEMPEÑADO: Laboré para mi ex empleador
actor actúa bajo la procuración de EDWIN ROLANDO GUSTAVO ADOLFO MONZON en el negocio de cevichería
BARRIOS CIFUENTES pasante de la Universidad Rafael de su propiedad denominado “La Isla del Cangrejo
Landivar de esta ciudad de Huehuetenango; y con el Veloz” ubicado en aldea Tojocáz del Municipio de
auxilio de los Abogados MARVIN NOE LOPEZ LUCAS Y Huehuetenango, del departamento de Huehuetenango
SARBELIO FELIX VILLATORO quienes actúan en forma a un costado de la gasolinera “Los Cuchumatanes”
separada, conjunta e indistintamente en el transcurso desempeñando el trabajo de mesera: III) DEL SALARIO
del presente proceso, y recibe notificaciones en las DEVENGADO: El salario que me cancelaba en forma
oficinas del bufete Popular de la Universidad Rafael mensual mi ex empleador GUSTAVO ADOLFO MONZON
Landivar de esta ciudad ubicadas en quinta calle nueve era de UN MIL QUETZALES EXACTOS”: IV) DEL
guión cincuenta y uno de la zona uno de la ciudad HORARIO Y DE LA JORNADA DE TRABAJO: Al inicial la
de Huehuetenango. En el presente juicio se señalo relación laboral con mi ex empleador señor GUSTAVO
audiencia para que las partes comparecieran a juicio, ADOLFO MONZON, pactamos un horario de ocho
según resolución de fecha cuatro de agosto de dos de la mañana para las dieciséis horas, horario que
mil diez suscrita en el Juzgado De Primera Instancia él no respetó ya que al estar laborando me impuso
De Trabajo Y Previsión Social del al de la ciudad de un horario de inicio de labores diario de las seis de
Huehuetenango, en donde la parte demandada no la mañana para finaliza a las diecinueve horas, es
obstante encontrarse legalmente notificada para decir que yo tenia una jornada de trabajo mixta. V)
comparecer a la audiencia señalada, no asistió a la DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL:
misma; sin justificar su inasistencia a la misma no El día tres de mayo de dos mil diez, en forma verbal,
señalando lugar para recibir notificaciones; y analizado directa y sin causa justificada fui despedida por mi
el procedimiento deviene: ex patrón GUSTAVO ADOLFO MONZON, sin que se
me cancelara el pago de prestaciones Laborales que
CLASE Y TIPO DE JUICIO: por derecho me corresponden. VI) DEL TIEMPO QUE
DURO LA RELACION LABORAL: La relación laboral
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de duro seis meses. VII) DE LAS PRESTACIONES CUYO
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía PAGO RECLAMA DENTRO DEL PRESENTE JUICIO:
Ordinaria Laboral. a) Bonificación Anual; por todo el tiempo laborado
que comprende del cuatro de noviembre del año dos
OBJETO DEL JUICIO: mil nueve al tres de mayo del año dos mil diez. b)
Aguinaldo: por todo el tiempo laborado que comprende
Es en virtud del despido directo e injustificado del cuatro de noviembre del año dos mil nueve al tres
el pago de las siguientes prestaciones laborales: de mayo del año dos mil diez. c) Vacaciones: por todo
el tiempo laborado que comprende del cuatro de
BONIFICACIÓN ANUAL, AGUINALDO, VACACIONES,
noviembre del año dos mil nueve al tres de mayo del
SALARIOS RETENIDOS, REAJUSTE SALARIAL Y DAÑOS
año dos mil diez. d) Salario retenido: por todo el tiempo
Y PERJUICIOS.
laborado que comprende del cuatro de noviembre del
224 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

año dos mil nueve al tres de mayo del año dos mil diez. DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
e) Reajuste Salarial: por todo el tiempo laborado que
comprende del cuatro de noviembre del año dos mil a) Existencia del vínculo laboral que une al actor
nueve al tres de mayo del año dos mil diez. f) Daños con la parte demandada; b) Si el despido se dio en
y perjuicios: los salarios dejados de percibir desde el forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las
momento del despido hasta el pago de las prestaciones prestaciones reclamadas.
laborales. g) Pago de Costas Judiciales: Que del presente
juicio se deriven: Además citó fundamento de derecho COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
e hizo la petición respectiva, y en la de fondo solicitó:
“Que llegado el momento procesal de dictar sentencia, P O R PA RT E D E L AC TO R L O S S I G U I E N T E S :
en la misma se declare: A) CON LUGAR LA DEMANDA DOCUMENTAL: los descritos en el apartado
por medio de la cual promuevo JUICIO ORDINARIO correspondiente del memorial de demanda y consistes
LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO en: a) Dos hojas con sus respectiva cedula de citación
Y PAGO DE PRESTACIONES LABORALES en contra que corresponden a la adjudicación C guión ciento
del demandado GUSTAVO ADOLFO MONZON de cincuenta guión dos mil diez, la primera de fecha
quien se ignora si tiene más nombres o apellidos; siete de mayo del año dos mil diez y la segunda de
B) En consecuencia, se condene a mi ex empleador fecha diecinueve de mayo del año dos mil diez, de los
GUSTAVO ADOLFO MONZON a pagarme las siguientes Inspectores Migdahell Calderón y Calderón y Olson
prestaciones laborales: a) Bonificación Anual; por Estuardo Mérida López respectivamente ambas con
todo el tiempo laborado que comprende del cuatro su respectiva cedula de citación. b) Duplicado del
de noviembre del año dos mil nueve al tres de mayo acta de adjudicación C guión ciento cincuenta guión
del año dos mil diez. b) Aguinaldo: por todo el tiempo dos mil diez, de fecha veintisiete de mayo del año
laborado que comprende del cuatro de noviembre dos mil diez, mediante la cual se da por AGOTADA LA
del año dos mil nueve al tres de mayo del año dos mil VIA DMINISTRAIVA Y CONCILIATORIA con el señor
diez. c) Vacaciones: por todo el tiempo laborado que GUSTAVO ADOLFO MONZON del Inspector de Trabajo
comprende del cuatro de noviembre del año dos mil MARCONY MIGDAHEL CALDERON Y CALDERON de
nueve al tres de mayo del año dos mil diez. d) Salario la delegación departamental de la Inspección General
retenido: por todo el tiempo laborado que comprende de Trabajo; y c) Hoja de calculo de prestaciones
del cuatro de noviembre del año dos mil nueve al tres laborales elaborado por el Delegado departamental
de mayo del año dos mil diez. e) Reajuste Salarial: por de a) Bonificación Anual; por todo el tiempo laborado
todo el tiempo laborado que comprende del cuatro de que comprende del cuatro de noviembre del año dos
noviembre del año dos mil nueve al tres de mayo del mil nueve al tres de mayo del año dos mil diez. b)
año dos mil diez. f) Daños y perjuicios: los salarios Aguinaldo: por todo el tiempo laborado que comprende
dejados de percibir desde el momento del despido hasta del cuatro de noviembre del año dos mil nueve al tres
el pago de las prestaciones laborales. g) Pago de Costas
de mayo del año dos mil diez. c) Vacaciones: por todo
Judiciales: Que del presente juicio se deriven:
el tiempo laborado que comprende del cuatro de
noviembre del año dos mil nueve al tres de mayo del
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
año dos mil diez. d) Salario retenido: por todo el tiempo
laborado que comprende del cuatro de noviembre del
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
año dos mil nueve al tres de mayo del año dos mil diez.
veintiséis de agosto del año dos mil diez a las once horas
e) Reajuste Salarial: por todo el tiempo laborado que
la parte demandada no compareció ni presento excusa
comprende del cuatro de noviembre del año dos mil
para no asistir a dicha audiencia por lo que únicamente
nueve al tres de mayo del año dos mil diez. f) Daños
se presento la parte actora, no así la parte demandada
y perjuicios: los salarios dejados de percibir desde el
quien no obstante haberle hecho los apercibimientos
momento del despido hasta el pago de las prestaciones
de ley y estar legalmente notificada no justificado su
laborales. g) Pago de Costas Judiciales: Que del presente
inasistencia de conformidad con la ley, ni contestó la
demanda que en su contra fue promovida. El actor juicio se deriven: Huehuetenango Ministerio de trabajo
ratifica su demanda en todos los hechos vertidos en ella y Previsión social OLSON E. MERIDA LOPEZ con fecha
por lo que se diligencio la prueba propuesta. diecinueve de mayo de dos mil diez. II) CONFESION
JUDICIAL: Que debía prestar el señor GUSTAVO ADOLFO
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: MONZON de quien se ignora si tiene más nombres o
apellidos personalmente y no por medio de apoderado
No existe planteamiento de excepciones que analizar y y para lo cual fue citado bajo el apercibimiento de ley
resolver en el presente fallo. y ante la incomparecencia del mismo según auto de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 225

fecha veintisiete de agosto de dos mil diez se declaro iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea;
confesa a la parte demandada señor GUSTAVO ADOLFO p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o
MONZON en su calidad de propietario de la cevichería conviviente, hijos menores o incapacitados de un
“el Cangrejo Veloz” 4). PRESUNCIONES LEGALES Y trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización
HUMANAS que de lo actuado se deriven. libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de
las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN entre empleadores y el trabajo son conciiatorias,
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio. tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los
factores económicos y sociales pertinentes. Para el
CONSIDERANDO trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento los conflictos relativos al trabajo están sometidos a
jurídico “Derecho al trabajo: El trabajo es un derecho jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas
de la persona y una obligación social. El régimen laboral correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
del país debe organizarse conforme a principios de encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad
justicia social.”: “Derechos Sociales Mínimos de la de los derechos laborales: Los derechos consignados
legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad susceptibles de ser superados a través de la contratación
de los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre individual de ser superados a través de la contratación
elección de trabajo y a condiciones económicas individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para
satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia este fin el estado fomentara y protegerá la negociación
una existencia digna; b) Todo trabajo será colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto trabajadores, aunque se expresen en un contrato
determine la ley; c) Igualdad de salario para igual colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia otro documento, las estipulaciones que impliquen
y antigüedad; d) Obligación de pagar al trabajador en renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
moneda de curso legal. … e) Inembargabilidad del los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
salario en los casos determinados por la ley. … f ) den la constitución, en la ley, en los tratados
Fijación periódica del salario mínimo de conformidad internaciones ratificados por Guatemala, en los
con la ley. G) La jornada ordinaria de trabajo efectivo reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
diurno no puede exceder de ocho horas diarias de En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
trabajo ni de cuarenta y cuatro horas a la semana…h) las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis favorable para el trabajador. De conformidad con el
días consecutivos de labores. Los días de asuetos Código de Trabajo que: “El presente código regula los
reconocidos por la ley también serán remunerados. I) derechos y obligaciones de patronos y trabajadores,
derecho del trabajador a quince días hábiles de con ocasión del trabajo, y crea instituciones para
vacaciones anuales pagadas después de cada año de resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona
servicios continuos,… j) Obligación del empleador de individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o
otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por más trabajadores, en virtud de un contrato o relación
ciento del salario mensual, o el que ya estuviere de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que
establecido si fuere mayor, … k) … l)…m) Protección y presta a un patrono sus servicios materiales,
fomento al trabajo de los ciegos minusvalidos y intelectuales o de ambos géneros en virtud de un
personas con deficiencias físicas…. n) Preferencia a los contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y
trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros… ñ) no obligan a los contratantes, todos los actos o
Fijación de normas de cumplimiento obligatorio para estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o
empleadores y trabajadores en los contratos tergiversación de los derechos que la constitución de
individuales… o) Obligación del empleador de la Republica, el presente código, sus reglamentos y las
indemnizar con un mes de salario por cada año de demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión
servicios continuos cuando despida injustificadamente social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen
o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no en un reglamento interior de trabajo, un contrato de
establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente
mejores prestaciones. Para el computo de servicios código y sus reglamentos son normas legales de orden
continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las
226 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
mismo que todos los habitantes de la Republica, sin trabajadores, aunque se expresen en un contrato
distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en
personas jurídicas de derecho publico contempladas otro documento, las estipulaciones que impliquen
en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
que contiene este código, al caso de nacionales que sean en la constitución, en la ley en los tratados
contratados en el país para prestar sus servicios en el internacionales ratificados por Guatemala, en los
extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones reglamentes u otras disposiciones relativas al trabajo.
que correspondan conforme a los principios del En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
derecho internacional.” “Los casos no previstos por este las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
código, por sus reglamentos o por las demás leyes en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
relativas al trabajo, se deben resolver, en primer favorable para los trabajadores.”
termino de acuerdo con los principios del Derecho de
Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad, CONSIDERANDO
la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos
principios; y por último, de acuerdo con los principios (DE HECHO): ** EN EL PRESENTE CASO, la trabajadora
y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben SILVIA YADIRA MAZARIEGOS PEREZ, demandó al señor
consignar en sus libros de salarios o planillas, separado GUSTAVO ADOLFO MONZON de quien se ignora si tiene
de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen más nombres o apellidos propietario de negocio de
a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo cevichería denominado “La Isla del Cangrejo Veloz”
ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un expresando que iniciaron su relación laboral con dicha
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el demandada, con fecha cuatro de noviembre del año dos
juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para mil nueve mediante contrato verbal y que realizaba el
el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino trabajo de mesera de la Cevichería el Cangrejo Veloz
de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran propiedad del señor GUSTAVO ADOLFO MONZON
en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las de quien se ignora si tiene más nombres o apellidos,
declaraciones que procedan y sean congruentes con la situación que se encuadra con las disposiciones legales
demanda, condenando o absolviendo, total o anteriormente transcritas y que se establecerán con la
parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos valoración de las pruebas ofrecidas y aportadas.
litigiosos que hayan sido objeto de debate.” “Hay
terminación de contratos de trabajo cuando una o las VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
dos partes que forman la relación le ponen fin a esta, QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
ella, por mutuo consentimiento o por causa imputable establece que en primer lugar debe dársele el valor
a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de probatorio a favor de la parte demandante, los medios
ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos de prueba aportados consistentes en; a) CONFESION
y las obligaciones que emanan dichos contratos... el JUDICIAL: Con la cual derivado de la inasistencia a la
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono audiencia respectiva fue declarado rebelde y confeso
ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y Previsión al señor GUSTAVO ADOLFO MONZON de quien se
Social, antes de que transcurra el término de ignora si tiene más nombres o apellidos en su calidad
prescripción, con el objeto que prueba la justa causa de propietario de la cevichería “El Cangrejo Veloz”,
en que fundó el despido...”. Por su parte el Código en las pretensiones formuladas por la actora, al no
Procesal Civil y Mercantil establece que: Las partes haber justificado el motivo de su inasistencia en el
tienen la carga de demostrar sus respectivas lapso de tiempo que la ley, determina; teniéndose
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de por ciertos los hechos de litigio en el presente Juicio
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien Ordinario Laboral por Despido Directo e Injustificado
contradice la pretensión del adversario, ha de probar y Pago de Prestaciones Laborales y salarios retenidos;
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas estableciéndose con esto, que existen las presunciones
de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta legales, que derivan de un hecho dado por probado,
sección son irrenunciables para los trabajadores, o sea el indicio, que genera certeza jurídica de que
susceptibles de ser superados a través de la contratación la actora si laboro para el señor GUSTAVO ADOLFO
individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para MONZON en su calidad de propietario de la cevichería
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 227

“El Cangrejo Veloz” donde desempeñando el puesto en de la Constitución Política de la República de Guatemala
de mesera de dicho negocio. b) DOCUMENTAL: Con 1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322,
los medios de prueba descritos en su demanda, en los 325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345,
apartados correspondientes de CONFESIÓN JUDICIAL 346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; ,
medio de prueba al cual se le concede pleno valor 22. 23. 24. 25 de la Declaración Universal de Derechos
probatorio en el sentido de que la parte demandada Humanos, 6 y 7 de Pacto Internacional de Derechos
fue declarada confesa según auto de fecha veintisiete Económicos, Sociales y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la
de agosto del año dos mil diez así como los documentos Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto
que la parte actora presentó en su demanda inicial de San José 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194,
195, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142,
A los cuales se les concede pleno valor probatorio 143 de la Ley del Organismo Judicial.
en virtud de que los mismos no fueron redargüidos
de nulidad o falsedad por la parte demandada. Las POR TANTO:
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS; se puede
establecer que en virtud de que la parte demandada Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
no compareció a juicio y siendo que fue debidamente al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda
notificada se presume que si existió un vínculo laboral De Juicio Ordinario Laboral Por Despido directo e
entre el actor del presente juicio y la demandada injustificado, pago de prestaciones laborales y Salario
por lo que teniéndose por establecida la identidad y Retenido promovido por la señora SILVIA YADIRA
calidad con la que actúa la parte actora en el presente MAZARIEGOS PEREZ en contra del demandado
Juicio. Aunado a ello debe tomarse en cuenta que de GUSTAVO ADOLFO MONZON de quien se ignora si tiene
conformidad con la ley, por principio de la inversión más nombres o apellidos en su calidad de propietario
de la carga de la prueba, el patrono o demandado, de la cevichería “La Isla del Cangrejo Veloz”. II. Como
no probó la justa causa en que fundó el despido consecuencia se condena a la parte demandada
del trabajador, como era su obligación teniendo el GUSTAVO ADOLFO MONZON de quien se ignora si tiene
tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, aún más más nombres o apellidos en su calidad de propietario de
al no comparecer a la audiencia respectiva al Juicio la cevichería “La Isla del Cangrejo Veloz” al pago de las
Oral, cayó en rebeldía declarándosele confeso al siguientes prestaciones laborales a favor de la señora
demandado GUSTAVO ADOLFO MONZON en su calidad SILVIA YADIRA MAZARIEGOS PEREZ: a) Bonificación
de propietario de la cevichería el Cangrejo Veloz, en Anual; por el tiempo laborado equivalente a seis
las pretensiones de la parte actora, además al no meses la cantidad de OCHOCIENTOS CUARENTA Y
haber comparecido a la audiencia señalada, así como SEIS QUETALES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS. b)
los documentos presentados por la parte actora; y Aguinaldo: por el tiempo laborado equivalente a seis
ante tal incumplimiento se presumen ciertos los datos meses la cantidad de OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS
aducidos por la actora SILVIA YADIRA MAZARIEGOZ AQUETZALES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS c)
PEREZ presumiéndose que el vínculo laboral si Vacaciones: por el tiempo laborado equivalente a seis
existió por lo que resulta procedente dictar la multa meses la cantidad de CUATROCIENTOS VEINTITRES
correspondiente. Y que de conformidad con el articulo QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS.. d)
ciento dos inciso s, de la Constitución Política de la Salario retenido: correspondiente a mes y medio
Republica de Guatemala no probo la justa causa del la cantidad de DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA
despido deberá pagar al trabajador a titulo de daños QUETZALES EXACTOS. e) Reajuste Salarial por
y perjuicios dos meses de salario por lo que deberá el tiempo laborado la cantidad de: CINCO MIL
condenarse al demandado GUSTAVO ADOLFO MONZON CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS QUETZALES CON
en su calidad de propietario de la cevichería “La isla SESENTA Y CUATRO QUETZALES. f) Se condena a la
del Cangrejo Veloz” al pago de daños y perjurios. En demandada al pago de Daños y perjuicios; cantidad
consecuencia procedente resulta acoger la demanda que deberá ser cancelada al tercer día de estar firme el
planteada declarando la misma con lugar y condenando presente fallo. III. Se condena a la demandada GUSTAVO
a la parte demandada al pago de las prestaciones ADOLFO MONZON en su calidad de propietario de la
laborales reclamadas dictando la sentencia que en cevichería “La Isla del Cangrejo Veloz” al pago de daños
derecho, corresponde, y así debe resolverse. y Perjuicios de conformidad con lo establecido en el
artículo setenta y ocho inciso b) del Código de Trabajo.
LEYES APLICABLES: VI. No se hace especial condena en costas toda vez que el
actor del presente juicio actúa con auxilio y procuración
Las citadas anteriormente y los artículos 101, 102, 103 del bufete Popular. VI) Notifíquese.
228 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

LOPEZ, dándosele trámite legal correspondiente el día


José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo seis de agosto del año dos mil diez, en la demandada
López Santos, Secretario. hizo exposición de hechos ofreció pruebas y realizó
su petición conforme a derecho, manifestando que: 1.
DE LA CALIDAD CON QUE ACTUA: El Compareciente
actúo por si mismo y en su propia representación.
170-2010 2. DE LA RELACION LABORAL: a) el señor PASCUAL
07/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pascual SALES ORDOÑEZ fue contratado por el señor ROGELIO
Sales Ordóñez vrs. Rogelio García López GARCIA LOPEZ para realizar trabajos como peón
en la finca Victoria ubicada en el país de México
desempeñando el puesto de peón y que inicio relación
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
laboral con el hoy demandado el día veinticinco de
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
mayo del año dos mil diez por medio de contrato verbal;
HUEHUETENANGO; SIETE DE SEPTIEMBRE DEL
3. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Desempeñaba
AÑO DOS MIL DIEZ.
el puesto de Peón de corte café en finca la Victoria
ubicada en el estado de México: 4. DE LA JORNADA DE
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
TRABAJO: de siete horas a quince horas. 5. DEL SALARIO
ORDINARIO LABORAL POR PAGO DE SALARIO
DEVENGADO: el salario diario era de treinta y siete
RETENIDO promovido por el señor PASCUAL SALES
quetzales por jornada de trabajo o por día laborado.
ORDÓÑEZ, en contra del señor ROGELIO GARCIA
6. DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL:
LOPEZ. Las partes son hábiles para comparecer a
que dejó de laboral el día nueve de junio del año dos
juicio. El actor actúa bajo su propia procuración
mil diez, y que el señor ROGELIO GARCIA LOPEZ, le
y auxilio y recibe notificaciones en el Centro de
quedo pendiente de cancelarle la cantidad e CIENTO
Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia OCHENTA QUETZALES en calidad de salario retenido
del Organismo Judicial de esta ciudad. El demandado por la quincena que laboro. 7. DE LAS PRESTACIONES
es notificado por los estrados del Juzgado en virtud de QUE RECLAMA: Por la relación laboral sostenida con
no haber comparecido al juicio. En el presente juicio la parte demandada y el despido de que ha sido objeto
se había señalado una audiencia para que las partes reclama el salario retenido que asciende a la cantidad
comparecieran a juicio, según resolución de fecha seis de CIENTO OCHENTA QUETZALES EXACTOS: - DAÑOS
de agosto del año dos mil diez suscrita en el Juzgado Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir desde el
de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social momento del despido hasta el pago del salario retenido
de la ciudad de Huehuetenango, en donde la parte correspondiente. Además solicitó que como medida
demandada no obstante encontrarse legalmente precautoria se decrete el Embargo del diez por ciento
notificada para comparecer a la audiencia señalada, de las cuentas bancarias a nombre del señor ROGELIO
no asistió a la misma; sin justificar su inasistencia a la GARCIA LOPEZ; como medio de garantizar el pago de
misma; y analizado el procedimiento deviene: sus prestaciones laborales a las cuales tiene derecho.
Además citó fundamento de derecho e hizo la petición
CLASE Y TIPO DE JUICIO: respectiva, y en la de fondo solicitó: “Que llegado el
momento procesal se declare CON LUGAR la presente
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de demanda Ordinaria Laboral POR PAGO DE SALARIOS
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía RETENIDOS y consecuentemente se condene a la parte
Ordinaria Laboral. demandada, señor ROGELIO GARCIA LOPEZ; al pago
del salario retenido a favor del señor PASCUAL SALES
OBJETO DEL JUICIO: ORDOÑEZ por la cantidad de ciento ochenta quetzales.
Y DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados de
Es el pago de SALARIO RETENIDO, en virtud del despido percibir desde el momento del despido hasta el pago
efectuado a su persona. del salario retenido-.

DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

la parte actora con fecha seis de agosto de dos mil Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el
diez, comparece de forma personal y voluntaria a este día tres de septiembre del año dos mil diez a las diez
Juzgado De Primera Instancia de Trabajo Y Previsión horas, a la misma la parte demandada no compareció
Social a promover juicio ordinario laboral por pago de ni presento excusa para no asistir a dicha audiencia por
salario retenido, en contra del señor ROGELIO GARCIA lo que únicamente se presento la parte actora, no así la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 229

parte demandada quien no obstante haberle hecho los 4). PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de lo
apercibimientos de ley y estar legalmente notificado, no actuado se deriven.
justificado su inasistencia de conformidad con la ley, ni
contestó la demanda que en su contra fue promovida. El POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
actor ratifico su demanda en todos los hechos vertidos MEDIO DE PRUEBA, en virtud de no haber comparecido
en ella, por lo que se diligencio la prueba propuesta. el señor ROGELIO GARCIA LOPEZ al juicio de mérito.

DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: CONSIDERANDO (DE DERECHO)

No existe planteamiento de excepciones que analizar y Preceptúa nuestro ordenamiento jurídico Código de
resolver en el presente fallo. Trabajo que: “Recibidas las pruebas, y dentro de un
término no menor de cinco ni mayor de diez días,
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: el juez dictará la sentencia...”; “Hay terminación de
contratos de trabajo cuando una o las dos partes
a) Existencia del vínculo laboral que une al actor con que forman la relación le ponen fin a esta, cesándola
la parte demandada; b) La falta de pago en concepto efectivamente ya sea por voluntad de una de ella,
de salario retenido. por mutuo consentimiento o por causa imputable a
la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de
COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON: ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos
y las obligaciones que emanan dichos contratos... el
POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: DOCUMENTAL: trabajador goza del derecho de emplazar al patrono
los descritos en el apartado correspondiente y consiste ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y
en: 1) Fotocopia simple de la cedula de vecindad del Previsión Social, antes de que transcurra el término de
actor Pascual Sales Ordóñez. 2. Fotocopia simple del prescripción, con el objeto que pruebe la justa causa
carne de Trabajador Fronterizo a nombre del señor en que fundó el despido”. Que es principio procesal,
PASCUAL SALES ORDOÑEZ. 3. Fotocopia simple de conforme lo determina el artículo, 126 del código
constancia sellada por la Secretaria de Gobernación procesal civil y mercantil, aplicable al proceso, laboral,
Instituto Nacional de Migración de fecha veintidós de conforme el artículo 326 del código de trabajo, que
Junio del año dos mil diez. 4. Adjudicaciones numero C las partes tienen la carga de la prueba, y de que quien
guión doscientos veintiuno guión dos mil diez de fechas; pretende algo ha de probar los hechos constitutivos
veintiocho de junio del año dos mil diez trece de julio de su pretensión; quien contradice la pretensión del
del año dos mil diez, veintiocho de julio del año dos mil adversario, ha de probar los hechos, extintivos o las
diez, seis de agosto del año dos mil diez suscritas en la circunstancias, impeditivas de esa pretensión; Empero
Inspección de Trabajo de la Ciudad de Huehuetenango; en el derecho laboral, si bien éste principio, tiene
y las cedulas de citación de fechas seis de julio del año aceptación y naturalmente rige la carga de la prueba, con
dos mil diez, veinte de julio del año dos mil diez y dos de la única excepción de los casos de despido injustificado;
agosto del año dos mil diez. II) Libros de Contabilidad, pues en tales circunstancias opera la reversibilidad de
especialmente los de salarios o planillas, recibos o la carga de la prueba en el sentido de que establecida
documentos de pago, que la parte demandada debe la relación laboral, por. el trabajador; si el patrono no
llevar, con el objeto de probar el tiempo de servicio y el prueba la causa justificada del despido, debe pagar
salario devengado, bajo apercibimiento de imponerle al trabajador, la indemnización correspondiente y
una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso los salarios caídos, o sea que en ésta situación de
reversibilidad de la carga de la prueba, la ley laboral
de desobediencia.
establece una presunción iuris tantum, estimándose en
consecuencia que el despido siempre fue efectuado en
2) DECLARACIÓN TESTIMONIAL del señor Mario Sales
forma injustificada. Sin embargo, conforme el artículo
Ordóñez.
361 del código de trabajo, que taxativamente determina
“Salvo disposición expresa en éste código, y con
3) CONFESIÓN JUDICIAL. Que debió prestar el
excepción de los documentos públicos, y auténticos, y
demandado señor ROGELIO GARCIA LOPEZ, en
de los hechos que personalmente compruebe el juez,
forma personal y no por medio de apoderado que
cuyo valor debe estimarse conforme las reglas del
en plica acompañó en su demanda el actor, y ante la
código, de Enjuiciamiento Civil, y Mercantil, la prueba
incomparecencia de la misma según auto de fecha seis
se apreciará en conciencia, pero al analizarla el juez,
de septiembre de dos mil diez se declaro confeso al
obligatoriamente consignará los principios de equidad
demandado.
y justicia, en que funde su criterio.
230 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO (DE HECHO) expedido por funcionario público en ejercicio y por no


haber sido redargüidos de Nulidad o falsedad por la
EN EL PRESENTE CASO, el trabajador Pascual Sales otra parte. II) Libros de Contabilidad, especialmente
Ordóñez, demandó al señor Rogelio García López, los de salarios o planillas, recibos o documentos de
expresando que inició su relación laboral con el pago, deberá imponerse la multa correspondiente
demandado, con fecha veinticinco de mayo de dos de conformidad con el apercibimiento hecho en la
mil diez, mediante contrato verbal y que el mismo resolución de fecha seis de agosto del año dos mil diez
realizaba el trabajo de peón de corte de café en finca las en su numeral romano VII), acorde a lo estipulado en
Victorias ubicada en el estado de México, situación que el articulo trescientos cincuenta y tres del Código de
se encuadra con las disposiciones legales anteriormente Trabajo. Las PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS y
transcritas y que se establecerán con la valoración de teniéndose por establecida la identidad y calidad con la
las pruebas ofrecidas y aportadas. que actúa la parte actora en el presente Juicio. Aunado a
ello debe tomarse en cuenta que de conformidad con la
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y ley, por principio de la inversión de la carga de la prueba,
HECHOS QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador el patrono o demandado, no probó la justa causa en que
al analizar y estudiar detenidamente las presentes fundó el despido del trabajador, como era su obligación
actuaciones se inclina por declarar con lugar la teniendo el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo,
demanda correspondiente, toda vez que en primer aún más al no comparecer a la audiencia respectiva al
lugar debe dársele el valor probatorio a favor de la Juicio Oral, cayó en rebeldía declarándosele confeso al
parte demandante, los medios de prueba aportados demandado Rogelio García López, en las pretensiones
consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: Con la cual de la parte actora, además al no haber comparecido a
derivado de la inasistencia del demandado señor la audiencia señalada no exhibió los libros de Salarios,
Rogelio García López, a la audiencia respectiva fue Planillas y Contabilidad; recibos o constancias de pago
declarado rebelde y confeso en las pretensiones de salarios, comisiones que el actor demandó; y ante tal
formuladas por el actor, al no haber justificado el incumplimiento se presumen ciertos los datos aducidos
motivo de su inasistencia en el lapso de tiempo que por el actor Pascual Sales Ordóñez presumiéndose
la ley, determina; teniéndose por ciertos los hechos que el vínculo laboral si existió por lo que resulta
de litigio en el presente Juicio Ordinario Laboral por procedente dictar la multa correspondiente. Y que de
Pago de Salario retenido; estableciéndose con esto, conformidad con el artículo ciento dos inciso s, de la
que existen las presunciones legales, que derivan de un Constitución Política de la Republica de Guatemala
hecho dado por probado, o sea el indicio, que genera no probo la justa causa del despido deberá pagar al
certeza jurídica de que el actor si laboro para el señor trabajador a titulo de daños y perjuicios un mes de
Rogelio García López donde desempeñando el puesto salario por lo que deberá condenarse al demandado
de peón de corte de café en finca la Victoria ubicada Rogelio García López al pago de daños y perjurios. En
consecuencia procedente resulta acoger la demanda
en el Estado de México, b) DOCUMENTAL: Con los
planteada condenando a la parte demandada al pago
medios de prueba descritos en su demanda, en los
del salario retenido reclamado, dictando la sentencia
apartados correspondientes de CONFESIÓN JUDICIAL
que en derecho, corresponde, y así debe resolverse.
y documentos o prueba DOCUMENTAL descrita
consistentes en: 1) Fotocopia simple de la cedula de
LEYES APLICABLES:
vecindad del actor Pascual Sales Ordóñez. 2. Fotocopia
simple del carne de Trabajador Fronterizo a nombre del
Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77,
señor PASCUAL SALES ORDOÑEZ. 3. Fotocopia simple
78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326
de constancia sellada por la Secretaria de Gobernación
bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359,
Instituto Nacional de Migración de fecha veintidós de
360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44,
Junio del año dos mil diez. 4. Adjudicaciones numero C
51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil
guión doscientos veintiuno guión dos mil diez de fechas;
y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
veintiocho de junio del año dos mil diez trece de julio Judicial.
del año dos mil diez, veintiocho de julio del año dos mil
diez, seis de agosto del año dos mil diez suscritas en la POR TANTO:
Inspección de Trabajo de la Ciudad de Huehuetenango;
y las cedulas de citación de fechas seis de julio del año Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
dos mil diez, veinte de julio del año dos mil diez y dos al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda
de agosto del año dos mil diez, documentos a los cuales De Juicio Ordinario Laboral Por PAGO DE SALARIO
se les confiere valor probatorio en virtud de haber sido RETENIDO promovido por el señor PASCUAL SALES
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 231

ORDÓÑEZ, en contra del demandado Rogelio García CLASE Y TIPO DE JUICIO:


López. II. Como consecuencia se condena a la parte
demandada Rogelio García López, al pago de salario Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de
retenido a favor del señor PASCUAL SALES ORDÓÑEZ: los juicios de conocimiento, específicamente la vía
A) Salario retenido: correspondiente del veinticinco Ordinaria laboral.
de mayo al nueve de junio del año dos mil diez, por
la cantidad de ciento ochenta quetzales (Q.180.00). OBJETO DEL JUICIO:
B) Daños y perjuicios que de lo actuado se deriven;
cantidad que deberá ser cancelada al tercer día de estar Es el pago de salarios retenidos y daños y perjuicios.
firme el presente fallo. III. Se impone al demandado
Rogelio García López, la multa de quinientos quetzales, DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
por las razones anteriormente consideradas. IV. Se
condena al demandado Rogelio García López, al pago Con fecha de seis de agosto de dos mil diez en forma
de dos salarios mínimos a título de daños y Perjuicios verbal la parte actora señor: RICARDO SALES ORDOÑEZ
de conformidad con lo establecido en el artículo setenta presenta en este juzgado demanda en la vía Ordinaria
y ocho inciso b) del Código de Trabajo. V. No se hace Laboral contra ROGELIO GARCIA LÓPEZ, dandosele
especial condena en costas toda vez que el actor del tramite el día seis de agosto de dos mil diez, con base
presente juicio actúa en su propio auxilio y procuración. entre otras cosas, en los siguientes hechos: I) DEL
VI) Notifíquese. INICIO DE LA RELACION LABORAL: Inicio la relación
laboral con el ex patrono ROGELIO GARCIA LÓPEZ,
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo mediante CONTRATO VERBAL Y POR PLAZO definido,
López Santos, Secretario. el día veinticinco de mayo de dos mil diez.

II) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: trabajaba como


peón y el trabajo realizado consistia en corte de café;
171-2010
16/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Ricardo III) DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: El trabajo
Sales Ordóñez vrs. Rogelio García López. desempeñado se ubica dentro de las actividades
agrícolas.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO IV) DEL LUGAR DE TRABAJO: El demandado ROGELIO
DE HUEHUETENANGO, DIECISEIS DE SEPTIEMBRE GARCIA LÓPEZ, contrato los servicios del demandante
DE DOS MIL DIEZ. como peon en el corte de café trabajo agricola a realizar
en la finca La Victoria ubicada en el Estado de Chiapas
Para dictar sentencia se tiene a la vista el Juicio Ordinario México.
laboral promovido por RICARDO SALES ORDOÑEZ,
quien actúa bajo bajo su propia procuración y sin V) DE LA JORNADA DE TRABAJO Y DEL HORARIO:
Auxilio de Abogado, recibe notificaciones en Primera Su jornada de trabajo fue diurna; pues iniciaban sus
calle “B” cinco guión treinta y cuatro zona ocho sede labores a las siete de la mañana finalizando a las
del centro de Servicios Auxiliares de la Administración quince horas.
de Justicia del Organismo Judicial de la ciudad de
Huehuetenango, en virtud de no tener lugar para recibir VI) DEL SALARIO DEVENGADO: la parte demandante
notificaciones dentro del perímetro urbano sede de devengaba un salario de quinientos quetzales
este juzgado y toda vez que reside en Caserío Cacalep mensuales.
del municipio de San Sebastián Huehuetenango en
contra de ROGELIO GARCIA LOPEZ. quien compareció VII) DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACION LABORAL:
personalmente sin auxilio de abogado, y no señalo lugar El día nueve de julio de dos mil diez, dejo de laborar
para recibir notificaciones dentro del perimetro urbano en virtud de haberse cumplido la quincena de trabajo
de esta ciudad, ante esta circunstancia se le notifica por para la que se le había contratado, habiendo durado
los estrados del Tribunal. Las partes son hábiles para la relación laboral quince días, sin que que se le haya
comprecer a juicio de este domicilio y vecindad. Por cancelado el resto de su salario consistente en CIENTO
imperativo legal se notifica a la inspección Regional OCHENTA QUETZALES.
de Trabajo con sede en la ciudad de Huehuetenango.
Analizado el procedimiento deviene: VIII) DE LA DURACIÓN DE LA RELACION LABORAL:
232 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

El Termino que trabajo para su ex patrono fue de: extendido por los Estados Unidos Mexicanos, Secretaria
QUINCE DÍAS. de Gobernación Instituto Nacional de Migración de
Trabajador Fronterizo a nombre de Ricardo Sales
IX) DE LAS PRESTACIONES LABORALES CUYO PAGO Ordóñez. c) fotocopia de la adjudicación numero C
DEMANDA: SALARIOS RETENIDOS por los días guión ciento veintiuno guión dos mil diez de fecha
laborados. Ofreció pruebas, cito fundamento de veintiocho de junio de dos mil diez. d) fotocopia de la
derecho e hizo la petición respectiva, y en la de fondo cédula de citación para la audiencia del día trece de julio
solicitó; “Que llegado el momento procesal se dicte de dos mil diez. e) fotocopia de adjudicación número
sentencia, en la misma se declare: A. CON LUGAR LA doscientos veintiuno guión dos mil diez de fecha trece
DEMANDA, por medio de la cual promueve JUICIO de julio de dos mil diez. f) fotocopia de la cédula de
ORDINARIO LABORAL POR PAGO DE SALARIOS citación para la audiencia del día veintiocho de julio
RETENIDOS Y DAÑOS Y PERJUICIOS en contra de su de dos mil diez. g) fotocopia del acta de adjudicación
ex patrono ROGELIO GARCÍA LÓPEZ, en consecuencia número C guión doscientos veintiuno guión dos mil diez
se condene al demandado a pagarle las siguientes de fecha veintiocho de julio de dos mil diez. h) fotocopia
prestaciones laborales: a) SALARIOS RETENIDOS de cédula de citación de fecha seis de agosto del año
consistente en la cantidad de ciento ochenta quetzales. dos mil diez. i) fotocopia de la adjudicación número
b) DAÑOS Y PERJUICIOS: por todo el tiempo laborado; doscientos veintiuno guión dos mil diez de fecha seis
Dió por agotada la vía administrativa el día seis de de agosto de dos mil diez. j) constancia extendida
agosto de dos mil diez en la Inspección General de por la Secretaria de Gobernación Instituto Nacional
Trabajo, con sede en Huehuetenango, ante los oficios de Migración con fecha veintidós de junio de dos mil
del Inspector de Trabajo MARCONY MIGDAHELL diez. II) EXHIBICIÓN DE LIBROS: De Contabilidad,
CALDERON Y CALDERON. especialmente los de salarios o planillas, recibos o
documentos de pago, que la parte demandada debe
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: llevar, con el objeto de probar el tiempo de servicio y
el salario devengado, los que deberá presentar bajo
Citadas las partes a juicio oral en audiencia del día dos apercibimiento de imponerle una multa de cincuenta
de Septiembre de dos mil diez, el demandado ROGELIO a quinientos quetzales en caso de desobediencia. III)
GARCIA LÓPEZ, contesto la demanda en sentido DECLARACIÓN TESTIMONIAL del testigo PASCUAL
negativo y manifiesto que los trabajadores huyeron de SALES ORDOÑEZ, y quien declara conforme al
la finca que él no es el patrono y que el tuvo que pagar interrogatorio inserto en su memorial de demanda.
en la finca a los dueños lo que ellos se robaron. Además IV) Confesión Judicial misma que deberá prestar en
indica que dicen los dueños de la finca que tiene que forma personal la parte demandada, conforme el
cobrar en la finca. Indica que hasta que entreguen los pliego de posiciones adjunto al memorial de demanda.
azadones que se robaron entonces entrega el pago. LA V) PRESUNCIONES: Las legales y humanas que de lo
PARTE ACTORA ratifica la demanda en todos los hechos actuado se deriven.
vertidos en ella.
DE LA PARTE DEMANDADA: NO SE RECIBIO NINGUN
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: MEDIO DE PRUEBA.

No existe planteamiento de excepciones que analizar y CONSIDERACIONES


resolver en el presente fallo.
(De Derecho): Preceptúa nuestro ordenamiento
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco
a) Existencia del vínculo laboral que une a la actora ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”;
con la parte demandada; b) La falta de pago del salario “Hay terminación de contratos de trabajo cuando una
retenido y daños y perjuicios. o las dos partes que forman la relación le ponen fin a
esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de
DE LAS PRUEBAS RENDIDAS EN JUICIO: una de ella, por mutuo consentimiento o por causa
imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por
POR LA PARTE DEMANDANTE: I) DOCUMENTOS disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen
consistentes en: a) fotocopia simple de cedula de los derechos y las obligaciones que emanan dichos
vecindad numero de orden eme guión trece y registro contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar
numero diez mil ciento seis. b) fotocopia del carné al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 233

y Previsión Social, antes de que transcurra el término de de la adjudicación número doscientos veintiuno guión
prescripción, con el objeto que prueba la justa causa en dos mil diez de fecha seis de agosto de dos mil diez.
que fundó el despido...”. “Intermediario es toda persona documentos a los cuales se les confiere valor probatorio
que contrata en nombre propio los servicios de uno o en virtud de haber sido autorizados por empleado
más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en público en ejercicio de su cargo, los cuales producen fe
beneficio de un patrono. Este último queda obligado y hacen plena prueba, por no haber sido redargüidos de
solidariamente por la gestión de aquél para con él o nulidad o falsedad en cuanto al hecho que demuestran,
los trabajadores…” El Ministerio de Trabajo y Previsión y que consiste en acreditar la identidad de la parte
Social no debe autorizar los contratos a que se refiere actora y además el hecho que consiste en haberse
el articulo anterior, en los siguientes casos: a)… b) …c) agotado la vía Administrativa y conciliatoria en la
…d) Si juzga que en los contratos se lesiona la dignidad Inspección de Trabajo sede Huehuetenango y con los
de los trabajadores o que estos han sido contratados cuales se establece además por vía de razonamiento
con inferioridad de condiciones respecto a los derecho que efectivamente entre la parte actora y la parte
que corresponden a los trabajadores nacionales del demandada existió vinculo obrero patronal toda vez que
país en donde han de prestar sus servicios siempre el demandado actúa como intermediario de un patrono
que la legislación de dicho país contenga garantías extranjero y de conformidad con lo que establece el
superiores a las establecidas en el presente Código, o articulo 5 del Código de Trabajo intermediario es toda
que en alguna forma éstos puedan salir perjudicados.” persona que contrata en nombre propio los servicios
de uno o más trabajadores para que ejecuten algún
CONSIDERANDO trabajo en beneficio de un patrono. Este último queda
obligado solidariamente por la gestión de aquél para
(De Hecho) EN EL PRESENTE CASO el trabajador con él o los trabajadores , en cuanto se refiere a los
RICARDO SALES ORDOÑEZ demando al señor: efectos legales que se deriven de la Constitución,
ROGELIO GARCIA LOPEZ, expresando que inicio su del presente Código, de sus reglamentos y demás
relación laboral con dicho patrono en virtud de haber disposiciones aplicables….” situción que se establece
sido contratado para realizar trabajos como peón en el con lo manifestado por el propio demandado y con los
corte de café, trabajo que realizo en la Finca La Victoria medios de prueba aportados por la parte actora y que
ubicada en el Estado de Chiapas Mexico. Situación que consisten en los siguientes documentos: fotocopia del
se encuadra con las disposiciones legales anteriormente carné extendido por los Estados Unidos Mexicanos,
transcritas y que se establecerán con la valoración de Secretaria de Gobernación Instituto Nacional de
las pruebas ofrecidas y aportadas. Migración de Trabajador Fronterizo a nombre de
Ricardo Sales Ordóñez y constancia extendida por
VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS la Secretaria de Gobernación Instituto Nacional de
QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar Migración con fecha veintidós de junio de dos mil diez.
y estudiar detenidamente las presentes actuaciones Aunado a ello cabe indicar que con fecha seis de agosto
se inclina por declarar con lugar la demanda de dos mil diez se realizo audiencia en el presente
correspondiente, toda vez que en primer lugar debe juicio ocasión en la que compareció el demandado y
dársele el valor probatorio a favor de la parte actora contesto la demanda en sentido negativo indicando que
a los medios de prueba diligenciados y que consisten hasta que entreguen los azadones que se robaron en
en; I) DOCUMENTOS: a) fotocopia simple de cedula la finca entonces entrega el pago, además en cuanto a
de vecindad numero de orden eme guión trece y la exhibición de libros de salarios o planillas, recibos
registro numero diez mil ciento seis. b) fotocopia de o constancias de pago no cumplio con exhibirlos y
la adjudicación numero C guión ciento veintiuno guión manifesto que no los exhibe porque el no es el patrono y
dos mil diez de fecha veintiocho de junio de dos mil diez. tampoco el pagador, que el planillero se llama Emigdio
c) fotocopia de la cédula de citación para la audiencia Ortega Rodriguez del departamento Rural de la Finca
del día trece de julio de dos mil diez. d) fotocopia de Las Victorias Chiapas México. Ante tal incumplimiento
adjudicación número doscientos veintiuno guión dos se presumen ciertos los datos aducidos por la parte
mil diez de fecha trece de julio de dos mil diez. e) actora, señor RICARDO SALES ORDOÑEZ, haciendose
fotocopia de la cédula de citación para la audiencia efectivo el apercibimiento contenido en la resolución
del día veintiocho de julio de dos mil diez. f) fotocopia dictada por este juzgado con fecha seis de agosto de
del acta de adjudicación número C guión doscientos dos mil diez en el sentido de imponer al demandado la
veintiuno guión dos mil diez de fecha veintiocho de multa correspondiente. En cuanto al medio de prueba
julio de dos mil diez. g) fotocopia de cédula de citación consistente en CONFESION JUDICIAL, a dicho medio
de fecha seis de agosto del año dos mil diez. h) fotocopia de prueba se le confiere valor probatorio y produce
234 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

plena prueba, toda vez que la parte demandada 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30,
acepta los hechos objeto de la pretensión del presente 31, 44, 51, 61, 66, 67,126, 186, 194, 195, del Código
juicio estableciendose con este medio de prueba que Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del
el demandado contrato al trabajador, para laborar Organismo Judicial.
como peón en una finca del pais de Mexico llamada La
Victoria, que la actividad para la cual fue contratado POR TANTO:
fue para riego de abono y milpa, que según la planilla
indica que no trabajo quince días como lo indica el Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
trabajador y que se encuentra pendiente de pagar al resolver DECLARA: I. CON LUGAR LA DEMANDA
salarios retenidos a su demandante. En cuanto al medio DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR PAGO DE
de prueba consistente en DECLARACION TESTIMONIAL SALARIOS RETENIDOS, promovido por, RICARDO
el demandante renunció a dicho medio de prueba. Si SALES ORDOÑEZ contra ROGELIO GARCIA LÓPEZ,
se aceptan las presunciones legales y humanas que por las razones consideradas. II. Como consecuencia se
se deduzcan del presente juicio. En consecuencia condena a la parte demandada al pago de las siguientes
procedente resulta acoger la demanda planteada prestaciones laborales: a) SALARIOS RETENIDOS: POR
condenando al demandado al pago de las prestaciones LA CANTIDAD DE CIENTO OCHENTA QUETZALES,
laborales reclamadas consistentes en Salario retenido b) DAÑOS Y PERJUICIOS. La cantidad de UN MIL
por la cantidad de CIENTO OCHENTA QUETZALES así QUETZALES, cantidad que deberá hacer efectiva el
como al pago de los daños y perjuicios imponiendo demandando ROGELIO GARCIA LÓPEZ a su demandante
además la multa respectiva ante el incumplimiento dentro del tercer día de estar firme el presente fallo. c)
de exhibir los libros y documentos indicados en el Se hace efectivo el apercibimiento contenido en la
numeral romanos dos apartado pruebas del memorial resolución de fecha seis de agosto de dos mil diez,
de demanda de fecha seis de agosto de dos mil diez. en el sentido de imponer al demandado una multa
Lo anterior basado en el hecho que el demandado es de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES, cantidad
representante del patrono y tal y como se estableció se que debera hacer efectiva a favor de la tesorería del
dedica al reclutamiento de trabajadores campesinos organismo judicial por el medio legal correspondiente.
para laborar en fincas fuera del país, siendo necesario III.No se condena en costas a la parte demandada por
hacer notar que la parte demandada no aporto prueba las razones ya indicadas. IV. Notifíquese.
alguno para desvirtuar lo aseverado por la parte actora
teniendo el tiempo suficiente y oportunidad para ello José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
por lo que se resuelve conforme a derecho. López Santos, Secretario.

POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN


MEDIO DE PRUEBA.
180-2010
CONSIDERANDO 17/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rosalio
Eduardo Martínez Ruíz vrs. Aniceto Castillo Castillo. 
De conformidad con nuestra legislación procesal Civil:
“El Juez en la sentencia que termina el proceso que JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
ante él se tramita, debe condenar a la parte vencida Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
al reembolso de las costas a favor de la otra parte”. HUEHUETENANGO; DIECISIETE DE SEPTIEMBRE
No obstante lo indicado es criterio del juzgador no DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
condenar en costas a la parte vencida en virtud que
las partes comparecen sin auxilio de abogado y que el Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
actor actúa por sí mismo y en su propia representación ORDINARIO LABORAL POR PAGO DE SALARIO
habiendo presentado en forma verbal su demanda en RETENIDO promovido por el señor ROSALIO EDUARDO
este juzgado. Por lo que exonera de costas a la parte MARTINEZ RUIZ, en contra del señor ANICETO
vencida y así debe resolverse. CASTILLO CASTILLO de quien se ignora si tiene más
nombres o apellidos, actúa bajo su propia procuración
LEYES APLICABLES: y sin auxilio de Abogado, y recibe notificaciones en el
Centro de Servicios Auxiliares de la Administración
Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, de Justicia del Organismo Judicial de esta ciudad
77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, de Huehuetenango. En el presente juicio se señalo
326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, audiencia para que las partes comparecieran a juicio,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 235

según resolución de fecha veinticuatro de agosto LUGAR la presente demanda Ordinaria Laboral POR
de dos mil diez suscrita en el Juzgado De Primera PAGO DE SALARIOS RETENIDOS y consecuentemente
Instancia De Trabajo Y Previsión Social de la ciudad se condene a la parte demandada, señor ANICETO
de Huehuetenango, en donde la parte demandada CASTILLO CASTILLO; al pago del salario retenido que
no obstante encontrarse legalmente notificada para corresponde a tres semanas de salario a favor del señor
comparecer a la audiencia señalada, no asistió a la ROSALIO EDUARDO MARTINEZ RUIZ por la cantidad de
misma; sin justificar su inasistencia ni señalando MIL OCHOCIENTOS QUETZALES EXACTOS. Y DAÑOS
lugar para recibir notificaciones; y analizado el Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir desde el
procedimiento deviene: momento del despido hasta el pago del salario retenido.

CLASE Y TIPO DE JUICIO: DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía catorce de septiembre del año dos mil diez a las once
Ordinaria Laboral. horas la parte demandada no compareció ni presento
excusa para no asistir a dicha audiencia por lo que
OBJETO DEL JUICIO: únicamente se presento la parte actora, no así la
parte demandada quien no obstante haberle hecho los
Es en virtud del pago de SALARIOS RETENIDOS Y apercibimientos de ley y estar legalmente notificada no
DAÑOS Y PERJUICIOS. justificado su inasistencia de conformidad con la ley, ni
contestó la demanda que en su contra fue promovida. El
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: actor ratifica su demanda en todos los hechos vertidos
en ella por lo que se diligencio la prueba propuesta.
la parte actora según acta fechada: veinticuatro de
agosto del año dos mil diez suscrita en este juzgado DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
por medio de la cual promueve JUICIO ORDINARIO
LABORAL DE PAGO DE SALARIO RETENIDOS, contra el No existe planteamiento de excepciones que analizar y
señor ANICETO CASTILLO CASTILLO de quien se ignora resolver en el presente fallo.
si tiene más nombres o apellidos, dándosele trámite
legal correspondiente el día veinticuatro de agosto DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
de dos mil diez, en la demanda hizo exposición de
hechos ofreció pruebas y realizó su petición conforme a) Existencia del vínculo laboral que une al actor con
a derecho, manifestando que: “. 1. DE LA RELACION la parte demandada; b) La falta de pago del salario
LABORAL: a) el señor ROSALIO EDUARDO MARTINEZ retenido.
RUIZ fue contratado por el señor ANICETO CASTILLO
CASTILLO el día diez de junio del año dos mil diez. COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
2. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Desempeñaba el
trabajo de albañil: 3. DE LA JORNADA DE TRABAJO: de P O R PA RT E D E L AC TO R L O S S I G U I E N T E S :
siete a dieciséis horas. 4. DEL SALARIO DEVENGADO: DOCUMENTOS: 1) Fotocopia simple de la cedula de
el salario era de seiscientos quetzales semanales. 5. vecindad del actor Rosalio Eduardo Martínez Ruiz.
DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL: 2. Fotocopia simple de adjudicación numero C guión
que dejó de laboral el dos de julio del año dos mil doscientos noventa guión dos mil diez de fecha cinco
diez en virtud que el señor ANICETO CASTILLO de agosto de dos mil diez junto con cedula de citación
CASTILLO dejó de cancelarle tres semanas de salario de fecha cinco de agosto del año dos mil diez. 3.
por lo que dio por finalizada la relación laboral. 6. DE Fotocopia simple de cédula de adjudicación numero C
LAS PRESTACIONES QUE RECLAMA: Por la relación guión doscientos noventa guión dos mil diez de fecha
laboral sostenida con la parte demandada reclamo diecisiete de agosto de dos mil diez junto a cedula de
el salario retenido que asciende a la cantidad de MIL citación de fecha dieciocho de agosto del año dos mil
OCHOCIENTOS QUETZALES EXACTOS: B) DAÑOS Y diez, 4. Fotocopia simple de adjudicación numero
PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir desde el C guión doscientos noventa guión dos mil diez de
momento del despido hasta el pago del salario retenido fecha veinticuatro de agosto del año dos mil diez; con
correspondiente: Además citó fundamento de derecho dichos medios de prueba pretendo probar que el señor
e hizo la petición respectiva, y en la de fondo solicitó: demandado fue citado por la Inspección de Trabajo para
A. Que llegado el momento procesal se declare CON agotar la vía administrativa. II) Libros de Contabilidad,
236 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

especialmente los de salarios o planillas, recibos o servicios continuos cuando despida injustificadamente
documentos de pago, que la parte demandada debe o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no
llevar, con el objeto de probar el tiempo de servicio y el establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue
salario devengado, bajo apercibimiento de imponerle mejores prestaciones. Para el computo de servicios
una multa de cincuenta a quinientos quetzales en continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya
caso de desobediencia. III) Confesión Judicial que iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea;
debió prestar el señor ANICETO CASTILLO CASTILLO; p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o
de conformidad con la plica correspondiente. IV). conviviente, hijos menores o incapacitados de un
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de lo trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización
actuado se deriven. libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de
las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN entre empleadores y el trabajo son conciliatorias,
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio. tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los
factores económicos y sociales pertinentes. Para el
CONSIDERANDO trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento los conflictos relativos al trabajo están sometidos a
jurídico “Derecho al trabajo: El trabajo es un derecho jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas
de la persona y una obligación social. El régimen laboral correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
del país debe organizarse conforme a principios de encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad
justicia social.”: “Derechos Sociales Mínimos de la de los derechos laborales: Los derechos consignados
legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad susceptibles de ser superados a través de la contratación
de los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para
elección de trabajo y a condiciones económicas este fin el estado fomentara y protegerá la negociación
satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
una existencia digna; b) Todo trabajo será trabajadores, aunque se expresen en un contrato
equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
determine la ley; c) Igualdad de salario para igual otro documento, las estipulaciones que impliquen
trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
y antigüedad; d) Obligación de pagar al trabajador en los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
moneda de curso legal. … e) Inembargabilidad del den la constitución, en la ley, en los tratados
salario en los casos determinados por la ley. … f ) internaciones ratificados por Guatemala, en los
Fijación periódica del salario mínimo de conformidad reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
con la ley. G) La jornada ordinaria de trabajo efectivo En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
diurno no puede exceder de ocho horas diarias de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
trabajo ni de cuarenta y cuatro horas a la semana…h) en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado favorable para el trabajador. De conformidad con el
por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis Código de Trabajo que: “El presente código regula los
días consecutivos de labores. Los días de asuetos derechos y obligaciones de patronos y trabajadores,
reconocidos por la ley también serán remunerados. I) con ocasión del trabajo, y crea instituciones para
derecho del trabajador a quince días hábiles de resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona
vacaciones anuales pagadas después de cada año de individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o
servicios continuos,… j) Obligación del empleador de más trabajadores, en virtud de un contrato o relación
otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que
ciento del salario mensual, o el que ya estuviere presta a un patrono sus servicios materiales,
establecido si fuere mayor, … k) … l)…m) Protección y intelectuales o de ambos géneros en virtud de un
fomento al trabajo de los ciegos minusvalidos y contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y
personas con deficiencias físicas…. n) Preferencia a los no obligan a los contratantes, todos los actos o
trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros… ñ) estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o
Fijación de normas de cumplimiento obligatorio para tergiversación de los derechos que la constitución de
empleadores y trabajadores en los contratos la Republica, el presente código, sus reglamentos y las
individuales… o) Obligación del empleador de demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión
indemnizar con un mes de salario por cada año de social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 237

en un reglamento interior de trabajo, un contrato de de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta
trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente sección son irrenunciables para los trabajadores,
código y sus reglamentos son normas legales de orden susceptibles de ser superados a través de la contratación
publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para
empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
mismo que todos los habitantes de la Republica, sin trabajadores, aunque se expresen en un contrato
distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en
personas jurídicas de derecho publico contempladas otro documento, las estipulaciones que impliquen
en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
que contiene este código, al caso de nacionales que sean en la constitución, en la ley en los tratados
contratados en el país para prestar sus servicios en el internacionales ratificados por Guatemala, en los
extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones reglamentes u otras disposiciones relativas al trabajo.
que correspondan conforme a los principios del En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
derecho internacional.” “Los casos no previstos por este las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
código, por sus reglamentos o por las demás leyes en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
relativas al trabajo, se deben resolver, en primer favorable para los trabajadores.”
termino de acuerdo con los principios del Derecho de
Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad, CONSIDERANDO
la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos
principios; y por último, de acuerdo con los principios (DE HECHO): ** EN EL PRESENTE CASO, el trabajador
y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben ROSALIO EDUARDO MARTINEZ RUIZ, demandó al
consignar en sus libros de salarios o planillas, separado señor ANICETO CASTILLO CASTILLO expresando que
de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen iniciaron su relación laboral con el demandado el diez
a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo de junio del año dos mil diez mediante contrato verbal
ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un y que realizaba el trabajo de albañil, situación que se
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el encuadra con las disposiciones legales anteriormente
juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para transcritas y que se establecerán con la valoración de
el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino las pruebas ofrecidas y aportadas.
de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran
en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
declaraciones que procedan y sean congruentes con la QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
demanda, condenando o absolviendo, total o y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos establece que en primer lugar debe dársele el valor
litigiosos que hayan sido objeto de debate.” “Hay probatorio a favor de la parte demandante, los medios
terminación de contratos de trabajo cuando una o las de prueba aportados consistentes en; I) DOCUMENTOS:
dos partes que forman la relación le ponen fin a esta, 1) Fotocopia simple de la cedula de vecindad del actor
cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de Rosalio Eduardo Martínez Ruiz. 2. Fotocopia simple de
ella, por mutuo consentimiento o por causa imputable adjudicación numero C guión doscientos noventa guión
a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de dos mil diez de fecha cinco de agosto de dos mil diez
ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos junto con cedula de citación de fecha cinco de agosto
y las obligaciones que emanan dichos contratos... el del año dos mil diez. 3. Fotocopia simple de cédula
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono de adjudicación numero C guión doscientos noventa
ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y Previsión guión dos mil diez de fecha diecisiete de agosto de dos
Social, antes de que transcurra el término de mil diez junto a cedula de citación de fecha dieciocho
prescripción, con el objeto que prueba la justa causa de agosto del año dos mil diez, 4. Fotocopia simple
en que fundó el despido...”. Por su parte el Código de adjudicación numero C guión doscientos noventa
Procesal Civil y Mercantil establece que: Las partes guión dos mil diez de fecha veinticuatro de agosto del
tienen la carga de demostrar sus respectivas año dos mil diez; a dichos documentos se les concede
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de pleno valor probatorio en virtud de que los mismos han
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien sido suscritos ante autoridad competente y en ejercicio
contradice la pretensión del adversario, ha de probar de sus funciones mismos que no fueron redargüidos
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de nulidad o falsedad por la parte demandada. II)
238 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Libros de Contabilidad, especialmente los de salarios 325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345,
o planillas, recibos o documentos de pago, que la parte 346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; ,
demandada debía presentar en audiencia y siendo que 22. 23. 24. 25 de la Declaración Universal de Derechos
el mismo no se presento a la audiencia correspondiente Humanos, 6 y 7 de Pacto Internacional de Derechos
deberá imponerse la multa respectiva. III) Confesión Económicos, Sociales y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la
Judicial que debió prestar el señor ANICETO CASTILLO Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto
CASTILLO; y que deriva de su inasistencia el mismo de San José 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194,
fue declarado rebelde y confeso según autos de fecha 195, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142,
diecisiete de septiembre del año dos mil diez se le 143 de la Ley del Organismo Judicial.
concede pleno valor probatorio toda vez que con este
medio de prueba se logra establecer que el señor POR TANTO:
ANICETO CASTILLO CASTILLO no canceló el salario
retenido correspondiente del diez de julio del año dos Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
mil diez al uno de julio del año dos mil diez y que es al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda De
reclamado por el actor ROSALIO EDUARDO MARTINEZ Juicio Ordinario Laboral Por Pago de Salario Retenido
RUIZ; así como Las PRESUNCIONES LEGALES Y promovido por el señor ROSALIO EDUARDO MARTINEZ
HUMANAS; se puede establecer que en virtud de que RUIZ en contra del demandado ANICETO CASTILLO
la parte demandada no compareció a juicio y siendo CASTILLO de quien se ignora si tiene más nombres o
que fue debidamente notificada se presume que si apellidos. II. Como consecuencia se condena a la parte
existió un vínculo laboral entre el actor del presente demandada ANICETO CASTILLO CASTILLO de quien se
juicio y la parte demandada por lo que teniéndose por ignora si tiene más nombres o apellidos al pago de: I)
establecida la identidad y calidad con la que actúa la Salario retenido: correspondiente del diez de junio del
parte actora en el presente Juicio. Aunado a ello debe año dos mil diez al dos de julio del año dos mil diez la
tomarse en cuenta que de conformidad con la ley, por cantidad de MIL OCHOCIENTOS QUETZALES EXACTOS,
principio de la inversión de la carga de la prueba, el (Q: 1,800.00) a favor del señor ROSALIO EDUARDO
patrono o demandado, no probó el haber cancelado MARTINEZ RUIZ. II) Se condena al señor ANICETO
el salario reclamado por el señor ROSALIO EDUARDO CASTILLO CASTILLO al pago de daños y Perjuicios
MARTINEZ RUIZ, como era su obligación teniendo el consistente en dos salarios mínimos a título de daños
tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, aún más al y Perjuicios cantidad que asciende a la suma de TRES
no comparecer a la audiencia respectiva al Juicio Oral, MIL TRESCIENTOS SESENTA QUETZALES EXACTOS
cayó en rebeldía declarándosele confeso al demandado (3,360.00) de conformidad con lo establecido en el
ANICETO CASTILLO CASTILLO, en las pretensiones artículo setenta y ocho inciso b) del Código de Trabajo;
de la parte actora; y ante tal incumplimiento se cantidad que deberá ser cancelada al tercer día de estar
presumen ciertos los datos aducidos por el actor firme el presente fallo. III). No se hace especial condena
ROSALIO EDUARDO MARTINEZ RUIZ presumiéndose en costas toda vez que el actor del presente juicio actúa
que el vínculo laboral si existió y que por ende la parte sin auxilio de Abogado y bajo su propia procuración.
demandada no pago el salario reclamado. Y que de IV) Notifíquese.
conformidad con el artículo ciento dos inciso s, de la
Constitución Política de la Republica de Guatemala José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
no probo la justa causa del despido deberá pagar al López Santos, Secretario.
trabajador a titulo de daños y perjuicios dos meses de
salario por lo que deberá condenarse al demandado
ANICETO CASTILLO CASTILLO al pago de daños y
perjurios. En consecuencia procedente resulta acoger 172-2010
la demanda planteada declarando la misma con lugar 28/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario Sales
y condenando a la parte demandada al pago del salario Ordóñez vrs. Rogelio García López. 
Retenido reclamado dictando la sentencia que en
derecho, corresponde, y así debe resolverse. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
LEYES APLICABLES: HUEHUETENANGO; VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE
DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
Las citadas anteriormente y los artículos 101, 102, 103
de la Constitución Política de la República de Guatemala Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, ORDINARIO LABORAL POR PAGO DE SALARIO
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 239

RETENIDO promovido por el señor MARIO SALES DEVENGADO: el salario diario era de treinta y siete
ORDÓÑEZ, en contra del señor ROGELIO GARCIA quetzales por jornada de trabajo o por día laborado.
LOPEZ. Las partes son hábiles para comparecer a 6. DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL:
juicio. El actor actúa bajo su propia procuración que dejó de laboral el día nueve de junio del año dos
y auxilio y recibe notificaciones en el Centro de mil diez, y que el señor ROGELIO GARCIA LOPEZ, le
Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia quedo pendiente de cancelarle la cantidad e CIENTO
del Organismo Judicial de esta ciudad. El demandado OCHENTA QUETZALES en calidad de salario retenido
es notificado por los estrados del Juzgado en virtud de por la quincena que laboro. 7. DE LAS PRESTACIONES
no haber comparecido al juicio. En el presente juicio QUE RECLAMA: Por la relación laboral sostenida con
se había señalado una audiencia para que las partes la parte demandada y el despido de que ha sido objeto
comparecieran a juicio, según resolución de fecha reclama el salario retenido que asciende a la cantidad
dos de septiembre del año dos mil diez suscrita en el de CIENTO OCHENTA QUETZALES EXACTOS: - DAÑOS
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir desde el
Social de la ciudad de Huehuetenango, en donde la momento del despido hasta el pago del salario retenido
parte demandada no obstante encontrarse legalmente correspondiente. Además solicitó que como medida
notificada para comparecer a la audiencia señalada, precautoria se decrete el Embargo del diez por ciento
no asistió a la misma; sin justificar su inasistencia a la de las cuentas bancarias a nombre del señor ROGELIO
misma; y analizado el procedimiento deviene: GARCIA LOPEZ; como medio de garantizar el pago de
sus prestaciones laborales a las cuales tiene derecho.
CLASE Y TIPO DE JUICIO: Además citó fundamento de derecho e hizo la petición
respectiva, y en la de fondo solicitó: “Que llegado el
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de momento procesal se declare CON LUGAR la presente
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía demanda Ordinaria Laboral POR PAGO DE SALARIOS
Ordinaria Laboral. RETENIDOS y consecuentemente se condene a la
parte demandada, señor ROGELIO GARCIA LOPEZ;
OBJETO DEL JUICIO: al pago del salario retenido a favor del señor MARIO
SALES ORDOÑEZ por la cantidad de ciento ochenta
Es el pago de SALARIO RETENIDO, en virtud del despido quetzales. Y DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados
efectuado a su persona. de percibir desde el momento del despido hasta el pago
del salario retenido-.
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
la parte actora con fecha seis de agosto de dos mil
diez, comparece de forma personal y voluntaria a este Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el
Juzgado De Primera Instancia de Trabajo Y Previsión día veinticuatro de septiembre del año dos mil diez
Social a promover juicio ordinario laboral por pago de a las diez horas, a la misma la parte demandada no
salario retenido, en contra del señor ROGELIO GARCIA compareció ni presento excusa para no asistir a dicha
LOPEZ, dándosele trámite legal correspondiente el audiencia por lo que únicamente se presento la parte
día seis de agosto del año dos mil diez, en la demanda actora, no así la parte demandada quien no obstante
hizo exposición de hechos ofreció pruebas y realizó haberle hecho los apercibimientos de ley y estar
su petición conforme a derecho, manifestando que: 1. legalmente notificado, no justificado su inasistencia de
DE LA CALIDAD CON QUE ACTUA: El Compareciente conformidad con la ley, ni contestó la demanda que en
actúo por si mismo y en su propia representación. su contra fue promovida. El actor ratifico su demanda
2. DE LA RELACION LABORAL: a) el señor PASCUAL en todos los hechos vertidos en ella, por lo que se
SALES ORDOÑEZ fue contratado por el señor ROGELIO diligencio la prueba propuesta.
GARCIA LOPEZ para realizar trabajos como peón
en la finca Victoria ubicada en el país de México DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
desempeñando el puesto de peón y que inicio relación
laboral con el hoy demandado el día veinticinco de No existe planteamiento de excepciones que analizar y
mayo del año dos mil diez por medio de contrato verbal; resolver en el presente fallo.
3. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Desempeñaba
el puesto de Peón de corte café en finca la Victoria DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
ubicada en el estado de México: 4. DE LA JORNADA DE
TRABAJO: de siete horas a quince horas. 5. DEL SALARIO a) Existencia del vínculo laboral que une al actor con
240 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

la parte demandada; b) La falta de pago en concepto los derechos y las obligaciones que emanan dichos
de salario retenido. contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar
al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo
COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON: y Previsión Social, antes de que transcurra el término
de prescripción, con el objeto que pruebe la justa causa
POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: DOCUMENTAL: en que fundó el despido”. Que es principio procesal,
los descritos en el apartado correspondiente y consiste conforme lo determina el artículo, 126 del código
en: 1) Fotocopia simple de la cedula de vecindad del procesal civil y mercantil, aplicable al proceso, laboral,
actor Pascual Sales Ordóñez. 2. Fotocopia simple del conforme el artículo 326 del código de trabajo, que
carne de Trabajador Fronterizo a nombre del señor las partes tienen la carga de la prueba, y de que quien
MARIO SALES ORDOÑEZ. 3. Fotocopia simple de pretende algo ha de probar los hechos constitutivos
constancia sellada por la Secretaria de Gobernación de su pretensión; quien contradice la pretensión del
Instituto Nacional de Migración de fecha veintidós de adversario, ha de probar los hechos, extintivos o las
Junio del año dos mil diez. 4. Adjudicaciones numero C circunstancias, impeditivas de esa pretensión; Empero
guión doscientos veintiuno guión dos mil diez de fechas; en el derecho laboral, si bien éste principio, tiene
veintiocho de junio del año dos mil diez trece de julio aceptación y naturalmente rige la carga de la prueba, con
del año dos mil diez, veintiocho de julio del año dos mil la única excepción de los casos de despido injustificado;
diez, seis de agosto del año dos mil diez suscritas en la pues en tales circunstancias opera la reversibilidad de
Inspección de Trabajo de la Ciudad de Huehuetenango; la carga de la prueba en el sentido de que establecida
y las cedulas de citación de fechas seis de julio del año la relación laboral, por el trabajador; si el patrono no
dos mil diez, veinte de julio del año dos mil diez y dos de prueba la causa justificada del despido, debe pagar
agosto del año dos mil diez. II) Libros de Contabilidad, al trabajador, la indemnización correspondiente y
especialmente los de salarios o planillas, recibos o los salarios caídos, o sea que en ésta situación de
documentos de pago, que la parte demandada debe reversibilidad de la carga de la prueba, la ley laboral
llevar, con el objeto de probar el tiempo de servicio y el establece una presunción iuris tantum, estimándose en
salario devengado, bajo apercibimiento de imponerle consecuencia que el despido siempre fue efectuado en
una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso forma injustificada. Sin embargo, conforme el artículo
de desobediencia.-- 2) DECLARACIÓN TESTIMONIAL 361 del código de trabajo, que taxativamente determina
del señor Pascual Sales Ordóñez. -- 3) CONFESIÓN “Salvo disposición expresa en éste código, y con
JUDICIAL. Que debió prestar el demandado señor excepción de los documentos públicos, y auténticos, y
ROGELIO GARCIA LOPEZ, en forma personal y no de los hechos que personalmente compruebe el juez,
por medio de apoderado que en plica acompañó en cuyo valor debe estimarse conforme las reglas del
su demanda el actor, y ante la incomparecencia de la código, de Enjuiciamiento Civil, y Mercantil, la prueba
misma según auto de fecha veintisiete de septiembre se apreciará en conciencia, pero al analizarla el juez,
de dos mil diez se declaro confeso al demandado.- 4). obligatoriamente consignará los principios de equidad
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de lo y justicia, en que funde su criterio.
actuado se deriven.
CONSIDERANDO
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
MEDIO DE PRUEBA, en virtud de no haber comparecido (DE HECHO): en el presente caso, el trabajador Mario
el señor ROGELIO GARCIA LOPEZ al juicio de mérito. Sales Ordóñez, demandó al señor Rogelio García
López, expresando que inició su relación laboral con
CONSIDERANDO el demandado, con fecha veinticinco de mayo de dos
mil diez, mediante contrato verbal y que el mismo
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento realizaba el trabajo de peón de corte de café en finca las
jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las Victorias ubicada en el estado de México, situación que
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco se encuadra con las disposiciones legales anteriormente
ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”; transcritas y que se establecerán con la valoración de
“Hay terminación de contratos de trabajo cuando una las pruebas ofrecidas y aportadas.
o las dos partes que forman la relación le ponen fin a
esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
una de ella, por mutuo consentimiento o por causa QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen establece que en primer lugar debe dársele el valor
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 241

probatorio a favor de la parte demandante, los medios teniendo el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo,
de prueba aportados consistentes en; a) CONFESION aún más al no comparecer a la audiencia respectiva al
JUDICIAL: Con la cual derivado de la inasistencia del Juicio Oral, cayó en rebeldía declarándosele confeso al
demandado señor Rogelio García López, a la audiencia demandado Rogelio García López, en las pretensiones
respectiva fue declarado rebelde y confeso en las de la parte actora, además al no haber comparecido a
posiciones formuladas por el actor, estableándose que la audiencia señalada no exhibió los libros de Salarios,
los hechos indicados por el actor son ciertos ya que al no Planillas y Contabilidad; recibos o constancias de pago
haber justificado el motivo de su inasistencia en el lapso de salarios, comisiones que el actor demandó; y ante tal
de tiempo que la ley, determina; teniéndose por ciertos incumplimiento se presumen ciertos los datos aducidos
los hechos de litigio en el presente Juicio Ordinario por el actor Mario Sales Ordóñez presumiéndose que el
Laboral por Pago de Salario retenido; estableciéndose vínculo laboral si existió por lo que resulta procedente
con esto, que existen las presunciones legales, que dictar la multa correspondiente. Y que de conformidad
derivan de un hecho dado por probado, o sea el indicio, con el artículo ciento dos inciso s, de la Constitución
que genera certeza jurídica de que el actor si laboro para Política de la Republica de Guatemala no probo la
el señor Rogelio García López donde desempeñando justa causa del despido deberá pagar al trabajador a
el puesto de peón de corte de café en finca la Victoria titulo de daños y perjuicios un mes de salario por lo
ubicada en el Estado de México, b) DOCUMENTAL: Con que deberá condenarse al demandado Rogelio García
los medios de prueba descritos en su demanda, en los López al pago de daños y perjurios. En consecuencia
apartados correspondientes de CONFESIÓN JUDICIAL procedente resulta acoger la demanda planteada
y documentos o prueba DOCUMENTAL descrita condenando a la parte demandada al pago del salario
consistentes en: 1) Fotocopia simple de la cedula de retenido reclamado, dictando la sentencia que en
vecindad del actor Pascual Sales Ordóñez. 2. Fotocopia derecho, corresponde, y así debe resolverse.
simple del carne de Trabajador Fronterizo a nombre del
señor MARIO SALES ORDOÑEZ. 3. Fotocopia simple de LEYES APLICABLES:
constancia sellada por la Secretaria de Gobernación
Instituto Nacional de Migración de fecha veintidós de Las citadas anteriormente y los artículos 101, 102, 103
Junio del año dos mil diez. 4. Adjudicaciones numero C de la Constitución Política de la República de Guatemala
guión doscientos veintiuno guión dos mil diez de fechas; 1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322,
veintiocho de junio del año dos mil diez trece de julio 325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345,
del año dos mil diez, veintiocho de julio del año dos mil 346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; ,
diez, seis de agosto del año dos mil diez suscritas en la 22. 23. 24. 25 de la Declaración Universal de Derechos
Inspección de Trabajo de la Ciudad de Huehuetenango; Humanos, 6 y 7 de Pacto Internacional de Derechos
y las cedulas de citación de fechas seis de julio del año Económicos, Sociales y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la
dos mil diez, veinte de julio del año dos mil diez y dos Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto
de agosto del año dos mil diez, documentos a los cuales de San José 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194,
se les confiere valor probatorio en virtud de haber sido 195, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142,
expedido por funcionario público en ejercicio de sus 143 de la Ley del Organismo Judicial.
funciones y por no haber sido redargüidos de Nulidad
o falsedad por la otra parte. II) Libros de Contabilidad, POR TANTO:
especialmente los de salarios o planillas, recibos o
documentos de pago, deberá imponerse la multa Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
correspondiente de conformidad con el apercibimiento al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda
hecho en la resolución de fecha seis de agosto del año De Juicio Ordinario Laboral Por PAGO DE SALARIO
dos mil diez en su numeral romano VII), acorde a lo RETENIDO promovido por el señor MARIO SALES
estipulado en el articulo trescientos cincuenta y tres ORDÓÑEZ, en contra del demandado Rogelio García
del Código de Trabajo. López. II. Como consecuencia se condena a la parte
demandada Rogelio García López, al pago de salario
Las PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS y retenido a favor del señor PASCUAL SALES ORDÓÑEZ:
teniéndose por establecida la identidad y calidad con la A) Salario retenido: correspondiente del veinticinco
que actúa la parte actora en el presente Juicio. Aunado a de mayo al nueve de junio del año dos mil diez, por
ello debe tomarse en cuenta que de conformidad con la la cantidad de ciento ochenta quetzales (Q.180.00).
ley, por principio de la inversión de la carga de la prueba, B) Daños y perjuicios; Se condena al demandado
el patrono o demandado, no probó la justa causa en que Rogelio García López, al pago de dos salarios mínimos
fundó el despido del trabajador, como era su obligación a título de daños y Perjuicios de conformidad con lo
242 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

establecido en el artículo setenta y ocho inciso b) del del año dos mil diez suscrita en el Juzgado de Primera
Código de Trabajo; cantidad que deberá ser cancelada Instancia de Trabajo y Previsión Social de la ciudad de
al tercer día de estar firme el presente fallo. III. Se Huehuetenango, en donde tanto la parte actora como
impone al demandado Rogelio García López, la multa demandada, no obstante encontrarse legalmente
de quinientos quetzales, por las razones anteriormente notificada para comparecer a la audiencia señalada, no
consideradas. IV. No se hace especial condena en costas asistieron a la misma; sin justificar su inasistencia a la
toda vez que el actor del presente juicio actúa en su misma; y analizado el procedimiento deviene:
propio auxilio y procuración. V) Notifíquese.
CLASE Y TIPO DE JUICIO:
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
López Santos, Secretario. Por la naturaleza, el asunto se ventiló dentro de
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía
Ordinaria Laboral.

94-2010 OBJETO DEL JUICIO:


18/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Magnolio
Yovani Alva Escobedo vrs. Roman López Gregorio.  Es el pago de DE PRESTACIONES LABORALES Y DAÑOS
Y PERJUICIOS POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO,
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO en virtud del despido efectuado a su persona.
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
HUEHUETENANGO; DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
AÑO DOS MIL DIEZ.
la parte actora con fecha dieciocho de mayo de
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio dos mil diez, presenta solicitud de demanda a
ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO este Juzgado de Primera Instancia de Trabajo Y
E INJUSTIFICADO, RECLAMO DE PRESTACIONES Previsión Social a promover juicio ordinario POR
L A B O R A L E S Y DA Ñ O S Y P E R J U I C I O S P O R DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO, RECLAMO DE
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO promovido por el PRESTACIONES LABORALES Y DAÑOS Y PERJUICIOS
señor MAGNOLIO YOVANI ALVA ESCOBEDO, en contra POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, en contra
del señor ROMAN LÓPEZ GREGORIO, en su calidad de del señor ROMAN LÓPEZ GREGORIO, EN SU CALIDAD
propietario de transportes ARACELY. Las partes son DE PROPIETARIO DE TRANSPORTES ARACELY,
hábiles para comparecer a juicio. El actor actúa bajo la dándosele trámite legal correspondiente el día nueve
dirección y auxilio de los Abogados auxiliantes Marvin de septiembre del año dos mil diez, en la demandada
Noe López Lucas y Sarbelio Félix Villatoro, quienes hizo exposición de hechos ofreció pruebas y realizó
actuaron en forma conjunta, separada o indistintamente su petición conforme a derecho, manifestando que:
y con la procuración del señor Pedro David Rivera inició su relación laboral con la parte demandada el
Montejo, Asesores y pasante respectivamente del tres de abril del año dos mil nueve, a través de un
Bufete Popular de la Universidad Rafael Landivar de contrato escrito firmado por ambas partes, a plazo
Huehuetenango, recibe notificaciones en la quinta calle fijo por dos años, siendo contratado para trabajar en
interior, nueve guión cincuenta y uno de la zona uno el puesto de piloto de una camioneta extra urbana, de
de esta ciudad de Huehuetenango. El demandado es los transportes ARACELY propiedad del señor ROMAN
notificado en la primera avenida y primera calle de la LÓPEZ GREGORIO, con ruta de la Aldea Chocal, Chiantla
zona uno de esta ciudad, en el parqueo del Hospedaje a Huehuetenango y viceversa; trabajo en jornada mixta,
San José. Por imperativo legal y atendiendo al espíritu en un horario de las cuatro horas a quince horas,
todos los días en los transportes ARACELY, propiedad
del articulo doscientos ochenta del Código de trabajo
del señor Román López Gregorio, laborando un lapso
se tiene como parte en el presente juicio al Inspección
de diez meses con veinticinco días, lo equivalente a
General de trabajo de esta ciudad, siendo notificada la
trescientos veinticinco días, devengando un salario
misma en la once calle seis guión treinta y dos de la zona
mensual de mil seiscientos quetzales, finalizando su
uno Colonial el Mirador frente al Instituto Normal Mixto
relación laboral el día veintiocho de febrero del año
Alejandro Córdoba de esta ciudad de Huehuetenango.
dos mil diez, cuando el señor Román López Gregorio
En el presente juicio se había señalado audiencia de
lo despidió directamente sin decirle un por que; El
juicio oral laboral, para que las partes comparecieran
trabajo lo desempeñó a satisfacción y agrado de la
a juicio, según resolución de fecha nueve de septiembre
parte demandada, desde el inicio de su relación laboral
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 243

hasta el día de su despido injustificado, el señor Román de Trabajo de esta ciudad señora Thelma Noemí
López Gregorio lo despidió en forma directa y sin Sales Minera ratifico su demanda en todos los hechos
darle una razón justificada de el porque lo estaba vertidos en ella, por lo que se diligencio la prueba
despidiendo, faltando un año y un mes para cumplir, propuesta.
con el tiempo para el cual fue contratado para trabajar,
con el demandado en forma contractual; DE LAS DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
PRESTACIONES QUE RECLAMA: Por la relación laboral
sostenida con la parte demandada y el despido de que ha No existe planteamiento de excepciones que analizar y
sido objeto reclama; Indemnización, Bonificación Anual, resolver en el presente fallo.
Aguinaldo, Vacaciones y daños y perjuicios: los salarios
dejados de percibir desde el momento del despido DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
hasta el pago del salario retenido correspondiente,
el seis de abril del año dos mil diez, se agoto la vía a) Existencia del vínculo laboral que une al actor con la
conciliatoria, toda ves que el señor Román López parte demandada; b) La falta de pago de las prestaciones
Gregorio , dueño de los transportes Aracely , no acudió laborales; c) el incumplimiento del contrato de trabajo
a las juntas conciliatorias programadas para el efecto. por parte del demandado del presente juicio.
Además citó fundamento de derecho e hizo la petición
respectiva, y en la de fondo solicitó: “Que llegado COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
el momento procesal oportuno, se dicte sentencia
respectiva y se declare CON LUGAR el juicio Ordinario POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: DOCUMENTAL:
Laboral por despido directo e injustificado, reclamo los descritos en el apartado correspondiente y consiste
de prestaciones laborales y daños y perjuicios por en: 1) tres copias de las adjudicaciones C guión cero
incumplimiento de contrato, que promueve en contra ochenta y seis guión dos mil diez de fecha dieciséis,
de ROMAN LOPEZ GREGORIO. b) En consecuencia se veintitrés de marzo y seis de abril del año dos mil
condene al demandado al pago de; 1) Indemnización. 2) diez, con lo que demostró el agotamiento de la vía
Bonificación Anual e incentiva para los trabajadores del administrativa, b) Hoja de cálculo de prestaciones
sector privado y público. 3) aguinaldo, 4) Vacaciones, laborales emitida por el Inspector de Trabajo Otto
todas proporcionales al tiempo laborado que suman Herman Hernández Castillo con lo que demostró lo
la cantidad de cinco mil doscientos noventa y seis adeudado por el hoy demandado a su persona, c) el
quetzales con treinta centavos, más lo que disponga contrato de trabajo firmado entre su persona y la parte
el Juez de acuerdo al articulo setenta y ocho y ochenta demandado, bajo apercibimiento de tener por cierto si
y cuatro del Código de Trabajo en concepto de daños no lo presentare. 2) CONFESIÓN JUDICIAL. Que debió
y perjuicios por incumplimiento de contrato, toda ves prestar el demandado señor ROMAN LÓPEZ GREGORIO,
que ha dejado de trabajar por culpa del demandado. en forma personal y no por medio de apoderado que
en plica acompañó en su demanda el actor, y ante la
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: incomparecencia de la misma según auto de fecha
catorce de octubre de dos mil diez se declaro confeso al
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día demandado. 3). PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS
veintiocho de septiembre del año dos mil diez a las que de lo actuado se deriven.
once horas, a la misma la parte demandada y la parte
actora no comparecieron ni presentaron excusa para no POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
asistir a dicha audiencia, no obstante haberles hecho los
MEDIO DE PRUEBA, en virtud de no haber comparecido
apercibimientos de ley y estar legalmente notificados,
el señor ROMAN LÓPEZ GREGORIO al juicio de mérito.
no justificaron su inasistencia de conformidad con la
ley, y el demandado no contestó la demanda que en
CONSIDERANDO
su contra fue promovida. Por lo que únicamente se
presento la delegada de la Inspección de Trabajo de
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento
esta ciudad señora Thelma Noemí Sales Minera. El actor
jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las
en audiencia señalada para el día catorce de octubre
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco
de dos mil diez a las once horas, se presento a este
ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”;
juzgado a ofrecer y diligenciar la prueba propuesta en
“Hay terminación de contratos de trabajo cuando una
su memorial de fecha catorce de mayo de dos mil diez,
o las dos partes que forman la relación le ponen fin a
la que se recibió con citación de la parte contraria, no
esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de
acudiendo a la audiencia el demandado del presente
juicio, estando presente la delegada de la Inspección una de ella, por mutuo consentimiento o por causa
244 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por y que se establecerán con la valoración de las pruebas
disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen ofrecidas y aportadas.
los derechos y las obligaciones que emanan dichos
contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
y Previsión Social, antes de que transcurra el término y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
de prescripción, con el objeto que pruebe la justa causa procede que se valoren los medios de prueba aportados
en que fundó el despido”. Que es principio procesal, por el señor MAGNOLIO YOVANI ALVA ESCOBEDO,
conforme lo determina el artículo, 126 del código consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: Con la cual
procesal civil y mercantil, aplicable al proceso, laboral, derivado de la inasistencia del demandado señor
conforme el artículo 326 del código de trabajo, que Román López Gregorio, a la audiencia respectiva,
las partes tienen la carga de la prueba, y de que quien habiendo sido declarado rebelde y confeso en las
pretende algo ha de probar los hechos constitutivos pretensiones formuladas por el actor, al no haber
de su pretensión; quien contradice la pretensión del justificado el motivo de su inasistencia en el lapso de
adversario, ha de probar los hechos, extintivos o las tiempo que la ley, determina; teniéndose por ciertos
circunstancias, impeditivas de esa pretensión; Empero los hechos de litigio en el presente Juicio Ordinario
en el derecho laboral, si bien éste principio, tiene Laboral por despido directo e injustificado, reclamo
aceptación y naturalmente rige la carga de la prueba, con de prestaciones laborales y daños y perjuicios por
la única excepción de los casos de despido injustificado; incumplimiento de contrato; estableciéndose con
pues en tales circunstancias opera la reversibilidad de esto, que existen las presunciones legales, que derivan
la carga de la prueba en el sentido de que establecida de un hecho dado por probado, o sea el indicio, que
la relación laboral, por. el trabajador; si el patrono no genera certeza jurídica de que el actor si laboro para
prueba la causa justificada del despido, debe pagar el señor Román López Gregorio donde desempeñando
al trabajador, la indemnización correspondiente y el puesto de piloto de una camioneta extra urbana, de
los salarios caídos, o sea que en ésta situación de los transportes Aracely propiedad del señor Román
reversibilidad de la carga de la prueba, la ley laboral López Gregorio con ruta de la Aldea Chocal, Chiantla a
establece una presunción iuris tantum, estimándose en Huehuetenango y viceversa,lo que quedo demostrado
consecuencia que el despido siempre fue efectuado en al hacerse efectivo el apercibimiento contenido en el
forma injustificada. Sin embargo, conforme el artículo numeral romano VI) de la resolución dictada por este
361 del código de trabajo, que taxativamente determina Juzgado con fecha nueve de septiembre del año dos mil
“Salvo disposición expresa en éste código, y con diez, específicamente de presentar el contrato escrito
excepción de los documentos públicos, y auténticos, y de trabajo firmado por las partes (actor y demandado),
de los hechos que personalmente compruebe el juez, teniéndose por cierto lo aseverado por el actor del
cuyo valor debe estimarse conforme las reglas del presente juicio. Dando el valor de plena prueba. b)
código, de Enjuiciamiento Civil, y Mercantil, la prueba DOCUMENTAL: Con los medios de prueba descritos
se apreciará en conciencia, pero al analizarla el juez, en su demanda, en los apartados correspondientes
obligatoriamente consignará los principios de equidad de CONFESIÓN JUDICIAL y documentos o prueba
y justicia, en que funde su criterio. DOCUMENTAL descrita consistentes en: 1) tres
copias de las adjudicaciones C guión cero ochenta y
CONSIDERANDO seis guión dos mil diez de fecha dieciséis, veintitrés
de marzo y seis de abril del año dos mil diez, con lo
(DE HECHO): EN EL PRESENTE CASO, el trabajador que demostró el agotamiento de la vía administrativa,
Magnolio Yovani Alva Escobedo, demandó al señor b) Hoja de cálculo de prestaciones laborales emitida
Román López Gregorio, expresando que inició su por el Inspector de Trabajo Otto Herman Hernández
relación laboral con el demandado, con fecha tres de Castillo con lo que demostró lo adeudado por el hoy
abril del año dos mil nueve, mediante contrato escrito demandado a favor del actor del presente juicio, c) el
y que el mismo realizaba el trabajo de piloto de una contrato de trabajo firmado entre su persona y la parte
camioneta extra urbana, de los transportes Aracely demandado, haciendo efectivo el apercibimiento de
propiedad del señor Román López Gregorio con la tener por cierto lo aseverado por el actor del presente
ruta de la aldea Chocal, Chiantla a Huehuetenango y juicio y al no ser redargüidos de nulidad y falsedad
viceversa, devengando un salario mensual de un mil por la otra parte, se le da el valor de plena prueba. 2).
seiscientos quetzales en un horario de cuatro horas a PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, teniéndose por
quince horas todos los días, situación que se encuadra establecida la identidad y calidad con la que actúa la
con las disposiciones legales anteriormente transcritas parte actora en el presente Juicio. Aunado a ello debe
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 245

tomarse en cuenta que de conformidad con la ley, por cuatrocientos cuarenta y cuatro quetzales con cuarenta
principio de la inversión de la carga de la prueba, el y cuatro centavos. C) AGUINALDO: Proporcional al
patrono o demandado, no probó la justa causa en que tiempo laborado, la cantidad de un mil cuatrocientos
fundó el despido del trabajador, como era su obligación cuarenta y cuatro quetzales con cuarenta y cuatro
teniendo el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, centavos. D) VACACIONES: proporcional al tiempo
aún más al no comparecer a la audiencia respectiva al laborado, la cantidad de setecientos veintidós quetzales
Juicio Oral, cayó en rebeldía declarándosele confeso al con veintidós centavos. E) Daños y perjuicios que de lo
demandado Román López Gregorio, en las pretensiones actuado se deriven; cantidad que deberá ser cancelada
de la parte actora, además al no haber comparecido al tercer día de estar firme el presente fallo. III. Se
a la audiencia señalada no exhibió el contrato escrito condena al demandado Román López Gregorio, al pago
de relación de trabajo, presumiéndose por cierto lo de dos salarios mínimos a título de daños y Perjuicios
aducido por el actor; y ante tal incumplimiento se por incumplimiento de contrato de conformidad con lo
presumen ciertos los datos aducidos por el actor Román establecido en el artículo setenta y ocho inciso b) del
López Gregorio presumiéndose que el vínculo laboral si Código de Trabajo. IV. No se hace especial condena en
existió. Y que de conformidad con el artículo ciento dos costas toda vez que el actor del presente juicio actúa
inciso s), de la Constitución Política de la Republica de con la Procuración, dirección y auxilio de estudiante y
Guatemala no probo la justa causa del despido deberá abogados del Bufete Popular de la Universidad Rafael
pagar al trabajador a titulo de daños y perjuicios por Landivar de Guatemala extensión Huehuetenango. V.
incumplimiento de contrato, un mes de salario por lo Notifíquese.
que deberá condenarse al demandado Román López
Gregorio al pago de daños y perjurios. En consecuencia José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
procedente resulta acoger la demanda planteada López Santos, Secretario.
condenando a la parte demandada al pago de las
prestaciones laborales y pago de daños y perjuicio por
el incumplimiento de contrato, dictando la sentencia
que en derecho, corresponde, y así debe resolverse. 163-2010
25/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Blanca
LEYES APLICABLES: Odilia Díaz Castillo vrs. Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social. 
Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77,
78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359, Y P R E V I S I O N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44, HUEHUETENANGO; VEINTICINCO DE OCTUBRE
51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil DE DOS MIL DIEZ.
y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
Judicial. Para dictar sentencia se tiene a la vista el Juicio
Ordinario laboral promovido por BLANCA ODILIA
POR TANTO: DIAZ CASTILLO, quien actúa bajo su propia procuración
y sin Auxilio de Abogado, recibe notificaciones
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, en segunda calle cero guión ochenta y dos zona
al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda ocho ciudad de Huehuetenango, en contra del
De Juicio Ordinario Laboral por DESPIDO DIRECTO INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL
E INJUSTIFICADO, RECLAMO DE PRESTACIONES A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, quien
L A B O R A L E S Y DA Ñ O S Y P E R J U I C I O S P O R compareció a juicio mediante el mandatario especial
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO promovido por el Judicial y Administrativo con representación del
señor MAGNOLIO YOVANI ALVA ESCOBEDO, en contra Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Abogado
del demandado ROMAN LÓPEZ GREGORIO. II. Como y Notario JUAN ANTONIO LÓPEZ NUÑEZ quien
consecuencia se condena a la parte demandada Rogelio acredito personería y señalo como lugar para recibir
García López, al pago a favor del señor MAGNOLIO notificaciones La sexta calle “A” uno guión ochenta y
YOVANI ALVA ESCOBEDO de las siguientes prestaciones: tres zona cinco de la ciudad de Huehuetenango. - - Las
A) INDEMNIZACION: por el tiempo laborado, la partes son hábiles para comprecer a juicio la parte
cantidad de un mil seiscientos ochenta y cinco quetzales actora de este domicilio y vecindad, el mandatario
con diecinueve centavos; B) BONIFICACION ANUAL: especial judicial y administrativo con domicilio y
proporcional al tiempo laborado, la cantidad de un mil vecindad en la ciudad de Guatemala. Por imperativo
246 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

legal se notifica a la inspección Regional de Trabajo VII) DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACION LABORAL:


con sede en la ciudad de Huehuetenango. Analizado el A) El día CATORCE DE septiembre de dos mil nueve,
procedimiento deviene: dejo de laborar para la parte demandada en virtud que
se encontraba recuperando de una cirugía y al retornar
CLASE Y TIPO DE JUICIO: a labores treinta días después del procedimiento, le fue
imposible continuar realizando sus actividades por lo
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de que siendo necesario continuar en reposo absoluto
los juicios de conocimiento, específicamente la vía por indicación médica presento carta de renuncia
Ordinaria laboral. ante la falta de coordinación en esta institución para
retirarse únicamente con un permiso, aunado a ello y
OBJETO DEL JUICIO: toda vez que no se le dio tramite a la carta de renuncia
presentada al sentirse mejorada retorno nuevamente
Es el pago de prestaciones laborales. a labores posteriormente se entero que habían
iniciado un incidente de terminación de contrato de
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: trabajo laboral en un juzgado de Trabajo en la ciudad
de Guatemala y como no estaba segura de ello por eso
Con fecha veinte de julio de dos mil diez en forma verbal continuo laborando situación que consta en las tarjetas
la parte actora señora: BLANCA ODILIA DIAZ CASTILLO de asistencia del mencionado instituto. B) Cuando la
presenta en este juzgado demanda en la vía Ordinaria parte demandada inicio el incidente en Guatemala dio
Laboral en contra del INSTITUTO GUATEMALTECO como dirección para que se le notificara la dirección
DE SEGURIDAD SOCIAL, a través de su representante en donde viven su padres y ellos no le hicieron llegar
legal, dandosele tramite el día veinte de julio de dos los documentos en tiempo siendo ese el motivo por el
mil diez con base entre otras cosas, en los siguientes cual no se puede pronunciar en el trámite del incidente
hechos: I) DEL INICIO DE LA RELACION LABORAL: que da por terminada la relación laboral con la parte
Inicio la relación laboral con el ex patrono INSTITUTO demandada. C) En su oportunidad realizo gestiones
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, mediante personales ante el Juzgado que dicto dicha resolución
CONTRATO escrito y por tiempo indefinido, el día ocho averiguando sobre el pago de prestaciones laborales
de septiembre de dos mil tres. a lo que se le contesto que no había acudido a las
audiencias que se habían notificado y por eso no podían
II) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Laboraba para el hacer nada al respecto y que debía acudir a la vía que
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en el puesto considera conveniente incluso el amparo si lo deseaba.
de Secretaria “A” de la unidad de adscripción Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social Huehuetenango. VIII) DE LA DURACIÓN DE LA RELACION LABORAL:
El Termino laboral que trabajo para su ex patrono fue
III) DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: El trabajo de SEIS AÑOS OCHO DIAS
desempeñado se ubica dentro de las actividades no
agrícolas. IX) DE LAS PRESTACIONES LABORALES CUYO PAGO
DEMANDA: A) INDEMNIZACIÓN, por todo el tiempo
IV) DEL LUGAR DE TRABAJO: El demandado INSTITUTO laborado. B) BONIFICACIÓN ANUAL: Proporcional
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, a través de al tiempo laborado. C) AGUINALDO: Proporcional al
su representante legal contrato los servicios de la tiempo laborado. D) VACACIONES: Proporcional al
demandante como Secretaria “A” para laborar en la tiempo laborado. E) EL PAGO DE LOS SIGUIENTES
Unidad de adscripción del Instituto Guatemalteco de BONOS: Bono diferido que la institución hace efectiva
Seguridad Social ciudad de Huehuetenango. en el mes de diciembre de cada año y el bono vacacional.
F) DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados de
V) DE LA JORNADA DE TRABAJO Y DEL HORARIO: percibir desde el momento del despido hasta el pago
Su jornada de trabajo fue diurna; pues iniciaban sus de las prestaciones laborales. Ofreció pruebas, cito
labores de ocho de la mañana a dieciseis horas de lunes fundamento de derecho e hizo la petición respectiva,
a viernes y en la de fondo solicitó; “Que llegado el momento
procesal se dicte sentencia, en la misma se declare:
VI) DEL SALARIO DEVENGADO: la parte demandante A. CON LUGAR LA DEMANDA, por medio de la cual
devengaba un salario de DOS MIL SEIS QUETZALES promueve JUICIO ORDINARIO LABORAL POR PAGO DE
CON CINCUENTA CENTAVOS DE QUETZAL. PRESTACIONES LABORALES en contra de su ex patrono
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 247

a través de su representante legal, en consecuencia la literal f) del articulo 77 del Código de Trabajo, es
se condene al demandado a pagarle las siguientes causa justa de despido cuando la trabajadora deje de
prestaciones laborales: A) INDEMNIZACIÓN: Por asistir al trabajo sin permirso del patrono y sin causa
todo el tiempo laborado. B) BONIFICACIÓN ANUAL: justificada durante dos días laborales completos y días
Proporcional al tiempo laborado. C) AGUINALDO: consecutivos y en el presente caso la parte actora no
Proporcional al tiempo laborado. D) VACACIONES: solo dejo de laborar dos días completos y consecutivos
Proporcional al tiempo laborado. E) EL PAGO DE LOS en un mismo mes calendario, sino más precisamente
SIGUIENTES BONOS: Bono diferido que la institución por todos esos días que la actora ya no se presento a
hace efectiva en el mes de diciembre de cada año y el laborar, se dio por abandonado el trabajo. La parte
bono vacacional. F) DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios actora alega que ella con fecha dieciseis de septiembre
dejados de percibir desde el momento del despido hasta de dos mil nueve presentó su renuncia irrevocable al
el pago de las prestaciones laborales. puesto de trabajo. Notese dos casos en tal renuncia,
la primera que la presento de manera posterior al
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: abandono de labores y la segunda que era de naturaleza
irrevocable es decir no ha marcha atrás en tal decisión.
Citadas las partes a juicio oral en audiencia del día trece Entonces si la actora queria renunciar a su puesto de
de Septiembre de dos mil diez, la parte demandada trabajo, tuvo que presentar su renuncia con un mes de
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, anticipación por lo menos, sin embargo la actora no lo
a través del Mandatario Judicial y Administrativo con hizo así, ya que presentó su renuncia no antes como lo
representanción otorgado por el Licenciado: Alfredo establece la ley sino en el segundo día despues de haber
Rolando Del Cid Pinillos en su calidad de Gerente del abandonado sus labores. La parte demandada de buena
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, abogado: fe no inició en su contra solicitando el pago de los daños
JUAN ANTONIO LÓPEZ NUÑEZ, contesto en forma y perjuicios por la falta de preaviso. Entonces lo que se
verbal y por escrito la demanda en sentido negativo opero en el presente caso, fue el abandono de labores,
manifestando que efectivamente la parte actora inicio aunque en estricto derecho, la renuncia por ser de
labores el día ocho de septiembre del año dos mil tres carácter irrenunciable no necesitaba una autorización
y que el salario ordinario mensual devengado fue de expresa, por ende adicional al abandono de labores de la
dos mil seis quetzales con cincuenta centavos y que actora, se establece una renuncia en derechos por parte
en cuanto a esto no existe oposición toda vez que de la actora, en relación únicamente a la indemnización
efectivamente el día catorce de septiembre de dos mil por tiempo de servicio que le pudiera corresponder
nueve fue el último día laborado por lo que la relación ya que la indemnización por tiempo de servicio, solo
laboral duro seis años y ocho días. Por lo que sobre procede si el patrono le pone fin a la relación laboral
esta base procede el pago de las prestaciones laborales sin causa imputable al trabajador, lo que no sucedió
de carácter irrenunciable que le corresponden a la en el presente caso. Por lo que le corresponde el pago
trabajadora. La trabajadora en su demanda tambien de prestaciones laborales de carácter irrenunciable,
solicita el pago de la indemnización por tiempo de mas no la indemnización por tiempo de servicio en
servicio y el pago de los daños y perjuicios que se virtud que la causa es imputable a la trabajadora al
originan por el no pago de la citada indemnización lo haber abandonado sus labores, además que por la
que resulta improcedente en base a lo siguiente: 1) No renuncia irrevocable de la trabajadora, esta renunció
procede la indemnización por tiempo de servicio en a sus derechos que le pudieran corresponder respecto
virtud que la actora no se presento a laborar por más a una indemnización por tiempo de servicio en virtud
de dos días consecutivos, presupuesto que genera una que la relación laboral termino por causas imputables
causa justa de despido adicional a que la audiencia únicamente para ella. 1) por abandonar su trabajo. 2)
contínua opera el abandono de labores. En efecto la por presentar renuncia irrevocable al puesto. 2) Entre
misma actora dice y afirma en su demanda que el la finalización de la relación laboral y el emplazamiento
último día efectivamente laborado fue el catroce de judicial transcurrieron mas de treinta días hábiles. Pues
septiembre de dos mil nueve. y aparte decirlo, tambien bien la parte actora en ningún apartado de su demanda
se demuestra con la tarjeta de asistencia del mes de establece o dice, ni afirma haber sido despedida por
septiembre de dos mil nueve que la actora acompaño ende insisto no procede el pago de la indeminización
a su memorial en copia simple, se observa que el último por tiempo de servicio. En todo caso si a la actora le
día laborado fue el día catorce de septiembre de dos asistiera algún derecho para reclamar indemnización
mil nueve. Es decir que no se presento a laborar el día por tiempo de servicio, esta solo procede si el patrono
quince, dieciseis, diecisiete ni todos los demás días despide sin causa imputable al trabajador, y si este fuera
del mes de septiembre del año dos mil nueve. Según el caso que no lo es, la actora debió haber presentado su
248 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

demanda dentro de los treinta días habiles siguientes acuerdo de nombramiento número tres mil trescientos
a la terminación de la relación laboral y si tomamos sesenta de fecha veintisiete de agosto de dos mil tres,
en cuenta que el último día de trabajo efectivo de la signado por el doctor José Abelino Del Busto Maza,
actora fue el día catorce de septiembre de dos mil nueve, Gerente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
cualquier derecho que pretenda la actora derivado de y por la Jefe de del Departamento de Recursos Humanos
la terminación de la relación laboral, ya prescribió, Maria del Carmén Diaz Rodríguez. c) fotocopia del oficio
tomando en cuenta que la demanda se presento hasta de toma de posesión de trabajadores de planta de fecha
el día veinte de julio del año dos mil diez, por lo que veintiséis de diciembre de dos mil siete. d) fotocopia
tambien por esto es totalmente improcedente la de la carta de fecha veinticinco de agosto de dos mil
petición de la actora de indemnización por tiempo nueve, dirigida por la actora a Recursos Humanos
de servicio, aunado a que la actora al abandonar su del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. e)
labores tal como lo hizo perjudico los intereses de la fotocopia del oficio de fecha dieciséis de septiembre de
parte demandada pues se dejaron de prestar servicios dos mil nueve dirigido a Ingeniera Silvana Mendizábal
que solo le competian a la actora y por su falta de Jefe interina del Departamento de Recursos Humanos
responsabilidad no se prestaron. 3) improcedencia de oficinas Centrales Guatemala. f) fotocopia del acuerdo
los daños y perjuicios solicitados: En el presente caso número siete mil novecientos cuarenta y uno de fecha
tal como se estableció y quedo demostrado, la relación veintitrés de octubre de dos mil nueve. g) fotocopia
laboral terminó por causa imputable a la trabajadora, en simple del acta notarial de fecha cuatro de diciembre
primer lugar porque tal y como ella lo afirma, su ultimo de dos mil nueve, faccionada por el notario Fredy Hugo
día efectivo de trabajo fue el día catorce de septiembre Sosa de León. h) Fotocopia del oficio DRRHH cero cero
de dos mil nueve, porque ella así lo dispuso. Por ende uno (DRRHH001), de fecha veintiocho de septiembre
solo procede el pago de las prestaciones laborales de del año dos mil nueve. i) fotocopia del oficio de fecha
carácter irrenunciable que la actora solicita y por los treinta de septiembre de dos mil nueve dirigido a
periodos siguientes: 1) BONIFICACION ANUAL, por el Verónica Calderón Reyes, Asistente Administrativo
periodo del uno de julio al catorce de septiembre de Instituto Guatemalteco de Seguridad Social zona ocho
dos mil nueve. 2) AGUINALDO, por el periodo del uno de Huehuetenango. j) fotocopia de la tarjeta de asistencia
diciembre de dos mil ocho al catorce de septiembre de del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. k)
dos mil nueve. 3) VACACIONES, se le deben compensar hoja de calculo de prestaciones laborales realizado
en efectivo por el periodo del ocho de septiembre de por la Inspectora de Trabajo de la dirección Regional
dos mil ocho al catorce de septiembre de dos mil nueve. Huehuetenango, del Ministerio de Trabajo y Previsión
Consecuentemente pide se declare sin lugar la demanda Social. L) fotocopia de la resolución de fecha trece de
interpuesta por la actora en contra del INSTITUTO noviembre del año dos mil nueve, dictada por el Juzgado
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, a través de Séptimo de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
su representante legal. Social de la Primera zona Económica de Guatemala, en
la que se declara con lugar el incidente de autorización
LA PARTE ACTORA: ratifica la demanda en todos los
de terminación de Contrato del trabajador BLANCA
hechos vertidos en ella.
ODILIA DIAZ CASTILLO, promovido por el INSTITUTO
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, a través
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
de Mandatario Especial Judicial con representación:
JUAN ANTONIO LÓPEZ NUÑEZ. LL) fotocopia de la
No existe planteamiento de excepciones que analizar y
resolución emitida por el juzgado Primero de Paz
resolver en el presente fallo.
del municipio de Huehuetenango, de fecha dos de
junio de dos mil diez. II) EXHIBICIÓN DE LIBROS: De
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
Contabilidad, especialmente los de salarios o planillas
o documentos de pago, que la parte demandada debe
El pago de las prestaciones laborales a las cuales tiene
llevar, con el objeto de probar el tiempo de servicio y
derecho la parte actora, la indemnización y los daños
el salario devengado, los que deberá presentar bajo
y perjuicios.
apercibimiento de imponerle una multa de cincuenta
DE LAS PRUEBAS RENDIDAS EN JUICIO: a quinientos quetzales en caso de desobediencia. III)
DECLARACION TESTIMONIAL. IV) Confesión Judicial
Como medios de prueba se ofrecieron de la parte actora misma que deberá prestar en forma personal y no por
los siguientes: I) DOCUMENTOS: a) fotocopia de la medio de apoderado el representante legal de la parte
cédula de vecindad de la parte actora. b) fotocopia del demandada, como lo establece la ley de conformidad
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 249

con el pliego de posiciones que en plica se adjunta. MEDIOS DE PRUEBA DE LA PARTE DEMANDADA
V) PRESUNCIONES: Las legales y humanas que de lo INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL
actuado se deriven. Y QUE FUERON DILIGENCIADOS EN ESTE JUICIO: I)
DOCUMENTOS: Los mencionados anteriormente en
MEDIOS DE PRUEBA DE LA PARTE DEMANDADA el apartado medios de prueba ofrecidos por la parte
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, demandada y que se detallan del inciso a) al inciso h).
a través de su representante legal: I) DOCUMENTAL: a) II) Las Presunciones las legales y humanas que de lo
informe circustanciado sin fecha de haberse extendido actuado se deriven.
signado por el Doctor Ulises Frank Rivera Martinez. b)
oficio sin numero doscientos treinta y nueve guión dos CONSIDERACIONES
mil nueve de fecha dieciocho de septiembre de dos
mil diez firmado por la señora VERONICA CALDERON (De Derecho): Preceptúa la Constitución Política
REYES. c) certificación del acta número treinta y ocho de la Republica de Guatemala: ”Los habitantes de
guión dos mil nueve de fecha veintidos de septiembre la República de Guatemala tienen derecho a dirigir
de dos mil nueve. d) copia de la carta de renuncia de individual o colectivamente peticiones a la autoridad,
la actora de fecha dieciseis de septiembre de dos mil la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas
nueve. e) copia de la tarjeta de asistencia al trabajo de conforme a la ley. “ El trabajo es un derecho de la
la actora, correspondiente al mes de septiembre del año persona y una obligación social. El regimen laboral del
dos mil nueve que obra en autos. f) oficio DRRHH001 pais debe organizarse conforme a principios de justicia
firmado por Veronica Libertad Calderón Reyes de fecha social.” “Los derechos consignados en esta sección son
veintiocho de septiembre de dos mil nueve. g) oficio irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de
de fecha treinta de septiembre de dos mil nueve en ser superados a través de la contratación individual o
la cual la parte actora evacua la audiencia conferida, colectiva, y en la forma que fija la ley. …En caso de duda
dirigida a la señora: VERONICA CALDERON REYES. h) sobre la interpretación o alcance de las disposiciones
acuerdo número siete mil novecientos cuarenta y uno legales, reglamentarias o contractuales en materia
de fecha veintitres de octubre de dos mil nueve, signado laboral, se interpretaran en el sentido más favorable
por el Licenciado Alfredo Ronaldo Del Cid Pinillos. II) para los trabajadores.” Preceptua el Código de Trabajo:
Presunciones Legales y Humanas que de lo actuado “El presente Código regula los derechos y obligaciones
se deriven. de patronos y trabajadores, con ocasión del trabajo
y crea instituciones para resolver sus conflictos.
MEDIOS DE PRUEBA DILIGENCIADOS EN EL PRESENTE “El procedimiento en todos los juicios de Trabajo y
JUICIO. DE LA PARTE ACTORA: Previsión Social es oral, actuado e impulsado de oficio
por los tribunales…” “Recibidas las pruebas, y dentro
I) DOCUMENTOS: Los indicados anteriormente y que de un término no menor de cinco ni mayor de diez
fueron ofrecidos en el memorial inicial y mediante el días, el juez dictará la sentencia...”; “Hay terminación
cual promueve la presente demanda detallados a partir de contratos de trabajo cuando una o las dos partes
del inciso a) al incio ll). II) EXHIBICIÓN DE LIBROS: los que forman la relación le ponen fin a esta, cesándola
cuales presenta la parte demandada y que consisten en efectivamente ya sea por voluntad de una de ella,
siete fotocopias en las cuales consta el pago de salarios a por mutuo consentimiento o por causa imputable a
la parte actora de varios meses del díez de marzo, trece la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de
de abril, dieciseis de mayo, doce de junio, dieciseis de ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos
julio, trece de agosto, y once de septiembre todos del y las obligaciones que emanan dichos contratos... el
año dos mil nueve. III) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: trabajador goza del derecho de emplazar al patrono ante
La parte actora en la audiencia realizada no presento los tribunales de Trabajo y Previsión Social, antes de que
testigos. III)En cuanto al medio de prueba consistente transcurra el término de prescripción, con el objeto que
en CONFESIÓN JUDICIAL. Previa calificación del mismo pruebe la justa causa en que fundó el despido...” Por su
por el suscrito Juez, fue remitido al representante legal parte la Constitución Política de la República establece
de la parte demandada para que en representación que: “Las relaciones del Estado y sus entidades
de la misma lo contestará como informe escrito con la descentralizadas o autónomas con sus trabajadores
firma y sello del Instituto Guatemalteco de Seguridad se rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción de
Social, dentro del plazo de quince días contados a partir aquellas que se rijan por leyes o disposiciones propias
de la recepción del mismo. IV) Las presunciones legales de dichas entidades. Los trabajadores del Estado o
y humanas que de lo actuado se deriven. de sus entidades descentralizadas y autónomas que
por ley o por costumbre reciban prestaciones que
250 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

superen a las establecidas en la Ley de Servicio Civil, veintiséis de diciembre de dos mil siete. d) fotocopia
conservan ese trato.” “Los trabajadores del Estado, del acuerdo número siete mil novecientos cuarenta y
al ser despedidos sin causa justificada, recibirán su uno de fecha veintitrés de octubre de dos mil nueve. e)
indemnización equivalente a un mes de salario por cada fotocopia simple del acta notarial de fecha cuatro de
año de servicios continuos prestados. Este derecho en diciembre de dos mil nueve, faccionada por el notario
ningún caso excederá de diez meses de salario.” Por su Fredy Hugo Sosa de León. f ) Fotocopia del oficio
parte el Código Procesal Civil y Mercantil establece que: DRRHH cero cero uno (DRRHH001), de fecha veintiocho
“Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas de septiembre del año dos mil nueve. g) hoja de calculo
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de de prestaciones laborales realizado por la Inspectora
probar los hechos constitutivos de su pretensión; de Trabajo de la dirección Regional Huehuetenango,
quien contradice la pretensión del adversario, ha del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de fecha
de probar los hechos extintivos o las circunstancias veinte de julio de dos mil diez. h) fotocopia de la
impeditivas de esa pretensión”. Decreto Número 295 resolución de fecha trece de noviembre del año dos
Ley Organica del Instituto Guatemalteco de Seguridad mil nueve, dictada por el Juzgado Séptimo de Primera
Social. “Corresponde al gerente nombrar, promover, Instancia de Trabajo y Previsión Social de la Primera
dar licencias, permutar , corregir disciplinariamente zona Económica de Guatemala, en la que se declara con
y remover a todo el resto del personal al servicio del lugar el incidente de autorización de terminación de
Instituto, de conformidad con el reglamento respectivo Contrato de la trabajadora. i) fotocopia de la resolución
, el cual debe ser emitido con el fin de garantizar que: emitida por el juzgado Primero de Paz del municipio de
a)… b)… c)... d)… e)… f) Las correcciones disciplinarias Huehuetenango, de fecha dos de junio de dos mil diez,
y los despidos de los trabajadores del Instituto sólo se documentos a los cuales se les confiere valor probatorio
puden imponer una vez que el interesados haya sido en virtud de haber sido autorizados por empleado
oido y en los casos y de acuerdo con los procedimientos público en ejercicio de su cargo, los cuales producen fe
que al efecto se determinen, como un medio de y hacen plena prueba, por no haber sido redargüidos de
proteger a aquellos contra toda represalia, actúal o nulidad o falsedad en cuanto al hecho que demuestran y
posible, de orden politico- partidista, o que implique que consiste en acreditar la identidad de la parte actora,
discriminación racial o coerción de las garantias el calculo aproximado de las prestaciones laborales que
individuales o sociles que establece la Constitución.” reclama, así como la fecha en que inicio relación laboral
con la parte demandada. En cuanto a los documentos
CONSIDERANDO indicados por la actora y que se detallan en los incisos
d) y e) del apartado pruebas de la parte actora y que
(De Hecho): En el presente caso la trabajadora BLANCA consiste en fotocopia de la carta de fecha veinticinco
ODILIA DIAZ CASTILLO, demando al INSTITUTO de agosto de dos mil nueve, a los mismos no se le da
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, a través de su valor probatorio alguno toda vez que no prueba hechos
representante legal, expresando que inicio su relación respecto a las pretensiones de la parte actora. En cuanto
laboral con dicho patrono en virtud de haber sido al medio de prueba consiste en fotocopia del oficio de
contratada para el puesto de Secretaria “A”, trabajo que fecha dieciséis de septiembre de dos mil nueve dirigido
realizaba en la unidad de adscripción del mencionado a la Ingeniera Silvana Mendizábal Jefe interina del
Instituto. motivo por el cual reclama el pago de las Departamento de Recursos Humanos, con el mismo se
prestaciones laborales que en derecho le corresponden. establece que la trabajadora presento la renuncia con
Situación que se encuadra con las disposiciones legales fecha dieciseis de septiembre y no con fecha catorce
anteriormente transcritas y que se establecerán con la como lo indica en su demanda y resulta contradictorio
valoración de las pruebas ofrecidas y aportadas. con lo manifestado por el representante legal de la parte
demandada al contestar la demanda. Posteriormente
VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS habiendo presentado la actora renuncia derivado de
QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar los problemas de salud que padecia, a la misma no se
y estudiar detenidamente las presentes actuaciones le dio tramite, derivado de ello retorno a labores como
otorga valor probatorio a favor de la parte actora a consta en el acta notarial de fecha cuatro de diciembre
los medios de prueba diligenciados y que consisten en de dos mil nueve. Con fecha veintocho de septiembre
documental: a) fotocopia de la cédula de vecindad de la de dos mil nueve se le confirio audiencia por parte de
parte actora. b) fotocopia del acuerdo de nombramiento la Jefe inmediato Veronica Libertad Calderon Reyes,
número tres mil trescientos sesenta de fecha veintisiete quien ocupa el cargo de asistente financiero “C” debido
de agosto de dos mil tres. c) fotocopia del oficio de a que desconocia el motivo por el cual se ausento
toma de posesión de trabajadores de planta de fecha del area de trabajo el día dieciseis de septiembre del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 251

año dos mil nueve. En cuanto al medio de prueba autorizados por empleado público en ejercicio de su
consistente en fotocopia de la tarjeta de asistencia del cargo, los cuales producen fe y hacen plena prueba,
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, al mismo por no haber sido redargüidos de nulidad o falsedad
se le da valor probatorio y con el mismo se establece en cuanto al hecho que demuestran y con los cuales
que la actora laboro el día catorce de septiembre del se establece que la trabajadora según indica el doctor
año dos mil nueve. Con el documento consistente en Ulises Franck Rivera Martinez, director departamental
fotocopia de la resolución de fecha trece de noviembre del Instituto, se presento a labores el día dieciseis de
de dos mil nueve emitida por el juzgado Séptimo de septiembre de dos mil nueve a las instalaciones de esa
Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social de institución marco su tarjeta de asistencia al ingreso y
la Primera zona Económica de Guatemala, en la que derivado de los problemas de salud decidió presentar
se declara con lugar el incidente de autorización de renuncia, habiendose presentado la trabajadora al
terminación de Contrato de la trabajadora, el mismo despacho del suscrito para presentar su renuncia
fue recibido para su posterior notificación en el Centro al cargo toda vez que se encontraba en periodo pos
de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia operatorio y no se sentia bien de salud. La trabajadora
de Huehuetenango con fecha tres de junio de dos mil como se indica dirigió su solicitud de renuncia a su jefe
diez, como consta en la fotocopia de la resolución inmediato quien al ver que estaba dirigida a su persona
emitida por el Juzgado de Primero de Paz Ramo Civil le pidio que la modificara y dirigiera al Departamento
del Municipio y departamento de Huehuetenango, y de Recursos Humanos dandole el visto bueno y
con la mencionada resolución la parte demandada existiendo dificultad por parte de la trabajadora de
consigue autorización judicial para dar por terminada entregar dicha solicitud personalmente en las oficinas
la relación laboral con la trabajadora. Con el medio centrales ubicadas en la ciudad de Guatemala la
de prueba consistente en exhibición de libros se misma fue entregada por otra persona, misma que fue
establece el salario devengado en los últimos seis rechazada en las oficinas respectivas por no apegarse al
meses, confirmandose con ello lo dicho por la parte procedimiento establecido toda vez que la según la nota
actora, consecuentemente se da valor probatorio a los él último día de labores fue el catorce de septiembre
mismos. En cuanto al medio de prueba consistente en y estaba renunciando a partir del día diez y seis por
CONFESION JUDICIAL, al mismo se le confiere valor lo que debía interpretarse como abandono de labores
probatorio y produce plena prueba, toda vez que la y toda vez que la misma debió presentarse con la
parte demandada al contestar mediante informe a las anticipación debida en el Departamento de Recursos
posiciones dirigidas y el cual se recibe en este juzgado Humanos, debiendose seguir el procedimiento para
con fecha once de octubre de dos mil diez, acepta hechos este caso que sería el de abandono de labores. Con
que forman parte de la pretensión de la parte actora, el documento consistente en oficio DRRHH 00 uno
siendo a la vez contradictorios con el medio de prueba firmado por Verónica Libertad Calderón Reyes, se
consistente en el informe circustanciado suscrito por establece que la actora no se presento a laborar el
dia dieciseis de septiembre del año dos mil nueve,
el Doctor Ulises Frank Rivera Martinez. Si se aceptan
situación que reafirma la trabajadora en el medio
las presunciones legales y humanas que se deduzcan
de prueba consistente en oficio de fecha treinta de
del presente juicio.
septiembre de dos mil nueve al evacuar la audiencia
conferida administrativamente e indica que presento
EN CUANTO A LOS MEDIOS DE PRUEBA DILIGENCIADOS
su renuncia con fecha dieciseis de septiembre ante el
DE LA PARTE DEMANDADA LOS QUE CONSISTEN
director Ulises Frank y que la misma seria remitida a
EN LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: Informe
Recursos Humanos, por lo que no se explica porque
circustanciado sin fecha de haberse extendido signado
se le acusa de abandono de labores. Conforme a lo
por el Doctor Ulises Frank Rivera Martinez, oficio sin
dispuesto en el acuerdo número siete mil novecientos
numero doscientos treinta y nueve guión dos mil nueve
cuarenta y uno de fecha veintitres de octubre de dos mil
de fecha dieciocho de septiembre de dos mil diez
nueve, el cual se encuentra signado por el Licenciado
firmado por la señora VERONICA CALDERON REYES,
Alfredo Ronaldo Del Cid Pinillos, gerente del Instituto
certificación del acta número treinta y ocho guión dos
Guatemalteco de Seguridad Social se acuerda dar por
mil nueve de fecha veintidos de septiembre de dos mil
terminada la relación laboral de la trabajadora y se
nueve, oficio DRRHH001 firmado por Veronica Libertad
ordena hacer efectivo el pago de las prestaciones que
Calderón Reyes, acuerdo número siete mil novecientos
consideran procedentes toda vez que se cumplio con
cuarenta y uno de fecha veintitres de octubre de dos
el procedimiento disciplinario previsto en el artículo
mil nueve, signado por el Licenciado Alfredo Ronaldo
115 del acuerdo mil noventa del reglamento General
Del Cid Pinillos, a los mencionados documentos se
para la Administración del Recursos Humanos al
les confiere valor probatorio en virtud de haber sido
servicio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
252 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

En consecuencia quien juzga considera procedente día laborado fue el catorce y la parte demandada indica
declarar con lugar pero parcialmente la presente que presento renuncia ante su jefe inmediato el día
demanda condenando a la parte demandada INSTITUTO dieciseis del mes de septiembre de dos mil nueve, ante
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, a través de lo indicado no puede existir abandono de labores ya que
su representante legal al pago de las prestaciones presento su renuncia el día en el cual se retiraba o seá el
laborales reclamadas consistentes: A) VACACIONES: día dieciseis toda vez que el día quince es día de azueto a
Proporcional al periodo correspondiente del uno de nivel nacional ante ello no existió abandono de labores,
diciembre de dos mil ocho al catorce de septiembre de pero resulta imposible resolver al respecto ya que
dos mil nueve. B) BONO VACACIONAL: Proporcional al como bien lo indica la parte demandada la parte actora
periodo correspondiente del uno de diciembre de dos presento renuncia irrevocable a su puesto además
mil ocho al catorce de septiembre de dos mil nueve. C) de ello la demandada consiguió en su oportunidad la
AGUINALDO: Proporcional al periodo correspondiente autorización judicial necesaria para dar por terminada
del uno de diciembre de dos mil ocho al catorce de la relación laboral con la trabajadora quien no se opuso
septiembre de dos mil nueve. D) BONIFICACIÓN ANUAL: así como tampoco evacuo la audiencia conferida en su
Proporcional al periodo correspondiente del uno de oportunidad. Así mismo se hace saber que el derecho
diciembre de dos mil ocho al catorce de septiembre de la indemnización prescribió en el momento preciso
de dos mil nueve. E) BONIFICACIÓN MENSUAL, según que dejo pasar los treinta días habiles que tiene la parte
acuerdo mil ochenta y cuatro de la Junta Directiva. demandante desde que fue notificada de la resolución
F) ASIGNACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL: Según judicial la cual da por terminada la relación laboral.
acuerdo mil ciento ochenta y cinco de la Junta Directiva. Por lo que se resuelve conforme a derecho dictando
Proporcional al periodo correspondiente del uno de la sentencia respectiva haciendo la declaración de
diciembre de dos mil ocho al catorce de septiembre de condena respectiva pero en forma parcial como ya se
dos mil nueve. No se condena a la parte demandada indico.
al pago de indemnización y daños y perjuicios ya que
fue la trabajadora quien presento su renuncia ante CONSIDERANDO
su jefe inmediato no siendo causa imputable para
el INSTITTUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD De conformidad con nuestra legislación procesal Civil:
SOCIAL, a través de su representante legal. Lo anterior “El Juez en la sentencia que termina el proceso que
basado en el hecho que conforme a los medios de ante él se tramita, debe condenar a la parte vencida
prueba aportados tanto por la parte actora como al reembolso de las costas a favor de la otra parte”.
por la parte demandada se establece que la actora No obstante lo indicado es criterio del juzgador no
presento su demanda en este juzgado reclamando el condenar en costas a la parte vencida en virtud de
pago de sus prestaciones laborales, indicando que tratarse de una entidad del Estado y toda vez que
presento renuncia el día dieciseis de septiembre de la parte actora actúa por sí misma y en su propia
dos mil nueve y que el último día laborado fue el representación habiendo presentado en forma verbal
día catorce de septiembre. Por otra parte la parte su demanda en este juzgado. Por lo que exonera de
demandada argumenta que la parte actora renuncio costas a la parte vencida y así debe resolverse.
y que dicha renuncia la presento dos días despues de
haberse retirado de su trabajo habiendo incurrido en LEYES APLICABLES:
abandono de labores ya que la renuncia presentada
hasta el dieciseis de septiembre no se hizo conforme Las citadas anteriormente y los artículos:2, 4, 101,
lo indica el articulo 83 del Código de Trabajo, dando el 102, 106, 203, 204, 205. Constitución Política de la
aviso previo al patrono, de esa cuenta según la parte República de Guatemala. 20, 22, 23, 24, 25 Declaración
demandada habiendo renunciado la trabajadora fue ella Universal de Derechos Humanos. 1,6, 8-16, 24
quien puso fin a la relación por lo que no le corresponde Convención Americana Derechos Humanos, Pacto San
indeminización alguna. Según la doctrina laboral la José, 21 Decreto número 295 Ley Organica del Instituto
firgura del pre aviso contemplada en el Código de Guatemalteco de Seguridad Social. 1, 2, 3, 18, 77, 78,
Trabajo en el articulo 83, ha quedado en desuso toda 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326 bis,
vez que el trabajador puede presentar su renuncia hasta 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359, 360,
el momento de retirarse ya que hacerlo en la forma en 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44, 51,
que se indica en el mencionado articulo puede resultar 61, 66, 67,126, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil
no ser beneficioso para alguna de las partes. Además y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
existe contradicción entre la fecha en que se presento la Judicial.
renuncia de la trabajadora ya que indica que el último
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 253

POR TANTO: JOSE, en contra del señor FELIX GUILLERMO GOMEZ


GOMEZ en su calidad de propietario de la empresa
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes SERVICIOS TÉCNICOS DE COSTRUCCIÓN. Las partes
citadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR EN son hábiles para comparecer a juicio. El actor actúa
FORMA PARCIAL LA DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO bajo el auxilio y dirección del Abogado Silverio Ranferí
LABORAL POR PAGO DE PRESTACIONES LABORALES, Palacios Montufar y recibe notificaciones en la sexta
promovido por, BLANCA ODILIA DIAZ DIAZ CASTILLO, avenida cero guión ciento seis de la zona uno de esta
por las razones consideradas. II. Como consecuencia ciudad de Huehuetenango. El demandado es notificado
se condena a la parte demandada al pago de las por los estrados del Juzgado en virtud de no haber
siguientes prestaciones laborales: A) VACACIONES: comparecido al juicio. En el presente juicio se señaló
Proporcional al periodo correspondiente del uno de audiencia de juicio oral laboral para que las partes
diciembre de dos mil ocho al catorce de septiembre de comparecieran, según resolución de fecha treinta de
dos mil nueve. B) BONO VACACIONAL: Proporcional al septiembre del año dos mil diez, suscrita en el Juzgado
periodo correspondiente del uno de diciembre de dos de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social de la
mil ocho al catorce de septiembre de dos mil nueve. C) ciudad de Huehuetenango, a la cual la parte demandada
AGUINALDO: Proporcional al periodo correspondiente no obstante encontrarse legalmente notificada para
del uno de diciembre de dos mil ocho al catorce de comparecer a la audiencia señalada, no asistió a
septiembre de dos mil nueve D) BONIFICACIÓN ANUAL: la misma; sin justificar su inasistencia a la misma,
Proporcional al periodo correspondiente del uno de situación por la cual fue declarado rebelde; y analizado
diciembre de dos mil ocho al catorce de septiembre el procedimiento deviene:
de dos mil nueve. E) BONIFICACIÓN MENSUAL; según
acuerdo mil ochenta y cuatro de la Junta Directiva. F) CLASE Y TIPO DE JUICIO:
ASIGNACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL: Conforme el
decreto mil ciento ochenta y cinco de la Junta Directiva. Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de
Proporcional al periodo correspondiente del uno de los juicios de conocimiento, específicamente la Vía
diciembre de dos mil ocho al catorce de septiembre Ordinaria Laboral.
de dos mil nueve, que le corresponden a la parte
demandante: BLANCA ODILIA DIAZ CASTILLO y que OBJETO DEL JUICIO:
debera hacer efectiva la parte demandada INSTITUTO
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL através de Es el pago de SALARIOS RETENIDOS, en virtud del
su representante legal dentro del tercer día de estar despido efectuado a su persona.
firme el presente fallo. III) No se condena al pago de
indeminización, daños y perjuicios y costas judiciales DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
por las razones consideradas. IV. Notifíquese.
la parte actora con fecha veintinueve de septiembre de
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo dos mil diez, comparece de forma personal y voluntaria
López Santos, Secretario. a este Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y
Previsión Social a promover juicio ordinario laboral
por despido directo e injustificado y pago de salarios
retenidos, en contra del señor FELIX GUILLERMO
206-2010 GOMEZ GOMEZ en su calidad de propietario de la
26/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rudy empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE COSTRUCCIÓN,
dándosele trámite legal correspondiente en resolución
Wilfredo Pérez José vrs. Felix Guillermo Gómez
de fecha treinta de septiembre del año dos mil
Gómez. 
diez, en la demandada hizo exposición de hechos
ofreció pruebas y realizó su petición conforme a
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
derecho, manifestando que: laboro para el señor
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de
HUEHUETENANGO; VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL
propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE
AÑO DOS MIL DIEZ.
CONSTRUCCIÓN, por medio de contrato verbal, dando
inicio en el mes de marzo del año dos mil diez, para
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
realizar proyectos de topografía; no estando sujeto a
ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
horario, cada proyecto que le fue encomendado, tenia
INJUSTIFICADO Y PAGO DE SALARIOS RETENIDOS
un costo de diecisiete mil novecientos diez quetzales
promovido por el señor RUDY WILFREDO PÉREZ
con setenta y cinco centavos para el proyecto de Agua
254 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Dulce San Pedro Necta de este departamento; y cinco DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
mil trescientos cuarenta quetzales para el proyecto de
la Aldea Jolimex del Municipio de San Pedro Necta de No existe planteamiento de excepciones que analizar y
este departamento de Huehuetenango, manifestando resolver en el presente fallo.
el compareciente que dio por terminada su relación
laboral con su ex patrono por falta de pago, reclamando DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
las siguientes prestaciones: SALARIOS RETENIDOS;
correspondientes a los trabajos realizados, por la a) Existencia del vínculo laboral que une al actor con
cantidad de VEINTITRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA la parte demandada; b) La falta de pago en concepto
QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS y de salario retenido.
DAÑOS Y PERJUICIOS: Que corresponden a los Salarios
que he dejado de percibir, desde el momento del COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
despido hasta el pago de la Indemnización, hasta un
máximo de doce meses de Salario. Además solicitó que POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: A)
como medida precautoria se decrete el Embargo del DOCUMENTAL: 1) Fotocopia simple de la adjudicación
diez por ciento de las cuentas bancarias a nombre del numero C guión doscientos noventa y nueve guión dos
señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ en su calidad mil diez, de fecha trece de agosto del año dos mil diez,
de propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE donde el señor RUDY WILFREDO PEREZ JOSE, acudió a
COSTRUCCIÓN como medio de garantizar el pago de la delegación Departamental del Ministerio de Trabajo
sus prestaciones laborales a las cuales tiene derecho. y Previsión Social de esta ciudad a plantear denuncia
Además citó fundamento de derecho e hizo la petición laboral en la Vía Administrativa y conciliatoria por
respectiva, y en la de fondo solicitó: “Que llegado el falta de pago por planificación de proyectos y servicios
momento procesal se declare CON LUGAR el presente de topografía en contra del señor FELIX GUILLERMO
Juicio Ordinario Laboral POR DESPIDO DIRECTO E GOMEZ GOMEZ, en su calidad de propietario de la
INJUSTIFICADO Y PAGO DE SALARIOS RETENIDOS, empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN.
que sigue el señor RUDY WILFREDO PEREZ JOSE en 2) Fotocopia simple de la adjudicación numero C
contra del señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, guión doscientos noventa y nueve guión dos mil diez,
en su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS de fecha treinta de agosto del año dos mil diez, de
TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, y consecuentemente audiencia de junta conciliatoria. 3) Fotocopia simple
se condene al señor FELIX GUILLERMO GOMEZ de la adjudicación numero C guión doscientos noventa
GOMEZ, en su calidad de propietario de la empresa y nueve guión dos mil diez, de fecha veintitrés de
SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, al pago septiembre del año dos mil diez, de audiencia de junta
de: a) SALARIOS RETENIDOS; correspondiente a los conciliatoria y agotamiento de la vía administrativa. B)
trabajos realizados por la cantidad de VEINTITRES MIL DECLARACIÓN TESTIMONIAL del señor Gilberto García
DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES CON SETENTA
Villatoro. C) CONFESIÓN JUDICIAL. Que debió prestar el
Y CINCO CENTAVOS y; b) DAÑOS Y PERJUICIOS: Que
demandado señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ,
corresponden a los salarios dejados de percibir desde
en su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS
el momento del despido hasta el pago del salario
TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, en forma personal y
retenido”.
no por medio de apoderado que en plica acompañó
en su demanda el actor, y ante la incomparecencia de
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
la misma según auto de fecha veinticinco de octubre
de dos mil diez se declaro confeso al demandado. D).
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de lo
veintidós de octubre del año dos mil diez a las diez
actuado se deriven.
horas, a la misma la parte demandada no compareció
ni presento excusa para no asistir a dicha audiencia por
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
lo que únicamente se presento la parte actora, no así la
parte demandada quien no obstante haberle hecho los MEDIO DE PRUEBA, en virtud de no haber comparecido
apercibimientos de ley y estar legalmente notificado, no el señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su
justificado su inasistencia de conformidad con la ley, ni calidad de propietario de la empresa SERVICIOS
contestó la demanda que en su contra fue promovida. El TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN. al juicio de mérito.
actor ratifico su demanda en todos los hechos vertidos
en ella, por lo que se diligencio la prueba propuesta. CONSIDERANDO

(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento


Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 255

jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las mil diez, mediante contrato verbal y que el mismo
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco realizaba proyectos de topografía, para el proyecto de
ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”; Agua Dulce San Pedro Necta de este departamento; y
“Hay terminación de contratos de trabajo cuando una para el proyecto de la Aldea Jolimex del Municipio de San
o las dos partes que forman la relación le ponen fin a Pedro Necta de este departamento de Huehuetenango,
esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de situación que se encuadra con las disposiciones legales
una de ella, por mutuo consentimiento o por causa anteriormente transcritas y que se establecerán con la
imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por valoración de las pruebas ofrecidas y aportadas.
disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen
los derechos y las obligaciones que emanan dichos VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y
contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar HECHOS QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador
al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo al analizar y estudiar detenidamente las presentes
y Previsión Social, antes de que transcurra el término actuaciones se inclina por declarar con lugar la
de prescripción, con el objeto que pruebe la justa causa demanda correspondiente, toda vez que en primer
en que fundó el despido”. Que es principio procesal, lugar debe dársele el valor probatorio a favor de la
conforme lo determina el artículo, 126 del código parte demandante, los medios de prueba aportados
procesal civil y mercantil, aplicable al proceso, laboral, consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: Con la cual
conforme el artículo 326 del código de trabajo, que derivado de la inasistencia del demandado señor
las partes tienen la carga de la prueba, y de que quien FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de
pretende algo ha de probar los hechos constitutivos propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE
de su pretensión; quien contradice la pretensión del CONSTRUCCIÓN, a la audiencia respectiva fue declarado
adversario, ha de probar los hechos, extintivos o las rebelde y confeso en las pretensiones formuladas por el
circunstancias, impeditivas de esa pretensión; Empero actor, al no haber justificado el motivo de su inasistencia
en el derecho laboral, si bien éste principio, tiene en el lapso de tiempo que la ley, determina; teniéndose
aceptación y naturalmente rige la carga de la prueba, con por ciertos los hechos de litigio en el presente Juicio
la única excepción de los casos de despido injustificado; Ordinario Laboral por despido directo e injustificado
pues en tales circunstancias opera la reversibilidad de y Pago de Salarios retenidos; estableciéndose con esto,
la carga de la prueba en el sentido de que establecida que existen las presunciones legales, que derivan de un
la relación laboral, por. el trabajador; si el patrono no hecho dado por probado, o sea el indicio, que genera
prueba la causa justificada del despido, debe pagar certeza jurídica de que el actor si laboro para el señor
al trabajador, la indemnización correspondiente y FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad
los salarios caídos, o sea que en ésta situación de de propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS
reversibilidad de la carga de la prueba, la ley laboral DE CONSTRUCCIÓN, donde realizaba proyectos de
establece una presunción iuris tantum, estimándose en topografía, para el proyecto de Agua Dulce San Pedro
consecuencia que el despido siempre fue efectuado en Necta de este departamento; y para el proyecto de la
forma injustificada. Sin embargo, conforme el artículo Aldea Jolimex del Municipio de San Pedro Necta de este
361 del código de trabajo, que taxativamente determina departamento de Huehuetenango. b) DOCUMENTAL:
“Salvo disposición expresa en éste código, y con Con los medios de prueba descritos en su demanda,
excepción de los documentos públicos, y auténticos, y en los apartados correspondientes de CONFESIÓN
de los hechos que personalmente compruebe el juez, JUDICIAL y documentos o prueba DOCUMENTAL
cuyo valor debe estimarse conforme las reglas del descrita consistentes en: 1) Fotocopia simple de la
código, de Enjuiciamiento Civil, y Mercantil, la prueba adjudicación numero C guión doscientos noventa y
se apreciará en conciencia, pero al analizarla el juez, nueve guión dos mil diez, de fecha trece de agosto del
obligatoriamente consignará los principios de equidad año dos mil diez, donde el señor RUDY WILFREDO
y justicia, en que funde su criterio. PEREZ JOSE, acudió a la delegación Departamental
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de
CONSIDERANDO esta ciudad a plantear denuncia laboral en la Vía
Administrativa y conciliatoria por falta de pago por
(DE HECHO): EN EL PRESENTE CASO, el trabajador planificación de proyectos y servicios de topografía en
RUDY WILFREDO PEREZ JOSE, demandó al señor contra del señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ,
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de en su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS
propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN. 2) Fotocopia simple de
CONSTRUCCIÓN, expresando que inició su relación la adjudicación numero C guión doscientos noventa y
laboral con el demandado, en el mes de marzo de dos nueve guión dos mil diez, de fecha treinta de agosto del
256 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

año dos mil diez, de audiencia de junta conciliatoria. 3) POR TANTO:


Fotocopia simple de la adjudicación numero C guión
doscientos noventa y nueve guión dos mil diez, de Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
fecha veintitrés de septiembre del año dos mil diez, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda
de audiencia de junta conciliatoria y agotamiento de De Juicio Ordinario Laboral Por despido directo
la vía administrativa, documentos a los cuales se les e injustificado y PAGO DE SALARIOS RETENIDOS
confiere valor probatorio en virtud de haber sido promovido por el señor RUDY WILFREDO PEREZ
expedido por funcionario público en ejercicio y por no JOSE, en contra del demandado FELIX GUILLERMO
haber sido redargüidos de Nulidad o falsedad por la GOMEZ GOMEZ, en su calidad de propietario de la
otra parte. En cuanto a la declaración testimonial del empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN. II.
señor GILBERTO GARCIA VILLATORO, se le confiere Como consecuencia se condena a la parte demandada
valor probatorio solicitado por el actor, en virtud de FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de
haber sido conteste en el interrogatorio formulado a su propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE
persona el cual fue inserto en el apartado de pruebas CONSTRUCCIÓN, al pago de salarios retenidos a favor
de la demanda suscrita en este Juzgado con fecha del señor RUDY WILFREDO PEREZ JOSE: A) Salarios
veintinueve de septiembre de dos mil diez, testigo retenidos: correspondiente a los trabajos realizados
que no fue objetado de tacha por la parte demandada, por la cantidad de VEINTITRES MIL DOSCIENTOS
constituyendo plena prueba en el presente juicio. Las CINCUENTA QUETZALES CON SETENTA Y CINCO
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS y teniéndose CENTAVOS. B) Daños y perjuicios que de lo actuado se
por establecida la identidad y calidad con la que actúa deriven; cantidad que deberá ser cancelada al tercer
la parte actora en el presente Juicio. Aunado a ello debe día de estar firme el presente fallo. III. Se condena al
tomarse en cuenta que de conformidad con la ley, por demandado FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en
principio de la inversión de la carga de la prueba, el su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS
patrono o demandado, no probó la justa causa en que TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, al pago de dos salarios
fundó el despido del trabajador, como era su obligación mínimos a título de daños y Perjuicios de conformidad
teniendo el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, con lo establecido en el artículo setenta y ocho inciso b)
aún más al no comparecer a la audiencia respectiva al del Código de Trabajo. IV. No se hace especial condena
Juicio Oral, cayó en rebeldía declarándosele confeso en costas toda vez que el actor del presente juicio actúa
al demandado FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en en su propio auxilio y procuración. V) Notifíquese.
su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS
TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, en las pretensiones de José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo
la parte actora. Y que de conformidad con el artículo López Santos, Secretario.
ciento dos inciso s, de la Constitución Política de la
Republica de Guatemala no probo la justa causa del
despido deberá pagar al trabajador a titulo de daños
y perjuicios un mes de salario por lo que deberá 205-2010
condenarse al demandado FELIX GUILLERMO GOMEZ 22/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gilberto
GOMEZ, en su calidad de propietario de la empresa García Villatoro vrs. Felix Guillermo Gómez Gómez. 
SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, al pago de
daños y perjurios. En consecuencia procedente resulta JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
acoger la demanda planteada condenando a la parte Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
demandada al pago del salario retenido reclamado, HUEHUETENANGO; VEINTIDOS DE NOVIEMBRE
dictando la sentencia que en derecho, corresponde, y DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
así debe resolverse.
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
LEYES APLICABLES: ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
INJUSTIFICADO Y PAGO DE SALARIOS RETENIDOS
Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77, promovido por el señor GILBERTO GARCIA VILLATORO,
78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326 en contra del señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ
bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359, en su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS
360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44, TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN. Las partes son hábiles
51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil para comparecer a juicio. El actor actúa bajo su propio
y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo auxilio y dirección. El demandado actúa bajo su propio
Judicial. auxilio y dirección. En el presente juicio se señaló
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 257

audiencia de juicio oral laboral para que las partes que literalmente dice “En la demanda pueden solicitarse
comparecieran, según resolución de fecha treinta de las medidas precautorias, bastando para el efecto,
septiembre del año dos mil diez, suscrita en el Juzgado acreditando la necesidad de la medida.”; al tenor del
de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social de artículo citado puedo manifestar que la necesidad que
la ciudad de Huehuetenango, a la cual acudieron las tengo para solicitar dicha medida, es que es un hombre
partes; y analizado el procedimiento deviene: casado, con tres hijos y aunado a esto, esta actualmente
desempleado y como es de su conocimiento en el tiempo
CLASE Y TIPO DE JUICIO: en el que estamos viviendo se hace necesario el trabajo
para subsistir. Situación está que le ahorrilló a acudir
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de y a plantear en este Juzgado, la presente demanda
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía Ordinaria Laboral. Ante esa situación y a consecuencia
Ordinaria Laboral. de la finalización de la relación laboral, reclama las
siguientes prestaciones: SALARIOS RETENIDOS;
OBJETO DEL JUICIO: correspondientes a los trabajos realizados, por la
cantidad de DIECISEIS MIL QUETZALES. DAÑOS Y
Es el pago de SALARIOS RETENIDOS, en virtud del PERJUICIOS: Que corresponden a los Salarios que ha
despido efectuado a su persona. dejado de percibir, desde el momento del despido
hasta el pago de la Indemnización, hasta un máximo
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: de doce meses de Salario. Además citó fundamento
de derecho e hizo la petición respectiva, y en la de
la parte actora con fecha veintinueve de septiembre de fondo solicitó: “Que llegado el momento procesal
dos mil diez, comparece de forma personal y voluntaria se declare CON LUGAR el presente Juicio Ordinario
a este Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Laboral POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO Y
Previsión Social a promover juicio ordinario laboral PAGO DE SALARIOS RETENIDOS, que sigue el señor
por despido directo e injustificado y pago de salarios GILBERTO GARCIA VILLATORO en contra del señor
retenidos, en contra del señor FELIX GUILLERMO FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de
GOMEZ GOMEZ en su calidad de propietario de la propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE
empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIÓN, y consecuentemente se condene al
dándosele trámite legal correspondiente en resolución señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad
de fecha treinta de septiembre del año dos mil diez, en de propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS
la demanda hizo exposición de hechos ofreció pruebas DE CONSTRUCCIÓN, al pago de los a) SALARIOS
y realizó su petición conforme a derecho, manifestando RETENIDOS; correspondiente a los trabajos realizados
que laboro para el señor FELIX GUILLERMO GOMEZ por la cantidad de DIECISEIS MIL QUETZALES y; b)
GOMEZ, en su calidad de propietario de la empresa DAÑOS Y PERJUICIOS: Que corresponden a los Salarios
SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, por medio que he dejado de percibir, desde el momento del
de contrato verbal, dando inicio en el mes de marzo del despido hasta el pago de la Indemnización, hasta un
año dos mil diez, para realizar trabajos de planificación máximo de doce meses de Salario”
de proyectos; no estando sujeto a horario alguno, cada
proyecto que le fue encomendado para la planificación DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
de dos escuelas, teniendo un costo de doce mil quetzales
exactos, dibujo y cálculo de proyecto de Jolimex por Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el
la cantidad de dos mil quetzales y por firmas varias día ocho de noviembre del año dos mil diez a las
por la cantidad de quinientos quetzales, manifestando diez horas, a la misma compareció el demandado, y
el compareciente que dio por terminada su relación contesto la demanda en forma verbal manifestando que
laboral con su ex patrono por falta de pago. Para definitivamente no esta de acuerdo con el pago que el
asegurar las resultas del juicio solicitó atentamente actor pretende y solo le puede dar un pago de seis mil
al señor juez que se decrete el Embargo Precautorio quetzales y lo haría la primera semana de diciembre
sobre las cuentas bancarias de depósito monetario que de este año.
pudiera tener a su nombre el señor FELIX GUILLERMO
GOMEZ GOMEZ, o a nombre de la empresa SERVICIOS DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, enviándose los oficios
a todos los bancos del sistema, fundamentándose en el No existe planteamiento de excepciones que analizar y
segundo párrafo del artículo 332 del Código de Trabajo resolver en el presente fallo.
258 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: una de ella, por mutuo consentimiento o por causa
imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por
a) Existencia del vínculo laboral que une al actor con disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen
la parte demandada; b) La falta de pago en concepto los derechos y las obligaciones que emanan dichos
de salario retenido. contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar
al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo
COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON: y Previsión Social, antes de que transcurra el término
de prescripción, con el objeto que pruebe la justa causa
POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: A) en que fundó el despido”. Que es principio procesal,
DOCUMENTAL: 1) Fotocopia simple de la adjudicación conforme lo determina el artículo, 126 del código
numero C guión doscientos noventa y nueve guión procesal civil y mercantil, aplicable al proceso, laboral,
dos mil diez, de fecha trece de agosto del año dos mil conforme el artículo 326 del código de trabajo, que
diez, donde el señor GILBERTO GARCIA VILLATORO, las partes tienen la carga de la prueba, y de que quien
acudió a la delegación Departamental del Ministerio de pretende algo ha de probar los hechos constitutivos
Trabajo y Previsión Social de esta ciudad a plantear de su pretensión; quien contradice la pretensión del
denuncia laboral en la Vía Administrativa y conciliatoria adversario, ha de probar los hechos, extintivos o las
por falta de pago por planificación de proyectos, en circunstancias, impeditivas de esa pretensión; Empero
contra del señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en el derecho laboral, si bien éste principio, tiene
en su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS aceptación y naturalmente rige la carga de la prueba, con
TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN. 2) Fotocopia simple de la única excepción de los casos de despido injustificado;
la adjudicación numero C guión doscientos noventa y pues en tales circunstancias opera la reversibilidad de
nueve guión dos mil diez, de fecha treinta de agosto del la carga de la prueba en el sentido de que establecida
año dos mil diez, de audiencia de junta conciliatoria. 3) la relación laboral, por. el trabajador; si el patrono no
Fotocopia simple de la adjudicación numero C guión prueba la causa justificada del despido, debe pagar
doscientos noventa y nueve guión dos mil diez, de al trabajador, la indemnización correspondiente y
fecha veintitrés de septiembre del año dos mil diez, de los salarios caídos, o sea que en ésta situación de
audiencia de junta conciliatoria y agotamiento de la reversibilidad de la carga de la prueba, la ley laboral
vía administrativa. B) DECLARACIÓN TESTIMONIAL establece una presunción iuris tantum, estimándose en
del señor Rudy Wilfredo Pérez José. C) CONFESIÓN consecuencia que el despido siempre fue efectuado en
JUDICIAL. Que debió prestar el demandado señor forma injustificada. Sin embargo, conforme el artículo
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de 361 del código de trabajo, que taxativamente determina
propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE “Salvo disposición expresa en éste código, y con
CONSTRUCCIÓN, en forma personal y no por medio de excepción de los documentos públicos, y auténticos, y
apoderado que en plica acompañó en su demanda el de los hechos que personalmente compruebe el juez,
actor. D). PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que cuyo valor debe estimarse conforme las reglas del
de lo actuado se deriven. código, de Enjuiciamiento Civil, y Mercantil, la prueba
se apreciará en conciencia, pero al analizarla el juez,
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN obligatoriamente consignará los principios de equidad
MEDIO DE PRUEBA, en virtud de que el demandado y justicia, en que funde su criterio.
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad
de propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS CONSIDERANDO
DE CONSTRUCCIÓN, contesto la demanda en forma
verbal, no proponiendo prueba alguna para su (DE HECHO): EN EL PRESENTE CASO, el trabajador
diligenciamiento. GILBERTO GARCIA VILLATORO, demandó al señor
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de
CONSIDERANDO propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE
CONSTRUCCIÓN, expresando que inició su relación
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento laboral con el demandado, en el mes de marzo de dos
jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las mil diez, mediante contrato verbal y que el mismo
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco realizaba proyectos de planificación de proyectos de
ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”; dos escuelas, teniendo un costo de doce mil quetzales
“Hay terminación de contratos de trabajo cuando una exactos, dibujo y cálculo de proyecto de Jolimex por la
o las dos partes que forman la relación le ponen fin a cantidad de dos mil quetzales y por firmas varias por
esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de la cantidad de quinientos quetzales, situación que se
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 259

encuadra con las disposiciones legales anteriormente la adjudicación numero C guión doscientos noventa y
transcritas y que se establecerán con la valoración de nueve guión dos mil diez, de fecha treinta de agosto del
las pruebas ofrecidas y aportadas. año dos mil diez, de audiencia de junta conciliatoria. 3)
Fotocopia simple de la adjudicación numero C guión
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y doscientos noventa y nueve guión dos mil diez, de
HECHOS QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador fecha veintitrés de septiembre del año dos mil diez, de
al analizar y estudiar detenidamente las presentes audiencia de junta conciliatoria y agotamiento de la vía
actuaciones se inclina por declarar con lugar la administrativa, documentos a los cuales se les confiere
demanda correspondiente, toda vez que en primer valor probatorio en virtud de haber sido expedido por
lugar debe dársele el valor probatorio a favor de la funcionario público en ejercicio y por no haber sido
parte demandante, los medios de prueba aportados redargüidos de Nulidad o falsedad por la otra parte.
consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: la que En cuanto a la declaración testimonial del señor RUDY
presto el demandado señor FELIX GUILLERMO GOMEZ WILFREDO PEREZ JOSE, se le confiere valor probatorio
GOMEZ, en su calidad de propietario de la empresa solicitado por el actor, en virtud de haber sido conteste
SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, en la en el interrogatorio formulado a su persona el cual
audiencia efectuada dentro del presente juicio con fecha fue inserto en el apartado de pruebas de la demanda
ocho de noviembre del año dos mil diez a las diez horas, suscrita en este Juzgado con fecha veintinueve de
posiciones que le fueron dirigidas de conformidad con septiembre de dos mil diez, testigo que no fue objetado
la ley y en las cuales el demandado acepto, conocer al de tacha por la parte demandada, constituyendo plena
señor GILBERTO GARCIA VILLATORO, ser propietario de prueba en el presente juicio. Las PRESUNCIONES
la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN, LEGALES Y HUMANAS y teniéndose por establecida
reconoció que el actor laboró para él desde el mes la identidad y calidad con la que actúa la parte actora
de marzo del año dos mil diez, ejecutando trabajos en el presente Juicio. Aunado a ello debe tomarse en
de planificación de dos escuelas, dibujo y cálculos cuenta que de conformidad con la ley, por principio
de proyectos de Jolimex del Municipio de San Pedro de la inversión de la carga de la prueba, el patrono o
Nécta de este departamento y varias firmas; teniéndose demandado, no probó la justa causa en que fundó el
por ciertos los hechos de litigio en el presente Juicio despido del trabajador, como era su obligación teniendo
Ordinario Laboral por despido directo e injustificado el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo. Y que
y Pago de Salarios retenidos; estableciéndose con esto, de conformidad con el artículo ciento dos inciso s, de
que existen las presunciones legales, que derivan de un la Constitución Política de la Republica de Guatemala
hecho dado por probado, o sea el indicio, que genera no probo la justa causa del despido deberá pagar al
certeza jurídica de que el actor si laboro para el señor trabajador a titulo de daños y perjuicios dos meses de
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad salario por lo que deberá condenarse al demandado
de propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de
DE CONSTRUCCIÓN, donde realizaba trabajos de propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE
planificación de dos escuelas, dibujo y cálculos de CONSTRUCCIÓN, al pago de daños y perjuicios. En
proyectos de Jolimex del Municipio de San Pedro Nécta consecuencia procedente resulta acoger la demanda
de este departamento y varias firmas; b) DOCUMENTAL: planteada condenando a la parte demandada al pago
Con los medios de prueba descritos en su demanda, del salario retenido reclamado, dictando la sentencia
en los apartados correspondientes de documentos que en derecho, corresponde, y así debe resolverse.
o prueba DOCUMENTAL descrita consistentes en: 1)
Fotocopia simple de la adjudicación numero C guión LEYES APLICABLES:
doscientos noventa y nueve guión dos mil diez, de fecha
trece de agosto del año dos mil diez, donde el señor Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77,
GILBERTO GARCIA VILLATORO, acudió a la delegación 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326
Departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359,
Social de esta ciudad a plantear denuncia laboral en la 360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44,
Vía Administrativa y conciliatoria por falta de pago por 51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil
planificación de planificación de dos escuelas, dibujo y y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
cálculos de proyectos de Jolimex del Municipio de San Judicial.
Pedro Nécta de este departamento y varias firmas, en
contra del señor FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, POR TANTO:
en su calidad de propietario de la empresa SERVICIOS
TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN. 2) Fotocopia simple de Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
260 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda inasistencia a la misma de conformidad con la ley, ante
De Juicio Ordinario Laboral Por despido directo esta circunstancia y al no haber señalado lugar para
e injustificado y PAGO DE SALARIOS RETENIDOS recibir notificaciones dentro del perímetro urbano de
promovido por el señor GILBERTO GARCIA VILLATORO, esta ciudad, se le notifica por los estrados del tribunal,
en contra del demandado FELIX GUILLERMO GOMEZ se tuvo también como parte y por imperativo legal a
GOMEZ, en su calidad de propietario de la empresa la Inspección Regional de Trabajo con sede en esta
SERVICIOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN. II. Como ciudad, a quien se le notifica en su oficina ampliamente
consecuencia se condena a la parte demandada conocida en esta ciudad. Analizando el procedimiento
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de deviene:
propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE
CONSTRUCCIÓN, al pago de salarios retenidos a favor TIPO DE JUICIO:
del señor GILBERTO GARCIA VILLATORO: A) Salarios
retenidos: correspondiente a los trabajos realizados Por la naturaleza del asunto se ventiló dentro de
por la cantidad de DIECISEIS MIL QUETZALES. B) los juicios de conocimiento, específicamente la vía
Daños y perjuicios que de lo actuado se deriven; Ordinaria Laboral.
cantidad que deberá ser cancelada al tercer día de estar
firme el presente fallo. III. Se condena al demandado OBJETO DEL JUICIO:
FELIX GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, en su calidad de
propietario de la empresa SERVICIOS TÉCNICOS DE Es el pago de la INDEMNIZACION en virtud del
CONSTRUCCIÓN, al pago de dos salarios mínimos a despido directo e injustificado y pago de las siguientes
título de daños y Perjuicios de conformidad con lo prestaciones laborales: INDEMNIZACION, AGUINALDO,
establecido en el artículo setenta y ocho inciso b) del BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES
Código de Trabajo. IV. No se hace especial condena en DEL SECTOR PRIVADO, VACACIONES, SALARIOS
costas toda vez que el actor del presente juicio actúa en RETENIDOS, DAÑOS Y PERJUICIOS.
su propio auxilio y procuración. V) Notifíquese.
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
Miguel Angel Coyoy Chan, Juez. Gesler Eduardo López
Santos, Secretario. Mediante memorial presentado en este Juzgado con
fecha de recepción cuatro de mayo del año dos mil diez,
la parte actora señor: WALTER MARTINEZ HERNANDEZ,
plantea demanda en la vía Ordinaria Laboral por
83-2010 despido directo e injustificado y pago de prestaciones
06/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Walter laborales, en contra de la entidad denominada
Martínez Hernández vrs. Municipalidad de San MUNICIPALIDAD DE SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN a
Ildefonso Ixtahuacan.  través de su Representante Legal, dándosele trámite,
con fecha cinco de mayo del año dos mil diez, con
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO base, en los siguientes hechos: I). DEL INICIO DE LA
Y PREVISION SOCIAL DEL MUNICIPIO Y RELACION LABORAL: Inició relación laboral con su
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, SEIS DE ex patrono entidad demandada “MUNICIPALIDAD
DICIEMBRE DOS MIL DIEZ. DE SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN”, con fecha quince
de enero del año dos mil ocho, mediante contrato de
Se tiene a la vista para dictar sentencia dentro del Juicio trabajo escrito a plazo fijo de cuatro años a partir del
Ordinario Laboral por despido directo e injustificado quince de enero de dos mil ocho al catorce de enero
y pago de prestaciones laborales, seguido por WALTER de dos mil doce. I). DEL TRABAJO DESEMPEÑADO:
MARTINEZ HERNANDEZ en contra de la entidad El trabajo que realizaba para su ex patrono entidad
denominada MUNICIPALIDAD DE SAN ILDEFONSO demandada “MUNICIPALIDAD DE SAN ILDEFONSO
IXTAHUACAN, a través de su Representante Legal. IXTAHUACAN”, a través de su Representante Legal era
Las partes son hábiles para comparecer a juicio. La de Policía Municipal de Tránsito. II). DE LA ACTIVIDAD
parte demandante actúa bajo la Dirección y auxilio del ECONOMICA: El trabajo desempeñado se ubica dentro
Abogado MARVIN NOÉ LÓPEZ LUCAS, señaló como de las actividades no agrícolas. IV). DE LA JORNADA DE
lugar para recibir notificaciones la segunda calle TRABAJO Y HORARIO: Su jornada de trabajo fue diurna;
ocho guión cuarenta de la zona uno de la ciudad de en el horario de siete horas diarias de lunes a viernes de
Huehuetenango. La parte demandada no compareció ocho horas a trece horas y de catorce a dieciséis horas.
a la audiencia señalada así como tampoco justificó su V) DEL SALARIO DEVENGADO: El salario devengado
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 261

mensualmente fue de UN MIL QUINIENTOS NOVENTA DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


Y OCHO PUNTO OCHENTA Y NUEVE QUETZALES (Q1,
598. 89). VI) DE LA TERMINACION DE LA RELACION a) Existencia del vínculo laboral que une a la parte
LABORAL: Terminó la relación laboral con fecha actora con la parte demandada; b) Si el despido se dio
veintiséis de febrero del año dos mil diez, en virtud del en forma directa e injustificada; c) La falta de pago de
despido directo e injustificado de que fue objeto, cuando las prestaciones laborales reclamadas.
la entidad demandada “MUNICIPALIDAD DE SAN
ILDEFONSO IXTAHUACAN”, a través de su representante DE LAS PRUEBAS RENDIDAS EN JUICIO:
legal en forma verbal le indicó del despido sin darle una
razón justificable, por la cual se despedía. VII) DE LA POR LA PARTE ACTORA : A) DOCUMENTAL: Consistente
DURACION DE LA RELACION LABORAL: El tiempo que en: a) Copia simple de la adjudicación número C guión
trabajo para su ex patrono fue de DOS AÑOS, UN MESES cero ochenta y siete guión dos mil diez de fechas
Y ONCE DIAS. VIII) DE LAS PRESTACIONES LABORALES dieciséis de marzo del año dos mil diez; y nueve de
RECLAMADAS: A) INDEMNIZACION, B) AGUINALDO, abril del año dos mil diez; b) Fotocopia de contrato
C) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL de trabajo suscrito el día uno de febrero de dos mil
SECTOR PRIVADO, D) VACACIONES, E) SALARIOS ocho en el municipio de San Ildefonso Ixtahuacán,
RETENIDOS, F) DAÑOS Y PERJUICIOS. Ofreció del departamento de Huehuetenango entre el señor:
prueba, citó fundamento de derecho e hizo la petición ABELINO MENDEZ MORALES en su calidad de Alcalde
respectiva, y en la solicitud de fondo solicitó; “Que municipal y Representante Legal de la municipalidad
llegado el momento procesal oportuno de dictar de San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de
sentencia, en la misma se declare: A) CON LUGAR Huehuetenango, y WALTER MARTINEZ HERNANDEZ;
LA DEMANDA EN JUICIO ORDINARIO LABORAL, por c) En virtud de que no se encuentra el Representante
DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO, Y PAGO DE Legal de la municipalidad de San Ildefonso Ixtahuacán
PRESTACIONES LABORALES, promovida, en contra no se tienen a la vista los recibos de pagos de salarios,
de la entidad “MUNICIPALIDAD DE SAN ILDEFONSO libros de contabilidad, de salarios o de planillas. B)
IXTAHUACAN, a través de su Representante Legal”. B) CONFESION JUDICIAL: En cuanto a la confesión judicial
En consecuencia se condene a la entidad demandada a se tiene a la vista la plica respectiva la cual será enviada
pagarle el total del pago de las prestaciones a que tiene por medio de oficio al despacho del señor Alcalde
derecho siendo las siguientes: a) INDEMNIZACION, municipal del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán
b) AGUINALDO, c) BONIFICACION ANUAL PARA LOS del departamento de Huehuetenango, en un termino
TRABAJADORES DEL SECOR PRIVADO, d) VACACIONES, de quince días a partir de su recepción de acuerdo al
e) SALARIOS RETENIDOS, y f) DAÑOS Y PERJUICIOS. decreto setenta guión ochenta y cuatro (Decreto. 70-84)
apercibiéndole que si dejare de contestarla por medio
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: de informe sin justa causa, será declarado confeso en
las mismas, previa calificación por el señor Juez. Los
Citadas las partes a juicio oral en audiencia del día
medios de prueba se diligencian en la fase de pruebas
uno de junio del año dos mil diez a las nueve horas,
en esta audiencia debiéndose continuar con el tramite
presentándose únicamente la parte actora no así la
correspondiente.
parte demandada quien no obstante haberle hecho los
apercibimientos de ley y estar legalmente notificada no
C) Exhibición de libros de salarios, planillas y de
compareció ni contestó la demanda que en su contra fue
contabilidad, recibos o documentos que demuestren el
promovida. La parte actora en la audiencia de mérito
pago de salario y pago de prestaciones laborales que se
ratificó su demanda y ampliaciones de los hechos
reclaman, bajo apercibimiento de imponerle una multa
vertidos en ella; así mismo manifiesta que en virtud de
de quinientos quetzales en caso de desobediencia, sin
que no se encuentra presente el Representante Legal de
perjuicio de presumirse por cierto lo aducido por el
la entidad denominada Municipalidad de San Ildefonso
oferente. E) PRESUNCIONES: Las legales y humanas
Ixtahuacán del departamento de Huehuetenango,
a través de su representante legal, se le declare que de lo actuado se deriven.
REBELDE y que se continúe el juicio como en derecho
corresponde. POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio.
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
CONSIDERANDO DE DERECHO:
No existe planteamiento de excepciones que analizar y
resolver en el presente fallo. Nuestro ordenamiento preceptuado en el Código de
262 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Trabajo establece que: “Recibidas las pruebas, y dentro persona humana. El interés social prevalece sobre
de un término no menor de cinco ni mayor de diez el interés particular. Serán nulas ipso jure las leyes
días, el juez dictará la sentencia…”; “Hay terminación y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro
de contratos de trabajo cuando una las dos partes orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los
que forman la relación le ponen fin a esta, cesándola derechos que la Constitución garantiza”. “El trabajo es
efectivamente ya sea por voluntad de una de ellas, un derecho de la persona y una obligación social. El
por mutuo consentimiento o por causa imputable a régimen laboral del país debe organizarse con forme
la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de a principios de justicia social”. “Derechos sociales
ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos mínimos de la legislación de Trabajo. Son derechos
y las obligaciones que emanan dichos contratos…el sociales mínimos que fundamentan la legislación del
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades:
ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, a)… o) Obligación del empleador de indemnizar con
antes de que transcurra el término de prescripción, un mes de salario por cada año de servicios continuos
con el objeto que prueba la justa causa en que fundó cuando despida injustificadamente o en forma
el despido…” “Cuando en cualquier clase de asuntos o indirecta a un trabajador, en tanto la ley no establezca
diligencias judiciales se tenga interés en aportar como otro sistema más conveniente que el que otorgue
medio de prueba la declaración de parte o confesión, mejores prestaciones. Para efecto del computo de
de alguno de sus organismos o de sus instituciones servicios continuos se tomaran en cuenta la fecha en
descentralizadas autónomas o semiautónomas el que se haya iniciado la relación de trabajo, cualquiera
interesado solicitará con la solicitud el interrogatorio que esta sea…”. “Irrenunciabilidad de los derechos
correspondiente. El juez previa calificación del mismo laborales. Los derechos consignados en esta sección
lo remitirá con oficio al representante legal de la son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles
institución de que se trate para que lo conteste como de ser superados a través de la contratación individual
informe por escrito con la firma y el sello de la entidad o colectiva, y en la forma que fija la Ley. Para este
dentro del término que le fije el tribunal… Toda fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
prueba debe recibirse inmediatamente por el juez en colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
la primera audiencia para el efecto las partes están trabajadores aunque se expresen en un contrato
obligadas a concurrir con sus pruebas respectivas... ”. individual o colectivo, en un convenio o en otro
La indemnización por tiempo de servicio regulada en el documento, las estipulaciones que impliquen renuncia
presente pacto, se rige por las reglas siguientes… b) La o disminución, tergiversación o limitación de los
indemnización se calculará y regulará de conformidad derechos reconocidos en la Constitución, en la ley, en
con el acuerdo 8-91 de la Corte Suprema de Justicia en lo los tratados internacionales ratificados por Guatemala
que no se oponga a este precepto, previo cumplimiento en los reglamentos u otras disposiciones relativas al
de las disposiciones siguientes: … b.4)… El derecho a la trabajo. En caso de duda sobre la interpretación o
indemnización prescribe en cuatro meses posteriores alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o
a la fecha de la entrega del cargo”. “Es deber del Estado contractuales en materia laboral se interpretaran en
garantizar a los habitantes de la República la vida, la el sentido más favorable para los trabajadores”. “Las
libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas
integral de la persona”. “El Estado garantiza y protege o autónomas con sus trabajadores se rigen por la
la vida humana desde su concepción, así como la Ley del Servicio Civil, con excepción de aquellas
integridad y la seguridad de la persona”. “La defensa que se rijan por leyes o disposiciones propias de
de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie dichas entidades. Los trabajadores del Estado o
podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin sus entidades descentralizadas y autónomas que
haber sido citado, oído, y vencido en proceso legal por Ley o por costumbre reciban prestaciones que
ante juez o tribunal competente y preestablecido. superen a las establecidas en la Ley de Servicio Civil,
Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales conservarán este trato”. “Los trabajadores del Estado
Especiales o secretos, ni por procedimientos que no al ser despedidos sin causa justificada recibirán, su
estén preestablecidos legalmente”. “Los habitantes de indemnización equivalente a un mes de salario por cada
la Republica de Guatemala tienen derecho a dirigir, año de servicios continuos prestados. Este derecho en
individual o colectivamente, peticiones a la autoridad ningún caso excederá de diez meses de salario”. “Los
la que esta obligada a tramitarlas y deberá resolverlas Estados partes solo podrán establecer restricciones
con forme a la Ley”. “los derechos y garantías que y limitaciones al goce y ejercicio de los derechos
otorga la Constitución no excluye otros que aunque establecidos en el presente protocolo mediante leyes
no figuren expresamente en ella son inherentes a la promulgadas con el objeto de preservar el bienestar
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 263

general dentro de una sociedad democrática, en la despacho al juez de Paz del municipio de San Ildefonso
medida que no contradigan el propósito y razón de Ixtahuacan del departamento de Huehuetenango, para
los mismos”. “Derecho al Trabajo… 1) Toda persona que se constituya en las instalaciones de la entidad
tiene derecho al trabajo, el cual incluye la oportunidad demandada y notifique la resolución de fecha trece de
de obtener los medios para llevar una vida digna y septiembre del año en curso y el pliego de posiciones
decorosa a través del desempeño de de una actividad al representante legal de dicha entidad, quedando
lícita libremente escogida o aceptada…” “… d. En casos legalmente notificado el Representante Legal de dicha
de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho municipalidad señor: SEBASTIAN DOMINGO AGUILAR,
a una indemnización o a la readmisión en el empleo o en su calidad de Alcalde Municipal en funciones de
cualesquiera otra prestación prevista en la legislación ese municipio con fecha veinte de septiembre del
nacional…”. año dos mil diez, en consecuencia no obra hasta esta
fecha en recepción de este juzgado informe alguno,
CONSIDERANDO DE HECHO: proveniente de la entidad demandada por lo que se
considera que no obstante el representante legal de
En el caso Sub-judice, el actor WALTER MARTINEZ la entidad demandada tener conocimiento legal del
HERNANDEZ, plantea demanda ordinaria laboral requerimiento por este juzgado de dicho informe, no
por DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO Y PAGO DE lo presentó, aunado a ello se le requirió nuevamente
PRESTACIONES LABORALES, en contra de la entidad del informe referido con fecha doce de noviembre del
denominada “MUNICIPALIDAD DE SAN ILDEFONSO año dos mil diez, medio por el cual constituye plena
IXTAHUACAN a través de su Representante Legal”, prueba, en virtud de habérsele requerido el informe
indicando que inició su relación laboral con la entidad correspondiente en varias ocasiones, y con ello
demandada el quince de enero del año dos mil desobedeciendo una orden judicial. A) DOCUMENTAL:
ocho, en el puesto de Policía Municipal de Tránsito a) Copia simple de la adjudicación número C guión cero
en la municipalidad de San Ildefonso Ixtahuacán, ochenta y siete guión dos mil diez de fechas dieciséis de
departamento de Huehuetenango, situación que se marzo del año dos mil diez; y nueve de abril del año dos
encuadra con las disposiciones legales anteriormente mil diez; documentos a los cuales se les confiere valor
transcritas y que se establecerán con la valoración de probatorio en virtud de haber sido autorizados por
las pruebas ofrecidas y aportadas. empleado público en ejercicio de su cargo, los cuales
producen fe y hacen plena prueba, por no haber sido
VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS redargüidos de nulidad o falsedad en cuanto al hecho
QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar que demuestran, y que consisten haber agotado la vía
y estudiar detenidamente las presentes actuaciones administrativa y conciliatoria en la Inspección General
procede a valorar las pruebas propuestas por el actor de Trabajo, con sede en la ciudad de Huehuetenango
WALTER MARTINEZ HERNANDEZ, las cuales fueron y con los cuales se establece además por vía de
diligenciadas como corresponden: A) CONFESION razonamiento que efectivamente entre la parte actora
JUDICIAL: Del demandado, en la que según el Decreto y la entidad demandada existió vínculo patronal;
Ley 70-84 fue requerido a la entidad demandada
Municipalidad de San Ildefonso Ixtahuacan a través de b) Fotocopia de contrato de trabajo suscrito el día
su Representante Legal, por medio de oficio dirigido uno de febrero de dos mil ocho en el municipio de
a esa entidad con fecha dos de junio del año dos mil San Ildefonso Ixtahuacán, del departamento de
diez, dos de agosto del año dos mil diez, diez de agosto Huehuetenango entre el señor: ABELINO MENDEZ
del año dos mil diez, veintitrés de agosto del año dos MORALES en su calidad de Alcalde municipal y
mil diez; Con fecha siete de septiembre del año dos Representante Legal de la municipalidad de San
mil diez, se constituyó el Juez de Paz del Municipio de Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango,
San Ildefonso Ixtahuacan Licenciado Alvaro Oswaldo y WALTER MARTINEZ HERNANDEZ, A este documento
Buenafé Orellana y el secretario Elmer Ariel de León se le confiere valor de autentico en virtud que no fue
López, constando en el apartado segundo del acta, que impugnado de nulidad o falsedad; En virtud de que no
el señor SEBASTIAN DOMINGO AGUILAR, indica que se presentó el Representante Legal de la municipalidad
como Alcalde Municipal en Funciones y Representante de San Ildefonso Ixtahuacán del departamento de
Legal de esa municipalidad no tiene conocimiento Huehuetenango, no se tienen a la vista los recibos de
que un documento de ese tipo haya ingresado a esa pagos de salarios, libros de contabilidad, de salarios o de
municipalidad y que nunca a tenido a la vista el pliego planillas. Relacionado a ello cabe indicar que con fecha
de posiciones que se indica, por lo que con fecha trece de uno de junio del año dos mil diez, se realizó audiencia
septiembre del año en curso, este juzgado ordenó librar oral en el presente juicio ordinario laboral, misma
264 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

que en la cual no compareció la parte demandada PARTE RESOLUTIVA:


denominada “MUNICIPALIDAD DE SAN ILDEFONSO
IXTAHUACAN, a través de su Representante Legal”, así Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
tampoco justificó el motivo de su inasistencia como citadas, al resolver: I) CON LUGAR LA DEMANDA
legalmente corresponde y tomando en cuenta que de DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO
conformidad con la ley, por principio de inversión de la DIRECTO E INJUSTIFICADO, Y PAGO DE PRESTACIONES
carga de la prueba, el patrono o demandado, no probó LABORALES, promovido por WALTER MARTINEZ
la justa causa en que se fundó el despido del trabajador, HERNANDEZ en contra de la entidad denominada
como era su obligación, teniendo el tiempo suficiente y MUNICIPALIDAD DE SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN a
oportunidad de hacerlo; aun más al no comparecer a la través de su Representante Legal; II) Como consecuencia
audiencia respectiva a juicio oral, fue declarado rebelde, se condena a la parte demandada al pago de las
no exhibió los recibos de pagos de salarios, libros siguientes prestaciones laborales: A) INDEMNIZACION,
de contabilidad, de salarios, o de planillas, así como la cantidad de TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y
documentos de pago que la parte demandada debe SEIS QUETZALES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS,
llevar; y ante tal incumplimiento se presumen ciertos proporcional al tiempo laborado (Q. 3,276. 53); B)
los datos aducidos por la parte actora, señor WALTER AGUINALDO, la cantidad de TRESCIENTOS SETENTA
MARTINEZ HERNANDEZ, presumiéndose que el vínculo QUETZALES CON VEINTIOCHO CENTAVOS, (Q370.28);
laboral si existió, en base a las pruebas aportadas, C) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
principalmente al no haber hecho uso del derecho de SECTOR PRIVADO, la cantidad de UN MIL DIECISEIS
contestar la plica en base al informe como lo establece QUETZALES CON ONCE CENTAVOS (1,016.11); D)
el decreto 70-84 documentos y consecuentemente VACACIONES, la cantidad de DOS MIL SESENTA Y SEIS
procedente resulta acoger la demanda planteada, QUETZALES CON SESENTA Y SEITE CENTAVOS, (Q.
condenando a la entidad demandada al pago de las 2,066. 67); E) SALARIOS RETENIDOS, la cantidad de
prestaciones laborales reclamadas. Por lo que se hace NUEVE MIL TRESCIENTOS QUETZALES, (Q9,300.00);
la declaración de condena en contra de la entidad F) DAÑOS Y PERJUICIOS: Se condena a la entidad
demandada, conforme a derecho, y así debe resolverse. demandada al pago de daños y perjuicios la cantidad
de CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS, (Q
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a Juicio, por 4, 796. 67); III) DE LAS COSTAS JUDICIALES, Por la
lo que resulta procedente dictar la sentencia que en forma en la cual se resuelve la presente sentencia, es
derecho corresponde. criterio del juzgador no condenar en costas judiciales
a la entidad demandada, por lo antes considerado; V)
LEYES APLICABLES: Notifíquese.

José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Gesler Eduardo


1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322,
López Santos, Secretario.
325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345,
346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo;
1,65, 66, 67,68, 77 y 78 de la Ley de Servicio Civil del
Organismo Judicial y su reglamento, 25, 29, 30, 31, 44,
51, 61, 66, 67, 126, 127, 128, 129,572, 573, del Código 7-2010
Procesal Civil y Mercantil; 2, 3, 12, 14, 28, 32, 101, 102 13/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pedro
inciso o),106, 108, 110, 120, 203, 204, 208, 212, de la López Salazar vrs. Entidad Distribuidora Gama La
Constitución Política de la República de Guatemala; 141, Nueva, Sociedad Anónima y Teresa Aguilar. 
142, 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial; 5, 6, 1),
7, d), del Protocolo adicional a la Convención Americana JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Y PREVISION SOCIAL DEL MUNICIPIO Y
Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, TRECE DE
Salvador”; 22, 23, 24, 25, de la Declaración Universal DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
de Derechos Humanos; 1, 6, 8, 16, 24, de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; 5, 7, 20, 24, 25, Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA dentro del
30, del Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas juicio ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO
y Tribiales en Países Independientes E INJUSTIFICADO Y DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS Y
DINERO RETENIDOS, promovido por el señor: PEDRO
LÓPEZ SALAZAR, en contra de la Licenciada TERESA
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 265

AGUILAR y/o ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR RESUMEN DE LA DEMANDA:


REYES DE HERRERA Y la ENTIDAD DISTRIBUIDORA
GAMA LA NUEVA, SOCIEDAD ANÓNIMA, A TRAVES DE DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: Con fecha de
SU REPRESENTANTE LEGAL. Las partes son hábiles recepción de este Juzgado, quince de enero del año dos
para comparecer a juicio. El actor del presente juicio, mil diez, en forma escrita la parte actora señor: PEDRO
es de este domicilio, actúo bajo el auxilio, dirección y LÓPEZ SALAZAR, presenta a este juzgado demanda
procuración de los Abogados MARVIN NOE LOPEZ en la vía ordinaria laboral en contra de la Licenciada
LUCAS Y HECTOR RENÉ GARCÍA FIGUEROA, y señaló TERESA AGUILAR y la ENTIDAD DISTRIBUIDORA
como lugar para recibir notificaciones la cuarta calle GAMA LA NUEVA, SOCIEDAD ANÓNIMA, A TRAVES
nueve guión doscientos de la zona uno de ésta ciudad DE SU REPRESENTANTE LEGAL; demanda que se le da
de Huehuetenango. La parte demandada compareció tramite respectivo el día diez de febrero del año dos
a juicio a través de su representante legal, el abogado: mil diez, en base a los siguientes hechos:
JULIO CESAR NOGUERA CASTRO, quien actuó en
su propio auxilio, dirección y procuración y la del I) INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL: El señor: PEDRO
abogado ANTONIO RAMIRO MORALES GONZALEZ, LÓPEZ SALAZAR, empezó a laborar para la entidad
y señalo como lugar para recibir notificaciones demandada el día uno de febrero del año dos mil
la tercera calle seis guión setenta de la zona uno tres, por medio de contrato verbal, con la empresa
de ésta ciudad de Huehuetenango; la licenciada demandada.
ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE
HERRERA, compareció a juicio con el auxilio, dirección II) TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: El
y procuración del abogado VICTOR HUGO BERDUCIDO despido se efectuó en forma escrita el día veintiséis de
JUAREZ, señalo como lugar para recibir notificaciones octubre del año dos mil nueve.
la tercera calle seis guión setenta de la zona uno de ésta
ciudad de Huehuetenango, se tuvo como parte en este III) TRABAJO DESEMPEÑADO: Vendedor de ruta en la
Juicio a la Inspección Regional de Trabajo con sede en ruta H-1.
esta ciudad, ya que por imperativo legal, debe ser tenida
como parte en esta clase de procesos. IV) HORARIO DE TRABAJO: El horario de trabajo era
de ocho a las dieciocho horas de lunes a viernes y los
CLASE Y TIPO DE JUICIO: sábados laboraba de ocho a las catorce horas, sin tomar
en cuenta los asuetos de miércoles santo, jueves santo,
Por la naturaleza del asunto se ventiló dentro de uno de mayo, treinta de junio, día principal de la fiesta
los juicios de conocimiento, específicamente la vía (dieciséis de julio), quince de septiembre, veinte de
Ordinaria laboral. octubre, uno de noviembre, veinticuatro de diciembre
de las doce a las dieciocho horas, treinta y uno de
OBJETO DEL JUICIO: diciembre de las doce a las dieciocho horas de cada año.
Es el pago de prestaciones laborales de indemnización, V) SALARIO DEBENGADO: El actor devengaba un
aguinaldo, vacaciones, bono anual, asuetos, séptimos
salario mensual de SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA
días, bonificación incentivo, vales no pagados, salarios
Y DOS QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
sobre comisiones del mes de octubre de dos mil
(Q. 7,782.87).
nueve, descuentos, vales, daños perjuicios y el pago
de costas judiciales de conformidad con la ley de
VI) DE LAS PRESTACIONES CUYO PAGO RECLAMA
la materia, se ordene a la empresa demandada a la
EL ACTOR: Indemnización, aguinaldo, vacaciones,
devolución de cheques de garantía que dejo el actor
bonificación anual, asueto de cuarenta y cinco días,
depositadas en finanzas de la empresa demandada
séptimos días, bonificación incentivo, salarios
que obra en poder de la Licda. Teresa Aguilar a quién
sobre comisiones del mes de octubre de dos mil
no le conozco más nombres y apellidos, girados en
nueve, descuentos por el dinero de un robo del que
contra del banco reformador números cero cuatro
fue objeto en el salario cuyo documento adjunta a la
millones cuatrocientos siete mil ochocientos setenta
presente demanda, vales ciento cuatro por descuento
y cuatro, cero cuatro millones, cuatrocientos siete mil
ochocientos setenta y cinco y cero cuatro millones de precio al producto a los clientes cuando se hacían
cuatrocientos siete mil ochocientos setenta y seis cada negociaciones grandes cuyo descuento del cuarenta y
uno por la cantidad de dos mil doscientos quetzales. cinco por ciento afectaba su salario por venta, cheque,
devolución de tres cheques de garantías que dejó
depositados en finanzas de la empresa demandada,
266 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

que obran en poder de la Licenciada Teresa Aguilar, a de asueto, salario y medio cada día siendo la cantidad
quien no le conoce más nombres y apellidos girados en de doscientos cincuenta y nueve quetzales con cuarenta
nombre del Banco Reformador números cero cuatro y tres centavos cada día, (Q.259. 43), un total de ONCE
millones cuatrocientos siete mil ochocientos setenta y MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES
cuatro, ( 04407874), el siguiente número cero cuatro CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS (Q.11,674.35);
millones cuatrocientos siete mil, ochocientos setenta F) SEPTIMOS DIAS: Ciento cuatro séptimos días, por
y cinco, (04407875) y el ultimo cero cuatro millones razones de prescripción los dos últimos años, a razón
cuatrocientos siete mil ochocientos setenta y seis, de doscientos cincuenta y nueve quetzales con cuarenta
(04407876), cada uno por la cantidad de dos mil y tres centavos, (Q.259.43), cada día siendo un total de
doscientos quetzales, (Q2,200.00). VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA QUETZALES
CON SETENTA Y DOS CENTAVOS, (Q.26,980.72);
VI) DAÑOS Y PERJUICIOS: Los salarios dejados de G) BONIFICACION INCENTIVO: Dos años en forma
percibir desde el momento del despido hasta el pago retroactiva de esta presentación a doscientos cincuenta
de mi indemnización, hasta un máximo de doce meses quetzales cada mes haciendo un total de SEIS MIL
de salario y; QUETZALES, (Q.6,000.00); H) SALARIOS SOBRE
COMISIONES DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL
VII) COSTAS JUDICIALES: NUEVE: La cantidad de CUATRO MIL SETECIENTOS
OCHENTA QUETZALES, (Q.4,780.00); I) DESCUENTOS:
Ofreció prueba, e hizo sus peticiones tanto de tramite Se me hicieron por dinero producto de un robo del
como de fondo, en esta última solicito: Que llegado el que fui objeto en el asalto cuyo documento de prueba
momento procesal se declare CON LUGAR la presente adjunto y propongo en el rubro de pruebas, por el
DEMANDA ORDINARIA LABORAL, POR DESPIDO valor de TRECE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y
DIRECTO E INJUSTIFICADO instaurado por PEDRO CINCO QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS,
LOPEZ SALAZAR, contra de de la Licenciada TERESA (Q.13,445.37); J) VALES: Ciento cuatro vales por la
AGUILAR y la ENTIDAD DISTRIBUIDORA GAMA cantidad total de OCHENTA Y UN MIL SEISCIENTOS
LA NUEVA, SOCIEDAD ANÓNIMA, A TRAVES DE SU TREINTA Y OCHO QUETZALES CON TREINTA Y DOS
REPRESENTANTE LEGAL; y consecuentemente se CENTAVOS, (Q.81,638.32), que firmé por descuento
condene a la parte demandada, quien puede ser de precio al producto a los clientes cuando se hacían
ubicada en TERCERA CALLE SEIS GUION SETENTA DE negociaciones grandes y cuyo descuento del cuarenta
LA ZONA UNO, DE LA CIUDAD DE HUEHUETENANGO, y cinco por ciento afectaba mi salario por venta y a
al pago de las prestaciones laborales, reclamadas las la fecha llega a la cantidad ya descrita; K) CHEQUES:
cuales se especifican así: A) INDEMNIZACION: por Devolución de tres cheques de garantías que dejó
todo el tiempo laborado comprendido del uno de depositados en finanzas de la empresa demandada,
febrero de dos mil tres al veintiséis de octubre de dos que obran en poder de la Licenciada Teresa Aguilar, a
mil nueve, que hacen un total de seis años, ocho meses, quien no le conozco más nombres y apellidos girados
y veintiséis días a razón de SIETE MIL SETECIENTOS en nombre del Banco Reformador números cero cuatro
OCHENTA Y DOS QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE millones cuatrocientos siete mil ochocientos setenta y
CENTAVOS, (Q.7,782.87);B) AGUINALDO: Los dos cuatro, (04407874), el siguiente número cero cuatro
últimos años (por razones de prescripción), a razón de millones cuatrocientos siete mil, ochocientos setenta
SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS QUETZALES y cinco, (04407875) y el ultimo cero cuatro millones
CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS CADA AÑO, de cuatrocientos siete mil ochocientos setenta y seis,
acuerdo al salario promedio devengado, (QUINCE ( 04407876), cada uno por la cantidad DE DOS MIL
MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES DOSCIENTOS QUETZALES, (Q2,200.00); L) DAÑOS Y
CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS, (Q.15,565.74); PERJUICIOS: A titulo de daños y perjuicios los salarios
C) VACACIONES: Los últimos cinco años laborados, dejados de percibir desde el momento del despido
setenta y cinco días a razón de quince días por cada hasta el pago de mi indemnización, hasta un máximo
año laborado ininterrumpidamente, la cantidad de de doce meses de salario y; M) COSTAS JUDICIALES: De
DIECINUEVE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA conformidad con la ley de la materia.
Y SIETE QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS,
(Q.19,457.18); D) BONIFICACION ANUAL: Por razones VIII) DE LA PARTICIPACION DE LA INSPECCION DE
de prescripción, los dos últimos años, la cantidad TRABAJO: Con fecha veintidós de febrero del año dos
de QUINCE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO mil diez, la Inspección General de Trabajo de esta
QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS, ciudad de Huehuetenango, , fue notificada por medio
(Q.15,565.74); E) ASUETOS: Total cuarenta y cinco días de cédula de notificación que le fue entregada a ILEANA
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 267

SOSA, de la demanda de mérito. Como parte dentro del hasta la presentación de la demanda en este Juzgado ya
presente proceso. que en ningún momento el actor la demandó en forma
personal en la Inspección de Trabajo ni interrumpió
DE LAS EXCEPCIONES PLANTEADAS: la prescripción en ningún momento por ende tal
excepción debe ser declarada con lugar.
En audiencia de juicio oral laboral celebrada con fecha
diez de junio del año dos mil diez a las nueve horas, DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA:
la empresa demandada a través de su representante
legal previamente a contestar la demanda planteo La demandada ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR
en forma escrita Excepción Dilatoria de demanda REYES DE HERRERA, contesta la demanda en sentido
defectuosa en contra de la demanda presentada por el negativo, indicando que se ha procedido a notificarle la
señor: PEDRO LÓPEZ SALAZAR, con esa misma fecha demanda promovida por el señor Pedro López Salazar,
se le dio trámite corriéndole audiencia al actor Pedro la cual tiene registro que aparece en el acápite de la
López Salazar, para que se manifestará al respecto, presente demanda, presumiblemente la demanda se
con fecha diez de junio del año dos mil diez, el actor encuentra entablada en contra la señora licenciada
evacua la audiencia conferida, con fecha dos de julio Teresa Aguilar, asume que aunque no sea su nombre
del año dos mil diez, dicha excepción dilatoria de completo dicha persona se refiere a ella en lo personal.
demanda defectuosa es declarada sin lugar, la cual Situación que se reitera en resolución diez de febrero
se encuentra firme. Por su parte la Licenciada ARELY del año dos mil diez numeral segundo, y la cual le ha
TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA, dado trámite a la demanda de mérito y que en caso no
quien plantea por medio de memorial escrito de fecha acudiera a manifestarse consideraría en la forma que
de recepción de este juzgado diez de junio del año dos se ha resuelto, pueda de alguna manera perjudicarle
mil diez, Excepciones Perentorias de: a) Inexistencia por este acto viene a negar todos los hechos expuestos
de Relación Laboral entre PEDRO LÓPEZ SALAZAR en la demanda por la parte actora no ha celebrado
Y ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE contrato alguno en lo personal con dicho actor, ni en
HERRERA, la cual se basó que en ningún momento el pasado ni en el presente. No se acordó con el actor
ha celebrado la demandada contrato de trabajo en ninguna clase de remuneración, no se ha acordó con
forma oral o escrita con el demandante para que este el demandante ninguna clase de jornada laboral para
laborara para ella en forma personal solicitando a la cual este labore para mi en lo personal. No. Acordó
su vez que la presente excepción sea declarada con cancelar al actor prestación laboral alguna ni mucho
lugar; b) Falta de obligación de la demandada ARELY menos responder por los requerimientos hechos por
TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA, en el actor en la demanda que hoy contesté, no es cierto
cubrir prestaciones laborales a favor de PEDRO LÓPEZ que haya en algún momento hecho descuento o relación
SALAZAR, ni devolución de documentos ni de dinero al señor actor en virtud que no ha contratado a dicha
retenidos, la cual se basó que en ningún momento ha persona para laborar para ella en forma personal ni
celebrado la demandada contrato de trabajo en forma mucho menos acordó con él salario alguno ya que no
oral o escrita con el demandante para que este laborara existe contrato verbal o escrito entre este y mi persona.
para ella en forma personal solicitando a su vez que Así mismo en el caso de la conminación que me le hace
la presente excepción sea declarada con lugar; c) Falta por parte de ese Juzgado conforme al numeral romano
de derecho en el actor PEDRO LÓPEZ SALAZAR, para X) de la resolución fecha diez de febrero del año dos mil
solicitar de la demandada ARELY TERESA ALEJANDRA diez, se me indica que debo presentar los libros para
AGUILAR REYES DE HERRERA, prestaciones laborales exhibición de planillas, reglamento interior de trabajo,
por medio de la presente demanda, la cual se basó planillas de aportaciones al Instituto Guatemalteco de
que en ningún momento ha celebrado la demandada Seguridad Social, contratos individuales de trabajo,
contrato de trabajo en forma oral o escrita con el constancias de pago de aguinaldo, vacaciones,
demandante por no tener ninguna obligación de bonificación incentivo, bonificación anual para los
cancelar prestación alguna de tipo laboral a favor de trabajadores del sector privado y público, pago de
Pedro López Salazar por que la demandante jamás lo horas extras días laborados en forma extraordinaria,
contrató, para que este laborara para ella en forma asuetos, séptimos días, libros de descuentos que hacen
personal solicitando a su vez que la presente excepción al los trabajadores, por todos los cheques rechazados
sea declarada con lugar; d) Prescripción, en todo caso y otros del Juzgador, cosa que no se encuentra a mi
la solicitud que hace el demandado de indemnización alcance, toda vez que se ve en la imposibilidad de
y daños y perjuicios, no procede en virtud de haber exhibir dicha documentación, por que en ningún
transcurrido mas de treinta días del supuesto despido momento a forma personal la demandada ha celebrado
268 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

contrato de trabajo alguno con el demandante, ni tiene MOMENTO MODIFICO O AMPLIO SU DEMANDA EN
empresa alguna ni posee negocio en el cual se tenga que CUANTO A INDICAR CON QUE EMPRESA INICIO LA
llevar tales documentaciones, no tiene trabajadores SUPUESTA RELACION LABORAL QUE SE ATRIBUYE,
contratados para laborar para ella en forma personal ni por lo que reitero que es falso que hubiere iniciado
exhibe documentos, alguno en cuanto a las prestaciones una relación laboral en la fecha que el mismo indica
laborales, por que no ha celebrado contrato laboral para con su representada, lo cierto del caso es que
con el demandante, tomándose en cuenta que no tiene el señor Pedro López Salazar, laboró como vendedor
obligación alguna para exhibir dichos documentos ni al servicio de su representada desde el VEINTIOCHO
mucho menos para devolver dicha cantidad dineraria DE FEBRERO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA
alguna, ni documento de pago de ninguna deuda, por Y NUEVE, hasta el TREINTA Y UNO DE ENERO DEL
no tener obligación de hacerlo y por no estar dentro de AÑO DOS MIL TRES, fecha en la cual terminó dicha
las facultades inherentes a su cargo, ahora bien hace relación laboral, habiéndole cancelado todas y cada
mención al suscrito juez que es empleada de la entidad una de sus prestaciones irrenunciables, así como la
Distribuidora Gama La Nueva Sociedad Anónima, indemnización convenida con el mismo, lo cual pruebo
conforme a la fotocopia de contrato de trabajo que con la fotocopia del finiquito que el señor PEDRO
acompaña al presente juicio el cual tiene efectos desde LOPEZ SALAZAR, extendiera a favor de su representada
el día dieciséis de febrero del año dos mil cuatro por con fecha TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS
medio del cual se le contrato para prestar los servicios MIL TRES, cuyo original el cual fue reconocido en
de coordinación y administración de los procesos su contenido y firma por el mismo a solicitud de su
de finanzas, contabilidad, presupuestación, costos, representada, es cierto que el contrato fue verbal pero
inventarios y bancos de acuerdo a los requerimientos dicha relación terminó el treinta y uno de enero del
de la dirección del fisco y de la auditoria externa, o sea año dos mil tres. Como medios de convicción de la
en pocas palabras es trabajadora de dicha empresa, anterior aseveración o sea que el demandante laboró
siendo su estatus dependiente económicamente de al servicio de su representada anteriormente a la
la empresa antes enunciada, lo que equivale a decir fecha que el mismo indica, los cuales acompaña siendo
que desarrolla la actividad y facultades inherentes fotocopias de constancias de vacaciones PARCIALES
a su cargo y no realizó de su parte ninguna acción que el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, gozó con fechas
unilateral y personal, por el simple hecho de haber DEL DIECISIETE AL DIECINUEVE DE ABRIL DEL AÑO
sido contratada como trabajadora de esta persona DOS, DEL NUEVE AL ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS
jurídica por lo que todo lo indicado por el demandante MIL UNO; DEL VEINTIDÓS AL TREINTA Y UNO DE
en cuanto a su persona es totalmente incierto, falto de DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL UNO; DEL VEINTICINCO
prueba y falaz por lo que no debe tomarse en cuenta AL VEINTISIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOS
en la sustanciación de este juicio. Y DEL VEINTITRÉS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL DOS, AL CUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL
DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA: La entidad TRES RESPECTIVAMENTE, documentos que deberá
demandada DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA reconocer en su contenido, y firma el actor, el día y
SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario hora que para el efecto se señale, oportunidad en la
Judicial y Administrativo con Representación , Abogado cual pondré a la vista los correspondientes originales,
JULIO CESAR NOGUERA CASTRO, contesta la demanda además de los anteriores medios de prueba, propuso
en sentido negativo en audiencia veintiséis de julio la confesión judicial que en forma personal y no por
del año dos mil diez, indicando que es totalmente medio de apoderado deberá prestar el señor PEDRO
falso que el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, hubiera LOPEZ SALAZAR, el día y hora que para dicha confesión
iniciado una relación laboral para con mi representada se señale, debiéndolo citar bajo apercibimiento de
con fecha uno de febrero del año dos mil tres, máxime que si dejare de comparecer sin justa causa, será
que en su memorial inicial de demanda indica tenido por confeso. Manifiesta el representante legal
CLARAMENTE que lo hizo por medio de contrato de la demandada, que es ilógico que conociendo
verbal con la empresa denominada distribuidora GAMA los principios que inspiran el Derecho de Trabajo,
S.A. (DIGASA), Inmobiliaria Andina S.A. Distribuidora terminara una relación laboral para con el señor PEDRO
Gama Centenium S.A. (Digacensa); Distribuidora LOPEZ SALAZAR, el treinta y uno de Enero del año dos
Gama La Nueva S.A. (Diganusa); Servicios Técnicos mil tres, y supuestamente este continuara laborando
de Occidente S.A.; y si bien es cierto que presentó un a su servicio a partir del uno de febrero del mismo
memorial de ampliación de demanda, donde indica año, y si así hubiera sido, estaríamos principalmente
que acciona en contra de a empresa DISTRIBUIDORA ante EL PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD DE LA
GAMA LA NUEVA, SOCIEDAD ANONIMA, EN NINGUN RELACION LABORAL, que es una tendencia actualizada
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 269

del Derecho del Trabajo, que consiste en atribuirle favor de su representada expide una factura a favor
una larga duración en todos sus aspectos y puntos de otra EMPRESA con número POSTERIOR, a las
de vista a una relación laboral siendo una de sus que entregó a la empresa DISTRIBUIDORA GAMA
proyecciones el contrato de DURACION INDEFINIDA, LA NUEVA, SOCIEDAD ANONIMA, lo cual demuestra
y que dicha duración debe de ser real, lo cual no se dio fehacientemente la falsedad de los argumentos
en el presente caso, ya que existe un finiquito, dicho vertidos en su memorial de demanda y ampliaciones
en otras palabras terminó una relación laboral y la respectivas, dicha situación la prueba con la fotocopia
liquidación correspondiente no es atribuible a una que de la factura número CIENTO TREINTA Y OCHO,
indemnización de un periodo determinado de tiempo de fecha trece de agosto del año dos mil ocho, la cual
sino el rompimiento total del vínculo laboral entre las obra e autos ya que la misma la acompañó el señor
partes, también es cierto que el Derecho del Trabajo LOPEZ SALAZAR, en su memorial inicial, lo cual ya fue
es dinámico, y que puede sufrir transformaciones con ratificado por el mismo en ese Juzgado. Con lo anterior
el transcurso del tiempo, pero ello no significa que pruebo que la demanda formulada por el señor PEDRO
una persona labore al servicio de varios patronos los LOPEZ SALAZAR, carece de fundamento legal y por lo
mismos días en lo que al respecto laboral se refiere, tanto no es atribuible una relación laboral para con
pero en lo referente al aspecto mercantil, una persona su representada porque la misma no existe, ya que la
puede prestar sus servicios como tal a una o varias existió fue debidamente terminada en su oportunidad,
empresas, dependiendo las actividades y los productos como lo indicó y prueba con los medios de convicción
que cada empresa, venda produzca o promueva. En el relacionados, por lo tanto no existiendo relación laboral
caso que nos ocupa, el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, alguna no pudo existir despido, lo anterior manifiesta
después de terminar la relación laboral para con su que lo demuestra con las fotocopias de las facturas que
Representada, inició una relación de tipo mercantil el demandante acompañó a su memorial de demanda,
para con la misma al igual que tiene la misma clase de argumentando falsamente que mi representada
relación para con las demás empresas que menciona utiliza varios nombres comerciales, lo cual no es
en su memorial de fecha diez de enero del año dos mil cierto puesto que en dichas facturas expedidas por el
diez, lo cual prueba con las fotocopias de facturas que el actor, aparecen diferentes números de identificación
mismo acompañara a su memorial inicial de demanda tributaria, consecuentemente se refiere distintas
cuya demanda ya fue ratificada. El demandante con personas jurídicas
fechas veintidós de noviembre y uno de diciembre
del año dos mil ocho. EXTENDIO A FAVOR DE LA DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
EMPRESA DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA, S.A.
las facturas números ciento treinta y ciento treinta y Como medios de prueba se ofrecieron POR PARTE
uno respectivamente, por las cantidades de DOS MIL DEL ACTOR los siguientes: a) Actas de Adjudicación
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES de la Inspección General de Trabajo de la ciudad de
CON SESENTA Y DOS CENTAVOS DE QUETZAL Y OCHO Huehuetenango, números C guión cuatrocientos treinta
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES y cinco guión dos mil nueve, de fecha veintitrés de
CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS DE QUETZAL noviembre iniciando procedimiento administrativo
respectivamente lo cual pruebo con las fotocopias que de conciliación y ocho de diciembre del año dos mil
de dichas facturas acompaño al presente memorial, nueve, la última para demostrar que se agotó la vía
las que deberán ser reconocidas en su contenido y conciliatoria y no se llegó a ningún arreglo con el
firma por el actor, el día y hora que para el efecto nombrado para representar a esta empresa Roberto
se señale, oportunidad procesal para presentar el Alfonso Lau Bonilla; b) Testigos: La declaración de los
original de dichos documentos, debiéndolo citar bajo testigos: MIRNA ELIZABTH JAVIEL CETINO, MARCO
apercibimiento de que si dejare de comparecer sin ANTONIO CANO TELLO, LUIS HUGOSBELÍ MARTINEZ
justa causa, serán reconocidos en su contenido y firma VILLATORO, ORIFILIA MOLINA GARCÍA Y JAVIER LÓPEZ
y como medio de prueba de mi aseveración, y , con MATIAS, a quienes en el momento oportuno presentaré
fecha TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL OCHO, el para que declaren sobre los hechos consignados en
señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, EXTIENDE A FAVOR DE el presente juicio y con el interrogatorio inserto en
LA EMPRESA SERVICIOS TECNICOS DE OCCIDENTE el memorial de la presente demanda; c) Declaración
S.A., la factura número CIENTO TREINTA Y OCHO, de de la Licenciada Teresa Aguilar, a quien no le conozco
su talonario respectivo, por la cantidad de TRES MIL otro nombre ni apellido, encargada de finanzas de la
SEISCIENTOS CINCUENTA Y TRES QUETZALES CON empresa demandada, quien declarará de conformidad
CUARENTA Y CINCO CENTAVOS DE QUETZAL, o sea con el interrogatorio que en plica adjunto; d) Libros de
que con fecha anterior a las facturas que expidió a Planillas, Reglamento Interior de Trabajo, Planillas de
270 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Aportaciones al Instituto Guatemalteco de Seguridad descontó el dinero robado producto de las ventas de ese
Social, Contratos Individuales de Trabajo, Constancias día; En audiencia de fecha veintiuno de septiembre del
de Pago de Aguinaldo, Vacaciones, Bonificación año dos mil diez, la parte actora renuncia a la presente
Incentivo, Bonificación Anual, Pago de Horas Extras, prueba en virtud de no tener el documento a la vista.
Días Laborados en Forma Extraordinaria, Asuetos, j) Memorando de fecha veintiuno de junio del año dos
Séptimos Días, Libros de Descuentos que hacen a los mil ocho, en donde se nos advierte que por cada cheque
Trabajadores por Robos, Cheques rechazados y otros, rechazado que recibíamos se nos impondrá una multa
que deberá presentar la parte demandada al momento de cien quetzales, (Q.100.00); k) Memorando de fecha
de llevar a cabo la audiencia de Juicio Ordinario trece de enero del año dos mil siete, en donde se nos
Laboral, para demostrar los extremos de mi demanda; hace algunas advertencias y entre ellas la de la multa
e) Fotocopias de las facturas números: cero, cero, de de cien quetzales, (Q.100.00), por cada cheque que
cero, cero, cero cincuenta y uno de fecha diecisiete de recibíamos y que sea rechazado; l) Memorándum de
julio del año dos mil nueve, cero, cero, cero, cero, cero fecha cinco de octubre del año dos mil cuatro del auditor
cincuenta y cuatro, de fecha uno de noviembre del año interno, en donde se nos hacen advertencias sobre las
dos mil cuatro, cero, cero, cero, cero, cero cincuenta facturas de la empresa que sí extendía a favor de los
y seis, de fecha diecinueve de febrero del año dos mil compradores, para probar que si era trabajador de la
cinco, cero, cero, cero, cero, cero cincuenta y ocho de empresa demandada; m) Memorándum de fecha dos de
fecha dieciséis de abril del año dos mil cinco, cero, cero, noviembre del año dos mil cuatro, signado por la jefa de
cero, cero ciento siete de fecha treinta de abril del año departamento de contabilidad Rocío Mazariegos, para
dos mil siete, cero, cero, cero, cero, ciento veintidós de demostrar nuevamente que la empresa demandada
fecha veintinueve de febrero del año dos mil ocho, cero, extendía las facturas de compras de los clientes y que si
cero, cero, cero, ciento veintiocho de fecha veintinueve era trabajador de la empresa demandada; n) Fotocopia
de agosto del año dos mil ocho, cero, cero, cero, cero de trece boletas de depósito de dinero en Agencia del
ciento veintinueve de fecha dieciocho de octubre del Banco Reformador, para probar que el dinero producto
año dos mil ocho, cero, cero, cero, cero ciento treinta de las ventas si era de la empresa demandada y no del
y ocho de fecha trece de agosto del año dos mil nueve, suscrito como se quiere aparentar; o) Cheque número
para demostrar los cambios de nombres y números de cero, cero, cero, cero dos mil cuatrocientos noventa
nit de la empresa demandada; f) Fotocopia simple del y uno, (00002491), girado por Víctor Xitumul Sis,
oficio sin número de fecha veintiséis de octubre del en contra del BANRURAL, de fecha veintiuno de
año dos mil nueve, para demostrar uno de los nombres septiembre del año dos mil nueve, por la cantidad de
que ha usado la compañía demandada; g) Fotocopia de siete mil ochocientos treinta quetzales, (Q.7,830.00),
la denuncia presentada en la Policía Nacional Civil de para demostrar que el dinero de este cheque rechazado
Huehuetenango, denunciando el robo de veinte mil fue depositado a favor de la empresa demandada y se
quinientos veintidós quetzales (Q.20,522.00), y otros me está cobrando; p) VALES: Ciento cuatro vales por la
objetos personales, del que objeto, el veintisiete de cantidad de ochenta y un mil seiscientos treinta y ocho
agosto del año dos mil ocho, producto de las ventas quetzales con treinta y dos centavos, (Q. 81, 638.32),
de la empresa GAMA que había realizado ese día, para que firmé, por descuento de precio al producto a los
demostrar mi relación con la empresa demandada; clientes, cuando se hacían negociaciones grandes y
h) Constancia de fecha diez de julio del año dos mil cuyo descuento del cuarenta y cinco por ciento afectaba
siete, signada por Roberto Lau, dirigida a la agencia mi salario por venta y a la fecha llega a la cantidad
del Banco de Desarrollo Rural de Huehuetenango, en ya descrita; q) Fotocopia de la revista de aniversario
donde consta que presto mis servicios a la empresa de quince años, que circula durante los meses de
demandada desde el uno de septiembre del año septiembre y octubre del año dos mil nueve, en donde
mil novecientos noventa y siete, en donde se hace en el cuarto párrafo se nos toma como trabajadores, al
referencia que devengo aproximadamente un salario decir que provee empleo a doscientos cuarenta y dos
de siete mil setecientos ochenta y dos quetzales con colaboradores; r) Cuatro diplomas otorgados por la
ochenta y siete centavos, (Q.7,782.87), mensualmente; empresa demandada, para probar mi eficiencia en el
i) Documento con la letra de la Licenciada Teresa desempeño de mi trabajo para la referida empresa; s)
Aguilar (a quien no le conozco otro nombre y apellido), Presunciones Legales y Humanas que se deriven de la
donde se me descuenta la cantidad de trece mil sustanciación del presente Juicio Ordinario Laboral.
cuatrocientos cuarenta y cinco quetzales con treinta y
siete centavos, (Q.13,445.37), del robo que fui objeto el P RU E BAS A P O RTA DAS P O R PA RT E D E L O S
veintisiete de agosto del año dos mil ocho, y no obstante DEMANDADOS: Los medios de Prueba aportados
que la empresa demandada tiene aseguradora, se me por la demandada: ARELY TERESA ALEJANDRA
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 271

AGUILAR REYES DE HERRERA, son los siguientes: ante el Juez de Primera Instancia de Trabajo y
A) Confesión Judicial del demandante PEDRO LÓPEZ Previsión Social, con fecha diez de junio del año dos
SALAZAR, misma que se diligenció en audiencia mil diez, la cual obra en autos. III) El finiquito laboral
del día veintinueve de junio del año dos mil diez; B) que en fotocopia de fecha treinta y uno de enero del
Fotocopia del contrato celebrado entre mi persona y año dos mil tres, cuyo original deberá ser reconocido
Distribuidora Gama la Nueva Sociedad Anónima, con en su contenido y firma por el señor PEDRO LOPEZ
efectos a partir del catorce de febrero del año dos SALAZAR, el día y hora que para el efecto se señale,
mil dos, con la cual demuestro que soy una persona bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer en
asalariada, dependiente, y fui contratada para laborar forma personal, será tenido por reconocido a solicitud
en dicha empresa, demostrando con esta que no fui de mi representada. IV) Fotocopias de las Constancias
patrono de la parte actora; C) Resolución dictada por de vacaciones parciales gozadas por el señor PEDRO
este juzgado con fecha diez de febrero del año en curso, LOPEZ SALAZAR, de fechas comprendidas del diecisiete
la cual obra en autos, con la cual pruebo que se me al diecinueve de abril del año dos mil, del nueve al
tiene como parte demandada en el presente juicio, no once de abril del año dos mil uno; del veintidós al
obstante no encontrar mi nombre completo transcrito treinta y uno de diciembre del año dos mil uno; del
en la misma, y que acudo a este proceso con el fin de veinticinco al veintisiete de marzo del año dos mil dos;
solventar mi situación de demandada. D) Adjudicación y del veintitrés de diciembre del año dos mil dos al
numero C guión cuatrocientos treinta y cinco guión dos cuatro de enero del año dos mil tres, cuyos originales
mil nueve, de la Inspección de Trabajo de esta ciudad deberán ser reconocidos en su contenido y firma por
de Huehuetenango, de fecha veintitrés de noviembre el demandante, en forma personal y no por medio de
del año dos mil nueve, ocho de noviembre del año dos apoderado, bajo apercibimiento de que si dejare de
mil nueve, y que obran en autos con las cuales pruebo comparecer se tendrán por reconocidos a solicitud de
que el actor no me demanda en forma personal en la mi Representada; V) Fotocopias de las facturas números
inspección de trabajo referida, por lo que no interrumpe ciento treinta y ciento treinta y uno, de fechas veintidós
la prescripción; E) Memorial de demanda presentado de noviembre y uno de diciembre del año dos mil ocho,
por demandante la cual tiene fecha dieciséis de enero extendidas por el demandante PEDRO LOPEZ SALAZAR,
del año dos mil diez, y que obra en autos, con la cual a la Empresa Distribuidora Gama La Nueva S.A. citando
demuestro que desde la fecha en la que dice el actor al demandante, para que comparezca personalmente
haber sido despedido o sea el seis de octubre del y no por medio de apoderado de reconocer en su
año dos mil nueve, a la fecha de la presentación de la contenido y letra los originales bajo apercibimiento
demandada han transcurrido más de treinta días en de que si no compareciere, se tendrán por reconocidos
que indica la ley conferir al trabajador para demandar al a solicitud de la parte demandada. VI) Fotocopia de
patrono por despido injustificado, por lo que demuestro la factura número ciento treinta y ocho, que el señor
que ha operado la prescripción. F) Presunciones Legales PEDRO LOPEZ SALAZAR, extendiera con fecha trece
y Humanas que de los hechos se infieran. de agosto del año dos mil ocho, a favor de la Empresa
SERVICIOS TECNICOS DE OCCIDENTE, S.A., la cual
PRUEBAS APORTADAS POR PARTE DE LA ENTIDAD obra en autos; VII) Fotocopias de las facturas números
DEMANDADA EMPRESA DISTRIBUIDORA GAMA ciento uno, ciento veinticinco, ciento veintinueve, ciento
LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA, A TRAVES DE SU treinta y cuatro y ciento treinta y seis, de fechas trece
MANDATARIO JUDICIALY ADMINISTRATIVO CON de septiembre del año dos mil seis, veintiuno de abril
REPRESNTACION ABOGADO JULIO CESAE NOGUERA del año dos mil ocho, diez y ocho de octubre del año dos
CASTRO. I) CONFESION JUDICIAL: Que en forma mil ocho, veinte de febrero del año dos mil nueve y dos
personal y no por medio de apoderado deberá prestar de julio del año dos mil nueve, los cuales deberán ser
el demandante PEDRO LOPEZ SALAZAR, el día y hora reconocidos en su contenido y firma por el señor PEDRO
que para el efecto señale de conformidad con el pliego LOPEZ SALAZAR, bajo apercibimiento de que si deja de
de posiciones en plica que versara sobre los hechos comparecer a dicha ratificación, los mismos se tendrán
expuestos en la contestación de demanda EN SENTIDO por reconocidos a solicitud de la parte demandada. VIII)
NEGATIVO y las excepciones perentorias opuestas, y Fotocopia de los cheques números CUATRO MILLONES
con lo cual probaré las aseveraciones que por mi medio CUATROCIENTOS SIETE MIL OCHOCIENTOS SETENTA
hace valer la entidad mercantil DISTRIBUIDORA GAMA Y CUATRO, CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SIETE
LA NUEVA, SOCIEDAD ANONIMA. II) La ratificación MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO Y CUATRO
del memorial de demanda y ampliaciones respectivas MILLONES CUATROCIENTOS SIETE MIL OCHOCIENTOS
lo cual fue hecho por parte del demandante PEDRO SETENTA Y SEIS, girados por el señor PEDRO LOPEZ
LOPEZ SALAZAR, tal como consta en el acta suscrita SALAZAR, de fechas diez, doce y quince de diciembre
272 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

del año dos mil nueve, de la cuenta número ciento C) Fotocopia simple del oficio sin numero de fecha
cincuenta y un millones trescientos ochenta y tres veintiséis de octubre del año dos mil nueve suscrita
mil trescientos treinta y dos, del Banco Reformador por el Licenciado Roberto Lau, Coordinador de Marca
a nombre del demandante, los cuales deberán ser y Desarrollo Comercial, a la que se le da valor probatorio
reconocidos en su contenido y firma por el señor en virtud que no fue redargüida de nulidad ni falsedad.
PEDRO LOPEZ SALAZAR; IX) Original de la nota fecha D) Fotocopia de la denuncia presentada en la Policía
veintiséis de octubre del año dos mil nueve, que en Nacional Civil de la ciudad de Huehuetenango en dónde
fotocopia acompañó el demandante en su memorial se denuncio el robo de veinte mil quinientos veintidós
de demanda; X) Presunciones legales y humanas que quetzales y otros objetos personales de fecha veintisiete
de los hechos comprendidos dentro de la contestación de agosto del año dos mil ocho, dinero que era producto
de demanda y excepciones perentorias opuestas se de las ventas de la empresa Gama que se había
desprendan y que servirán para el análisis en conciencia relanzado en ese día, la cual se le da valor probatorio
que se servirá hacer el Juez de Primera Instancia de en virtud que no fue impugnada por falsedad ni nulidad.
Trabajo y Previsión Social. F) Fotocopia simple de la constancia de fecha diez de
julio del año dos mil siete, signada por el Roberto Lau
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS Y SU Coordinador de Desarrollo Humano de la corporación
VALORACIÓN: Gama, dirigido al Banco de Desarrollo Rural, Agencia
de Huehuetenango, documento que hace referencia
Que como medios de prueba, cada una de las partes que presto servicios desde el día uno de setiembre del
aportó los siguientes: MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS año mil novecientos noventa y siete al diez de julio del
POR LA PARTE ACTORA SEÑOR: PEDRO LOPEZ año dos mil siete, la que demuestra que factura siete
SALAZAR: I) DOCUMENTOS: A) Actas de adjudicación mil setecientos ochenta y dos quetzales con ochenta y
de la Inspección General de Trabajo de la ciudad de siete centavos promedio por mes, documento que no
Huehuetenango, números C guión cuatrocientos treinta se le da valor probatorio en virtud que el representante
y cinco guión dos mil nueve y cuatrocientos treinta y legal de la empresa GAMA LA NUEVA SOCIEDAD
cinco guión dos mil nueve de fechas veintitrés de ANONIMA, empresa que es demandada manifestó que
noviembre del año dos mil nueve y ocho de diciembre dicho documento hace constar sus servicios
del año dos mil nueve, suscritas por el Inspector de mercadológicos y no que devenga un salario como lo
trabajo MARCONY MIGDAHELL CALDERON Y establece la parte actora, en el apartado de pruebas en
CALDERON, a las cuales se les da valor probatorio en el inciso h). G) Fotocopia simple de Memorando de
virtud de haber demostrado que se agotó la vía fecha veintiuno de junio del año dos mil ocho, suscrito
administrativa y conciliatoria y además no fueron por la licenciada Teresa Aguilar Gerente Financiero y
impugnadas y redargüidas de nulidad ni falsedad; B) Contralor de la empresa Corporación Gama, al cual no
Fotocopias de las facturas números cero, cero, cero, se le da valor probatorio en virtud que dicho memorando
cero cero, cincuenta y uno de fecha diecisiete de julio va dirigido a vendedores de corporación Gama, y el
del año dos mil cuatro. Factura número cero, cero, cero, abogado de la parte demandada lo impugnó
cero, cero cincuenta y cuatro de fecha uno de noviembre manifestando que va dirigido a vendedores y en ningún
del año os mil cuatro. Factura número cero, cero, cero, momento a prestadores de servicios mercadológicos.
cero, cero cincuenta y seis de fecha diecinueve de H) Fotocopia simple de Memorando de fecha trece de
febrero del año do mil cinco. Factura número cero, cero, enero del año dos mil siete, en donde se hace algunas
cero, cero, cero cincuenta y ocho de fecha dieciséis de advertencias a los trabajadores del equipo de ventas
abril del año do mil cinco. Factura número cero, cero, corporación gama, al cual se le da valor probatorio en
cero, cero, cincuenta siete de fecha treinta de abril del virtud que no fue redargüido de nulidad o falsedad. I)
año dos mil siete. Factura número cero, cero, cero, cero, Fotocopia simple de Memorandum de fecha cinco de
ciento veintidós de fecha veintinueve de abril del año octubre del año os mil cuatro suscrito por Yohnny
dos mil ocho. Factura cero, cero, cero, cero ciento Echeverría, Auditoria Interna Distribuidora Gama,
veintiocho de fecha veintinueve de agosto del año dos dirigido a pilotos y vendedores de ruta del departamento
mil ocho. Factura cero, cero, cero, cero ciento de distribución y ventas, al cual se le da valor probatorio
veintinueve de fecha dieciocho de octubre del año dos en virtud que no fue redargüido de nulidad o falsedad.
mil ocho. Factura cero, cero, cero, cero ciento treinta y J) Fotocopia simple del Memorandum de fecha dos de
ocho de fecha treinta de agosto del año dos mil nueve. noviembre del año dos mil cuatro suscrito por Rocío
A las cuales se les da valor probatorio en virtud que las Mazariegos de Serrano Jefe de departamento de
mismas demuestran que la empresa tuvo cambios de contabilidad Diganusa y Pablo López Supervisor
nombre y números de Nit, de la empresa demandada. General de Ventas Diganusa, dirigido a vendedores de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 273

la empresa Diganusa, documento al cual se le da valor en virtud que no fue objetada por la parte demandada
probatorio en virtud de que no fue redargüido de y las respuestas son contestes a las preguntas que se le
nulidad o falsedad. K) Diez fotocopias simples de trece hicieron. b) El testigo MARCO ANTONIO CANO TELLO,
boletas de deposito de dinero en agencias del Banco de conformidad a las reglas de la sana critica no se le
Reformador a las que se les da valor probatorio en da valor probatorio en virtud que su testimonio es
virtud que no fueron redargüidas de nulidad o falsedad contradictorio en relación a las preguntas que le fueron
las cuales sirven para probar que era dinero producto dirigidas por parte del actor y posterior mente por las
de la ventas del día de la empresa demandada. L) preguntas por parte del Abogado JULIO CESAR
Original del Cheque número cero, cero, cero, cero dos NOGUERA CASTRO, por lo que se le debe certificar lo
mil cuatrocientos noventa y uno girado por Víctor conducente al Ministerio Publico. IV) CONFESION
Xitumul Sis, en contra del Banco Banrural de fecha JUDICIAL: a) De la Licenciada ARELY TERESA
veinte de septiembre del año dos mil nueve en agencias ALEJANDRA REYES DE HERRERA, a través del pliego
de Huehuetenango por la cantidad de siete mil de posiciones que en plica se le articuló con fecha
ochocientos treinta quetzales pagaderos a Diganusa, al veintiuno de septiembre del año dos mil diez, se le da
cual se le da valor probatorio en virtud de no haber sido valor de prueba legal o tazada ya que la misma se presto
redargüido de nulidad o falsedad. M) VALES: ciento en forma normal sin impugnaciones de los sujetos
cuatro vales a los cuales no se les da valor probatorio procesales, fueron dirigidas veinte preguntas, habiendo
en virtud que los mismos no llenan los requisitos sido rechazadas ocho preguntas, las mismas fueron
generales y legales de los títulos de crédito de contestes en relación de que fue trabajadora y no
conformidad con los artículos trescientos ochenta y propietaria de la empresa. CONFESION JUDICIAL: b)
seis y seiscientos siete del código de comercio, Del Representante legal de la empresa demandada
aplicando el principio de oficialidad, aunque no fueron abogado JULIO CESAR NOGUERA CASTRO, Se le da
redargüidos de nulidad y falsedad por la parte valor legal como prueba legal o tasada en virtud de que
demandada; N) Fotocopia simple de la revista de se le dirigió un pliego de preguntas de conformidad con
aniversario de quince años de la empresa distribuidora la ley, habiendo sido treinta preguntas y el suscrito Juez
Gama a la cual se le da valor probatorio en virtud que descalifica ocho preguntas, mismas que fueron
no fue redargüida de nulidad ni falsedad; Ñ) Fotocopia contestes en relación a los hechos expuestos por el
simple de cuatro diplomas otorgados por las empresas demandante, así mismo el representante legal se
Distribuidora Gama Sociedad Anónima, Distribuidora abstuvo a contestar ciertas preguntas por no constarle.
Gama Colgate Palmolive CSA y Distribuidora Gama S. A MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS POR LA PARTE
y Distribuidora Gama SA Colgarte Palmolive DEMANDADA: 1) ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR
reconocimiento otorgado a PEDRO LOPEZ SALAZAR Y REYES DE HERRERA. A) CONFESION JUDICIAL: del
PEDRO LOPEZ de fechas treinta de abril de mil señor: PEDRO LOPEZ SALAZAR, a la cual se le da valor
novecientos noventa y ocho veintisiete de noviembre probatorio en virtud de ser valorada como confesión
de dos mil cuatro enero de mil novecientos noventa y ficta, ya que la misma fue prestada personalmente a
ocho y diciembre del dos mil a los cuales se les da valor través de una plica que contenía un pliego de posesiones
probatorio en virtud de no haber sido redargüidos de insertas, once preguntas las que le fueron dirigidas
nulidad o falsedad. II) EXHIBICION DE LIBROS DE conforme a derecho y contestes en relación a los hechos
PLANILLAS: En relación a la exhibición de libros y vertidos en la contestación de demanda. B)
planillas el reglamento interior de trabajo, planillas de DOCUMENTOS: A) FOTOCOPIA SIMPLE DEL CONTRATO
aportación, planillas de aportaciones al Instituto INDIVIDUAL DE TRABAJO suscrito entre Humberto De
Guatemalteco de Seguridad Social, contratos León Mijangos y Arely Teresa Aguilar Reyes el día uno
individuales de trabajo, constancias de pago de: de abril del año dos mil cinco al cual se le da valor
aguinaldo, bonificación incentivo, bonificación anual, probatorio en virtud que no fue redargüido de falsedad
se da valor probatorio toda vez que la parte demandada ni nulidad, B) Resolución dictada por este juzgado con
no los presentó en el momento procesal oportuno, fecha diez de febrero del año dos mil diez, a la que se
debiéndose imponer la multa respectiva, así mismo la le da valor probatorio, en virtud que no fue redargüido
constancia de vacaciones presentada por la parte de falsedad ni nulidad… C) Adjudicación numero C
demandada se le da valor probatorio, en virtud que guión cuatrocientos treinta y cinco guión dos mil nueve
fueron presentados en la audiencia de merito de fecha de la Inspección de trabajo de la ciudad de
veintiuno de septiembre del año dos mil diez. III) Huehuetenango de fecha ocho de noviembre y veintitrés
TESTIGOS: a) A la testigo MIRNA ELIZABETH JAVIEL de noviembre de dos mil nueve que obran en autos a
SETINO, su declaración testimonial se le da valor las cuales se les da valor probatorio en virtud de no
probatorio de conformidad a la reglas de la san critica haber sido redargüidas de falsedad ni nulidad D) En
274 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

relación al Memorial de demanda presentado por el veinticinco de fecha veintiuno de abril del año dos mil
demandado el cual tiene fecha diez de enero del año ocho, factura cero, cero, cero, cero ciento uno de fecha
dos mil diez que obra en autos no se le da valor trece de septiembre del año dos mil seis, factura cero,
probatorio en virtud que no fue probado en ningún acto cero, cero, cero, ciento treinta y seis de fecha dos de julio
procesal que la demandada haya tenido relación laboral. del año dos mil nueve, factura numero cero, cero, cero,
cero, ciento treinta y cuatro de fecha veinte de febrero
2) MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS POR LA de dos mil nueve, suscritas por el señor Pedro López
PARTE DEMANDADA DISTRIBUIDORA GAMA LA Salazar, extendidas a favor de Distribuidora Gama La
NUEVA SOCIEDAD ANONIMA, A TRAVES DE SU Nueva Sociedad Anónima, se les da valor probatorio
REPRESENTANTE LEGAL JULIO CESAR NOGUERA en virtud que no fueron redargüidas de nulidad ni
CASTRO. A) CONFESION JUDICIAL: Prestada por PEDRO falsedad. 5) Fotocopia simple de tres cheques números
LÓPEZ SALAZAR por medio de pliego de posiciones cuatro millones cuatrocientos siete mil ochocientos
el cual contenía cincuenta y una pregunta que fueron setenta y cuatro, cuatro millones siete mil ochocientos
calificadas por el señor Juez conforme a derecho, y setenta y cinco, cuatro millones cuatrocientos siete
dirigidas al señor PEDRO LÓPEZ SALAZAR, a la que se mil ochocientos setenta y seis de fechas diez, doce,
le da valor probatorio que fueron dirigidas en virtud quince de diciembre del dos mil nueve extendidos por
de ser valorada como confesión ficta, ya que la misma Pedro López Salazar emitidos a favor de Diganusa a
fue prestada personalmente. B) DOCUMENTOS: 1) nombre del Banco librado a los cuales se les da valor
Ratificación de demanda y ampliaciones presentadas probatorio en virtud de no haber sido redargüidos de
por el señor Pedro López Salazar demandante tal como falsedad ni nulidad. 6) En relación al original de la
consta en el acta suscrita por el señor Juez de Trabajo nota fecha veintiséis de octubre del año dos mil nueve
de fecha diez de junio del año dos mil diez, la cual obra suscrita por el licenciado Roberto Lau, Coordinador
en autos se le da valor probatorio en virtud que no fue de Marca y Desarrollo Comercial Corporación Gama,
redargüida de falsedad ni nulidad. 2) Finiquito laboral dirigida al señor Pedro López Salazar al cual se le da
en fotocopia simple de fecha treinta y uno de enero valor probatorio, en virtud que el original de dicha nota
del año dos mil tres suscrito por Pedro López Salazar se encuentra en autos y la misma no fue redargüida de
y la Distribuidora Gama la Nueva Sociedad Anónima a falsedad ni nulidad.
la que se le da valor probatorio en virtud de no haber
sido redargüido de falsedad, ni nulidad, 3) Fotocopia CONSIDERANDO DE DERECHO:
simple de las constancias de vacaciones parciales
gozadas por el señor Pedro López Salazar de fechas “El presente Código regula los derechos y obligaciones
comprendidas del diecisiete al diecinueve de abril del de patronos y trabajadores, con ocasión del trabajo y
año dos mil; del nueve al once de abril del año dos mil crea instituciones para resolver sus conflictos”. “Patrono
uno; del veintidós al treinta y uno de diciembre del es toda persona individual o jurídica que utiliza los
año dos mil uno; del veinticinco al veintisiete de marzo servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un
del año dos mil dos; del veintitrés de diciembre del contrato o relación de trabajo”. “Trabajador; es toda
dos mil dos al cuatro de enero del año dos mil tres; a persona individual que presta a un patrono sus
los cuales se les da valor probatorio en virtud que no servicios materiales, intelectuales, o de ambos géneros,
fueron redargüidos de falsedad ni nulidad. 4) fotocopias en virtud de un contrato o relación de trabajo”. “El
simples de las facturas números cero, cero, cero, cero presente Código y sus reglamentos son normas legales
ciento treinta de fecha veintidós de noviembre del año de orden público y a sus disposiciones e deben sujetar
dos mil ocho, la factura cero, cero, cero, cero ciento todas las empresas de cualquier naturaleza que sean,
treinta y uno de fecha uno de diciembre del año dos existentes o que en lo futuro se establezcan en
mil ocho, extendida por el demandante Pedro López Guatemala, lo mismo que todos los habitantes de la
Salazar a la Empresa Gama La Nueva Sociedad Anónima República, sin distinción de sexo, ni de nacionalidad,
la que se le da valor probatorio en virtud que no ha sido salvo las personas jurídicas de derecho público
redargüida de falsedad ni nulidad. La fotocopia de la contempladas en el segundo párrafo del artículo 2º.”
factura ciento treinta y ocho que el señor Pedro López “Los casos no previstos en el presente Código, por sus
Salazar extendiera a favor de la empresa Servicios reglamentos o por las demás leyes relativas al trabajo,
Técnicos de Occidente se le da valor probatorio en se deben resolver en primer término, de acuerdo con
virtud que no fue redargüido de nulidad ni falsedad; los principios del derecho de trabajo; en segundo lugar,
las fotocopias simples de las facturas, cero, cero, cero, de acuerdo con la equidad, la costumbre o el uso
cero ciento veintinueve de fecha dieciocho de octubre locales. En armonía con dichos principios y leyes de
del año dos mil ocho, factura cero, cero, cero, cero ciento derecho común”. “Contrato Individual de Trabajo, sea
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 275

cual fuere su denominación, es el vínculo económico- medio día, a ´partir de las doce horas y el día de la
jurídico mediante el que una persona (trabajador), festividad de la localidad”. “El pago de los días de
queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios descanso semanal o de los días de asueto debe hacer
personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo de acuerdo con el promedio diario de salarios
la dependencia continuada y dirección inmediata o ordinarios y extraordinarios que haya devengado el
delegada de esta última, a cambio de una retribución trabajador durante la semana inmediata anterior al
de cualquier clase o forma”. “Para que el contrato descanso o asueto de que se trate…” “Todo trabajador
individual de trabajo exista y se perfeccione, basta con sin excepción tiene derecho a un periodo de vacaciones
que se inicie la relación de trabajo, que es el derecho remuneradas después de cada año de trabajo continuo
mismo de la prestación de los servicios o de la ejecución al servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima
de la obra en las condiciones que determine el artículo es de quince días hábiles…”. “ Se establece con carácter
que precede…” “El contrato individual de trabajo debe de prestación laboral obligatoria para todo patrono,
extenderse por escrito, en tres ejemplares; uno debe tanto del sector privado como del sector público, el pago
recoger cada parte en el acto de celebrarse y otro que a sus trabajadores de una bonificación anual equivalente
el patrono queda obligado a hacer llegar al Departamento a un salario o sueldo ordinario que devengue el
Administrativo de Trabajo, directamente o por medio trabajador. Esta prestación es adicional e independiente
de la autoridad de trabajo más cercana, dentro de los al aguinaldo anual que obligatoriamente se debe pagar
quince días posteriores a su celebración, modificación al trabajador.” “El procedimiento en todos los juicios de
o novación”. “Hay terminación de los contratos de Trabajo y Previsión Social es oral, actuado o impulsado
trabajo cuando una de las dos partes que forman la de oficio por los tribunales. Consecuentemente, es
relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola indispensable la permanencia del juez en el tribunal
efectivamente, ya sea por voluntad de una de ellas, por durante la práctica de todas las diligencias de prueba…”.
mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, “Planteada la reconvención, el juez suspenderá la
o en que ocurra lo mismo, por disposición de la ley, en audiencia señalando una nueva para que tenga lugar la
cuyas circunstancias se extinguen los derechos y contestación, a menos que el reconvenido manifieste
obligaciones que emanan de dichos contratos”. “ La su deseo de contestarla en el propio acto, lo que se hará
terminación del contrato de trabajo conforme a una o constar. Contestada la demanda y reconvención si la
varias dela causas enumeradas en el artículo anterior, hubiere, el juez procurará avenir a las partes,
surte efectos desde que el patrono lo comunique por proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación y
escrito al trabajador indicándole la causa del despido aprobará el acto cualquier fórmula de arreglo en que
y este cese efectivamente sus labores, pero el trabajador convinieren, siempre que no se contraríen las leyes,
goza del derecho de emplazar al patrono ante los reglamentos y disposiciones aplicables. Si el demandado
Tribunales de Trabajo y Previsión Social, antes que estuviere de acuerdo con la demanda en todo o en parte,
transcurra el termino de prescripción, con el objeto de podrá procederse por la vía ejecutiva, en cuanto a lo
que pruebe la justa causa en que se fundó el despido. aceptado, si así se pidiere, lo que se hará constar, sin
Si el patrono no prueba dicha causa debe pagar al que el juez deba dictar sentencia al respecto; y el juicio
trabajador: a) Las indemnizaciones que según este continuará en cuanto a las reclamaciones no aceptadas.”
Código le pueda corresponder; y b) A titulo de daños “Si no hubiere avenimiento entre las partes el juez
y perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de recibirá inmediatamente las pruebas ofrecidas. Toda
percibir desde el momento del despido hasta el pago prueba que no hubiere sido propuesta concretamente
de su indemnización hasta un máximo de doce (12) en la demanda o que no se aduzca igualmente en la
meses de salario y las costas judiciales”. “Todo contestación, en la reconvención, así como la
trabajador tiene derecho a disfrutar un día de descanso impertinente o contra derecho, será rechazada de
remunerado después de cada semana de trabajo. La plano…” “Cuando fuere propuesta como prueba la
semana se computará de cinco a seis días según, exhibición de documentos o libros de contabilidad, de
costumbre en la empresa o centro de trabajo. A quienes salarios o de planillas por el actor, el juez la ordenará
laboran por unidad de obra o comisión, se les adicionará para la primera comparecencia, conminando a la parte
una sexta parte de los salarios totales devengados en demandada, si fuere esta la que deberá exhibirlos, con
la semana”. “Son días de asueto con goce de salario para una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso
los trabajadores particulares: 1º. De enero, el jueves, de desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos
viernes y sábado santos, el 1º de mayo, el 30 de junio, los datos aducidos al respecto por el oferente de la
el quince de septiembre, el 20 de octubre, el 1º de prueba…” “recibidas las pruebas y dentro de un término
noviembre, el 24 de diciembre, medio día, a partir de no menor de cinco ni mayor de diez, el juez dictará
las 12 horas, el 25 de diciembre, el 31 de diciembre, sentencia. Implica responsabilidad para el juez no haber
276 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

dictado su fallo dentro del término de diez días antes y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso
indicado”. “Si la demanda se ajustara a las prescripciones jure y no obligaran a los trabajadores aunque se
legales, el Juez señalará día y hora para que las partes expresen en un contrato individual o colectivo, en un
comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse convenio o en otro documento, las estipulaciones que
con sus pruebas a efecto de que las rindan en dicha impliquen renuncia o disminución, tergiversación o
audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio limitación de los derechos reconocidos en la
en rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo, Constitución, en la ley, en los tratados internacionales
sin más citarle ni oírle”. “Toda resolución debe hacerse ratificados por Guatemala en los reglamentos u otras
saber a las partes o a sus representantes facultándolos disposiciones relativas al trabajo. En caso de duda
para el efecto, en la forma legal y sin ello no quedan sobre la interpretación o alcance de las disposiciones
obligados ni se les puede afectar en sus derechos. legales, reglamentarias o contractuales en materia
También se notificará a las otras personas a quienes la laboral se interpretaran en el sentido más favorable
resolución se refiera”. “Los derechos deben ejercitarse para los trabajadores”. “Las relaciones del Estado y sus
conforme a las exigencias de la buena fe.” “El exceso y entidades descentralizadas o autónomas con sus
mala fe en ejercicio de un derecho, o la abstención del trabajadores se rigen por la Ley del Servicio Civil, con
mismo que cause daños o perjuicios a las personas o excepción de aquellas que se rijan por leyes o
propiedades, obligada al titular a indemnizarlos. “La disposiciones propias de dichas entidades. Los
defensa de la persona y sus derechos son inviolables. trabajadores del Estado o sus entidades descentralizadas
Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, y autónomas que por Ley o por costumbre reciban
sin haber sido citado, oído, y vencido en proceso legal prestaciones que superen a las establecidas en la Ley
ante juez o tribunal competente y preestablecido. de Servicio Civil, conservarán este trato”. “Los
Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales trabajadores del Estado al ser despedidos sin causa
Especiales o secretos, ni por procedimientos que no justificada recibirán, su indemnización equivalente a
estén preestablecidos legalmente”. “Los habitantes de un mes de salario por cada año de servicios continuos
la Republica de Guatemala tienen derecho a dirigir, prestados. Este derecho en ningún caso excederá de
individual o colectivamente, peticiones a la autoridad diez meses de salario”. “Los Estados partes solo podrán
la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas establecer restricciones y limitaciones al goce y
con forme a la Ley”. “los derechos y garantías que otorga ejercicio de los derechos establecidos en el presente
la Constitución no excluye otros que aunque no figuren protocolo mediante leyes promulgadas con el objeto
expresamente en ella son inherentes a la persona de preservar el bienestar general dentro de una
humana. El interés social prevalece sobre el interés sociedad democrática, en la medida que no contradigan
particular. “Serán nulas ipso jure las leyes y las el propósito y razón de los mismos”. “Derecho al
disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden Trabajo… 1) Toda persona tiene derecho al trabajo, el
que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos cual incluye la oportunidad de obtener los medios para
que la Constitución garantiza”. “El trabajo es un derecho llevar una vida digna y decorosa a través del desempeño
de la persona y una obligación social. El régimen laboral de de una actividad lícita libremente escogida o
del país debe organizarse con forme a principios de aceptada…” “… d. En casos de despido injustificado, el
justicia social”. “Derechos sociales mínimos de la trabajador tendrá derecho a una indemnización o a la
legislación de Trabajo. Son derechos sociales mínimos readmisión en el empleo o cualesquiera otra prestación
que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad prevista en la legislación nacional…” “El exceso y mala
de los tribunales y autoridades: a)… o) Obligación del fe en el ejercicio de un derecho, o la abstención del
empleador de indemnizar con un mes de salario por mismo, que cause daños y perjuicios a las personas o
cada año de servicios continuos cuando despida propiedades, obligada al titular a indemnizarlos.”.
injustificadamente o en forma indirecta a un trabajador,
en tanto la ley no establezca otro sistema más CONSIDERANDO DE HECHO:
conveniente que el que otorgue mejores prestaciones.
Para efecto del computo de servicios continuos se En relación a la contestación de demanda de la señora
tomaran en cuenta la fecha en que se haya iniciado la ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE
relación de trabajo, cualquiera que esta sea…”. HERRERA, lo hizo en sentido negativo, manifestado
“Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los que no ha celebrado contrato alguno en lo personal
derechos consignados en esta sección son irrenunciables con el señor: PEDRO LOPEZ SALAZAR, ni en el pasado
para los trabajadores, susceptibles de ser superados a ni en el presente, no acordó ninguna renumeración, ni
través de la contratación individual o colectiva, y en la pago de prestaciones laborales, así mismo manifestó
forma que fija la Ley. Para este fin el Estado fomentará que en ningún momento le hizo descuento o retención
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 277

en virtud de que no ha contratado a dicha persona en su momento procesal oportuno el derecho que le
como su trabajador, ni acordó pagarle salario alguno, correspondía de conformidad con el código de trabajo
presentando las excepciones siguientes: A) Excepción ya que la prescripción es un medio de liberarse de una
Perentoria de Inexistencia de Relación Laboral entre obligación impuesta por el presente código, o que sea
PEDRO LÓPEZ SALAZAR Y ARELY TERESA ALEJANDRA consecuencia de la aplicación del mismo, mediante el
AGUILAR REYES DE HERRERA, en relación a la transcurso de cierto tiempo en las condiciones que
excepción planteada por la demandada, ARELY TERESA determina la ley, así como el derecho de los trabajadores
ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA, y haciendo para dar por terminado efectivamente y con justa causa
un análisis se establece que la excepcionante se basó, su contrato de trabajo prescribe en el término de veinte
manifestando que en ningún momento ha celebrado días hábiles, contados a partir del momento en que
contrato de trabajo en forma oral o escrita con el el patrono dio motivo para la separación o despido
demandante para que éste laborara para ella en forma indirecto. Además en la confesión judicial prestada por
personal, jamás a pactado ninguna condición laboral, la demandada ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR
ni ha acordado salario o retribución alguna, jornada de REYES DE HERRERA, Y LA CONFESIÓN DEL SEÑOR
trabajo, ni ningún servicio a prestarle en lo personal; ACTOR, en ningún momento la demandada aparece
en tal virtud el juzgador determina que la misma debe como patrona. C) DE LA EXCEPCION PERENTORIA
declararse con lugar, toda vez que la relación de hechos DE FALTA DE DERECHO EN EL ACTOR PEDRO LOPEZ
de la demanda planteada por el actor Pedro López SALAZAR , para solicitar de la demandada ARELY
Salazar, con fecha de recepción de este juzgado quince TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA,
de enero del año dos mil diez, específicamente en la PRESTACIONES LABORALES. Haciendo el análisis
relación de hechos manifiesta que inicio su relación correspondientes se establece que la presente excepción
laboral por medio de contrato verbal únicamente con debe declararse con lugar, en virtud de que en ningún
la empresa demandada DISTRIBUIDORA GAMA LA momento se establece, la existencia de legitimación
NUEVA SOCIEDAD ANONIMA, no así con la señora como patrona a dicha demandada, en reconocerse como
ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE tal, y la evidencia que no existe relación laboral, por
HERRERA, a demás en la prueba documental que los medios legales correspondientes, efectivamente no
presenta el demandante no se encuentra ningún recibo existe derecho que le acuda al demandante a solicitar
o vale firmado por la demandada, caso contrario, la las prestaciones laborales en la presente demanda así
excepcionante demostró en base al contrato individual como no se estableció existencia de haber celebrado
de trabajo, patrono y trabajador de fecha uno de contrato verbal o escrito con la demandada. D) DE LA
abril del año dos mil cinco, el cual obra en autos, que EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE OBLIGACIÓN
laboró para la empresa DISTRIBUIDORA GAMA EN LA DEMANDA ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR
LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA, en consecuencia REYES DE HERRERA EN CUBRIR PRESTACIONES
no existió ninguna relación obrero patronal entre LABORALES A FAVOR DE PEDRO LOPEZ SALAZAR,
PEDRO LOPEZ SALAZAR y la señora ARELY TERESA NI DE DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS Y DINERO
ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA, así mismo RETENIDOS. La misma debe declararse con lugar, en
en la declaración de confesión judicial del señor actor, virtud de que demandada ARELY TERESA ALEJANDRA
a través del pliego de posiciones que le fue dirijo AGUILAR REYES DE HERRA, en el periodo de prueba
por parte de la demandada, con fecha veintiséis de correspondiente se determino que era es trabajadora
julio del año dos mil diez, hay varias preguntas que de la empresa DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA
establecen que la señora no fue su patrona, del señor SOCIEDAD ANONIMA, y que en ningún momento
PEDRO LOPEZ SALAZAR, si no que era trabajadora se estableció contrato verbal o escrito entre la
como él, en dicha empresa. En algunas preguntas que demandada y el actor. Por lo que se debe reconocer
respondió la demandada ARELY TERESA ALEJANDRA que la demandada fue solamente trabajadora, y
AGUILAR REYES DE HERRERA en su declaración de quien recibía ordenes del patrono. Y al hacer un
confesión judicial a través del pliego de posesiones que análisis respectivo de las excepciones perentorias, se
le dirigió el señor PEDRO LOPEZ SALAR, con fecha establece que el Código de trabajo regula derechos y
veintiuno de septiembre del año dos mil diez, manifestó obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión
que era trabajadora también. B) DE LA EXCEPCION del trabajo y crea instituciones para resolver sus
PERENTORIA DE PRESCRIPCION; La misma se declara conflictos. La parte actora compareció a demandar
con lugar en virtud de que el pago de indemnización y en la vía ordinaria laboral a efecto de exigir las
daños y perjuicios no procede al haber transcurrido más prestaciones laborales a los cuales tiene derecho,
de treinta días del supuesto despido, a la presentación y en virtud que en autos, se estableció dentro del
de la presente demanda, ya que el actor no presento proceso laboral, que la demandada ARELY TERESA
278 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA, no es parte fecha que el mismo indica para con su representada, lo
patronal, sino que tiene relación de trabajadora con la cierto del caso es que el señor Pedro López Salazar,
empresa DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA SOCIEDAD laboró como vendedor al servicio de su representada
ANONIMA, y de conformidad con la Constitución desde el VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO MIL
Política de la Republica de Guatemala, establece como NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, hasta el TREINTA
deber del Estado, entre otros garantizar a los habitantes Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRES, fecha en la
la justicia, así como la función jurisdiccional la debe cual terminó dicha relación laboral, habiéndole
ejercer con exclusividad absoluta, la Corte Suprema cancelado todas y cada una de sus prestaciones
de justicia y demás tribunales que la ley establece. irrenunciables, así como la indemnización convenida
En este orden de ideas, debe tenerse presente que la con el mismo, lo cual pruebo con la fotocopia del
función jurisdiccional conlleva la determinación de las finiquito que el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR,
facultades de los órganos de administración de justicia; extendiera a favor de su representada con fecha
así como las reglas para la tramitación de los juicios, en TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRES,
virtud de los cual la función jurisdiccional resulta ser cuyo original el cual fue reconocido en su contenido y
la potestad conferida a los órganos mencionados para firma por el mismo a solicitud de su representada, es
administrar justicia, insistiendo que dentro del sistema cierto que el contrato fue verbal pero dicha relación
de separación de poderes esta función corresponde terminó el treinta y uno de enero del año dos mil tres.
como nuestro texto constitucional lo estatuye, Como medios de convicción de la anterior aseveración
únicamente al organismo judicial, y finalmente dentro o sea que el demandante laboró al servicio de su
del presente caso. Este juzgado se constriñe a ubicar representada anteriormente a la fecha que el mismo
el caso concreto en relación a la demandada ARELY indica, los cuales acompaña siendo fotocopias de
TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA constancias de vacaciones PARCIALES que el señor
QUE EFECTIVAMANTE LA DEMANDADA EN NINGUN PEDRO LOPEZ SALAZAR, gozó con fechas del diecisiete
MOMENTO tiene la calidad de patrona en el presente al diecinueve de abril del año dos mil nueve al once de
proceso, sino la calidad de trabajadora, por lo que no abril del año dos mil uno; del veintidós al treinta y uno
debe pagar lo solicitado por el actor PEDRO LOPEZ de diciembre del año dos mil uno; del veinticuatro al
SALAZAR, en su demanda presentada con fecha quince veintisiete de marzo del año dos mil dos y del veintitrés
de enero del presente año, debiendo declararse con de diciembre del año dos mil dos, al cuatro de enero
lugar las excepciones perentorias por falta de plena del año dos mil tres respectivamente, documentos que
prueba en el presente caso. deberá reconocer en su contenido, y firma el actor, el
día y hora que para el efecto se señale, oportunidad en
EN RELACION A LA CONTESTACION DE DEMANDA POR la cual pondré a la vista los correspondientes originales,
PARTE DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA GAMA LA además de los anteriores medios de prueba propuso la
NUEVA SOCIEDAD ANONIMA a través de su confesión judicial que en forma personal y no por medio
representante legal el licenciado JULIO CESAR de apoderado deberá prestar el señor PEDRO LOPEZ
NOGUERA CASTRO, quien lo hizo en sentido negativo SALAZAR, el día y hora que para dicha confesión se
manifestando que es totalmente falso que el señor señale, debiéndolo citar bajo apercibimiento de que si
PEDRO LOPEZ SALAZAR, hubiera iniciado una relación dejare de comparecer sin justa causa, será tenido por
laboral para con su representada con fecha uno de confeso. Manifiesta el representante legal de la
febrero del año dos mil tres, máxime que en su demandada, que es ilógico que conociendo los
memorial inicial de demanda indica CLARAMENTE que principios que inspiran el Derecho de Trabajo,
lo hizo por medio de contrato verbal con la empresa terminara una relación laboral para con el señor PEDRO
denominada distribuidora GAMA S.A. (DIGASA), LOPEZ SALAZAR, el treinta y uno de Enero del año dos
Inmobiliaria Andina S.A. Distribuidora Gama Centenium mil tres, y supuestamente este continuara laborando a
S.A. (Digacensa); Distribuidora Gama La Nueva S.A. su servicio a partir del uno de febrero del mismo año,
(Diganusa); Servicios Técnicos de Occidente S.A.; y si y si así hubiera sido, estaríamos principalmente ante
bien es cierto que presentó un memorial de ampliación EL PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD DE LA RELACION
de demanda, donde indica que acciona en contra de la LABORAL, que es una tendencia actualizada del
empresa DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA, SOCIEDAD Derecho del Trabajo, que consiste en atribuirle una
ANONIMA, EN NINGUN MOMENTO MODIFICO O larga duración en todos sus aspectos y puntos de vista
AMPLIO SU DEMANDA EN CUANTO A INDICAR CON a una relación laboral siendo una de sus proyecciones
QUE EMPRESA INICIO LA SUPUESTA RELACION el contrato de DURACION INDEFINIDA, y que dicha
LABORAL QUE SE ATRIBUYE, por lo que reitero que es duración debe de ser real, lo cual no se dio en el
falso que hubiere iniciado una relación laboral en la presente caso, ya que existe un finiquito dicho en otras
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 279

palabras terminó una relación laboral y la liquidación dicha situación la prueba con la fotocopia que de la
correspondiente no es atribuible a una indemnización factura número CIENTO TREINTA Y OCHO, de fecha
de un periodo determinado de tiempo sino el trece de agosto del año dos mil ocho, la cual obra en
rompimiento total del vínculo laboral entre las partes, autos ya que la misma la acompañó el señor LOPEZ
también es cierto que el Derecho del Trabajo es SALAZAR, en su memorial inicial, lo cual ya fue
dinámico, y que puede sufrir transformaciones con el ratificado por el mismo en ese Juzgado. Con lo anterior
transcurso del tiempo, pero ello no significa que una pruebo que la demanda formulada por el señor PEDRO
persona labore el servicio de varios patronos los LOPEZ SALAZAR, carece de fundamento legal y por lo
mismos días en lo que al aspecto laboral se refiere, pero tanto no es atribuible una relación laboral para con su
en lo referente al aspecto mercantil, una persona puede representada porque la misma no existe, ya que la
prestar sus servicios como tal a una o varias empresas, existió fue debidamente terminada en su oportunidad,
dependiendo las actividades y los productos que cada como lo indicó y prueba con los medios de convicción
empresa, venda produzca o promueva. En el caso que relacionados, por lo tanto no existiendo relación laboral
no ocupa, el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, después alguna no pudo existir despido, lo anterior manifiesta
de terminar la relación laboral para con mi Representada, que lo demuestra con las fotocopias de las facturas que
inició una relación de tipo mercantil para con la misma el demandante acompañó a su memorial de demanda,
al igual que tiene la misma clase de relación para con argumentando falsamente que mi representada utiliza
las demás empresas que menciona en su memorial de varios nombres comerciales, lo cual no es cierto puesto
fecha diez de enero del año dos mil diez, lo cual prueba que en dichas facturas expedidas por el actor, aparecen
con las fotocopias de facturas que el mismo acompañara diferentes números de identificación tributaria,
a su memorial inicial de demanda cuya demanda ya fue consecuentemente se refiere distintas personas
ratificada.--- El demandante con fechas veintidós de jurídicas. De las excepciones interpuestas: A)
noviembre y uno de diciembre del año dos mil ocho. IMPOSIBILIDAD JURIDICA DE EMITIR UN FALLO
EXTENDIO A FAVOR DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA CONGRUENTE ENTRE LA RELACION DE LOS HECHOS
GAMA LA NUEVA, S.A. las facturas números ciento DEL MEMORIAL DE DEMANDA Y AMPLIACIONES
treinta y ciento treinta y uno respectivamente, por las PRESENTADO POR PEDRO LOPEZ SALAZAR, LAS
cantidades de DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA P RU E B A S A P O RTA DA S Y L A S P E T I C I O N E S
Y CINCO QUETZALES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS FORMULADAS; La excepción se concretiza que el
DE QUETZAL Y OCHO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA memorial de demanda de fecha diez de enero del dos
Y NUEVE QUETZALES CON OCHENTA Y CUATRO mil diez, presentada por el actor PEDRO LOPEZ
CENTAVOS DE QUETZAL respectivamente lo cual SALAZAR, demanda a la empresa DISTRIBUIDORA
pruebo con las fotocopias que de dichas facturas que GAMA S.A; INMOBILIARIA ANDINA S.A; DISTRIBUIDORA
acompañó al presente memorial, las que deberán ser GAMA CENTENIUM S.A; DISTRIBUIDORA GAMA LA
reconocidas en su contenido y firma por el actor, el día NUEVA S.A; Y SERVICIOS TECNICOS DE OCCIDENTE
y hora que para el efecto se señale, oportunidad S.A; y mediante memorial de fecha cuatro de febrero
procesal para presentar el original de dichos del año dos mil diez, el actor modifica su demanda en
documentos, debiéndolo citar bajo apercibimiento de el sentido de indicar que también demandaba a la
que si dejare de comparecer sin justa causa, serán licenciada TERESA AGUILAR, Y por ultimo en memorial
reconocidos en su contenido y firma y como medio de de fecha once de mayo del año dos mil diez, amplia y
prueba de mi aseveración, y , con fecha TRECE DE modifica su demanda indicando que además de la
AGOSTO DEL AÑO DOS MIL OCHO, el señor PEDRO licenciada TERESA AGUILAR, demanda a la entidad
LOPEZ SALAZAR, EXTIENDE A FAVOR DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA, SOCIEDAD
SERVICIOS TECNICOS DE OCCIDENTE S.A., la factura ANONIMA, Y con quien supuestamente inicio la relación
número CIENTO TREINTA Y OCHO, de su talonario laboral y en ningún memorial indicada con quien
respectivo, por la cantidad de TRES MIL SEISCIENTOS realmente inicio la relación laboral. Haciendo un
CINCUENTA Y TRES QUETZALES CON CUARENTA Y análisis de la presente excepción se determina que la
CINCO CENTAVOS DE QUETZAL, o sea que con fecha misma se debe declarar sin lugar en base a la siguiente
anterior a las facturas que expidió a favor de su argumentación, resulta que el memorial de fecha diez
representada expide una factura a favor de otra de enero del año dos mil diez, el actor en su demanda
EMPRESA con número POSTERIOR, a las que entregó en el rubro de hechos especifica claramente las
a la empresa DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA, diferentes denominaciones que ha tenido la empresa
SOCIEDAD ANONIMA, lo cual demuestra DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA S.A., misma que
fehacientemente la falsedad de los argumentos vertidos aparece en dicho rubro, y que con memorial de fecha
en su memorial de demanda y ampliaciones respectivas, once de mayo del año dos mil diez, amplia y modifica
280 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

su demanda el actor, indicando que la empresa por lo que dicha excepción se debe declarar sin lugar
demandada, específicamente es la EMPRESA con la siguiente argumentación el trabajo es un derecho
DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA S.A. ATRAVEZ DE de la persona y una obligación social. El régimen laboral
SU REPRESENTANTE LEGAL. En relación la demandada del país debe de organizarse conforme al principio de
licenciada TERESA AGUILAR, en su momento procesal justicia social caso de duda sobre la interpretación o
oportuno dentro de esta misma resolución, ya se alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o
resolvió su situación jurídica. Así mismo el actor, inicio contractuales en materia laboral se interpretaran en el
su relación laboral con la empresa DISTRIBUIDORA sentido mas favorable para los trabajadores, de esta
GAMA LA NUEVA S.A, en virtud que ha cambiado forma se aplica el principio INDUBIO PRO OPERATIS,
d i fe re n te s d e n o m i n a c i o n e s . B ) E XC E P C I Ó N artículo 101 y 106 de la Constitución Política de la
PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE RELACIÓN Republica de Guatemala, por lo que efectivamente se
LABORAL ENTRE DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA prueba que si hubo relación laboral entre el actor
SOCIEDAD ANONIMA Y PEDRO LOPEZ SALAZAR. La PEDRO LOPEZ SALAZAR y la empresa demandada
excepción se concretiza en la inexistencia de la relación DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA SOCIEDAD
laboral entre la empresa demandada y el actor, ANONIMA, en virtud que la parte demandada no probó
manifestando que a partir el uno de febrero del año dos la relación mercantil que establece la ley de la materia
mil tres, el actor, principió para con la parte demandada y con los medios de prueba propuestos por el actor se
o sea con la empresa DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA determina tal relación. Basado en el articulo 15 del
SOCIEDAD ANONIMA, un contrato mercantil, como Código de Trabajo los casos no previstos por este
prestador de servicios mercadológicos, o sea el código, o sus reglamentos o por las demás leyes
promocionar los productos que la misma vende, relativas al trabajo se deben de resolver de conformidad
actividades propiamente de mercadeo no venta de a los principios del derecho de Trabajo, a la equidad, la
productos, por esa actividad la realizan los vendedores, costumbre, y leyes del derecho común, así como
y que la nota que el actor acompaña en su demanda, es también lo establecido en el artículo 19 del Código de
clara al indicar que es su calidad de prestador de Trabajo; C) EXCEPCION DE FALTA DE OBLIGACION DE
servicios mercadológicos, no tenia porque tener acceso DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA SOCIEDAD
a activos y manejo de efectivo y sin embargo efectuó A N O N I M A D E C A N C E L A R L E P R E STAC I O N E S
cobros de mercadería clientes de la empresa y LABORALES A PEDRO LOPEZ SALAZAR, La parte
posteriormente lo reporto como perdida de dinero en demandada manifestó que no tiene ningún vinculo
asalto a mano armada. Y que por dicha decisión, se tomo laboral con el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, la misma
la decisión de prescindir de sus servicios, como no tiene obligación a cancelar ninguna prestación
prestador de servicios mercadológicos, así como laboral de cualquier naturaleza a favor del actor, pues
también que deberá tener una relación laboral se no existiendo relación laboral alguna no pudo operarse
hubiera desaparecido inmediatamente por el robo que el despido que el argumenta pretendiendo probar
había sufrido. Y cuando el mismo presentaba las supuestamente el despido con la fotocopia de una nota
fa ct u ra s c orresp on dien te p or l os serv icios de fecha veintiséis de octubre del año dos mil nueve,
mercadológicos que prestaba como es posible que por un hecho ocurrido el veintisiete de agosto del año
indique que ganaba siete mil setecientos ochenta y dos dos mil ocho, y que catorce meses después la supuesta
quetzales con ochenta y siete centavos después de parte patronal tome como base dicho hecho para
varios meses presentó factura para su cobro por despedirle en formas indirecta e injustificada ya que el
servicios prestados mismas que se encuentran en autos, señor Pedro López Salazar, NO LABORABA AL SERVICIO
estableciéndose que tuvo una relación mercantil y no de la empresa DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA
laboral. Al hacer un análisis de dicha excepción el SOCIEDAD ANONIMA, existiendo únicamente una
suscrito establece que no hay inexistencia de relación relación de tipo mercantil. El suscrito Juez determina
laboral entre DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA que la presente excepción se debe declarar sin lugar en
SOCIEDAD ANONIMA y PEDRO LOPEZ SALAZAR, en base a la siguiente argumentación: que en la excepción
virtud que entre los auxiliares de los comerciantes de anterior se determino que efectivamente si existió
conformidad al Código de Comercio no aparecen el relación laboral entre la empresa denominada
Agente Auxiliar Mercantil de Prestador de Servicios Distribuidora Gama La Nueva Sociedad Anónima y
Mercadológicos como también de conformidad al Pedro López Salazar, y que efectivamente el actor inicio
Código Civil el contrato de servicios profesionales, su relación laboral el día uno de febrero del año dos mil
establece el artículo dos mil veintisiete los profesionales tres y finalizo el día veintiséis de octubre del año dos
que presten sus servicios y los que lo soliciten son libres mil nueve habiendo sido el despido en forma escrita
para contratar sobre honorarios y condiciones de pago por el Coordinador de Marca y Desarrollo Comercial,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 281

Corporación Gama licenciado Roberto Lau, por lo que base a la siguiente argumentación, el encabezado de
en autos se encuentra el medio de prueba respectivo, la presente excepción la parte demandada reconoce
habiendo finalizado su relación de trabajo en forma que el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, fue trabajador
directa e injustificada. Así mismo el trabajador Pedro de la empresa Distribuidora Gama la Nueva sociedad
López Salazar tiene derecho a que se le cancelen las anónima y que al momento de finalizar la relación
prestaciones laborales que solicita en su demanda. laboral se le cancelo lo que legalmente le correspondía
y en ningún momento la parte demandada menciona
D) EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE DERECHO que clase de trabajo realizo el señor Pedro López
DE PEDRO LOPEZ SALAZAR DE EXIGIR PRESTACIONES Salazar cuando fue trabajador de dicha entidad y si el
LABORALES DEVOLUCION DE DOCUMENTOS Y trabajador argumenta haber trabajado desde el uno
DEVOLUCION DE DINERO RETENIDOS A LA EMPRESA de febrero del dos mil tres al veintiséis de octubre del
DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA SOCIEDAD dos mil nueve, esto le causa duda al suscrito Juez y de
ANONIMA, la parte demandada a través de su conformidad con el articulo 106 de la Constitución
Representante Legal manifestó que no está obligada a Política de la Republica en su ultimo párrafo se
cancelar prestaciones laborales a Pedro López Salazar determina que en caso de duda sobre la interpretación
puesto que cuando el mismo fue trabajador de la o alcance de las disposiciones legales, reglamentarias
empresa al momento de finalizar la relación laboral o contractuales en materia laboral, se interpretaran
se le canceló lo que legalmente le correspondía y que en el sentido mas favorable para los trabajadores de
a partir del treinta y uno de enero del año dos mil tres esta forma se aplica el principio in dubio pro operatio.
este dejó de laborar para dicha empresa no existiendo Y si efectivamente el señor Pedro López Salazar en el
a partir de dicho momento vinculo laboral alguno inciso XI, del rubro de las prestaciones que reclama
presentando los medios de prueba necesarios. El señor indico la deducción de tres cheques los cuales deberán
Pedro López Salazar en su memorial de demanda en ser devueltos en su momento procesal oportuno. En
su inciso XI, en su rubro de prestaciones laborales relación a los ciento cuatro vales, documentos que no
reclama, solicita devolución de tres cheques que dejo se le dio valor probatorio en virtud de que no llenan
depositados en garantía en finanzas de la empresa los requisitos propios y generales previstos en el
demandada pero no indica en que concepto por aparte articulo trescientos ochenta y seis y seiscientos siete
en el memorial de ampliación de demanda de fecha del código de comercio, como consecuencia no podrá
veinticinco de enero del año dos mil diez, el actor surtir efectos jurídicos para la reclamación legal, de
indica que denomina el juicio planteado como Juicio la prestación reclamada. En relación a la prescripción
Ordinario Laboral por despido directo e injustificado que establece el articulo 78 del Código de Trabajo el
y devolución de documentos y dinero retenidos, pero actor esta en tiempo para solicitar que le otorga tanto
en la parte expositiva de dicho memorial no indico la Constitución Política de la republica como el Código
que cantidad de dinero supuestamente se le retenía de trabajo y que efectivamente las reclamaciones
y a que cheques se refiere, pero el articulo 78 del referentes a descuentos no así a los vales retenidos
Código de Trabajo indica que el trabajador goza del virtud que no se les dio el valor probatorio legal por
derecho de emplazar al patrono ante los Tribunales las razones anteriormente consideradas.
de Trabajo y previsión Social antes de que transcurra
el termino de prescripción con el objeto de que se ANALISIS DE LAS EXECEPCIONES: Este juzgado
le pruebe la justa causa en que se fundo el despido considera declarar las excepciones perentorias
y si el patrono no prueba dicha causa debe pagar al presentada por la parte demandada, sin lugar, toda vez
trabajador la indemnización que dicho código responda que los medios de prueba presentados y al momento del
y los respectivos daños y perjuicios, pero no indica el planteamiento de la misma el demandado se concreto a
relacionado código en ningún precepto que se tenga indicar que las afirmaciones dentro del presente juicio
que hacer por medio del juicio ordinario laboral y son falsas ya que la relación fue únicamente de servicios
ante los tribunales de trabajo y previsión social otra mecadologicos, y que en ningún momento presto un
clase de reclamaciones que no sean las estrictamente relación laboral, y que fue únicamente mercantil, así
contempladas en dicha ley, ahora bien si el señor Pedro como también que no existe obligación de la parte
López Salazar considera que le asiste el derecho de demandada en cancelar la prestaciones ,la falta de
reclamar otra clase de prestaciones, puede acudir a la derecho que tiene el actor, como la imposibilidad
vía judicial que considere, pero no dándose por la vía jurídica que emitir un fallo congruente entre la relación
ordinaria laboral ni teniendo precepto legal alguna en de los hechos de la demanda y sus ampliaciones. Por
que basar dicha reclamación, por lo que se determina lo que se debe tomar en cuenta que el derecho laboral
que dicha excepción se debe declarar sin lugar en es un derecho tutelar de los trabajadores, ya que el
282 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

mismo trata de compensar la desigualdad económica ANALISIS DE LA DEMANDA: Al hacer el análisis


que existe entre trabadores y patronos además que el correspondiente de la demanda, se establece que el
mismo constituye un mínimo de garantíais sociales código de trabajo Guatemalteco, regula los derechos y
protectoras al trabajador y que es un derecho realista obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión
y objetivo. Además de conformidad, con lo establecido del trabajo y crea instituciones para resolver sus
en el articulo ciento seis de la constitución política de la conflictos. La parte actora compareció a demandar
republica de Guatemala, en su ultimo párrafo indica que en la vía Ordinaria Laboral, con fundamento en
en caso de duda sobre la interpretación o alcance de las que el derecho de Trabajo es un derecho realista y
disposiciones legales, reglamentarias o contractuales objetivo; lo primero, porque estudia al individuo en su
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más realidad social y considera que para resolver un caso
favorable para los trabajadores, en el presente caso y determinado a base de una bien entendida equidad, es
de conformidad con los medios de prueba presentados indispensable enfocar ante todo la posición económica
por la parte demandada fehacientemente no comprobó de las partes, y lo segundo, porque su tendencia es la
que el actor haya trabajado en forma mercantil, ya de resolver los diversos problemas que con motivo
que el titulo del código de comercio específicamente de su aplicación surjan, con criterio social y a base
en los auxiliares del comercio no aparece el concepto de hechos concretos y tangibles. Manifestando que
de servicios mercadológicos, únicamente factores, el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR inicio su relación
dependientes, corredores, comisionistas y agentes laboral el día uno de febrero del año dos mil tres, por
de comercio, pero el articulo doscientos ochenta medio de contrato verbal con la empresa denominada
del código de comercio referentes a los agentes de DISTRIBUIDORA GAMA S.A. (DIGASA), INMOBILIARIA
comercio en su segundo párrafo, inciso primero ANDINA S.A., DISTRUBUIDORA GAMA CENTENIUM
establece dependientes, si actúan por orden y cuenta S.A. “DIGASENSA”, DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA
del principal, forman parte de su empresa y están S. A. DIGANUSA, SERVICIOS TECNICOS DE OCCIDENTE
ligados aquel por una relación de carácter laboral, y con S. A. quien manifiesto cuyo cambio de nombre casi
el finiquito presentado por la parte demandada donde anualmente considero que era para evadir el pago de
efectivamente le pagaron sus prestaciones hasta el día prestaciones laborales a los trabajadores, cambiando
treinta y uno de enero del dos mil tres, no especificando constantemente su denominación a demás para cambiar
la relación laboral , ni presento libros de planillas, el numero de identificación tributaria, los cuales se
planillas de aportaciones al Instituto Guatemalteco encuentran en autos y/o para evadir la conformación
de seguridad social, contratos de individuales de de algún sindicato o alguna otras responsabilidades
trabajo, Constancias de pago de aguinaldo, vacaciones, legales. El trabajo Desempeñado fue la de Vendedor
Bonificación anual, bonificación incentivo, libro de de Ruta en la ruta H-1, devengando un salario sobre
planillas de horas extras, Asuetos, Séptimos días, comisiones pero los últimos seis meses el salario
Libro de descuentos a los trabajadores, de dicha promedio fue de SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y
empresa y que solo aparece el concepto de servicios DOS QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, el
mecadologicos en algunas facturas que extendía el horario de trabajo se efectuó de las ocho a las dieciocho
señor PEDRO LOPEZ SALAZAR de algunos meses de los horas de lunes a viernes y los sábados laboraba de
años dos mil ocho y dos mil nueve, así mismo aparecen las ocho a las catorce horas sin tomar en cuenta los
constancias de vacaciones del actor presentadas por la asuetos de miércoles santo, jueves santo, uno de mayo,
parte demandada, de conformidad con lo presentado treinta de junio, día principal de la fiesta dieciséis de
por los sujetos procesales, y lo actuado dentro del julio, quince de septiembre, veinte de octubre, uno de
presente juicio, se establece que si existió una relación o noviembre, veinticuatro de diciembre de las doce a
contrato de trabajo entre la empresa DISTRIBRUIDORA las dieciocho horas, treinta y uno de diciembre de las
GAMA LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA como patrono y doce a las dieciocho horas de cada año, y el despido se
el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR como trabajador, y en efectuó en forma escrita el día veintiséis de octubre
consecuencia entre ambos existió un vinculo económico del año dos mil nueve mediante oficio sin número
jurídico laboral, existiendo entre las partes un beneficio fechado el veintiséis de octubre del año dos mil nueve,
económico para cada uno de ellos, de conformidad a lo suscrito por el Coordinador de Marca y Desarrollo
establecido al articulo diecinueve del código de trabajo, Comercial Corporación GAMA, Licenciado Roberto Lau.
que dice para que el contrato individual de trabajo De las prestaciones que demanda: INDEMNIZACION,
exista y se perfeccione, basta que se inicie la relación AGUINALDO, VACACIONES, BONIFICACION ANUAL,
de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de ASUETOS, SEPTIMOS DIAS, BONIFICACION INCENTIVO,
servicios o de la ejecución de la obra. SALARIOS SOBRE COMISIONES DEL DOS MIL NUEVE,
DESCUENTOS, Que ilegalmente se hicieron por
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 283

dinero producto de un robo del que fue objeto el estatuye únicamente al Organismo Judicial conocer del
señor PEDRO LOPEZ SALAZAR cuyo documento de presente asunto y de conformidad con las formas de
prueba adjunta y propone en el rubro de prueba por valoración de las pruebas, con fundamento a la sana
el valor de TRECE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y critica razonada, al interpretar la norma jurídica que
CINCO QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, establece el Código Civil en su artículo dos mil
VALES: CIENTO CUATRO VALES POR LA CANTIDAD DE veintisiete (2,027), diciendo los profesionales que
OCHENTA Y UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO presten sus servicios y los que lo soliciten son libres
QUETZALES CON TREINTA Y DOS CENTAVOS para contratar sobre honorarios y condiciones de pago,
, que firmó el actor por descuento de producto a los lo que se interpreta que toda persona debe tener un
clientes, cuando se hacían negociaciones grandes titulo Professional para prestar sus servicios
y cuyo descuento del cuarenta y cinco por ciento profesionales otorgado y autorizado por las
afectaba su salario por venta; CHEQUES: devolución universidades legalmente funcionan en nuestro país;
de tres cheques de garantía que dejo depositados En relación a los comerciantes y sus auxiliares que
en poder de la empresa demandada que obra en establece el Código de Comercio no se determina desde
poder de la Licenciada Teresa Aguilar a quien no le ningún punto de vista mercantil la relación, que pudo
conozco más nombres y apellidos girados en contra tener la empresa Distribuidora Gama la Nueva Sociedad
del Banco Reformador, así como daños y perjuicios Anónima con el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, ya que
que ha dejado de percibir desde el momento de su los auxiliares del comercio regulado en el titulo segundo
despido, fundamentó su demanda ofreció pruebas, y del mismo cuerpo legal, reconoce los siguientes;
su petición, la cual fue presentada en este juzgado el factores, dependientes, corredores, comisionistas, y
quince de enero del año dos mil diez, se dio trámite a la agentes de comercio, que regula el articulo doscientos
misma. Con fecha veintisiete de enero del año dos mil ochenta, mismo que establece en su segundo párrafo
diez, amplió y modificó su demanda dándole trámite numeral primero dependientes, si actúan por orden o
respectivo. Con fecha tres de marzo del año dos mil diez, cuenta del principal, forman parte de su empresa y
se recibió ampliación de su demanda y modificación, están ligados aquel por una relación de carácter laboral
dándole el trámite respectivo. Se presentaron excusas y el articulo diecinueve del código de trabajo establece,
por parte de los sujetos procesales los cuales fueron para que el contrato individual de trabajo exista y se
admitidos en su momento procesal. EL Licenciado perfeccione, basta con que se inicie la relación de
JULIO CESAR NOGUERA CASTRO, Representante Legal trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de
de la entidad Mercantil Distribuidora Gama la Nueva servicios o de la ejecución de la obra y específicamente
Sociedad Anónima presentó en audiencia del día los artículos uno dos y tres del Código de Trabajo
veintitrés de abril del año dos mil diez, excepciones referente al objeto del presente código que es patrono
dilatoria de falta de personería en la parte demandada, y trabajador se determina que el señor PEDRO LOPEZ
la que fue declarada sin lugar. Así como también la SALAZAR, efectivamente fue trabajador en calidad de
excepción Dilatoria de Demanda Defectuosa la que vendedor rutero del departamento de Huehuetenango,
fue declarada sin lugar, habiendo interpuesto Recurso de la empresa Distribuidora Gama la Nueva Sociedad
de Apelación con fecha veinte de septiembre de dos Anónima, prestando sus servicios laborales, ya que de
mil diez se declara el recurso sin lugar por parte de conformidad con los medios de prueba aportados se
la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones concatena que el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR,
de la Ciudad de Huehuetenango, así como también comenzó a laborar en dicha empresa desde el veintiocho
se presentó contestación de la demanda en sentido de febrero del año mil novecientos noventa y nueve
negativo por parte de los demandados juntamente con como vendedor de ruta del a misma empresa y fue
las excepciones perentorias las que ya fueron resueltas liquidado el treinta y uno de enero del año dos mil tres,
dentro de esta misma resolución. habiendo reconocido en la confesión judicial el actor el
contenido y firma del finiquito respectivo donde le
En ese orden de ideas debe tenerse presente que la pagaron todos sus sueldos y prestaciones de ley. Cuyo
función jurisdiccional conlleva la determinación de las monto total es de CUATRO MIL QUINIENTOS DOCE
facultades de los órganos de administración de justicia, QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS, PAGO
así como las reglas para tramitación de los juicios, en DE INDEMNIZACION, AGUINALDO, BONO CATORCE ,
virtud de lo cual la función jurisdiccional resulta ser la VACACIONES CORRESPONDIENTES, aparecen varias
potestad conferida a los órganos mencionados para constancia de vacaciones que le correspondían al señor
administrar justicia, insistiendo que dentro del sistema PEDRO LOPEZ SALAZAR, Así como también las
de separación de poderes, esta función corresponde adjudicaciones numero C guión cuatrocientos cuarenta
como nuestro texto constitucional lo determina, y cinco guión dos mil nueve, de fechas veintitrés de
284 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

noviembre de dos mil nueve, ocho de diciembre de dos presente juicio a través de las plicas que contenían
mil nueve, y en la adjudicación de fecha ocho de pliego de posiciones, de lo cual se determina que el
diciembre de dos mil nueve compareció el señor señor PEDRO LOPEZ SALAZAR, trabajo para la empresa
ROBERTO ALFONSO LAU BONILLA, quien también Distribuidora Gama la nueva sociedad anónima como
manifestó y presentó un finiquito laboral de haberle vendedor de Servicios mercadologicos lo que
pagado sus prestaciones hasta el treinta y uno de enero efectivamente demuestra fehacientemente con todos
del año dos mil tres, y que el señor PEDRO LOPEZ los medios de prueba aportados que si existió relación
SALAZAR, es contratado a partir del treinta y uno de laboral y no mercantil como se quiere dar la apariencia
enero de dos mil tres hasta el día treinta y uno de respectiva. Por lo que el señor PEDRO LOPEZ SALAZAR
octubre del año dos mil nueve como prestador de tiene derecho a las siguientes prestaciones: I)
servicios técnicos no de profesionales, por lo que se INDEMNIZACION: por el tiempo comprendido del uno
siembra la duda de que si el señor PEDRO LOPEZ de febrero del dos mil tres al veintiséis de octubre del
SALAZAR, prestó servicios mercadologicos, prestó año dos mil nueve que hacen un total de SEIS AÑOS,
servicios técnicos no profesionales o fue vendedor de OCHO MESES Y VEINTISEIS DIAS; II) AGUINALDO: los
ruta, y de conformidad al artículo ciento seis párrafo dos últimos años, III) VACVACIONES: Los DOS ULTIMOS
último de nuestra Constitución Política de la Republica años laborados; VI) BONIFICACION ANUAL: Por los dos
de Guatemala que dice: “ Que en caso de duda sobre la últimos años; V) CUARENTA Y CINCO DIAS DE ASUETO;
interpretación o alcance de las disposiciones legales VI) CIENTO CUATRO DIAS DE SEPTIMOS DIAS, por los
reglamentarias o contractuales en materia laboral se dos últimos años, VII) la BONIFICACION INCENTIVO
interpretarán en el sentido más favorable para los QUE LE CORRESPONDE LEFGALMENTE, por los dos
trabajadores” de la cual doctrinariamente se estaría últimos años, VIII) SALARIOS SOBRE COMISIONES DEL
aplicando el principio in dubio pro operatio por lo que MES DE OCTUBRE DEL DOS MIL NUEVE; IX) Los
efectivamente el suscrito juez en base a los medios de descuentos que ilegalmente se le hicieron por el dinero
prueba aportados por parte del actor y la parte producto de un robo del que fue objeto el señor PEDRO
demandada determina que si hubo relación laboral LOPEZ SALAZAR, habiendo presentado la prueba de
entre trabajador y patrono ya que no se determinó denuncia al Ministerio Público, el día veintisiete de
mercantilmente la calidad de auxiliar a que se refiere agosto de dos mil ocho; X) DEBOLUCION DE TRES
la parte demandada. Y que efectivamente el señor CHEQUES DE GARANTIA QUE dejo depositados en el
PEDRO LOPEZ SALAZAR, desempeñó su trabajo como departamento de finanzas de la empresa demandada,
vendedor de ruta en la ruta H guión uno del en poder de la Licenciada Teresa Aguilar, en contra del
departamento de Huehuetenango, devengando un Banco Reformador, números: cero cuatro millones
salario promedio del cual se encuentra en autos y que cuatrocientos siete mil ochocientos setenta y cuatro,
se reconoce el horario de trabajo estipulado en su cero cuatro millones cuatrocientos siete mil ochocientos
memorial de demanda como también el despido que setenta y cinco, cero cuatro millones cuatrocientos siete
fue objeto basado con el oficio de fecha veintiséis de mil ochocientos setenta y seis, cada uno por la cantidad
octubre del año dos mil nueve, suscrito por el Licenciado de DOS MIL DOSCIENTOS QUETZALES. En relación a
Roberto Lau, Coordinador de Marca y Desarrollo la prestación de ciento cuatro vales, que firmo el actor
Comercial Corporación GAMA, de la empresa o demandante, el suscrito juez, determina que
DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA SOCIEDAD documentos presentados no reúnen la calidad de títulos
ANONIMA, así como también el oficio de fecha diez de de crédito establecidos en el código de comercio vigente
julio del dos mil siete dirigido al Banco de Desarrollo de Guatemala, de conformidad a los artículos trescientos
Rural agencia de Huehuetenango suscrito por ochenta y seis y seiscientos siete. Por lo que dicha
Licenciado Roberto Lau, Coordinador de Marca y prestación no debe ser pagada. A titulo de daños y
Desarrollo Comercial Corporación GAMA, así como perjuicios los dejados de percibir, desde el momento
también el reconocimiento, de los memorandum de del despido hasta el pago de la indemnización de seis
fecha cinco de octubre de dos mil cuatro y dos de meses que ascienden a la cantidad de cuarenta seis mil
noviembre de dos mil cuatro dirigidos a vendedores y seiscientos noventa y siete quetzales con veintidós
pilotos de ruta de la Distribuidora Gama Sociedad centavos. COSTAS PROCESAL, que deberá pagar la parte
Anónima. Así como también los diplomas que le demandada de conformidad con la ley.
extendió la Distribuidora GAMA S.A. de fecha veintisiete
de noviembre de dos mil cuatro que se le reconoce los Durante la relación de trabajo existió dependencia
años de dedicación y esmero que ha demostrado a la continuada con el demandante PEDRO LOPEZ
empresa de merito. Y en lo referente a la confesión SALAZAR, quien se encontraba subordinado con las
judicial prestada por los sujetos procesales dentro del políticas de la empresa demandada DISTRIBUIDORA
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 285

GAMA LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA, SIENDO SU TERESA ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA,
REPRESENTANTE LEGAL EL SEÑOR HUMBERTO DE PRESTACIONES LABORALES POR MEDIO DE LA
LEON MIJANGOS, existiendo dentro de esa relación PRESENTE DEMANDA; Y d) PRESCRIPCION. COMO
de trabajo dirección y retribución con la empresa CONSECUENCIA, Sin lugar la demanda ordinaria laboral
demandada, ya que era la empresa la que le daba las promovida por PEDRO LOPEZ SALAZAR en contra de
directrices de ejecución de trabajo, para el cual fue TERESA AGUILAR Y/O ARELY TERESA ALEJANDRA
contratado, por lo que en este contexto el juzgado acoge AGUILAR REYES DE HERRERA. En relación a costas
la demanda planteada por PEDRO LOPEZ SALAZAR, en procesales la interesada debe de acudir a la vía
contra de la empresa DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA correspondiente. II) SIN LUGAR LAS EXCEPCIONES
SOCIEDAD ANONIMA a través de su representante PERENTORIA DE: A) IMPOSIBILIDAD JURIDICA DE
legal, en su calidad de mandatario especial judicial EMITIR UN FALLO CONGRUENTE ENTRE LA RELACIÓN
con representación de la empresa Abogado JULIO DE LOS HECHOS DEL MEMORIAL DE DEMANDA Y
CESAR NOGUERA CASTRO. Por lo que debe resolverse AMPLIACIONES PRESENTRADO POR PEDRO LOPEZ
conforme a derecho. SALAZAR, LAS PRUEBAS APORTADAS Y LAS PETICONES
FORMULADAS. B) DE INEXISTENCIA DE RELACION
LEYES APLICABLES: LABORAL ENTRE DISTRIBUIDORA GAMA LA NUEVA
SOCIEDAD ANONIMA Y PEDRO LOPEZ SALAZAR. C)
Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 14, FALTA DE OBLIGACION DE DISTRIBUIDORA GAMA
15, 18, 28, 76, 77, 78, 127, 129, 280, 283, 284, 288, LA NUEVA, SOCIEDAD ANOMINA DE CANCELARLE
289, 321, 322, 325, 326, 326 bis, 130, 321, 327, 328, PRESTACIONES LABORALES A PEDRO LOPEZ SALAZAR;
329, 332, 335, 340, 344, 345, 346, 353, 358, 359, 360, Y D) DE FALTA DE DERECHO DE PEDRO LOPEZ
361, 364 del Código de Trabajo; 1, del Decreto Número SALAZAR DE EXIGIR PRESTACIONES LABORALES,
42-92 del Congreso de la República de Guatemala; 25, DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS Y DEVOLUCIÓN DE
29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 126, 127, 128, 129,572, DINERO RETENIDOS A LA EMPRESA DISTRIBUIDORA
573, del Código Procesal Civil y Mercantil; 2, 3, 12, 14, GAMA LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA presentados
28, 32, 101, 102 inciso o),106, 108, 110, 120, 203, 204, por la parte demandada, por las razones consideradas
208, 212, de la Constitución Política de la República anteriormente. III) CON LUGAR EN FORMA PARCIAL
de Guatemala; 4, 13, 17, 18, 141, 142, 143, 147 de LA DEMANDA DE JUICIO ORDNARIO LABORAL POR
la Ley del Organismo Judicial; 263 al 303, 386 y 607 DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO Y DEVOLUCION
del Código de Comercio; 5, 6, 1), 7, d), del Protocolo DE DOCUMENTOS Y DINERO RETENIDOS EN
adicional a la Convención Americana sobre Derechos CONTRA DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA GAMA
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA POR LAS RAZONES
y Culturales “Protocolo de San Salvador”; 22, 23, 24, 25, CONSIDERADAS. IV) como consecuencia se condena a
de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 1, 6, la parte demanda la empresa DISTRIBUIDORA GAMA
8, 16, 24, de la Convención Americana sobre Derechos LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA AL PAGO DE LAS
Humanos; 5, 7, 20, 24, 25, 30, del Convenio 169 de SIGUIENTES PRESTACIONES LABORALES A FAVOR DEL
la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países SEÑOR PEDRO LOPEZ SALAZAR: A) INDEMNIZACION,
Independientes. comprendido del uno de febrero del año dos mil tres
al veintiséis de octubre del año dos mil nueve, que
POR TANTO: hacen un total de seis años, ocho meses y veintiséis
días, a razón de SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citada DOS QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS,
al resolver declara: I) CON LUGAR LAS EXCEPCIONES (Q. 7,782.87), cada año, CUARENTA Y SIETE MIL
PERENTORIAS DE: a) INEXISTENCIA DE RELACION DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE QUETZALES CON
LABORAL ENTRE PEDRO LOPEZ SALZAR Y TERESA VEINTIDOS CENTAVOS (Q.47,297.22) de seis años;
AGUILAR Y/O ARELY TERESA ALEJANDRA AGUILAR CINCO MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO QUETZALES
REYES DE HERRERA; B) FALTA DE OBLIGACION EN LA CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS, (Q. 5,188.56) de
DEMANDADA TERESA AGUILAR Y/O ARELY TERESA ocho meses, QUINIENTOS SESENTA Y DOS QUETZALES
ALEJANDRA AGUILAR REYES DE HERRERA, ENCUBRIR CON DOCE CENTAVOS, (Q. 562.12) por veintiséis días,
PRESTACIONES LABORALES A FAVOR DE PEDRO total de indemnización: CINCUENTA Y TRES MIL
LOPEZ SALAZAR, NI DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS CERO CUARENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA
Y DINERO RETENIDOS; c) FALTA DE DERECHO EN EL CENTAVOS, (Q.53,047.90): B. AGUINALDO: Los dos
ACTOR PEDRO LOPEZ SALAZAR, PARA SOLICITAR últimos años, (por razones de prescripción): A razón
DE LA DEMANDADA TERESA AGUILAR Y/O ARELY de siete mil setecientos ochenta y dos quetzales con
286 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ochenta y cuatro centavos (Q. 7,782.84) cada año, deberá depositar a favor de los fondos de la tesorería
de acuerdo al salario promedio devengado: QUINCE del Organismo Judicial al encontrarse firme la presente
MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES resolución en virtud de no haber presentado el medio
CON SETENTA Y CUATRO QUETZALES, (Q.15,565.74); de prueba propuesto por la parte actora de libros de
C. VACACIONES: Los últimos cinco años laborados: planillas, reglamento interior de trabajo, planillas de
setenta y cinco días a razón de quince días por cada aportaciones al Instituto guatemalteco de Seguridad
año laborado ininterrumpidamente: DIECINUEVE MIL Social, contratos individuales de trabajo, constancias
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES de pago de aguinaldo, vacaciones, bonificación
CON DIECIOCHO CENTAVOS (Q. 19, 457.18); D. incentivo, bonificación anual, días laborados, pago de
BONIFICACION ANUAL: Por razones de prescripción, horas extras, días laborados en forma extraordinaria,
los últimos dos años: QUINCE MIL QUINIENTOS asuetos, séptimos días, libros de descuentos que hacen
SESENTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y a los trabajadores por robos, cheques rechazados. V).
CUATRO CENTAVOS (Q. 15,565.74); E. ASUETOS: Notifíquese.
Total cuarenta y cinco días de asueto, salario y
medio cada día a DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigos de
QUETZALES CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS, cada Asistencia.
día (Q. 259.43), total ONCE MIL SEISCIENTOS SETENTA
Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y CINCO
CENTAVOS (Q.11,674.35); F. SEPTIMOS DIAS: Ciento
cuatro séptimos días por razones de prescripción, 93-2010
los dos últimos años, a razón de DOSCIENTOS 15/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Sergio
CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y Alejandro Mendoza Villatoro vrs. Municipalidad
TRES CENTAVOS, cada día (Q. 259.43), cada día, total de Huehuetenango, Huehuetenango. 
VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA QUETZALES
CON SESENTA Y DOS CENTAVOS, (Q. 26,980.72); G. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
BONIFICACION INCENTIVO: Por prescripción el pago Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
de dos años en forma retroactiva de esta prestación a HUEHUETENANGO; QUINCE DE DICIEMBRE DEL
DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES CADA MES (Q. AÑO DOS MIL DIEZ.
250.00), haciendo un total de SEIS MIL QUETZALES
(Q.6,000.00); H. SALARIOS SOBRE COMISIONES DEL Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
MES DE OCTUBRE DE DOS MIL NUEVE: Me adeuda ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
la cantidad de CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES LABORALES
QUETZALES EXACTOS (Q.4,780.00); I. DESCUENTOS: promovido por el señor: SERGIO ALEJANDRO MENDOZA
Por el dinero producto de un robo del que fue objeto por VILLATORO, en contra de la MUNICIPALIDAD DEL
el valor de TRECE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO DEPARTAMENTO
CINCO QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS DE HUEHUETENANGO a través de su representante
(Q.13,445.37.00); J. CHEQUES: Devolución de tres legal. El actor actúa bajo su propia procuración y sin el
cheques de garantía depositados en la Empresa en auxilio de Abogado y recibe notificaciones en Cerrito
el Departamento de Finanzas, de la distribuidora tajaguaquix, tienda Lourdes arriba de Cristal Estereo
GAMA LA NUEVA SOCIEDAD ANONIMA que obran El Calvario zona tres de esta ciudad de Huehuetenango;
en poder de la Licenciada Teresa Aguilar, girados en En el presente juicio se señalo audiencia para que las
contra del Banco Reformador números cero cuatro partes comparecieran a juicio, según resolución de
millones cuatrocientos siete mil ochocientos setenta fecha cuatro de junio del año dos mil diez suscrita en
y cuatro(04407874), cuatro millones cuatrocientos el Juzgado De Primera Instancia De Trabajo Y Previsión
siete mil ochocientos setenta y cinco (04407875), Social de la ciudad de Huehuetenango, en donde la
cuatro millones cuatrocientos siete mil ochocientos parte demandada no obstante encontrarse legalmente
setenta y seis (04407876), cada uno por la cantidad de notificada para comparecer a la audiencia señalada,
DOS MIL DOSCIENTOS QUETZALES (Q.2,200.00) cada no asistió ni justifico su inasistencia a la misma no
uno, un total de SEIS MIL SEISCIENTOS QUETZALES, señalando lugar para recibir notificaciones; y analizado
(Q.6,600.00); k. DAÑOS Y PERJUICIOS: La cantidad el procedimiento deviene:
de CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA
Y SIETE QUETZALES CON VEINTIDOS CENTAVOS, CLASE Y TIPO DE JUICIO:
(Q.46,697.22); L. COSTAS JUDICIALES las que determine
la ley. M. MULTA de trescientos quetzales, los cuales Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 287

los juicios de conocimiento, específicamente la Vía municipalidad me entrego una nota de fecha veintiocho
Ordinaria Laboral. de abril del año dos mil diez por medio de la cual me
informan que la Municipalidad ha tomado la decisión de
OBJETO DEL JUICIO: dar por terminada la relación laboral que existía entre
la municipalidad y mi persona, quedando pendiente de
Es en virtud del despido directo e injustificado el que me paguen también los salarios correspondientes a
pago de las siguientes prestaciones laborales: A) los meses de enero, marzo y abril del año dos mil diez,
INDEMNIZACION: B) BONIFICACION ANUAL: C) toda vez que el mes de febrero no lo trabaje.”
AGUINALDO: D) VACACIONES: E) BONO VACACIONAL,
BONO NAVIDEÑO Y BONO DE FERIA F) SALARIOS Además solicito el pago de las siguientes prestaciones
RETENIDOS correspondientes a los meses de enero, laborales: A) INDEMNIZACION: Por el término que
marzo y abril del año dos mil diez y G) DAÑOS Y duró nuestra relación laboral de dos años con cinco
PERJUICIOS. meses y veintinueve días. B) BONIFICACION ANUAL:
Por el término que duró nuestra relación laboral de
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: dos años con cinco meses y veintinueve días. C)
AGUINALDO: Por el término que duró nuestra relación
la parte actora según acta suscrita en este juzgado laboral de dos años con cinco meses y veintinueve
fechada dieciocho de mayo del año dos mil diez días. . D) VACACIONES: Por el término que duró
presentó a este juzgado JUICIO ORDINARIO LABORAL nuestra relación laboral de dos años con cinco meses
POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO , PAGO DE y veintinueve días. E) BONO VACACIONAL, BONO
PRESTACIONES LABORALES Y PAGO DE SALARIO NAVIDEÑO Y BONO DE FERIA de conformidad con
RETENIDO, contra de la MUNICIPALIDAD DEL el pacto colectivo vigente suscrito por el sindicato
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO DEPARTAMENTO de trabajadores de la municipalidad del Municipio y
DE HUEHUETENANGO a través de su representante departamento de Huehuetenango y la Municipalidad
legal, dándosele trámite legal correspondiente el día del Municipio y departamento de Huehuetenango. F)
dieciocho de mayo del año dos mil diez, en la demandada SALARIOS RETENIDOS correspondientes a los meses
hizo exposición de hechos ofreció pruebas y realizó su de enero, marzo y abril del año dos mil diez y G) DAÑOS
petición conforme a derecho, manifestando que: “1. DE Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir desde el
LA CALIDAD CON QUE ACTUA: El Compareciente actúa momento del despido hasta el pago de las prestaciones
por si mismo y en su propia representación. 2. DE LA laborales. Además citó fundamento de derecho e hizo
RELACION LABORAL: a) el señor SERGIO ALEJANDRO la petición respectiva, y en la de fondo solicitó: “Que
MENDOZA VILLATORO inicio relación laboral con la llegado el momento procesal se declare CON LUGAR la
hoy demandada MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO DE presente demanda Ordinaria Laboral POR DESPIDO
HUEHUETENANGO A TRAVES DE SU REPRESENTANTE DIRECTO E INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES
LEGAL el día uno de septiembre del año dos mil ocho; LABORALES Y PAGO DE SALARIO RETENIDO, y
mediante contrato escrito suscrito entre el señor consecuentemente se condene a la parte demandada
SERGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO Y EL municipalidad del Municipio y Departamento de
REPRESENTANTE LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL Huehuetenango a través de su representante legal
MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO. al pago de las prestaciones laborales, reclamadas
3. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Desempeñaba el a favor del señor SERGIO ALEJANDRO MENDOZA
puesto de Guardián del tanque de distribución de Agua VILLATORO las cuales de individualizan de la siguiente
potable de Aldea el Manzano Chiantla propiedad de la manera: A) INDEMNIZACION: Por el término que
Municipalidad de Huehuetenango. 4. DE LA JORNADA duró nuestra relación laboral de dos años con cinco
DE TRABAJO: Realizaba el trabajo cubriendo dos meses y veintinueve días. B) BONIFICACION ANUAL:
puestos de trabajo, porque no tenia ningún descanso Por el término que duró nuestra relación laboral de
ya que trabajaba las veinticuatro horas corridas sin dos años con cinco meses y veintinueve días. C)
descansos de lunes a domingo. 5. DEL SALARIO AGUINALDO: Por el término que duró nuestra relación
DEVENGADO: El salario devengado fue de la siguiente laboral de dos años con cinco meses y veintinueve
manera: MIL SEISCIENTOS QUETZALES EXACTOS días. . D) VACACIONES: Por el término que duró
pagaderos a cada fin de mes. 6. DE LA TERMINACION nuestra relación laboral de dos años con cinco meses
DE LA RELACION LABORAL: Indica el compareciente: y veintinueve días. E) BONO VACACIONAL, BONO
“Yo me presente a la municipalidad de Huehuetenango NAVIDEÑO Y BONO DE FERIA de conformidad con
a firmar el contrato correspondiente al mes de abril el pacto colectivo vigente suscrito por el sindicato
del año dos mil diez y la señorita secretaria de dicha de trabajadores de la municipalidad del Municipio y
288 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

departamento de Huehuetenango y la Municipalidad mil diez, veintiocho de julio del año dos mil nueve,
del Municipio y departamento de Huehuetenango. F) diez de septiembre del año dos mil nueve, diecinueve
SALARIOS RETENIDOS correspondientes a los meses de octubre del año dos mil nueve, ocho de diciembre
de enero, marzo y abril del año dos mil diez y G) DAÑOS del año dos mil nueve por medio de los cuales pruebo
Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir desde el que si tuve una relación laboral con la hoy demandada.
momento del despido hasta el pago de las prestaciones III) Confesión Judicial que deberá prestar la entidad
laborales. demandada MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO a través de su
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: REPRESENTANTE LEGAL de conformidad con la plica
que se adjunta a la presente demanda la cual deberá
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día ser remitida mediante oficio a la entidad demandada
treinta de agosto del año dos mil diez; únicamente se previa calificación de las posiciones por el señor juez.
presento la parte actora, no así la parte demandada IV) PRESUNCIONES: Las legales y humanas que de lo
quien no obstante haberle hecho los apercibimientos actuado se deriven.
de ley y estar legalmente notificada no justifico su
inasistencia de conformidad con la ley, ni contestó la POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
demanda que en su contra fue promovida. El actor MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio.
ratifica su demanda en todos los hechos vertidos en ella
por lo que se diligencio la prueba propuesta. CONSIDERANDO

DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: (DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento


jurídico “Derecho al trabajo: El trabajo es un derecho
No existe planteamiento de excepciones que analizar y de la persona y una obligación social. El régimen laboral
resolver en el presente fallo. del país debe organizarse conforme a principios de
justicia social.”: “Derechos Sociales Mínimos de la
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos
que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad
a) Existencia del vínculo laboral que une al actor de los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre
con la parte demandada; b) Si el despido se dio en elección de trabajo y a condiciones económicas
forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia
prestaciones reclamadas así como del salario retenido. una existencia digna; b) Todo trabajo será
equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto
COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON: determine la ley; c) Igualdad de salario para igual
trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia
POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: Los descritos y antigüedad; d) Obligación de pagar al trabajador en
en el acta inicial de fecha dieciocho de mayo del año moneda de curso legal. … e) Inembargabilidad del
dos mil diez y en el acta de ampliación de demanda de salario en los casos determinados por la ley. … f )
fecha cuatro de junio del año dos mil diez: 1) Libros de Fijación periódica del salario mínimo de conformidad
Contabilidad, especialmente los de salarios o planillas, con la ley. G) La jornada ordinaria de trabajo efectivo
recibos o documentos de pago, que la parte demandada diurno no puede exceder de ocho horas diarias de
debe llevar, con el objeto de probar el tiempo de trabajo ni de cuarenta y cuatro horas a la semana…h)
servicio y el salario devengado, bajo apercibimiento Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado
de imponerle una multa de cincuenta a quinientos por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis
quetzales en caso de desobediencia. II) DOCUMENTOS: días consecutivos de labores. Los días de asuetos
a) Fotocopia simple de oficios fechados cinco de marzo reconocidos por la ley también serán remunerados. I)
de dos mil diez, veintiocho de abril de dos mil diez, derecho del trabajador a quince días hábiles de
veintidós de diciembre de dos mil nueve, b) Copia vacaciones anuales pagadas después de cada año de
de los contratos suscritos entre la Municipalidad del servicios continuos,… j) Obligación del empleador de
Municipio y Departamento de Huehuetenango y el otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por
señor SEGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO ciento del salario mensual, o el que ya estuviere
de fechas; veintiocho de abril del año dos mil diez, establecido si fuere mayor, … k) … l)…m) Protección y
treinta y uno de marzo del año dos mil nueve, uno de fomento al trabajo de los ciegos minusvalidos y
septiembre del año dos mil ocho, uno de diciembre personas con deficiencias físicas…. n) Preferencia a los
del año dos mil ocho, veintitrés de marzo del año dos trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros… ñ)
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 289

Fijación de normas de cumplimiento obligatorio para estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o
empleadores y trabajadores en los contratos tergiversación de los derechos que la constitución de
individuales… o) Obligación del empleador de la Republica, el presente código, sus reglamentos y las
indemnizar con un mes de salario por cada año de demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión
servicios continuos cuando despida injustificadamente social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen
o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no en un reglamento interior de trabajo, un contrato de
establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente
mejores prestaciones. Para el computo de servicios código y sus reglamentos son normas legales de orden
continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las
iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea; empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes
p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo
conviviente, hijos menores o incapacitados de un mismo que todos los habitantes de la Republica, sin
trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las
libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de personas jurídicas de derecho publico contempladas
las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben
entre empleadores y el trabajo son conciiatorias, aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador
tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los que contiene este código, al caso de nacionales que sean
factores económicos y sociales pertinentes. Para el contratados en el país para prestar sus servicios en el
trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones
sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos que correspondan conforme a los principios del
los conflictos relativos al trabajo están sometidos a derecho internacional.” “Los casos no previstos por este
jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas código, por sus reglamentos o por las demás leyes
correspondientes a esa jurisdicción y los órganos relativas al trabajo, se deben resolver, en primer
encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad termino de acuerdo con los principios del Derecho de
de los derechos laborales: Los derechos consignados Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad,
en esta sección son irrenunciables para los trabajadores, la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos
susceptibles de ser superados a través de la contratación principios; y por último, de acuerdo con los principios
individual de ser superados a través de la contratación y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben
individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para consignar en sus libros de salarios o planillas, separado
este fin el estado fomentara y protegerá la negociación de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen
colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo
trabajadores, aunque se expresen en un contrato ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un
colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en término no menor de cinco ni mayor de diez días, el
otro documento, las estipulaciones que impliquen juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para
renuncia, disminución, tergiversación o limitación de el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino
los derechos reconocidos a favor de los trabajadores de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran
den la constitución, en la ley, en los tratados en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las
internaciones ratificados por Guatemala, en los declaraciones que procedan y sean congruentes con la
reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo. demanda, condenando o absolviendo, total o
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos
las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales litigiosos que hayan sido objeto de debate.” “Hay
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más terminación de contratos de trabajo cuando una o las
favorable para el trabajador. De conformidad con el dos partes que forman la relación le ponen fin a esta,
Código de Trabajo que: “El presente código regula los cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de
derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, ella, por mutuo consentimiento o por causa imputable
con ocasión del trabajo, y crea instituciones para a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de
resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos
individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o y las obligaciones que emanan dichos contratos... el
más trabajadores, en virtud de un contrato o relación trabajador goza del derecho de emplazar al patrono
de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y Previsión
presta a un patrono sus servicios materiales, Social, antes de que transcurra el término de
intelectuales o de ambos géneros en virtud de un prescripción, con el objeto que prueba la justa causa
contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y en que fundó el despido...”. Por su parte el Código
no obligan a los contratantes, todos los actos o Procesal Civil y Mercantil establece que: Las partes
290 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

tienen la carga de demostrar sus respectivas parte demandad MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO absolviera
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien el mismo de conformidad con la ley; mismo que fue
contradice la pretensión del adversario, ha de probar devuelto según memorial fechado seis de diciembre
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas del año dos mil diez y recepcionado en esta misma
de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta fecha: Dentro del informe se establece que al señor
sección son irrenunciables para los trabajadores, SERGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO NO SE
susceptibles de ser superados a través de la contratación LE HAN CANCELADO sus prestaciones laborales con
individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para este informe se puede evidenciar claramente que la
este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación entidad demandada a través de su representante legal
colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los ha respondido las posiciones de conformidad con la ley
trabajadores, aunque se expresen en un contrato las posiciones planteadas por el actor no importando
colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en la dependencia en que hubiese trabajado el señor
otro documento, las estipulaciones que impliquen SERGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO actor del
renuncia, disminución, tergiversación o limitación de presente juicio; por lo que resulta procedente conceder
los derechos reconocidos a favor de los trabajadores pleno valor probatorio al medio de prueba de confesión
en la constitución, en la ley en los tratados judicial en el sentido de que se dan por ciertos los
internacionales ratificados por Guatemala, en los hechos aducidos por el trabajador SERGIO ALEJANDRO
reglamentes u otras disposiciones relativas al trabajo. MENDOZA VILLATORO toda vez que el representante
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de legal de la entidad demandada manifiesta que no han
las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales sido canceladas las prestaciones laborales del actor
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más del presente juicio. b) DOCUMENTAL: a) Fotocopia
favorable para los trabajadores.” simple de oficios fechados cinco de marzo de dos mil
diez, veintiocho de abril de dos mil diez, veintidós de
CONSIDERANDO diciembre de dos mil nueve, b) Copia de los contratos
suscritos entre la Municipalidad del Municipio y
(DE HECHO): ** EN EL PRESENTE CASO, el trabajador Departamento de Huehuetenango y el señor SEGIO
SERGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO, demandó ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO de fechas;
a la municipalidad del Municipio y Departamento de veintiocho de abril del año dos mil diez, treinta y uno de
Huehuetenango a través de su representante legal marzo del año dos mil nueve, uno de septiembre del año
expresando que iniciaron su relación laboral con dicha dos mil ocho, uno de diciembre del año dos mil ocho,
entidad demanda el día uno de septiembre del año dos veintitrés de marzo del año dos mil diez, veintiocho
mil ocho; mediante contrato escrito suscrito entre el de julio del año dos mil nueve, diez de septiembre
señor SERGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO Y EL del año dos mil nueve, diecinueve de octubre del año
REPRESENTANTE LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL dos mil nueve, ocho de diciembre del año dos mil
MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO nueve documentos a los cuales se les concede pleno
a través de su representante legal, situación que se valor probatorio en virtud de que los mismos no han
encuadra con las disposiciones legales anteriormente sido redargüidos de nulidad o falsedad por la parte
transcritas y que se establecerán con la valoración de demandada y con ellos se establece que si existió
las pruebas ofrecidas y aportadas. vinculo laboral entre el señor SERGIO ALEJANDRO
MENDOZA VILLATORO Y LA MUNICIPALIDAD DEL
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar a través de su representante legal y por consiguiente
y estudiar detenidamente las presentes actuaciones que se le adeudan las prestaciones laborales reclamadas
establece que, los medios de prueba aportados así como el salario retenido indicado por la parte actora.
consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: Con la C) DECLARACION TESTIMONIAL DE LOS SEÑORES:
cual derivado del memorial presentado por el señor RUDY LEONEL MORENO ORDOÑEZ Y ROSVIN
EDGAR ROLANDO VILLATORO MOLINA fechado ocho WILFREDO MORENO CARDONA; quienes en acta de
de octubre del año dos mil diez; se estableció que audiencia de fecha treinta de agosto del año dos mil
de conformidad con la ley la parte demandada no diez comparecieron a este juzgado a prestar declaración
cumplió con lo establecido para responder el pliego de testimonial de conformidad con la ley y siendo que los
posiciones respectivo por lo que según resolución de mismos coincidieron en las respuestas a las preguntas
fecha doce de octubre del año dos mil diez se ordenó planteadas se le concede pleno valor probatorio a favor
nuevamente remitir el pliego de posiciones par que la del señor SERGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 291

D) Las PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS; POR TANTO:


se puede establecer que en virtud de que la parte
demandada no compareció a juicio y siendo que fue Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
debidamente notificada se presume que si existió al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda
un vínculo laboral entre el actor del presente juicio De Juicio Ordinario Laboral Por Despido directo e
señor SERGIO ALEJANDRO MENDOZA VILLATORO injustificado, pago de prestaciones laborales y
y la demandada MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y Salario Retenido promovido por el señor SERGIO
DEPARTMENTO DE HUEHUETENANGO a través de su ALEJANDRO MENDOZA VILLATOTO en contra de l a
representante legal. Aunado a ello debe tomarse en MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO
cuenta que de conformidad con la ley, por principio DE HUEHUETENANGO a través de su representante legal.
de la inversión de la carga de la prueba, el patrono o II. Como consecuencia se condena a la parte demandada
demandado, no probó la justa causa en que fundó el MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO
despido del trabajador, como era su obligación teniendo DE HUEHUETENANGO a través de su representante
el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, aún más legal al pago de las siguientes prestaciones laborales
al no comparecer a la audiencia respectiva al Juicio a favor del señor SERGIO ALEJANDRO MENDOZA
Oral, cayó en rebeldía declarándosele rebelde según VILLATORO: A) INDEMNIZACION: Por el término que
auto de fecha veintinueve de julio del año dos mil duró la relación laboral de dos años con cinco meses y
diez a la entidad demandada MUNICIPALIDAD DEL veintinueve días la cantidad de TRES MIL NOVECIENTOS
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO DEPARTAMENTO DE OCHENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y SEIS
HUEHUETENANGO A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE CENTAVOS, (Q.3,984.66) B) BONIFICACION ANUAL:
LEGAL, en las pretensiones de la parte actora, además Por el término que duró la relación laboral de dos años
al no haber comparecido a la audiencia señalada, así con cinco meses y veintinueve días la cantidad de TRES
como los documentos presentados por la parte actora; MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CUATRO QUETZALES
y ante tal incumplimiento se presumen ciertos los datos CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS, (Q.3,984.66). C)
aducidos por el actor SERGIO ALEJANDRO MENDOZA AGUINALDO: Por el término que duró la relación
VILLATORO presumiéndose que el vínculo laboral si laboral de dos años con cinco meses y veintinueve días
existió y no probo la justa causa del despido deberá la cantidad de: TRES MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y
pagar al trabajador a titulo de daños y perjuicios dos CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS,
meses de salario por lo que deberá condenarse a la (Q.3, 984.66). D) VACACIONES: Por el término que
entidad demandada MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO duró la relación laboral de dos años con cinco meses
Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO a través de y veintinueve días la cantidad de MIL TRESCIENTOS
su representante legal al pago de daños y perjurios. En VEINTIOCHO QUETZALES EXACTOS (Q.1, 328.00).
consecuencia procedente resulta acoger la demanda E) BONO VACACIONAL la cantidad de TRESCIENTOS
planteada declarando la misma con lugar y condenando QUETZALES EXACTOS; (Q.300.00), BONO NAVIDEÑO
a la parte demandada al pago de las prestaciones la cantidad de: DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES
laborales reclamadas dictando la sentencia que en EXACTOS (Q.250.00) Y BONO DE FERIA la cantidad
derecho, corresponde, y así debe resolverse. de DOSCIENTOS QUETZALES EXACTOS, (Q.200.00)
de conformidad con el pacto colectivo vigente suscrito
LEYES APLICABLES: por el sindicato de trabajadores de la municipalidad
del Municipio y departamento de Huehuetenango
Las citadas anteriormente y los artículos 101, 102, 103 y la Municipalidad del Municipio y departamento
de la Constitución Política de la República de Guatemala de Huehuetenango. F) SALARIOS RETENIDOS
1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, correspondientes a los meses de enero, marzo y abril
325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, del año dos mil diez la cantidad de CUATRO MIL
346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; , OCHOCIENTOS QUETZALES EXACTOS (Q.4,800.00) y
22. 23. 24. 25 de la Declaración Universal de Derechos G) Se condena a la demandada MUNICIPALIDAD DEL
Humanos, 6 y 7 de Pacto Internacional de Derechos MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
Económicos, Sociales y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la al pago de dos salarios mínimos a titulo de Daños y
Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto perjuicios; de conformidad con lo establecido en el
de San José 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194, artículo setenta y ocho inciso b) del Código de Trabajo y
195, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, que asciende a la cantidad de: TRES MIL TRESCIENTOS
143 de la Ley del Organismo Judicial. SESENTA QUETZALES EXACTOS (Q.3,360.00) cantidad
que deberá ser cancelada al tercer día de estar firme
el presente fallo. III. No se hace especial condena en
292 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

costas toda vez que el actor del presente juicio actúa RETENIDOS correspondientes a los meses de marzo
bajo su propia procuración y sin auxilio de abogado. y abril del año dos mil diez y G) DAÑOS Y PERJUICIOS.
IV) Notifíquese.
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigos de
Asistencia. la parte actora según acta suscrita en este juzgado
fechada catorce de julio del año dos mil diez presentó
a este juzgado JUICIO ORDINARIO LABORAL POR
DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO , PAGO DE
149-2010 PRESTACIONES LABORALES Y PAGO DE SALARIO
15/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Lucilo
RETENIDO, contra de la MUNICIPALIDAD DEL
Manuel Martínez López vrs. Municipalidad de
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO DEPARTAMENTO
Huehuetenango, Huehuetenango. 
DE HUEHUETENANGO a través de su representante
legal, dándosele trámite legal correspondiente el día
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
catorce de julio del año dos mil diez, en la demanda
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
hizo exposición de hechos ofreció pruebas y realizó
HUEHUETENANGO; QUINCE DE DICIEMBRE DEL
su petición conforme a derecho, manifestando
AÑO DOS MIL DIEZ.
que: 1. DE LA RELACION LABORAL: Con la parte
demandada inicié mi relación laboral a partir del día
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ. 2. DEL
ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO
TRABAJO DESEMPEÑADO: El trabajo que desempeñaba
E INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES
para la entidad empleadora: MUNICIPALIDAD DEL
LABORALES Y SALARIOS RETENIDOS promovido
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO A TRAVÉS DE
por el señor: LUCILO MANUEL MARTINEZ LOPEZ,
SU REPRESENTANTE LEGAL, era de BARRENDERO
en contra de la MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO
MUNICIPAL, en las diferentes calles de la ciudad de
D E H U E H U E T E NA N G O D E PA RTA M E N TO D E
Huehuetenango; -3. DE LA JORNADA DE TRABAJO: El
HUEHUETENANGO a través de su representante legal.
horario de labores era de viernes a miércoles en horario
El actor actúa bajo su propia procuración y sin el
rotativo de dos de la mañana a nueve de la mañana; --4.
auxilio de Abogado y recibe notificaciones en ALDEA
DEL SALARIO DEVENGADO: El salario devengado para
TALMICHE de esta ciudad de Huehuetenango; En el
el señor LUCILO MANUEL MARTINEZ LOPEZ, fue de UN
presente juicio se señalo audiencia para que las partes
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA QUETZALES mensuales;
comparecieran a juicio, según resolución de fecha seis
-5. DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL:
de agosto del año dos mil diez suscrita en el Juzgado
Indica el compareciente: “terminó su relación laboral
De Primera Instancia De Trabajo Y Previsión Social
con la entidad empleadora MUNICIPALIDAD DEL
de la ciudad de Huehuetenango, en donde la parte
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO A TRAVÉS DE
demandada no obstante encontrarse legalmente
SU REPRESENTANTE LEGAL, en virtud del despido
notificada para comparecer a la audiencia señalada,
directo e injustificado de que fui objeto por parte de la
no asistió ni justifico su inasistencia a la misma no
hoy demandada, el día TREINTA DE JUNIO DEL AÑO
señalando lugar para recibir notificaciones; y analizado
DOS MIL DIEZ, quien no me canceló mis prestaciones
el procedimiento deviene:
que en derecho me corresponden, indicándome que
no me cancelaría las prestaciones de ley, afectándome
CLASE Y TIPO DE JUICIO:
toda ves que presté un servicio por cuatro meses,
indicándome por medio del señor TEODORO VASQUEZ
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de
RIVAS, quien es el jefe del departamento de limpieza
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía
que estaba despedido y que tenía que firmar la
Ordinaria Laboral.
hoja de despido pero no firmé en virtud de no tener
ninguna falta en mi trabajo, por lo que me despidió y
OBJETO DEL JUICIO:
no me canceló mis prestaciones de ley como se había
pactado; además durante los cuatro meses laborado
Es en virtud del despido directo e injustificado el
me fueron cancelados los meses de mayo y junio del año
pago de las siguientes prestaciones laborales: A)
dos mil diez no así los meses de MARZO Y ABRIL DEL
INDEMNIZACION: B) BONIFICACION ANUAL: C)
AÑO DOS MIL DIEZ quedándome a deber los salarios
AGUINALDO: D) VACACIONES: E) BONO VACACIONAL,
de dichos meses que hacen la cantidad de TRES MIL
BONO NAVIDEÑO Y BONO DE FERIA F) SALARIOS
TRESCIENTOS QUETZALES EXACTOS”
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 293

Además solicito el pago de las siguientes prestaciones ratifica su demanda en todos los hechos vertidos en ella
laborales: por lo que se diligencio la prueba propuesta.

INDEMNIZACION: por todo el tiempo laborado; B) DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:


BONO DE DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES:
correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo No existe planteamiento de excepciones que analizar y
y junio del año dos mil diez, con un total de MIL resolver en el presente fallo.
QUETZALES; C) VACACIONES: Por el tiempo laborado;
D) BONO VACACIONAL: Por todo el tiempo laborado, DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
al que tiene derecho con forme al pacto colectivo de
Condiciones de Trabajo vigente; E) BONO DE FERIA; a) Existencia del vínculo laboral que une al actor
Correspondiente al tiempo laborado, al se tiene con la parte demandada; b) Si el despido se dio en
derecho con forme al pacto colectivo de Condiciones forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las
de Trabajo vigente; F) BONO NAVIDEÑO: Por el tiempo prestaciones reclamadas así como del salario retenido.
laborado, al se tiene derecho con forme al pacto
colectivo de Condiciones de Trabajo vigente; G) DAÑOS COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir el
compareciente desde el momento del despido hasta POR PARTE DEL ACTOR LOS SIGUIENTES: I) CONFESION
el pago de las prestaciones laborales. Además citó JUDICIAL: Que se efectuará por medio de informe que
fundamento de derecho e hizo la petición respectiva, deberá rendir el representante Legal de la entidad
y en la de fondo solicitó: DE FONDO: A. Que llegado el demandada MUNICIPALIDAD DE Huehuetenango, en un
momento procesal se declare CON LUGAR la presente plazo que fije el señor juez, recibida la plica por medio
demanda Ordinaria Laboral, y consecuentemente se de oficio en su despacho y con las formalidades de ley,
condene a la parte demandada MUNICIPALIDAD DEL plica que se acompaña a la demanda y quedo en reserva
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO A TRAVÉS DE SU de la secretaría de este juzgado; II) DOCUMENTAL: El
REPRESENTANTE LEGAL, al pago de las prestaciones compareciente ofrece los siguientes medios de prueba:
laborales, reclamadas las cuales se especifican así: a) Copia simple de los contratos suscritos entre el señor
A) INDEMNIZACION: por todo el tiempo laborado; LUCILO MANUEL MARTINEZ LOPEZ y el representante
B) BONO DE DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES: legal de la Municipalidad del Municipio y departamento
correspondientes a los meses de marzo, abril, de Huehuetenango por medio de los cuales pruebo
mayo y junio del año dos mil diez con un total de que trabaje para la referida municipalidad los meses
MIL QUETZALES. C) VACACIONES: Por el tiempo de marzo, abril, mayo y junio del año dos mil diez.
laborado; D) BONO VACACIONAL: Por todo el tiempo III) Exhibición de Libros: a) exhibición del contrato
laborado, al que tiene derecho con forme al pacto de trabajo celebrado entre los demandantes y la
colectivo de Condiciones de Trabajo vigente; E) BONO empleadora. b) Libros de Contabilidad, especialmente
DE FERIA; Correspondiente al tiempo laborado, al los de salarios o planillas, recibos o documentos de
se tiene derecho con forme al pacto colectivo de pago, que la parte demandada debe llevar, con el
Condiciones de Trabajo vigente; F) BONO NAVIDEÑO: objeto de probar el tiempo de servicio y el salario
devengado, bajo apercibimiento de imponerle una
Por el tiempo laborado, al se tiene derecho con forme
multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso
al pacto colectivo de Condiciones de Trabajo vigente; G)
de desobediencia. IV) PRESUNCIONES: Las legales y
DAÑOS Y PERJUICIOS: los salarios dejados de percibir
humanas que de lo actuado se deriven.
el compareciente desde el momento del despido hasta
el pago de las prestaciones laborales.
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio.
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
CONSIDERANDO
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
veintisiete de agosto del año dos mil diez; únicamente
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento
se presento la parte actora, no así la parte demandada
jurídico “Derecho al trabajo: El trabajo es un derecho
quien no obstante haberle hecho los apercibimientos
de la persona y una obligación social. El régimen laboral
de ley y estar legalmente notificada no justifico su
del país debe organizarse conforme a principios de
inasistencia de conformidad con la ley, ni contestó la
justicia social.”: “Derechos Sociales Mínimos de la
demanda que en su contra fue promovida. El actor
legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos
294 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
de los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre susceptibles de ser superados a través de la contratación
elección de trabajo y a condiciones económicas individual de ser superados a través de la contratación
satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para
una existencia digna; b) Todo trabajo será este fin el estado fomentara y protegerá la negociación
equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
determine la ley; c) Igualdad de salario para igual trabajadores, aunque se expresen en un contrato
trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
y antigüedad; d) Obligación de pagar al trabajador en otro documento, las estipulaciones que impliquen
moneda de curso legal. … e) Inembargabilidad del renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
salario en los casos determinados por la ley. … f ) los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
Fijación periódica del salario mínimo de conformidad den la constitución, en la ley, en los tratados
con la ley. G) La jornada ordinaria de trabajo efectivo internaciones ratificados por Guatemala, en los
diurno no puede exceder de ocho horas diarias de reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
trabajo ni de cuarenta y cuatro horas a la semana…h) En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
días consecutivos de labores. Los días de asuetos favorable para el trabajador. De conformidad con el
reconocidos por la ley también serán remunerados. I) Código de Trabajo que: “El presente código regula los
derecho del trabajador a quince días hábiles de derechos y obligaciones de patronos y trabajadores,
vacaciones anuales pagadas después de cada año de con ocasión del trabajo, y crea instituciones para
servicios continuos,… j) Obligación del empleador de resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona
otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o
ciento del salario mensual, o el que ya estuviere más trabajadores, en virtud de un contrato o relación
establecido si fuere mayor, … k) … l)…m) Protección y de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que
fomento al trabajo de los ciegos minusvalidos y presta a un patrono sus servicios materiales,
personas con deficiencias físicas…. n) Preferencia a los intelectuales o de ambos géneros en virtud de un
trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros… ñ) contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y
Fijación de normas de cumplimiento obligatorio para no obligan a los contratantes, todos los actos o
empleadores y trabajadores en los contratos estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o
individuales… o) Obligación del empleador de tergiversación de los derechos que la constitución de
indemnizar con un mes de salario por cada año de la Republica, el presente código, sus reglamentos y las
servicios continuos cuando despida injustificadamente demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión
o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen
establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue en un reglamento interior de trabajo, un contrato de
mejores prestaciones. Para el computo de servicios trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente
continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya código y sus reglamentos son normas legales de orden
iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea; publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las
p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes
conviviente, hijos menores o incapacitados de un o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo
trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización mismo que todos los habitantes de la Republica, sin
libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las
las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones personas jurídicas de derecho publico contempladas
entre empleadores y el trabajo son conciiatorias, en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben
tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador
factores económicos y sociales pertinentes. Para el que contiene este código, al caso de nacionales que sean
trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta contratados en el país para prestar sus servicios en el
sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones
los conflictos relativos al trabajo están sometidos a que correspondan conforme a los principios del
jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas derecho internacional.” “Los casos no previstos por este
correspondientes a esa jurisdicción y los órganos código, por sus reglamentos o por las demás leyes
encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad relativas al trabajo, se deben resolver, en primer
de los derechos laborales: Los derechos consignados termino de acuerdo con los principios del Derecho de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 295

Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad,


la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos CONSIDERANDO
principios; y por último, de acuerdo con los principios
y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben (DE HECHO): ** EN EL PRESENTE CASO, el trabajador
consignar en sus libros de salarios o planillas, separado LUCILO MANUEL MARTINEZ LOPEZ, demandó a la
de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen municipalidad del Municipio y Departamento de
a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo Huehuetenango a través de su representante legal
ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un expresando que iniciaron su relación laboral con
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el dicha entidad demanda el día tres de marzo del año
juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para dos mil diez; mediante contrato escrito suscrito entre
el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino el señor LUCILO MANUEL MARTINEZ LOPEZ Y EL
de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran REPRESENTANTE LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL
en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
declaraciones que procedan y sean congruentes con la a través de su representante legal, situación que se
demanda, condenando o absolviendo, total o encuadra con las disposiciones legales anteriormente
parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos transcritas y que se establecerán con la valoración de
litigiosos que hayan sido objeto de debate.” “Hay las pruebas ofrecidas y aportadas.
terminación de contratos de trabajo cuando una o las
dos partes que forman la relación le ponen fin a esta, VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador al analizar
ella, por mutuo consentimiento o por causa imputable y estudiar detenidamente las presentes actuaciones
a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de establece que los medios de prueba aportados
ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: Con la cual
y las obligaciones que emanan dichos contratos... el derivado del memorial presentado por el señor EDGAR
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono ROLANDO VILLATORO MOLINA fechado ocho de
ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y Previsión octubre del año dos mil diez; se establece que el pliego
Social, antes de que transcurra el término de de posiciones correspondiente no fue contestado de
prescripción, con el objeto que prueba la justa causa conformidad con la ley por lo que según resolucion de
en que fundó el despido...”. Por su parte el Código fecha doce de octubre de dos mil diez se ordenó remitir
Procesal Civil y Mercantil establece que: Las partes nuevamente el pliego de psociones para que la entidad
tienen la carga de demostrar sus respectivas demandada respondiera el mismo de conformidad con
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de la ley, por lo que con fecha seis de diciembre del año
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien dos mil diez fue recibido informe por medio del cual
contradice la pretensión del adversario, ha de probar la entidad demandad responde el pliego de posiciones
y con este medio de prueba se puede establecer que
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
efectivamente el señor LUCILO MANUEL MARTINEZ
de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta
LOPEZ no le han sido canceladas las prestaciones
sección son irrenunciables para los trabajadores,
laborales que reclama y que la entidad demandada si
susceptibles de ser superados a través de la contratación
bien es cierto manifiesta que se encuentra anuente a
individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para
pagar sus prestaciones laborales al actor del presente
este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
juicio en ningun momento ha comparecido a este
colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
juzgado por lo que se evidencia claramente que la
trabajadores, aunque se expresen en un contrato
entidad demandada a través de su representante legal
colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en
no se manifestó en ningun momento con relacion a las
otro documento, las estipulaciones que impliquen
pretenciones del actor; por lo que resulta procedente
renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
conceder pleno valor probatorio al medio de prueba
los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
de confesión judicial en el sentido de que se dan por
en la constitución, en la ley en los tratados
ciertos los hechos aducidos por el trabajador LUCILO
internacionales ratificados por Guatemala, en los MANUEL MARTINEZ LOPEZ, b) DOCUMENTAL: a)
reglamentes u otras disposiciones relativas al trabajo. Copia simple de los contratos suscritos entre el señor
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de LUCILO MANUEL MARTINEZ LOPEZ y el representante
las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales legal de la Municipalidad del Municipio y departamento
en materia laboral, se interpretaran en el sentido más de Huehuetenango por medio de los cuales se puede
favorable para los trabajadores.” establecer claramente que si existió vinculo laboral
296 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

entre la entidad demandada y el actor del presente juicio 195, del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142,
por lo que a dichos contratos se les concede pleno valor 143 de la Ley del Organismo Judicial.
probatorio en virtud de ser documento suscrito ante
funcionario publico en ejercicio de sus funciones y que el POR TANTO:
mismo no ha sido redargüido de nulidad o falsedad por
la parte demandada. D) Las PRESUNCIONES LEGALES Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
Y HUMANAS; se puede establecer que en virtud de que al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda
la parte demandada no compareció a juicio y siendo De Juicio Ordinario Laboral Por Despido directo e
que fue debidamente notificada se presume que si injustificado, pago de prestaciones laborales y Salario
existió un vínculo laboral entre el actor del presente Retenido promovido por el señor LUCILO MANUEL
juicio señor LUCILO MANUEL MARTINEZ LOPEZ y MARTINEZ LOPEZ en contra de la MUNICIPALIDAD DEL
la demandada MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO a
DEPARTMENTO DE HUEHUETENANGO a través de su través de su representante legal. II. Como consecuencia
representante legal. Aunado a ello debe tomarse en se condena a la parte demandada MUNICIPALIDAD DEL
cuenta que de conformidad con la ley, por principio MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO a
de la inversión de la carga de la prueba, el patrono través de su representante legal al pago de las siguientes
o demandado, no probó la justa causa en que fundó prestaciones laborales a favor del señor LUCILO
el despido del trabajador, como era su obligación MANUEL MARTINEZ LOPEZ: A) INDEMNIZACION:
teniendo el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, Por el término que duró nuestra relación laboral
aún más al no comparecer a la audiencia respectiva al de cuatro meses; la cantidad de QUINIENTOS
Juicio Oral, cayó en rebeldía declarándosele rebelde CUARENTA Y DOS QUETZALES CON CUARENTA
según auto de fecha treinta de agosto del año dos mil Y SEIS CENTAVOS. (Q.542.46) B) BONIFICACION
diez a la entidad demandada MUNICIPALIDAD DEL ANUAL: Por el término que duró nuestra relación
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO DEPARTAMENTO DE laboral de cuatro meses; la cantidad de QUINIENTOS
HUEHUETENANGO A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE CUARENTA Y DOS QUETZALES CON CUARENTA Y
LEGAL, en las pretensiones de la parte actora, además SEIS CENTAVOS. (Q.542.46) C) AGUINALDO: Por el
al no haber comparecido a la audiencia señalada, así término que duró nuestra relación laboral de cuatro
como los documentos presentados por la parte actora; meses; la cantidad de QUINIENTOS CUARENTA Y
y ante tal incumplimiento se presumen ciertos los datos DOS QUETZALES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS.
aducidos por el actor LUCILO MANUEL MARTINEZ (Q.542.46). D) VACACIONES: Por el término que duró
LOPEZ presumiéndose que el vínculo laboral si existió nuestra relación laboral de cuatro meses; la cantidad
y no probo la justa causa del despido deberá pagar al de QUINIENTOS CUARENTA Y DOS QUETZALES CON
trabajador a titulo de daños y perjuicios dos meses CUARENTA Y SEIS CENTAVOS. (Q.542.46). E) BONO
de salario por lo que deberá condenarse a la entidad VACACIONAL proporcional al tiempo laborado la
demandada MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y cantidad de NOVENTA Y OCHO QUETZALES EXACTOS.
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO a través de (98.00), BONO NAVIDEÑO proporcional al tiempo
su representante legal al pago de daños y perjurios. laborado la cantidad de OCHENTA Y DOS QUETZALES
En consecuencia procedente resulta acoger la demanda CON DIECINUEVE CENTAVOS, (Q. 82.19) Y BONO DE
planteada declarando la misma con lugar y condenando FERIA proporcional al tiempo laborado la cantidad
a la parte demandada al pago de las prestaciones de: SESENTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y
laborales reclamadas dictando la sentencia que en CINCO CENTAVOS, (Q.65.75) de conformidad con
derecho, corresponde, y así debe resolverse. el pacto colectivo vigente suscrito por el sindicato
de trabajadores de la municipalidad del Municipio y
LEYES APLICABLES: departamento de Huehuetenango y la Municipalidad
del Municipio y departamento de Huehuetenango. F)
Las citadas anteriormente y los artículos 101, 102, 103 SALARIOS RETENIDOS correspondientes a los meses de
de la Constitución Política de la República de Guatemala marzo y abril del año dos mil diez la cantidad de TRES
1, 2, 3, 18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, MIL TRESCIENTOS QUETZALES EXACTOS (Q.3,300.00)
325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, y G) Se condena a la demandada MUNICIPALIDAD DEL
346, 358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; , MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
22. 23. 24. 25 de la Declaración Universal de Derechos al pago de dos salarios mínimos a titulo de Daños y
Humanos, 6 y 7 de Pacto Internacional de Derechos perjuicios; de conformidad con lo establecido en el
Económicos, Sociales y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la artículo setenta y ocho inciso b) del Código de Trabajo y
Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto que asciende a la cantidad de: TRES MIL TRESCIENTOS
de San José 25, 29, 30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194, SESENTA QUETZALES EXACTOS (Q.3,360.00) cantidad
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 297

que deberá ser cancelada al tercer día de estar firme INDEMNIZACIÓN, AGUINALDO, BONIFICACIÓN
el presente fallo. III. No se hace especial condena en I N C E N T I VO , B O N I F I C A C I Ó N A N UA L PA R A
costas toda vez que el actor del presente juicio actúa TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO,
bajo su propia procuración y sin auxilio de abogado. VACACIONES.
IV) Notifíquese.
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigos de
Asistencia. Con fecha veintiocho de agosto del año dos mil ocho, la
parte actora presenta en este Juzgado demanda en la Vía
Ordinaria Laboral por despido directo e injustificado
y pago de prestaciones laborales, en contra del señor:
259-2008 MARIO ARTURO RALDA FLORES, propietario de la
16/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Luis empresa: “R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS”, dándosele
Rodríguez Hernández vrs. Mario Arturo Ralda trámite legal correspondiente el día veinticuatro de
Flores. octubre del año dos mil ocho, en la demanda hizo
exposición de hechos ofreció pruebas y realizó su
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO petición conforme a derecho, manifestando que: “I)
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E INICIO DE LA RELACION LABORAL: inició relación
HUEHUETENANGO; DIECISÉIS DE DICIEMBRE DEL laboral con el demandado señor: MARIO ARTURO
AÑO DOS MIL DIEZ. RALDA FLORES, propietario de la empresa: “R. T.
INGENIERÍA Y SERVICIOS”, el dos de enero del año
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio dos mil seis, mediante contrato verbal. II) DEL LUGAR
ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E Y DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Para trabajar
INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES LABORALES, como Supervisor de Campo en los municipios de
promovido por el señor: JOSE LUIS RODRÍGUEZ Santa Ana Huista y Jacaltenango del departamento
HERNÁNDEZ, en contra del señor: MARIO ARTURO de Huehuetenango. III) DEL SALARIO DEVENGADO:
RALDA FLORES, propietario de la empresa: “R. T. devengaba un salario mensual de mil quinientos
INGENIERÍA Y SERVICIOS”. Las partes son hábiles para quetzales exactos. IV) DEL HORARIO Y DE LA JORNADA
comparecer a juicio. El actor actúa bajo el auxilio y DE TRABAJO: Laborando en jornada diurna en un
dirección de los Abogados Sarbelio Félix Villatoro y José horario de: siete de la mañana a diecisiete horas
Jorge Alva Herrera, quienes actúan en forma conjunta, de lunes a viernes. V) DE LA TERMINACION DE LA
RELACION LABORAL: el día treinta de noviembre del
separada e indistintamente, y con la procuración de
año dos mil siete fue despedido en forma verbal por
Luis Rafael Tánchez García, y recibe notificaciones en
el ahora demandado. VI) DEL TIEMPO QUE DURO LA
la quinta calle nueve guión cincuenta y uno zona uno
RELACION LABORAL: Duró un año con diez meses. VII)
de esta ciudad. El demandado no señaló lugar para
DE LAS PRESTACIONES CUYO PAGO RECLAMA DENTRO
recibir notificaciones ya que no compareció a juicio.
DEL PRESENTE JUICIO: a) Indemnización: por todo
Se señalo audiencia para que las partes comparecieran
el tiempo laborado con el señor: Mario Arturo Ralda
a juicio, para el día catorce de diciembre del año dos
Flores, propietario de la empresa “R. T. INGENIERÍA Y
mil diez, en donde la parte demandada no obstante
SERVICIOS” que comprende del dos de enero del año
encontrarse legalmente notificada para comparecer a la
dos mil seis al treinta de noviembre del año dos mil siete.
audiencia señalada, no asistió a la misma, sin justificar
b) Aguinaldo; por todo el tiempo laborado con el señor:
su inasistencia a la misma, y analizado el procedimiento
Mario Arturo Ralda Flores, propietario de la empresa
deviene:
“R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS” que comprende del dos
de enero del año dos mil seis al treinta de noviembre
CLASE Y TIPO DE JUICIO: del año dos mil siete. c) Bonificación Incentivo: por todo
el tiempo laborado con el señor: Mario Arturo Ralda
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de Flores, propietario de la empresa “R. T. INGENIERÍA
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía Y SERVICIOS” que comprende del dos de enero del
Ordinaria Laboral. año dos mil seis al treinta de noviembre del año dos
mil siete. d) Bonificación anual para trabajadores del
OBJETO DEL JUICIO: sector privado y público: por todo el tiempo laborado
con el señor: Mario Arturo Ralda Flores, propietario
E s e l p a g o d e l a s p re s t a c i o n e s l a b o ra l e s : de la empresa “R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS” que
comprende del dos de enero del año dos mil seis
298 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

al treinta de noviembre del año dos mil siete. e) actor ratifica su demanda en todos los hechos vertidos
Vacaciones: por todo el tiempo laborado con el señor: en ella y con sus ampliaciones respectivas por lo que
Mario Arturo Ralda Flores, propietario de la empresa se diligencio la prueba propuesta.
“R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS” que comprende del dos
de enero del año dos mil seis al treinta de noviembre DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
del año dos mil siete. Además citó fundamento de
derecho e hizo la petición respectiva, y en la de fondo No existe planteamiento de excepciones que analizar y
solicitó: “Que llegado el momento procesal oportuno, resolver en el presente fallo.
se dicte la sentencia que en derecho corresponde,
declarando: a) CON LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO Y
PAGO DE PRESTACIONES LABORALES PROMOVIDA EN a) Existencia del vínculo laboral que une al actor
CONTRA DEL SEÑOR: MARIO ARTURO RALDA FLORES, con la parte demandada; b) Si el despido se dio en
PROPIETARIO DE LA EMPRESA “R. T. INGENIERÍA Y forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las
SERVICIOS”. b) En consecuencia se condene a la entidad prestaciones reclamadas.
demandada a pagarme las siguientes prestaciones:
a) Indemnización: por todo el tiempo laborado con COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
el señor: Mario Arturo Ralda Flores, propietario de
la empresa “R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS” que P O R PA RT E D E L AC TO R L O S S I G U I E N T E S :
comprende del dos de enero del año dos mil seis I) DOCUMENTAL: los descritos en el apartado
al treinta de noviembre del año dos mil siete. b) correspondiente y consiste en: A. Certificación
Aguinaldo; por todo el tiempo laborado con el señor: extendida por el Registro Mercantil de la inscripción
Mario Arturo Ralda Flores, propietario de la empresa de la empresa de nombre comercial “R.T. INGENIERIA
“R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS” que comprende del dos Y SERVICIOS” inscrita en el libro numero ciento
de enero del año dos mil seis al treinta de noviembre veintitrés de Empresas Mercantiles, en el que a folio
del año dos mil siete. c) Bonificación Incentivo: por todo ciento cuarenta y siete aparece la inscripción numero
el tiempo laborado con el señor: Mario Arturo Ralda ciento sesenta y cinco mil novecientos dieciocho
Flores, propietario de la empresa “R. T. INGENIERÍA expediente numero cuatrocientos sesenta y cuatro
Y SERVICIOS” que comprende del dos de enero del guión mil novecientos noventa y cinco. B. Fotocopia
año dos mil seis al treinta de noviembre del año dos simple de la adjudicación numero C guión trescientos
mil siete. d) Bonificación anual para trabajadores del treinta y ocho guión dos mil siete, suscrita en la ciudad
sector privado y público: por todo el tiempo laborado de Huehuetenango el veinte de diciembre del año dos
con el señor: Mario Arturo Ralda Flores, propietario mil siete. C. Copia al carbón de la adjudicación numero
de la empresa “R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS” que C guión trescientos treinta y ocho guión dos mil siete,
comprende del dos de enero del año dos mil seis suscrita en la ciudad de Huehuetenango el dieciocho
al treinta de noviembre del año dos mil siete. e) de enero del año dos mil ocho. D. Copia al carbón de
Vacaciones: por todo el tiempo laborado con el señor: la adjudicación numero C guión trescientos treinta
Mario Arturo Ralda Flores, propietario de la empresa y ocho guión dos mil siete, suscrita en la ciudad de
“R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS” que comprende del dos Huehuetenango el veintitrés de junio del año dos mil
ocho. E) Copia al carbón de la Adjudicación Numero
de enero del año dos mil seis al treinta de noviembre
C guión trescientos treinta y ocho guión dos mil
del año dos mil siete.
siete, suscrita en la ciudad de Huehuetenango, el día
veintiuno de julio del año dos mil ocho. F) Original de
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
la hoja de calculo de prestaciones laborales extendida
por la inspectora Thelma Noemí Sales Minera con fecha
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
veintiocho de julio del año dos mil ocho. G) EXHIBICIÓN
catorce de diciembre del año dos mil diez a las diez
DE LIBROS: De planillas, de salarios y de afiliación del
horas, la parte demandada no compareció ni presento
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS),
excusa para no asistir a dicha audiencia por lo que
de la empresa “R. T. INGENIERIA Y SERVICIOS” para
únicamente se presento la parte actora, no así la
establecer: inicio de la relación laboral, terminación
parte demandada quien no obstante haberle hecho los
de la relación laboral, el salario devengado y otros
apercibimientos de ley y estar legalmente notificada no
extremos que el juez estime pertinentes. H) RECIBOS
justificado su inasistencia de conformidad con la ley, ni
Y CONSTANCIAS DE PAGO: que obran en poder del
contestó la demanda que en su contra fue promovida. El demandado. II) DECLARACIÓN TESTIMONIAL: de los
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 299

señores RIGOBERTO GODINEZ SANCHES Y CECILIO lugar debe dársele el valor probatorio a favor de la
GARCIA GODINEZ. III) CONFESIÓN JUDICIAL. Que en la parte demandante, los medios de prueba aportados
audiencia respectiva debió prestar la parte demandada consistentes en; a) CONFESION JUDICIAL: Con la cual
en forma personal y no por medio de apoderado de derivado de la inasistencia a la audiencia respectiva
conformidad con pliego de posiciones que en plica fue declarado rebelde y confeso el señor: MARIO
acompañó en su demanda, y ante la incomparecencia ARTURO RALDA FLORES propietario de la empresa
según autos de fecha quince de diciembre del año dos “R. T. INGENIERIA Y SERVICIOS”, en las pretensiones
mil diez se declaró rebelde y confeso al demandado. formuladas por el actor al no haber justificado el motivo
IV) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de lo de su inasistencia en el lapso de tiempo que la ley
actuado se deriven. determina; teniéndose por ciertos los hechos de litigio
en el presente Juicio Ordinario Laboral por Despido
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN Directo e Injustificado y Pago de Prestaciones Laborales;
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio. estableciéndose con esto, que existen las presunciones
legales, que derivan de un hecho dado por probado,
CONSIDERANDO o sea el indicio, que genera certeza jurídica de que el
actor si laboró para el señor: MARIO ARTURO RALDA
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento FLORES propietario de la empresa “R. T. INGENIERIA
Jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las Y SERVICIOS”, realizando trabajos de Supervisor
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco de Campo en los municipios de Santa Ana Huista y
ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”; Jacaltenango del departamento de Huehuetenango,
“Hay terminación de contratos de trabajo cuando una hecho que se comprueba con la declaración testimonial
o las dos partes que forman la relación le ponen fin a de los señores: RIGOBERTO GODINEZ SANCHES Y
esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de CECILIO GARCIA GODINEZ declaraciones testimoniales
una de ella, por mutuo consentimiento o por causa a las cuales se les da pleno valor probatorio toda ves
imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por que las mismas no fueron redargüidas de nulidad y
disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen que con dichas declaraciones se puede establecer que
los derechos y las obligaciones que emanan dichos el actor señor JOSE LUIS RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ,
contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar si realizo el trabajo indicado. b) DOCUMENTAL: Con
al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo los medios de prueba descritos en su demanda, en
y Previsión Social, antes de que transcurra el término los apartados correspondientes consistentes en: A.
de prescripción, con el objeto que prueba la justa causa Certificación extendida por el Registro Mercantil de la
en que fundó el despido...”. inscripción de la empresa de nombre comercial “R.T.
INGENIERIA Y SERVICIOS” inscrita en el libro numero
CONSIDERANDO ciento veintitrés de Empresas Mercantiles, en el que
a folio ciento cuarenta y siete aparece la inscripción
(DE HECHO): ** EN EL PRESENTE CASO, el señor: numero ciento sesenta y cinco mil novecientos
JOSE LUIS RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, demandó al dieciocho expediente numero cuatrocientos sesenta
señor: MARIO ARTURO RALDA FLORES en su calidad y cuatro guión mil novecientos noventa y cinco con
de propietario de la empresa “R. T. INGENIERÍA Y dicho medio de prueba se puede establecer que si
SERVICIOS” expresando que iniciaron su relación existe la empresa comercial identificada con el nombre
laboral con dicho demandado, con fecha dos de enero de R. T. INGENIERIA Y SERVICIOS y que consta en la
del año dos mil seis, mediante contrato verbal para misma certificación que la misma es propiedad del
realizar el trabajo de Supervisor de Campo en los señor MARIO ARTURO RALDA al cual se le concede
municipios de Santa Ana Huista y Jacaltenango del pleno valor probatorio en virtud de que es documento
departamento de Huehuetenango, situación que se extendido por funcionario publico en el ejercicio de
encuadra con las disposiciones legales anteriormente sus funciones. B. Fotocopia simple de la adjudicación
transcritas y que se establecerán con la valoración de numero C guión trescientos treinta y ocho guión dos
las pruebas ofrecidas y aportadas. mil siete, suscrita en la ciudad de Huehuetenango el
veinte de diciembre del año dos mil siete. C. Copia al
VALORACION DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y carbón de la adjudicación numero C guión trescientos
HECHOS QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador treinta y ocho guión dos mil siete, suscrita en la ciudad
al analizar y estudiar detenidamente las presentes de Huehuetenango el dieciocho de enero del año dos
actuaciones se inclina por declarar con lugar la mil ocho. D. Copia al carbón de la adjudicación numero
demanda correspondiente, toda vez que en primer C guión trescientos treinta y ocho guión dos mil siete,
300 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

suscrita en la ciudad de Huehuetenango el veintitrés 360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44,
de junio del año dos mil ocho. E) Copia al carbón de 51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil
la Adjudicación Numero C guión trescientos treinta y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
y ocho guión dos mil siete, suscrita en la ciudad de Judicial.
Huehuetenango, el día veintiuno de julio del año dos mil
ocho. F) Original de la hoja de calculo de prestaciones POR TANTO:
laborales extendida por la inspectora Thelma Noemí
Sales Minera con fecha veintiocho de julio del año dos Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
mil ocho. Documentos a los cuales se les concede pleno citadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La
valor probatorio toda vez que los mismos no fueron Demanda De Juicio Ordinario Laboral Por Despido
redargüidos de nulidad y que fueron suscritos ante directo e injustificado y pago de prestaciones
funcionario Publio en ejercicio de sus funciones por lo laborales promovido por el señor: el señor JOSE LUIS
que a los mismo se les da el valor probatorio a favor del RODRIGUEZ HERNANDEZ en contra del señor MARIO
actor del presente juicio. Y con relación a los Libros de ARTURO RALDA FLORES, propietario de la empresa:
salarios planillas y Contabilidad, recibos o constancias “R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS”, II. Como consecuencia
de pago salarios, comisiones y de las prestaciones se condena a la parte demandada: MARIO ARTURO
que demando. Planillas del instituto de seguridad RALDA FLORES, propietario de la empresa: “R. T.
social que obran en poder del demandado deberá INGENIERÍA Y SERVICIOS”, al pago de las siguientes
imponerse la multa correspondiente de conformidad prestaciones laborales a favor del señor: JOSE LUIS
con el apercibimiento hecho en la resolución de fecha RODRIGUEZ HERNANDEZ a) Indemnización: por el
veinticuatro de octubre del año dos mil ocho en su tiempo laborado la cantidad de: CINCO MIL NOVENTA
numeral romano VII) inciso b) acorde a lo estipulado Y CUATRO QUETZALES CON CUARENTA Y CUATRO
en el articulo trescientos cincuenta y tres del Código de CENTAVOS. b) Aguinaldo; por todo el tiempo laborado
Trabajo. c) Las PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS la cantidad de TRES MIL QUETZALES EXACTOS. c)
y teniéndose por establecida la identidad y calidad con Bonificación anual para trabajadores del sector privado
la que actúa la parte actora en el presente Juicio. Aunado y público: por todo el tiempo laborado la cantidad
a ello debe tomarse en cuenta que de conformidad de: TRES MIL QUETZALES EXACTOS. d) Vacaciones:
con la ley, por principio de la inversión de la carga por todo el tiempo laborado, la cantidad de: DOS MIL
de la prueba, el patrono o demandado, no probó la CIENTO OCHENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y
justa causa en que fundó el despido del trabajador, TRES CENTAVOS. III. Se impone Al demandado MARIO
como era su obligación teniendo el tiempo suficiente ARTURO RALDA FLORES, propietario de la empresa:
y oportunidad de hacerlo, aún más al no comparecer a “R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS”, la multa de quinientos
la audiencia respectiva al Juicio Oral, cayó en rebeldía quetzales por las razones anteriormente consideradas.
declarándosele confeso a la parte demandada: MARIO IV. No se hace especial condena en costas toda vez que
ARTURO RALDA FLORES, propietario de la empresa: el actor del presente juicio actúa con el auxilio del
“R. T. INGENIERÍA Y SERVICIOS”, en las pretensiones Bufete Popular de la Universidad Rafael Landivar. III)
de la parte actora, además al no haber comparecido a Notifíquese.
la audiencia señalada no exhibió los libros de Salarios,
Planillas y Contabilidad; recibos o constancias de pago José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigos de
de salarios, comisiones y ante tal incumplimiento Asistencia.
se presumen ciertos los datos aducidos por el actor
presumiéndose que el vínculo laboral si existió, por lo
que resulta procedente dictar la multa correspondiente.
En consecuencia procedente resulta acoger la demanda 240-2010
planteada condenando a la parte demandada al pago 21/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Reynaldo
de las prestaciones laborales reclamadas dictando la Isabel Lucas Cano vrs. Abel Alfredo Angel Ortíz. 
sentencia que en derecho, corresponde, y así debe
resolverse. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
LEYES APLICABLES: HUEHUETENANGO; VEINTIUNO DE DICIEMBRE
DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77,
78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326 Se tiene a la vista para dictar sentencia del juicio
bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359, ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 301

E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES IV) DEL HORARIO Y DE LA JORNADA DE TRABAJO: El


LABORALES, promovido por el señor: REYNALDO actor Laboraba en jornada diurna en un horario de:
ISABEL LUCAS CANO, en contra del señor ABEL siete de la mañana a dieciséis horas de lunes a viernes
ALFREDO ANGEL ORTIZ. Las partes son hábiles para y sábados de ocho a doce horas.
comparecer a juicio. El actor actúa bajo su propio auxilio
y dirección y recibe notificaciones en la primera calle V) DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL:
“B” cinco guión treinta y cuatro de la zona ocho, Centro el día cuatro de septiembre del año dos mil diez, fue
de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia despedido en forma verbal por el ahora demandado,
de esta ciudad de Huehuetenango. El demandado sin que se le cancelara ninguna prestación.
no señaló lugar para recibir notificaciones ya que no
compareció a juicio. Se señalo audiencia para que las VI) DEL TIEMPO QUE DURO LA RELACION LABORAL:
partes comparecieran a juicio, para el día veinte de Duró tres años, cinco meses y diecinueve días.
diciembre del año dos mil diez a las doce horas, en
donde la parte demandada no obstante encontrarse VII) DE LAS PRESTACIONES CUYO PAGO RECLAMA
legalmente notificada para comparecer a la audiencia DENTRO DEL PRESENTE JUICIO: a) Indemnización
señalada, no asistió, sin justificar su inasistencia a la por todo el tiempo laborado. b) Bonificación Anual,
misma, y analizado el procedimiento deviene: por todo el tiempo laborado. c) Aguinaldo: por todo
el tiempo laborado. d) Vacaciones: por todo el tiempo
CLASE Y TIPO DE JUICIO: laborado e) Daños y Perjuicios: que corresponden a los
salarios que ha dejado de percibir, desde el momento
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de del despido, hasta el pago de las prestaciones laborales.
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía Además citó fundamento de derecho e hizo la petición
Ordinaria Laboral. respectiva, y en la de fondo solicitó: “Que llegado el
momento procesal oportuno, se dicte la sentencia que
OBJETO DEL JUICIO:
en derecho corresponde, declarando: a) CON LUGAR
LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL POR DESPIDO
E s e l p a g o d e l a s p re s t a c i o n e s l a b o ra l e s :
DIRECTO E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES
INDEMNIZACIÓN, BONIFICACIÓN ANUAL, AGUINALDO,
LABORALES PROMOVIDA EN CONTRA DEL SEÑOR:
VACACIONES, DAÑOS Y PERJUICIOS.
ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ. b) En consecuencia se
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: condene a la parte demandada a pagarme las siguientes
prestaciones: a) Indemnización: por todo el tiempo
Con fecha: treinta de noviembre del año dos mil diez, la laborado. b) Bonificación anual: por todo el tiempo
parte actora presenta en este Juzgado demanda en la Vía laborado. c) Aguinaldo: por todo el tiempo laborado.
Ordinaria Laboral por despido directo e injustificado d) Vacaciones: por todo el tiempo laborado. e) Daños
y pago de prestaciones laborales, en contra del señor: y Perjuicios: que corresponden a los salarios que ha
ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, dándosele trámite dejado de percibir, desde el momento del despido, hasta
legal correspondiente el día treinta de noviembre del el pago de las prestaciones laborales.
año dos mil diez, en la demanda hizo exposición de
hechos, ofreció pruebas y realizó su petición conforme DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
a derecho, manifestando que:
Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
“I) INICIO DE LA RELACION LABORAL: inició relación veinte de diciembre de dos mil diez, a las doce horas
laboral con el demandado señor: ABEL ALFREDO la parte demandada no compareció ni presento excusa
ANGEL ORTIZ el quince de marzo del año dos mil siete, para no asistir a dicha audiencia por lo que únicamente
mediante contrato verbal, y tiempo indefinido. se presento la parte actora, no así la parte demandada
quien no obstante haberle hecho los apercibimientos
II) DEL LUGAR Y DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: de ley y estar legalmente notificada no justificó su
Trabajaba en el puesto de peón en el lugar que se les inasistencia de conformidad con la ley, ni contestó la
indicara. demanda que en su contra fue promovida. El actor
ratifica su demanda en todos los hechos vertidos en
III) DEL SALARIO DEVENGADO: devengaba un salario ella y con sus ampliaciones respectivas por lo que se
mensual de un mil quinientos treinta y seis quetzales diligencio la prueba propuesta.
mensuales, (Q.1,536).
302 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de


una de ella, por mutuo consentimiento o por causa
No existe planteamiento de excepciones que analizar y imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por
resolver en el presente fallo. disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen
los derechos y las obligaciones que emanan dichos
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar
al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo
a) Existencia del vínculo laboral que une al actor y Previsión Social, antes de que transcurra el término de
con la parte demandada; b) Si el despido se dio en prescripción, con el objeto que prueba la justa causa en
forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las que fundó el despido...” “ Si la demanda se ajusta a las
prestaciones reclamadas. prescripciones legales, el juez señalará día y hora para
que las partes comparezcan a juicio oral previniéndoles
COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON: presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan
en dicha audiencia bajo apercibimiento en continuar el
P O R PA RT E D E L AC TO R L O S S I G U I E N T E S : juicio en rebeldía de la parte que no compareciere en
1) DOCUMENTOS: los descritos en el apartado tiempo sin más citarle no oírle” “Cuando se proponga
correspondiente y consiste en: a) Fotocopia del acta de por el actor la prueba de confesión judicial, el juez
adjudicación número C guión trescientos setenta y siete fijará para la primera audiencia y el absolvente será
guión dos mil diez, de fecha treinta de noviembre del citado bajo apercibimiento de ser citado confeso, en
dos mil diez. b) Fotocopia del Cálculo de prestaciones su rebeldía. Pero si fuere el demandado que propone
laborales realizado en la Inspección de trabajo de dicha prueba el juez dispondrá su evacuación en la
esta ciudad de fecha veinticinco de octubre de dos audiencia más inmediata que señale para la recepción
mil diez. 2) EXHIBICIÓN DE LIBROS: De contabilidad de pruebas del juicio citándose al absolvente bajo
especialmente, los de salarios o planillas, recibos o apercibimiento de ser declarado confeso en su rebeldía
documentos de pago, que la parte demandada debe de igual forma se procederá para el reconocimiento de
llevar, con el objeto de probar el tiempo de servicio y documentos. Cuando la confesión judicial se haga en
el salario devengado, los que deberá presentar bajo forma expresa en la secuela del juicio, podrá procederse
apercibimiento de imponerle una multa de cincuenta por la vía ejecutiva, en cuanto a lo confesado, si así se
a quinientos quetzales en caso de desobediencia; pidiere, lo que se hará constar, sin que el juez deba
III) DECLARACIÓN TESTIMONIAL, de los testigos: dictar sentencia al respecto, y el juicio continuará en
GONZALO LUCAS GREGORIO Y PEDRO LUCIANO LUCAS cuanto a las reclamaciones no aceptadas”. “ Cuando
LÓPEZ, quines residen en el Municipio de Chiantla y el demandado no comparezca a la primera audiencia
serán presentados por el oferente de la prueba el día sin justificación y hubiere sido legalmente citado
de la audiencia y declaran conforme al interrogatorio para prestar confesión judicial en la misma, bajo los
inserto, dentro de la demanda inicial; IV) CONFESIÓN apercibimientos correspondientes, el juez, sin más
JUDICIAL. Misma que deberá prestar en forma personal trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y ocho
y no por medio de apoderado la parte demandada bajo horas de celebrada la audiencia respectiva. En la
apercibimiento que en caso de incomparecencia se le misma forma se procederá en los supuestos del párrafo
declare rebelde y confeso en las pretensiones de la parte anterior, cuando se trate de demanda por despido
actora conforme al pliego de posiciones que en plica se injusto, aunque no hubiere sido ofrecida la prueba de
adjunta; V). PRESUNCIONES: Las legales y humanas confesión judicial del demandado; pero si en el mismo
que de lo actuado se deriven. juicio se ventilaren otras acciones, el juicio proseguirá
en cuanto a éstas conforme a lo prevenido en este título”.
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador procede a
CONSIDERANDO analizar los medios de prueba aportados por la parte
demandante consistentes en: a) CONFESION JUDICIAL:
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento Con la cual derivado de la inasistencia a la audiencia
Jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las respectiva fue declarado rebelde y confeso al señor:
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, en las pretensiones
ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”; formuladas por el actor, al no haber justificado el
“Hay terminación de contratos de trabajo cuando una motivo de su inasistencia en el lapso de tiempo que
o las dos partes que forman la relación le ponen fin a la ley determina; teniéndose por ciertos los hechos
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 303

de litigio en el presente Juicio Ordinario Laboral por demandado ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, al pago de
Despido Directo e Injustificado y Pago de Prestaciones daños y perjuicios por la suma de TRES MIL SESENTA
Laborales; estableciéndose con esto, que existen las Y DOS QUETZALES.
presunciones legales que derivan de un hecho dado por
probado, o sea el indicio, que genera certeza jurídica CONSIDERANDO DE HECHO:
de que el actor si laboro para el señor: ABEL ALFREDO
ANGEL ORTIZ, desempeñando el puesto de peón en el EN EL PRESENTE CASO, al hacer el análisis respectivo
lugar que se le indicara. Hecho que se comprueba con se determina que el señor REYNALDO ISABEL
la declaración testimonial de los señores: GONZALO LUCAS CANO, trabajo para el señor: ABEL ALFREDO
LUCAS GREGORIO Y PEDRO LUCIANO LUCAS LÓPEZ, ANGEL ORTIZ, y que inició su relación laboral con el
declaraciones testimoniales a las cuales se les da pleno demandado, con fecha quince de marzo del año dos mil
valor probatorio toda vez que las mismas no fueron siete, mediante contrato verbal y por tiempo indefinido,
redarguidas de nulidad y que con dichas declaraciones para trabajar en el puesto de peón. Situación que se
se puede establecer que el actor señor REYNALDO encuadra con las disposiciones legales anteriormente
ISABEL LUCAS CANO, si realizo el trabajo indicado b) transcritas y que se establecieron con la valoración de
DOCUMENTAL: Con los medios de prueba descritos las pruebas ofrecidas y aportadas; Con fecha de veinte
en su demanda, en los apartados correspondientes, de diciembre del año dos mil diez, se señaló audiencia
consistentes en: A: Fotocopia simple de la adjudicación para que las partes comparecieran a la primera
numero C guión trescientos setenta y siete guión dos mil audiencia, según lo establecido en el artículo trescientos
diez, suscrita en la ciudad de Huehuetenango el treinta treinta y cinco del Código de Trabajo establece: “ Si la
de noviembre del año dos mil diez, en la Delegación demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión señalará día y hora para que las partes comparezcan
Social de la ciudad de Huehuetenango. B: Fotocopia a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus
simple de Calculo de prestaciones laborales expedido pruebas a efecto que las rindan en dicha audiencia,
por la Inspección General de Trabajo de esta ciudad de bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
Huehuetenango de fecha veinticinco de octubre de dos de la parte que no compareciere en tiempo, sin más
mil diez, documentos a los cuales se les concede pleno citarle ni oírle”. En consecuencia no hubo por parte del
valor probatorio toda vez que los mismos no fueron demandado ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, oposición
redargüidos de nulidad y que fueron suscritos ante a las aseveraciones realizadas por el actor REYNALDO
empleado Publico en ejercicio de sus funciones por lo ISABEL LUCAS CANO, a quine se le declaró confeso
que a los mismos se les da el valor probatorio a favor y rebelde al no presentarse a la audiencia señalada.
del actor del presente juicio. c) LAS PRESUNCIONES De conformidad con las pruebas aportadas por el
LEGALES Y HUMANAS y teniéndose por establecida demandante, se pudo demostrar que el demandado
la identidad y calidad con la que actúa la parte actora señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, fue su patrón al
en el presente Juicio. Aunado a ello debe tomarse en establecer que efectivamente si hubo relación laboral
cuenta que de conformidad con la ley, por principio de conformidad al artículo ciento uno y ciento seis de la
de la inversión de la carga de la prueba, el patrono o Constitución Política de la Republica de Guatemala que
demandado, no probó la justa causa en que fundó el indican respectivamente: “El trabajo es un derecho de
despido del trabajador, como era su obligación teniendo la persona y una obligación social. El régimen laboral
el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, aún más del país debe organizarse conforme a principios de
al no comparecer a la audiencia respectiva al Juicio Oral, justicia social.” “ Irrenunciabilidad de los derechos
cayó en rebeldía declarándosele confeso al demandado: laborales. Los derechos consignados en esta sección
ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ en las pretensiones son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles
de la parte actora, además al no haber comparecido de ser superados a través de la contratación individual
a la audiencia señalada no exhibió libros de Salarios, o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este
Planillas y Contabilidad; recibos o constancias de pago fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
de salarios; y ante tal omisión se presumen ciertos los colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligarán a los
datos aducidos por el actor REYNALDO ISABEL LUCAS trabajadores, aunque se expresen en un contrato
CANO, presumiéndose que el vínculo laboral si existió. Y colectivo o individual de trabajo, en un convenio o
que de conformidad con el articulo ciento dos inciso s, en otro documento las estipulaciones que impliquen
de la Constitución Política de la Republica de Guatemala renuncia, disminución o tergiversación o limitación de
no probo la justa causa del despido, por lo que deberá los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en
pagar al trabajador a titulo de daños y perjuicios dos la constitución, en la ley, en los tratados internacionales
meses de salario por lo que deberá condenarse al ratificados por Guatemala en los reglamentos u otras
304 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

disposiciones relativas al trabajo. En caso de duda sobre POR TANTO:


la interpretación o alcance de las disposiciones legales,
reglamentarias o contractuales en materia laboral, Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
se interpretarán en el sentido más favorable para los citadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La
trabajadores.” A sí mismo al no haberse presentado a Demanda De Juicio Ordinario Laboral Por Despido
la audiencia y fue notificado legalmente se le declaró directo e injustificado y pago de prestaciones laborales
rebelde y confeso, teniendo por cierto los medios de promovido por el señor: REYNALDO ISABEL LUCAS
prueba presentados por el demandante los que resulta CANO contra el señor: ABEL ALFREDO ANGEL
de conformidad al derecho y la ley, debiendo dictar un ORTIZ. II. Como consecuencia se condena a la parte
fallo condenatorio, consecuentemente el demandado demandada al pago de las siguientes prestaciones
debe pagar la parte actora las prestaciones laborales laborales a favor del señor REYNALDO ISABEL LUCAS
reclamadas siendo las siguientes: a) Indemnización CANO: a) Indemnización por todo el tiempo laborado
por todo el tiempo laborado la cantidad de SEIS MIL la cantidad de SEIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA
OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES QUETZALES CON Y TRES QUETZALES CON VEINTIUN CENTAVOS, (Q.
VEINTIUN CENTAVOS, (Q. 6,893.21). b) Vacaciones: 6,893.21). b) Vacaciones: por todo el tiempo laborado,
por todo el tiempo laborado, la cantidad de DOS MIL la cantidad de DOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y
NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CUATRO QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS,
CON VEINTITRÉS CENTAVOS, (Q.2, 954.23); c) (Q.2, 954.23); c) Aguinaldo: por todo el tiempo
Aguinaldo: por todo el tiempo laborado, la cantidad laborado, la cantidad de: TRES MIL CUATROCIENTOS
de: TRES MIL CUATROCIENTOS SEIS QUETZALES, SEIS QUETZALES, (Q.3, 406); d) Bonificación Anual;
(Q.3, 406); d) Bonificación Anual; por todo el tiempo por todo el tiempo laborado, la cantidad de TRES MIL
laborado, la cantidad de TRES MIL CUATROCIENTOS CUATROCIENTOS SEIS QUETZALES EXACTOS (Q. 3,
SEIS QUETZALES EXACTOS (Q. 3, 406). Se condena al 406). Se condena al señor: ABEL ALFREDO ANGEL
señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ al pago de dos ORTIZ al pago de dos salarios mínimos a título de daños
salarios mínimos a título de daños y Perjuicios suma y Perjuicios suma que asciende a la cantidad de: TRES
que asciende a la cantidad de: TRES MIL SESENTA Y MIL SESENTA Y DOS QUETZALES, de conformidad
DOS QUETZALES, de conformidad con lo establecido con lo establecido en el artículo setenta y ocho inciso
en el artículo setenta y ocho inciso b) del Código de b) del Código de Trabajo. e) Una multa de trescientos
Trabajo. e) Una multa de trescientos quetzales por no quetzales por no haber exhibido los documentos, libros
haber exhibido los documentos, libros de contabilidad de contabilidad de salarios o de planillas. Cantidades
de salarios o de planillas, dictando la sentencia que en que deberán ser canceladas al tercer día de estar firme
derecho, corresponde y así debe resolverse. el presente fallo. No se hace especial condena en costas
toda vez que el actor del presente juicio actúa con su
LEYES APLICABLES: propio auxilio y dirección. III) Notifíquese.

Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77, José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigos de
78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326 Asistencia.
bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359,
360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44,
51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil
y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo 239-2010
Judicial; 2, 3, 12, 14, 28, 32, 101,102, 106, 108, 110, 22/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Pedro
120, 203, 204, 208, 212 de la Constitución Política de Luciano Lucas López vrs. Abel Alfredo Angel Ortíz.
la República de Guatemala; 141, 142, 143 de la Ley
del Organismo Judicial; 5, 6, 1), 7, d) del Protocolo JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Adicional a la Convecino Americana Sobre Derechos Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales HUEHUETENANGO; VEINTIDÓS DE DICIEMBRE
y Culturales, “Protocolo de San Salvador”; 22, 23, 24, DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
; 1, 2, 8, 16, 24, 25 de la Convención Americana de Se tiene a la vista para dictar sentencia del juicio
Derechos Humanos; 5, 7, 20, 24, 25, 30 del Convenio ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO
169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES
Países independientes LABORALES, promovido por el señor: PEDRO LUCIANO
LUCAS LOPEZ, en contra del señor: ABEL ALFREDO
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 305

ANGEL ORTIZ. Las partes son hábiles para comparecer a demandado, sin que se le cancelara ninguna prestación.
juicio. El actor actúa bajo su propio auxilio y dirección y VI) DEL TIEMPO QUE DURO LA RELACION LABORAL:
recibe notificaciones en el Centro de Servicios Auxiliares Duró un año once meses y diecinueve días. VII) DE
de la Administración de Justicia de esta ciudad de LAS PRESTACIONES CUYO PAGO RECLAMA DENTRO
Huehuetenango. El demandado no señaló lugar para DEL PRESENTE JUICIO: a) Indemnización por todo el
recibir notificaciones ya que no compareció a juicio. tiempo laborado. b) Vacaciones: por todo el tiempo
Se señalo audiencia para que las partes comparecieran laborado. c) Aguinaldo: por todo el tiempo laborado.
a juicio, para el día veinte de diciembre del año dos d) Bonificación Anual; por todo el tiempo laborado. e)
mil diez, en donde la parte demandada no obstante Daños y Perjuicios: que corresponden a los salarios que
encontrarse legalmente notificada para comparecer a la ha dejado de percibir, desde el momento del despido,
audiencia señalada, no asistió a la misma, sin justificar hasta el pago de la indemnización, hasta un máximo
su inasistencia a la misma, y analizado el procedimiento de doce meses de salario. Además citó fundamento de
deviene: derecho e hizo la petición respectiva, y en la de fondo
solicitó: “Que llegado el momento procesal oportuno,
CLASE Y TIPO DE JUICIO: se dicte la sentencia que en derecho corresponde,
declarando: a) CON LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA
Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO Y
los juicios de conocimiento, específicamente la Vía PAGO DE PRESTACIONES LABORALES PROMOVIDA EN
Ordinaria Laboral. CONTRA DEL SEÑOR: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ.
b) En consecuencia se condene a la parte demandada a
OBJETO DEL JUICIO: pagarme las siguientes prestaciones: a) Indemnización
por todo el tiempo laborado. b) Vacaciones: por todo
Es el pago de las prestaciones laborales: INDEMNIZACIÓN, el tiempo laborado. c) Aguinaldo: por todo el tiempo
VACACIONES, AGUINALDO, BONIFICACIÓN ANUAL, laborado. d) Bonificación Anual; por todo el tiempo
DAÑOS Y PERJUICIOS. laborado. e) Daños y Perjuicios: que corresponden a los
salarios que ha dejado de percibir, desde el momento
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: del despido, hasta el pago de la indemnización, hasta
un máximo de doce meses de salario.”
Con fecha: treinta de noviembre del año dos mil diez, la
parte actora presenta en este Juzgado demanda en la Vía DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
Ordinaria Laboral por despido directo e injustificado
y pago de prestaciones laborales, en contra del señor: Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, dándosele trámite veinte de diciembre de dos mil diez a las diez horas la
legal correspondiente el día treinta de noviembre parte demandada no compareció ni presento excusa
del año dos mil diez, en la demanda hizo exposición para no asistir a dicha audiencia por lo que únicamente
de hechos, ofreció pruebas y realizó su petición se presento la parte actora, no así la parte demandada
conforme a derecho, manifestando que: “I) INICIO DE quien no obstante haberle hecho los apercibimientos
LA RELACION LABORAL: inició relación laboral con el de ley y estar legalmente notificada no justificado su
demandado señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ el inasistencia de conformidad con la ley, ni contestó la
quince de septiembre del año dos mil ocho, mediante demanda que en su contra fue promovida. El actor
contrato verbal. II) DEL LUGAR Y DEL TRABAJO ratifica su demanda en todos los hechos vertidos en
DESEMPEÑADO: Para trabajar en el puesto de peón en ella y con sus ampliaciones respectivas por lo que se
el proyecto de agua potable, abriendo zanjas, pegando diligencio la prueba propuesta.
tubos y rellenando las zanjas, de la aldea Las Manzanas
a esta ciudad de Huehuetenango. III) DEL SALARIO DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
DEVENGADO: devengaba un salario mensual de un mil
quinientos treinta y seis quetzales. IV) DEL HORARIO No existe planteamiento de excepciones que analizar y
Y DE LA JORNADA DE TRABAJO: Laborando en jornada resolver en el presente fallo.
diurna en un horario de: siete de la mañana a dieciséis
horas de lunes a viernes y de siete horas a doce horas el DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
día sábado. V) DE LA TERMINACION DE LA RELACION
LABORAL: el día cuatro de septiembre del año dos a) Existencia del vínculo laboral que une al actor
mil diez, fue despedido en forma verbal por el ahora con la parte demandada; b) Si el despido se dio en
306 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las horas a la semana…h) Derecho del trabajador a un día
prestaciones reclamadas. de descanso remunerado por cada semana ordinaria
de trabajo o por cada seis días consecutivos de labores.
COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON: Los días de asuetos reconocidos por la ley también
serán remunerados. I) derecho del trabajador a quince
P O R PA RT E D E L AC TO R L O S S I G U I E N T E S : días hábiles de vacaciones anuales pagadas después de
1) DOCUMENTAL: los descritos en el apartado cada año de servicios continuos,… j) Obligación del
correspondiente y consiste en: A: Fotocopia simple de empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor
la adjudicación numero C guión trescientos setenta del ciento por ciento del salario mensual, o el que ya
y siete guión dos mil diez, suscrita en la ciudad de estuviere establecido si fuere mayor, … k) … l)…m)
Huehuetenango el treinta de noviembre del año Protección y fomento al trabajo de los ciegos
dos mil diez, en la Delegación departamental del minusvalidos y personas con deficiencias físicas…. n)
Ministerio de Trabajo y Previsión Social de la ciudad Preferencia a los trabajadores guatemaltecos sobre los
de Huehuetenango. B: Fotocopia simple de Calculo de extranjeros… ñ) Fijación de normas de cumplimiento
prestaciones laborales expedido por la Inspección de obligatorio para empleadores y trabajadores en los
Trabajo de esta ciudad de Huehuetenango de fecha contratos individuales… o) Obligación del empleador
veinticinco de octubre de dos mil diez. 2) DECLARACIÓN de indemnizar con un mes de salario por cada año de
TESTIMONIAL de los señores: GONZALO LUCAS servicios continuos cuando despida injustificadamente
GREGORIO Y REYNALDO ISABEL LUCAS CANO. 3) o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no
CONFESIÓN JUDICIAL. Que en la audiencia respectiva establezca otro sistema mas conveniente que le otorgue
debió prestar la parte demandada en forma personal y mejores prestaciones. Para el computo de servicios
no por medio de apoderado de conformidad con pliego continuos se tomaran en cuenta la fecha en que se haya
de posiciones que en plica acompañó en su demanda, y iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea;
ante la incomparecencia según autos de fecha veintiuno p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o
de diciembre del año dos mil diez se declaró rebelde y conviviente, hijos menores o incapacitados de un
confeso al demandado. 4). PRESUNCIONES LEGALES Y trabajador que fallezca…. q) Derecho de sindicalización
HUMANAS que de lo actuado se deriven. libre de los trabajadores… r)… s)…t)…” “Tutelaridad de
las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN entre empleadores y el trabajo son conciiatorias,
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio. tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los
factores económicos y sociales pertinentes. Para el
CONSIDERANDO trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
sus necesidades y las zonas en que se ejecuta. Todos
(DE DERECHO): CONSIDERANDO DE DERECHO: los conflictos relativos al trabajo están sometidos a
Preceptúa nuestro ordenamiento jurídico “Derecho al jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas
trabajo: El trabajo es un derecho de la persona y una correspondientes a esa jurisdicción y los órganos
obligación social. El régimen laboral del país debe encargados de ponerlas en practica.” “Irrenunciabilidad
organizarse conforme a principios de justicia social.”: de los derechos laborales: Los derechos consignados
“Derechos Sociales Mínimos de la legislación del en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
trabajo. Son derechos sociales mínimos que susceptibles de ser superados a través de la contratación
fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de individual de ser superados a través de la contratación
los tribunales y autoridades: a) Derecho a libre elección individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para
de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias este fin el estado fomentara y protegerá la negociación
que garanticen al trabajador y a su familia una colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
existencia digna; b) Todo trabajo será equitativamente trabajadores, aunque se expresen en un contrato
remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley; colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
c) Igualdad de salario para igual trabajo prestado en otro documento, las estipulaciones que impliquen
igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad; d) renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
Obligación de pagar al trabajador en moneda de curso los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
legal. … e) Inembargabilidad del salario en los casos den la constitución, en la ley, en los tratados
determinados por la ley. … f) Fijación periódica del internaciones ratificados por Guatemala, en los
salario mínimo de conformidad con la ley. G) La jornada reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede exceder En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
de ocho horas diarias de trabajo ni de cuarenta y cuatro las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 307

en materia laboral, se interpretaran en el sentido más terminación de contratos de trabajo cuando una o las
favorable para el trabajador. De conformidad con el dos partes que forman la relación le ponen fin a esta,
Código de Trabajo que: “El presente código regula los cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de
derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, ella, por mutuo consentimiento o por causa imputable
con ocasión del trabajo, y crea instituciones para a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de
resolver sus conflictos.” “Patrono es toda persona ley en cuyas circunstancias, se extinguen los derechos
individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o y las obligaciones que emanan dichos contratos... el
más trabajadores, en virtud de un contrato o relación trabajador goza del derecho de emplazar al patrono
de trabajo.” “Trabajador es toda persona individual que ante los tribunales de Tribunales de Trabajo y Previsión
presta a un patrono sus servicios materiales, Social, antes de que transcurra el término de
intelectuales o de ambos géneros en virtud de un prescripción, con el objeto que prueba la justa causa
contrato o relación de trabajo.” “Son nulos ipso jure y en que fundó el despido...”. Por su parte el Código
no obligan a los contratantes, todos los actos o Procesal Civil y Mercantil establece que: Las partes
estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o tienen la carga de demostrar sus respectivas
tergiversación de los derechos que la constitución de proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
la Republica, el presente código, sus reglamentos y las probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien
demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión contradice la pretensión del adversario, ha de probar
social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
en un reglamento interior de trabajo, un contrato de de esa pretensión”. “Los derechos consignados en esta
trabajo u otro pacto o convenio cualquiera.” “El presente sección son irrenunciables para los trabajadores,
código y sus reglamentos son normas legales de orden susceptibles de ser superados a través de la contratación
publico y a sus disposiciones se deben sujetar todas las individual o colectiva, y en forma que fija la ley. Para
empresas de cualquier naturaleza que sean, existentes este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligaran a los
mismo que todos los habitantes de la Republica, sin trabajadores, aunque se expresen en un contrato
distinción de sexo ni de nacionalidades, salvo las colectivo o individual de trabajo o en un convenio o en
personas jurídicas de derecho publico contempladas otro documento, las estipulaciones que impliquen
en el segundo párrafo del articulo 2º. Igualmente deben renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
que contiene este código, al caso de nacionales que sean en la constitución, en la ley en los tratados
contratados en el país para prestar sus servicios en el internacionales ratificados por Guatemala, en los
extranjero. Así mismo quedan a salvo las excepciones reglamentes u otras disposiciones relativas al trabajo.
que correspondan conforme a los principios del En caso de duda sobre la interpretación o alcance de
derecho internacional.” “Los casos no previstos por este las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales
código, por sus reglamentos o por las demás leyes en materia laboral, se interpretaran en el sentido más
relativas al trabajo, se deben resolver, en primer favorable para los trabajadores.”
termino de acuerdo con los principios del Derecho de
Trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad, CONSIDERANDO
la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos
principios; y por último, de acuerdo con los principios (DE HECHO): ** EN EL PRESENTE CASO, el trabajador
y leyes de Derecho Común.” “Los patronos deben PEDRO LUCIANO LUCAS LOPEZ, demandó al señor:
consignar en sus libros de salarios o planillas, separado ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ expresando que inicio
de los que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen su relación laboral con dicho demandado, con fecha
a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo quince de septiembre del año dos mil ocho, mediante
ordinario.” “Recibidas las pruebas, y dentro de un contrato verbal para trabajar en el puesto de peón en
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el el proyecto de agua potable, abriendo zanjas, pegando
juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad para tubos y rellenando las zanjas, de la aldea Las Manzanas
el juez el no haber dictado su fallo dentro del termino a esta ciudad de Huehuetenango. Situación que se
de diez días antes indicado.”; “Las sentencias se dictaran encuadra con las disposiciones legales anteriormente
en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las transcritas y que se establecerán con la valoración de
declaraciones que procedan y sean congruentes con la las pruebas ofrecidas y aportadas.
demanda, condenando o absolviendo, total o
parcialmente, al demandado y decidiendo los puntos VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
litigiosos que hayan sido objeto de debate.” “Hay QUE SE ESTIMAN PROBADOS: Al analizar y estudiar
308 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

detenidamente las presentes actuaciones se traen a la de Huehuetenango de fecha veinticinco de octubre de


vista los medios de prueba presentados por el actor dos mil diez, documentos a los cuales se les concede
en este caso el señor PEDRO LUCIANO LUCAS LOPEZ pleno valor probatorio toda vez que los mismos no
ofrecidos en la demanda correspondiente, por lo que fueron redargüidos de nulidad y que fueron suscritos
se trae a la vista la prueba de: a) CONFESION JUDICIAL: ante funcionario Publico en ejercicio de sus funciones
misma que debía prestar el demandado ABEL ALFREDO por lo que a los mismos se les da el valor probatorio
ANGEL ORTIZ en la audiencia señalada para el día veinte a favor del actor del presente juicio por lo que en ese
de diciembre del año dos mil diez a las diez horas y orden de ideas la demanda y las pruebas presentadas
derivado de la inasistencia a la misma el hoy demandado en el presente proceso se determina la identidad y
ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ fue declarado rebelde calidad con la que actúa la parte actora en el presente
y confeso, en las pretensiones formuladas por el actor, Juicio, aunado a ello debe tomarse en cuenta que de
al no haber justificado el motivo de su inasistencia a conformidad con la ley, por principio de la inversión
prestar el medio de prueba anteriormente indicado de la carga de la prueba, el patrono o demandado,
en el lapso de tiempo que la ley determina siendo no probó la justa causa en que fundó el despido del
este de veinticuatro horas por lo que según auto de trabajador, como era su obligación teniendo el tiempo
fecha veintiuno de diciembre del año dos mil diez suficiente y oportunidad de hacerlo, aún más al no
fue declarado confeso el demandado; y teniéndose comparecer a la audiencia respectiva al Juicio Oral,
por ciertos los hechos de litigio en el presente Juicio cayó en rebeldía declarándosele confeso al demandado:
Ordinario Laboral por Despido Directo e Injustificado ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ en las pretensiones
y Pago de Prestaciones Laborales; estableciéndose con de la parte actora, además al no haber comparecido
esto, que existen las presunciones legales que derivan a la audiencia señalada no exhibió libros de Salarios,
de un hecho dado por probado en este caso a través Planillas y Contabilidad; recibos o constancias de pago
del medio de prueba de confesión judicial que da el de salarios; y ante tal omisión se presumen ciertos los
indicio, y genera certeza jurídica de que el actor si datos aducidos por el actor PEDRO LUCIANO LUCAS
laboro para el señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, LOPEZ, presumiéndose que el vínculo laboral si existió.
desempeñando el puesto de peón en el proyecto de agua Y que de conformidad con el articulo ciento dos inciso s,
potable, abriendo zanjas, pegando tubos y rellenando de la Constitución Política de la Republica de Guatemala
las zanjas, de la aldea Las Manzanas a esta ciudad de no probo la justa causa del despido, por lo que deberá
Huehuetenango; por lo que al medio de prueba se le pagar al trabajador a titulo de daños y perjuicios
concede pleno valor probatorio a favor del actor del dos meses de salario por lo que deberá condenarse
presente juicio. II) DECLARACION TESTIMONIAL: de al demandado ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ al
los señores: GONZALO LUCAS GREGORIO Y REYNALDO pago de daños y perjuicios por la suma de TRES MIL
ISABEL LUCAS CANO, quienes prestaron declaración OCHOCIENTOS SESENTA QUETZALES. En virtud de
testimonial en la audiencia correspondiente y que con que el demandado ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ no
estas declaraciones testimoniales se establece que las presentó a la audiencia señalada los libros de planillas
mismas han sido congruentes en el sentido de afirmar correspondientes solicitados bajo apercibimiento
que el actor del presente juicio EL SEÑOR PEDRO deberá imponerse la multa correspondiente de
LUCIANO LUCAS LOPEZ sí trabajo para el demandado conformidad con el articulo trescientos cincuenta y tres
el señor ABEL ALFREDO ANGEL PRERA por lo que a las del Código de Trabajo. En consecuencia y después del
mismas se les da pleno valor probatorio toda vez que las análisis correspondiente del presente juicio procedente
mismas no fueron redargüidas de nulidad o falsedad resulta acoger la demanda planteada condenando a
por la parte demandada y que fueron suscritas ante la parte demandada señor ALBEL ALFREDO ANGEL
autoridad competente y en ejercicio de sus funciones. ORTIZ al pago de las prestaciones laborales reclamadas
c) DOCUMENTAL: Con los medios de prueba descritos a favor del trabajador PEDRO LUCIANO LUCAS LOPEZ,
en su demanda, en los apartados correspondientes, consistentes en a) Indemnización por todo el tiempo
consistentes en: A: Fotocopia simple de la adjudicación laborado la cantidad de TRES MIL NOVECIENTOS
numero C guión trescientos setenta y siete guión dos DOCE QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS.
mil diez, suscrita en la ciudad de Huehuetenango b) Vacaciones: por todo el tiempo laborado, la cantidad
el treinta de noviembre del año dos mil diez, en la de MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS QUETZALES
Delegación departamental del Ministerio de Trabajo CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS. c) Aguinaldo: por
y Previsión Social de la ciudad de Huehuetenango. B: todo el tiempo laborado, la cantidad de: TRES MIL
Fotocopia simple de Calculo de prestaciones laborales TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES QUETZALES CON
expedido por la Inspección de Trabajo de esta ciudad NOVENTA Y SEIS CENTAVOS. d) Bonificación Anual;
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 309

por todo el tiempo laborado, la cantidad de TRES MIL José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigos de
TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES QUETZALES CON Asistencia.
NOVENTA Y SEIS, y así debe resolverse.

LEYES APLICABLES:
 238-2010
Artículos: 2, 101, 102, 203, 204 De La Constitución 27/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Gonzalo
Política de la Republica de Guatemala, 22. 23. 24. 25 de Lucas Gregorio vrs. Abel Alfredo Angel Ortíz. 
la Declaración Universal de Derechos Humanos, 6 y 7 de
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
y Políticos; 1. 6. 8. 16. 24 de la Convención Americana Y P R E V I S I Ó N S O C I A L D E L A C I U DA D D E
sobre Derechos Humanos Pacto de San José; 1, 2, 3, HUEHUETENANGO; VEINTISIETE DE DICIEMBRE
18, 77, 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 353,
358, 359, 360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, Se tiene a la vista para dictar sentencia del juicio
30, 31, 44, 51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO
Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES
Organismo Judicial. LABORALES, promovido por el señor: GONZALO LUCAS
GREGORIO, en contra del señor ABEL ALFREDO ANGEL
POR TANTO: ORTIZ. Las partes son hábiles para comparecer a juicio.
El actor actúa bajo su propio auxilio y dirección y recibe
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
notificaciones en la primera calle “B” cinco guión treinta
al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La Demanda
y cuatro de la zona ocho, Centro de Servicios Auxiliares
De Juicio Ordinario Laboral Por Despido directo
de la Administración de Justicia de esta ciudad de
e injustificado y pago de prestaciones laborales
Huehuetenango. El demandado no señaló lugar para
promovido por el señor PEDRO LUCIANO LUCAS
recibir notificaciones ya que no compareció a juicio. Se
LOPEZ contra el señor: ABEL ALFREDO ANGEL
señalo audiencia para que las partes comparecieran a
ORTIZ. II. Como consecuencia se condena a la parte
juicio, para el día veinte de diciembre del año dos mil
demandada ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ al pago
diez a las once horas, en donde la parte demandada
de las siguientes prestaciones laborales a favor del
no obstante encontrarse legalmente notificada para
trabajador señor PEDRO LUCIANO LUCAS LOPEZ: a)
comparecer a la audiencia señalada, no asistió, sin
Indemnización por todo el tiempo laborado la cantidad
justificar su inasistencia a la misma, y analizado el
de TRES MIL NOVECIENTOS DOCE QUETZALES CON
procedimiento deviene:
NOVENTA Y SEIS CENTAVOS. b) Vacaciones: por todo
el tiempo laborado, la cantidad de MIL SEISCIENTOS
SETENTA Y SEIS QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CLASE Y TIPO DE JUICIO:
CENTAVOS. c) Aguinaldo: por todo el tiempo laborado,
la cantidad de: TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Por la naturaleza el asunto se ventiló dentro de
Y TRES QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS. los juicios de conocimiento, específicamente la Vía
d) Bonificación Anual; por todo el tiempo laborado, la Ordinaria Laboral.
cantidad de TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y
TRES QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS. OBJETO DEL JUICIO:
III. Se condena al señor: ABEL ALFREDO ANGEL
ORTIZ al pago de dos salarios mínimos a título de E s e l p a g o d e l a s p re s t a c i o n e s l a b o ra l e s :
daños y Perjuicios suma que asciende a la cantidad INDEMNIZACIÓN, BONIFICACIÓN ANUAL, AGUINALDO,
de: TRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA QUETZALES de VACACIONES, DAÑOS Y PERJUICIOS.
conformidad con lo establecido en el artículo setenta
y ocho inciso b) del Código de Trabajo. IV. No se hace DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
especial condena en costas toda vez que el actor del
presente juicio actúa con su propio auxilio y dirección; Con fecha: treinta de noviembre del año dos mil diez, la
V. Se condena al demandado al pago de TRESCIENTOS parte actora presenta en este Juzgado demanda en la Vía
QUETZALES EXACTOS en concepto de multa en virtud Ordinaria Laboral por despido directo e injustificado
de no haber presentado a este juzgado los libros de y pago de prestaciones laborales, en contra del señor:
planillas correspondientes. VI) Notifíquese. ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, dándosele trámite
310 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

legal correspondiente el día treinta de noviembre del DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:


año dos mil diez, en la demanda hizo exposición de
hechos, ofreció pruebas y realizó su petición conforme Citadas las partes a juicio oral en audiencia para el día
a derecho, manifestando que: veinte de diciembre de dos mil diez, a las once horas
la parte demandada no compareció ni presento excusa
“I) INICIO DE LA RELACION LABORAL: inició relación para no asistir a dicha audiencia por lo que únicamente
laboral con el demandado señor: ABEL ALFREDO se presento la parte actora, no así la parte demandada
ANGEL ORTIZ el quince de marzo del año dos mil siete, quien no obstante haberle hecho los apercibimientos
mediante contrato verbal, y tiempo indefinido. de ley y estar legalmente notificada no justificó su
inasistencia de conformidad con la ley, ni contestó la
II) DEL LUGAR Y DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: demanda que en su contra fue promovida. El actor
Trabajaba en el puesto de peón. ratifica su demanda en todos los hechos vertidos en
ella y con sus ampliaciones respectivas por lo que se
III) DEL SALARIO DEVENGADO: devengaba un salario diligencio la prueba propuesta.
mensual de un mil quinientos treinta y seis quetzales
mensuales, (Q.1,536). DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:

IV) DEL HORARIO Y DE LA JORNADA DE TRABAJO: El No existe planteamiento de excepciones que analizar y
actor Laboraba en jornada diurna en un horario de: resolver en el presente fallo.
siete de la mañana a dieciséis horas de lunes a viernes
y sábados de ocho a doce horas. DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:

V) DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL: a) Existencia del vínculo laboral que une al actor
el día cuatro de septiembre del año dos mil diez, fue con la parte demandada; b) Si el despido se dio en
despedido en forma verbal por el ahora demandado, forma directa e injustificada; c) La falta de pago de las
sin que se le cancelara ninguna prestación. prestaciones reclamadas.

VI) DEL TIEMPO QUE DURO LA RELACION LABORAL: COMO MEDIOS DE PRUEBA SE OFRECIERON:
Duró tres años, cinco meses y diecinueve días.
P O R PA RT E D E L AC TO R L O S S I G U I E N T E S :
VII) DE LAS PRESTACIONES CUYO PAGO RECLAMA 1) DOCUMENTOS: los descritos en el apartado
DENTRO DEL PRESENTE JUICIO: a) Indemnización correspondiente y consiste en: a) Fotocopia del acta de
por todo el tiempo laborado. b) Bonificación Anual, adjudicación número C guión trescientos setenta y siete
por todo el tiempo laborado. c) Aguinaldo: por todo guión dos mil diez, de fecha treinta de noviembre del
el tiempo laborado. d) Vacaciones: por todo el tiempo dos mil diez. b) Fotocopia del Cálculo de prestaciones
laborado e) Daños y Perjuicios: que corresponden a los laborales realizado en la Inspección de trabajo de
salarios que ha dejado de percibir, desde el momento esta ciudad de fecha veinticinco de octubre de dos
del despido, hasta el pago de las prestaciones laborales. mil diez. 2) EXHIBICIÓN DE LIBROS: De contabilidad
Además citó fundamento de derecho e hizo la petición especialmente, los de salarios o planillas, recibos o
respectiva, y en la de fondo solicitó: “Que llegado el documentos de pago, que la parte demandada debe
momento procesal oportuno, se dicte la sentencia que llevar, con el objeto de probar el tiempo de servicio y
en derecho corresponde, declarando: a) CON LUGAR el salario devengado, los que deberá presentar bajo
LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL POR DESPIDO apercibimiento de imponerle una multa de cincuenta
DIRECTO E INJUSTIFICADO Y PAGO DE PRESTACIONES a quinientos quetzales en caso de desobediencia;
LABORALES PROMOVIDA EN CONTRA DEL SEÑOR: III) DECLARACIÓN TESTIMONIAL, de los testigos:
ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ. b) En consecuencia se REYNALDO ISABEL LUCAS CANO Y PEDRO LUCIANO
condene a la parte demandada a pagarme las siguientes LUCAS LÓPEZ, quienes serán presentados por el
prestaciones: a) Indemnización: por todo el tiempo oferente de la prueba el día de la audiencia y quienes
laborado. b) Bonificación anual: por todo el tiempo declararán conforme al interrogatorio inserto en
laborado. c) Aguinaldo: por todo el tiempo laborado. el memorial de demanda inicial; IV) CONFESIÓN
d) Vacaciones: por todo el tiempo laborado. e) Daños JUDICIAL. Misma que deberá prestar en forma personal
y Perjuicios: que corresponden a los salarios que ha y no por medio de apoderado la parte demandada bajo
dejado de percibir, desde el momento del despido, hasta apercibimiento que en caso de incomparecencia se le
el pago de las prestaciones laborales. declare rebelde y confeso en las pretensiones de la parte
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 311

actora conforme al pliego de posiciones que en plica se injusto, aunque no hubiere sido ofrecida la prueba de
adjunta; V). PRESUNCIONES: Las legales y humanas confesión judicial del demandado; pero si en el mismo
que de lo actuado se deriven. juicio se ventilaren otras acciones, el juicio proseguirá
en cuanto a éstas conforme a lo prevenido en este título”.
POR LA PARTE DEMANDADA NO SE RECIBIÓ NINGÚN
MEDIO DE PRUEBA, por no comparecer a juicio. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS RENDIDAS Y HECHOS
QUE SE ESTIMAN PROBADOS: El juzgador procede a
CONSIDERANDO analizar los medios de prueba aportados por la parte
demandante consistentes en: a) CONFESION JUDICIAL:
(DE DERECHO): Preceptúa nuestro ordenamiento Con la cual derivado de la inasistencia a la audiencia
Jurídico Código de Trabajo que: “Recibidas las respectiva fue declarado rebelde y confeso al señor:
pruebas, y dentro de un término no menor de cinco ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, en las pretensiones
ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia...”; formuladas por el actor, al no haber justificado el
“Hay terminación de contratos de trabajo cuando una motivo de su inasistencia en el lapso de tiempo que
o las dos partes que forman la relación le ponen fin a la ley determina; teniéndose por ciertos los hechos
esta, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de de litigio en el presente Juicio Ordinario Laboral por
una de ella, por mutuo consentimiento o por causa Despido Directo e Injustificado y Pago de Prestaciones
imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por Laborales; estableciéndose con esto, que existen las
disposición de ley en cuyas circunstancias, se extinguen presunciones legales que derivan de un hecho dado por
los derechos y las obligaciones que emanan dichos probado, o sea el indicio, que genera certeza jurídica
contratos... el trabajador goza del derecho de emplazar de que el actor si laboro para el señor: ABEL ALFREDO
al patrono ante los tribunales de Tribunales de Trabajo ANGEL ORTIZ, desempeñando el puesto de peón en el
y Previsión Social, antes de que transcurra el término de lugar que se le indicara. Hecho que se comprueba con
prescripción, con el objeto que prueba la justa causa en la declaración testimonial de los señores: REYNALDO
que fundó el despido...” “ Si la demanda se ajusta a las ISABEL LUCAS CANO Y PEDRO LUCIANO LUCAS LÓPEZ,
prescripciones legales, el juez señalará día y hora para declaraciones testimoniales a las cuales se les da pleno
que las partes comparezcan a juicio oral previniéndoles valor probatorio toda vez que las mismas no fueron
presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan redarguidas de nulidad y que con dichas declaraciones
en dicha audiencia bajo apercibimiento en continuar el se puede establecer que el actor señor GONZALO
juicio en rebeldía de la parte que no compareciere en LUCAS GREGORIO, si realizo el trabajo indicado b)
tiempo sin más citarle no oírle” “Cuando se proponga DOCUMENTAL: Con los medios de prueba descritos
por el actor la prueba de confesión judicial, el juez en su demanda, en los apartados correspondientes,
fijará para la primera audiencia y el absolvente será consistentes en: A: Fotocopia simple de la adjudicación
citado bajo apercibimiento de ser citado confeso, en numero C guión trescientos setenta y siete guión dos mil
su rebeldía. Pero si fuere el demandado que propone diez, suscrita en la ciudad de Huehuetenango el treinta
dicha prueba el juez dispondrá su evacuación en la de noviembre del año dos mil diez, en la Delegación
audiencia más inmediata que señale para la recepción departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión
de pruebas del juicio citándose al absolvente bajo Social de la ciudad de Huehuetenango. B: Fotocopia
apercibimiento de ser declarado confeso en su rebeldía simple de Calculo de prestaciones laborales expedido
de igual forma se procederá para el reconocimiento de por la Inspección General de Trabajo de esta ciudad de
documentos. Cuando la confesión judicial se haga en Huehuetenango de fecha veinticinco de octubre de dos
forma expresa en la secuela del juicio, podrá procederse mil diez, documentos a los cuales se les concede pleno
por la vía ejecutiva, en cuanto a lo confesado, si así se valor probatorio toda vez que los mismos no fueron
pidiere, lo que se hará constar, sin que el juez deba redargüidos de nulidad y que fueron suscritos ante
dictar sentencia al respecto, y el juicio continuará en empleado Publico en ejercicio de sus funciones por lo
cuanto a las reclamaciones no aceptadas”. “ Cuando que a los mismos se les da el valor probatorio a favor
el demandado no comparezca a la primera audiencia del actor del presente juicio. c) LAS PRESUNCIONES
sin justificación y hubiere sido legalmente citado LEGALES Y HUMANAS y teniéndose por establecida
para prestar confesión judicial en la misma, bajo los la identidad y calidad con la que actúa la parte actora
apercibimientos correspondientes, el juez, sin más en el presente Juicio. Aunado a ello debe tomarse en
trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y ocho cuenta que de conformidad con la ley, por principio
horas de celebrada la audiencia respectiva. En la de la inversión de la carga de la prueba, el patrono o
misma forma se procederá en los supuestos del párrafo demandado, no probó la justa causa en que fundó el
anterior, cuando se trate de demanda por despido despido del trabajador, como era su obligación teniendo
312 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

el tiempo suficiente y oportunidad de hacerlo, aún más principios de justicia social.” “ Irrenunciabilidad de
al no comparecer a la audiencia respectiva al Juicio Oral, los derechos laborales. Los derechos consignados en
cayó en rebeldía declarándosele confeso al demandado: esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ en las pretensiones susceptibles de ser superados a través de la contratación
de la parte actora, además al no haber comparecido individual o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para
a la audiencia señalada no exhibió libros de Salarios, este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación
Planillas y Contabilidad; recibos o constancias de pago colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligarán a los
de salarios; y ante tal omisión se presumen ciertos trabajadores, aunque se expresen en un contrato
los datos aducidos por el actor GONZALO LUCAS colectivo o individual de trabajo, en un convenio o
GREGORIO, presumiéndose que el vínculo laboral si en otro documento las estipulaciones que impliquen
existió. Y que de conformidad con el articulo ciento renuncia, disminución o tergiversación o limitación de
dos inciso s, de la Constitución Política de la Republica los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en
de Guatemala no probo la justa causa del despido, por la constitución, en la ley, en los tratados internacionales
lo que deberá pagar al trabajador a titulo de daños ratificados por Guatemala en los reglamentos u otras
y perjuicios dos meses de salario por lo que deberá disposiciones relativas al trabajo. En caso de duda sobre
condenarse al demandado ABEL ALFREDO ANGEL la interpretación o alcance de las disposiciones legales,
ORTIZ, al pago de daños y perjuicios por la suma de reglamentarias o contractuales en materia laboral,
TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA QUETZALES. se interpretarán en el sentido más favorable para los
trabajadores.” A sí mismo al no haberse presentado a
CONSIDERANDO DE HECHO: la audiencia y fue notificado legalmente se le declaró
rebelde y confeso, teniendo por cierto los medios de
EN EL PRESENTE CASO, al hacer el análisis respectivo prueba presentados por el demandante los que resulta
se determina que el señor GONZALO LUCAS GREGORIO, de conformidad al derecho y la ley debiendo dictar un
trabajo para el señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, fallo condenatorio, consecuentemente el demandado
y que inició su relación laboral con el demandado, con debe pagar la parte actora las prestaciones laborales
fecha quince de marzo del año dos mil siete, mediante reclamadas siendo las siguientes: a) Indemnización
contrato verbal y por tiempo indefinido, para trabajar por todo el tiempo laborado la cantidad de SEIS MIL
en el puesto de peón. Situación que se encuadra con OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES QUETZALES CON
las disposiciones legales anteriormente transcritas y VEINTIUN CENTAVOS, (Q. 6,893.21). b) Vacaciones:
que se establecieron con la valoración de las pruebas por todo el tiempo laborado, la cantidad de DOS MIL
ofrecidas y aportadas; Con fecha de veinte de diciembre NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES
del año dos mil diez, se señaló audiencia para que las CON VEINTITRÉS CENTAVOS, (Q.2, 954.23); c)
partes comparecieran a la primera audiencia, según Aguinaldo: por todo el tiempo laborado, la cantidad
lo establecido en el artículo trescientos treinta y cinco de: TRES MIL CUATROCIENTOS SEIS QUETZALES,
del Código de Trabajo establece: “ Si la demanda se (Q.3, 406); d) Bonificación Anual; por todo el tiempo
ajusta a las prescripciones legales, el juez señalará día laborado, la cantidad de TRES MIL CUATROCIENTOS
y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, SEIS QUETZALES EXACTOS (Q. 3, 406). Se condena al
previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ al pago de dos
que las rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento salarios mínimos a título de daños y Perjuicios suma
de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no que asciende a la cantidad de: TRES MIL TRESCIENTOS
compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle”. En SESENTA, de conformidad con lo establecido en el
consecuencia no hubo por parte del demandado ABEL artículo setenta y ocho inciso b) del Código de Trabajo.
ALFREDO ANGEL ORTIZ, oposición a las aseveraciones e) Una multa de trescientos quetzales por no haber
realizadas por el actor GONZALO LUCAS GREGORIO, a exhibido los documentos, libros de contabilidad de
quine se le declaró confeso y rebelde al no presentarse a salarios o de planillas, dictando la sentencia que en
la audiencia señalada. De conformidad con las pruebas derecho, corresponde y así debe resolverse.
aportadas por el demandante, se pudo demostrar que
el demandado señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ, LEYES APLICABLES:
fue su patrón al establecer que efectivamente si hubo
relación laboral de conformidad al artículo ciento uno Las citadas anteriormente y los artículos 1, 2, 3, 18, 77,
y ciento seis de la Constitución Política de la Republica 78, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 325, 326, 326
de Guatemala que indican respectivamente: “El trabajo bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 345, 346, 358, 359,
es un derecho de la persona y una obligación social. El 360, 361, 364 del Código de Trabajo; 25, 29, 30, 31, 44,
régimen laboral del país debe organizarse conforme a 51, 61, 66, 67, 186, 194, 195, del Código Procesal Civil
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 313

y Mercantil; 2, 3, 12, 14, 28, 32, 101,102, 106, 108, 110,


120, 203, 204, 208, 212 de la Constitución Política de JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
la República de Guatemala; 141, 142, 143 de la Ley
del Organismo Judicial; 5, 6, 1), 7, d) del Protocolo
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Adicional a la Convecino Americana Sobre Derechos DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL,
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales PUERTO BARRIOS
y Culturales, “Protocolo de San Salvador”; 22, 23, 24, 25
de la Declaración Universal de Derechos Humanos ; 1,
2, 8, 16,24 de la Convención Americana de Derechos
Humanos; 5, 7, 20,24,25, 30 del Convenio 169 de la
53-2008
19/01/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José
OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Rodolfo de León Borge vrs. Instituto Guatemalteco
independientes.
de Seguridad Social. 
POR TANTO:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
IZABAL. PUERTO BARRIOS, DIECINUEVE DE ENERO
citadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR La
DE DOS MIL DIEZ.
Demanda De Juicio Ordinario Laboral Por Despido
directo e injustificado y pago de prestaciones laborales
Se tiene a la vista para emitir Sentencia, en el juicio
promovido por el señor: GONZALO LUCAS GREGORIO,
Ordinario Laboral identificado en el epígrafe, promovido
contra el señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ. II.
por JOSE RODOLFO DE LEON BORGE en contra del
Como consecuencia se condena a la parte demandada al
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL.
pago de las siguientes prestaciones laborales a favor del
El actor actúa bajo la asesoría profesional del Abogado
señor GONZALO LUCAS GREGORIO: a) Indemnización
Manuel Arturo López Galicia. La entidad demandada
por todo el tiempo laborado la cantidad de SEIS MIL
actúa por medio de su Mandatario Especial Judicial
OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES QUETZALES CON
con Representación Abogado RAFAEL GILBERTO CELIS
VEINTIUN CENTAVOS, (Q. 6,893.21). b) Vacaciones:
GAMEZ. Del estudio de las actuaciones, se extraen los
por todo el tiempo laborado, la cantidad de DOS MIL
siguientes resúmenes:
NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES
CON VEINTITRÉS CENTAVOS, (Q.2, 954.23); c)
DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
Aguinaldo: por todo el tiempo laborado, la cantidad
de: TRES MIL CUATROCIENTOS SEIS QUETZALES,
El actor argumentó lo siguiente: a) Que inició
(Q.3, 406); d) Bonificación Anual; por todo el tiempo
relación laboral con su empleadora el dos de enero
laborado, la cantidad de TRES MIL CUATROCIENTOS
de dos mil tres, desempeñando el puesto de médico
SEIS QUETZALES EXACTOS (Q. 3, 406). Se condena
auditor de la Institución, en el municipio de Puerto
al señor: ABEL ALFREDO ANGEL ORTIZ al pago de
Barrios de este Departamento, laborando una jornada
dos salarios mínimos a título de daños y Perjuicios
ordinaria diurna continua; b) Que el señor Eduardo
suma que asciende a la cantidad de: TRES MIL
René Méndez Sosa, Sub Gerente de Prestaciones en
TRESCIENTOS SESENTA QUETZALES, de conformidad
Salud, el siete de Septiembre de dos mil cinco emitió
con lo establecido en el artículo setenta y ocho inciso
resolución identificada con el número cero, cero,
b) del Código de Trabajo. e) Una multa de trescientos
dos mil cuatrocientos treinta y tres, en el que se le
quetzales por no haber exhibido los documentos, libros
ordena que asuma funciones como encargado del
de contabilidad de salarios o de planillas. Cantidades
despacho de la Dirección Departamental del Instituto
que deberán ser canceladas al tercer día de estar firme
en Izabal, debiendo cumplir con las atribuciones y
el presente fallo. No se hace especial condena en costas
responsabilidades que indica el artículo 14 del Acuerdo
toda vez que el actor del presente juicio actúa con su
número veintinueve diagonal dos mil tres de Gerencia;
propio auxilio y dirección. III) Notifíquese.
c) Que el Sub-Gerente lo sujeta a las responsabilidades
del cargo antes mencionado, pero no le incrementa
José Roberto Alvarado Villagran, Juez. Testigos de
el salario de conformidad como lo regula el artículo
Asistencia.
102 incisos b) y c) de la Constitución Política de la
República de Guatemala y 89 del Código de Trabajo;
d) Que le otorgaron funciones y responsabilidades
durante el tiempo que duraría la regularización de la
314 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

situación administrativa pero nunca se dio y el tiempo la Gerencia de su representado en ningún momento
transcurrió hasta al haber desempeñado dicho cargo emitió ningún Acuerdo definitivo o temporal que lo
por dos años, dos meses y veintidós días hasta el uno designe como titular del puesto que pretende ni se le
de diciembre de dos mil siete, cuando se le ordeno asignó partida presupuestaria para erogar una cantidad
regresar a la plaza que ocupaba; e) Que le asiste el diferente a la plaza para la cual fue contratado, ya que
derecho que se le remunere de acuerdo al salario que lo único que tuvo fue un recargo de funciones; d) Que
devenga el puesto que asumió y las responsabilidades por la inoperancia del cargo de Director Departamental
cumplidas pero su empleador jamás le pagó el salario de no se nombró a ningún persona ya que dicha plaza fue
dicha plaza que es de dieciséis mil doscientos quetzales absorbida, en virtud que los servicios que prestaban
mensuales, sino se me tuvo con el salario de medico eran innecesarios y fueron readecuados sus servicios
auditor el cual es de ocho mil setecientos noventa y para la mejor atención de los afiliados sin duplicar
siete quetzales con doce centavos, lo cual existe una esfuerzos y gastos a su representado, tal y como se le
diferencia de siete mil cuatrocientos dos quetzales con hizo ver al actor mediante oficio siete mil novecientos
ochenta y ocho centavos, que multiplicados por los dos ochenta y cinco de fecha veintidós de noviembre de
años, dos meses, y veintidós días arroja el total dejado dos mil siete, que a partir de uno de diciembre de
de pagar de ciento noventa y siete mil novecientos dos mil siete, las unidades ejecutoras dependerán del
tres quetzales con sesenta y cinco centavos; así como despacho de la Subgerencia de Prestaciones de Salud,
aguinaldo, Bonificación Anual para trabajadores del por lo que tenía que seguir con las funciones del cargo
sector Público y Privado, Salarios diferidos, Bono para el cual fue contratado; e) Que pago de costas
Familiar y vacaciones: correspondientes del período procesales y daños y perjuicios que pretende el actor,
del ocho de septiembre de dos mil cinco al treinta de son improcedentes, en virtud que estos solo proceden
noviembre de dos mil siete. Ofreció pruebas de sus cuando se ha dado un despido injustificado, situación
aseveraciones e hizo la petición de trámite y de fondo que no se da en el presente caso. Ofreció pruebas de
de conformidad con la ley. sus aseveraciones e hizo su petición de conformidad
con la ley.
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
CONSIDERANDO
El nueve de junio de dos mil nueve, a las ocho horas con
treinta minutos, se celebró la audiencia de juicio oral. El Código de Trabajo preceptúa: “...El Juez señalará día
En la cual la parte actora ratificó la demanda inicial en y hora para que las partes comparezcan a juicio oral,
todas y cada una de sus partes. La parte demandada previniéndoles presentarse con sus pruebas, a efecto de
compareció a través de su Mandatario Especial Judicial que las rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento
con Representación Abogado RAFAEL GILBERTO de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
CELIS GAMEZ, en la fase oportuna de la audiencia del compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle.”.
juicio oral, contestó la demanda en sentido negativo “Que recibidas las pruebas, y dentro de un termino no
del cual se extraen los siguientes resúmenes: a) Que menor de cinco ni mayor de diez días, el Juez dictará
su representado se opone a la pretensión del actor la sentencia.” “Las Sentencias se dictarán en forma
en cuanto al pago del salario correspondiente al de clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones
Director Departamental, que él aduce que cubrió por que procedan y sean congruentes con la demanda,
más de dos años, lo cual no es cierto, ya que únicamente condenando o absolviendo, total o parcialmente, al
se le dejó encargado de manera temporal; b) Que el demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que
actor carece de argumentos para solicitar el pago hayan sido objeto de debate…” “Si requerido el Instituto
correspondiente a la plaza de Director Departamental, Guatemalteco de Seguridad Social para el pago de un
ya que el oficio dos mil cuatrocientos treinta y tres beneficio, se niega formalmente y en definitiva, debe
emitido por el Subgerente de la entidad demandada demandarse a aquél por el procedimiento establecido
se le indicaban al actor las condiciones en las cuales en el juicio ordinario de trabajo, previsto en el presente
asumiría el cargo y en ningún momento se le indicó Código.” “Que recibidas las pruebas, y dentro de un
que sería Director Departamental, puesto que fue termino no menor de cinco ni mayor de diez días, el
aceptado por el actor mediante acta número sesenta y Juez dictará la sentencia.”. Artículo: 335, 359, 364 y 414
nueve; c) Que su representado para efectuar el pago de del Código de Trabajo.
salario a un trabajador debe constar en un Acuerdo de
Gerencia la plaza que ocupa y el monto del salario según CONSIDERANDO
la partida presupuestaria le corresponda, por lo que
el pago que pretende el actor es improcedente porque Esta Judicatura al analizar las pruebas ofrecidas y
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 315

propuestas oportunamente por las partes, concluye al demandante el reajuste de los salarios dejados
que: A) Que el demandante José Rodolfo De León Borge de percibir, Aguinaldo, Bonificación anual para los
probó que fue designado por el doctor Eduardo René trabajadores del sector público y privado, Salarios
Méndez Sosa, Subgerente del Instituto Guatemalteco de Diferidos, Bono familiar y vacaciones, correspondiente
Seguridad Social, que a partir del ocho de septiembre al período antes relacionado, tomando como base la
de dos mil cinco, asumiera las funciones del despacho suma de OCHO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES
de la Dirección Departamental del Instituto en Izabal, QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS (Q.8,893.19).
habiendo tomado posesión de dicho cargo, en virtud de C) La Entidad demandada a través de su Mandatario
la renuncia presentada por el Licenciado Víctor Manuel Especial Judicial con representación Abogado Rafael
Bernal Canales quien ocupaba ese cargo. Lo anterior Gilberto Celis Gamez, contestó la demanda en sentido
lo prueba con el oficio de fecha siete de septiembre de negativo, pero con las pruebas ofrecidas y diligenciadas
dos mil cinco, certificación de fecha catorce de febrero en el presente proceso, no desvaneció la pretensión de
de dos mil siete, extendida por la Secretaria ejecutiva la parte demandante ni probó lo argumentado en el
“A” de la Dirección Departamental de la entidad memorial de contestación de demanda, a excepción de
demandada y oficio de fecha veintiuno de febrero de dos los daños y perjuicios y costas procesales, toda vez que
mil siete. Asimismo, probó que se le ordenó por parte no se dan los presupuestos establecidos en el artículo
del subgerente de prestaciones en Salud de la entidad 78 del Código de Trabajo. D) En consecuencia de lo
demandada por medio de oficio de fecha veintidós de anteriormente analizado, al juzgador no le queda más
noviembre de dos mil siete, que asumiera las funciones que declarar sin lugar parcialmente la contestación
del cargo para el cual fue contratado a partir del uno de demanda por parte de la entidad demandada; y,
de diciembre de dos mil siete. B) Que el demandante en consecuencia con lugar parcialmente la demanda
solicitó ante el Departamento de Recursos Humanos planteada por la parte demandante, debiéndose hacer
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, a través las declaraciones que en derecho corresponden.
del oficio número un mil ochocientos treinta y tres
guión dos mil siete, que se le equiparare el sueldo que FUNDAMENTO LEGAL:
perciben los demás directores departamentales. Dicha
solicitud no fue avalada, según consta en oficio de fecha Artículos: 12, 28, 203 y 204 de la Constitución Política
tres de marzo de dos mil ocho, emitido por el Jefe del de la República de Guatemala; 1, 321, 325, 326, 326 bis,
departamento de Recursos Humanos de la entidad 327, 328, 329, 361 del Código de Trabajo; 9, 16,141,
demandada; y, al haberle denegado la equiparación 142, 142 bis, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial.
de sueldo al cual tiene derecho, la entidad demandada
lesionó los derechos que le otorgan los incisos b) y c) del POR TANTO:
Artículo 102 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, en el sentido, que desempeñaba el cargo Este juzgado con fundamento en lo considerado,
leyes citadas y constancias procésales, al resolver
de director departamental y no devengaba el salario
DECLARA: I. SIN LUGAR parcialmente la contestación
de ese cargo. Si bien es cierto, que el demandante
de demanda en sentido negativo planteada por el
únicamente tomó el cargo temporalmente por la
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, a través
renuncia presentada por el titular de dicho cargo, el
de su mandatario especial judicial con representación,
mismo no podía ser mayor de tres meses según lo
Abogado Rafael Gilberto Celis Gamez; II. Con Lugar
preceptuado en el artículo 37 del Acuerdo 1,090 de
parcialmente la demanda promovida por JORGE
Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad
RODOLFO DE LEON BORGE en contra del Instituto
Social; y según consta en autos, el demandante estuvo
Guatemalteco de Seguridad Social; III. En consecuencia,
en el cargo durante el período del ocho de septiembre
se condena al Instituto Guatemalteco de Seguridad
de dos mil cinco al treinta de noviembre de dos mil
Social, a pagarle al demandante José Rodolfo De León
siete, ordenándosele que regresará al puesto para el
Borge, el reajuste de los salarios dejados de percibir,
cual fue contratado a partir del uno de diciembre de
Aguinaldo, Bonificación anual para los trabajadores
dos mil siete, devengando durante ese período un del sector público y privado, Salarios Diferidos, Bono
salario inferior al de un director departamental, ya familiar y vacaciones, correspondiente al período
que este último devenga un salario de DIECISIETE MIL del ocho de septiembre de dos mil cinco al treinta de
SEISCIENTOS NOVENTA QUETZALES CON TREINTA Y noviembre de dos mil siete, al estar firme el presente
UN CENTAVOS de conformidad con el oficio de fecha fallo; IV. Se absuelve al Instituto Guatemalteco de
diecisiete de noviembre de dos mil nueve, emitido Seguridad Social al pago de los Daños y Perjuicios y
por el departamento de recursos humanos, por tal costas Procesales, pretendidos por el demandante en
razón, la entidad demandada está obligada a pagarle la demanda de mérito; V. NOTIFÍQUESE.
316 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Ciro Augusto Prado Echeverría, Juez. Testigo de de Castilla del Municipio de Puerto Barrios, del
Asistencia. Departamento de Izabal; … Durante la relación de
trabajo para con la parte demandada devengo un salario
mensual SEIS MIL SETECIENTOS VEINTE QUETZALES
EXACTOS siendo éste hasta la presente fecha; F) DE
216-2009 MIS RECLAMACIONES: A) DECLARACIÓN DE
24/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario
CONTRATO DE TRABAJO. … fui contratado por la parte
Rubén Villatoro vrs. Empresa Portuaria Nacional
demandada por medio de un SUPUESTO contrato
Santo Tomás de Castilla. 
“ADMINISTRATIVO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
TÉCNICOS” el cual tenia una duración de doce meses
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
equivalente a un año, … debido al contrato celebrado
Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE
me vi precisado a tramitar ante la Superintendencia de
IZABAL. PUERTO BARRIOS, VEINTICUATRO DE
Administración Tributaria (SAT), la autorización de las
MAYO DE DOS MIL DIEZ.
facturas correspondientes en la forma de pequeño
contribuyente en el régimen cinco por ciento y así
Se tiene a la vista para dictar Sentencia en el juicio
mismo se (sic) por razones propias del contrato me
Ordinario Laboral promovido por MARIO RUBÉN
vi precisado a la compra y entrega de una fianza de
VILLATORO, único apellido en contra de la EMPRESA
cumplimiento de contrato, pero resulta señor Juez que
PORTUARIA NACIONAL SANTO TOMAS DE CASTILLA,
en fecha cuatro de Julio del año dos mil ocho fui
a través de su Representante Legal. La parte actora
notificado mediante oficio … emitido por el Jefe de
compareció a juicio bajo la asesoría del Abogado:
Personal de mi empleadora de que la misma RESCINDE
Manuel Arturo López Galicia. La Empresa demandada
de mis servicios a partir del día cuatro de julio del
compareció a juicio bajo la asesoría de los Abogados:
corriente año sin responsabilidad alguna para esta
Edwin Rolando Williams Estrada y Edgar Saúl Villagràn,
Empresa y como consecuencia de ello da por terminada
en forma conjunta, separada e indistintamente. La
mi relación de trabajo para con la misma y ante esta
Inspección General de Trabajo no compareció a Juicio.
situación me vi precisado a interponer ante el Juzgado
Del estudio de las actuaciones se extraen los siguientes
de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social
resúmenes:
Denuncia de Reinstalación la cual se ventiló en todas
y cada una de las instancias y como producto de ello en
CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PROCESO:
fecha veintiuno de Agosto del año dos mil ocho el
relacionado Juzgado emitió resolución … la cual en su
El presente es un proceso de conocimiento, de
parte conducente … Declara: … Con Lugar la Denuncia
naturaleza laboral, que versó sobre la pretensión de
de Despido y Solicitud de Reinstalación presentada por
la parte actora en: a) La declaración de Contrato de
MARIO RUBEN VILLATORO único apellido, en contra
Trabajo; b) Que el mismo sea por tiempo indefinido; c)
de la EMPRESA PORTUARIA NACIONAL SANTO TOMAS
La calidad de trabajador activo de la parte demandada;
DE CASTILLA; … Se ordena a la entidad denunciada …
que dentro de tercero día de estar firme el presente
DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN EL MEMORIAL DE
fallo, REINSTALE en su mismo PUESTO DE TRABAJO,
DEMANDA:
SALARIOS Y DEMÁS PRESTACIONES LABORALES al
señor MARIO RUBEN VILLATORO, haciéndole efectivo
La parte demandante compareció a este juzgado, por
el pago de los SALARIOS dejados de percibir y demás
medio de memorial recibido el veinte de noviembre de
PRESTACIONES por efecto del despido hasta la efectiva
dos mil nueve, promoviendo Juicio ORDINARIO
reinstalación, resolución que fue confirmada por la
LABORAL en contra de la EMPRESA PORTUARIA
Honorable Sala …, y como consecuencia de dicha
NACIONAL SANTO TOMAS DE CASTILLA exponiendo:
resolución el Juzgado de Trabajo y Previsión Social del
“ … Incié (sic) labores con la parte demandada en fecha
Departamento de Izabal, me reinstaló ..., Ordenando a
dieciséis de marzo del año dos mil cinco; Desempeño
la Empresa demandada que dentro de tercero día de
para la parte demandada el puesto de auxiliar del
estar firme el fallo Reinstale en su mismo puesto de
Departamento de Organización y Métodos: … Laboro
trabajo, salarios y demás prestaciones Laborales al
para la parte demandada de acuerdo a las necesidades
señor Mario Ruben Villatoro, haciéndole efectivo el
de la misma; … La relación de trabajo se desarrollo en
pago de los Salarios dejados de percibir y demás
las oficinas centrales de la parte demandada ubicadas
prestaciones por efecto del despido hasta la efectiva
en el Edificio Administrativo número dos, segundo nivel
reinstalación, resolución que fue confirmada por la
situado en el rescinto portuario de la aldea Santo Tomás
Honorable Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 317

Trabajo y Previsión Social mediante sentencia de trabajando en el mismo puesto y en el mismo


segunda instancia de fecha veintiocho de enero del departamento, en consecuencia señor Juez los contratos
año dos mil nueve, y como consecuencia de dicha a plazo fijo tiene el carácter permanente y continuado
resolución el Juzgado de Trabajo y Previsión Social del y sobre todo señor Juez, al vencimiento del contrato
Departamento de Izabal, el veintitrés de octubre de dos celebrado SUBSISTE LA CAUSA QUE LE DIO ORIGEN,
mil nueve me reinstaló de conformidad con lo ya que aun estoy trabajando en el mismo puesto y en
ordenado, pero resulta … que ahora que me encuentro el mismo departamento, en consecuencia … los
laborando para mi empleadora ésta me está obligando contratos a plazo fijo tiene el carácter de excepción Y
a que firme el mismo CONTRATO ADMINISTRATIVO SOLO PUEDEN CELEBRARSE EN CASOS QUE ASÍ LO
que se firmó originalmente, pero debido a que con la EXIJA LA NATURALEZA ACCIDENTAL O TEMPORAL
celebración del contrato la parte demanda esta DEL SERVICIO QUE SE VA A PRESTAR, lo que en el caso
TERGIVERSANDO la relación laboral que nos une, … que nos ocupa no ocurre toda vez que la causa que le
dentro del supuesto Contrato Administrativo de dio origen subsiste a la fecha del supuesto vencimiento
Servicios Técnicos se encuentra contenido un que se hace valer, … mi puesto de trabajo no es de
CONTRATO DE TRABAJO simple y sencillo … estoy carácter accidental y la naturaleza del mismo es de
sujeto a subordinación mediante la supervisión carácter permanente dada la especial circunstancia de
inmediata del patrono o su representante en la las labores que desarrolla mi empleadora. … resulta
realización de las labores, la que se realiza o lleva a totalmente ilógico que el Estado de Guatemala pretenda
cabo por medio de mi jefe superior e inmediato en el que se haga una aplicación de la ley laboral para todas
desarrollo de mi labor, lo cual se realiza dentro de aquellas empresas del sector privado, y ella sea una de
una jornada específica y establecida de trabajo de las evasoras de su responsabilidad para la aplicación
acuerdo a las necesidades de mi empleadora, y como de la ley laboral para con sus trabajadores, por lo tanto
consecuencia de ello se me paga un sueldo sinónimo …, y dada la regulación y los razonamientos antes
de salario por la prestación de las labores, eso significa manifestados comparezco ante ese Órgano Jurisdiccional
… la tipificación clara de una relación de trabajo para a efecto de que en sentencia se declare que el contrato
mi empleadora y no implica de ninguna manera la celebrado y el que se pretende celebrar por mi persona
prestación de servicios técnicos como se pretende hacer con mi empleadora SON DE CARÁCTER INDEFINIDO,
valer a través de la tergiversación que de la relación de …C) DE LA CALIDAD DE TRABAJADOR ACTIVO DE LA
trabajo efectúa mi empleadora, ya que dentro de la EMPRESA PORTUARIA NACIONAL SANTO TOMAS DE
cláusula primera del mismo, se estipula con claridad CASTILLA. … se hace necesario igualmente que ese
las funciones a que quedo sujeto debido a la Órgano Jurisdiccional también declare que en virtud
subordinación a que estoy sujeto, … estoy sometido a de existir un CONTRATO DE TRABAJO, de mi persona
una JORNADA DE TRABAJO, amén de que las funciones para con mi empleadora TENGO LA CALIDAD DE
que desempeño no son precisamente de un trabajador TRABAJADOR ACTIVO de la misma. … “ La parte
técnico …. , por lo que no encuadra el contrato celebrado demandante ofreció sus pruebas, formuló su petición
con las características propias del supuesto Contrato de trámite y de fondo. Luego de subsanar los requisitos
Civil que se firmó, por lo tanto, con el contrato celebrado exigidos, se le dio el respectivo trámite a la demanda
o que se me obliga a celebrar se está tergiversando el con fecha veintitrés de enero de dos mil nueve.
contrato de trabajo a que estoy sujeto, por lo tanto ante
tal circunstancia me veo obligado a acudir a ese Órgano DEL JUICIO ORAL:
Jurisdiccional a efecto que en sentencia se califique el
contrato celebrado y por celebrar como efectivamente Para que las partes comparecieran a juicio oral
es CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO en forma se señaló la audiencia para el siete de abril de dos
simple como debe de ser. B) QUE EL CONTRATO SEA mil diez, a las ocho horas con treinta minutos. En la
DECLARADO POR TIEMPO INDEFINIDO: … Yo he audiencia a Juicio Oral, la parte demandada a través
venido realizando labores para la parte demandada por de su Representante Legal, previo a contestar la
cuatro años en forma consecutiva a favor de mi demanda interpuso excepción previa de demanda
empleadora y la naturaleza de la misma es de carácter defectuosa, argumentando qu carece de los requisitos
permanente y continuada ya que la misma data desde establecidos en el artículo 332 del Código de Trabajo,
hace aproximadamente cincuenta y dos o cincuenta y y que el actor en su demanda no especifica claramente
tres años, … la actividad de mi empleadora tiene el la vecindad. Esta judicatura resolvió no dar trámite a la
carácter permanente y continuada y sobre todo señor excepción interpuesta con base en el argumento legal
Juez, al vencimiento del contrato celebrado SUBSISTE correspondiente; procediendo la parte demandada a
LA CAUSA QUE LE DIO ORIGEN, ya que aún estoy contestar la demanda en sentido negativo, oponiéndose
318 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

a la misma, e interpuso la excepción perentoria de: A) CONSIDERANDO


FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS EN CONTRA DE
LA DEMANDA INTERPUESTA POR EL SEÑOR MARIO La Constitución Política de la República de Guatemala
RUBEN VILLATORO, (único apellido) EN CONTRA DE determina que, el trabajo es un derecho de la persona
LA EMPRESA PORTUARIA NACIONAL SANTO TOMAS y una obligación social. Las leyes que regulan las
DE CASTILLA. Argumentó que las pretensiones del relaciones entre los empleadores y los trabajadores,
actor carecen de fundamento, pues indica que sus son conciliatorias, tutelares para los trabajadores. Los
reclamaciones devienen de una relación laboral que derechos laborales consignados en la sección octava de
inició con su representada el dieciséis de marzo del año la Constitución Política de la República de Guatemala,
dos mil cinco, y que para poder determinar la existencia son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles
de una relación laboral entre su representada y el de ser superados a través de la contratación individual
actor debe primeramente existir la celebración de un o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este
contrato individual de trabajo, y en el presente caso fin el estado fomentará y protegerá la negociación
no existe tal contrato, porque su representada no ha colectiva. Serán nula de pleno derecho y no obligarán
celebrado ningún contrato individual de trabajo con a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato
el señor: Mario Rubén Villatoro, único apellido, por colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
consiguiente no existe relación laboral alguna de la otro documento, las estipulaciones que impliquen
cual se puedan derivar derechos y obligaciones entre renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
ambos. Finalmente aduce la entidad demandada, que los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en
este tribunal no debe intervenir con la autonomía la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales
de la voluntad de las partes, en virtud que son libres ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras
para celebrar cualquier tipo de contrato; que su disposiciones relativas al trabajo.
representada como entidad descentralizada tiene las
facultades que la ley le otorga para poder contratar al CONSIDERANDO
personal que sea necesario para prestar los servicios
técnicos que sean necesarios siempre y cuando llene El Código de Trabajo preceptúa: “...El Juez señalará día
los requisitos de ley. y hora para que las partes comparezcan a juicio oral,
previniéndoles presentarse con sus pruebas, a efecto de
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: que las rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento
de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
Teniendo presente que los hechos a debatir dentro compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle.” “
de un juicio, quedan plasmados del contenido de Que recibidas las pruebas y dentro de un término no
la demanda y de la contestación de la misma, en el menor de cinco ni mayor de diez días, el Juez dictará
presente caso, se estiman controvertidos y por lo mismo la sentencia.” “ Las sentencias se dictarán en forma
clara y precisa haciéndose en ellas las declaraciones
sujetos a prueba, los siguientes: A) La existencia de
que procedan y sean congruentes con la demanda,
la relación de carácter laboral entre las partes; B) La
condenando o absolviendo, total o parcialmente al
declaración de Contrato de Trabajo; C) Que el Contrato
demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que
de trabajo celebrado sea por tiempo indefinido: D) La
hayan sido objeto de debate. Artículos: 335, 359 y 364
calidad de Trabajador activo de la parte demandada;
del Código de Trabajo. Los artículos: 15 y 361 del Código
E) Si la entidad demandada adeuda las prestaciones
de Trabajo consignan los principios y sistemas de
reclamadas por la actora.
valoración que el Juzgador está facultado para aplicar
en los casos sometidos a su decisión. Dicha legislación
DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
laboral contiene principios y normas que propugnan
el examen de los asuntos de trabajo sometidos a
POR LA PARTE ACTORA: A) Documentales que se
conocimiento de los Juzgados de Trabajo, con realismo,
encuentran individualizadas en autos; B) Documentos
objetividad, justicia, equidad y en conciencia con el
en poder del adversario, los cuales obran en autos; C)
propósito de resolver acertadamente los conflictos
Presunciones Legales y Humanas que de los hechos entre las partes. Dentro del marco de tales facultades se
probados se deriven; POR LA PARTE DEMANDADA. A) procede a examinar los hechos, razonamientos, medios
Documentales que se encuentran individualizados en de prueba y derecho, aducidos por las partes.
autos, a excepción del relacionado en el inciso H),
del memorial de contestación de demanda.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 319

CONSIDERANDO trabajo se ajustare en un mismo documento con otro


contrato de índole diferente o en concurrencia con otro
Este Juzgador luego del estudio de las actuaciones y de u otros, no le hace perder su naturaleza y por lo tanto
las pruebas aportadas concluye: Que el actor prestó sus a la respectiva relación le son aplicables las disposiciones
servicios a la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás del Código de Trabajo. La norma citada define con
de Castilla, en una genuina relación de subordinación claridad y precisión lo que implica un contrato de
y dependencia continuada. Ello determina que los trabajo, en tal sentido y aún en el presente caso, la parte
contratos denominados como contratos cero empleadora pretende darle una denominación
veintinueve (029), se verificaron en fraude de la ley, diferente a los servicios prestados por el trabajador
pues pretendió encubrir la verdadera naturaleza de demandante y esto porque del análisis de las actuaciones
la relación de trabajo, que debe reputarse por tiempo se infiere que él prestó sus servicios para la parte
indefinido, pues nunca existió interrupción del vínculo empleadora desarrollando sus actividades o servicios
laboral. En el presente caso la controversia como Auxiliar del Departamento de Organización y
fundamental gira en torno a determinar que el contrato Métodos, lo cual significa que sí se dieron los elementos
de Trabajo celebrado sea por tiempo indefinido, en que configuran el contrato de trabajo y que se
virtud que el demandante firmó con la entidad encuentran contenidos en la norma jurídica citada. Este
emplazada Contrato de Servicios Técnicos Profesionales, planteamiento es la parte medular de la cuestión
dentro de los cuales él se comprometía a realizar los planteada, toda vez que al presentarse la controversia
trabajos asignados y de conformidad con lo pactado en acerca de si determinada relación tiene el carácter de
dichos contratos, a cambio del pago de “honorarios”. una relación de índole laboral o si es de naturaleza civil
En relación a tal planteamiento, esta Judicatura estima o mercantil, deberán apreciarse fundamentalmente si
que en cuanto a la suscripción de los denominados concurren los elementos comprendidos en el citado
“Contratos administrativos de prestación de servicios artículo 18 del Código de Trabajo que define y configura
técnicos”, de conformidad con el principio de la la existencia de un vínculo de carácter laboral. Al
primacía de la realidad objetiva que informa también analizar los medios de prueba aportados al proceso y
a nuestra legislación laboral y tomando en cuenta de acuerdo con el principio de la realidad objetiva que
fundamentalmente el principio que el derecho de informa a nuestra legislación laboral, se puede concluir
trabajo por su propia naturaleza y a través de sus lo siguiente: La subordinación jurídica o dependencia
instituciones, persigue la protección del hombre que jerárquica está presente en la relación que vincula a
trabaja y esa protección está en proyección directa a las partes, toda vez que el actor en la prestación de sus
las llamadas “garantías mínimas” y al principio de servicios siempre prestó el mismo, bajo la dependencia
irrenunciabilidad de derechos, que tienen fundamento directa de su empleadora, ya que la relación que lo
además en el artículo 106 “irrenunciabilidad de los vinculaba con la Empresa Portuaria Nacional Santo
derechos laborales”. Constitución Política de la Tomás de Castilla, fue de orden laboral, al haber
República de Guatemala, que claramente determina desempeñado sus funciones bajo las órdenes de sus
que cualquier estipulación que implique renuncia, superiores y al estar sujeto a un horario de labores,
disminución, tergiversación o limitación de los tiempo bajo el cual permanecía bajo las órdenes
derechos reconocidos a favor de los trabajadores en la exclusivas de la parte empleadora. O sea, que al analizar
Constitución, en la ley, en los tratados ratificados por la prueba documental, se evidencia la presencia de los
el Estado de Guatemala, en los Reglamentos y otras elementos de la subordinación jurídica y dependencia
disposiciones relativas al trabajo, son nulas ipso-jure y jerárquica que configuran y tipifican la existencia de
no obligarán a los trabajadores. Estas normas también un vínculo de naturaleza laboral entre las partes. Por
se encuentran reforzadas en el artículo 12 del Código otra parte, la entidad demandada puntualizó que la
de Trabajo; es de importancia examinar la norma prestación de servicios prestados por la parte actora
contenida en el artículo 18 del Código de Trabajo que se caracterizó por la prestación de servicios técnicos,
preceptúa: “El contrato individual de trabajo sea cual pues según afirma, los mismos se encuentran
fuere su denominación, es el vínculo económico enumerados bajo el renglón cero veintinueve que
-jurídico, mediante el que una persona, (trabajador), determina la relación de los servicios públicos
queda obligada a prestar a otra (patrono) sus servicios prestados. Asimismo, indicó que el actor desempeñó
personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo sus servicios a partir del dieciséis de marzo del año dos
la dependencia continuada y dirección inmediata o mil cinco, hasta la fecha y que el vínculo que existió
delegada de esta última, a cambio de una retribución entre ambas partes no era de naturaleza laboral sino
de cualquier clase o forma. …” Por otra parte indica la que era una relación de carácter técnico profesional,
misma norma que la circunstancia que el contrato de caracterizada fundamentalmente por la prestación de
320 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

servicios técnicos. Es pertinente apreciar que los Previsión Social, porque tiene la función de mantener
relacionados contratos de prestación de servicios la debida observancia de la ley y unificar su aplicación.
técnicos se suscribieron con el objeto de prorrogar la Verbigracia: Expediente cuatro mil ciento ochenta y
vigencia del primero de los relacionados contratos, nueve guión dos mil ocho, (4189-2008), fallo de fecha
suscrito con fecha dieciséis de marzo de dos mil cinco, seis de marzo de dos mil nueve emitido por la Honorable
lo cual implica que de conformidad con la doctrina que Corte de Constitucionalidad, por apelación de la
informa al derecho de trabajo, en el caso que se Sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia,
examina, operó la “Tácita Reconducción”, institución Cámara de Amparo y antejuicio, en acción Constitucional
jurídica que tiene por objeto específico el de convertir de Amparo. Debiéndose en consecuencia hacer el
un contrato por tiempo determinado en un contrato pronunciamiento que en derecho corresponde.
por tiempo indefinido, y esto fundamentalmente,
porque en el marco de las relaciones laborales no se FUNDAMENTO LEGAL:
justifica una limitación en el tiempo para el vínculo de
trabajo, en los centros de trabajo, como la entidad 12, 28, 29, 101, 102, 103, 106, 203, 204 de la
demandada, que desarrollan una actividad de carácter Constitución Política de la República de Guatemala; 1,
permanente; no hay razón para limitar la duración del 3, 11, 12, 15, 18, 19, 61, 63, 64, 78, 80, 82, 88, 103,
contrato de trabajo, de donde se infiere la conclusión 288,, 321 al 328, 335, 342, 343, 353, 359, 361 y 364 del
de la continuidad del trabajo, y en consecuencia se debe Código de Trabajo; 2, 9, 16, 94, 141, 142, 143 y 147 de
excluir la posibilidad del contrato de trabajo por tiempo la Ley del Organismo Judicial.
determinado. Además, cabe apreciar que la doctrina
laboral también considera que la renovación del POR TANTO:
contrato de trabajo puede ser de manera tácita o
expresa, ya sea que provenga de la manifestación Este Juzgado con fundamento en lo considerado y
expresa de la voluntad de las partes contratantes, ya leyes citadas, al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR
sea que el empleador devenga obligado a cubrir el la EXCEPCIÓN PERENTORIA DE: A) FALTA DE
salario después de expirar el plazo convenido. Ahora VERACIDAD DE LOS HECHOS EN CONTRA DE LA
bien, en el caso sometido a estudio, se concluye que se DEMANDA INTERPUESTA POR EL SEÑOR MARIO
operó la reconducción tácita del contrato suscrito y RUBEN VILLATORO (único apellido), EN CONTRA
que tuvo como efecto específico el convertir un DE LA EMPRESA PORTUARIA NACIONAL SANTO
contrato por tiempo determinado, en un contrato por TOMAS DE CASTILLA; II) CON LUGAR parcialmente la
tiempo indefinido y, no obstante que se indica en los demanda promovida por MARIO RUBEN VILLATORO,
relacionados contratos que la prestación de los único apellido, en contra de la EMPRESA PORTUARIA
“servicios técnicos” suscritos por la parte actora son de NACIONAL SANTO TOMAS DE CASTILLA, a través de su
duración temporal, los mismos se prolongaron en forma Representante Legal; III) En consecuencia se declara:
automática, mediante la suscripción de los relacionados a) Que el vínculo que une al señor: Mario Ruben
contratos, dándose en consecuencia una infinidad en Villatoro, único apellido, con la Empresa Portuaria
la relación existente entre las partes. Ello implica que Nacional Santo Tomás de Castilla, es un Contrato
la parte actora sostuvo con la entidad demandada una Individual de Trabajo por tiempo indefinido; IV) En
relación de trabajo comprendida en forma continúa, cuanto al pago de las prestaciones laborales pretendido
desde el dieciséis de marzo de dos mil cinco. razón por por el demandante, esta judicatura no hace ningún
la cual esta Judicatura es de la opinión de que la pronunciamiento al respecto, dejando a salvo el derecho
excepción perentoria planteada por la entidad del trabajador de acudir a la vía legal correspondiente.
demandada no puede ser acogida. Con relación a los V) Se absuelve a la entidad: EMPRESA PORTUARIA
daños y perjuicios y costas procesales pretendidos por NACIONAL SANTO TOMÀS DE CASTILLA, al pago de
el demandante, no ha lugar, por no darse los daños y perjuicios y costas procesales pretendidos
presupuestos que establece el artículo 78 del Código por el demandante, por lo antes considerado. VI)
de Trabajo. En cuanto al pago de las prestaciones NOTIFIQUESE.
laborales pretendido por el demandante, esta judicatura
no hace ningún pronunciamiento al respecto, dejando Ciro Augusto Prado Echeverría, Juez. Helen Irlanda
a salvo el derecho del trabajador de acudir a la vía legal Carranza Larios de Villavicencio, Secretaria.
correspondiente. Al respecto existe jurisprudencia
emitida por la Honorable Corte de Constitucionalidad,
en fallos contestes, lo que constituye doctrina legal que
debe respetarse por los Tribunales de Trabajo y
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 321

DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
167-2009
26/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Rony El quince de abril de dos mil diez, a las nueve horas
Sauri Cervantes Romero vrs. Servicio de Seguridad con treinta minutos, se celebró la audiencia de juicio
Integral, Sociedad Anónima.  oral. La parte demandante RONY SAURI CERVANTES
ROMERO, ratificó la demanda de mérito. La entidad
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO demandada SERVICIO DE SEGURIDAD INTEGRAL,
Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SOCIEDAD ANONIMA, compareció a juicio a través
IZABAL. PUERTO BARRIOS, VEINTISEIS DE MAYO de su representante legal, quien contestó la demanda
DEL AÑO DOS MIL DIEZ. e interpuso Excepción perentoria de Prescripción
argumentando que: “…Señor Juez, es procedente
Se tiene a la vista para dictar Sentencia en el juicio contestar en sentido negativo la presente demanda,
Ordinario Laboral promovido por RONY SAURI en virtud que el actor en su memorial de demanda de
CERVANTES ROMERO en contra de la Entidad SERVICIO fecha dieciocho de septiembre del año dos mil nueve,
DE SEGURIDAD INTEGRAL, SOCIEDAD ANONIMA, a específicamente en el apartado de Hechos, literal F.
través de su representante legal. La parte actora actúa denominada DE MIS RECLAMACIONES, reclama las
bajo la asesoría del Abogado HECTOR RENE CERON prestaciones de aguinaldo, bonificación anual (BONO
CASTELLANOS. La Entidad demandada actúa bajo la CATORCE), depreciación de vehículo, prácticamente
asesoría de la abogada Norma Mayorga de Peraza. Del por todo el período que duró la relación laboral del
estudio de las actuaciones se extraen los siguientes señor RONY SAURI CERVANTES ROMERO; y al actor
resúmenes. ya se le prescribió su derecho para reclamar dichas
prestaciones por el período del uno de marzo del
DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA: año dos mil siete al veintiocho de febrero del año dos
mil nueve, porque de conformidad con el Código de
La parte actora expuso: “…La relación laboral la inicié Trabajo, específicamente en su artículo 264, establece
con la entidad demandada en fecha uno de marzo de que “Salvo disposición en contrario, todos los derechos
dos mil siete;…durante el tiempo que duro la relación que provengan directamente de este Código, de sus
laboral con la entidad demandada desempeñé el puesto reglamentos o de las demás leyes de trabajo y previsión
de Supervisor de Seguridad en el municipio de Puerto social prescriben en término de dos años. Este plazo
Barrios, departamento de Izabal, por ordenes de mi corre desde el acaecimiento del hecho u omisión
empleadora…Con mi empleadora durante los últimos respectivos.”; en tal sentido el trabajador CERVANTES
seis meses que duró la relación laboral devengué un ROMERO únicamente tendría derecho al pago de la
salario mensual de DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA prestación de aguinaldo y bonificación anual (BONO
QUETZALES, mensuales; Laboré en jornada especial de CATORCE), del período de uno de marzo al treinta de
conformidad con las necesidades de mi empleadora julio del año dos mil nueve, es decir, cinco meses. En
y por lo establecido en el artículo 122 del Código de cuanto a la prestación denominada DEPRECIACION
Trabajo, entrando en horario de las diez de la mañana DE VEHICULO, por ser una proposición de hecho, le
de un día, saliendo a las diez horas de la mañana de corresponde al trabajador probar que le correspondía
otro día…la relación laboral con la entidad demandada la misma, de conformidad con lo regulado en el
termino en fecha treinta y uno de julio de dos mil artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil, el
nueve, por renuncia de mi parte;…estando en pleno cual se aplica supletoriamente de conformidad con lo
goce de mis derechos civiles y laborales, comparezco establecido en el artículo 326 del Código de Trabajo; y
a demandar en la vía Ordinaria Laboral a la entidad que para reclamar dicha prestación de DEPRECIACION
SERVICIO DE SEGURIDAD INTEGRAL, SOCIEDAD DE VEHICULO, al trabajador ya le prescribieron los
ANONIMA, A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, dos años que determina la ley; en todo caso si el
para que en sentencia se le condene al pago de mis trabajador prueba que efectivamente tenía derecho
prestaciones laborales de ley que a continuación a esa depreciación de vehículo, entonces al mismo le
individualizo: a) AGUINALDO:…; b) Bonificación correspondería dicha prestación únicamente por el
Anual…; c) VACACIONES: …; d) DEPRECIACION DE período del uno de marzo al treinta de julio del año
VEHICULO:…; e) HORAS EXTRAORDINARIAS: …;”. dos mil nueve. Asimismo también contesto la presente
Ofreció pruebas de sus aseveraciones e hizo sus demanda que el laboró para mi representada tres mil
peticiones de trámite y de fondo de conformidad con cuatrocientos cincuenta y seis horas extras, solicitando
la ley. el reajuste de las mismas; y que siendo una proposición
de hecho, le corresponde al trabajador probar que
322 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

efectivamente laboró la cantidad de horas extras que la indique; y, si el trabajador prueba que efectivamente
el argumenta en su demanda de mérito. Es más señor tenía derecho a esa prestación, entonces al mismo le
Juez, que la naturaleza del trabajo que prestaba, el correspondería el pago de dicha prestación únicamente
demandante no estaba sujeto a la Jornada de trabajo de por el período del uno de marzo al treinta de julio de
las establecidas en el artículo 116 del Código de Trabajo, dos mil nueve; de conformidad con lo anteriormente
sino que por la clase de trabajo que el demandante argumentado y de conformidad con lo regulado en
desempeña que era de Supervisor de Seguridad, ésta el artículo ya citado, el Juzgador al hacer el análisis
se rige por una jornada especial regulada en el inciso respectivo, debe declarar con lugar la EXCEPCION
c) del Articulo 124 del Código de Trabajo, además el PERENTORIA DE PRESCRIPCIÓN.”. Ofreció pruebas de
demandante laboraba para mi representada, siendo sus aseveraciones e hizo las peticiones de trámite y de
la misma que laboraba: en horario de entrada de fondo de conformidad con la ley.
las diez horas de la mañana de un día, saliendo a las
diez horas de otro día, es decir laboraba veinticuatro CONSIDERANDO
por veinticuatro horas de descanso, es decir que
trabajaba veinticuatro horas de un día y descansaba “...El Juez señalará día y hora para que las partes
veinticuatro horas de otro día, así sucesivamente, comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse
por lo tanto no es el total de horas extraordinarias con sus pruebas, a efecto de que las rindan en dicha
que el reclama y argumenta haber trabajado para mi audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio
representada; y que reclama su reajuste; aunado a lo en rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo,
anterior, como ya lo indique por ser una proposición sin más citarle ni oírle.” “Que recibidas las pruebas, y
de hecho, le corresponde al demandante probar dentro de un término no menor de cinco ni mayor de
haber laborado el tiempo extraordinario que aduce diez días, el Juez dictará la sentencia”. “Las sentencias
en su demanda, de conformidad con lo regulado en se dictarán en forma clara y precisa, haciéndose en ellas
el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil, las declaraciones que procedan y sean congruentes
el cual se aplica supletoriamente de conformidad con la demanda, condenado o absolviendo, total o
con lo establecido en el Artículo 326 del Código de parcialmente, al demandado y decidiendo todos los
Trabajo…Que la presente excepción interpuesta, puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate…”
opera dentro del presente caso, ya que de lo que Artículos: 335, 359 y 364 del Código de Trabajo.
reclama el actor en su demanda de fecha dieciocho de
septiembre del año dos mil nueve, específicamente en CONSIDERANDO
el apartado de hechos, literal F. denominada DE MIS
RECLAMACIONES, en cuanto al pago de la prestación Que esta Judicatura al hacer el análisis de las pruebas
de Aguinaldo y al pago de la prestación de Bonificación aportadas por las partes y diligenciadas dentro del
Anual (BONO CATORCE), que se refiere a dos años presente proceso concluye lo siguiente: A) Que hubo
con cinco meses, prácticamente todo el período que relación laboral entre el señor RONY SAURI CERVANTES
duró la relación laboral del actor con mi representada, ROMERO y la entidad SERVICIO DE SEGURIDAD
y al actor ya le prescribió su derecho para reclamar INTEGRAL, SOCIEDAD ANONIMA, tal como quedo
dichas prestaciones por el período del uno de marzo comprobado con la fotocopia del Acta de Adjudicación
del año dos mil siete al veintiocho de febrero del año de Conciliación número trescientos ochenta y cinco
dos mil nueve, porque de conformidad con el Código guión dos mil nueve, de fecha veintiocho de agosto de
de Trabajo…en tal sentido el trabajador RONY SAURI dos mil nueve, específicamente en el punto primero
CERVANTES ROMERO únicamente tendría derecho (folio 6) y confesión judicial de la entidad demandada
al pago de las prestación de aguinaldo y Bonificación a través su representante legal. Dicha relación laboral
Anual (BONO CATORCE), del período de uno de marzo inició el uno de marzo de dos mil siete y finalizó el
al treinta de julio de dos mil nueve, es decir cinco treinta y uno de julio de dos mil nueve, por renuncia
meses. Igualmente en cuanto a la prestación de que por parte del demandante; B) La entidad demandada
reclama el actor en su demanda de mérito denominada Servicio de Seguridad Integral, Sociedad Anónima, a
DEPRECIACION DE VEHICULO, ya le prescribieron los través de su representante legal, interpuso la excepción
dos años que determina el artículo ya citado, es decir de Prescripción, la cual opera parcialmente en el
al actor ya le prescribió su derecho para reclamar dicha presente asunto, toda vez que la omisión del pago
prestación por el período del uno de marzo del dos mil de Bonificación Anual y Aguinaldo por parte del
siete al veintiocho de febrero del año dos mil nueve, en patrono aconteció a partir treinta de junio y treinta
todo caso por ser esta una proposición de hecho como de noviembre de dos mil siete, por lo que la entidad
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 323

demandada únicamente está obligada a pagarle al POR TANTO:


demandante Bonificación Anual durante el período
del uno de julio de dos mil siete al treinta y uno de Este Juzgado con fundamento en lo considerado y
julio de dos mil nueve y Aguinaldo durante el período leyes citadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR
del uno de diciembre de dos mil siete al treinta y uno parcialmente la Excepción Perentoria de PRESCRIPCION,
de julio de dos mil nueve. Además, está obligada a interpuesta por SERVICIO DE SEGURIDAD INTEGRAL,
pagarle al demandante la prestación de vacaciones SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante
correspondiente a todo el período que duró la relación legal; II. CON LUGAR parcialmente la demanda
laboral. C) Que el demandante probó fehacientemente Ordinaria Laboral promovida por: RONY SAURI
que laboraba horas extraordinarias para su patrono; CERVANTES ROMERO en contra de la Entidad
y, este únicamente le pagaba cinco quetzales por cada SERVICIO DE SEGURIDAD INTEGRAL, SOCIEDAD
hora extra laborada, tal como quedó probado con la ANONIMA, a través de su representante legal; III.
confesión judicial de la entidad demandada a través de Se condena a la entidad SERVICIO DE SEGURIDAD
su representante legal, por lo que la entidad demandada INTEGRAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su
está obligada a pagarle al demandante el reajuste de representante legal, a pagarle al demandante RONY
las horas extras laboradas que de conformidad con las SAURI CERVANTES ROMERO pagarle las siguientes
quince fotocopias de las boletas de pago, las cuales no prestaciones: Aguinaldo, correspondiente al período
fueron redargüidas de nulidad o falsedad por parte del uno de diciembre de dos mil siete al treinta y
de la entidad demandada, ascienden a un total de un uno de julio de dos mil nueve; Bonificación Anual,
mil ciento cincuenta y ocho horas extraordinarias, correspondiente al período del uno de julio de dos
tomando como base el salario de DOS MIL DOSCIENTOS mil siete al treinta y uno de julio de dos mil nueve;
CINCUENTA QUETZALES (Q,2,250.00). D) En cuanto Vacaciones, correspondiente a todo el período que duró
a la depreciación de vehículo pretendida por el la relación laboral. Asimismo, se le condena al pago
demandante, no ha lugar, en virtud no haber gozado del reajuste de un mil ciento cincuenta y ocho horas
tal derecho, ya que con la fotocopia del pagare que extraordinarias laboradas. IV. Se absuelve, a la entidad
acompañó como prueba, únicamente se determina que SERVICIO DE SEGURIDAD INTEGRAL, SOCIEDAD
la entidad demandada le proporcionaba la gasolina ANONIMA, al PAGO de Aguinaldo, correspondiente del
para que pudiera desempeñar su trabajo, lo cual es una período del uno de marzo al treinta de junio de dos
obligación del patrono proporcionarla por la naturaleza mil siete y Bonificación Anual, correspondiente del
de su trabajo. E) Con relación a los Daños y Perjuicios período del uno de julio al treinta de noviembre de dos
y costas procesales pretendidos por el demandante no mil siete, depreciación de vehículo, daños y perjuicios
ha lugar, en virtud que no se dan los presupuestos que y costas procesales pretendidas por el demandante,
establece el artículo 78 del Código de Trabajo, toda por lo antes considerado; V. Se previene a la entidad
vez que la terminación de la relación laboral fue por demandada, a través de su representante legal, que las
renuncia presentada por el demandante a su patrono. prestaciones que se enumeran en el punto romano tres
F) En consecuencia de lo anteriormente considerado el (III.) de ésta misma resolución deberán ser canceladas
Juzgador arriba a la conclusión de declarar con lugar dentro del tercero día de estar firme el presente fallo;
parcialmente la excepción perentoria de prescripción; VI. NOTIFIQUESE.
y en consecuencia con lugar parcialmente la demanda
planteada por la parte demandante; y para los efectos Ciro Augusto Prado Echeverría, Juez. Helen Irlanda
legales se hacen las declaraciones que en derecho Carranza Larios de Villavicencio, Secretaria.
corresponden.

FUNDAMENTO LEGAL:

12, 28, 101 al 106 y 203 de la Constitución Política de


la República de Guatemala; 1, 3, 5, 11, 18, 19, 30, 61,
63, 64, 76, 78, 88, 121, 130, 137, 288, 321 al 328, 361
del Código de Trabajo; 126 del Código Procesal Civil
y Mercantil; 9, 16, 141, 142, 143 y 147 de la Ley del
Organismo Judicial.
324 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Alvaro Enrique Zolano Vasquez desempeñando las


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA labores siguientes: José Martir Morales Hernández
desempeñaba el argo de guardián y Antonio Rodríguez
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Revolorio el cargo de ayudante de Albañil. Del Salario:
Y DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO El salario promedio devengado durante los últimos
DE JALAPA seis meses de la relación laboral fue para José Martir
Morales Hernández fue de un mil ochocientos quetzales
y para Antonio Rodríguez Revolorio fue de un mil
seiscientos ochenta quetzales mensuales. Del horario
de Trabajo: José Martir Morales Hernández tenia una
1-2010 jornada de trabajo mixta de dieciséis horas a seis horas
26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - José Martir
de lunes a viernes y de doce horas del día sábado a seis
Morales Hernández y Antonio Rodríguez Revolorio
horas del día lunes. Antonio Rodríguez Revolorio tenia
vrs. Álvaro Enrique Zolano Vásquez. 
una jornada de trabajo de seis a doce y de trece a quince
horas de lunes a viernes y sábado de seis a doce horas.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Del motivo del despido: Fuimos objeto de despido en
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
forma indirecta y sin justa causa. Vía conciliatoria: con
DEPARTAMENTO DE JALAPA. JALAPA, VEINTISÉIS
fecha ocho de diciembre de dos mil nueve se dio por
DE FEBRERO DE DOS MIL DIEZ.
agotada la vía conciliatoria administrativa en virtud de
la incomparecencia de la parte demandada.
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
ordinario laboral arriba identificado, promovido por
DE LO RECLAMADO: José Martir Morales Hernández: a)
JOSÉ MARTIR MORALES HERNÁNDEZ y ANTONIO
indemnización b) vacaciones. c) Bonificación Incentivo,
RODRÍGUEZ REVOLORIO, contra ÁLVARO ENRIQUE
d) Salarios retenidos, e) Aguinaldo, f) Bonificación
ZOLANO VÁSQUEZ, y CONSIDERANDO Los demandantes
Anual : del tres de septiembre del año dos mil ocho
son de este domicilio, compareció bajo la dirección del
al catorce de noviembre de dos mil nueve; Antonio
Abogado Josué Lemus Navas. La parte demandada no
Rodríguez Revolorio Bonificación anual. Antonio
compareció a juicio.- OBJETO Y NATURALEZA DEL
Rodríguez Revolorio: a) indemnización b) vacaciones.
JUICIO: La naturaleza del presente juicio es Ordinario
c) Bonificación Incentivo, d) Salarios retenidos,
Laboral y los demandantes pretenden que a través
e) Aguinaldo, f ) Bonificación Anual. Del ocho de
del mismo se condene a su ex empleador ÁLVARO
septiembre de dos mil ocho al ocho de octubre de
ENRIQUE ZOLANO VÁSQUEZ,, al pago de lo siguiente:
dos mil nueve. DE LA ACTITUD DEL DEMANDADO: La
para José Martir Morales Hernández: a) indemnización
parte demandada Alvaro Enrique Zolano Vásquez, no
. b) Bonificación anual. c) Vacaciones. e) Bonificación
obstante haber sido notificado, no compareció a juicio,
Incentivo: f) Salario Retenido: del tres de septiembre
por lo que se le declaró rebelde en el trámite del juicio.
del año dos mil ocho al catorce de noviembre de dos mil
nueve y para Antonio Rodríguez Revolorio; del ocho
DE LOS MEDOS DE PRUEBA OFRECIDOS EN LA
de septiembre de dos mil ocho al ocho de octubre del
DEMANDA:
año dos mil nueve.
I) Que debía exhibir la parte demandada: a) LIBRO DE
DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA:
SALARIOS DE LA ENTIDAD DEMANDADA Constructora
Terratrac propiedad de Alvaro Enrique Zolano con el
La parte actora indicó en la demanda: Inicio relación
cual se acreditar la relación laboral. El salario y tiempo
laboral con la parte demandada el dia tres de
de servicio.- El actor ofreció también como medios
septiembre de dos mil ocho, y fue despedido en
de prueba: – Copias simples de las adjudicaciones de
forma directa e injustificada el catorce de noviembre
la Inspectoria de Trabajo numero C guion setenta y
del año dos mil nueve por su empleador. Antonio
nueve dos mil nueve; Hoja de cálculo de prestaciones
Rodríguez Revolorio inicio relación laboral con el
laborales. Copia del acta de adjudicación de fecha ocho
señor Alvaro Enrique Zolano Vásquez propietario
de diciembre de dos mil nueve.
de la empresa CONSTRUCTORA TERRATRAC el
día ocho de septiembre del año dos mil ocho y fue
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
despedido en forma directa e injustificada el ocho
de octubre del año dos mil nueve por su empleador.
Si el demandado ALVARO ENRIQUE ZOLANO VASQUEZ,
Del Trabajo desempeñando: trabajamos para el señor
adeuda las prestaciones reclamadas por la parte
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 325

demandante, a través del presente proceso. para la celebración del juicio oral laboral de las
partes, no obstante haber sido notificado en tiempo.
CONSIDERANDO Del estudio y análisis de las actuaciones el Tribunal
concluye lo siguiente: a) Las prestaciones que en el
I caso que nos ocupa reclama la parte demandante,
relativas a Aguinaldo, Bonificación Anual y Bonificación
El artículo 335 del Código de Trabajo establece: “Si la Incentivo, se encuentran reconocidas respectivamente
demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez en los Decretos 1633 del Congreso de la República,
señalará día y hora para que las partes comparezcan a reformado por el Decreto número 74-78 del Congreso
juicio oral previniéndoles presentarse con sus pruebas de la República; Ley de bonificación Anual para
a efecto de que las rindan en dicha audiencia, bajo Trabajadores del Sector Privado y Público; y el Decreto
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la 3-2000 del Congreso de la República y sus reformas,
parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle ni contenidas en los Decretos números 36-2000 y 37-
oírle”. El artículo 336 de la misma ley establece que las 2001, por lo que resulta innecesario entrar a analizar
partes podrán excusarse únicamente por enfermedad y al demandante le corresponden estas prestaciones,
y el juez aceptará la excusa, una sola vez, siempre que puesto que las mismas se encuentran ya reconocidas
haya sido presentada y justificada documentalmente en ley. b) Tomando en cuenta además, que la parte
antes de la hora señalada para el inicio de la audiencia. demandada no compareció a juicio, de consiguiente
Si por los motivos expresados anteriormente no no contradijo ni ofreció prueba para contradecir los
fuere posible su presentación en la forma indicada, hechos aducidos por el actor en su demanda, por lo
la excusa deberá presentarse y probarse dentro de que se llega la conclusión de certeza jurídica que lo
las veinticuatro horas siguientes a la señalada para el afirmado por los trabajadores es cierto si se toma en
inicio de la audiencia. El artículo 364 del Código de cuenta que la carga de la prueba corresponde a la parte
Trabajo establece: Las sentencias se dictarán en forma patronal+ quien no compareció a la audiencia por lo
clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que fue declarado rebelde asi mismo al declararse la
que procedan y sean congruentes con la demanda, rebeldía y no presentar los libros de salario y planillas
condenando o absolviendo, total o parcialmente, al y el contrato e trabajo, el juzgador estima por estas
demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos razones que la demanda planteada debe ser declarada
que hayan sido objeto de debate. De acuerdo a la con lugar, y así deberá declararse, como consecuencia
Doctrina “Rebeldía del demandante y del demandado:” deberá condenarse a la parte demandada, al pago de las
Es frecuente en nuestros Tribunales de trabajo que la prestaciones reclamadas por JOSÉ MARTIR MORALES
audiencia señalada para la primera comparecencia de HERNÁNDEZ y ANTONIO RODRÍGUEZ REVOLORIO.
las partes a juicio oral, dejen de asistir el demandante
y el demandado o bien que lleguen después de la hora CITA DE LEYES:
señalada, situación en la que nuestros Jueces con
muy buen criterio y ajustándose a claros preceptos Artículos: 12, 88, 101, 102, 103 de la Constitución
del Código de Trabajo proceden a dictar sentencia Política de la República; 1 al 5, 18, 30, 78, 92, 93, 126
correspondiente, la que es condenatoria en cuanto a la al 137, 321 al 329, 335, 358 del Código de Trabajo; 1 al
reclamación de indemnización y daños y perjuicios y en 9 del Decreto 76-78; 1 al 9 del Decreto 78-89; 1 al 10
relación a otras prestaciones, sólo si existen los medios Decreto 42-92 del Congreso de la República; Decreto
de prueba pertinentes que establezcan el derecho a las 3-2000 del Congreso de la República y sus reformas,
mismas, y en caso contrario, o sea que no se aporten contenidas en los Decretos números 36-2000 y 37-2001
las pruebas pertinentes para probar el derecho a del Congreso de La República; 141, 142, 143, 147 de la
las prestaciones reclamadas, tiene que dictarse una Ley del Organismo Judicial.
sentencia absolutoria.” (Introducción al Derecho
Procesal del Trabajo, octava Edición, página ciento POR TANTO:
setenta y siete, Lic. Raúl Antonio Chicas Hernández.
Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y
CONSIDERANDO leyes citadas al resolver, DECLARA: I) CON LUGAR
la demanda Ordinaria Laboral promovida por
II JOSÉ MARTIR MORALES HERNÁNDEZ y ANTONIO
RODRÍGUEZ REVOLORIO contra ÁLVARO ENRIQUE
En el presente caso, el juzgador establece que, la parte ZOLANO VÁSQUEZ, a quien se condena a pagar a la
demandada no compareció a la audiencia señalada parte demandante, dentro del tercer día de encontrarse
326 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

firme el presente fallo lo siguiente: a José Martir empleador el señor Álvaro Enrique Solano Vásquez,
Morales Hernández: a) indemnización b) vacaciones. propietario de la Empresa Terratrac, trabajó como
c) Bonificación Incentivo, d) Salarios retenidos, e) Ayudante de Albañil de dicha empresa, devengando
Aguinaldo, f) Bonificación Anual : del tres de septiembre un salario de mil ochocientos ochenta quetzales
del año dos mil ocho al catorce de noviembre de mensuales (Q.1,880.00). c) En su relación laboral con
dos mil nueve; a Antonio Rodríguez Revolorio: a) el demandado tuvo el horario de trabajo de seis a doce
indemnización b) vacaciones. c) Bonificación Incentivo, y de trece a dieciocho horas de lunes a viernes y sábado
d) Salarios retenidos, e) Aguinaldo, f) Bonificación de seis a doce y de trece a quince horas. d) Concluyó
Anual. Del ocho de septiembre de dos mil ocho al ocho su relación laboral por despido en forma verbal e
de octubre de dos mil nueve. II) NOTIFÍQUESE. injustificada por el señor Luis Archila encargado de
la obra por parte de su ex empleador el señor Álvaro
Francisco Rolando Durán Méndez, Juez. Sergio Enrique Solano Vásquez, propietario de la Empresa
Fernando Carrillo Aguilar, Secretario. Terratrac, aduciendo que ya no necesitaba de sus
servicios, en la fecha veintidós de julio de dos mil
nueve, razón por la cual solicita le sean canceladas las
prestaciones laborales a las cuales tiene derecho. e)
38-2010 Por el despido en forma verbal e injustificada del que
19/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Luís fue objeto y al no haberle cancelado, las prestaciones
Fernando Lima Marroquín vrs. Alvaro Enrique de ley las cuales son de: Indemnización, Bonificación
Solano Vásquez.  Anual, Aguinaldo, Vacaciones, Bonificación Incentivo así
como los Salarios Retenidos, acudió a la sub-inspectoría
JUZGADO DE PRIEMERA INSTANCIA DE TRABAJO Regional de Trabajo con sede en esta ciudad de Jalapa,
Y P R E V I S I O N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L en donde mediante adjudicación número C guión
DEPARTAMENTO DE JALAPA, JALAPA DIECINUEVE setenta y nueve guión dos mil nueve (C-79-2009)
DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ. de fecha tres de agosto de dos mil nueve se señalo
audiencia por la vía conciliatoria para el día tres de
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio agosto del año dos mil nueve, a la cual compareció
ordinario laboral numero treinta y ocho guión dos mil únicamente el demandante no así el demandado el
diez (38-2010) promovido por LUÍS FERNANDO LIMA señor Álvaro Enrique Solano Vásquez, propietario de
MARROQUIN en contra de ALVARO ENRIQUE SOLANO la Empresa Terratrac, por lo que se hizo constar su
VÁSQUEZ propietario de la empresa TERRATRAC. El INCOMPARECENCIA a dicha audiencia ignorando el
demandado no compareció a juicio oral laboral, no motivo por el cual no se hizo presente dicha persona
obstante de haber sido notificada en tiempo y en su y sin haber presentado justificación alguna, a pesar de
rebeldía se continuo con el trámite del proceso y de habérsele notificado debidamente, por lo que se dio
conformidad con la ley. por agotada la vía conciliatoria administrativa. f) Por
el despido en forma verbal e injustificada del que fue
OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO: objeto, correspondiente al período comprendido del
dieciséis de marzo de dos mil nueve al veintidós de julio
El demandante pretende a través del presente juicio de dos mil nueve reclamó el pago de las prestaciones
ordinario laboral que la demandada le cancele las laborales antes indicadas como lo son: Indemnización,
prestaciones laborales siguientes: a) Indemnización; Bonificación Anual, Aguinaldo, Vacaciones, Bonificación
b) Bonificación Anual; c) Aguinaldo; d) Vacaciones; e) Incentivo así como los Salarios Retenidos.
Bonificación Incentivo; f) Salarios Retenidos.
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA:
No se realizó por incomparecencia de la parte
El demandante LUÍS FERNANDO LIMA MARROQUÍN demandada a la audiencia señalada a juicio ordinario
expuso en su memorial de demanda de fecha once laboral.
de septiembre de dos mil nueve siguiente: a) Inició
relación laboral con su ex empleador el señor Álvaro DE LOS MEDIOS DE PRUEBA OFRECIDOS A JUICIO:
Enrique Solano Vásquez, propietario de la Empresa
Terratrac, el día dieciséis de marzo de dos mil nueve La actora ofreció los siguientes medios de prueba:
finalizando la misma el día veintidós de julio de dos A) DOCUMENTOS: los acompañados al memorial de
mil nueve. b) Durante su relación laboral con su ex demanda; b.) Confesión Judicial de la parte demandada
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 327

quien en virtud de su incomparecencia solito que era de mil ochocientos ochenta quetzales mensuales,
fuera declarado confeso de las posiciones que en plica conforme a los hechos aducidos en la demanda.
acompaño al memorial de demanda, c.) PRESUNCIONES
LEGALES Y HUMANAS que del juicio se deriven. En CITA DE LEYES:
vista de la incomparecencia de la parte demandada el
día señalado para la audiencia, quien estaba obligado a Artículos: 12, 101, 102, 103 de la Constitución Política
presentar los medios de prueba ofrecidos por la parte de la República; 1 al 5, 18, 30, 92, 93, 126 al 137, 321 al
demandante, en tal virtud por la parte demandada no 329, 332 al 356 del Código de Trabajo; 1 al 9 del Decreto
se tuvo por ofrecidos ningún medio de prueba. 76-78; 1 al 9 del Decreto 78-89; 1 al 10 Decreto 42-92
del Congreso de la República; 141, 142, 143, 147 de la
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: Ley del Organismo Judicial.

a. Si entre las partes existió relación laboral; b. Si POR TANTO:


la parte actora fue despedida en forma verbal e
injustificadamente; c. Si como consecuencia tienen Este Tribunal con fundamento en lo considerado y
derecho a las prestaciones laborales que reclama en leyes citadas al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la
la demanda. demanda Ordinaria Laboral promovida por el señor
LUÍS FERNANDO LIMA MARROQUÍN en contra de
CONSIDERANDO ALVARO ENRIQUE SOLANO VÁSQUEZ, propietario
de la Empresa Terratrac, a quien se condena a pagar
I dentro del tercer día de encontrarse firme el presente
fallo las siguientes prestaciones: a) Indemnización;
El juez señalara día y hora para que las partes b) Bonificación Anual; c) Aguinaldo; d) Vacaciones;
comparezcan a juicio oral previniéndoles presentarse e) Bonificación Incentivo; f) Salarios Retenidos; II)
con sus respectivos medios de prueba a efecto de que Se le fija al demandado una multa de CINCUENTA
las rindan en dicha audiencia bajo apercibimiento QUETZALES por no haber exhibido los documentos a
de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no que estaba conminada, pago que deberá efectuar dentro
compareciere a tiempo, sin más citarle ni oírle. del tercer día de encontrarse firme el presente fallo en
la Tesorería del Organismo Judicial; III) NOTIFÍQUESE.
II
Francisco Rolando Duran Méndez, Juez. Sergio
En el presente caso consta en autos que la parte Fernando Carrillo Aguilar, Secretario.
demandada no compareció a la audiencia señalada con
fecha diecisiete de marzo del año dos mil diez a las ocho
horas con treinta minutos, no obstante de haber sido
notificada en tiempo y de conformidad con la ley, por
lo que la misma fue declarada rebelde y en la misma
17-2010
20/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Zugely
se continuo con el trámite del juicio, asimismo debe
Elena Rodríguez Rebolorio vrs. Brenda Marleny
sancionársele con cincuenta quetzales de multa por no
Barrera Calderón. 
haber exhibido los documentos a que estaba conminado
a exhibir el día de la audiencia.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE FAMILIA, JALAPA. JALAPA
III
VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL DIEZ.
Del estudio y análisis de las actuaciones el Tribunal
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA dentro del
concluye lo siguiente: a) que quedó demostrada
la relación laboral entre las partes, b) que quedó Juicio Ordinario Laboral, promovido por ZUGELY
demostrada la fecha de inicio y finalización de la relación ELENA RODRIGUEZ REBOLORIO en contra de BRENDA
laboral entre las partes conforme lo manifestado por MARLENY BARRERA CALDERON. La parte actora,
la actora en su demanda por despido en forma verbal compareció asesorada por el Abogado Rony Estuardo
e injustificada, c) que no le fueron pagadas al actor Duarte Recinos quien fue sustituido por el Abogado
las prestaciones reclamadas, razón por la cual deberá Carlos Leonel Hernández y el Abogado Raúl Alfredo
de declararse con lugar la demanda y condenarse a la Arrecís Urrutia y la procuración de Edward Rodolfo
parte demandada al pago de las mismas, d) que quedó Posadas Montoya, pasante de la Oficina de Practicas
demostrado que el salario devengado por el actor Procesales de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales
328 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Abogado y Notario del Centro Universitario de Sur trabajo, en constantes ocasiones le pidió que no le
Oriente, Universidad de San Carlos de Guatemala. tratara de esa forma pero ella siguió dirigiéndose de
La parte demandada BRENDA MARLENY BARRERA manera inmoral con ella, además que otras empleadas
CALDERON compareció a juicio asesorada por la de la empresa en reiteradas ocasiones también le
Abogada Ana Eugenia Zeceña González. insultaban y pretendían que ella peleara con ellas para
motivar su despido. F) DE AL VÍA CONCILIATORIA
OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO: ADMINISTRATIVA: según adjudicación número C guión
treinta guión dos mil diez (C-30-2010) de la Delegación
La demandante pretende que a través del presente Departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión
juicio ordinario laboral se condene a la parte Social del Departamento de Jalapa, ante la Inspectora
demandada al pago de las prestaciones laborales Priscila Esperanza Vargas Ponce de Portillo, se agotó
siguientes: 1) VACACIONES, por el periodo del uno de la vía administrativa el día trece de abril del año dos
febrero de dos mil nueve al cinco de abril de dos mil mil diez. G) DE LAS RECLAMACIONES: 1. VACACIONES:
diez, que ascienden a la cantidad de doscientos ocho reclama las vacaciones correspondiente al periodo del
quetzales con treinta y tres centavos (Q.208.33.); 2) uno de febrero de dos mil nueve al cinco de abril del
AGUINALDO: por el periodo correspondiente del uno dos mil diez, que asciende a la cantidad de doscientos
de febrero de dos mil nueve al cinco de abril de dos ocho quetzales con treinta y tres centavos ( Q. 208.33).
mil diez, la cantidad de dos mil novecientos dieciséis 2) AGUINALDO: por el periodo correspondiente del uno
quetzales con sesenta y siete centavos (Q. 2916.67); 3) de febrero de dos mil nueve al cinco de abril del dos
BONIFICACIÓN ANUAL: por el periodo correspondiente mil diez, la cantidad de dos mil novecientos dieciséis
del uno de febrero de dos mil nueve al cinco de abril quetzales con sesenta y siete centavos (Q. 2916.67); 3)
de dos mil diez, la cantidad de dos mil novecientos BONIFICACIÓN ANUAL: por el periodo correspondiente
dieciséis quetzales con sesenta y siete centavos (Q. del uno de febrero de dos mil nueve al cinco de abril
2916.67). del dos mil diez, la cantidad de dos mil novecientos
quetzales con sesenta y siete centavos (Q. 2916.67).
DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA: Este juzgado señalo audiencia para la comparecencia de
las partes a juicio oral laboral, audiencia en la cual la
A) DE LA RELACIÓN LABORAL: la parte actora manifestó parte actora ratifico su demanda y la parte demandada
en su demanda que inició relación laboral con la señora manifestó que previo a contestar la demanda interpone
BRENDA MARLENY BARRERA CALDERON propietaria la excepción dilatoria de DEMANDA DEFECTUOSA. Este
de la empresa TURICENTRO Y RESTAURANTE LA Juzgado al darle tramite a la misma concedió audiencia
MARISCADA, ubicada en el municipio de Monjas, a la otra parte por el plazo de veinticuatro horas, quien
departamento de Jalapa, el día uno de febrero del al hacer uso de su derecho se manifestó argumentando
año dos mil nueve y renuncie de mis labores el día que su demanda si cumple con los requisitos que refiere
treinta y uno de marzo del dos mil diez, es decir que el artículo 332 del Código de Trabajo, y solicita que se
la relación de trabajo trece meses y treinta días, en declare sin lugar la excepción planteada; Por lo que el
forma continua e interrumpida; B) DEL TRABAJO señor Juez al hacer el análisis respectivo, considero que
DESEMPEÑADO: el trabajo que realizó durante el es procedente enmendar el procedimiento en el sentido
tiempo que duró la relación laboral consistía en que debe notificarse a la parte actora de conformidad
encargada de la cocina y como cocinera, dicho trabajo con la ley y se declara sin lugar la excepción dilatoria de
era desempeñado en la empresa TURICENTRO Y demanda defectuosa. En la misma audiencia después
RESTAURANTE LA MARISCADA, propiedad de la de notificársele a las partes dicha resolución, la parte
demanda; C) DE LA JORNADA: desarrollaba una demandada contestó la demanda en sentido negativo
jornada de trabajo diurna de lunes a domingo de siete a e interpuso la excepción perentoria de PAGO.
diecinueve horas; D) DEL SALARIO: devengó un salario
mensual promedio, durante los últimos seis meses de DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
la relación laboral de dos mil quinientos quetzales; E)
DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: La Parte demandada contestó la demanda en SENTIDO
la razón de su renuncia se funda en los malos tratos NEGATIVO E INTERPUSO LA EXCEPCION PERENTORIA
que recibía constantemente por la señora BRENDA DE PAGO.
MARLENY BARRERA CALDERON quien en horarios de
trabajo se dirigía hacia ella de manera abiertamente HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
inmoral pronunciándole improperios o insultos que
motivaron con el tiempo que ella renunciara a su a) Si entre las partes existió relación laboral; b- Si
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 329

la parte demandante tiene derecho al pago de las DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL PROCESO:
prestaciones laboral reclamadas en la demanda. Declaración testimonial de ADA LILY GRAMAJO LEPE
y ELSA ANTONIA SAMAYOA CHINCHILLA, quienes
DE LAS PRUEBAS APORTADAS POR LAS PARTES: declararon que la parte actora señora ZUGELY ELENA
RODRIGUEZ REBOLORIO, si laboró en dicho restaurante
La parte actora aporto como pruebas al proceso con lo que confirma la relación laboral, en cuanto a que
citación de parte contraria: a) Confesión judicial; b) le conste que le fueran pagadas sus prestaciones
Documentos acompañados a la demanda, documentos laborales, afirman que le fueron pagadas, pero no hace
que deberá presentar la parte demandada, presunciones una aclaración extensiva porque le consta, al no haber
legales y humanas.- por la parte demandada: a) presentado la parte demandada el libro de salarios
fotocopia simple de la agenda perteneciente a la y/o planillas, ni el finiquito respectivo otorgado por
señora Brenda Marleny Barrera Calderon; confesión la parte actora, si no una simple hoja de agenda, en
judicial; b) declaración testimonial de las señoras donde no se establece el rubro por el cual fue pagada
ADA LILY GRAMAJO LEPE y ELSA ANTONIA SAMAYOA dicha cantidad, por lo que se tienen por probados los
CHINCHILLA; c) Confesión judicial. –Para la confesión hechos afirmados por la parte actora. De Acuerdo
judicial de ambas partes se señalo la audiencia del a la SANA CRITICA RAZONADA: y de acuerdo a lo
día doce de agosto de dos mil diez audiencia a la cual que preceptúa el considerando cuarto del Código de
comparecieron las partes y sus abogados. Trabajo a) El Derecho de trabajo es un derecho tutelar
de los trabajadores, puesto que trata de compensar
CONSIDERANDO la desigualdad económica de estos, otorgándoles
una protección jurídica preferente; b) El derecho del
I trabajo constituye un mínimum de garantías sociales
protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente
“Las sentencias se dictarán en forma clara y precisa, para este y llamadas a desarrollarse, posteriormente
haciéndose en ellas las declaraciones que procedan en forma dinámica, en estricta conformidad con las
y sean congruentes con la demanda, condenando o posibilidades de cada empresa patronal, mediante
absolviendo, total o parcialmente, al demandado y la contratación individual y colectiva, y, de manera
decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido muy especial, por medio de los pactos colectivos de
objeto de debate.” “Que las excepciones perentorias se condiciones de trabajo; d) El derecho del Trabajo es
interpondrán al momento de interponer la demanda…” un derecho realista y objetivo; lo primero, porque
estudia al individuo en su realidad social y considera
II que para resolver un caso determinado a base de una
bien entendida equidad, es indispensable enfocar ante
En el presente caso la parte demandada, planteo la todo la posición económica de las partes, y lo segundo,
excepción perentoria de: PAGO. Al respecto el Juzgador por que su tendencia es la de resolver los diversos
concluye que: el hecho de haber presentado una página problemas que con motivo de su aplicación surjan, con
de agenda, en donde aparece una cantidad de dinero, criterio social y a base de hechos concretos y tangibles;
que aparentemente fue pagada a la actora, es criterio
del juzgador que éste no hace plena prueba, porque Por lo que de acuerdo la lógica y Experiencia como una
al momento de cancelar la deuda, lo hubiera hecho operación inteligible del juez es procedente condenar al
en un documento formal; y que la parte demandada pago de las prestaciones formuladas por la demandante
tenía la obligación de presentar libros de salario y/o y que posteriormente se enumeran.
de planillas.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA DE LOS CUALES
SE ESTIMAN PROBADOS: se confirma la relación Norma citada y artículos 12 de l Constitución Política
laboral entre la señora ZUGELY ELENA RODRIGUEZ de la República; 321 al 329, 332 al 356, 361, 414
REBOLORIO, y como empleadora la señora BRENDA del Código de Trabajo; 141, 142, 143 de la Ley del
MARLENY BARRERA CALDERON. Con la declaración Organismo Judicial, Artículo 4, 6 del Acuerdo 788 de la
de parte de la señora ZUGELY ELENA RODRIGUEZ Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad
REBOLORIO, y de la señora BRENDA MARLENY Social.
BARRERA CALDERON, contradiciéndose ambas en
dicha declaración.
330 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

PARTE RESOLUTIVA: DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA:

En base a lo considerado y leyes citadas al resolver DE LA RELACIÓN LABORAL Y DEL DESPIDO: Inició
DECLARA: I.) SIN LUGAR la excepción perentoria de su relación laboral con la constructora CONCIEN
pago; por las razones anteriormente consideradas; II) SOCIEDAD ANÓNIMA, el dos de marzo del año dos mil
CON LUGAR la demanda ordinaria laboral planteada dos, siendo despedido en forma directa e injustificada
por ZUGELY ELENA RODRIGUEZ REBOLORIO en contra el día cuatro de febrero del año dos mil diez.
de BRENDA MARLENY BARRERA CALDERON, por lo
anteriormente considerado; III) Como consecuencia se DEL TRABAJO REALIZADO Y SALARIO DEVENGADO:
condena a la parte demandada al pago de las siguientes Trabajó para la demandada como instalador de Servicio
prestaciones: 1) VACACIONES, por el periodo del uno Técnico, en el municipio y departamento de Jalapa,
de febrero de dos mil nueve al cinco de abril de dos mil devengando un salario de un mil setecientos cincuenta
diez, 2) AGUINALDO: por el periodo correspondiente quetzales exactos, mas una bonificación incentivo de
del uno de febrero de dos mil nueve al cinco de abril de doscientos cincuenta quetzales exactos, asiendo un
dos mil diez, 3) BONIFICACIÓN ANUAL: por el periodo total de dos mil quetzales exactos.
correspondiente del uno de febrero de dos mil nueve al
cinco de abril de dos mil diez, IV) No se hace especial DE LA JORNADA DE TRABAJO: Durante el tiempo
condena en costas por cuanto la parte actora actuó bajo laboró para la empresa demandada, tuvo un horario
la asesoría del Bufete Popular de la Universidad de San de trabajo de siete horas a las dieciocho horas de lunes
Carlos de Guatemala; V) Notifíquese. a sábado.

Francisco Rolando Durán Méndez, Juez. Sergio MOTIVO DEL DESPIDO: Fue despedido en forma directa
Fernando Carrillo Aguilar, Secretario. e injustificada por el representante legal Alex Gamaliel
Cienfuegos Cordón, indicando que ya no había trabajo
en ese lugar y que por esa razón ya no necesitaba de
sus servicios.
15-2010
23/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Prudencio DE LA VIA CONCILIATORIA: Por el despido directo de
Vidal Vásquez Gómez vrs. Constructora Concien, que fue objeto acudió a la Delegación departamento del
Sociedad Anónima.  Ministerio de Trabajo y Previsión Social del municipio
y departamento de Jalapa, no fue posible llevar a cabo
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO, la audiencia programada para la presente fecha con
P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L ambas partes.
DEPARTAMENTO DE JALAPA. JALAPA, VEINTITRÉS
DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ. DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMA: Por el
despido directo e injustificado de que fue objeto,
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el juicio correspondiente al periodo comprendido del dos de
ordinario laboral promovido por PRUDENCIO VIDAL marzo del año dos mil dos a cuatro de febrero del
VÁSQUEZ GÓMEZ en contra de CONSTRUCTORA año dos mil diez, reclama el pago de las siguientes
CONCIEN SOCIEDAD ANÓNIMA, El demandante es prestaciones: 1) INDEMNIZACIÓN: Por el tiempo
de este domicilio y vecino del municipio de Jalapa, del laborado del dos de marzo del año dos mil dos al
departamento de Jalapa, compareció bajo la dirección cuatro de febrero de dos mil diez; 2) PRESTACIONES
del abogado Rony Estuardo Duarte Recinos, quien en LABORALES: a) Bonificación Anual; b) Aguinaldo c)
el curso del proceso fue sustituido por el licenciado Vacaciones.
Carlos Leonel Hernández Ortega, y procuración de la
pasante de la universidad de San Carlos de Guatemala, DE LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS AL
Mildred Nohelia González Chávez. JUICIO:

OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO: la parte actora presentó los siguientes medios de
prueba: DOCUMENTOS: 1) Documentos en los que
La demandante pretende que a través del presente consta que se le pago lo que reclama, los cuales deberá
juicio ordinario laboral se condene a la demandada presentar la parte demandada en la audiencia de juicio
al pago de las prestaciones laborales siguientes: a) orla laboral; 2) Contrato individual de trabajo que
Bonificación Anual, Aguinaldo, y Vacaciones; deberá presentar la entidad demandada el día y hora de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 331

la audiencia del juicio oral laboral; 3) Libro de salarios laboral, el actor PRUDENCIO VIDAL VÁSQUEZ GÓMEZ,
o planillas que deberá presentar la parte demandada no compareció, por lo que a solicitud de parte se decretó
en la audiencia de juicio oral laboral; 4) Cálculo de su rebeldía,
prestaciones laborales e indemnizaciones realizado
por la inspectora de Trabajo Priscila Esperanza Vargas CONSIDERANDO
Ponce de Portillo de la Delegación Departamental del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social del Municipio y III
departamento de Jalapa, con fecha seis de abril del año
dos mil diez, que acompañó a su demanda; 5) Confesión Debido a la no comparecencia del actor, y que los
Judicial que deberá prestar la parte demandada en la medios de prueba aportados, por el mismo no son
audiencia de juicio oral laboral que se señale para el suficientes para demostrar su pretensión, y que la carga
efecto, bajo apercibimiento de ser declarado confeso en de la prueba corresponde a la parte demandada, quien a
las posiciones que en plica acompañó a su memorial; través de su mandatario Judicial, solicitó que se tuvieran
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que se deriven como medios de prueba los indicados e individualizados
de lo actuado. oportunamente en el escrito de contestación de
demanda y para los efectos de la excepción planteada,
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: téngase como prueba el documento que contiene el
finiquito firmado por el actor. El juzgador, estima
a) Si entre las partes existió relación laboral; b) Si la que el trabajador no demostró a este juzgado que su
parte actora fue despedida en forma injustificada; c) Si ex patrono haya dejado de pagarle las prestaciones
el demandante tiene derecho al pago de las prestaciones reclamadas, no obstante que de conformidad con los
laborales reclamadas en la demanda. principios que inspiran el derecho del Trabajo, el mismo
es Tutelar de los trabajadores, tal y como lo indica el
CONSIDERANDO cuarto considerando del Código de Trabajo, literal a),
en virtud de la falta de interés del actor, al no haber
I comparecido a la audiencia señalada para el efecto, y
tomando en cuenta el finiquito firmado por el mismo,
El artículo 78 del Código Procesal Civil y Mercantil, determina que la presente demanda debe ser declarada
establece que el trabajador goza del derecho de sin lugar, toda vez que la entidad demandada Concien
emplazar al patrono ante los Tribunales de Trabajo y Sociedad anónima, demostró que las prestaciones
Previsión Social, antes de que transcurra el término a las cuales el trabajador tenía derecho ya le fueron
de la prescripción, con el objeto de que pruebe la justa canceladas.
causa en que se fundó el despido. Si el patrono no
prueba dicha causa, debe pagar al trabajador: a) las CONSIDERANDO
indemnizaciones que según el Código de Trabajo, le
DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PAGO: La parte
pueda corresponder; y b) a título de daños y perjuicios,
demandada interpuso excepción perentoria de pago,
los salarios que el trabajador ha dejado de percibir
aportando como medio de prueba el finiquito de
desde el momento del despido hasta el pago de su
fecha cinco de febrero de dos mil diez, firmado por el
indemnización, hasta un máximo de doce meses de
demandante Prudencio Vidal Vásquez Gómez, el cual
salario y las costas judiciales. El artículo 335 del Código
se encuentra debidamente autenticado, y con el cual
de Trabajo establece: “Si la demanda se ajusta a las
demuestra que le fueron canceladas las prestaciones
prescripciones legales, el juez señalará día y hora para
que por derecho le correspondían al demandante, por
que las partes comparezcan a juicio oral previniéndoles
lo que el Juzgador establece que la excepción perentoria
presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan
de pago, interpuesta debe ser declarada con lugar.
en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar
el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere
CITA DE LEYES:
en tiempo, sin más citarle ni oírle”.
Artículos: 12, 101, 102, 103 de la Constitución Política
CONSIDERANDO de la República; 1 al 5, 18, 30, 78, 92, 93, 126 al 137,
321 al 329, 332 al 356, 358 del Código de Trabajo; 1 al
II 9 del Decreto 76-78; 1 al 9 del Decreto 78-89; 1 al 10
Decreto 42-92 del Congreso de la República; 141, 142,
Al hacer el análisis de las actuaciones el Juzgador 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial.
establece que a la audiencia señalada para el juicio oral
332 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

POR TANTO: de noviembre del año dos mil ocho, e) Bonificación


Incentivo 37-2001: del veintitrés de octubre del año
Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y leyes dos mil siete, al quince de noviembre del año dos mil
citadas al resolver, DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda ocho, f) Salarios Caídos y g) Salarios Retenidos del diez
Ordinaria Laboral promovida por PRUDENCIO al quince de noviembre de dos mil ocho.
VIDAL VÁSQUEZ GÓMEZ en contra de la entidad
denominada CONCIEN SOCIEDAD ANÓNIMA por las DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA:
razones consideradas; II) CON LUGAR LA EXCEPCIÓN
PERENTORIA DE PAGO, por las razones consideradas; El actor indicó en la demanda: Inicio relación laboral
III) NOTIFÍQUESE. con RUDY JOSELITO CUELLAR SANTOS, el día veintitrés
de octubre del año dos mil siete, trabajando como
Francisco Rolando Duran Méndez, Juez. Sergio enderezador y pintor de vehículos en el taller del señor
Fernando Carrillo Aguilar, Secretario. RUDY JOSELITO CUELLAR SANTOS devengando un
salario de un mil seiscientos quetzales (Q. 1,600.00)
mensuales; con un horario de trabajo de lunes a
sábado de ocho horas a dieciocho horas. Habiendo
finalizado su relación laboral por despido en forma
3-2009
directa e injustificada por el señor RUDY JOSELITO
23/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Ubaldo
CUELLAR SANTO el quince de noviembre del año dos
Antonio Lorenzo Arias vrs. Rudy Joselito Cuellar
mil ocho. DE LO RECLAMADO: a) Indemnización: del
Santos. 
veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince de
noviembre del año dos mil ocho, b) Bonificación Anual:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
del veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
de noviembre del año dos mil ocho, c) Aguinaldo: del
DEPARTAMENTO DE JALAPA. JALAPA, VEINTITRES
veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ.
de noviembre del año dos mil ocho, d) Vacaciones: del
veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
de noviembre del año dos mil ocho, e) Bonificación
ordinario laboral arriba identificado, promovido por
Incentivo 37-2001: del veintitrés de octubre del año
UBALDO ANTONIO LORENZO ARIAS, contra RUDY
dos mil siete, al quince de noviembre del año dos mil
JOSELITO CUELLAR SANTOS, CONSIDERANDO El
ocho, f) Salarios Caídos y g) Salarios Retenidos del
demandante es de este domicilio, compareció bajo la
diez al quince de noviembre de dos mil ocho. DE LA
dirección del Abogado Rony Estuardo Duarte Recinos y
ACTITUD DEL DEMANDADO: La parte demandada
la procuración de Gloria Maria Lorenzana Paiz, pasante
RUDY JOSELITO CUELLAR SANTOS , no obstante haber
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro
sido legalmente notificado, no compareció a juicio, por
Universitario de Sur-Oriente, a través de la Oficina
lo que se le declaró rebelde en el trámite del juicio.
Coordinadora de Practicas procesales (OFICOPRAP)
Quienes posteriormente fueron sustituidos por el
DE LOS MEDOS DE PRUEBA OFRECIDOS EN LA
Abogado Carlos Leonel Hernández Ortega, y como
DEMANDA:
procuradora a la Estudiante, Yubitza Celeste Ruano
Salazar.
en virtud de Rebeldía por parte de las partes no
aportaron medios de Prueba.
OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO:
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
La naturaleza del presente juicio es Ordinario Laboral
y el demandante pretende que a través del mismo se
Si el demandado RUDY JOSELITO CUELLAR SANTOS,
condene a su ex empleador RUDY JOSELITO CUELLAR
adeuda las prestaciones reclamadas por el demandante,
SANTOS, al pago de lo siguiente: a) Indemnización: del
a través del presente proceso.
veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince de
noviembre del año dos mil ocho, b) Bonificación Anual:
CONSIDERANDO
del veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
de noviembre del año dos mil ocho, c) Aguinaldo: del
I
veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
de noviembre del año dos mil ocho, d) Vacaciones: del
El artículo 335 del Código de Trabajo establece: “Si la
veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 333

demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez el Juzgador concluye lo siguiente: a) Las prestaciones
señalará día y hora para que las partes comparezcan a que en el caso que nos ocupa reclama el demandante,
juicio oral previniéndoles presentarse con sus pruebas relativas a Bonificación Anual, Aguinaldo, Vacaciones,
a efecto de que las rindan en dicha audiencia, bajo Bonificación Incentivo, Salarios caídos y Salario
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la Retenido, se encuentran reconocidas respectivamente
parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle ni en los Decretos 1633 del Congreso de la República,
oírle”. El artículo 336 de la misma ley establece que las reformado por el Decreto número 74-78 del Congreso
partes podrán excusarse únicamente por enfermedad de la República; Ley de bonificación Anual para
y el juez aceptará la excusa, una sola vez, siempre que Trabajadores del Sector Privado y Público; y el Decreto
haya sido presentada y justificada documentalmente 3-2000 del Congreso de la República y sus reformas,
antes de la hora señalada para el inicio de la audiencia. contenidas en los Decretos números 36-2000 y 37-
Si por los motivos expresados anteriormente no 2001, por lo que resulta innecesario entrar a analizar
fuere posible su presentación en la forma indicada, y al demandante le corresponden estas prestaciones,
la excusa deberá presentarse y probarse dentro de puesto que las mismas se encuentran ya reconocidas
las veinticuatro horas siguientes a la señalada para el en ley. b) Tomando en cuenta además, que las partes
inicio de la audiencia. El artículo 364 del Código de no comparecieron a juicio, de consiguiente no
Trabajo establece: Las sentencias se dictarán en forma contradijeron ni ofrecieron pruebas para contradecir
clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones los hechos aducidos por el actor en su demanda;
que procedan y sean congruentes con la demanda, razones por las que el infrascrito juez estima que la
condenando o absolviendo, total o parcialmente, al demanda planteada deviene procedente, y así deberá
demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos declararse, como consecuencia deberá condenarse
que hayan sido objeto de debate. De acuerdo a la a la parte demandada, al pago de las prestaciones
Doctrina “Rebeldía del demandante y del demandado:” reclamadas por el señor UBALDO ANTONIO LORENZO
Es frecuente en nuestros Tribunales de trabajo que la ARIAS.
audiencia señalada para la primera comparecencia de
las partes a juicio oral, dejen de asistir el demandante CITA DE LEYES:
y el demandado o bien que lleguen después de la hora
señalada, situación en la que nuestros Jueces con Artículos: 12, 88, 101, 102, 103 de la Constitución
muy bien criterio y ajustándose a claros preceptos Política de la República; 1 al 5, 18, 30, 78, 92, 93, 126
del Código de Trabajo proceden a dictar sentencia al 137, 321 al 329, 335, 358 del Código de Trabajo; 1 al
correspondiente, la que es condenatoria en cuanto a la 9 del Decreto 76-78; 1 al 9 del Decreto 78-89; 1 al 10
reclamación de indemnización y daños y perjuicios y en Decreto 42-92 del Congreso de la República; Decreto
relación a otras prestaciones, sólo si existen los medios 3-2000 del Congreso de la República y sus reformas,
de prueba pertinentes que establezcan el derecho a las contenidas en los Decretos números 36-2000 y 37-2001
mismas, y en caso contrario, o sea que no se aporten del Congreso de La República; 141, 142, 143, 147 de la
las pruebas pertinentes para probar el derecho a Ley del Organismo Judicial.
las prestaciones reclamadas, tiene que dictarse una
sentencia absolutoria.” (Introducción al Derecho POR TANTO:
Procesal del Trabajo, octava Edición, página ciento
setenta y siete, Lic. Raúl Antonio Chicas Hernández. Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y
leyes citadas al resolver, DECLARA: I) CON LUGAR la
CONSIDERANDO demanda Ordinaria Laboral promovida por UBALDO
ANTONIO LORENZO ARIAS, contra RUDY JOSELITO
II CUELLAR SANTOS, a quien se condena a pagar al
demandante, dentro del tercer día de encontrarse firme
En el presente caso, el juzgador establece que, el presente fallo lo siguiente: a) Indemnización: del
tanto la parte actora como la parte demandada veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince de
no comparecieron a la audiencia señalada para la noviembre del año dos mil ocho, b) Bonificación Anual:
celebración del juicio oral laboral de las partes, no del veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
obstante haber sido notificadas en tiempo, por lo que de noviembre del año dos mil ocho, c) Aguinaldo: del
en cumplimento con lo establecido en el artículo 335 veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
del Código de Trabajo, en auto de fecha veintidós de de noviembre del año dos mil ocho, d) Vacaciones: del
septiembre del presente año, se declaró la rebeldía de veintitrés de octubre del año dos mil siete, al quince
ambas partes. Del estudio y análisis de las actuaciones de noviembre del año dos mil ocho, e) Bonificación
334 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Incentivo 37-2001: del veintitrés de octubre del año c) En su relación laboral con el demandado tuvo el
dos mil siete, al quince de noviembre del año dos mil horario de trabajo de siete horas a las dieciocho horas
ocho, f) Salarios que el trabajador ha dejado de percibir de lunes a sábado. d) Concluyó su relación laboral
desde el momento del despido, hasta el pago de su por despido en forma directa e injustificada por el
indemnización al tenor de lo establecido en artículo 78 Representante Legal Axel Gamaliel Cienfuegos Cordón,
del Código de Trabajo. y g) Salarios Retenidos del diez al indicando que ya no había trabajo en ese lugar y que
quince de noviembre de dos mil ocho. II) NOTIFÍQUESE. por esa razón ya no necesitaban de sus servicios, razón
por la cual solicita le sean canceladas las prestaciones
Francisco Rolando Duran Méndez, Juez. Sergio laborales a las cuales tiene derecho. e) Por el despido
Fernando Carrillo Aguilar, Secretario. en forma directa e injustificada del que fue objeto y
al no haberle cancelado, las prestaciones de ley las
cuales son de: Indemnización, Bonificación Anual,
Aguinaldo, Vacaciones, acudió a la sub-inspectoría
16-2010 Regional de Trabajo con sede en esta ciudad de Jalapa,
19/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Selvin en donde mediante adjudicación número C guión
Alonzo Jiménez Salazar vrs. Concien, Sociedad diecinueve guión dos mil diez (C-19-2010) de fecha
Anónima.  dieciocho de marzo del año dos mil diez la cual no fue
posible llevarse a cabo en vista de que no le notificaron
JUZGADO DE PRIEMERA INSTANCIA DE TRABAJO a la parte demandada, por lo que se señalo nueva
Y P R E V I S I O N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L audiencia para el día seis de abril del año dos mil diez,
DEPARTAMENTO DE JALAPA, JALAPA DIECINUEVE a la cual comparecieron ambas partes, no habiendo
DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ. llegado a ningún acuerdo dándose por agotada la vía
administrativa. f) Por el despido en forma directa e
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio injustificada del que fue objeto, correspondiente al
ordinario laboral numero dieciséis guión dos mil diez período comprendido del dos de marzo del año dos mil
(16-2010) promovido por SELVIN ALONZO JIMENEZ dos al cuatro de febrero del año dos mil diez reclamó el
SALAZAR en contra de CONCIEN SOCIEDAD ANONIMA pago de las prestaciones laborales antes indicadas como
a través de su representante legal. La parte demandada lo son: Indemnización, Bonificación Anual, Aguinaldo
compareció a través de su Mandatario Judicial con y Vacaciones.
Representación de la Entidad CONCIEN, de nombre
comercial CONCIENSA el abogado Edwin Antonio Ortíz DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
Ambrocio, la parte actora no compareció a juicio oral,
no obstante de haber sido notificado en tiempo y en La entidad demandada por medio de su representante
su rebeldía se continuo con el trámite del proceso y de legal contesto la demanda en sentido negativo e interpuso
conformidad con la ley. la excepción perentoria de pago, de conformidad con
el escrito presentado en la misma audiencia. En base
OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO: a los siguientes argumentos: DE LA CONTESTACIÓN
NEGATIVA DE LA DEMANDA: La empresa Mercantil
El demandante pretende a través del presente juicio Concien, de nombre comercial conciensa, de la
ordinario laboral que la demandada le cancele las cual su representado es el Administrador único y
prestaciones laborales siguientes: a) Indemnización; Representante Legal, fue notificada de la demanda
b) Bonificación Anual; c) Aguinaldo; d) Vacaciones. ordinaria laboral, interpuesta por el señor Selvin Alonso
Jiménez Salazar, demandando el pago de Indemnización
DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA: y prestaciones laborales, por las razones expuestas en
su memorial respectivo y haciendo uso del derecho de
El demandante SELVIN ALONZO JIMENEZ SALAZAR defensa, se opone a la misma, contestándola en forma
expuso en su memorial de demanda de fecha cinco de negativa, por no tener derecho a lo demandado en
mayo del año dos mil diez lo siguiente: a) Inició relación virtud de que en su oportunidad como lo demostrara
laboral con la parte demandada el dos de marzo del año mas adelante en el presente memorial dicho trabajador
dos mil dos finalizando la misma el día cuatro de febrero ya fue liquidado
del año dos mil diez. b) Durante su relación laboral
con la parte demandada, trabajó como Instalador de DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PAGO: Esta la
Servicio Técnico, devengando un salario de UN MIL excepción la fundamento en lo siguiente: El demandante
SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.1,750.00). interpone en contra de Empresa Mercantil, Concien, de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 335

nombre comercial Conciensa, solicitando el pago de veintinueve de septiembre de dos mil diez, ante los
indemnización y prestaciones laborales, por las razones oficios del Notario Rony Estuardo Duarte Recinos, que
relacionadas en el memorial de demanda, aspecto que contiene Mandato Judicial con Representación, inscrito
objeto, en virtud de que cuando fue despedido el mismo en la Dirección del Archivo General de Protocolos, bajo
fue debidamente liquidado, como lo acredito con el el número doscientos cuatro mil quinientos guión E,
finiquito laboral extendido por dicho trabajador, con con fecha treinta de septiembre de dos mil diez y que
firmas legalizadas, de fecha cinco de febrero de dos contiene Mandato Judicial con Representación a favor
mil diez. Como se establece en el referido finiquito, del señor Edwin Antonio Ortíz Ambrocio; CONFESION
el demandante, inicio labores el día dos de marzo JUDICIAL, que deberá prestar la parte demandante,
de dos mil dos y finalizo el día cuatro de febrero de en la audiencia que se señale para el efecto, sobre las
dos mil diez, con un horario de trabajo de ocho horas posiciones que articulare y que en plica acompañare el
diarias de lunes a viernes y sábado hasta el medio día de la audiencia.Previa calificación de las mismas, por
día, con un salario de Un mil setecientos cincuenta el señor Juez, PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
quetzales exactos, mas una bonificacion incentiva
de doscientos cincuenta quetzales. Como se acredita DE LOS MEDIOS DE PRUEBA OFRECIDOS A JUICIO:
con el finiquito laboral relacionado, se le pagaron su
indemnización y demás prestaciones laborales, así: Por la parte demandante que se tuviera como medios
Una indemnización de QUINCE MIL CIENTO SESENTA Y de prueba los individualizados en el memorial de
SEIS PUNTO SETENTA Y DOS QUETZALES, Un aguinaldo demanda, así como la parte demandada solicito que se
pr0porcional equivalente a TRESCIENTOS DIECISEIS tuvieran como medios de prueba las individualizadas
QUETZALES, Bonificacion Anual en forma proporcional en el memorial de contestación de demanda.
de NOVECIENTOS DOS QUETZALES CON CUARENTA
CENTAVOS, Vacaciones proporcionales equivalente DEL DILIGENCIAMIENTO DE LOS MEDIOS DE
a MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE QUETZALES, para PRUEBA:
hacer un total de DIECIOCHO MIL CUATRO PUNTO
NOVENTA Y DOS QUETZALES. Como se puede observar Por la parte demandante no se diligencio ningún medio
la Indemnización y prestaciones laborales requeridas de prueba en virtud de su incomparecencia señalada
por el demandante han sido debidamente canceladas, para el juicio oral y la parte demandada solicito que
virtud por la cual debe de prosperar la presente se tuviera como medios de prueba de su parte los
excepción perentoria de pago, en base a lo anterior documentos descritos en el apartado respectivo del
gestiona se tenga por contestada en forma negativa, la escrito de contestación negativa de demanda, ambas
demanda ordinaria laboral interpuesta en contra de la partes solicitaron que se tuviera como prueba las
Empresa CONCIEN, de nombre comercial CONCIENSA, PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que del juicio
y por interpuesta la excepción perentoria de PAGO. se deriven.

OFRECIO COMO MEDIOS DE PRUEBA: Fotocopia HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


auténtica de la Patente de Comercio de Empresa
Mercantil, numero cuatrocientos ocho mil trescientos a. Si entre las partes existió relación laboral; b. Si
ocho, extendida por el Registro mercantil de Guatemala; la parte actora fue despedida en forma directa e
II. Fotocopia auténtica del acta notarial de nombramiento injustificadamente; c. Si como consecuencia tienen
de administrador único y representante legal de la derecho a las prestaciones laborales que reclama en
Empresa Mercantil, Concien, de nombre comercial la demanda.
Conciensa, del señor Alex Gamaliel Cienfuegos Cordón,
de fecha diecisiete de julio de dos mil nueve, otorgada CONSIDERANDO
en la ciudad de Chiquimula, ante los oficios del Notario
Carlos Alberto Sagastume Portillo e inscrita en el I
Registro Mercantil, con fecha veintidós de Julio del
año dos mil nueve; III. Fotocopia autentica de finiquito El juez señalara día y hora para que las partes
laboral, con firma legalizada, extendido por el señor comparezcan a juicio oral previniéndoles presentarse
Selvin Alonzo Jiménez Salazar a favor de la Empresa con sus respectivos medios de prueba a efecto de que
Mercantil Concien, de nombre comercial Conciensa, de las rindan en dicha audiencia bajo apercibimiento
fecha cinco de febrero del año dos mil diez, IV. Fotocopia de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
autentica de la escritura publica numero doscientos compareciere a tiempo, sin más citarle ni oírle.
ochenta, autorizada en ésta ciudad de Jalapa , con fecha
336 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

II CITA DE LEYES:

En el presente caso consta en autos que la parte Artículos: 12, 101, 102, 103 de la Constitución Política
demandante no compareció a la audiencia señalada de la República; 1 al 5, 18, 30, 92, 93, 126 al 137, 321 al
con fecha once de noviembre del año dos mil diez a las 329, 332 al 356 del Código de Trabajo; 1 al 9 del Decreto
ocho horas con treinta minutos, no obstante de haber 76-78; 1 al 9 del Decreto 78-89; 1 al 10 Decreto 42-92
sido notificada en tiempo y de conformidad con la del Congreso de la República; 141, 142, 143, 147 de la
ley, por lo que la misma fue declarada rebelde y en la Ley del Organismo Judicial.
misma se continuo con el trámite del juicio, asimismo
debe sancionarse a la parte demandada al pago de POR TANTO:
cincuenta quetzales de multa por no haber exhibido
los documentos a que estaba conminado a exhibir el Este Tribunal con fundamento en lo considerado y
día de la audiencia. leyes citadas al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la
excepción perentoria de pago interpuesta por la parte
III demandada; II) SIN LUGAR la demanda Ordinaria
Laboral promovida por el señor SELVIN ALONZO
Del estudio y análisis de las actuaciones el Tribunal JIMENEZ SALAZAR en contra de CONCIEN S.A. a través
concluye lo siguiente: a) que quedó demostrada de su representante legal, III) Como consecuencia no se
la relación laboral entre las partes, b) que quedó condena a la parte demandada al pago de las siguientes
demostrada la fecha de inicio y finalización de la relación prestaciones; a) Indemnización; b) Bonificación Anual;
laboral entre las partes conforme lo manifestado por c) Aguinaldo; d) Vacaciones; VI) NO TIFÍQUESE.
la actora en su demanda por despido en forma directo
e injustificado, c) que le fueron pagadas al actor las Francisco Rolando Duran Méndez, Juez. Testigos de
prestaciones reclamadas, razón por la cual deberá de Asistencia.
declararse sin lugar la demanda y no condenarse a
la parte demandada al pago de las mismas en virtud
de haberse cancelado tal y como se demuestra con el
finiquito correspondiente, d) que quedó demostrado 39-2010
que el salario devengado por el actor era de mil 01/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Isabel
setecientos cincuenta quetzales mensuales, conforme Catalán Muralles vrs. Álvaro Enrique Solano
a los hechos aducidos en la demanda. Vásquez. 

DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PAGO: El infrascrito JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO,


P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
juez concluye en que la misma debe ser declarada CON
DEPARTAMENTO DE JALAPA. JALAPA, UNO DE
LUGAR en virtud de que la parte actora no compareció
DICIEMBRE DE DOS MIL DIEZ.
a la audiencia señalada para el efecto, y siendo que
la excepción perentoria de pago busca demostrar la
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el juicio
pretensión del actor, por lo que al hacer una análisis
ordinario laboral promovido por ISABEL CATALÁN
se desprende que el finiquito presentado por la parte
MURALLES en contra de ÁLVARO ENRIQUE SOLANO
demandada llena los requisitos legales, como lo son VÁSQUEZ, El demandante es de este domicilio y vecino
la firma legalizada, por lo que se tiene como prueba del municipio de Jalapa, del departamento de Jalapa,
presentada por el demandado. compareció bajo la dirección del abogado Carlos Leonel
Hernández Ortega, y procuración de la pasante de la
DE LAS COSTAS: universidad de San Carlos de Guatemala, María Ester
Granillo Flores.
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
establece: “El Juez en la sentencia que termina el OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO:
proceso que ante el se tramita, debe condenar a la
parte vencida al reembolso de las costas a favor de la El demandante pretende que a través del presente juicio
otra parte.” En el presente caso, no deberá condenarse ordinario laboral se condene al demandado al pago de
a la parte demandada al pago de las costas procesales las prestaciones laborales siguientes: a) Bonificación
en virtud de haber litigado de buena fe en el presente Anual; b) Aguinaldo; c) Vacaciones; d) Bonificación
juicio. Incentivo; e) Salarios Retenidos, f) Daños y perjuicios.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 337

DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA: dos mil diez, de fecha veinte de septiembre del añpo
dos mil diez, ante los oficios de la Inspectora del Ramo
DEL INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL: : Fui laboral Priscila Esperanza Vargas Ponce de Portillo de
contratado e inicié relación laboral con la parte la Delegación Departamental del Ministerio de Trabajo
demandada el dieciocho de mayo del año dos mil nueve y Prevision social de Jalapa, lo cual acredito con el acta
desempeñando el cargo de ayudante de Albañil en el adjunta.
proyecto de construcción que realiza mi ex empleadora
en el Centro Universitario de Sur Oriente, del municipio DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMO: Por el despido
y Departamento de Jalapa. del cual fui objeto reclamo: Bonificación Anual; b)
Aguinaldo; c) Vacaciones; d) Bonificación Incentivo; e)
DE LA FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. Mi Salarios Retenidos, f) Daños y perjuicios ;
relación laboral finalizó el día veintitrés de agosto de
dos mil diez por despido indirecto e injustificado de DE LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS AL
mi empleador, por medio del señor Manuel Cárcamo JUICIO:
Solórzano, quien es Ingeniero a cargo de la obra,
manifestando que estaba despedido, esto únicamente Ofreció probar lo aseverado con los siguientes medio
por preguntar si al momento en que me cancelaran de prueba: DOCUMENTAL: 1) Acta de adjudicación
los días laborados del dieciséis al veintitrés de agosto número C guión ochenta y cinco guión dos mil diez,
del presente año, me haría efectivo el pago de las dos de fecha veintisiete de agosto de dos mil diez; Acta de
quincenas atrasadas de marzo y abril del presente año. adjudicación número C guión ochenta y cinco guión
dos mil diez de fecha veinte de septiembre del año dos
DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Laboré en jornadas mil diez; 3) Calculo de prestaciones laborales de fecha
de trabajo diurna; en un horario de las siete a las veintisiete de agosto de dos mil diez. Documentos que
doce horas y de trece horas a quince horas de lunes a en original adjuntó; EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS
viernes y los días sábados de siete a doce horas, con QUE DEBERÁ PRESENTAR EL DEMANDADO EN LA
descanso los días domingos: horas, de lunes a viernes AUDIENCIA QUE PARA EL EFECTO SEÑALE; 1) Copia
y sábado de seis a doce y de trece a quince horas. del contrato de trabajo escrito, que el demandado
DEL SALARIO DEVENGADO: Durante toda la relación debió haber suscrito con mi persona, para corroborar,
laboral, devengué, un salario quincenal de ochocientos el tiempo de servicio, salario pactado inicialmente y
cuarenta quetzales exactos, que hacían un total al mes demás condiciones de trabajo; 2) Libros de salarios
de un mil seiscientos ochenta quetzales, que no incluía o planillas autorizados por la Inspectoria de Trabajo
bonificación incentivo de ley. que el demandado debe llevar como medios de
controldel personal, con el objeto de establecer los
DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: salarios devengados durante todo el tiempo que
Fui despedido en forma indirecta e injustificada, por duró nuestra relación laboral, desde el dieciocho de
mi empleador ÁLVARO ENRIQUE SOLANO VÁSQUEZ, mayo del año dos mil nueve al veintitrés de agosto del
a través del señor MANUEL CÁRCAMO SOLÓRZANO año dos mil diez. Así como también establecer si le
quien es ingeniero a cargo de la obra que se realiza pagaron o no indemnización y los salarios retenidos
en el Centro Universitario de Sur Oriente Jalapa, el día correspondientes. Constancias o recibos en donde
veintitrés de agosto del año dos mil diez, sin hacerme conste la liquidación de prestaciones hechas a mi
efectivo el pago de las prestaciones correspondientes persona, bajo apercibimiento de imponerle la multa
y las dos quincenas retenidas. máxima en el caso de desobediencia, sin perjuicio de
presumirse ciertos los datos aducidos al respecto por mi
DE LA VÍA CONCILIATORIA: Acudí a la Inspección persona de conformidad con el artículo 353 del Código
de trabajo y Previsión Social con sede en la ciudad de de Trabajo. CONFESIÓN JUDICIAL: Que deberá prestar
Jalapa, para que por ese medio se me y hiciera efectivo el señor Álvaro Enrique Solando Vásquez, en forma
el pago de prestaciones laborales (Bonificación, Anual, personal y no por medio de apoderado de conformidad
Aguinaldo, Vacaciones, y salarios retenidos que me con la ley y conforme al pliego de posiciones que
corresponden, el cual reclamo al señor Álvaro Enrique en plica acompaño al presente memorial, y con los
Solano Vásquez, propietario de la empresa Constructora apercibimientos de ley; la cual quedará en reserva de la
Terratrac, quien no compareció a la audiencia, solicité secretaría de este Tribunal. PRESUNCIONES LEGALES
que no se le cite más y que se de por agotada la vía Y HUMANAS, que se deriven de los hechos probados y
administrativa conciliatoria, según consta en elacta de de la propia ley.
adjudicación número C guión ochenta y cinco guión
338 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

HECHOS SUJETOS A PRUEBA: el infrascrito Juez estima que la demanda planteada


deviene procedente y debe condenarse a la parte
a) Si entre las partes existió relación laboral; b) Si la demandada al pago de las prestaciones reclamadas.
parte actora fue despedida en forma injustificada; c) Si
el demandante tiene derecho al pago de las prestaciones CITA DE LEYES:
laborales reclamadas en la demanda;
Artículos: 12, 101, 102, 103 de la Constitución Política
CONSIDERANDO de la República; 1 al 5, 18, 30, 78, 92, 93, 126 al 137,
321 al 329, 332 al 356, 358 del Código de Trabajo; 1 al
El artículo 78 del Código Procesal Civil y Mercantil, 9 del Decreto 76-78; 1 al 9 del Decreto 78-89; 1 al 10
establece que el trabajador goza del derecho de Decreto 42-92 del Congreso de la República; 141, 142,
emplazar al patrono ante los Tribunales de Trabajo y 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial.
Previsión Social, antes de que transcurra el término
de la prescripción, con el objeto de que pruebe la justa POR TANTO:
causa en que se fundó el despido. Si el patrono no
prueba dicha causa, debe pagar al trabajador: a) las Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y
indemnizaciones que según el Código de Trabajo, le leyes citadas al resolver, DECLARA: I) CON LUGAR la
pueda corresponder; y b) a título de daños y perjuicios, demanda Ordinaria Laboral promovida por ISABEL
los salarios que el trabajador ha dejado de percibir CATALÁN MURALLES en contra de ÁLVARO ENRIQUE
desde el momento del despido hasta el pago de su SOLANO VÁSQUEZ a quien se condena a pagar dentro
indemnización, hasta un máximo de doce meses de del tercer día de encontrarse firme el presente fallo
salario y las costas judiciales. El artículo 335 del Código las siguientes prestaciones: Bonificación Anual; b)
de Trabajo establece: “Si la demanda se ajusta a las Aguinaldo; c) Vacaciones; d) Bonificación Incentivo;
prescripciones legales, el juez señalará día y hora para e) Salarios Retenidos, f) Daños y perjuicios, todas las
que las partes comparezcan a juicio oral previniéndoles prestaciones comprendidas del periodo laborado del
presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan dieciocho de mayo de dos mil nueve al veintitrés de
en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar agosto de dos mil diez; II) NOTIFÍQUESE.
el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere
en tiempo, sin más citarle ni oírle”. Francisco Rolando Durán Méndez, Juez. Testigos de
Asistencia.
CONSIDERANDO

II
27-2010
El infrascrito Juez al hacer un análisis de las constancias 10/12/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Floridalma
procesales y tomando en consideración la rebeldía de Estrada Catalán vrs. Pizza Burger Diner Jalapa.
los otorgantes y el principio de tutelaridad propio de
la rama del derecho laboral y la obligación, así como JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO,
la documentación acompañada a la demanda es P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
procedente resolver lo que en derecho corresponde. DEPARTAMENTO DE JALAPA, JALAPA DIEZ DE
DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
CONSIDERANDO
Se tiene a la vista para dictar sentencia el juicio
III ordinario laboral número veintisiete guion dos mil diez
(27-2010) a cargo del oficial primero de este juzgado,
Debido a que el demandado, debía exhibir el contrato promovido por FLORIDALMA ESTRADA CATALÁN en
de trabajo, y por consiguiente no haberlo exhibido, contra de PIZZA BURGER DINER JALAPA a través de
en el presente caso se presumen ciertos los datos sus representante legal MARLON SALVADOR SOBVIO
aducidos al respecto, por el demandante, estimándose BARRIENTOS, las partes son hábiles para comparecer
en consecuencia demostrado: a) la relación laboral a juicio, guatemaltecas, de éste domicilio, mayores
entre las partes conforme lo manifestado por la parte de edad, le actor compareció bajo la dirección y
actora en su demanda, c) que no le fueron pagadas al Procuración del Licenciado Abner Josué Juárez Recinos
actor las prestaciones reclamadas, razones por las que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 339

y la parte demandada compareció bajo la dirección Recinos. El Infrascrito Juez identifico a los sujetos
procuración del Licenciado Rony Estuardo Duarte procesales conforme lo establece la ley. Les fue leída
Recinos. íntegramente el memorial de la demanda a las partes,
indicando la actora FLORIDALMA ESTRADA CATALÁN,
OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO: que la ratifica en todas y cada una de su partes, por
ser cierto su contenido, que no tiene ampliación ni
La actora pretende a través del presente juicio modificación que hacerle.
ordinario laboral que la parte demandada le cancele
a.) Bonificación Anual, b) Aguinaldo, c.) Vacaciones; d.) RESULTA. DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Salario Extraordinario, e.) Daños y Perjuicios.
La parte demandada: al contestar la demanda por
DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA: medio de su memorial presentado en dicha audiencia
el cual fue identificado en la secretaria de este Juzgado
La demandante FLORIDALMA ESTRADA CATALÁN con el número doscientos veintisiete guión dos mil
expuso en su memorial de demanda de fecha diecinueve diez contestándola en sentido negativo e interpuso la
de julio del año dos mil diez, que: A) DE LA RELACION excepción perentoria de pago, en virtud de manifestar
LABORAL Y DE LA RENUNCIA. Inicio relación laboral que contesta en sentido negativo ya que la Empresa
con la parte demandada el cinco de julio del año dos Mercantil Pizza Burger Diner, del cual es copropietario
mil nueve, finalizando la misma el día nueve de enero fue notificado del JUICIO ORDINARIO LABORAL,
del año dos mil diez. B. DEL TRABAJO REALIZADO Y interpuesto por la señora Floridalma Estrada Catalán,
SALARIO DEVENGADO: La demandante indico que demandado el pago de Indemnización y prestaciones
trabajo para la parte demandada desempeñándose laborales, por las razones expuestas en su memorial
como lavaplatos devengando un salario mensual de respectivo, y haciendo uso del derecho de defensa, se
un mil quinientos quetzales exactos (Q.1,500.00) a opone a la misma, contestándola en forma negativa,
razón de setecientos cincuenta quetzales quincenales por no tener derecho a lo demandado en virtud de que
(Q.750.00) en efectivo (y que incluían la bonificación en su oportunidad como lo demostrara mas adelante
Incentivo de Ley). en el presente memorial dicha trabajadora ya fue
liquidada. DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE PAGO:
C. DE LA JORNADA DE TRABAJO MIXTA: La demandante Manifestó que la demandante interpone en contra de
manifestó que tuvo un horario de trabajo de siete a Pizza Burger Diner juicio Ordinario Laboral, solicitando
veinte horas con descanso de media hora para tomar el pago de Indemnización y prestaciones Laborales, por
el desayuno y media hora para el almuerzo, de viernes la razones relacionadas en el memorial de demanda,
a miércoles con descanso los jueves de cada semana. aspecto que objeto, en virtud de que cuando fue
D. DEL DESPIDO: La demandante manifestó que fue despedida la misma fue liquidada, de conformidad a
despedida en forma directa e injustificada, el nueve de contado individual de trabajo, celebrado con dicha
enero del año dos mil diez. trabajadora, en la forma que expone a continuación:
La señora Floridalma Estrada Catalán, fue contratada
E. DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS: a.) para laborar en Restaurant Pizza Burger Diner, el cual
Bonificación Anual, b) Aguinaldo, c.) Vacaciones; d.) acredita mediante contrato individual de trabajo de
Salario Extraordinario, e.) Daños y Perjuicios. fecha nueve de octubre de dos mil nueve, en el contrato
individual de trabajo, se acordó que dicha trabajadora
RESULTA. DE LA AUDIENCIA SEÑALADA PARA EL iniciaría labores para Pizza Burger Diner, el uno de
JUICIO ORAL LABORAL DE LAS PARTES: septiembre de dos mil nueve, como lava platos, en la
empresa referida, con una duración contractual por
El día de la audiencia señalada para el juicio oral laboral tiempo indefinido, con una jornada de trabajo diurna
de las partes, del día diecisiete de septiembre del año de las ocho de la mañana a las doce horas y de las
dos mil diez, a las ocho horas con treinta minutos, catorce horas a las dieciocho horas, a excepción del
comparecieron la actora FLORIDALMA ESTRADA día sábado, que será de las ocho a las doce horas, para
CATALÁN y por la parte demandada comparece completar las cuarenta y cuatro horas de la semana,
MARLON SALVADOR SOBVIO BARRIENTOS la actora la relacion laboral se estableció con un salario de
compareció bajo la dirección y procuración de su un sueldo base de UN MIL QUINIENTOS OCHENTA Y
Abogado director Abner Josué Juárez Recinos, y la UN QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS, a
parte demandada compareció bajo la dirección y partir de enero de dos mil diez, como se acredita con
procuración del Abogado Rony Estuardo Duarte el finiquito que se acompaña, un Salario mínimo de
340 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

MIL SETECIENTOS TRES QUETZALES CON TREINTA ecuánimes de conciliación, pero no las aceptaron,
Y TRES CENTAVOS, mas una Bonificación Incentivo argumentando hacer valer sus derechos en cada una
de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES, pagados en la secuela del juicio.
en forma mensual. Por la naturaleza de la Empresa, la
trabajadora, estaba sujeta a laborar en turnos rotativos RESULTA. DEL DILIGENCIAMIENTO DE PRUEBA:
de jornada diurna, nocturna y mixta, de conformidad
a artículos 116, 117, 118, 119, y 120 del Código de En la audiencia del juicio oral laboral por la parte actora
Trabajo. La señora Floridalma Estrada Catalán, finalizo se diligenciaron los siguientes medios de prueba: a) Los
su relacion laboral al ser despedida, el día nueve de documentos acompañados al memorial de demanda; b.)
enero de dos mil diez, como se acredita con finiquito Declaración de parte del demandado; al momento de
laboral de fecha doce de enero de dos mil diez, como se solicitar a la parte demandada que pusiera a la vista el
establece en el mismo, se le pagaron su indemnización libro de planillas el cual al revisar el libro, el abogado
y demás prestaciones de conformidad al nueve salario de la parte demandante indico previa observación de la
mínimo, así; Una indemnización proporcional de actora, que la firma que aparece al mes de noviembre
SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES; Un del año dos mil nueve es distinta a la que ella hace y que
aguinaldo proporcional de QUINIENTOS SESENTA se deja una copia del folio en cual aparece dicha firma
Y TRES QUETZALES, Bonificación Anual en forma y que las presunciones legales y humanas obtenidas
proporcional de QUINIENTOS SESENTA Y TRES de la inspección de libro donde se pude observar
QUETZALES, Vacaciones, proporcionales equivalentes que una firma es distinta a la firma de la trabajadora,
a DOSCIENTOS OCHENTA Y UN PUNTO CINCUENTA correspondiente al mes de noviembre del año dos mil
QUETZALES, Salario por nueve días laborados, nueve, claramente esto denota que el salario de ese
correspondientes al año dos mil día, mas bonificación mes no le fue cancelado a la trabajadora, así como el
incentivo, equivalente a QUINIENTOS OCHENTA Y faltante de la firma del mes de enero del año dos mil
SEIS QUETZALES, para hacer un total de DOS MIL diez, c.) Presunciones Legales y Humanas que de los
SEISCIENTOS CINCUENTA PUNTO CINCUENTA Y DOS hechos probados se deriven.
QUETZALES. Según finiquito laboral extendido no se
dio inicio a la relación laboral el cinco de Julio de dos La parte demandada ofreció los siguientes medios
mil nueve como se hace ver. Como lo puede observar el reprueba: DOCUMENTOS consistes en: a.) Los
señor Juez, la indemnización y prestaciones laborales, documentos aportados a la demanda así como al
requeridas por la demandante, han sido debidamente memorial de contestación de demanda, b.) La patente
canceladas, virtud por la cual debe de prosperar la de comercio de la empresa, c.) Un finiquito, el cual que
presente excepción perentoria de pago, conformidad al indica que la demandante firmo tres hojas en blanco
contrato celebrado y el finiquito laboral que acompaño y que el finiquito carecía de redacción d.) Confesión
al presente memorial. En base a lo anterior gestiono se Judicial de la parte demandante; e.) Presunciones
tenga por contestada en forma negativa, la demanda Legales y Humanas.
ordinaria laborar interpuesta en contra de la Empresa
Mercantil Pizza Burger Diner y por interpuesta la RESULTA DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
excepción perentoria de Pago.
En la secuela del juicio estuvo sujetos a prueba, la
RESOLUCIÓN DEL JUZGADO: existencia de la relación laboral entre el demandante
y la parte demandada, la falta de pago de todas y cada
El Juzgado resolvió, que se tuviera por contestada la una de las prestaciones laborales pretendidas en la
demanda sen sentido negativo y por interpuesta la demanda, el despido directo e injustificado de que fue
excepción perentoria de pago, se tuvo por señalado objeto, el tiempo de servicio que estuvo el demandante
lugar para recibir notificaciones y la Dirección y a las órdenes de la parte demandada, el horario del
procuración de la abogada auxiliante de la parte trabajo realizado, el salario devengado durante la
demandada, se tuvieron por ofrecidos los medios de relación laboral, el inicio y la terminación laboral y
prueba propuestos por la parte demandada al momento demás pretensiones de la demanda.
de contestar la demanda, Resolución debidamente
notificada a los sujetos procesales. RESULTA. DEL ANÁLISIS DE LOS MEDIOS
PROBATORIOS APORTADOS AL JUICIO:
RESULTA. DE LA FASE DE CONCILIACIÓN:
El Juzgador al hacer un análisis de los medios
El Infrascrito Juez propuso a las partes fórmulas probatorios rendidos en la secuela del juicio: Arriba a
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 341

la conclusión de que: en cuanto a la confesión judicial audiencia más inmediata que se señale para recepción
de la parte demandante en cuanto a la absolución de de pruebas del juicio o en auto para mejor proveer si ya
posiciones por parte del la demandante Floridalma se hubiese agotado la reopción de estas pruebas. Este
Estrada Catalán, quien fue debidamente protestada de juzgado dictó resolución para mejor proveer con fecha
conformidad con la ley y a criterio del infrascrito juez tres de noviembre del año en curso, a efecto que la parte
en todo momento se condujeron con la verdad. Por lo demandada, pusiera a la vista el finiquito original, que
que se le da valor probatorio a dichas declaraciones, presentara autenticado en su oportunidad, habiendo
por su parte la demandada solo se presento a absolver cumplido con presentar el original del mismo. El
posiciones, en su defensa aceptando que la demandante juzgador al hacer un análisis de la excepción perentoria
laborara para su persona, además la parte demanda de pago planteada por la parte demandada considera
puso a la vista el libro de planillas el cual al revisar el que la misma deberá se declarada sin lugar, toda vez
libro, el abogado de la parte demandante indico previa que al verificar el original del finiquito, se establece
observación de la actora, que la firma que aparece al que no llena los requisitos establecidos por la ley,
mes de noviembre del año dos mil nueve es distinta a toda vez que se le nota alteración al notarse una firma
la que ella hace y que se deja una copia del folio en cual manchada en la parte de atrás del mismo. Por lo que
aparece dicha firma y que las presunciones legales y dicha excepción debe ser declara SIN LUGAR.
humanas obtenidas de la inspección de libro donde se
pude observar que una firma es distinta a la firma de Por lo anteriormente considerado, debe condenarse
la trabajadora, correspondiente al mes de noviembre al pago de las prestaciones a la parte empleadora en
del año dos mil nueve, claramente esto denota que el este caso la Pizza Burger Diner Jalapa, a través de su
salario de ese mes no le fue cancelado a la trabajadora, representante legal Marlon Salvador Sobvio Barrientos.
así como el faltante de la firma del mes de enero
del año dos mil diez, presento asimismo Fotocopia CONSIDERANDO
autentica de finiquito laboral, extendido por la señora
Floridalma Estrada Catalán, a favor de la Empresa Que nuestro ordenamiento laboralista, nos dice: Cuando
Mercantil Burger Diner, así como contrato individual el Trabajador estime conveniente que fue despedido
de trabajo, celebrado con la señora Floridalma Estrada injustificadamente de su trabajo, tiene el derecho de
Catalán, recibos firmados por la demandante en donde EMPLAZAR a su PATRONO en los Tribunales de Trabajo
consta que le fueron canceladas el salario, bonificación y Previsión Social, para que le pruebe la justa causa
incentivo, correspondiente al mes de octubre de dos en que fundo el despido, que por el tiempo servido
mil nueve, recibo del pago de salario y bonificacion le corresponden y que le pudieren corresponder
incentivo correspondiente al mes de noviembre de por el tiempo laborado. En el caso que nos ocupa la
dos mil nueve, recibo de pago de salario, bonificacion demandante promovió demanda en la vía ordinaria
incentivo y aguinaldo proporcional correspondiente al laboral en contra de Pizza Burger Diner Jalapa, a través
mes de diciembre de dos mil nueve, por lo que se tiene de su representante legal Marlon Salvador Sobvio
por afirmados y probados los hechos en cuanto a que Barrientos, para lograr el pago de las prestaciones
hubo relación laboral entre la demandante y la parte laborales invocadas en su demanda. El Juzgador dio el
demandada, por lo que con los medios probatorios trámite correspondiente, mando a señalar la audiencia
relacionados se llega a la conclusión de que debe del día diecisiete de septiembre del año en curso, a las
pagárseles las reclamaciones formuladas por la parte ocho horas con treinta minutos, para la celebración del
demandante, condenándose a la parte demandada al juicio oral laboral de las partes, en donde los sujetos
pago de las mismas por lo que así debe resolverse. procesales deberían aportar sus medios de prueba
que tuvieren en sus pretensiones. Por lo que en dicha
CONSIDERANDO audiencia se recibieron los medios de pruebas tanto
de la parte actora como de la parte demandada. En el
como lo preceptúa el artículo trescientos cuarenta y caso de estudio de los medios de prueba de las partes;
dos del código de trabajo en su parte conducente…: SE CONDENA a la parte demandada al pago de todas
“ Las excepciones perentorias de opondrán con la y cada una de las prestaciones laborales pretendidas
contestación de la demanda o de la reconvención, en la demanda por la demandante, por lo que se
pero las nacidas con posterioridad y las de pago, hace IMPERATIVO, puesto que fehacientemente no
prescripción, cosa juzgada y transacción se podrán demostró que las pretensiones de la actora carecieron
interponer en cualquier tiempo, mientras no se haya de un fundamento lógico, coherente y racional, para
dictado sentencia en segunda instancia, debiéndose no tener responsabilidades en cuanto al pago de las
igualmente recibirse las pruebas de la misma en la prestaciones, por lo que la parte actora demostró en
342 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

todos y cada una de las secuelas procesales la relación


laboral con la parte empleadora. Artículos:15, 18, 19, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
20, 21, 22, 29, 30, 76, 116, 121, 126, 130, 131, 132, 133,
134, 136, 137, 260, 272, 280 del 321 al 330, 332, 344,
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
346, 347, 353, 354 y 364 del Código de Trabajo; 21 Y DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO
del Decreto 18-2001, que reformó el artículo 364 del DE JUTIAPA
mismo Código de Trabajo; 1º., 2º., del Decreto 76-78;
1º., 2º., 3º., y 4º., del Decreto 42-92; 1º.,2º., y 7º., del
Decreto 78-89; los tres decretos descritos del Congreso
de la República.
24-2009
2 9 / 0 3 / 2 0 1 0 – J u i c i o O rd i n a r i o L a b o ra l
(Reinstalación) - Karen Paola Ramírez Pérez vrs.
CONSIDERANDO
Superintendencia de Administración Tributaria. 
Que de conformidad con la ley en esta clase de juicios
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
el Juez debe condenar al demandado al pago de las
Y P R E V I S I O N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
costas judiciales a favor de la otra parte, pero como
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA. Jutiapa, veintinueve
en el presente caso la parte demandada Pizza Burger
de marzo del año dos mil diez.
Diner Jalapa, a través de su representante legal Marlon
Salvador Sobvio Barrientos, durante el presente juicio
Para dictar sentencia se tiene a la vista el proceso
litigo de buena fe por lo que se procede a eximirla de
identificado como número VEINTICUATRO GUIÓN DOS
tal obligación.- Artículos: 89,216, 572, 573, 574, 575,
MIL NUEVE, a cargo del Oficial Tercero, promovido
del Código Procesal Civil y Mercantil. 15 de la Ley de
por KAREN PAOLA RAMÍREZ PEREZ, en contra de la
Familia.
entidad SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA a través de su representante legal.
POR TANTO:
La demandante es de este domicilio, actuó bajo la
dirección, procuración y asesoría del abogado OTTO
Este Juzgado con base en lo antes considerado, leyes
GUILLERMO AMADO HALLIDAY. La parte demandada
citadas y lo que determinan los artículos, 141,142,143
actúo bajo la representación legal de FREDY GIOVANNI
de la Ley del Organismo Judicial, al resolver, DECLARA:
MEJIA SANDOVAL y LESLIE ALEJANDRA MERIDA
I.) CON LUGAR la demanda ordinaria laboral
MAZARIEGOS quienes actuaron bajo su propia
número veintisiete guión dos mil diez, promovida
dirección, procuración y asesoría.
por Floridalma Estrada Catalán, contra Pizza Burger
Diner Jalapa, a través de su representante legal Marlon
CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
Salvador Sobvio Barrientos y como consecuencia
QUE VERSÓ:
Condena a la parte demandada al pago de las costas y
a cada una de las prestaciones laborales siguientes: a.)
El presente es un proceso de conocimiento, tipo
Bonificación Anual, correspondiente del cinco de julio
ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de la
de dos mil nueve al nueve de enero del año dos mil diez,
actora, de que la entidad demandada reinstale, pague
b) Aguinaldo por el lapso comprendido entre el cinco
salarios dejados de percibir, daños y perjuicios.
de julio de dos mil nueve al nueve de enero del año dos
mil diez, c.) Vacaciones por el lapso comprendido entre
RESUMEN DE LA DEMANDA:
el cinco de julio de dos mil nueve al nueve de enero
del año dos mil diez; d.) Salario Extraordinario, por el
Manifiesta la actora: I) Que inicio la relación laboral
lapso comprendido entre el cinco de julio de dos mil
con la entidad demandada SUPERINTENDENCIA
nueve al nueve de enero del año dos mil diez, e.) Daños
DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, por el período
y Perjuicios; II) NOTIFÍQUESE.
comprendido del dos de febrero del dos mil, la cual
finalizó el trece de marzo de dos mil nueve, por despido
Francisco Rolando Durán Méndez, Juez. Sergio
directo injustificado. II) Que al inicio de la relación
Fernando Carrillo Aguilar, Secretario.
laboral desempeño el cargo de oficial técnico aduanero
I, en el reglón presupuestado de la entidad demandada,
y la prestación fue en Aduana San Cristóbal, División de
Aduanas, Gerencia Regional Sur. III) Laboró en jornada
ordinaria continúa, comprendida de las siete horas a
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 343

diecinueve horas, con entrada el día lunes y salía el recibió de la Superintendencia de Administración
día martes de la siguiente semana. IV) El promedio de Tributaria, todas las prestaciones laborales en dinero
salario mensual devengado en los últimos seis meses por concepto de la terminación de la Relación Laboral
fue equivalente a cinco mil ciento ochenta quetzales. al periodo del uno de febrero de dos mil, al trece de
V) Que fue notificada el trece de marzo de dos mil marzo de dos mil nueve, la suma de SETENTA Y OCHO
nueve de su despido sin causa justificada, aduciendo MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES
el Superintendente de Administración Tributaria, CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS, habiendo declarado
que a solicitud hecha por el Intendente de Aduanas, en dicho documento que todos sus salarios ordinarios
según memorándum M-SAT-IA-ciento diez- dos mil y extraordinarios y demás prestaciones laborales de
nueve, mediante el cual se requiere la cancelación ley le fueron pagados y otorgados oportunamente,
como trabajadora, de acuerdo con el acuerdo número no quedando pendiente absolutamente ninguna
trescientos veintiocho guión dos mil nueve. VI) Que clase de reclamaciones que formular en contra de la
a raíz de su despido solicita, su reinstalación en su Superintendencia de Administración Tributaria por
cargo, se le cancelen sus sueldos dejados de percibir, ningún concepto, habiendo otorgado finiquito a favor
prestaciones de ley, daños y perjuicios, y costas de la Superintendencia de Administración Tributaria.
procesales. D) Que la superintendencia de administración
tributaria sustenta la improcedencia de la demanda
CONTESTACION DE LA DEMANDA: en el artículo 108 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, el cual establece en el primer
En la audiencia de juicio oral la parte demandada párrafo que: “Las relaciones del Estado y sus entidades
contestó la demanda en sentido negativo e interpuso descentralizadas o autónomas con sus trabajadores
las excepciones perentorias de: a) Pago; b) Falta de se rigen por la Ley del Servicio Civil.” Derivado de
fundamento legal en la que sustenta la pretensión la lo anterior, la normativa legal aplicable en materia
parte actora; y c) Falta de obligación legal por parte laboral para los trabajadores de la Superintendencia de
de la demandada al pago de costas judiciales. En base Administración Tributaria es el Reglamento de Trabajo
a lo cual indicó: A) Que el uno de febrero de dos mil, la y Gestión del Recurso Humano de la Superintendencia
Superintendencia de Administración Tributaria y Karen de Administración Tributaria. Acuerdo número dos
Paola Ramírez Pérez, suscribieron contrato individual guión dos mil ocho, supletoriamente se utiliza el Código
de trabajo, por el plazo y bajo las condiciones que en el de Trabajo y demás normativa legal aplicable al caso
mismo se indican. En la cláusula OCTAVA del contrato concreto. En tal sentido se evidencia entonces que,
relacionado se estipuló que el trabajador quedaba la Superintendencia de Administración Tributaria al
sujeto al Régimen Laboral y Disciplinario de la SAT emitir el acuerdo de destitución identificado con el
conforme lo establecido en el Decreto Número uno número trescientos veintiocho guión dos mil nueve,
guión noventa y ocho del Congreso de la República de lo hizo basado en lo que establecen los artículos
Guatemala, Ley Orgánica de la Superintendencia de cincuenta y nueve y sesenta, literal a) del acuerdo
Administración Tributaria, y consecuentemente a lo número dos guión dos mil ocho del Directorio de
establecido en el Reglamento interior de trabajo de la la Superintendencia de Administración Tributaria,
SAT, siendo en la actualidad el acuerdo del directorio resguardando en todo momento los derechos del
número dos guión dos mil ocho, Reglamento de Trabajo trabajador consagrados en la Constitución Política
y Gestión de Recurso Humano; B) El diez de marzo de de la República; E) Que la excepción de pago es
dos mil nueve, la superintendente de Administración procedente, en virtud del finiquito laboral otorgado
Tributaria emitió el acuerdo número trescientos por la ex trabajadora KAREN PAOLA RAMIREZ PEREZ
veintiocho guión dos mil nueve, por medio del cual a la Superintendencia de Administración Tributaria,
acordó remover por reorganización de personal a de conformidad con la fotocopia simple que se adjunta
KAREN PAOLA RAMIREZ PEREZ del cargo de oficial y que contiene la liquidación por terminación de la
técnico aduanero I, para el cual se le nombró en la relación laboral que se le hizo efectiva a la parte actora;
Aduana San Cristóbal, División de Aduanas, Gerencia F) Que la excepción de falta de fundamento legal que
Regional Sur. Dicho acuerdo le fue legalmente notificado sustenta la pretensión de la parte actora, no tienen
a KAREN PAOLA RAMIREZ PEREZ el trece de marzo asidero legal, porque al emitir la Superintendente
del año dos mil nueve, de conformidad con la cédula de Administración Tributaria el Acuerdo número
de notificación numero GRS guión cero cero ocho trescientos veintiocho guión dos mil nueve de fecha
guión dos mil nueve; C) Consta en el documento de diez de marzo de dos mil nueve, lo hizo en uso de las
liquidación por terminación de la relación laboral, facultades que le otorga la ley en el sentido de poder
extendido por KAREN PAOLA RAMIREZ PEREZ, que nombrar y remover a los funcionarios y empleados de
344 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Superintendencia de Administración Tributaria, por HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


decisión propia cuando lo considere necesario, o bien
con causa justa. En tal sentido el empleado queda sujeto Si la entidad demandada, despidió ilegalmente a la
al régimen laboral y disciplinario de la Superintendencia demandante KAREN PAOLA RAMIREZ PEREZ y si esta
de Administración Tributaria conforme lo establece el tiene derecho a ser reinstalada, pagársele salarios
decreto número uno guión noventa y ocho del Congreso dejados percibir, daños y perjuicios, y costas procesales.
de la República, Ley orgánica de la Superintendencia de
Administración Tributaria y al Reglamento de Trabajo CONSIDERANDO
y Gestión del Recurso Humano; G) Que la excepción
de falta de obligación legal por parte de la demandada El artículo 108 de la Constitución Política de la
al pago de costas judiciales; a este respecto manifiesta República de Guatemala establece: “Las relaciones del
la entidad demandada a través de su representante Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas
legal que la misma goza de autonomía funcional, y en con sus trabajadores se rigen por la Ley de Servicio
ejercicio exclusivo de ejercer funciones en nombre Civil, con excepción de aquellas que se rijan por leyes o
del estado de Guatemala, rigiéndose en su actuar disposiciones propias de dichas entidades…” Así mismo
por el principio de obligatoriedad, mismo que se el artículo ciento diez del mismo cuerpo legal establece:
traduce en la obligación que tiene la institución de “Los trabajadores del Estado, al ser despedidos sin causa
actuar por todos los medios legales en defensa de los justificada, recibirán su indemnización equivalente a un
intereses del Estado de Guatemala. Por lo tanto a la mes de salario por cada año de servicios continuos
Superintendencia de Administración Tributaria no prestados. Este derecho en ningún caso excederá de
se le puede limitar ni mucho menos vedar su derecho diez meses de salario.
de defender los intereses del Fisco y por ende del
Estado de Guatemala, a través del riesgo o amenaza CONSIDERANDO
de ser condenada al pago de costas al momento de ser
declarada con lugar la presente demanda ordinaria El artículo 191 del Código de Trabajo establece: “Las
laboral interpuesta por KAREN PAOLA RAMIREZ relaciones entre el Estado, las municipalidades y
PEREZ, ya que con ello se conculcan de forma flagrante demás entidades sostenidas con fondos públicos, y sus
derechos y garantías constitucionales que asisten a la trabajadores, se regirán exclusivamente por el Estatuto
Superintendencia de Administración Tributaria. Citó de los Trabajadores del Estado, por consiguiente, dichas
fundamento de Derecho, Ofreció medios de prueba e relaciones no quedan sujetas a las disposiciones de
hizo sus peticiones. este Código”. Así mismo el artículo 151 inciso “c)” del
Código de Trabajo establece: Se prohíbe a los patronos:
PRUEBAS APORTADAS: “Despedir a las trabajadoras que estuvieren en estado
de embarazo o período de lactancia, quienes gozan de
Con citación de la parte contraria quedó incorporado al inamovilidad…”
proceso lo siguiente: I) POR LA PARTE DEMANDANTE: a)
Libros de salarios o planillas; b) Reglamento de Trabajo. CONSIDERANDO
c) Presunciones legales y humanas. II) POR LA PARTE
DEMANDADA: a) Copia del certificado de contrato En el presente caso, al analizar las pruebas rendidas,
individual de trabajo celebrado el uno de febrero de dos se establece que: Conforme el contrato individual
mil, entre la entidad demandada y la actora. b) Copia de trabajo, celebrado el uno de febrero de dos mil,
del acuerdo número trescientos veintiocho guión dos entre la entidad demandada y la actora; se prueba la
mil nueve y su notificación de fecha trece de marzo de relación laboral existente. Con la copia del acuerdo
dos mil nueve; c) Copia del finiquito laboral extendido número trescientos veintiocho guión dos mil nueve
por Karen Paola Ramírez Pérez; d) Copia certificada y su notificación de fecha trece de marzo de dos mil
de la Planilla del salario devengado por Karen Paola nueve; se prueba que por reorganización se acordó
Ramírez Pérez, correspondiente al periodo del uno de remover a KAREN PAOLA RAMIREZ PEREZ del cargo
octubre de dos mil ocho al diez de marzo de dos mil de Oficial Técnico Aduanero I, con lo cual se prueba el
nueve; e) Copia del Reglamento interno de Trabajo y despido. Con la copia del finiquito laboral extendido
Gestión del Recurso Humano, acuerdo del Directorio por Karen Paola Ramírez Pérez; se prueba que a ella
número dos guión dos mil ocho de la Superintendencia como trabajadora se le indemnizó. Así con la planilla
de Administración Tributaria; f) Presunciones Legales del salario devengado por Karen Paola Ramírez Pérez,
y Humanas; g) Declaración de parte de KAREN PAOLA correspondiente al periodo del uno de octubre de dos
RAMIREZ PEREZ. mil ocho al diez de marzo de dos mil nueve; se prueba
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 345

el salario devengado. Con la copia del Reglamento POR TANTO:


interno de Trabajo y Gestión del Recurso Humano,
acuerdo del Directorio número dos guión dos mil ocho Con fundamento en lo considerado, y leyes citadas,
de la Superintendencia de Administración Tributaria; este juzgado al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR
se prueba bajo que condiciones se presta el servicio y la demanda Ordinaria Laboral, promovida por
bajo en que circunstancias se puede dar por finalizada KAREN PAOLA RAMIREZ PEREZ, en contra de la
la relación laboral. Con relación a la confesión judicial entidad SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN
de Karen Paola Ramírez Pérez, al analizarla en forma TRIBUTARIA a través de su representante legal. II) Con
concatenada con las restantes pruebas, se aprecia lugar las excepciones perentorias de: a) Pago; b) Falta
que la absolvente confirma que sostuvo una relación de fundamento legal que sustenta la pretensión de la
laboral con la entidad demandada, que fue despedida parte actora; y c) Falta de obligación legal por parte de
y que se le cancelaron sus prestaciones que conforme la demandada al pago de costas judiciales. Interpuestas
la Constitución Política de la República de Guatemala por SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN
y leyes vigentes le corresponden. Al analizar el caso TRIBUTARIA a través de su representante legal en
concreto y leyes vigente, se concluye que la entidad contra de la demanda promovida por KAREN PAOLA
Superintendencia de Administración Tributaria, decidió RAMIREZ PEREZ. III) No hay condena en costas. IV)
poner fin a la relación laboral en forma unilateral, basada Notifìquese.
en sus propias leyes que como entidad descentralizada
del estado le rigen y que reglamentan el servicio que José Miguel Hidalgo Quiroa, Juez. Amparo Yanes Oropín,
prestan sus empleados y estableciéndose que se ha Secretaria.
respetado primordialmente nuestra carta magna y leyes
ordinarias, la petición de reinstalación, pago de daños
y perjuicios y costas judiciales, solicitadas por KAREN
PAOLA RAMIREZ PEREZ es improcedente, teniéndose
claramente que la entidad demandada, le ha cancelado 48-2009
sus prestaciones que en derecho le corresponde y que 12/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Guillerma
únicamente la ley prevé en su artículo 151 inciso “c)” Martínez Vásquez vrs. Manuel Estuardo Guzmán. 
del Código de Trabajo que se prohíbe a los patronos
despedir a las trabajadoras que estuvieren en estado JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
de embarazo o período de lactancia, quienes gozan de Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
inamovilidad, lo que no planteó la parte demandante DEPARTAMENTO DE JUTIAPA. Jutiapa, doce de
por lo que su pretensión es imprósperable, y deben abril del año dos mil diez.
acoger las excepciones presentadas , lo que así debe
declararse. Se tiene a la vista para resolver el juicio ORDINARIO
LABORAL, identificado con el número cuarenta y
CONSIDERANDO ocho guión dos mil diez, promovido por GUILLERMA
MARTÍNEZ VASQUEZ, en contra del señor MANUEL
El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil, ESTUARDO GUZMAN (único apellido). La parte actora
faculta al juez, para eximir al vencido del pago de las es de este domicilio y vecina del municipio de Comapa,
costas total o parcialmente, cuando se haya litigado con Jutiapa, se hizo procurar, asesorar y dirigir por la
evidente buena fe, situación que se presentó dentro de abogada NERIDA IXIOMARA ANTONIO HERNANDEZ. El
este proceso, razón por la cual no debe haber condena señor MANUEL ESTUARDO GUZMAN (único apellido),
en costas. es de este domicilio y vecino del municipio de Jutiapa,
Jutiapa, compareció a juicio con el auxilio profesional
LEYES APLICABLES: del Licenciado FREDY ARTURO PAIZ SOTO.

Artículos 102, 106, 108 de la Constitución Política de RESUMEN DE LA DEMANDA:


la República de Guatemala; 1, 2, 30, 76, 78, 79, 82, 88,
151, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 323, 326, 326 La parte demandante indicó que inició su relación
bis, 327, 328, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, laboral con el hoy demandado el quince de febrero de
353, 354, 358, 359, 361, 363, 425, 426 del Código de un mil novecientos noventa y siete y finalizó el dos de
Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del agosto de dos mil nueve, y tuvo una duración de doce
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 años, cinco meses y diecisiete días. Dicho vínculo laboral
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 se inició realizando oficios domésticos en su casa de
de la Ley del Organismo Judicial. habitación, trabajo que realizó hasta el día cinco de
346 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

enero de dos mil cuatro, y a partir de el seis de enero del conformidad con Ley, y fueron declaradas sin lugar.
dos mil cuatro la trasladaron a laborar al Hotel SANTA CONTESTACION DE LA DEMANDA: En la audiencia de
LUCIA, propiedad del demandado, realizando trabajos fecha ocho de marzo del dos mil diez el demandado
de limpieza del hotel, y además lavar y planchar la ropa MANUEL ESTUARDO GUZMAN (Único apellido)
de la casa. La jornada de trabajo era de las siete de la contesta la demanda en sentido negativo, interponiendo
mañana hasta las veintitrés horas con treinta minutos la excepción perentoria de PRESCRIPCIÓN Y FALTA
de lunes a domingo y únicamente tenía un día de DE RELACIÓN LABORAL ENTRE LA DEMANDANTE Y
descanso al mes, devengando un salario mensual de un EL DEMANDADO. Lo expuesto por el demandado, se
mil quetzales. Durante toda la relación laboral lo único resume así: I) DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA.
que le pagó fue el salario, nunca recibió aguinaldo, De manera clara y categórica contesta en sentido
bonificación anual para trabajadores del sector Público negativo indicando “No es cierto que la demandada
y privado, vacaciones, horas extras, bonificación haya trabajado como doméstica en mi casa de
incentivo. El demandado sin razón alguna el DOS DE habitación desde el quince de febrero del año un mil
AGOSTO DE DOS MIL NUEVE, le canceló QUINIENTOS novecientos noventa y siete, hasta el cinco de enero
QUETZALES, de los últimos quince días laborados y del año dos mil cuatro. La verdad es que dicha señora
QUINIENTOS QUETZALES por su tiempo, diciéndole laboró como trabajadora ocasional y llegaba a lavar y
que ya no quería sus servicios, argumentando que el planchar ropa los días sábados de cada semana” (sic)
negocio estaba mal, que ya no se presentara a trabajar y exponiendo que la esposa MAGDALENA MARTÍNEZ
que estaba despedida, acción constitutiva de DESPIDO REVOLORIO GUZMÁN, le pagaba por día, cada vez que
DIRECTO E INJUSTIFICADO, no haciéndole efectivo en llegaba, y lo hacía por etapas de tiempo, cuando más
el momento del despido, el pago de las prestaciones regular fue su trabajo es durante los años del dos mil
laborales correspondientes y la indemnización. cinco al año dos mil siete. No es cierto que haya laborado
Agotándose la vía conciliatoria de conformidad con la en el HOTEL SANTA LUCIA de su propiedad, ya que el
ley, reclama el pago de: a) Indemnización: veintidós mil hotel mencionado empezó a funcionar el VEINTIOCHO
novecientos sesenta y siete quetzales con noventa y dos DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO. II) DE LA
centavos. b) Aguinaldo: tres mil ciento sesenta y dos EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PRESCRIPCIÓN: Ésta la
quetzales, cantidad que corresponde a los dos últimos presenta argumentando que según lo establece la ley
años de la relación laboral. c) Bonificación Anual: tres en los casos de despido, el derecho del trabajador para
mil ciento sesenta y dos quetzales, por los dos últimos el reclamo de las prestaciones prescribe a los treinta
años laborados. d) Vacaciones: tres mil novecientos días, a partir de esa fecha, sin embargo, la demanda
cincuenta y dos quetzales, con cincuenta centavos, tiene fecha VEINTISEIS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS
por los últimos cinco años laborados. e) Bonificación MIL NUEVE, HABIENDO TRANSCURRIDO TRES MESES
Incentivo: seis mil quetzales, a razón de doscientos CON VEINTICUATRO DÍAS, por lo que es innegable sus
cincuenta quetzales mensuales, por los últimos dos reclamaciones contra él, por el supuesto despido que
años laborados. f) Reajuste Salarial: Debido a que no
ella argumenta. III) DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA
le era cancelado el salario mínimo vigente, reclama la
DE FALTA DE RELACIÓN LABORAL ENTRE LA
cantidad de trece mil novecientos cuarenta y cuatro
DEMANDANTE Y EL DEMANDADO. Argumenta que la
quetzales, correspondiente a los dos últimos dos
demandada fue trabajadora ocasional, pero su relación
años. G) Horas extras: Por la cantidad de cuarenta mil
laboral en esa forma no fue con él, sino con su esposa
setecientos dieciséis quetzales. H) Daños y Perjuicios.
MARIA MAGDALENA MARTÍNEZ REVOLORIO DE
Ascendiendo su reclamación a la cantidad de noventa
GUZMAN, ya que ella la dirigía y le pagaba, y que por
y tres mil novecientos catorce quetzales con cuarenta
la experiencia del señor Juez puede deducir que casi
y dos centavos. Ofreció sus pruebas, se fundamentó en
siempre el trabajo doméstico es dirigido por la ama de
derecho y formuló sus peticiones de trámite y de fondo.
casa. Por otro lado, las actas de adjudicación levantadas
en la Inspección de Trabajo, que obran en el expediente,
DE LA AUDIENCIA EN JUICIO ORAL:
la demandada aduce que su relación laboral fue con
el señor MANUEL ESTUARDO GUZMAN MARTÍNEZ, y
Con fecha diez de febrero del año dos mil diez, se
no con él. Esta excepción la hace valer solamente en
realizó la audiencia de juicio oral compareciendo
cuanto al trabajo doméstico que la demandante afirma.
ambos litigantes, llevándose a cabo las siguientes
No acepta que la demandante haya trabajado en el
fases: EXCEPCIONES DILATORIAS: Antes de contestar
hotel SANTA LUCIA, de su propiedad. Se fundamentó en
la demanda, se interpusieron las excepciones dilatorias
derecho, ofreció sus pruebas y formuló sus peticiones.
de Demanda Defectuosa, y Falta de Personalidad
de la Parte demandada, las cuales se tramitaron de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 347

PRUEBAS INCORPORADAS: documentos acreditan, la existencia de la empresa


mercantil HOTEL SANTA LUCIA, y que dicha empresa
Con las formalidades de ley, quedó incorporado como es propiedad del demandado, y la cual empezó sus
prueba, lo ofrecido por ambas partes, consistente en: operaciones el veintisiete de octubre del año dos
POR LA PARTE DEMANDANTE: A) Copias simples de mil ocho. E) Exhibición de documentos: a) Contrato
las actas de adjudicación número C guión ciento sesenta de Trabajo entre el demandado y la demandante; y,
y cuatro guión dos mil nueve. B) Confesión Judicial de b) Recibos de Pagos, firmados por la demandante a
la parte demandada. C) Exhibición de documentos a cargo del demandado. Ante el incumplimiento de la
cargo del demandado. No se llevó a cabo en virtud parte demandada con lo ordenado en resolución de
que el demandado manifiesta: En relación al contrato fecha veintisiete de noviembre del año dos mil nueve,
de trabajo suscrito entre el demandado y la actora, y debido a la forma en que fue contestada la demanda
no lo presenta debido a la forma en la que contestó la es conveniente hacer un análisis de lo manifestado
demanda y las excepciones perentorias interpuestas, por el demandado, en cuanto a que no obstante haber
en la que se ha afirmado que no ha habido ninguna negado que la actora laboró en el HOTEL SANTA
relación laboral entre él y la demandante y que tampoco LUCIA, DE SU PROPIEDAD, aceptó que laboraba en su
presenta recibos de pago de salarios, ya que en todo casa de habitación y aduciendo que era trabajadora
caso sería su esposa las que los tendría que tener en eventual y que la encargada de dirigir a las empleadas
su poder; D) Declaración testimonial del señor José domésticas, es la cónyuge mujer, por lo tanto la obligada
Alfredo Martínez Chávez. E) Presunciones Legales y de exhibir dichos documentos sería su esposa no él. No
humanas. POR LA PARTE DEMANDADA: A) Fotocopia exhibir los mismos, resulta inverosímil, en virtud que
Legalizada de las patentes de comercio y constancia en ninguna ley vigente de nuestro país se establece
de inscripción en el Registro tributario Unificado; B) que sea la cónyuge mujer la obligada a responder
Confesión judicial de la demandante. C) Presunciones sobre el incumplimiento de contratos de trabajo de
legales y humanas. empleados que presten sus servicios en la casa donde
se encuentra fincado el hogar conyugal, al contrario,
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: como lo preceptúan los artículos setenta y ocho y
setenta y nueve del Código Civil, los cónyuges deben
A) La existencia de la relación laboral y duración de auxiliarse entre sí y que el matrimonio se funda con
la misma; B) Si hubo justa causa del demandado para iguales derechos y obligaciones de ambos cónyuge.
dar por terminada la relación laboral; C) Si la parte Conforme lo estipulado en el artículo 30 del Código de
demandada, adeuda a la demandante, las prestaciones Trabajo, se tiene como cierto lo afirmado por la parte
reclamadas por ella. actora, en cuanto a lo siguiente: a) La existencia de la
relación laboral. b) Que el salario devengado fue de un
CONSIDERANDO mil quetzales mensuales, por lo consiguiente resulta
improcedente LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALTA
Al analizar el mérito de la prueba rendida a la cual
DE RELACIÓN LABORAL ENTRE LA DEMANDANTE Y
se le confiere valor probatorio, en relación a los
EL DEMANDADO. No habiendo la parte demandada
hechos controvertidos, el infrascrito juez estima: A)
presentado documentos en los que conste que pagó las
Copias simples de las actas de adjudicación número C
prestaciones reclamadas, se estima que se le adeuda a la
GUIÓN CIENTO SESENTA Y CUATRO GUIÓN DOS MIL
actora, y debido a que la actora no pretende que le sean
NUEVE. A este documento no se le da ningún valor
pagadas las prestaciones laborales de toda la relación
probatorio ya que la persona a la que denuncia la
laboral por indicar ella misma la prescripción de los
actora en la Inspección de Trabajo de esta ciudad, es
mismos y estableciéndose que la empresa Mercantil
persona distinta a la parte demandada. B) Declaración
HOTEL SANTA LUCIA, inicia sus operaciones el día
testimonial del JOSE ALFREDO MARTÍNEZ CHÁVEZ, a
VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO,
la cual no se le da ningún valor probatorio, en virtud
se estima que el actor le adeuda a la demandante sus
de no haber efectuado ninguna declaración, por no
prestaciones labores a partir de esa fecha al día DOS DE
haber existido ningún interrogatorio en la audiencia
AGOSTO DEL AÑO DOS MIL NUEVE. F) Presunciones
señalada para el efecto. C) Confesión judicial de la
Legales que al presente caso resultan aplicables, las
parte demandada. A esta prueba no se le confiere
presunciones legales contenidas en el artículo 30 del
ningún valor probatorio, toda vez que el absolvente no
Código de Trabajo.
aceptó hecho alguno que le perjudique. D) Fotocopia
Legalizada de las patentes de comercio y constancia de
inscripción en el Registro tributario Unificado. Ambos
348 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO (único apellido). En consecuencia se condena a la parte


demandada, al pago de las siguientes prestaciones: a)
Con relación a la EXCEPCIÓN PERENTORIA DE AGUINALDO: Que corresponde del VEINTISIETE DE
PRESCRIPCIÓN conveniente resulta hacer un análisis OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO al DOS DE AGOSTO
de lo manifestado por el demandado, en cuanto a DEL AÑO DOS MIL NUEVE; b) BONIFICACIÓN ANUAL:
que como lo establece el artículo doscientos sesenta Que corresponde del VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL
del Código de Trabajo los derechos del trabajador AÑO DOS MIL OCHO al DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS
para reclamar en contra de su patrono en los casos MIL NUEVE; c) VACACIONES: Que corresponde DEL
de despido, prescribe a los treinta días. Si bien es VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO
cierto que la actora accionó a este Juzgado después al DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL NUEVE; d)
del término establecido, prescribe su derecho del BONIFICACIÓN: Que corresponde DEL VEINTISIETE DE
reclamo de indemnización y daños y perjuicios, no así OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO al DOS DE AGOSTO
su derecho de reclamar las demás prestaciones, por lo DEL AÑO DOS MIL NUEVE; e) REAJUSTE SALARIAL:
que resulta procedente declarar con lugar parcialmente DEL VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL
la excepción perentoria de prescripción. OCHO al DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.
II) Absuelve al demandado de la obligación de pagar
CONSIDERANDO a la demandante las horas extras reclamadas, por las
razones consideradas. III) SIN LUGAR LA EXCEPCIÓN
Que en virtud de que el patrono probó la prescripción PERENTORIA DE FALTA DE RELACIÓN LABORAL
para reclamar la actora el pago de su indemnización ENTRE LA DEMANDANTE Y EL DEMANDADO. IV)
de tiempo de servicio y los daños y perjuicios que Con lugar parcialmente la EXCEPCIÓN PERENTORIA
contempla el artículo 78 del Código de Trabajo, no se DE PRESCRIPCIÓN, por las razones anteriormente
condena al pago de los mismos. consideradas. V) Dentro del plazo de tres días de estar
firme esta sentencia, practíquese la correspondiente
CONSIDERANDO liquidación. VI) Si dentro de tercero día de notificada
la liquidación o de estar firme la resolución del recurso
Que en su demanda la demandante reclama las horas de rectificación, el obligado no hiciere el pago, iníciese
extras las cuales afirma que no le fueron pagadas, pero el procedimiento ejecutivo. VII) Se condena al señor
no aportó prueba alguna para acreditar ese extremo, MANUEL ESTUARDO GUZMAN (único apellido) al
razón por la que esa pretensión, debe ser declarada reembolso de las costas causadas a favor de la señora
sin lugar. GUILLERMA MARTINEZ VASQUEZ. VIII) Notifíquese.

LEYES APLICABLES: José Miguel Hidalgo Quiroa, Juez de Familia. Amparo


Yanes Oropín, Secretaria.
Artículos: 102, 106 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17,
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130,
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, 3-2010
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, 0 7 / 0 7 / 2 0 1 0 – J u i c i o O rd i n a r i o L a b o ra l
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, (Reinstalación) - Alvaro Hugo López Gudiel vrs.
358, 359, 362, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código de Estado de Guatemala.
Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 de Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
la Ley del Organismo Judicial; 573 del código Procesal DEPARTAMENTO DE JUTIAPA. Jutiapa, siete de julio
Civil y Mercantil. de dos mil diez.

POR TANTO: Se tiene a la vista para dictar sentencia, el proceso


arriba identificado promovido por ALVARO HUGO
Este Juzgado con fundamento en lo considerado, leyes LÓPEZ GUDIEL en contra del ESTADO DE GUATEMALA.
citadas y constancias procesales, al resolver DECLARA: El actor tiene su domicilio en este departamento,
I) CON LUGAR PARCIALMENTE la demanda ordinaria compareció bajo la dirección y procuración del abogado
laboral promovida por GUILLERMA MARTÍNEZ Otto Herbarth Alpirez Pérez. La parte demandada
VASQUEZ en contra de MANUEL ESTUARDO GUZMAN tiene su domicilio en el departamento de Guatemala,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 349

y compareció a través de la Representante legal de LA RESOLUCION DE TRÁMITE:


PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN, Abogada
Ruth Marilyn Vivas García quien actuó en su propio Después de cumplir con los requisitos previos
auxilio. señalados, con fecha quince de marzo del año dos mil
diez, se dio trámite a la demanda, citando a las partes
CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL para que comparecieran a juicio oral, el dieciocho de
QUE VERSÓ: mayo del año dos mil diez, a las ocho horas con treinta
minutos, haciendo las prevenciones y conminaciones
El presente es un proceso de conocimiento, tipo de ley.
ordinario laboral, tramitado en la vía oral, que versó
sobre la pretensión del actor, de ser reinstalado en su DESARROLLO DEL PROCESO:
puesto de trabajo.
A la audiencia programada, se presentaron ambas
RESUMEN DE LA DEMANDA: partes, llevándose a cabo las siguientes fases: I) FASE
DE RATIFICACIÓN AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN DE
Lo expuesto por el actor se resume así: I) DE LA LA DEMANDA: La parte actora a través de su Abogado
RELACIÓN LABORAL: Su empleador contrató sus Director que ratificó la demanda en todos sus puntos y
servicios laborales en forma escrita, el día quince la amplió, según como quedó establecido en la audiencia
de diciembre del año mil novecientos noventa y referida. II) CONTESTACION DE LA DEMANDA: La
siete, y desempeñó el puesto de PARAMEDICO UNO, parte demandada contestó la demanda en sentido
ESPECIALIDAD ENFERMERIA AUXILIAR, EN LAS negativo e interpone la EXCEPCIÓN PERENTORIA DE
INSTALACIONES DEL PUESTO DE SALUD DE LA EXISTENCIA DE JUSTA CAUSA PARA LA TERMINACIÓN
ALDEA POTRERO GRANDE, MUNICIPIO DE JUTIAPA, DE LA RELACIÓN LABORAL Y CONSECUENTEMENTE
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, con una jornada de FALTA DE DE OBLIGATORIEDAD DE ACCEDER A
trabajo de lunes a viernes de ocho a dieciséis horas con LA PRETENSIÓN DEL ACTOR, mediante memorial
treinta minutos, devengando un salario en los últimos ingresado en la Comisaría de este Juzgado. III) FASE
seis meses anteriores a la terminación de la relación DE PROPOSICIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE
laboral un salario de DOS MIL CUATROCIENTOS PRUEBA. POR LA PARTE ACTORA: Los oportunamente
CINCUENTA Y OCHO QUETZALES (Q 2,458.20). II) ofrecidos consistentes en: a) Fotocopia simple de la
DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: cédula de notificación de fecha veintiuno de mayo del
El día veintiuno de mayo del año dos mil nueve, se le año dos mil nueve del Ministerio de Salud Pública y
notificó el acuerdo Ministerial en la que se establecía Asistencia Social; b) Fotocopia simple del Acuerdo
el cese en sus actividades laborales por medio del Ministerial número cero nueve - cero cero cero cero
cual se le destituye en forma directa e injustificada, setenta y ocho, de fecha tres de marzo de dos mil nueve;
supuestamente por incurrir en causales de despido. III) c) Fotocopia simple del memorial de fecha veinticinco
DEL AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA: El de mayo de dos mil nueve; d) Fotocopia simple de la
día veinticinco de mayo del año dos mil nueve acudió resolución de fecha siete de octubre de dos mil nueve,
a la oficina Nacional de Servicio Civil a plantear su dictada por la Junta Nacional de Servicio Civil; e)
inconformidad y esta con fecha siete de octubre del Copia del memorial de fecha veintisiete de mayo de
año dos mil nueve, declaró sin lugar sus reclamaciones dos mil nueve, dirigido a la Junta Mixta del Ministerio
y con fecha quince de octubre del año dos mil nueve. el de Salud Pública y Asistencia Social, presentado por
día uno de junio del año dos mil nueve le fue notificada el demandante; f) Fotocopia simple del acta número
la resolución. Acudió a la junta mixta y con fecha ocho - dos mil nueve, de fecha cuatro de junio de dos
dieciocho de junio del año dos mil nueve, resolvió mil nueve, de Junta Mixta; g) Fotocopia simple del acta
dejarlo en libertad para acudir a otra instancia. IV) DE número nueve - dos mil nueve, de fecha dieciocho de
LAS SUPUESTAS FALTAS DE TRABAJO QUE MOTIVARON junio de dos mil nueve, de Junta Mixta; h) Copia de
EL DESPIDO INJUSTO: Su empleador por encontrarse la cédula de notificación de fecha doce de junio del
emplazado, inicia un incidente para que se le autorice año dos mil ocho, del Ministerio de Salud Pública y
la terminación de contrato, fundando su solicitud Asistencia Social; i) Copia de la resolución de fecha
en supuestas faltas y que igualmente se funda para veintisiete de mayo de dos mil ocho, dictada por la
realizar el despido injusto. Citó su fundamento de Jefatura de Personal, departamento de Recursos
Derecho, ofreció pruebas, y formuló sus peticiones Humanos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social; j) Fotocopia simple del oficio número cero cero
cinco diagonal dos mil ocho, de fecha veintisiete de
marzo del año dos mil ocho; k) Fotocopia simple del
350 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

oficio número cero cero seis diagonal dos mil ocho, de CONSIDERANDO
fecha uno de abril del año dos mil ocho; l) Fotocopia
simple del oficio número cero cero siete diagonal dos Al analizar el valor de las pruebas rendidas, en
mil ocho, de fecha tres de abril del año dos mil ocho; relación a cuáles de los hechos controvertidos se
m) Fotocopia simple del oficio cero cero once diagonal estiman probados, el juzgador considera: I) Procede
dos mil ocho, de fecha veintiuno de abril del año dos mil establecer si el despido fue justo o no, toda vez que
ocho; n) Ejemplar del Pacto Colectivo de Condiciones existe inconformidad por parte del actor, indicando que
de Trabajo que rige las relaciones laborales entre el el mismo fue injusto, en virtud que en ningún momento
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y sus se le notificó la convocatoria para asistir a las reuniones
trabajadores; o) Presunciones legales y humanas. de trabajo realizadas y a las cuales no participó por no
POR LA PARTE DEMANDADA: a) Fotocopia simple de estar enterado. Sin embargo, al hacer un análisis de las
certificación del Acta Administrativa número cero cinco pruebas presentadas, se establece que sí fue notificado
- dos mil ocho, de fecha treinta y uno de marzo de dos de dichas reuniones de trabajo y que no justificó la causa
mil ocho; b) Fotocopia simple de Certificación del Acta de su inasistencia. II) En cuanto a si la parte demandada
administrativa número cero seis - dos mil ocho, suscrita debe reinstalar al señor Álvaro Hugo López Gudiel en su
por las Autoridades de la Dirección del Área de Salud puesto de trabajo, en virtud de no tener causa justa para
de Jutiapa, con fecha treinta y uno de marzo de dos mil su destitución; y por encontrarse emplazada dicha
ocho; c) Oficio número cero treinta y cuatro diagonal entidad, al momento de ser removido de su cargo. Con
dos mil ocho, de fecha dos de abril de dos mil ocho, las pruebas presentadas por las partes se establece que
suscrito por la Doctora Gladis Patricia Ramírez Sánchez; si existió justa causa de despido, debido a que el actor
d) Copia simple de certificación del acta administrativa se negó de manera manifiesta a adoptar las medidas
número cero siete - dos mil ocho, de fecha siete de preventivas o a seguir los procedimientos indicados,
abril del dos mil ocho, suscrita por autoridades de la incurriendo en actos que implican infracción grave tal
Dirección del Área de Salud de Jutiapa; e) Oficio número como lo preceptúa la LEY DE SERVICIO CIVIL Y SU
cero cinco - dos mil ocho, de fecha veintisiete de marzo REGLAMENTO, así como se probó que la destitución
del dos mil ocho; f) Oficio número cero seis diagonal dos de sus labores al actor se realizó conforme lo establece
mil ocho, y cero siete diagonal dos mil ocho, de fecha la ley sin violar procedimiento alguno, ya que por
uno y tres de abril del año dos mil ocho; g) Copia simple encontrarse emplazada la entidad empleadora, la ley
de conocimientos números cero cuatro y cero cinco, establece que previo al despido de un trabajador deberá
ambos del año dos mil ocho, de fecha cinco y ocho de pedirse autorización al Juez competente, lo cual al
mayo del dos mil ocho; h) Copia simple de la resolución hacer un estudio se establece que se cumplió con dicho
de fecha cinco de septiembre de dos mil ocho, dictada mandato legal, acreditándolo la parte demandada con
por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y los documentos adjuntos al memorial de contestación
Previsión Social del departamento de Guatemala, de demanda, la pretensión del demandante no puede
dentro del incidente de autorización de terminación prosperar.
de contrato de trabajo, número cuatrocientos treinta y
uno - dos mil ocho, a cargo del Oficial Quinto de dicho CONSIDERANDO
Juzgado; i) Copia simple de la resolución de fecha seis
de octubre de dos mil ocho, dictada por la Sala Segunda Que la parte demandada a través de su Representante
de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social Legal, interpuso la excepción perentoria de EXISTENCIA
del departamento de Guatemala, dentro del incidente DE JUSTA CAUSA PARA LA TERMINACIÓN DE LA
de autorización de terminación de contrato de trabajo RELACIÓN LABORAL Y CONSECUENTEMENTE FALTA
número cuatrocientos cuarenta y dos - dos mil ocho a DE OBLIGATORIEDAD DE ACCEDER A LA PRETENSIÓN
cargo del Oficial Primero de dicha Sala; j) Confesión DEL ACTOR, y estando probado que los hechos
judicial de parte del señor ALVARO HUGO LÓPEZ afirmados por el actor en su demanda, tales como, la
GUDIEL; k) Presunciones legales y humanas. injusta causa de su despido y que por lo consiguiente
se le debe reinstalar en sus labores, no se ajustan a la
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: verdad, la citada excepción deviene procedente.

Como hecho controvertido se establece: I) Si la parte CONSIDERANDO


demandada despidió injustamente al actor; II) Si la
parte demandada debe reinstalar al actor en el puesto El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
que desempeñaba. faculta al juez, para eximir al vencido del pago de las
costas total o parcialmente, cuando se haya litigado con
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 351

evidente buena fe, situación que se presentó dentro de de Dalila Emperatriz Herrera Alvarado, pasante del
este proceso, razón por la cual no debe haber condena Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de
en costas. Guatemala. El demandado tiene su vecindad y domicilio
en este municipio y departamento, actuó bajo la
LEYES APLICABLES: asesoría y procuración del Abogado Fredy Arturo Paiz
Soto.
Artículos 102, 106, 108 de la Constitución Política de
la República de Guatemala; 1, 2, 30, 76, 78, 79, 82, 88, CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
151, 280, 283, 284, 288, 289, 321, 322, 323, 326, 326 QUE VERSÓ:
bis, 327, 328, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346,
353, 354, 358, 359, 361, 363, 425, 426 del Código de El presente es un proceso de conocimiento, tipo
Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del ordinario laboral, que versó sobre la pretensión
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 de la parte actora, que el demandado le cancele
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 las prestaciones laborales a que tiene derecho
de la Ley del Organismo Judicial. de conformidad con la ley, por despido directo e
injustificado y que según sus afirmaciones no le han
POR TANTO: sido canceladas.

Este juzgado con base en lo considerado, leyes citadas DESARROLLO DEL PROCESO:
y constancias procesales, al resolver declara: I) CON
LUGAR LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE EXISTENCIA RESUMEN DE LA DEMANDA: La demanda se presentó
DE JUSTA CAUSA PARA LA TERMINACIÓN DE LA el veintinueve de enero de dos mil diez. Lo expuesto
RELACIÓN LABORAL Y CONSECUENTEMENTE FALTA por la parte actora se resume así: I) Inició su relación
DE OBLIGATORIEDAD DE ACCEDER A LA PRETENSIÓN laboral con la parte demandada, el nueve de noviembre
DEL ACTOR, interpuesta por la parte demandada. II) Sin de mil novecientos noventa y siete y finalizó el diez
lugar la demanda de Reinstalación Laboral por despido de julio de dos mil nueve. Laboró por once años, ocho
injustificado, que en la vía ordinaria presentara el señor meses y un día, desempeñando labores agrícolas en
ALVARO HUGO LÓPEZ GUDIEL, en contra del ESTADO Valle Nuevo, Asunción Mita, Jutiapa, en un horario
DE GUATEMALA. III) No hay condena en costas, por lo de siete de la mañana a quince horas, todos los días
ya considerado. IV) Notifíquese. de la semana, devengando un salario mensual de mil
novecientos cincuenta quetzales. II) Su relación laboral
José Miguel Hidalgo Quiroa, Juez de Trabajo. Amparo finalizó en virtud de despido directo e injustificado,
Yanes Oropín, Secretaria. sin que le haya cancelado sus prestaciones laborales
que en derecho le corresponden, siendo las siguientes:
A) BONIFICACION ANUAL: Por dos años de relación
laboral, tres mil novecientos quetzales; B) AGUINALDO:
1-2010 Por dos años de relación laboral, tres mil novecientos
09/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Mario quetzales; C) VACACIONES: Por cinco años de relación
Isabel Cruz Jiménez vrs. Miguel Antonio Barrera laboral, seis mil quetzales, haciendo un total de trece
Salguero.  mil ochocientos quetzales. Solicitó el pago de daños
y perjuicios correspondiente a los salarios dejados
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO de percibir, hasta un máximo de doce meses. Se
Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L fundamentó en Derecho, ofreció pruebas y formuló
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA. Jutiapa, nueve de sus peticiones.
julio de dos mil diez.
RESOLUCIÓN DE TRÁMITE:
Para dictar sentencia se tiene a la vista el proceso
identificado con el número uno guión dos mil diez, Al haber cumplido los previos ordenados por este
a cargo de la Oficial Primero, promovido por el señor Juzgado, con fecha dieciséis de abril del presente
MARIO ISABEL CRUZ JIMÉNEZ, en contra del señor año se dio trámite a la demanda, citando a las partes
MIGUEL ANTONIO BARRERA SALGUERO. El actor para que comparecieran a juicio oral, el día dos de
tiene su vecindad y domicilio en este municipio y junio de dos mil diez, a las nueve horas, haciendo los
departamento. Compareció bajo la dirección del apercibimientos, prevenciones y conminaciones de ley.
Abogado Hugo Arnaldo Mencos Chicas, y la procuración A dicha audiencia no compareció el demandante, por
352 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

lo que se ordenó seguir el juicio en su rebeldía sin más de RAMIRO ALBERTO LÓPEZ CARDONA. A esta
citarle ni oírle. declaración no se le confiere ningún valor probatorio,
toda vez que el interrogatorio formulado no permite al
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: juzgador establecer el real conocimiento que el testigo
tiene de los hechos sujetos a verificación.
La demanda fue contestada por escrito, oponiéndose
a la misma e interponiendo la excepción perentoria CONSIDERANDO
de FALTA DE RELACIÓN LABORAL ENTRE EL
DEMANDANTE Y EL DEMANDADO. Lo expuesto por El artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil,
el demandado se resume así: I) Se opone totalmente indica que las partes tienen la carga de probar sus
a la demanda, porque no es cierto que el demandado respectivas proposiciones de hecho. De tal manera
haya trabajado para él. Es su señor padre Miguel Angel que quien pretende algo, ha de probar los hechos
Barrera Lucero quien tiene tierras en Aldea Valle Nuevo, constitutivos de esa pretensión. Los efectos negativos
del municipio de Asunción Mita, de este departamento, de la falta de prueba, ha de recaer necesariamente sobre
siendo el demandante asalariado del referido señor. las pretensiones de la parte que estando obligada a
El demandante ocasionalmente le pedía trabajo a su probar no lo hace.
padre, no devengando un salario mensual. II) De la
excepción perentoria de FALTA DE RELACIÓN LABORAL CONSIDERANDO
ENTRE EL DEMANDANTE Y EL DEMANDADO: La funda
en lo siguiente: El demandante nunca ha sido trabajador En el ámbito del derecho procesal del trabajo opera la
suyo, sino que en manera ocasional trabajaba en tierras llamada “Inversión de la carga de la prueba”; no obstante
de su señor padre, por lo tanto la relación laboral la tuvo este principio no es general, estando limitado a los casos
con su padre, no con él. Citó el fundamento de Derecho, expresamente contemplados en la ley, uno de ellos se
ofreció pruebas y formuló sus peticiones. contiene en el artículo 78 del Código de Trabajo estipula
que si el patrono no prueba la justa causa del despido,
PRUEBAS APORTADAS: debe pagar al trabajador además de la indemnización,
los daños y perjuicios consistentes en los salarios
Con todas las formalidades de ley, quedó incorporado dejados de percibir por éste… Esto implica que si el
como prueba, lo siguiente: POR LA PARTE DEMANDADA: trabajador afirma que fue despedido injustamente,
a) Fotocopia simple de la copia simple legalizada de la corresponde al patrono probar lo contrario; pero para
escritura pública número doscientos seis, de fecha tres que esta inversión de la carga probatoria pueda operar,
de noviembre del año mil novecientos ochenta y seis, es indispensable que se pruebe la existencia de la
autorizada por el Notario Mario René García Lemus; b) relación laboral. En el presente proceso, el trabajador
Declaración testimonial del señor RAMIRO ALBERTO no probó la existencia de la relación laboral que alega
LÓPEZ CARDONA. POR LA PARTE ACTORA: No se existió, motivo que impide que su pretensión pueda
incorporó prueba alguna. ser atendida, y en consecuencia, acoger la excepción
interpuesta por el demandado.
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
CONSIDERANDO
A) La existencia de la relación laboral. B) Si el
demandado, adeuda al actor las prestaciones El artículo 574 del Código Procesal Civil y Mercantil,
reclamadas por él. estipula que el juez tiene la facultad de exonerar a la
parte vencida de la condena en costas, entre otras casos
CONSIDERANDO cuando se ha litigado con evidente buena fe, lo que a
criterio del infrascrito juez aconteció en este proceso,
Al valorar la prueba rendida, en relación a los hechos por lo que no cabe ninguna condena en costas.
controvertidos, el infrascrito juez estima: I) Fotocopia
simple de la copia simple legalizada de la escritura LEYES APLICABLES:
pública número doscientos seis, de fecha tres de
noviembre del año mil novecientos ochenta y seis, Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la
autorizada por el Notario Mario René García Lemus. República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17,
A este documento no se le confiere ningún valor 18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130,
probatorio, toda vez que no tiene relación con los 131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284,
hechos controvertidos. II) Declaración testimonial 288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 353

330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, la cuarta venida uno guión cero cero, zona tres, Barrio
358, 359, 362, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código de La Federal de esta ciudad, quien me realizaba el pago
Trabajo; 1, 11, 23, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo de los salarios correspondientes. Mi relación Laboral
Judicial. se dio por terminada unilateralmente por finalizar mi
relación laboral el día catorce de marzo del año dos mil
POR TANTO: nueve, laborando el tiempo de un mes con doce días,
desempeñando el trabajo de albañil, siendo su horario
Con fundamento en lo considerado, y leyes citadas, de siete de la mañana a cinco de la tarde de lunes a
este juzgado al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la viernes, sábado medio día, el salario total acordado era
excepción perentoria de FALTA DE RELACIÓN LABORAL de cuatro mil doscientos quetzales, finalizando su labor
ENTRE EL DEMANDANTE Y EL DEMANDADO. II) Sin de albañilería y pintura terminó su relación laboral.
lugar la Demanda Ordinaria Laboral promovida por Que agotó la vía administrativa ante la Inspección
el señor MARIO ISABEL CRUZ JIMÉNEZ, en contra del de Trabajo; toda vez que la señora LIDIA VIOLETA
señor MIGUEL ANTONIO BARRERA SALGUERO. III) No CUYUCH GRIJALVA no cumplió con el convenio al cual
hay condena en costas. IV) Notifíquese. habían arribado en dicha institución; mediante el cual
le pagaría cuatro mil doscientos quetzales en dos pagos;
José Miguel Hidalgo Quiroa, Juez de Trabajo. Amparo habiéndole hecho un pago parcial de dos mil quetzales,
Yanes Oropín, Secretaria. quedándole debiendo la suma de dos mil doscientos
quetzales, los cuales aún le adeuda y ante la negativa
de la señora LIDIA VIOLETA CUYUCH GRIJALVA, se ve
obligado a recurrir ante este órgano jurisdiccional para
17-2010 conseguir el pago por la suma de dos mil doscientos
26/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Roberto quetzales más interés legal por mora y pago de las
Arturo González Mateo vrs. Lidia Violeta Cuyuch costas judiciales.- Ofreció medios de prueba e hizo sus
Grijalva.  peticiones de trámite y de fondo y pidió que al dictarse
sentencia se declarara con lugar la demanda.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y P R E V I S I O N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL:
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA. JUTIAPA, VEINTISÉIS
DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ. Con fecha doce de julio del año dos mil diez, a las trece
horas, se realizó la audiencia a la cual acudió únicamente
Se tiene a la vista para dictar sentencia el Juicio Ordinario la señora LIDIA VIOLETA CUYUCH GRIJALVA, quien
Laboral registrado bajo el número diecisiete guión contestó la demanda aceptando que le adeuda al señora
dos mil diez, a cargo del oficial tercero, actuaciones ROBERTO ARTURO GONZÁLEZ MATEO la suma de dos
promovidas por el señor ROBERTO ARTURO GONZÁLEZ mil doscientos quetzales por trabajaos de albañilería
MATEO en contra de la señora LIDIA VIOLETA CUYUCH y pintura que le realizó en su residencia ubicada en
GRIJALVA, el primero es de este domicilio y vecino de cuarta avenida uno guión cero cero, zona tres, Barrio
la ciudad de Jutiapa, no compareció a juicio oral, actuó La Federal de esta ciudad, comprometiéndose a pagar
bajo la dirección y procuración del abogado HENRY dicha suma de dinero el treinta de agosto del año dos
EFRAIN RIOS REYES, la segunda es de este domicilio mil diez a las diez horas en este juzgado. No ofreció
y vecina de esta ciudad; compareció a juicio oral sola ningún medio de prueba y no realizó ninguna petición.
sin auxilio de abogado alguno, el objeto del presente
juicio es declarar si el actor tiene derecho al pago de DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
salario retenido. La naturaleza del juicio es ordinario
laboral y del estudio de las actuaciones se obtienen los Esta se realizó el día de la audiencia por la señora LIDIA
siguientes resúmenes: VIOLETA CUYUCH GRIJALVA quien en forma resumida
acepto que adeuda al señor ROBERTO ARTURO
DE LA DEMANDA: GONZÁLEZ MATEO lo que reclama.

Manifiesta el señor ROBERTO ARTURO GONZÁLEZ DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


MATEO, que inicio relación laboral con la ahora
demandada, el dos de febrero del año dos mil nueve, Si el actor tiene derecho a la prestación reclamada.
cuando fue contratado para laborar como albañil en
locales de la propiedad de la demandada ubicados en
354 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LAS PRUEBAS APORTADAS: PARTE RESOLUTIVA:

I) DE LA PARTE ACTORA: Ninguna prueba. II) DE LA Este Juzgado, con fundamento en lo anterior
PARTE DEMANDADA: Ninguna. considerado, leyes citadas y constancias procesales,
al resolver: DECLARA: I) CON LUGAR la demanda
CONSIDERANDO Ordinario Laboral, promovida por el señor: ROBERTO
ARTURO GONZÁLEZ MATEO en contra de la señora
Que de conformidad con el artículo trescientos treinta y LIDIA VIOLETA CUYUCH GRIJALVA y consecuentemente,
cinco del Código de Trabajo vigente, establece que si la condena a dicha señora a pagar al actor dentro del
demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez tercero día de estar firme la sentencia el salario
señalará día y hora para que las partes comparezcan a retenido por la suma de DOS MIL DOSCIENTOS
juicio oral, previniéndoles presentarse con sus pruebas QUETZALES. II) Dentro del plazo de tres días de estar
a efecto de que las rindan en dicha audiencia, bajo firme esta sentencia, practíquese la correspondiente
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la liquidación. III) Si dentro de tercero día de notificada
parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle la liquidación o de estar firme la resolución del recurso
ni oírle. de rectificación, el obligado no hiciere el pago, iníciese
el procedimiento ejecutivo. IV) Se absuelve a la señora
CONSIDERANDO LIDIA VIOLETA CUYUCH GRIJALVA de pago de costas
judiciales e intereses por mora por lo anteriormente
Que todo trabajador dentro de la República de Guatemala considerado. V) Notifíquese el presente fallo.
al ser despedido goza del derecho de emplazar a su ex
patrono con el propósito de que le pruebe la justa José Miguel Hidalgo Quiroa, Juez de Familia. Amparo
causa del despido antes de que transcurra el termino Yanes Oropin, Secretaria.
de prescripción caso contrario deberá hacerle efectivo
el pago de las prestaciones laborales correspondientes.
En el presente caso concreto consta en autos que el día
de la audiencia la parte demandante señor ROBERTO 12-2010
ARTURO GONZÁLEZ MATEO no compareció a la 26/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Sida
misma, por lo cual en su rebeldía se continuó con el Maribel Herrera Peñate vrs. Instituto de Educación
juicio, consta también que la demandada señora LIDIA Básica por Cooperativa Atescatempa, Jutiapa. 
VIOLETA CUYUCH GRIJALVA compareció a la audiencia
y reconoció la deuda que tiene con el señor ROBERTO JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
ARTURO GONZÁLEZ MATEO y ante tal confesión Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
corresponde se debe condenar al pago reclamado; no DEPARTAMENTO DE JUTIAPA. Jutiapa, veintiséis
así al pago de costas judiciales reclamadas e intereses de julio de dos mil diez.
por mora, por la razón del trabajo desempeñado y la
naturaleza de la deuda, lo que así debe declararse. Para dictar sentencia se tiene a la vista el proceso
identificado como número doce guión dos mil diez,
FUNDAMENTO LEGAL: a cargo del oficial cuarto, promovido por la señora
SIDA MARIBEL HERRERA PEÑATE, en contra de LA
Artículos: 102, 106 de la Constitución Política de la ENTIDAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN BASICA POR
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, COOPERATIVA ATESCATEMPA, JUTIAPA, a través de
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130, su representante Legal. La actora tiene su domicilio
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, en este departamento, y vecina del Municipio de
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, Atescatempa, Departamento de Jutiapa, y compareció,
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, bajo la Dirección y Procuración del abogado FRANKLIN
358, 359, 362, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código de MAURICIO RODRIGUEZ MARTÍNEZ, la parte demandada
Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del no compareció a juicio.
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142 y 143 CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
de la Ley del Organismo Judicial. QUE VERSÓ:

El presente es un proceso de conocimiento, tipo


ordinario laboral, que versó sobre la pretensión de la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 355

actora, de que el demandado le pruebe la justa causa CONTESTACION DE LA DEMANDA:


en que se basó su despido, y le cancele las prestaciones
que según afirma le adeuda. En virtud de la incomparecencia de la parte demandada,
a la audiencia señalada, no hubo contestación de
RESUMEN DE LA DEMANDA: demanda. Y tampoco se pudo realizar la conciliación
de ley,
Lo expuesto por la actora se resume así: I) DE LA
RELACIÓN LABORAL: La parte Actora indica que inicio PRUEBAS APORTADAS:
su relación Laboral el dieciocho de febrero del año mil
novecientos noventa y cinco, finalizando la relación Con citación de la parte contraria quedó incorporado
Laboral el treinta y uno de enero del año dos mil diez, al proceso, como prueba lo ofrecido en el escrito de
por despido directo injustificada, toda vez que el señor demanda, consistente en Lo siguiente: a) Que el
Alcalde Municipal la obligó a presentar la renuncia, y acta de Adjudicación número C guión treinta y ocho
que acude a este Órgano Jurisdiccional, para que le guión dos mil diez (C. 38-2010), es emitida por la
paguen sus prestaciones, teniendo una relación laboral Inspección Regional de trabajo del Departamento de
de cinco mil ochocientos veintidós días. Jutiapa. b) Calculo de prestaciones laborales, por el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social. c) Fotocopia
DEL TRABAJO DESEMPEÑADO, SALARIO DEVENGADO, simple de la Certificación extendida por el Secretario
Y JORNADA DE TRABAJO: Que laboró para la Entidad de coordinación Técnica Administrativa número
Demandada, inicialmente con el cargo de Catedrática veintidós guión cero siete, guión dieciséis del Municipio
de estudios sociales y finalizó con el cargo de Directora de Atescatempa, Departamento de Jutiapa, la que
Técnico Administrativa devengando un salario de contiene el Acta número cuatro, faccionada en el libro
DOS MIL QUETZALES, no incluyendo BONIFICACIÓN de actas número dos, folio cero nueve, diez, once, doce
INCENTIVO, DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS: y tres faccionada el veinte de enero del dos mil díez,
reclama el pago de: a) INDEMNIZACIÓN: La cantidad Certificación elaborada con fecha diez de febrero del
de, TREINTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTITRES año dos mil diez, d) Confesión Judicial de la Entidad
QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS. b) AGUINALDO: Demandada a través de su representante legal; e)
Por la cantidad de TRES MIL CIENTO SESENTA Y SEIS Exhibición de documentos ofrecidos en el memorial
QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS. c) de demanda de fecha veintiséis de abril del año dos mil
BONIFICACIÓN ANUAL: TRES MIL CIENTO SESENTA diez en el apartado respectivo, f) Presunciones Legales
Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS, y Humanas. La parte demandada no cumplió con la
d) BONIFICACIÓN INCENTIVO: SEIS MIL QUETZALES. exhibición de documentos ordenada en la resolución
e) SALARIOS PENDIENTES: DOS MIL QUETZALES, que dio trámite a la demanda, y tampoco se presentó a
correspondiente al mes de enero del año dos mil diez, prestar confesión judicial.
f) VACACIONES: Por los periodos de enero del año
dos mil cinco al treinta y uno de enero del año dos mil HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
diez. la cantidad de: DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS
QUETZALES. EL TOTAL DEL LAS PRESTACIONES QUE Como hechos controvertidos y por lo mismo sujetos a
RECLAMA: Ascienden a la cantidad de SETENTA Y UN prueba, se establecen: a) La existencia de la relación
MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES laboral y la duración de la misma. b) Las condiciones
CON CUARENTA Y UN CENTAVOS. Ofrecieron sus de la relación laboral; c) Si existió justa causa para
pruebas, se fundamentaron en Derecho, y formularon despedir a la demandante; d) Si la parte demandada
sus peticiones. adeuda a la actora, las prestaciones reclamadas por
ella.
RESOLUCION DE TRÁMITE:
CONSIDERANDO
Se le dio tramite a la demanda con fecha veinticuatro
de mayo del año dos mil diez, citando a las partes El Código de Trabajo prescribe: Artículo 335.- “Si la
para que comparecieran a juicio oral, el VEINTIUNO demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, A LAS NUEVE señalará día y hora para que las partes comparezcan a
HORAS, haciendo los apercibimientos, prevenciones juicio oral, previniéndoles presentarse con sus pruebas
y conminaciones de ley. a efecto de que las rindan en dicha audiencia, bajo
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la
parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle
356 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ni oírle.” Artículo 358.- “ Cuando el demandado no dicha acta se hace constar el derecho a su tiempo lo
comparezca a la primera audiencia sin justificación y indican literalmente en el punto noveno de dicha acta,
hubiere sido legalmente citado para prestar confesión indicando también en referido punto la manifestación
judicial en la misma, bajo los apercibimientos del señor ROSENDO SALAZAR GODOY, Presidente de la
correspondientes”, el juez, sin más trámite, dictará Directiva que ya estaba trabajando en ello. d) Fotocopia
sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada Simple de cedula de vecindad de SIDA MARIBEL
la audiencia respectiva”. En el presente caso, se señaló HERRERA PEÑATE; Documento que no se le da ningún
la audiencia del juicio oral, para el veintiuno de julio del valor probatorio por no se relevante. En el presente
año dos mil diez, Citando a las partes para comparecer, caso resultan aplicables las presunciones contenidas
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía en los artículo 30 y 353 del Código de Trabajo, toda vez
de la parte que no compareciere, sin más citarle ni oírle. que el demandado no presentó los documentos que
Así mismo se citó a la Entidad Demandada a través de se le ordenó, por lo que de conformidad con la ley, se
su representante legal para que se presentara a dicha presume cierto lo afirmado por la actora, coadyuvando
audiencia a prestar confesión judicial. No obstante estas presunciones, ha tener por probados los hechos
que ambas partes fueron legalmente notificadas, expuesto por la actora en su demanda. En cuanto a las
la parte demandada no se presentó a la audiencia presunciones humanas, técnicamente no constituyen
programada, ni justificó su inasistencia, razón por medio de prueba, pues consisten en las reflexiones
la que procede dictar la presente sentencia en su que el juzgador obligadamente debe formular en la
rebeldía, declarándola confesa en las seis posiciones sentencia.
que contiene el pliego presentado, y en los hechos
expuestos en la demanda, tomando en cuenta que en CONSIDERANDO
este proceso se han cumplido todas las formalidades de
ley, garantizando debidamente el derecho de defensa y De conformidad con lo estipulado en el artículo 78
cumpliendo con el debido proceso. del Código de Trabajo, si el patrono no prueba que
el despido se fundo en una justa causa, debe pagar
CONSIDERANDO al trabajador las indemnizaciones que le puedan
corresponder, y a título de daños y perjuicios, los
Que no obstante que con la confesión ficta de la salarios dejados de percibir desde el momento del
Entidad demandada, quedan probados los hechos despido, hasta el efectivo pago de la indemnización,
controvertidos, han sido recibidas las pruebas hasta un máximo de doce meses. Siendo que la parte
ofrecidas por el actor, y al valorar el mérito de las demandada, no probó tal circunstancia, procede hace
mismas, se estima: a) Actas número C guión treinta la condena de ley.
y ocho guión dos mil diez (C. 38-2010) corresponden
Adjudicación de la Delegación Departamental del CONSIDERANDO
Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Acreditan
el agotamiento de la vía administrativa, y la relación Que el artículo 353 del Código de Trabajo indica que
laboral de la actora con la Entidad Demandada, lo cual cuando fuere propuesta como prueba la exhibición
fue aceptado., como consta en dicha acta, b) Calculo de de documentos, libros de contabilidad, de salarios
prestaciones laborales, son emitidas por el Ministerio o de planillas, por el actor, el juez la ordenará para
de Trabajo y Previsión Social. A este documento no la primera comparecencia, conminando a la parte
se le otorga ningún valor probatorio, toda vez, que si demandada, si fuere ésta la que deberá exhibirlos,
fuere el caso, el cálculo de las prestaciones laborales, ha con una multa de cincuenta a quinientos quetzales, en
de hacerse conforme lo establece la ley. c) Fotocopia caso de desobediencia. En este caso, en la resolución
simple de la Certificación extendida por el Secretario que dio trámite a la demanda, se conmino a la Entidad
de coordinación Técnica Administrativa número demandada, para que en la primera audiencia exhibiera
veintidós guión cero siete, guión dieciséis del Municipio los documentos que se indican, y habiendo incumplido
de Atescatempa Departamento de Jutiapa, la que con ello, procede imponer la multa que ordena la ley.
contiene el Acta número cuatro, faccionada en el libro
de actas número dos, folio cero nueve, diez, once, doce CONSIDERANDO
y tres faccionada el veinte de enero del dos mil Díez,
Certificación elaborada con fecha diez de febrero del El artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil,
año dos mil diez, por medio de la cual se prueba la estipula que al dictar sentencia, el juez debe condenar
sugerencia que le hacen a la demandante para que a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de
presente su renuncia, a si mismo se establece que en la otra parte, no habiendo motivo alguno para exonerar
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 357

a la parte demandada, por lo que la condena en costas dentro de tercero día de notificada la liquidación o de
es procedente. estar firme la resolución del recurso de rectificación, la
obligada no hiciere el pago, iníciese el procedimiento
LEYES APLICABLES: ejecutivo. VII) Se condena en costas, a la Entidad
Demandada INSTITUTO DE EDUCACIÓN BASICA POR
Artículos 102, 106 de la Constitución Política de la COOPERATIVA ATESCATEMPA, JUTIAPA, a través de su
República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, 15, 16, 17, representante Legal VIII) Notifíquese.
18, 20, 24, 27, 28, 29,30, 61, 76, 78, 79, 82, 88, 130,
131, 132, 133, 134, 136, 137, 274, 278, 280, 283, 284, José Miguel Hidalgo Quiroa, Juez. Amparo Yanes Oropín,
288, 289, 292, 321, 322, 323, 326, 326 bis, 327, 328, Secretaria.
330, 332, 335, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354,
358, 359, 3612, 363, 415, 416, ,425, 426 del Código
de Trabajo; 1º., 2º., 7º., 9º., 13, del Decreto 76-78 del
Congreso de la República; 1, 2, 3, 5 del Decreto 42-92 49-2009
del Congreso de la República. 1, 11, 23, 141, 142, 143 09/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Oscar
de la Ley del Organismo Judicial. Humberto González Contreras vrs. Libia Marisol
Ramírez López. 
POR TANTO:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Con fundamento en lo considerado, y leyes citadas, este Y P R E V I S I Ó N S O C I A L Y D E FA M I L I A D E L
juzgado al resolver DECLARA: I) La Rebeldía dentro de DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, Jutiapa nueve de
este proceso, de la parte demandada, a quien también Agosto del año dos mil diez.
se le declara confesa en las séis posiciones que contiene
el pliego de posiciones presentado II) CON LUGAR la Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el Juicio
demanda Ordinaria Laboral, promovida por la señora Ordinario Laboral arriba identificado, promovido
SIDA MARIBEL HERRERA PEÑATE en contra de LA por OSCAR HUMBERTO GONZALEZ CONTRERAS, en
ENTIDAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN BASICA POR contra de la señora LIBIA MARISOL RAMIREZ LOPEZ.
COOPERATIVA ATESCATEMPA, JUTIAPA, a través de su Las partes son de este domicilio. La parte demandante
representante Legal, por lo que condena a pagar a la se hizo asesorar por el Abogado Rigoberto Ramírez
Entidad demandada INSTITUTO DE EDUCACIÓN BASICA Alas. La parte demandada, no compareció a Juicio Oral
POR COOPERATIVA ATESCATEMPA, a la demandante Laboral.
SIDA MARIBEL HERRERA PEÑATE las siguientes
prestaciones, a) INDEMNIZACIÓN: b) AGUINALDO, c) CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y OBJETO SOBRE EL
BONIFICACIÓN ANUAL, d) BONIFICACIÓN INCENTIVO, CUAL VERSÓ:
e) SALARIOS RETENIDOS, f) VACACIONES, g) DAÑOS
Y PERJUICIOS, los salarios dejados de percibir, desde El presente es un juicio ordinario laboral, tramitado
el momento de la terminación laboral, hasta el pago en la vía oral, el cual versó sobre la pretensión
de la indemnización, hasta un máximo de doce del demandante OSCAR HUMBERTO GONZALEZ
meses. III) Todas las prestaciones indicadas en el CONTRERAS, de que la parte demandada precitada le
pruebe la causa justa de sus despidos y les cancele las
numeral romano dos de la parte resolutiva de esta
prestaciones laborales que reclaman en juicio.
sentencia deben calcularse conforme el salario mínimo
vigente durante el tiempo de la relación laboral de la
RESUMEN DE LA DEMANDA:
demandante. IV) Por no haber presentado la Entidad
Demandada, INSTITUTO DE EDUCACIÓN BASICA POR
Lo expuesto por el actor, se resume así: I) Procede en
COOPERATIVA ATESCATEMPA, JUTIAPA, a través de su
virtud de haberse agotado la vía administrativa, con
representante Legal los documentos que se le conminó
fecha cinco de noviembre de dos mil nueve. II) Fue
a exhibir, se le impone una multa de DOSCIENTOS
contratado por la demandada el diez de mayo del año
QUETZALES, a favor de la Corte Suprema de Justicia, la
dos mil cinco. III) Durante la relación laboral devengo
que deberá hacer efectiva en la Tesorería del Organismo
un salario de un mil doscientos quetzales. IV) El trabajo
Judicial, dentro de los tres días siguientes a que quede
consistía en la fabricación de muebles de madera, en
firme esta sentencia, y en caso de incumplimiento se
calidad de carpintero. V) El horario de trabajo era de
cobrará por la vía legal correspondiente. V) Dentro
catorce a diecinueve horas, de lunes a domingos. VI)
del plazo de tres días de estar firme esta sentencia, La relación laboral finalizó el ocho de septiembre de
practíquese la correspondiente liquidación. VI) Si
358 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

dos mil nueve, por despido directo, de parte de la ex CONSIDERANDO


empleadora. VII) Reclama el pago de indemnización,
aguinaldo, vacaciones, bonificación anual para Que no obstante el articulo 358 del Código de
trabajadores del sector privado y público, por el tiempo Trabajo, se refiere a la confesión judicial de la parte
que duro la relación, desde el día diez de mayo del año demandada, en el presente caso, no es procedente
dos mil cinco al ocho de septiembre del año en curso; y decretar la confesión ficta, toda vez que en el momento
el pago de daños y prejuicios de conformidad con la ley. procesal oportuno dicha prueba no fue propuesta, en
consecuencia no procede de oficio declararla, porque
DEL JUICIO ORAL: el articulo 321 de la ley antes citada, preceptúa que en
el impulso del proceso debe hacerse de oficio, pero en
Para la comparecencia de las partes a juicio oral, se ningún momento se faculta al juez para que incorpore
señalo audiencia para el día cinco de agosto de dos pruebas a favor de cualquiera de las partes.
mil diez, a las nueve horas, audiencia a la que no
se presentaron la parte demandante y demandada, CONSIDERANDO
respectivamente y, en virtud de la incomparecencia de
la parte demandada a la audiencia señalada, no hubo El articulo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil,
contestación de demanda y tampoco se pudo realizar aplicable supletoriamente, según lo dispone el
la conciliación de ley. artículo 326 del Código de Trabajo, dispone que las
partes tengan la carga de demostrar sus respectivas
PRUEBAS APORTADAS: proposiciones de hecho. En el presente caso, ninguna de
las partes ofreció prueba alguna. Es necesario apuntar
En virtud que ninguna de los sujetos procesales se que dentro de los principios que informan al proceso
presentó a la audiencia de juicio oral señalada, no se laboral, se incluye el de la “INVERSION DE LA CARGA
incorporo prueba alguna. DE LA PRUEBA”, no obstante este uno es un principio
general, sino que se limita entre otros casos a la prueba
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: de la causa justa del despido, pero en el caso sub judice,
en virtud de la rebeldía del actor, no se aportó prueba
Como hechos controvertidos y por lo mismo sujetos a alguna para establecer la existencia de la relación
prueba, se establecen: a) La existencia de la relación laboral, tampoco probó ninguna de sus afirmaciones en
laboral y la duración de la misma; b) Si existió causa cuanto al trabajo desempeñado, su jornada de trabajo
justa para que el actor fuera despedidas. y, c) las y el salario devengado, en consecuencia su pretensión
condiciones de la relación laboral. deviene improcedente.

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

El Código de Trabajo establece en sus Artículos Estima el Juzgador que ante la rebeldía de ambas
335: “Si la demanda se ajusta a las prescripciones partes, resulta improcedente la condena de daños y
legales, el juez señalara día y hora para que las partes perjuicios y en costas.
comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse
con sus pruebas a efecto de que las rinda en dicha LEYES APLICABLES:
audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio
en rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo, Artículos: 12, 102, 106 de la Constitución Política de
sin mas citarle ni oírle.” En el presente caso, se señalo la República de Guatemala; 1, 2, 12, 78, 321, 322, 323,
la audiencia del juicio oral, para el cinco de agosto del 326, 326 bis, 327, 328, 330, 332, 335, 338, 339, 358,
dos mil diez, citando a las partes para comparecer, bajo del Código de Trabajo; 1, 11, 23, 141, 142, 143, 147 de
apercibimiento que de continuar el juicio en rebeldía la Ley del Organismo Judicial.
de la parte que no compareciere, sin más citarle ni
oírle. No obstante que ambas parte fueron legalmente POR TANTO:
notificadas, la parte demandada y demandante, no se
presentaron a la audiencia programada, nI justificaron Este Juzgado, con fundamento en lo considerado, y
su inasistencia, razón por la que procede dictar la leyes citadas, al resolver DECLARA: I) REBELDE EN
presente sentencia en su rebeldía. JUICIO, al demandante OSCAR HUMBERTO GONZALEZ
CONTRERAS, por su incomparecencia a Juicio Oral
Laboral; II) REBELDE EN JUICIO, a la parte demandada
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 359

LIBIA MARISOL RAMIREZ LOPEZ, propietaria de reclamo el pago de daños y perjuicios, pago de las
la entidad CARPINTERIA SERVICIO FENIX por su costas judiciales.
incomparecencia a Juicio Oral Laboral; III) SIN LUGAR
LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL, promovida OBJETO DEL JUICIO:
por OSCAR HUMBERTO GONZALEZ CONTRERAS, en
contra de la señora LIBIA MARISOL RAMIREZ LOPEZ, El demandante pretende el pago Salarios, indemnización
propietaria de la entidad CARPINTERIA SERVICIO por tiempo servido, Aguinaldo y Bonificación anual para
FENIX; IV) Notifíquese trabajadores del sector privado y público, vacaciones
proporcionales, reclamo el pago de daños y perjuicios
José Miguel Hidalgo Quiroa, Juez de Trabajo. Amparo y pago de costas judiciales.
Yanes Oropín, Secretaria.
RESUMEN DE LA DEMANDA:

Indico el demandante que inició su relación con la


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA entidad demandada proyecto KAIBIL BALAM el uno de
octubre del año dos mil ocho, por medio de contrato de
DE TRABAJO Y PREVISIÓN trabajo, relación laboral que dio por terminada debido a
SOCIAL DEL MUNICIPIO DE LA que durante tres meses no le pagó el salario establecido.
Durante el tiempo que laboro en dicha entidad
DEMOCRACIA, DEPARTAMENTO DE desempeñó el cargo de FACILITADOR INSTITUCIONAL
HUEHUETENANGO en la jurisdicción del municipio de La Democracia, de
éste departamento devengando un salario mensual de
TRES MIL QUETZALES, en una jornada ordinaria diurna
16-2009 de las ocho a las diecisiete horas de lunes a viernes, no
19/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Carlos existió estipulación en cuanto a horas extraordinarias,
Guadalupe Rojas Montejo vrs. Proyecto Kaibil finalizando la relación laboral el día dos de febrero del
Balam.  año dos mil nueve, por medio de despido indirecto,
debido a que se dio por despedido en virtud que no se
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y le cancelaron los salarios de los meses de noviembre
PREVISIÓN SOCIAL: MUNICIPIO DE LA DEMOCRACIA, y diciembre del año dos mil ocho y enero del año dos
D E PA R TA M E N T O D E H U E H U E T E N A N G O , mil nueve.
DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL DIEZ.
DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:
Se tiene a la vista para dictar sentencia dentro
del JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO Una vez admitida la demanda para su trámite respectivo
INDIRECTO, PAGO DE SALARIO Y PRESTACIONES y habiendo sido notificada la demandada, se señaló la
RETENIDAS que promueve CARLOS GUADALUPE audiencia del día DOCE DE MAYO DE DOS MIL DIEZ, a
ROJAS MONTEJO en contra PROYECTO KAIBIL BALAM las DIEZ HORAS, para la celebración del juicio oral, con
a través de su representante legal CLAUDIO DE LEON las formalidades consiguientes, habiendo comparecido
LOPEZ. El demandante actúo con el auxilio, dirección ambas partes, oportunidad procesal en la que la parte
y procuración de la abogada ELIZABETH ARMINDA demandada contestó en sentido negativo la demanda
CALDERON VASCONCELOS DE MONTT. El demandado incoada en su contra.
compareció sin el auxilio de abogado y, del estudio de
los autos se obtienen los siguientes resúmenes: DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:

CLASE Y TIPO DE JUICIO: A la audiencia señalada para la comparecencia de las


partes a JUICIO ORAL LABORAL, comparecieron ambas
La clase de proceso es ordinario laboral y su tipo es partes y se hizo constar que la Inspección de Trabajo
de cognición o conocimiento. Se pretende mediante el no compareció. En la audiencia que se llevó a cabo la
mismo la declaración del derecho que el actor afirma parte demandada por medio de su representante legal
tener sobre el pago de salarios retenidos, así como las manifiesta estar enterado de la demanda en su contra,
prestaciones de: indemnización por tiempo servido, pero que no tiene la papelería que tenia en el proyecto
aguinaldo, bonificación anual para trabajadores del y que lo tiene el Ministerio de Salud, que el Proyecto se
sector privado y público, vacaciones proporcionales, terminó en el dos mil nueve, como representante ya se
360 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

encuentra fuera de actividades, pero cuando él trabajó, nueve, de fecha veintinueve de septiembre de dos mil
fueron drásticos, primero lo amenazaron por teléfono y nueve, suscrita ante la inspección general de trabajo con
no les hizo caso pero lo demandaron en Huehuetenango, sede en la ciudad y departamento de Huehuetenango;
fueron a cuatro audiencias, él a estado luchando por ese f) Fotocopia simple del acta dentro de la adjudicación c
desembolso, el abogado que estaba en el Ministerio guión cero sesenta y seis guión dos mil nueve, de fecha
les dio consejos diciéndole que no me amenazaran, veintisiete de octubre de dos mil nueve, suscrita ante la
la verdad es que son NUEVE MIL QUETZALES y no la Inspector de Trabajo de la Delegación Departamental
cantidad que solicita, no sabe como se ésta trabajando del Ministerio de Trabajo y Previsión Social con sede en
en ese desembolso y no sabe en que fecha lo van a la ciudad de Huehuetenango, con las que se acredita de
mandar, de donde se deduce que la demanda fue que el actor agotó la vía administrativa y conciliatoria,
contestada en forma negativa; no ofreció ni presentó sin haberse arribado a algún arreglo. 2) EXHIBICION
medios de prueba y compareció sin asesoría jurídica. DE DOCUMENTOS Y LIBROS: a) Copia del contrato de
DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: No existe Trabajo suscrito entre las partes a efecto de corroborar
planteamiento de excepciones que analizar y resolver el tiempo de servicio, salario pactado inicialmente y
en el presente fallo. DE LA JUNTA CONCILIATORIA: demás condiciones de trabajo. b) Libro de salarios del
En esta fase el juez les propuso a las partes, fórmulas patrono demandado. 3) CONFESION JUDICIAL: Que
ecuánimes de conciliación con el propósito de que por medio del representante legal debía prestar el
llegaran a algún acuerdo sobre las pretensiones patrono demandado en la primera audiencia de juicio
en el presente proceso, sin embargo, a pesar de tal oral. 4.- PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de
circunstancia no hubo avenimiento por lo que el lo actuado se deriven. B.- La demandada no presentó
proceso continúo su trámite. medios de prueba.

DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: CONSIDERANDO

Estuvieron sujetos a prueba los siguientes: I) Si entre DEL MÉRITO DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: En el caso
las partes existió relación laboral; II) Si el despido se dio que se resuelve, del análisis de las actuaciones se tienen
en forma indirecta e injustificada: III) La falta de pago por acreditados los siguientes hechos: I) Si entre las
del salario y demás prestaciones reclamadas. partes existió relación laboral. El artículo 19 del Código
de Trabajo establece: para que el contrato individual
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se
inicie la relación de trabajo, que es el hecho mismo de
A.- El actor aporto como medios de prueba los la prestación de los servicios […]. En el artículo 30 del
siguientes: 1) DOCUMENTAL: a) Fotocopia simple del mismo cuerpo legal, se dispone que la prueba plena del
acta dentro de la adjudicación c guión cero sesenta y contrato escrito sólo puede hacerse con el documento
seis guión dos mil nueve, de fecha veintisiete de febrero respectivo. La falta de éste o la omisión de alguno de
de dos mil nueve, suscrita ante la inspección general sus requisitos se deben imputar siempre al patrono y
de trabajo con sede en la ciudad y departamento de si a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo
Huehuetenango; b) Fotocopia simple del acta dentro exhibe, debe presumirse, salvo prueba en contrario,
de la adjudicación c guión cero sesenta y seis guión dos ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por
mil nueve, de fecha veinte de marzo de dos mil nueve, el trabajador. No habiéndose exhibido por el patrono
suscrita ante la inspección general de trabajo con sede como le fue ordenado, es aplicable esta presunción
en la ciudad y departamento de Huehuetenango; c) legal a este hecho. Además el representante legal
Fotocopia simple del acta dentro de la adjudicación del patrono, reconoció al prestar declaración judicial
c guión cero sesenta y seis guión dos mil nueve, de en la primera pregunta, que el actor, trabajo como
fecha catorce de abril de dos mil nueve, suscrita ante FACILITADOR INSTITUCIONAL, en la segunda pregunta,
la inspección general de trabajo con sede en la ciudad y que laboró en jornada diurna de ocho a diecisiete horas
departamento de Huehuetenango; d) Fotocopia simple de lunes a viernes, en la pregunta tercera, que devengó
del acta dentro de la adjudicación c guión cero sesenta un salario de tres mil quetzales, diligencia que tiene
y seis guión dos mil nueve, de fecha veintinueve de julio validez probatoria porque en ella se observaron los
de dos mil nueve, suscrita ante la inspección general requisitos que ordena la ley. II) Si el despido se dio
de trabajo con sede en la ciudad y departamento de en forma indirecta e injustificada. La falta de pago
Huehuetenango; e) Fotocopia simple del acta dentro de del salario completo en la fecha y lugar convenidos o
la adjudicación c guión cero sesenta y seis guión dos mil acostumbrados al trabajador, faculta a este conforme
lo establecido en el artículo 79 inciso a) del Código de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 361

Trabajo, a dar por terminado, sin responsabilidad de reclamo que se hace del pago por daños y perjuicios
su parte, su contrato de trabajo. Causa esta que queda causados por el despido, es de estimar que siendo el
debidamente acreditada, al no exhibir los documentos actor quién dio por concluida la relación laboral, no le
que acrediten dicho pago, como le fue requerido es aplicable lo establecido en el artículo 78 del Código
hacerlo en la audiencia del juicio oral, salarios que de Trabajo, ya que esta disposición solo aplica en caso
corresponden a los meses de noviembre y diciembre de despido directo e injustificado, que no es el caso en
del año dos mil ocho, y enero del año dos mil nueve, lo esta demanda.
que motivó que el trabajador ante el incumplimiento
del contrato respectivo, lo diera darlo por finalizado. CONSIDERANDO
III) La falta de pago del salario y demás prestaciones
reclamadas. El hecho de no cumplirse con el pago DE LAS COSTAS PROCESALES: De conformidad con
del salario en los términos pactados, queda probado nuestra legislación procesal civil, aplicable en el
con la omisión de exhibir los libros de salarios que presente caso por supletoriedad en concordancia con
le fueron requeridos presentar en su oportunidad. el artículo 326 del Código de Trabajo: “El Juez en la
Además para probar que no han sido canceladas las sentencia que termina el proceso que ante él se tramita,
demás prestaciones reclamadas, se pidió a la parte debe condenar a la parte vencida al reembolso de las
demandada, --como ya se dijo--, que en la audiencia costas a favor de la otra parte”. Por lo que no habiendo
del juicio oral laboral, exhibiera los libros de salarios causa que justifique su exoneración, debe hacerse la
del patrono demandado y establecer entre cosas, si las condena al pago de las mismas.
tales prestaciones fueron o no pagadas. En este caso
también es aplicable la presunción establecida en el DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:
artículo 353 del Código de Trabajo que preceptúa que:
cuando fuere propuesta como prueba la exhibición de ARTICULOS: 28, 29, 101 y 103, 203 y 204 de la
documentos o libros de contabilidad, de salarios o de Constitución Política de Guatemala; 51-69-79-126-
planillas por el actor, el juez la ordenará para la primera 127-128-129-177-186-194-195 del Código Procesal
comparecencia, conminando a la parte demandada, Civil y Mercantil; 327-332-333-334-335-344-345-
si fuere esta la que debiera exhibirlos, con una multa 346-354-358-359-360-361- del Código de Trabajo;
de cincuenta a quinientos quetzales en caso de 101-103-106 de la Constitución Política de la República
desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los de Guatemala; 141-142-143 de la Ley del Organismo
datos aducidos al respecto por el oferente de la prueba. Judicial, Acuerdo NO. 18-2002 de la Corte Suprema
En el presente caso, la parte demandada no cumplió de Justicia.
con presentar los documentos indicados por la actora,
habiendo sido prevenido, por lo que resulta procedente PARTE RESOLUTIVA:
imponer la multa de ley, en el monto que se indicará en
la parte resolutiva de esta sentencia, y ciertos los datos Este Juzgado con fundamento en lo anterior considerado
aducidos por el actor en cuanto al salario devengado. y leyes aplicadas al resolver DECLARA: I) CON LUGAR
En conclusión, al haberse acreditado los hechos que LA DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO LABORAL
fueron sujetos a prueba, se establece que al actor le promovida por CARLOS GUADALUPE ROJAS MONTEJO,
asiste el derecho de solicitar y que se le haga efectivo en contra de PROYECTO KAIBIL BALAM, representada
su salario retenido correspondientes a los meses de por CLAUDIO DE LEÓN LÓPEZ; II) Como consecuencia
noviembre y diciembre del año dos mil ocho y enero se condena a PROYECTO KAIBIL BALAM, por medio
del año dos mil nueve. Como además el pago de las de su representante legal al pago de las siguientes
demás prestaciones que reclama, y así debe resolverse. prestaciones laborales: a) Al pago de los salarios
En cuanto a los documentos presentados por el retenidos correspondientes a los meses de noviembre
actor relacionados con las adjudicaciones suscritas y diciembre del año dos mil ocho y a enero del año
en la Delegación Departamental de Huehuetenango, dos mil nueve; b) Al pago de su indemnización y
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, tienen bono incentivo por el tiempo laborado desde el día
validez solamente para probar con ellas que el actor uno de octubre del año dos mil ocho; c) Aguinaldo;
agotó la fase administrativa y conciliatoria con la parte d) Al pago de sus vacaciones por el tiempo que duró
demandada. la relación laboral; III) El pago de las prestaciones
laborales deberá hacerse efectiva por medio del
CONSIDERANDO representante legal de la entidad PROYECTO KAIBIL
BALAM, dentro del tercero día de notificado el auto
DEL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: En cuanto al de liquidación correspondiente, bajo apercibimiento
362 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de que si no hace efectivas las prestaciones laborales OBJETO DEL JUICIO:


en el plazo indicado, se procederá al cobro de las
mismas por la vía ejecutiva correspondiente; IV) SIN El demandante pretende el pago salarios, indemnización
LUGAR, el pago de indemnización a título de daños y por tiempo servido, aguinaldo y bonificación anual para
perjuicios, por lo antes considerado; V) Se impone a trabajadores del sector privado y público, vacaciones
la demandada PROYECTO KAIBIL BALAM, por medio proporcionales, reclamo el pago de daños y perjuicios,
de su representante legal, una multa de cien quetzales, pago de las costas judiciales.
por no haber exhibido copia del contrato suscrito entre
las partes y el libro de salarios del patrono, cantidad RESUMEN DE LA DEMANDA:
de dinero que deberá hacer efectiva dentro de tercero
día de estar firme el presente fallo y que ingresará a Indico el demandante que inició su relación con la
la Tesorería del Organismo Judicial, a donde ingresará entidad demandada proyecto KAIBIL BALAM el uno
para incrementar los fondos privativos de la misma; VI) de julio del año dos mil ocho, por medio de contrato
Se condena a la parte demandada al pago de las costas de trabajo, relación laboral que dio por terminado
del presente proceso. Notifíquese. debido a que durante tres meses no se le pagó el salario
establecido. Laboró en dicha entidad desempeñando
Juan José Barrientos Prillwitz, Juez. Brenton Emanuelson el cargo de MEDICO AMBULATORIO en la jurisdicción
Morales Galindo, Secretario. del municipio de La Democracia, de éste departamento
devengando un salario mensual de NUEVE MIL
QUETZALES, en una jornada ordinaria diurna de las
ocho a las dieciséis horas con treinta minutos de lunes
a viernes, no existió estipulación en cuanto a las horas
17-2009
extras, finalizando la relación laboral el treinta y uno de
25/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - William
diciembre del año dos mil ocho, por medio de despido
Yobany Aguilar Gómez vrs. Proyecto Kaibil Balam.
indirecto, debido a que se dio por despedido en virtud
que no se le cancelaron los salarios de los meses de
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
octubre, noviembre y diciembre del año dos mil ocho.
PREVISIÓN SOCIAL: MUNICIPIO DE LA DEMOCRACIA,
D E PA R TA M E N T O D E H U E H U E T E N A N G O ,
DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:
VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL DIEZ.
Una vez admitida la demanda para su trámite respectivo
Se tiene a la vista para dictar sentencia dentro
y habiendo sido notificada la demandada, se señaló la
del JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO
audiencia del día TRECE DE MAYO DE DOS MIL DIEZ,
INDIRECTO, PAGO DE SALARIO Y PRESTACIONES
a las NUEVE HORAS, para la celebración del juicio
RETENIDAS que promueve WILLIAN YOBANY AGUILAR oral, con las formalidades consiguientes, habiendo
GOMEZ en contra PROYECTO KAIBIL BALAM a través comparecido ambas partes, oportunidad procesal en la
de su representante legal CLAUDIO DE LEON LOPEZ. que la parte demandada contestó en sentido negativo
El demandante actúo con el auxilio, dirección y la demanda incoada en su contra.
procuración de la abogada ELIZABETH ARMINDA
CALDERON VASCONCELOS DE MONTT. El demandado DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
compareció sin el auxilio de abogado y, del estudio de
los autos se obtienen los siguientes resúmenes: A la audiencia señalada para la comparecencia de las
partes a JUICIO ORAL LABORAL, comparecieron ambas
CLASE Y TIPO DE JUICIO: partes, y se hizo constar que la Inspección de Trabajo
no compareció. En la audiencia que se llevó a cabo la
La clase de proceso es ordinario laboral y su tipo es parte demandada por medio de su representante legal
de cognición o conocimiento. Se pretende mediante el manifiesta: que no es todo lo que pide, porque solo tres
mismo la declaración del derecho que el actor afirma meses trabajó, de donde se deduce que la demanda fue
tener sobre el pago de salarios retenidos, así como las contestada en forma negativa; no ofreció ni presentó
prestaciones de: indemnización por tiempo servido, medios de prueba y compareció sin asesoría jurídica.
aguinaldo, bonificación anual para trabajadores del DE LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS: No existe
sector privado y público, vacaciones proporcionales, planteamiento de excepciones que analizar y resolver
reclamo el pago de daños y perjuicios, pago de las en el presente fallo. DE LA JUNTA CONCILIATORIA:
costas judiciales. En esta fase el juez les propuso a las partes, fórmulas
ecuánimes de conciliación con el propósito de que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 363

llegaran a algún acuerdo sobre las pretensiones de Trabajo establece: para que el contrato individual
en el presente proceso, sin embargo, a pesar de tal de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se
circunstancia no hubo avenimiento por lo que el inicie la relación de trabajo, que es el hecho mismo de
proceso continúo su trámite. la prestación de los servicios […]. En el artículo 30 del
mismo cuerpo legal, se dispone que la prueba plena del
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: contrato escrito sólo puede hacerse con el documento
respectivo. La falta de éste o la omisión de alguno de
Estuvieron sujetos a prueba los siguientes: I) Si entre sus requisitos se deben imputar siempre al patrono y
las partes existió relación laboral; II) Si el despido se dio si a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo
en forma indirecta e injustificada: III) La falta de pago exhibe, debe presumirse, salvo prueba en contrario,
del salario y demás prestaciones reclamadas. ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por
el trabajador. No habiéndose exhibido por el patrono
DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: como le fue ordenado, es aplicable esta presunción
legal a este hecho. Además el representante legal del
A.- El actor aporto como medios de prueba los patrono, reconoció al prestar declaración judicial en la
siguientes: 1) DOCUMENTAL: Fotocopias de las actas primera pregunta, que el actor, trabajo como médico
suscritas dentro de las adjudicaciones c guión cero ambulatorio, en la segunda pregunta, que laboró en
ciento noventa y nueve guión dos mil nueve, de fecha jornadas de ocho a cinco de la tarde, en la pregunta
ocho de julio de dos mil nueve; c guión cero sesenta y tercera, que devengó un salario de nueve mil quetzales,
seis punto ciento noventa y nueve guión dos mil nueve, diligencia que tiene validez probatoria porque en ella
de fecha veintinueve de julio de dos mil nueve; c guión se observaron los requisitos que ordena la ley. II) Si el
cero sesenta y seis punto ciento noventa y nueve guión despido se dio en forma indirecta e injustificada. La
dos mil nueve, de fecha veintinueve de septiembre falta de pago del salario completo en la fecha y lugar
de dos mil nueve; c guión cero sesenta y seis punto convenidos o acostumbrados al trabajador, faculta a
ciento noventa y nueve guión dos mil nueve, de fecha este conforme lo establecido en el artículo 79 inciso
veintisiete de octubre de dos mil nueve. Todas ellas a) del Código de Trabajo, a dar por terminado, sin
suscritas ante el Inspector de Trabajo de la Delegación responsabilidad de su parte, su contrato de trabajo.
Departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión Causa esta que queda debidamente acreditada, al
Social con sede en la ciudad de Huehuetenango, confesar la parte demandada en la pregunta cuarta,
con las que se acredita de que el actor agotó la vía que efectivamente no se le pagó los salarios de los
administrativa y conciliatoria, sin haberse arribado meses de octubre, noviembre y diciembre del año
a algún arreglo. 2) EXHIBICION DE DOCUMENTOS Y dos mil ocho, lo que motivó que el trabajador ante el
LIBROS: a) Copia del contrato de Trabajo suscrito entre incumplimiento del contrato respectivo, lo diera darlo
las partes. Se solicitó la exhibición de dicho documento, por finalizado. III) La falta de pago del salario y demás
el cual no fue presentado mencionándose por la prestaciones reclamadas. El hecho de no cumplirse
parte demandada que ese documento se encuentra con el pago del salario en los términos pactados,
en el Ministerio de Salud. b) Libro de salarios del queda probado con la confesión judicial que de ello
patrono demandado. 3) CONFESIÓN JUDICIAL. Que hiciera el representante legal de la parte demandada,
por medio del representante legal debía prestar el al reconocer que no se pagaron los meses de octubre,
patrono demandado en la primera audiencia de juicio noviembre y diciembre del año dos mil ocho. Confesión
oral, diligencia que se llevó a cabo en aquella fecha. que se hizo de la pregunta cuarta. Diligencia que como
4.- PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de lo se dijo, tiene validez probatoria porque en ella se
actuado se deriven. B.- El demandado presentó como observaron los requisitos que ordena la ley. En lo que
medio de prueba el acta cuatrocientos cuarenta y tres hace a las demás prestaciones reclamadas, se le pidió
del libro de actas de la Institución Kaibil Balam que a la parte demandada que el día de la audiencia del
tenia a su cargo. Específicamente el punto quinto, el juicio oral laboral, exhibiera los libros de salarios del
cual fue trascrito en el acta del juicio oral. patrono demandado y establecer entre otras cosas, si
le pagaron o no las prestaciones que reclama. En este
CONSIDERANDO caso también es aplicable la presunción establecida en
el artículo 353 del Código de Trabajo, que preceptúa
DEL MÉRITO DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: En el caso que: cuando fuere propuesta como prueba la exhibición
que se resuelve, del análisis de las actuaciones se tienen de documentos o libros de contabilidad, de salarios o de
por acreditados los siguientes hechos: I) Si entre las planillas por el actor, el juez la ordenará para la primera
partes existió relación laboral. El artículo 19 del Código comparecencia, conminando a la parte demandada,
si fuere esta la que debiera exhibirlos, con una multa
364 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de cincuenta a quinientos quetzales en caso de de Guatemala; 141-142-143 de la Ley del Organismo


desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los Judicial, Acuerdo NO. 18-2002 de la Corte Suprema
datos aducidos al respecto por el oferente de la prueba. de Justicia.
En el presente caso, la parte demandada no cumplió
con presentar los documentos indicados por la actora, PARTE RESOLUTIVA:
habiendo sido prevenido, por lo que resulta procedente
imponer la multa de ley, en el monto que se indicará en Este Juzgado con fundamento en lo anterior considerado
la parte resolutiva de esta sentencia, y ciertos los datos y leyes aplicadas al resolver DECLARA: I) CON LUGAR
aducidos por el actor en cuanto al salario devengado. LA DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO LABORAL
En conclusión, al haberse acreditado los hechos que promovida por William Yobany Aguilar Gómez, en
fueron sujetos a prueba, se establece que al actor le contra de PROYECTO KAIBIL BALAM, representada
asiste el derecho de solicitar y que se le haga efectivo por CLAUDIO DE LEÓN LÓPEZ; II) Como consecuencia
su salario retenido correspondientes a los meses de se condena a PROYECTO KAIBIL BALAM, por medio
octubre, noviembre y diciembre del año dos mil ocho. de su representante legal al pago de las siguientes
Como además el pago de las demás prestaciones prestaciones laborales: a) Al pago de los salarios
que reclama, y así debe resolverse. En cuanto a los retenidos correspondientes a los meses de octubre,
documentos presentados por el actor relacionados noviembre y diciembre del año dos mil ocho; b) Al
con las adjudicaciones suscritas en la Delegación pago de su indemnización y bono incentivo por el
Departamental de Huehuetenango, del Ministerio de tiempo laborado desde el día uno de julio al treinta y
Trabajo y Previsión Social, tienen validez solamente uno de diciembre del año dos mil ocho; c) Aguinaldo;
para probar con ellas que el actor agotó la fase d) Al pago de sus vacaciones por el tiempo que duró
administrativa y conciliatoria con la parte demandada. la relación laboral; III) El pago de las prestaciones
laborales deberá hacerse efectiva por medio del
CONSIDERANDO representante legal de la entidad PROYECTO KAIBIL
BALAM, dentro del tercero día de notificado el auto
DEL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: En cuanto al de liquidación correspondiente, bajo apercibimiento
reclamo que se hace del pago por daños y perjuicios de que si no hace efectivas las prestaciones laborales
causados por el despido, es de estimar que siendo el en el plazo indicado, se procederá al cobro de las
actor quién dio por concluida la relación laboral, no le mismas por la vía ejecutiva correspondiente; IV) SIN
es aplicable lo establecido en el artículo 78 del Código LUGAR, el pago de indemnización a título de daños y
de Trabajo, ya que esta disposición solo aplica en caso perjuicios, por lo antes considerado; V) Se impone a
de despido directo e injustificado, que no es el caso en la demandada PROYECTO KAIBIL BALAM, por medio
esta demanda. de su representante legal, una multa de cien quetzales,
por no haber exhibido copia del contrato suscrito entre
CONSIDERANDO las partes y el libro de salarios del patrono, cantidad
de dinero que deberá hacer efectiva dentro de tercero
DE LAS COSTAS PROCESALES: De conformidad con día de estar firme el presente fallo y que ingresará a
nuestra legislación procesal civil, aplicable en el la Tesorería del Organismo Judicial, a donde ingresará
presente caso por supletoriedad en concordancia con para incrementar los fondos privativos de la misma; VI)
el artículo 326 del Código de Trabajo: “El Juez en la Se condena a la parte demandada al pago de las costas
sentencia que termina el proceso que ante él se tramita, del presente proceso. Notifíquese.
debe condenar a la parte vencida al reembolso de las
costas a favor de la otra parte”. Por lo que no habiendo Juan José Barrientos Prillwitz, Juez. Brenton Emanuelson
causa que justifique su exoneración, debe hacerse la Morales Galindo, Secretario.
condena al pago de las mismas.

DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:


14-2009
ARTICULOS: 28, 29, 101 y 103, 203 y 204 de la 11/06/2010 – Recurso de Nulidad por Violación
Constitución Política de Guatemala; 51-69-79-126- de Ley (Inembargabilidad de Bienes Municipales)
127-128-129-177-186-194-195 del Código Procesal Manuel de Jesús Lemus López. 
Civil y Mercantil; 327-332-333-334-335-344-345-
346-354-358-359-360-361- del Código de Trabajo; JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO, Y
101-103-106 de la Constitución Política de la República PREVISION SOCIAL: MUNICIPIO DE LA DEMOCRACIA
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 365

DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, ONCE CONSIDERANDO


DE JUNIO DE DOS MIL DIEZ.
I
Se tiene a la vista para resolver el recurso de Nulidad
por Violación de la Ley interpuesto por MANUEL Podrá interponerse el recurso de nulidad contra
DE JESUS LEMUS LOPEZ en contra de la resolución los actos y procedimientos en que se infrinja la ley,
de fecha dos de marzo del año dos mil diez, en la cuando no sea procedente el recurso de apelación. El
cual se declara que NO HA LUGAR a embargar bienes recurso de nulidad se interpondrá dentro del tercero
del municipio, por la protección especial que gozan día de conocida la infracción que se presumirá conocida
los mismos. inmediatamente en caso de que esta se hubiere
verificado durante una audiencia o diligencia... El
ANTECEDENTES: recurso de nulidad se interpondrá ante el tribunal que
haya infringido el procedimiento [….]. Artículo 365 del
El señor MANUEL DE JESUS LEMUS LOPEZ, interpuso Código de Trabajo
recurso de Nulidad por Violación de Ley en contra de
la resolución de fecha dos de marzo de dos mil diez, II
argumentado que: a) La resolución viola los artículos
12, 28, 103 de la Constitución Política de la Republica En el caso que se resuelve, el juzgador considera
de Guatemala; 326 y 426 del Código de Trabajo, 301 y que no existe acto o procedimiento en el que se haya
527 del Código Procesal Civil y Mercantil y 16 de la Ley infringido la ley, ya que al haberse negado embargar
del Organismo Judicial; b) Considera que se violaron bienes municipales, únicamente se acató con lo
los artículos citados en el literal anterior toda vez que dispuesto en los artículos de la Constitución Política
a través de la resolución que se impugna de nulidad se de Guatemala: 121, que hace una enumeración de los
establece que no se ciñó al debido proceso toda vez que bienes del Estado; y 260 sobre la protección de los
declara sin lugar la petición formulada por su persona bienes municipales. Tales disposiciones se encuentran
en su libelo de fecha dieciséis de noviembre de dos mil debidamente desarrolladas en los artículos 456 del
nueve, a través del cual se solicitó se trabara embargo Código Civil, en el cual se hace la clasificación de
sobre las cuentas monetarias que la entidad demandada dichos bienes y el 457 del mismo cuerpo legal que
tiene en los bancos del sistema nacional toda vez que define lo que son los bienes públicos. Disposiciones
dicha medida precautoria se encuentra regulada en que son congruentes con lo establecido en la doctrina
parte en el artículo 426 del Código de Trabajo y en parte en cuanto a establecer sus características, habida
en los artículos 301 y 527 del Código Procesal Civil y cuenta es que Manuel Balbé y Marta Franch, en el libro
Mercantil y dicha medida precautoria no riñe con el Manual de Derecho Administrativo señalan que: “Los
espíritu del Código de Trabajo; además que el juzgador bienes patrimoniales, a diferencia de los demaniales
–de dominio público--, son aquellos que, aún siendo
debe de procurar por la parte más débil en una relación
propiedad de la Administración, no se encuentran
obrero-patronal, tal como lo establece el artículo 103 de
afectados a un uso o servicio público. Este tipo de bienes
la Constitución Política de la República de Guatemala,
no están determinados en ninguna normativa y, por
basándose el juzgador en su resolución que declara
tanto, no constituyen un grupo determinado […]” para
sin lugar nuestra petición y que es la resolución de
finalmente señalar acerca de la especial protección que
fecha dos de marzo de dos mil diez, precisamente en
reciben tales bienes y al determinarse se establece: “…
el numeral romano II de la misma en lo que establece
como reglas más importantes de protección del dominio
el artículo 1348 del Código Fiscal, ley inexistente en
las siguientes: la inalienabilidad, la inembargabilidad y la
nuestro ordenamiento jurídico guatemalteco, toda
imprescriptibilidad…”la inembargabilidad supone que
vez que fue abrogado por lo que considera se violaron
un bien demanial nunca puede responder de una deuda
los artículos 12 y 28 de la Constitución Política de la
de la Administración. Esta característica de los bienes
República de Guatemala, toda vez que el marco legal del
públicos expresa también la protección en su afectación.
proceso debe estar preestablecido y en el presente caso,
Es decir, establece una absoluta indisponibilidad para
el mencionado Código Fiscal no es ley de la República de que el bien no deje de estar destinado y vinculado a la
Guatemala y al no resolver nuestra mencionada petición finalidad pública.” Es por ello, que aún cuando el Código
conforme a la ley tal como lo establece el artículo 28 de de Trabajo es garantista y tutelar del trabajador, por esa
la Constitución de la República de Guatemala, se viola desigualdad de tipo económico existente, no debe de
en consecuencia dicho precepto constitucional. obviarse la protección especial que tienen los bienes del
Estado, en este caso los bienes municipales. Lo anterior
366 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

no quiere decir que la tutela judicial efectiva que tiene procuración de NORA MARCELA DE LEON ESCOBAR,
derecho el trabajador no pueda hacerse valer por otros quien posteriormente fue substituida por ROBERTO
medios legales, al contrario la exigencia debe dirigirse ANTONIO SOLA CASTILLO, del bufete popular de
hacía el funcionario municipal quién está obligado a la universidad de San Carlos de Guatemala, Centro
cumplir con las decisiones judiciales, pero para ello universitario de occidente, en contra de ZAPATERIAS
se requiere de la concreta petición del trabajador, ya COBAN SOCIEDAD ANONIMA, compareció con la
que la tutelaridad establecida en a ley laboral no debe representación legal, el auxilio y dirección de la
confundirse con sustitución de la asesoría jurídica que abogada JOHANNA ISABEL HURTARTE AGUILAR DE
recibe este por parte de los profesionales del Derecho. BAUTISTA. Por la inspección de trabajo no compareció
Razones por las cuales el recurso hecho valer deviene ninguna persona.
improcedente.
DE LA CLASE Y TIPO DE PROCESO Y OBJETO
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES: SOBRE EL QUE VERSO:

Artículos: Los aplicados anteriormente y: 283, 284, La clase de proceso es ordinario laboral y su tipo es
287, 289, 307, 325, 326, 326 bis, 327, 328, 365 del de cognición o conocimiento, se pretende por medio
Código de Trabajo. del mismo el pago a la trabajadora de las prestaciones
laborales de: a) INDEMNIZACIÓN por tiempo de
PARTE RESOLUTIVA: servicio, correspondiente del veintinueve de abril del
año dos mil cuatro al veintiocho de agosto de dos mil
Este Juzgado con fundamento en lo antes considerado ocho; b) AGUINALDO correspondiente del período
y leyes aplicadas, al resolver DECLARA: SIN LUGAR del período del uno de diciembre de dos mil siete al
el RECURSO DE NULIDAD planteado en contra la veintiocho de agosto de dos mil ocho; c) BONIFICACION
resolución de fecha dos de marzo de dos mil diez, por ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO Y
lo antes considerado. Notifíquese. PRIVADO del período correspondiente al uno de julio
de dos mil ocho al veintiocho de agosto de dos mil
Juan José Barrientos Prillwitz, Juez. Brenton Emanuelson ocho; d) VACACIONES correspondiente al período del
Morales Galindo, Secretario. veintinueve de abril de dos mil ocho al veintiocho de
agosto de dos mil ocho; e) DEVOLUCION DE AHORRO
NAVIDEÑO correspondiente a la segunda parte, el
cual es de quinientos veinte quetzales; f) REAJUSTE
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA SALARIAL por todo el tiempo laborado comprendido
desde el mes de mayo de de dos mil cuatro al mes de
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL agosto de dos mil ocho; g) Salario Pendiente de pago
Y ECONÓMICO COACTIVO DE del período del dieciséis de agosto de dos mil ocho al
veintiocho de agosto de dos mil ocho; h) BONIFICACION
QUETZALTENANGO INCENTIVO comprendido del período del dieciséis de
agosto de dos mil ocho al veintiocho de agosto de dos
mil ocho; i) a título de DAÑOS Y PERJUICIOS los salarios
283-2008 dejados de percibir desde el momento del despido,
26/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Karlily hasta el máximo de doce meses de salario.
Rosalinda Maldonado Juárez vrs. Zapaterías Cobán,
Sociedad Anónima.  RESUMEN DE LA DEMANDA:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO La parte actora al promover su demanda argumentó:


Y PREVISION SOCIAL Y ECONOMICO COACTIVO: a) Que inició su relación laboral con la demandada
QUETZALTENANGO, VEINTISEIS DE FEBRERO DEL el veintinueve de abril del año dos mil cuatro,
AÑO DOS MIL DIEZ. mediante contrato escrito de trabajo en forma
indefinida, continua e ininterrumpida; b) Que el trabajo
Se tiene a la vista para dictar sentencia el proceso desempeñado por la empleada fue de dependiente de
ordinario laboral promovido por KARLILY ROSALINDA mostrador en Zapaterías Coban Sociedad Anónima; c)
MALDONADO JUAREZ, quien es vecina del municipio Que la jornada laboral en dicha Zapatería era un horario
de San Pedro Sacatepequez del departamento de laboral variado con cuarenta y cuatro horas a la semana;
San Marcos, compareció con el auxilio y dirección d) Que los últimos seis meses de la relación laboral, la
del abogado ARMANDO SANTIZO RUIZ y con la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 367

actora devengó un salario promedio mensual de UN MIL trabajo desempeñado fue de vendedor de sala de ventas
QUETZALES; e) Que con fecha veintiocho de agosto de y/o sucursal y no de dependiente de mostrador; e)
dos mil ocho se dio por despedida en la vía indirecta Que la demandada se ha visto afectada por daños y
a causa de que se habían tomado represalias en su perjuicio causados por la actora a causa de los gastos
contra, se le cambió de tienda sin previo aviso así como para defenderse; f) que es salario promedio mensual
el horario que como consecuencia afectó su salario y devengado por la actora durante los últimos seis meses
su persona; f) Que las prestaciones laborales que su fue de un mil setecientos siete quetzales con sesenta
demandada no le canceló al momento de ser despedida y seis centavos por lo que no procede el pago de
son: 1) INDEMNIZACIÓN por tiempo de servicio, reajuste salarial ni bono navideño del cual no se tiene
correspondiente del veintinueve de abril del año dos conocimiento.
mil cuatro al veintiocho de agosto de dos mil ocho; 2)
AGUINALDO correspondiente del período del período RESUMEN DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
del uno de diciembre de dos mil siete al veintiocho de
agosto de dos mil ocho; 3) BONIFICACION ANUAL PARA En el presente caso lo son: a) Existencia de relación
TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO del laboral entre actora y demandada; b) Si la actora inició
período correspondiente al uno de julio de dos mil ocho su relación laboral con la demandada el veintinueve
al veintiocho de agosto de dos mil ocho; 4) VACACIONES de abril del año dos mil cuatro, mediante contrato
correspondiente al período del veintinueve de abril de escrito de trabajo en forma indefinida, continua e
dos mil ocho al veintiocho de agosto de dos mil ocho; 5) ininterrumpida; c) Si el trabajo desempeñado por
DEVOLUCION DE AHORRO NAVIDEÑO correspondiente la empleada fue de dependiente de mostrador en
a la segunda parte, el cual es de quinientos veinte Zapaterías Coban Sociedad Anónima; d) Si la jornada
quetzales; 6) REAJUSTE SALARIAL por todo el tiempo laboral en dicha Zapatería era un horario laboral
laborado comprendido desde el mes de mayo de de variado con cuarenta y cuatro horas a la semana; e) Si
dos mil cuatro al mes de agosto de dos mil ocho; 7) los últimos seis meses de la relación laboral, la actora
Salario Pendiente de pago del período del dieciséis de devengó un salario promedio mensual de UN MIL
agosto de dos mil ocho al veintiocho de agosto de dos QUETZALES; f) Si con fecha veintiocho de agosto de
mil ocho; 8) BONIFICACION INCENTIVO comprendido dos mil ocho se dio por despedida en la vía indirecta
del período del dieciséis de agosto de dos mil ocho al a causa de que se habían tomado represalias en su
veintiocho de agosto de dos mil ocho; 9) a título de contra, se le cambió de tienda sin previo aviso así como
DAÑOS Y PERJUICIOS los salarios dejados de percibir el horario que como consecuencia afectó su salario y su
desde el momento del despido, hasta el máximo de doce persona; g) Si la demandada adeuda las prestaciones
meses de salario; g) Que agotó la vía administrativa al irrenunciables a la actora de: 1) INDEMNIZACIÓN;
acudir a la inspección de trabajo. Ofreció sus pruebas 2) AGUINALDO; 3) BONIFICACION ANUAL PARA
e hizo su petición conforme a derecho, sin embargo se TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO; 4)
le solicitó cumplir con requisitos previos, los cuales VACACIONES; 5) DEVOLUCION DE AHORRO NAVIDEÑO;
fueron cumplidos posteriormente, dándole el trámite 6) REAJUSTE SALARIAL; 7) Salario Pendiente de pago;
solicitado. 8) BONIFICACION INCENTIVO; 9) a título de DAÑOS
Y PERJUICIOS los salarios dejados de percibir, de los
RESUMEN DE LA CONTESTACION DE DEMANDA, períodos reclamados y en la forma proporcional; h) Si
RECONVENCIÓN, EXCEPCIONES OPUESTAS O la parte demandada despidió indirectamente a la actora
INTERPUESTAS: en la fecha argumentada; i) Si a la actora le prescribió
el reajuste al salario mínimo relacionado, del período
El demandado en la audiencia señalada para el día invocado; j) Si la actora tiene derecho a la devolución
diecinueve de enero de dos mil diez, contesta la del ahorro navideño relacionado; k) Se a la actora se
demanda en sentido negativo y opone la excepción le adeuda el Salario retenido indicado; l) Si la parte
PERENTORIA DE PRESCRIPCION y RECONVIENE a demandada sufrió daños y perjuicios por causa de la
la parte actora, indicando para el efecto: a) Que la actora.
demanda planteada carece de fundamento legal por
ser argumentos totalmente ficticios; b) Que no existió DE LAS PRUEBAS APORTADAS:
despido directo argumentado, que no se dieron las
circunstancias que motivaron su terminación de la En el presente caso la parte actora aportó la siguiente
relación laboral; c) Que no existe negativa de parte prueba: a) Copia de la carta en la cual se da por
de ella a cancelar prestaciones irrenunciables no así despedida la actora de fecha veintiocho de agosto de
la indemnización ni los daños y perjuicios; d) que del dos mil ocho; b) Copia de la carta dirigida al Ministerio
368 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de Trabajo y previsión social en la cual da aviso del la prueba se apreciara en conciencia, pero al analizarla
despido indirecto; c) copia de adjudicación suscrita el juez obligatoriamente consignara los principios
por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de fecha de equidad o de justicia en que funde su criterio.
veintinueve de agosto de dos mil ocho; d) Copia de Que la ley supletoria aplicable al caso regula, que las
adjudicación suscrita por el Ministerio de Trabajo y partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
Previsión Social de fecha veintitrés de septiembre de proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
dos mil ocho; e) Copia de adjudicación suscrita por el probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien
Ministerio de Trabajo y Previsión Social de fecha nueve contradice la pretensión del adversario ha de probar
de octubre de dos mil ocho; f) Copia carbón de aviso de los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
suspensión de trabajo por maternidad extendida por de esa pretensión. La parte actora al interponer su
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social de fecha demanda invoca despido indirecto y reclama el pago de
diez de marzo de dos mil ocho; g) informe de alta al indemnización y derechos irrenunciables que afirma
patrono, extendida por el Instituto Guatemalteco de aun se le adeudan. La parte demandada en la audiencia
Seguridad Social de fecha diez de marzo de dos mil señalada para el efecto, se opuso a la misma e interpuso
ocho; h) Exhibición de libros de salarios y planillas; la excepción perentoria de PRESCRIPCION, asimismo
i) Confesión judicial por parte de la demandada; RECONVINO a la actora, por lo que se procede a resolver.
j) presunciones legales y humanas . Por la parte
demandada se ofrecieron los siguientes medios de CONSIDERANDO DE LA EXCEPCIÓN:
prueba: a) Exhibición de los duplicados y recibo de pago
de las planillas en la que constan los salarios percibidos PERENTORIA DE PRESCRIPCION DEL REAJUSTE
del período comprendido de febrero de dos mil seis al DEL SALARIO MINIMO: Establece la norma aplicable
mes de septiembre de dos mil ocho; b) Exhibición de los al caso que salvo disposición en contrario, todos los
libros de salarios llevados en forma legal comprendidos derechos que provengan directamente de este Código,
del mes de enero de dos mil seis al mes de septiembre de sus reglamentos o de las demás leyes de trabajo y
de dos mil ocho reportados al Instituto Guatemalteco de previsión social, prescriben en el termino de dos años.
Seguridad Social; c) Exhibición de las planillas y recibos Este plazo corres desde el acaecimiento del hecho u
de pago que se enviaron al Instituto Guatemalteco omisión respectivos. La parte actora reclama el pago
de Seguridad Social correspondientes al período de de reajuste del salario mínimo desde el mes de mayo
enero de dos mil seis a septiembre de dos mil ocho, d) del año dos mil cuatro hasta el mes de agosto del año
Exhibición del contrato individual de trabajo de fecha dos mil ocho. La parte demandada en cuanto a esta
treinta de agosto de dos mil cuatro y anexo de fecha excepción en síntesis afirma que independientemente
siete de marzo de dos mil cinco; e) Fotocopia de recibo de que no se incumplió el plazo ya transcurrió en
de pago de Bono Navideño; f) Exhibición de carta por demasía ya que cada año el salario mínimo vario por lo
parte de la actora de fecha veintiocho de agosto de dos que debió realizar su gestión dentro de los dos años. Se
mil ocho; g) Confesión judicial prestada por parte de la le corrió audiencia a la parte actora quien no la evacuó.
actora; h) Confesión sin posiciones prestada por parte La Juzgadora al resolver sobre esta excepción es del
de la actora; i) Presunciones legales y humanas. criterio que la misma debe ser declarada parcialmente
con lugar en cuanto al periodo que excede el plazo de
CONSIDERACIONES DE DERECHO: dos años anteriores a la fecha de terminación de la
relación laboral, en virtud de que efectivamente ya le
QUE HARAN MERITO DEL VALOR DE LAS PRUEBAS prescribió a la actora mas allá de dos años anteriores
RECIBIDAS Y APORTADAS AL JUICIO POR LAS a la fecha de la terminación de la relación laboral,
PARTES: Establece la ley que recibidas las pruebas el por lo que debe declararse parcialmente sin lugar
Juez debe proceder a dictar sentencia, y que éstas se prescripción planteada conforme a lo aquí considerado
dictaran en forma clara y precisa, haciéndose en ellas y así se resolverá.
las declaraciones que procedan y sean congruentes
con la demanda, condenando o absolviendo total o CONSIDERANDO
parcialmente al demandado y decidiendo todos los
puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate. Que DEL RECLAMO QUE HACE LA ACTORA DEL PAGO DE
salvo disposición expresa en este Código y con excepción INDEMNIZACION Y DAÑOS Y PERJUICIOS POR DESPIDO
de los documentos públicos y auténticos de la confesión INDIRECTO. Establece la ley laboral vigente que la
judicial y de los hechos que personalmente compruebe terminación del contrato conforme a una o varias de
el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad con las causas enumeradas en el articulo anterior, son
las reglas del código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, constitutivas de despido indirecto, surte efecto desde
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 369

que el trabajador la comunique al patrono debiendo esta obligado al pago de la indemnización y de los
aquel en este caso cesar inmediata y efectivamente salarios a titulo de daños y perjuicios ya que los daños
en el desempeño de su cargo. El trabajador que se y perjuicios están ligados al derecho de indemnización
de por despedido en forma indirecta, goza asimismo que resulten con ocasión de un despido como lo indica
del derecho de demandar de su patrono antes de el ultimo párrafo del articulo 80 del Código de Trabajo,
que transcurra el termino de prescripción el pago de como lo es en este caso. Por lo que así debe resolverse.
las indemnizaciones y demás prestaciones legales
que procedan. La parte actora afirma que el día CONSIDERANDO
veintiocho de agosto del año dos mil ocho dio aviso
a la demandada dándose por despedida en forma DEL RECLAMO DE REAJUSTE DE SALARIO SOLICITADO
indirecta por medio de carta que acompaño como POR LA ACTORA: Como ya se resolvió lo referente a
prueba ya que por represalias afirma por una consulta la prescripción invocada por la parte demandada en
hecha en el Ministerio de Trabajo sin previo aviso se le cuanto al excedente de dos años anteriores a la relación
cambió el horario y cambió de tienda perjudicándola laboral y se acogió parcialmente la misma se analizara
por encontrarse en periodo de lactancia, acompañó únicamente sobre la procedencia del reajuste pero de
como pruebas al proceso las notas de suspensión y alta los dos últimos años únicamente. La actora afirma
por haber gozado de periodo de lactancia. La parte que el salario base recibido durante el ultimo periodo
demandada a este respecto afirmo que estaba pactado fue de UN MIL QUETZALES mensuales. Por su parte
en el contrato de trabajo el poder cambiarla de tienda, la demandada por medio de su representante legal,
el cual acompaño como prueba en fotocopia a los afirma que se le cancelaba el mínimo. La Juzgadora al
autos, en el cual en la cláusula tercera se indica que los analizar los documentos pertinentes al respecto como
prestara en cualquiera de las sucursales de la empresa lo son las copias de las boletas de pago aportadas al
en la Republica de Guatemala. La Juzgadora al analizar proceso, en las mismas consta que la actora recibía
las pruebas pertinentes al respecto es del criterio que en concepto de salario base la suma de QUINIENTOS
ante la invocación que hace la parte demandada de la QUETZALES QUINCENALES o sea UN MIL QUETZALES
cláusula del contrato de trabajo en la cual se estipuló MENSUALES, de manera que no se le cubría el salario
que la actora prestaría sus servicios en cualquiera de las mínimo en el salario base como era obligación del
sucursales de la empresa en la Republica de Guatemala, patrono y debe reintegrársele, ya que no es valido
ésta no niega la acción tomada de cambiar de tienda a el argumento de la parte demandada de que las
la actora sin previo aviso, puesto que se entiende que comisiones y otros beneficios que obtenía la actora al
lo hizo con base en el contrato de trabajo ya indicado, sumarse debe tomarse como cumplimiento al salario
sin embargo consta en autos que la actora gozaba de mínimo puesto que las mismas boletas revelan que
inamovilidad por estar en periodo de lactancia, de no se cumplía con el mínimo legal como salario base
manera que tal circunstancia dejaba en suspenso la que es ajeno a las comisiones, bonificaciones y pago
cláusula alegada por la parte demandada que estipulaba de horas extraordinarias a los trabajadores de manera
el poder trasladar a la actora a otra tienda, puesto que así debe resolverse y siendo que en el año dos mil
que la inamovilidad estaba vigente de manera que la seis el salario mínimo era de un mil trescientos nueve
Juzgadora arriba al criterio que con esto se daba un quetzales con once centavos mensuales, conforme al
cambio de condiciones como lo estipula el inciso k) acuerdo Gubernativo número 640-05, en el año dos
del articulo 79 y h) del articulo 62 que convergen en mil siete el salario mínimo un mil trescientos setenta
la violación a la inamovilidad que otorga a las madres y cuatro quetzales con sesenta centavos mensuales,
trabajadoras el articulo 151 inciso c) todos estos del conforme al Acuerdo Gubernativo 624-06 y en el
Código de Trabajo. En otras palabras el haber cambiado año dos mil ocho el salario mínimo era de un mil
las condiciones de trabajo de la actora basándose en la cuatrocientos cincuenta y cinco quetzales mensuales,
cláusula del Contrato invocada por el Patrono, violento conforme al Acuerdo Gubernativo numero 625-07,
el patrono debe reajustar lo que corresponda a los
otro derecho mínimo adquirido por la actora como
dos últimos años laborados por la actora y así debe
lo es el derecho de inamovilidad lo cual dio lugar a la
resolverse.
causal de despido indirecto, del cual hizo uso la actora
de manera que el Patrono debió considerar la situación
CONSIDERANDO
especial en la que se encontraba la actora, puesto que
el derecho a la maternidad esta contemplado también
DEL PAGO DE LOS RECLAMOS DE AGUINALDO
en convenios internacionales ratificados por Guatemala
PROPORCIONAL, BONIFICACION ANUAL PARA LOS
que deben respetarse de manera que se concluye que
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO Y
se dio un despido indirecto en este caso y el patrono
VACACIONES. La actor reclama el pago de aguinaldo del
370 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

uno de diciembre del año dos mil siete al veintiocho de este respecto la parte demandada afirma que su
agosto del año dos mil ocho; Reclama asimismo el pago representada ha sido afectada por daños y perjuicios
de Bonificación Anual proporcional del uno de julio del que le ha causado la actora al hacerle incurrir en gastos
año dos mil ocho al veintiocho de agosto del año dos para defenderse de la pretensión, ya que la actora
mil ocho y de vacaciones proporcionales del siete de presento una demanda reclamando prestaciones
julio del año dos mil ocho al veintiocho de agosto del laborales a las cuales no tiene derecho legal alguno.
año dos mil ocho, A 4este respecto la parte demandada La parte actora por su parte al manifestarse sobre la
afirma que nunca se ha negado al pago de las mismas lo reconvención afirmo que ella no terminó la relación
que conlleva a un reconocimiento expreso del adeudo laboral por su voluntad sino que cumplió con los
de las mismas por lo cual debe condenarse al pago de requisitos para darse por despedida y demás que
éstas y así se resolverá. considero pertinente. La Juzgadora al resolver estima
que la reconvención planteada debe ser declarada sin
CONSIDERANDO lugar en virtud de que no ha quedado acreditado en
autos los daños y perjuicios causados maliciosamente
DEL RECLAMO DE DEVOLUCION DE AHORRO por la actora al presentar esta demanda tomando en
NAVIDEÑO. La pare actora afirma que se le descontaba cuenta la forma en que se resuelve la misma en la
mensualmente una suma que correspondiente a cual se ha dado por cierto la existencia de despido
ahorro navideño, el cual únicamente le fue devuelto indirecto cometido en contra de la actora por lo que
el cincuenta por ciento por lo que solicita que se le así se resolverá.
devuelta la cantidad de quinientos cincuenta quetzales;
Por su parte la demandada afirma que su representada FUNDAMENTO DE DERECHO:
deducía de su salario ese monto y lo trasladaba a
la entidad Cooperativa Integral de ahorro y Crédito Artículos 15,16,17,62,78, 79,80,151,285,321 al 358,
“Empleados Grupo Coban, R. L”, que dicha cooperativa del Código de Trabajo; 13, 141,142,143 de la Ley del
pacto con sus afiliados la forma en la que lo devolvería, Organismo Judicial; Decretos 76-78, 42-92 del Congreso
por lo que indica que dicha devolución debe gestionarlo de la República de Guatemala, convenio internacional
directamente a dicha entidad quien es la depositaria 103 de protección a la mujer embarazada.
y obligada a devolvérselo. La Juzgadora al analizar
estos hechos concluye en que en cuanto a lo solicitado POR TANTO:
por la actora de que se condena a la demandada a la
devolución de este dinero no es procedente ya que no Este Juzgado en base a lo antes considerado, leyes citadas,
acredito la actora ofreciendo las pruebas que hubiesen al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
podido diligenciarse para establecer que obra en los LA EXCEPCION PERENTORIA DE PRESCRIPCION,
fondos del ex patrono este dinero de manera que la opuesta por la parte demandada, conforme a lo
actora debe gestionar pro su cuenta dicho pago y así considerado; II) SIN LUGAR PARCIALMENTE LA
se resolverá. EXCEPCION PERENTORIA DE PRESCRIPCION, conforme
a lo considerado; III) SIN LUGAR LA RECONVENCION
CONSIDERANDO promovida por ZAPATERIAS COBAN SOCIEDAD
ANONIMA, en contra de KARLILY ROSALINDA
DEL PAGO DEL SALARIO RETENIDO DEL PERIODO MALDONADO JUAREZ, conforme a lo considerado;
DEL DIECISEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOSMIL OCHO IV) CON LUGAR PARCIALMENTE LA DEMANDA
AL VEINTIOCHO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL OCHO ORDINARIA LABORAL DE DESPIDO INDIRECTO
Y DE LA BONIFICACION INCENTIVO DE ESE PERIODO. y pago de prestaciones laborales, promovida por
KARLILY ROSALINDA MALDONADO JUAREZ, en
La parte actora indica que este salario quedo pendiente contra de ZAPATERIAS COBAN SOCIEDAD ANONIMA,
de pago al término de la relación laboral. Por su parte la como consecuencia se condena la parte demandada a
demandada por medio de su representante legal indica pagar a la actora dentro del tercer día de estar firme
el mismo se le adeuda, de manera que es procedente la esta sentencia lo siguiente: a) INDEMNIZACION, por
condena a este respecto y así se resolverá. tiempo de servicio, correspondiente del veintinueve
de abril del año dos mil cuatro al veintiocho de agosto
CONSIDERANDO de dos mil ocho; b) AGUINALDO, correspondiente
del período del uno de diciembre de dos mil siete al
DE LA RECONVENCION PLANTEADA POR LA PARTE veintiocho de agosto de dos mil ocho; c) BONIFICACION
DEMANDADA CONTRA LA PARTE ACTORA: A ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO
Y PRIVADO, del período correspondiente al uno de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 371

julio de dos mil ocho al veintiocho de agosto de dos Ordinario de Trabajo por Despido Injusto promovido
mil ocho; d) VACACIONES correspondiente al período por MIRIAM ARACELY FUENTES NAVARRO, de cuarenta
del veintinueve de abril de dos mil ocho al veintiocho y un años de edad, soltera, guatemalteca, licenciada
de agosto de dos mil ocho; e) REAJUSTE SALARIAL en administración de empresas, vecina del municipio
correspondiente al período del veintiocho de agosto de San Pedro Sacatepéquez, del departamento de
de dos mil seis al veintiocho de agosto de dos mil ocho; San Marcos, actúo bajo la dirección y procuración
f) SALARIO PENDIENTE DE PAGO del período del del abogado auxiliante RODILIO BARBELI GARCIA
dieciséis de agosto de dos mil ocho al veintiocho de OROZCO, señalo como lugar para recibir notificaciones
agosto de dos mil ocho; g) BONIFICACION INCENTIVO, la casa de habitación ubicada en la octava avenida ocho
comprendido del período del dieciséis de agosto guión once de la zona dos de esta ciudad; en contra del
de dos mil ocho al veintiocho de agosto de dos mil Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, a través
ocho; h) DAÑOS Y PERJUICIOS los salarios dejados de de su representante legal la abogada MARIA ELVIRA
percibir; V) SIN LUGAR PARCIALMENTE LA DEMANDA ALFARO PAYEZ, actuando como abogado auxiliante el
ORDINQARIA LABORAL DE DESPIDO INDIRECTO y licenciado JULIO RICARDO MOLINA CELADA, quien
pago de prestaciones laborales promovida por KARLILY puede ser notificado en la novena calle, dos guión
ROSALINDA MALDONADO JUAREZ, en contra de ciento once, de la zona uno, de esta ciudad, oficina de
ZAPATERIAS COBAN SOCIEDAD ANONIMA, en cuanto la dirección departamental del Instituto Guatemalteco
a las prestaciones laborales de REAJUSTE DE SALARIO de Seguridad Social.
correspondiente del período comprendido del mes
de mayo de dos mil cuatro al veintisiete de agosto de CLASE Y TIPO DE PROCESO, Y EL OBJETO SOBRE
dos mil seis y DEVOLUCION DE AHORRO NAVIDEÑO, EL QUE VERSÓ:
conforme a lo ya considerado, por lo que se absuelve a
la parte demandada del pago de estas en los períodos El presente proceso es de Conocimiento por el
indicados; VI) NOTIFIQUESE. Y de ser necesario procedimiento Ordinario Laboral y Oral, tiene por
ejecútese el presente fallo. objeto establecer la existencia de la relación laboral
entre la actora y el demandado, y si el despido de la
Clara Diría Esquivel García de Amado, Juez. Lourdes actora fue injusto y si tiene derecho a las prestaciones
Mirtala Hip Jiménez, Secretaria. que reclama. Del estudio de los autos se extracta lo
siguiente:

RESUMEN DE LA DEMANDA: Mediante memorial


compareció a este Juzgado la actora MIRIAM ARACELY
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA FUENTES NAVARRO, instaurando demanda de Juicio
DE TRABAJO Y PREVISIÓN Ordinario de Trabajo por Despido injusto, en contra
del demandado INSITUTO GUATEMALTECO DE
SOCIAL, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SEGURIDAD SOCIAL a través de su representante legal,
Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO con fundamento en los siguientes HECHOS: INICIO DE
CON LA LEY PENAL DEL MI RELACION LABORAL: Señor juez, tal como lo pruebo
plenamente con la fotocopia legalizada del acuerdo de
DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS nombramiento número, un mil cuatrocientos ochenta
y tres, emanada de Gerencia del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social, en la ciudad de Guatemala
31-2009 departamento de Guatemala, el día dieciocho de marzo
20/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Miriam del año dos mil tres, fui nombrada para desempeñar el
Aracely Fuentes Navarro vrs. Instituto Guatemalteco cargo de directora Departamental de la Dirección
de Seguridad Social.  departamental de San Marcos del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social. TRABAJO DESEMPEÑADO: Señor
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Juez, tal como lo pruebo con la fotocopia legalizada del
Y PREVISION SOCIAL, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y acuerdo número: un mil cuatrocientos ochenta y tres,
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL. emanada de Gerencia del Instituto Guatemalteco de
DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, Seguridad Social, cuyas funciones se encuentran
VEINTE DE DE MAYO DE DOS MIL DIEZ. reguladas en los incisos a) al inciso p) del artículo
catorce del acuerdo número: veintinueve diagonal dos
Se tiene a la vista para dictar sentencia, del Juicio mil tres, de Gerencia del referido Instituto. LUGAR DE
372 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

TRABAJO: El cargo relacionado anteriormente lo patronal, señor juez el citado acuerdo del Instituto
desempeñe en la novena calle dos guión ciento once de Guatemalteco de Seguridad Social, hasta la presente
la zona uno de la ciudad de San Marcos departamento fecha ESTA VIGENTE, porque no fue revocada por
de San Marcos, lugar donde funcionan las oficinas Gerencia del referido instituto en ningún momento, es
departamentales del Instituto Guatemalteco de decir, existe la obligación de la parte patronal de
Seguridad Social, en esta ciudad. JORNADA Y HORARIO pagarme la prestación laboral de indemnización,
DE TRABAJO: Mí jornada de trabajo era de lunes a porque mi despido es injusto y mas que todo es
viernes de cada semana; mi horario de trabajo era de eminentemente político. SEGUNDA CANCELACION DE
ocho a dieciséis horas, diariamente. SALARIO PACTADO: MI RELACION LABORAL. Finalmente, el Instituto
con la Parte patronal INSTITUTO GUATEMALTECO DE Guatemalteco de Seguridad Social, dio por terminada
SEGURIDAD SOCIAL, convenimos que mi salario anual mi relación laboral de Directora Departamental del
inicial era de DOSCIENTOS VEINTISEIS MIL CIENTO citado Instituto en el Departamento de San Marcos, POR
SETENTA Y SIETE PUNTO CUARENTA Y DOS QUETZALES SEGUNDA VEZ, mediante ACUERDO número: seis mil
EXACTOS, más las bonificaciones establecidas en el quinientos de fecha uno de septiembre del año dos mil
acuerdo de Gerencia individualizado en el numeral nueve, mismo que emanó de Gerencia del Referido
primero en romanos de este apartado, y en el mes de Instituto, acuerdo que me fue notificado mediante
agosto del año dos mil ocho, recibí un aumento salarial cédula de notificación: realizada a mi persona el día
en base al pacto colectivo suscrito entre los Sindicatos once de septiembre del año dos mil nueve, a la dieciséis
de Trabajadores del Instituto Guatemalteco de horas. OMISION DE PAGAR INDEMINIZACION: Señor
Seguridad Social y el referido Instituto, del cual adjunto juez, llama la atención que ahora el citado acuerdo
una fotocopia simple, mismo que entró en vigencia el omite ordenar se me cancela la prestación laboral de
día dieciséis de octubre del año dos mil ocho, según indemnización por el tiempo laborado, siendo lo
resolución número: DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES contrario a lo resuelto en el inciso b) del punto segundo
guión DOS MIL OCHO, del Ministerio de Trabajo y del acuerdo número: DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA
Previsión Social, razón por la cual a partir de esta fecha Y SEIS, emanada de Gerencia del Instituto Guatemalteco
mi salario mensual es de DIECISIETE MIL SETECIENTOS de Seguridad Social, en la ciudad de Guatemala, el día
SESENTA Y CINCO punto TREINTA Y UN QUETZALES catorce de septiembre del año dos mil cinco, mediante
EXACTOS. PRIMERA CANCELACION DE MI RELACION el cual la parte patronal ordena se haga efectivo lo
LABORAL: Señor juez, tal como lo pruebo con la siguiente: b) indemnización por el tiempo laborado.
fotocopia legalizada, que adjunto al presente memorial, DEL INCIDENTE DE AUTORIZACION DE TERMINACION
de la cédula de notificación de fecha dieciséis de DE CONTRATO DE LA TRABAJADORA MIRIAM
septiembre del año dos mi cinco, del acuerdo número: ARACELY FUENTES NAVARRO, PROMOVIDO POR EL
dos mil novecientos setenta y seis, emanada de Gerencia INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL.
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en la Señor Juez, la parte patronal para cancelar mi contrato
ciudad de Guatemala departamento de Guatemala, el de trabajo, ante el juzgado séptimo de Trabajo y
día catorce de septiembre del año dos mil cinco, hasta Previsión Social de Guatemala, promovió el incidente
ese día fui despedida la primera vez del cargo de de autorización de terminación de Contrato de trabajo
Directora Departamental de la Dirección Departamental identificado en dicho tribunal con el número treinta y
de San Marcos del Instituto Guatemalteco de Seguridad seis guión dos mil siete, a cargo del oficial cuarto y
Social, sin haber seguido la parte patronal el mediante auto de fecha diez de diciembre del año dos
procedimiento incidental correspondiente y ante el mil siete, este órgano jurisdiccional autorizo a la parte
Juzgado de Trabajo Competente. ORDEN DE patronal, para dar por finalizada mi relación laboral,
INDEMINIZARME: Señor Juez, la fotocopia legalizada resolución que fue confirmada por la Sala Tercera de
del citado acuerdo por ser extendido por funcionario la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social
público en ejercicio de su cargo produce fe y hace plena de Guatemala, mediante resolución dictada el día
prueba en el presente juicio; al hacer un análisis dieciocho de agosto de año dos mil nueve, que en su
detenido del citado acuerdo encontramos que el inciso numeral tercero en romanos dice “III) DICHA
b) del punto SEGUNDO del citado acuerdo, la parte AUTORIZACION SE OTORGA SIN PREJUZGAR SOBRE
patronal indica que se me haga efectivo lo siguiente: b) LA JUSTICIA O INJUSITICIA del despido que se pueda
INDEMINIZACION POR EL TIEMPO LABORADO. Señor producir”. DE LA CAUSA DE LA TERMINACION DE MI
Juez, en el citado acuerdo, la parte patronal ordena se RELACION DE TRABAJO: Señor Juez, la cancelación de
me cancele la prestación laboral de INDEMINIZACION, mí relación laboral con el Instituto Guatemalteco de
esto porque?. A porque NO ESXISTE CAUSA JUSTA PARA Seguridad Social es INJUSTO, porque tal como se lee del
CANCELAR MI RELACION LABORAL, con la parte inciso b) del memorial de fecha siete de febrero del año
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 373

dos mil siete, presentado por el instituto Guatemalteco respectivo, se reactiva a partir de dicha fecha, por lo
de Seguridad Social, a través de su representante legal, que estando en tiempo y haciendo valer el derecho de
al Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social de mi representada como patrono, acudo ante ese juzgado
Guatemala, literalmente dice: “Que es necesario a efecto de solicitar la presente autorización judicial de
informar a la Señora Juez que la falta laboral al Régimen despido justificado de la trabajadora MIRIAM ARACELY
disciplinario Institucional, cometida por la trabajadora F U E N T E S N AVA R R O ”. D E L A A C C I O N D E
MIRIAM ARACELY FUENTES NAVARRO, corresponde REINSTALACIÓN: Efectivamente promoví la ACCION
al mes de julio del año dos mil cinco, causal de despido DE REINSTALACIÓN DENTRO DEL CONFLICTO
justificado por la cual fue cancelado su contrato de COLECTIVO DE CARACTER DE ECONOMICO SOIAL,
trabajo, a través del Acuerdo de la Gerencia número: registrado bajo el número setecientos veintinueve
dos mil novecientos setenta y seis de fecha: catorce de guión dos mil uno, a cargo del oficial cuarto del juzgado
septiembre del año dos mil cinco, notificado a la séptimo de Trabajo y Previsión Social, en contra del
trabajadora el dieciséis de septiembre del año dos mil INTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, a
cinco; sin embargo a través de un proceso de través de su representante legal, debido a que la
reinstalación promovido por la trabajadora el cual es mencionada entidad al momento de despedirme se
identificado con el número dos guión dos mil cinco, encontraba emplazada dentro del referido Conflicto
oficial quinto y notificador segundo, del Juzgado Colectivo y por ello mi demandado no podía dar por
Primero de Trabajo y Previsión Social de la Primera terminada ninguna relación laboral, sino con
Zona Económica, el cual tuvo origen con el memorial AUTORIZACION DEL JUZGADO competente y reanude
inicial de fecha veintisiete de diciembre del año dos mil efectivamente mis labores el día diez de enero del año
cinco, y tras haberse agotado la fases procesales dos mil siete. LA PRESCRIPCION: El Instituto
correspondiente, fue declarada CON LUGAR SU Guatemalteco de Seguridad Social, por medio de su
REINSTALACION y efectivamente reinstalada en su representante legal, promovió el incidente de
puesto de trabajo a través del Acta de Reinstalación del autorización de terminación de contrato de trabajo
Juzgado Primero de Trabajo y Previsión Social de la identificado en el Juzgado Séptimo de Trabajo y
Primera Zona Económica, con fecha veintinueve de Previsión Social de Guatemala, con el número TREINTA
diciembre del año dos mil seis; reanudando Y SEIS guión DOS MIL SIETE, a cargo del oficial CUARTO.
efectivamente labores la trabajadora fuentes Navarro, En el inciso b) del memorial inicial, de dicho incidente
el diez de enero del año dos mil siete, según el Acuerdo de fecha siete de febrero del año dos mil siete, dicho
de Gerencia número: CUATROCIENTOS VEINTITRÉS, instituto reconoce que promueve el referido incidente
de fecha cuatro de enero de dos mil siete, así como la debido a una FALTA LABORAL AL REGIMEN
Orden de Toma de Posesión para Trabajadores de DISCIPLIARIO INSTITUCIONAL cometida por la
planta número ciento cincuenta y seis, de fecha ocho trabajadora MIRIAM ARACELY FUENTES NAVARRO,
de enero de dos mil siete, por lo que manifiesto a la Falta que corresponde al mes de julio del año dos mil
cinco. En este orden de ideas es justo y también legal
señora Juez que LA CAUSAL DE DESPIDO JUSTIFICADO
para la parte patronal el Instituto Guatemalteco de
invocada en el presente caso, es la misma por la cual
Seguridad Social, sancionar las faltas laborales de sus
en su momento fue cancelada la trabajadora en
t ra b a j a d o re s e i n c l u s ive D E S P E D I R LO S s i n
mención, que si bien es cierto estamos a más un año
responsabilidad de su parte, cuando exista causa justa
sucedido, también lo es persistente el derecho de mi
y SIEMPRE QUE LO HAGA dentro del plazo de VEINTE
representada para solicitar al Juez respectivo la
DIAS HABILES a partir del día en que se dio causa para
autorización de despido por causa justa, debido a que
ello, ya que por razones de SEGURIDAD JURÍDICA, así
QUEDO INTERRUMPIDA en su plazo de presincripción,
esta establecido en el artículo 259 del Código de
desde el momento en que la citada trabajadora inició
trabajo, evitando de esa manera que los patronos
el proceso de Reinstalación citado, dando cumplimiento
puedan sancionar a sus trabajadores de manera
a la orden judicial de reinstalación, según el Acta de
arbitraria, sin respetar plazos y formalidades legalmente
Reinstalación relacionada líneas arriba, en la fecha de
establecidos, porque ningún patrono es SUPERIOR A
la última notificación recibida por el Instituto la cual LA LEY. El ordenamiento jurídico guatemalteco existe
como ya lo indique corresponde al veintinueve de precisamente para evitar es arbitrariedad, estableciendo
diciembre del año dos mil seis, y su formal reinstalación plazos y formas que deben observar todos los
el diez de enero de dos mil siete, por lo que se tiene por habitantes de la República de Guatemala, para hacer
reactivo el dicha fecha el plazo de prescripción valer los derechos y cumplir con sus obligaciones.
relacionado, por lo tanto el derecho de mi representada
para pedir la autorización de Terminación del Contrato Señor Juez, la parte patronal sostiene que la falta que
de Trabajo de la trabajadora en mención ante el Juzgado corresponde al mes de julio del año dos mil cinco. En
374 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ese orden de ideas, de conformidad con lo establecido Aracely Fuentes Navarro. ANALISIS DE LA FALTA AL
en el artículo 259 del Código de Trabajo, la parte REGIMEN DISCISPLINARIO INSTITUCIONAL. Señor
patronal tenía VEINTE DIAS HABILES para sancionar Juez, al promover incidente de cancelación de mi
esa supuesta falta laboral cometida por la trabajadora relación laboral, el Insitito Guatemalteco de Seguridad
Miriam Aracely Fuentes Navarro; ese plazo de veinte Social, hizo ver que solicitaba la cancelación de mi
días hábiles para la parte patronal iniciaron a correr a contrato de trabajo. Por incumplimiento de deberes,
partir del día uno de agosto del año dos mil cinco, toda así se lee del inciso A del apartado denominado
vez que el incidente no preciso fecha especifica de la ANTECEDENTES del memorial de fecha siete de
comisión de la falta, y vencieron esos veinte días hábiles febrero del año dos mi siete, presentado al Juzgado
para la parte patronal el día veintiséis de agosto del año Séptimo de Trabajo y Previsión Social de Guatemala,
dos mil cinco. Es decir, la parte patronal observando por los hallazgos encontrados por el Departamento
el referido incidente de autorización de terminación de auditoria Interna del Instituto Guatemalteco de
de contrato de trabajo, pero no lo hizo. Sin Embargo, Seguridad Social, mediante la auditoria practicada a
mi contrato de Trabajo fue cancelado a través del las Unidades Integrales de Adscripción, acreditamiento
acuerdo de la Gerencia número: Dos mil novecientos de derechos y despacho de medicamentos, puestos de
sesenta y seis, de fecha catorce de septiembre del año salud de los municipios de Tecún Uman, el Queltzal,
dos mil cinco, notificado a la trabajadora el dieciséis La Reforma y Nuevo Progreso del departamento de
de septiembre del año dos mil cinco. Señor Juez, es San Marcos. Señor Juez, la persona directamente
contundente la prueba que existe en el sentido de responsable de todo lo relacionado con la medicina,
demostrar que el derecho de sancionar la supuesta era la encargada de Farmacia, persona que por sus
falta, HABIA PRESCRITO, esto analizando la fecha de la conocimiento profesionales desempeñaba esas
comisión de la falta, según lo denuncio el incidente, y funciones de acuerdo con lo establecido en el artículo
la fecha en que fue citado el acuerdo de Gerencia para 18 del acuerdo número un mil sesenta de la Junta
despedirme y la notificación que se me hizo. Para el Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad
CATORCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CINCO, Social; y por aparte las funciones de la encargada de
YA HABIA PRESCRITO el derecho de la parte patronal Farmacia se encuentran reguladas en el numeral cinco
para sancionar esa supuesta falta y para despedirme. punto uno del artículo catorce del acuerdo número
Además de lo anterior, señor Juez, en el inciso b) del veintinueve diagonal dos mil tres de Gerencia del
referido acuerdo de Gerencia, ya relacionado la Gerencia Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. De manera
de dicho Instituto ordena, se me haga efectivo; b) que las responsabilidades por medicinas vencidas y
Indemnización por el tiempo laborado. Es decir, la parte sobrevaloradas son competencia y responsabilidad del
patronal ordena pagar a la trabajadora Miriam Araceli jefe de Farmacia que fungía en el mes de julio del año
Fuentes Navarro la prestación de indemnización por dos mil cinco, persona que renunció a su cargo. Además,
el tiempo laborado. Y aquí surge la siguiente pregunta: toda sanción disciplinaria tiene un ordenamiento
¿Por qué pagar indemnización a un trabajador que ha jurídico que lo regula y lo constituyen los artículos 258
incurrido en una causa justa para despedirlo? Es de y 259 del Código de Trabajo, que establecen un plazo
tomar en cuenta que según el artículo 102 inciso o) de para sancionar las faltas y si la parte patronal omite
la Constitución Política de la República de Guatemala sancionar dentro de ese plazo, sanciona al patrono
establece claramente que el trabajador tiene derecho teniendo como renunciado tácitamente a aquel derecho,
a la prestación de indemnización únicamente cuando como ocurrió en el presente caso. MI PRETENSION:
sea despedido en forma injustificada, como sucede en Consiste en solicitar al Juzgado a su digno cargo se sirva
el presente caso. Caso esto únicamente se prueba que declarar injusto la cancelación de mi contrato de trabajo
no hay causa justa para despedirme, además que la por parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad
acción de la parte patronal para promover el referido Social, toda vez que si la falta corresponde al mes de
incidente de autorización de terminación de contrato julio del año dos mil cinco, la parte patronal debió haber
de Trabajo había prescrito. En Conclusión: existe promovido el incidente de autorización de terminación
prueba plena que demuestra que la parte patronal de la relación laboral ante el Juzgado de Trabajo
pretendió sancionar la supuesta falta al régimen laboral Competente, a mas tardar hasta EL DIA VEINTISEIS
institucional FUERA DEL PLAZO DE VEINTE DIAS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL CINCO, fecha cuando
HABILES que le otorga el artículo 29 del Código de vencían los veinte días hábiles que le otorga el artículo
Trabajo y esa es la función del juzgado a su digno cargo, 259 del Código de Trabajo, sin embargo lo hizo HASTA
de establecer que para el catorce de septiembre del EL DÍA CATORCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
año dos mil cinco YA HABIA PRESCRITO EL DERECHO CINCO, inobservando el procedimiento incidental
DEL PATRONO para sancionar a la trabajadora. Miriam establecido en el artículo 380 del Código de trabajo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 375

y tal como consta en autos, pretendió hacerlo cuando en las diferentes áreas de las dependencias auditadas
ya HABIA PRESCRITO el derecho de SANCIONAR LA comprendió el periodo de enero a mayo de dos mil
FALTA AL REGIMEN INSTITUCIONAL supuestamente cinco, período de tiempo en que la actora presto sus
cometida por mi persona, por esa razón solicito se servicios al instituto, y era responsable directa de
declare injusto ese despido y en consecuencia se la unidades y dependencias. El informe de auditoria
condene a la parte patronal a pagarme la presentación interna, citado, fue remitido por el departamento
laboral de INDEMINIZACION por el tiempo laborado, de auditoria Interna en oficio de fecha diecisiete de
correspondiente al periodo comprendido ente el agosto de dos mil cinco al señor gerente del Instituto,
día dieciocho de marzo del año dos mil tres al once quien conoció del mismo el día veintitrés de agosto
de septiembre del año dos mil nueve, haciendo un del año dos mil cinco, en el cual se estableció que a
total de seis años, cinco meses y veinticuatro días través de dicha auditoria se evidencian deficiencias
laborados; que para ese efecto se tengo como base mi que ponen en el riesgo el patrimonio institucional, lo
salario mensual que asciende a la suma de diecisiete que amerita sanciones disciplinarias a los trabajadores
mil setecientos sesenta y cinco punto treinta y uno responsables, por lo que se instruyo córreles audiencia
quetzales exactos; daños y Perjuicios: Que se condene para que por escrito dieran explicaciones del caso. Es
a la parte patronal a pagarme los salarios que he dejado decir ese día veintitrés de agosto de dos mil cinco, en
de percibir desde el momento del despido hasta el que oficialmente la institución conoce y se entera de
efectivo pago de mi indemnización hasta un máximo las faltas laborales, cometidas por la actora, es cuando
de doce meses de salarios y se le condene al pago de de una vez se ordena iniciar el proceso disciplinario.
las costas procesales. Con fecha dos de septiembre del año dos mil cinco, se
corre audiencia a la actora para que se pronuncie sobre
RESUMEN DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA: los hallazgos detectados en la auditoria realizada del
cuatro al quince de julio de dos mil cinco, enumerando
Al estar subsanados los requisitos señalados por la en tal oficio las faltas que le son imputables. La
actora, este Juzgado, al darle trámite a la demanda de actora al evacuar la audiencia conferida, no demostró
mérito, se le dio intervención a la Inspectoria General justificaciones valederas es mas se limito a imputar las
de Trabajo por medio de la Inspectoria Regional de faltas a sus subalternos, sin haber establecido o iniciado
Trabajo con sede en esta ciudad; fijó la audiencia siete la actora acciones disciplinarias en contra de los mismo.
de abril de dos mil diez, para la comparecencia de las Entonces si fueron sus subalternos los que cometieron
partes a la celebración del juicio oral laboral, con los las faltas, porque la actora en sus supervisiones y
apercibimientos de ley; controles periódicas no detectó las mismas y ejerció
por medio de sus controles y supervisiones las medidas
RESUMEN DE LA CONTESTACION DE LA o procedimientos adecuados y correspondientes.
DEMANDA: Simplemente porque no ejerció ningún tipo de control,
ni disciplino a ninguna persona, por lo que es culpable
En el día y hora señalada para la audiencia luego que de la faltas laborales que se le imputan, razón por la
el actor ratificó su demanda y ampliaciones, sin nada cual incurrió en causas de despido de conformidad
mas que agregarle ni enmendarle el demandado, con la ley, esta claro que la actora si fue responsable de
contesta la demanda en sentido negativo, I) indica que los hallazgos detectados y que constan en el informe
la actora no fue una trabajadora ejemplar, pues consta de auditoria interna de fecha cuatro de agosto de
en su record laboral que previo a la destitución había dos mil cinco, en virtud que no ejerció controles ni
sido objeto de cuatro sanciones disciplinarias, y que supervisión periódica sobre sus subalternos, no tiene
con esos antecedente si tenia las causas justas para por ende derecho al pago de una indemnización por
dar por terminada la relación laboral, y que el cargo tiempo de servicio, pues el despido fue sobre la base de
de la actora era bien remunerado y por ende lleno causas justas imputables a la actora. II) EL DERECHO A
de responsabilidades, y que el informe de auditoria EFECTUAR EL DESPIDO POR QUE LA CAUSA ALEGADA
revelo hallo quince hallazgos en el departamento de San NO HABIA PRESCRITO: dice la actora que el derecho
Marcos, tal como se aprecia en el citado documento de a despedirla con justa causa había prescrito, y se
fecha cuatro de agosto del año dos mi cinco, hallazgos demuestra de la siguiente manera: a) La auditoria se
que fueron detectados en la unidades del Instituto realizó en el periodo del cuatro al cinco de julio del año
de Tecún Umán, el Quetzal, La Reforma y Nuevo dos mil cinco, y los alcances de misma fueron auditar
Progreso. El informe de auditoria en la pagina tres el periodo de enero a mayo del año dos mil cinco, es
del mismo menciona cuales fueron los alcances de la decir que si al cometimiento de la falta no referimos, las
auditoria realizada, y refiere que la muestra revisada faltas no ocasionaron en el mes de julio como afirma la
376 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

actora, sino en el período de enero a mayo del año dos Gerente dicta el acuerdo número seis mil quinientos
mil cinco; b) este informe de auditoria fue trasladado de fecha uno de septiembre de dos mil nueve con la se
al señor Gerente por el departamento de Auditoria da por terminada la relación laboral.
interna, en oficio de fecha diecisiete de agosto del año
dos mil cinco; c) el informe de Auditoria fue conocido RESUMEN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
por el Señor Gerente del Instituto Guatemalteco de OFRECIDOS POR LAS PARTES:
Seguridad Social el día veintitrés agosto del año dos
mil cinco es ese día cuando se tiene conocimiento de las La actora ofreció como medios de prueba: I)
faltas cometidas por la actora; la acota ha pretendido DOCUMENTOS: a) Fotocopia legalizada del acuerdo de
utilizar lo establecido en el artículo 259 del Código nombramiento número: un mil cuatrocientos ochenta y
de Trabajo a su beneficio, pero no se ha percatado tres, emanada de la Gerencia del Instituto Guatemalteco
la disposición tiene dos supuestos, y la primera es la de Seguridad Social, en la ciudad de Guatemala
que la actora alega; que los veinte días empiezan a departamento de Guatemala, el día dieciocho de marzo
correr desde que se dio causa para la terminación del de año dos mil tres; b) La boleta de liquidación de
contrato, y la segunda es la que indica que el término sueldos, extendido por el Instituto Guatemalteco de
de la prescripción empieza a correr desde que fueron Seguridad Social, del periodo que termina el día quince
conocidos por el patrono los hechos que dieron lugar de septiembre del año dos mil nueve; c) Fotocopia
a la corrección disciplinaria. Por lo que el Instituto de legalizada de la cédula de notificación de fecha dieciséis
Seguridad Social se entere el día veintitrés de agosto de septiembre del año dos mil cinco, del acuerdo
del año dos mil cinco y ese mismo día ordenar conferir número: dos mil novecientos sesenta y seis, emanada
audiencia a la actora es decir ese día ordena conferir de Gerencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad
audiencia a la actora, por lo que ese día empieza a Social, en la ciudad de Guatemala departamento de
contar el periodo de prescripción, y ese mismo día se Guatemala, el día catorce de septiembre del año dos mil
interrumpe porque se inicia la gestión para sancionar cinco; d) fotocopia legalizada del Acuerdo de Gerencia
las faltas; d) Oficio de fecha dos de septiembre de dos número cuatrocientos veintitrés, de fecha cuatro de
mil cinco, se le formulan cargos a la actora, y se le enero de dos mil siete; e) La Certificación del incidente
concede el plazo de tres días para que se pronuncie de autorización de terminación de Contrato de trabajo
al respecto a ellos, y se le detallan de manera clara identificado con el número: TREINTA Y SEIS guión
y sencilla. La actora evacua esa audiencia que se le dos mil siete, a cargo del Oficial cuarto del Juzgado
confiere con fecha ocho de septiembre de dos mil cinco; séptimo de Trabajo y Previsión Social de Guatemala;
e) En acuerdo número dos mil novecientos sesenta y f) Fotocopia legalizada de la cédula de notificación del
seis de fecha catorce de septiembre del dos mil cinco, el acuerdo número seis mil quinientos dos, emanado de
Instituto acuerda dar por terminada la relación laboral Gerencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
de la actora quien no conforme denuncia su despido el día uno de septiembre del año dos mil nueve, en la
ilegal y fue reinstalada a través del acta de reinstalación ciudad de Guatemala; g) Certificación del incidente de
del Juzgado Primero de Trabajo y Previsión Social autorización de terminación de Contrato de Trabajo
de fecha veintinueve de diciembre de dos mil seis, identificado con el número: treinta y seis guión dos
tomando formalmente posición el día diez de enero mil siete, a cargo del oficial cuarto en el Juzgado
del año dos mil siete; tal reinstalación dejo sin ningún Séptimo de Trabajo y Previsión Social de Guatemala.
efecto el acuerdo de destitución dos mil novecientos II) CONFESION JUDICIAL del Instituto Guatemalteco de
sesenta y seis de fecha catorce de septiembre de dos Seguridad Social, por medio de su representante legal;
mil cinco, por tal razón no surte efectos jurídicos, III) EXHIBICION DE LIBROS DE CONTABILIDAD Y DE
pero sabiendo que las causas justas prevalecían en SALARIOS: que deberá exhibir la parte patronal los
contra de la trabajadora, el Jefe de Recursos Humanos libros de contabilidad y de salarios o de planillas en los
del Instituto solicita autorización de terminación de que conste el pago del salio mensual de la trabajadora
contrato, petición resuelta en providencia de fecha siete Miriam Araceli Fuentes Navarro; IV) PRESUNCIONES
de febrero de dos mil siete; el incidente de autorización LEGALES Y HUMANAS que se deriven de las secuelas
para terminación de contrato finalmente es resuelto del presente juicio. La parte demandada presento
en sentido afirmativo, y la Sala Tercera de la Corte de los siguientes medios de prueba: A) DOCUMENTOS:
Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, en resolución I) Memorial de demanda de fecha trece de octubre
de fecha dieciocho de agosto de dos mil nueve, confirma de año dos mil nueve; II) Acuerdo de nombramiento
el auto de fecha diez de diciembre de dos mil siete, 1443 de fecha dieciocho de marzo de dos mil tres; III)
dictado por el Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Informe de auditoria realizada del cuatro al quince de
Social. En consecuencia el Instituto por medio del julio de dos mil cinco, rendido el día cuatro de agosto
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 377

de dos mil cinco, por la auditores internos Gustavo A. de terminación de relación laboral, el que se contiene
Gómez Castellanos y José Armando Pineda, que obra en certificación del incidente de autorización de
en autos por haber sido incorporado por la actora en terminación de relación laboral, número 36-2007; XIV)
memorial de fecha quince de febrero de dos mil diez y Auto de Fecha diez de diciembre de dos mil siete por el
que contiene certificación de relación laboral, número que el Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social
36-2007; IV) Providencia de fecha diecisiete de agosto resuelve autorizar la Terminación de la relación laboral
de dos mil cinco, par medio del cual el departamento de la actora, el que se contiene en certificación del
de Auditoria Interna hace del conocimiento del Señor incidente de autorización de terminación de relación
Gerente de mi representado, el informe de auditoria laboral, número 36-2007; XV) Resolución de fecha
interna de fecha cuatro de agosto de dos mil cinco, dieciocho de agosto de dos mil nueve, dictada por la
que obra en autos por haber sido incorporado por Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y
la actora en memorial de fecha quince de febrero Previsión, el que se contiene en incidente de relación
de dos mil diez y que contiene, y que se contiene laboral número 601-2008; B) PRESUNCIONES: Las
en certificación del incidente de autorización de Legales y Humanas que de los hechos, de la ley y del
terminación de relación laboral, número 36-2007. VI) conocimiento del juzgador se deriven.
Oficio de fecha dos de septiembre de dos mil cinco,
por medio del cual el Sub Jefe del departamento de RESUMEN DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
Recurso Humanos, confiere audiencia por tres días a la
actora, y que se contiene en certificación de incidente Los hechos sujetos a prueba fueron: A) Si hubo relación
de autorización de terminación de relación laboral 36- laboral entre la actora y el demandado; B) Si la actora
2007. VII) Record laboral número 1019, de fecha doce fue despedida en forma justificada o injustifica; y si
de septiembre de dos mil cinco, que contiene record la actora tiene derecho a las siguientes prestaciones:
de faltas laborales anteriores de la actora, y que se a) Indemnización por tiempo laborado, b) daños y
contiene en certificación del incidente de autorización perjuicios; C) Si la parte demandada tiene la obligación
de terminación de relación laboral, número 36-2007. de pagar las prestaciones que reclama la actora.
VIII) Acuerdo de Gerencia número 2966, por el que se
da por terminada la relación laboral de la actora, de I) CONSIDERANDO DE HECHO:
fecha catorce de septiembre de dos mil cinco, que se
contiene en certificación del incidente de autorización Doctrinariamente tenemos: “Obligaciones que acarrea
de terminación de relación laboral, número 36-2007. para el patrono la terminación injusta del contrato
IX) Acuerdo 423 de la Gerencia, de fecha cuatro de enero individual de trabajo: una vez el empleador termina
de dos mil siete, por el que se acordó reinstalar a la el contrato individual de trabajo que lo une con el
actora, el que se contiene en certificación del incidente trabajador sin justa causa, el despido es ilegal y al
de autorización de terminación de relación laboral, incurrir en responsabilidad incurre en las siguientes
número 36-2007, X) Orden de toma de posesión de obligaciones: a) Pagar la indemnización por tiempo
trabajadores de planta de fecha ocho de enero de dos servido, la cual debe calcularse a razón de un mes
mil siete, por el que se reinstala a la actora del diez de de salario por cada año de servicios, con base en el
enero de dos mil siete, el que se contiene en certificación promedio de los salarios ordinarios y extraordinarios
del incidente de autorización de terminación de de los últimos seis meses de la relación laboral; y b)
relación laboral, número 36-2007, XI) Providencia Pagar al trabajador los daños y perjuicios, los cuales
de fecha seis de febrero de dos mil siete, por el que el se calculan a razón de un mes de salario por cada mes
jefe del Departamento de Recursos Humanos solicita de trámite lo que dure el juicio y hasta un máximo
autorización para iniciar incidente de autorización de doce mes de salarios. Es importante señalar que
de terminación de relación laboral, el que se contiene esta indemnización debe declararse en la sentencia
en certificación del incidente de autorización de del juicio en la que se haya reclamado el despido
terminación de relación laboral, número 36-2007, injusto, por lo tanto solo se obtendrá si se instaura
XII) Providencia de fecha siete de febrero de dos mil el juicio y si además este llega hasta la sentencia,
siete, por el que el Subgerente Administrativo autoriza por consiguiente, si el patrono al despedir sin justa
iniciar el incidente de terminación de relación laboral causa, también hace efectivo al trabajador el pago
de la actora, el que se contiene en certificación del de la indemnización por tiempo servido, no habrá
incidente de autorización de terminación de relación obligación de pagar la indemnización por daños, pues
laboral, número 36-2007. XIII) Memorial de fecha tampoco existirá la posibilidad de instaurar el juicio
siete de febrero de dos mil siete por el que interpone ordinario por motivo del despido.” “En cuanto a la
de parte de mi representado incidente de autorización prescripción la doctrina recoge que todo derecho, por
378 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

garantía y seguridad jurídica, debe de ser prescriptible, fecha siete de julio del año dos mil cinco, de la Unidad
entendiendo la prescripción como una forma de Integral de Adscripción del Instituto del Municipio de
determinar la vigencia de una acción de reclamar Nuevo Progreso de este departamento, en la cual le
en juicio. Por esto; todos los cuerpos jurídicos que fueron detectados hallazgos anómalos, por lo que el
garantizan el derecho de la acción, cualquiera que sea departamento de auditoria rinde informe número
la materia sobre todo lo que verse, precisan también DAI guión N guión dos cientos cuarenta y uno guión
los términos de prescripción de dichas acciones” en dos mil cinco, practicados al quince de julio del año
el presente caso de estudio se estableció que la actora dos mil cinco a las unidades ya indicadas, y dentro
Miriam Araceli Fuentes Navarro, laboró para el Instituto procedimiento administrativo el patrono le da tres días
Guatemalteco de Seguridad Social en el puesto de a la actora para que se manifestará sobre los hallazgos
Directora Departamental dirección departamental de encontrados y no estando acorde a las necesidades
San Marcos, tal como queda probado con el acuerdo del patrono lo manifestado dan por terminado su
de nombramiento mil cuatrocientos ochenta y tres de relación laboral por haber infringido los incisos g)
fecha dieciocho de marzo de dos mil tres, durante el y k) del artículo 77 del Código de Trabajo, mediante
periodo comprendido entre el día dieciocho de marzo acuerdo dos mil novecientos sesenta y seis del Instituto
de dos mil tres, al once de septiembre del año dos Guatemalteco de Seguridad Social de fecha catorce
mil nueve, haciendo un total seis años, cinco meses y de septiembre de dos mil cinco, esto constituye un
veinticuatro días laborados, tal como se prueba con el despido injusto por no haberse realizado el trámite
acuerdo de nombramiento número mil cuatrocientos legal en el juzgado de trabajo correspondiente, por
ochenta y tres, y la cédula de notificación de fecha ello fue reinstalada nuevamente a sus labores, tal
once de septiembre de dos mil nueve del acuerdo como se prueba con el acuerdo número cuatrocientos
número seis mil quinientos dos ambos del Instituto veintitrés de dicho Instituto de fecha cuatro de enero
Guatemalteco de Seguridad Social, con salario nominal de dos mil siete, y fue hasta el siete de febrero de
de diecisiete mil setecientos sesenta y cinco quetzales dos mil siete que el patrono promovió el incidente
con treinta y un centavos, extremo que además de Autorización de Terminación de contrato, ante el
acepto la representante de la entidad demandada en juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social de la
la audiencia de juicio oral laboral de fecha siete de Primera Zona Económica de Guatemala, habiendo
abril de dos mil diez y que por ello no presentaba los sido la actora despedida mediante acuerdo número
libros de planilla, así mismo lo acepta en la tercera seis mil quinientos dos del Instituto Guatemalteco
pregunta del pliego de posiciones que absolvió, así de Seguridad Social de fecha uno de septiembre de
también que a la actora le fue practicada auditoria por dos mil nueve, estableciéndose así que la actora fue
el Departamento de Auditoria Interna del Instituto despedida injustamente, toda vez que no obstante que
Guatemalteco de Seguridad Social, la que se llevo habían causas que justificaban el despido, el mismo no
acabo en la unidades de Adscripción, acreditamiento se realizó dentro de del plazo de veinte días que tiene
el patrono para poder sancionar a los trabajadores,
de derechos y despachos de medicamentos, puestos de
como regula el artículo 259 del Código de Trabajo, y el
Salud de los municipios de Tecún Humán, El Quetzal,
no hacerlo le prescribió el derecho al patrono, ya que
la Reforma y Nuevo progreso del departamento de
la falta cometida por la actora fue durante los meses
San Marcos, tal como se quedo demostrado con las
de junio y julio de dos mil cinco, por lo tanto iniciaba
certificaciones de las actas: a) número cinco guión dos
a correr a partir del veintitrés de agosto de agosto del
mil cinco de fecha once de julio del año dos mil cinco
mismo año cuando tuvo conocimiento de las faltas de
de la Unidad Integral de Adscripción del Instituto del
la actora, mediante providencia de fecha diecisiete de
Municipio de Tecún Human, de este departamento; b)
agosto del dos mil cinco del departamento de auditoria
Acta número seis guión dos mil cinco de fecha trece
interna, por lo tanto el despido administrativo que
de julio del año dos mil cinco de la unidad Integral de
realizó fue ilegal, y cuando lo hizo por la vía legal
Adscripción del Instituto del municipio de la Reforma
dicho plazo ya le había prescrito. Y como ya se indicó
de este departamento; c) del Acta número siete guión
al quedar probado que la segunda destitución también
dos mil cinco de fecha cinco de julio del año dos mil fue injusta ya que el derecho del patrono por dar
cinco, del Consultorio del Instituto del Municipio de por terminada la relación de trabajo con la actora, la
la Reforma de este departamento d) certificación misma ya había prescrito razón por la cual también la
del acta número ocho guión dos mil cinco de fecha actora tiene derecho a la indemnización por el tiempo
siete de julio del año dos mil cinco, de la Unidad laborado a esa institución, en consecuencia la demanda
Integral de Adscripción del Instituto del Municipio de Juicio Ordinario de Trabajo por despido Injusto
de El Quetzal de este departamento e) Certificación debe declararse con lugar ordenando a la institución
del Acta número veinticuatro guión dos mil cinco de demandada al pago de la indemnización, a favor de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 379

Miriam Aracely Fuentes Navarro, así como al pago de Navarro, siendo las siguientes: a) Indemnización por
daños y perjuicios y a las costas procesales y así debe tiempo laborado por el período comprendido del
de resolverse. dieciocho de marzo del año dos mil tres, al once de
septiembre del año dos mil nueve; b) A titulo de daños
CONSIDERANDO y perjuicios los salarios que la trabajadora a dejado de
percibir desde el momento del despido hasta el pago
DE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO APLICABLES de su indemnización hasta un máximo de doce meses
AL CASO: “la Terminación del Contrato, de trabajo de salario; Ill) Se condena al Instituto Guatemalteco
conforme a una o varías causas enumeradas en el de Seguridad Social, a través de su representante
artículo anterior, surte efectos desde que el patrono legal, al pago a de las Costas Procesales por la razones
lo comunique por escrito al trabajador indicándole ya consideradas; lV) Dentro del tercer día de estar
la causa del despidió éste cese efectivamente sus firme la presente sentencia practíquese la liquidación
labores, pero goza el derecho de emplazar al patrono correspondiente; y como lo solicita la actora y a su
ante los tribunales de Trabajo y Previsión Social, costa extiéndase copia certificada de dicha sentencia.
antes de que transcurra el término, con el objeto de NOTIFIQUESE.
que pruebe la justa causa en que fundó el despido. Si
el patrono no prueba dicha causa, debe trabajador al Gustavo Adolfo Fuentes Escobar, Juez. Miguel Angel
trabajador: a) Las indemnizaciones que según este Alvarado Velásquez, Secretario.
Código le Puedan Corresponder; y b) A título de daños
y perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado
de percibir desde el momento del despido hasta el
pago de su indemnización, hasta un máximo de doce
meses de salario y las costas judiciales.” “Los derechos
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
de los patronos para despedir justificadamente a los DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
trabajadores o para disciplinar sus faltas, prescriben en DEL DEPARTAMENTO DE SANTA
el plazo de treinta días hábiles contados a partir de la
terminación del contrato o desde que se le impusieron ROSA
dichas correcciones, respectivamente. “El efecto de la
interrupción es inutilizar para la prescripción todo el
tiempo corrido antes de que aquella ocurra.” El decreto 22-2009
76-78 establece 15/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Floridalma
Marina Pérez y Pérez y Compañeras vrs. Linda
CITA DE LEYES: Esmeralda Rivera Lemus. 

1, 2, 3, 4, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 76, 78, 82, 88, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
89,90, 103, 104,104, 105, 258, 260, 266, 268, 308, PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA
321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 335, 336, ROSA. Cuilapa, quince de febrero del año dos mil
337, 338, 339, 342, 343, 344, 346, 353, 354, 358, 359, diez.
361, 363, 364 del Código de Trabajo; articulo 1, 7 del
decreto 78-89, del Congreso de la República, decreto Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el JUICIO
número76-78 141, 142, 143, de la Ley del Organismo ORDINARIO LABORAL, promovido por FLORIDALMA
Judicial. MARINA PÉREZ Y PÉREZ, FLORENCIA ALONZO
HERNANDEZ, CECILIA ELENA PÉREZ GONZALEZ,
PARTE RESOLUTIVA: DAMACIA ALONZO HERNANDEZ, AMÉRICA BELARMINA
LÓPEZ PÉREZ Y LUCÍA ALONZO HERNANDEZ contra
Este Juzgado, con fundamento en lo anteriormente LINDA ESMERALDA RIVERA LEMUS, quien compareció
considerado, y leyes citadas al resolver, DECLARA: a través de su Mandataria Judicial con Representación,
I) CON LUGAR la demanda de Juicio Ordinario de Licenciada MARÍA EUGENIA CONTRERAS MEJÍA,
Trabajo por despido Injusto, promovido por Miriam abogada que actuó bajo su propio patrocinio. Las
Aracely Fuentes Navarro, en contra del Instituto actoras son civilmente capaces de comparecer a
Guatemalteco de Seguridad Social, a través de su juicio, vecinas del municipio de Pueblo Nuevo Viñas,
representante legal; II) En consecuencia se condena al departamento de Santa Rosa, y con domicilio en el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, a través mismo departamento, actúan con la asesoría del
de su representante legal al pago de las prestaciones Licenciado Ricardo Ambrocio Díaz y Díaz.
laborales a favor de la actora Miriam Aracely Fuentes
380 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

NATURALEZA DEL PRESENTE PROCESO: por escrito. Asimismo agregaron los siguientes hechos:
a. De la relación laboral: a.1. Floridalma Marina Pérez
El presente proceso es un juicio ordinario laboral. y Pérez, inició su relación laboral el veintinueve de
mayo de mil novecientos noventa y cinco; a.2. Florencia
OBJETO DEL PROCESO: Alonzo Hernández, inició su relación laboral el siete
de noviembre de mil novecientos setenta y seis; a.3.
El objeto del presente proceso es que las señoras Cecilia Elena Pérez González, inició su relación laboral
Floridalma Marina Pérez y Pérez, Florencia Alonzo el diez de enero de mil novecientos noventa y nueve;
Hernández, Cecilia Elena Pérez González, Damacia a.4. Damacia Alonzo Hernández, inició su relación
Alonzo Hernández, América Belarmina López Pérez laboral el cinco de diciembre de mil novecientos
y Lucía Alonzo Hernández, pretenden que la señora setenta y tres; a.5. América Belarmina López Pérez,
Linda Esmeralda Rivera Lemus, les pague los salarios inició su relación laboral el diecisiete de septiembre
que les han sido dejados de pagar a partir del doce de de mil novecientos noventa y ocho; a.6. Lucía Alonzo
abril del año dos mil ocho hasta el momento que quede Hernández, inició su relación laboral el veinticinco de
firme el fallo, así como las prestaciones laborales de marzo de mil novecientos noventa y tres. b. Del trabajo
aguinaldo, bonificación anual para los trabajadores desempeñado: Las señoras Floridalma Marina Pérez
del sector privado y público, bonificación incentivo y Pérez, Florencia Alonzo Hernández, Cecilia Elena
para trabajadores del sector privado, y vacaciones, Pérez González, Damacia Alonzo Hernández, América
que a cada una le corresponden según los períodos Belarmina López Pérez y Lucía Alonzo Hernández
indicados en la demanda, porque desde el día doce de se desempeñaron prestando sus servicios en la
abril de dos mil ocho, no se les ha asignado trabajo, ni recolección de café, corte de banano, acarreo de pilón
se les ha despedido directamente, ni en forma verbal de café para la siembra, acarreo de tierra, chapeo de
ni por escrito, no obstante encontrarse a disposición monte, riego de abono, y acarreo de pulpa de café. c.
del patrono demandado. Del lugar de trabajo: Las trabajadoras realizaron sus
labores en la Finca de Café Santa Clara del municipio
RESUMEN DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa
DEMANDA Y SUS AMPLIACIONES: Rosa. d. Del salario: Las trabajadoras, devengaron
un salario mensual de un mil cuatrocientos treinta y
Las actoras en su demandada expusieron: Que solicitan tres quetzales, más la bonificación incentivo. e. De las
el pago de las prestaciones laborales de Aguinaldo, reclamaciones: Cada una de las trabajadoras reclama
Bonificación Anual para Trabajadores del Sector el pago de las siguientes prestaciones laborales: e.1.
Privado y Público y Bonificación Incentivo, que les Salarios Retenidos: salario mínimo vigente que a cada
han sido dejadas de pagar desde el veintiuno de una le corresponde y que les ha sido dejado de pagar
septiembre del año dos mil seis, así como las vacaciones a partir del doce de abril del año dos mil ocho hasta el
correspondientes a los últimos cinco años de la relación momento que quede firme el fallo; e.2. Aguinaldo: que
laboral, contados, porque durante toda la relación a cada una le corresponde por el período comprendido
laboral, ni los patronos sustituidos ni los sustitutos del veintiuno de septiembre del año dos mil seis, hasta
han cumplido con esa obligación, así como también los el momento que quede firme el presente fallo; e.3.
salarios que la señora Linda Esmeralda Rivera Lemus Bonificación Anual para los Trabajadores del Sector
les ha dejado de pagar desde el día doce de abril del Privado y Público: que a cada una le corresponde por
año dos mil ocho, que como trabajadoras de la finca el período comprendido del veintiuno de septiembre
de su propiedad les corresponden. Que a partir del día del año dos mil seis hasta el momento que quede firme
indicado, doce de abril de dos mil ocho, no obstante el presente fallo; e.4. Bonificación Incentivo: que a
la actividad económica de la finca continúa vigente, cada una le corresponde y que les ha sido dejado de
a ellas no se les asignan atribuciones y al preguntarle pagar a partir del doce de abril del año dos mil ocho,
al supuesto encargado, Martín Gutiérrez Juárez, les hasta el momento que quede firme el presente fallo;
indicó que los nuevos patronos de la Finca, que son los e.5. Vacaciones: que a cada una le corresponde por
señores Fredy Leonel Franco Lima y su hermano, Aníbal los últimos cinco años de la relación laboral; y e.6.
Franco Lima, le han impartido esas instrucciones. Costas Procesales. Ofrecieron la prueba que estimaron
Que por ello ellas solicitan el pago de las prestaciones oportuna e hicieron sus peticiones conforme a la ley.
indicadas, así como de los salarios dejados de percibir,
ya que desde el doce de abril de dos mil ocho no se les DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:
asigna trabajo dentro de la finca, pero tampoco se les
ha despedido en forma directa, ni en forma verbal ni Una vez admitida la demanda para su trámite
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 381

respectivo, se señaló la audiencia del día veintiséis finca; que por ese motivo en la audiencia llevada a
de agosto del año dos mil nueve a las ocho horas con cabo en la Inspección de Trabajo se les hizo saber
treinta minutos, para la celebración del juicio oral, con a esos señores que según la ley tenían la obligación
las formalidades consiguientes, habiendo comparecido de desocupar las viviendas y que su derecho de
por la parte actora, las señoras Floridalma Marina Pérez reclamación de indemnización les asistía pero que
y Pérez, Florencia Alonzo Hernández, Cecilia Elena debían entablar sus demandas respectivas. Que además
Pérez González, Damacia Alonzo Hernández, América las reclamaciones que las demandantes formalizan en
Belarmina López Pérez y Lucía Alonzo Hernández y el apartado de peticiones de fondo se circunscriben
por la parte demandada, la licenciada María Eugenia al pago de salario, que no puede ser posible dado que
Contreras Mejía, en calidad de Mandataria Especial las mismas demandantes indican en su memorial que
Judicial de la señora Linda Esmeralda Rivera Lemus, no han prestado servicios o no han realizado tareas
oportunidad en la cual la parte demandada contestó la dentro de la finca Santa Clara durante el periodo del
demanda en sentido negativo e interpuso la excepción cual reclaman el pago de Salarios Retenidos, Aguinaldo,
perentoria de: “Inexistencia de la relación laboral de Bonificación Incentivo para los trabajadores del sector
las demandantes con la parte demandada”, la cual fue privado, Bonificación Anual para los Trabajadores del
evacuada por la parte actora en la misma audiencia. Sector Privado y Publico, y Vacaciones, y que todas
Posteriormente se señaló una segunda audiencia para estas prestaciones devienen de un contrato de trabajo,
el día ocho de septiembre del año dos mil nueve, a las situación que de conformidad con el artículo 88 del
nueve horas con treinta minutos, para llevar a cabo el Código de Trabajo, no es procedente, toda vez que
diligenciamiento de los medios de prueba propuestos las actoras no han ejecutado trabajos en dicha finca,
con ocasión de la interposición de la excepción motivo por el cual ella no está obligada a pagarles ni
perentoria, habiendo comparecido a dicha audiencia salario ni prestaciones laborales. b. De la excepción
ambas partes. Continuando con el desarrollo del perentoria de: “Inexistencia de la relación laboral de los
proceso se señaló una tercera audiencia para llevar demandantes con la parte demandada”: La demandada
acabo la exhibición de las actuaciones completas de argumentó que no existe vínculo laboral entre ella y las
la adjudicación número C guión dos mil trescientos actoras y que por ello no les asiste derecho a reclamar
cuarenta guión dos mil ocho, de la Inspección General de prestación laboral alguna ya que de ese vínculo nace
Trabajo con sede en la ciudad de Guatemala, habiendo el derecho de reclamar prestaciones laborales ante los
comparecido la parte actora, no así la parte demandada, Tribunales. Que en este caso las actoras indicaron en
oportunidad en la cual la parte actora renunció a la su demanda que a partir del día doce de marzo de dos
declaración de testigos que había propuesto. mil ocho, no han desempeñado trabajo alguno a favor
de Finca Santa Clara y por lo tanto no pueden reclamar
DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA Y DE LA el pago de salario por trabajo no realizado, pues para
INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES PERENTORIAS: obtener ese derecho se requiere haber prestado
algún servicio, ya que de lo contrario no se concibe tal
reclamación.
La parte demandada contestó la demanda en sentido
negativo e interpuso la excepción perentoria de
DE LA JUNTA CONCILIATORIA: En esta fase la infrascrita
“Inexistencia de la relación laboral de los demandantes
jueza les propuso a las partes fórmulas ecuánimes de
con la parte demandada”; a. De la oposición y
conciliación con el propósito de que llegaran a algún
contestación de la demanda en sentido negativo: La
acuerdo sobre las pretensiones en el presente proceso,
demandada se opuso a la demanda y la contestó en
sin embargo, a pesar de tal circunstancia no hubo
sentido negativo, argumentando que las personas que
promueven este litigio no han sido empleadas de Finca avenimiento por lo que el proceso continuó su trámite.
Santa Clara en los últimos cuatro años, porque todas las
demandantes son cónyuges, convivientes o familiares DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
cercanas de los señores José Alonzo Hernández, Alfonso
Chocón Ordóñez, Modesto Alonzo Hernández, Juan a. La existencia de la relación laboral hasta la presente
Alonzo Tecún y Mariano Alonzo Tecún, personas que fecha, entre las señoras Floridalma Marina Pérez y
sí trabajaron al servicio de la finca pero cuya relación Pérez, Florencia Alonzo Hernández, Cecilia Elena
laboral fue terminada con fecha doce de marzo del Pérez González, Damacia Alonzo Hernández, América
año dos mil ocho; que el génesis de la demanda es Belarmina López Pérez y Lucía Alonzo Hernández,
que las demandantes ocupaban unas viviendas en la como trabajadoras, y la señora Linda Esmeralda Rivera
Finca Santa Clara, no por ser trabajadoras de la finca Lemus, como empleadora; b. El derecho de la parte
sino por ser convivientes de los trabajadores de la trabajadora a las prestaciones laborales pretendidas y
la obligación de la parte patronal de satisfacerlas.
382 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LA PRUEBA APORTADA AL PROCESO: b. Fotocopia simple del acta de adjudicación número


C - mil seiscientos trece guión dos mil ocho, de fecha
A. POR LA PARTE ACTORA: 1. Confesión Judicial de la diecisiete de abril de dos mil ocho, autorizada por el
demandada, diligencia llevada a cabo en este Juzgado Inspector de Trabajo Saulo Cervando Chamalé Cotzojay;
el veintiséis de agosto del año dos mil nueve. 2. 2. Exhibición de documentos: a. Libro de salarios de
Documentos acompañados a la demanda: a. Fotocopia Finca Santa Clara, por el periodo comprendido del uno
simple de Mandato Especial con Representación, de enero del año dos mil siete al treinta de abril del año
otorgado por Linda Esmeralda Rivera Lemus, a favor dos mil ocho; b. Planillas de descuentos reportadas al
de Fredy Leonel Franco Lima, contenido en Escritura Instituto Guatemalteco de Seguridad Social de Finca
Pública Número Doscientos noventa y tres, autorizada Santa Clara por el periodo comprendido del uno de
en la ciudad de Guatemala el día veintiocho de enero del año dos mil siete al treinta de noviembre del
noviembre del año dos mil seis, por la notaria Maria año dos mil siete con sus respectivos recibos de pago.
Sujeiry Guzmán Duarte; b. Fotocopia simple del acta de 2. Presunciones legales y humanas que de lo actuado
adjudicación número C - dos mil trescientos cuarenta se deriven.
guión dos mil ocho, autorizada por el Inspector de
Trabajo Saulo Cervando Chamalé Cotzojay, de fecha DEL AUTO PARA MEJOR PROVEER:
ocho de mayo del año dos mil ocho; c. Fotocopia simple
de veinticuatro hojas electrónicas de fincas propiedad Con fecha treinta de diciembre del año dos mil nueve,
de la mortual de Marta Olivia Lemus Carbonel, Silvia se solicitó traer a la vista del juzgador, el documento
Concepción Rivera Lemus y de la demandada Linda consistente en informe extendido por la Inspección
Esmeralda Rivera Lemus extendidas por el Registrador General de Trabajo y el Instituto Guatemalteco de
General de la Propiedad de la Zona Central. 3. Exhibición Seguridad Social, sobre los nombres de las personas que
de documentos por parte de la demandada: a. Contrato aparecen en sus registros como propietarios de la Finca
individual de Trabajo, celebrado por cada una de las de Cafè Santa Clara, ubicada en el municipio de Pueblo
demandantes con el señor Ignacio Lemus Pivaral; b. Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa en el periodo
Libros de salarios de la finca de café Santa Clara por los comprendido del cinco de diciembre de mil novecientos
siguientes períodos: b.1. del cinco de diciembre de mil setenta y tres hasta el doce de abril del año dos mil ocho,
novecientos setenta y tres al treinta de diciembre del con el objeto de establecer las sustituciones patronales
año dos mil siete; y b.2. del dos de abril del dos mil ocho a que ha sufrido esa finca, los cuales fueron presentados
la presente fecha; 4. Informe del Instituto Guatemalteco a este Juzgado los días veintisiete y veintiocho de enero
de Seguridad Social, sobre los siguientes puntos: 4.1. La respectivamente.
fecha en que empezó a reportar como sus trabajadoras
el señor Ignacio Lemus Pivaral, como propietario de CONSIDERANDO
la Finca de Café Santa Clara y patrono registrado en
esa institución bajo el número seis mil doscientos DE LAS NORMAS LEGALES Y DOCTRINARIAS: Que el
setenta y cinco; 4.2. La fecha en que dejó de reportarlas Código de Trabajo, se sustenta en principios doctrinarios
como sus trabajadoras dicha empresa agrícola; 4.3. El de justicia social, siendo un derecho tutelar de los
salario reportado durante el tiempo que se cumplió trabajadores, tratando de compensar la desigualdad
con la obligación patronal de reportarlas como sus económica de éstos, otorgándoles una protección
trabajadoras; 5. Certificación de la Inspección General jurídica preferente, principio que se fundamenta en el
de Trabajo, de todas las actuaciones del expediente de artículo 103 de la Constitución Política de la República
adjudicación número C - dos mil trescientos cuarenta de Guatemala, en el que se determina la tutelaridad
guión dos mil ocho, de fecha ocho de mayo dos mil de las leyes de trabajo en favor de los trabajadores.
ocho. 6. Presunciones legales y humanas que de lo Asimismo este artículo establece que el Derecho de
actuado se deriven. B. POR LA PARTE DEMANDADA: Trabajo constituye un mínimo de garantías sociales
1. Documentos: a. Fotocopia simple de cinco avisos protectoras del trabajador y su carácter imperativo
dados, el día veinticuatro de marzo de dos mil ocho, al estriba en que sus normas son de aplicación forzosa,
Ministerio de Trabajo y Previsión Social Región IV, con en cuanto a las prestaciones mínimas que concede
sede en Cuilapa, sobre que que los señores José Alonzo la ley. El mismo Código de Trabajo en su artículo 3o.
Hernández, Alfonso Chocón Ordóñez, Modesto Alonzo conceptúa al trabajador como “Toda persona individual
Hernández, Juan Alonzo Tecún, Mariano Alonzo Tecún, que presta a un patrono sus servicios materiales,
no se presentaron a trabajar a Finca Santa Clara, desde intelectuales o de ambos géneros, en virtud de contrato
el día doce de marzo de dos mil ocho, remitidas por o relación de trabajo”. Por otra parte, en el artículo 18
Leonel Franco, en representación de Finca Santa Clara; del mismo cuerpo legal, se define el contrato de trabajo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 383

como un vínculo económico jurídico mediante el que las demandantes con la parte demandada”, con base en
una persona (trabajador), queda obligada a prestar a los argumentos cuyo resumen obra en el apartado
otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle respectivo de esta sentencia, y que en síntesis se refiere
una obra personalmente bajo la dependencia continua a que, según la demandada, a partir del doce de marzo
y dirección inmediata o delegada de este último a del año dos mil ocho a la presente fecha, las actoras no
cambio de una retribución de cualquier clase o forma. han desempeñado trabajo alguno a favor de Finca Santa
Su normativa también establece en el artículo 19 que Clara y que por ello no pueden reclamar el pago de
para la existencia del contrato individual de trabajo y salario por trabajo no realizado. Al evacuar la audiencia
su perfeccionamiento, basta que se inicie la relación de que se le confirió, la parte actora se opuso a la excepción
trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los interpuesta, alegando que las demandantes habían
servicios; regula además en el artículo 30, que la prueba desempeñado en forma personal los trabajos agrícolas
plena del contrato escrito sólo puede hacerse con el que se puntualizaron en la demanda, lo cual según ellas,
documento respectivo. La falta de este o la omisión de le consta personalmente a la parte demandada,
algunos requisitos se debe imputar siempre al patrono habiendo ofrecido como medio de prueba para
y si a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo fundamentar su oposición, los libros de salarios de la
exhibe, deben presumirse, salvo prueba en contrario, finca propiedad de la demandada por los periodos del
ciertas las estipulaciones de trabajo, afirmadas por el cinco de diciembre de mil novecientos setenta y tres al
trabajador. El artículo 78 de la ley ibídem preceptúa treinta de diciembre de dos mil seis y del dos de abril
que “La terminación del contrato de trabajo surte sus del dos mil ocho al mes de agosto de dos mil nueve.
efectos desde que el patrono lo comunique por escrito Tomando como base los argumentos de las partes, la
al trabajador indicándole la causa del despido y este juzgadora procede al análisis de los medios de prueba
cese efectivamente sus labores, pero el trabajador goza rendidos en juicio, entre ellos, la confesión judicial de
del derecho de emplazar al patrono ante los tribunales la parte demandada, la cual se diligenció en la audiencia
de trabajo y previsión social, antes que transcurra el de fecha veintiséis de agosto de dos mil nueve, y del
término de prescripción.” Por otro lado, el artículo estudio de la misma se establece que, al contestar
335 del Código de Trabajo establece: “Si la demanda se afirmativamente las preguntas que se le formularon,
ajusta a las prescripciones legales el juez señalara día especialmente la quinta y séptima preguntas adicionales,
y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, la representante legal de la demandada contestó
previniéndoseles de presentarse con sus respectivos positivamente que sí era cierto que desde la fecha en
medios de prueba a efecto de que las rindan en dicha que las actoras empezaron a laborar en la finca de café
audiencia bajo apercibimiento de continuar el juicio en Santa Clara, habían prestado los servicios de
rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo sin chapeadoras de monte, durante la vigencia de sus
mas citarle, ni oírle.” contratos de trabajo, pero que deseaba dejar constancia
que ninguna actividad relacionada con el trabajo en
CONSIDERANDO Finca Santa Clara había sido realizada por las
demandantes, del período comprendido del doce de
DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS. De conformidad abril del año dos mil ocho a esa fecha (la de la
con el segundo párrafo del artículo 342 y tercer párrafo audiencia); también contestó en forma similar la
del artículo 343, ambos del Código de Trabajo: “Las séptima pregunta adicional, en la que se le preguntó si
excepciones perentorias se opondrán con la contestación era cierto que desde la fecha en que las actoras
de la demanda o de la reconvención, pero las nacidas empezaron a laborar en la finca de café Santa Clara,
con posterioridad y las de pago, prescripción, cosa habían prestado los servicios de acarreadoras de la
juzgada y transacción, se podrán interponer en pulpa de café, habiendo respondido que sí, que esa
cualquier tiempo, mientras no se haya dictado sentencia actividad era ejecutada por las actoras durante el
de segunda instancia, debiéndose igualmente recibir la tiempo que duraron esas relaciones de trabajo, las
prueba de las mismas en la audiencia más inmediata cuales, dijo, no se encontraban vigentes desde el
que se señale para la recepción de pruebas del juicio o período del doce de abril del año dos mil ocho, a esa
en auto para mejor proveer, si ya se hubiere agotado la fecha. A la anterior confesión judicial, es imperativo
recepción de estas pruebas.”; “Las excepciones otorgarle pleno valor probatorio, en primer lugar
perentorias y las nacidas con posterioridad a la porque fue prestada legalmente, tal como lo establecen
contestación de la demanda o de la reconvención se los artículos 361 del Código de Trabajo y 139 del Código
resolverán en sentencia”. En el presente caso contra la Procesal Civil y Mercantil, y además, porque la
demanda, la parte demandada interpuso la excepción Representante legal de la demandada manifestó con
perentoria de: “Inexistencia de la relación laboral de palabras claras y precisas, que las actoras habían
384 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

desempeñado los trabajos indicados, aunque hasta el conjunta con su madre Marta Olivia Lemus Carbonell
día doce de abril de dos mil ocho y ya no después de y su hermana Silvia Concepción Rivera Lemus, durante
esa fecha, con lo cual ella misma ha refutado los los períodos de los que se requirieron los libros de
argumentos que expuso al plantear la excepción, salarios, por lo que no es creíble su versión en cuanto
referente a que la relación de trabajo no se había a que no los tenía en su poder. Para reforzar esta
prolongado más allá del doce de marzo de dos mil ocho, convicción, se trae a la vista el informe que, para mejor
pues ella mismo dijo que era hasta el doce de abril del proveer fue solicitado al Instituto Guatemalteco de
mismo año. Por otro lado, también para contradecir la Seguridad Social, y que fue rendido por el Jefe de la
excepción planteada por la demandada, las actoras División de Registro de Patronos y Trabajadores, del
ofrecieron como medio de prueba los libros de salarios Departamento de Recaudación, del Instituto
de finca de Café Santa Clara, por los periodos del cinco mencionado, de fecha veinte de enero de dos mil diez,
de diciembre de mil novecientos setenta y tres al treinta al cual se le concede pleno valor probatorio por haber
de diciembre de dos mil seis y del dos de abril del dos sido rendido por funcionario en ejercicio de su cargo.
mil ocho al mes de agosto de dos mil nueve. De esa En dicho informe se indica que según consulta
cuenta, en la audiencia que se llevó a cabo el ocho de efectuada en la base de datos de esa División, se
septiembre de dos mil nueve, la demandada indicó con estableció que los propietarios de Finca Santa Clara,
relación a los libros de salarios por los períodos del por el periodo comprendido del cinco de diciembre de
cinco de diciembre de mil novecientos setenta y tres al mil novecientos setenta y tres hasta el doce de abril del
treinta de diciembre del dos mil seis, que los mismos año dos mil ocho, fueron los siguientes: a partir del
no los tenía en su poder, porque otras personas, es decir diecinueve de octubre de mil novecientos cincuenta y
los señores Ignacio Lemus Pivaral y Marta Olivia Lemus dos aparecen como patronos de Finca Santa Clara, los
Carbonell, habían fungido como anteriores propietarios señores Ignacio Lemus Pivaral y hermano; que a partir
y patronos de la Finca y que a partir del año mil del veintitrés de marzo de mil novecientos setenta y
novecientos noventa y nueve y finalizando en el dos mil nueve apareció únicamente como patrono el señor
seis, el encargado o administrador de la Finca Santa Ignacio Lemus Pivaral, y que desde el catorce de febrero
Clara fue el señor José Alonzo Hernández, y que dicha de mil novecientos noventa y nueve hasta la fecha, está
persona se había negado en su momento a entregar la inscrito como patrono, la Mortual de Ignacio Lemus
papelería correspondiente a la administración. Al Pivaral. A partir de esta información la Juez de los autos
respecto la juzgadora establece que conforme a la establece que en el presente caso se ha dado una
confesión judicial prestada por la Mandataria Judicial sustitución patronal a través de los años, siendo el
con Representación de la parte demandada, el día último patrono conocido por las trabajadoras, la señora
veintiséis de agosto de dos mil nueve, a la cual Linda Esmeralda Rivera Lemus, parte demandada en
oportunamente se le otorgó valor probatorio, ella este juicio y de esa cuenta debe soportar en su persona
aceptó, al responder a las preguntas números uno, las consecuencias legales de ostentar tal título, pues así
diecisiete, dieciocho y veinte, que su representada era lo establece claramente el artículo 23 del Código de
hija de quien en vida fuera el señor Ignacio Lemus Trabajo, no pudiéndose aceptar, como se dijo, su excusa
Pivaral; que su representada, así como su señora madre, por la no exhibición de los libros de salarios de la Finca
Marta Olivia Lemus Carbonell y su hermana Silvia de su propiedad por los periodos descritos, y como
Concepción Rivera Lemus, fueron declaradas herederas consecuencia de ello se deberán tener por ciertas las
del señor Ignacio Lemus Pivaral; que por la muerte de afirmaciones de las trabajadoras en cuanto a haber
su señor padre, don Ignacio Lemus Pivaral, se operó laborado para la finca demandada durante esa época,
una sustitución patronal en su representada, en la como consecuencia de hacer efectivo el apercibimiento
madre de ella, Marta Olivia Lemus Carbonell y en su contenido en el artículo 353 del Código de Trabajo así
hermana Silvia Concepción Rivera Lemus; y que por la como en el numeral romano dos de la resolución de
muerte de la madre y hermana de su representada, se fecha veintiséis de agosto del año dos mil nueve,
operó en ella una nueva sustitución patronal. De esa notificada a las partes a las once horas con veinticinco
cuenta, este juzgado no puede tomar en cuenta los minutos, durante la audiencia que se celebró en esa
argumentos de la demandada en cuanto a no exhibir misma fecha. En lo referente a los libros de salarios del
los libros requeridos por no tenerlos en su poder, período que comprende del año mil novecientos
porque a través de las respuestas dadas a las preguntas noventa y nueve al dos mil seis, la demandada tampoco
que se le formularon, se comprobó que la finca que comprobó la veracidad de su dicho, pues omitió
ahora es de su propiedad, había sido anteriormente presentar a este Juzgado algún atestado para comprobar
propiedad de Ignacio Lemus Pivaral, la cual le había que efectivamente los libros de salarios de esa época
sido transmitida posteriormente a ella en forma hubiesen sido retenidos contra su voluntad, por el señor
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 385

José Alonzo Hernández. Sin embargo, la demandada sí CONSIDERANDO


presentó a este juzgado las Planillas de Salarios de Finca
Santa Clara, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, por los DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: La valoración de
períodos del uno de junio de dos mil ocho, al treinta y los medios de prueba tiene relación secuencial con los
uno de agosto de dos mil nueve, en las que no aparecen hechos controvertidos en el proceso, y que en el
registradas como trabajadoras las actoras de la presente caso son: a. La existencia, hasta la presente
presente demanda, pero a este medio de prueba no se fecha, de la relación laboral entre las demandantes,
le puede dar valor probatorio, porque se contradice con Floridalma Marina Pérez y Pérez, Florencia Alonzo
la confesión judicial que la demandada prestó en este Hernández, Cecilia Elena Pérez González, Damacia
juicio el día veintiséis de agosto de dos mil nueve, a Alonzo Hernández, América Belarmina López Pérez y
través de su representante legal, ya que en la misma Lucía Alonzo Hernández, como trabajadoras, y la señora
aceptó la relación laboral con las actoras, hasta antes Linda Esmeralda Rivera Lemus, como empleadora; y b.
del doce de abril de dos mil ocho. Sin embargo no puede El derecho de la parte trabajadora a las prestaciones
dejarse de mencionar que según resolución emitida por laborales pretendidas y la obligación de la parte
este juzgado con fecha cinco de junio de dos mil nueve, patronal de satisfacerlas. Por lo consiguiente, en cuanto
se citó a las partes para su comparecencia a juicio al primer hecho sujeto a prueba, se establece que las
ordinario laboral, previniéndoles que debían proposiciones de hecho de las actoras es que la relación
comparecer a juicio con sus respectivos medios de laboral que sostienen con la demandada se encuentra
prueba, y que además, a la demandada, según consta vigente aún a la fecha, y por el contrario, la parte
en el numeral romano séptimo, se le conminó a que demandada contradijo a las actoras y alegó que ellas
debía exhibir los documentos y libros individualizados no han sido empleadas de la finca de su propiedad
en el apartado de pruebas de la demanda; y que llegado durante los últimos cuatro años; que todas ellas son
el día de la audiencia, la parte demandada presentó cónyuges, convivientes o familiares cercanas de varios
planillas de salarios y del Instituto Guatemalteco de señores que sí trabajaron al servicio de la finca, y cuya
Seguridad Social, con nombre del patrono Fredy Leonel relación laboral finalizó el doce de marzo de dos mil
Franco Lima, nombre de la Empresa Finca Santa Clara ocho, porque según ella, los familiares de las actoras de
(arrendamiento) por los períodos mensuales de enero este juicio, abandonaron el trabajo, lo cual ella denunció
de dos mil siete, al treinta de abril del año dos mil ocho, a la Inspección de Trabajo. Que además, desde el doce
en los que aparecen estampados los sellos de de marzo de dos mil ocho, las actoras indicaron que
administración Finca Santa Clara y Anexos, Pueblo ellas no han trabajado para la finca, y que por esa razón
Nuevo Viñas, Santa Rosa y del Banco de Desarrollo ella no tiene obligación de pagarles dinero alguno. Para
Rural, Sociedad Anónima, así como los respectivos comprobar sus respectivas proposiciones de hecho, las
recibos de cuotas pagadas al Instituto, en los que obra actoras aportaron, entre otros medios de prueba, la
la impresión de la máquina receptora del Banco por el confesión judicial de la parte demandada, a la cual
oportunamente se le dio valor probatorio, y de la que
importe de cada uno de los recibos, aunque todos
se desprende, conforme las respuestas dadas a las
realizados con fecha dieciséis de junio de dos mil ocho.
preguntas números dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete,
Por esta razón la Juzgadora considera que a esos
ocho, nueve, diez, once doce, trece y catorce, que la parte
documentos no se les puede otorgar valor probatorio,
demandada aceptó que las señoras Floridalma Marina
en virtud que las planillas de salarios no obran
Pérez y Pérez, Florencia Alonzo Hernández, Cecilia
registradas ante el Ministerio de Trabajo y Previsión
Elena Pérez González, Damacia Alonzo Hernández,
Social, y las planillas del Instituto Guatemalteco de
América Belarmina López Pérez y Lucia Alonzo
Seguridad Social fueron elaboradas el treinta de mayo
Hernández, fueron contratadas por el padre de ella,
de dos mil ocho, y pagadas el dieciséis de junio del
Ignacio Lemus Pivaral, como trabajadoras de la Finca
mismo año, es decir con fecha posterior a aquella en la
de Café Santa Clara, ubicada en el municipio de Pueblo
que se alegó que había finalizado la relación laboral con
Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa, de la cual
las actoras, debiendo correr la misma suerte los recibos
él era propietario, en las mismas fechas consignadas
de pagos realizados al Banco de Desarrollo Rural,
en la demanda y que ya obran en el resumen de esta
Sociedad Anónima, por las mismas circunstancias. Por sentencia. Por otro lado, no obstante que la demandada
las razones antes expuestas, este juzgado no puede alegó al responder a las preguntas indicadas, que la
acoger la excepción interpuesta y en consecuencia la contratación de las actoras había sido temporal, no lo
misma deberá ser declarada sin lugar al emitirse los pudo demostrar ya que de hecho, según el informe de
pronunciamientos en ley obligados. los salarios devengados por las trabajadoras, rendido
por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
386 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

presentado a este juzgado el veinticuatro de agosto de las trabajadoras con la parte demandada. Sin embargo
dos mil nueve, Florencia Alonzo Hernández, Damacia no se puede soslayar que tanto las actoras como la
Alonzo Hernández y Lucía Alonzo Hernández, aparecen demandada denunciaron que a partir del doce de abril
reportadas como trabajadoras permanentes de la de dos mil ocho, ya no se ha dado la recíproca obligación
mortual de Ignacio Lemus Pivaral, desde el año mil de patrono y trabajadoras, consistente en la prestación
novecientos noventa y cinco, hasta el año dos mil tres, de servicios por parte de las actoras y el pago de los
ignorándose la razón por la cual a partir de esa fecha salarios respectivos por parte de la demandada. En
su patrono –que para entonces ya lo era la demandada este sentido las trabajadoras indicaron que a partir de
junto con su señora madre y su hermana– omitió la fecha mencionada, ya no se les había dado trabajo en
realizar dicho reporte. A este informe se le concede la finca propiedad de la demandada, y además ella lo
valor probatorio, en virtud de haber sido emitido por ratificó –a través de su representante legal–, al
funcionario en ejercicio de su cargo, conforme a los responder a la quinta y séptima preguntas adicionales
artículos 361 del Código de Trabajo y 186 del Código en la audiencia del veintiséis de agosto de dos mil ocho,
Procesal Civil y Mercantil, y porque a través del mismos a las cuales se hizo referencia con anterioridad. Por
se proveyó a la juzgadora de información relevante para estos motivos, y ante el incumplimiento mutuo de las
el proceso. Para reforzar esta convicción, también se principales obligaciones del patrono a las trabajadoras
toma en cuenta, que no obstante se previno a la parte y viceversa, este Juzgado establece que a partir del día
demandada para exhibir en la audiencia respectiva los doce de abril de dos mil ocho, finalizó la relación laboral
contratos de trabajo de cada una de las actoras, no lo de las partes contendientes en este juicio, porque en
hizo, alegando no tenerlos en su poder, sin embargo esa fecha dejaron de existir los elementos esenciales
esta situación no puede ser imputable a las trabajadoras, de la relación laboral. Es decir, que en virtud que ya no
por lo cual se hace imperativo hacer efectiva la se dio la dirección directa o delegada por parte del
presunción legal contenida en el artículo 79 del Código patrono hacia las trabajadoras, indicándoles el trabajo
de Trabajo, en el sentido de tener por ciertas las a realizar, entonces ya no hubo una prestación personal
afirmaciones de las trabajadoras, respecto a las del servicio por parte de las trabajadoras, y
condiciones de su trabajo, sin perjuicio de imponer la consecuentemente ya no existió dependencia
multa correspondiente. A todo lo anteriormente continuada de ellas hacia el patrono; concomitantemente,
expuesto se suma que la demandada tampoco demostró también el patrono dejó de cumplir con la retribución
el argumento en el que basó su contestación de que debía a las trabajadoras, lo que hizo desaparecer
demanda, referente a que durante los últimos cuatro el vínculo económico jurídico que unía a las partes de
años las actoras no habían sido trabajadoras de la Finca la relación laboral, pues ya ninguna estaba obligada con
de su propiedad, porque incumplió con su obligación la otra a seguir cumpliendo con sus obligaciones. En
procesal de presentar la prueba respectiva, pues no cuanto a la responsabilidad de cualquiera de las partes
obra en autos algún atestado por medio del cual se por el rompimiento de las relaciones laborales
establezca, ya sea el despido de las actoras o bien sus indicadas, es un asunto que no puede, ni debe abordarse
respectivas renuncias y por ese motivo no fue en este juicio, quedando a salvo, por supuesto, el
comprobado que la relación laboral haya terminado en derecho de las partes a reclamar en este sentido, en
la época indicada por ella, es decir, cuatro años virtud de haberse interrumpido la prescripción como
anteriores a la contestación de la demanda. Sobre este consecuencia del planteamiento del juicio que hoy se
aspecto también es necesario indicar, por un lado, que resuelve. Con base en lo anteriormente indicado, se
la señora Rivera Lemus no indicó una fecha específica deberá resolver entonces el siguiente punto de
de terminación de la relación laboral con las actoras, controversia, o segundo hecho sujeto a prueba,
sino ampliamente la de cuatro años atrás y por otro consistente en el derecho de las trabajadoras a reclamar
lado, que si bien en el reporte de salarios presentado las prestaciones laborales indicadas en la demanda, y
por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social no la obligación de la parte demanda de satisfacerlas. Para
aparecen salarios de las actoras a partir de partir del el efecto se establece que las actoras reclaman las
mes de abril de dos mil tres, que ese reporte es siguientes prestaciones laborales: aguinaldo,
elaborado con base en las copias de las planillas que vacaciones, bonificación anual para los trabajadores
las entidades patronales presentan ante el Instituto del sector privado y público, bonificación incentivo
Guatemalteco de Seguridad Social, sin que la parte para los trabajadores del sector privado y salarios
trabajadora pueda tener certeza sobre estar siendo retenidos, conforme a los períodos descritos en el
reportada o no, y por estos motivos, para quien juzga resumen respectivo. Para determinar la procedencia
ha quedado demostrado que, hasta el día doce de abril o no del pago de las citadas prestaciones laborales, es
de dos mil ocho, sí se encontraba vigente la relación de menester realizar el siguiente análisis. En cuanto a las
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 387

prestaciones laborales, la legislación guatemalteca durante la primera quincena del mes de julio de cada
establece lo siguiente: A. Aguinaldo: La Constitución año. Si la relación laboral terminare, por cualquier
Política de la República en su artículo 102 inciso j) causa, el patrono deberá pagar al trabajador la parte
establece como un derecho social mínimo del trabajador, proporcional correspondiente al tiempo corrido entre
la: “Obligación del empleador de otorgar cada año un el uno de julio inmediato anterior y la fecha de
aguinaldo no menor del ciento por ciento del salario terminación.”; “Para el cálculo de la indemnización a
mensual, o el que ya estuviere establecido si fuere que se refiere el artículo 82 del Código de Trabajo, se
mayor, a los trabajadores que hubieren laborado debe tener en cuenta el monto de la bonificación anual
durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha del devengada por el trabajador, en la proporción
otorgamiento. La ley regulará su forma de pago. A los correspondiente a seis meses de servicios, o por el
trabajadores que tuvieren menos del año de servicios, tiempo trabajado, si éste fuera menor de seis meses.”.
tal aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al C. Vacaciones: la Constitución Política de la República
tiempo laborado;”. Por otro lado, el Decreto 76-78 del reconoce en el artículo 102, inciso i), el “Derecho del
Congreso de la República preceptúa en los artículos 1, trabajador a quince días hábiles de vacaciones anuales
5, 7, 9 que, “Todo patrono queda obligado a otorgar a pagadas después de cada año de servicios continuos, a
sus trabajadores anualmente en concepto de aguinaldo, excepción de los trabajadores de empresas
el equivalente al cien por ciento de sueldo o salario agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez días
ordinario mensual que éstos devenguen por un año de hábiles. Las vacaciones deberá ser efectivas y no podrá
servicios continuos o la parte proporcional el empleador compensar este derecho en forma
correspondiente.”; “El aguinaldo no es acumulable de distinta, salvo cuando ha adquirido cesare la relación
año en año, con el objeto de percibir posteriormente del trabajo;”. Asimismo, el Código de Trabajo establece
una suma mayor; pero el trabajador, a la terminación en los artículos 130, 133, 136, 137 del Código de
de su contrato, tiene derecho a que el patrono le pague Trabajo lo siguiente: “Todo trabajador sin excepción,
inmediatamente la parte proporcional del mismo, de tiene derecho a un período de vacaciones remuneradas
acuerdo con el tiempo trabajado.”; “Del pago de la después de cada año de trabajo continuo al servicio de
prestación de Aguinaldo debe dejarse constancia un mismo patrono, cuya duración mínima es de quince
escrita. Si el patrono a requerimiento de las autoridades días hábiles.”; “Las vacaciones no son compensables en
de trabajo, no muestra la respectiva constancia con la dinero, salvo cuando el trabajador que haya adquirido
firma o impresión digital del trabajador, se presume, el derecho a gozarlas no las haya disfrutado por cesar
salvo prueba en contrario, que el aguinaldo no ha sido en su trabajo cualquiera que sea la causa.”; “Los
pagado.”; “Para el cálculo de la indemnización a que se trabajadores deben gozar sin interrupción su período
refiere el artículo 82 del Código de Trabajo, se debe de vacaciones y sólo están obligados a dividirlas en dos
tomar en cuenta el monto del aguinaldo devengado por partes como máximo, cuando se trate de labores de
el trabajador de que se trate, en la proporción índole especial que no permitan una ausencia muy
correspondiente a seis meses de servicios, o por el prolongada. Los trabajadores deben de gozar sin
tiempo trabajado si los servicios no llegaren a seis interrupción su período de vacaciones. Las vacaciones
meses.”. B. Bonificación anual para los trabajadores del no son acumulables de año en año con el objeto de
sector privado y público: En relación a esta prestación, disfrutar posteriormente de un período de descanso
el Decreto 42-92 del Congreso de la República establece mayor, pero el trabajador a la terminación del contrato
en los artículos 1, 2, 3 y 4 lo siguiente: “Se establece con puede reclamar la compensación en efectivo de las que
carácter de prestación laboral obligatoria para todo se le hayan omitido correspondiente a los últimos cinco
patrono, tanto del sector privado como del sector años.”; “De la concesión de las vacaciones se debe dejar
público, el pago a sus trabajadores de una bonificación testimonio escrito a petición del patrono o del
anual equivalente a un salario o sueldo ordinario que trabajador. Tratándose de empresas particulares se
devengue el trabajador. Esta prestación es adicional e presumen, salvo prueba en contrario, que las vacaciones
independiente al aguinaldo anual que obligatoriamente no han sido otorgadas si el patrono a requerimiento de
se debe pagar al trabajador.” “La bonificación anual será las autoridades de trabajo, no muestra la respectiva
equivalente al cien por ciento del salario o sueldo constancia firmada por el interesado o con su impresión
ordinario devengado por el trabajador en un mes, para digital, si no sabe hacerlo.”. En el presente caso, la parte
los trabajadores que hubieren laborado al servicio del actora reclamó el pago de las prestaciones laborales
patrono, durante un año ininterrumpido y anterior a la anteriormente mencionadas, conforme a los períodos
fecha de pago. Si la duración de la relación laboral fuere indicados en su demanda. Por su parte, la demandada
menor de un año, la prestación será proporcional al al contestar la demanda, se opuso a dicha pretensión,
tiempo laborado.”; “La bonificación debe pagarse indicando que a partir del día doce de abril las actoras
388 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

no habían realizado trabajo alguno y que sus relaciones parte, el Decreto 7-2000 del Congreso de la República,
de trabajo habían sido temporales. Sin embargo, como modificó el artículo 7 del Decreto 78-89 del Congreso
se anotó anteriormente, en primer lugar, la demandada de la República, en cuanto al valor de la hora ordinaria
no aportó medio de prueba alguno para demostrar ante efectiva de trabajo, surtiendo efecto a partir del día de
este Juzgado la temporalidad de la relación de trabajo su publicación en el Diario Oficial, que fue el día diez
que alega, y tampoco presentó los recibos en los que de marzo del año dos mil uno, por lo que los patronos,
conste que pagó las prestaciones laborales que se le a partir de la fecha indicada, deberían pagar a los
reclaman por los períodos indicados por las actoras, o, trabajadores una bonificación incentivo no menor de
en el caso de las vacaciones, las constancias de haber sesenta y siete centavos con veinticinco centésimas de
otorgado ese descanso, motivo por el cual se establece quetzal para las actividades agropecuarias, y de sesenta
el derecho que tiene la parte trabajadora al cobro de y cuatro centavos con trescientos setenta y cinco
las prestaciones de aguinaldo, bonificación anual para milésimas de quetzal para las demás actividades, por
trabajadores del sector privado y público y vacaciones, hora efectiva de trabajo. Posteriormente el artículo 1
por los períodos indicados en la demanda, hasta el día del Decreto 37-2001 del Congreso de la República
doce de abril de dos mil ocho, al tenerse por cierto su reformó la norma legal anteriormente citada, de nuevo,
dicho en el sentido que las mismas no se le hicieron en cuanto al valor en dinero de esta prestación,
efectivas al momento de dar por finalizada su relación indicando que “Se crea a favor de todos los trabajadores
laboral, y como consecuencia, condenar a la parte del sector privado del país, cualquiera que sea la
demandada al pago de las mismas. D. Salarios retenidos actividad en que se desempeñen, una bonificación
o salarios pendientes de pago: Según el primer párrafo incentivo de doscientos cincuenta quetzales, que
del artículo 88 del Código de Trabajo “Salario o sueldo deberán pagar sus empleadores junto al sueldo mensual
es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador devengado, en sustitución de las bonificaciones
en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o incentivo a que se refieren los decretos 78-89 y 7-2000,
de la relación de trabajo vigente entre ambos. Salvo las ambos del Congreso de la República.”. En el presente
excepciones legales, todo servicio prestado por un caso, las trabajadoras reclaman el pago de los salarios
trabajador a su respectivo patrono, debe ser remunerado que no les han sido pagados desde el día doce de abril
por éste….”. E. Bonificación incentivo para trabajadores de dos mil ocho hasta el día en que quede firme el
del sector privado: el Decreto 78-89 del Congreso de la presente fallo, así como la Bonificación incentivo para
República, en sus artículos 1, 2, 3, 7 determina: “Se crea trabajadores del sector privado. Respecto a esta
la bonificación incentivo para los trabajadores del pretensión, tal como se estimó al haberse analizado los
sector privado, con el objeto de estimular y aumentar hechos sujetos a prueba, se llegó a la conclusión que la
su productividad y eficiencia.”; “La bonificación por relación laboral entre las partes finalizó desde el día
productividad y eficiencia deberá ser convenida en las doce de abril de dos mil ocho, pues tal como se indicó
empresas de mutuo acuerdo y en forma global con los en las estimaciones ya vertidas, ambas partes
trabajadores y de acuerdo con los sistemas de tal coincidieron en señalar esa fecha como aquella en la
productividad y eficiencia que se establezcan. Esta cual ambas dejaron de cumplir recíprocamente con sus
bonificación, no incrementa el valor del salario para el obligaciones. De esa cuenta, al trasladarse esa
cálculo de indemnizaciones o compensaciones por conclusión a la discusión sobre el derecho de las
tiempo servido, ni aguinaldos, salvo para cómputo de trabajadoras a que se les paguen los salarios dejados
séptimo día, que se computará como salario ordinario.”; de percibir y la bonificación indicada, se establece que
“Por su naturaleza la bonificación incentivo a que se su pretensión no puede ser acogida, pues en ausencia
refiere esta ley, no constituye ni sustituye el salario de relación laboral, no puede exigirse el pago de
mínimo ya establecido o que se establezca de acuerdo retribución alguna. Sin embargo no puede dejarse de
a la ley, a los salarios ya acordados o a otros incentivos mencionar que según resolución emitida por este
que estén beneficiando ya a los trabajadores de una juzgado con fecha cinco de junio de dos mil nueve, a la
empresa o centro de trabajo.”; “Todos los empleadores demandada, según consta en el numeral romano
privados deberán conceder a sus trabajadores una séptimo, se le conminó para exhibir los documentos y
bonificación incentivo no menor de quince centavos de libros individualizados en el apartado de pruebas de la
quetzal para las actividades agropecuarias y de treinta demanda; y que llegado el día de la audiencia, la parte
centavos de quetzal en las demás, que deberá ser demandada presentó planillas de salarios y del Instituto
calculado por hora ordinaria efectiva de trabajo en Guatemalteco de Seguridad Social, con nombre del
moneda de curso legal y pagada al trabajador patrono Fredy Leonel Franco Lima, nombre de la
diariamente, en forma semanal, quincenal o mensual Empresa Finca Santa Clara (arrendamiento) por los
de acuerdo a la forma de pago de la empresa.”. Por su períodos mensuales de enero de dos mil siete, al treinta
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 389

de abril del año dos mil ocho, en los que aparecen República; 1, 2, 3, 4, 5 del Decreto 42-92 del Congreso de
estampados los sellos de administración Finca Santa la República; 1, 2, 3, 6, 7, del Decreto 78-89 del Congreso
Clara y Anexos, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa y del de la República; 2 del Decreto 7-2000 del Congreso de
Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, así como la República; 1, 6, 7 del Decreto 37-2001 del Congreso
los respectivos recibos de cuotas pagadas al Instituto, de la República.
en los que obra la impresión de la máquina receptora
del Banco por el importe de cada uno de los recibos, POR TANTO:
aunque todos realizados con fecha dieciséis de junio de
dos mil ocho. Por esta razón la Juzgadora considera Este Juzgado, con base en lo considerado y las normas
que a esos documentos no se les puede otorgar valor legales aplicables, al resolver, DECLARA: I. CON
probatorio, en virtud que las planillas de salarios –y no LUGAR PARCIALMENTE LA DEMANDA ORDINARIA
libros de salarios, como los ofreció la demandada–, no LABORAL PROMOVIDA POR FLORIDALMA MARINA
obran registradas ante el Ministerio de Trabajo y PÉREZ Y PÉREZ, FLORENCIA ALONZO HERNANDEZ,
Previsión Social, y las planillas del Instituto Guatemalteco CECILIA ELENA PÉREZ GONZALEZ, DAMACIA
de Seguridad Social fueron elaboradas el treinta de ALONZO HERNANDEZ, AMÉRICA BELARMINA
mayo de dos mil ocho, y pagadas hasta el dieciséis de LÓPEZ PÉREZ Y LUCÍA ALONZO HERNANDEZ contra
junio del mismo año, es decir con fecha posterior a LINDA ESMERALDA RIVERA LEMUS, respecto a las
aquella en la que se alegó que había finalizado la prestaciones laborales de: a. Aguinaldo; b. Bonificación
relación laboral con las actoras, debiendo correr la anual para trabajadores del sector privado y público; y
misma suerte los recibos de pagos realizados al Banco c. Vacaciones; II. SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA
de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, por las mismas LABORAL respecto a las prestaciones laborales de: a.
circunstancias, pues no son de utilidad para el proceso. Salarios retenidos; y b. Bonificación incentivo para
Por lo que de conformidad con las anteriores trabajadores del sector privado; III. SIN LUGAR LA
estimaciones no podrá accederse a la pretensión de las EXCEPCION PERENTORIA DE “Inexistencia de la relación
actoras en cuanto al pago de salarios y de la bonificación laboral de las demandantes con la parte demandada”,
incentivo para los trabajadores del sector privado a planteada por la parte demandada, contra la demanda;
partir del doce de abril de dos mil ocho como ellas lo IV. Como consecuencia de lo resuelto en el numeral
pretendían. romano I de este fallo, se condena a la parte demandada,
LINDA ESMERALDA RIVERA LEMUS, a pagar a cada
DE LAS COSTAS PROCESALES: El juez en la sentencia una de las actoras, señoras FLORIDALMA MARINA
que termina el proceso que ante él se tramita, debe PÉREZ Y PÉREZ, FLORENCIA ALONZO HERNANDEZ,
condenar a la parte vencida al reembolso de las costas CECILIA ELENA PÉREZ GONZALEZ, DAMACIA ALONZO
a favor de la otra parte, no obstante, podrá eximirlo del HERNANDEZ, AMÉRICA BELARMINA LÓPEZ PÉREZ
pago total o parcialmente, cuando haya litigado con Y LUCÍA ALONZO HERNANDEZ, las prestaciones
evidente buena fe. En el caso que nos ocupa, el juez laborales que a continuación se detallan: a. Aguinaldo:
considera pertinente condenar en costas a la parte por el período del veintiuno de septiembre del año dos
demandada, al haber sido vencida en juicio. mil seis al doce de abril de dos mil ocho, la cantidad
de: dos mil doscientos sesenta y ocho quetzales con
NORMAS LEGALES APLICABLES: noventa y dos centavos; b. Bonificación anual para
trabajadores del sector privado y público, por el período
Artículos citados y 12, 39, 101, 102, 103, 106, 203 de del veintiuno de septiembre del año dos mil seis al
la Constitución Política de la República de Guatemala; doce de abril de dos mil ocho, la cantidad de: dos mil
1, 3, 4, 5, 6, 18, 19, 30, 61, 76, 77, 78, 79, 82, 88, 89, 90, doscientos sesenta y ocho quetzales con noventa y
dos centavos; c. Vacaciones por el período del trece
91, 93, 103, 104, 113, 115, 116, 121, 130, 131, 132, 133,
de abril de dos mil tres al doce de abril de dos mil
134, 136, 137, 272, 283, 284, 285, 287, 292, 321, 322,
ocho, la cantidad de: tres mil seiscientos treinta y seis
324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 335, 336, 337, 338,
quetzales con veinticuatro centavos; V. Las prestaciones
339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 347, 348, 349, 350,
laborales anteriormente indicadas deberá hacerlas
351, 356, 358, 359, 361, 363, 364 del Código de Trabajo;
efectivas la señora LINDA ESMERALDA RIVERA LEMUS,
26, 29, 44, 55, 57, 58, 61, 62, 66, 77, 106, 107, 113,
dentro del tercer día de estar firme el presente fallo,
118, 119, 130, 131, 141, 143, 177, 178, 179, 186, 553 y
a cada una de las señoras FLORIDALMA MARINA
554 del Código Procesal Civil y Mercantil; 16, 141, 142,
PÉREZ Y PÉREZ, FLORENCIA ALONZO HERNANDEZ,
143, 147 de la Ley de la Ley del Organismo Judicial; 1,
CECILIA ELENA PÉREZ GONZALEZ, DAMACIA ALONZO
2, 3, 5, 7, 9, 13, 14, del Decreto 76-78 del Congreso de la
HERNANDEZ, AMÉRICA BELARMINA LÓPEZ PÉREZ
390 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Y LUCÍA ALONZO HERNANDEZ, bajo apercibimiento RESUMEN DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA


de que si no hace efectivas las prestaciones laborales DEMANDA Y SUS AMPLIACIONES:
en el plazo indicado, las mismas se cobrarán por la
vía ejecutiva correspondiente; VII. Se impone a la El actor al comparecer a juicio expuso los siguientes
parte demandada, la multa de UN MIL QUETZALES, hechos: a. De la relación laboral y su vigencia: Inició su
a razón de QUINIENTOS QUETZALES en virtud de su relación laboral con la parte demandada el veintiséis
desobediencia a exhibir cada uno de los documentos de febrero de dos mil ocho, y finalizó el veintinueve de
siguientes: a) contrato individual de trabajo de cada una junio de dos mil nueve; b. Del trabajo desempeñado:
de las actoras; b) Libros de salarios de la finca de café Se desempeñó como Ejecutivo, realizando labores
Santa Clara por los períodos requeridos por las actoras; de colocación de créditos, colocación de tarjetas de
VIII. Se condena en costas a la parte demandada. crédito y captación a través de apertura de cuentas en
NOTIFIQUESE. Agencia de Banco de los Trabajadores de Barberena
de este departamento; c. Lugar de Trabajo: Realizó sus
Martha Esther Castro Castro, Jueza de Primera labores en Banco de los Trabajadores del municipio
Instancia. Testigos de Asistencia. de Barberena, departamento de Santa Rosa; d. De la
jornada de trabajo: Su jornada de trabajo fue ordinaria
diurna, de ocho horas con treinta minutos al día, de
ocho horas con treinta minutos a diecisiete horas de
62-2009 lunes a viernes; e. Del salario: El salario devengado
09/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Allan fue de un mil setecientos setenta quetzales en forma
Fernando Silvestre Arrecis vrs. Banco de los mensual, más comisiones; f. Del despido: El actor fue
Trabajadores.  despedido el veintinueve de junio de dos mil nueve, en
forma directa, mediante forma de intervención y baja;
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y g. De las reclamaciones: El actor reclama el pago de las
PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA siguientes prestaciones laborales: g.1. Indemnización,
ROSA. Cuilapa, nueve de marzo de dos mil diez. por el período del veintiséis de febrero del año dos mil
ocho, al veintinueve de junio del año dos mil nueve; g.1.
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el JUICIO Aguinaldo, por el período del veintiséis de febrero del
ORDINARIO LABORAL, promovido por ALLAN año dos mil ocho, al veintinueve de junio del año dos
FERNANDO SILVESTRE ARRECIS contra BANCO DE LOS mil nueve; g.3. Bonificación anual para trabajadores del
TRABAJADORES. La parte actora es civilmente capaz de sector privado y público, por el período del veintiséis
comparecer a juicio, vecino del municipio de Cuilapa, de febrero del año dos mil ocho, al veintinueve de junio
del año dos mil nueve; g.4. Bonificación Incentivo para
departamento de Santa Rosa, y con domicilio en el
Trabajadores del Sector Privado, por el período del
mismo departamento. La parte demandada compareció
veintiséis de febrero del año dos mil ocho, al veintinueve
a través de su Mandatario Judicial con Representación,
de junio del año dos mil nueve; g.5. Vacaciones, por el
Licenciado Herlindo Adalberto Cardona Zacarías, quien
período del veintiséis de febrero del año dos mil ocho, al
es civilmente capaz de comparecer a juicio, vecino del
veintinueve de junio del año dos mil nueve; g.6. Gastos
municipio de Sansare, departamento de El Progreso y
diarios conforme el artículo 33 inciso a) del Código
con domicilio en el mismo departamento, actuó bajo
de Trabajo, por el período del veintiséis de febrero de
su propia dirección y procuración.
dos mil ocho al veintinueve de junio de dos mil nueve,
a razón de quinientos cincuenta quetzales mensuales
NATURALEZA DEL PRESENTE PROCESO:
por dieciséis meses de relación laboral; g.7. Daños y
Perjuicios, correspondientes a los salarios dejados de
El presente proceso es un juicio ordinario laboral.
percibir por el actor desde el momento del despido
hasta el pago de su indominación y demás prestaciones
OBJETO DEL PROCESO: laborales de ley, y hasta un máximo de dos meses.
Ofreció la prueba que creyó pertinente y expuso sus
El objeto del presente proceso es que el señor Allan correspondientes peticiones.
Fernando Silvestre Arrecis, pretende que Banco de los
Trabajadores, le pague las prestaciones laborales que DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:
le corresponden de conformidad con la ley, por haberlo
despedido en forma directa. Una vez admitida la demanda para su trámite y
habiendo sido notificada la demandada, se señaló la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 391

audiencia del día ocho de febrero de dos mil diez, a las hipotecarios, captar recursos en cuentas de depósitos
ocho horas con treinta minutos, para la celebración monetarios, depósitos de ahorro corrientes, ahorro con
del juicio oral, con las formalidades consiguientes, seguro de vida, de ahorro con derecho a sorteo, bonos
habiendo comparecido ambas partes, oportunidad hipotecarios, certificados de inversión, etcétera. Que la
procesal en la cual la parte demandada contestó la relación contractual que se dio entre el actor y el Banco
demanda por escrito en sentido negativo e interpuso demandado, se formalizó de manera verbal y no escrita,
excepciones perentorias. Posteriormente se señaló la por lo cual no es dable la prestación del contrato civil
audiencia del día quince de febrero de dos mil diez, correspondiente, estando el demandante informado y
a las once horas, para llevar a cabo la diligencia de enterado de los derechos y obligaciones que nacieron
confesión judicial del actor, medio de prueba propuesto y se derivaron de la indicada relación contractual. Que
por el demandado, con las formalidades consiguientes, los honorarios que su representada se obligó a pagar
habiendo comparecido ambas partes. al demandante por los servicios técnicos de índole
civil que el actor prestó y contra la prestación de las
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LA facturas correspondientes, fue de un mil setecientos
INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES PERENTORIAS: quetzales mensuales, por los valores y comisiones
generadas por la promoción. Que el demandante en el
La parte demandada compareció a contestar por numeral quinto del apartado de hechos del memorial
escrito la demanda en sentido negativo e interpuso de demanda manifestó, que Banco de los Trabajadores
las excepciones perentorias de: a) “Inexistencia de la lo despidió por baja producción en su gestión como
relación laboral entre el demandante y Banco de los promotor de negocios. De la excepción perentoria
Trabajadores, dado que la relación contractual que se de: a) “Inexistencia de la relación laboral entre el
dio entre ambos, fue de naturaleza civil y no laboral”; demandante y Banco de los Trabajadores, dado que
b) “Inexistencia de despido directo de parte de Banco la relación contractual que se dio entre ambos, fue de
de los Trabajadores, dado que la relación contractual naturaleza civil y no laboral”: argumentó que en la fecha
entre el actor y el Banco demandado, fue de índole en que el actor inició a prestar sus servicios técnicos de
civil y no laboral”; c) “Inexistencia de obligación de promoción, se le advirtió que la relación entre ambos
parte de Banco de los Trabajadores de pagar al actor, sería de índole civil y no laboral, pagándole la suma
la indemnización, aguinaldo, bonificación anual para de un mil setecientos quetzales, como honorarios fijos
los trabajadores del sector privado y público (Bno mensuales, así como las comisiones generadas por los
14) sic y las vacaciones cuyo pago reclama a través negocios que concretara a su favor, los cuales le serían
de su demanda, dado que por la naturaleza de su calculados y pagados cada mes contra la prestación
relación contractual con el Banco demandado, no tiene de las facturas correspondientes y con estricto apego
derecho a percibir pago alguno por tales conceptos”; al Manual del Servicio y Procedimiento que regula
d) “Inexistencia de la obligación de parte del Banco el pago de este tipo de servicios. De las excepciones
demandado de pagar al demandante la bonificación perentorias de: b) “Inexistencia de despido directo de
incentivo y los gastos diarios que también reclama parte de Banco de los Trabajadores, dado que la relación
en su demanda, por la naturaleza de índole civil contractual entre el actor y el Banco demandado, fue de
derivado de la relación contractual que lo unió con índole civil y no laboral” y c) “Inexistencia de obligación
Banco de los Trabajadores”; e) “Inexistencia de la de parte de Banco de los Trabajadores de pagar al actor,
obligación de parte de Banco de los Trabajadores, la indemnización, aguinaldo, bonificación anual para
de pagar al demandante los daños y perjuicios que los trabajadores del sector privado y público (Bno 14)
también reclama en su demanda”. Con respecto a la –sic– y las vacaciones cuyo pago reclama a través de
contestación de la demandada, adujo no ser ciertos los su demanda, dado que por la naturaleza de su relación
hechos expuestos por el demandante, en virtud que contractual con el Banco demandado, no tiene derecho
al señor Allan Fernando Silvestre Arrecis, le unió una a percibir pago alguno por tales conceptos”: alegó con
relación contractual con Banco de los Trabajadores, del respecto a ambas excepciones, que en las relaciones
veintiocho de febrero de dos mil ocho al veintinueve contractuales de índole civil, cualquiera de las partes
de junio de dos mil nueve, y no por el período del y sin ninguna responsabilidad, puede rescindir en
tiempo que él señaló en su demanda. Que la relación cualquier momento la relación contractual que los une,
contractual que unió al actor con su representada, por lo cual el Banco demandado, sin responsabilidad
fue estrictamente de naturaleza civil y no laboral, de su parte, y en vista que el demandante no estaba
como se pretende hacer creer, ya que el demandante produciendo o generando el mínimo de los negocios
fue contratado para que prestara servicios técnicos, a que estaba obligado, dio por rescindida la relación
consistentes en: colocación de préstamos fiduciarios e contractual que de manera verbal había formalizado con
392 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

el demandante, y que también por ese motivo, no tiene demandada, diligencia llevada a cabo en este Juzgado el
obligación de pagar las prestaciones laborales señaladas. ocho de febrero de dos mil diez. 2. Documentos: a. Dos
De la excepción perentoria de: d) “Inexistencia de la actas de adjudicación números ciento sesenta y guión
obligación de parte del Banco demandado de pagar nueve de fechas veintinueve de junio y seis de julio,
al demandante la bonificación incentivo y los gastos ambas de dos mil nueve, autorizadas por la Inspectora,
diarios que también reclama en su demanda, por Teresa Villalta Sánchez, de la Delegación Departamental
la naturaleza de índole civil derivado de la relación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social del
contractual que lo unió con Banco de los Trabajadores”: departamento de Santa Rosa; b. Cálculo de prestaciones
que esta excepción se fundamenta en el Decreto 78- laborales, autorizado por la Inspectora, Teresa Villalta
89 del Congreso de la República, ya que esa ley es Sánchez de la Delegación Departamental del Ministerio
aplicable única y exclusivamente a los trabajadores de Trabajo y Previsión Social del departamento de Santa
con relación laboral con sus empleadores, y que ello Rosa, de fecha seis de julio de dos mil nueve; c. Forma
no acontece en este caso, porque al actor nunca lo unió de Intervención de Baja, de Banco de los Trabajadores,
una relación laboral con Banco de los Trabajadores, autorizada por “Gerly E. Contreras Gálvez, Jefe de
sino una relación contractual de índole civil. Que en Agencia de Barberena, Jefe inmediato y/o Supervisor”,
cuanto a los supuestos gastos diarios en los que afirma de fecha veintinueve de junio de dos mil nueve; d.
el actor que incurrió, que su actividad la realizaba el Fotocopias simples de lo siguiente: d.1. Fotografía del
demandante única y exclusivamente en el municipio
señor Allan Fernando Silvestre Arrecis, en la que porta
de Barberena, departamento de Santa Rosa, lugar
uniforme con el logotipo de Banco de Trabajadores;
donde Banco de Los Trabajadores tiene establecida su
d.2. Gafete de Identificación personal a nombre de
agencia o sucursal, a cuyo jefe el demandante le rendía
“ALLAN SILVESTRE”, con el logotipo de Bantrab y el
la información de los negocios que colocaba y quien
nombre Banco de los Trabajadores; d.3. Sentencia de
mensualmente le liquidaba y pagaba los honorarios
apelación de amparo de la Corte de Constitucionalidad
que por su actividad le correspondían al demandante.
De la excepción perentoria de: e) “Inexistencia de la del veintiséis de junio de dos mil siete en el expediente
obligación de parte de Banco de los Trabajadores, de número tres mil quinientos veintitrés guión dos mil
pagar al demandante los daños y perjuicios que también seis; d.4. Sentencia de apelación de amparo de la Corte
reclama en su demanda”: en resumen alegó que por de Constitucionalidad del dieciséis de agosto de dos
la naturaleza de la relación contractual de índole civil mil siete en el expediente número ciento doce guión
que se dio entre el actor y el Banco demandado, no se dos mil siete; d.5. Sentencia de apelación de amparo
dan los presupuestos establecidos en el artículo 78 del de la Corte de Constitucionalidad del catorce de junio
Código de Trabajo, por cuyo motivo, la reclamación de de dos mil siete en el expediente número ochocientos
pago por este concepto hecha valer por el actor en su cincuenta y siete guión dos mil siete; d.6. Sentencia de
demanda, no puede prosperar. apelación de amparo de la Corte de Constitucionalidad
del veintisiete de noviembre de dos mil siete en el
DE LA JUNTA CONCILIATORIA: En esta fase la infrascrita expediente dos mil cuatrocientos ochenta y uno guión
jueza les propuso a las partes, fórmulas ecuánimes de dos mil siete; e. Carta de llamada de atención verbal de
conciliación con el propósito de que llegaran a algún fecha quince de agosto de dos mil ocho, dirigida al actor
acuerdo sobre las pretensiones en el presente proceso, y signada por el Jefe de Agencia Barberena de Banco
sin embargo, a pesar de tal circunstancia no hubo de los Trabajadores; f. Estado de cuenta de depósitos
avenimiento por lo que el proceso continuó su trámite. monetarios a nombre del actor, en Banco de los
Trabajadores, número cero cero ciento un millón veinte
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: mil setecientos treinta y nueve – cuatro; 3. Declaración
testimonial de Maribel Corado Avila. 4. Presunciones
a. La existencia de la relación laboral entre el actor, legales y humanas que de lo actuado se desprendan.
Allan Fernando Silvestre Arrecis, como trabajador y la B. POR LA PARTE DEMANDADA: 1. Confesión Judicial
entidad Banco de Los Trabajadores, como empleadora; del actor Allan Fernando Silvestre Arrecis, diligencia
b. El despido directo e injustificado del trabajador por llevada a cabo en este Juzgado el quince de febrero de
parte de la demandada; c. El derecho del trabajador a dos mil diez; 2. Documentos: Fotocopias simples de las
que se le paguen las prestaciones laborales pretendidas facturas presentadas a Banco de los Trabajadores por
y la obligación de la parte patronal de satisfacerlas. el demandante, Allan Fernando Silvestre Arrecis, como
comprobantes de pago de honorarios, identificadas con
DE LA PRUEBA APORTADA AL PROCESO: los números y fechas siguientes: a. veintiséis, de fecha
veinte de noviembre de dos mil ocho; b. veintinueve,
A. POR LA PARTE ACTORA: 1. Confesión Judicial de la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 393

de fecha once de diciembre de dos mil ocho; c. treinta, lo que obra en el resumen respectivo de esta sentencia,
de fecha once de diciembre de dos mil ocho; d. treinta y pero que en síntesis se refiere a lo siguiente: a. Que la
tres, de fecha trece de enero de dos mil nueve; e. treinta relación contractual que unió al demandante con el
y cuatro, de fecha trece de enero de dos mil nueve; f. Banco demandado fue de naturaleza civil, tal como
treinta y ocho, de fecha diecisiete de febrero de dos mil lo acordaron verbalmente al inicio de dicha relación,
nueve; g. treinta y siete, de fecha diecisiete de febrero así como pactaron los honorarios fijos mensuales,
de dos mil nueve; h. cuarenta y tres, de fecha quince y las comisiones generadas por los negocios que
de abril de dos mil nueve; i. cuarenta y cuatro, de fecha concretara a su favor, los cuales le serían calculados y
quince de abril de dos mil nueve; j. cuarenta y ocho, de pagados cada mes contra la prestación de las facturas
fecha dos de mayo de dos mil nueve. 2. Presunciones correspondientes; b. Que en virtud que la relación
legales y humanas. era contractual, entonces el Banco demandado, sin
responsabilidad de su parte, podía rescindir esa
CONSIDERANDO relación, tal como lo hizo, y que por esa razón el Banco
no está obligado a pagar las prestaciones laborales
DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: a) que se reclaman ni tampoco los daños y perjuicios
“Inexistencia de la relación laboral entre el demandante que se pretenden; c. Que por las mismas razones el
y Banco de los Trabajadores, dado que la relación Banco demandado tampoco está obligado a pagar
contractual que se dio entre ambos, fue de naturaleza los gastos por viaje que el actor pretende, ya que su
civil y no laboral”; b) “Inexistencia de despido directo de labor la desempeñaba únicamente en el municipio de
parte de Banco de los Trabajadores, dado que la relación Barberena, departamento de Santa Rosa.
contractual entre el actor y el Banco demandado, fue de
índole civil y no laboral”; c) “Inexistencia de obligación De las mismas se concedió audiencia a la parte actora
de parte de Banco de los Trabajadores de pagar al por el plazo de veinticuatro horas, quien la evacuó
actor, la indemnización, aguinaldo, bonificación anual argumentando lo siguiente: Que no es cierto que a su
para los trabajadores del sector privado y público (Bno persona se le haya advertido que la relación entre él
14) sic y las vacaciones cuyo pago reclama a través y el Banco demandado sería de naturaleza civil y no
de su demanda, dado que por la naturaleza de su laboral; que el Banco demandado se niega a reconocer
relación contractual con el Banco demandado, no tiene la relación laboral que existió, pues alega que fue de
derecho a percibir pago alguno por tales conceptos”; carácter civil, pero que esa situación no la demostró,
d) “Inexistencia de la obligación de parte del Banco ya que con la confesión judicial de su representante,
demandado de pagar al demandante la bonificación afirmó que existió relación laboral, al tener por constada
incentivo y los gastos diarios que también reclama en afirmativamente la pregunta número tres del pliego de
su demanda, por la naturaleza de índole civil derivado posiciones; así también con la declaración testimonial
de la relación contractual que lo unió con Banco de los de Maribel Corado Ávila, ya que ella declaró sobre la
Trabajadores”; e) “Inexistencia de la obligación de parte existencia de su relación laboral; que a él se le destituyó
de Banco de los Trabajadores, de pagar al demandante de la plaza que él ocupaba; que su trabajo lo realizó bajo
los daños y perjuicios que también reclama en su instrucciones de jefes superiores, existiendo constancia
demanda”. De conformidad con el segundo párrafo del de una llamada de atención, la cual fue realizada por
artículo 342 y tercer párrafo del artículo 343, ambos Jefes del Banco demandado; que sí existió relación
del Código de Trabajo: “Las excepciones perentorias laboral entre Banco de los Trabajadores y él, por lo
se opondrán con la contestación de la demanda o de cual, sí tiene derecho a reclamar prestaciones laborales,
la reconvención, pero las nacidas con posterioridad y incluyendo los gastos diarios establecidos en el artículo
las de pago, prescripción, cosa juzgada y transacción, 33 inciso a) del Código de Trabajo; y que además, en
se podrán interponer en cualquier tiempo, mientras vista que la parte demandada no probó que exista justa
no se haya dictado sentencia de segunda instancia, causa de despido, por imperativo legal debe pagarle los
debiéndose igualmente recibir la prueba de las mismas daños y perjuicios. Luego de analizados los argumentos
en la audiencia más inmediata que se señale para la de los contendientes de este juicio, quien juzga estima
recepción de pruebas del juicio o en auto para mejor que el asunto a dilucidar atañe directamente al fondo
proveer, si ya se hubiere agotado la recepción de estas del asunto principal, por lo que se estima, en aras del
pruebas.”; “Las excepciones perentorias y las nacidas principio de sencillez y de realidad, que el análisis de las
con posterioridad a la contestación de la demanda o de excepciones se debe realizar en forma conjunta con los
la reconvención se resolverán en sentencia.”. Respecto hechos sujetos a prueba en el proceso, dado que están
a las excepciones planteadas, el demandado argumentó íntimamente relacionados entre sí.
394 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO a un mes de salario por servicios continuos, o en forma


proporcional si aún no se ha laborado durante más de
DE LAS NORMAS LEGALES Y DOCTRINARIAS: Que un año.
el Código de Trabajo, se sustenta en principios
doctrinarios de justicia social, siendo un derecho CONSIDERANDO
tutelar, tratando de compensar la desigualdad
económica de éstos, otorgándoles una protección DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: La valoración de
jurídica preferente, principio que se fundamenta en el los medios de prueba tiene relación secuencial con el
artículo 103 de la Constitución Política de la República establecimiento de los hechos que se sujetan a juicio.
de Guatemala, en el que se determina la tutelaridad En consecuencia el primer hecho a estudiar es la
de las leyes de trabajo en favor de los trabajadores. existencia de la relación laboral entre parte actora y
Asimismo este artículo establece que el derecho de parte demandada. Al respecto el trabajador indicó que
trabajo constituye un mínimo de garantías sociales inició su relación de trabajo con la demandada, el
protectoras del trabajador y su carácter imperativo veintiséis de febrero de dos mil ocho y que la misma
estriba en que sus normas son de aplicación forzosa, en terminó el veintinueve de junio de dos mil nueve en
cuanto a las prestaciones mínimas que concede la ley. El virtud de haber sido despedido por la demandada. Para
mismo Código de Trabajo en su artículo 3º. conceptúa al probar su dicho aportó como medio de prueba, la Forma
trabajador como: “Toda persona individual que presta de Intervención y Baja, de Banco de los Trabajadores,
a un patrono sus servicios materiales, intelectuales de fecha veintinueve de junio de dos mil nueve
o de ambos géneros, en virtud de contrato o relación autorizada por Gerly “E.” Contreras Gálvez, Jefe de
de trabajo”. Por otra parte, en el artículo 18 del mismo Agencia de Barberena, como Jefe inmediato o Supervisor,
cuerpo legal, se define que el contrato de trabajo como en la cual se consignó que el Banco demandado daba
un vínculo económico jurídico mediante el que una por finalizada la relación laboral con el señor Allan
persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra Fernando Silvestre Arrecis, por motivo de baja
(patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una producción; así también una Carta de llamada de
obra personalmente bajo la dependencia continua y atención de fecha quince de agosto de dos mil ocho, la
dirección inmediata o delegada de este último a cambio que literalmente dice “Sírvase esta como una llamada
de una retribución de cualquier clase o forma. Su de atención verbal escrita con copia a su expediente
normativa también establece que en el artículo 19 que interno, debido al incumplimiento a instrucciones
para la existencia del contrato individual de trabajo y giradas sobre reuniones semanales con el equipo de
su perfeccionamiento, basta que se inicie la relación de trabajo. Esperando no vuelva a suceder ya que no
trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los deseamos afectar su buen record laboral”; el actor
servicios; regula además en el artículo 30, que la prueba aportó también como prueba, fotocopias simples de
plena del contrato escrito sólo puede hacerse con el una fotografía suya portando una camisa con el logo de
documento respectivo. La falta de este o la omisión de “BANTRAB”, así como del gafete de identificación con
algunos requisitos se debe imputar siempre al patrono el nombre del Banco y la fotografía del actor. A los
y si a requerimiento de las autoridades de trabajo no anteriores documentos se les concede valor de plena
lo exhibe, deben presumirse salvo prueba en contrario, prueba, con base en los artículos 361 del Código de
ciertas las estipulaciones de trabajo, afirmadas por Trabajo y 186 del Código Procesal Civil y Mercantil, en
el trabajador. El artículo 78 de la ley citada preceptúa virtud que los mismos no fueron impugnados o
que la terminación del contrato de trabajo surte sus redargüidos de nulidad por la contraparte, y porque a
efectos desde que el patrono lo comunique por escrito través de ellos se puede establecer que el actor trabajó
al trabajador indicándole la causa del despido y este
para Banco de los Trabajadores. Por otro lado, estos
cese efectivamente sus labores, pero el trabajador goza
documentos también se complementan con la
del derecho de emplazar al patrono ante los tribunales
declaración de la testigo Maribel Corado Ávila, quien al
de trabajo y previsión social, antes que transcurra
responder a las preguntas números dos, cuatro, cinco
el término de prescripción. Ello se complementa
y siete del interrogatorio formulado por el actor,
con lo indicado por los artículos 102 inciso o) de la
respondió que sí era cierto que el señor Allan Fernando
Constitución Política de la República y 82 del Código de
Silvestre Arrecis, trabajó para el Banco de Los
Trabajo que establecen que si el contrato de trabajo por
Trabajadores, desempeñando el puesto de Ejecutivo de
tiempo indeterminado concluye una vez transcurrido el
Negocios; que sí es cierto que el señor Allan Fernando
período de prueba, por razón de despido injustificado
Silvestre Arrecis, para desempeñar su trabajo debía
del trabajador o por alguna de las causas previstas en
cumplir un horario o jornada laboral, agregando que el
el artículo 79 del Código citado, el patrono debe pagar a
mismo era de ocho y media (de la mañana) a cinco y
éste una indemnización por tiempo servido, equivalente
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 395

media (de la tarde), y en muchas ocasiones esos la información directa de la actividad que realizaba
horarios no se respetaban, porque se empezaba de seis como promotor de negocios; y que la relación laboral
de la mañana a ocho de la noche aproximadamente, y del actor fue dada por finalizada por el Banco
no existían días libres porque se trabajaba de lunes a demandado, en el documento denominado Forma de
lunes, no se descansaba, porque si no, no podían intervención y Baja, aclarando el absolvente que el
cumplir las metas; también respondió que para llevar Banco, sin ninguna responsabilidad de su parte
a cabo todas las atribuciones que tenía asignadas el rescindió el contrato civil que le unía con el demandante
actor, siempre lo hacía bajo la coordinación y las y se lo comunicó por medio del formato de intervención
instrucciones giradas por Banco de los Trabajadores, a y baja que se menciona, pero aclarando que ese
través de los funcionarios respectivos, añadiendo que formulario que ya está impreso se utiliza comúnmente
el Jefe de Agencia, era el jefe inmediato, y una cuando se da la terminación de contratos tanto de
supervisora los llamaba, de nombre Margot Orozco; y laborantes con relación laboral como aquellos que
que le constaba que por desempeñar el trabajo que también prestan servicios derivados de una relación
tenía asignado, el actor recibía una remuneración o civil, como el caso del actor; y por último, también
pago. La juzgadora considera que es procedente aceptó que por las labores que realizaba el actor en el
otorgarle valor probatorio a este testimonio, conforme puesto de ejecutivo de negocios, el Banco demandado
al artículo 361 del Código de Trabajo, pues se estima le reconocía una remuneración en moneda de curso
que la testigo narró los hechos que le constaban en legal, agregando que el absolvente que, como fue
forma personal y directa, ya que al dar la razón de su pactado originalmente cuando se inició la relación
dicho manifestó que sabía de los hechos porque el actor contractual entre actor y demandado, de índole civil,
y ella eran compañeros de trabajo, y tenían el mismo este último se obligó a pagarle al primero, los
puesto de ejecutivos de negocios, las mismas honorarios derivados de su gestión como promotor de
obligaciones y derechos y los mismos jefes, porque negocios y que esos honorarios se los pagaba el Banco
trabajaban en la Agencia Barberena. Esta deposición contra la presentación de facturas. A esta confesión
se robustece con la confesión judicial del Banco judicial debe concedérsele pleno valor probatorio, en
demandado, a través de su representante legal, quien virtud de haber sido prestada legalmente, conforme a
al responder afirmativamente las preguntas números los artículos 361 del Código de Trabajo y 139 del Código
uno, tres, cuatro, nueve, diez, once y quince del pliego Procesal Civil y Mercantil, y porque además, por medio
de posiciones de la confesión judicial a que fue de sus respuestas, la demandada, a través de su
sometido, aceptó los siguientes hechos: que el actor representante legal, aceptó tanto la existencia de la
trabajó para el Banco demandado, habiendo agregado relación que la unió con el actor, así como de otras
a su respuesta el absolvente, que la relación contractual circunstancias que configuran los elementos esenciales,
que al actor le unió con Banco de los Trabajadores fue que dan lugar a la existencia de una relación de
de naturaleza civil y no laboral, ya que su contratación naturaleza laboral. Ello se debe a que al valorar este
y la actividad que realizaba se concretaba a prestar medio de prueba a través del método de la sana crítica,
servicios técnicos, consistentes en colocación de tanto en forma individual, como en su conjunto con los
préstamos fiduciarios, hipotecarios, colocación de otros medios de convicción rendidos en juicio, se puede
tarjetas de crédito, etcétera; que el actor trabajó para establecer que, en el presente caso se dan los elementos
la demandada en el puesto de Ejecutivo de negocios; esenciales que configuran una relación laboral, y que
que para desempeñar su trabajo, el actor recibía según la doctrina son los que a continuación se
instrucciones directamente del Jefe de Agencia de analizan: A. El vínculo económico-jurídico: en otras
Banco de los Trabajadores de Barberena, a quien le palabras, se refiere al interés económico de la relación,
rendía cuentas diariamente de la actividad que que se determina a través de las obligaciones recíprocas
realizaba como promotor de negocios del Banco; que entre el patrono y trabajador, y que tiene como objetivo
el Banco demandado, el día quince de agosto de dos mil dar una ventaja o beneficio económico a ambas partes,
ocho, le llamó la atención por escrito al actor, aumentando de alguna forma su patrimonio económico.
amonestándole por no haber asistido a una reunión de En el presente caso, ese vínculo consiste en la obligación
trabajo; que el actor tenía una relación directa con recíproca de las partes de cumplir con sus respectivas
Banco de los Trabajadores, de quien recibía instrucciones asignaciones, por una parte, el actor, debiendo realizar
para realizar las funciones que tenía asignadas al las tareas que le fueron encomendadas, tales como
desempeñar el puesto de Ejecutivo de Negocios, colocación de préstamos fiduciarios, hipotecarios,
aclarando el absolvente que las instrucciones las recibía colocación de tarjetas de crédito, entre otros, tal como
directamente de la Agencia del Banco de los Trabajadores lo afirmó la demandada al responder a la pregunta
establecida en Barberena, ya que a dicho jefe le rendía número uno, siendo su beneficio económico el
396 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

representado por adquirir nuevos clientes, y en consecuencia de la autoridad que éste ejerce sobre
respuesta el Banco demandado otorgaba una aquel. En cuanto a este elemento, se establece que el
compensación al trabajador por sus servicios. B. trabajador demandante demostró ante este juzgado
Prestación personal del servicio: consiste en que la que estaba sometido a la dirección inmediata de la
persona se compromete a prestar el servicio o ejecutar demandada, ya que, obra en autos, un oficio o carta de
la obra en forma personal, y en el caso bajo estudio, no fecha quince de agosto de dos mil ocho, a través de la
queda duda respecto a que el actor era quien cual se le llama la atención en forma verbal escrita (sic)
personalmente realizaba las tareas que se le asignaban, al actor, además con copia a su expediente interno,
pues rendía cuentas de su trabajo diariamente, tal como debido al incumplimiento sobre instrucciones que le
lo aceptó el Banco demandado al responder a las fueron giradas sobre reuniones semanales con el quipo
preguntas números cuatro y diez del interrogatorio que de trabajo, y a la vez se le advierte que se espera que
se le formuló, lo cual se confirma con las fotocopias ello no vuelva a suceder, para no afectar su buen récord
simples del gafete de identificación, así como de la laboral, habiendo firmada esa carta por el Jefe de
fotografía del actor vistiendo la camisa con el logotipo Agencia Barberena, de Banco de los Trabajadores, así
del Banco demandado, a efecto de demostrar que su como por el Jefe de Delegación de Créditos de la misma
trabajo lo realizaba para la entidad que ahora es Agencia. Esta circunstancia permite establecer que,
demandada, documentos ambos a los cuales se les efectivamente, el actor sí pertenecía a una estructura
otorgó valor probatorio en su oportunidad. C. u organización, en la cual debía prestar sus servicios
Dependencia continuada: Es el sometimiento del sujetándose a reglas de trabajo establecidas y que debía
trabajador a la estructura organizativa del patrono, en cumplir bajo pena de recibir llamadas de atención, o
el sentido de que no podría ejecutar el trabajo, si no incluso, de su finalización de su relación laboral, tal
recibiera del empleador todos los insumos necesarios como en el presente caso sucedió, ya que según la forma
para ello. En este caso, tal como lo afirmó el de intervención y baja que anteriormente fue aludida,
representante legal del Banco demandado, el actor la relación laboral –como literalmente lo dice la nota–,
recibía instrucciones en forma directa del Jefe de del actor con el Banco demandado, sucedió con motivo
Agencia, a quien además, debía rendir un informe de de Baja producción, habiéndose dispuesto enviar copia
las labores realizadas diariamente, pues así lo confirmó de esa misma forma, a varias dependencias internas
al responder afirmativamente a las preguntas números del mismo Banco, tales como Recursos Humanos,
cuatro y diez del pliego de posiciones; a ello se suma, Selección de personal, Expediente, nóminas y al archivo,
que en su deposición, el representante legal del Banco nota que a la vez se puede leer que fue signada por el
demandado, indicó al responder a la posición número Jefe inmediato o supervisor del actor, Gerly “E.”
uno, que la contratación y actividad que realizaba el Contreras Gálvez, Jefe de Agencia Barberena, del Banco
actor consistía en colocación de préstamos fiduciarios, demandado. Por estos motivos, es indudable que en
hipotecarios, colocación de tarjetas de crédito, etcétera, efecto, durante el tiempo que duró la relación laboral,
labor que no hubiese podido desempeñar el actor si el el actor estuvo sujeto al poder disciplinario del patrono
Banco no le hubiese proporcionado las herramientas y también bajo su dirección inmediata. E. Retribución:
necesarias para poder realizar ese tipo de operaciones, Es el resultado económico de la prestación de servicios
habida cuenta, que para ese mismo propósito, le fue personales, que como empleado recibe una persona, y
proporcionado un gafete y vestimenta que lo que puede ser de cualquier clase: en dinero o en
identificaban como trabajador de Banco de los especie; y de cualquier forma o modo de pago, que
Trabajadores, elementos sin los cuales, debido a la puede ser diaria, semanal, quincenal o mensual. En el
naturaleza del trabajo que se desempeñaba, no hubiera presente caso, el actor, al plantear su demanda indicó
podido colocar los productos que el Banco requería, que el Banco demandado le pagaba mensualmente la
debido al manejo de la información privada que los cantidad de un mil setecientos setenta quetzales, más
clientes potenciales le debían proporcionar, y porque comisiones; cantidad que fue confirmada por el Banco
además, los préstamos y tarjetas de crédito eran demandado al contestar la demanda, indicando que
vendidos u ofrecidos a nombre del Banco empleador, y pagaba ese monto en concepto de pago por los servicios
no del trabajador en forma personal, razón por la cual técnicos que prestaba. Por ese motivo, quien juzga
es evidente que sí existía una dependencia del actor estima que efectivamente al realizarse un análisis de
para con el Banco demandado. D. Dirección inmediata los hechos contenidos en la demanda, en comunión con
o delegada: Es el sometimiento del trabajador a la los medios de prueba aportados y que acaban de ser
dirección del empleador sobre la ejecución de las analizados, se puede establecer con certeza que, tal
labores y en general fundamenta la sujeción del como fue reclamado, sí existió una relación labora entre
trabajador al poder disciplinario del patrono, en el actor y Banco de los Trabajadores, pues se demostró
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 397

que todos los elemento que conforman la relación documentos suscritos por las partes o acuerdos
laboral rigieron durante la vigencia de la misma, y no celebrados entre ellos (lo que se pactó o documentó),
obstante que el Banco demandado alegó que dicha se debe dar preferencia a los hechos. En aplicación de
relación fue de naturaleza civil, no aportó prueba este principio, el juez debe desentrañar las verdaderas
suficiente e idónea para demostrarlo. Tal es el caso de características de la relación que unió a las partes, por
la confesión judicial de la parte actora, rendida el día sobre los aspectos formales de la misma. El artículo 19
quince de febrero de dos mil diez a la cual no se le puede del Código de Trabajo establece: ‘Para que el contrato
otorgar valor probatorio, pues no aceptó hecho alguno individual de trabajo exista y se perfeccione, basta con
que perjudicara su derecho o que confirmara la tesis que se inicie la relación de trabajo, que es el hecho
de su adversario, pues al contrario el actor no hizo sino mismo de la prestación de los servicios o de la ejecución
ratificar los hechos manifestados en la demanda, por de la obra…’. Se podría agregar también que dicha
lo cual. Misma suerte corren las fotocopias de las presunción operará igualmente aún cuando se utilicen
facturas emitidas por el actor a favor del demandado, figuras no laborales para caracterizar al contrato. En
en virtud que, conforme al artículo 361 del Código de ese sentido, los artículos 106 de la Constitución Política
Trabajo, el juez apreciará la prueba en conciencia, y en de la República y 12 del Código de Trabajo, determinan
el presente caso, los documentos indicados contrarían que ‘…serán nulas ipso jure y no obligarán a los
el principio de “Realidad” o de “Primacía de la realidad”, trabajadores, aunque se expresen en un contrato
que se encuentra contenido en el inciso d) del cuarto colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en
considerando del Código de Trabajo, pues si bien en otro documento, las estipulaciones que impliquen
esos documentos se consignó que las facturas se renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
utilizaban como pago de servicios prestados, también los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
es cierto que según el artículo 18 del Código de Trabajo, en la Constitución, en la ley, en los tratados
la circunstancia de que el contrato de trabajo se ajuste internacionales ratificados por Guatemala, en los
en un mismo documento con otro contrato de índole reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo’.
diferente o en concurrencia con otro u otros, no le hace Si tales circunstancias se produjeran, nos encontraríamos
perder su naturaleza. Por ese motivo, este Juzgado, y ante una simulación, porque con dicho accionar se
en atención además, a la jurisprudencia legal sentada pretende eludir la verdadera naturaleza dependiente
por la Corte de Constitucionalidad, en el sentido que de la relación bajo el ropaje de figuras extralaborales
con base en el principio de primacía de la realidad, el (locación de servicios, prestación de servicios
Juez de Trabajo tiene el deber de desentrañar las profesionales, prestación de servicios técnicos o como
características de la relación que unió a las padres, por en el caso que nos ocupa, por medio de la suscripción
sobre aspectos formales de la misma, en el presente de un contrato de servicios técnicos a plazo fijo cuando
caso se debe otorgar al demandante, los derechos la naturaleza de la función que se va a desempeñar
reclamados y que son inherentes a una típica relación obliga a que exista continuidad en la prestación), todo
de trabajo. Para respaldar este criterio, se estima ello, en detrimento de los derechos del trabajador, a
procedente citar la doctrina legal que lo ampara, la cual quien se le niegan los beneficios que la legislación
se encuentra contenida en las sentencias de apelación laboral establece a su favor. El acaecimiento de las
de amparo emitidas por la Corte de Constitucionalidad, circunstancias descritas precedentemente, tienen como
en los siguientes expedientes: a) un mil novecientos consecuencia, una sanción, la nulidad de las conductas
treinta y uno – dos mil ocho, de fecha dieciocho de denunciadas, que se produce a través de la sustitución
agosto de dos mil ocho; b) dos mil setecientos noventa de los actos en los que se denuncian vicios, por las
y nueve – dos mil ocho, del veinticuatro de octubre de normas desplazadas, es decir, la relación entablada
dos mil ocho; y c) dos mil cuatrocientos ochenta y uno entre las partes debe regirse por las normas imperativas
– dos mil siete, del veintisiete de noviembre de dos mil pertinentes -las del Derecho del Trabajo-.” . De tal forma
siete, pues en forma unánime en los fallos citados, el que siendo similar el caso aquí tratado, en el que se
Tribunal Constitucional expresó lo siguiente: “El objetó que la relación existente era de índole civil, se
contrato de trabajo es un ‘contrato realidad’, que establece que, no obstante la parte demandada refutó
prescinde de las formas para hacer prevalecer lo que los argumentos del actor, no aportó prueba para
efectivamente sucede o sucedió. Por lo tanto, a comprobar sus aseveraciones, lo que obliga a acoger la
diferencia de lo que ocurre en el derecho civil, que le solicitud hecha por el demandante Allan Fernando
da especial relevancia a lo pactado por las partes (a Silvestre Arrecis, pues para quien juzga ha quedado
quienes entiende libres para disponer de sus derechos), comprobado el primer hecho sujeto a prueba,
en el derecho del trabajo, en caso de discordancia entre consistente en la relación laboral del actor con la
lo que ocurre en la práctica y lo que surge de demandada. Además, por este motivo, las excepciones
398 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

perentorias presentadas deberán ser declaradas sin forma indirecta a un trabajador, en tanto la ley no
lugar, en virtud de haberse establecido a través de los establezca otro sistema más conveniente que le otorgue
medios de prueba aportados, así como de la mejores prestaciones. Para los efectos del cómputo de
jurisprudencia obligatoria, que en efecto, a la relación servicios continuos se tomarán en cuenta la fecha en
que existió entre actor y demandado, se le deben aplicar que se haya iniciado la relación de trabajo, cualquiera
todas las disposiciones referentes a las relaciones de que ésta sea;”. En consonancia con ese precepto, el
naturaleza laboral. Esta circunstancia nos lleva a artículo 82 del Código de Trabajo establece: “Si el
analizar el segundo hecho sujeto a prueba, consistente contrato de trabajo por tiempo indeterminado
en el despido sin causa justificada por parte del Banco concluye una vez transcurrido el periodo de prueba,
demandado hacia el trabajador. En ese sentido el actor por razón de despido injustificado del trabajador, o
alegó que el Banco demandado le comunicó su despido, por alguna de las causas previstas en el artículo
por escrito, mediante la Forma de Intervención de Baja, 79, el patrono debe pagar a éste una indemnización
de Banco de los Trabajadores, autorizada por “Gerly E. por tiempo servido equivalente a un mes de salario por
Contreras Gálvez, Jefe de Agencia de Barberena, Jefe cada año de servicios continuos y si los servicios no
inmediato y/o Supervisor”, en el cual se indicó que la alcanzan un año, en forma proporcional al plazo
demandada daba por finalizada la relación laboral con trabajado. Para los efectos del cómputo de servicios
el señor Allan Fernando Silvestre Arrecis, por el motivo continuos, se debe tomar en cuenta la fecha en que se
de: “Baja producción no llegar al punto de equilibrio”, había iniciado la relación de trabajo cualquiera que sea
pero no demostró ante este Juzgado cuál era la baja esta.”. En el presente caso, como consecuencia de no
producción o los parámetros fijados por el Banco haberse probado la justa causa del despido del
demandado para medir la producción de cada trabajador por parte del Banco demandado, es
trabajador. De esa cuenta, para quien juzga, ha quedado procedente acceder a la pretensión del actor, sobre el
demostrada la tesis del actor, en el sentido que fue derecho que le asiste para que se le pague la
despedido sin causa justificada, tomando en cuenta indemnización que reclama y condenar al demandado
además que al documento privado recién analizado le a dicho pago. B. AGUINALDO: La Constitución Política
fue oportunamente otorgado valor probatorio. A todo de la República en su artículo 102 inciso j) establece
ello se suma, que al hacer aplicación del principio de como un derecho social mínimo del trabajador, la:
inversión en la carga de la prueba contenido, paras este “Obligación del empleador de otorgar cada año un
caso, en el artículo 78 del Código de Trabajo, primer aguinaldo no menor del ciento por ciento del salario
párrafo, el Banco demandado no probó la justa causa mensual, o el que ya estuviere establecido si fuere
de su despido, por lo cual, para la juzgadora ha quedado mayor, a los trabajadores que hubieren laborado
comprobado el hecho que el trabajador fue despedido durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha del
de manera injustificada de su trabajo. C. Por último, se otorgamiento. La ley regulará su forma de pago. A los
analiza el tercer hecho sujeto a prueba, consistente en trabajadores que tuvieren menos del año de servicios,
el derecho de la parte trabajadora a las prestaciones tal aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al
laborales pretendidas y la obligación de la parte tiempo laborado;”. Por otro lado, el Decreto 76-78 del
patronal de satisfacerlas, habiéndose reclamando en Congreso de la República preceptúa en los artículos 1,
este caso, el pago de las prestaciones laborales de: 5, 7, 9 que, “Todo patrono queda obligado a otorgar a
indemnización, aguinaldo, vacaciones, bonificación sus trabajadores anualmente en concepto de aguinaldo,
anual para los trabajadores del sector privado y público, el equivalente al cien por ciento de sueldo o salario
bonificación incentivo, gastos diarios de conformidad ordinario mensual que éstos devenguen por un año de
con lo regulado en el artículo 33 inciso a) del Código servicios continuos o la parte proporcional
de Trabajo, y daños y perjuicios, de conformidad con correspondiente.”; “El aguinaldo no es acumulable de
los períodos que constan en el apartado respectivo de año en año, con el objeto de percibir posteriormente
esta sentencia. Para determinar la procedencia o no una suma mayor; pero el trabajador, a la terminación
del pago de las citadas prestaciones laborales, es de su contrato, tiene derecho a que el patrono le pague
m e n e s te r re a l i z a r e l s i g u i e n te a n á l i s i s : A . inmediatamente la parte proporcional del mismo, de
INDEMNIZACIÓN: el artículo 102 inciso o) de la acuerdo con el tiempo trabajado.”; “Del pago de la
Constitución Política de la República señala que es un prestación de Aguinaldo debe dejarse constancia
derecho social mínimo que fundamenta la legislación escrita. Si el patrono a requerimiento de las autoridades
del trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades, de trabajo, no muestra la respectiva constancia con la
lo siguiente: “o) Obligación del empleador de indemnizar firma o impresión digital del trabajador, se presume,
con un mes de salario por cada año de servicios salvo prueba en contrario, que el aguinaldo no ha sido
continuos cuando despida injustificadamente o en pagado.”; “Para el cálculo de la indemnización a que se
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 399

refiere el artículo 82 del Código de Trabajo, se debe trabajadores deben gozar sin interrupción su período
tomar en cuenta el monto del aguinaldo devengado por de vacaciones y sólo están obligados a dividirlas en dos
el trabajador de que se trate, en la proporción partes como máximo, cuando se trate de labores de
correspondiente a seis meses de servicios, o por el índole especial que no permitan una ausencia muy
tiempo trabajado si los servicios no llegaren a seis prolongada. Los trabajadores deben de gozar sin
meses.”. C. BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS interrupción su período de vacaciones. Las vacaciones
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: En no son acumulables de año en año con el objeto de
relación a esta prestación, el Decreto 42-92 del disfrutar posteriormente de un período de descanso
Congreso de la República establece en los artículos 1, mayor, pero el trabajador a la terminación del contrato
2, 3 y 4 lo siguiente: “Se establece con carácter de puede reclamar la compensación en efectivo de las que
prestación laboral obligatoria para todo patrono, tanto se le hayan omitido correspondiente a los últimos cinco
del sector privado como del sector público, el pago a años.”; “De la concesión de las vacaciones se debe dejar
sus trabajadores de una bonificación anual equivalente testimonio escrito a petición del patrono o del
a un salario o sueldo ordinario que devengue el trabajador. Tratándose de empresas particulares se
trabajador. Esta prestación es adicional e independiente presumen, salvo prueba en contrario, que las vacaciones
al aguinaldo anual que obligatoriamente se debe pagar no han sido otorgadas si el patrono a requerimiento de
al trabajador.” “La bonificación anual será equivalente las autoridades de trabajo, no muestra la respectiva
al cien por ciento del salario o sueldo ordinario constancia firmada por el interesado o con su impresión
devengado por el trabajador en un mes, para los digital, si no sabe hacerlo.”. E. BONIFICACIÓN
trabajadores que hubieren laborado al servicio del INCENTIVO PARA TRABAJADORES DEL SECTOR
patrono, durante un año ininterrumpido y anterior a la PRIVADO: el Decreto 78-89 del Congreso de la
fecha de pago. Si la duración de la relación laboral fuere República, en sus artículos 1, 2, 3, 7 determina: “Se crea
menor de un año, la prestación será proporcional al la bonificación incentivo para los trabajadores del
tiempo laborado.”; “La bonificación debe pagarse sector privado, con el objeto de estimular y aumentar
durante la primera quincena del mes de julio de cada su productividad y eficiencia.”; “La bonificación por
año. Si la relación laboral terminare, por cualquier productividad y eficiencia deberá ser convenida en las
causa, el patrono deberá pagar al trabajador la parte empresas de mutuo acuerdo y en forma global con los
proporcional correspondiente al tiempo corrido entre trabajadores y de acuerdo con los sistemas de tal
el uno de julio inmediato anterior y la fecha de productividad y eficiencia que se establezcan. Esta
terminación.”; “Para el cálculo de la indemnización a bonificación, no incrementa el valor del salario para el
que se refiere el artículo 82 del Código de Trabajo, se cálculo de indemnizaciones o compensaciones por
debe tener en cuenta el monto de la bonificación anual tiempo servido, ni aguinaldos, salvo para cómputo de
devengada por el trabajador, en la proporción séptimo día, que se computará como salario ordinario.”;
correspondiente a seis meses de servicios, o por el “Por su naturaleza la bonificación incentivo a que se
tiempo trabajado, si éste fuera menor de seis meses.”. refiere esta ley, no constituye ni sustituye el salario
D. VACACIONES: la Constitución Política de la República mínimo ya establecido o que se establezca de acuerdo
reconoce en el artículo 102, inciso i), el: “Derecho del a la ley, a los salarios ya acordados o a otros incentivos
trabajador a quince días hábiles de vacaciones anuales que estén beneficiando ya a los trabajadores de una
pagadas después de cada año de servicios continuos, a empresa o centro de trabajo.”; “Todos los empleadores
excepción de los trabajadores de empresas privados deberán conceder a sus trabajadores una
agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez días bonificación incentivo no menor de quince centavos de
hábiles. Las vacaciones deberá ser efectivas y no podrá quetzal para las actividades agropecuarias y de treinta
el empleador compensar este derecho en forma centavos de quetzal en las demás, que deberá ser
distinta, salvo cuando ha adquirido cesare la relación calculado por hora ordinaria efectiva de trabajo en
del trabajo;”. Asimismo, el Código de Trabajo establece moneda de curso legal y pagada al trabajador
en los artículos 130, 133, 136, 137 del Código de diariamente, en forma semanal, quincenal o mensual
Trabajo lo siguiente: “Todo trabajador sin excepción, de acuerdo a la forma de pago de la empresa.”. Por su
tiene derecho a un período de vacaciones remuneradas parte, el Decreto 7-2000 del Congreso de la República,
después de cada año de trabajo continuo al servicio de modificó el artículo 7 del Decreto 78-89 del Congreso
un mismo patrono, cuya duración mínima es de quince de la República, en cuanto al valor de la hora ordinaria
días hábiles.”; “Las vacaciones no son compensables en efectiva de trabajo, surtiendo efecto a partir del día de
dinero, salvo cuando el trabajador que haya adquirido su publicación en el Diario Oficial, que fue el día diez
el derecho a gozarlas no las haya disfrutado por cesar de marzo del año dos mil uno, por lo que los patronos,
en su trabajo cualquiera que sea la causa.”; “Los a partir de la fecha indicada, deberían pagar a los
400 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

trabajadores una bonificación incentivo no menor de de quince quilómetros: a) Cuando el trabajador se vea
sesenta y siete centavos con veinticinco centésimas de compelido a hacer viajes diarios de ida y regreso, el
quetzal para las actividades agropecuarias, y de sesenta patrono debe pagarle a aquél los pasajes o los gastos
y cuatro centavos con trescientos setenta y cinco razonables que eso le demanda;”. En el caso bajo
milésimas de quetzal para las demás actividades, por estudio, la parte actora indicó en su demanda que
hora efectiva de trabajo. Posteriormente el artículo 1 reclama el pago gastos diarios conforme al artículo
del Decreto 37-2001 del Congreso de la República anteriormente transcrito, sin embargo únicamente se
reformó la norma legal anteriormente citada, de nuevo, limitó a describir los lugares, la cantidad de viajes y el
en cuanto al valor en dinero de esta prestación, monto de dinero que a su criterio, la demandada le debe
indicando que “Se crea a favor de todos los trabajadores como consecuencia de esos gastos. Sin embargo no
del sector privado del país, cualquiera que sea la aportó los comprobantes de esos gastos, razón por la
actividad en que se desempeñen, una bonificación cual, la juzgadora estima que no puede acceder a la
incentivo de doscientos cincuenta quetzales, que pretensión del actor, en virtud de no haber demostrado
deberán pagar sus empleadores junto al sueldo mensual de forma fehaciente el haber realizado los gastos
devengado, en sustitución de las bonificaciones reclamados. G. DAÑOS Y PERJUICIOS: El artículo 102
incentivo a que se refieren los decretos 78-89 y 7-2000, inciso s) de la Constitución Política de la República
ambos del Congreso de la República.”. En el presente reconoce como un derecho social mínimo del trabajador
caso, la parte actora reclamó el pago de las prestaciones que, “s) Si el empleador no probare la justa causa del
laborales anteriormente mencionadas, conforme a los despido, debe pagar al trabajador a título de daños y
períodos indicados en su demanda. Por su parte, la perjuicios un mes de salario si el juicio se ventila en
demandada al contestar la demanda, y al oponerse a una instancia, dos meses de salario en caso de apelación
dicha pretensión, omitió la exhibición recibos en los de la sentencia, y si el proceso durare en su trámite
que constara que ya se habían cancelado las prestaciones más de dos meses, deberá pagar el cincuenta por ciento
aquí reclamadas, o en su caso, las constancias por el del salario de trabajador, por cada mes que excediere
otorgamiento de las vacaciones, así como de cualquier el trámite de ese plazo, hasta un máximo, en este caso,
otro medio de prueba que hubiese sido útil para de seis meses; y…”. Por su parte, el Código de Trabajo
demostrar el pago que ahora se le requiere, y por esa mejoró el importe de esta prestación, indicando en su
razón quien juzga estima procedente condenar a la artículo 78, oportunamente transcrito, que en caso el
parte demandada al pago de las prestaciones laborales patrono no pruebe ante los tribunales de Trabajo y
anteriormente descritas. Por el contrario, obra en autos Previsión Social, la justa causa del despido deberá pagar
que el trabajador sí demostró haber accionado la vía al trabajador “b) A título de daños y perjuicios, los
administrativa para que el patrono le pagara las salarios que el trabajador ha dejado de percibir desde
prestaciones laborales pretendidas o le probara el momento del despido hasta el pago de su
haberlas pagado, lo cual no ocurrió, pues el patrono indemnización hasta un máximo de doce (12) meses
demandado se negó a hacerlo, argumentando que al de salario y las costas judiciales”. En el presente caso
actor y a su representada, únicamente les unió una la parte patronal fue emplazada ante este Tribunal para
relación de índole civil y no laboral, tal como quedó que probara las causas justas que dieron origen al
acreditado con las copias simples de dos Actas de despido de la parte actora, sin que lo hubiese hecho,
Adjudicación de fechas veintinueve de junio y seis de por lo consiguiente, la parte demandante ha adquirido
julio de dos mil nueve, de la Inspección General de el derecho al pago de los daños y perjuicios causados,
por lo que en el fallo a emitir se deberá condenar a la
Trabajo, documentos a los cuales se les concede pleno
parte demandada al pago respectivo.
valor probatorio, por haber sido autorizado por
funcionario en ejercicio de su cargo, de conformidad
DE LAS COSTAS PROCESALES: Conforme el artículo 78
con los artículos 361 del Código de Trabajo y 186 del
del Código de Trabajo: “La terminación del contrato de
Código Procesal Civil y Mercantil, por lo que procedente
trabajo, surte efectos desde que el patrono lo comunique
es entonces, condenar a la demandada al pago de las
por escrito al trabajador indicándole la causa del
prestaciones laborales indicadas. F. GASTOS DIARIOS:
despido y este cese efectivamente sus labores, pero el
El Código de Trabajo en su artículo 33 inciso a)
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono
establece: “ Si se contrata al trabajador para prestar sus
ante los Tribunales de Trabajo, siempre y cuando no
servicios o ejecutar una obra dentro del territorio de
haya transcurrido el término de prescripción, con el
la república, pero en lugar distinto al de aquél en que
objeto de que pruebe la justa causa en que se fundó
viva habitualmente dicho trabajador en el momento de
el despido; Si el patrono no probaré dicha causa,
celebrarse el contrato, se deben observar estas reglas,
deberá pagar al trabajador: a) La indemnización que
siempre que la separación entre ambos sitios sea mayor
le corresponda al trabajador; b) A título de daños y
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 401

perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de reclama en su demanda, por la naturaleza de índole
percibir desde el momento del despido hasta el pago civil derivado de la relación contractual que lo unió
de su indemnización hasta un máximo de doce meses con Banco de los Trabajadores”; e) “Inexistencia de
de salario y las costas judiciales”. En el presente caso, la obligación de parte de Banco de los Trabajadores,
resulta improcedente condenar en costas a la parte de pagar al demandante los daños y perjuicios
demandada, Banco de los Trabajadores, en virtud que que también reclama en su demanda”. III. Como
la parte actora actúo sin asesoría profesional. consecuencia del numeral romano uno, se condena
a Banco de los Trabajadores, a pagar al señor Allan
NORMAS LEGALES APLICABLES: Fernando Silvestre Arrecis, las siguientes prestaciones
laborales: a. Indemnización: dos mil setecientos
Artículos citados y 12, 39, 101, 102, 103, 106, 203 de setenta y dos quetzales con diecinueve centavos; b.
la Constitución Política de la República de Guatemala; Aguinaldo: la cantidad de dos mil trescientos setenta
1, 3, 4, 5, 6, 18, 19, 30, 61, 76, 77, 78, 79, 82, 88, 89, 90, y seis quetzales con dieciséis centavos; c. Bonificación
91, 93, 103, 104, 113, 115, 116, 121, 130, 131, 132, 133, anual para trabajadores del sector privado y público:
134, 136, 137, 272, 283, 284, 285, 287, 292, 321, 322, la cantidad de dos trescientos setenta y seis quetzales
324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 335, 336, 337, 338, con dieciséis centavos; d. Bonificación incentivo: la
339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 347, 348, 349, 350, cantidad de cuatro mil ochenta y tres quetzales con
351, 356, 358, 359, 361, 363, 364 del Código de Trabajo; treinta y tres centavos; e. Vacaciones: la cantidad
1, 2, 3, 5, 7, 9, 13, 14, del Decreto 76-78 del Congreso de un mil ciento ochenta y ocho quetzales con ocho
de la República; 1, 2, 3, 4, 5 del Decreto 42-92 del centavos; f. Daños y Perjuicios: a razón de un mes
Congreso de la República; 1, 2, 3, 6, 7, del Decreto 78-89 de salario, hasta un máximo de doce meses, que se
del Congreso de la República; 2 del Decreto 7-2000 del computarán a partir del día del despido, hasta el pago
Congreso de la República; 1, 6, 7 del Decreto 37-2001 efectivo de la indemnización, suma que se deberá
del Congreso de la República; 26, 29, 44, 55, 57, 58, calcular al realizarse la liquidación respectiva; IV. Las
61, 62, 66, 77, 106, 107, 113, 118, 119, 130, 131, 141, prestaciones laborales anteriormente indicadas deberá
143, 177, 178, 179, 186, 553 y 554 del Código Procesal hacerlas efectivas Banco de Los Trabajadores, dentro
Civil y Mercantil; 16, 141, 142, 143, 147 de la Ley de la del tercer día de estar firme el presente fallo, al señor
Ley del Organismo Judicial. Allan Fernando Silvestre Arrecis , bajo apercibimiento
de que si no hace efectivas las prestaciones laborales
POR TANTO: en el plazo indicado, las mismas se cobrarán por
la vía ejecutiva correspondiente; V. Por las rezones
Este Juzgado, con base en lo considerado y las normas consideradas, no se condena en constas a Banco de los
legales aplicables, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR Trabajadores. NOTIFIQUESE.
la demanda Ordinaria Laboral promovida por ALLAN
FERNANDO SILVESTRE ARRECIS, contra BANCO DE Martha Esther Castro Castro, Jueza de Primera
LOS TRABAJADORES; II. SIN LUGAR LAS EXCEPCIONES Instancia. Testigos de Asistencia.
PERENTORIAS INTERPUESTAS POR LA DEMANDADA
de: a) “Inexistencia de la relación laboral entre el
demandante y Banco de los Trabajadores, dado que
la relación contractual que se dio entre ambos, fue 26-2009
de naturaleza civil y no laboral”; b) “Inexistencia de 16/03/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Victorino
despido directo de parte de Banco de los Trabajadores, Contreras vrs. María Antonieta Bermudez Mérida.
dado que la relación contractual entre el actor y el
Banco demandado, fue de índole civil y no laboral”; JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
c) “Inexistencia de obligación de parte de Banco de PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA
los Trabajadores de pagar al actor, la indemnización, ROSA. Cuilapa, dieciséis de marzo de dos mil diez.
aguinaldo, bonificación anual para los trabajadores del
sector privado y público (Bno 14) sic y las vacaciones Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el JUICIO
cuyo pago reclama a través de su demanda, dado que ORDINARIO LABORAL, promovido por VICTORINO
por la naturaleza de su relación contractual con el Banco CONTRERAS, ÚNICO APELLIDO contra MARÍA
demandado, no tiene derecho a percibir pago alguno ANTONIETA BERMUDEZ MÉRIDA. La parte actora es
por tales conceptos”; d) “Inexistencia de la obligación de civilmente capaz de comparecer a juicio, vecino del
parte del Banco demandado de pagar al demandante la municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de
bonificación incentivo y los gastos diarios que también Santa Rosa, y con domicilio en el mismo departamento,
402 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

actúa con la asesoría de la Abogada Juana Cristina DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:


Sánchez Toscano, y la procuración de Moisés Divas
Santos, pasante del Bufete Popular de la Universidad Una vez admitida la demanda y sus ampliaciones para
Mariano Gálvez de Guatemala. La parte demandada su trámite se señaló la audiencia del día veinticinco
es civilmente capaz de comparecer a juicio, vecina del de noviembre de dos mil nueve, para la celebración
municipio de Chinautla, departamento de Guatemala del juicio oral, con las formalidades consiguientes,
y con domicilio en el mismo departamento, actuó oportunidad en la cual la parte actora amplió y modificó
con la dirección y procuración de los abogados Mario su demanda, tanto en los hechos aducidos, como en
Estuardo Quiquivix Orozco, Zoila Ibeth Chinchilla Girón las reclamaciones formuladas, razón por la cual, fue
y Julia Albertina Roquel Sitabi. necesario suspender la audiencia, a efecto que la
parte demandada contestara la demanda conforme
NATURALEZA DEL PRESENTE PROCESO: a la ampliación y modificación indicadas, para lo
cual, por imposibilidad material del juzgado, se fijó la
El presente proceso es un juicio ordinario laboral. audiencia del día quince de febrero de dos mil diez, a
las ocho horas con treinta minutos. A esa audiencia no
OBJETO DEL PROCESO: compareció la parte actora, a quien se le declaró rebelde
en juicio, y además la parte demandada contestó la
El objeto del presente proceso es que el señor Victorino demanda en sentido negativo e interpuso excepciones
Contreras, único apellido, pretende que la señora María perentorias. Posteriormente se señaló la audiencia
Antonieta Bermúdez Mérida, le pague las prestaciones del día veinticinco de febrero de dos mil diez, a las
laborales que le corresponden de conformidad con diez horas, para llevar a cabo la confesión judicial del
la ley, por haberlo despedido en forma directa e actor, con las formalidades consiguientes, habiendo
injustificada. comparecido el actor y la parte demandada.

RESUMEN DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LAS


DEMANDA Y SUS AMPLIACIONES: EXCEPCIONES PERENTORIAS INTERPUESTAS:

El actor al comparecer a juicio expuso los siguientes La demandada contestó la demanda en sentido
hechos: a. De la relación laboral y su vigencia: Inició su negativo e interpuso excepciones perentorias, habiendo
relación laboral con la parte demandada el veinticinco expresado sus argumentos en el desarrollo de las
de febrero de dos mil uno, y finalizó el veintiocho de excepciones de la siguiente manera: a. “Prescripción
febrero de dos mil ocho; b. Del trabajo desempeñado: de la indemnización reclamada por el actor”: alegó que
Se desempeñó como jornalero y guardián, en la Finca el actor Victorino Contreras (único apellido) manifestó
propiedad de la demandada, en la cual se encargaba de en su demanda que inició la relación laboral con su
medir tierras para las personas a quienes se les daba en persona el día quince de enero de mil novecientos
arrendamiento para sus cultivos; c. Lugar del trabajo: cincuenta y cinco, habiendo finalizado la misma
Realizó sus labores en Finca Tierra Blanca, conocida supuestamente por despido directo e injustificado en
también con el nombre de San Antonio Tierra Blanca, forma verbal el uno de junio de dos mil seis, derecho
ubicada en el municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa que se encuentra prescrito, toda vez que operó a su
Rosa; d. De la jornada de trabajo: Su jornada de trabajo favor la prescripción liberativa de la obligación que
fue diurna, de siete horas a dieciséis horas de lunes le asiste, ya que el trabajador al haber sido despedido
a sábado; e. Del salario: El salario devengado fue de contaba con el plazo de treinta días hábiles, ya
novecientos quetzales en forma mensual; f. Del despido: sea para acudir ante la autoridad administrativa
El actor fue despedido el veintiocho de febrero de dos correspondiente, o bien ante el órgano jurisdiccional
mil ocho, en forma injustificada; g. De las reclamaciones: competente, y siendo que el actor acudió ante la
El actor reclama el pago de las siguientes prestaciones primera de las mencionadas hasta el día veintisiete de
laborales: g.1. Indemnización; g.2. Aguinaldo; g.3. enero de dos mil nueve, dicha reclamación se encuentra
Bonificación anual para trabajadores del sector prescrita por haber esperado con demasía el tiempo
privado y público; g.4. Vacaciones; y g.5. Bonificación que la ley confiere a efecto de poder interrumpir la
incentivo para trabajadores del sector privado, todas las prescripción y que por ello se le debe absolver del pago
prestaciones por el período del veinticinco de febrero de la indemnización que se reclama, por encontrase
de dos mil uno al veintiocho de febrero de dos mil ocho. prescrita tal obligación; y, b. “Prescripcion de las
Ofreció la prueba que creyó pertinente y expuso sus prestaciones de carácter irrenunciable que se reclaman
correspondientes peticiones. consistentes en aguinaldo, bonificación anual para
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 403

los trabajadores del sector privado y público (bono Documentos acompañados por el actor a la demanda
14), bonificación incentivo para los trabajadores del y su ampliación y modificación: a. Copia simple del
sector privado y vacaciones”, aduciendo lo siguiente: acta de adjudicación número veintisiete guión dos
que el señor Victorino Contreras, único apellido, mil nueve, de fecha tres de febrero de dos mil nueve,
argumentó en su demanda que inició la relación autorizada por el Inspector de Trabajo, Óscar Alfredo
laboral con su persona el quince de enero de mil González Mijangos, en la delegación del Ministerio de
novecientos cincuenta y cinco finalizando la misma el Trabajo y Previsión Social de Cuilapa, departamento
uno de junio dos mil seis, por un supuesto despido en de Santa Rosa; b. Copia simple de la Declaración en
forma verbal. Que por ello, el derecho que pretende calidad de testigo del señor Victorino Contreras,
ejercitar el actor se encuentra prescrito, pues operó presentada al Ministerio Público, Agencia Distrital
a favor de la demandada, la prescripción liberativa de del municipio de Cuilapa del departamento de Santa
la obligación que le asiste, ya que el actor, al momento Rosa, dentro del expediente número MP trescientos
de haber sido despedido, contaba con el plazo de treinta y dos diagonal dos mil ocho diagonal trescientos
dos años a partir del acaecimiento del hecho, ya sea cincuenta y cuatro, (MP332/2008/354, Agencia dos,
para acudir a la autoridad administrativa o bien ante de fecha siete de febrero de dos mil ocho; c. Informe
el órgano jurisdiccional correspondiente, y siendo de investigación número DICRI RAC dos mil ocho guión
que el actor acudió a la primera de la mencionadas seiscientos cincuenta y cinco (DICRI RAC 2008-655)
hasta el veintisiete de enero de dos mil nueve, dichas MP trescientos treinta y dos guión dos mil ocho guión
reclamaciones se encuentran prescritas, por haber trescientos cincuenta y cuatro (MP 332-2008-354), de
superado con demasía el tiempo que la ley confiere fecha veinticuatro de marzo de dos mil ocho, de la Sub
a efecto de poder interrumpir la prescripción o el de Dirección de Investigaciones Operativas del Misterio
ejercitar su derecho en tiempo; que para corroborar Público, presentado a la Agencia número dos de la
tal extremo, obran como medio de prueba el acta de Fiscalía Distrital del Ministerio Público, en Cuilapa,
adjudicación número veintisiete – dos mil nueve, de Santa Rosa; d. Declaración en calidad de demandante
fecha veintisiete de enero de dos mil nueve, en la que presentada por la señora María Antonieta Bermúdez
se puede establecer que el actor Victorino Contreras, Mérida de Rodas, ante el Auxiliar Fiscal de la Agencia
compareció por primera vez ante la Inspección General número dos de la Fiscalía Distrital del Ministerio
de Trabajo, con el objeto de interrumpir la prescripción Público, del municipio de Cuilapa, departamento de
el veintisiete de enero de dos mil nueve, cuando el plazo Santa Rosa, expediente número MP trescientos treinta
que fija la ley para tal extremo ya había sido superado y dos diagonal dos mil ocho diagonal trescientos
con demasía, por lo que las prestaciones de carácter cincuenta y cuatro (MP332/2008/354), de fecha cuatro
irrenunciable que se reclaman ya están prescritas. de febrero de dos mil ocho; 3. Presunciones legales y
Ofreció los medios de prueba que estimó pertinentes humanas que de lo actuado se desprendan. B. POR LA
y realizó sus peticiones de trámite y de fondo. PARTE DEMANDADA: 1. Confesión judicial del actor
Victorino Contreras, único apellido, diligencia llevada
DE LA JUNTA CONCILIATORIA: Esta fase no se llevó a a cabo en este Juzgado el veinticinco de febrero de dos
cabo por inasistencia de la parte actora a la audiencia mil diez; 2. Confesión sin posiciones por parte del actor,
señalada. a través de la cual ratificó el contenido del memorial de
demanda, diligencia llevada a cabo en este Juzgado el
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: veinticinco de febrero de dos mil diez; 3. Documentos:
a. Fotocopia simple de cinco Actas de Adjudicación
a) La existencia de la relación laboral entre el actor, identificadas con el número veintisiete – dos mil nueve,
Victorino Contreras, único apellido, como trabajador y autorizadas por Óscar Alfredo González Mijangos, en
María Antonieta Bermúdez Mérida, como empleadora; su calidad de Inspector de Trabajo del Ministerio de
b) El despido directo e injustificado del trabajador por Trabajo y Previsión Social, delegación departamental
parte de la demandada; c) el derecho del trabajador a de Santa Rosa, de fechas veintisiete de enero, tres de
que se le paguen las prestaciones laborales pretendidas febrero, once de febrero, veintiséis de febrero y doce
y la obligación de la parte patronal de satisfacerlas. de marzo, todas del año dos mil nueve; b. copia simple
de la demanda presentada por el actor en este juicio;
DE LA PRUEBA APORTADA AL PROCESO: 4. Presunciones legales y humanas.

A. POR LA PARTE ACTORA: 1. Confesión Judicial CONSIDERANDO


de la demandada, diligencia llevada a cabo en este
Juzgado el quince de febrero de dos mil diez. 2. DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS: De conformidad
404 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

con el segundo párrafo del artículo 342 y tercer corresponde, se llega a la conclusión que para el actor,
párrafo del artículo 343, ambos del Código de Trabajo: el plazo para reclamar indemnización precluyó el día
“Las excepciones perentorias se opondrán con la quince de abril de dos mil ocho; que, según consta en
contestación de la demanda o de la reconvención, el acta de adjudicación número veintisiete – dos mil
pero las nacidas con posterioridad y las de pago, nueve, de fecha veintisiete de enero de dos mil nueve,
prescripción, cosa juzgada y transacción, se podrán cuya fotocopia fue aportada como prueba al proceso,
interponer en cualquier tiempo, mientras no se haya en esa fecha el actor compareció ante la Inspección
dictado sentencia de segunda instancia, debiéndose general de Trabajo con el objeto de reclamar el pago de
igualmente recibir la prueba de las mismas en la indemnización y prestaciones laborales contra la señora
audiencia más inmediata que se señale para la recepción María Antonieta Bermúdez, hecho que fue ratificado
de pruebas del juicio o en auto para mejor proveer, si ya por parte del actor a través de su confesión judicial, al
se hubiere agotado la recepción de estas pruebas.”; “Las tenerse por contestadas afirmativamente las preguntas
excepciones perentorias y las nacidas con posterioridad números nueve y once del pliego de posiciones, en las
a la contestación de la demanda o de la reconvención que afirmó que él acudió a la Delegación del Ministerio
se resolverán en sentencia.”. En el presente caso, la de Trabajo y Previsión Social de la ciudad de Cuilapa
parte demandada planteó las excepciones perentorias del departamento de Santa Rosa, por primera vez, el
de: a. “Prescripción de la indemnización reclamada día veintisiete de enero de dos mil nueve, con el señor
por el actor”; y b. “Prescripcion de las prestaciones de Margarito Mash López. A esta confesión judicial, así
carácter irrenunciable que se reclaman consistentes como a la copia del acta de adjudicación anteriormente
en aguinaldo, bonificación anual para los trabajadores analizados, la juzgadora estima procedente otorgarles
del sector privado y público (bono 14), bonificación valor probatorio conforme a los artículos 361 del
incentivo para los trabajadores del sector privado y Código de Trabajo y 139 y 186 del Código Procesal Civil
vacaciones”, cuyos resúmenes obran en el apartado y Mercantil, ya que por un lado, la confesión judicial
respectivo de esta sentencia. De las mismas se confirió fue prestada legalmente, y en cuanto al documento,
audiencia por veinticuatro horas a la parte actora, quien fue emitido por funcionario en ejercicio de su cargo,
al evacuarla argumentó que no son procedentes, en por lo que se presume verídico su contenido. Además,
virtud que en el acta de adjudicación número veintisiete porque con base en esa prueba se demostró que, como
guión dos mil nueve, de fecha doce de marzo de dos fue alegado por la demandada, en efecto, el plazo para el
mil nueve, consta que el señor Victorino Contreras, reclamo de la indemnización había vencido al momento
único apellido, se presentó para evacuar la audiencia en el que el actor acudió ante la vía administrativa.
conferida ese día y debido a la incomparecencia de la Por ese motivo, este tribunal debe acoger la excepción
empleadora señora María Antonieta Bermúdez Mérida, perentoria interpuesta, declarándola con lugar en
solicitó que se agotara la vía administrativa, pero que en cuanto al reclamo de indemnización. Sin embargo, no
ese documento no se indica cuál fue la fecha en la que corre la misma suerte la defensa hecha valer en cuanto
él acudió a plantear su denuncia, lo cual no comprobó a las demás prestaciones laborales irrenunciables
la demandada, como es su obligación procesal, para reclamadas, ya que, según el artículo 45 inciso c) de
poder establecer si efectivamente habían transcurrido la Ley del Organismo Judicial, en el cómputo de los
más de los treinta días que indica la ley. Del estudio de plazos legales, en toda clase de procesos, los meses
los autos, así como de los medios de prueba aportados y los años se regularán por el número de días que les
por las partes, tanto en forma individual, como en su corresponde según el calendario gregoriano, por lo
conjunto, se establece que el actor, en la ampliación que en el presente caso, el plazo de prescripción de dos
de su demanda consignó como fecha de su despido el años para reclamar las prestaciones pretendidas por el
día veintiocho de febrero de dos mil ocho, y no el uno actor (aguinaldo, bonificación anual para trabajadores
de junio de dos mil seis, como originalmente había del sector privado y público, bonificación incentivo
consignado en la demanda, por lo que a partir de aquélla para trabajadores del sector privado y vacaciones)
fecha –veintiocho de febrero de dos mil ocho–, es que aún no había prescrito al momento que acudió ante
este Juzgado debe iniciar a contar el plazo que el actor la Inspección de Trabajo, por lo que, en este caso, la
tenía para acudir ante la autoridad administrativa, excepción perentoria planteada no podrá prosperar.
o ante el órgano jurisdiccional competente, es decir
treinta días hábiles para el caso de la pretensión CONSIDERANDO
de indemnización, como consecuencia de que se
probara o no la justa causa de su despido, o dos años DE LAS NORMAS LEGALES Y DOCTRINARIAS: Que el
en el caso de las demás prestaciones laborales que se Código de Trabajo, se sustenta en principios doctrinarios
reclaman en juicio. Una vez realizado el cálculo que de justicia social, siendo un derecho tutelar de los
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 405

trabajadores, tratando de compensar la desigualdad los medios de prueba tiene relación secuencial con el
económica de éstos, otorgándoles una protección establecimiento de los hechos controvertidos en el
jurídica preferente, principio que se fundamenta en el proceso. En el presente caso, el primer hecho sujeto a
artículo 103 de la Constitución Política de la República prueba es la existencia de la relación laboral entre la
de Guatemala, en el que se determina la tutelaridad parte actora, señor Victorino Contreras, único apellido,
de las leyes de trabajo en favor de los trabajadores. y la parte demandada, señora María Antonieta
Asimismo este artículo establece que el Derecho de Bermúdez Mérida. Al respecto el trabajador indicó que
Trabajo constituye un mínimo de garantías sociales inició su relación de trabajo con la demandada, a través
protectoras del trabajador y su carácter imperativo de contrato verbal, el veinticinco de febrero de dos mil
estriba en que sus normas son de aplicación forzosa, uno, cuando por orden del administrador Marco
en cuanto a las prestaciones mínimas que concede Antonio Chuy, se le indicó que el salario sería pagado
la ley. El mismo Código de Trabajo en su artículo 3o. por la patrona María Antonieta Bermúdez Mérida de
conceptúa al trabajador como “Toda persona individual Rodas y que cuando le correspondía que le pagaran el
que presta a un patrono sus servicios materiales, salario se apersonaba a la novena calle tres guión
intelectuales o de ambos géneros, en virtud de contrato cuarenta y tres zona uno de la ciudad de Guatemala, en
o relación de trabajo”. Por otra parte, en el artículo 18 donde le hacía efectivo el pago en forma personal, y que
del mismo cuerpo legal, se define el contrato de trabajo la misma terminó el veintiocho de febrero de dos mil
como un vínculo económico jurídico mediante el que ocho en virtud de haber sido despedido por la
una persona (trabajador), queda obligada a prestar a demandada. Al comparecer a juicio, la demandada no
otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle refutó estos argumentos del actor, sino que únicamente
una obra personalmente bajo la dependencia continua se limitó a exponer sobre las excepciones perentorias
y dirección inmediata o delegada de este último a individualizadas en el apartado respectivo, las cuales
cambio de una retribución de cualquier clase o forma. ya fueron analizadas en su momento. En ese orden de
Su normativa también establece en el artículo 19 que ideas, y siendo que no existió contradicción entre las
para la existencia del contrato individual de trabajo y partes respecto a este hecho, se debe tener por probada
su perfeccionamiento, basta que se inicie la relación de para el tribunal, la relación laboral argumentada por el
trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los trabajador, así como las condiciones en las que esta se
servicios; regula además en el artículo 30, que la prueba realizó. Además, para ello también debe tenerse en
plena del contrato escrito sólo puede hacerse con el cuenta que para probar sus aseveraciones la parte
documento respectivo. La falta de este o la omisión de actora aportó la confesión judicial de la demandada,
algunos requisitos se debe imputar siempre al patrono quien al absolver las posiciones, no aceptó hecho alguno
y si a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo que perjudicara su derecho, y por lo tanto a ese medio
exhibe, deben presumirse, salvo prueba en contrario, de prueba no se le otorga valor probatorio. Sin
ciertas las estipulaciones de trabajo, afirmadas por el embargo, el actor ofreció como medio de prueba
trabajador. El artículo 78 de la ley ibídem preceptúa documental, fotocopias simples de varios documentos
que “La terminación del contrato de trabajo surte sus que forman parte de una denuncia que se investiga en
efectos desde que el patrono lo comunique por escrito el Ministerio Público, en la cual aparece como agraviada
al trabajador indicándole la causa del despido y este la parte demandada. La importancia de estos
cese efectivamente sus labores, pero el trabajador goza documentos radica en que, de su lectura, se pudo
del derecho de emplazar al patrono ante los tribunales establecer, que, contrario a lo afirmado por la
de trabajo y previsión social, antes que transcurra el demandada al absolver posiciones, aunque ella haya
término de prescripción.” Por otro lado, el artículo negado haber contratado al actor en este juicio, lo cierto
335 del Código de Trabajo establece: “Si la demanda se es que sí era de su conocimiento que él trabajaba en la
ajusta a las prescripciones legales el juez señalara día finca que ahora es de su propiedad, ya que al ser
y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, entrevistada por los Técnicos en Investigaciones
previniéndoseles de presentarse con sus respectivos Criminalísticas I del Ministerio Público, Alan Eduardo
medios de prueba a efecto de que las rindan en dicha Ajiatas Aguilar y Darwin Saúl Zepeda Mendizábal,
audiencia bajo apercibimiento de continuar el juicio en respecto al hecho que en esa oportunidad se investigaba,
rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo sin indicó lo siguiente: “Hay 2 personas que son las únicas
mas citarle, ni oírle.” autorizadas para vivir allí (en la finca de su propiedad),
ya que han sido mozos durante un largo tiempo e
CONSIDERANDO inclusive antes de que yo llegara allí, ya vivían en ese
lugar y por respeto a eso le dije que no tuvieran pena
DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: La valoración de que les iba a ceder sus pedazos, son también los que
406 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

me han tenido informada, son VICTORINO CONTRERAS prueba, y que es, el derecho del trabajador a las
Y MARGARITO MACH, aunque ellos son de confianza y prestaciones laborales pretendidas y la obligación de
nada tienen que ver con lo que está sucediendo.” Lo la parte patronal de satisfacerlas, reclamando el actor
narrado en esta entrevista se complementa con la el pago de las prestaciones laborales de aguinaldo,
declaración que rindió la ahora demandada el cuatro bonificación anual para trabajadores del sector privado
de febrero de dos mil ocho, en la Agencia número dos y público, bonificación incentivo para trabajadores del
de la Fiscalía Distrital del Ministerio Público de Santa sector privado, y vacaciones, de conformidad con los
Rosa, en la cual, también manifestó que el señor períodos indicados en el resumen de la demanda que
Victorino Contreras, único apellido, en esa fecha, vivía obra en esta sentencia. Para determinar la procedencia
en su propiedad, con su autorización, siendo esto o no del pago de las citadas prestaciones laborales, es
congruente con lo dicho por el actor en su demanda, y menester realizar el análisis sobre cada una de las
que él era quien le informaba que estaban cometiendo mismas, como a continuación se presenta: A.
ciertas acciones de usurpación en la finca de su AGUINALDO: la Constitución Política de la República
propiedad. Por otro lado, también se debe tomar en en su artículo 102 inciso j) establece como un derecho
cuenta, que dentro de los documentos, constan copias social mínimo del trabajador: “Obligación del empleador
simples de la declaración que, el siete de febrero de dos de otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento
mil ocho rindió a favor de la señora Bermúdez Mérida, por ciento del salario mensual, o el que ya estuviere
el ahora actor, Victorino Contreras, único apellido, quien establecido si fuere mayor, a los trabajadores que
en esa ocasión manifestó ante el Auxiliar Fiscal del hubieren laborado durante un año ininterrumpido y
Ministerio Público, Omar Orrego Lorini, que él vivía en anterior a la fecha del otorgamiento. La ley regulará su
la Finca Tierra Blanca, con autorización de la señora forma de pago. A los trabajadores que tuvieren menos
María Antonieta Bermúdez Mérida, quien era la del año de servicios, tal aguinaldo les será cubierto
propietaria. A los documentos anteriormente citados, proporcionalmente al tiempo laborado;”. Por otro lado,
se estima procedente otorgarles valor de plena prueba, el Decreto 76-78 del Congreso de la República
con base en los artículos 361 del Código de Trabajo y preceptúa en los artículos 1, 5, 7, 9: “Todo patrono
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, en virtud de queda obligado a otorgar a sus trabajadores anualmente
no haber sido redargüidos de nulidad o falsedad por en concepto de aguinaldo, el equivalente al cien por
las partes, y porque al ser analizados tanto en forma ciento de sueldo o salario ordinario mensual que éstos
individual como en su conjunto, se constata que el devenguen por un año de servicios continuos o la parte
contenido de todos ellos se complementa entre sí, pues proporcional correspondiente.”; “El aguinaldo no es
en ellos, la demandada hace referencia a que el actor acumulable de año en año, con el objeto de percibir
era mozo de la finca de su propiedad, indicando que posteriormente una suma mayor; pero el trabajador, a
vivía ahí desde hacía mucho tiempo, incluso, antes que la terminación de su contrato, tiene derecho a que el
ella comprara esa finca. Por estos motivos, en el patrono le pague inmediatamente la parte proporcional
presente caso ha sucedido lo que se denomina una del mismo, de acuerdo con el tiempo trabajado.”; “Del
sustitución patronal, ya que si el actor laboraba en la pago de la prestación de Aguinaldo debe dejarse
Finca, incluso antes de que la misma fuera propiedad constancia escrita. Si el patrono a requerimiento de las
de la ahora demandada, al entrar ella en posesión de autoridades de trabajo, no muestra la respectiva
ese bien, adquirió para sí las responsabilidades constancia con la firma o impresión digital del
provenientes de todas las relaciones de trabajo trabajador, se presume, salvo prueba en contrario, que
existentes en ese lugar, tal como lo dispone el artículo el aguinaldo no ha sido pagado.”; “Para el cálculo de la
23 del Código de Trabajo. En cuanto al segundo hecho indemnización a que se refiere el artículo 82 del Código
sujeto a prueba, como lo es el despido injustificado del de Trabajo, se debe tomar en cuenta el monto del
señor Victorino Contreras, único apellido, por parte de aguinaldo devengado por el trabajador de que se trate,
la demandada, se constata que al hacerse aplicación del en la proporción correspondiente a seis meses de
principio de inversión de la carga de la prueba, en el servicios, o por el tiempo trabajado si los servicios no
sentido que a la parte demandada se le emplazó para llegaren a seis meses.”. B. BONIFICACIÓN ANUAL PARA
que demostrara la justificación del despido del que fue LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
objeto la parte actora, ello no ocurrió, pues el patrono PÚBLICO: En relación a esta prestación, el Decreto 42-
demandado no aportó prueba para demostrar la justa 92 del Congreso de la República establece en los
causa del despido, y como consecuencia de ello se artículos 1, 2, 3 y 4: “Se establece con carácter de
establece que el trabajador fue despedido sin causa prestación laboral obligatoria para todo patrono, tanto
justificada, es decir, sin responsabilidad de su parte. del sector privado como del sector público, el pago a
Por último, procede analizar el tercer hecho sujeto a sus trabajadores de una bonificación anual equivalente
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 407

a un salario o sueldo ordinario que devengue el trabajador. Tratándose de empresas particulares se


trabajador. Esta prestación es adicional e independiente presumen, salvo prueba en contrario, que las vacaciones
al aguinaldo anual que obligatoriamente se debe pagar no han sido otorgadas si el patrono a requerimiento de
al trabajador.” “La bonificación anual será equivalente las autoridades de trabajo, no muestra la respectiva
al cien por ciento del salario o sueldo ordinario constancia firmada por el interesado o con su impresión
devengado por el trabajador en un mes, para los digital, si no sabe hacerlo.”. D. BONIFICACIÓN
trabajadores que hubieren laborado al servicio del INCENTIVO PARA TRABAJADORES DEL SECTOR
patrono, durante un año ininterrumpido y anterior a la PRIVADO: el Decreto 78-89 del Congreso de la
fecha de pago. Si la duración de la relación laboral fuere República, en sus artículos 1, 2, 3, 7 determina: “Se crea
menor de un año, la prestación será proporcional al la bonificación incentivo para los trabajadores del
tiempo laborado.” “La bonificación debe pagarse sector privado, con el objeto de estimular y aumentar
durante la primera quincena del mes de julio de cada su productividad y eficiencia.”; “La bonificación por
año. Si la relación laboral terminare, por cualquier productividad y eficiencia deberá ser convenida en las
causa, el patrono deberá pagar al trabajador la parte empresas de mutuo acuerdo y en forma global con los
proporcional correspondiente al tiempo corrido entre trabajadores y de acuerdo con los sistemas de tal
el uno de julio inmediato anterior y la fecha de productividad y eficiencia que se establezcan. Esta
terminación.” “Para el cálculo de la indemnización a que bonificación, no incrementa el valor del salario para el
se refiere el artículo 82 del Código de Trabajo, se debe cálculo de indemnizaciones o compensaciones por
tener en cuenta el monto de la bonificación anual tiempo servido, ni aguinaldos, salvo para cómputo de
devengada por el trabajador, en la proporción séptimo día, que se computará como salario ordinario.”
correspondiente a seis meses de servicios, o por el “Por su naturaleza la bonificación incentivo a que se
tiempo trabajado, si éste fuera menor de seis meses.”. refiere esta ley, no constituye ni sustituye el salario
C. VACACIONES: la Constitución Política de la República mínimo ya establecido o que se establezca de acuerdo
reconoce en el artículo 102, inciso i), el: “Derecho del a la ley, a los salarios ya acordados o a otros incentivos
trabajador a quince días hábiles de vacaciones anuales que estén beneficiando ya a los trabajadores de una
pagadas después de cada año de servicios continuos, a empresa o centro de trabajo.” “Todos los empleadores
excepción de los trabajadores de empresas privados deberán conceder a sus trabajadores una
agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez días bonificación incentivo no menor de quince centavos de
hábiles. Las vacaciones deberá ser efectivas y no podrá quetzal para las actividades agropecuarias y de treinta
el empleador compensar este derecho en forma centavos de quetzal en las demás, que deberá ser
distinta, salvo cuando ha adquirido cesare la relación calculado por hora ordinaria efectiva de trabajo en
del trabajo;”. Asimismo, el Código de Trabajo establece moneda de curso legal y pagada al trabajador
en los artículos 130, 133, 136, 137, que: “Todo diariamente, en forma semanal, quincenal o mensual
trabajador sin excepción, tiene derecho a un período de acuerdo a la forma de pago de la empresa.”. Por su
de vacaciones remuneradas después de cada año de parte, el Decreto 7-2000 del Congreso de la República,
trabajo continuo al servicio de un mismo patrono, cuya modificó el artículo 7 del Decreto 78-89 del Congreso
duración mínima es de quince días hábiles.”; “Las de la República, en cuanto al valor de la hora ordinaria
vacaciones no son compensables en dinero, salvo efectiva de trabajo, surtiendo efecto a partir del día de
cuando el trabajador que haya adquirido el derecho a su publicación en el Diario Oficial, que fue el día diez
gozarlas no las haya disfrutado por cesar en su trabajo de marzo del año dos mil uno por lo que los patronos,
cualquiera que sea la causa.”; “Los trabajadores deben a partir de la fecha indicada, deberán pagar a los
gozar sin interrupción su período de vacaciones y sólo trabajadores una bonificación incentivo no menor de
están obligados a dividirlas en dos partes como máximo, sesenta y siete centavos con veinticinco centésimas de
cuando se trate de labores de índole especial que no quetzal para las actividades agropecuarias, y de sesenta
permitan una ausencia muy prolongada. Los y cuatro centavos con trescientos setenta y cinco
trabajadores deben de gozar sin interrupción su milésimas de quetzal para las demás actividades, por
período de vacaciones. Las vacaciones no son hora efectiva de trabajo. Posteriormente, el artículo 1
acumulables de año en año con el objeto de disfrutar del Decreto 37-2001 del Congreso de la República
posteriormente de un período de descanso mayor, pero reformó la norma legal anteriormente citada, de nuevo,
el trabajador a la terminación del contrato puede en cuanto al valor en dinero de esta prestación,
reclamar la compensación en efectivo de las que se le indicando que “Se crea a favor de todos los trabajadores
hayan omitido correspondiente a los últimos cinco del sector privado del país, cualquiera que sea la
años.”; “De la concesión de las vacaciones se debe dejar actividad en que se desempeñen, una bonificación
testimonio escrito a petición del patrono o del incentivo de doscientos cincuenta quetzales, que
408 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

deberán pagar sus empleadores junto al sueldo mensual objeto de que pruebe la justa causa en que se fundó
devengado, en sustitución de las bonificaciones el despido; Si el patrono no probaré dicha causa,
incentivo a que se refieren los decretos 78-89 y 7-2000, deberá pagar al trabajador: a) La indemnización que
ambos del Congreso de la República.”. En el presente le corresponda al trabajador; b) A título de daños y
caso, la parte demandada no aportó los recibos en los perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de
que constara haber pagado a la parte actora las percibir desde el momento del despido hasta el pago
prestaciones laborales reclamadas, o, en su caso, la de su indemnización hasta un máximo de doce meses
constancia de haberle otorgado vacaciones, no obstante de salario y las costas judiciales””. En el presente caso,
haberla prevenido para que se presentara a la audiencia al haber actuado la parte actora bajo la asesoría de un
de juicio oral con sus respectivos medios de prueba, Pasante del Bufete Popular de la Universidad Mariano
por lo que haciendo aplicación de las normas legales Gálvez de Guatemala, institución que presta una función
transcritas, se establece el derecho que tiene la parte social de manera gratuita, se estima improcedente la
trabajadora al pago de las prestaciones de bonificación condena en costas.
anual para trabajadores del sector privado y público,
aguinaldo, y bonificación incentivo para trabajadores NORMAS LEGALES APLICABLES:
del sector privado, durante todo el tiempo reclamado.
Sin embargo, en cuanto a las vacaciones, se establece Artículos citados y 101, 102, 103, 106, 203 de la
que de conformidad con el segundo párrafo del artículo Constitución Política de la República de Guatemala; 1,
136 del Código de Trabajo, únicamente se puede 3, 4, 5, 6, 18, 19, 30, 61, 76, 77, 78, 79, 82, 88, 89, 90,
reconocer el derecho del trabajador, el pago de las 91, 93, 103, 104, 113, 115, 116, 121, 130, 131, 132,
vacaciones que no fueron gozadas durante los últimos 133, 134, 136, 137, 272, 283, 284, 285, 287, 292, 321,
cinco años de la relación laboral, siendo este lapso 322, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 335, 336, 337,
desde el veintiséis de febrero del año dos mil tres al 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 347, 348, 349,
veinticinco de febrero del año dos mil ocho, y como 350, 351, 356, 358, 359, 361, 363, 364 del Código de
consecuencia, se debe condenar a la demandada al pago Trabajo; 1, 2, 3, 5, 7, 9, 13, 14, del Decreto 76-78 del
de las mismas. Este convencimiento se refuerza con el Congreso de la República; 1, 2, 3, 4, 5 del Decreto 42-92
hecho que el trabajador demostró haber accionado la del Congreso de la República; 1, 2, 3, 6, 7, del Decreto
vía administrativa para que el patrono le pagara las 78-89 del Congreso de la República; 2 del Decreto
prestaciones labores pretendidas o le probara haberlas 7-2000 del Congreso de la República; 1, 6, 7 del Decreto
pagado, tal como quedó acreditado con la fotocopia 37-2001 del Congreso de la República; 26, 29, 44, 55,
simple de las actas de Adjudicación número veintisiete 61, 62, 66, 77, 106, 107, 113, 118, 119, 130, 131, 141,
guión dos mil nueve (27-2009) de fechas once de 143, 177, 178, 179, 186, del Código Procesal Civil y
febrero, veintisiete de febrero y doce de marzo de dos Mercantil; 16, 141, 142, 143, 147 de la Ley de la Ley del
mil nueve, oportunamente identificadas, documentos Organismo Judicial.
a los cuales se les concede pleno valor probatorio por
haber sido autorizados por funcionario en ejercicio de POR TANTO:
su cargo, de conformidad con los artículos 361 del
Código de Trabajo y 186 del Código Procesal Civil y Este Juzgado, con base en lo considerado y leyes
Mercantil, ya que a través del mismo se demostró la aplicadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR
incomparecencia de la demandada a las audiencias PARCIALMENTE LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL
conciliatorias administrativas para solucionar el PROMOVIDA POR VICTORINO CONTRERAS, ÚNICO
problema laboral o, en su caso, demostrar el pago de APELLIDO, contra MARÍA ANTONIETA BERMÚDEZ
las prestaciones laborales reclamadas, por lo que en MÉRIDA; II. CON LUGAR la excepción perentoria
esta instancia es procedente condenarla al pago de las de: “a. Prescripción de la indemnización reclamada
prestaciones laborales anteriormente indicadas. por el actor”; III. SIN LUGAR la excepción perentoria
de: “b. Prescripción de las prestaciones de carácter
DE LAS COSTAS PROCESALES: Conforme el artículo 78 irrenunciables que se reclaman consistentes en
del Código de Trabajo: “La terminación del contrato de aguinaldo, bonificación anual para los trabajadores del
trabajo, surte efectos desde que el patrono lo comunique sector privado y público, bonificación incentivo para
por escrito al trabajador indicándole la causa del los trabajadores del sector privado y vacaciones”; IV.
despido y este cese efectivamente sus labores, pero el Como consecuencia del numeral romano anterior, se
trabajador goza del derecho de emplazar al patrono condena a MARÍA ANTONIETA BERMÚDEZ MÉRIDA, a
ante los Tribunales de Trabajo, siempre y cuando no pagar a VICTORINO CONTRERAS, ÚNICO APELLIDO, las
haya transcurrido el término de prescripción, con el prestaciones laborales que a continuación se detallan:
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 409

a. Aguinaldo por el período del veinticinco de febrero ANTECEDENTES:


del año dos al veintiocho de febrero de dos mil ocho,
la cantidad de siete mil trescientos sesenta y cuatro A. Con fecha seis de junio de dos mil ocho, la Coalición
quetzales con treinta y ocho centavos; b. Bonificación de Trabajadores de Sispen, Sociedad Anónima, con
anual para trabajadores del sector privado y público, sede en la ciudad de Cuilapa, promovió el presente
por el período del veinticinco de febrero del año dos mil conflicto colectivo de carácter económico social y al
uno al veintiocho de febrero de dos mil ocho, la cantidad cinco de junio de dos mil ocho, es decir, un día antes
de siete mil trescientos sesenta y cuatro quetzales con al planteamiento del conflicto colectivo, las personas
treinta y ocho centavos; c. Bonificación incentivo para que trabajaban para esa entidad eran las siguientes:
trabajadores del sector privado, por el período del 1. Mario Arnoldo Esteban Bracamonte; 2. Melvin
veinticinco de febrero del año dos mil uno al veintiocho Alexánder Cardona Revolorio; 3. Abner Natán García
de febrero de dos mil ocho, la cantidad de veintiún mil Revolorio; 4. Gustavo Adolfo Herrarte Jolón; 5. Jorge
trescientos treinta y tres quetzales con treinta y tres Alejandro Florián Lima; 6. Luis Miguel Loarca Dávila;
centavos; y d. Vacaciones, del veintinueve de febrero 7. Marvin Antonio Meda Castillo; 8. Kevin Omar Najarro
del año dos mil tres al veintiocho de febrero de dos Vásquez; 9. Erick Saúl Rodriguez Solares; 10. Heynel
mil ocho, la cantidad de dos mil seiscientos veinticinco Wenseslao Barrera Aquino; 11. Víctor Manuel Méndez
quetzales exactos; V. Las prestaciones laborales Morales; 12. Nery Cardona Arrecis; 13. Oscar Obdulio
anteriormente indicadas deberá hacerlas efectivas Way Contreras; 14. Mindy Valeska Najarro Figueroa;
la señora MARÍA ANTONIETA BERMÚDEZ MÉRIDA, 15. Herbert Eliú Gutiérrez Letona; 16. Elmer Ottoniel
dentro del tercer día de estar firme el presente fallo, Flores Ruano; 17. Víctor Rolando García Herrarte; 18.
al señor VICTORINO CONTRERAS, ÚNICO APELLIDO Enio de Jesús Álvarez Quevedo; 19. Marvin Antonio
, bajo apercibimiento de que si no hace efectivas las Calel Mijangos; 20. Emerson Magdiel Mejía Chacón;
prestaciones laborales en el plazo indicado, las mismas 21. Julio René Mazariegos Osorio; 22. Ludín Estuardo
se cobrarán por la vía ejecutiva correspondiente. VI. Guevara López; 23. Pedro Alejandro Carías Herrarte;
Por las razones ya consideradas no se hace especial 24. Santos Ernesto Gerónimo Marroquín.
condena en costas. NOTIFIQUESE.
B. Con fecha veintiséis de febrero de dos mil diez se
Martha Esther Castro Castro, Jueza de Trabajo. Testigos iniciaron las comparecencias de las partes ante el
de Asistencia. Tribunal de Conciliación con el objeto de poder llegar
a un acuerdo entre las partes, y luego de haberse
agotado esta fase, el Tribunal de Conciliación emitió
sus recomendaciones el veintinueve de marzo de
dos mil diez, las cuales únicamente fueron aceptadas
52-2008 por la delegación de la Coalición de Trabajadores, no
19/04/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter así por la delegación de la entidad patronal. Por lo
Económico Social (Legalidad o Ilegalidad del consiguiente, se invitó a las partes a acudir al arbitraje
Movimiento de Huelga) - Coalición de Trabajadores, en forma potestativa, a lo cual únicamente accedió la
de Sispen, Sociedad Anónima vrs. Sispen, Sociedad delegación de los trabajadores, no así la delegación de
Anónima.  la parte patronal, por lo que en esa misma fecha se dio
por agotada la fase conciliatoria.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA C. El día treinta de marzo de dos mil diez, la Coalición
ROSA. Cuilapa, diecinueve de abril del año dos mil de Trabajadores de Sispen, Sociedad Anónima, solicitó
diez. que este Juzgado se pronunciara sobre la legalidad
o ilegalidad de movimiento de huelga, por lo que,
Se tiene a la vista para resolver la petición formulada previamente a resolver, el día ocho de abril de dos
por la COALICIÓN DE TRABAJADORES, DE SISPEN, mil diez, la suscrita, asociada como corresponde, se
SOCIEDAD ANÓNIMA sobre la LEGALIDAD O constituyó a las instalaciones de la entidad Sispen,
ILEGALIDAD DEL MOVIMIENTO DE HUELGA, dentro Sociedad Anónima, en la ciudad de Cuilapa, con el
del presente CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER objeto de llevar a cabo el recuento de los trabajadores
ECONÓMICO SOCIAL, promovido contra la entidad que apoyaban el movimiento de huelga, para lo cual
SISPEN, SOCIEDAD ANÓNIMA, y al respecto se tienen fue proporcionado, por parte de la entidad patronal,
a la vista los siguientes, un listado del personal que a esa fecha se encontraba
trabajando para la demandada, con un total de
410 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

treinta y seis personas, y con base en el mismo se Policía Nacional a fin de que ésta tome las medidas
realizó una votación a la que acudieron veintiún necesarias para mantener el orden.”. Por su parte el
trabajadores, y cuyo resultado fue obtener veintiún artículo 241 del mismo cuerpo legal establece que:
votos indicando que sí apoyaban el movimiento de “Para declarar una huelga legal, los trabajadores deben:
huelga. Posteriormente, el día nueve de abril de dos mil a) Ajustarse estrictamente a lo dispuesto en el artículo
diez, se solicitó a la entidad patronal que informara: a. 239, párrafo primero; b) Agotar los procedimientos
Sobre los nombres de las personas que prestaban sus de conciliación; y c) Constituir la mitad más uno del
servicios para Sispen, Sociedad Anónima, al día cinco total de los trabajadores que laboran en la respectiva
de junio de dos mil ocho, día anterior al planteamiento empresa, empresas o centro de producción y que han
del presente conflicto colectivo de carácter económico iniciado su relación laboral con antelación al momento
social; b. Si las personas que se identificaron en la de plantearse el conflicto colectivo de carácter
resolución, aún laboraban para esa entidad y si no económico social. Para este recuento no deben incluirse
era así, a partir de qué fecha habían dejado de laborar los trabajadores de confianza y los que representen al
para Sispen, Sociedad Anónima; c. A partir de qué patrono”.
fecha habían empezado a laborar para esa entidad
las personas descritas, y que también presentara las CONSIDERANDO
copias de los contratos que cada uno suscribió con la
entidad emplazada; y d. El nombre de sus empleados de En el presente caso se establece que al día cinco de junio
confianza y el de los que representen al patrono. Dicho de dos mil ocho, la entidad patronal, Sispen, Sociedad
informe fue presentado a este Juzgado el día quince de Anónima, contaba con una nómina de veinticuatro
abril de dos mil diez. trabajadores, cuyos nombres fueron consignados en
los antecedentes del presente interlocutorio, tal como
CONSIDERANDO lo informó la demandada, con fecha trece de abril de
dos mil diez. De esos veinticuatro, únicamente TRECE
De conformidad con lo estipulado en el primer párrafo TRABAJADORES aparecen en el listado o planilla de
del artículo 239 del Código de Trabajo: “Huelga legal todos los trabajadores que laboraban en ese centro
es la suspensión y abandono temporal del trabajo en de trabajo al ocho de abril de dos mil diez, documento
una empresa, acordados, ejecutados y mantenidos que fue proporcionado por la entidad patronal con
pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, ocasión de realizarse el recuento de trabajadores
previo cumplimiento de los requisitos que establece el que apoyaban el movimiento de huelga, siendo las
artículo 241, con el exclusivo propósito de mejorar o siguientes personas: 1. Nery Cardona Arrecis; 2. Oscar
defender frente a su patrono los intereses económicos Obdulio Way Contreras; 3. Mindy Valeska Najarro
que sean propios de ellos y comunes a dicho grupo…”. Figueroa; 4. Herbert Eliú Gutiérrez Letona; 5. Elmer
Por otro lado, el mismo Código indica en su artículo 394 Ottoniel Flores Ruano; 6. Víctor Rolando García
que, “En caso de que no hubiere arreglo ni compromiso Herrarte; 7. Enio de Jesús Álvarez Quevedo; 8. Marvin
de ir al arbitraje, dentro de las veinticuatro horas Antonio Calel Mijangos; 9. Emerson Magdiel Mejía
siguientes de fracasada la conciliación, cualquiera de Chacón; 10. Julio René Mazariegos Osorio; 11. Ludín
los delegados puede pedir al respectivo juez de Trabajo Estuardo Guevara López; 12. Pedro Alejandro Carías
y Previsión Social que se pronuncie sobre la legalidad Herrarte; 13. Santos Ernesto Gerónimo Marroquín.
o ilegalidad del movimiento, pronunciamiento que es Dentro de este grupo, no están incluidas las dos
necesario esperar antes de ir a la huelga o al paro. El personas que la entidad patronal señaló como sus
auto correspondiente será dictado a reserva de que representantes, en el escrito presentado a este Juzgado
causas posteriores cambiaren la calificación que se el día quince de abril, y tampoco, los trabajadores
haga y en él se pronunciará sobre si se han llenado los que iniciaron su relación laboral con fecha posterior
requisitos determinados en los artículos 241 y 246. al planteamiento del conflicto colectivo de carácter
Dicha resolución será consultada inmediatamente a la económico social, tal como lo exige la ley de la materia,
sala jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Trabajo y como consecuencia, se establece, que, para los efectos
y Previsión Social, la que hará el pronunciamiento del recuento respectivo, se debe tomar el número trece
definitivo dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes como total de trabajadores de la empresa demandada,
a aquélla en que recibió los autos. El secretario de este pues únicamente estas personas con las que cumplen
último tribunal comunicará por la vía telegráfica la con los requisitos indicados en el artículo 241 inciso
parte dispositiva de la resolución correspondiente a b) del Código de Trabajo. Con base en este número de
los delegados de las partes y a la Inspección General trabajadores, el juzgado debe verificar si se cumple con
de Trabajo, así como a la Dirección General de la el porcentaje que indica la ley, y que se refiere a que el
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 411

movimiento de huelga debe ser apoyado por la mitad


más uno de todos los trabajadores que laboran en la 87-2009
respectiva empresa y para el efecto se establece que, 29/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Vosbelí
con excepción de los dos primeros nombres del listado González Florián vrs. Protección Metropolitana,
de trece trabajadores recién consignado, señores Sociedad Anónima. 
Nery Cardona Arrecis y Oscar Obdulio Way Contreras,
quienes no estuvieron presentes el día de recuento JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
de trabajadores, los once restantes trabajadores sí PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA
manifestaron su apoyo al movimiento de huelga, pues ROSA. Cuilapa, veintinueve de abril del año dos mil
dentro de las veintiún personas que emitieron su voto diez.
durante el recuento, se encuentran esas once personas,
quienes iniciaron su relación laboral con antelación Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el proceso
al momento de plantearse el conflicto colectivo de ordinario laboral promovido por el señor VOSBELÍ
carácter económico social, y siendo que los veintiún GONZÁLEZ FLORIÁN, contra la entidad PROTECCIÓN
votos emitidos fueron en su totalidad para apoyar METROPOLITANA, SOCIEDAD ANÓNIMA. La parte
el movimiento de huelga, entonces se concluye que actora es civilmente capaz de comparecer a juicio, vecino
dentro de los mismos se encuentran los votos de las del Municipio de Santa Rosa de Lima, departamento
once personas ya indicadas, los cuales superan la de Santa Rosa, y con domicilio en este departamento,
mitad más uno del total de trabajadores con derecho a actuó sin asesoría profesional. La parte demandada
manifestar su apoyo al movimiento de huelga. A este compareció por medio de su Gerente General y
hecho se suma que, tal como se indicó al consignarse los Representante Legal, señor ANTONIO PICHE RUÍZ,
antecedentes del presente asunto, el grupo que apoya quien compareció sin asesoría profesional.
el movimiento de huelga suman más de tres, tal como
lo indica el primer párrafo del artículo 239 del Código OBJETO DEL PROCESO:
de Trabajo, y que además se agotó el procedimiento
de conciliación, por lo cual este Juzgado determina El objeto del presente proceso es que el señor
que sí se cumple con los requisitos señalados en la ley, Vosbelí González Florián, pretende que Protección
específicamente el artículo 241 del Código de Trabajo, Metropolitana, Sociedad Anónima, le pague las
para poder declarar la legalidad del movimiento de prestaciones laborales que le corresponden de
huelga, por lo que así deberá resolverse al emitirse los conformidad con la ley, por haberlo despedido en forma
pronunciamientos que en Derecho corresponde. directa e injustificada.

NORMAS LEGALES APLICABLES: RESUMEN DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA


DEMANDA Y SUS APLICACIONES:
artículos citados y 239, 240, 241, 325, 326, 327, 328,
329, 409, 410, 411, del Código de Trabajo; 140, 141, El actor al comparecer a Juicio expuso los siguientes
142, 143 de la Ley del Organismo Judicial HECHOS: a. Inicio de la relación laboral y su vigencia:
inició su relación laboral el diecisiete de marzo del
POR TANTO: año dos mil ocho; b. Del trabajo realizado: El actor se
desempeñó como agente de seguridad; c. Del lugar de
Este juzgado, con fundamento en lo considerado y trabajo: Realizó su trabajo en el municipio de Santa
leyes citadas, al resolver DECLARA: I. LA LEGALIDAD Cruz Naranjo, departamento de Santa Rosa, en la sede
DEL MOVIMIENTO DE HUELGA solicitada por la del Registro Nacional de las Personas –RENAP-; d. Del
COALICIÓN DE TRABAJADORES, DE SISPEN, SOCIEDAD salario: devengaba un salario de un mil veinte quetzales
ANÓNIMA, dentro del presente Conflicto Colectivo de en forma quincenal, lo que da un total de dos mil
Carácter Económico Social, promovido contra la entidad cuarenta quetzales en forma mensual; e. De la jornada
SISPEN, SOCIEDAD ANÓNIMA; II. En consecuencia, de trabajo: Fue de las dieciséis horas de un día a las
elévese inmediatamente en consulta de lo resuelto, ocho horas del siguiente día, de lunes a domingo; f. De
a la Sala jurisdiccional correspondiente. Notifíquese. la finalización de la relación laboral: La relación laboral
finalizó el treinta y uno de agosto de dos mil nueve, por
Martha Esther Castro Castro, Jueza de Primera despido injustificado; g. De las prestaciones reclamadas:
Instancia. Aura Corina Esquivel En virtud del convenio celebrado en audiencia de fecha
veintiocho de enero de dos mil diez, con respecto a las
García de Nieves, Secretaria. prestaciones de aguinaldo, vacaciones, bonificación
412 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

anual para trabajadores del sector privado y público, DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
únicamente se continuó el juicio respecto a las
reclamaciones de: g.1. Indemnización; g.2. Horas a) El despido directo e injustificado del trabajador por
extraordinarias laboradas y no pagadas; y g.3. Daños parte del demandado; b) el derecho del trabajador a que
y perjuicios. Ofreció los medios de prueba que estimó se le paguen las reclamaciones laborales pretendidas
oportunos e hizo sus peticiones conforme a la ley. y la obligación de la parte patronal de satisfacerlas.

DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA: DE LA PRUEBA APORTADA AL PROCESO:

La misma se llevó a cabo el veintiocho de enero de dos POR LA PARTE ACTORA: A. Documentos que presentó
mil diez, a las ocho horas con treinta minutos, fecha en en el proceso: 1. Copia del acta de fecha veintinueve de
que la parte actora ratificó su demanda, oportunidad octubre de dos mil nueve, suscrita en la Sub-inspectoría
en la que las partes llegaron a un acuerdo respecto a de Trabajo de esta ciudad dentro de la adjudicación
las prestaciones laborales de aguinaldo, bonificación número doscientos treinta y cinco guión cero nueve;
anual para los trabajadores del sector privado y público 2. Certificación médica de la Unidad Nacional de
y vacaciones, por lo que se continuó con el trámite Oftalmología; B. Documentos que debía presentar la
del proceso por las reclamaciones de indemnización, parte demandada: 1. Contrato individual de trabajo
horas extraordinarias laboradas y no pagadas y daños debidamente aprobado e inscrito en el Ministerio de
y perjuicios; habiéndose contestado la demanda en Trabajo; 2. Registro escrito o del control de horarios
sentido negativo. entradas y salidas del personal en las distintas áreas
de trabajo, especialmente en donde aparecen los
RESUMEN DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA datos y firmas del actor por el período del dieciocho
Y DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS de marzo de dos mil ocho al treinta y uno de agosto de
INTERPUESTAS: dos mil nueve; 3. Libros de salarios en los que consten
los salarios que la demandada pagó al actor durante la
En la audiencia señalada para la celebración del relación laboral, del dieciocho de marzo de dos mil ocho
juicio oral y en la fase procesal oportuna, la parte al treinta y uno de agosto de dos mil nueve; 4. Copias
demandada contestó la demanda en sentido negativo selladas de recibido del informe correspondiente al año
en forma verbal, alegando no estar de acuerdo con dos mil ocho que la demandada debió presentar ante
las pretensiones del actor, en virtud que las horas la dependencia respectiva del Ministerio de Trabajo y
extraordinarias ya le fueron canceladas, lo cual puede Previsión Social, contenido en el artículo 61 inciso a)
probar de acuerdo con las boletas de pago, que aportó, del Código de Trabajo; 5. Boucher originales firmados
agregando que lo que ocurrió tampoco fue un despido, por el actor, en los que conste que la demandada le
sino que el actor era agente de seguridad de Protección pago los sueldos cada mes; 6. Planillas del Instituto
Metropolitana e incumplió con sus deberes cuando Guatemalteco de Seguridad Social y recibos de pago de
se encontraba prestando sus servicios en el Registro las cuotas laborales a nombre del actor, efectuadas por
Nacional de las Personas, ubicado en el municipio de la demandada, con los respectivos sellos de recibido y el
Santa Cruz Naranjo del departamento de Santa Rosa; o los recibos debidamente certificados, por el periodo
ofreció sus respectivos medios de prueba e hizo sus del dieciocho de marzo de dos mil ocho al treinta y uno
peticiones. de agosto de dos mil nueve. C. Informe del Inspector
de Trabajo Diliam Fanuel Taracena Barrientos sobre
DE LA JUNTA CONCILIATORIA: la adjudicación número 235-09; D. Informe que se
deberá solicitar al Departamento de Registro Laboral
En esta fase la infrascrita jueza le propuso a las partes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, sobre el
fórmulas ecuánimes de conciliación con el propósito registro del contrato de trabajo del actor; E. Confesion
judicial de la parte demandada, llevada a cabo en la
de que llegaran a algún acuerdo sobre las pretensiones
audiencia del día veintiocho de enero de dos mil diez;
en el presente proceso, por lo que las partes acordaron
F. Presunciones legales y humanas. POR LA PARTE
el pago de las prestaciones laborales de aguinaldo,
DEMANDADA: A. Documentos: 1. Oficio dirigido a
bonificación anual para los trabajadores del sector
la Inspección General de Trabajo donde se informa
privado y público y vacaciones; por lo que el proceso
el abandono de empleo del señor Vosbelí González
continuó su trámite con respecto a las reclamaciones
Florián; 2. Informe del Coordinador de personal de
de indemnización, horas extraordinarias laboradas y
agentes del Registro Nacional de las Personas; 3. Las
no pagadas y daños y perjuicios.
boletas de pagos efectuados al señor Vosbelí González
Florián.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 413

CONSIDERANDO DE LAS NORMAS LEGALES Y rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo sin
DOCTRINARIAS: mas citarle, ni oírle.”

Que el Código de Trabajo, se sustenta en principios CONSIDERANDO DE LA VALORACIÓN DE LA


doctrinarios de justicia social, siendo un derecho PRUEBA:
tutelar de los trabajadores, tratando de compensar
la desigualdad económica de éstos, otorgándoles La valoración de los medios de prueba tiene relación
una protección jurídica preferente, principio que secuencial con el establecimiento de los hechos que se
se fundamenta en el artículo 103 de la Constitución sujetan a juicio. En el presente caso, siendo que durante
Política de la República de Guatemala, en el que se la secuela del proceso, la parte demandada hizo el pago
determina la tutelaridad de las leyes de trabajo en favor de las prestaciones irrenunciables que reclamaba el
de los trabajadores. Asimismo este artículo establece trabajador, se estima innecesario tratar lo referente a
que el Derecho de Trabajo constituye un mínimo de la existencia de la relación de trabajo entre actor y la
garantías sociales protectoras del trabajador y su entidad demandada, y en consecuencia, se procede a
carácter imperativo estriba en que sus normas son analizar el primer hecho sujeto a prueba, consistente
de aplicación forzosa, en cuanto a las prestaciones en el despido directo e injustificado del señor Vosbelí
mínimas que concede la ley. El mismo Código de González Florián, alegando la parte demandada en su
Trabajo en su artículo 3o. conceptúa al trabajador favor, que hubo incumplimiento de deberes por parte
como “Toda persona individual que presta a un del actor, quien se ausentó injustificadamente de sus
patrono sus servicios materiales, intelectuales o de labores y para probar su dicho presentó un informe del
ambos géneros, en virtud de contrato o relación de Coordinador del personal de agentes del Registro
trabajo”. Por otra parte, en el artículo 18 del mismo Nacional de las Personas, en el cual se indicó que el
cuerpo legal, se define el contrato de trabajo como actor faltó a sus labores los días veintinueve, treinta y
un vínculo económico jurídico mediante el que una treinta y uno de agosto de dos mil nueve, y un oficio
persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra dirigido a la Inspección General de Trabajo, en la que
(patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una informó del abandono de empleo por parte del señor
obra personalmente bajo la dependencia continua Vosbelí González Florián. Por su lado, el actor aportó
y dirección inmediata o delegada de este último a como prueba un certificado médico en el que consta
cambio de una retribución de cualquier clase o forma. que es paciente de la Unidad Nacional de Oftalmología
Su normativa también establece en el artículo 19 que y que se presentó a esa dependencia el día trece de
para la existencia del contrato individual de trabajo y agoto de dos mil nueve, habiendo sido diagnosticado
su perfeccionamiento, basta que se inicie la relación de con lesión conjuntival del ojo derecho, por lo que se le
trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los realizó biopsia exsicional de cámara anterior escamoso
servicios; regula además en el artículo 30, que la prueba del ojo derecho, y adjuntó también fotocopia de la
plena del contrato escrito sólo puede hacerse con el tarjeta de citas médicas en la que consta que el treinta
documento respectivo. La falta de este o la omisión de y uno de agosto del mismo año tenía cita en esa Unidad.
algunos requisitos se debe imputar siempre al patrono Del análisis de la prueba anterior se desprende que,
y si a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo según los documentos aportados por la parte
exhibe, deben presumirse, salvo prueba en contrario, demandada, el actor se había ausentado de sus labores
ciertas las estipulaciones de trabajo, afirmadas por el desde el día veintinueve de agosto de dos mil nueve,
trabajador. El artículo 78 de la ley ibídem preceptúa por lo cual, con fecha dieciocho de septiembre dio aviso
que “La terminación del contrato de trabajo surte sus a la Inspección General de Trabajo, sobre el abandono
efectos desde que el patrono lo comunique por escrito de labores del actor, durante dos días laborales
al trabajador indicándole la causa del despido y este completos. A estos documentos es procedente
cese efectivamente sus labores, pero el trabajador goza otorgarles valor probatorio, conforme a los artículos
del derecho de emplazar al patrono ante los tribunales 361 del Código de Trabajo y 186 del Código Procesal
de trabajo y previsión social, antes que transcurra el Civil y Mercantil, en virtud de no haber sido redargüidos
término de prescripción.” Por otro lado, el artículo de nulidad o falsedad por la contraparte, y porque a
335 del Código de Trabajo establece: “Si la demanda se través de los mismos se demostró la causa justa que el
ajusta a las prescripciones legales el juez señalara día patrono tenía para poder dar por finalizado el contrato
y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, de trabajo del actor. No ocurre lo mismo con el
previniéndoseles de presentarse con sus respectivos certificado médico presentado por el actor, pues aunque
medios de prueba a efecto de que las rindan en dicha reúne los requisitos de validez, su contenido no es
audiencia bajo apercibimiento de continuar el juicio en congruente con los hechos controvertidos, ya que en el
414 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

mismo consta que el actor se presentó a esa Unidad el limitaciones de las jornadas de trabajo:… c) Los que
día trece de agosto de dos mil nueve, fecha totalmente ocupen puestos de vigilancia o que requieran su sola
distinta al día treinta y uno de agosto de dos mil nueve, presencia;… Sin embargo, todas estas personas no
que tanto el actor como la demandada señalaron como pueden ser obligadas a trabajar más de doce horas,
fecha de finalización de la relación laboral. De igual salvo casos de excepción muy calificados que se
forma, al carné para citas y consultas de la Unidad determinen en el respectivo reglamento,
Nacional de Oftalmología, tampoco se le puede otorgar correspondiéndoles en este supuesto el pago de las
valor probatorio, porque no es suficiente para horas extraordinarias que se laboren con exceso al
demostrar que el actor se haya presentado a las mismas. límite de doce horas diarias. El Organismo Ejecutivo,
Esta situación exime a la entidad demandada de la mediante acuerdos emitidos por conducto del
responsabilidad por la terminación del contrato de Ministerio de Trabajo y Previsión Social, debe dictar
trabajo del actor y en consecuencia del reclamo de los reglamentos que sean necesarios para precisar los
indemnización y daños y perjuicios. Procede entonces alcances de este artículo. Por su parte, el Acuerdo
analizar el siguiente hecho sujeto a prueba, como lo es Gubernativo número 346 del Presidente Constitucional
el derecho del trabajador a la reclamaciones laborales de la República, que contiene el “Reglamento que
pretendidas y la obligación de la parte patronal de determina los trabajos no sujetos a las limitaciones de
satisfacerlas, reclamando el actor el pago de la la jornada ordinaria de trabajo”, indica en sus artículos
indemnización, daños y perjuicios y horas 1, 2 literal f) numeral 1, 3 primer párrafo y 11, lo
extraordinarias trabajadas de conformidad con los siguiente: “No están sujetos a la limitación de la jornada
períodos que el trabajador indicó en su demanda y en ordinaria de trabajo todas aquellas personas que
la ampliación. Para determinar la procedencia o no del realicen labores que por su propia naturaleza requieran
pago de las citadas prestaciones laborales, es menester que el trabajador les dedique más tiempo que el que
realizar el siguiente análisis: A. INDEMNIZACIÓN: el comprenda dicha jornada.”; “Están comprendidos
artículo 102 inciso o) de la Constitución Política de la dentro de las estipulaciones del artículo anterior, los
República señala que es un derecho social mínimo que trabajadores siguientes: … f ) los trabajadores que
fundamenta la legislación del trabajo y la actividad de desempeñen labores intermitentes. 2. Trabajadores de
los tribunales y autoridades, lo siguiente: “o) Obligación vigilancia subalterna: serenos, vigías, guardianes,
del empleador de indemnizar con un mes de salario guardalmacenes, etc. …”; “No obstante las disposiciones
por cada año de servicios continuos cuando despida contenidas en el artículo anterior, todos esos
injustificadamente o en forma indirecta a un trabajador, trabajadores no podrán ser obligados a laborar más de
en tanto la ley no establezca otro sistema más doce horas diarias….”; “Las prestaciones laborales
conveniente que le otorgue mejores prestaciones. Para contenidas en el Código de Trabajo, incluso el día de
los efectos del cómputo de servicios continuos se descanso renumerado después de cada seis días de
tomarán en cuenta la fecha en que se haya iniciado la trabajo consecutivo, son aplicables a esta clase de
relación de trabajo, cualquiera que ésta sea;”. Luego trabajadores, y ninguna de las disposiciones de este
del análisis de las normas legales que anteceden, se reglamento podrá aplicarse para disminuirlas,
establece que el derecho a indemnización que la parte tergiversarlas, o negarlas al trabajador, con la sola
trabajadora pretende le sea reconocido, no quedó excepción de lo referente a la jornada de trabajo y la no
plenamente probado, en virtud que la parte demandada retribución de horas extras. Queda a salvo, no obstante,
demostró ante este Tribunal la justa causa del despido lo prescrito en el artículo 3º de este reglamento.” En el
del que fue objeto el trabajador, por lo que en presente caso, el actor al plantear su demanda afirmó
cumplimiento de las normas jurídicas aplicables, debe que su trabajo lo realizó en una jornada que comprendía
eximírsele del pago de la respectiva indemnización por de las dieciséis horas de un día hasta las ocho horas del
todo el tiempo que duró la relación laboral entre actor siguiente día, de lunes a domingo, en el puesto de agente
y demandado. B. HORAS EXTRAORDINARIAS: Los de seguridad; para probar su dicho aportó como prueba
artículos 121 primer párrafo y 124 del Código de la confesión judicial de la parte demandada, quien al
Trabajo regulan: “El trabajo efectivo que se ejecute fuera responder al interrogatorio que se le formuló,
de los límites de tiempo que determinan los artículos especialmente a la posición número cinco, aceptó que
anteriores para la jornada ordinaria, o que exceda del el actor trabajó en una jornada mixta de dieciséis horas
límite inferior que contractualmente se pacte, constituye del día a ocho de la mañana del siguiente día, de lunes
jornada extraordinaria y debe ser remunerada por lo a domingo. A este medio de prueba, es procedente
menos con un cincuenta por ciento más de los salarios otorgarle pleno valor probatorio, de conformidad con
mínimos o de los salarios superiores a éstos que hayan los artículos 361 del Código de Trabajo y 139 del Código
estipulado las partes”; “No están sujetos a las Procesal Civil y Mercantil, en virtud que la declaración
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 415

del representante legal de la parte demandada fue pagar. C. Daños y perjuicios: El artículo 102 inciso s)
conteste con los hechos expuestos por el actor en su de la Constitución Política de la República reconoce
demanda, y en consecuencia se tiene por probado que como un derecho social mínimo del trabajador que, “s)
trabajó horas extraordinarias durante todo el tiempo Si el empleador no probare la justa causa del despido,
que duró la relación laboral, según la jornada y los días debe pagar al trabajador a título de daños y perjuicios
indicados. Al verificarse estos hechos, entonces se un mes de salario si el juicio se ventila en una instancia,
cumple con la doctrina sentada por la Corte de dos meses de salario en caso de apelación de la
Constitucionalidald, en el sentido que corresponde a sentencia, y si el proceso durare en su trámite más de
los trabajadores, probar las horas extraordinarias dos meses, deberá pagar el cincuenta por ciento del
laboradas reclamadas, tal como lo establecen las salario de trabajador, por cada mes que excediere el
sentencias dictadas en Apelación de acciones de trámite de ese plazo, hasta un máximo, en este caso, de
amparo, identificadas con los números: a) doscientos seis meses; y…”. Por su parte, el Código de Trabajo
ochenta – noventa y nueve, del uno de septiembre de mejoró el importe de esta prestación, indicando en su
mil novecientos noventa y nueve; b) ciento noventa y artículo 78, oportunamente transcrito, que en caso el
uno – dos mil cuatro, del veinticinco de marzo de dos patrono no pruebe ante los tribunales de Trabajo y
mil cuatro; y c) un mil ochocientos once – dos mil cuatro, Previsión Social, la justa causa del despido deberá pagar
del catorce de julio de dos mil cinco. A este respecto al trabajador “b) A título de daños y perjuicios, los
también es necesario tomar en cuenta, que conforme salarios que el trabajador ha dejado de percibir desde
al “Reglamento que determina los trabajos no sujetos el momento del despido hasta el pago de su
a las limitaciones de la jornada ordinaria de trabajo” indemnización hasta un máximo de doce (12) meses
aludido anteriormente, en el presente caso, la jornada de salario y las costas judiciales”. En el presente caso
del actor era de dieciséis horas diarias, durante los siete el patrono empleador fue emplazado ante este Tribunal
días de la semana, es decir, que de lunes a sábado, para que probara las causas justas que dieron origen
restando las doce horas que sí permite el Reglamento al despido de la parte actora, lo cual demostró y de esa
como jornada para este tipo de trabajo, el actor trabajó cuenta es improcedente la condena al pago de daños y
cuatro horas diarias en forma extraordinaria, más la perjuicios.
jornada completa de dieciséis horas del día domingo,
que también se deben computar como jornada CONSIDERANDO DE LAS COSTAS PROCESALES:
extraordinaria, conforme al artículo 126 del Código de
Trabajo. Esta situación hace procedente acceder a su El artículo 78 inciso b) del Código de Trabajo, establece
pretensión, en cuanto a que se condene al patrono al que al darse la terminación del contrato conforme a
pago de las horas extraordinarias laboradas, incluyendo una o varias causas, el trabajador goza del derecho de
el séptimo día trabajado semanalmente, durante la emplazar al patrono ante los Tribunales de Trabajo y
relación laboral, y que no le fueron pagadas, debiéndose Previsión Social, antes de que transcurra el término de
entonces descontar del monto total al que sea prescripción, con el objeto de que pruebe la justa causa
condenado, lo que corresponde al salario extraordinario en que se fundó el despido y si el patrono no prueba
que sí fue efectivamente pagado durante la relación dicha causa, de debe pagar al trabajador a título de
laboral, según obra en las copias de las boletas de pago daños y perjuicios, los salarios que el trabajador ha
mensuales que fueron aportadas por el demandado en dejado de percibir desde el momento del despido hasta
la audiencia del juicio oral, y en las cuales obra también, el pago de su indemnización hasta un máximo de doce
el monto del salario ordinario mensual que devengaba meses de salarios y las costas judiciales. En el presente
el actor, y que era el salario mínimo legal vigente caso, al haber actuado la parte actora sin asesoría
durante su relación laboral con la parte demandada, el profesional, es improcedente la condena en costas.
cual se deberá tomar como base para realizar la
liquidación respectiva. Por este motivo, a las boletas DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:
de pagos realizados al actor entre el uno de septiembre
de dos mil ocho al quince de agosto de dos mil nueve, Artículos citados y, 101, 102, 103, 106, 203 de la
se les concede valor probatorio de conformidad con los Constitución Política de la República de Guatemala;
artículos 361 del Código de Trabajo y 186 del Código 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Procesal Civil y Mercantil, pues son documentos Constitucionalidad; 1, 3, 18, 19, 30, 61, 76, 77, 78, 79,
privados que no fueron redargüidas de nulidad o 82, 88, 89, 90, 91, 93, 103, 104, 115, 116, 130, 131, 132,
falsedad por la contraparte, y porque además se 133, 134, 136, 137, 272, 283, 284, 285, 287, 292, 321,
establece que en las mismas obra el pago de horas 322, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 335, 336, 337,
extraordinarias, aunque no por el monto que se debió 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 347, 348, 349,
416 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

350, 351, 356, 358, 359, 361, 363, 364 del Código de HERBERT ELIÚ GUTIÉRREZ LETONA, ENIO DE JESúS
Trabajo; 26, 29, 44, 55, 61, 62, 66, 77, 106, 107, 113, ÁLVAREZ QUEVEDO, PEDRO ALEJANDRO CARIAS
118, 119, 130, 131, 141, 143, 177, 178, 179, 186 del HERRARTE, LUIS ALFREDO GÓMEZ CORTEZ, JULIO
Código Procesal Civil y Mercantil; 16, 141, 142, 143 y RENÉ MAZARIEGOS OSORIO, MARIO ARTURO PINEDA
147 de la Ley del Organismo Judicial. CASTILLO, MARVIN ANTONIO CALEL MIJANGOS,
VÍCTOR ROLANDO GARCÍA HERRARTE, MYNOR JOSÉ
POR TANTO: NORIEGA CRUZ, MARIO VINICIO LÓPEZ CHAJÓN,
SOTERO SANTANA PINEDA, MARIO PINEDA TUCHE,
Este Juzgado, con base en lo considerado y leyes SANTOS ERNESTO GERÓNIMO MARROQUÍN, VÍCTOR
aplicadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR HUGO HERRARTE, ÚNICO APELLIDO, EDER FRANCIS
PARCIALMENTE LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL BARCO LEMUS, LUDIN ESTUARDO GUEVARA LÓPEZ,
PROMOVIDA POR EL SEÑOR VOSBELÍ GONZÁLEZ MINDY VALESKA NAJARRO FIGUEROA, EDUARDO
FLORIÁN, contra PROTECCIÓN METROPOLITANA, ANTONIO LÓPEZ MEJÍA, contra la ENTIDAD, SISPEN
SOCIEDAD ANÓNIMA, en cuanto a la prestación de SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante
Horas Extraordinarias; II. SIN LUGAR LA DEMANDA Legal.
ORDINARIA LABORAL PROMOVIDA POR EL SEÑOR
VOSBELÍ GONZÁLEZ FLORIÁN, contra PROTECCIÓN DE LA DENUNCIA DE REPRESALIAS:
METROPOLITANA, SOCIEDAD ANÓNIMA, en cuanto
a las prestaciones laborales de: a. Indemnización; y b. En el presente caso, los actores comparecieron a este
Daños y Perjuicios; III. Como consecuencia del numeral juzgado, exponiendo que eran empleados Sispen,
romano uno de este fallo, se condena a PROTECCIÓN Sociedad Anónima, pero que el día catorce de abril
METROPOLITANA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a pagar del año dos mil diez, la demandada desobedeció
al señor VOSBELÍ GONZÁLEZ FLORIÁN, las HORAS las prevenciones apercibimientos que este Órgano
EXTRAORDINARIAS laboradas y no pagadas por todo Jurisdiccional ordenó que fueran cumplidos dentro
el tiempo que duró la relación laboral, conforme a lo del Conflicto Colectivo de Carácter Económico Social
considerado en la sentencia; IV. Esta prestación deberá número 58-2008, porque unilateralmente suspendió
hacerla efectiva PROTECCIÓN METROPOLITANA, los contratos de trabajo de los denunciantes, en
SOCIEDAD ANÓNIMA, al señor VOSBELÍ GONZÁLEZ forma injusta e ilegal. Que con la intervención del
FLORIÁN, dentro del tercer día de estar notificada la Inspector de Trabajo Oscar Alfredo González Mijangos,
liquidación que corresponda; bajo apercibimiento de dentro del expediente identificado como Adjudicación
que si no la hace efectiva en el plazo indicado, el cobro número ciento ochenta y uno guión dos mil diez de
se ejecutará en la vía procesal correspondiente. V. Por visitaduría, el día catorce de abril del año dos mil diez,
las razones ya consideradas no se hace condena en se dejó constancia, que la demandada Sispen, Sociedad
costas. NOTIFÍQUESE. Anónima, no permitió que utilizaran el equipo de
trabajo, tal el caso que las Captadoras de Lecturas de
Martha Esther Castro Castro, Jueza de Primera Medidores de Energía Eléctrica ó TPLs, con el argumento
Instancia. Aura Corina Esquivel García de Nieves, que la Entidad Distribuidora de Energía Eléctrica de
Secretaria. Oriente, -DEORSA-, había a recogido dicho equipo. Que
los personeros de Sispen, Sociedad Anónima, indicaron
que sólo había trabajo para las personas que se
dedicaban exclusivamente a la repartición de facturas,
42-2010 por lo que dicho compañeros laboraron del catorce al
19/05/2010 – Incidente de Represalias - Elmer diecisiete de abril del presente año. Que se siguieron
Ottoniel Flores Ruano y Compañeros vrs. Sispen, presentando diariamente y la denunciada mantuvo el
Sociedad Anónima.  argumento, respecto a que las TPLs, no habían sido
devueltas. Continuaron manifestando que el diecinueve
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y de abril del presente año, fueron informados por el
PREVISION SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA señor Abner Natán García Revolorio, encargado de
ROSA. Cuilapa, diecinueve de mayo del año dos mil lectura y reparto, que hasta ese día llegaban trabajando,
diez. porque a partir del día siguiente, veinte de abril del
presente año, sería otra empresa la que continuaría
Se tiene a la vista para resolver el INCIDENTE DE con el trabajo que todos ellos realizaban, y que a los
REPRESALIAS promovida por: ELMER OTTONIEL que no firmaran el finiquito, no se les haría pago de su
FLORES RUANO, EMERSON MAGDIEL MEJÍA CHACÓN, salario de ese mes. Que así también el señor Abner
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 417

Natán García Revolorio, les manifestó a varios de respectivas peticiones y aportó sus respectivos medios
ellos, que todos iban a ser despedidos, y que sólo se de prueba.
quedarían trabajando quienes renunciaran al sindicato.
Que el día veinte de abril del año dos mil diez, les DE LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS:
manifestó la entidad Sispen, Sociedad Anónima por
intermedio de quien dijo ser su Mandatario, Nils Stefan Siendo que el presente incidente existen hechos
Brenner Santizo, que en virtud que el contrato por el controvertidos, se abrió a prueba por el plazo de
cual Sispen, Sociedad Anónima, tenía subcontratadas ocho días, de conformidad con la ley, plazo dentro del
a las personas que leían contadores de energía y cual se aportaron los siguientes medios de prueba:
repartían facturas, se encontraba suspendido, que A. POR LA PARTE TRABAJADORA: 1. Cinco Actas de
no tenía servicios para que cada uno de los lectores Adjudicación autorizadas por el Inspector de Trabajo,
y repartidores pudiese ejecutar sus labores, ni para Óscar Alfredo González Mijangos, de la delegación del
cumplir con la obligación del pago de los servicios Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Cuilapa,
prestados durante el mes de abril, entiéndase los días departamento de Santa Rosa, número ciento ochenta
previos a los que el contrato fuera suspendido, por lo y uno guión dos mil diez, de fechas catorce, quince,
que ese día se procedió al pago por lectura y reparto dieciséis, diecinueve y veinte, todas del mes de abril
de facturas. Que los actores recibieron un cheque cada del año dos mil diez; 2. Declaración testimonial de los
uno, que no cubre ni siquiera el cincuenta por ciento señores Abner Natán García Revolorio y Darwing Juárez
del salario devengado mensualmente. Que el día Monterroso, diligencia llevada a cabo en este Juzgado el
veintiuno de abril del presente año, se presentaron a día trece de mayo del año dos mil diez, a las ocho horas
partir de las seis horas a la oficina de dicha entidad a con treinta minutos. B. POR LA PARTE EMPLEADORA:
realizar su trabajo, encontrándose con la sorpresa que 1. Documentos: a. Copia de carta de fecha dieciocho de
dicha oficina de la entidad demandada se encontraba febrero de dos mil diez, enviada por Geserv GT, Sociedad
cerrada con candado, por lo tanto no pudieron ingresar. Anónima, a la entidad Sispen, Sociedad Anónima; b.
Del incidente planteado, se dio audiencia a la entidad Copia de carta de fecha dieciséis de abril de dos mil diez,
demandada, Sispen, Sociedad Anónima, al evacuar la enviada por Geserv GT, Sociedad Anónima, a la entidad
audiencia conferida, argumentó que mantiene una Sispen, Sociedad Anónima; 2. Confesión Judicial de los
relación comercial con la entidad Geserv Gt, Sociedad actores, diligencia llevada a cabo en este Juzgado el día
Anónima, prestándole servicios de supervisión de las trece de mayo del año dos mil diez, a las nueve horas
redes electrónicas en el municipio (sic) de Santa Rosa, con treinta minutos; 3. Presunciones legales y humanas,
de la cual obtiene sus ingresos para el sustento de su que de los hechos probados se desprendan.
representada. Que dicha relación comercial finalizó, en
virtud de lo siguiente: a. Que el dieciséis de abril del año CONSIDERANDO
dos mil diez, la entidad Geserv GT, Sociedad Anónima,
le hizo llegar una serie de reincidencias en errores, Que de conformidad con el artículo 1, numeral 1
estableciendo que si en un plazo de dos meses contados del Convenio 98 de la Organización Internacional
a partir de esa fecha no mejoraba sustancialmente los del Trabajo, sobre el Derecho de sindicación y de
temas indicados, darían por terminado el contrato negociación colectiva: “Los trabajadores deberán
de proveedor; b. Que el día dieciséis de abril del dos gozar de adecuada protección contra todo acto de
mil diez, la entidad Geserv GT, Sociedad Anónima, discriminación tendiente a menoscabar la libertad
dio por terminado el contrato suscrito entre ambas sindical en relación con su empleo”. Por su parte, los
entidades, a partir del dieciocho de abril del dos mil artículos 101 y 102 de la Constitución Política de la
diez, argumentando que continuaba la inconformidad República de Guatemala, establecen que: “El trabajo
con el servicio que ella prestaba. Que en virtud de la es un derecho de la persona y una obligación social. El
cancelación del contrato referido, se vio en la obligación régimen laboral del país debe organizarse conforme a
de cerrar sus operaciones, y posteriormente liquidar principios de justicia social.”; “Son derechos sociales
la sociedad, ya que la mayor parte de sus ingresos mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la
provienen del servicio que se le prestaba a Geserv actividad de los tribunales y autoridades: a) Derecho a
GT, Sociedad Anónima. Que ya no tiene servicios a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas
quien prestar, y por tal rezón ya no tiene ingresos que satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia
le puedan sustentar, y sin los ingresos ya no puede una existencia digna...; q) derecho de sindicalización
pagar los pasivos que genera, razones por las cuales, libre de los trabajadores. Este derecho lo podrán
se ve en la obligación de finalizar con los contratos ejercer sin discriminación alguna y sin estar sujetos
de los interponentes del presente incidente. Hizo sus a autorización previa, debiendo únicamente cumplir
418 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

con llenar los requisitos que establezca la ley. Los deficiencias en la producción de la prueba”. Asimismo
trabajadores no podrán ser despedidos por participar el artículo 135 de la Ley del Organismo Judicial,
en la formación de un sindicato, debiendo gozar de establece: “Incidentes. Toda cuestión accesoria que
este derecho a partir del momento en que den aviso sobrevenga y se promueva con ocasión de un proceso y
a la Inspección General de Trabajo...”; “ Las leyes que que no tenga señalado por la ley procedimiento, deberá
regulan las relaciones entre empleadores y el trabajo tramitarse como incidente. Cuando las cuestiones
son conciliatorias, tutelares para los trabajadores y fueren completamente ajenas al negocio principal, los
atenderán a todos los factores económicos y sociales incidentes deberán rechazarse de oficio. El auto que
pertinentes. Para el trabajo agrícola la ley tomará decida el incidente contendrá la condena en costas del
especialmente en cuenta sus necesidades y las zonas que lo promovió sin razón, salvo evidente buen fe.”.
en que se ejecuta. Todos los conflictos relativos al
trabajo están sometidos a jurisdicción privativa. La CONSIDERANDO
ley establecerá las normas correspondientes a esa
jurisdicción y los órganos encargados de ponerlas en En el presente caso, los trabajadores comparecieron a
práctica”. Asimismo los artículos 379 y 380 del Código denunciar represalias contra, su patrono, Sispen,
de Trabajo regulan: “Desde el momento en que se Sociedad Anónima, porque suspendió sus contratos de
entregue el pliego de peticiones al Juez respectivo, se trabajo, contraviniendo las prevenciones que fueron
entenderá planteado el conflicto para el solo efecto decretadas dentro del conflicto colectivo de carácter
de que patronos y trabajadores no puedan tomar la económico social que los actores plantearon en su
menor represalia uno contra el otro. Si el patrono contra, y que se encuentra en su etapa final, en el que
infringe esta disposición será sancionado con multa ya fue declarada la legalidad del movimiento de huelga.
igual al equivalente de diez a cincuenta salarios Por su parte, la denunciada manifestó que se vio en la
mínimos mensuales vigentes para las actividades no necesidad de cerrar operaciones y liquidar la sociedad,
agrícolas. Además deberá reparar inmediatamente en virtud que, ella mantiene una relación comercial con
el daño causado por los trabajadores, y hacer efectivo la entidad Geserv Gt, Sociedad Anónima, a la cual le
el pago de los salarios y de más prestaciones dejadas presta servicios de supervisión de las redes eléctricas
de percibir durante el despido, sin que esto lo exonere en el municipio (sic) de Santa Rosa. Que sin embargo,
de la responsabilidad penal en que haya podido con base en dos cartas de fechas dieciséis de abril de
incurrir. Si la conducta del patrono dura más de dos mil diez, aquélla decidió dar por terminado el
siete días se incrementará en un cincuenta por ciento contrato suscrito entre ambas entidades a partir del
(50%) de la multa incurrida. Si el trabajador, o si dieciocho de abril de dos mil diez. Que siendo que la
fuera colectivamente un sindicato, quien infrinja esta mayor parte de sus ingresos provienen del servicio que
disposición, será sancionado con una multa equivalente prestaba a Geserv GT, Sociedad Anónima, que sin dichos
de uno a diez salarios mínimos mensuales para las ingresos le es imposible mantener los gastos necesarios
actividades no agrícolas y estará obligado a reparar los para su funcionamiento. Para probar su dicho, la parte
daños y perjuicios causados”. “A partir del momento actora aportó como medio de prueba, las Actas de
a que se refiere el artículo anterior toda terminación Adjudicación identificadas en el apartado de prueba, y
de contratos de trabajo en la empresa en que se ha de cuya lectura se establece lo siguiente: a. que a partir
planteado el conflicto, aunque se trate de trabajadores del día catorce de abril del año en curso, cuando los
que no han suscrito el pliego de peticiones o que no trabajadores de Sispen, Sociedad Anónima, se
se hubieren adherido al conflicto respectivo, debe ser presentaron a sus labores no se les proporcionó el
autorizada por el juez quien tramitará el asunto en equipo para ello, ya que el encargado de la Oficina,
forma de incidente y sin que la resolución definitiva David Solares, les manifestó que “Deorsa” había tomado
que se dicte prejuzgue sobre la justicia o injusticia la decisión de llevarse las “TPL´s” (Captadoras de
del despido. …” Asimismo el artículo 126 del Código lecturas de medidores de energía eléctrica), que son
procesal Civil y Mercantil, establece: “Las partes tienen de su propiedad, pero que si los trabajadores deseaban,
la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de podían realizar el trabajo de repartir facturas. b. Que
hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos con fecha quince de abril de dos mil diez, nuevamente
constituidos de su pretensión; quien contradice la se hizo presente en las instalaciones de Sispen, Sociedad
pretensión del adversario, ha de probar los hechos Anónima, el Inspector de Trabajo, con el objeto de dejar
extintivos o las circunstancias imperativas de esa constancia que continuaban las represalias contra los
pretensión. Sin perjuicio de la aplicación de las normas trabajadores, por haberles recogido sus herramientas
precedentes, los jueces apreciarán de acuerdo con lo de trabajo, sin poder salir a realizar sus actividades,
establecido en el artículo siguiente, las omisiones o las encontrándose dentro de las instalaciones sin hacer
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 419

actividad alguna; en esa oportunidad el señor Elmer Anónima, veintiún trabajadores quienes no podían salir
Ottoniel Flores Ruano también indicó que los a trabajar, en virtud de haberse recogido sus
trabajadores se encontraban presentes desde las seis instrumentos de trabajo; e. El veinte de abril de dos mil
de la mañana, sin que les delegaran trabajo, únicamente diez al constituirse a la sede de Sispen, Sociedad
a los repartidores de facturas, pero no a los lectores de Anónima, el Inspector de Trabajo hizo constar que las
contadores de energía eléctrica, porque continuaban labores seguían suspendidas, pues manifestaron los
reteniendo el equipo llamado “TPL´s”, que es el equipo trabajadores que no les habían sido devueltos sus
que utilizan para captar lectura de los contadores; c. El instrumentos de trabajo y que además se les había
día dieciséis de abril de dos mil diez, a requerimiento indicado que las labores quedaban suspendidas hasta
de los trabajadores, se constituyó a las instalaciones de nueva orden, y que se les estaban cancelando salarios
Sispen, Sociedad Anónima, el Inspector de Trabajo, del cinco al trece de abril del dos mil diez, habiéndose
quien hizo constar que los trabajadores seguían sin presentado a sus labores veinte trabajadores; en esa
poder laborar, en virtud de no habérseles devuelto aún ocasión también estuvo presente el señor Nils Stefan
el equipo de trabajo, habiendo manifestado también el Brenner Santizo, indicando ser Mandatario de la
señor Elmer Ottoniel Flores Ruano, que el grupo de entidad Sispen, Sociedad Anónima, quien manifestó
repartidores de facturas había salido a trabajar tarde, que en virtud que el contrato por el cual Sispen,
ya que no tenían dinero para poder movilizarse, ya que Sociedad Anónima, tenía subcontratadas a las personas
el trabajo se realiza fuera de la población de Cuilapa; que leían contadores de energía eléctrica y reparten
que no obstante el encargado del proyecto, Sergio Lima, facturas, se encontraba suspendido, que no tenían
les indicó que las “TPL´s” iban a ser devueltas ese día. servicios para que cada uno de los lectores y repartidores
Que además, únicamente un grupo de ellos puede pudieran ejecutar y que por tal motivo ese día pagarían
encargarse de la lectura de medidores de energía los servicios prestados durante el mes de abril, los días
eléctrica y otro grupo de repartir facturas, pues así se previos a que el contrato fuera suspendido. Por lo que
les informó en una reunión que tuvieron en el mes de luego del análisis de estos medios de prueba, así como
enero con representantes de Sispen, Sociedad Anónima de los demás aportados al proceso, tanto en forma
y de “DEORSA”, y que por esa razón, para no perjudicar individual como en su conjunto, utilizando para ello
a sus compañeros, los trabajadores sí podían dedicarse tanto el método de la sana crítica, así como el de la
a repartir facturas, pero únicamente si se les giraba una prueba tasada, y además valorando la prueba en
orden por escrito de Sispen, Sociedad Anónima. conciencia, tal como lo ordena el Código de Trabajo, la
Asimismo, en esa fecha, el señor David Solares, juzgadora concluye que a los documentos anteriormente
encargado de la empresa informó que los captadores indicados es procedente otorgarles pleno valor
de lectura (“TPL´s”), no habían sido devueltas por probatorio, de conformidad con los artículos 361 del
“DEORSA”; d. El diecinueve de abril de dos mil diez, a Código de Trabajo y 186 del Código de Procesal Civil y
las nueve horas, se constituyó nuevamente el Inspector Mercantil, en virtud que los mismos fueron emitidos
de Trabajo a la sede de Sispen, Sociedad Anónima, por funcionario en ejercicio de su cargo, y además,
habiendo dejado constancia que en esa fecha continuaba porque los mismos son contestes y congruentes con los
la suspensión de labores, pero ahora de todos los hechos alegados por los trabajadores en su memorial
trabajadores, en virtud que a los captadores de lecturas de denuncia, en el sentido que desde el día catorce de
aún no les habían sido entregados los equipos, y porque abril han sido objeto de represalias por parte de la
al grupo de repartidores de facturas también se les entidad empleadora Sispen, Sociedad Anónima, al
había negado el trabajo, a quienes verbalmente les habérseles suspendido su relación laboral, por haberles
había indicado el señor Abner Natán García Revolorio, retirado el equipo que utilizaban para realizar su
encargado de lectura y reparto de Sispen, Sociedad trabajo, consistentes en las facturas y en el equipo para
Anónima, que hasta ese día iban a trabajar, porque al lectura de medidores de energía eléctrica. Por otro
día siguiente, veinte de abril de este año, continuaría lado, la entidad denunciada, Sispen, Sociedad Anónima,
con el trabajo que ellos realizan otra empresa, y que al oponerse a la denuncia de represalias planteada en
sino firmaban el finiquito y el contrato para la otra su contra, aportó como prueba, dos documentos
empresa, no les harían pago de sus salarios; asimismo consistentes en copias simples de dos cartas fechadas
manifestaron los trabajadores que se les estaba dieciocho de febrero y dieciséis de abril, ambas del año
insistiendo por parte de la empresa que a quien de dos mil diez, dirigidas a la representante legal de
renunciara al Sindicato continuaría con su trabajo y el Sispen, Sociedad Anónima, por parte del Gerente de
que no aceptara, le rescindirían su contrato; asimismo Operaciones de Geserv GT, Sociedad Anónima, pero a
el inspector hizo constar que ese día se encontraban estos documentos no se les puede otorgar valor
presentes en las instalaciones de Sispen, Sociedad probatorio porque son contradictorios tanto con los
420 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

hechos aducidos por la oferente de esta prueba, así febrero de dos mil diez- que no fue mencionada en los
como con los hechos probados en el incidente. Primero, hechos aducidos por la denunciada- aparece recibida
su contenido es contradictorio e incongruente con los por Sispen, Sociedad Anónima, ese mismo día a las diez
hechos descritos por la misma entidad denunciada, ya de la mañana, y la otra carta, de fecha dieciséis de abril
que, según lectura del memorial de oposición, se hace de dos mil diez, también aparece con sello de recepción
referencia, en primer lugar, a dos cartas de fechas de fecha dieciséis de febrero de dos mil diez, es decir,
dieciséis de abril de dos mil diez, la primera en la que que esta última fue recibida dos meses antes de su
se fija un plazo de dos meses para que la entidad Sispen, elaboración, lo cual es incongruente con la realidad.
Sociedad Anónima, mejorara en los temas abordados, Asimismo, el análisis sobre los anteriores medios de
y la segunda, de la misma fecha, en la que, con base en prueba se refuerza con el testimonio del señor Abner
la primera carta, se da por terminado el contrato entre Natán García Revolorio, quien al responder a las
ambas, por inconformidad con el servicio. Es decir, que preguntas números dos y once del interrogatorio que
la denunciada no mencionó en sus hechos, carta alguna se le formuló, aceptó que sí era cierto, que él había
de fecha dieciocho de febrero de dos mil diez, que fue recibido instrucciones de Sispen, Sociedad Anónima,
la que aportó al proceso, y por lo tanto la misma no para informarle a los trabajadores que “DEORSA” tomó
puede ser tomada en cuenta, ya que no tiene relación la decisión de recoger el equipo que los actores
con los hechos controvertidos en el proceso. Ahora utilizaban para realizar su trabajo, consistentes en
bien, estos documentos también son contradictorios “TPL´s” y facturas y que hasta nueva orden iban a ser
con los hechos probados en el presente incidente, por devueltas; y que a partir del mes de diciembre de dos
los siguientes motivos: a. Incongruencia entre la fecha mil nueve, otra empresa lo había contratado a él para
de inicio de la suspensión de las relaciones de trabajo ocupar el puesto de encargado de lectura y reparto, lo
con los trabajadores, pues consta en autos que la misma cual corrobora la conclusión a la que se ha llegado, en
ocurrió desde el día catorce de abril de dos mil diez, y el sentido que desde un inicio, la denunciada endilgó
la que ellos alegaron como aquella en que fue la responsabilidad por la suspensión de sus labores a
suspendido su contrato con Geserv GT, Sociedad “DEORSA”, y no a Geserv GT, Sociedad Anónima. Por
Anónima –dieciocho de abril de dos mil diez-; b. ese motivo, a este testimonio se le concede valor
Incongruencia porque la entidad Geserv GT, Sociedad probatorio, en virtud que el dicho del testigo fue
Anónima, no fue mencionada durante el lapso que los congruente con los hechos alegados por los trabajadores
trabajadores fueron suspendidos de sus labores, sino al promover la denuncia, así como con el contenido de
que en ese momento se le endilgó responsabilidad a las actas de adjudicación a la que oportunamente se les
“DEORSA”, de la que se dijo, había recogido el equipo concedió valor probatorio. En cuanto a los demás
de captación de lectura de energía eléctrica, por lo que medios de prueba aportados por las partes al proceso,
no se puede soslayar, que la situación que Sispen, no es posible otorgarles valor probatorio, por las
Sociedad Anónima, alegó en su defensa, dista de lo que razones siguientes: en cuanto a la declaración
consta en las actas de adjudicación que fueron testimonial del señor Darwing Juárez Monterroso, la
aportadas como prueba, ya que según los hechos misma no aporta elementos de convicción al proceso,
expuestos en las mismas, al darse inicio a las represalias, ni sirve para probar los hechos denunciados o los
se les dijo a los trabajadores que el equipo que hechos por medio de los cuales se refutó la denuncia,
diariamente utilizaban para realizar su trabajo, y por lo tanto es inútil; en cuanto a la confesión judicial
consistente en los captadores de lectura de energía de los actores, tampoco es posible otorgarles valor
eléctrica, habían sido recogidos por “DEORSA”, es decir, probatorio, no obstante que fue legalmente prestada,
una entidad distinta a la que la denunciada alegó que ya que no aceptaron hecho alguno que perjudique su
le había rescindido el contrato de servicios; y c. derecho, en virtud que las preguntas que les formuló
Incongruencia porque Sispen,, Sociedad Anónima, alegó la denunciada son impertinentes e inútiles para probar
que el contrato que tenía con Geserv GT, Sociedad su dicho, ya que no es posible ni lógico que los
Anónima, era de supervisión de las redes eléctricas en trabadores tengan conocimiento directo y preciso de
el municipio (sic) de Santa Rosa, la cual es una tarea las operaciones mercantiles que su empleadora alega
diferente a la que realizaban los trabajadores tener con otra entidad mercantil, pues ello no es del
denunciantes, que consistía en medir los consumos de ámbito de su competencia, haciendo aplicación en este
energía eléctrica de los usuarios, y repartir las facturas sentido, del principio de la realidad, ya que, no puede
por el consumo de energía eléctrica, también a los un trabajador irrumpir en la privacidad de las
usuarios. Por último, también es menester mencionar relaciones comerciales que su patrono tenga con otra
que las cartas ahora analizadas son contradictorias empresa, a no ser que esa información se encuentre
entre sí, pues la primera de ellas, de fecha dieciocho de dentro del giro del trabajo que presta, lo cual no ocurre
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 421

para los denunciantes, cuyas labores ya han sido Política de la República; 1 del Convenio 98 de la
anteriormente descritas. Por lo que una vez realizado Organización Internacional de Trabajo, sobre el
el análisis de los alegatos vertidos por las partes, de los Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva; 10,
medios de prueba aportados, tanto en forma individual 62, 209, 223, 271, 272, 379, 380 del Código de Trabajo;
como en su conjunto, quien juzga establece, que la 28, 29, 30, 44, 61, 62, 64, 66, 69, 70, 71, 72, 75, 79, 126
demandada no justificó la terminación de los contratos del Código Procesal Civil y Mercantil; 135, 136, 317,
laborales de los denunciantes, sino que al contrario, los 138, 139, 140, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
trabajadores sí demostraron que se han cometido los Judicial.
actos de represalia denunciados, a través de los cuales
les fueron suspendidos sus contratos de trabajo. Por POR TANTO:
ese motivo, el presente interlocutorio también debe
tomar en cuenta, que en virtud que las represalias Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y
cometidas contra los trabajadores consistieron en la leyes citadas, al resolver, DECLARA: I. CON LUGAR
terminación de sus contratos de trabajo, por parte de LA DENUNCIA DE REPRESALIAS interpuesta por los
Sispen, Sociedad Anónima, sin haber obtenido la señores ELMER OTTONIEL FLORES RUANO, EMERSON
autorización a la que se refiere el artículo 380 del MAGDIEL MEJÍA CHACÓN, HERBERT ELIÚ GUTIÉRREZ
Código de Trabajo, se debe ordenar que cesen las LETONA, ENIO DE JESúS ÁLVAREZ QUEVEDO, PEDRO
represalias y se les restituya en sus mismos puesto de ALEJANDRO CARIAS HERRARTE, LUIS ALFREDO
trabajo que cada uno venía desempeñando, hasta antes GÓMEZ CORTEZ, JULIO RENÉ MAZARIEGOS OSORIO,
de la suspensión de sus labores y debiéndoles realizar MARIO ARTURO PINEDA CASTILLO, MARVIN ANTONIO
el pago de los salarios y demás prestaciones laborales CALEL MIJANGOS, VÍCTOR ROLANDO GARCÍA
dejados de percibir durante el tiempo de suspensión y HERRARTE, MYNOR JOSÉ NORIEGA CRUZ, MARIO
en caso de desobediencia se deberá duplicar la multa VINICIO LÓPEZ CHAJÓN, SOTERO SANTANA PINEDA,
que se imponga, conforme a lo previsto en el MARIO PINEDA TUCHE, SANTOS ERNESTO GERÓNIMO
artículo 379 del Código de Trabajo, y si aún así MARROQUÍN, VÍCTOR HUGO HERRARTE, ÚNICO
persistiere la desobediencia, se ordenará la certificación APELLIDO, EDER FRANCIS BARCO LEMUS, LUDIN
de lo conducente en contra del infractor al Ministerio ESTUARDO GUEVARA LÓPEZ, MINDY VALESKA
Público para su procesamiento, sin que ello lo exonere NAJARRO FIGUEROA, EDUARDO ANTONIO LÓPEZ
de la obligación de reinstalar en su trabajo a los MEJÍA, contra la ENTIDAD, SISPEN SOCIEDAD ANÓNIMA,
trabajadores afectados. Por lo que al procederse a a través de su Representante Legal; II. En consecuencia
declarar con lugar el presente incidente, se debe se ordena a la entidad Sispen, Sociedad Anónima, A QUE
condenar a la entidad Sispen, Sociedad Anónima, al cese CESE EN LAS REPRESALIAS MANTENIDAS CONTRA
de las represalias contra los trabajadores, a su LOS ACTORES, debiendo reparar el daño causado de
reinstalación en los mismos puestos de trabajo que la siguiente manera: a) Restituir a los trabajadores
venían desempeñando, al pago de las prestaciones denunciantes a sus antiguos puestos de trabajo, con
laborales correspondientes e imponerle la multa que las mismas jornadas y atribuciones que tenían antes
indica la ley, por lo que así se resolverá al emitirse las de las represalias tomadas en su contra; b) Pagar a los
demás declaraciones que en derecho corresponde. trabajadores, los salarios devengados y no pagados y
demás prestaciones laborales que les correspondan;
CONSIDERANDO III. Se impone a Sispen, Sociedad Anónima, una multa
de veinte salarios mínimos mensuales vigentes para
A LAS COSTAS PROCESALES: Que de conformidad las actividades no agrícolas, que equivale a la suma de
con los artículos 576 y 595 del Código Procesal Civil y TREINTA Y CUATRO MIL SESENTA Y SEIS QUETZALES
Mercantil, en los incidentes, las costas se impondrán CON SESENTA CENTAVOS, sin perjuicio de duplicar
al vencido en ellos aunque no se soliciten, pudiendo el la sanción en caso de desobediencia. IV. Se apercibe
juez eximirlas cuando se trate de cuestiones de dudoso a SISPEN, SOCIEDAD ANÓNIMA, que si persiste en su
derecho. En el presente caso, la parte demandada, desobediencia, se certificará lo conducente contra los
Sispen, Sociedad Anónima, resultó vencida en el Representantes Legales que resulten infractores de la
incidente, por lo que es procedente condenarla al pago presente orden, al Ministerio Público por el delito de
de las costas causadas. DESOBEDIENCIA; V. Se previene a Sispen, Sociedad
Anónima, que la multa impuesta deberá hacerla efectiva
NORMAS LEGALES APLICABLES: en la Tesorería del Organismo Judicial, en el plazo de
tres día de estar firme el presente auto, y en caso de
Artículos citados y 102 literal q) de la Constitución no hacerlo se le ejecutara por vía correspondiente;
422 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

VI. Se condena en costas a la entidad Sispen, Sociedad desempeñado: El señor Jaime Augusto Jiménez Nájera,
Anónima. NOTIFIQUESE. fue contratado para trabajar como Policía Municipal
de Transito; c. Del lugar del trabajo: municipio de
Martha Esther Castro Castro, Jueza de Primera Barberena, departamento de Santa Rosa; d. Del salario:
Instancia. Aura Corina Esquivel Garcia de Nieves, El salario que devengó fue de dos mil trescientos diez
Secretaria. quetzales mensuales; e. De la jornada de trabajo: Su
jornada de trabajo la realizó durante seis meses por
turnos distribuidos de la manera siguiente: e.1. El día
lunes de seis horas a dieciocho horas; e.2. El día martes
51-2010 iniciaba a las seis horas y salía el día miércoles a las seis
13/07/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Jaime horas, descansando ese día; e.3. El día jueves iniciaba
Augusto Jiménez Nájera vrs. Municipalidad de a las seis horas y salía a las dieciocho horas; e.4. El día
Barberena, Santa Rosa.  viernes iniciaba a las seis horas y finalizaba a las seis
horas del día sábado, descansando este día; e.5. El día
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y domingo iniciaba sus labores a las seis horas y salía
PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA a las dieciocho horas del mismo día. f. Del despido:
ROSA. Cuilapa, trece de julio del año dos mil diez. Su relación laboral finalizó por despido directo e
injustificado el día treinta y uno de marzo del año dos
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el JUICIO mil diez, por despido verbal directo e injustificado que
ORDINARIO LABORAL promovido por JAIME AUGUSTO le hizo el señor Tomás López Barco, quien en aquel
JIMÉNEZ NÁJERA, contra la MUNICIPALIDAD DE momento ocupaba el cargo de Director Operativo de la
BARBERENA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA. La Policía Municipal de Tránsito; g. De las reclamaciones:
parte actora es civilmente capaz de comparecer a El trabajador reclama las siguientes prestaciones
juicio, vecino del municipio de Jutiapa, departamento laborales: g.1. Indemnización; g.2. Vacaciones; g.3.
de Jutiapa, y con residencia en el municipio de Cuilapa, Bonificación Anual para los Trabajadores del Sector
departamento de Santa Rosa, actúa sin asesoría Privado y Público; g.4. Bonificación Incentivo para los
profesional. La parte demandada, Municipalidad de Trabajadores del Sector Privado; y g.5. Aguinaldo, todas
Barberena, departamento de Santa Rosa, compareció las anteriores, por el periodo comprendido del uno de
a juicio a través de su Alcalde Municipal, señor Rubelio mayo del año dos mil ocho al treinta y uno de marzo del
Recinos Corea, quien es civilmente capaz de comparecer año dos mil diez; g.6. Horas Extraordinarias laboradas
a juicio, vecino y con domicilio en el municipio de y no pagadas: a razón de cuarenta horas semanales
Barberena, departamento de Santa Rosa, actuó con la por el periodo comprendido del uno de octubre del
dirección y procuración del abogado Saulo Pérez García. año dos mil nueve al treinta y uno de marzo del año
dos mil diez, pues conforme a la jornada de trabajo
CLASE Y TIPO DE PROCESO: que desempeñaba, laboraba ochenta y cuatro horas
a la semana; g.7. Daños y Perjuicios: consistentes en
El presente es un juicio ordinario laboral. los salarios dejados de percibir desde el momento del
despido hasta el pago de la indemnización, hasta un
OBJETO DEL PROCESO: máximo de doce meses de salario. Ofreció la prueba
que estimó oportuna e hizo sus correspondientes
El objeto del presente juicio es que el señor Jaime peticiones.
Augusto Jiménez Nájera, pretende que la Municipalidad
de Barberena, departamento de Santa Rosa, le pague DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:
las prestaciones laborales que le corresponden de
conformidad con la ley, por haberlo despedido en forma Una vez admitida la demanda para su trámite y
directa e injustificada. habiendo sido notificada la demandada, se señaló la
audiencia del día quince de junio del año dos mil diez, a
RESUMEN DE LA DEMANDA: las ocho horas con treinta minutos, para la celebración
del juicio oral, con las formalidades consiguientes,
El actor en su memorial de demanda expuso los habiendo comparecido el actor y la parte demandada,
siguientes hechos: a. De la relación laboral: Inicio su oportunidad procesal en que la parte demandada
relación laboral con la parte demandado el día uno contestó en sentido negativo la demanda promovida en
de mayo del año dos mil ocho, y finalizó el día treinta su contra e interpuso excepciones perentorias.
y uno de marzo del año dos mil diez; b. Del trabajo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 423

DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA Y DE LAS DE LA PRUEBA APORTADA AL PROCESO:


EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
A. POR LA PARTE ACTORA: 1. Documentos aportados
La parte demandada contestó la demanda en sentido por el actor: 1.1 Acta de Adjudicación número cincuenta
negativo e interpuso las excepciones perentorias de: y ocho – dos mil diez, de la Inspección de Trabajo,
a. “Falta de veracidad de los hechos expuestos por el Delegación departamental del Ministerio de Trabajo
actor”; y b. “Falta de derecho en el actor para demandar y Previsión Social, con sede en la ciudad de Cuilapa,
a la Municipalidad de Barberena, departamento de departamento de Santa Rosa, de fecha diecinueve de
Santa Rosa”. Los argumentos en cuanto a la oposición abril del año dos mil diez; 1.2. Fotocopia simple de
a la demanda y a las excepciones planteadas fue de certificación de fecha doce de marzo del año dos mil
la siguiente manera: Que se opone a las pretensiones diez, extendida por Flor de María Morgan Arévalo,
del actor, en vista que el señor Jaime Augusto Jiménez en calidad de Tesorera Municipal de Barberena; 1.3.
Nájera fue contratado por la Municipalidad de Copia de tres facturas identificadas con los siguientes
Barberena, Santa Rosa, a partir del uno de enero del año números: a. Serie A, número uno, de fecha treinta y
dos mil diez, como se comprueba con el contrato que se uno de mayo del año dos mil ocho, correspondiente a
presenta como medio de prueba y fue despedido por la remuneración del mes de mayo del año dos mil ocho,
haber abandonado su trabajo, con base en los artículos contrato número “N.P. 32-2008”; b. Serie A, número
18, 19, 38, 40, de la Ley de Servicio Municipal, Decreto once, fecha treinta y uno de diciembre del año dos mil
1-87 del Congreso de la República, por ser un trabajador ocho, correspondiente a la remuneración del mes de
de confianza y de fácil contratación y remoción y porque diciembre del año dos mil ocho, contrato número “N.P.
la demandada podía despedirlo sin responsabilidad 32-2008”; c. Serie A, número veintiuno, de fecha treinta
de su parte, por no haber transcurrido el periodo de y uno de enero del año dos mil nueve, correspondiente
prueba, que es de seis meses, de conformidad con los a la remuneración del mes de enero del año dos mil
artículos ya citados; en tal sentido el trabajador no nueve, contrato número “P-10-2009”; 2. Documentos
tiene derecho a reclamar las pretensiones laborales que debió presentar la Municipalidad demandada: 2.1.
que pretende se le hagan efectivas, por lo que se le Contrato individual de trabajo, debidamente aprobado
deben calcular sus prestaciones laborales de manera por el Ministerio de Trabajo y Prevision Social; 2.2.
proporcional a partir del uno de enero del año en curso, Reglamento Interior de Trabajo, debidamente aprobado
al treinta y uno de marzo del presente año, a excepción por la Inspección General de Trabajo; 2.3. Copia del
de la indemnización. En cuanto a las excepciones informe presentado por la Municipalidad demandada
perentorias de: a. “Falta de veracidad de los hechos al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, conforme lo
expuestos por el actor”; y b. “Falta de derecho en el establece el artículo 61 inciso a) del Código de Trabajo.
actor para demandar a la Municipalidad de Barberena, B. POR LA PARTE DEMANDADA: 1. DOCUMENTOS: 1.1.
departamento de Santa Rosa”, manifestó las mismas las Fotocopia simple de la certificación de acta municipal
basa en el artículo 338 del Código de Trabajo. Solicitó de toma de posesión del señor Alcalde Rubelio Recinos
que se declaren con lugar las excepciones y sin lugar la Corea en la Municipalidad de Barberena, departamento
demanda. Ofreció sus respectivos medios de prueba y
de Santa Rosa, de fecha quince de enero del año dos mil
realizó su petición de trámite y de fondo.
ocho; 1.2. Fotocopia simple del contrato administrativo
número P- cero seis- dos mil diez (P-06-2010) de fecha
DE LA JUNTA CONCILIATORIA: En esta fase la infrascrita
treinta y uno de diciembre del año dos mil nueve; 1.3.
jueza le propuso a las partes fórmulas ecuánimes de
Certificación del punto décimo sexto del acta cero
conciliación con el propósito de que llegaran a algún
uno guión dos mil diez, de la sesión pública ordinaria
acuerdo sobre las pretensiones en el presente proceso,
celebrada por el Concejo Municipal de Barberena,
sin embargo no hubo avenimiento por lo que el proceso
Santa Rosa, el dos de enero del año dos mil diez; 1.4.
continuó su trámite.
Copia simple del informe dirigido por el director
administrativo de la Policía Municipal de Transito señor
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
César Ovidio Zúñiga Lima al señor Alcalde Municipal
de Barberena, de fecha dos de abril del año en curso;
a) la existencia de la relación laboral entre parte actora
1.5. Certificación del Acuerdo de Alcaldía número cero
y parte demandada y las condiciones en que la misma
dos guión dos mil diez, de fecha cinco de abril del
se realizó; b) El despido directo e injustificado del
año dos mil diez, de la Municipalidad de Barberena,
trabajador por parte de la demandada; c) el derecho del
departamento de Santa Rosa; 1.6. Fotocopia simple de
trabajador a que se le paguen las prestaciones laborales
tres facturas extendidas por el demandante a favor de
pretendidas y la obligación de la parte patronal de
la Municipalidad de Barberena, Santa Rosa, de fechas
satisfacerlas.
424 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

treinta y uno de enero, veintiocho de febrero y treinta enero de dos mil diez y para probarlo ofreció en
y uno de marzo, las tres del año dos mil diez; 1.7. El fotocopia una certificación de fecha doce de marzo del
memorial de demanda presentado por el actor. año en curso, extendida por la Tesorera Municipal de
Barberena, en la que consta que él laboró para la
CONSIDERANDO demandada desde el uno de mayo del año dos mil ocho;
que además del contrato citado también firmó con la
DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS: De conformidad parte demandada los contratos números “N.P. 32-2008
con el segundo párrafo del artículo 342 y tercer párrafo ” y “P-10-2009” y que sobre todos los contratos se le
del artículo 343, ambos del Código de Trabajo: “Las obligó a que presentara facturas para pagarle
excepciones perentorias se opondrán con la contestación mensualmente su remuneración, aportando fotocopia
de la demanda o de la reconvención, pero las nacidas de tres de esas facturas. Luego de analizar los
con posterioridad y las de pago, prescripción, cosa argumentos de los contendientes de este juicio, se
juzgada y transacción, se podrán interponer en estima, en primer lugar, que es procedente abordar las
cualquier tiempo, mientras no se haya dictado sentencia excepciones en forma conjunta, dado que están
de segunda instancia, debiéndose igualmente recibir la íntimamente relacionadas entre sí, por lo que para el
prueba de las mismas en la audiencia más inmediata efecto se destaca lo siguiente: en síntesis la Municipalidad
que se señale para la recepción de pruebas del juicio o demandada basó su defensa en cuatro aspectos
en auto para mejor proveer, si ya se hubiere agotado la principales a saber: a. Que el contrato con el trabajador
recepción de estas pruebas.”; “Las excepciones había dado inicio el uno de enero de dos mil diez, y no
perentorias y las nacidas con posterioridad a la el uno de mayo de dos mil ocho, como se indicó en la
contestación de la demanda o de la reconvención se demanda, por lo que sus prestaciones laborales se
resolverán en sentencia.”. En el presente caso, la deberían calcular únicamente en forma proporcional
Municipalidad demandada planteó las excepciones al año dos mil diez, a la que se opuso con excepción de
perentorias de: a. “Falta de veracidad de los hechos la indemnización, b. Que el trabajador fue despedido
expuestos por el actor”; y b. “Falta de derecho en el por haber abandonado su trabajo, como lo pretende
actor para demandar a la Municipalidad de Barberena, demostrar con el informe rendido por el Coordinador
departamento de Santa Rosa”. Respecto a las de la Policía Municipal de Tránsito de Barberena,
excepciones planteadas, el demandado argumentó lo departamento de Santa Rosa; c. Que el actor era un
que obra en el resumen respectivo de esta sentencia, trabajador de confianza, de fácil (sic) contratación y
pero que en síntesis se refiere a que el señor Jaime remoción, como lo establecen los artículos 18 y 19 de
Augusto Jiménez Nájera, fue contratado por la la Ley del Servicio Municipal; y d. Que por no haber
Municipalidad de Barberena, Santa Rosa, pero a partir transcurrido aún el período de prueba, que es de seis
del uno de enero del año en curso, y fue despedido por meses, la Municipalidad le podía despedir sin
haber abandonado su trabajo, con base a los artículos responsabilidad de su parte, con base en los artículos
18, 19, 38, 40 de la Ley de Servicio Municipal; por ser 38 y 40 de la Ley de Servicio Municipal. Al respecto
un trabajador de confianza y de fácil (sic) contratación quien juzga estima que con respecto a la duración de
y remoción y en tal sentido el trabajador no tiene la relación laboral del actor con la Municipalidad
derecho a reclamar las prestaciones laborales que demandada, que si bien ésta presentó copia de un
pretende se le hagan efectivas sino únicamente lo que contrato en el cual se determina que su plazo es del uno
corresponde al año dos mil diez a excepción de la de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil diez,
indemnización. De las mismas se concedió audiencia también se debe tomar en cuenta que el actor por su
a la parte actora por el plazo de veinticuatro horas, parte, también presentó como prueba, fotocopia simple
quien la evacuó argumentando lo siguiente: Que con de una constancia extendida el doce de marzo de dos
relación al abandono que la parte demandada pretende mil diez, por la Tesorera Municipal de Barberena,
imputarle debe tomarse en cuenta que conforme al departamento de Santa Rosa, en la que se indica que,
artículo 262 del Código de Trabajo, los derechos de los al tenerse a la vista las planillas de sueldos de
patronos para reclamar contra los trabajadores que se empleados de esa Municipalidad, aparece que el actor
retiren injustificadamente de su puesto prescriben en se encontraba laborando para esa entidad desde el uno
el término de treinta días hábiles, pero en el presente de mayo de dos mil ocho hasta la fecha de ese
caso ya transcurrieron más de los treinta días hábiles documento –doce de marzo de dos mil diez– en el cargo
del supuesto abandono que se le imputa, por lo que su de Policía Municipal de Tránsito, devengando un salario
derecho a reclamar sobre este asunto ya prescribió, y de dos mil trescientos diez quetzales mensuales;
que no es cierto que haya iniciado su relación asimismo tanto el actor como la demandada
contractual con la referida Municipalidad, el uno de acompañaron fotocopias de varias facturas en las que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 425

aparece consignado que el actor recibía de la que la autoridad municipal puede disponer la remoción
Municipalidad demandada, la cantidad ya indicada, por de los empleados sin causa justificada. No obstante lo
los servicios prestados como Policía Municipal de anterior, alega la demandada que el despido del actor
Transito, durante los meses de mayo y diciembre de fue con causa justificada, por haber abandonado su
dos mil ocho, enero de dos mil nueve y de enero a marzo trabajo, aunque en la exposición de los hechos de dicha
de dos mil diez. A todos los anteriores documentos es contestación no especificó durante qué días
imperativo otorgarles valor probatorio, ya que los supuestamente había abandonado el actor su puesto
mismos no fueron redargüidos de nulidad o falsedad de trabajo, habiendo presentado para acreditar su
por las partes, y además porque al hacer el análisis de dicho, la fotocopia simple de un oficio dirigido por el
dichos medios de prueba, a través de las reglas de la Coordinador de la Policía Municipal de Tránsito de
sana crítica, tanto en forma individual, como en su Barberena al señor Alcalde Municipal, de fecha dos de
conjunto, resulta que los mismos son contestes entre abril de dos mil diez. En el mismo se informa que el
sí, y además con el dicho del trabajador, en el sentido actor “… se encuentra faltando a sus labores diarias, no
que mantuvo una relación laboral con la Municipalidad haciéndose presente, sin presentar ninguna justificación
de Barberena, Santa Rosa, durante el período descrito de su inasistencia”. La demandada también aportó
en su demanda, y que fue del uno de mayo de dos mil como prueba el Acuerdo de Alcaldía número dos – dos
ocho, al treinta y uno de marzo de dos mil diez, por lo mil diez, por medio del cual, el Alcalde Municipal de
que la juzgadora les confiere valor probatorio, conforme Barberena, Santa Rosa, procedió a rescindir el contrato
a los artículos 361 del Código de Trabajo y 177 y 186 administrativo celebrado con el señor Jaime Augusto
del Código Procesal Civil y Mercantil. Por este motivo, Jiménez Nájera, por incumplimiento en la prestación
no es procedente acoger la pretensión de la demandada, de sus servicios, como agente de la Policía Municipal
en el sentido que en caso de emitir un fallo condenatorio, de Tránsito, surtiendo efectos legales dicho acuerdo, a
se le ordene pagar únicamente las prestaciones partir del dos de abril de dos mil diez. Sin embargo,
laborales correspondientes al año dos mil diez pues se luego de analizar estos documentos, la juzgadora es del
acreditó que la relación laboral inició el uno de mayo criterio que a los mismos no se les puede otorgar valor
del año dos mil ocho, y como consecuencia, tampoco probatorio, en virtud que, en el caso del primero de
se acepta el dicho de la Municipalidad demandada, en ellos, el funcionario encargado no indicó en forma
cuanto a que el trabajador se encontraba dentro del precisa qué días o cuántos días, el ahora demandante
período de prueba de seis meses que ella alegó y había faltado a su trabajo; misma suerte corre la
consecuentemente deberá declararse sin lugar la certificación del Acuerdo de Alcaldía, ya que, al igual
excepción perentoria de “Falta de veracidad de los que el oficio, tampoco hace referencia a los días que
hechos expuestos por el actor”. Por otro lado, la según esa Administración, el actor había faltado a su
demandada también planteó la excepción perentoria trabajo, lo que impide realizar a la juzgadora, el análisis
de “Falta de derecho en el actor para demandar a la confrontativo entre la norma legal aplicable, que en este
Municipalidad de Barberena, departamento de Santa caso sería la Ley del Servicio Municipal, en su artículo
Rosa”, indicando que el actor había sido contratado 60, que contempla los casos de remoción justificada, y
como personal de confianza o de libre nombramiento los hechos que hubieren ocasionado el despido del
y remoción, como lo establecen los artículos 18 y 19 de demandante. Por esta circunstancia, tampoco se puede
la Ley de Servicio Municipal. Con respecto a este acoger la defensa planteada por la Municipalidad de
argumento, se establece que en esencia, dichas normas Barberena, departamento de Santa Rosa, ya que, no
regulan la existencia de dos clases de empleados obstante que el actor sí era un empleado catalogado
municipales, y que son, por un lado, el personal de dentro del rubro de libre nombramiento o remoción,
carrera y por el otro, el personal de confianza o de libre tal calidad únicamente es útil para que la entidad
nombramiento y remoción. Dichas normas hacen nominadora pueda obviar el procedimiento
referencia también en forma taxativa, a aquellos administrativo de destitución, pero no exime a la
puestos que la ley denomina como de confianza, dentro demandada de reconocerle al empleado municipal, el
de los cuales se encuentra a los miembros de la Policía derecho a indemnización, pues no se comprobó que
Municipal, y que resulta ser el puesto que ocupaba el existiese una causa justificada para su remoción, único
actor. En consecuencia, siendo que, tal como fue motivo que la hubiese podido liberar de dicha carga.
alegado en la contestación de la demanda, el actor sí Esta circunstancia obliga también a desestimar la
pertenece a esta clase de empleados municipales, no excepción perentoria de “Falta de derecho en el actor
son aplicables a su caso, las normas relativas al despido, para demandar a la Municipalidad de Barberena,
por disposición expresa de la Ley en el mismo artículo departamento de Santa Rosa”, tal como se resolverá al
18, ya que, como su nombre lo indica, son plazas de las emitirse los demás pronunciamientos en ley obligados.
426 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo sin


mas citarle, ni oírle.”
DE LAS NORMAS LEGALES Y DOCTRINARIAS: Que
el Código de Trabajo, se sustenta en principios CONSIDERANDO
doctrinarios de justicia social, siendo un derecho
tutelar de los trabajadores, tratando de compensar DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: La valoración de
la desigualdad económica de éstos, otorgándoles los medios de prueba tiene relación secuencial con el
una protección jurídica preferente; principio que establecimiento de los hechos que se sujetan a juicio.
se fundamenta en el artículo 103 de la Constitución En consecuencia, el primer hecho que se debe acreditar
Política de la República de Guatemala, en el que se es la existencia de la relación laboral entre la parte
determina la tutelaridad de las leyes de trabajo en favor demandante, Jaime Augusto Jiménez Nájera como
de los trabajadores. Asimismo este artículo establece trabajador y la Municipalidad de Barberena, Santa Rosa,
que el Derecho de Trabajo constituye un mínimo de como empleadora y las condiciones en las que se
garantías sociales protectoras del trabajador y su realizó. Al respecto, luego del análisis realizado en el
carácter imperativo estriba en que sus normas son apartado de las excepciones perentorias, y con base en
de aplicación forzosa, en cuanto a las prestaciones los mismos medios de prueba rendidos, a los cuales,
mínimas que concede la ley. El mismo Código de oportunamente se les concedió valor probatorio, este
Trabajo en su artículo 3o. conceptúa al trabajador como juzgado determinó que la relación laboral no fue negada
“Toda persona individual que presta a un patrono sus por la entidad empleadora, quien utilizó su defensa
servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, para tratar de comprobar, que si bien la misma había
en virtud de contrato o relación de trabajo”. Por otra existido, que su duración había sido únicamente del
parte, en el artículo 18 del mismo cuerpo legal, se define uno de enero al treinta y uno de marzo de dos mil diez.
el contrato de trabajo como un vínculo económico Sin embargo, tal como se expuso en el apartado ya
jurídico mediante el que una persona (trabajador), citado, para este juzgado se comprobó que la relación
queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios laboral tuvo la duración indicada en la demanda, es
personales o a ejecutarle una obra personalmente decir del uno de mayo de dos mil ocho, hasta el treinta
bajo la dependencia continua y dirección inmediata o y uno de marzo de dos mil diez; y además, a través de
delegada de este último a cambio de una retribución la copia del contrato presentado, y de las facturas
de cualquier clase o forma. Su normativa también también se comprobó el salario mensual que era pagado
establece en el artículo 19 que para la existencia del al trabajador, por lo que este hecho se entiende como
contrato individual de trabajo y su perfeccionamiento, probado. Sin embargo también en este sentido cabe
basta que se inicie la relación de trabajo, que es el hecho hacer notar, que no obstante la parte demandada fue
mismo de la prestación de los servicios. La misma ley omisa en presentar los documentos ofrecidos como
regula además, en el artículo 30, que la prueba plena del medios de prueba por parte del actor, dicha omisión no
contrato escrito sólo puede hacerse con el documento puede ser imputable a la demandada, ya por regirse
respectivo y que la falta de este o la omisión de algunos sus relaciones laborales por la ley de la materia, se hace
requisitos se deben imputar siempre al patrono y si inaplicable a este caso, las normas del Código de Trabajo
a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo citadas por el trabajador, en las que basó su petición, y
exhibe, deben presumirse salvo prueba en contrario, en consecuencia, tampoco pueden hacerse efectivos los
ciertas las estipulaciones de trabajo, afirmadas por apercibimientos y conminatorias decretados en
el trabajador. El artículo 78 de la ley ibídem preceptúa resolución de fecha veintisiete de mayo de dos mil diez.
que: “La terminación del contrato de trabajo surte sus En lo referente al segundo hecho sujeto a prueba, como
efectos desde que el patrono lo comunique por escrito lo es el despido injustificado del señor Jaime Augusto
al trabajador indicándole la causa del despido y este Jiménez Nájera por parte de la demandada, es un asunto
cese efectivamente sus labores, pero el trabajador que también fue objeto de análisis en el apartado de
goza del derecho de emplazar al patrono ante los las excepciones perentorias, en el sentido que la
tribunales de trabajo y previsión social, antes que insuficiencia de prueba aportada por la demandada,
transcurra el término de prescripción.”. El artículo así como la falta de precisión en los hechos de la
335 del Código de Trabajo establece: “Si la demanda se contestación de la demanda, fueron impedimentos para
ajusta a las prescripciones legales el juez señalara día probar la justificación de la Municipalidad demandada
y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, para despedir al actor, estableciéndose en consecuencia,
previniéndoseles de presentarse con sus respectivos que su despido fue en forma injustificada. Por último,
medios de prueba a efecto de que las rindan en dicha se analiza el tercer hecho sujeto a prueba, consistente
audiencia bajo apercibimiento de continuar el juicio en en el derecho de la parte trabajadora a las prestaciones
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 427

laborales pretendidas y la obligación de la parte diecinueve de enero de dos mil diez, dictado en
patronal de satisfacerlas, habiéndose reclamando en apelación del amparo identificado con el número dos
este caso, el pago de las prestaciones laborales de: mil doscientos ochenta y cuatro – dos mil nueve, falló
indemnización, aguinaldo, vacaciones, bonificación a favor del postulante, considerando que todo
anual para los trabajadores del sector privado y público, trabajador del Estado al ser despedido sin causa justa,
bonificación incentivo para trabajadores del sector tiene derecho a que se le haga efectivo el pago de la
privado, horas extraordinarias laboradas y no pagadas indemnización sin importar el puesto, escalafón o
y daños y perjuicios, de conformidad con el resumen categoría al que haya pertenecido, ya que la Carta
que consta en el apartado respectivo de esta sentencia. Magna establece un trato generalizado e igualitario para
Para determinar la procedencia o no del pago de las los trabajadores mencionados; hace alusión también la
citadas prestaciones laborales, es menester realizar el el máximo tribunal constitucional, que el criterio, en lo
siguiente análisis: A. INDEMNIZACIÓN: El artículo 102 que concierne a respaldar el derecho al pago de la
inciso o) de la Constitución Política de la República indemnización de los trabajadores del Estado sin
indica que es un derecho social mínimo que fundamenta importar que estos hayan pertenecido al servicio
la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales exento, es una decisión adoptada con base en el artículo
y autoridades, entre otros, la: “o) Obligación del 110 de la Constitución Política de la República, y que
empleador de indemnizar con un mes de salario por ha sido sostenido por esa Corte en las sentencias de
cada año de servicios continuos cuando despida fechas veinticuatro de julio de dos mil siete, diecisiete
injustificadamente o en forma indirecta a un trabajador, de enero y cuatro de noviembre, ambas de dos mil ocho,
en tanto la ley no establezca otro sistema más y veinticinco de agosto de dos mil nueve, dictadas en
conveniente que le otorgue mejores prestaciones. Para los expedientes dos mil ciento sesenta y cinco – dos mil
los efectos del cómputo de servicios continuos se seis [2165-2006]; tres mil trescientos noventa y ocho
tomarán en cuenta la fecha en que se haya iniciado la – dos mil seis [3398-2006]; dos mil novecientos nueve
relación de trabajo, cualquiera que ésta sea;”. Asimismo – dos mil ocho [2909-2008], y tres mil doscientos
el artículo 262 de la Constitución Política de la cuarenta y cinco – dos mil ocho [3245-2008]
República señala que las relaciones laborales de los respectivamente. De esta forma, siendo que según el
funcionarios y empleados de las municipalidades, se artículo 71 de la Ley de Servicio Municipal, al momento
normarán por la Ley del Servicio Municipal. Esta indica de entrar en vigencia esa ley, los trabajadores
en sus artículos 44 inciso e) y 45, lo siguiente: “Los municipales seguirían prestando sus servicios como
trabajadores municipales gozan de los derechos tales, dentro del servicio de confianza o de libre
establecidos en la Constitución Política de la República, nombramiento y remoción, todos aquellos trabajadores
lo contenido en esta ley, sus reglamentos y además de que ocuparan puestos dentro del servicio exento, es
los siguientes: … e) A recibir indemnización por aplicable al caso que se juzga, la doctrina legal ya citada,
supresión del puesto o despido injustificado, equivalente y por lo tanto, así se deberá resolver al emitirse los
a un mes de salario por cada año de servicios continuos, demás pronunciamientos necesarios. B. AGUINALDO:
y si estos no alcanzaren a un año, la parte proporcional la Constitución Política de la República en su artículo
al tiempo trabajado. Su importe debe calcularse 102 inciso j) establece como un derecho social mínimo
conforme al promedio de los sueldos devengados del trabajador: “Obligación del empleador de otorgar
durante los últimos seis meses de la relación de trabajo, cada año un aguinaldo no menor del ciento por ciento
dicha prestación no excederá del equivalente a diez del salario mensual, o el que ya estuviere establecido
meses de salario”; “Los trabajadores municipales, si fuere mayor, a los trabajadores que hubieren laborado
comprendidos dentro del servicio de confianza o de durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha del
libre nombramiento y remoción, gozarán de los otorgamiento. La ley regulará su forma de pago. A los
derechos establecidos en el artículo anterior, a trabajadores que tuvieren menos del año de servicios,
excepción de los previstos en el literal a).”. En el tal aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al
presente caso, tal como fue abordado con anterioridad, tiempo laborado;”. Por otro lado, el artículo 44 inciso
la juzgadora llega a la conclusión que la Municipalidad f) de la Ley de Servicio Municipal regula dentro de los
de Barberena, departamento de Santa Rosa, no derechos de los Trabajadores Municipales: “… f ) A
comprobó ante este Juzgado, la justa causa del despido recibir un aguinaldo anual, igual al monto de un salario
del trabajador, razón por la cual deberá condenársele mensual, que se liquidará de la siguiente forma: Un
al pago de la indemnización que corresponde conforme cincuenta por ciento en la primera quincena del mes
a la ley. Cabe aquí además dejar constancia del de diciembre y el otro cincuenta por ciento en la
p re c e d e n t e l e g a l s e n t a d o p o r l a C o r t e d e primera quincena del mes de enero de cada año de
Constitucionalidad, la cual, en su sentencia de fecha conformidad con la ley y reglamentos respectivos”. C.
428 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL hubiere adquirido el derecho y no lo hubiere disfrutado,
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: En relación a esta en cuyo caso tiene derecho a la compensación en
prestación, el Decreto 42-92 del Congreso de la efectivo de las que se hubiere omitido, hasta por un
República establece en los artículos 1, 2, 3 y 4: “Se máximo de dos años o la parte proporcional
establece con carácter de prestación laboral obligatoria correspondiente.” En el presente caso, la parte actora
para todo patrono, tanto del sector privado como del reclamó el pago de las prestaciones laborales
sector público, el pago a sus trabajadores de una anteriormente mencionadas, conforme a los períodos
bonificación anual equivalente a un salario o sueldo indicados en su demanda. Por su parte, la demandada
ordinario que devengue el trabajador. Esta prestación al contestar la demanda, y oponerse a dicha pretensión,
es adicional e independiente al aguinaldo anual que por un lado, aceptó su obligación de pagar las
obligatoriamente se debe pagar al trabajador.”; “La prestaciones laborales adeudadas al trabajador, aunque
bonificación anual será equivalente al cien por ciento únicamente por el período del año dos mil diez –con
del salario o sueldo ordinario devengado por el excepción de la indemnización–, pero además omitió
trabajador en un mes, para los trabajadores que la exhibición de los recibos en los que constara que ya
hubieren laborado al servicio del patrono, durante un se habían cancelado las prestaciones aquí reclamadas,
año ininterrumpido y anterior a la fecha de pago. Si la por los períodos anteriores (del uno de mayo de dos
duración de la relación laboral fuere menor de un año, mil ocho al treinta y uno de diciembre de dos mil nueve),
la prestación será proporcional al tiempo laborado.”; así como de cualquier otro medio de prueba que
“La bonificación debe pagarse durante la primera hubiese sido útil para comprobar el pago indicado, o
quincena del mes de julio de cada año. Si la relación en todo caso, para acreditar haber concedido vacaciones
laboral terminare, por cualquier causa, el patrono al trabajador. Por el contrario, obra en autos que el
deberá pagar al trabajador la parte proporcional trabajador sí demostró haber accionado la vía
correspondiente al tiempo corrido entre el uno de julio administrativa para que el patrono le pagara las
inmediato anterior y la fecha de terminación.”; “Para el prestaciones laborales pretendidas o le probara
cálculo de la indemnización a que se refiere el artículo haberlas pagado, lo cual no ocurrió, pues al acudir ante
82 del Código de Trabajo, se debe tener en cuenta el la Inspección de Trabajo con sede en esta ciudad, el
monto de la bonificación anual devengada por el diecinueve de abril de dos mil diez, el patrono
trabajador, en la proporción correspondiente a seis demandado se negó a hacerlo, argumentando que el
meses de servicios, o por el tiempo trabajado, si éste actor había abandonado su trabajo, por lo que
fuera menor de seis meses.”. D. VACACIONES: la procedente es entonces, condenar a la demandada al
Constitución Política de la República reconoce en el pago de las prestaciones laborales recién indicadas, y
artículo 102, inciso i), el: “Derecho del trabajador a que fueron requeridas por el trabajador en su demanda.
quince días hábiles de vacaciones anuales pagadas E. BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA TRABAJADORES
después de cada año de servicios continuos, a excepción DEL SECTOR PRIVADO: el Decreto 78-89 del Congreso
de los trabajadores de empresas agropecuarias, quienes de la República, en sus artículos 1, 2, 3, 7 determina:
tendrán derecho de diez días hábiles. Las vacaciones “Se crea la bonificación incentivo para los trabajadores
deberá ser efectivas y no podrá el empleador compensar del sector privado, con el objeto de estimular y
este derecho en forma distinta, salvo cuando ha aumentar su productividad y eficiencia.”; “La
adquirido cesare la relación del trabajo;”. Asimismo, la bonificación por productividad y eficiencia deberá ser
Ley del Servicio Municipal en su artículo 44 inciso b) convenida en las empresas de mutuo acuerdo y en
también contempla dentro de los derechos de los forma global con los trabajadores y de acuerdo con los
trabajadores municipales: “…b) A gozar de un período sistemas de tal productividad y eficiencia que se
de vacaciones remuneradas por cada año de servicios establezcan. Esta bonificación, no incrementa el valor
continuos, en la forma siguiente: A 20 días hábiles, del salario para el cálculo de indemnizaciones o
después de un año de servicios continuos; a 25 días compensaciones por tiempo servido, ni aguinaldos,
hábiles, después de 5 años de servicios continuos. Las salvo para cómputo de séptimo día, que se computará
vacaciones deben gozarse en períodos continuos y como salario ordinario.”; “Por su naturaleza la
solamente podrán dividirse en dos partes como bonificación incentivo a que se refiere esta ley, no
máximo, cuando se trate de labores de índole especial constituye ni sustituye el salario mínimo ya establecido
que no permitan ausencias prolongadas del servicio. o que se establezca de acuerdo a la ley, a los salarios ya
Las vacaciones no son acumulables de año en año con acordados o a otros incentivos que estén beneficiando
el objeto de disfrutar posteriormente un período mayor, ya a los trabajadores de una empresa o centro de
ni son compensables en dinero, salvo que al cesar la trabajo.”; “Todos los empleadores privados deberán
relación de trabajo, por cualquier causa, el servidor conceder a sus trabajadores una bonificación incentivo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 429

no menor de quince centavos de quetzal para las mínimos o de los salarios superiores a éstos que hayan
actividades agropecuarias y de treinta centavos de estipulado las partes”. En cuanto al derecho al pago de
quetzal en las demás, que deberá ser calculado por hora las horas extraordinarias laboradas, quien juzga estima
ordinaria efectiva de trabajo en moneda de curso legal que no se puede acceder a la pretensión del trabajador,
y pagada al trabajador diariamente, en forma semanal, en virtud que él no presentó los medios de prueba
quincenal o mensual de acuerdo a la forma de pago de respectivos para demostrar la existencia de su derecho
la empresa.”. Por su parte, el Decreto 7-2000 del y por lo tanto esta pretensión se deberá desestimar al
Congreso de la República, modificó el artículo 7 del hacerse los pronunciamientos que en ley corresponde.
Decreto 78-89 del Congreso de la República, en cuanto Vale decir que este criterio se sustenta además en la
al valor de la hora ordinaria efectiva de trabajo, doctrina legal sentada por la Corte de Constitucionalidad,
surtiendo efecto a partir del día de su publicación en en el sentido que los únicos aspectos que
el Diario Oficial, que fue el día diez de marzo del año obligatoriamente deben ser demostrados o
dos mil uno por lo que los patronos, a partir de la fecha comprobados por el trabajador son: 1) la existencia de
indicada, deberán pagar a los trabajadores una la relación laboral alegada; 2) las horas extraordinarias
bonificación incentivo no menor de sesenta y siete laboradas reclamadas; y 3) las ventajas económicas
centavos con veinticinco centésimas de quetzal para argumentadas (según los fallos emitidos en los
las actividades agropecuarias, y de sesenta y cuatro expedientes de apelación de amparo identificados con
centavos con trescientos setenta y cinco milésimas de los números: doscientos ochenta – noventa y nueve, del
quetzal para las demás actividades, por hora efectiva uno de septiembre de mil novecientos noventa y nueve;
de trabajo. Posteriormente, el artículo 1 del Decreto ciento noventa y uno – dos mil cuatro, del veinticinco
37-2001 del Congreso de la República reformó la norma de marzo de dos mil cuatro; y un mil ochocientos once
legal anteriormente citada, de nuevo, en cuanto al valor – dos mil cuatro, del catorce de julio de dos mil cinco).
en dinero de esta prestación, indicando que “Se crea a G. Daños y perjuicios: El artículo 102 inciso s) de la
favor de todos los trabajadores del sector privado del Constitución Política de la República reconoce como un
país, cualquiera que sea la actividad en que se derecho social mínimo del trabajador que, “… s) Si el
desempeñen, una bonificación incentivo de doscientos empleador no probare la justa causa del despido, debe
cincuenta quetzales, que deberán pagar sus empleadores pagar al trabajador a título de daños y perjuicios un
junto al sueldo mensual devengado, en sustitución de mes de salario si el juicio se ventila en una instancia,
las bonificaciones incentivo a que se refieren los dos meses de salario en caso de apelación de la
decretos 78-89 y 7-2000, ambos del Congreso de la sentencia, y si el proceso durare en su trámite más de
República.”. Respecto a esta prestación, la juzgadora es dos meses, deberá pagar el cincuenta por ciento del
del criterio que la misma no es aplicable a este caso, en salario de trabajador, por cada mes que excediere el
virtud que del texto de las normas legales transcritas, trámite de ese plazo, hasta un máximo, en este caso, de
claramente se desprende que la misma está dirigida a seis meses; y…”. Por su parte, el Código de Trabajo
mejoró el importe de esta prestación, indicando en su
todos aquellos trabajadores de entidades privadas con
artículo 78, oportunamente transcrito, que en caso el
finalidad de lucro, lo que no ocurre en el presente caso,
patrono no pruebe ante los tribunales de Trabajo y
en virtud que la parte demandada, Municipalidad de
Previsión Social, la justa causa del despido deberá pagar
Barberena, departamento de Santa Rosa, es una entidad
al trabajador “b) A título de daños y perjuicios, los
a u t ó n o m a d e l s e c t o r p ú b l i c o . F. H O R A S
salarios que el trabajador ha dejado de percibir desde
EXTRAORDINARIAS: La Constitución Política de la
el momento del despido hasta el pago de su
República establece en el inciso g) del artículo 102 la
indemnización hasta un máximo de doce (12) meses
jornada ordinaria diaria de trabajo, de la siguiente
de salario y las costas judiciales” . En el presente caso,
manera: “La jornada ordinaria de trabajo efectivo
en virtud de no haberse comprobado por parte de la
diurno no puede exceder de ocho horas diarias de
entidad demandada, la justa causa del despido del
trabajo, ni de cuarenta y cuatro horas a la semana,
trabajador, es procedente acceder a la pretensión del
equivalente a cuarenta y ocho horas para los efectos
trabajador en cuanto a que se le reconozcan los daños
exclusivos del pago del salario”. En cuanto a las horas y perjuicios causados, de conformidad con la ley, por
extraordinarias, el artículo 121 del Código de Trabajo lo que así se resolverá al emitirse los demás
regula: “El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los pronunciamientos obligados.
límites de tiempo que determinan los artículos
anteriores para la jornada ordinaria, o que exceda del CONSIDERANDO
límite inferior que contractualmente se pacte, constituye
jornada extraordinaria y debe ser remunerada por lo DE LAS COSTAS PROCESALES: Conforme al artículo
menos con un cincuenta por ciento más de los salarios 78 del Código de Trabajo, si emplazado el patrono
430 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

para probar la justa causa del despido del trabajador, Barberena, departamento de Santa Rosa”; IV. Como
ante los tribunales de trabajo y previsión social, no lo consecuencia de lo resuelto en este fallo, se condena a
hiciere, deberá pagar al trabajador a título de daños y la Municipalidad de Barberena, departamento de Santa
perjuicio los salarios que el trabajador ha dejado de Rosa, a pagar al señor Jaime Augusto Jiménez Nájera las
percibir desde el momento del despido hasta el pago de siguientes prestaciones laborales: a. Indemnización,
su indemnización hasta por un máximo de doce meses por el período del uno de mayo del año dos mil ocho
de salario así como las costas judiciales. En el presente al treinta y uno de marzo del año dos mil diez; b.
caso, no obstante que la Municipalidad demandada ha Vacaciones, por el período del uno de mayo del año
resultado vencida en juicio, se estima improcedente dos mil ocho al treinta y uno de marzo del año dos mil
la condena en costas, en virtud de haber actuado el diez; c. Aguinaldo, por el período del uno de mayo del
trabajador sin auxilio profesional. año dos mil ocho al treinta y uno de marzo del año dos
mil diez; d. Bonificación anual para los trabajadores del
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES: sector privado y público, por el período del uno de mayo
del año dos mil ocho al treinta y uno de marzo del año
Artículos citados y 101, 102, 103, 106, 203 de la dos mil diez; y e. Daños y perjuicios: los salarios que
Constitución Política de la República de Guatemala; 1, el trabajador haya dejado de percibir desde el despido
3, 4, 5, 6, 18, 19, 30, 61, 76, 77, 78, 79, 82, 88, 89, 90, hasta el efectivo pago de la indemnización, hasta un
91, 93, 103, 104, 113, 115, 116, 121, 130, 131, 132, máximo de doce meses; V. Las prestaciones laborales
133, 134, 136, 137, 272, 283, 284, 285, 287, 292, 321, anteriormente indicadas deberá hacerlas efectivas la
322, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 335, 336, 337, MUNICIPALIDAD DE BARBERENA, DEPARTAMENTO
338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 347, 348, 349, DE SANTA ROSA, dentro del tercer día de estar firme
350, 351, 356, 358, 359, 361, 363, 364 del Código de el presente fallo, a JAIME AUGUSTO JIMÉNEZ NÁJERA,
Trabajo; 1, 2, 3, 5, 7, 9, 13, 14, del Decreto 76-78 del bajo apercibimiento de que si no las hace efectivas
Congreso de la República; 1, 2, 3, 4, 5 del Decreto 42-92 en el plazo indicado, las mismas se cobrarán por la
del Congreso de la República; 1, 2, 3, 6 y 7 del Decreto vía ejecutiva correspondiente. VI. No se hace especial
78-89 del Congreso de la República; 2 del Decreto condena en costas. NOTIFÍQUESE.
7-2000 del Congreso de la República; 1, 6, 7 del Decreto
37-2001 del Congreso de la República 26, 29, 44, 55, Martha Esther Castro Castro, Jueza de Primera
61, 62, 66, 77, 106, 107, 113, 118, 119, 130, 131, 141, Instancia. Aura Corina Esquivel Garcia, Secretaria.
143, 177, 178, 179, 186, del Código Procesal Civil y
Mercantil; 16, 141,142,143, 147 de la Ley de la Ley del
Organismo Judicial;
Acumulados 29-2010, 30-2010,
POR TANTO: 31-2010, 32-2010, 33-2010, 34-2010,
35-2010, 36-2010, 37-2010 38-2010,
Este Juzgado, con base en lo considerado y leyes
39-2010 y 40-2010
aplicadas, al resolver DECLARA: I. CON LUGAR
19/08/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Joel
PARCIALMENTE LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL
Antonio González Anavisca y Compañeros vrs.
PROMOVIDA POR JAIME AUGUSTO JIMÉNEZ NÁJERA,
Carlos Herrera Morán. 
contra LA MUNICIPALIDAD DE BARBERENA,
DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, respecto a las
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
prestaciones laborales de: a. Indemnización; b.
PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA
Vacaciones; c. Aguinaldo; d. Bonificación anual para los
ROSA. Cuilapa, diecinueve de agosto del año dos
trabajadores del sector privado y público; y e. Daños y
mil diez.
perjuicios; II. SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA
LABORAL PROMOVIDA POR JAIME AUGUSTO JIMÉNEZ
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el proceso
NÁJERA, contra LA MUNICIPALIDAD DE BARBERENA,
ordinario laboral promovido por los señores: 1) JOEL
DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, respecto a las
ANTONIO GONZÁLEZ ANAVISCA, vecino del municipio
prestaciones laborales de: a. Bonificación incentivo
de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa
para trabajadores del sector privado; y b. horas
y con domicilio en el departamento de Jalapa; 2) NERY
extraordinarias; III. SIN LUGAR LAS EXCEPCIONES
OSWALDO JIMÉNEZ ESTRADA, vecino y con domicilio en
PERENTORIAS DE: a. “Falta de veracidad de los
el departamento de Jalapa; 3) OSCAR LEONEL JIMÉNEZ
hechos expuestos por el actor”; y b. “Falta de derecho
ESTRADA, vecino y con domicilio en el departamento
en el actor para demandar a la Municipalidad de
de Jalapa; 4) ÁLVARO ADÁN JIMÉNEZ ESTRADA, vecino
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 431

y con domicilio en el departamento de Jalapa; 5) RAÚL “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa Lucía
JIMÉNEZ LÓPEZ, vecino y con domicilio en el municipio Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. d) Del
de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa; salario: Durante el tiempo que duró la relación laboral
6) CELVIN ARIEL GONZÁLEZ ANAVISCA, vecino y con devengó un salario de ciento veinticinco quetzales
domicilio en el municipio de San Rafael Las Flores, diarios. e) De la jornada de trabajo: Trabajó en jornada
departamento de Santa Rosa; 7) JUAN JOSÉ AGUILAR ordinaria diurna, comprendida de siete a dieciséis
CRUZ, vecino y con domicilio en el departamento de horas, con una hora de almuerzo, de lunes a domingo.
Jalapa; 8) MARVIN DE JESÚS SANDOVAL HERNÁNDEZ, f) De la finalización de la relación laboral: La relación
vecino y con domicilio en el departamento de Jalapa; laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos mil diez,
9) RAMIRO NIVARDO TORRES POZUELOS, vecino y por despido directo e injustificado, en virtud que el
con domicilio en municipio de San Rafael Las Flores, patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir de ese
departamento de Santa Rosa; 10) JOEL EDUARDO día le iba a pagar por tonelada en tala de árboles y
GONZÁLEZ LÓPEZ, vecino y con domicilio en municipio cuando él le dijo que no era eso lo hablado, le contestó
de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa; que ahí quedaran. 2) NERY OSWALDO JIMÉNEZ
11) JESÚS SANDOVAL HERNÁNDEZ, vecino y con ESTRADA: a) Inicio de la relación laboral y su vigencia:
domicilio en el departamento de Jalapa; y 12) CARLOS Inició su relación laboral con el demandado el nueve
ELEÁZAR SANDOVAL HERNÁNDEZ, vecino y con de marzo de dos mil diez, finalizando el veintiocho de
domicilio en el departamento de Jalapa, contra el señor marzo del mismo año, por despido directo e injustificado.
CARLOS HERRERA MORÁN. Los actores son civilmente b) Del trabajo realizado: El actor se desempeñó como
capaces de comparecer a juicio, actúan con la asesoría acarreador de madera. c) Del lugar de trabajo: Realizó
de la abogada Clelia Floridalma González Mijangos. La su trabajo en Finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en
parte demandada compareció a juicio con la asesoría Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla.
de la abogada Juana Cristina Sánchez Toscano. d) Del salario: Durante el tiempo que duró la relación
laboral devengó un salario de sesenta quetzales diarios.
OBJETO DEL PROCESO: e) De la jornada de trabajo: Trabajó en jornada
ordinaria diurna, comprendida de siete a dieciséis
El objeto del presente proceso es que los señores: Joel horas, con una hora de almuerzo, de lunes a domingo.
Antonio González Anavisca, Nery Oswaldo Jiménez f) De la finalización de la relación laboral: La relación
Estrada, Oscar Leonel Jiménez Estrada, Álvaro Adán laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos mil diez,
Jiménez Estrada, Raúl Jiménez López, Celvin Ariel por despido directo e injustificado, en virtud que el
González Anavisca, Juan José Aguilar Cruz, Marvin de patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir de ese
Jesús Sandoval Hernández, Ramiro Nivardo Torres día le iba a pagar por tonelada en tala de árboles y
Pozuelos, Joel Eduardo González López, Jesús Sandoval cuando él le dijo que no era eso lo hablado, le contestó
Hernández y Carlos Eleázar Sandoval Hernández, que ahí quedaran. 3) OSCAR LEONEL JIMÉNEZ
pretenden que el señor Carlos Herrera Morán, les ESTRADA: a) Inicio de la relación laboral y su vigencia:
pague las prestaciones laborales que les corresponden Inició su relación laboral con el demandado el nueve
de conformidad con la ley, por haberlos despedido en de marzo de dos mil diez, finalizando el veintiocho de
forma directa e injustificada. marzo del mismo año, por despido directo e injustificado.
b) Del trabajo realizado: El actor se desempeñó como
RESUMEN DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA peón para tala de árboles. c) Del lugar de trabajo:
DEMANDA Y SUS AMPLIACIONES: Realizó su trabajo en Finca “Ingenio Los Tarros”,
ubicada en Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento
Los actores al comparecer a Juicio expusieron los de Escuintla. d) Del salario: Durante el tiempo que duró
siguientes HECHOS: 1) JOEL ANTONIO GONZÁLEZ la relación laboral devengó un salario de sesenta
ANAVISCA: a) Inicio de la relación laboral y su vigencia: quetzales diarios. e) De la jornada de trabajo: Trabajó
inició su relación laboral con el demandado el dieciséis en jornada ordinaria diurna, comprendida de siete a
de febrero de dos mil diez, finalizando el veintiocho de dieciséis horas, con una hora de almuerzo, de lunes a
marzo del mismo año, por despido directo e injustificado; domingo. f) De la finalización de la relación laboral: La
b) Del trabajo realizado: El actor se desempeñó como relación laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos
encargado de cuadrilla de trabajadores, para la tala de mil diez, por despido directo e injustificado, en virtud
árboles; c) Del lugar de trabajo: Realizó su trabajo en que el patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir
Finca Santa Cecilia, Patzún, Chimaltenango, donde de ese día le iba a pagar por tonelada en tala de árboles
trabajó los primeros quince días y a partir del cuatro y cuando él le dijo que no era eso lo hablado, le contestó
de marzo de dos mil diez inició el trabajo en Finca que ahí quedaran. 4) ÁLVARO ADÁN JIMÉNEZ ESTRADA:
432 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

a) Inicio de la relación laboral y su vigencia: Inició su laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos mil diez,
relación laboral con el demandado el nueve de marzo por despido directo e injustificado, en virtud que el
de dos mil diez, finalizando el veintiocho de marzo del patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que solo le dejaba
mismo año, por despido directo e injustificado. b) Del con su hermano Joel Antonio González Anavisca el
trabajo realizado: El actor se desempeñó como halador dinero para sus pasajes. 7) JUAN JOSÉ AGUILAR CRUZ:
de madera para tala de árboles. c) Del lugar de trabajo: a) Inicio de la relación laboral y su vigencia: Inició su
Realizó su trabajo en Finca “Ingenio Los Tarros”, relación laboral con el demandado el nueve de marzo
ubicada en Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de dos mil diez, finalizando el veintiocho de marzo del
de Escuintla. d) Del salario: Durante el tiempo que duró mismo año, por despido directo e injustificado. b) Del
la relación laboral devengó un salario de sesenta trabajo realizado: El actor se desempeñó como halador
quetzales diarios. e) De la jornada de trabajo: Trabajó de madera por tala de árboles. c) Del lugar de trabajo:
en jornada ordinaria diurna, comprendida de siete a Realizó su trabajo en Finca “Ingenio Los Tarros”,
dieciséis horas, con una hora de almuerzo, de lunes a ubicada en Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento
domingo. f) De la finalización de la relación laboral: La de Escuintla. d) Del salario: Durante el tiempo que duró
relación laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos la relación laboral devengó un salario de sesenta
mil diez, por despido directo e injustificado, en virtud quetzales diarios. e) De la jornada de trabajo: Trabajó
que el patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir en jornada ordinaria diurna, comprendida de siete a
de ese día le iba a pagar por tonelada en tala de árboles dieciséis horas, con una hora de almuerzo, de lunes a
y cuando él le dijo que no era eso lo hablado, le contestó domingo. f) De la finalización de la relación laboral: La
que ahí quedaran. 5) RAÚL JIMÉNEZ LÓPEZ: a) Inicio relación laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos
de la relación laboral y su vigencia: Inició su relación mil diez, por despido directo e injustificado, en virtud
laboral con el demandado el siete de marzo de dos mil que el patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir
diez, finalizando el veintiocho de marzo del mismo año, de ese día le iba a pagar por tonelada en tala de árboles
por despido directo e injustificado. b) Del trabajo y cuando él le dijo que no era eso lo hablado, le contestó
realizado: El actor se desempeñó como peón para tala que ahí quedaran. 8) MARVIN DE JESÚS SANDOVAL
de árboles. c) Del lugar de trabajo: Realizó su trabajo HERNÁNDEZ: a) Inicio de la relación laboral y su
en Finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa Lucía vigencia: Inició su relación laboral con el demandado
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. d) Del el cuatro de marzo de dos mil diez, finalizando el
salario: Durante el tiempo que duró la relación laboral veintiocho de marzo del mismo año, por despido directo
devengó un salario de sesenta quetzales diarios. e) De e injustificado. b) Del trabajo realizado: El actor se
la jornada de trabajo: Trabajó en jornada ordinaria desempeñó como peón para tala de árboles con
diurna, comprendida de siete a dieciséis horas, con una motosierra. c) Del lugar de trabajo: Realizó su trabajo
hora de almuerzo, de lunes a domingo. f ) De la en Finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa Lucía
finalización de la relación laboral: La relación laboral Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. d) Del
finalizó el veintiocho de marzo de dos mil diez, por salario: Durante el tiempo que duró la relación laboral
despido directo e injustificado, en virtud que el patrón devengó un salario de cien quetzales diarios. e) De la
Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir de ese día le jornada de trabajo: Trabajó en jornada ordinaria diurna,
iba a pagar por tonelada en tala de árboles y cuando él comprendida de siete a dieciséis horas, con una hora
le dijo que no era eso lo hablado, le contestó que ahí de almuerzo, de lunes a domingo. f) De la finalización
quedaran. 6) CELVIN ARIEL GONZÁLEZ ANAVISCA: a) de la relación laboral: La relación laboral finalizó el
Inicio de la relación laboral y su vigencia: Inició su veintiocho de marzo de dos mil diez, por despido
relación laboral con el demandado el siete de marzo de directo e injustificado, en virtud que el patrón Carlos
dos mil diez, finalizando el veintiocho de marzo del Herrera Morán, le dijo que a partir de ese día le iba a
mismo año, por despido directo e injustificado. b) Del pagar por tonelada en tala de árboles y cuando él le dijo
trabajo realizado: El actor se desempeñó como peón que no era eso lo hablado, le contestó que ahí quedaran.
para tala de árboles. c) Del lugar de trabajo: Realizó su 9) RAMIRO NIVARDO TORRES POZUELOS: a) Inicio de
trabajo en Finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa la relación laboral y su vigencia: Inició su relación
Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. d) laboral con el demandado el siete de marzo de dos mil
Del salario: Durante el tiempo que duró la relación diez, finalizando el veintiocho de marzo del mismo año,
laboral devengó un salario de sesenta quetzales diarios. por despido directo e injustificado. b) Del trabajo
e) De la jornada de trabajo: Trabajó en jornada realizado: El actor se desempeñó como peón para tala
ordinaria diurna, comprendida de siete a dieciséis de árboles. c) Del lugar de trabajo: Realizó su trabajo
horas, con una hora de almuerzo, de lunes a domingo. en Finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa Lucía
f) De la finalización de la relación laboral: La relación Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. d) Del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 433

salario: Durante el tiempo que duró la relación laboral el cuatro de marzo de dos mil diez, finalizando el
devengó un salario de sesenta quetzales diarios. e) De veintiocho de marzo del mismo año, por despido directo
la jornada de trabajo: Trabajó en jornada ordinaria e injustificado. b) Del trabajo realizado: El actor se
diurna, comprendida de siete a dieciséis horas, con una desempeñó como peón para tala de árboles. c) Del lugar
hora de almuerzo, de lunes a domingo. f ) De la de trabajo: Realizó su trabajo en Finca “Ingenio Los
finalización de la relación laboral: La relación laboral Tarros”, ubicada en Santa Lucía Cotzumalguapa,
finalizó el veintiocho de marzo de dos mil diez, por departamento de Escuintla. d) Del salario: Durante el
despido directo e injustificado, en virtud que el patrón tiempo que duró la relación laboral devengó un salario
Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir de ese día le de cien quetzales diarios. e) De la jornada de trabajo:
iba a pagar por tonelada en tala de árboles y cuando él Trabajó en jornada ordinaria diurna, comprendida de
le dijo que no era eso lo hablado, le contestó que ahí siete a dieciséis horas, con una hora de almuerzo, de
quedaran. 10) JOEL EDUARDO GONZÁLEZ LÓPEZ: a) lunes a domingo. f) De la finalización de la relación
Inicio de la relación laboral y su vigencia: Inició su laboral: La relación laboral finalizó el veintiocho de
relación laboral con el demandado el cuatro de marzo marzo de dos mil diez, por despido directo e injustificado,
de dos mil diez, finalizando el veintiocho de marzo del en virtud que el patrón Carlos Herrera Morán, le dijo
mismo año, por despido directo e injustificado. b) Del que a partir de ese día le iba a pagar por tonelada en
trabajo realizado: El actor se desempeñó como peón tala de árboles y cuando él le dijo que no era eso lo
para tala de árboles. c) Del lugar de trabajo: Realizó su hablado, le contestó que ahí quedaran.
trabajo en Finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa
Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. d) DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS:
Del salario: Durante el tiempo que duró la relación
laboral devengó un salario de sesenta quetzales diarios. 1. El actor Joel Antonio González Anavisca, reclama
e) De la jornada de trabajo: Trabajó en jornada el pago de: Indemnización, Aguinaldo, Vacaciones,
ordinaria diurna, comprendida de siete a dieciséis Bonificación anual para trabajadores del sector
horas, con una hora de almuerzo, de lunes a domingo. privado y público, Bonificación incentivo para
f) De la finalización de la relación laboral: La relación trabajadores del sector privado y Salarios retenidos
laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos mil diez, por el periodo comprendido del dieciséis de febrero
por despido directo e injustificado, en virtud que el al veintiocho de marzo de dos mil diez; y Daños y
patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir de ese perjuicios, correspondiente a los salarios que el
día le iba a pagar por tonelada en tala de árboles y trabajador ha dejado de percibir desde el momento
cuando él le dijo que no era eso lo hablado, le contestó del despido hasta el pago de su indemnización,
que ahí quedaran; 11) JESÚS SANDOVAL HERNÁNDEZ: hasta un máximo de doce meses. 2. Los actores
a) Inicio de la relación laboral y su vigencia: Inició su Marvin de Jesús Sandoval Hernández, Joel Eduardo
relación laboral con el demandado el cuatro de marzo González López, Jesús Sandoval Hernández y Carlos
de dos mil diez, finalizando el veintiocho de marzo del Eleazar Sandoval Hernández, reclaman el pago de:
mismo año, por despido directo e injustificado. b) Del Indemnización, Aguinaldo, Vacaciones, Bonificación
trabajo realizado: El actor se desempeñó como peón anual para trabajadores del sector privado y público,
para tala de árboles. c) Del lugar de trabajo: Realizó su Bonificación incentivo para trabajadores del sector
trabajo en Finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa privado, Salarios retenidos en forma proporcional
Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. d) por el periodo comprendido del cuatro al veintiocho
Del salario: Durante el tiempo que duró la relación de marzo de dos mil diez y Daños y perjuicios,
laboral devengó un salario de sesenta quetzales diarios. correspondiente a los salarios que el trabajador ha
e) De la jornada de trabajo: Trabajó en jornada dejado de percibir desde el momento del despido hasta
ordinaria diurna, comprendida de siete a dieciséis el pago de su indemnización, hasta un máximo de doce
horas, con una hora de almuerzo, de lunes a domingo. meses. 3. Los actores Raúl Jiménez López, Celvin Ariel
f) De la finalización de la relación laboral: La relación González Anavisca y Ramiro Nivardo Torres Pozuelos,
laboral finalizó el veintiocho de marzo de dos mil diez, reclaman el pago de: Indemnización, Aguinaldo,
por despido directo e injustificado, en virtud que el Vacaciones, Bonificación anual para trabajadores del
patrón Carlos Herrera Morán, le dijo que a partir de ese sector privado y público, Bonificación incentivo para
día le iba a pagar por tonelada en tala de árboles y trabajadores del sector privado y Salarios retenidos
cuando él le dijo que no era eso lo hablado, le contestó en forma proporcional por el periodo comprendido
que ahí quedaran. 12) CARLOS ELEÁZAR SANDOVAL del siete al veintiocho de marzo de dos mil diez; y
HERNÁNDEZ: a) Inicio de la relación laboral y su Daños y perjuicios, correspondiente a los salarios que
vigencia: Inició su relación laboral con el demandado el trabajador ha dejado de percibir desde el momento
434 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

del despido hasta el pago de su indemnización, hasta un marzo de dos mil diez y que debido a un despido directo
máximo de doce meses. 4. Los actores Nery Oswaldo e injustificado se dio por terminada la relación laboral
Jiménez Estrada, Oscar Leonel Jiménez Estrada, el día veintiocho de marzo del presente año y como
Álvaro Adán Jiménez Estrada y Juan José Aguilar consecuencia reclama el pago de las prestaciones
Cruz, reclaman el pago de: Indemnización, Aguinaldo, laborales consistentes en: indemnización, vacaciones,
Vacaciones, Bonificación anual para trabajadores del bonificación anual para los trabajadores del sector
sector privado y público, Bonificación incentivo para privado y público; bonificación incentivo para los
trabajadores del sector privado y Salarios retenidos trabajadores del sector privado, aguinaldo, salarios
en forma proporcional por el periodo comprendido retenidos y daños y perjuicios. Que se opone a la
del nueve al veintiocho de marzo de dos mil diez y demanda planteada por la parte actora, porque sus
Daños y perjuicios, correspondiente a los salarios que pretensiones son falsas y por no existir ningún contrato
el trabajador ha dejado de percibir desde el momento laboral entre ambos, en virtud que únicamente se le
del despido hasta el pago de su indemnización, hasta encomendó una obra determinada consistente en corte
un máximo de doce meses. Ofrecieron los medios y acarreo de madera, mientras dure su existencia, o
de prueba que estimaron oportunos e hicieron sus llegara la época de lluvia; obra determinada que se
peticiones conforme a la ley. realizó en dos fincas diferentes, en distintas fechas y
formas de pago de la siguiente manera: 1.
DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA: Aprovechamiento forestal por comisión: Con duración
de quince días, comprendidos del dieciséis de febrero
La misma se llevó a cabo el dieciséis de junio del año dos de dos mil diez al dos de marzo del mismo año, en la
mil diez, a las nueve horas, con las formalidades de ley, finca Santa Cecilia, jurisdicción municipal de Patzún,
oportunidad en la cual la parte demandada interpuso departamento de Chimaltenango, a razón de cinco
la excepción dilatoria de Falta de Personalidad en la quetzales por cada tonelada de madera, dependiendo
parte demandada, por lo cual, habiéndose los actores el rendimiento, de donde se obtuvieron sesenta y ocho
acogido al plazo que estipula la ley, dicha audiencia se toneladas de madera y el demandante Joel Antonio
suspendió. Posteriormente se señaló nueva audiencia González Anavisca obtuvo la comisión de trescientos
para el día veintitrés de junio de dos mil diez, a efecto cuarenta quetzales, más el pago que se hizo a la
de recibir la prueba ofrecida para probar y contradecir cuadrilla a cargo de la parte actora, que corresponde a
la excepción, resolverla y proseguir con el juicio. A la su cuenta personal, de depósitos contenidos en las
misma compareció únicamente la parte demandada, siguientes boletas: a) Treinta y cinco millones ciento
por lo cual se declaró la rebeldía de la parte actora setenta y cuatro; b) Treinta y un millones ciento noventa
y se continuó con el trámite del juicio, habiéndose y cuatro mil doscientos veintiocho; c) Treinta y seis
contestado la demanda en sentido negativo y además millones cuatrocientos diecisiete mil noventa y cinco,
se recibió varios medios de prueba aportados por documentos que acompaña en fotocopia. Que por
el demandado. Asimismo, en virtud de haber sido convenio entre el demandante y su persona, por razón
ofrecida la confesión judicial tanto de la parte actora, de que concluyó la obra en la finca referida, se le pagó
como del demandado, se señaló la audiencia del día dos a la cuadrilla a través de uno de ellos que corresponde
de julio de dos mil diez para la continuación del juicio al nombre de Celso González Muñoz, la cantidad de
oral laboral, aunque en esa fecha por imposibilidad quince mil cuatrocientos dieciocho quetzales, que
material del tribunal, únicamente se recibió la confesión corresponde al cheque número ocho millones
judicial de la parte demandada, por lo que para mejor seiscientos noventa y dos mil quinientos cuarenta y
proveer se fijó la audiencia del nueve de julio de dos seis, número de cuenta ciento setenta y tres guión cero
mil diez, a efecto de recibir la confesión judicial de los cero mil novecientos veintiocho, guión uno (173-
actores, la cual se llevó a cabo en la fecha descrita. 001928-1) de Servicios Ambientales y Forestales –SAF-
del Banco Industrial, Sociedad Anónima, de fecha tres
RESUMEN DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA: de marzo de dos mil diez, documento que acompaña
en fotocopia y que en total entregó al demandante la
En la audiencia señalada para la celebración del juicio cantidad de veintiún mil cuatrocientos dieciocho
oral y en la fase procesal oportuna, la parte demandada quetzales, conforme a la documentación descrita, quien
contestó la demanda en sentido negativo, de a la presente fecha no ha rendido las cuentas que
conformidad con lo siguiente: Que el demandante Joel corresponden. Que respecto al transporte, por estar
Antonio González Anavisca argumentó que tuvo una concluída la obra el día tres de marzo de dos mil diez,
supuesta relación laboral con su persona desde el día el señor Héctor Eduardo Vettorazzi Maselli, en calidad
dieciséis de febrero de dos mil diez, al veintiocho de de transportista, trasladó la cuadrilla a cargo del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 435

demandante a la ciudad de Jalapa, del departamento los hechos contenidos en las demandas por acumulación
de Jalapa, a quien se le pagó la cantidad de dos mil que indican que los peones de la cuadrilla relacionada
quetzales en efectivo. 2. Aprovechamiento forestal: Con se presentaron en distintas fechas a la obra determinada
duración de veinticinco días, comprendida del día de corte y acarreo de madera en la finca indicada, pues
cuatro de marzo de dos mil diez, al veintiocho de marzo cada demandante indica que se le pagó distinto monto
del mismo año, en la finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en concepto de salario y que en consecuencia las
en Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de pretensiones de la parte actora son improcedentes al
Escuintla, indicando que el dos de marzo del presente indicar la forma como se desempeñó la obra de corte
año se inició la obra determinada de corte y acarreo de y acarreo de madera encomendada a su persona, por
madera con una cuadrilla diferente a la del demandante, lo que no hubo un contrato de trabajo entre ambos, en
la cual estaba a cargo del señor Luis Enrique Pío García, virtud que no se cumplen los requisitos que establece
quien ejecutó la obra determinada ya indicada por dos el artículo 18 del Código de Trabajo. Que de conformidad
días, por el pago de setenta quetzales por tonelada de con los preceptos contenidos en el artículo 33 del
madera cortada y acarreo, y debido a que se terminó Código de Trabajo, en el presente caso, si hubiera
el trabajo en la finca Santa Cecilia, el demandante Joel habido una relación laboral, no sería su obligación el
Antonio González Anavisca solicitó a su persona pago de alimentación de la cuadrilla a cargo del
realizar esa misma obra con su respectiva cuadrilla en demandante Joel Antonio González Anavisca, en virtud
la citada finca, siempre por el pago de setenta quetzales de que para cumplir con dicha obligación la obra
por tonelada de madera cortada y acarreo, y lo que hizo determinada debe durar más de sesenta días y ser
en esa oportunidad fue trasladar la cuadrilla a cargo trasladada la familia del trabajador a vivir en el lugar
del señor Luis Enrique Pío García a otra finca el día donde se va a realizar los trabajos o en las inmediaciones
cuatro de marzo de dos mil diez. Que en concepto de de éste; por consiguiente no son aceptables las
anticipo le entregó al demandante un cheque de fecha pretensiones de la parte actora al querer sorprender la
cuatro de marzo de dos mil diez, por la cantidad de buena fe de la señora Juez al indicar el señor Joel
cuatro mil quetzales, cantidad que no es posible gastar Antonio González Anavisca en invertir la cantidad de
en concepto de transporte, como lo indica el demandante seis mil ochocientos quetzales en alimentación,
en la oposición a la excepción dilatoria de falta de cantidad que no es razonable y se contradice en sus
personalidad en el demandante planteada por el pretensiones al indicar que finalizó la relación laboral
demandado. A esto le agrega cuatro depósitos más a el día veintiocho de marzo de dos mil diez y recibió y
la cuenta de ahorros de la parte demandante que se le cobró el día veintinueve de marzo de dos mil diez, el
extraviaron, los cuales suman la cantidad de once mil pago por la cantidad de dos mil quetzales, aduciendo
veinticinco quetzales por la obra determinada realizada que lo invirtió en alimentación, hecho que es totalmente
en la finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa Lucía falso. Que la obra determinada de corte y acarreo de
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla, por lo que madera encomendada al señor Joel Antonio González
la suma total de dinero entregado a la parte demandante Anavisca quedó sin concluir a los veinticinco días por
es de treinta y seis mil cuatrocientos cuarenta y tres su parte por gozar del descanso de Semana Santa que
quetzales, correspondientes al pago del corte y acarreo inició el día veintinueve de marzo al cuatro de abril de
de madera de las dos fincas ya mencionadas. Que según dos mil diez y el día cinco de abril de dos mil diez ya no
lo indicado por la acumulación de demandas, indican se presentaron a ejecutar la obra determinada de corte
los demandantes que se presentaron a iniciar el corte y acarreo de madera en la finca ya citada, o sea que
y acarreo de madera de la finca citada en distintas abandonaron la obra encomendada incurriendo en lo
fechas, o sea que no es posible que se invirtiera en preceptuado en el artículo 77 del Código de Trabajo.
transporte la cantidad de cuatro mil doscientos Que de la forma como se desempeñó la obra
veinticinco quetzales, que fue el único día que se encomendada a la parte demandante se establece que
presentó a la citada finca a enseñarle la ubicación de la no hubo un contrato de trabajo entre ambos, en virtud
obra determinada de corte y acarreo de madera al señor de que no se cumple con los requisitos que establece
Joel Antonio González Anavisca, por consiguiente no el artículo 18 del Código de Trabajo, entre otros casos
hubo supervisión inmediata por parte de su persona, la exclusividad para la prestación de servicios o
ni seleccionó al personal de la cuadrilla a su cargo, ni ejecución de una obra no es característica esencial de
tampoco fijó salarios, jornada de trabajo ni demás los contratos de trabajo, por consiguiente es
condiciones relacionadas a esa obra determinada, todas improcedente la acumulación de demandas promovidas
estas condiciones fueron establecidas por el encargado en su contra por los peones que pertenecían al
de cuadrillas de trabajadores, el demandante Joel encargado de la cuadrilla de trabajadores de la parte
Antonio González Anavisca, como se comprueba con demandante, en virtud que en ningún momento fueron
436 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

contratados por su persona. Que desde el día Agromercantil, por la cantidad de un mil quinientos
veintinueve de marzo de dos mil diez, la parte quetzales (Q 1,500.00); c) Depósito a la cuenta personal
demandante ya no se presentó a cumplir con la obra del demandante Joel Antonio González Anavisca, de
encomendada y no rindió cuentas sobre los gastos fecha veinticuatro de febrero del año dos mil diez, con el
realizados, herramientas, equipo y repuestos de número de boleta treinta y seis millones cuatrocientos
motosierras y facturas de consumo de combustible. diecisiete mil noventa y cinco (36417095) al número de
Ofreció los medios de prueba que estimó pertinentes cuenta cuarenta guión un millón doscientos diecisiete
e hizo sus respectivas peticiones. mil diecinueve guión cero (40-1217019-0) del Banco
Agromercantil, por la cantidad de un mil quinientos
DE LA JUNTA CONCILIATORIA: Esta fase no se llevó a quetzales (Q 1,500.00); d) Cheque número ocho
cabo en virtud de la incomparecencia de los actores, millones seiscientos noventa y dos mil quinientos
por lo que el proceso continúo su trámite. cuarenta y seis (8692546) a favor de Celso González
Muñoz, por la cantidad de quince mil cuatrocientos
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: dieciocho quetzales (Q15,418.00), de fecha tres de
marzo de dos mil diez; e) Cheque número ocho millones
a) la existencia de la relación laboral entre los actores seiscientos noventa y dos mil quinientos cuarenta y
como trabajadores y el señor Carlos Herrera Morán, siete (8692547), número de cuenta ciento setenta y tres
como patrono; b) El despido directo e injustificado de guión cero cero mil novecientos veintiocho guión uno
los trabajadores por parte del demandado; c) el derecho (173-001928-1) de Servicios Ambientales y Forestales
de los trabajadores a que se le pague las prestaciones –SAF- del Banco Industrial, Sociedad Anónima, por la
laborales pretendidas y la obligación de la parte cantidad de cuatro mil doscientos veinticinco quetzales
patronal de satisfacerlas. (Q 4225.00), a favor del demandante Joel González
Anavisca, con lo que se acredita el pago de fecha cuatro
DE LA PRUEBA APORTADA AL PROCESO: de marzo de dos mil diez; f) Depósito de fecha quince
de marzo de dos mil diez, boleta número treinta y seis
POR LA PARTE ACTORA: 1. Documentos que debía millones cuatrocientos catorce mil ochocientos once
exhibir el demandado: a) Recibos en los que conste (36414811), al número de cuenta del demandante Joel
el pago de las reclamaciones laborales; b) Libros de Antonio González Anavisca cuarenta guión un millón
salarios y libros de planillas, según corresponda al doscientos diecisiete mil diecinueve guión cero (40-
número de trabajadores con que cuente el patrono, 1217019-0) del Banco Agromercantil, por la cantidad
específicamente los que correspondan al tiempo de un mil quinientos quetzales (Q1,500.00); g) Depósito
laborado por el actor Joel Antonio González Anavisca, en de fecha veintidós de marzo de dos mil diez, boleta
la Finca Santa Cecilia, en Patzún, Chimaltenango, y por número treinta y siete millones cuatrocientos cincuenta
todos los trabajadores en la Finca Ingenio Los Tarros, y ocho mil ciento cuarenta y uno (37458141), al
ubicada en Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento número de cuenta cuarenta guión un millón doscientos
de Escuintla. 2. Confesión judicial: prestada por el diecisiete mil diecinueve guión cero (40-1217019-0),
demandado Carlos Herrera Morán, respecto al pliego del Banco Agromercantil, por la cantidad de tres mil
de posiciones articulado por cada uno de los actores. quetzales (Q 3,000.00); h) Cheque número nueve
3. Presunciones legales y humanas. POR LA PARTE millones setecientos noventa y nueve mil novecientos
DEMANDADA: 1. Documentos: a) Depósito a la cuenta cinco (9799905)de fecha veintiséis de marzo de dos mil
personal del demandante Joel Antonio González diez, al portador, cobrado por el demandante, número
Anavisca, de fecha trece de febrero del año dos mil de cuenta ciento setenta y tres guión cero cero mil
diez, con el número de boleta treinta y cinco millones novecientos veintiocho guión uno (173-001928-1) de
ciento setenta y cuatro (35000174), al número de Servicios Ambientales y Forestales –SAF- del Banco
cuenta cuarenta guión un millón doscientos diecisiete Industrial, Sociedad Anónima, por la cantidad de
mil diecinueve guión cero (40-1217019-0) del Banco trescientos quetzales (Q300.00); i) Cheque de fecha
Agromercantil, por la cantidad de tres mil quetzales veintinueve de marzo de dos mil diez, número nueve
(Q 3,000.00); b) Depósito a la cuenta personal del millones setecientos noventa y nueve mil novecientos
demandante Joel Antonio González Anavisca, de fecha diez (9799910), otorgado a favor del demandante,
dieciséis de febrero del año dos mil diez, con el número número de cuenta ciento setenta y tres guión cero cero
de boleta treinta y un millones ciento noventa y cuatro mil novecientos veintiocho guión uno (173-001928-1)
mil doscientos veintiocho (31194228) al número de de Servicios Ambientales y Forestales –SAF- del Banco
cuenta cuarenta guión un millón doscientos diecisiete Industrial, Sociedad Anónima, por la cantidad de dos
mil diecinueve guión cero (40-1217019-0) del Banco mil quetzales (Q 2000.00); j. Fotocopia del Acuerdo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 437

Gubernativo número 347-2009, del Presidente de tribunales de trabajo y previsión social, antes que
la República, de fecha veintinueve de diciembre de transcurra el término de prescripción.”. El artículo
dos mil nueve. 2. Confesión judicial de los actores. 3. 335 del Código de Trabajo establece: “Si la demanda se
Declaración testimonial de los señores Mario Roberto ajusta a las prescripciones legales el juez señalara día
Hernández Ramírez, Erwin Rogelio Carrillo Fuentes, y hora para que las partes comparezcan a juicio oral,
Francisco Aroldo Ramírez Dávila y Héctor Eduardo previniéndoseles de presentarse con sus respectivos
Vettorazzi Maselli. 4. Presunciones legales y humanas. medios de prueba a efecto de que las rindan en dicha
audiencia bajo apercibimiento de continuar el juicio en
CONSIDERANDO rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo sin
mas citarle, ni oírle.”.
DE LAS NORMAS LEGALES Y DOCTRINARIAS: Que
el Código de Trabajo, se sustenta en principios CONSIDERANDO
doctrinarios de justicia social, siendo un derecho
tutelar de los trabajadores, tratando de compensar DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: La valoración de
la desigualdad económica de éstos, otorgándoles los medios de prueba tiene relación secuencial con el
una protección jurídica preferente; principio que establecimiento de los hechos que se sujetan a juicio.
se fundamenta en el artículo 103 de la Constitución En consecuencia el primer hecho sujeto a prueba es la
Política de la República de Guatemala, en el que se existencia de la relación laboral entre parte actora y
determina la tutelaridad de las leyes de trabajo en favor parte demandada. A este respecto, en el caso del señor
de los trabajadores. Asimismo este artículo establece Joel Antonio González Anavisca, él inició su relación
que el Derecho de Trabajo constituye un mínimo de laboral con el demandado, el día dieciséis de febrero
garantías sociales protectoras del trabajador y su de dos mil diez, habiéndose desempeñado los primeros
carácter imperativo estriba en que sus normas son quince días de esa relación laboral, en Finca Santa
de aplicación forzosa, en cuanto a las prestaciones Cecilia, ubicada en Patzún, Chimaltenango, y a partir
mínimas que concede la ley. El mismo Código de del cuatro de marzo de dos mil diez, en Finca Ingenio
Trabajo en su artículo 3o. conceptúa al trabajador como Los Tarros, jurisdicción de Santa Lucía Cotzumalguapa,
“Toda persona individual que presta a un patrono sus departamento de Escuintla, habiendo utilizado el día
servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, tres de marzo para transportarse; en el caso de los
en virtud de contrato o relación de trabajo”. Por otra restantes once trabajadores, ellos únicamente alegaron
parte, en el artículo 18 del mismo cuerpo legal, se define haber trabajado en Finca Ingenio Los Tarros, habiendo
el contrato de trabajo como un vínculo económico iniciado cada uno su relación laboral en diferente fecha,
jurídico mediante el que una persona (trabajador), así: el día cuatro de marzo: Marvin de Jesús Sandoval
queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios Hernández, Joel Eduardo González López, Jesús
personales o a ejecutarle una obra personalmente Sandoval Hernández y Carlos Eleázar Sandoval
bajo la dependencia continua y dirección inmediata o Hernández; el día siete de marzo de dos mil diez: Raúl
delegada de este último a cambio de una retribución Jiménez López, Celvin Ariel González Anavisca y Ramiro
de cualquier clase o forma. Su normativa también Nivardo Torres Pozuelos; y el día nueve de marzo del
establece en el artículo 19 que para la existencia del mismo año: Nery Oswaldo Jiménez Estrada, Oscar
contrato individual de trabajo y su perfeccionamiento, Leonel Jiménez Estrada, Álvaro Adán Jiménez Estrada
basta que se inicie la relación de trabajo, que es el hecho y Juan José Aguilar Cruz. Por su parte, el demandado
mismo de la prestación de los servicios. La misma ley al contestar la demanda, reconoció que al señor Joel
regula además, en el artículo 30, que la prueba plena del Antonio González Anavisca, se le encomendó una obra
contrato escrito sólo puede hacerse con el documento determinada consistente en corte y acarreo de madera,
respectivo y que la falta de este o la omisión de algunos mientras durara su existencia o iniciara la época de
requisitos se deben imputar siempre al patrono y si lluvia, y que dicha labor la realizó en dos fincas
a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo diferentes y en dos formas de pago diferentes, la
exhibe, deben presumirse salvo prueba en contrario, primera como aprovechamiento forestal por comisión,
ciertas las estipulaciones de trabajo, afirmadas por la cual tuvo una duración de quince días en Finca Santa
el trabajador. El artículo 78 de la ley ibídem preceptúa Cecilia, ubicada en Patzún, Chimaltenango, del dieciséis
que: “La terminación del contrato de trabajo surte sus de febrero al dos de marzo de dos mil diez, y por la cual
efectos desde que el patrono lo comunique por escrito se le pagó cinco quetzales por tonelada de madera, más
al trabajador indicándole la causa del despido y este comisión, y además el pago que se le hizo a la cuadrilla
cese efectivamente sus labores, pero el trabajador a cargo del señor González Anavisca. El segundo trabajo
goza del derecho de emplazar al patrono ante los fue de aprovechamiento forestal, que duró veinticinco
438 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

días, del cuatro al veintiocho de marzo de dos mil diez, cuatro de marzo de dos mil diez, pues si bien respondió
en la Finca Ingenio Los Tarros, ubicada en Santa Lucía que no, que el actor no había iniciado relación laboral
Cotzumalguapa, por la cual pagaría la cantidad de con él, sí admitió que existe un grupo de trabajadores
setenta quetzales por tonelada de madera cortada y de la cuadrilla contratada por el señor Joel González, a
acarreo. De todo ello se infiere que con su dicho, el quienes les fue a enseñar en dónde quedaba la obra
demandado reconoció la relación laboral con el señor determinada, el día cuatro de marzo. A ello se suma
Joel Antonio González Anavisca, en ambos lugares, al que al contestar la pregunta número dos del
expresar que se le encomendó una obra determinada interrogatorio que le formuló Marvin de Jesús Sandoval
en los términos ya expuestos, por lo cual resulta Hernández, sobre si era cierto que el actor había
innecesario proceder a la valoración de medios de iniciado la relación laboral con él como demandado el
prueba que demuestren este extremo, pues el mismo cuatro de marzo de dos mil diez, respondió que no, pero
ha dejado de ser controvertido. Ahora bien, en cuanto que si esa persona inició el trabajo en la finca Ingenio
a la relación laboral entre el demandado y los actores Los Tarros, ese día, trabajando para la cuadrilla de Joel
Nery Oswaldo Jiménez Estrada, Oscar Leonel Jiménez González, él (el demandado) simplemente había
Estrada, Álvaro Adán Jiménez Estrada, Raúl Jiménez cumplido “… con la función de enseñarles la ubicación
López, Celvin Ariel González Anavisca, Juan José Aguilar en donde se ejecutaría la obra, debido a que es una
Cruz, Marvin de Jesús Sandoval Hernández, Ramiro empresa privada donde existe una fábrica y si yo no los
Nivardo Torres Pozuelos, Joel Eduardo González López, acompañaba, no les permitirían el ingreso, pero
Jesús Sandoval Hernández y Carlos Eleázar Sandoval desconozco quien es esta persona”. A la confesión
Hernández, se establece que no obstante el demandado judicial del demandado, prestada en cada uno de los
argumentó que los mismos no fueron sus trabajadores casos aquí descritos es procedente otorgarle valor
pues no fue él quien los contrató, que no hubo probatorio, en virtud que la misma fue prestada
supervisión inmediata por parte de su persona, ni legalmente y porque además, como se puede apreciar,
seleccionó al personal de la cuadrilla a su cargo, ni a través de ellas se demostró que el demandado sí tenía
tampoco fijó salarios, jornada de trabajo ni demás conocimiento que el actor junto con otras personas, a
condiciones relacionadas a esa obra determinada, sino quienes él llama cuadrilla, desempeñarían el trabajo de
que todas estas fueron establecidas por el señor Joel aprovechamiento forestal, que según las partes,
Antonio González Anavisca, estas circunstancias no consiste en el corte y acarreo de madera, lo cual ocurrió
impiden o invalidan la existencia del contrato de en Finca Ingenio Los Tarros, lugar al que los trabajadores
trabajo, ya que por parte de los actores, se pusieron a fueron llevados por instrucciones del ahora demandado,
disposición del demandado, sus servicios materiales a quien, además de haberles permitido el acceso al lugar,
cambio de una retribución. Esto se debe a que los les informó cuál era el trabajo a realizar, así como del
actores fueron todos claros al indicar que su trabajo lugar específico en donde se tenía que ejecutar el
consistió en el corte y acarreo de madera, lo cual trabajo, siendo intrascendente si él fijaba jornadas o
también le constaba al demandado, quien al contestar tareas a cada uno de los actores, pues en sí, las
su demanda indicó que el cuatro de marzo de dos mil directrices generales de la obra a ejecutar ya habían
diez, “… fue el único día que me presenté a la cita (sic) sido dadas por su persona. Y es que estas circunstancias
finca, a enseñarle la ubicación de la obra Determinada, de la vida real no son ajenas al Derecho Laboral
de corte y acarreo de madera, al señor JOEL ANTONIO Guatemalteco, ya que, tal como se dispone en el artículo
GONZÁLEZ ANAVISCA…”. Este hecho lo confirmó el 4 del Código de Trabajo, los representantes del patrono
demandado, pero no solo en el sentido que le había son las personas individuales que ejercen a nombre de
enseñado el lugar a esta persona, sino que también a éste, funciones de dirección o de administración, entre
otros trabajadores, pues al responder a la posición los cuales se encuentran, por ejemplo, los reclutadores,
número dos del pliego que le formuló el actor Jesús función que encaja con la que realizaba el señor Joel
Sandoval Hernández, al preguntarle si era cierto que el Antonio González Anavisca, pues si bien él era quien
actor mencionado había iniciado relación laboral con conocía a los trabajadores que llegaban a prestar sus
su persona el cuatro de marzo de dos mil diez, servicios, las labores realizadas no eran en su beneficio,
respondió lo siguiente: “No, no lo sé, hay un grupo entre sino del demandado Herrera Morán. También es
cuatro y cinco personas que yo acompañé para pertinente traer a colación, que evidentemente,
enseñarles donde se tenía que ejecutar la obra, el día conforme a las reglas de la lógica y la experiencia, que
cuatro de marzo,…”. En el mismo sentido respondió a conforman la sana crítica, la obra de corte y acarreo de
la pregunta número dos realizada por el actor Carlos madera, o aprovechamiento forestal que le fue
Eleázar Sandoval Hernández, sobre si era cierto que él encomendada al señor Joel Antonio González Anavisca,
había iniciado la relación laboral con su persona el no podía ser ejecutada únicamente por él, sino que se
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 439

necesitaba de más personas que prestaran su mano de testigo Héctor Eduardo Vettorazzi Maselli, al contestar
obra para realizarla, y que para los efectos, dichas a las preguntas números uno, dos y cinco del
personas son los actores que solicitaron la acumulación interrogatorio, aceptó que sí es cierto y le consta que
de sus demandas. Por otro lado, esos trabajadores trasladó la cuadrilla a cargo del demandante Joel
esperaban a cambio de su labor, una retribución, y la Antonio González Anavisca a su residencia ubicada en
persona responsable de esa retribución era el el departamento de Jalapa y que por el traslado de la
demandado, pues si fue él la persona que dio el trabajo, cuadrilla de trabajadores le pagó el demandado la
es lógico que también debía ser él la persona que debía cantidad de dos mil quetzales en efectivo el día tres de
pagar por el trabajo que se le brindó, pues él era el marzo de dos mil diez, agregando que dejó a la cuadrilla
beneficiado con el mismo. De igual forma se debe en su casa, en un lugar que se llama El Duraznal, en
resolver en cuanto a las condiciones en las que cada Jalapa, con todo y sus animales, fierros, ropa y todo y
uno de estos actores prestó sus servicios, ya que si bien que sí el demandado pagó por el traslado; y que además
el contrato entre ellos y el demandado fue en forma que a él le constaba lo declarado, porque él fue a traer
verbal, no existió oposición o rendición de prueba en los bueyes y la cuadrilla a Patzún, bajando por Escuintla
contrario en cuanto al dicho de los trabajadores sobre donde transbordaron al vehículo del Ingeniero Carlos
estas circunstancias, lo cual obliga a presumir Herrera Morán, unos trabajadores que se fueron a Santa
legalmente como cierto los hechos que ellos indicaron Lucía Cotzumalguapa, con el señor “sarco”, Joel, el de
en su demanda. Por otro lado, también se establece ojos claros, y los otros siguieron con él hacia su destino,
que en realidad las demandas presentadas hacen y que en el momento de transbordar les pagaron a él y
referencia a dos contratos de trabajo, en el primero de a Don Joel. Estos testigos fueron congruentes entre sí
ellos únicamente aparecen como partes el demandado y con los hechos contenidos en la demanda y su
y el señor Joel Antonio González Anavisca, el cual se contestación y por eso a este medio de prueba se le
ejecutó en Finca Santa Cecilia, la cual ha sido plenamente otorga valor probatorio de conformidad con el artículo
identificada, y en el segundo contrato participaron en 361 del Código de Trabajo. Estos hechos conocidos, a
su ejecución todos los actores, realizando sus labores los cuales también se les podría llamar indicios, hacen
en Finca Ingenio los Tarros, ubicada en Santa Lucía presumir a la juzgadora que efectivamente la cuadrilla
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. Para de trabajadores, si bien es cierto que fueron reclutados
comprobar este hecho es procedente analizar la por el encargado de cuadrilla, Joel Antonio González
declaración testimonial de los señores Erwin Rogelio Anavisca, quien les giraba instrucciones sobre el trabajo
Carrillo Fuentes y Francisco Aroldo Ramírez Dávila, a desarrollar, también es cierto que esta persona había
quienes al contestar, el primero a las preguntas uno y sido contratado a su vez, para ejecutar una obra, por
dos del interrogatorio correspondiente, y el segundo, parte del demandado y patrono, Carlos Herrera Morán,
la primera pregunta de su interrogatorio, respondieron quien era el que efectuaba los pagos para todos, por lo
que sí era cierto y les constaba que el señor Joel Antonio que en este caso queda comprobada la relación laboral
González Anavisca desempeñó el puesto de encargado entre actores y demandado.
de cuadrilla de trabajadores de la finca “Ingenio Los
Tarros”, jurisdicción municipal de Santa Lucía En cuanto al segundo hecho sujeto a prueba como lo
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla y que el es el despido directo e injustificado de los trabajadores
señor Joel Antonio González Anavisca como encargado por parte del demandado, la juzgadora establece que
de cuadrilla de trabajadores tenía a su cargo el corte y el demandado aportó como prueba la declaración
acarreo de madera de la finca “Ingenio Los Tarros”. A testimonial del señor Francisco Aroldo Ramírez
estos testimonios se suma la declaración del testigo Dávila, quien al responder a la tercera, sexta y séptima
Mario Roberto Hernández Ramírez, quien al responder pregunta del interrogatorio que se le formuló, afirmó
a las preguntas números tres y cinco de su interrogatorio, que sí era cierto y le constaba que el señor Joel
indicó que sí era cierto y le constaba que el demandante Antonio González Anavisca dejó de asistir junto con
Joel Antonio González Anavisca solicitó hacerse cargo la cuadrilla a su cargo en la extracción de madera de
del corte y acarreo de madera, de la finca Ingenio “Los la finca “Ingenio Los Tarros”, ubicada en Santa Lucía
Tarros”, ubicada en Santa Lucía Cotzumalguapa, Cotzumalguapa, departamento de Escuintla, el día
departamento de Escuintla, con su cuadrilla, y que ello cinco de abril de dos mil diez; que el actor Joel Antonio
le constaba porque él había estado trabajando esos dos González Anavisca dejó de ejecutar la obra de corte y
días en Finca Los Tarros, cuando ellos, los trabajadores acarreo de madera en la finca ya mencionada y retrasó
que andaban con Joel llegaron y de ahí los trasladaron, el trabajo de transporte, el cual estaba a su cargo; y
a la cuadrilla con la que él andaba, a otra finca, y ellos que en virtud que la parte demandante abandonó
ahí se quedaron trabajando. Por su parte, también el junto con la cuadrilla a su cargo, el corte y acarreo
440 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de madera en la citada finca, el testigo contrató una quince mil cuatrocientos dieciocho quetzales
parte de la cuadrilla del demandado Joel Antonio (Q15,418.00), de fecha tres de marzo de dos mil diez,
González Anavisca, para concluir la obra determinada ya que el mismo no fue girado a favor del demandante.
ya indicada. A este testimonio le fue conferido valor Estos documentos demuestran que durante el tiempo
probatorio oportunamente, y en consecuencia este que el señor González Anavisca ejecutó el trabajo en
juzgado estima acreditada la inexistencia del despido Finca Santa Cecilia, se le pagó la cantidad de seis mil
por parte del demandado. quetzales, la cual sí cubre el salario que se hubiese
tenido que pagar por ese periodo. Por ello, en cuanto
En cuanto al tercer hecho sujeto a prueba como lo es el al reclamo del pago por el trabajo realizado por Joel
derecho de los trabajadores a que se les pague las Antonio González Anavisca del dieciséis de febrero al
prestaciones laborales pretendidas y la obligación de dos de marzo de dos mil diez, se establece que no es
la parte patronal de satisfacerlas, al realizarse el análisis procedente acceder a esa pretensión. Por otro lado,
de los medios de prueba rendidos, se ha llegado a la también ha quedado demostrado que el demandado,
conclusión que con relación al señor Joel Antonio Carlos Herrera Morán, pagó al señor Joel Antonio
González Anavisca, que él realizó, inicialmente un González Anavisca, en el periodo del tres de marzo al
trabajo, por el período del dieciséis de febrero al dos veintinueve de marzo de dos mil diez, la cantidad de
de marzo, ambas fechas del dos mil diez, y que por ese once mil veinticinco quetzales, para lo cual se debe
trabajo recibió un pago total de seis mil quetzales, otorgar valor probatorio a los siguientes documentos:
tomando como base para ello, los medios de prueba a) Cheque número ocho millones seiscientos noventa
siguientes: a) Depósito a la cuenta personal del y dos mil quinientos cuarenta y siete (8692547),
demandante Joel Antonio González Anavisca, de fecha número de cuenta ciento setenta y tres guión cero cero
trece de febrero del año dos mil diez, con el número de mil novecientos veintiocho guión uno (173-001928-1)
boleta treinta y cinco millones ciento setenta y cuatro de Servicios Ambientales y Forestales –SAF- del Banco
(35000174), al número de cuenta cuarenta guión un Industrial, Sociedad Anónima, por la cantidad de cuatro
millón doscientos diecisiete mil diecinueve guión cero mil doscientos veinticinco quetzales (Q 4225.00), a
(40-1217019-0) del Banco Agromercantil, por la favor del demandante Joel González Anavisca, con lo
cantidad de tres mil quetzales (Q 3,000.00); b) Depósito que se acredita el pago de fecha cuatro de marzo de dos
a la cuenta personal del demandante Joel Antonio mil diez; b) Depósito de fecha quince de marzo de dos
González Anavisca, de fecha dieciséis de febrero del año mil diez, boleta número treinta y seis millones
dos mil diez, con el número de boleta treinta y un cuatrocientos catorce mil ochocientos once (36414811),
millones ciento noventa y cuatro mil doscientos al número de cuenta del demandante Joel Antonio
veintiocho (31194228) al número de cuenta cuarenta González Anavisca cuarenta guión un millón doscientos
guión un millón doscientos diecisiete mil diecinueve diecisiete mil diecinueve guión cero (40-1217019-0)
guión cero (40-1217019-0) del Banco Agromercantil, del Banco Agromercantil, por la cantidad de un mil
por la cantidad de un mil quinientos quetzales (Q quinientos quetzales (Q1,500.00); c) Depósito de fecha
1,500.00); c) Depósito a la cuenta personal del veintidós de marzo de dos mil diez, boleta número
demandante Joel Antonio González Anavisca, de fecha treinta y siete millones cuatrocientos cincuenta y ocho
veinticuatro de febrero del año dos mil diez, con el mil ciento cuarenta y uno (37458141), al número de
número de boleta treinta y seis millones cuatrocientos cuenta cuarenta guión un millón doscientos diecisiete
diecisiete mil noventa y cinco (36417095) al número mil diecinueve guión cero (40-1217019-0), del Banco
de cuenta cuarenta guión un millón doscientos Agromercantil, por la cantidad de tres mil quetzales (Q
diecisiete mil diecinueve guión cero (40-1217019-0) 3,000.00); d) Cheque número nueve millones
del Banco Agromercantil, por la cantidad de un mil setecientos noventa y nueve mil novecientos cinco
quinientos quetzales (Q 1,500.00), documentos todos (9799905)de fecha veintiséis de marzo de dos mil diez,
a los cuales se les concede valor probatorio, conforme al portador, cobrado por el demandante, número de
a los artículos 361 del Código de Trabajo y 186 del cuenta ciento setenta y tres guión cero cero mil
Código Procesal Civil y Mercantil, en virtud de no haber novecientos veintiocho guión uno (173-001928-1) de
sido redargüidos de nulidad o falsedad por la Servicios Ambientales y Forestales –SAF- del Banco
contraparte, y porque de todos ellos se desprende que Industrial, Sociedad Anónima, por la cantidad de
dichos pagos fueron hechos a favor del señor Joel trescientos quetzales (Q300.00); e) Cheque de fecha
Antonio González Anavisca. Sin embargo no ocurre lo veintinueve de marzo de dos mil diez, número nueve
mismo con el cheque número ocho millones seiscientos millones setecientos noventa y nueve mil novecientos
noventa y dos mil quinientos cuarenta y seis (8692546) diez (9799910), otorgado a favor del demandante,
a favor de Celso González Muñoz, por la cantidad de número de cuenta ciento setenta y tres guión cero cero
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 441

mil novecientos veintiocho guión uno (173-001928-1) cual no ocurrió, y por lo tanto no se puede tener por
de Servicios Ambientales y Forestales –SAF- del Banco acreditado su dicho. En consecuencia, para este
Industrial, Sociedad Anónima, por la cantidad de dos juzgado, ha quedado demostrado que el actor Joel
mil quetzales (Q 2000.00). A estos documentos se les Antonio González Anavisca, realizó un trabajo para obra
concede valor probatorio de conformidad con los determinada. Para este efecto, el demandado alegó que
artículos 186 del Código Procesal Civil y Mercantil y el valor alzado del trabajo era de setenta quetzales por
361 del Código de Trabajo, pues los mismos no fueron tonelada de madera cortada y acarreo, extremo que fue
redargüidos de nulidad por la contraparte y porque con comprobado por los testigos Francisco Aroldo Ramírez
ellos se prueba que se efectuaron pagos a favor del actor. Dávila, al responder a las preguntas cuatro y nueve de
Sin embargo el actor Joel Antonio González Anavisca su interrogatorio, y Mario Roberto Hernández Ramírez
manifestó que los pagos realizados a través de su al contestar la pregunta cuatro que se le formuló,
persona únicamente se referían a gastos de transporte testimonios a los cuales oportunamente se les confirió
y alimentación de todos los demandantes, y que el valor probatorio. De esa cuenta, siendo que en los
primer cheque por la cantidad de cuatro mil doscientos trabajos para obra determinada no se incluyen las
veinticinco quetzales había servido únicamente para prestaciones laborales anejas a los contratos por tiempo
el transporte. Al respecto la juzgadora toma en cuenta indefinido, no se puede acceder a la pretensión de este
que resulta alejado de la realidad, que se haya gastado actor respecto al pago de las mismas. A esta conclusión
en transporte de los actores, la cantidad de cuatro mil se llega, porque tomando como base el dicho de los
doscientos veinticinco quetzales, aunque ello no impide actores y del demandado, quien juzga establece que en
que, a la luz del artículo 33 literal b) del Código de el presente caso, el trabajo al que se refieren las partes,
Trabajo, el demandado sí esté obligado a reconocer los es el que nuestra legislación denomina como un
gastos de transporte de ida y regreso de los actores, contrato para obra determinada, el cual se encuentra
pero, como lo indica la ley, estos gastos deben ser regulado en el artículo 25 inciso c) del Código de
razonables, tomando en cuenta que conforme a las Trabajo, que establece: “El contrato individual de
demandas, todos los actores residen en lugares trabajo puede ser: a)… b)… c) Para obra determinada,
distintos a aquel en el que se ejecutó el trabajo, tanto cuando se ajusta globalmente o en forma alzada el
en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento precio de los servicios del trabajador desde que se
de Santa Rosa, como en caserío El Duraznal, Aldea inician las labores hasta que éstas concluyan, tomando
Sashico, municipio de Jalapa, departamento de Jalapa en cuenta el resultado del trabajo, o sea, la obra
y por esa razón, a criterio de este juzgado, un gasto realizada”. Este tipo de trabajo, es una de las formas de
razonable en concepto de viaje de ida o de regreso, contrato de trabajo contemplado en nuestro
tomando en cuenta la larga distancia entre esos lugares ordenamiento jurídico legal, como una excepción a la
y aquel en el que se ejecutó el trabajo, es el equivalente norma general, de que todo trabajo se presume para
al doble del salario mínimo diario para las actividades plazo indefinido. Uno de los elementos indispensables
agrícolas, que según el Acuerdo 347-2009 del para que a un trabajo se le pueda dar esta calificación,
Presidente de la República, es de cincuenta y seis es un factor independiente a la voluntad de las partes,
quetzales diarios, por lo que el total sería de ciento doce constituido por el factor de la temporalidad del objeto,
quetzales por viaje realizado por cada actor. Esta suma de tal manera que al extinguirse este, cesa la relación,
se debe restar del total recibido por el actor Joel Antonio tal como lo indica Néstor de Buen (Derecho del Trabajo,
González Anavisca, por lo que al descontar el importe 20ª edición actualizada, Porrúa, México 2007, Tomo 2,
de doce viajes de retorno a su hogar de los trabajadores, p.p.56). En el presente caso es evidente la existencia
así como de los viajes de ida al lugar de trabajo que del elemento temporal, ya que el trabajo que le encargó
hicieron siete de ellos (los otros cinco trabajadores el demandado al señor Joel Antonio González Anavisca
fueron transportados por el testigo Héctor Eduardo y que debían ejecutar los trabajadores, era el corte y
Vettorazzi Maselli y luego transbordaron al vehículo acarreo de madera, mientras durara su existencia o
del demandado, para ser llevados a finca Ingenio Los llegara la época de lluvia, y que, según se indicó, se
Tarros, el día tres de marzo de dos mil diez), da como realizó en dos lugares y momentos diferentes, tal como
resultado que le fue pagado a Joel Antonio González lo indicaron el demandado y don Joel González. Resta
Anavisca, en total la cantidad de ocho mil ochocientos entonces hacer las consideraciones pertinentes a los
noventa y siete quetzales. Asimismo, el actor alega que demás trabajadores que conforman la parte actora,
también el dinero recibido fue en concepto de respecto a quienes no se aportó medio de prueba alguno
alimentación, pero siendo que ese extremo no está para desvirtuar los hechos que ellos plantearon en cada
basado en la ley, corresponde a él probar que el trato una de sus demandas, ya que prácticamente el
realizado con el demandado incluía esa prestación, lo demandado únicamente hizo referencia a la demanda
442 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

planteada en su contra por Joel Antonio González menor”, pero además a todo ello se debe sumar que tal
Anavisca. Por ese motivo se establece que los como se indicó en el segundo hecho sujeto a prueba, el
trabajadores Nery Oswaldo Jiménez Estrada, Oscar demandado sí demostró la inexistencia del despido, por
Leonel Jiménez Estrada, Álvaro Adán Jiménez Estrada, lo que estas circunstancias impiden que se acceda a
Raúl Jiménez López, Celvin Ariel González Anavisca, esta pretensión. B. AGUINALDO: la Constitución Política
Juan José Aguilar Cruz, Marvin de Jesús Sandoval de la República en su artículo 102 inciso j) establece
Hernández, Ramiro Nivardo Torres Pozuelos, Joel como un derecho social mínimo del trabajador:
Eduardo González López, Jesús Sandoval Hernández y “Obligación del empleador de otorgar cada año un
Carlos Eleázar Sandoval Hernández, pretenden el pago aguinaldo no menor del ciento por ciento del salario
de las prestaciones de Indemnización, Aguinaldo, mensual, o el que ya estuviere establecido si fuere
Vacaciones, Bonificación anual para trabajadores del mayor, a los trabajadores que hubieren laborado
sector privado y público, Bonificación incentivo para durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha del
trabajadores del sector privado y Salarios retenidos por otorgamiento. La ley regulará su forma de pago. A los
los periodos que a cada uno corresponden; y Daños y trabajadores que tuvieren menos del año de servicios,
perjuicios, correspondiente a los salarios que el tal aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al
trabajador ha dejado de percibir desde el momento del tiempo laborado;”. Por otro lado, el Decreto 76-78 del
despido hasta el pago de su indemnización, hasta un Congreso de la República preceptúa en los artículos 1,
máximo de doce meses. Para determinar la procedencia 5, 7, 9: “Todo patrono queda obligado a otorgar a sus
o no del pago de las citadas prestaciones laborales, es trabajadores anualmente en concepto de aguinaldo, el
m e n e s te r re a l i z a r e l s i g u i e n te a n á l i s i s : A . equivalente al cien por ciento de sueldo o salario
INDEMNIZACIÓN: el artículo 102 inciso o) de la ordinario mensual que éstos devenguen por un año de
Constitución Política de la República señala que es un servicios continuos o la parte proporcional
derecho social mínimo que fundamenta la legislación correspondiente.”; “El aguinaldo no es acumulable de
del trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades: año en año, con el objeto de percibir posteriormente
“o) Obligación del empleador de indemnizar con un una suma mayor; pero el trabajador, a la terminación
mes de salario por cada año de servicios continuos de su contrato, tiene derecho a que el patrono le pague
cuando despida injustificadamente o en forma indirecta inmediatamente la parte proporcional del mismo, de
a un trabajador, en tanto la ley no establezca otro acuerdo con el tiempo trabajado.”; “Del pago de la
sistema más conveniente que le otorgue mejores prestación de Aguinaldo debe dejarse constancia
prestaciones. Para los efectos del cómputo de servicios escrita. Si el patrono a requerimiento de las autoridades
continuos se tomarán en cuenta la fecha en que se haya de trabajo, no muestra la respectiva constancia con la
iniciado la relación de trabajo, cualquiera que ésta sea;”. firma o impresión digital del trabajador, se presume,
En consonancia con ese precepto, el artículo 82 del salvo prueba en contrario, que el aguinaldo no ha sido
Código de Trabajo establece: “Si el contrato de trabajo pagado.”; “Para el cálculo de la indemnización a que se
por tiempo indeterminado concluye una vez refiere el artículo 82 del Código de Trabajo, se debe
transcurrido el periodo de prueba, por razón de tomar en cuenta el monto del aguinaldo devengado por
despido injustificado del trabajador, o por alguna el trabajador de que se trate, en la proporción
de las causas previstas en el artículo 79, el patrono correspondiente a seis meses de servicios, o por el
debe pagar a éste una indemnización por tiempo tiempo trabajado si los servicios no llegaren a seis
servido equivalente a un mes de salario por cada año meses.”. C. BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS
de servicios continuos y si los servicios no alcanzan TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: En
un año, en forma proporcional al plazo trabajado. relación a esta prestación, el Decreto 42-92 del
Para los efectos del cómputo de servicios continuos, Congreso de la República establece en los artículos 1,
se debe tomar en cuenta la fecha en que se había 2, 3 y 4: “Se establece con carácter de prestación laboral
iniciado la relación de trabajo cualquiera que sea esta.”. obligatoria para todo patrono, tanto del sector privado
Luego del análisis de las normas legales que anteceden, como del sector público, el pago a sus trabajadores de
se establece que en el presente caso, los actores no una bonificación anual equivalente a un salario o sueldo
trabajaron por más de dos meses para el patrono ordinario que devengue el trabajador. Esta prestación
demandado, circunstancia que les impide gozar del es adicional e independiente al aguinaldo anual que
derecho de indemnización, ya que de conformidad con obligatoriamente se debe pagar al trabajador.” “La
el artículo 81 del Código de Trabajo que establece “En bonificación anual será equivalente al cien por ciento
todo contrato por tiempo indeterminado los dos del salario o sueldo ordinario devengado por el
primeros meses se reputan de prueba, salvo que por trabajador en un mes, para los trabajadores que
mutua conveniencia las partes pacten un periodo hubieren laborado al servicio del patrono, durante un
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 443

año ininterrumpido y anterior a la fecha de pago. Si la República, en sus artículos 1, 2, 3, 7 determina: “Se crea
duración de la relación laboral fuere menor de un año, la bonificación incentivo para los trabajadores del
la prestación será proporcional al tiempo laborado.” sector privado, con el objeto de estimular y aumentar
“La bonificación debe pagarse durante la primera su productividad y eficiencia.” “La bonificación por
quincena del mes de julio de cada año. Si la relación productividad y eficiencia deberá ser convenida en las
laboral terminare, por cualquier causa, el patrono empresas de mutuo acuerdo y en forma global con los
deberá pagar al trabajador la parte proporcional trabajadores y de acuerdo con los sistemas de tal
correspondiente al tiempo corrido entre el uno de julio productividad y eficiencia que se establezcan. Esta
inmediato anterior y la fecha de terminación.” “Para el bonificación, no incrementa el valor del salario para el
cálculo de la indemnización a que se refiere el artículo cálculo de indemnizaciones o compensaciones por
82 del Código de Trabajo, se debe tener en cuenta el tiempo servido, ni aguinaldos, salvo para cómputo de
monto de la bonificación anual devengada por el séptimo día, que se computará como salario ordinario.”
trabajador, en la proporción correspondiente a seis “Por su naturaleza la bonificación incentivo a que se
meses de servicios, o por el tiempo trabajado, si éste refiere esta ley, no constituye ni sustituye el salario
fuera menor de seis meses.”. D. VACACIONES: la mínimo ya establecido o que se establezca de acuerdo
Constitución Política de la República reconoce en el a la ley, a los salarios ya acordados o a otros incentivos
artículo 102, inciso i), el: “Derecho del trabajador a que estén beneficiando ya a los trabajadores de una
quince días hábiles de vacaciones anuales pagadas empresa o centro de trabajo.” “todos los empleadores
después de cada año de servicios continuos, a excepción privados deberán conceder a sus trabajadores una
de los trabajadores de empresas agropecuarias, quienes bonificación incentivo no menor de quince centavos de
tendrán derecho de diez días hábiles. Las vacaciones quetzal para las actividades agropecuarias y de treinta
deberá ser efectivas y no podrá el empleador compensar centavos de quetzal en las demás, que deberá ser
este derecho en forma distinta, salvo cuando ha calculado por hora ordinaria efectiva de trabajo en
adquirido cesare la relación del trabajo;”. Asimismo, el moneda de curso legal y pagada al trabajador
Código de Trabajo establece en los artículos 130, 133, diariamente, en forma semanal, quincenal o mensual
136, 137, que: “Todo trabajador sin excepción, tiene de acuerdo a la forma de pago de la empresa.”. Por su
derecho a un período de vacaciones remuneradas parte, el Decreto 7-2000 del Congreso de la República,
después de cada año de trabajo continuo al servicio de modificó el artículo 7 del Decreto 78-89 del Congreso
un mismo patrono, cuya duración mínima es de quince de la República, en cuanto al valor de la hora ordinaria
días hábiles.”; “Las vacaciones no son compensables en efectiva de trabajo, surtiendo efecto a partir del día de
dinero, salvo cuando el trabajador que haya adquirido su publicación en el Diario Oficial, que fue el día diez
el derecho a gozarlas no las haya disfrutado por cesar de marzo del año dos mil uno por lo que los patronos,
en su trabajo cualquiera que sea la causa.”; “Los a partir de la fecha indicada, deberán pagar a los
trabajadores deben gozar sin interrupción su período trabajadores una bonificación incentivo no menor de
de vacaciones y sólo están obligados a dividirlas en dos sesenta y siete centavos con veinticinco centésimas de
partes como máximo, cuando se trate de labores de quetzal para las actividades agropecuarias, y de sesenta
índole especial que no permitan una ausencia muy y cuatro centavos con trescientos setenta y cinco
prolongada. Los trabajadores deben de gozar sin milésimas de quetzal para las demás actividades, por
interrupción su período de vacaciones. Las vacaciones hora efectiva de trabajo. Posteriormente, el artículo 1
no son acumulables de año en año con el objeto de del Decreto 37-2001 del Congreso de la República
disfrutar posteriormente de un período de descanso reformó la norma legal anteriormente citada, de nuevo,
mayor, pero el trabajador a la terminación del contrato en cuanto al valor en dinero de esta prestación,
puede reclamar la compensación en efectivo de las que indicando que “Se crea a favor de todos los trabajadores
se le hayan omitido correspondiente a los últimos cinco del sector privado del país, cualquiera que sea la
años.”; “De la concesión de las vacaciones se debe dejar actividad en que se desempeñen, una bonificación
testimonio escrito a petición del patrono o del incentivo de doscientos cincuenta quetzales, que
trabajador. Tratándose de empresas particulares se deberán pagar sus empleadores junto al sueldo mensual
presumen, salvo prueba en contrario, que las vacaciones devengado, en sustitución de las bonificaciones
no han sido otorgadas si el patrono a requerimiento de incentivo a que se refieren los decretos 78-89 y 7-2000,
las autoridades de trabajo, no muestra la respectiva ambos del Congreso de la República.”. F. SALARIOS
constancia firmada por el interesado o con su impresión PENDIENTES DE PAGO O SALARIOS RETENIDOS:
digital, si no sabe hacerlo.”. E. BONIFICACIÓN Según el primer párrafo del artículo 88 del Código de
INCENTIVO PARA TRABAJADORES DEL SECTOR Trabajo establece: “Salario o sueldo es la retribución
PRIVADO: el Decreto 78-89 del Congreso de la que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del
444 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación acceder a la pretensión de los trabajadores en cuanto
de trabajo vigente entre ambos. Salvo las excepciones a que se les reconozcan los daños y perjuicios causados,
legales, todo servicio prestado por un trabajador a su de conformidad con la ley, por lo que así se resolverá
respectivo patrono, debe ser remunerado por éste….”. al emitirse los demás pronunciamientos obligados.
En el presente caso, la parte demandada no aportó los
documentos en los que constara haberle pagado a los CONSIDERANDO
actores los salarios debidos ni las prestaciones
laborales reclamadas, no obstante haberlo prevenido DE LAS COSTAS PROCESALES: Conforme el artículo 78
para que en la audiencia respectiva presentara los del Código de Trabajo: “La terminación del contrato de
recibos firmados en que constara el pago de las trabajo, surte efectos desde que el patrono lo comunique
prestaciones laborales. Asimismo esta afirmación se por escrito al trabajador indicándole la causa del
robustece con la confesión ficta del demandado, a la despido y éste cese efectivamente sus labores, pero el
cual ya se le ha otorgado valor probatorio, pues al trabajador goza del derecho de emplazar al patrono
tenerse contestadas afirmativamente las posiciones ante los Tribunales de Trabajo, siempre y cuando no
números siete, ocho, nueve, diez y once de cada uno de haya transcurrido el término de prescripción, con el
los pliegos presentados por los actores a quienes se objeto de que pruebe la justa causa en que se fundó
está haciendo referencia, él aceptó haberse abstenido el despido; Si el patrono no probare dicha causa,
de pagar cada una de las prestaciones aquí descritas; deberá pagar al trabajador: a) La indemnización que
y aunque al responder a la pregunta número doce de le corresponda al trabajador; b) A título de daños y
los pliegos de posiciones, negó haberse abstenido de perjuicios, los salarios que el trabajador hubiere dejado
pagarles los salarios que cada uno había devengado, de percibir hasta el momento del despido hasta un
tampoco presentó los recibos respectivos y en máximo de doce meses de salario, además las costas
consecuencia no acreditó habérselos pagado. De esa judiciales”. En el presente caso en virtud de no haberse
cuenta, no comprobó durante la secuela del juicio condenado al demandado al pago de la indemnización,
haberles pagado a los actores el importe de las la juzgadora considera improcedente la condena en
prestaciones laborales que reclaman y de los salarios costas procesales.
devengados, por lo que haciendo aplicación de las
normas legales antes transcritas, se establece el DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:
derecho que tiene la parte trabajadora a que se les
pague, tanto sus salarios retenidos como las prestaciones Artículos: 101, 102, 103, 106, 203 de la Constitución
reclamadas. G. DAÑOS Y PERJUICIOS: El artículo 102 Política de la República de Guatemala; 1, 3, 4, 5, 6, 18,
inciso s) de la Constitución Política de la República 19, 30, 61, 76, 77, 78, 79, 82, 88, 89, 90, 91, 93, 103,
reconoce como un derecho social mínimo del trabajador 104, 113, 115, 116, 121, 130, 131, 132, 133, 134, 136,
que, “… s) Si el empleador no probare la justa causa del 137, 272, 283, 284, 285, 287, 292, 321, 322, 324, 325,
despido, debe pagar al trabajador a título de daños y 326, 327, 328, 329, 330, 335, 336, 337, 338, 339, 340,
perjuicios un mes de salario si el juicio se ventila en 341, 342, 343, 344, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 356,
una instancia, dos meses de salario en caso de apelación 358, 359, 361, 363, 364 del Código de Trabajo; 26, 29,
de la sentencia, y si el proceso durare en su trámite 44, 55, 61, 62, 66, 77, 106, 107, 113, 118, 119, 130,
más de dos meses, deberá pagar el cincuenta por ciento 131, 141, 143, 177, 178, 179, 186, del Código Procesal
del salario de trabajador, por cada mes que excediere Civil y Mercantil.
el trámite de ese plazo, hasta un máximo, en este caso,
de seis meses; y…”. Por su parte, el Código de Trabajo POR TANTO:
mejoró el importe de esta prestación, indicando en su
artículo 78, oportunamente transcrito, que en caso el Este Juzgado, con base en lo considerado y leyes citadas,
patrono no pruebe ante los tribunales de Trabajo y al resolver DECLARA: I. CON LUGAR PARCIALMENTE
Previsión Social, la justa causa del despido deberá pagar LA DEMANDA promovida por los señores: A. MARVIN
al trabajador “b) A título de daños y perjuicios, los DE JESÚS SANDOVAL HERNÁNDEZ; B. JOEL EDUARDO
salarios que el trabajador ha dejado de percibir desde GONZÁLEZ LÓPEZ; C. JESÚS SANDOVAL HERNÁNDEZ;
el momento del despido hasta el pago de su D. CARLOS ELEÁZAR SANDOVAL HERNÁNDEZ; E.
indemnización hasta un máximo de doce (12) meses RAÚL JIMÉNEZ LÓPEZ; F. CELVIN ARIEL GONZÁLEZ
de salario y las costas judiciales” . En el presente caso, ANAVISCA; G. RAMIRO NIVARDO TORRES POZUELOS;
en virtud de no haberse accedido por parte de este H. NERY OSWALDO JIMÉNEZ ESTRADA; I. OSCAR
juzgado a la reclamación laboral de indemnización por LEONEL JIMÉNEZ ESTRADA; J. ÁLVARO ADÁN JIMÉNEZ
las razones consideradas, se estima improcedente ESTRADA, y K. JUAN JOSÉ AGUILAR CRUZ, contra el
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 445

señor CARLOS HERRERA MORÁN; II. SIN LUGAR LA CARLOS HERRERA MORÁN, a los señores Marvin de
DEMANDA promovida por los señores: A. MARVIN DE Jesús Sandoval Hernández, Joel Eduardo González
JESÚS SANDOVAL HERNÁNDEZ; B. JOEL EDUARDO López, Jesús Sandoval Hernández, Carlos Eleázar
GONZÁLEZ LÓPEZ; C. JESÚS SANDOVAL HERNÁNDEZ; Sandoval Hernández, Raúl Jiménez López, Celvin Ariel
D. CARLOS ELEÁZAR SANDOVAL HERNÁNDEZ; E. González Anavisca, Ramiro Nivardo Torres Pozuelos,
RAÚL JIMÉNEZ LÓPEZ; F. CELVIN ARIEL GONZÁLEZ Nery Oswaldo Jiménez Estrada, Oscar Leonel Jiménez
ANAVISCA; G. RAMIRO NIVARDO TORRES POZUELOS; Estrada, Álvaro Adán Jiménez Estrada y Juan José
H. NERY OSWALDO JIMÉNEZ ESTRADA; I. OSCAR Aguilar Cruz, dentro del tercer día de estar notificada
LEONEL JIMÉNEZ ESTRADA; J. ÁLVARO ADÁN JIMÉNEZ la liquidación que corresponda; bajo apercibimiento
ESTRADA, y K. JUAN JOSÉ AGUILAR CRUZ, contra el que de no hacerla efectiva en el plazo indicado, el cobro
señor CARLOS HERRERA MORÁN, respecto al reclamo se ejecutará en la vía procesal correspondiente, sin
de: 1. Indemnización; y 2. Daños y perjuicios; III. perjuicio de certificarle lo conducente a la Inspección
SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL de Trabajo por la falta indicada en el articulo 272 inciso
promovida por el señor JOEL ANTONIO GONZÁLEZ a) del Código de Trabajo; VIII. Se impone a la parte
ANAVISCA, contra el señor CARLOS HERRERA MORÁN; demandada, CARLOS HERRERA MORÁN, la multa de
IV. Como consecuencia del numeral romano uno de este QUINIENTOS QUETZALES, por no haber exhibido los
fallo, se condena al demandado CARLOS HERRERA documentos indicados en las demandas y para lo cual
MORÁN, a pagar a cada uno de los actores que a fue apercibido en la resolución de fechas diecinueve
continuación se indican, las prestaciones siguientes: de abril de dos mil diez; la multa impuesta debe
A los actores a. Marvin de Jesús Sandoval Hernández; ser cancelada a favor de la Tesorería del Organismo
b. Joel Eduardo González López; c. Jesús Sandoval Judicial, dentro del tercer día de estar firme la presente
Hernández; y d. Carlos Eleázar Sandoval Hernández, sentencia, bajo apercibimiento de que en caso de
las siguientes prestaciones: 1. Indemnización; 2. incumplimiento se ejecutará por la vía correspondiente.
Aguinaldo; 3. Vacaciones; 4. Bonificación anual IX. Por las razones ya consideradas no se hace condena
para trabajadores del sector privado y público, 5. en costas. NOTIFÍQUESE.
Bonificación incentivo para trabajadores del sector
privado; y 6. Salarios retenidos, todas las anteriores Martha Esther Castro Castro, Jueza de Primera
por el periodo comprendido del cuatro al veintiocho Instancia. Testigos de Asistencia.
de marzo de dos mil diez. V. Como consecuencia del
numeral romano uno de este fallo, se condena al
demandado CARLOS HERRERA MORÁN, a pagar a
cada uno de los actores que a continuación se indican, 101-2010
las prestaciones laborales siguientes: A los actores a. 01/12/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter
Raúl Jiménez López; b. Celvin Ariel González Anavisca; Económico Social (Vigencia del Pacto Colectivo de
y, c. Ramiro Nivardo Torres Pozuelos, las siguientes
Condiciones de Trabajo) - Sindicato de Trabajadores
prestaciones: 1. Indemnización; 2. Aguinaldo; 3.
de la Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa vrs.
Vacaciones; 4. Bonificación anual para trabajadores del
Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa. 
sector privado y público, 5. Bonificación incentivo para
trabajadores del sector privado; y 6. Salarios retenidos,
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
todas las anteriores por el periodo comprendido del
PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA
siete al veintiocho de marzo de dos mil diez. VI. Como
ROSA; CUILAPA, UNO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL
consecuencia del numeral romano uno de este fallo, se
DIEZ.
condena al demandado CARLOS HERRERA MORÁN, a
pagar a cada uno de los actores que a continuación se
Se tiene a la vista para resolver, el presente Conflicto
indican, las prestaciones laborales siguientes: A los
Colectivo de Carácter Económico Social, y:
actores a. Nery Oswaldo Jiménez Estrada; b. Oscar
Leonel Jiménez Estrada, c. Álvaro Adán Jiménez
Estrada; y, d. Juan José Aguilar Cruz, las siguientes CONSIDERANDO
prestaciones: 1. Indemnización; 2. Aguinaldo; 3.
Vacaciones; 4. Bonificación anual para trabajadores del Que según lo establece nuestro Código de Trabajo en
sector privado y público, 5. Bonificación incentivo para sus artículos 49 y 53: “Pacto colectivo de condiciones
trabajadores del sector privado; y 6. Salarios retenidos, de trabajo es el que se celebra entre uno o varios
todas las anteriores por el periodo comprendido del sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o
nueve al veintiocho de marzo de dos mil diez. VII. uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de
Estas prestaciones deberá hacerlas efectivas el señor reglamentar las condiciones en que el trabajo deba
446 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

prestarse y a las demás materias relativas a éste… de dos mil ocho, extremo que también se menciona en
En el pacto colectivo de condiciones de trabajo debe el memorial de fecha veintiséis de noviembre de dos
estipularse lo relativo a: a)…b) La duración del pacto y mil diez. En consecuencia, el juzgador no tiene otra
el día en que debe comenzar a regir. Es entendido que alternativa más que aplicar la norma descrita, toda
no puede fijarse su vigencia por un plazo menor de un vez que el pacto colectivo de condiciones de trabajo
año ni mayor de tres, pero en cada ocasión se entiende vigente hasta el treinta y uno de octubre de dos mil
prorrogado automáticamente durante un período igual diez, no fue denunciado oportunamente por ninguna
al estipulado, si ninguna de las partes lo denuncia por de las partes; por consiguiente de conformidad con la
lo menos con un mes de anticipación al respectivo ley citada, quedó prorrogado automáticamente por
vencimiento. Copia de la denuncia debe hacerse llegar un período igual al estipulado en el relacionado pacto.
al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, dentro de Siendo del criterio el suscrito juez, que el presente
los dos días hábiles siguientes a su presentación, más conflicto colectivo no puede seguir su curso debiendo
el término de la distancia.” dejar sin efecto los emplazamientos, apercibimientos
y prevenciones dictadas dentro del presente proceso,
En el presente caso, a la parte trabajadora representada por no concurrir los elementos esenciales para que
por FERMIN INTERIANO GOMEZ, MARIA OLIMPIA proceda un conflicto colectivo.
VILLALTA ALVAREZ, WENDY YADIRA CHAVARRIA MEJIA
y OLGA LUCRECIA ALDANA, en calidad de miembros del CITA DE LEYES:
Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la
Municipalidad de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, Artículos: 49, 51, 324, 374, 375, 376, 377, 378, 381
se le concedió el plazo de setenta y dos horas para que del Código de Trabajo; 49, 141,142, 143 de la Ley del
cumpliera los siguientes requisitos: a) Presenten el Organismo Judicial.
original de su memorial; b) Dirijan correctamente su
solicitud a este juzgado; c) Aclaren el primer apellido POR TANTO:
de la segunda compareciente por haber incongruencia
con el indicado en el numeral dos de la exposición de El Juzgador, con base en lo considerado y leyes citadas,
hechos; y d) Indiquen la fecha en que cesó la vigencia al resolver, DECLARA: I. SE DEJAN SIN EFECTO
del pacto colectivo de condiciones de trabajo anterior, LOS EMPLAZAMIENTOS, APERCIBIMIENTOS Y
suscrito con su empleadora; para el efecto se les fija el PREVENCIONES DECRETADAS en resolución de fecha
plazo de setenta y dos horas, caso contrario se levantará diecinueve de noviembre del presente año, dictada por
el emplazamiento; habiendo subsanado dichos defectos este juzgado, dentro del presente Conflicto Colectivo de
oportunamente. Luego del análisis de los antecedentes Condiciones de Trabajo de Carácter Económico Social;
del caso descritos en los numerales uno, dos y tres de II. Se da por finalizado el presente Conflicto Colectivo
la solicitud inicial y lo referente a la vigencia del pacto de Condiciones de Trabajo de Carácter Económico
colectivo de condiciones de trabajo, suscrito entre la Social, promovido por los señores FERMIN INTERIANO
Municipalidad de Cuilapa, departamento de Santa Rosa GOMEZ, MARIA OLIMPIA VILLALTA ALVAREZ, WENDY
y el Sindicato de Trabajadores de dicha entidad, se YADIRA CHAVARRIA MEJIA y OLGA LUCRECIA ALDANA,
estima que de conformidad a los documentos adjuntos en calidad de miembros del Comité Ejecutivo del
a la solicitud inicial consistentes en la denuncia hecha Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de
por el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Cuilapa, departamento de Santa Rosa, en contra
de la Municipalidad de Cuilapa, departamento de Santa de su empleadora, MUNICIPALIDAD DE CUILAPA,
Rosa a su empleadora para la negociación de un nuevo DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA; III. Al estar firme
pacto colectivo, tal solicitud fue presentada a la parte el presente auto archívense las presentes actuaciones.
patronal, con fecha ocho de octubre de dos mil diez, IV. NOTIFIQUESE.
estableciéndose que la denuncia no fue realizada con la
antelación debida de conformidad a lo que establece el Arnoldo de Jesús Orellana Madrid, Juez de Primera
Código de Trabajo en el inciso b) del artículo cincuenta y Instancia. Aura Corina Esquivel Garcia, Secretaria.
tres, en virtud que como lo manda la ley el pacto colectivo
de condiciones de trabajo, tuvo que ser denunciado por
lo menos con un mes de anticipación a su vencimiento,
cosa que no ocurrió en el presente caso, ya que el
pacto colectivo celebrado con anterioridad establece
en su artículo cincuenta, que el mismo tiene vigencia
de dos años, contados a partir del uno de noviembre
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 447

CLASE O TIPO DE PROCESO:


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL El presente es un proceso de conocimiento, tipo Juicio
Ordinario Laboral, que versó sobre la pretensión de los
MUNICIPIO DE SANTIAGO ATITLÁN actores, de que el demandado le pruebe la justa causa
DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ en que se basó su despido, y le cancele las prestaciones
laborales, que según afirman le adeudan.

RESUMEN DE LA DEMANDA:
2-2010 El día doce de febrero del año dos mil diez, los
22/06/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Felipe
demandantes FELIPE PORON UJPÁN y DIEGO QUIACAÍN
Porón Ujpán y Diego Quiacaín Quiacaín vrs.
QUIACAÍN, iniciaron demanda de Juicio Ordinario
Municipalidad de San Pablo La Laguna, Sololá. 
Laboral en contra de la Municipalidad de San Pablo
La Laguna del departamento de Sololá, a través de su
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
Representante Legal; En virtud de la siguiente Relación
PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO
de Hechos:
ATITLÁN DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA,
VEINTIDÓS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ..
DEL SEÑOR FELIPE PORON UJPÁN:
I) En virtud que el Alcalde Municipal de San Pablo La
DEL INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL: Fui contratado
Laguna del departamento de Sololá, en la calidad con
verbalmente por la MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO
que actúa, se ha pronunciado acerca de la CONFESIÓN
LA LAGUNA DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ, a través
JUDICIAL que por medio de informe oportunamente le
de su Representante Legal, el quince de enero del año
fuera remitido y posteriormente requerido como parte
dos mil ocho. DEL CARGO DESEMPEÑADO: Durante
de la prueba de la Confesión Judicial solicitada por la
el tiempo que duró la relación laboral, desempeñe el
parte actora, mediante oficio de fecha veinte de abril del
cargo de Policía Municipal del Municipio de San Pablo
año dos mil diez, consecuentemente presentado en éste La Laguna del departamento de Sololá. DE LA JORNADA
juzgado con fecha siete de junio del año dos mil diez, y DE TRABAJO: La jornada de trabajo que desempeñaba
siendo que el derecho laboral es impulsado de oficio y era de veinticuatro horas de trabajo consecutivas
no habiendo más pruebas que diligenciar, II) Se tiene y veinticuatro horas de descanso. DEL SALARIO
a la vista para dictar SENTENCIA en el Juicio Ordinario DEVENGADO: El salario que devengaba desde el inicio
Laboral identificado en el acápite promovido por los de la relación laboral fue de UN MIL CINCUENTA Y
señores FELIPE PORÓN UJPÁN y DIEGO QUIACAÍN OCHO QUETZALES (Q. 1,058.00) mensuales. Los cuales
QUIACAÍN, en contra de la MUNICIPALIDAD DE SAN la parte demandada me pagaba por medio de planilla
PABLO LA LAGUNA DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLÀ, de pago en las instalaciones de la MUNICIPALIDAD
a través de su representante legal; Los demandantes DE SAN PABLO LA LAGUNA DEL DEPARTAMENTO
con domicilio y vecindad en el municipio de San Pablo DE SOLOLÁ, a través de su Representante Legal. DE
La Laguna del departamento de Sololá y el demandado LA TERMINACIÓN DE LA RELACION LABORAL: Es el
también tiene su residencia en este municipio y caso señor Juez que el día treinta y uno de diciembre
es de este domicilio, son civilmente capaces para del año dos mil nueve, me presente nuevamente a mi
comparecer en juicio. Los demandantes actuaron con trabajo de Policía Municipal e inicie mis labores, cuando
la Dirección y Auxilio de la Abogada LUZ ADALGIZA termine mi jornada de trabajo me dijo que estaba
VEGA RODRÍGUEZ y la procuración de los pasantes del despedido y que ya no había trabajo para mi persona
Bufete Popular del Centro de Administración de Justicia para el año dos mil diez, por que ya no iban a contratar
de este municipio; Señalaron como lugar para recibir a más policías municipales, al darme cuenta al día
notificaciones en el segundo nivel del edificio del Centro siguiente ya se encontraba otra persona ocupando el
de Administración de Justicia del Municipio de Santiago puesto en el que yo trabajaba como policía municipal;
Atitlán del Departamento de Sololá. El demandado no Por lo que evidentemente se dio despido indirecto por
compareció a la audiencia de JUICIO ORAL dentro del parte de la municipalidad de San Pablo La Laguna,
presente proceso, y tampoco se apersono al proceso Sololá. DE LA DURACIÓN DE LA RELACION LABORAL:
por lo que no tiene Dirección y procuración de Abogado La relación laboral duró un año con once meses. DE
alguno. LAS PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS: Las
prestaciones que reclamo contra la entidad demandada,
448 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

son las que por mandato legal me corresponden con MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO LA LAGUNA, SOLOLÁ,
motivo de la relación de trabajo que existió con la con fecha quince de enero del año dos mil ocho, mediante
MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO LA LAGUNA, SOLOLÁ, contrato verbal. DEL CARGO DESEMPEÑADO: El cargo
ya que ninguna me fue pagada durante la relación que desempeñe durante la relación laboral que mantuve
laboral, siendo las siguientes: INDEMNIZACIÓN: Del con la entidad demandada, fue de Policía Municipal
período correspondiente del quince de enero de dos mil de San Pablo La Laguna, Sololá. DE LA JORNADA DE
ocho al treinta y uno de diciembre del dos mil nueve. TRABAJO: La jornada de trabajo que desempeñe
DOS MIL SETENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA era de veinticuatro horas de trabajo consecutivas
Y DOS CENTAVOS (Q. 2,072.52) VACACIONES: Del y veinticuatro horas de descanso. DEL SALARIO
período correspondiente del quince de enero del año DEVENGADO: El salario que devengué desde el inicio
dos mil ocho al treinta y uno de diciembre del año dos de la relación laboral fue de UN MIL CINCUENTA Y
mil nueve, UN MIL TREINTA Y SEIS QUETZALES CON OCHO QUETZALES (Q. 1,058.00) mensuales. Los cuales,
VEINTISEIS CENTAVOS (Q. 1,036.26) AGUINALDO: la parte demandada me pagaba por medio de planilla
Del período correspondiente del quince de enero del de pago en las instalaciones de la Municipalidad de San
año dos mil ocho al treinta y uno de diciembre del año Pablo La Laguna, Sololá. DE LA TERMINACIÓN DE LA
dos mil nueve. DOS MIL SETENTA Y DOS QUETZALES RELACIÓN LABORAL: Es el caso señor Juez que como
CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 2,072.52) un día normal de trabajo me presente a mis labores el
BONIFICACIÓN ANUAL: Del período correspondiente día treinta y uno de diciembre del año dos mil nueve, y
del quince de enero del año dos mil ocho al treinta y uno realice normalmente mi jornada de trabajo al terminar
de diciembre del año dos mil nueve, DOS MIL SETENTA la misma el señor Alcalde Municipal Pedro Ixcayá Lejá
Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS me manifestó que era mi último día de trabajo y que
(Q. 2,072.52) REAJUSTE SALARIAL MINIMO: Del estaba despedido porque para el otro año dos mil diez
período correspondiente del quince de enero del año ya no iba a dar este puesto a nadie, al darme cuenta al
dos mil ocho al treinta y uno de diciembre del año dos día siguiente ya se encontraba otra persona ocupando
mil nueve. DOCE MIL VEINTINUEVE QUETZALES (Q. el puesto que yo desempeñaba como Policía Municipal,
12,029.00) BONIFICACIÓN INCENTIVO: Del período por lo que evidentemente se dio despido indirecto por
correspondiente del quince de enero del año dos mil parte de la Municipalidad de San Pablo La Laguna,
ocho al treinta y uno de diciembre del año dos mil nueve. Sololá. DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMO: Las
CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES prestaciones que reclamo contra la entidad demandada,
(Q. 5,750.00). Por lo anteriormente el TOTAL DE LAS son las que por mandato legal me corresponden con
PRESTACIONES que adeuda la MUNICIPALIDAD DE motivo de la relación de trabajo que existió con la
SAN PABLO LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ, MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO LA LAGUNA, SOLOLÁ,
es de VEINTICINCO MIL TREINTA Y DOS QUETZALES ya que ninguna me fue pagada durante la relación
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 25, 032.82) Ante laboral, siendo las siguientes: INDEMNIZACIÓN: Del
la negativa de la entidad hoy demandada de pagar esa
período correspondiente del quince de enero de dos mil
cantidad en concepto de prestaciones que durante
ocho al treinta y uno de diciembre del año dos mil nueve,
la relación no me hizo efectivas, vengo a solicitar la
DOS MIL SETENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA
intervención jurisdiccional para que se me haga valer
Y DOS CENTAVOS (Q. 2,072.52) VACACIONES: Del
los derechos que por mandato legal me corresponden,
período correspondiente del quince de enero del año
siendo producto de una relación de trabajo, ya que el
dos mil ocho, al treinta y uno de diciembre del año dos
despido vino a dejarme en un estado de indefensión,
mil nueve. UN MIL TREINTA Y SEIS QUETZALES CON
por quitarme los ingresos que me sirven para el
VEINTISEIS CENTAVOS (Q. 1,036.26) AGUINALDO:
sostenimiento de mi persona, y para el sostenimiento
Del período correspondiente del quince de enero del
de mi familia, por lo que comparezco ante usted para
año dos mil ocho al treinta y uno de diciembre del año
solicitar su protección en cuanto a que se obligue a la
dos mil nueve. DOS MIL SETENTA Y DOS QUETZALES
parte demandada al pago de las prestaciones que por
CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 2,072.52)
imperativo de la ley me corresponden. DE LOS DAÑOS
Y PERJUICIOS: Que la parte patronal sea condenada al BONIFICACIÓN ANUAL: Del período correspondiente
pago de los daños y perjuicios por todo el tiempo que del quince de enero del año dos mil ocho al treinta y uno
dure el proceso. de diciembre del año dos mil nueve, DOS MIL SETENTA
Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS
DEL SEÑOR DIEGO QUIACAÍN QUIACAÍN: (Q. 2,072.52) REAJUSTE SALARIAL MINIMO: Del
período correspondiente del quince de enero del año
DEL INICIO DE LA RELACION LABORAL: Yo DIEGO dos mil ocho al treinta y uno de diciembre del año dos
QUIACAÍN QUIACAÍN, inicie mi relación laboral con la mil nueve. DOCE MIL VEINTINUEVE QUETZALES (Q.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 449

12,029.00) BONIFICACIÓN INCENTIVO: Del período su representante legal, el día siete de junio del año
correspondiente del quince de enero del año dos dos mil diez, mismo que fue apercibido en caso de no
mil ocho al treinta y uno de diciembre del año dos cumplir con lo requerido, ser responsable del delito
mil nueve. CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA de incumplimiento de deberes, de conformidad con
QUETZALES (Q. 5,750.00). Por lo anterior el TOTAL DE el artículo cuatrocientos diecinueve del código penal.
LAS PRESTACIONES que adeuda la MUNICIPALIDAD DE PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS
SAN PABLO LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ,
es de VEINTICINCO MIL TREINTA Y DOS QUETZALES DE LA FASE DE LA AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 25, 032.82) Ante DE LA DEMANDA:
la negativa de la entidad hoy demandada de pagar esa
cantidad en concepto de prestaciones que durante La parte demandante en la audiencia respectiva ratificó
la relación no me hizo efectivas, vengo a solicitar la el contenido de su demanda y sus ampliaciones y
intervención jurisdiccional para que se me haga valer modificaciones. En la audiencia señalada el día veinte
los derechos que por mandato legal me corresponden, de abril del año dos mil diez, a las once horas.
siendo producto de una relación de trabajo, ya que el
despido vino a dejarme en un estado de indefensión, RESUMEN DE LA CONTESTACIÓN DE LA
por quitarme los ingresos que me sirven para el DEMANDA:
sostenimiento de mi persona, y para el sostenimiento
de mi familia, por lo que comparezco ante usted para En la audiencia Oral Laboral, celebrada el día veinte
solicitar su protección en cuanto a que se obligue a la de abril del año dos mil diez, a las once horas, esta fase
parte demandada al pago de las prestaciones que por no se llevo a cabo en virtud de la incomparecencia de
imperativo de la ley me corresponden. DE LOS DAÑOS la parte demandada, no obstante estar legalmente
Y PERJUICIOS: Que la parte patronal sea condenada al notificada.
pago de los daños y perjuicios por todo el tiempo que
dure el proceso. FASE DE LA CONCILIACIÓN:

RESOLUCIÓN DE TRÁMITE: Esta fase no se llevo a cabo, en virtud que el día de


la audiencia de Juicio Oral Laboral, el demandado no
Luego de cumplirse con el previo decretado con fecha compareció, no obstante estar legalmente notificada.
quince de febrero del año dos mil diez, se dio trámite
a la demanda mediante resolución de fecha veintitrés DE LA RECEPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE
de febrero del año dos mil diez, citando a las partes PRUEBA:
para que comparecieran a juicio oral, el día veinte de
abril del año dos mil diez, a las once horas, haciendo los La parte demandante aportó las pruebas ofrecidas en su
apercibimientos, prevenciones y conminaciones de ley. escrito inicial de demanda. DOCUMENTALES: A) Hojas
de cálculos de liquidación de prestaciones laborales,
DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS: extendidas por la Inspección General del Trabajo
con sede en el departamento de Sololá; B) Fotocopia
Los demandantes FELIPE PORON UJPÁN y DIEGO de la cédula de vecindad del actor; C) Contrato de
QUIACAÍN QUIACAÍN, ofreció como medios de pruebas Trabajo; D) Libro de salarios; E) Planillas del Instituto
los siguientes: DOCUMENTOS: a.- Hojas de cálculos Guatemalteco de Previsión Social; F) Libro de actas de
de liquidación prestaciones laborales, extendida inicio de cierre de labores anual. Mientras La parte
por la Inspección General de Trabajo, con sede en el demandada, no aportó ninguna prueba no obstante
departamento de Sololá. b.- Fotocopia de cédula del habérsele notificado de tal extremo con antelación. Y.
actor; Los documentos que se detallan a continuación
debieron ser presentados por la parte demandada, VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS:
en virtud que obraban en su poder. A) Contratos de
trabajo. B) Libros de salarios. C) Copias simples de Con citación de la parte contraria, quedó incorporado
planillas del Instituto Guatemalteco de seguridad al proceso como prueba, la ofrecida en el escrito de
Social. D).- Libro de actas de inicio de labores anual. F) demanda, consistente en: A) DOCUMENTALES: a.- Hojas
Libro de actas de cierre de labores anual. CONFESIÓN de cálculos de liquidación de prestaciones laborales,
JUDICIAL: Que por medio de informe presentó el extendidas por la Inspección General del Trabajo con
demandado MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO LA sede en el departamento de Sololá; b.- Fotocopia de
LAGUNA DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ, a través de la cédula de vecindad del actor; Los documentos que
450 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

se detallan a continuación debieron ser presentados CONSIDERANDO


por la parte demandada, en virtud que obran en su
poder. A) Contratos de trabajo. B).- Libros de salarios, PATRONO: Es toda persona individual o jurídica que
C).- Planillas del Instituto Guatemalteco de seguridad utiliza los servicios de uno o más trabajadores en
Social. D).- Libro de actas de inicio de cierre de labores virtud de un contrato de trabajo o relación de trabajo.
anual. Tales documentos debieron ser presentados TRABAJADOR es toda persona individual que presta
por el demandado el día veinte de abril del año a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o
dos mil diez, día en el que se celebró la audiencia de ambos géneros en virtud de un contrato o relación
de JUICIO ORAL, y por no haberlos presentado se de trabajo. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: Sea
tiene como prueba a favor de la parte demandante cual fuere su denominación, es el vínculo económico
y por ciertos los hechos aducidos en el memorial de jurídico mediante el que una persona (trabajador)
demanda. Toda vez que el demandado esta obligado queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios
a presentarlos. B) CONFESION JUDICIAL, que prestó personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo
la parte demandada MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO la dependencia continuada y dirección inmediata o
LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ a través de delegada de esta última a cambio de una retribución de
su Representante Legal, por medio de informe, el que cualquier clase o forma... Para que el contrato individual
fue requerido por medio de oficio e interrogatorio de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se
inserto, con fecha veinte de abril del año dos mil inicie la relación de trabajo, que es el hecho mismo
diez, y fue rendido por dicha entidad edil, el día siete de la prestación de los servicios o de la ejecución de
de junio del año dos mil diez. Al cual se le confiere la obra en las condiciones que determina el artículo
pleno valor probatorio, toda vez que se diligenció con precedente... La Prueba plena del contrato escrito sólo
las observancias legales y de esa cuenta el infrascrito puede hacerse con el documento respectivo. La falta de
juzgador prueba para el presente proceso que si existió éste o la omisión de alguno de sus requisitos se debe
una relación laboral y quedó demostrado el inicio imputar siempre al patrono y si a requerimiento de las
y la terminación de la relación laboral en las fechas autoridades de trabajo no lo exhibe, deben presumirse,
que indicaron los demandantes, siendo indistinto el salvo prueba en contrario; ciertas las estipulaciones
motivo por el cual se haya dejado de laborar ya que de trabajo afirmadas por el trabajador. El contrato
en todo caso es el patrono el que debió demostrar la verbal se puede probar por los medios generales de
causa justa del despido. C) PRESUNCIONES LEGALES prueba y, al efecto, pueden ser testigos los trabajadores
Y HUMANAS: Que valorando el conjunto de pruebas y al servicio de un mismo patrono. - Si la demanda se
de la afirmación comprobada por parte de la entidad ajusta a las prescripciones legales el Juez señalará día
demandada, en el informe rendido, los demandantes y hora para que las partes comparezcan a Juicio Oral,
efectivamente si trabajaron con él, y han tratado los previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto
hechos controvertidos pero sin llegar a acuerdo alguno de rendirlas en dicha audiencia, bajo apercibimiento
se presume que efectivamente existió relación de de continuar el trámite del juicio en REBELDÍA de la
dependencia laboral entre los sujetos procesales de la parte que no comparezca en tiempo, sin más citarle
contienda laboral suscitada. Y asimismo, se comprueba ni oírle (artículos: 2, 3, 18, 19, 30, 335 del Código de
la relación laboral, que se encuadra con el artículo Trabajo) . En el presente caso es procedente declarar
diecinueve del código de trabajo, toda vez que para con lugar la presente demanda en virtud de que los
que exista el contrato individual de trabajo solo basta demandantes promovieron demanda en contra de la
con que exista la relación laboral y se perfecciona con parte demandada a la cual se le dio el trámite de ley, por
el inicio de la misma por lo que haciendo un estudio lo que se señaló audiencia a efecto de celebrarse el Juicio
del presente caso el Juzgador adecuó esta norma con Oral Laboral entre las partes, a la cual comparecieron
lo anteriormente suscrito. solo los demandantes no así la parte demandada
MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO LA LAGUNA, SOLOLÁ,
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: a través de su representante legal. Oportunidad en
que a través de las fases del Juicio oral laboral, la parte
Como hechos controvertidos y por los mismos sujetos demandante argumentó y esencialmente demostró
a prueba, se establecen: a) La existencia de la relación las bases de sus pretensiones y quedó demostrado la
laboral y la duración de la misma; b) Las condiciones existencia de la relación laboral y el tiempo en que los
de la relación laboral; c) Si existió justa causa por el actores como trabajadores estuvieron al servicio del
despido de los actores; d) Si el demandado adeuda al patrono, pues si bien es cierto no existió un contrato
actor, las prestaciones reclamadas por él. de trabajo escrito sino solo un contrato verbal, el cual
se prueba en base al artículo diecinueve del código de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 451

trabajo, pero ello es imputable al patrono y el contrato CONSIDERANDO


individual de trabajo se perfecciona con el sólo inicio
de la relación laboral, supuesto jurídico que encuadra Todo trabajador tiene derecho a un período de
con los hechos aducidos por la parte demandante. vacaciones remuneradas después de cada año de
Asimismo la parte demandada MUNICIPALIDAD DE trabajo continuo al servicio de un mismo patrono las
SAN PABLO LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ, vacaciones no son compensables en dinero salvo el
a través de su representante legal, rindió informe con trabajador que haya adquirido el derecho de gozarlas
fecha siete de junio del año dos mil diez, en cual en las no las haya disfrutado por cesar en su contra cualquiera
preguntas número uno y dos afirmó, que efectivamente que sea la causa, de la concesión de vacaciones se debe
había existido una relación de trabajo entre los dejar testimonio escrito a petición del patrono o del
demandantes y la MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO LA trabajador. En el presente caso el actor reclama el pago
LAGUNA DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ, a través de su de vacaciones no disfrutadas a que tiene derecho por
Representante Legal. Asimismo procedente es declarar haber sido cesado de su trabajo y no consta en autos
con LUGAR la demanda, toda vez que el patrono al que le hayan sido cubiertas en su oportunidad por lo
tenor de la ley estaba obligado a demostrar la causa que debe resolverse lo que en derecho corresponde.
justa del despido o en su caso de no deberle nada a
los trabajadores reclamantes, ordenándose a la parte DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:
demandada a pagar las prestaciones laborales que
reclaman los actores. Toda vez que en estos casos de Las normas citadas y los ARTÍCULOS: 30, 77, 78, 79, 80,
despido injustificado se da la INVERSIÓN de la carga 82, 88, 121, 130, al 137, 321, al 329, 332, 334, 337, 346,
de la prueba, es decir corresponde al patrono probar la al 354, 358, 359, 361, 363, 364 del Código de trabajo
justa causa del despido y al no haberlo hecho se tienen decreto número 1441, Decretos 76.78, 78-89, 42-92,
por ciertos los argumentos de la parte demandante, 64-92 todos del Congreso de la República de Guatemala;
ya que el demandado no hizo uso de la facultad Juris 28, 29, 30, 102, 203, 204 De la Constitución Política de
Tantum (prueba en contrario) contra las pretensiones la República de Guatemala; 141, 142, 142 Bis, 143, 165
del actor. de la Ley del Organismo Judicial
CONSIDERANDO CONSIDERANDO
Que entre las prestaciones laborales reclamadas por Que el código Procesal Civil y Mercantil, en su artículo
los demandantes se encuentra: INDEMNIZACIÓN: 573 y 574 establece: “El juez en la sentencia que termina
La terminación del contrato de trabajo conforme el proceso que ante èl se tramita, debe condenar a la
a una o varias de las causas enumeradas en el parte vencida al reembolso de las costas a favor de la
artículo 77 del Código de Trabajo , surte sus efectos otra parte”. “No obstante lo dicho en el artículo que
desde que el patrono lo comunica por escrito al
antecede, el Juez podrá eximir al vencido del pago de las
trabajador, indicándolo la causa del despido y este cese
costas, total o parcialmente, cuando haya litigado con
efectivamente sus labores, pero el trabajador goza del
evidente buena fe”. En el presente caso es procedente
derecho de emplazar al patrono ante los Tribunales
no condenar en costas al demandado en virtud que
de trabajo y previsión Social antes de que transcurra
el actor fue auxiliado por la abogada y pasantes del
el tiempo de prescripción con el objeto de que pruebe
Bufete Popular de este municipio, quienes prestan sus
la justa causa en que se fundó el despido. Si el patrono
servicios en forma gratuita; Artículos 573 y 574 del
no prueba dicha causa, debe de pagar al trabajador las
Código Procesal Civil y Mercantil).
INDEMNIZACIONES correspondientes. En el presente
caso, los demandantes FELIPE PORON UJPÁN y
POR TANTO:
DIEGO QUIACAÍN QUIACAÍN, reclaman el pago de su
indemnización, el cual resulta procedente declararlo
El infrascrito Juzgador en base a lo considerado y leyes
con lugar toda vez que el patrono demandado no probó
la justa causa del despido y no rige prescripción de citadas al resolver DECLARA I) CON LUGAR LA DEMANDA
derecho alguno toda vez que la demanda interrumpe ORDINARIA LABORAL por despido promovida por los
la prescripción de conformidad con la ley (artículo señores FELIPE PORON UJPÁN y DIEGO QUIACAÍN
doscientos sesenta y seis del Codigo de Trabajo) y QUIACAÍN, en contra de la MUNICIPALIDAD DE SAN
tal demanda fue presentada el día doce de febrero del PABLO LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ, a
año dos mil diez, por lo que es procedente tal pago través de su representante legal; II) Como consecuencia
incluyendo el cobro de daños y perjuicios pretendido de se le condena a la entidad demandada MUNICIPALIDAD
conformidad con el artículo 78 del Código de Trabajo. DE SAN PABLO LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE
452 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

SOLOLÁ, a través de su Representante Legal a pagarle DOSCIENTOS QUETZALES, (Q. 200.00) a la parte
a los señores FELIPE PORON UJPÁN y DIEGO QUIACAÍN demandada, por no haber presentado, en la audiencia
QUIACAÍN, dentro del tercer día de estar firme el fallo Oral, no obstante estar debidamente notificado y
las siguientes prestaciones: A) INDEMNIZACIÓN: Del apercibido, la Exhibición de los documentos siguientes:
Período correspondiente del quince de enero del año A) Contratos de trabajo. B).- Libros de salarios. C).-
dos mil ocho al treinta y uno de diciembre del dos Planillas del Instituto Guatemalteco de seguridad
mil nueve, la Cantidad de DOS MIL SETENTA Y DOS Social. D).- Libro de actas de inicio de cierre de labores
QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS (Q. anual, multa que deberá hacerse efectiva en el banco
2,072.52) B) VACACIONES: Por un período vacacional respectivo, a depositarse a la cuenta de la Tesorería del
comprendido del quince de enero de dos mil ocho Organismo Judicial, previo a llenarse los formularios
al treinta y uno de diciembre del dos mil nueve, la correspondiente en la Secretaría de éste Juzgado. V)
cantidad de UN MIL TREINTA Y SEIS QUETZALES, CON NOTIFÍQUESE.
VEINTISEIS CENTAVOS (Q. 1,036.26) C) AGUINALDO:
Del período correspondiente del quince de enero del Oscar Chavajay Dionisio, Juez de Primera Instancia.
año dos mil ocho al treinta y uno de diciembre del año Alfredo Castro Sosof, Secretario Interino.
dos mil nueve, la cantidad de DOS MIL SETENTA Y
DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS
(Q. 2,072.52) D) BONIFICACIÓN ANUAL: Del período
correspondiente del quince de enero del año dos mil JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE
ocho al treinta y uno de diciembre del año dos mil
nueve, por ese concepto la cantidad de que cubre el TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL
período laborado, la cantidad de DOS MIL SETENTA Y DEPARTAMENTO DE SUCHITEPÉQUEZ
DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS
(Q. 2,072.52). E) REAJUSTE SALARIAL: Del período
correspondiente del quince de enero del año dos 116-2010
mil ocho al treinta y uno de diciembre del año dos 24/09/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter
mil nueve, la cantidad de DOCE MIL VEINTINUEVE Económico Social (Legalidad o Ilegalidad del
QUETZALES (Q. 12,029.00); F) BONIFICACIÓN Movimiento de Huelga) - Sindicato de Trabajadores
INCENTIVO: Del período correspondiente del quince Municipales de Mazatenango, Suchitepéquez vrs.
de enero del año dos mil ocho al treinta y uno de Municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez. 
diciembre del año dos mil nueve, la cantidad de CINCO
MIL SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 5,750). JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
F) A TÌTULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: A título de Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE
daños y perjuicios los salarios que los trabajadores SUCHITEPEQUEZ. Mazatenango, veinticuatro de
han dejado de percibir desde el momento del despido septiembre de dos mil diez.
hasta el pago de su indemnización, hasta un máximo
de doce meses de salario, la cantidad correspondiente Para resolver en definitiva el memorial con número
a cinco meses de salarios con veintidós días, en de identificación ochocientos sesenta y cinco guión
que los trabajadores quedaron sin empleo hasta el dos mil diez, presentado por los señores Sergio Rafael
pronunciamiento de la presente resolución, haciendo Coronado de León, Isaías Solval Chile y Carlos Humberto
el cálculo correspondiente a cinco meses con veintidós González Ruiz, en la calidad con que actúan, relativo a
días laborados la cantidad de NUEVE MIL SEISCIENTOS que el juez se pronuncie sobre la legalidad o ilegalidad
TREINTA Y DOS QUETZALES. (Q. 9,632.00). El total del movimiento relacionado al Conflicto Colectivo de
de las prestaciones que adeuda la municipalidad Carácter Económico Social, planteado en contra de la
de San Pablo La Laguna, Departamento de Sololá, a Municipalidad de Mazatenango del departamento de
través de su Representante Legal, es la cantidad de Suchitepéquez, se procede de la siguiente manera;
TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y
OCHO QUETZALES CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS CONSIDERANDO
(Q. 34,668.82). A cada trabajador. III) No se condena
al pago de costas procesales a la parte demandada por Que en caso de que no hubiere arreglo, ni compromiso
haber sido auxiliado los demandantes por el bufete de ir al arbitraje, dentro de las veinticuatro horas
popular de este municipio el cual presta sus servicios siguientes de fracasada la conciliación, cualquiera de
de manera gratuita. IV) Se le impone una multa de los delegados puede pedir al respectivo Juez de Trabajo
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 453

y Previsión Social que se pronuncie sobre la legalidad no tienen establecidos puestos de confianza, el juzgador
o ilegalidad del movimiento, pronunciamiento que es es del criterio que deben ser excluidos cuatro puestos
necesario esperar antes de ir a la huelga o al paro. Para que se consideran de confianza sin derecho a voto,
declarar una huelga legal, los trabajadores deben: a) como son el Secretario Municipal, el Encargado de
Ajustarse estrictamente a lo dispuesto en el artículo Personal, el Juez de Asuntos Municipales y el Director
239, párrafo primero; b) Agotar los procedimientos de Administración Financiera Integrada Municipal
de conciliación; y, c) Constituir la mitad más uno del AFIM, que efectivamente no votaron, criterio que se
total de los trabajadores que laboran en la respectiva apoya en base a las razones siguientes: 1) Porque
empresa, empresas o centro de producción y que en reiteradas ocasiones los Tribunales de Trabajo y
han iniciado su relación laboral con antelación al Previsión Social han sostenido el punto de vista, que
momento de plantearse el conflicto colectivo de cuando se realiza un evento tendente a establecer la
carácter económico social. Para este recuento no legalidad o ilegalidad de un movimiento de huelga
deben incluirse los trabajadores de confianza y los en determinado centro de producción, los llamados
que representen al patrono. En el presente caso los empleados de confianza, no deben tomarse en cuenta,
delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales pues los empleados así calificados se inclinarán por
de Mazatenango del Departamento de Suchitepéquez, su propia naturaleza a defender los intereses del
por medio de memorial de fecha dieciocho de patrono, sin decidir en consecuencia sobre las posibles
septiembre de dos mil diez, solicitan al tribunal conquistas de los trabajadores que representan un
que se pronuncie sobre la legalidad o ilegalidad del factor de la producción; 2) Porque nuestro propio
movimiento. Al verificar el recuento respectivo y de ordenamiento jurídico laboral positivo, contiene norma
conformidad con las constancias en autos se estableció de interpretación, el artículo 17 del Código de Trabajo,
lo siguiente: a) Que el número de trabajadores de fundada en la Doctrina Científica que se denomina
la Municipalidad del municipio de Mazatenango del “De la finalidad de la norma y conveniencia social” y
departamento de Suchitepéquez en el momento de en la cual se estatuyó en forma categórica que para
producirse el conflicto, asciende a la cantidad de interpretar el Código de Trabajo, sus Reglamentos
trescientos diecinueve trabajadores excluyendo al y demás leyes de trabajo “Se debe tomar en cuenta
alcalde municipal de conformidad con las planillas de fundamentalmente el interés de los trabajadores
salarios de la citada entidad, correspondiente al mes de en armonía con la conveniencia social”; 3) Porque
agosto de dos mil diez; b) Que al solicitar a los Delegados la norma legal contenida en el artículo trescientos
del Sindicato que pusieran a la vista el artículo de los veintiséis del Código de Trabajo, faculta al juzgador
estatutos de la entidad sindical que previamente a aplicar las normas por analogía cuando hubiere
tienen establecidos los puestos de confianza con el omisión de procedimiento y con mayor razón cuando el
visto bueno de la Inspección General de Trabajo para propio Código de Trabajo contiene normas legales que
establecer el número y cargo de los trabajadores con expresamente excluyen a los llamados empleados de
esa característica, manifestaron que sus estatutos no confianza de determinados actos procesales, tal como la
tienen contemplado puestos de confianza y para el norma contenida en el artículo trescientos cincuenta y
efecto adjuntaron copia del referido cuerpo legal, en uno del Código de Trabajo; 4) Porque no debe olvidarse
tal sentido atendiendo al artículo 212 del Código de que una de las características fundamentales tanto
Trabajo no es posible establecer puestos de confianza; en la Doctrina como de conformidad con nuestra
c) Al efectuarse el recuento respectivo se estableció el legislación es la de ser un DERECHO TUTELAR DE LOS
resultado siguiente: c.1. Trabajadores que apoyan el TRABAJADORES, REALISTA, OBJETIVO Y DE ORDEN
movimiento de huelga, en papeletas ciento nueve, en PUBLICO, en tal razón el criterio sustentable es que
voto nominal once, asciendo un total de ciento veinte los trabajadores con derecho a voto son TRESCIENTOS
trabajadores que apoyan el movimiento de huelga. c.2. QUINCE.
Trabajadores que no apoyan el movimiento de huelga,
en papeletas ochenta y uno, en voto nominal uno, CONSIDERANDO
asciendo un total de ochenta y dos trabajadores que no
apoyan el movimiento de huelga. c.3. Votos nulos tres. Que para emitir el pronunciamiento sobre la legalidad o
c.4. Votos en blanco cuatro. ilegalidad del movimiento, se establece de conformidad
con el artículo 241 del Código de Trabajo, que la
CONSIDERANDO suspensión y abandono temporal del trabajo en una
empresa debe estar ajustado al referido artículo; que se
Que no obstante que los estatutos de la entidad sindical agotó el procedimiento de conciliación; pero verificados
454 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

los cálculos respectivos se concluye que el Sindicato


de Trabajadores Municipales de Mazatenango del 116-2010
Departamento de Suchitepéquez, no alcanzan la mitad 05/11/2010 – Conflicto Colectivo de Carácter
más uno que en FORMA IMPERATIVA exige el inciso c) Económico Social (Conclusiòn de Conflicto
del artículo 241 del Código de Trabajo para calificar Colectivo) - Sindicato de Trabajadores Municipales
de legal el movimiento, toda vez que siendo un total de Mazatenango, Suchitepéquez vrs. Municipalidad
de trescientos diecinueve (319) trabajadores los que de Mazatenango, Suchitepéquez. 
prestaban los servicios en la citada entidad al momento
de producirse el movimiento de los cuales se excluyeron JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
de la votación cuatro (4) personas por las razones Y PREVISION SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE
arriba analizadas quedando un total de trescientos SUCHITEPEQUEZ. Mazatenango, cinco de noviembre
quince (315) personas con derecho a voto y habiéndose del año dos mil diez.
pronunciado a favor del movimiento ciento veinte
(120) personas, tal cantidad es inferior al porcentaje I) Se tiene por recibido el Conflicto Colectivo de
exigido por la ley, que en el caso analizado sería un Carácter Económico Social que antecede, proveniente
total de ciento cincuenta y nueve (159) personas, de la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones de
número éste que no existe en apoyo del movimiento Trabajo y Previsión Social con sede en esta ciudad y
huelguístico, por lo que no habiendo cumplido los certificaciones adjuntas, las cuales se agregan a sus
trabajadores con satisfacer el extremo previsto por antecedentes; II) Hágase saber a las partes procesales
el inciso c) del artículo 241 del Código de Trabajo, el la existencia del mismo en este juzgado. Para resolver
juzgador deberá obligadamente pronunciarse sobre la se tiene a la vista el conflicto colectivo de carácter
ILEGALIDAD del citado movimiento. económico social arriba identificado, promovido por el
Sindicato de Trabajadores Municipales de Mazatenango
Artículos 15,17,239,241,326, 364,365,377,378, 380, Departamento de Suchitepéquez en contra de la
383, 385, 389 y 394 del Código de Trabajo; Municipalidad de Mazatenango del Departamento de
Suchitepéquez, y,
POR TANTO:
CONSIDERANDO
Este juzgado, en base a lo considerado, leyes citadas
“En caso de que no hubiere arreglo ni compromiso de ir
y lo que disponen los artículos 141,142,142 Bis,
al arbitraje, dentro de las veinticuatro horas siguientes
143,144,145 y 146 de la Ley del Organismo Judicial,
de fracasada la conciliación, cualquiera de los delegados
al resolver, DECLARA: I) ILEGAL el movimiento de
puede pedir al respectivo juez de trabajo y previsión
huelga de los trabajadores de la Municipalidad del
social que se pronuncie sobre la legalidad o ilegalidad
Municipio de Mazatenango del departamento de
del movimiento, pronunciamiento que es necesario
Suchitepéquez, y que forman parte del Sindicato
esperar antes de ir a la huelga o al paro . . . Dicha
de Trabajadores Municipales de Mazatenango del
resolución será consultada inmediatamente a la Sala
Departamento de Suchitepéquez; II) Que el auto se dicta
Jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Trabajo
a reserva de que causas posteriores, puedan cambiar la
y Previsión Social, la que hará el pronunciamiento
calificación que ahora se hace. III). Previa notificación definitivo dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes
a las partes CONSÚLTESE INMEDIATAMENTE A LA a aquella en que recibió los autos... El arbitraje procede:
SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE 1) Potestativamente: a) Cuando las partes así lo
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL con sede en la ciudad acuerden, antes o inmediatamente después del trámite
de Mazatenango. NOTIFÍQUESE. de conciliación; y b) Cuando las partes así lo convengan,
una vez se hayan ido a la huelga o al paro, calificados de
Landelino Ranfery de León de León, Juez. Ubaldino legales. 2) Obligatoriamente: a) En los casos en que, una
Alvarado Mis, Secretario. vez calificados como legal la huelga o el paro, transcurra
el término correspondiente sin que se haya realizado; b)
En los casos previstos en los incisos a) y d) del artículo
243 de éste Código; y c) En el caso de que solicitada
la calificación de legalidad o ilegalidad de huelga, una
vez agotado el trámite de conciliación, no se llenare el
requisito a que alude el inciso c) del artículo 241 de este
Código y siempre que el número de trabajadores que
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 455

apoyen el conflicto constituya por lo menos mayoría LEYES APLICABLES:


absoluta total de laborantes que trabajen en la empresa
o centros de labores de que se trate. . .” Artículos: 203, 204, de la Constitución Política de la
República; 1, 15, 17, 239, 241, 324, 325, 327, 328, 329,
CONSIDERANDO 377, 378, 379, 382, 386, 389, 393, 394, 397 del Código
de Trabajo.
Que en auto de fecha veinticuatro de septiembre de
dos mil diez, este juzgado se pronunció declarando POR TANTO:
ilegal el movimiento de huelga de los trabajadores de
la municipalidad de Mazatenango del Departamento Este juzgado, en base a lo considerado y leyes citadas
de Suchitepéquez, auto que fue confirmado por la y lo que para el efecto disponen los artículos 141, 142,
Honorable Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones 142 bis, 143, 144, 145 y 146 de la Ley del Organismo
de Trabajo y Previsión Social en resolución de fecha Judicial, al resolver DECLARA: I. DAR POR CONCLUIDO
veintiséis de septiembre del año dos mil diez. El EL TRÁMITE DEL PRESENTE CONFLICTO COLECTIVO
juzgador al analizar minuciosamente los autos para DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL promovido por
verificar si el caso sub judice procede continuar con la EL SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES
etapa del arbitraje establece lo siguiente: a. Que se ha DE MAZATENANGO DEL DEPARTAMENTO DE
cumplido con el procedimiento legal que contempla el SUCHITEPÉQUEZ, en contra de LA MUNICIPALIDAD
Código de Trabajo en cuanto a los Conflictos Colectivos DE MAZATENANGO DEL DEPARTAMENTO DE
de Carácter Económico Social; b. Que del resultado SUCHITEPÉQUEZ, por lo antes considerado; II. En
del recuento efectuado por este juzgado del total de consecuencia de lo anterior quedan sin efecto las
trescientos quince personas con derecho a voto se medidas, apercibimientos y prevenciones decretadas en
pronunciaron únicamente a favor del movimiento ciento resolución de fecha treinta y uno de agosto de dos mil
veinte personas, tal cantidad es inferior al porcentaje diez emitida por este juzgado, ordenándose el archivo
exigido por la ley, que en el caso analizado sería un correspondiente. III. Notifíquese.
total de ciento cincuenta y nueve personas, análisis
confirmado por la Honorable Sala Jurisdiccional; c. Que Landelino Ranfery de León de León, Juez. Ubaldino
en la demanda colectiva el Sindicato de Trabajadores Alvarado Mis, Secretario.
Municipales de Mazatenango del Departamento de
Suchitepéquez manifestó que un total de ochenta y
dos trabajadores apoyan el movimiento, cantidad que
continua siendo mínima para establecer una mayoría
absoluta que indica el inciso c) del artículo 397 del JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO
Código de Trabajo, pues la mayoría absoluta debe ser Y PREVISIÓN SOCIAL
de ciento cincuenta y nueve trabajadores y no de ciento
veinte trabajadores que apoyaron el movimiento en el
recuento efectuado en fecha veintitrés de septiembre
del dos mil diez, ni de ochenta y dos trabajadores que
3549-2006
28/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Luis
indica el Sindicato emplazante en su demanda colectiva
Alberto Hernández Pérez vrs. Farmacias de la
que les apoyan; d. Que del análisis anterior, se establece
Comunidad, Sociedad Anónima. 
entonces que nuestra ley ordinaria laboral en el caso
de no contar con el apoyo de una mayoría absoluta del
JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO Y PREVISIÓN
total de laborantes de una empresa o centros de labores,
SOCIAL. Guatemala, veintiocho de septiembre del
en un conflicto colectivo de carácter económico social,
concluye el procedimiento, puesto que no existe manera año dos mil diez.
de acceder al arbitraje obligatorio y en el estado que se
encuentra el caso de análisis, por no contar el sindicato Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el juicio
con una mayoría absoluta de apoyo a su movimiento, en el acápite identificado, promovido por LUIS
se le imposibilita continuar la siguiente fase que es el ALBERTO HERNÁNDEZ PÉREZ en contra de la
arbitraje, por lo que legalmente no existe posibilidad de entidad “FARMACIAS DE LA COMUNIDAD, SOCIEDAD
poder continuar su trámite ni en el arbitraje potestativo, ANONIMA”. Las partes son de este domicilio y
ni en el arbitraje obligatorio, situación que obliga en civilmente capaces de comparecer a juicio. La parte
forma imperativa al juzgador a dar por concluido el actora actuó bajo la dirección y procuración de Los
presente juicio colectivo de carácter económico social Abogados Gabriel Arturo Muadi García y Sabinnston
y ordenar su archivo, por lo que así debe de resolverse. Jair González Mejía; y, la parte demandada, fue
456 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

representada inicialmente por Estrellita Luna Méndez, mil cinco y que fuera aportada como medio de prueba,
en su calidad de Administradora única y representante en donde el actor, en su calidad de propietario de M &
legal; y posteriormente, por el Abogado Edgar Osberto L Computadoras, le informa a su representada, que
Cabrera Juárez, quien actuó en su calidad de Mandatario ya no va a poder prestar sus servicios como asesor
Especial Judicial y Administrativo con Representación. en informática y agrega entre paréntesis, que es un
El objeto del presente proceso, consiste en establecer si Programador Externo; señalando que en dicho oficio,
la parte actora, tiene derecho al pago de las prestaciones en ningún momento, hace mención de relación laboral
laborales reclamadas, siendo la naturaleza del mismo, alguna; sino que por el contrario, se refiere a servicios
la Vía Ordinaria Laboral. Del estudio de los autos, se como asesor de Informática; desvirtuándose de esta
desprenden los siguientes resúmenes: manera, que el actor, haya sostenido una relación laboral
con su representada; indicando a la vez, que después de
DE LA DEMANDA: la nota de fecha quince de noviembre del año dos mil
cinco, el actor principió a facturar la asesoría por horas,
Expuso la parte actora, que inició relación laboral con la lo que denota que no tenía un horario ni cumplía con
entidad demandada, el día nueve de septiembre del año una jornada específica de trabajo. Ofreció sus medios
dos mil tres, habiendo concluido por despido directo e de prueba e hizo su petición de tramite y de sentencia
injustificado del que fue objeto, con fecha uno de junio en forma clara y precisa.
del año dos mil seis. Que durante la relación laboral
se desempeñó como Jefe Programador de Sistemas, OPOSICION A LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS:
habiendo laborado en jornada ordinaria diurna, de
lunes a viernes, en horario de las ocho horas a las doce El actor, al oponerse a las excepciones perentorias
treinta horas; que durante los últimos seis meses de su hechas valer por el representante legal de la entidad
relación laboral, devengó un salario promedio mensual demandada, señaló: Que los hechos y circunstancias
de Diez Mil Quetzales, que no incluía la Bonificación que argumenta éste, son totalmente carentes de
Incentivo. Ofreció sus pruebas e hizo su petición de asidero legal y que no se ajustan la realidad laboral
tramite en forma clara y precisa. que existió, entre su persona y su representada, pues
sí mantuvo una relación de tipo laboral con la entidad
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: demandada, puesto que se cumplieron en forma
debida los presupuestos contenidos en el Código de
La parte demandada, por medio de su representante Trabajo; indicando además, que es más que obvio,
legal, contestó la demanda en sentido negativo e que si existió con la entidad demandada, una relación
interpuso las excepciones perentorias de: a) Falta de tipo laboral; y no así , un contrato de orden civil o
de veracidad en los hechos expuestos por el actor; mercantil; y, en relación con las facturas que extendía
y, b) Inexistencia de obligación en Farmacias de a la entidad demandada, esta situación se daba, por el
La Comunidad, Sociedad Anónima, a pagar las hecho de que así se lo demandaba, como comprobante
prestaciones laborales reclamadas, por inexistencia del pago mensual que se le hacía y dichos documentos
de relación laboral; argumentando para el efecto lo no constituyen en sí, un contrato de orden civil o
siguiente: Que la parte actora, pretende conseguir un mercantil, sino que es un documento por medio del
beneficio económico que no le corresponde, a sabiendas cual se acredita un pago efectuado, habiéndose visto
que nunca sostuvo con su representada, una relación en la necesidad de extender dichos comprobantes de
laboral, sino un contrato de carácter mercantil; puesto buena fe y sobre todo, por la necesidad de preservar el
que como propietario de una empresa mercantil, trabajo y los ingresos que percibía por prestar dichos
le prestaba servicios de asesoría en informática a servicios. Así también, indicó el demandante, que la
su representada, sin la dirección inmediata de su parte demandada, en ningún momento a aportado al
mandante y quien facturaba por prestar dichos proceso, documento alguno, que acredite la existencia
servicios. Asimismo, señaló que el demandante, no sólo del contrato mercantil a que ha hecho referencia y las
prestaba sus servicios a su representada, sino también a facturas ya relacionadas, no sustituyen dicho contrato.
otras personas y entidades; por lo que todo lo anterior, Ofreció sus pruebas e hizo su petición en forma clara
denota que no existió relación laboral con la entidad y precisa.
demandada, así como que tampoco devengó un salario y
mucho menos que fuera Jefe Programador de Sistemas, HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
como lo afirma en su demanda. De igual manera, indicó
el representante legal de la entidad demandada, que A) De parte del actor: a) El despido directo e injustificado
existe una nota de fecha quince de noviembre de dos que aduce. b) La omisión por parte de la demandada,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 457

del pago de las prestaciones laborales reclamadas; B) éste, le agradece la confianza depositada en su persona,
Por parte de la entidad demandada: a) Establecer si la al haberse desempeñado en dicha empresa como asesor
relación que existió en los servicios prestados por el de informática (Programador Externo), pero que por
actor, fueron de carácter mercantil y no de tipo laboral, razones personales que habían incomodado su estancia,
en razón de dependencia. b) Asimismo, determinar si sus servicios serían prestados hasta la fecha de la nota
está o no obligada, ha pagarle al actor, las prestaciones descrita. No obstante la renuncia antes expuesta
laborales que reclama. efectuada por el demandante, el juzgador verifica, que
esta no se concreto; toda vez, que el mismo, continuó
CONSIDERANDO prestándole a la entidad demandada sus servicios
personales, extremo que se prueba con los atestados
El Código de Trabajo regula: “Contrato individual de que obran en autos, a folios del setenta y seis al setenta
trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo y nueve; y, del ochenta y uno al ochenta y nueve, los
económico-jurídico mediante el que una persona cuales consisten en las facturas que emitió a la entidad
(trabajador), queda obligada a prestar a otro (patrono), demandada, especificándose en alguna de ellas, que
sus servicios personales o a ejecutarle una obra, eran en concepto de horas de asesoría en informática;
personalmente, bajo la dependencia continuada y determinándose así, que la ejecución de los servicios
dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio prestados, concluyó con fecha treinta y uno de mayo
de una retribución de cualquier clase o forma.” del año dos mil seis. En ese sentido, el juzgador al seguir
Asimismo, señala: “Para que el contrato individual de analizando las actuaciones de mérito, y concretamente
trabajo exista y se perfeccione, basta con que se inicie la oposición hecha valer por los representantes legales
la relación de trabajo, que es el hecho mismo de la que se apersonaron de la entidad demandada, al
prestación de los servicios o de la ejecución de la obra…” considerar acorde a la adjudicación suscrita ante la
De igual manera preceptúa la ley citada, que el derecho Inspección General de Trabajo, misma que obra en
de trabajo es un derecho tutelar de los trabajadores, autos a folio ocho, que con el actor no existió ningún
puesto que trata de compensar la desigualdad tipo de relación laboral, sino más bien un contrato de
económica de éstos, otorgándoles una protección servicios técnicos; como de igual manera, en la
jurídica preferente; que la terminación del contrato de oposición efectuada ante el árgano jurisdiccional, que
trabajo, conforme a una varias de las causas que acorde a la asesoría que éste prestaba, no se tipifica
enumera, surte efectos desde que el patrono la ninguno de los elementos de una relación laboral, sino
comunique al trabajador y éste, cese efectivamente en una relación comercial, basada en el Código de
sus labores, pero el trabajador goza del derecho de Comercio y concretamente que los servicios que prestó
emplazar al patrono ante los tribunales de trabajo y a la entidad demandada, eran de carácter mercantil,
previsión social, antes de que transcurra el término de puesto que admitió, los hacia de acuerdo a su leal saber
prescripción, con el objeto de que le pruebe la justa y entender; sobre tales extremos, el juzgador considera,
causa en que se fundó el despido. Si el patrono no que independientemente de no obrar en autos, contrato
prueba dicha causa debe pagar al trabajador: “Las alguno de servicios técnicos, ni mucho menos ningún
indemnización que según éste Código le pueda contrato de orden Civil o Mercantil, suscrito entre el
corresponder….”. En el presente caso de estudio, el actor y la entidad demandada, que en cuanto al contrato
juzgador al analizar las pruebas ofrecidas y a la vez denominado Servicios Técnicos, es de hacer notar, que
aportadas por ambas partes en litis, conforme a las partiendo del principio de que el derecho del trabajo
diligencias practicadas, determina que efectivamente, por su propia naturaleza persigue a través de sus
con base a los atestados que obran en autos a folios del instituciones la protección del trabajador y esa
veintiséis al setenta y cinco, que el actor, inicio a protección está en relación directa con las llamadas
prestarle sus servicios personales a la entidad garantías mínimas y la irrenunciabilidad de derechos,
demandada, ha partir del mes de noviembre del año lo cual tiene su fundamente en el artículo 106 de la
dos mil tres; y, que para el efecto del pago respectivo, Constitución Política de la República de Guatemala, en
estaba obligado a extenderle facturas, en concepto de cuya virtud cualquier estipulación que implique
asesoría en informática; estableciéndose, que desde la renuncia, disminución, tergiversación o limitación de
fecha antes citada hasta el quince de noviembre del año los derechos reconocidos a favor de los trabajadores
dos mil cinco, devengó en tal concepto quincenalmente, en la Constitución, en la Ley, en los Tratados
la suma de siete mil quetzales exactos; Asimismo, que internacionales ratificados por Guatemala, los
con base a la nota de fecha quince de noviembre del Reglamentos y otras disposiciones relativas al trabajo
año dos mil cinco, girada por el actor, a la entidad serán NULAS IPOSO JURE y no obligan a los trabajadores;
demandada, misma que obra en autos a folio noventa, norma citada, que se encuentra reforzada en el artículo
458 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

12 del Código de Trabajo. Como también, la ley conformidad con el Código de Trabajo, acorde a lo
especifica de la materia, indica que la circunstancia de analizado, no lo hacen perder el vínculo jurídico-
que el contrato de trabajo se ajustare en un mismo económico de carácter laboral, en que la parte actora
documento con otro de índole diferente o en en calidad de trabajador, estaba obligado con la entidad
concurrencia con otro u otros, no le hace perder su demandada, como su patrono, a prestarle sus servicios
naturaleza y por lo tanto la respectiva relación le son personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo
aplicables las disposiciones del mismo; determinándose la dependencia continuada y dirección inmediata o
así, del análisis efectuado, que los servicios prestados delgada de esta última citada. Extremos antes
por el actor a la entidad demandada, durante todo el analizados, que se aclaran por la Doctora Amanda
tiempo que estuvo a su servicio, tuvo la característica Beatriz Caubet, en su obra de Trabajo y Seguridad
de ser en forma continuada; y, que de conformidad con Social, al citar al Doctor Américo Plá Rodríguez, en
las actividades de naturaleza permanente o continuada, cuanto al Principio de la realidad y prueba del contrato,
que desarrolla la entidad demandada, deberán quien explica: “el principio de la primacía de la realidad
considerarse a la vez, que fueron a plazo indefinido; significa que en caso de discordancia entre lo que
extremo, que desvirtúa cualquier contrato por servicios ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o
técnicos o bien de carácter civil o mercantil, que haya acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir
ligado al actor con la entidad demandada; asimismo, si a lo que sucede en el terreno de los hechos”.
bien es cierto que el actor, confesó que tenía todos los Consecuentemente, al no haber probado el
conocimientos en el área de informática, desempeñando representante legal, las causas justas que dieron origen
el puesto de programador de sistemas a su leal saber al despido del actor; como de haber aportado en autos
y entender, esta circunstancia no lo eximía, a prestarle constancia de pago o recibo alguno de las prestaciones
a la entidad demandada, sus servicios personales en reclamadas, se hace procedente declarar sin lugar las
forma subordinada, y lógicamente bajo los excepciones perentorias opuestas de: Falta de veracidad
requerimientos del servicio requerido, en el lugar en los hechos expuestos por el actor; y, de: Inexistencia
designado, dentro de las instalaciones de la empresa; de obligación en Farmacias de la Comunidad, Sociedad
independientemente, que éste confesó a la vez, ser Anónima, a pagar las prestaciones laborales reclamadas,
propietario de la empresa M & L Computadoras y que por inexistencia de relación laboral; condenando en ese
se acredita también, con los informes rendidos por la sentido a la entidad demandada, al pago de la
Superintendencia de Administración Tributaria; Indemnización, Daños y Perjuicios y Costas Judiciales,
atestados, que obran en autos, a folios del ciento que esta genera; Aguinaldo, únicamente sobre el último
cuarenta y cinco al ciento cuarenta y siete; y, del período laborado, en virtud, de que de conformidad
doscientos sesenta y dos al doscientos sesenta y cinco; con la ley, no es acumulable de año en año; Bonificación
como del informe rendido por el Registro Mercantil, Anual Para los Trabajadores del Sector Privado y
atestado que obra en autos, a folios del doscientos Público; Bonificación Incentivo Para los Trabajadores
cincuenta y seis al doscientos cincuenta y nueve; como del Sector Privado; y, Vacaciones; prestaciones que
de igual manera, de la Constancia que le fuera extendida deberán computarse, con base al salario promedio
a éste, por la entidad demandada, con fecha dos de mensual devengado por el actor, durante los últimos
diciembre del año dos mil cuatro, misma que obra en seis meses de su relación laboral, mismo que asciende
autos a folio diez; y, de la nota de renuncia que le remitió a la suma de: Ocho mil ciento ochenta y nueve quetzales
a la demandada, consignando entre paréntesis que se con setenta y dos centavos; y, que resulta de sumar lo
desenvolvía como asesor de informática ( Programador remunerado, en las facturas extendidas del mes de
Externo); lo cual, de conformidad con la ley de la diciembre del año dos mil cinco, al mes de mayo del
materia, la exclusividad para la prestación de los año dos mil seis, que da un total devengado de: Cuarenta
servicios o ejecución de una obra, no es característica y nueve mil ciento treinta y ocho quetzales con treinta
esencial de los contratos de trabajo, salvo el caso de y tres centavos, dividido seis; debiendo hacer las
incompatibilidad entre dos o más relaciones laborales, declaraciones que procedan de lo analizado, en la parte
y sólo puede exigirse cuando así se haya convenido resolutiva del presente fallo.
expresamente en el acto de la celebración del contrato;
extremo este último citado, que no consta, por no obrar FUNDAMENTO DE DERECHO:
en autos contrato individual de trabajo alguno. En otro
orden de cosas, el juzgador concluye, que no obstante Leyes Citadas; y, Artículos: Considerando IV; l, 2, 3, 4, 14,
que el actor, en el desenvolvimiento de los servicios 15, 16, 18, 19, 26, 78, 82, 88, 124, 126, 130, 131, 133,
prestados, se encontraba obligado para que le 136, 137, 292, 321 al 329, 335, 338, 342,343,344,346,
retribuyeran los servicios ejecutados, extender facturas 353, 354, 359, 363 y 364 del Código de Trabajo; 126
en concepto de asesoría; dicha circunstancia, de del Decreto Ley 107 del Congreso de la República de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 459

Guatemala; 1, 2, 5,7 Ley Reguladora de la Prestación Carlos López Calderón; y, la parte demandada, actuó
de Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado; representada por medio de los Mandatarios Especiales
1, 2, 7 del Decreto Número 78-89 del Congreso de la Judiciales y Administrativos con Representación,
República de Guatemala; 1, 2, 3, Ley de Bonificación Abogados Cesar Augusto López Avila y Julio Cesar Jocol
Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público; Lòpez. La naturaleza del juicio es Ordinaria Laboral y
141 - 142 - 143 de la Ley del Organismo Judicial; Obra tiene por objeto establecer y declarar si el demandante,
Citada: Amanda B. Caubet, Trabajo y Seguridad Social, tiene derecho al reajuste indemnizatorio que reclama.
1ª. Edición, Buenos Aires, Errepar, 2002; página 281. Del estudio de los autos, se desprenden los siguientes
resúmenes:
POR TANTO:
DE LA DEMANDA:
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas
al resolver, DECLARA: I.- SIN LUGAR las excepciones Manifestó la parte actora, que inició relación laboral
perentorias de: a) Falta de Veracidad en los hechos con la entidad demandada, el uno de septiembre de
expuestos por el actor; y, b) Inexistencia de Obligación en mil novecientos noventa y siete, la cual finalizó el
Farmacias de la Comunidad, Sociedad Anónima a pagar veintidós de enero de dos mil diez; asimismo, que
las prestaciones laborales reclamadas, por inexistencia durante su relación laboral, se desempeñó como
de relación laboral, opuestas por el representante legal Técnico en Electromecánica I ; y, que los últimos
de la entidad demandada; II.- CON LUGAR la demanda dos años, prestó sus servicios en el Departamento de
promovida por LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ PEREZ en Cobán, Alta Verapaz, habiendo devengado durante los
contra de la entidad “FARMACIAS DE LA COMUNIDAD, últimos seis meses de su relación laboral, la cantidad
SOCIEDAD ANÓNIMA”, condenando a ésta última de Seis mil quinientos sesenta y dos quetzales con
citada a pagar al actor, las siguientes prestaciones: cincuenta centavos mensuales; de igual manera, que al
a) Indemnización: Veinticuatro mil seiscientos seis computarse el pago de su indemnización, le fue pagada
quetzales con cincuenta y cinco centavos; b) Aguinaldo: incompletamente, derivado de que no se le tomó en
Ocho mil ciento ochenta y nueve quetzales con cuenta, el treinta por ciento de Ventajas Económicas,
setenta y dos centavos; c) Bonificación Anual Para los que disfrutó de otras prestaciones adicionales, tales
Trabajadores del Sector Privado y Público: veintiún mil como: Uniformes de trabajo; Herramienta y Equipo de
noventa y un quetzales con treinta y tres centavos; d) trabajo; Póliza de Seguro; Gastos Funerarios; Jardín
Bonificación Incentivo: Ocho mil ciento ochenta y tres Infantil; Transporte al Jardín; Enseñanza al idioma
quetzales con veintiséis centavos; e) Vacaciones: diez Ingles; Bolsa Escolar; Facilitación de uso de Internet;
mil seiscientos treinta y nueve quetzales con sesenta Valor de la licencia de conducir vehículo; y, Bonificación
y dos centavos; f) A Título de Daños y Perjuicios: Los Vacacional. Ofreció sus pruebas e hizo sus peticiones de
salarios que prescribe el Código de Trabajo; así como trámite y sentencia en forma clara y precisa.
las Costas Judiciales, reclamadas, de conformidad con
lo anteriormente analizado; III.- NOTIFÍQUESE. DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

El representante legal de a entidad demandada,


al oponerse a la demanda promovida en contra
64-2010 de su representada, lo hizo en sentido negativo,
26/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Armando argumentando para el efecto: Que niega en forma
Fetzer Leal vrs. Telecomunicaciones de Guatemala, expresa, las afirmaciones contenidas los numerales
Sociedad Anónima.  uno, dos y tres, del apartado de hechos del memorial
de demanda de fecha veintidós de marzo del año dos
JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO Y PREVISION mil diez; así también, las afirmaciones contenidas en el
SOCIAL. Guatemala, veintiséis de octubre del año apartado denominado Expongo y el numeral segundo
dos mil diez. del apartado denominado Solicito, del memorial de
fecha veintiséis de abril del año dos mil diez, presentado
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el juicio por el actor; considerando ciertas, únicamente las
arriba identificado, promovido por ARMANDO FETZER afirmaciones vertidas por el demandante, en lo
LEAL en contra de la empresa TELECOMUNICACIONES concerniente al inicio y cese definitivo del vinculo
DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÒNIMA “TELGUA”. La sinalagmático y la plaza desempeñada; toda vez, que
parte actora actuó bajo la asesoría del Abogado Menfil a la terminación del contrato de trabajo del actor, su
460 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

mandante le pago las prestaciones consistentes en: haciéndose en ellas las declaraciones que procedan
Indemnización, Aguinaldo proporcional, Vacaciones y sean congruentes con la demanda condenando o
proporcionales, Bonificación Vacacional proporcional, absolviendo total o parcialmente al demandado”. En
Bonificación Anual proporcional; y, su salario ordinario, otro orden de cosas, regula: “Las ventajas económicas
que arrojó un total de: Ochenta y cuatro mil trescientos de cualquier naturaleza que sean, que se otorguen a
cincuenta y cuatro quetzales con diecisiete centavos; los trabajadores en general por la prestación de sus
de lo cual, hecho las deducciones autorizadas por servicios, salvo pacto en contrario, debe entenderse que
el demandante y descritas en el finiquito suscrito el constituye el treinta por ciento del importe total del
día cinco de febrero del año dos mil diez, recibió la salario devengado”. Asimismo, la doctrina nos indica
cantidad líquida de: Setenta y dos mil novecientos que para que sea Ventaja Económica, deben existir entre
cincuenta y seis quetzales con setenta y seis centavos; otros, los siguientes presupuestos: a) debe tener carácter
y, que en el tiempo que el actor laboró para la entidad periódico, es decir la prestación debe ser continua y
demandada, ésta le retribuyó el salario mensual constante; b) que no forme parte del salario ordinario;
pactado en el contrato de trabajo suscrito; asimismo, c) que se haya gozado efectivamente; d) deben ser
expone que en el lapso en el cual estuvo vinculado otorgadas por un acto de liberalidad del patrono; y,
laboralmente a Telecomunicaciones de Guatemala, e) Deben constituir un beneficio para el trabajador y
Sociedad Anónima, “TELGUA” no obtuvo ningún sueldo no para el desempeño del trabajo. En ese sentido, el
sobreañadido al normal del cual gozan la totalidad juzgador al analizar las actuaciones de mérito, acorde
de empleados; y, que las disposiciones de naturaleza a las pruebas ofrecidas y aportadas por ambas partes
previsional contenidas en las convenciones colectivas, en litis, conforme las diligencias practicadas, verifica
no constituyen ventajas económicas, pues se derivan que efectivamente respecto al reajuste indemnizatorio
de una imposición legal impuesta al empleador, que en concepto de ventajas económicas reclama
resaltando entre éstas: Las sumas de dinero que el el actor, específicamente en cuanto al disfrute de
trabajador recibe por fallecimiento de un familiar, otras prestaciones que indica se le proporcionaban
seguros de vida y gastos médicos, que se fundan adicionalmente y que no se le tomaron en cuenta para
en el bienestar del trabajador y su grupo familiar, el cálculo de su indemnización, tales como: Uniformes
estando fundamentalmente destinadas para atender de Trabajo, Herramienta y equipo de trabajo, Póliza de
contingencias o necesidades previsibles. De esa cuenta, seguro, Gastos funerarios, Jardín infantil, Transporte
señala que el actor únicamente se concretó a copiar al jardín infantil, Enseñanza al idioma ingles, Bolsa
prestaciones no remuneratorias, las cuales no tienen la Escolar, Facilitación de uso de Internet, Valor de la
calidad de salario, mismas que se encuentran reguladas licencia de conducir vehículo y Bonificación Anual,
en la Ley Profesional que rige en dicha Institución, y sin se encuentran reguladas en los artículos: 32, 40, 41,
haber acreditado el goce efectivo de las mismas. Ofreció 42, 43, 50, 51, 53, 54, 55, 56 y 57 del Pacto Colectivo
sus pruebas e hizo su petición en forma clara y precisa. de Condiciones de Trabajo vigente, suscrito entre
Telecomunicaciones de Guatemala Sociedad Anónima
y el Sindicato General de Trabajadores de la Empresa
HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima
y de Otras Empresas que se dedican al Servicio de
I.- De parte del actor: Establecer si se le adeuda en
Telecomunicaciones y sus derivados , Sindicato de
concepto de reajuste indemnizatorio, el treinta por
Trabajadores de Telecomunicaciones de Guatemala,
ciento de las Ventajas Económicas reclamadas. II.- Por
Sociedad Anónima Y Sindicato de Trabajadores de
parte de la entidad demandada: a) Verificar Si el actor al
las Telecomunicaciones, Similares y demás Empresas
momento de la terminación de su contrato de trabajo,
que se relacionan con la misma Unidad Económica;
le fue cancelado y computado de conformidad con la
en tal virtud, dichas prestaciones adicionales que
ley, la indemnización de la que fuera liquidado; y, b)
manifiesta el actor disfrutaba, por estar contenidas
Asimismo, establecer si las prestaciones adicionales
en una ley profesional, en ningún momento tienen la
que manifiesta el actor le fueron proporcionadas, por
característica de una Ventaja Económica; toda vez, que
estar contenidas en una ley profesional, no constituyen
conforme a otros fallos jurisdiccionales proferidos, las
Ventajas Económicas. prestaciones que relaciona, constituyen un beneficio
generalizado instituido en la entidad demandada.
CONSIDERANDO En otro orden de cosas, independientemente de lo
anteriormente expuesto, las herramientas y equipo
De conformidad con nuestra legislación laboral vigente: de trabajo, proporcionadas al trabajador por su
“Las sentencias se dictarán en forma clara y precisa, empleador, tiene como propósito, la prestación de los
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 461

servicios ejecutados; no constituyendo así, una ventaja misma que fue signada por el actor, se establece que al
económica; extremo antes citado que se robustece, al momento de la terminación de su contrato de trabajo,
responder el actor, afirmativamente a las posiciones le fueron canceladas por la entidad demandada, las
identificadas como: Séptima, octava, trigésima séptima prestaciones laborales de carácter irrenunciables,
y trigésima octava, en la prueba de Confesión judicial, así como la indemnización correspondiente, de
que rindió para el efecto, en la audiencia celebrada por conformidad con la ley; tal como lo afirmó, al absolver
este tribunal, el día nueve de septiembre del año dos mil la posición cuarta, del pliego de posiciones de la
diez a las nueve horas en punto; como de igual manera, confesión judicial ofrecida por la parte demandada,
las Pólizas de Seguro de Vida y Gastos funerarios, y que fue diligenciada, en la fecha antes citada, en
tienen la característica de estar destinadas dichas este considerando. En ese sentido, con base al estudio
prestaciones, para atender necesidades previsibles, efectuado, deberá declararse sin lugar la demanda
que podrían otorgarse eventualmente y no en forma promovida por el señor Fetzer Leal en contra de la
continua o permanente. Agregado a lo anteriormente entidad demandada, absolviendo a ésta última citada,
analizado, en autos, en ningún momento quedó al pago del reajuste indemnizatorio por concepto de
debidamente probado por el actor, que las prestaciones ventajas económicas reclamadas, de conformidad con lo
adicionales a que hizo referencia se le proporcionaban, anteriormente considerado, haciendo las declaraciones
las haya disfrutado o gozado efectivamente, en forma que procedan en la parte resolutiva del presente fallo.
periódica o constante; sin perjuicio, de que la entidad
demandada, le haya liquidado en su oportunidad FUNDAMENTO DE DERECHO:
dichas ventajas económicas, a los extrabajadores Pedro
Jesús Monzón Tobías y Joaquín Remberto Sánchez Ley Profesional Citada; y, Artículos: 1, 2, 3, 4, 14, 18, 19,
Lemus, acorde a los finiquitos que ofreció y aportó 49, 90, 292, 321 al 329, 335, 338, 344, 353, 354, 359,
como prueba el actor, mismos que obran en autos a 361, 363 y 364 del Código de Trabajo.
folios cinco y seis; extremo que al prestar confesión
judicial el representante legal de la entidad demandada, POR TANTO:
en la audiencia celebrada por este tribunal, con fecha
veintiséis de julio del año dos mil diez, a las diez horas Este Tribunal con base en lo considerado y leyes
con treinta minutos, al responder la posición número citadas, al resolver DECLARA: I. SIN LUGAR la demanda
quince que le fuera dirigida, admitió que era de su promovida por ARMANDO FETZER LEAL en contra de
conocimiento que su representada, en ciertas ocasiones, LA EMPRESA TELECOMUNICACIONES DE GUATEMALA,
ha retribuido ventajas económicas, a unos trabajadores, SOCIEDAD ANÓNIMA, “TELGUA”; absolviendo a ésta
a quienes sí les asistía; aclarando que en el caso del ultima citada, al pago del reajuste indemnizatorio
actor, no le correspondía dicho pago, porque no disfrutó en concepto de ventajas económicas reclamadas,
de ningún beneficio adicional al salario devengado; de de conformidad con lo anteriormente analizado. II.
esa cuenta, aportó a la vez como pruebas, una serie Notifíquese.
de finiquitos de extrabajadores, en donde consta,
que no se les hizo efectivo pago alguno, en concepto Eduardo Leonel Esquivel Portillo, Juez. Patricia Lorena
de ventajas económicas; atestados relacionados, que Lòpez Moreno, Secretaria.
obran en autos a folios del cincuenta y uno al setenta
y cuatro; extremos que se robustecen a la vez, con la
prueba documental ofrecida y aportada, misma que
obra en autos a folios del setenta y cinco al setenta y 1072-2008
ocho, consistente en: Constancia de fecha veinte de julio 18/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Dieter
de dos mil diez, extendida por la Licenciada Celeste Boehm Peter vrs. Maya Químicos, Sociedad
Roxana Pérez Figueroa, Directora del Jardín Infantil de Anónima. 
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima;
Constancias de fecha veinte de julio de dos mil diez, JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO Y PREVISION
extendida por el señor Osbin Estuardo Villagrán Ibarra, SOCIAL. Guatemala, dieciocho de noviembre del
Jefe de Personal de Telecomunicaciones de Guatemala, año dos mil diez.
Sociedad Anónima; y, Constancia de fecha veinte de
julio de dos mil diez, extendida por el Ingeniero Sergio Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el juicio
René Barrios Ramírez, Gerente de Transporte de arriba identificado, promovido por DIETER BOEHM
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima. PETER en contra de la entidad MAYA QUÍMICOS,
En ese orden de cosas, y conforme la copia simple del SOCIEDAD ANÒNIMA. La parte actora actuó bajo
finiquito laboral que obra en autos a folio cincuenta,
462 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

la asesoría de la Abogada Jessica Rocxana Mayén la parte actora en su demanda inicial, página uno,
Alvarado; así como del Abogado Mynor Omar Rosales numeral romano uno “de la relación laboral”, al indicar
Hurtarte, con facultades para actuar en forma conjunta, que la relación de trabajo, finalizó el día veintisiete de
separada o indistintamente; la entidad demandada, mayo de dos mil ocho, “por renuncia presentada por
fue representada por Jorge Hugo Flores Arana, en su su persona”; asimismo, el demandante con fecha uno
calidad de Gerente General y Representante legal, de abril de dos mil ocho, presentó a la Coronel (J) DEM
bajo el auxilio, dirección y procuración, del Abogado Bertha Edith Vargas Cerna, Presidenta del Consejo de
Juan Carlos Corona López. La naturaleza del juicio Administración de Maya Químicos, Sociedad Anónima,
es Ordinaria Laboral y tiene por objeto establecer y su renuncia irrevocable. Así también señalo, que en lo
declarar, si el demandante, tiene derecho al reajuste de concerniente al pago de Ventajas Económicas, siendo
las prestaciones laborales que reclama. Del estudio tal presupuesto al igual que el de la indemnización, es
de los autos, se desprenden los siguientes resúmenes: totalmente improcedente; toda vez, que ésta se deriva
de la condena que pudiera existir en indemnización
DE LA DEMANDA: por despido injustificado, extremo que en el presente
caso nunca ocurrió; que las ventajas económicas,
Manifestó la parte actora, que inició relación laboral con tampoco existen, ya que dicha persona, en nada
la entidad demandada, el dos de noviembre de dos mil aventaja al resto de los trabajadores; y, los insumos
cinco, la cual finalizó el veintisiete de mayo de dos mil o herramientas que se le proporcionaban durante la
ocho, por renuncia presentada; asimismo, que durante vigencia de la relación de trabajo, fueron precisamente
su relación laboral, se desempeñó como Gerente para la prestación de servicios y para disfrute personal;
General; habiendo devengado durante los últimos seis por lo que al momento de la terminación de trabajo
meses de su relación laboral, la cantidad Veintinueve en forma unilateral, no existe nada que indemnizarle;
mil quetzales mensuales; de igual manera, que al así tambièn indicó, que la parte actora pretende
computarse el pago de sus prestaciones irrenunciables, solicitar un reajuste en el pago de las prestaciones
le fueron pagadas incompletamente, derivado de que la irrenunciables, que ya se le cancelaron, bajo el supuesto
parte patronal le hizo efectivo el pago de: Vacaciones; que su salario devengado era superior a la cantidad de
Aguinaldo; y, Bonificación anual para trabajadores del Veintitrés mil quetzales exactos, extremo que en igual
sector privado y público; sobre la base de Veintitrés mil forma, no es cierto; toda vez, que éste, por el alto cargo
quetzales; siendo que el salario mensual que devengó que desempeñaba en su representada, debía como
concretamente durante los últimos seis meses de su parte de sus atribuciones representarla con clientes y
relación laboral, ascendía a la suma de veintiocho mil proveedores, tanto nacionales como internacionales,
setecientos cincuenta quetzales exactos; razón por la habiéndole asignado para tal función, una cuota para
cual solicita el pago en concepto de reajuste de las Gastos de Representación; por aparte, por cada reunión
prestaciones laborales relacionadas, sobre la base del a la que asistiera del Consejo de Administración, se le
salario que efectivamente devengaba; así como el treinta asignó una Dieta de Quinientos quetzales, por formar
por ciento de Ventajas Económicas; e, Indemnización. parte del cuerpo colegiado de su representada; por lo
Ofreció sus pruebas e hizo sus peticiones de trámite y tanto, ambos rubros no pueden ser considerados como
sentencia en forma clara y precisa. salario, porque su origen y finalidad es totalmente
distinto al salario. Ofreció sus pruebas e hizo su petición
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: en forma clara y precisa.

El representante legal de a entidad demandada, HECHOS SUJETOS A PRUEBA:


al oponerse a la demanda promovida en contra
de su representada, lo hizo en sentido negativo, I.- De parte del actor: a) Establecer si se le adeuda
argumentando para el efecto: Que la parte actora en concepto de reajuste el pago de las prestaciones
reclama como una de sus pretensiones principales el irrenunciables reclamadas; b) Asimismo, si tiene
pago de Indemnización, Daños y Perjuicios, así como derecho al pago de la Indemnización y Ventajas
las Costas Procesales, no siendo esto procedente desde económicas reclamadas, por costumbre de la entidad
ningún punto de vista; toda vez, que el trabajador demandada, a pagar dichos rubros, no obstante por
renunció a su puesto de trabajo; es decir, que no fue renuncia presentada por el trabajador; II.- Por parte de
despedido por su mandante, y que por lo mismo, no la entidad demandada: a) Establecer si al actor, le fue
le es aplicable el artículo 78 del Código de Trabajo; de cancelado y computado de conformidad con la ley, las
lo cual deviene que ésta, no estaba obligada a pagar las prestaciones laborales irrenunciables de las que fuera
pretensiones que reclama; y, que tal extremo lo afirma liquidado; y, b) Asimismo, establecer si el demandante
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 463

por haber presentado su renuncia, no tiene derecho Perito Contador, de la entidad demandada, misma que
al pago de Indemnización y Ventajas económicas obra en autos a folio seis; De esa cuenta, se advierte que
reclamadas. las prestaciones irrenunciables consisten en:
Vacaciones, Aguinaldo y Bonificación Anual para los
CONSIDERANDO Trabajadores del Sector Privado y Público, al momento
de habérselas finiquitado, acorde a los atestados que
De conformidad con nuestra legislación laboral vigente: para el efecto aportó y que obran en autos a folios ocho
“Las sentencias se dictarán en forma clara y precisa, y nueve; como también, conforme la copia simple del
haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y acta de fecha cuatro de agosto de dos mil ocho, suscrita
sean congruentes con la demanda condenando o por la Inspectora de Trabajo Eulalia Leguarca Marroquín,
absolviendo total o parcialmente al demandado”. Así dentro de la adjudicación número C guión cuatro mil
también regula: “ Los casos no previstos por este cinco guión dos mil ocho (C-4005-2008) del Ministerio
Código, por sus reglamentos o por las demás leyes de Trabajo y Previsión Social, que obra en autos a folio
relativas al trabajo, se deben resolver, en primer once, misma que fue signada por el actor, se establece
término, de acuerdo con los principios del derecho de que al momento de la terminación de su contrato de
trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la equidad, trabajo, le fueron canceladas por la entidad demandada,
la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos las prestaciones de carácter irrenunciables relacionadas,
principios; y por último, de acuerdo con los principios de conformidad con la ley; y, que de lo cual, aceptó de
y leyes de derecho común.” En el presente caso de manera expresa y voluntaria el cheque que le fuera
estudio el Juzgador, al analizar las pruebas ofrecidas entregado, por la suma de cincuenta y nueve mil
por ambas partes en litis, conforme a los atestados trescientos treinta y siete quetzales con noventa
aportados y diligencias practicadas, se establece que centavos; de donde deviene, absolver a la entidad
la terminación de la relación laboral del demandante, demandada, al pago del reajuste pretendido. En otro
ocurrió efectivamente por renuncia presentada de su orden de cosas, continuando con el análisis del presente
parte, a su expatrono, extremo que se verifica al caso, con relación a la Indemnización y Ventajas
responder afirmativamente las posiciones identificadas económicas, que reclama el demandante, el juzgador
con los números: tres, cuatro, cinco, seis, siete; en la establece, específicamente con los atestados que obran
prueba de confesión judicial que para el efecto prestó, en autos, a folios del dieciséis al veinte, ofrecidos y
en la audiencia celebrada por este tribunal, con fecha aportados como medios de prueba por el actor, y
veinticinco de octubre del año dos mil diez, a las diez específicamente el finiquito laboral otorgado por el
horas con treinta minutos; como con el atestado señor Carlos Enrique Zuleta Caal, quien laboró como
obrante en autos, a folios noventa y dos, que consiste Auditor Interno, para la entidad demandada, que al
en la carta de renuncia que le dirige éste, a la Presidenta haber renunciado, se le consignó en la cláusula segunda
del Consejo de Administración, de la entidad demandada. que lo contiene, que recibía además de las prestaciones
De igual manera, se prueba con la exhibición del libro laborales irrenunciables que se le hicieron efectivas, lo
salarios, que puso a la vista el representante legal de la relacionado en concepto de indemnización universal,
entidad demandada, debidamente autorizado por la más el treinta por ciento de ventajas económicas;
autoridad administrativa correspondiente, en la asimismo, en la confesión judicial, rendida por el
audiencia a juicio oral celebrada por este tribunal, con representante legal de la entidad demandada, medio
fecha veintiuno de septiembre del año dos mil diez, a de prueba ofrecida por el actor, diligencia practicada
las nueve horas, que al ser revisado por el infrascrito por este tribunal, en la audiencia a juicio oral a que se
juez, de que el demandante, devengó un salario hizo con antelación referencia, se establece que al
ordinario promedio mensual, durante los últimos seis responder afirmativamente la posición número cuatro,
meses de su relación laboral, de Veintitrés mil quetzales que le fuera dirigida, admitió que si era cierto, que al
exactos. Lo anterior se robustece, al responder Gerente General de la entidad Maya Químicos, Sociedad
afirmativamente a las posiciones identificadas con los Anónima, que sustituyó el demandante, al momento de
números: ocho y nueve, en la audiencia en que prestó su renuncia, se le hizo efectivo el pago de su
confesión judicial y que se hizo referencia con indemnización por todo el tiempo de servicio. De esa
antelación, en este considerando. Como también con el cuenta, se advierte a la vez, que en los atestados
Contrato individual de Trabajo, aportado en fotocopia ofrecidos y aportados como medios de prueba por el
como prueba, mismo que obra en autos a folio noventa actor, obrantes en autos, a folios del siete al nueve, que
y uno; así como con la Constancia de ingresos, que le al practicarle su liquidación laboral, la entidad
fuera extendida al actor, con fecha dieciséis de junio del demandada, le consignó en el apartado denominado
año dos mil ocho, por Marlon Wilfredo Cach Pérez, como “RESUMEN DE INDEMNIZACION,” lo relacionado
464 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

al Subtotal de su indemnización, más el treinta por demandada; no constituyendo hecho controvertido,


ciento de Ventajas económicas; Concluyendo el que haya sido despedido directa e injustificadamente,
juzgador, que efectivamente en la entidad demandada, lo cual si se generaría en caso de una condena, de
existe la costumbre de pagar no sólo la indemnización, conformidad con la ley. En ese sentido, con base a lo
sino también las Ventajas económicas, a los trabajadores, anteriormente considerado, deberán hacerse las
no obstante que la terminación de la relación laboral, declaraciones que procedan, en la parte resolutiva del
se deba a renuncia de su parte; atestados antes presente fallo.
analizados, que por no haber sido redargüidos de
nulidad o falsedad, hacen prueba en juicio. FUNDAMENTO DE DERECHO:
Consecuentemente, acorde al estudio efectuado, deberá
condenarse a la entidad demandada, al pago de la Artículos: 1, 2, 3, 4, 12, 14, 15, 17, 18, 19,30,76, 78, 82,
Indemnización, y Ventajas económicas, reclamadas por 90, 292, 321 al 329, 335, 338, 344, 353, 354, 359, 361,
el actor, en el período comprendido del dos de 363 y 364 del Código de Trabajo; 9, Ley Reguladora del
noviembre del año dos mil cinco al veintisiete de mayo Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado; 4,
del año dos mil ocho, en el cual le prestó sus servicios; Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector
ex t re m o q u e q u e d ó p ro b a d o , a l re s p o n d e r Privado y Público; 4, 46, 106, de la Constitución Política
afirmativamente la posición número tres, que le fuera de la República de Guatemala; 1, del Convenio No. 95, de
dirigida al representante legal de ésta, en la confesión la Organización Internacional del Trabajo, debidamente
judicial que para el efecto prestó, en la audiencia a juicio ratificado por el Estado de Guatemala.
oral señalada. Asimismo, para su computo, deberá
tomarse como base la suma del salario ordinario POR TANTO:
mensual que devengó éste, durante los últimos seis
meses de su relación laboral, el cual fue de veintitrés Este Tribunal con base en lo considerado y leyes citadas,
mil quetzales mensuales; incrementándole para el al resolver DECLARA: I.- CON LUGAR la demanda
efecto a la vez, la suma de: Dos mil quetzales mensuales, promovida por DIETER BOEHM PETER en contra de
que en concepto de Bonificación Incentivo, se le hizo la entidad MAYA QUIMICOS, SOCIEDAD ANONIMA,
efectivo, durante los últimos seis meses de su relación condenando a ésta última citada, al pago a favor del
laboral; extremo que se acredita con la exhibición del actor, de las siguientes prestaciones: a) indemnización:
libro de Salarios, presentado por el representante legal Setenta y cuatro mil setecientos quince quetzales con
de la entidad demandada; y, acorde a lo que para el cuarenta y seis centavos; b) Ventajas económicas:
efecto regula el Convenio 95, Sobre la Protección del Veintidós mil cuatrocientos catorce quetzales con
Salario, de la Organización Internacional del Trabajo, sesenta y cuatro centavos. II.- SIN LUGAR la demanda
debidamente ratificado por Guatemala, y que de promovida por DIETER BOEHM PETER en contra de
conformidad con la Constitución Política de la República la entidad MAYA QUÍMICOS, SOCIEDAD ANÓNIMA;
de Guatemala, en materia de derechos humanos, tiene absolviendo a ésta ultima citada, en lo que respecta
preeminencia sobre el derecho interno; resultando así, al pago del reajuste de prestaciones irrenunciables
que el actor devengó durante los últimos seis meses de reclamadas, en concepto de Vacaciones, Aguinaldo y
su relación laboral, la suma de: Ciento cincuenta mil Bonificación Anual para los Trabajadores del Sector
quetzales, misma que dividida seis, arroja un salario Privado y Público, de conformidad con lo anteriormente
promedio mensual de: Veinticinco mil quetzales, la cual analizado. III.- Notifíquese.
a la vez, deberá incrementársele la parte proporcional
que regula tanto la Ley Reguladora de la Prestación del Eduardo Leonel Esquivel Portillo, Juez. Patricia Lorena
Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado, López Moreno, Secretaria.
como la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores
del Sector Privado y Público; estableciéndose
finalmente, que dicho computo deberá hacerse sobre
la suma de: Veintinueve mil ciento sesenta y siete
quetzales, que deviene de la simple operación
matemática efectuada. Ahora bien, el juzgador
determina en cuanto a los daños y perjuicios y Costas
judiciales reclamadas `por el actor, que deberá
absolverse a la entidad demandada; toda vez, que en el
presente caso, quedó probado que éste, renunciò al
cargo que venía desempeñando con la entidad
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 465

bonificación incentivo. Ofreció las pruebas de sus


JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y aseveraciones y formuló sus peticiones de conformidad
con la ley.
PREVISIÓN SOCIAL
DEL CONTENIDO DE LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA:
376-2008
22/02/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Aydee La parte demandada no compareció a la audiencia de
Aracely Reyes Navarijo vrs. Mario René García Juicio Oral Laboral, por lo que no contestó la demanda.
Pineda. 
DE LA COMPARECENCIA DE LAS PARTES A JUICIO
JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y PREVISION ORAL:
SOCIAL. Guatemala, veintidós de febrero de dos
mil diez. Este Juzgado señaló la audiencia a juicio oral laboral
para el día dieciocho de enero de dos mil diez a las
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA dentro diez horas con treinta minutos, a la cual no compareció
del Juicio Ordinario Laboral promovido por AYDEE el demandado, quien no hizo valer justa causa de su
ARACELY REYES NAVARIJO en contra de MARIO RENÉ incomparecencia.
GARCÍA PINEDA propietario del establecimiento
educativo privado denominado COLEGIO MIXTO DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS:
HERMANO PEDRO DE SAN JOSE DE BETANCOURTH. La
actora es de datos de identificación personal conocidos Si a la actora le asiste el derecho al pago de las
en autos, civilmente capaz para comparecer a juicio y prestaciones laborales que reclama en virtud de haber
fue asesorada por el Abogado Norman Estuardo Rosales sido despedido en forma directa e injustificada.
Arriaga. El demandado es de datos de identificación
personal conocidos en autos, civilmente capaz para DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
comparecer a juicio y fue asesorado por el Abogado
Walter Sierra Herrera. El objeto del presente juicio es POR LA PARTE ACTORA: a) Confesión judicial de la
conocer y resolver el derecho que tiene o no la actora parte demandada, folio ciento sesenta y tres; b) Acta de
a lo pretendido en la presente demanda, siendo su adjudicación número C – dos mil novecientos cuarenta
naturaleza la Vía Ordinaria Oral Laboral. Del estudio y dos – dos mil ocho, de fecha treinta de mayo de dos
de los autos se desprende los siguientes resúmenes. mil ocho, folio seis; c) Presunciones legales y humanas.

DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: CONSIDERANDO

Manifiesta la actora que inició su relación laboral con I


el demandado el día dos de enero de dos mil cinco,
la cual finalizó el día dos de mayo de dos mil ocho, al El artículo 358 del Código de Trabajo regula que cuando
haber sido despedida en forma directa e injustificada. el demandado no comparezca a la primera audiencia
Se desempeñó en el cargo de Directora Técnica y sin justificación y hubiere sido legalmente citado
Administrativa y Profesora de Grado del Colegio Mixto para prestar confesión judicial en la misma, bajo los
Hermano Pedro de San José de Betancourth ubicado apercibimientos correspondientes, el Juez, sin más
en la quince avenida final casa número setenta y trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta ocho
siete colonia Santa Luisa zona seis del municipio de horas de celebrada la audiencia respectiva;
Chinautla del departamento de Guatemala, laborando
en una jornada ordinaria diurna de siete horas con II
quince minutos a las doce horas con cuarenta minutos.
Devengando durante los últimos seis meses que duró Que la demanda ordinaria laboral promovida por
la relación laboral un salario promedio de novecientos AYDEE ARACELY REYES NAVARIJO en contra de MARIO
treinta y tres quetzales con treinta y tres centavos. Y RENÉ GARCÍA PINEDA propietario del establecimiento
que al momento de la finalización de la relación laboral educativo privado denominado COLEGIO MIXTO
no le hicieron efectivas las prestaciones laborales HERMANO PEDRO DE SAN JOSE DE BETANCOURTH
indemnización, vacaciones, aguinaldo, bonificación se encuentra adecuada a la ley; siendo que al tenor
anual para los trabajadores del sector privado y público, de los artículos 78 y 82 del Código de Trabajo si el
466 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

patrono despide injustificadamente al trabajador evidencia: a) El salario promedio mensual devengado


deberá pagar a este una indemnización equivalente a por la demandante durante los últimos seis meses
un mes de salario por cada año de servicios continuos que duró la relación laboral, fue de un mil dieciséis
y si estos no llegan al año deberá cancelarlos en forma quetzales con sesenta y siete centavos y no el indicado
proporcional al plazo trabajado. Para el cómputo de en la demanda, ya que en aplicación del artículo 1
servicios continuos, se debe tomar en cuenta la fecha del Convenio 95 de la Organización Internacional del
en que se había iniciado la relación laboral cualquiera Trabajo bonificación incentivo debe tomarse en cuenta
que esta sea; para la integración del salario, por lo que al promediar
los salarios devengados mensualmente durante los
III primeros cuatro meses que laboró en el año dos mil
ocho y los últimos dos meses laborados del año dos
Consta en autos que a la audiencia señalada no mil siete, da como resultado el salario promedio antes
compareció el demandado quien fue debida y indicado; b) Que la demandante sí percibió la cantidad
legalmente notificado, en tal virtud se deben de de doscientos cincuenta quetzales mensuales en
hacer efectivos los apercibimientos, prevenciones y concepto de bonificación incentivo desde el mes de
conminatorias contenidas en resolución de fecha tres enero del año dos mil cinco hasta el mes de abril de dos
de marzo de dos mil nueve, por lo que se le debe de mil ocho, tal y como consta en las planillas laborales que
declarar REBELDE al demandado, sobre los extremos se trajeron a la vista; c) Que el salario devengado por la
contenidos de la demanda y por ciertos los hechos que demandante es menor al establecido legalmente y como
le sean legalmente imputables y CONFESO sobre las consecuencia el cálculo de las prestaciones laborales
posiciones que para el efecto se presentaron; de carácter irrenunciable también fue menor al legal;

IV V

La parte demandada estaba obligada a exhibir Por lo anterior quien juzga concluye: a) Que el
los documentos individualizados en el numeral 2, demandado al no probar la justa causa del despido de
subnumerales 2.1 al 2.4 del apartado de pruebas del la demandante, estando legalmente obligado a hacerlo,
memorial de demanda, bajo conminatoria de imponerle de conformidad con el principio de inversión de la carga
una multa de cincuenta a quinientos quetzales y dada de la prueba contenido en el artículo 78 del Código de
la desobediencia deberá imponérsele la multa máxima; Trabajo; debido a su incomparecencia a la audiencia
señalada para contestar demandada y al no haber hecho
IV uso de su derecho de defensa; debe ser condenado al
pago de indemnización, daños y perjuicios y costas
Este Juzgado con fecha veinte de enero de dos mil diez judiciales, debiendo calcularse las primeras dos de
y para mejor proveer trajo a la vista los documentos conformidad con el salario promedio mensual que
obrantes a folio noventa y dos al ciento veintinueve durante los últimos seis meses que duró la relación
consistentes en liquidaciones laborales de los años laboral debió haber devengado; b) En cuanto al pago
dos mil cinco al dos mil siete, acuerdo final del Centro de las prestaciones laborales de vacaciones, aguinaldo y
de Mediación del Organismo Judicial de fecha seis de bonificación anual para trabajadores del sector privado
junio de dos mil ocho, copia de la planilla remitida al y público que en forma proporcional se reclaman;
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social del mes de también es procedente emitir condena en virtud que
marzo de dos mil ocho y recibo de cuotas de patronos y el demandado al no comparecer a juicio y no contestar
de trabajadores impuesto irtra y tasa intecap de fecha la demanda no probó que las hay hecho efectivas; c) En
veintitrés de abril de dos mil ocho, planillas laborales relación al reajuste salarial procede el mismo desde el
correspondientes a los meses de enero a abril de dos mil dos de enero de dos mil cinco al dos de mayo de dos mil
ocho, planillas laborales correspondientes a los meses ocho y en cuanto al reajuste de la prestaciones laborales
de enero a octubre de dos mil siete, planilla de pago de la aguinaldo y bonificación anual para trabajadores del
bonificación anula para trabajadores del sector privado sector privado procede el mismo, en relación a los
y público -bono catorce- correspondiente al período períodos no reclamados proporcionalmente ya que
del uno de julio de dos mil seis al treinta de junio de de conformidad con los Acuerdos Gubernativos 378-
dos mil siete, planillas laborales correspondiente a 2004, 459-2005, 624-2006, 625-2007, lo devengado
los meses de enero a octubre de dos mil seis, planillas por la actora fue menor a lo regulado en los mismos
laborales correspondiente a los meses de enero a y como consecuencia existe una contravención a
octubre de dos mil cinco; en dichos documentos se los artículos 106 de la Constitución Política de la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 467

República de Guatemala y 12 del Código de Trabajo; de: SETECIENTOS TRES QUETZALES CON NOVENTA
debiendo incluirse para el cálculo de las mismas la Y UN CENTAVOS; d) BONIFICACION ANUAL PARA
bonificación incentivo tal y como lo regula el artículo TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO en
1 del Convenio 95 de la Organización Internacional del forma proporcional por el período del uno de julio de
Trabajo; en lo referente al reajuste de las vacaciones, tal dos mil siete al dos de mayo de dos mil ocho, la suma
pretensión deviene improcedente en virtud que en las de: UN MIL CUATROCIENTOS DOS QUETZALES CON
liquidaciones laborales constan que la fecha de egreso NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS; e) REAJUSTE SALARIAL
de la demandante fue el treinta y uno de octubre de por el período del dos de enero de dos mil dos al cinco
dos mil cinco, treinta y uno de octubre de dos mil seis de mayo de dos mil siete, la suma de: VEINTICUATRO
y treinta y uno de octubre de dos mil ocho, constando MIL QUINIENTOS ONCE QUETZALES CON SESENTA
que disfrutó de su período vacacional en los meses de CENTAVOS; f ) REAJUSTE DE AGUINALDO por el
noviembre y diciembre de dichos años y que percibió período del dos de enero de dos mil cinco al treinta
setecientos quetzales por cada mes descansado que de noviembre de dos mil siete, la suma de: DOS MIL
presume fue el salario correspondiente a dichos meses; CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO QUETZALES CON
asimismo quedó evidenciado que no existió en ningún SESENTA CENTAVOS; g) REAJUSTE DE BONIFICACIÓN
momento interrupción de la relación laboral; d) En ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
cuanto al pago de la bonificación incentivo, por la forma Y PÚBLICO por el período del dos de enero de dos mil
reclamada, deberá estarse a lo considerado en la literal cinco al treinta de junio de dos mil siete, la suma de:
anterior. Por lo anteriormente considerado procede DOS MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON
emitir las declaraciones que en derecho corresponden. NOVENTA Y DOS CENTAVOS; h) DAÑOS Y PERJUICIOS
de conformidad con la ley; i) COSTAS JUDICIALES de
FUNDAMENTO LEGAL: conformidad con la ley. Bajo apercibimiento que de no
hacerlo se procederá de conformidad con el artículo
Artículos citados y 101 al 106, 203 de la Constitución 272 literal a) del Código de Trabajo; III) Se le impone
Política de la República de Guatemala; 1 del Convenio a la entidad demandada la multa de QUINIENTOS
95 de la Organización Internacional del Trabajo; 1, 3, QUETZALES que deberá hacer efectiva en la Tesorería
4, 11, 12, 13, 14, 18, 19, 30, 61, 63, 64, 76, 78, 83, 88, del Organismo Judicial dentro del tercero día de estar
90, 103, 123, 130, 137, 272 literal a), 280, 288, 321 al firme el presente fallo, bajo apercibimiento que de
359, 364 del Código de Trabajo; 141 al 143, 147, 186 no hacerlo se certificará lo conducente en contra de
de la Ley del Organismo Judicial. su representante legal a un Órgano Penal en caso de
desobediencia, sin perjuicio de hacer efectiva la multa
POR TANTO: impuesta; IV) NOTIFIQUESE.

Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas Sandra Eugenia Mazariegos Herrera, Juez Cuarto de
al resolver DECLARA: I) REBELDE y CONFESA a la parte Trabajo y Previsión Social. Manuel Tiú Pérez, Secretario.
demandada; II) CON LUGAR la demanda ordinaria
laboral promovida por AYDEE ARACELY REYES
NAVARIJO en contra de MARIO RENÉ GARCÍA PINEDA
propietario del establecimiento educativo privado 23-2010
denominado COLEGIO MIXTO HERMANO PEDRO DE 13/04/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Orbelina
SAN JOSE DE BETANCOURTH, en consecuencia se Lazaro Galicia vrs. Hansae Guate, Sociedad
condena a éste último para que dentro del tercero Anónima. 
día de estar firme el presente fallo, haga efectivas las
siguientes prestaciones laborales: a) INDEMNIZACION JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y PREVISIÓN
por el período del dos de enero de dos mil cinco al SOCIAL. Guatemala, trece de abril de dos mil diez.
dos de mayo de dos mil ocho, la suma de: OCHO MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO QUETZALES Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA dentro del
CON VEINTITRÉS CENTAVOS; b) VACACIONES en Juicio Ordinario Laboral promovido por ORBELINA
forma proporcional por el período del uno de enero de LÁZARO GALICIA en contra de HANSAE GUATE,
dos mil ocho al dos de mayo de dos mil ocho, la suma SOCIEDAD ANÓNIMA. La actora es de datos de
de: UN MIL CIENTO VEINTIOCHO QUETZALES CON identificación personal conocidos en autos, civilmente
TREINTA Y UN CENTAVOS; c) AGUINALDO en forma capaz para comparecer a juicio y fue asesorada por
proporcional por el período del uno de diciembre de el Abogado Marco Antonio Quiñónez Flores. La parte
dos mil siete al dos de mayo de dos mil ocho, la suma demandada fue representada por Sara Judith Orantes
468 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Seijas de Chan quien compareció en calidad de Gerente DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
de Relaciones Obrero Patronales y Representante
Legal, quien fue asesorada por la Abogada Ana Judith POR LA PARTE ACTORA: a) Exhibición de libro de
Chan Orantes de Reyes. El objeto del presente juicio es salarios o planillas, folio doce; b) Exhibición de copias
conocer y resolver el derecho que tiene o no la actora de las planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad
a lo pretendido en la presente demanda, siendo su Social, folio doce; c) Exhibición del contrato suscrito por
naturaleza la Vía Ordinaria Oral Laboral. Del estudio las partes, folio doce; d) Confesión Judicial de la parte
de los autos se desprenden los siguientes resúmenes. demandada, folios doce y diecisiete; e) Presunciones
legales y humanas.
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA:
POR LA PARTE DEMANDADA: a) Fotocopia de la planilla
Manifiesta la actora que inició su relación laboral con desde el veintiocho de abril de dos mil ocho hasta
la parte demandada el día veinticuatro de abril de dos el nueve de junio de dos mil nueve, folios dieciocho
mil ocho, la cual finalizó el día nueve de junio de dos al treinta y ocho; b) Marca de asistencia de horas
mil nueve por renuncia. Habiéndose desempeñado extras, folios treinta y nueve al cuarenta y nueve; c)
en el puesto de despitadora en la sede de la entidad Voucher de pago, folios cincuenta al sesenta y nueve;
demandada, con una jornada de labores de siete a d) Planilla del bono catorce, folio setenta; e) Planilla
diecinueve horas de lunes a viernes, tomando una del aguinaldo, folio setenta y uno; f) Fotocopia de los
hora para almuerzo, laborando alternamente los cheques recibidos por la trabajadora de fecha doce de
días sábados con un horario de siete a diecisiete octubre de dos mil nueve, once de noviembre de dos mil
horas, habiendo laborado un total de dieciocho horas y catorce de diciembre de dos mil nueve, folios setenta
extraordinarias semanalmente. Devengando durante y dos al setenta y cuatro.
los últimos seis meses que duró la relación laboral
un salario de un mil ochocientos quetzales. Por lo CONSIDERANDO
anterior reclama el pago de las prestaciones laborales
de aguinaldo, vacaciones, bonificación anual para ORBELINA LAZARO GALICIA promueve la presente
trabajadores del sector privado y público, bonificación demanda, argumentando que al finalizar la relación
incentivo en la forma proporcional indicada en la laboral con la demandada, por renuncia presentada, no
demanda, horas extraordinarias trabajadas y no se le hicieron efectivas las prestaciones de aguinaldo,
pagadas y costas procesales. Ofreció las pruebas de sus vacaciones, bonificación anual para trabajadores del
aseveraciones y formuló sus peticiones de conformidad sector privado y público, bonificación incentivo y horas
con la ley. extraordinarias efectivamente laboradas y que no le
fueron canceladas. Así mismo reclama el pago de daños
DEL CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN DE LA y perjuicios. La entidad demandada HANSAE GUATE,
SOCIEDAD ANONIMA por medio de su personera
DEMANDA:
legal se opone a la pretensión de la demandante,
argumentando que efectivamente la misma prestó
La personera legal de la parte demandada, contestó
servicios a su representada y que cuando presentó su
la demanda en sentido negativo, argumentando que:
renuncia, hicieron un convenio de pago de prestaciones,
No está de acuerdo con las pretensiones de la actora
de dicho monto se ha cancelado la cantidad de
por cuanto a lo que ella reclama ya le ha sido pagado,
novecientos cincuenta quetzales. En relación al pago
determinando que el saldo que le resta por pagar es de
de las horas extras, las mismas le fueron canceladas
dos mil trescientos sesenta y ocho quetzales con tres
de conformidad con la ley. Acepta que efectivamente le
centavos. Ofreció las pruebas de sus aseveraciones y
adeuda a la demandante un saldo de las prestaciones
formuló sus peticiones de conformidad con la ley.
de índole irrenunciable. Se opone al pago de los daños
y perjuicios y costas procesales pretendidas por la
DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS:
demandante en virtud de que la misma renunció a su
trabajo, en consecuencia no le asiste el derecho al pago
Si a la actora le asiste el derecho al pago de las de dicha pretensión. La parte demandada para probar
prestaciones laborales reclamadas. La negativa de la procedencia de su oposición aporta como medios
la parte demandada en virtud de que ya se le pagó de convicción, la prueba documental obrante a folios
lo reclamado a excepción de la cantidad de dos mil del dieciocho al setenta y cuatro. Por la demandante,
trescientos sesenta y ocho quetzales con tres centavos. la confesión judicial de la entidad demandada, folios
doce y diecisiete.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 469

CONSIDERANDO fue cancelada en forma mensual, por lo que dicha


pretensión deberá desestimarse. Por lo anteriormente
Los artículos 15 y 361 del Código de Trabajo consignan considerado la Juzgadora concluye: I) En relación al
los principios y sistemas de valoración que la juzgadora reclamo de horas extraordinarias, debe absolverse a
está facultada para aplicar en los casos sometidos a su la entidad demandada, en virtud de que las canceló
decisión. Dicha legislación laboral contiene principios de conformidad con lo establecido en la legislación
y normas que propugnan el examen de los asuntos de laboral; II) Lo argumentado por la demandante
trabajo sometidos a conocimiento de los Juzgados de de que el día sábado laboraba de siete a diecisiete
Trabajo con realismo, objetividad, justicia, equidad horas, carece de veracidad, porque la demandada
y en conciencia con el propósito de resolver lo mas probó en forma fehaciente que la misma prestaba sus
acertadamente los conflictos entre las partes. Dentro servicios en sábados alternos de siete a doce horas,
del marco de tales facultades se procede a examinar los por lo que el reclamo de horas extras en este período
hechos, razonamientos, medios de prueba y derecho, deviene improcedente y así deberá declararse; III) En
aducidos por las partes, y para el efecto se estima: A) relación al reclamo de prestaciones irrenunciables, es
Con la prueba documental aportada por la entidad procedente acoger dicha pretensión, porque la entidad
demandada para evidenciar específicamente, que demandada aceptó que las adeuda en forma parcial,
cumplió con cancelar a la demandante, las horas extras en virtud de constar que le fueron entregados tres
que efectivamente laboró, la cual consta a folios del cheques de fechas once de octubre, once de noviembre
treinta y nueve al cuarenta y nueve y que consisten y catorce de diciembre todos de dos mil nueve, es decir
en la “impresión de días trabajados por empleado”, cuatro meses después de la finalización de la relación
correspondiente al período del veinticuatro de abril laboral, por lo que al efectuarse el cálculo respectivo
de dos mil ocho a mayo de dos mil nueve, se establece deberá descontarse la cantidad de novecientos
lo siguiente: El salario mínimo mensual devengado en cincuenta quetzales; V) Se desestima la pretensión
el año dos mil ocho y dos mil nueve para la actividad de la demandante en cuanto al reclamo de daños y
exportadora y de maquila era de un mil cuatrocientos perjuicios y costas procesales, porque como lo indica
treinta y dos quetzales con cincuenta centavos, el en su demanda renunció a sus labores, por lo que no
salario diario era de cuarenta y siete quetzales con procede la aplicación de lo que para el efecto establece
setenta y cinco centavos, lo que implica que el salario el artículo 78 del Código de Trabajo, misma suerte corre
diario por hora fue de cinco quetzales con noventa y el reclamo del pago de la bonificación incentivo porque
siete centavos de conformidad Acuerdo Gubernativo la misma consta que fue cancelada durante su relación
625-2007, el cual no fue modificado para el año dos laboral. En consecuencia se emite la sentencia que en
mil nueve; y, de conformidad con lo que para el efecto derecho corresponde.
establece el artículo 121 del Código de Trabajo, la
jornada extraordinaria de trabajo debe ser remunerada FUNDAMENTO LEGAL:
con un cincuenta por ciento más de los salarios
mínimos, constituyendo entonces la cantidad de ocho Artículos citados y 1, 2, 12, 28, 29, 101 al 106 y 203 de
quetzales con noventa y cinco centavos por hora extra. la Constitución Política de la República de Guatemala;
Evidenciándose entonces, que las horas extras laboradas 1, 3, 4, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 30, 61, 63, 64, 76, 78,
por la demandante fueron debidamente pagadas, por lo 82, 83, 88, 90, 103, 123, 130, 137, 272 literal a), 280,
que el reajuste solicitado en cuanto a este rubro deviene 288, 321 al 359, 361, 364 del Código de Trabajo; 141 al
improcedente; B) En cuanto al reclamo de prestaciones 143, 147, 186 de la Ley del Organismo Judicial.
irrenunciables, la demandada acepta que efectivamente
adeuda parcialmente las mismas, porque como lo probó POR TANTO:
con los documentos obrantes a folios del setenta y dos
al setenta y cuatro, efectuó abonos a liquidación por la Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas
cantidad de novecientos cincuenta quetzales, extremo al resolver DECLARA: I) CON LUGAR PARCIALMENTE
que no contradijo la demandante, evidenciando con los la demanda ordinaria laboral promovida por ORBELINA
referidos documentos que las fechas que se consigan, LÁZARO GALICIA en contra de HANSAE GUATE,
son posteriores a la terminación de la relación laboral, SOCIEDAD ANÓNIMA, en consecuencia condena a esta
por lo que de los cálculos que se efectúen deberá última para que dentro del tercero día de encontrarse
descontarse la referida cantidad; C) La demandante firme el presente fallo, haga efectivas las siguientes
reclama el pago de la bonificación incentivo por todo prestaciones laborales: a) AGUINALDO por el período
el tiempo que duró la relación laboral, pero como del uno de diciembre de dos mil ocho al nueve de
se evidencia con la prueba documental obrante a junio de dos mil nueve, la suma de: OCHOCIENTOS
folios del cincuenta al sesenta y nueve, la misma le SETENTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y
470 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CUATRO CENTAVOS; b) VACACIONES por el período del nueve, en virtud del contrato de trabajo, laborando en
veinticuatro de abril de dos mil ocho al nueve de junio el puesto de operario de fondo social, en un jornada
de dos mil nueve, la suma: NOVECIENTOS CUARENTA ordinaria diurna de lunes a viernes en un horario
Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS; de ocho horas a dieciséis horas y media, (cuatro y
c) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL media de la tarde), devengando un salario promedio
SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO por el período del uno durante los últimos meses de su relación laboral de
de julio de dos mil ocho al nueve de junio de dos mil cinco mil quetzales, y que la relación laboral finalizo
nueve, la suma de: UN MIL SETECIENTOS QUINCE el día quince de julio de dos mil nueve, por haber sido
QUETZALES CON VEINTIDÓS CENTAVOS. Bajo despedido en forma directa e injustificada, sin que la
apercibimiento que de no hacerlo se procederá de entidad demandada le pagara sus prestaciones a que
conformidad con el artículo 272 literal a) del Código tiene derecho conforme a la Constitución, el Código
de Trabajo; II) SIN LUGAR la demanda en cuanto al de Trabajo, sus reglamentos y demás leyes. Ofreció las
reclamo del pago de horas extraordinarias, bonificación pruebas de sus aseveraciones formulando petición de
incentivo y costas procesales, por lo que se absuelve a trámite y de fondo de conformidad con la ley.
la entidad demandada del pago de las mismas; III) De
los montos consignados deberá descontarse la cantidad DEL CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN DE LA
de NOVECIENTOS CINCUENTA QUETZALES, por los DEMANDA:
motivos indicados en el apartado considerativo del
presente fallo; IV) NOTIFIQUESE. La parte demandada a través de su representante legal
contestó la demanda en sentido negativo, se opuso a la
Sandra Eugenia Mazariegos Herrera, Juez Cuarto de misma, y opone las excepciones perentoria de I)
Trabajo y Previsión Social. Testigo de Asistencia. INEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL QUE HAYA
VINCULADO AL BANCO DE DESARROLLO RURAL,
SOCIEDAD ANÓNIMA, CON EL SEÑOR JUAN JOSÉ CAAL
VALENCIA, II) FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA DEL
395-2009 BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA,
05/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Juan PARA RESPONDER CON PATRIMONIO PROPIO POR
José Caal Valencia vrs. Banco de Desarrollo Rural, OBLIGACIONES A CARGO DE TERCEROS; III)
Sociedad Anónima.  INEXISTENCIA DE OBLIGACIÓN DEL BANCO DE
DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, PARA
JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y PREVISION PAGAR PRESTACIONES LABORALES POR SERVICIOS
SOCIAL. Guatemala cinco de octubre de dos mil diez. PRESTADOS A TERCEROS; Y IV) IMPOSIBILIDAD
MATERIAL Y FORMAL DEL JUEZ DE TRABAJO Y
Se emite sentencia en las actuaciones emitidas por PREVISIÓN SOCIAL DE HACER CONDENA ALGUNA
JUAN JOSE CAAL VALENCIA quien fue asesorado por RESPECTO A SALARIO EXTRAORDINARIO EN EL
la Licenciada LISBETH ESCOBAR HERNANDEZ, en PRESENTE PROCESO POR NO EXISTIR PRUEBAS QUE
contra del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD FUNDAMENTEN DICHA PRETENSIÓN, y a llamar al
ANÓNIMA quien fue representada por el licenciado Estado de Guatemala como tercero con interés en el
VICTOR ROGELIO LOPEZ VILLEDA quien comparece presente proceso, argumentando en cuanto a la
en su calidad de Mandatario Especial Judicial y excepción perentoria de INEXISTENCIA DE RELACIÓN
Administrativo con representación. Como tercero LABORAL QUE HAYA VINCULADO AL BANCO DE
con interés el ESTADO DE GUATEMALA quien fue DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, CON EL
representado por la abogada JOSE ISRAEL JIATZ CHALI SEÑOR JUAN JOSÉ CAAL VALENCI, que es un hecho
quien compareció en su calidad de Representante notorio que el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad
Legal del Estado de Guatemala. El objeto del proceso Anónima, actúa como fiduciario en el fideicomiso de
es declarar si la actora tiene derecho al pago de sus administración e inversión denominado Fondo Social,
prestaciones laborales, siendo su naturaleza la vía Mi Familia Progresa. Como fiduciario el citado banco
ordinaria laboral y del estudio se extraen los siguientes tiene la obligación de administrar un patrimonio que
resúmenes: no es de su propiedad en este caso el patrimonio
fideicometido es propiedad del Estado de Guatemala.
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: Esta es la premisa fundamental en que se basa la
presente posición procesal y material, de Banrural.
Manifiesta la parte actora que inicio relación laboral Durante la sustentación de las excepciones dilatorias
con la parte demandada el tres de marzo de dos mil el actor reconoció en audiencia en donde se verifico la
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 471

confesión Judicial, de fecha dieciséis de junio de dos mil número once. Se establece pues, que si bien es cierto
diez, que los servicios personales que el prestó no los el trabajador pedo haber prestado servicios laborales
ejecuto acatando ordenes o instrucciones de lo hizo en beneficio, remunerado y subordinado al
representantes patronales de Banrural, reconoció Estado de Guatemala, aunque Banrural, como simple
también el actor que los servicios que prestó lo realizo administrador de un patrimonio fideicometido
en beneficio del Estado de Guatemala y realizando realizaba los pagos al señor Caal Valencia. Este pago
funciones que no solo no son del giro ordinario de que Banrural realizó lo hizo por cuenta de un tercero,
Banrural, sino que son funciones inherentes al Estado es decir el patrimonio que disminuyo con el pago que
de Guatemala. El actor no prueba por ningún medio se realizo al señor Caal Valencia, es el patrimonio del
que el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, Estado de Guatemala, no de Banrural, de conformidad
lo haya contratado como patrono a través de un con lo expuesto en esta excepción perentoria se puede
contrato individual de trabajo escrito, o por la mera establecer que Banrural no posee documentación
prestación de servicio en beneficio de Banrural, obrero patronal perteneciente al señor Juan José Caal
tampoco acredita el trabajador haber recibido Valencia, incluyendo dentro de la misma contrato de
remuneración alguna proveniente del patrimonio trabajo, ni cualquier otro contrato de prestación de
propio del Banco de desarrollo Rural Sociedad servicios, tal cual el contrato de servicios técnicos que
Anónima, sino que únicamente del Ministerio de el actor adjunta a su demanda. Por último puede
Educación y del patrimonio del Estado de Guatemala, establecerse claramente que no existe ni servicios
que actualmente es administrado por Banrural, en el prestados en beneficio de Banrural, ni subordinación
fideicomiso denominado Fondo Social Mi Familia técnica ni de cualquier otra índole del actor para con
Progresa, la prueba de confesión judicial a que se hace Banrural ni mucho menos una remuneración
referencia consta en el acta de fecha dieciséis de junio proveniente de patrimonio propio de Banrural para el
del año dos mil diez, y en el pliego de posiciones que actor, en virtud de los cuales se le haya pagado salario
oportunamente se presento en la misma fecha. Si bien u honorarios o cualquiera otra prestación. Estos tres
es cierto el artículo 30 del Código de Trabajo, establece elementos de prestación de servicios, subordinación
la responsabilidad del patrono ante la falta del contrato técnica y remuneración de servicios no concurren ni
escrito, sin embargo el Banco de Desarrollo Rural, existen entre Banrural como patrono y el actor como
Sociedad Anónima, nunca tuvo intención de contratar trabajador, en todo caso Banrural únicamente actúa
como trabajador del Banco citado al actor, el actor como fiduciario en el fideicomiso tantas veces citado.
nunca ha sido sometido a las prueba de selección, de En cuanto a la excepción perentoria de FALTA DE
reclutamiento y capacitación que Banrural exige a todas LEGITIMACIÓN PASIVA DEL BANCO DE DESARROLLO
las personas aspirantes a desempeñar un puesto dentro RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, PARA RESPONDER CON
de la estructura propia de Banrural. En tal sentido PATRIMONIO PROPIO POR OBLIGACIONES A CARGO
Banrural no tiene ninguna obligación de exhibir ni de DE TERCEROS; en auto de fecha veintinueve de junio
elaborar contrato de trabajo escrito perteneciente al de dos mil diez, la Juzgadora en forma acertada afirma
señor Caal Valencia. De igual forma invoca el artículo que el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima,
19 del Código de Trabajo, afirmando que entre el deberá responder exclusivamente con los bienes
trabajador y el patrono existe una relación laboral y afectados a fideicomiso por cualquier obligación que
esta nace y se perfecciona con el hecho mismo de la se determine en el presente proceso. Para este efecto
prestación de los servicios o de la ejecución de la obra cita acertadamente el artículo 777 del Código de
en las condiciones que determina el artículo 18 de la Comercio. Sin embargo se olvida del artículo 12 de la
misma norma legal. Por su parte, el artículo 18 Ley Suprema que establece que nadie puede ser privado
claramente resalta la subordinación como elemento de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido
principal de la relación de trabajo. El actor nunca estuvo en juicio tramitado de conformidad con la ley de la
subordinado a ningún representante patronal de materia; de tal forma que para poder afectar el
Banrural ni a ningún otro personero del grupo patrimonio fideicometido propiedad del Estado de
financiero de Banrural, por el contrario el actor al Guatemala y no de Banrural, el Estado de Guatemala
absolver las posiciones, tres, seis, ocho y once en la debe tener la oportunidad de ser oído, de ofrecer sus
confesión judicial, diligenciada el dieciséis del junio del medios de pruebas y de utilizar todos los actos
año dos mil diez, reconoció haber laborado en la sede procesales que le corresponden de conformidad con la
de un ente estatal y reconoció nunca haber trabajado ley. Una sentencia en donde se condene al Banco de
con el banco, solo con el Estado de Guatemala. Esta Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, no puede afectar
última aseveración de nunca haber trabajado con por ningún motivo el patrimonio de un tercero, mucho
Banrural consta en la respuesta de la posición concreta menos el patrimonio del Estado de Guatemala. Es por
472 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ello que si se quiere afectar el patrimonio fideicometido y correcta administración del patrimonio fideicometido
debe emplazarse al propietario del mismo y no al por el Estado de Guatemala; sin embargo, considera
fiduciario, por tal razón se considera que tampoco como obligación legal necesario que se llame al Estado
puede afectarse el patrimonio de Banrural por de Guatemala, como tercero interesado en el presente
obligaciones a cargo de terceros, de tal forma que proceso, efecto para el cual el Estado de Guatemala debe
Banrural llamara como tercero interesado al Estado de ser emplazado a través de la Procuraduría General de
Guatemala. En cuanto a la excepción perentoria de la Nación pudiendo recibir notificaciones en la quince
INEXISTENCIA DE OBLIGACIÓN DEL BANCO DE avenida nueve guión sesenta y nueve de la zona trece,
DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, PARA de la ciudad de Guatemala. Ofreció las pruebas de sus
PAGAR PRESTACIONES LABORALES POR SERVICIOS aseveraciones formulando petición de trámite y de
PRESTADOS A TERCEROS, en cuanto a esta excepción fondo de conformidad con la ley.
se esgrimen los mismos argumentos contenidos o que
fundamentan la excepción perentoria primera de esta DEL CONTENIDO DE LA ARGUMENTACIÓN DEL
gestión. En cuanto a la excepción perentoria de ESTADO DE GUATEMALA COMO TERCERO CON
IMPOSIBILIDAD MATERIAL Y FORMAL DEL JUEZ DE INTERÉS:
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, por la naturaleza
propia del presente proceso ordinario de trabajo en el El estado de Guatemala no emitió pronunciamiento
que se emplaza a Banrural para que pruebe la justa dentro del plazo establecido.
causa del despido, el principio de inversión de la carga
de la prueba únicamente aplica a la obligación que tiene DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS:
el patrono, que no es Banrural, de probar la justicia del
despido. En lo que respecta al salario extraordinario el Si la parte actora le asiste el derecho al pago de las
trabajador debe de aportar los medios de pruebas prestaciones laborales reclamadas. La negativa de
pertinentes para acreditar que laboró fuera de los la entidad demandada en virtud de aducir que el
limites de la jornada ordinaria de trabajo. Al tener a la demandante no laboró para su representada.
vista la demanda y sus ampliaciones se puede contestar
que no existe prueba alguna con el que se acrediten los PRUEBAS OFRECIDAS POR LAS PARTES:
hechos constitutivos de la pretensión que el actor
denomina en la parte expositiva de su demanda, horas Las ofrecidas por las partes que obran en autos.
extras pendientes. Ruego a la Juzgadora traiga a la vista
la demanda y sus ampliaciones para que constate que PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA:
el actor no realiza petición expresa de condena de
salario extraordinario u horas extras pendientes como a) C O N F E S I Ó N J U D I C I A L D E L A E N T I DA D
el denomina una inexistente prestación laboral. De DEMANDADA; (Folio ciento cincuenta y nueve)
conformidad con el principio procesal de congruencia
el Juez debe sentenciar según lo pedido por las partes b) COPIA SIMPLE DEL CONTRATO PRESTACIÓN DE
y no obstante la tutelaridad de la ley y no del Juez, SERVICIOS TÉCNICO FIDEICOMISO FONDO SOCIAL
respecto al trabajador el órgano jurisdiccional no puede MI FAMILIA PROGRESA, NÚMERO RH GUIÓN ST
enmendar errores técnicos en la presentación de las GUIÓN SETENTA Y SIETE DF GUIÓN DOS MIL
demandas ni tampoco sentenciar en forma superior a NUEVE. (Folio cuatro y cinco)
lo solicitado en la demanda. De conformidad con
jurisprudencia de los tribunales de alzada de la c) COPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA
Jurisdicción privativa de Trabajo y Previsión Social, y PÚBLICA NÚMERO CIENTO TRES, DONDE SE
de la Honorable Corte de Constitucionalidad, es una CONSTITUYE EL FIDEICOMISO FONDO SOCIAL MI
obligación procesal del trabajador probar haber FAMILIA PROGRESA, DE FECHA VEINTE DE ABRIL
laborado fuera de los limites de la jornada ordinaria de DE DOS MIL NUEVE POR LA NOTARIA MYLENNE
trabajo para solicitar la condena o el pago de salario YASMÍN MONZÓN LETONA. (Folio del seis al
extraordinario; también es clara la jurisprudencia en veintiuno)
el sentido que el Juez de Trabajo no puede condenar al
pago de salario extraordinario sin que el trabajador d) COPIA SIMPLE DE LOS ESTADOS DE CUENTA
haya acreditado haber laborado en jornada BANCARIO, CON LOS QUE LA ENTIDAD DEMANDADA
extraordinaria. Por último el Banco de Desarrollo Rural, DEPOSITABA CADA MES EL SALARIO, A NOMBRE
hace constar que ha comparecido a las presentes DEL DEMANDANTE CON NÚMERO TRES GUIÓN
diligencias en cumplimiento de su obligación de defensa TRESCIENTOS NUEVE GUIÓN CERO CINCO DOS
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 473

OCHO TRES GUIÓN CUATRO, DEL PRIMERO DE PRUEBAS DE LA PARTE DEMANDADA:


MAYO AL TREINTA Y UNO DE DOS MIL NUEVE.
(veintidós) m) CONFESIÓN JUDICIAL DEL SEÑOR JUAN JOSÉ CAAL
VALENCIA; (Folio ciento noventa y uno y folio ciento
e) COPIA SIMPLE DE LA FACTURA EXTENDIDA A LA noventa y dos)
ENTIDAD FONDO SOCIAL MI FAMILIA PROGRESA,
SERIE A NÚMERO NUEVE DE FECHA DIECISÉIS n) ESCRITURA PUBLICA NÚMERO CIENTO TRES,
DE JULIO DE DOS MIL NUEVE POR LA CANTIDAD AUTORIZADA EL VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS
DE DOS MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL NUEVE POR EL ESCRIBANO DE CÁMARA Y DE
QUETZALES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS; GOBIERNO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA POR
(Folio veinticinco) VIRTUD DEL CUAL SE CONSTITUYE EL FIDEICOMISO
FONDO SOCIAL MI FAMILIA PROGRESA; (Folio del
f) COPIA SIMPLE DE LA FACTURA EXTENDIDA A LA seis al veintiuno)
ENTIDAD FONDO SOCIAL MI FAMILIA PROGRESA,
SERIE A NÚMERO OCHO DE FECHA TREINTA DE o) FACTURAS NÚMEROS NUEVE, OCHO, SEIS, CINCO Y
JUNIO DE DOS MIL NUEVE POR LA CANTIDAD DE DOS, EXTENDIDAS POR EL SEÑOR JUAN JOSÉ CAAL
CINCO MIL QUETZALES; (Folio veinticuatro) VALENCIA, TODAS AL FONDO SOCIAL MI FAMILIA
PROGRESA A EXCEPCIÓN DE LA NÚMERO DOS
g) COPIA SIMPLE DE LA FACTURA EXTENDIDA A LA EXTENDIDA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN; (folio
ENTIDAD FONDO SOCIAL MI FAMILIA PROGRESA, del veintitrés al veinticinco)
SERIE A NÚMERO SEIS DE FECHA TREINTA Y UNO
DE MAYO DE DOS MIL NUEVE POR LA CANTIDAD p) CONTRATO DE PRESTACIONES DE SERVICIOS
CINCO MIL QUETZALES; (Folio veinticuatro) TÉCNICOS FIDEICOMISO FONDO SOCIAL MI
FAMILIA PROGRESA NÚMERO RH GUIÓN ST
h) COPIA SIMPLE DE LA FACTURA EXTENDIDA A LA GUIÓN SETENTA Y SIETE GUIÓN DF GUIÓN DOS
ENTIDAD FONDO SOCIAL MI FAMILIA PROGRESA, MIL NUEVE, DE FECHA CUATRO DE MAYO DE DOS
SERIE A NÚMERO CINCO DE FECHA QUINCE DE MIL NUEVE SUSCRITO POR BANRURAL, COMO
MAYO DE DOS MIL NUEVE POR LA CANTIDAD FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO SOCIAL MI FAMILIA
DE TRES MIL QUINIENTOS QUETZALES; (Folio PROGRESA Y EL SEÑOR JUAN JOSÉ CAAL VALENCIA;
veintitrés) (folio cuatro y cinco)

i) COPIA SIMPLE DE LA FACTURA EXTENDIDA A LA q) DEMANDA DE FECHA VEINTITRÉS DE DICIEMBRE


ENTIDAD FONDO SOCIAL MI FAMILIA PROGRESA, DE DOS MIL NUEVE PRESENTADA POR EL SEÑOR
SERIE A NÚMERO DOS DE FECHA PRIMERO DE JUAN JOSÉ CAAL VALENCIA, EN CONTRA DE
BANRURAL Y DEL ESTADO DE GUATEMALA; (folio
ABRIL DE DOS MIL NUEVE POR LA CANTIDAD
del uno al tres)
DE TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO
QUETZALES; (Folio veintitrés)
r) ACTA DE FECHA DIECISÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS
MIL DIEZ; (folio noventa y tres y noventa y cuatro)
j) COPIA SIMPLE DEL CÁLCULO DE PRESTACIONES
NÚMERO TREINTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS
s) PLIEGO DE POSICIONES PRESENTADO POR
TREINTA Y DOS GUIÓN DOS MIL NUEVE, EXTENDIDA
BANRURAL DE FECHA DIECISÉIS DE JUNIO DEL
POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN
AÑO DOS MIL DIEZ; (folio noventa y cinco y noventa
SOCIAL; (Folio veintiséis)
y seis)
k) COPIA SIMPLE DEL ACTA SUSCRITA DENTRO DE LA
t) INFORME SOLICITADO AL COMITÉ TÉCNICO
ADJUDICACIÓN NÚMERO C UNO GUIÓN SIETE MIL
DEL FIDEICOMISO FONDO SOCIAL MI FAMILIA
CUATROCIENTOS SETENTA GUIÓN DOS MIL NUEVE,
PROGRESA; (folio del ciento setenta al ciento setenta
DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS y seis)
MIL NUEVE. (Folio veintisiete)
u) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
l) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS QUE DE
TODO LO ACTUADO SE DESPRENDAN.
474 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO quien actúa en su calidad de FIDUCIARIO, del


FIDEICOMISO FONDO SOCIAL MI FAMILIA PROGRESA
El personero legal del BANCO DE DESARROLLO RURAL y el demandante JUAN JOSE CAAL VALENCIA, en su
SOCIEDAD ANONIMA, quien es demandado en el cláusula primera se declara que el Representante Legal
presente proceso por JUAN JOSE CAAL VALENCIA. A. del Fiduciario para cumplir con los fines de Fideicomiso
Inexistencia de Relación laboral que se haya vinculado Fondo Social Mi Familia Progresa, contratan los
al Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima con el servicios técnicos de Juan José Caal Valencia; a este
señor Juan José Caal Valencia. é Inexistencia de documento se le otorga pleno valor probatorio, porque
Obligación del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad de conformidad con la norma contenida en el Artículo
Anónima para pagar prestaciones laborales por 30 del Código de Trabajo “La prueba plena del contrato
servicios prestados a terceros. De conformidad con los escrito sólo puede hacerse con el documento respectivo.
argumentos vertidos para evidenciar estas excepciones, La falta de éste o la omisión de alguno de sus requisitos
queda probado en autos que al Banco no se le esta se debe imputar siempre al patrono y si a requerimiento
demandando porque el demandante le haya prestado de las autoridades de trabajo no lo exhibe, deben
servicios personales para desempeñar actividades presumirse, salvo prueba en contrario, ciertas las
propias de su giro como entidad bancaria, se le esta estipulaciones de trabajo afirmadas por el trabajador.”,
demandando en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso aunado a lo anterior con las facturas presentadas por
“Fondo Social Mi Familia Progresa” porque como queda el demandante emitidas a favor de Fondo Social Mi
probado con el documento obrante a folios del – 6 al Familia Progresa, quien es representado por su
21-, y que consiste en la escritura pública número ciento fiduciario BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD
tres, en la cual comparecen en representación del ANÓNIMA, -folio 23 al 25 -, se constata que si se
Estado de Guatemala, los Ministros de Finanzas perfecciono la relación laboral, por lo tanto a quien
Públicas, De Educación, de Salud Pública y Asistencia corresponde responder por las reclamaciones
Social, el Gerente de Agencias y Representante Legal efectuadas en el presente proceso por el actor, es a la
del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, cuyo entidad contratante siendo en el presente caso el
BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA,
objeto fue otorgar –contrato de constitución de
a toda esta documentación se le otorga plena valor
Fideicomiso-, por medio del mismo constituyen
probatorio, porque con ello queda debidamente
“Fideicomiso de Administración e inversión denominado
comprobado, que si existió relación laboral con la
“Fondo Social Mi Familia Progresa”. Dentro de las
entidad demandada pero en su calidad de Fiduciario,
obligaciones que contraen las partes en la cláusula
no en su calidad de entidad bancaria, porque como se
Octava, se estipulan: “I. Del FIDEICOMITENTE…………..
evidencia con los documentos que como medios de
II. DEL FIDUCIARIO. A. de los derechos………………..B.
convicción fueron aportados por los sujetos procesales,
De las obligaciones. a) Ejercer las acciones para el
y siendo que el Banco demandado es el Fideicomisario
adecuado funcionamiento, defensa y conservación del
del Fondo Social Mi Familia progresa, y quien
fideicometido; b) Efectuar el pago de las adquisiciones adminístrale patrimonio del mismo, y debe cancelar
y contrataciones aprobadas por el Comité Técnico las prestaciones a que se condenen en este proceso,
respecto de los bienes, suministros y servicios que se como claramente lo establece el Artículo 777 numeral
requiera para los programas y proyectos del fondo;… cuarto, del Código de Comercio, que regula “Patrimonio
…h) Suscribir los contratos necesarios para la Fideicometido. El patrimonio fideicometido, solamente
adquisición de bienes, suministros y servicios responderá: 1º. Por las obligaciones que se refieren a
aprobados por el Comité Técnico.” De conformidad con fin de fideicomiso. 2º. De los derechos que se haya
lo pactado y la cláusula transcrita se evidencia que el reservado al fideicomitente. 3º. De los derechos que
encargado de efectuar los contratos para la prestación para el fideicomitente se deriven del fideicomiso. 4º.
de los servicios, es el fiduciario – que en el presente De los derechos adquiridos legalmente por terceros,
caso es la entidad bancaria demandada, y de inclusive fiscales, laborales y cualquier otra índole. 5º.
conformidad con el documento obrante a folios – 172 De los derechos adquiridos por el fideicomisario con
y 173-, que consiste en el –contrato de prestación de anterioridad o durante la vigencia del fideicomiso.”, en
Servicios Técnicos – Fideicomiso Fondo Social Mi consecuencia estas defensas procesales devienen
Familia progresa “No. RH-ST-77-DF-2009-“, quien improcedentes. B. Opone las excepciones perentorias
contrato al demandante fue el Banco de Desarrollo de Falta de Legitiminación pasiva del Banco de
Rural, Sociedad Anónima, como se evidencia en el Desarrollo Rural, Sociedad Anónima para responder
contrato de prestaciones de servicios técnicos de fecha con patrimonio propio por obligaciones a cargo de
cuatro de mayo de dos mil nueve, suscrito por el BANCO terceros. Esta defensa procesal es procedente porque
DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por efectivamente el Banco demandado, como entidad
medio de su Gerente de Agencias y Representante Legal, bancaria no puede responder con su patrimonio del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 475

pago de las prestaciones que reclama el demandante, FUNDAMENTO LEGAL:


porque el mismo solo esta manejando el fideicomiso
que se le concedió, en consecuencia este deberá de Artículos 101, 102, 103, 106 de la Constitución Política
responder exclusivamente con los bienes afectados al de la Republica de Guatemala; 1, 2, 3, 4, 11, 12, 13, 14,
fideicomiso, como lo establece el precitado del Código 17, 18, 19, 30, 61, 63, 64, 76, 78, 82, 88, 90, 103, 123,
de Comercio. En virtud de lo considerado es procedente 130, 137, 288, 321 al 328, 332 al 359, 361 del Código de
acoger esta excepción. C. Imposibilidad material y Trabajo; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
formal del Juez de Trabajo y previsión social de hacer
condena alguna respecto a salario extraordinaria en el POR TANTO:
presente proceso por no existir pruebas que
fundamenten dicha pretensión. Esta excepción deviene Este Juzgado, con base en lo considerado y leyes citadas
improcedente, porque el demandante solo indica que al resolver DECLARA: I. CON LUGAR PARCIALMENTE
reclama horas extras, pero no indica en que horario las la demanda ordinaria laboral promovida por JUAN JOSE
laboró, ni aporta medios de convicción que den CAAL VALENCIA en contra de BANCO DE DESARROLLO
elementos de juicio a la juzgadora para que evidenciar RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, en consecuencia
que efectivamente las laboro, por lo que procede condena a esta última al pago de las siguientes
absolver a la demandada al pago de esta reclamación. prestaciones: A) INDEMNIZACION: DOS MIL CIENTO
D. la entidad demandada llama como –Tercero Con TREINTA Y OCHO QUETZALES CON OCHENTA Y NUEVE
interés- al Estado de Guatemala, pero en la secuela de CENTAVOS; B) VACACIONES: NOVECIENTOS DIECISÉIS
este proceso se desvinculó al mismo, al evidenciarse QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS; C)
que él mismo otorgo el Fideicomiso a la entidad AGUINALDO: UN MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y
demandada para que lo administrara é hiciera las TRES QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS;
contrataciones de servicios necesarios para alcanzar y D) BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
cumplir con los objetivos del mismo, en consecuencia SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: UN MIL OCHOCIENTOS
el Estado no puede ser vinculado a este proceso como TREINTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y TRES
tercero con interés. E. En relación al diligenciamiento CENTAVOS; E) BONIFICACION INCENTIVO: CIENTO
de los medios de prueba de confesión judicial de los VEINTICINCO QUETZALES; y F) DAÑOS Y PERJUICIOS
sujetos procesales, al valorar los mismos, al responder que de lo actuado resulte, en consecuencia sin lugar
al interrogatorio que se les formulo, especialmente el las excepciones perentorias de: Inexistencia de
demandante, fue claro en aceptar que no prestó sus Relación laboral que se haya vinculado al Banco de
servicios al Banco –como institución bancaria-, pero Desarrollo Rural, Sociedad Anónima con el señor Juan
acepta que el mismo lo contrato y era quien le cancelaba José Caal Valencia; é Inexistencia de Obligación del
el salario que por sus servicios percibía, y como se Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima para
considero anteriormente el Banco debe responder del pagar prestaciones laborales por servicios prestados
pago de las prestaciones laborales del demandante pero a terceros, opuestas por la parte demandada. II.
con los bienes del fideicomiso. F. La institución bancaria CON LUGAR las excepciones perentorias de Falta de
demandada, en su calidad de fiduciaria, no objeto ni Legitiminación pasiva del Banco de Desarrollo Rural,
argumento al respecto de las prestaciones reclamadas Sociedad Anónima para responder con patrimonio
por el demandante, por lo que deviene procedente la propio por obligaciones a cargo de terceros; é
condena al pago de Vacaciones, Aguinaldo, Bonificación Imposibilidad material y formal del Juez de Trabajo y
Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, previsión social de hacer condena alguna respecto a
Bonificación Incentivo, Indemnización y Daños y salario extraordinaria en el presente proceso por no
Perjuicios, al no haberse evidenciado el pago de los existir pruebas que fundamenten dicha pretensión,
mismos, y probar la demandada que el despido aducido por lo que absuelve a la entidad demandada de reclamo
por el demandante fue justificado, prestaciones que de horas extras, solicitadas por el demandante. III.
deberán de ser calculadas de conformidad con el salario NOTIFIQUESE.
de cinco mil quetzales que indico el demandante que
devengo, al no haber sido objetado por la entidad Sandra Eugenia Mazariegos Herrera, Juez Cuarto de
demandada, estas prestaciones deberán canceladas con Trabajo y Previsión Social. Ricardo Antonio Aquino
el fondo del Fideicomiso que administra la entidad Torres, Secretario.
demandada. Se absuelve a la demandada del pago de
horas extras, por no haber aportado los elementos
probatorios el demandante de que efectivamente laboró
las mismas. Por lo anteriormente considerado, se
procede a emitir el fallo que en derecho corresponde.
476 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y
El demandado en la audiencia señalada para la
PREVISIÓN SOCIAL comparecencia de las partes a juicio oral CONTESTÓ
LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO e interpuso las
EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: a) INEXISTENCIA
3112-2007 DE PRECEPTOS LEGALES QUE FACULTEN A LA
1 9 / 0 5 / 2 0 1 0 – J u i c i o O rd i n a r i o L a b o ra l INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y PREVISIÓN
(Reinstalación) - María Antonieta Herrera López SOCIAL PARA SER AUTORIDAD COMPETENTE
vrs. Procuraduría de los Derechos Humanos.  PARA CONOCER Y RESOLVER QUE SE TENGA POR
INTERRUMPIDA LA PRESCRIPCIÓN; b) DE LA
JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y PREVISIÓN EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PRESCRIPCIÓN
SOCIAL: GUATEMALA, DIECINUEVE DE MAYO DEL JUDICIAL, c) INEXISTENCIA DE NORMA SUSTANTIVA
AÑO DOS MIL DIEZ. O ADJETIVA QUE SUSTENTE LA PRETENSIÓN DE
REINSTALACIÓN; d) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA dentro del FALTA DE OBLIGATORIEDAD PARA ACCEDER AL
juicio ordinario laboral identificado en el epígrafe. PAGO DE : 1.- SUELDOS; 2- SALARIOS PENDIENTES,
3- VACACIONES; d) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE
ACTOR (A): MARIA ANTONIETA HERRERA LOPEZ, PAGO; y e) DE LOS ARGUMENTOS EN CUANTO A LA
es de datos de identificación personal conocidos en IMPROCEDENCIA POR PARTE DEL DEMANDANTE
autos, de este domicilio, compareció asesorado por PARA RECLAMAR COSTAS PROCESALES. Con respecto
los Abogados SHAYNE OCHAETA ARGUETA Y MARIO a las excepciones perentorias individualizadas la
ANGEL REYNOSO COCHAJIL. parte demandada indicó: que no existe base legal
para solicitar la reinstalación y pago de salarios y
DEMANDADO (A): ESTADO DE GUATEMALA A prestaciones de ley, la actora como ex empleada pública
TRAVÉS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA debió de acudir ante la Oficina Nacional de Servicio
NACIÓN (ENTE NOMINADOR PROCURADURÍA DE Civil, a realizar la gestión pertinente con el objeto de que
LOS DERECHOS HUMANOS) compareció a través su se le cancelara su indemnización y demás prestaciones
Delegado FRANCISCO ALFREDO TRINIDAD GOMEZ laborales, porque esa oficina es autoridad competente
quien es de datos de identificación personal conocidos para entrar a conocer y resolver todo lo relativo a
en autos, de este domicilio. los empleados públicos, no así la Inspección General
de Trabajo como la actora procedió a acudir a esta
OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO: institución con el objeto de interrumpir la prescripción.
En cuanto a la excepción de prescripción, no le asiste el
La naturaleza del juicio es Ordinario Laboral, con el derecho de reclamar sus pretensiones ya que a la actora
objeto de conocer y resolver acerca del derecho que le prescribió ese derecho ya que han transcurrido
tiene o no la parte demandante para ser REINSTALADA mas de treinta días que establece el Reglamento de
al cargo que desempeñaba hasta antes del despido Personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos
injustificado, así como el pago de los salarios dejados y el artículo 260 del Código de Trabajo, es decir que la
de recibir desde el momento de su despido y demás actora fue destituida el dieciocho de mayo del año dos
prestaciones a que tiene derecho. mil siete, debía de haber interpuesto su demanda en
juicio ordinario laboral a mas tardar el día veintinueve
HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA: de junio del año dos mil siete, habiendo transcurrido
en demasía dicho plazo. Así mismo no existe norma
Manifiesta la parte actora que inició relación laboral con sustantiva o adjetiva que sustenta la pretensión de
el demandado el uno de octubre del año dos mil dos, reinstalación, ya que la parte actora no esta en los
que fue despedido en forma injustificada el dieciocho supuestos jurídicos que el Código de Trabajo establece,
de mayo del año dos mil siete, que laboró como Auxiliar y no existe la figura de reinstalación en las leyes
de Defensoría, que devengó un salario promedio aplicables al caso concreto. El Estado de Guatemala no
mensual durante los últimos seis meses de su relación tiene obligación de pagar, sueldos, salarios pendientes,
laboral de nueve mil setecientos sesenta quetzales y vacaciones, en vista que a la actora le fueron cancelados
ciento cincuenta quetzales de complemento salarial en su momento oportuno sus salario y disfrutó todos
mensuales. Ofreció las pruebas que estimó pertinentes y cada uno de los períodos vacacionales, a excepción
e hizo sus peticiones de conformidad con la ley. del período proporcional que no disfrutó por el
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 477

despido. A la parte actora le fue cancelado todos sus cuales fueron rechazados por improcedentes, por el
salarios en su momento oportuno, en cuanto al pago de Procurador de los Derechos Humanos, la cual le fue
Costas procesales no le corresponde el pago de dicha notificada con fecha veintisiete de junio del año dos mil
prestación pues en forma reiterada se ha acumulado siete, con base a este procedimiento se establece que el
jurisprudencia en cuanto a que el Estado suele ser medio de defensa si fue utilizado por la parte actora, del
reclamado por sus demandantes al pago de costas procedimiento administrativo del despido establecido
judiciales; y también en forma reiterada los diferentes en el Reglamento, éste procedimiento específicamente
órganos jurisdiccionales han resuelto y declarado que es para los casos de despido con causa justificada, en
la pretensión de los demandantes del pago de costas este caso el despido fue sin causa justificada y al no estar
judiciales es improcedente en virtud que el Estado regulado un procedimiento administrativo específico
LITIGA DE BUENA FE. Ofreció medios de prueba e hizo para estos casos, el Reglamento de Personal de la
su petición de trámite y de sentencia. Procuraduría de los Derechos Humanos, en el artículo
3 establece que las disposiciones aplicables para las
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: relaciones de la Procuraduría con sus trabajadores son:
la Constitución Política de la República de Guatemala,
Si la parte actora tiene derecho a ser reinstalada en el la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del
mismo cargo que laboraba hasta antes del despido, así Congreso de la República y del Procurador de los
como del pago de salarios dejados de percibir, y demás Derechos Humanos, el Reglamento y sus disposiciones
prestaciones. complementarias que emita el Procurador de los
Derechos Humanos y supletoriamente por el Código
COMPARECENCIA DE LAS PARTES A JUICIO ORAL: de Trabajo. De conformidad con el Código de Trabajo
Reinstalación no procede en este caso, en vista que
las partes asistieron a la audiencia señalada dentro del la reinstalación en los juicios ordinarios laborales
presente juicio. solamente se otorga en los casos despido de mujeres
en estado de embarazo o en período de lactancia, o en
PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO: los casos relacionados con los miembros del Comité
Ejecutivo de los Sindicatos, presupuestos que no se
POR LA PARTE ACTORA, A) CONFESIÓN JUDICIAL, B) cumplen, pues la actora al momento de su despido no
DOCUMENTAL, C) EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS. D) se encontraba en ninguno de estos casos, por lo que
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. POR LA PARTE es improcedente reinstalarla o restituirla y pagarle
DEMANDADA, A) DOCUMENTAL, B) PRESUNCIONES los salarios dejados de percibir desde el despido hasta
LEGALES Y HUMANAS. su restitución como lo solicita, como consecuencia
de lo expuesto no es posible acoger las pretensiones
CONSIDERANDO de la parte actora, siendo procedente declarar con
lugar la Excepción Perentoria de INEXISTENCIA DE
Las sentencias se dictarán en forma clara y precisa, NORMA SUSTANTIVA O ADJETIVA QUE SUSTENTE LA
haciéndose en ellas las declaraciones que procedan PRETENSIÓN DE REINSTALACIÓN.
y sean congruentes con la demanda, condenando o
absolviendo, total o parcialmente, al demandado y CONSIDERANDO
decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido
objeto de debate. Al hacer el estudio del presente Con respecto a las EXCEPCIONES PERENTORIAS
proceso la Juzgadora concluye en lo siguiente: Con DE: a) INEXISTENCIA DE PRECEPTOS LEGALES
respecto a la reinstalación solicitada por la parte actora QUE FACULTEN A LA INSPECCIÓN GENERAL DE
en la presente demanda, manifestó la actora que fue TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PARA SER AUTORIDAD
despedida de forma injustificada de su puesto de trabajo COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER QUE SE
el día dieciocho de mayo del año dos mil siete, sin la TENGA POR INTERRUMPIDA LA PRESCRIPCIÓN; b)
legalidad, ni derecho de defensa, ni el debido proceso y DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PRESCRIPCIÓN
procedimiento legal administrativo previo, al analizar JUDICIAL, c) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALTA
las constancias procesales, así como las pruebas DE OBLIGATORIEDAD PARA ACCEDER AL PAGO
aportadas por las partes, obran en el proceso que la DE : 1.- SUELDOS; 2- SALARIOS PENDIENTES, 3-
actora al ser notificada del despido que fue objeto, VACACIONES; d) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PAGO;
procedió a realizar su defensa a través de los Recursos se deberán declarar sin lugar en vista que la demanda
que la Ley le permiten, habiendo sido resueltos dichos se encontraba dentro del plazo de tres meses como lo
recursos con fecha treinta de mayo del año dos mil establece el Reglamento de Personal de la Procuraduría
siete y veinticinco de junio del año dos mil siete, los
478 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de los Derechos Humanos, en cuanto la interrupción Y PREVISIÓN SOCIAL PARA SER AUTORIDAD
de la prescripción con base al reglamento indicado COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER QUE SE
la parte actora no tenía necesidad de interrumpir TENGA POR INTERRUMPIDA LA PRESCRIPCIÓN; b)
prescripción ya que desde la fecha de la última DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PRESCRIPCIÓN
resolución Administrativa y la fecha en que se presentó JUDICIAL, c) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALTA DE
la demanda se encontraba en tiempo como se indicó OBLIGATORIEDAD PARA ACCEDER AL PAGO DE : 1.-
anteriormente, con respecto al pago de prestaciones y SUELDOS; 2- SALARIOS PENDIENTES, 3- VACACIONES,
salarios no es a través del presente proceso en donde y; d) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE PAGO; interpuestas
los deberá solicitar, y de la excepción de pago, por las por el ESTADO DE GUATEMALA, a través de la
pretensiones de la parte actora no se puede resolver Procuraduría General de la Nación; IV.) Se resguarda el
en este proceso sobre si se hizo efectivo pago alguno derecho de la parte Actora para que solicite el pago se
de prestaciones que le correspondieran a la parte sus prestaciones laborales, en su momento oportuno,
actora, por lo que se deberán declarar sin lugar las V.) Notifíquese.
mismas. En cuanto a la excepción perentoria de LOS
ARGUMENTOS EN CUANTO A LA IMPROCEDENCIA POR Claudia Lisseth Palencia Aldana de Casprowitz, Juez.
PARTE DEL DEMANDANTE PARA RECLAMAR COSTAS Ingrid Johana García Escobar, Secretaria.
PROCESALES, se deberá declarar CON LUGAR en vista
que el Código de Trabajo únicamente regula el pago
de Costas Judiciales, al existir despido injustificado,
situación que no se esta ventilando en la presente JUZGADO NOVENO DE TRABAJO Y
demanda. Por lo que se deberán hacer las declaraciones
que en derecho corresponden. PREVISIÓN SOCIAL
CITA DE LEYES:
113-2010
Artículos: 12, 28, 44, 101 al 106, 203 de la Constitución 2 1 / 1 2 / 2 0 1 0 – J u i c i o O rd i n a r i o L a b o ra l
Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 12, 14, (Reinstalación) - Rolando Octavio López Chávez
15, 16, 17, 18, 19, 30, 76, 77, 78, 82, 93, 103, 130, 133, vrs. Municipalidad de Mixco. 
137, 258 al 268, 288, 321 al 329, 332 al 359 del Código
de Trabajo. 141 al 143, 147, 178 al 187 de la Ley del JUZGADO NOVENO DE TRABAJO Y PREVISION
Organismo Judicial. SOCIAL. GUATEMALA, VEINTIUNO DE DICIEMBRE
DE DOS MIL DIEZ.
POR TANTO:
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA del juicio
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes ordinario laboral promovido por ROLANDO OCTAVIO
citadas, al resolver, DECLARA: I) CON LUGAR LAS LÓPEZ CHAVEZ en contra de la MUNICIPALIDAD DE
EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: A) INEXISTENCIA MIXCO. Las partes son de este domicilio y civilmente
DE NORMA SUSTANTIVA O ADJETIVA QUE SUSTENTE capaces para comparecer en juicio. La parte actora
LA PRETENSIÓN DE REINSTALACIÓN, B) LOS compareció asesorada por el señor Raymundo Ramirez
ARGUMENTOS EN CUANTO A LA IMPROCEDENCIA Maldonado, Miembro del Consejo Consultivo de la
POR PARTE DEL DEMANDANTE PARA RECLAMAR Federación Nacional de Trabajadores Municipales.
COSTAS PROCESALES, interpuestas por el ESTADO DE -FENATRAM-. La parte demandada compareció a
GUATEMALA, a través de la Procuraduría General de juicio, por medio de su Mandatario Especial Judicial
la Nación; II.) SIN LUGAR LA DEMANDA promovida con Representación Abogado Esbi Giovanni Fuentes
por MARIA ANTONIETA HERRERA LOPEZ en contra Monterroso.
del ESTADO DE GUATEMALA, A TRAVES DE LA
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN (ente OBJETO Y NATURALEZA DEL JUICIO:
nominador PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS), en consecuencia se absuelve a la parte La actora pretende que a través del presente juicio
demandada de las pretensiones de la demanda; Ordinario laboral la parte demandada lo reinstale en el
III.) SIN LUGAR las Excepciones perentorias de: mismo puesto de trabajo que venía desempeñando, ya
a) INEXISTENCIA DE PRECEPTOS LEGALES QUE que fue despedido de forma directa e injustificadamente.
FACULTEN A LA INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 479

RESUMEN DEL PROCESO: debidamente comprobados en este caso los trabajadores


municipales tienen derecho a reclamar las prestaciones
DEL CONTENIDO DE LA DEMANDA: El actor en su de ley, así mismo la Municipalidad de Mixco en caso
demanda expuso: a) Que inició relación laboral con de suspensión de puestos, no se deben de cumplir en
la demandada el dieciséis de septiembre de mil el presupuesto del Capítulo noveno ni con el articulo
novecientos noventa y tres, finalizando la misma el diez dos del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo,
de mayo del año dos mil diez al haber sido despedido ya que en ningún momento se está invocando una
en forma directa e injustificadamente, y sin observar sanción por reincidencia o falta de capacidad, eficiencia,
el procedimiento que contempla el Pacto Colectivo iniciativa conducta y honradez, por lo que no se está
de Condiciones de Trabajo de los Trabajadores de la sancionando por despido, dichas consideraciones las
Municipalidad de Mixco; b) Que durante el tiempo que probamos con los documentos que la parte actora
duró su relación laboral se desempeño el puesto de presenta como pruebas, así mismo acompaño copia
notificador; c) Que laboró para la entidad demandada simple de la CERTIFICACIÓN del Punto Noveno del Acta
en jornada ordinaria diurna con el horario de ocho número 36-2010 de la Sesión Ordinaria del Honorable
horas a dieciséis horas de lunes a viernes; d) Que Consejo Municipal del Municipio de Mixco, celebrada el
el salario promedio mensual devengado durante veinticuatro de marzo del año dos mil diez, en el cual
el tiempo que duró la relación laboral fue de dos se acuerda la supresión de plazas por falta de fondos.
mil seiscientos sesenta y un y un quetzales; e) Que Ofreció pruebas e hizo sus peticiones de trámite y de
solicita su reinstalación en su puesto de trabajo, en fondo.
virtud de que su despido fue injusto e ilegal, ya que
la Municipalidad de Mixco en ningún momento agotó DE LA CONCILIACIÓN:
los procedimientos legales, para dar por terminada la
relación laboral, y es una violación al Pacto Colectivo El Mandatario de la entidad demandada manifestó en
de Condiciones de Trabajo de los Trabajadores de la la audiencia que no tiene facultades para conciliar en
Municipalidad de Mixco, es por ello y acogiéndome a el juicio, por lo que fracasa la conciliación.
las leyes laborales, y sometiendo el presente asunto
de trabajo para su conocimiento y que de conformidad DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO Y SU
con la ley en su momento procesal se dicte el auto VALORACIÓN:
respectivo ordenando mi inmediata REINSTALACIÓN
y el pago de los salarios dejados de percibir desde el A) POR LA PARTE ACTORA: a) DOCUMENTOS: 1.
momento del despido hasta la efectiva reinstalación Fotocopia simple del acuerdo de cancelación número
que me corresponde de conformidad con la ley. Ofreció doscientos treinta y cinco dos mil diez; 2. Fotocopia de
pruebas e hizo sus peticiones de trámite y de fondo. cédula de vecindad del actor; 3. Copia de la Certificación
del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo de los
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Trabajadores de la Municipalidad de la Ciudad de
Mixco, suscrito entre el Sindicato de Trabajadores
La misma fue contestada en sentido negativo y se y Empleados de la Municipalidad de la Ciudad de
opuso a la demanda interpuesta por el señor ROLANDO Mixco y la Municipalidad de Mixco del Departamento
OCTAVIO LÓPEZ CHAVEZ, y que dicha oposición y de Guatemala; 4. Homologación del pacto; a los que
contestación en sentido negativo la realiza en base a se les da pleno valor probatorio por no haber sido
que; no es cierto que la Municipalidad de Mixco haya redargüidos de nulidad o falsedad 5. Presunciones
incumplido con el Pacto Colectivo de Condiciones de legales y humanas.
Trabajo de los Trabajadores de la Municipalidad de
Mixco, al haber suprimido el puesto de trabajo por B) POR LA PARTE DEMANDADA: I. DOCUMENTOS: a)
falta de fondos económicos, la Municipalidad de Mixco El memorial de demanda y medios de prueba que han
suprimió el puesto del trabajador ROLANDO OCTAVIO sido ofrecidos por el actor y que obran en autos; b. Copia
LÓPEZ CHAVEZ, en base al artículo 62 de la Ley del simple de la CERTIFICACIÓN del Punto Noveno del Acta
Servicio Municipal Decreto número 1-87 del Congreso número 36-2010 de la Sesión Ordinaria del Honorable
de la Republica de Guatemala, el cual establece: “ las Consejo Municipal del Municipio de Mixco, celebrada
autoridades nominadoras quedan facultadas para el veinticuatro de marzo del año dos mil diez; c. Copia
disponer la remoción de trabajadores municipales en simple del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo;
los casos en que considere necesaria la supresión de d. Copia simple de la Ley del Servicio Municipal, a los
puestos de reducción forzosa de servicios, por falta de que se les da pleno valor probatorio por no haber sido
fondos o reducción del personal por reorganización, redargüidos de nulidad o falsedad.
480 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: al trabajador afectado con la medida que se proyecta
imponer, tiene el derecho a pedir que se reciban las
Están sujetos a prueba los hechos consistentes en: a) Si pruebas de descargo que estime conveniente, las cuales
al actor le asiste el derecho a ser ratificado o reinstalado se evacuarán dentro de los tres días siguientes. Mientras
en el puesto que desempañaba y al pago de los salarios no se cumplan con estos requisitos y de más exigencias
dejados de percibir; b) Si la parte demandada probo la legales, no podrán ejecutarse las medidas disciplinarias
justa causa del despido por falta de fondos. de amonestación escrita, suspensión sin pago de
salario y despido directo, pero en este último caso, si
CONSIDERANDO por la gravedad de la falta imputada así se amerita, a
juicio de la Municipalidad, ésta podrá suspender de
Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, el inmediato al trabajador mientras se investiga el asunto,
Juez señalará día y hora para que las partes comparezcan en el entendido que si se desvanecen los cargos en su
a juicio oral, previniéndoles de presentarse con sus contra, tendrá derecho apercibir el salario de los días
respectivos medios de prueba a efecto que las rindan que estuviese suspenso, pero si por el contrario, se
en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar establece la falta, el despido surte efecto a partir del
el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere en primer día de suspensión. Una vez recibida las pruebas
tiempo sin más citarle, ni oírle. En el presente caso, el propuestas por el trabajador durante el término que
punto litigioso consiste en que si el actor fue despedido se le haya fijado o transcurrido dicho término sin que
en forma justificada o injustificada y dependiendo de haya propuesto pruebas o evacuado la audiencia que
ello, si tiene o no derecho a ser reinstalado en su antiguo le fuera corrida al efecto, la Municipalidad podrá dictar
puesto de trabajo. El actor asevera que su despido la medida disciplinaria que sea procedente. Agotado el
fue injustificado y solicita la nulidad de ese acto y ser procedimiento que precede a solicitud de las partes, lo
reinstalado en su puesto de trabajo y por su parte, el resuelto podrá ser revisado en juicio ordinario por un
demandado alegó que la remoción del actor se debió a Juzgado de Trabajo y Previsión Social.”
una supresión de plazas por falta de fondos, autorizada
por el Consejo Municipal del Municipio de Mixco y De esa normas que rigen a la Municipalidad de Mixco
conforme a la Ley de Servicio Municipal. Al respecto, y a los trabajadores, es imposible que la Municipalidad
quien juzga al valorar la prueba, se desprende que en de Mixco invoque una norma de inferior jerarquía como
la Municipalidad de Mixco, existe un Pacto Colectivo lo es el artículo 62 de la Ley de Servicio Municipal, para
de Condiciones de trabajo, entre los trabajadores y la justificar que el trabajador ROLANDO OCTAVIO LOPEZ
Municipalidad de Mixco, que es ley profesional entre CHAVEZ fue despedido por reorganización, por falta
las partes, y es claro el artículo 2 que en su epígrafe de fondos, pero tal afirmación no quedó probado,
dice : “REINSTALACIÓN DE LOS TRABAJADORES pues ese artículo 62 de la Ley de Servicio Municipal
DESPEDIDOS ESTABILIDAD LABORAL (sic) Artículo claramente indica que la remoción se puede dar
2.- En el caso que el trabajador sea despedido incluso por reorganización pero debe ser debidamente
sin haberse observado o agotado previamente el comprobado, en este caso, la falta de fondos, y lo único
procedimiento contemplado en el Capítulo IX de éste que acompañó la Municipalidad de Mixco, fue una copia
pacto (sic), el trabajador tendrá derecho a acudir a simple de un punto de acta celebrado por el Concejo
los tribunales de trabajo y previsión social a solicitar Municipal pero que no acredita “la falta de fondos”. En
su reinstalación en juicio ordinario”. Y el capítulo IX de tal virtud, los argumentos expuestos por el trabajador
ese pacto en los artículo 64 y 65 dice : “ Para imponer quedan acreditados, pues se vulneró su derecho al
una sanción, cualquiera que esta sea, se deben tomar trabajo y su derecho de defensa, y dado que ese Pacto
en cuenta no solo la mayor o menor gravedad de la falta colectivo es la ley que les rige a ambas partes en sus
cometida y en la reincidencia en su realización, sino relaciones de trabajo, deberá declararse con lugar
las siguientes circunstancias: el tiempo de servicio del la demanda y ordenar la inmediata reinstalación del
infractor, el cargo desempeñado por éste, su capacidad, trabajador en su mismo puesto de trabajo y en las
eficiencia, iniciativa, conducta, honradez y demás mismas condiciones que venía desempeñando antes
factores de su hoja o expediente de servicios” “ Salvo del despido y los salarios dejados de percibir, debiendo
el caso de amonestación oral, las demás sanciones hacer las declaraciones que en derecho correspondan
disciplinarias que procedan imponer a los trabajadores en la parte resolutiva del presente fallo.
de conformidad con la Ley de Servicio Municipal se
acordarán dándole audiencia previa al trabajador por FUNDAMENTO DE DERECHO:
un término no menor de veinticuatro horas, ni mayor de
tres días hábiles. Dentro de este lapso que se le confiera CITA DE LEYES: Artículos: 1 al 5, 18, 30, 77, 130 al
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 481

137, 151, 321 al 329, 332 al 354, 356, 365 al 380 del ESPECIAL Y CON REPRESENTACION DE LA ENTIDAD
Código de Trabajo, 364 Reformado por el artículo 21 FABRICA DE ESPONJA PLASTICA FOMTEX, SOCIEDAD
del Decreto 18-2001 del Congreso de la República de ANONIMA siendo asesorado por el Abogado Jorge
Guatemala, 101, 102, 103, 106, De la Constitución de la Fernando Quiñonez Penagos. Las partes son de este
República de Guatemala; Del l al l0 del decreto 42-92; domicilio y civilmente capaces de comparecer a juicio.
del l al 9 del decreto 76-78 y del l al 9 del decreto 78-89
todos del Congreso de la República de Guatemala. 141, CLASE Y TIPO DE PROCESO:
142 y 143 186 de la Ley del Organismo Judicial.
El presente proceso es de conocimiento, de naturaleza
POR TANTO: ordinaria laboral.

Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas OBJETO DEL PROCESO:
al resolver DECLARA: I.- CON LUGAR la demanda
promovida por ROLANDO OCTAVIO LÓPEZ CHAVEZ establecer y declarar si al demandante le asiste el
en contra de la MUNICIPALIDAD DE MIXCO; II) En derecho al pago de las prestaciones que reclama. De las
consecuencia la demandada deberá REINSTALAR actuaciones se desprenden los siguientes resúmenes.
al actor ROLANDO OCTAVIO LÓPEZ CHAVEZ, en su
mismo puesto de trabajo y en las mismas condiciones DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN EL MEMORIAL
que venía desempeñando antes del despido y los DE DEMANDA:
salarios dejados de percibir en el puesto que venía
desempeñando, hasta su efectiva reinstalación; III) Manifiesta el actor que inició relación laboral con la
NOTIFÍQUESE, con la celeridad que preceptúa la ley ahora demandada el día catorce de agosto del año
de la materia. mil novecientos noventa y seis y finalizó la misma el
trece de abril del dos mil nueve por despido directo e
Lisbeth Xiomara Carranza Izquierdo, Juez. Ángela María injustificado, manifiesta haber desempeñado el cargo
Muñoz Barrios, Secretaria. de Contador General en jornada Ordinaria diurna en
horario de siete horas con treinta minutos a las diecisiete
treinta minutos de lunes a jueves y los viernes de las
siete horas con treinta minutos a las dieciséis horas con
JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE treinta minutos, continua manifestando que devengó
un salario de Quince mil doscientos quetzales exactos.
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Por lo cual, acude al órgano jurisdiccional a solicitar el
pago de las prestaciones laborales correspondientes.
El actor hizo sus peticiones de trámite y de fondo de
72-2009 conformidad con la ley y ofreció sus medios de prueba.
12/05/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Aaron
Lot Dávila López vrs. Fabrica de Esponja Plástica DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
Fomtex, Sociedad Anónima. 
La Entidad demandada a través de su Mandatario,
JUZGADO DECIMO CUARTO DE TRABAJO Y contestó la demanda en sentido negativo e interpuso las
PREVISION SOCIAL. Guatemala, doce de mayo del excepciones Perentorias siguientes: a) De Falsedad de la
dos mil diez. fecha de inicio de la Relación laboral; b) De finalización
de la relación laboral con el demandante por despido
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el Juicio directo y justificado; y c) De improcedencia de la
Ordinario Laboral arriba identificado promovido por indemnización por tiempo servido. La demandada a
AARON LOT DAVILA LOPEZ, en contra de la Entidad través de su Mandatario, ofreció sus medios de prueba.
FABRICA DE ESPONJA PLASTICA FOMTEX, SOCIEDAD
ANONIMA, La parte actora estuvo asesorada por los HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
Abogados LESBIA HERNANDEZ MARTINEZ, ELFIN
OSCAR RAFAEL GARCIA RIVAS Y CAROLINA EUGENIA a) La terminación del contrato de trabajo por causa
MEDINA JUAREZ, POR PARTE DE LA ENTIDAD injustificada; b) Si el actor tiene derecho al pago de las
DEMANDADA, compareció ALDO FABRIZIO ENRIQUE prestaciones que reclama, por parte de la demandada.
GRAZIOSO BONETTO en su calidad de MANDATARIO
GENERAL JUDICIAL ADMINISTRATIVO CON CLAUSULA
482 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS, APORTADAS Y hay terminación de los contratos de trabajo cuando
DILIGENCIADAS: una o las dos partes que forman la relación laboral le
pongan fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por
POR LA PARTE ACTORA: a) DOCUMENTAL: 1) Copia voluntad de una de ellas, por mutuo consentimiento o
simple de su cédula de vecindad número de orden A por causa imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo,
GUION UNO y DE REGISTRO SESENTA Y SIETE MIL por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se
CIENTO DOS, extendida por el alcalde municipal extinguen los derechos y obligaciones que emanan
de Mixco departamento de Guatemala (folios 11 al de dichos contratos. Que el Artículo 335 del Código
14); 2) Acta de adjudicación C UNO GUION DOS MIL de Trabajo establece que si la demanda se ajusta a las
QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS GUION DOS MIL NUEVE prescripciones legales, el juez señalara día y hora para
emitida por el Inspector Juan Francisco Caniz Contreras que las partes comparezcan a juicio oral, previniéndoles
de fecha quince de abril del dos mil nueve (folio 15); presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan
3) Acta de adjudicación C GUION UNO GUION DOS MIL en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar
QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS GUION DOS MIL NUEVE el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere
emitida por el Inspector Maynor Eudaldo Escobar en tiempo, sin más citarle ni oírle. El artículo 357 del
Aldana, de fecha Veintiocho de mayo del año dos mil Código de Trabajo establece que los Tribunales tiene
nueve (FOLIO 16) b) CONFESION JUDICIAL: la cual la facultad de practicar por una sola vez antes de dictar
prestó la demandada en base al pliego de posiciones sentencia, auto para mejor proveer, cuyo objeto sea
presentado por el actor (folio 158 y 159); QUE DEBIO aclarar situaciones dudosas. Asimismo el artículo 185
EXHIBIR LA PARTE DEMANDADA: 1) Copia del contrato del Código Procesal Civil y Mercantil determina que el
de trabajo escrito, suscrito entre ambas partes el cual que haya de reconocer un documento será citado bajo
fue exhibido por la demandada; 2) Libros de salarios apercibimiento de que si dejare de comparecer sin
de la demandada del tiempo que duró la relación los justa causa, se tendrá por reconocido. El artículo 364
cuales fueron exhibidos por la demandada; 3) Libros del mismo cuerpo legal, establece que las sentencias se
de Contabilidad de la demandada del período que dictarán en forma clara y precisa, haciéndose en ellas
duró la relación laboral, los cuales fueron exhibidos; las declaraciones que procedan y sean congruentes
4) Duplicado de las planillas presentadas al INSTITUTO con la demanda, condenando o absolviendo, total o
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL las cuales parcialmente al demandado y decidiendo todos los
pone a la vista y abarcan los últimos seis meses de la puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate. Cabe
relación laboral; 5) Fotocopia simple del Reglamento señalar en cuanto a las excepciones lo que dispone la
interior de Trabajo el cual exhibió la demanda en doctrina respecto que: “Las excepciones son medios de
audiencia ; POR PARTE DEL DEMANDADO: a) defensa que el demandado puede usar para desvanecer
CONFESION JUDICIAL: la cual prestó la parte actora los hechos expuestos por el actor”.
en base al pliego de posiciones presentado por el
demandado (folios 172 y 173); b) DOCUMENTAL: 1)
CONSIDERANDO
Contrato individual de Trabajo en original (folio 70);
2) Certificación de Auditor independiente en original
en el presente asunto, la juzgadora luego de hacer un
(folio 71); 3) Fotocopia simple del Reglamento Interior
análisis de las pruebas aportadas y diligenciadas por las
de Trabajo número CERO OCHENTA Y SEIS GUION
partes en litis, estima procedente hacer las siguientes
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE GUIÓN DOS
consideraciones en cuanto a cada una de las excepciones
MIL CUATRO (folio 72 al 104); 4) Cartas dirigidas al
perentorias opuestas por la entidad demandada: A)
demandante que contienen los apercibimientos previos
Falsedad de la fecha de inicio de la relación laboral:
a su despido (folios 105 y 106); 5) Acta Notarial de fecha
la demandada argumentó que el actor no inicio la
diecinueve de febrero del dos mil nueve faccionada por
relación laboral el catorce de agosto de mil novecientos
la Notaria SILVIA MARGARITA GOMEZ QUINTEROS
noventa y seis, puesto que de conformidad con el
(folio 107); c) DECLARACION DE TESTIGOS: la cual
Contrato individual de trabajo que ofreció y exhibió
prestaron los señores: DORA ANGELICA STREMS
(UNICO APELLIDO), JOSE ANDRES PEREZ CUX y JUAN como medio de prueba afirma que existe falsedad en
JOSE MORALES ALVAREZ en base al interrogatorio la fecha de inicio señalada, ya que dicho contrato se
presentado por la demandada a través de su Mandatario suscribió con fecha treinta de agosto de mil novecientos
(folios 160, 161 y 162) noventa y seis, solicitando se declare con lugar dicha
excepción; sin embargo la juzgadora establece con
CONSIDERANDO los documentos exhibidos por la parte demandada, y
que en fotocopia simple fueron aportados al proceso
Que el Artículo 76 del Código de Trabajo establece que (folios ciento ocho y ciento nueve) consistentes en:
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 483

fotocopias simples de hojas móviles debidamente TIEMPO SERVIDO: la misma deberá ser declarada con
autorizadas por el Departamento Nacional de Salarios, lugar por lo anteriormente analizado.
de la entidad Fábrica de Esponja Plástica FOMTEX
Sociedad Anónima, que no es procedente declarar con En cuanto a las prestaciones consistentes en:
lugar dicha excepción, puesto que de conformidad con Bonificación Anual para Trabajadores del Sector
dichas constancias, la fecha indicada por el actor de Privado y Público, y Aguinaldo; con los documentos
inicio de la relación es la correcta, verificándose que exhibidos por la parte demandada y de los cuales dejó
se reporta como catorce de agosto de mil novecientos incorporadas fotocopias simples dentro del presente
noventa y seis, es decir, fecha efectiva del inicio de la proceso del libro de planillas de pago de salario, en
prestación de servicios, por cuanto desde dicha fecha hojas movibles, del periodo comprendido del treinta y
se reportan salarios devengados por el actor; en cuanto uno de enero de dos mil ocho, al treinta de abril de dos
a la excepción perentoria de: B) FINALIZACIÓN DE mil nueve; donde se establece los salarios devengados
LA RELACIÓN LABORAL CON EL DEMANDANTE POR por el actor en dichos períodos así como el respectivo
DESPIDO DIRECTO Y JUSTIFICADO: cabe considerar control del pago de planilla de la Bonificación Anual
que se establece con los documentos exhibidos por la para Trabajadores del Sector Privado y Público, control
parte demandada, y que en fotocopia simple fueron del pago de planilla de Aguinaldo, y planillas de
aportados al proceso (folios setenta y uno, y del ciento Seguridad Social, enviadas al Instituto Guatemalteco
cinco al ciento siete) consistentes en: certificación del de Seguridad Social, los cuales obran del folio ciento
auditor independiente de fecha ocho de mayo de dos mil ocho al ciento cincuenta, documentos que en ningún
nueve, apercibimientos escritos dirigidos al actor con momento fueron redargüidos de nulidad o falsedad;
fecha veinte de enero y diecisiete de febrero ambos del se logra establecer que efectivamente al trabajador
año dos mil nueve, así como Acta Notarial de Entrega en forma mensual se le cancelaba la Bonificación
de Apercibimientos de fecha diecinueve de febrero Incentivo a la cual tenía derecho, así como que, el salario
de dos mil nueve, que el trabajador efectivamente reclamado como pendiente de pago por trece días del
incurrió dentro de las causas que facultan al patrono último período laboral y las prestaciones de vacaciones
para dar por terminado el contrato de trabajo, sin del período del treinta y uno de agosto del dos mil siete
responsabilidad de su parte, de las contenidas en el al treinta y uno de agosto de dos mil ocho, aguinaldo
artículo 77, literal h) del Código de Trabajo; por infringir y bonificación anual para trabajadores del sector
el Reglamento interior de trabajo vigente en la entidad privado y público, le han sido pagadas, encontrándose
empleadora, específicamente en cuanto a lo establecido pendiente únicamente de pago la parte proporcional
en su artículo 41, anexo IV artículo 41 literal H, y aunque de estas correspondientes al último periodo de la
el actor negó dichas causas en su escrito de evacuación relación laboral, por lo que consecuentemente deberá
de audiencia de oposición a la excepción que se condenarse en la parte resolutiva del presente fallo al
resuelve, argumentando que los documentos aportados pago de las prestaciones de: aguinaldo y bonificación
en mención fueron producto de una maquinación de la anual para trabajadores del sector privado y público,
entidad demandada, en ningún momento del proceso conforme los periodos indicados por el actor en el
fueron redargüidos por éste de falsedad o nulidad, por memorial inicial de demanda; ahora bien en lo que
lo que se les da pleno valor probatorio; aunado a ello respecta a las vacaciones reclamadas únicamente
dicha causal de despido se verifica plenamente y se deberá condenarse a la demandada al pago de los
ve robustecida con la confesión judicial rendida por períodos reclamados por el actor en las literales “a”,
el actor (folios ciento setenta y dos al ciento setenta y “b”, “c”, y “e”; numeral IV) del apartado de peticiones de
tres), especialmente con las respuestas a las posiciones Fondo de su escrito inicial de demanda, absolviéndolo
TRES, CUATRO, CINCO, VEINTIDOS Y VEINTITRES, del pago por este rubro únicamente por el período al
que le formulara la demandada y con las cuales se que se hizo mérito y que efectivamente se demostró
verifica efectivamente que el actor incurrió en causa haber sido devengado con los Libros de Salarios en
justa para su despido, por lo que deberá declararse mención, debiendo condenarse en consecuencia a
con lugar la excepción de mérito y en consecuencia la demandada al pago de los períodos concedidos y
hacer el pronunciamiento respectivo en cuanto a que la enunciados anteriormente, en base que deberá hacerse
entidad empleadora no está obligada a hacerle efectivo efectivo el apercibimiento de ley en cuanto a la multa a
el pago de la Indemnización, daños y perjuicios y costas imponer a la entidad demandada por la no presentación
procesales reclamados por el actor, debiendo absolver a de los Libros de Salarios correspondientes al período
la demandada del pago de dichas prestaciones. Ahora del catorce de agosto de mil novecientos noventa y seis
bien en lo que respecta a la excepción perentoria de: al treinta de abril de dos mil siete, al haber exhibido de
C) IMPROCEDENCIA DE LA INDEMNIZACIÓN POR forma parcial los mismos difiriendo del período por el
484 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

cual fue apercibido y conminado de conformidad con TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: Por
la ley, teniéndose en consecuencia como ciertos los el período correspondiente del uno de julio del año dos
extremos aducidos por el actor en cuanto al no pago de mil ocho al día trece de abril del año dos mil nueve; c)
los períodos vacacionales reclamados y concedidos por AGUINALDO: Por el período correspondiente del uno
la no aportación de prueba en juicio que contradijera la de diciembre del año dos mil ocho al día trece de abril
pretensión del actor en este extremo, por lo así deberá del año dos mil nueve; V. NOTIFÍQUESE.
resolverse.
María Cristina Cáceres López, Jueza Décimo Cuarto de
FUNDAMENTO DE DERECHO: Trabajo y Previsión Social. Testigos de Asistencia.

106 de la Constitución Política de la República de


Guatemala, 2, 3, 18, 19, 20, 21, 22, 78, 130 al 136, 292,
321 al 329, 332, 335, 342 al 346, 347, 354, 359, 363 253-2010
y 364 del Código de Trabajo; 177,178, 179, 186 del 29/09/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Emilza
Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 y 147 Elizabeth López y López vrs. Jindo Textil, Sociedad
de la Ley del Organismo Judicial, Decretos: 76-78, 42- Anónima. 
92, todos del Congreso de la República de Guatemala;
JUZGADO DECIMO CUARTO DE TRABAJO Y
POR TANTO: PREVISION SOCIAL. Guatemala, veintinueve de
septiembre del año dos mil diez.
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas al
resolver declara: I.- SIN LUGAR la Excepción Perentoria Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el Juicio
de: a) FALSEDAD DE LA FECHA DE INICIO DE LA Ordinario Laboral arriba identificado promovido por
RELACIÓN LABORAL; II.- CON LUGAR las excepciones EMILZA ELIZABETH LÓPEZ Y LÓPEZ, en contra de la
perentorias de: b) FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN entidad JINDO TEXTIL, SOCIEDAD ANONIMA. La parte
LABORAL CON EL DEMANDANTE POR DESPIDO actora estuvo asesorada por los Abogados Jennifer
DIRECTO Y JUSTIFICADO, y c) IMPROCEDENCIA DE Kelineth Barrios Melgar, Otto Alberto Polanco Tobar,
LA INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO SERVIDO, por las Ninfa Lidia Cruz Oliva, Rodrigo José Villatoro Castillo
razones consideradas; III.- SIN LUGAR PARCIALMENTE y Mynor Vicente Ortega Rosales, de la Procuraduría
la demanda promovida por AARON LOT DAVILA de la Defensa del Trabajador del Misterio de Trabajo
LOPEZ, en contra de la entidad FÁBRICA DE ESPONJA y Previsión Social. La parte demandada compareció a
PLÁSTICA FOMTEX, SOCIEDAD ANÓNIMA; absolviendo través de su Representante Legal. Las partes son de este
a esta última del pago al actor de Indemnización por domicilio y civilmente capaces de comparecer a juicio.
tiempo servido, daños y perjuicios así como de costas
procesales; así mismo se le absuelve del pago al actor CLASE Y TIPO DE PROCESO:
del salario reclamado como pendiente de pago por trece
días laborados correspondientes al último período de El presente proceso es de conocimiento, de naturaleza
la relación laboral y del pago del período vacacional ordinaria laboral.
correspondiente del treinta y uno de agosto de dos
mil siete al treinta y uno de agosto de dos mil ocho OBJETO DEL PROCESO:
por las razones antes consideradas; IV.- CON LUGAR
PARCIALMENTE la demanda promovida por AARON establecer y declarar si a la demandante le asiste el
LOT DAVILA LOPEZ, en contra de la entidad FÁBRICA derecho a las prestaciones laborales e indemnización
DE ESPONJA PLÁSTICA FOMTEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, que reclama. De las actuaciones se desprenden los
consecuentemente, se condena a la parte demandada siguientes resúmenes.
al pago a favor del actor y dentro de tercero día de
estar firme el presente fallo sobre las prestaciones DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN EL MEMORIAL
laborales y montos siguientes: a) VACACIONES: Por los DE DEMANDA:
períodos siguientes: del día catorce de agosto del año
dos mil cuatro al día trece de agosto del año dos mil Manifiesta la actora que inicio su relación laboral con
cinco, del día catorce de agosto del año dos mil cinco la entidad demandada el trece de enero del año dos mil
al trece de agosto del año dos mil seis y del día catorce dos y finalizó el veintiséis de marzo del año dos mil diez,
de agosto del año dos mil seis al día trece de agosto por despido directo e injustificado; que desempeñó el
del año dos mil siete; b) BONIFICACIÓN ANUAL PARA puesto de Ayudante de Planchador, en jornada ordinaria
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 485

diurna en el horario comprendido de siete a dieciocho para los trabajadores del sector privado y público en
horas de lunes a viernes y sábado de siete a doce horas; forma proporcional, reconociendo que efectivamente no
que devengó un salario de un mil quinientos setenta pagó las prestaciones citadas, el aguinaldo del periodo
y cuatro quetzales mensuales, durante los últimos del uno de diciembre de dos mil nueve al veinticinco
seis meses de la relación laboral; que fue despedida de marzo del año dos mil diez y la bonificación anual
en forma directa e injustificada, sin que se le hicieran para los trabajadores del sector privado y público del
efectivas las prestaciones laborales que reclama y la uno de julio de dos mil nueve al veinticinco de marzo
correspondiente indemnización. La actora hizo sus del dos mil diez.
peticiones de trámite y de fondo de conformidad con
la ley y ofreció sus medios de prueba. DE LA RECONVENCIÓN:

DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: asimismo la parte demandada, reconvino a la actora en


el sentido que la reconvenida abandonó sus labores el
La entidad demandada, a través de su Representante día veintiséis de marzo de dos mil diez, sin justificar
Legal, contestó la demanda en sentido negativo el motivo de su abandono y posteriormente ya no
e interpuso la excepción de PAGO PARCIAL y las se presentó a sus labores. Manifestó también que la
excepciones perentorias de a) PAGO; b) FALTA actora tenía mas de cinco años de laborar para su
DE DERECHO PARA DEMANDAR EL PAGO DE representada de manera continua, por lo tanto estaba
INDEMNIZACIÓN. En cuanto a la excepción de pago obligada a cumplir lo establecido en el artículo ochenta
parcial, argumenta la entidad demandada a través de y tres del Código de Trabajo, literal d), debiendo dar por
su Representante Legal, que la misma se refiere a la escrito el pre aviso. Ante tal incumplimiento, expresó
prestación de vacaciones que reclama la actora, puesto el Representante Legal de la entidad demandada, le
que tal como se demuestra con la boleta firmada por la corresponde a la parte actora pagar la indemnización
misma, las vacaciones del periodo del trece de enero por los daños y perjuicios que causó, debiéndose
del dos mil nueve al doce de enero del dos mil diez le calcular los daños y perjuicios en base a los siguientes
fueron canceladas, estando pendiente de cancelar las aspectos: a) tiempo que tenía de laborar; b) trabajo
vacaciones del periodo comprendido del trece de enero especial y calificado que realizaba; c) con el trabajo
del dos mil diez al veinticinco de marzo del año dos que realizaba se producía un promedio de cien prendas
mil diez, toda vez que la relación de la actora finalizó diarias, por lo cual al abandonar sus labores, la empresa
por abandono de labores. Asimismo, en cuanto a la incumplió con la entrega de esas prendas al menos
excepción perentoria de Pago, indicó que según el acta durante un mes calendario, causando daños por la
de fecha quince de julio del año dos mil diez, dentro cantidad de treinta y ocho mil cuatrocientos quetzales
de la adjudicación número C uno guión dos mil ciento y perjuicios por la cantidad de veinticinco mil quetzales.
trece guión dos mil diez, consta que se le hizo efectivo
el pago de setecientos cincuenta y un quetzales con HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
veinte centavos, que comprende su salario ordinario,
salario extraordinario y bonificación incentivo, del Po r p a r te d e l a c to ra : a ) S i f u e d e s p e d i d o
periodo comprendido del dieciséis al veinticinco de injustificadamente y como consecuencia se le
marzo del año dos mil diez, acta que fue debidamente adeudan las prestaciones laborales reclamadas y la
firmada por la parte demandante. Ahora bien en correspondiente indemnización. Por parte de la entidad
relación a la segunda excepción perentoria planteada, demandada: a) Establecer si la actora fue despedida
se refirió la demandada que la misma tiene su base con causa justa; b) Si procede o no la reconvención
en que la entidad no despidió a la actora, de manera planteada.
verbal ni por escrito, toda vez que la actora estaba
bien calificada para desempeñar su trabajo. El día DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS, APORTADAS Y
veintiséis de marzo de dos mil diez, la actora sin ningún DILIGENCIADAS:
motivo abandonó sus labores, sin haber presentado
excusa alguna posterior, consecuentemente al haber POR LA PARTE ACTORA: CONFESION JUDICIAL: que
dejado de asistir mas de dos días consecutivos a sus debió prestar el Representante Legal de la entidad
labores, sin causa justificada, tiene como consecuencia demandada, y en virtud de la incomparecencia de
la falta de derecho de la actora a reclamar el pago de la parte actora a la audiencia respectivo, sin que se
indemnización. Asimismo la parte demandada, a través haya presentado previamente el pliego respectivo,
de su Representante Legal, presentó allanamiento al no se llevó a cabo dicha diligencia; DOCUMENTAL: a)
pago de la prestación de aguinaldo y bonificación anual Copia simple de las actas de adjudicación número C
486 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

uno guión dos mil ciento trece guión dos mil diez, de legal indica: “Sólo mediante resolución de autoridad
fechas cinco de abril, veinticuatro de junio y quince competente basada en ley, dictada por motivo de orden
de julio, todas del año dos mil diez (folios 5 al 7); público o de interés nacional, podrá limitarse a una
b) Fotocopia simple de las patentes de comercio de persona su derecho al trabajo. Como consecuencia,
empresa y de sociedad de la entidad demandada ninguno podrá impedir a otro que se dedique a la
Jindo Textil, Sociedad Anónima; DOCUMENTAL QUE profesión o actividad lícita que le plazca…” Asimismo
DEBIO EXHIBIR LA PARTE DEMANDADA: 1) Contrato establece en el artículo 76 que hay terminación de los
de trabajo suscrito por las partes, sellado por la contratos de trabajo cuando una o las dos partes que
dependencia respectiva del Ministerio de Trabajo y forman la relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola
Previsión Social (folio 50); 2) Recibos firmados por la efectivamente, ya sea por voluntad de una de ellas, por
parte actora del pago de las prestaciones reclamadas: mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra,
habiendo exhibido los documentos obrantes a folios extinguiendo los derechos y obligaciones que emanan
del 43 al 49; 3) Libro de Salarios, los cuales fueron de dichos contratos; asimismo que la terminación del
debidamente exhibidos como consta en el acta de contrato de trabajo, conforme a una o varias de las
audiencia de fecha catorce de septiembre del año dos causas que enumera, surte efectos desde que el patrono
mil diez (folio 50); 4) Copias de las planillas enviadas la comunique al trabajador y éste cese efectivamente
al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por los en sus labores, pero el trabajador goza del derecho de
últimos seis meses que duró la relación laboral: los emplazar al patrono ante los tribunales de trabajo y
cuales no fueron exhibidos; PRESUNCIONES: las legales previsión social antes de que transcurra el término de
y humanas que de los hechos probados se deriven; POR prescripción, con el objeto de que le pruebe la JUSTA
PARTE DE LA DEMANDADA: CONFESION JUDICIAL: por CAUSA en que se fundó el despido. Si el patrono no
parte de la actora en forma personal y no por medio prueba dicha causa debe pagar al trabajador: “Las
de apoderado, bajo los apercibimientos de ley, medio indemnizaciones que según éste Código le pueden
que no se diligenció por la incomparecencia de la parte corresponder...”. Asimismo, establece el artículo 77 que:
actora; DOCUMENTAL: a) documentos con los cuales se Son causas justas que facultan al patrono para dar por
comprueba el pago de las prestaciones de vacaciones, terminado el contrato de trabajo, sin responsabilidad
salarios ordinarios; b) Acta notarial de fecha veintiséis para su parte: a) Abandonar el trabajo en horas de
de marzo del año dos mil diez, autorizada por el Notaria labores sin causa justificada o sin licencia del patrono
Blas Helí Fernández Rojas; c) Copia de los avisos o de sus jefes inmediatos; b)… f) Cuando el trabajador
de abandono de labores entregados a la Inspección deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono o sin
General de Trabajo los días veintiséis y veintinueve de causa justificada, durante dos días laborales completos
marzo del año dos mil diez; PRESUNCIONES LEGALES y consecutivos o durante seis medios días laborales en
Y HUMANAS, que de lo actuado dentro del proceso se un mismo mes calendario… k) Cuando el Trabajador
deriven. incurra en cualquier otra falta grave a las obligaciones
que le imponga el contrato…” . Por su parte el artículo
CONSIDERANDO 80 establece: “La terminación del contrato conforme
a una o varias de las causas enumeradas en el artículo
el articulo 102 literal a) de la Constitución Política de anterior, constitutivas de despido indirecto, surte
la República de Guatemala establece: “Son derechos efecto desde que el trabajador la comunique al patrono,
sociales mínimos que fundamentan la legislación del debiendo aquel en este caso cesar inmediatamente y
trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades: efectivamente en el desempeño de su cargo. El tiempo
a) Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones que se utilice en la entrega no se considera comprendido
económicas satisfactorias que garanticen al trabajador dentro de la relación laboral, pero el patrono debe
y a su familia una existencia digna;…” El Código remunerarlo al trabajador de acuerdo con el salario
de Trabajo determina en la literal a) del cuarto que a éste le corresponda. En el supuesto anterior, el
considerando que: “Que esas características ideológicas patrono goza del derecho de emplazar al trabajador
del derecho de trabajo y, en consecuencia, también las ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social y antes
del Código de Trabajo, por ser éste una concreción de que transcurra el término de prescripción, con el
de aquél, adaptadas a la realidad de Guatemala, se objeto de probarle que abandonó sus labores sin causa
pueden resumir así: a) El derecho de trabajo es un justa. Si el patrono prueba esto último, en los casos de
derecho tutelar de los trabajadores, puesto que trata contratos por tiempo indefinido, debe el trabajador
de compensar la desigualdad económica de éstos, pagarle el importe del preaviso y los daños y perjuicios
otorgándoles una protección jurídica preferente…” El que haya ocasionado según estimación prudencial que
párrafo primero del artículo seis de ese mismo cuerpo deben hacer dichos tribunales; y si se trata de contratos
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 487

a plazo fijo o para obra determinada, el trabajador de su Representante Legal, ante tal incomparecencia
debe satisfacerlas prestaciones que indica el artículo ocasionó su rebeldía en juicio por lo que en consecuencia,
84” y finalmente, el artículo 83 indica: “El trabajador se le deberá tener por confesa en el pliego de posiciones
que desee dar por concluido su contrato por tiempo obrante en autos, específicamente en las posiciones
indeterminado sin justa causa o atendiendo únicamente de la uno a la diez (1-10) y la doce (12), mismas que
a su propia voluntad y una vez que haya transcurrido fueron calificadas para el efecto de conformidad con
el periodo de prueba debe dar aviso previo al patrono la ley; verificándose con dicha confesión los hechos
de acuerdo con lo que expresamente se estipule en aducidos por la entidad demandada en cuanto a las
dicho contrato, o en su defecto de conformidad con excepciones que se resuelven, debiendo las mismas
las siguientes reglas: a) Antes de ajustar seis meses de en consecuencia tener que ser declaradas con lugar en
servicios continuos, con una semana de anticipación la parte resolutiva del presente fallo, aunado a ello se
por lo menos; b) Después de seis meses de servicios verifica el ALLANAMIENTO de la entidad demandada
continuos pero menos de un año, con diez días de en su escrito de contestación de la demanda, en
anticipación por lo menos; c) Después de un año de cuanto al pago parcial de la prestación laboral de
servicio continuos pero menos de cinco años, con dos vacaciones, reconociendo en el numeral romano I,
semanas de anticipación por lo menos; y d) Después de la parte expositiva de dicho escrito, que aún no ha
de cinco años de servicios continuos, con un mes de hecho efectivo el pago de las vacaciones no gozadas
anticipación por lo menos. Dichos avisos se deben dar y que en forma proporcional adeuda por el período
siempre por escrito, pero si el contrato es verbal, el comprendido del trece de enero al veinticinco de
trabajador puede darlo en igual forma en caso de que marzo del año dos mil diez; así mismo en el numeral
lo haga ante dos testigos, no pueden ser compensados romano IV de dicha parte expositiva se allana en cuanto
pagando el trabajador al patrono una cantidad igual al al pago que le es debido a la actora, por concepto de
salario actual correspondiente a las expresadas plazas, las prestaciones de aguinaldo y bonificación anual
salvo que este último lo consienta; y el patrono, una para los trabajadores del sector público y privado, en
vez que el trabajador le haya dado el aviso respectivo, forma proporcional, reconociendo en ese sentido en
puede ordenar a éste que cese en su trabajo, sea pro juicio deberle a la actora por concepto de aguinaldo el
haber encontrado sustituto o por cualquier otro motivo, período comprendido del uno de diciembre de dos mil
sin incurrir por ello en responsabilidad. Son aplicables nueve al veinticinco de marzo del año dos mil diez y por
al preaviso las reglas de los incisos c) y d) del artículo concepto de bonificación anual para los trabajadores
82, igualmente lo es la del inciso b) del mismo texto del sector público y privado, el período del uno de julio
legal, en todos aquellos casos en que proceda calcular de dos mil nueve al veinticinco de marzo de dos mil
el importe en dinero del plazo respectivo.” diez, por lo que en ese sentido deberán acogerse las
pretensiones de la actora de forma parcial en cuanto
CONSIDERANDO al pago que pretende de vacaciones pero únicamente
en cuanto a las debidas y probadas en juicio, así
en el presente caso, luego del estudio en conjunto como en cuanto a los períodos adeudados de forma
de las actuaciones y pruebas rendidas en juicio por proporcional, reconocidos por la parte demandada en
los litigantes, la Juzgadora arriba a las siguientes concepto de aguinaldo y bonificación anual para los
conclusiones respecto a las excepciones perentorias trabajadores del sector público y privado.
opuestas oportunamente por la entidad demandada
a través de su Representante Legal, quien además Por lo anteriormente relacionado, es que la juzgadora
asumió la actitud procesal de ALLANARSE a algunas resuelve acoger las excepciones perentorias de Pago
de las pretensiones en juicio de la actora, así como Parcial (de vacaciones), Pago (de salarios ordinarios
RECONVENIR por omisión de preaviso en la terminación no pagados y bonificación incentivo) así como de Falta
de la relación laboral, de esta última. de derecho para demandar el pago de la prestación de
la indemnización; por haberse probado en juicio los
En cuanto a las excepciones perentorias de: a) PAGO hechos alegados por la entidad demandada, mismos
PARCIAL; b) PAGO; y c) FALTA DE DERECHO PARA que se verifican con los medios de prueba aportados
DEMANDAR EL PAGO DE INDEMNIZACIÓN, ante la por ésta, especialmente con el medio de prueba de
incomparecencia de la actora a la audiencia señalada confesión judicial de la actora por su incomparecencia
para efecto de la contestación de la reconvención y la documental que obra en autos, correspondiente
planteada en su contra, donde debió haber absuelto a la copia de los avisos de abandono de labores
las posiciones que en el medio de prueba de confesión entregado oportunamente a la oficina administrativa
judicial se ofreció por la entidad demandada, a través correspondiente del Ministerio de Trabajo y Previsión
488 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Social (folios veintiséis y veintiocho), mismos a los un DESPIDO INDIRECTO, lo comuniquen al patrono,
que se les da pleno valor probatorio por no haber cesen en sus labores y el patrono posteriormente
sido redargüidos de nulidad o falsedad, pudiendo pruebe en juicio que no hubo causal de tal despido
establecerse con ellos el extremo que la ENTIDAD indirecto, sancionándose por ello a los trabajadores
DEMANDADA DIO POR TERMINADO EL CONTRATO que incurran en esta conducta con el pago del preaviso
DE TRABAJO con base al ARTICULO 77 INCISO F) del y daños y perjuicios que ello trae aparejado, es para
Código de Trabajo, constituyéndose o verificándose este tipo de casos que la ley contempla una sanción
en el caso en concreto un DESPIDO DIRECTO CON de tipo pecuniario, pero no derivada precisamente de
CAUSA JUSTIFICADA, dando lugar a la terminación de la FALTA U OMISIÓN DEL PREAVISO, sino de haberse
la relación laboral con justa causa y sin responsabilidad dado el trabajador por despedido de forma indirecta
para la parte patronal del pago de INDEMNIZACIÓN y en sin haber motivo o causal para ello y haber abandonado
consecuencia de los DAÑOS Y PERJUICIOS reclamados sus labores, no habiendo incurrido el patrono en una
por la actora, por lo que así deberá de resolverse. causal precisamente de despido indirecto.

Ahora bien en cuanto a la RECONVENCIÓN que B) Ahora bien, otra situación contemplada en la ley de
pretende hacer valer en juicio la entidad demandada a la materia es el caso del PREAVISO que contempla el
través de su Gerente de relaciones obrero patronales Código de Trabajo en el artículo 83, esta situación de
y Representante Legal, respecto a pretender el pago ley, debe a juicio de la juzgadora, interpretarse de forma
de omisión de preaviso así como de daños y perjuicios aislada como una situación distinta a la contemplada
aparejados al mismo, por motivo de no haberlo dado en el artículo 80, tal y como se desprende de su texto
oportunamente la actora, según lo demostrado en y contexto, pues simplemente complementa lo
juicio; en ese sentido, es menester realizar el siguiente que respecta a determinar en sí qué es un preaviso
razonamiento que servirá de base o fundamento legal y con cuánto tiempo de antelación debe realizarse
para pronunciar una resolución acorde a derecho y por el trabajador, para el caso de que se produjera la
basada en justicia, equidad y conciencia: consecuencia jurídica del artículo 80; vemos pues que
éste artículo 83 por sí mismo contempla una situación
En cuanto a la figura del PREAVISO o COMUNICACIÓN totalmente distinta y aislada de la que se puede producir
AL PATRONO que el trabajador debe dar para cesar por un despido indirecto alegado por un trabajador
inmediata y efectivamente en el desempeño de su conforme el artículo 80. El artículo 83 del Código de
cargo, estos medios de comunicación se aplican en dos Trabajo contempla únicamente aquellos casos en que
situaciones determinadas en ley, pueden variar en su EL TRABAJADOR DESEE DAR POR CONCLUÍDO UN
forma (el preaviso debe ser escrito) y ambos tienen CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO SIN JUSTA
consecuencias jurídicas distintas: CAUSA O ATENDIENDO ÚNICAMENE A SU PROPIA
VOLUNTAD, y el mismo indica que para estos casos el
A) la primera es la situación establecida en el artículo trabajador debe dar un AVISO PREVIO AL PATRONO
80 del Código de Trabajo, que establece los casos de conforme lo estipulado en el contrato o en su defecto
terminación del contrato de trabajo conforme una o conforme las reglas que dicho artículo contempla, y
varias causas constitutivas de DESPIDO INDIRECTO, que dicho aviso debe ser por escrito (lo contrario de
el trabajador cesara en sus labores a partir del la situación del artículo 80 que contempla una simple
AVISO O COMUNICACIÓN AL PATRONO de darse por comunicación), desprendiéndose así mismo de su
despedido de forma indirecta, consecuentemente el lectura que al mismo se le aplican las reglas del artículo
patrono goza a partir de ese momento (del aviso o 82 en sus incisos b, c, y d (para efectos de cálculo de
comunicación) del derecho de emplazar al trabajador indemnización); por lo que se puede colegir que el
antes que transcurra el término de prescripción para mismo NO CONTEMPLA una CONSECUENCIA JURÍDICA
probarle que éste abandono sus labores sin justa causa, para el trabajador que desee dar por concluido su
es decir, que no hubo tal despido indirecto. Probado contrato por tiempo indeterminado SIN JUSTA CAUSA
dicho extremo, la consecuencia jurídica para estos o atendiendo únicamente a SU PROPIA VOLUNTAD
casos (de despido indirecto desvirtuado por la parte (impera el principio de libre elección al trabajo artículos
patronal) si son contratos por tiempo indefinido, el 102 de la Constitución Política de la República de
trabajador deberá pagar al patrono el importe del Guatemala y 6 del Código de Trabajo), por lo que aún así,
preaviso – contemplado en el artículo 83 - y los daños si existiera duda en la interpretación de dichas normas,
y perjuicios, según estimación prudencial del tribunal; ya sea de forma aislada o en su conjunto, conforme la ley
vemos pues que existe una sanción de ley dirigida específica de la materia, es decir, el Código de Trabajo
a los trabajadores, para el caso que estos invoquen artículo 17, la interpretación de la normativa laboral
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 489

analizada aún así deberá realizarse en apego a lo que 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial.
doctrinariamente se conoce como la interpretación in
dubio pro operario. POR TANTO:

Conforme lo analizado anteriormente, el artículo 83 este juzgado con base a lo anteriormente considerado y
invocado por la entidad demandada para pretender artículos citados, al resolver, DECLARA: I.- REBELDE EN
mediante reconvención a la actora, el pago del preaviso JUICIO a la parte actora EMILZA ELIZABETH LÓPEZ Y
y daños y perjuicios, no aplica al caso en concreto, ya LÓPEZ; II.- CONFESA en juicio a la parte actora EMILZA
que la misma entidad demandada acreditó en juicio ELIZABETH LÓPEZ Y LÓPEZ, en consecuencia: III.-
una CAUSAL JUSTA para el DESPIDO DIRECTO del que CON LUGAR LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: a)
fue objeto la trabajadora, y en ese sentido no opera la PAGO PARCIAL, en cuanto a la prestación laboral de
integración del artículo 83 con el artículo 80 del Código VACACIONES del período comprendido del trece de
de Trabajo, que implica la sanción pretendida, puesto enero del año dos mil nueve al doce de enero del año dos
que ni se invocó por la actora CAUSAL DE DESPIDO mil diez, b) PAGO en cuanto a las prestaciones laborares
INDIRECTO en su demanda, ni el patrono la emplazo de SALARIOS ORDINARIOS del período comprendido
para probar LA FALTA DE EXISTENCIA DE JUSTA del quince de marzo al veintiséis de marzo del año dos
CAUSA DE UN DESPIDO INDIRECTO, pues ello sería mil diez; y BONIFICACIÓN INCENTIVO del período
contradictorio a la defensa que la entidad demandada comprendido del dieciséis de marzo al veinticinco de
asumió en juicio respecto a las excepciones perentorias marzo del año dos mil diez; y c) FALTA DE DERECHO
invocadas y la causa justa del despido directo que PARA DEMANDAR EL PAGO DE LA PRESTACIÓN DE
invocó y probo en la secuela del mismo; por lo que la LA INDEMNIZACIÓN; IV.- SIN LUGAR PARCIALMENTE
juzgadora advierte que en el presente caso lo acaecido LA DEMANDA, planteada por EMILZA ELIZABETH
fue que la trabajadora sin justa causa de su parte y por LOPEZ Y LOPEZ, en contra de la entidad JINDO TEXTIL,
su mera voluntad, tal y como quedó probado en juicio, SOCIEDAD ANÓNIMA, en consecuencia se le absuelve
decidió dar por terminado su contrato de trabajo y si a esta última del pago a la actora de las siguientes
bien es cierto no cumplió con la obligación del preaviso prestaciones: a)VACACIONES del período comprendido
del artículo 83, este extremo no implica una sanción del trece de enero del año dos mil nueve al doce de
jurídica de pago del importe del mismo o bien de daños enero del año dos mil diez, b) SALARIOS ORDINARIOS
y perjuicios, puesto que en los casos que únicamente del período comprendido del quince de marzo del
esto aplica es para aquellos despidos indirectos que son año dos mil diez al veintiséis de marzo del año dos
desvirtuados en juicio por la parte patronal conforme lo mil diez; y c) BONIFICACIÓN INCENTIVO del período
establecido en el artículo 80, y en este caso no fue eso lo comprendido del dieciséis de marzo al veinticinco de
ocurrido, por lo que no queda más a la juzgadora ante la marzo del año dos mil diez; así mismo por haberse
inaplicabilidad de la normativa invocada por la entidad probado en juicio la justa causa del despido directo
demandada al caso concreto, resolver declarando de la actora se absuelve a la entidad demandada del
sin lugar la RECONVENCIÓN planteada en contra pago de INDEMNIZACIÓN por toda la relación laboral
de la actora, en la forma pretendida por la entidad por el período comprendido del trece de enero del año
demandada, por las consideraciones antes realizadas, dos mil dos al veintiséis de marzo del año dos mil diez;
debiendo resolverse así en la parte resolutiva del absolviéndosele en consecuencia del pago de DAÑOS Y
presente fallo. No se condena en costas, en cuanto a la PERJUICIOS que esta última hubiera traído aparejada;
parte demandada, ya que la actora compareció bajo la V.- CON LUGAR PARCIALMENTE LA DEMANDA
asesoría y procuración de la Procuraduría de la Defensa promovida por EMILZA ELIZABETH LOPEZ Y LOPEZ,
del Trabajador del Ministerio de Trabajo y Previsión en contra de la entidad JINDO TEXTIL SOCIEDAD
Social, institución que presta un servicio gratuito; y en ANÓNIMA, en consecuencia se condena a esta última
cuanto a la actora, por las consideración antes emitidas. a pagarle a la actora las siguientes prestaciones
laborales, dentro de tercer día de estar firme el presente
FUNDAMENTO DE DERECHO: fallo, correspondientes a los siguientes rubros: a)
VACACIONES: de forma proporcional por el período
106 de la Constitución Política de la Republica de comprendido del trece de enero al veinticinco de
Guatemala; 2, 3, 10, 12, 15, 17 al 22, 64, 77 literales a), marzo del año dos mil diez; b) AGUINALDO: de forma
f) y k), 78, 88, 117, 126, 130 al 136, 137, 264, 292, 321 proporcional del período comprendido del uno de
al 329, 332, 335, 337, 338, 354, 359, 361, 363 y 364 diciembre de dos mil nueve al veinticinco de marzo del
del Código de Trabajo; Decretos: 74-78, 76-78, 42-92, año dos mil diez; y c) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS
todos del Congreso de la República de Guatemala; 141, TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO: de
490 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

forma proporcional por el período comprendido del el derecho al pago del reajuste de indemnización,
uno de julio de dos mil nueve al veinticinco de marzo correspondiente al treinta por ciento de ventajas
de dos mil diez; VI.- SIN LUGAR LA RECONVENCIÓN, económicas que reclama.
planteada por la entidad JINDO TEXTIL, SOCIEDAD
ANÓNIMA, en contra de la actora EMILZA ELIZABETH DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN EL MEMORIAL
LÓPEZ Y LÓPEZ, absolviendo en consecuencia a esta DE DEMANDA:
última del pago a la entidad demandada por importe del
preaviso, así como de los daños y perjuicios solicitados Manifiesta la actora que inicio su relación laboral con
por JINDO TEXTIL, SOCIEDAD ANÓNIMA; VII.- No se la entidad demandada el uno de septiembre del año
condena en costas, en cuanto a la parte demandada, ya mil novecientos noventa y siete y concluyó el veintiséis
que la actora compareció bajo la asesoría y procuración de marzo del año dos mil diez. Que al finalizar su
de la Procuraduría de la Defensa del Trabajador del relación laboral le fue cancelada la indemnización que
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, institución que a su criterio es incompleta puesto que únicamente le
presta un servicio gratuito; y en cuanto a la actora, por fue pagada la cantidad de setenta y tres mil cuatro
las consideración emitidas en el apartado respectivo; quetzales con dieciocho centavos, cantidad que no
VIII.- NOTIFÍQUESE. incluyó el treinta por ciento de ventajas económicas a
que tiene derecho. Manifiesta la actora que la entidad
Maria Cristina Cáceres López, Jueza. Testigos de demandada le adeuda la cantidad de treinta y un mil
Asistencia. doscientos ochenta y siete quetzales con cincuenta y
un centavos como ajuste a su indemnización, derivado
del treinta por ciento de ventajas económicas. Indica
además que todos los trabajadores de la entidad
242-2010 Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima
25/10/2010 – Juicio Ordinario Laboral - Maira han disfrutado por muchos años de prestaciones
Amarylys Dávila Estrada vrs. Telecomunicaciones sociales, de las cuales disfrutó mientras laboraba para
de Guatemala, Sociedad Anónima.  la misma, tales como herramienta y equipo de trabajo,
póliza de seguro, gastos funerarios, jardín infantil,
JUZGADO DECIMO CUARTO DE TRABAJO Y bolsa escolar de útiles, facilitación de celulares, valor
PREVISION SOCIAL. Guatemala, veinticinco de de licencia de conducir vehículo, bonificación incentivo,
octubre del año dos mil diez. celebración del día del niño, convivio navideño pata
toda la familia, capacitación para las esposas de los
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA, el Juicio trabajadores, seguro de vida pagado siempre por la
Ordinario Laboral arriba identificado promovido por entidad demandada; servicios prestados tanto en el
MAIRA AMARYLYS DAVILA ESTRADA, en contra de área metropolitana como para los departamentos
la entidad TELECOMUNICACIONES DE GUATEMALA, de la República de Guatemala. Dichas prestaciones,
indica la actora, están reguladas en el Pacto Colectivo
SOCIEDAD ANONIMA –TELGUA-. La parte actora es de
de Condiciones de Trabajo suscrito entre la entidad
datos de datos de identificación personal conocidos, y
demandada y los Sindicatos de la misma, el cual se
quien estuvo asesorado por el Abogado Adrián Fidel
encuentra vigente, de lo cual puede probarse que
Santizo Girón. POR PARTE DE TELECOMUNICACIONES
existe y que son disfrutadas por los trabajadores de
DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, compareció
dicha entidad, de las cuales también disfrutó y tiene
el Abogado Cesar Augusto López Ávila, en su calidad
derecho, lo que le da el derecho a reclamar el treinta por
de Mandatario Especial Judicial y Administrativo con
ciento de ventajas económicas, de conformidad con el
Representación. Las partes son de este domicilio y
artículo noventa del Código de Trabajo. La actora hizo
civilmente capaces de comparecer a juicio.
sus peticiones de trámite y de fondo de conformidad
con la ley y ofreció sus medios de prueba.
CLASE Y TIPO DE PROCESO:
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
El presente proceso es de conocimiento, de naturaleza
ordinaria laboral. La entidad demandada, a través de su Mandatario
Especial Judicial y Administrativo con Representación,
OBJETO DEL PROCESO: contestó la misma en sentido negativo. Manifestó que su
representada niega en forma expresa, las afirmaciones
establecer y declarar si a la demandante le asiste contenidas en las literales b), c), d) y e) del apartado
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 491

de hechos del memorial de demandada, no así lo aun cuando las hubiere disfrutado, lo cual su mandante
manifestado en cuanto al inicio y cese definitivo del niega en forma enfática y expresa, no constituyen
vinculo laboral y la plaza desempeñada. En cuanto ventajas económicas, porque no retribuyen ni directa ni
al objeto de la demandada, el Representante Legal indirectamente la prestación del servicio del trabajador.
manifestó que efectivamente el día veintiséis de abril Y concluyó que durante toda la relación contractual, su
de dos mil diez, su mandante le pagó a la actora las representada no le otorgó a la demandante ventajas
prestaciones de indemnización por la cantidad de económicas, circunstancia por la cual la pretensión
setenta y tres mil cuatro quetzales con dieciocho ejercitada deberá ser desestimada.
centavos, aguinaldo proporcional, vacaciones no
disfrutadas, bonificación vacacional proporcional, HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
bonificación anual para trabajadores del sector privado
y público proporcional; hechas las deducciones legales Por parte del actor: a) Si efectivamente gozó de las
su representada retribuyó a la actora la cantidad líquida ventajas económicas que aduce en su demanda; b)
de ochenta y un mil noventa y seis quetzales. En cuanto Si la parte actora tiene derecho al pago de ventajas
a la reclamación ejercitada por la actora, manifiesta el económicas; Por parte de la entidad demandada: a)
Mandatario que la misma es totalmente improcedente, Si la actora carece del derecho al pago de reajuste de
toda vez que los artículos diez primer párrafo y once indemnización en concepto de ventajas económicas, en
primer párrafo de la Ley del Organismo Judicial, que se virtud de que no las gozó.
refieren a la interpretación de las normas y el idioma
oficial, de conformidad con el Diccionario de la Real DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS, APORTADAS Y
Academia Española, define las ventajas económicas DILIGENCIADAS:
como “Superioridad o mejoría de alguien o algo respecto
de otra persona o cosa” y “sueldo sobreañadido al común POR LA PARTE ACTORA: a) CONFESION JUDICIAL: de
de que gozan otros”. En el caso de la actora, manifestó la parte demandada a través de su Mandatario Especial
éste, además del salario del cual por disposición legal Judicial y Administrativo con Representación, conforme
tienen derecho la totalidad de empleados que laboran al pliego de posiciones presentado, debidamente
para su mandante, ésta no recibió ninguna prestación diligenciado (folios 124 al 126); b) DOCUMENTAL: 1)
constitutiva de salario sobreañadido, salvo las otras Copia del finiquito laboral de fecha cinco de abril del
prestaciones establecidas en la ley, por lo tanto las año dos mil diez (folio 10); 2) Copia del finiquito laboral
obligaciones taxativamente enumeradas por el Código de fecha uno de junio de dos mil seis (folio 11); 3) Copia
de Trabajo y otras disposiciones de esa naturaleza, no del carné de seguros G&T (folio 12); 4) Boleta de
constituye ventaja económica. Indicó también que liquidación de pagos y de vacaciones (folios del 13 al
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima 15); c) DOCUMENTAL QUE DEBIO EXHIBIR LA PARTE
tiene vigente un Pacto Colectivo de Condiciones de DEMANDADA: 1) Copia de los finiquitos laborales de
Trabajo, pero que las disposiciones de naturaleza los señores Pedro Jesús Monzón Tobías y Joaquín
provisional contenidas en las convenciones colectivas Remberto Sánchez Lemus: la parte demandada a través
no son ventaja económica, pues derivan de una de su Mandatario manifestó que de conformidad con
imposición legal impuesta al empleador. Asimismo lo establecido en el artículo 264 del Código de Trabajo,
que los beneficios tendentes a atender contingencias todos los derechos provenientes de reclamaciones
o necesidades previsibles, no pueden ser considerados laborales prescriben en el plazo de dos años, contados
como ventaja económica, tal como lo consideró la a partir de la finalización del contrato de trabajo, pro
Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Trabajo. lo tanto su mandante no tienen obligación de presentar
En cuanto a la póliza de seguro de vida, indicó que la documentos que se refieren a cuestiones laborales
causa del reembolso de cobertura contenida en una cuyas reclamaciones ya están prescritas; 2) Copia de la
póliza de seguro no es la contraprestación que en su póliza contable sobre el finiquito otorgado al señor
época tenía como obligación principal su mandante, Jorge Stuardo Herrera Lepe: la parte demandada a
sino circunstancias totalmente ajenas a la relación través de su Mandatario manifestó que de conformidad
laboral. Ahora bien, en cuanto a las demás ventajas que con lo establecido en el artículo 264 del Código de
la actora manifiesta constituyen ventajas económicas, Trabajo, todos los derechos provenientes de
la parte demandada a través de su Representante Legal reclamaciones laborales prescriben en el plazo de dos
manifestó que la actora se concreto únicamente a copiar años, contados a partir de la finalización del contrato
prestaciones no remuneratorias, las cuales no tienen la de trabajo, por lo tanto su mandante no tiene obligación
calidad de salario, reguladas en la convención colectiva, de presentar documentos que se refieren a cuestiones
sin haber acreditado el goce efectivo de las mismas, laborales cuyas reclamaciones ya están prescritas; 3)
492 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Copia de la póliza contable sobre el finiquito otorgado diligenció con fecha once de octubre del año en curso
al señor Víctor Hugo Estrada Rubio: la parte demandada (folios 133 y 134); d) DOCUMENTAL: 1) Fotocopia del
a través de su Mandatario manifestó que de conformidad contrato de trabajo número cero cero tres mil
con lo establecido en el artículo 264 del Código de ochocientos cincuenta y cuatro, de fecha uno de
Trabajo, todos los derechos provenientes de septiembre de mil novecientos noventa y siete (folio
reclamaciones laborales prescriben en el plazo de dos 51); 2) Fotocopia de la nota, referencia GRL guión cero
años, contados a partir de la finalización del contrato catorce guión dos mil diez, de fecha veintiséis de marzo
de trabajo, por lo tanto su mandante no tienen de dos mil diez (folio 52); 3) Fotocopia del finiquito
obligación de presentar documentos que se refieren a laboral de fecha cinco de abril de dos mil diez, suscrito
cuestiones laborales cuyas reclamaciones ya están por la actora el veintiséis de abril de dos mil diez a favor
prescritas; 4) Copia de la póliza contable sobre el de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad
finiquito otorgado al señor Josué Vidal Linares Palacios: Anónima (folio 53); 4) Fotocopia del finiquito laboral
la parte demandada a través de su Mandatario de fecha veintidós de febrero de dos mil cinco, suscrito
manifestó que de conformidad con lo establecido en el por René Alberto Córdova González, el diez de marzo
artículo 264 del Código de Trabajo, todos los derechos de dos mil cinco a favor de Telecomunicaciones de
provenientes de reclamaciones laborales prescriben en Guatemala, Sociedad Anónima (folio 54); 5) Fotocopia
el plazo de dos años, contados a partir de la finalización del finiquito laboral de fecha dos de marzo de dos mil
del contrato de trabajo, por lo tanto su mandante no cinco, suscrito por César David Chávez Tepeu, el siete
tienen obligación de presentar documentos que se de marzo de dos mil cinco a favor de Telecomunicaciones
refieren a cuestiones laborales cuyas reclamaciones ya de Guatemala, Sociedad Anónima (folio 55); 6)
están prescritas; 5) Original del Pacto Colectivo de Fotocopia del finiquito laboral de fecha veintitrés de
Condiciones de Trabajo vigente celebrado entre la junio de dos mil cuatro, suscrito por Rita Corina Camey
empleadora y los Sindicatos de Trabajadores de la García, el cinco de julio de dos mil cuatro a favor de
demandada: el cual fue presentado y que obra a folios Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima
105 al 122; 6) Contrato escrito de trabajo: el cual fue (folio 56); 7) Fotocopia del finiquito laboral de fecha
exhibido por la parte demandada (folio 51); 7) Original cuatro de junio de dos mil tres, suscrito por Marvin
de la liquidación final: el cual fue exhibido por la parte Vinicio Aguilar García, el dieciséis de junio de dos mil
demandada habiendo dejado copia simple en autos ( tres a favor de Telecomunicaciones de Guatemala,
53); 8) El detalle de operaciones del libro Diario de las Sociedad Anónima (folio 57); 8) Fotocopia del finiquito
personas despedidas por parte de la demandada a laboral de fecha diez de mayo de dos mil cuatro, suscrito
partir del año dos mil tres a la presente fecha: habiendo por Marlin Yolanda López Gramajo, el catorce de mayo
exhibido certificaciones del libro diario mayor de de dos mil cuatro a favor de Telecomunicaciones de
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima Guatemala, Sociedad Anónima (folio 58); 9) Fotocopia
por el periodo de mayo del dos mil seis a abril de dos del finiquito laboral de fecha dieciséis de mayo de dos
mil diez (folio 127); d) TESTIMONIAL: la parte actora mil cinco, suscrito por Astrid Lorena González López,
en la audiencia programada para el efecto renunció a el treinta de mayo de dos mil cinco a favor de
dicho medio de prueba por no haber presentado a los Telecomunicaciones de Guatemala Sociedad Anónima
testigos propuestos; e) PRESUNCIONES: las legales y (folio 59); 10) Fotocopia del finiquito laboral de fecha
humanas que de lo actuado se derive. POR PARTE DE seis de abril de dos mil cuatro, suscrito por Marvin
LA ENTIDA DEMANDADA TELECOMUNICACIONES DE Herminio Hernández Mérida, el diecinueve de abril de
GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su dos mil cuatro a favor de Telecomunicaciones de
Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Guatemala, Sociedad Anónima (folio 60); 11) Fotocopia
Representación: a) CONFESION JUDICIAL: por parte de del finiquito laboral de fecha dos de junio de dos mil
la actora en forma personal y no por medio de cuatro, suscrito por Higinio Gutiérrez Carrera, el once
apoderado, bajo los apercibimientos de ley, medio que de junio de dos mil cuatro a favor de Telecomunicaciones
se diligenció con fecha once de octubre del año en curso de Guatemala, Sociedad Anónima (folio 61); 12)
(folios 133 y 134); b) RECONOCIMIENTO DE Fotocopia del finiquito laboral de fecha dieciséis de
DOCUMENTOS: por parte de la actora en forma personal febrero de dos mil cuatro, suscrito por Rolando Alberto
y no por medio de apoderado, medio que se diligenció Ochoa Rodríguez, el diecinueve de marzo de dos mil
con fecha once de octubre del año en curso (folios 133 cuatro a favor de Telecomunicaciones de Guatemala,
y 134); c) CONFESION SIN POSICIONES: por medio de Sociedad Anónima (folio 62); 13) Fotocopia del
la ratificación por la actora en forma personal y no por finiquito laboral de fecha trece de noviembre de dos
medio de apoderado, del memorial de demanda de mil tres, suscrito por Jorge Roberto Ortega Chacón, el
fecha diecinueve de julio de dos mil diez, medio que se veintiséis de noviembre de dos mil tres a favor de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 493

Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima treinta de agosto de dos mil siete, suscrito por Gilberto
(folio 63); 14) Fotocopia del finiquito laboral de fecha Lima Lima a favor de Telecomunicaciones de Guatemala,
ocho de septiembre de dos mil tres, suscrito por Jesús Sociedad Anónima (folio 77); 28) Fotocopia del
Polanco único apellido, el veintidós de septiembre de finiquito laboral de fecha veintinueve de octubre de dos
dos mil tres a favor de Telecomunicaciones de mil siete, suscrito por Inocente Arriaga Marroquín a
Guatemala, Sociedad Anónima (folio 64); 15) Fotocopia favor de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad
del finiquito laboral de fecha cinco de enero de dos mil Anónima (folio 78); 29) Fotocopia del finiquito laboral
cuatro, suscrito por Carlos Estuardo Ortiz Prillwitz, el de fecha veintitrés de noviembre de dos mil siete,
diecinueve de enero de dos mil cuatro a favor de suscrito por Bairo René Francisco García Castro a favor
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad
(folio 65); 16) Fotocopia del finiquito laboral de fecha Anónima (folio 79); 30) Fotocopia del finiquito laboral
veinticinco de junio de dos mil tres, suscrito por de fecha veintiséis de noviembre de dos mil siete,
Servelio Catalán Rodríguez, el ocho de julio de dos mil suscrito por Clemente Francisco González Pérez a favor
tres a favor de Telecomunicaciones de Guatemala, de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad
Sociedad Anónima (folio 66); 17) Fotocopia del Anónima (folio 80); 31) Fotocopia del finiquito laboral
finiquito laboral de fecha veinticinco de junio de dos de fecha once de enero de dos mil siete, suscrito por
mil tres, suscrito por Felipe Carrillo Morales, el ocho de Oscar Ernesto Contreras Mazariegos a favor de
julio de dos mil tres, a favor de Telecomunicaciones de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima
Guatemala, Sociedad Anónima (folio 67); 18) Fotocopia (folio 81); 32) Fotocopia del finiquito laboral de fecha
del finiquito laboral de fecha uno de septiembre de dos once de enero de dos mil ocho suscrito por Mario
mil tres, suscrito por Silverio Arriaza Córdova, el doce Ricardo Barrera Bran a favor de Telecomunicaciones
de sep t i em b re de dos m il t res, a favor de de Guatemala, Sociedad Anónima (folio 82); 33)
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima Fotocopia del finiquito laboral de fecha trece de mayo
(folio 68); 19) Fotocopia del finiquito laboral de fecha de dos mil ocho, suscrito por Jorge Arturo Coronado
cinco de marzo de dos mil cuatro suscrito por Julio Rivera a favor de Telecomunicaciones de Guatemala,
Ramón Cardona López a favor de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (folio 83); 34) Fotocopia del
de Guatemala, Sociedad Anónima (folio 69); 20) finiquito laboral de fecha veintisiete de mayo de dos
Fotocopia del finiquito laboral de fecha veintinueve de mil ocho, suscrito por Hugo Leonel Rosales Portillo a
marzo de dos mil cuatro, suscrito por Rudy Alberto favor de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad
Figueroa Maldonado a favor de Telecomunicaciones de Anónima (folio 84); 35) Fotocopia del finiquito laboral
Guatemala, Sociedad Anónima (folio 70); 21) Fotocopia de fecha veintiocho de mayo de dos mil ocho, suscrito
del finiquito laboral de fecha nueve de julio de dos mil por Jorge Roberto del Cid González a favor de
ocho, suscrito por Jimy Estuardo González Pérez, a favor Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima
de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad (folio 85); 36) Fotocopia del finiquito laboral de fecha
Anónima (folio 71); 22) Fotocopia del finiquito laboral veintiocho de mayo de dos mil ocho, suscrito por José
de fecha dos de julio de dos mil siete, suscrito por María Alberto Corado a favor de Telecomunicaciones de
del Carmen García Martínez a favor de Guatemala, Sociedad Anónima (folio 86); 37) Fotocopia
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima del finiquito laboral de fecha veintiocho de mayo de dos
(folio 72); 23) Fotocopia del finiquito laboral de fecha mil ocho, suscrito por Fredy Orlando Gallardo Reyna a
veintiocho de de enero de dos mil cinco, suscrito por favor de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad
Dany Eduardo Palacios Morales a favor de Anónima (folio 87); 38) Fotocopia del finiquito laboral
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima de fecha dos de junio de dos mil ocho, suscrito por José
(folio 73); 24) Fotocopia del finiquito laboral de fecha Alfredo Flores Escobar a favor de Telecomunicaciones
doce de marzo de dos mil siete, suscrito por Genaro de Guatemala, Sociedad Anónima (folio 88); 39)
Reyes Castro Pérez a favor de Telecomunicaciones de Fotocopia del finiquito laboral de fecha diez de junio
Guatemala, Sociedad Anónima (folio 74); 25) Fotocopia de dos mil ocho, suscrito por Juan Antonio Cerna
del finiquito laboral de fecha veintinueve de marzo de Montiel a favor de Telecomunicaciones de Guatemala,
dos mil siete, suscrito por Ricardo Hernández Santiago, Sociedad Anónima (folio 89); 40) Fotocopia del
a favor de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad finiquito laboral de fecha diez de junio de dos mil ocho
Anónima (folio 75); 26) Fotocopia del finiquito laboral suscrito por Walter Eduardo Masilla García a favor de
de fecha cuatro de mayo de dos mil siete, suscrito por Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima
Jorge Nery Figueroa Pivaral a favor de (folio 90); 41) Fotocopia del finiquito laboral de fecha
Telecomunicaciones de Guatemala Sociedad Anónima once de junio de dos mil ocho suscrito por Reinando
(folio 76); 27) Fotocopia del finiquito laboral de fecha Efraín González Silliezar a favor de Telecomunicaciones
494 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de Guatemala, Sociedad Anónima (folio 91); 42) por razón de despido injustificado del trabajador, o
Fotocopia del finiquito laboral de fecha veinticuatro de por alguna de las causas previstas en el artículo 79,
junio de dos mil ocho, suscrito por Marcelino Coronado el patrono debe pagar a éste una indemnización por
Gómez a favor de Telecomunicaciones de Guatemala, tiempo servido equivalente a un mes de salario por
Sociedad Anónima (folio 92); 43) Fotocopia del cada año de servicios continuos… La indemnización por
finiquito laboral de fecha veintisiete de enero de dos tiempo servido se rige, además por estas reglas: a)…
mil nueve, suscrito por Jermin Paz Pineda a favor de b) Su importe debe calcularse tomando como base el
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima promedio de los salarios devengados por el trabajador
(folio 93); 44) Fotocopia del finiquito laboral de fecha durante los últimos seis meses que tengan de vigencia
cuatro de febrero de dos mil nueve, suscrito por Cecilio el contrato o el tiempo que haya trabajado, si no se
Guzmán Martínez a favor de Telecomunicaciones de ha ajustado dicho término…”. Asimismo, el artículo
Guatemala, Sociedad Anónima (folio 94); 45) Fotocopia 88 del mismo cuerpo legal establece como salario la
del finiquito laboral de fecha dieciséis de febrero de dos “retribución que el patrono debe pagar al trabajador en
mil nueve, suscrito por Augusto Canté Reyes a favor de virtud de cumplimiento del contrato de trabajo o de la
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima relación de trabajo vigente entre ambos.”. Y el artículo
(folio 95); 46) Constancia de fecha veintiocho de 90 indica que “… Asimismo, las ventajas económicas
septiembre de dos mil diez, extendida por la Licenciada de cualquier naturaleza que sean, que se otorguen a
Celeste Roxana Pérez Figueroa de Guzmán, Directora los trabajadores en general por la prestación de sus
del Jardín Infantil de Telecomunicaciones de Guatemala, servicios, salvo pacto en contrario, debe entenderse
Sociedad Anónima (folio 96); 47) Constancia de fecha que constituyen el treinta por ciento del importe total
veintiocho de de septiembre de dos mil diez, extendida del salario devengado.”.
por Osbin Estuardo Villagrán Ibarra, Jefe de Personal
de Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad CONSIDERANDO
Anónima (folio 97); 48) Constancia de fecha veintiocho
de de septiembre de dos mil diez, extendida por Osbin que siendo el momento procesal oportuno le
Estuardo Villagrán Ibarra, Jefe de Personal de corresponde a la juzgadora pronunciarse en el presente
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima juicio, por lo que luego de analizar todos y cada uno de
(folio 98); 49) Constancia de fecha veintiocho de los medios de prueba rendidos por las partes y que
septiembre de dos mil diez extendida por el Ingeniero constan en autos, procede a realizar las declaraciones
Sergio René Barrios Ramírez, Gerente de Trasporte de que proceden en el presente asunto: A) el derecho
Telecomunicaciones de Guatemala, Sociedad Anónima controvertido radicó en el ajuste indemnizatorio que
(folio 99); e) PRESUNCIONES: las legales y humanas, pretende la actora se le pague en concepto del
que de los hechos probados se deriven. porcentaje de ley que por ventajas económicas no le
fue agregado a la respectiva indemnización que
CONSIDERANDO recibiera oportunamente por la parte empleadora,
pronunciándose esta última en el sentido de externar
el artículo 101 de la Constitución Política de la República su negativa respecto a que la trabajadora no recibió
de Guatemala establece: “El trabajo es un derecho de tales ventajas económicas durante todo el período que
la persona y una obligación social. El régimen laboral duro su relación laboral, por lo que ante esa circunstancia
del país debe organizarse conforme a principios de no estaba obligada a efectuar dicho pago; B) la actora
justicia social.” El Código de Trabajo determina que propuso y ofreció como medios de prueba, la documental
el derecho del trabajo es tutelar de los trabajadores, que obra en autos, exhibición de documentos, confesión
porque trata de compensar la desigualdad económica judicial de la entidad demandada a través de su
de éstos, otorgándoles una protección jurídica representante legal y testigos (medio de prueba al cual
preferente; asimismo establece en el artículo 76 que posteriormente renunció por no haberse presentado
hay terminación de los contratos de trabajo cuando los testigos a juicio), en cuanto a la entidad demandada
una o las dos partes que forman la relación laboral le propuso y ofreció los medios de prueba que obran en
ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por los resúmenes de la primera parte considerativa del
voluntad de una de ellas, por mutuo consentimiento o presente fallo; sin embargo es menester antes de
por causa imputable a la otra, extinguiendo los derechos arribar a una conclusión, hacer alusión tal y como
y obligaciones que emanan de dichos contratos. Que establece la ley a los principios de justicia y equidad en
el artículo 82 del Código de trabajo establece que los cuales se realiza el presente fallo, aunado a la
“Si el contrato de trabajo por tiempo indeterminado apreciación en conciencia de los medios de prueba
concluye una vez trascurrido el periodo de prueba, aportados a juicio por las partes, siendo pertinente
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 495

tratar en este punto lo establecido en las normas y el beneficio de ayuda funeraria, pero esto no implica
generales del proceso, respecto a la carga de la prueba, que tales beneficios que están sujetos al acaecimiento
en ese sentido Mario López Larrave (2003:122) asevera del siniestro cubierto por el seguro, se refuten como
que: “Actualmente se ha depurado bastante la teoría de ventaja económica, pues una de las principales
la prueba, hasta determinar que las partes en realidad características de las ventajas económicas, es que han
no están obligadas a probar nada, puesto que no existe de ser recibidas por el trabajador de forma continua y
ningún sujeto de derecho capaz de exigirles la actividad periódicamente, ya que representan un porcentaje de
de convencer, pero que, si se espera que sus ley del salario; también quedó demostrado en juicio el
proposiciones sean aceptadas por el órgano hecho que otros beneficios derivados de la convención
jurisdiccional, es necesario que se tomen la tarea de colectiva vigente en el centro de trabajo, no constituyen
aportar los elementos necesarios para evidenciar la ventajas económicas, pues no incrementan o acrecientan
verdad de las mismas”, pues bien, a esta situación en el patrimonio de los trabajadores e incluso no se
que se encuentra el litigante de convencer sobre sus relacionan que sean derivados de la prestación del
afirmaciones para beneficio propio, es a lo que se llama servicio o indispensables para la ejecución del trabajo
con mayor precisión carga de la prueba. La carga, más pactado, es más, de conformidad con el artículo 4 de
que obligación es una auto imposición que pesa sobre dicho pacto, el propósito fundamental del mismo es
el litigante, tal y como afirma López Larrave, para “no normar, regular y armonizar las relaciones laborales,
correr el riesgo de no ser creído”, ahora bien tal y como así como el desarrollo y bienestar de sus trabajadores
establece la ley quien pretende o afirma algo, debe dentro de un marco de tecnificación, mediante la
probar sus respectivas proposiciones de hecho, en ese capacitación adecuada y seguridad e higiene en la
sentido, si bien es cierto el Derecho Laboral, se rige por prestación de los servicios; es decir, que se enmarcan
principios como el de tutelaridad del trabajador, así los beneficios pactados dentro del carácter de
como contempla casos de inversión de la carga de la beneficios de carácter previsional tal y como se
prueba, entre estos casos y según consideración de la concluye por la juzgadora; en ese sentido, los beneficios
juzgadora, que se reducen a uno principalmente, el alegados como ventajas económicas por la actora, no
contemplado en el artículo 78 del Código de Trabajo podrían reportarse o traducirse como tales, pues no
(corresponde al patrono probar la justa causa del cumplen con los presupuestos doctrinarios que las
despido); en el presente caso dicha inversión de la carga mismas exigen; aunado a ello, también quedó probado
de la prueba no se aplica, puesto que es la actora quien en juicio que un ex empleado de la entidad demandada
alega haber gozado de ventajas económicas por lo que de nombre Carlos Humberto Girón Romero (quien no
pesaba sobre ella la carga en juicio de probar su era parte en este juicio) recibió pago de ventajas
aseveración de hecho, es decir el onus probandi corría económicas (folio once), sin embargo la prueba
a cargo de quien afirmaba –gozar de ventajas documental con la que quedó demostrado dicho
económicas- , por lo que luego de analizar lo acaecido extremo no es pertinente, ya que no se refiere a hechos
en juicio se puede arribar a la conclusión que: C) la controvertidos en el presente juicio, y si bien es cierto
actora no ofreció, ni aportó, ni rindió en juicio, medio demuestra el pago a un ex empleado de ventajas
de prueba idóneo o pertinente que formara en la económicas, ello no prueba más que le fueron pagadas
juzgadora la convicción que efectivamente las ventajas a él las que se le debían o había gozado, pero no prueba
económicas alegadas hayan sido gozadas por ella o bien que a la actora se le hayan otorgado continua y
otorgadas por la parte empleadora, y si bien es cierto periódicamente ventajas económicas durante el
obra en autos medios probatorios de la parte actora, transcurso de su relación laboral con la entidad
los mismos no son los idóneos o pertinentes para demandada, que hicieran nacer la obligación de pago
probar en juicio su proposición de hecho, lo cual hace por ésta última de las mismas, por lo que a dicha prueba
imposible acoger su pretensión en cuanto al ajuste documental se le resta valor probatorio; ahora bien en
pretendido sobre la indemnización que recibió cuanto a las pruebas de confesión judicial de las partes
oportunamente, en concepto de porcentaje de ley de rendidas en juicio, si bien es cierto la ley les concede
ventajas económicas; más bien con las pruebas valor de prueba legal o tasada, las mismas no aportan
rendidas en juicio por la propia actora, en virtud del elemento alguno que pruebe de forma idónea que
principio de adquisición procesal, únicamente aporto efectivamente la actora gozó de ventajas económicas
y probó en juicio y no en su favor precisamente, hechos durante la relación laboral, más bien quedó demostrado
tales como: que se le liquido oportunamente sus con la confesión judicial de la entidad demandada a
prestaciones laborales de ley y su respectiva través de su Mandatario Especial Judicial y
indemnización, que gozó de beneficios de carácter Administrativo con Representación, niega enfáticamente
previsional en el trabajo, tal es el caso del seguro médico haber proporcionado en el transcurso de la relación
496 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

laboral ventajas económicas a la actora (folios 124 al considerado y analizado anteriormente al resolver:
125) y manifiesta que es la actora quien debió aportar I.- SIN LUGAR la demanda promovida por MAIRA
a juicio prueba de haberlas recibido, pero que esta AMARYLYS DAVILA ESTRADA en contra de la entidad
última no aportó la prueba necesaria o idónea para TELECOMUNICACIONES DE GUATEMALA, SOCIEDAD
contradecir dichas aseveraciones; y efectivamente, se ANÓNIMA; en consecuencia, II.- SE ABSUELVE a la
verifica por la Infrascrita Juez, que en la confesión entidad TELECOMUNICACIONES DE GUATEMALA,
judicial que rindió la actora (folios 133 y 134) ella SOCIEDAD ANÓNIMA, del pago de AJUSTE DE
afirma que se abstuvo de utilizar los beneficios INDEMNIZACIÓN POR VENTAJAS ECONÓMICAS a la
contenidos en la convención colectiva de trabajo actora MAIRA AMARYLYS DAVILA ESTRADA; III.- No
-mismos que estaban sujetos al acaecimiento de se hace especial condena en costas por las razones ya
siniestros o circunstancias específicos - traduciéndose consideradas; IV.- NOTIFÍQUESE.
dicha confesión judicial, en que efectivamente la actora
reconoce que los beneficios derivados del Pacto Maria Cristina Cáceres López, Jueza. Testigos de
Colectivo de Condiciones de Trabajo pueden ser Asistencia.
solicitados o abstenerse de gozarlos, por lo que la
juzgadora determina y verifica que estos beneficios no
se otorgan periódicamente o continuamente por el
empleador, sino están sujetos a uso o solicitud de los 326-2010
trabajadores de la entidad demandada, situación que 26/11/2010 – Juicio Ordinario Laboral (Reintegro
hace imposible traducirlos en ventajas económicas, de gastos mèdicos) - Hilda Hivet Hidalgo Valdivia
pues muchos de estos beneficios previsionales no de Burgos vrs Instituto Guatemalteco de Seguridad
incrementan el patrimonio de los trabajadores, aunado Social. 
a ello en dicha confesión judicial se confirma por la
actora que ella no se benefició con ellos porque se JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE TRABAJO Y
abstuvo de utilizarlos, configurándose entonces que los PREVISION SOCIAL. Guatemala, veintiséis de
mismos no se encuadran dentro del supuesto de haber noviembre del año dos mil diez.
sido necesarios para la ejecución del trabajo que ella
realizaba con la entidad demandada, o bien estuvieran Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA del Juicio
derivados de la prestación del servicio, en tal sentido, Ordinario Laboral arriba identificado, promovido por
no le resta más a la juzgadora que rechazar y no acoger HILDA HIVET HIDALGO VALDIVIA DE BURGOS en
la pretensión de la actora, debiendo resolverse en este contra del INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD
sentido en la parte respectiva del presente fallo por las SOCIAL. La parte actora es de datos de identificación
razones consideradas. personal conocidos en autos, de este domicilio y
quien compareció a la audiencia de juicio oral señala
En cuanto a las costas procesales, no se hará especial siendo asesorado por el Abogado Nery Ubaldo Gil
pronunciamiento toda vez que de conformidad con Lara. La parte demandada, a través de su Mandatario
la ley, éstas proceden cuando se condena a la parte Especial Judicial y Administrativo con Representación,
demandada al pago de indemnización y daños y Licenciado Juan Antonio López Nuñez, compareció a
prejuicios, por despido directo e injustificado; no siendo juicio con sus respectivos medios de prueba.
éste el caso; aunado a lo ya considerado.
CLASE Y TIPO DE PROCESO:
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El presente proceso es de conocimiento, de naturaleza
artículos citados y 101,102,103 Constitución Política de ordinaria laboral.
la República de Guatemala; 1, 2, 3, 4, 6, 12, 18, 19, 49, 76,
88, 90, 197, 197 bis,198, 200, 204, 321, 322, 323, 326, OBJETO DEL PROCESO:
326 bis, 327, 328, 335, 340, 344, 345, 346, 353, 354,
356, 358, 359, 361, 363, 364, del Código de Trabajo; Declarar si a la actora, le asiste el derecho a que se
141,142,143,147 de la Ley del Organismo Judicial. le reintegre la cantidad erogada por su persona por
concepto de servicios médicos particulares.
POR TANTO:
DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN EL MEMORIAL
este juzgado en base a las normas citadas y a lo DE DEMANDA:
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 497

Manifiesta la parte actora que inició trámites de emergencia del Instituto, propios o contratados.
administrativos ante el Instituto Guatemalteco de El reembolso se hará conforme al arancel y tarifas
Seguridad Social, solicitando le fuera reembolsada que se adopten, elaborados con base en los costos
la cantidad erogada por su persona en virtud de los medios del Instituto, continúa manifestando que en
gastos incurridos debido a la operación realizada base a lo establecido en el artículo sesenta y cuatro del
por médico particular, situación que se derivo de no Acuerdo cuatrocientos sesenta y seis se regula que “En
encontrar mejoría con el tratamiento que le daban en casos justificados de extrema urgencia atendidos por
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, además servicios ajenos al Instituto, éste reembolsará al afiliado
de ello continúa manifestando la parte actora que desde los gastos ocasionados por esa atención, siempre que se
hace diecisiete años padece de la enfermedad de Lupus pruebe que por razones de distancia y otras calificadas
Eritematoso Sistemático Agudo enfermedad que le a juicio de la Gerencia, no haya sido posible recurrir a
ha desencadenado serios problemas de salud a nivel los servicios médicos regulares o de emergencia del
general en su organismo, por lo que al haberle denegado Instituto, propios o contratados, manifiesta además
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social el que en el presente caso, se investigó por parte del
reintegro a los gastos en que incurrió, inicia el presente Departamento de Auditoria de Servicios en Salud que
proceso a efecto de que se revoque la resolución la afiliada Hidalgo Valdivia de Burgos en el mes de
número tres mil trescientos noventa y dos guión dos agosto del año dos mil ocho inició con hemorragias
mil nueve de fecha veintidós de octubre del año dos vaginales abundantes, acudió a la policlínica en
mil nueve para que se ordene el pago del reembolso noviembre del mismo año en donde se le diagnosticó
solicitado en virtud de la asistencia médica particular. anemia con base en un examen de hematología, siendo
Como consecuencia de lo anteriormente manifestado, referida al Hospital General de Enfermedades para
indica el actor que comparece al órgano jurisdiccional su tratamiento, en donde permaneció en el área de
para que éste declare el derecho que le asiste, por haber observación de la emergencia por tres días en los cuales
incurrido en gastos médicos particulares. La actora hizo se le brindó tratamiento específico, siendo evaluada
sus peticiones de trámite y de fondo de conformidad por una ginecóloga quien la refirió a la periférica de
con la ley. la zona once, quien le envió exámenes de laboratorio
y dio tratamiento específico por la anemia, citándola
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: para el mes de marzo del año dos mil nueve, en su
próxima cita el médico de la periférica le ofreció
La parte demandada, a través de su Mandatario trasladarla a cardiología para una evaluación antes
Especial, Judicial y Administrativo con Representación, del procedimiento quirúrgico: la paciente refirió que
contestó en SENTIDO NEGATIVO la demanda y planteó el veintiuno de marzo del año dos mil nueve perdió el
las excepciones perentorias de a) IMPROCEDENCIA DE conocimiento por lo que consultó con médico particular
LA DEMANDA PROMOVIDA POR LA ACTORA, POR NO el Doctor Juan Francisco Solís Tercian, el diez de abril
CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS del dos mil nueve la señora Valdivia de Burgos consultó
CINCUENTA Y OCHO Y SESENTA Y CUATRO DE LOS nuevamente a su médico quien le dio indicaciones
ACUERDOS CUATROCIENTOS DIEZ Y CUATROCIENTOS para presentarse hasta el trece de abril del año dos mil
SESENTA Y SEIS de la Junta Directiva del Instituto nueve al Hospital Privado Multimédica para practicarle
Guatemalteco de Seguridad Social; y b) FALTA DE el procedimiento quirúrgico de Histerectomía, el cual
CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION A QUE ESTA fue realizado sin complicaciones, retirándose de dicho
SUJETO EL DERECHO QUE PRETENDE HACER VALER centro hospitalario el quince de abril del dos mil
LA ACTORA, argumentando que en la institución que nueve. Por lo que de lo anteriormente relacionado se
representa existe el Acuerdo cuatrocientos diez Artículo concluye que no concurren las causales de los artículos
cincuenta y ocho el cual establece que el Instituto cincuenta y ocho y sesenta y cuatro de los acuerdos
no reembolsa, salvo casos justificados de extrema cuatrocientos diez y cuatrocientos sesenta y seis
emergencia, los gastos ocasionados por atenciones ambos citados anteriormente, ya que de la supuesta
médicas prestadas fuera de sus propios servicios o de emergencia que se presentó el día diez de abril del dos
los contratados, cualquiera que sea la naturaleza de las mil nueve fue atendida e intervenida quirúrgicamente
atenciones. Los gastos por asistencia médica recibida tres días después de presentada la misma, lo cual fue
en caso de emergencia en servicios ajenos al Instituto, una decisión personal adoptada de forma unilateral
debidamente comprobados, se reembolsan bajo la y planificada por la señora afiliada, situación que
condición de que se pruebe que, por razón de distancia se hubiese atendido de inmediato al presentarse de
u otras calificadas a juicio de la Gerencia no haya sido emergencia al Hospital del Instituto Guatemalteco
posible recurrir a los servicios médicos regulares o de Seguridad Social, si la señora no hubiera dejado
de asistir a sus citas programadas en el Instituto,
498 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

consta también en el expediente administrativo DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS, APORTADAS Y


que para la fecha de su intervención quirúrgica ella DILIGENCIADAS:
había adoptado la decisión de consultar a su médico
particular Doctor Juan Francisco Solís Tercian y dicha POR LA PARTE ACTORA: Aportó los siguientes
cirugía fue planificada y de acuerdo a los horarios medios de prueba: 1) DOCUMENTAL: a) Solicitud de
tanto de su médico particular como de dicho Hospital reembolso por gastos médicos dirigida al Gerente del
Privado dentro de la Ciudad de Guatemala, por lo que Instituto Guatemalteco de Seguridad Social de fecha
la Institución no puede responder por las decisiones veintiocho de mayo del año dos mil nueve (folios 43
personales unilaterales de los afiliados, en virtud de lo al 48); b) Factura cero cero tres mil seiscientos treinta
cual debe ser descartado el término de la distancia. Se y tres con valor de seiscientos quetzales por pago
desprende de todo lo anterior que el ingreso al Hospital de consulta médica (folio 49); c) Factura noventa
no fue de emergencia, ya que se le realizo una cirugía y dos mil novecientos ochenta y tres por pago de
programada el día trece de abril del dos mil nueve y exámenes preoperatorios (folio 50 al 55); d) Factura
su traslado fue realizado al hospital privado en receta ochenta y ocho mil ochenta y cinco por pago de
médica de fecha dos de abril del dos mil nueve como electrocardiograma (folio 56 y 57); e) Factura cero cero
consta en el expediente privado, por lo que la paciente tres mil setecientos doce por honorarios profesionales
no estaba en estado de emergencia, motivo por el cual por Cirugía efectuada en Clínica Santa María, S.A.(folio
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social no puede 58); f ) Factura cero cinco mil quinientos diez por
responsabilizarse por las decisiones personales de los gastos de hospitalización en Hospital Multimédica,
afiliados, tampoco concurren causales de distancia Sociedad Anónima (folios 59 al 65); g) Factura cero mil
y emergencia establecidos en los Acuerdos de Junta trescientos noventa y tres por honorarios profesionales
Directiva de la Institución; continua manifestando que (folios 66); h) fotocopia de cédula de vecindad (folios
en cuanto a la Falta de Cumplimiento de la condición 67 al 73); i) Fotocopia de carnet de afiliación (folio76);
a que está sujeto el derecho que pretende la actora se j) Fotocopia de carnet de citas de la Policlínica (folio
fundamenta en las razones y normas jurídicas expuestas 74 y 75); k) Resolución número tres mil trescientos
anteriormente y que la actora pretende el reintegro de noventa y dos guión dos mil nueve del veintidós de
gastos médicos, sin embargo el Instituto Guatemalteco octubre del dos mil nueve (folios 77 y 78); l) Memorial
de seguridad social comprueba que la actora tuvo de fecha diez de noviembre del dos mil nueve (folios
tiempo suficiente y oportunidad para acudir a solicitar 79 y 80); m) Resolución de Junta Directiva del Instituto
servicio médico a dicho Instituto, inclusive si hubiera Guatemalteco de Seguridad Social número un mil
sido alguna situación de emergencia, pero en este caso trescientos setenta y uno del veintisiete de agosto dos
la señora afiliada con tres días de anticipación planificó mil diez (folios 81); n) Memorial de fecha veintiocho de
y organizó junto al médico particular la intervención septiembre del dos mil diez (folios 82 y 83);QUE DEBIÓ
quirúrgica en donde por voluntad propia permaneció EXHIBIR LA PARTE DEMANDADA: a) El expediente
administrativo de la actora, habiéndose exhibido
en un Hospital Privado luego de decidir no asistir más
oportunamente en la audiencia respectiva (folio 88 al
a sus citas programadas en el Instituto Guatemalteco
143); 2) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que
de Seguridad Social. El Mandatario Especial Judicial del
de los hechos probados se deriven; POR LA PARTE
Instituto demandado hizo sus peticiones de trámite y
DEMANDADA: 1) DOCUMENTAL: a) Fotocopia simple
de fondo de conformidad con la ley.
de la providencia número dos mil ciento treinta y
nueve de fecha ocho de octubre del dos mil nueve del
DE LA OPOSICIÓN A LAS EXCEPCIONES:
Departamento de Auditorias de Servicios de Salud del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (folio 153 al
La parte actora no manifestó oposición alguna dentro
156); b) Fotocopia simple de la providencia número dos
del plazo de ley a las Excepciones planteadas por el
mil ciento cincuenta y tres del trece de octubre del dos
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
mil nueve del Departamento de Auditorias de servicios
de salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
(folios 157); c) Fotocopia Simple de la resolución
número tres mil trescientos noventa y dos diagonal
Estuvieron sujetos a prueba los hechos consistentes en: dos mil nueve del veintidós de octubre del año dos mil
a) Establecer si a la demandante le asiste el derecho a nueve de la Subgerencia de PRESTACIONES EN Salud
que le sean reintegrados los gastos ocasionados por la del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (folios
intervención del médico particular. 158 al 159); d) Fotocopia simple de la transcripción
del punto quinto del Acta uno diagonal dos mil diez
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2010 499

de fecha ocho de enero del dos mil diez (folios 160 y servicios ajenos al Instituto, éste reembolsará al afiliado
161); e) Fotocopia simple de la providencia tres mil los gastos ocasionados por esa atención, siempre que se
novecientos treinta y tres del veintidós de julio del dos pruebe que por razones de distancia y otras calificadas
mil diez de la Subgerencia de Prestaciones en Salud, a juicio de la Gerencia, no haya sido posible recurrir a
de fecha ocho de enero del dos mil diez (folios 162 y los servicios médicos regulares o de emergencia del
163); f) Fotocopia simple de la providencia seis mil Instituto, propios o contratados. El reembolso se hará
seiscientos sesenta y nueve del cuatro de agosto del conforme al arancel y tarifas que se adopten, elaborados
dos mil diez de la Gerencia del Instituto Guatemalteco con base en los costos medios del Instituto”
de Seguridad Social (folios 164); g) Fotocopia simple
del oficio un mil trescientos setenta y uno de fecha CONSIDERANDO
veintisiete de agosto del dos mil diez (folio 165); 2)
PRESUNCIONES: Las legales y humanas que de los en el presente caso luego del estudio integral de las
hechos probados se deriven. actuaciones emitiendo un juicio en conciencia, la
infrascrita Jueza concluye y resuelve conforme a los
CONSIDERANDO siguientes razonamientos: A) en cuanto a la EXCEPCIÓN
PERENTORIA DE IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA
Establece el artículo 414 del Código de Trabajo, que si PROMOVIDA POR LA ACTORA, POR NO CUMPLIR CON
requerido el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 58 Y 64 DE LOS
para el pago de un beneficio, se niega formalmente ACUERDOS 410 Y 466, RESPECTIVAMENTE, AMBOS DE
y en definitiva, debe demandarse a aquel por el JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO
procedimiento establecido en el juicio ordinario de DE SEGURIDAD SOCIAL; conforme a la doctrina
trabajo. El artículo 52 de La Ley Orgánica del Instituto procesal, el derecho no se prueba; en el presente caso
Guatemalteco de Seguridad Social: “Los reclamos que la excepción opuesta por el Instituto demandado se
formulen los patronos o los afiliados con motivo de la basa precisamente en la normativa o derecho existente
aplicación de esta ley o de sus reglamentos, deben ser que regula los casos y presupuestos de procedencia
tramitados y resueltos por la Gerencia dentro del plazo para el reembolso de gastos médicos ocasionados por
más breve posible. Contra lo que ésta decida procede atenciones prestadas fuera de los servicios propios o
recurso de apelación ante la junta directiva siempre contratados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad
que se interponga ante la Gerencia dentro de los tres Social, por lo que en ese sentido el Instituto demandado
días posteriores a la notificación respectiva, más el invocó la normativa aplicable al caso en concreto,
término de la distancia. El pronunciamiento de Junta desprendiéndose en consecuencia que la negativa
debe dictarse dentro de los diez días siguientes a aquel de la Junta Directiva respecto al reembolso de gastos
en que se formuló el recurso. Sólo ante los tribunales médicos solicitados por la actora, proviene del ejercicio
de Trabajo y previsión Social pueden discutirse las de sus facultades y se enmarca dentro de la esfera
resoluciones de la Junta Directiva; Señala el artículo legal que regula la actuación del Instituto demandado,
58 del Acuerdo 410 de la Junta Directiva del Instituto sin embargo no esta demás plasmar el razonamiento
Guatemalteco de Seguridad Social que: “El Instituto que hace concluir a la Jueza que efectivamente existe
no reembolsa, salvo casos justificados de extrema improcedencia en el petitorio de la actora; en ese
emergencia, los gastos ocasionados por atenciones sentido, la normativa atinente invocada por el Instituto
médicas prestadas fuera de sus propios servicios o demandado -artículo 58 del Acuerdo 410 de la Junta
de los contratados, cualquiera que sea la naturaleza Directiva y artículo 64 del Acuerdo 466 de dicha Junta-
de las atenciones. Los gastos por asistencia médica determina los presupuestos por los cuales procede
recibida en caso de emergencia en servicios ajenos al el reembolso al afiliado de los gastos médicos que se
Instituto, debidamente comprobados, se reembolsan hicieran por servicios externos médicos no propios
bajo la condición de que se pruebe que, por razón de del Instituto o bien por servicios externos médicos
distancia u otras calificadas a juicio de la Gerencia que éste último contrate, coincidiendo en que dichos
no haya sido posible recurrir a los servicios médicos presupuestos son: a) Casos justificados de extrema
regulares o de emergencia del Instituto, propios o emergencia, b) probar que por razones de distancia
contratados. El reembolso se hará conforme al arancel y otras calificadas a juicio de la Gerencia, no ha sido
y tarifas que se adopten, elaborados con base en los posible recurrir a los servicios médicos regulares o de
costos medios del Instituto”; Asimismo el artículo 64 emergencia del Instituto ya sean propios o contratados;
del Acuerdo 466 de la Junta Directiva del Instituto en tal virtud aplicando la normativa al caso concreto,
Guatemalteco de Seguridad Social establece que: “En consta en autos que la actora no aportó medio de
casos Justificados de extrema urgencia atendidos por prueba idóneo y necesario para sustentar que su caso
500 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

llenaba los presupuestos legales para el reembolso pretensión de la actora de reembolso de gastos médicos
por gastos médicos externos y no contratados por el en virtud que no probó en juicio los presupuestos de
Instituto demandado, y no obra en autos medio de ley de extrema emergencia ni de plazo de la distancia;
prueba alguno que haga concluir que el padecimiento ahora bien en cuanto a la excepción perentoria de
del que adolecía se pudiera considerar como de extrema b) FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN A
emergencia y únicamente se desprende del expediente QUE ESTÁ SUJETO EL DERECHO QUE PRETENDE LA
administrativo de la actora (exhibido y obrante en copia ACTORA: al haber sido opuesta invocando el Instituto
simple folios 88 al 143) qué la misma estaba llevando demandado, los mismos argumentos que la primera
tratamiento médico de los denominados regulares de las excepciones analizadas, la misma se acoge
prestados por el propio Instituto, no pudiendo conforme lo antes razonado y se deniega en ese sentido
determinarse el momento (día y hora) exacto de la la pretensión de la actora; en consecuencia respecto a
emergencia o en su caso contar con un dictamen médico la contestación en sentido negativo de la demanda por
o de internamiento hospitalario en el que conste la parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
emergencia –que debería ser extrema- alegada por también deberá ser acogida por las mismas razones,
la actora; tampoco aportó medio alguno probatorio por lo que así deberá de resolverse.
para poder concluir que su caso se encuentra dentro
del presupuesto de que la cirugía a la que se sometió FUNDAMENTO DE DERECHO:
fuera por razones de la distancia respecto al lugar en
que afirma haber sucedido la emergencia, y más bien artículo 100 de la Constitución Política de la República
se puede constatar en autos que la actora afirma haber de Guatemala; 292, 321 al 329, 335,338,342,343,3
programado y concertado el día y lugar en el que sería 44,346,353,354,359,361,363 y 364 del Código de
intervenida quirúrgicamente con su médico privado, Trabajo; Artículo 58 del Acuerdo 410 y artículo 64 del
siendo esto una decisión ajena al Instituto demandado y Acuerdo 466 ambos de la Junta Directiva del Instituto
que por las reglas de la lógica y sana crítica razonada no Guatemalteco de Seguridad Social; 141, 142, 143, 147
se enmarcan dentro de lo que pudiera ser una extrema de la Ley del Organismo Judicial.
emergencia, es decir, dentro de un caso en que debiera
intervenirse al afiliado con urgencia, puesto que consta POR TANTO:
dentro del expediente administrativo (exhibido por
el Instituto demandado y ofrecido como medio de Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas
prueba por la actora en autos folio 92) que la actora al resolver DECLARA: I.- CON LUGAR, las excepciones
fijó el día y hora de su intervención quirúrgica con perentorias de: a) IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA
médico privado y que incluso afirma que la fecha la PROMOVIDA POR LA ACTORA, POR NO CUMPLIR CON
fijó mientras se realizaba exámenes preoperatorios y LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS CINCUENTA
mientras conseguía el dinero para pagarla, extremo Y OCHO Y SESENTA Y CUATRO DE LOS ACUERDOS
con el que se comprueba que no podría reputarse su CUATROCIENTOS DIEZ y CUATROCIENTOS SESENTA
caso una emergencia y menos extrema pues estas no Y SEIS, RESPECTIVAMENTE, AMBOS DE JUNTA
dan cabida a estar fijando plazos de atención médica DIRECTIVA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE
pues deben de atenderse inmediatamente tal y como SEGURIDAD SOCIAL; b) FALTA DE CUMPLIMIENTO
la norma lo determina por EXTREMA URGENCIA, y DE LA CONDICIÓN A QUE ESTÁ SUJETO EL DERECHO
siendo que la prueba por el principio de adquisición QUE PRETENDE LA ACTORA; II.- SIN LUGAR la
procesal aporta a juicio y no a los sujetos procesales, a demanda Ordinaria Laboral promovida por HILDA
dicho medio de prueba de exhibición de documentos HIVETH HIDALGO VALDIVIA DE BURGOS, en contra
–del expediente administrativo de la actora- se le da del INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD
pleno valor probatorio por no haber sido redargüido SOCIAL, en consecuencia se absuelve a éste último
en juicio de nulidad o falsedad por ninguna de las citado a reembolsar el monto de los gastos en que
partes en litis, además con dicho medio de prueba se incurrió la actora por motivo de la asistencia médica
determina en juicio que existió un lapsus de tiempo de proporcionada en la vía particular, los días del trece al
tres días antes de la cirugía a la cual la actora denomina quince de abril del año dos mil nueve; III.- Notifíquese.
“emergencia” resultando contradictorio su dicho,
puesto que no puede ser atendida ninguna emergencia María Cristina Cáceres López, Jueza. Testigos de
tres días después de ocurrida ya que en el tiempo fijado Asistencia.
para realizar la cirugía de la actora, ésta pudo haber
acudido en “extrema emergencia” a efectuarse la cirugía
al Instituto demandado, por ello no puede acogerse la
CENADOJ
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS
Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

www.oj.gob.gt/cenadoj

También podría gustarte