Está en la página 1de 61

GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001

Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento


Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1000 HABILITACIONES URBANAS

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

CAPITULO X: HABILITACIONES URBANAS

1000.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

202.A EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR

202.01 Generalidades

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

202.02 Clasificación

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

202.03 Materiales

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

202.04 Equipo

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

202.05. Requerimientos de Construcción

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

202.06 Aceptación de los Trabajos

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

202.07 Medición

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

202.08 Pago

Ver sección 202.A del capítulo de Movimiento de Tierras

Partida de pago Unidad de pago

202.A EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR METRO CÚBICO (m3)

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

205.B RELLENO CON MATERIAL PROPIO

205.B.01 Generalidades

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

205.B.02 Requisitos de los materiales

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

205.B.03 Empleo

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

205.B.04 Equipo

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

205.B.05 Requerimientos de construcción

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

205.B.06 Aceptación de los trabajos

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

205.B.06 Medición

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

205.B.07 Pago

Ver sección 205.A del capítulo de Movimiento de Tierras

Partida de pago Unidad de pago

205.B RELLENO CON MATERIAL PROPIO METRO CÚBICO


(m 3)

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1000.2 PISOS, VEREDAS, JARDINES Y PAVIMENTOS

1001.A VEREDA DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS DE 20cmx10cmx6cm


ASENTADO CON MORTERO C:A 1:5 SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f’c= 175 Kg/cm2 H=0.10m

1001.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en la ejecución de veredas con adoquines biselados asentados con mortero en proporción C:A 1:5,
confinados, sellados sobre una losa de concreto de 10 cm de espesor con resistencia a la compresión de f´c = 175
Kg/cm2 a los 28 días. La losa estará apoyada sobre capas granulares según indicación en planos, las cuales están
incluídas en esta partida; de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto.

1001.A.2 Materiales

Se utilizarán los siguientes materiales:

a. Concreto f’c= 175 Kg/cm2


El concreto a emplear en la losa debe cumplir lo estipulado en la sección 503.C.

b. Adoquines
Deberán cumplir los requisitos establecidos en el expediente técnico, los que deben estar en conformidad con la NTP
399.611 Adoquines de concreto para pavimentos. Requisitos: su espesor y resistencia a la compresión deben ser los
que señale el Proyecto. Su microtextura debe ser capaz de proporcionar una superficie lisa y resistente al desgaste.

c. Mortero
Se empleará una mezcla de arena y cemento en proporción C:A 1:5

d. Base Granular
Las características de la base granular debe cumplir lo estipulado en la sección 403.A.

1001.A.3 Equipo

Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá para el transporte ordenado de los
adoquines que impida la alteración de calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la arena, y herramientas
manuales como rieles, reglas, enrasadoras, martillos de goma, palas, cepillos, etc, los que deberán contar con la
aprobación del Supervisor.

1001.A.2 Método de construcción

Una vez que ha sido compactada la base de 10cm de espesor siguiendo lo estipulado en la sección 403.A del capítulo de
Pavimentos, se colocarán los encofrados, los que se fijarán firmemente en su posición manteniendo el alineamiento y la
elevación correcta. Antes de proceder al vaciado del concreto, deberá regarse el terreno reglado y haber sido
recepcionado por el Ingeniero Supervisor previo control del grado de compactación igual al 90% de la máxima densidad
seca del Próctor modificado.

Luego se procederá con el vaciado de la losa que tendrá un espesor de 10 cm y su vaciado será efectuado en forma
continua conjuntamente con el sardinel de confinamiento con el fin de obtener una estructura monolítica; formada por un
concreto de cemento-arena-piedra partida y agua, que deberá tener una resistencia a la compresión de 175 kg/cm2;
siendo la cuantificación del metrado del sardinel de vereda efectuado en su propia partida.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


La superficie de esta capa debe quedar nivelada, compactada y se frotachará cuidadosamente con una paleta de madera
primero y luego con plancha de metal para que brinde una superficie uniforme y lisa, pero no resbaladiza, dejándose
cierta aspereza antideslizante. La superficie en mención se dividirá con bruñas, formando losetones de 1 m. x 1 m. para
las veredas o como disponga el Ingeniero Supervisor, usando la herramienta ad-hoc.
Las veredas serán vaciadas en paños múltiplos de 5 metros, los cuales deberán necesariamente incluir en sus extremos
juntas de dilatación. Las juntas de dilatación se han de intercalar cada cinco metros en promedio. El curado del concreto
se iniciará inmediatamente y se llevará a cabo durante un período que no será menor de 7 días, con arpillería húmeda,
telas plásticas de polietileno, telas de algodón, líquidos formadores de membranas o con método de arroceras.
Se deberá impedir el tránsito de peatones mientras esté el concreto fresco y se cuidará de daños que puedan sufrir las
aceras.
En las veredas, se hará una bruña que marque la separación del sardinel, se utilizarán bruñas debidamente perfiladas de
1 cm. de ancho por 1 cm. de profundidad.

Posteriormente, para el asentado de los adoquines, se humedecerá la superficie de la losa sobre la cual se asentarán
adoquines de concreto de 20cmx10cmx6cm empleando un mortero de C:A en proporción de 1:5, teniendo cuidado de
dejar espacio entre los adoquines de aproximadamente 1cm de espesor de junta de mortero tal como se aprecia en
planos. Una vez terminado el trabajo se procederá a la limpieza de la la zona de trabajo con una escoba. Se cuidará el
alineamiento del asentado de adoquines.
Las superficies de adoquines estarán confinadas en sus extremos por vigas de confinamiento de acuerdo al detalle de
planos.

1001.A.3 Medición

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²) de área de vereda con adoquines de concreto asentada
sobre losa de concreto simple f´c= 175 Kg/cm2 con mortero C:A 1:5. La medición será calculada en plano, contrastada en
campo y aprobada por el Supervisor.

1001.A.4 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) aplicado al metrado calculado. El pago
que así se efectúe constituirá compensación total por la ejecución de trabajos de losa de concreto, capa asfáltica superior
la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Se deberá
contar con el visto bueno de la ejecución de trabajos por parte del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1001.A VEREDA DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS DE METRO
20cmX10cmX6cm ASENTADO CON MORTERO C:A 1:5 SOBRE LOSA DE CUADRADO (m2)
CONCRETO SIMPLE f´c= 175 Kg/cm2 H=0.10m

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1001.B VEREDA DE PIEDRA LAJA (40 X 40 X 4cm) COLOR NEGRO ASENTADA CON MORTERO C:A 1:5 SOBRE
LOSA DE CONCRETO SIMPLE f’c= 175 Kg/cm2 H=0.10m

1001.C VEREDA DE PIEDRA LAJA (50 X 50 X 4cm) COLOR NEGRO ASENTADA CON MORTERO C:A 1:5
SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE F'C= 175 KG/CM2, H= 0.10m

1001.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en la ejecución de veredas con piedra laja color negro asentada con mortero en proporción C:A 1:5
sobre una losa de concreto de 10 cm con resistencia a la compresión de f´c = 175 Kg/cm2, a los 28 días. La losa estará
apoyada sobre una capa de base granular de 10cm considerada en esta partida; de acuerdo con estas especificaciones y
de conformidad con el Proyecto.

1001.A.2 Materiales

a. Piedra Laja Color Negro


Se empleará piedra laja de color negro, extraída de cantera en bloques rectangulares cuadrados de espesor 4cm en
dimensiones indicadas en planos de proyecto.

b. Concreto f’c= 175 Kg/cm2


El concreto a emplear en la losa debe cumplir lo estipulado en la sección 503.C.

c. Mortero
Se empleará una mezcla de arena y cemento en proporción C:A 1:5

d. Base Granular
Las características de la base granular debe cumplir lo estipulado en la sección 403.A.

1001.A.3 Método de construcción

Una vez que ha sido compactada la base de 10cm de espesor siguiendo lo estipulado en la sección 403.A del capítulo de
Pavimentos, se colocarán los encofrados, los que se fijarán firmemente en su posición manteniendo el alineamiento y la
elevación correcta. Antes de proceder al vaciado del concreto, deberá regarse el terreno reglado y haber sido
recepcionado por el Ingeniero Supervisor previo control del grado de compactación igual al 90% de la máxima densidad
seca del Próctor modificado.

Luego se procederá con el vaciado de la losa de 10cm de espesor con concreto de resistencia f´c= 175 Kg/cm2.
La losa tendrá un espesor de 10 cm y su vaciado será efectuado en forma continua conjuntamente con el sardinel de
confinamiento con el fin de obtener una estructura monolítica; formada por un concreto de cemento-arena-piedra partida y
agua, que deberá tener una resistencia a la compresión de 175 kg/cm2; siendo la cuantificación del metrado del sardinel
de vereda efectuado en su propia partida.
La superficie de esta capa debe quedar nivelada, compactada y se frotachará cuidadosamente con una paleta de madera
primero y luego con plancha de metal para que brinde una superficie uniforme y lisa, pero no resbaladiza, dejándose
cierta aspereza antideslizante. La superficie en mención se dividirá con bruñas, formando losetones de 1 m. x 1 m. para
las veredas o como disponga el Ingeniero Supervisor, usando la herramienta ad-hoc.

Las veredas serán vaciadas en paños múltiplos de 5 metros, los cuales deberán necesariamente incluir en sus extremos
juntas de dilatación. Las juntas de dilatación se han de intercalar cada cinco metros en promedio. El curado del concreto
se iniciará inmediatamente y se llevará a cabo durante un período que no será menor de 7 días, con arpillería húmeda,
telas plásticas de polietileno, telas de algodón, líquidos formadores de membranas o con método de arroceras.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Se deberá impedir el tránsito de peatones mientras esté el concreto fresco y se cuidará de daños que puedan sufrir las
aceras.
En las veredas, se hará una bruña que marque la separación del sardinel, se utilizarán bruñas debidamente perfiladas de
1 cm. de ancho por 1 cm. de profundidad.

Posteriormente, para el asentado de piedra laja color negro, se humedecerá la superficie de la losa sobre la cual se
asentará la piedra laja empleando un mortero de C:A en proporción de 1:5. Se cuidará el alineamiento del asentado de
adoquines de piedra laja negra dejando 1cm de junta entre adoquines de piedra. Las superficies de adoquines estarán
confinadas en sus extremos por vigas de confinamiento de acuerdo al detalle de planos.

1001.A.3 Medición

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²) de área de vereda de piedra laja negra asentada con
mortero C:A 1:5 sobre losa de concreto simple f´c= 175 Kg/cm2 de espesor H= 0.10m. La medición será calculada en
plano, contrastada en campo y aprobada por el Supervisor.

1001.A.4 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) según metrado calculado. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por la ejecución de trabajos de las capas granulares, losa de concreto, capa
asfáltica superior la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida. Se deberá contar con el visto bueno de la ejecución de trabajos por parte del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1001.B VEREDA DE PIEDRA LAJA COLOR NEGRO ASENTADA CON MORTERO METRO
C:A 1:5 SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE F’C= 175 KG/CM2 H=0.10m CUADRADO (m2)
1001.C VEREDA DE PIEDRA LAJA (50 X 50 X 4cm) COLOR NEGRO ASENTADA
CON MORTERO C:A 1:5 SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE F'C= 175 KG/CM2, METRO
H= 0.10m CUADRADO (m2)

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1002.A SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BALDOSAS PODOTÁCTILES PARA DISCAPACITADOS –


DIRECCIONAL

1002.B SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BALDOSAS PODOTÁCTILES PARA DISCAPACITADOS – ALERTA

1002.1 Descripción

El pavimento táctil facilita el desplazamiento de personas con discapacidad visual, incorporando al piso de las banquetas
dos códigos texturizados en sobre relieve, con características podo táctiles, para ser reconocidos como señal de avance
seguro (textura de franjas longitudinales) y para alerta de detención o de precaución (textura de botones). El avance
contempla el movimiento recto y los giros moderados. En cambio, la alerta significa en primera instancia detención, luego
exploración indagatoria del entorno y, en algunos casos, el avance con precaución. Los giros cerrados (superiores a 45º)
conviene señalarlos también con textura de alerta.

1002.2 Materiales

a. Baldosas Podotáctiles
Las baldosas podotáctiles deberán cumplir con las siguientes normas técnicas:

 NORMA TECNICA ASTM C-150-99


 NORMA TECNICA UNE 15209-NTE-PAVIMENTO PRE FRABRICADO PODOTACTIL
 NORMA TECNICA PERUANA DE INDECOPI 399.604-399.009
 NORMA TECNICA UE UNE 13748-UNE 127748-1

Sus dimensiones serán de acuerdo a lo indicado en los planos 0.30mx0.30mx0.03m.


Los insumos empleados en su elaboración serán marmolina de alta calidad, pintura de alta calidad, cemento de alta
calidad.
El cemento de alta calidad dependiendo la necesidad del proyecto se puede hacer baldosas con cemento tipo V.
La marmolina es polvo de mármol de excelente calidad, seleccionado por su pureza y ausencia de material abrasivo
clasificado según especificaciones volumétricas propias y según NTP 399.009.
Éstos materiales son vibrados y prensados a 200 Tn hidráulicas para su alta resistencia

b. Concreto f’c= 175 Kg/cm2


El concreto a emplear en la losa debe cumplir lo estipulado en la sección 503.C.

c. Mortero
Se empleará una mezcla de arena y cemento en proporción C:A 1:5

d. Base Granular
Las características de la base granular debe cumplir lo estipulado en la sección 403.A.

1002.3 Método de construcción

Una vez que ha sido compactada la base de 10cm de espesor siguiendo lo estipulado en la sección 403.A del capítulo de
Pavimentos, se colocarán los encofrados, los que se fijarán firmemente en su posición manteniendo el alineamiento y la
elevación correcta. Antes de proceder al vaciado del concreto, deberá regarse el terreno reglado y haber sido
recepcionado por el Ingeniero Supervisor previo control del grado de compactación igual al 90% de la máxima densidad
seca del Próctor modificado.
Luego se procederá con el vaciado de la losa de 10cm de espesor con concreto de resistencia f´c= 175 Kg/cm2.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Sobre la misma losa que se habrá ejecutado para las veredas, en el espacio señalado según plano se colocarán las
baldosas podotáctiles direccional, de alerta y tipo crucero.
Coloque la baldosa en el lugar designado según planos de diseño y marcar el perímetro con un marcador permanente
fino. Luego proceder a limpiar la superficie utilizando una maquina pulidora diamante para luego retirar el polvo con un
soplador y luego limpiar el reverso de la baldosa con acetona. Después aplicar el adhesivo a la parte posterior de la
baldosa, ajustando la baldosa al perímetro previamente marcado y presione hacia abajo firmemente. Mientras presiona
hacia abajo en cada lado de los agujeros preformados, perfore hacia abajo 3” en la losa con un taladro perforador con
broca de metal de ¼” diámetro.
Posteriormente instalar el sujetador con un martillo con punta de plástico y aplicar el sellador de perímetro.
Las baldosas deben estar colocados mínimo a 40 cm del paramento vertical al centro de la guía así como deben
colocarse a lo largo de la ruta accesible, preferentemente al centro, respetando el espaciamiento señalado.
La terminación de una guía de dirección debe constar de una franja perpendicular de mínimo tres módulos de pavimento
indicador de advertencia.
Los cambios de dirección deben indicarse con un módulo o cuatro módulos de indicadores de advertencia dispuestos en
forma cuadrada en el eje del cruce que forman las guías direccionales.
El límite de una banqueta con el cruce peatonal debe señalarse colocando mínimo tres módulos a la terminación de la
guía de dirección o límite de banquetas; puede ser de mayor número si el ancho del cruce es mayor.

1002.4 Medición

La unidad de medida para esta partida es el metro (m) debidamente terminado, contando con la aprobación del
supervisor.

1002.5 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro (m) según metrado calculado. El pago que así se
efectúe constituirá compensación total por la ejecución de trabajos de las capas granulares, losa de concreto, piso
podotáctil, otros materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Se deberá
contar con el visto bueno de la ejecución de trabajos por parte del Supervisor.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1002.A SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BALDOSAS PODOTÁCTILES PARA DISCAPACITADOS METRO (m)
– DIRECCIONAL
1002.B SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BALDOSAS PODOTÁCTILES PARA DISCAPACITADOS METRO (m)
– ALERTA

1000.3 CICLOVÍA

1003.A CICLOVIA CON CARPETA ASFÁLTICA E=0.08M SOBRE BASE GRANULAR COMPACTADA

1003.A.1 Descripción

La ciclovía se construirá del lado derecho de la vía, constando de una estructura de base granular de 20cm y 0.08m de
carpeta asfáltica.

1003.A.2 Materiales

La estructura de base y subbase deberán cumplir los requerimientos para materiales de las partidas 402.A y 403.A
respectivamente.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Para la carpeta asfáltica se empleará lo estipulado en la partida 434.A.

1003.A.3 Método de construcción

La capa de base será de 20cm y se ejecutará siguiendo lo estipulado en la partida 403.A


La carpeta asfáltica se ejecutará siguiendo lo estipulado en la partida 423.02

1003.A.4 Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) y deberá tener la aprobación del Ing. Supervisor.

1003.A.5 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2) según metrado calculado. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

PARTIDA DE PAGO Unidad de Pago


1003.A CICLOVIA CON CARPETA ASFÁLTICA E=0.08M SOBRE BASE GRANULAR
METRO CUADRADO
COMPACTADA
(m2)
COMPACTADA

1000.4 CAMELLONES

1004.A CAMELLÓN DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS COLOR ROJO ASENTADO
CON MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X8CM SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f´c= 175Kg/cm2 H=0.10m

1004.A.1 Descripción
Este trabajo consiste en la construcción de camellones de adoquines rojos de concreto con bordes biselados, los cuales
irán asentados sobre una mezcla de mortero C:A 1:5, apoyados sobre una losa de 10 cm de espesor construida
empleando concreto armado de resistencia f’c= 175 Kg/cm2.

1004.A.2 Materiales
La estructura de base y subbase deberán cumplir los requerimientos para materiales de las secciones 402.A y 403.A
respectivamente.
El concreto f’c= 175 Kg/cm2 que se empleará en la losa de apoyo y en las rampas del camellón así como el concreto de
sardineles f´c= 210 Kg/cm2 deben cumplir con lo estipulado en la sección 503.D.
El acero de refuerzo a emplear en las rampas y sardineles deberá cumplir con lo especificado en la sección 504.A.
Los adoquines rojos biselados de concreto de dimensiones 20cmX10cmX8cm deben cumplir lo especificado en la partida
1001.A.

1004.A.3 Método de construcción


Se ejecutará las capas de base y subbase siguiendo lo estipulado en la partida 205.A, según se detalla en planos.
Posteriormente se procederá al armado, encofrado y vaciado de sardineles cumpliendo lo especificado en la sección 1005
tal como se detalla en planos.
Para la ejecución de la losa de concreto f´c= 175 Kg/cm2 así como la colocación superior de los adoquines rojos con
mortero C:A 1:5 se deberá seguir lo indicado en la partida 1001.A, según detalle en planos

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


La ejecución de las rampas de concreto armado f´c=175 Kg/cm2, se realizará de acuerdo al detalle en planos;
comenzando por la excavación para la cimentación de las uñas que empalman con el nivel de la vía inferior y con el nivel
superior del camellón. Luego se procederá al armado y encofrado de la rampa según distribución de acero detallada en
planos; para luego vaciar el concreto en las formas indicadas, cuidando de que se deberá dar un acabado semipulido
con las bruñas de ascenso marcadas estando el concreto todavía fresco.
Las juntas de 1” que resulten entre el sardinel, la rampa y la vía inferior deberán ser selladas con una mezcla de arena
con asfalto.

1004.A.4 Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), medidos en campo y calculados con aprobación del Ing.
Supervisor.

1004.A.5 Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) según metrado calculado. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por los materiales y su suministro, excavación, armado, encofrado,
colocación de concreto, adoquines, otros materiales necesarios, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

PARTIDA DE PAGO Unidad de Pago


1004.A CAMELLÓN DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS COLOR
ROJO ASENTADO CON MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X8CM SOBRE LOSA DE
METRO
CONCRETO SIMPLE f´c= 175Kg/cm2 H=0.10m
CUADRADO (m2)
CON BORDES BISELADOS COLOR ROJO ASENTADO CON MORTERO C:A 1:5
DIM.20X10X8CM SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f´c= 175Kg/cm2 H=0.10m

1000.5 SARDINEL

1005.A SARDINEL DE CONCRETO ARMADO f´c= 210Kg/cm2 ACABADO CEMENTO FROTACHADO,


SEMIPULIDO CON BORDES OCHAVADOS H=50cm, A=15cm

1005.B SARDINEL DE CONCRETO ARMADO f´c= 210Kg/cm2 ACABADO CEMENTO FROTACHADO,


SEMIPULIDO CON BORDES OCHAVADOS H=45cm, A=15cm

1005.C SARDINEL DE CONCRETO ARMADO f´c= 210Kg/cm2 ACABADO CEMENTO FROTACHADO,


SEMIPULIDO CON BORDES OCHAVADOS H=30cm, A=15cm

1005.1 Descripción

Esta partida corresponde a la construcción de sardineles de acuerdo a lo indicado en los planos, los sardineles son
estructuras que están destinadas para la protección y delimitación de las veredas, ciclovías, jardines respecto de las
calzadas por donde circulan los vehículos. En una estructura de concreto armado de resistencia f’c= 210 kg/cm2 con
distribución de acero definida en planos de acuerdo a su ubicación.

1005.2 Materiales

El acero de refuerzo a emplear en los sardineles deberá cumplir con lo especificado en la sección 504.A.
El encofrado será de acuerdo a lo estipulado en la sección 515.A.
El concreto de sardineles f´c= 210 Kg/cm2 deben cumplir con lo estipulado en la sección 503.D.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1005.3 Método de construcción

Los sardineles serán ejecutados según lo dispuesto en planos. Iniciándose las labores con el replanteo, nivelación y
excavación hasta el nivel de fundación. Procediéndose luego al armado, encofrado y vaciado de sardineles, teniéndose
especial cuidado en el encofrado de la estructura pues deberá mantenerse el acero de refuerzo en la posición central de
la estructura. El acabado de la estructura será frotachado y las esquinas superiores deberán quedar ochavadas de 1.5cm,
del lado o lados expuestos hacia la vía, jardines, ciclovías, veredas.

1005.4 Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m), medidos en campo y aprobados por el Ing. Supervisor.

1005.5 Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) según metrado calculado. El pago que así se
efectúe constituirá compensación total por los materiales y su suministro, excavación, armado, encofrado, colocación de
concreto, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PARTIDA DE PAGO Unidad de Pago

METRO LINEAL (m)


1005.A SARDINEL DE CONCRETO ARMADO f´c= 210Kg/cm2 ACABADO CEMENTO
FROTACHADO, SEMIPULIDO CON BORDES OCHAVADOS H=50cm, A=15cm
1005.B SARDINEL DE CONCRETO ARMADO f´c= 210Kg/cm2 ACABADO CEMENTO
METRO LINEAL (m)
FROTACHADO, SEMIPULIDO CON BORDES OCHAVADOS H=45cm, A=15cm
1005.C SARDINEL DE CONCRETO ARMADO f´c= 210Kg/cm2 ACABADO
CEMENTO FROTACHADO, SEMIPULIDO CON BORDES OCHAVADOS H=30cm,
METRO LINEAL (m)
A=15cm

1005.D SARDINEL DE PIEDRA COLOR NEGRO DIM.:L=50cm A=15cm H=45cm SOBRE MORTERO C:A 1:5

1005.D.1 Descripción

Esta partida corresponde a la construcción de sardineles de piedra laja en bloques de dimensiones 15cmX45cmX50cm,
los cuales serán construídos en óvalos, asentados con mortero de C:A 1:5, de acuerdo a lo indicado en los planos.

1005.D.2 Materiales

Piedra laja gris en bloques de dimensiones 15cmX45cmX50cm extraída de cantera, cuya composición mineralógica sea:

COMPONENTE ARENISCA ARENISCA


CUARZOSAS FELDESPATICA
CUARZO 90-95% 60-75%
FELDESPATO 05-10% 15-30%
ARCILLA 0% 10%

 Dureza.- La dureza del concreto es aplicado como sinónimo de resistencia de los minerales de la piedra.
 Grado de dureza.- Resistencia al rayado (dureza-Basada en la escala de dureza de Mohs, del talco=1 al
Diamante=10, la piedra laja varia de 6.5 a 7 por su alto contenido de cuarzo.
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 Pruebas de abrasivo de resistencia al roce.- Son utilizadas para evaluar las velocidades de desgaste de las rocas,
en la prueba de TABER, la abrasividad es evaluada al medir la pérdida de peso de las ruedas de abrasión con
geometrías y dureza normalizadas que se desplaza sobre una superficie de roca a una velocidad patronizada para
una distancia determina.

Pruebas Físicas Mecánicas


Carga de ruptura a compresión libre (Cs) : 2180 kg/Cmq
Porcentaje de variación : 26
Hielvidada (Cs) : 1863 kg/Cmq
Coeficiente de Imbibición (W) : 5.83
Resistencia al roce (Ru) : 45 cm
Rozamiento de deslizamiento (Ur) : 5.74
Peso por unidad de volumen (P) : 2750 kg/M3
Módulo de deformación (Vh) : 3.8 x 10s
Velocidad sísmica(Ms) : 4270
Clasificación por resistencia : R-1
Definición de mercado : Piedra Laja
Definición petrográfica : Areniscas Cuarzosas/cuarcitas
Dimensión de las planchas laja granítica : Formato 40x40 cm y 20x40 cm.
Espesor : 4 cm(promedio)
Color : Gris

1005.D.3 Método de construcción

Los sardineles serán ejecutados según lo dispuesto en planos. Iniciándose las labores con el replanteo, nivelación y
excavación hasta el nivel de fundación. Procediéndose luego al extendido de la capa de mortero C:A 1:5 sobre la cual se
asentará individualmente la piezas de piedra laja previamente humedecida. Realizando luego la preparación de lechada
para después realizar el sellado de juntas y encuentros. Una vez fraguado se procederá a limpiar las juntas con agua
además de realizar hidratación y curado de las mismas.

1005.D.4 Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m), medidos en campo y aprobados por el Ing. Supervisor.

1005.D.5 Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) según metrado calculado. El pago que así se
efectúe constituirá compensación total por los materiales y su suministro, excavación, colocación de mortero, asentado de
piedra, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

PARTIDA DE PAGO Unidad de Pago

1005.D SARDINEL DE PIEDRA COLOR NEGRO DIM.:L=50cm A=15cm H=45cm METRO LINEAL (m)
SOBRE MORTERO C:A 1:5

1000.6 RAMPAS

1006.A RAMPA DE DISCAPACITADOS DE CONCRETO SIMPLE f’c=175 Kg/cm2 ACABADO TARRAJEO


SEMIPULIDO

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


1006.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en la construcción de rampas para discapacitados en concreto simple de resistencia f’c= 175
Kg/cm2.

1006.A.2 Materiales

La estructura de base y subbase deberán cumplir los requerimientos para materiales de las secciones 402.A y 403.A
respectivamente.
El encofrado deberá cumplir con lo estipulado en la subsección 515.A.
El concreto simple a emplear cumplirá con la resistencia f’c= 175 Kg/cm2 por lo que las características de los materiales a
ser empleados en su elaboración se detallan en la sección 503.C del capítulo de Obras de Arte y Drenaje.

1006.A.3 Método de construcción

Luego de ejecutarse las capas de base y subbase siguiendo lo estipulado en la partida 205.A; se procederá al replanteo y
nivelación para la realización de la excavación manual para las uñas de cimentación de la rampa; cuidando de que los
niveles superior e inferior coincidan con el nivel de vereda terminada y el nivel de la rasante de calzada.
Luego se procederá con el encofrado y vaciado de las rampas de concreto f´c=175 Kg/cm2, realizándose de acuerdo al
detalle en planos, cuidando en dar un acabado semipulido con el marcado de bruñas de ascenso mientras el concreto
esté todavía fresco.
Las juntas de 1” que resulten entre el sardinel, la rampa y la vía inferior deberán ser selladas con una mezcla de arena
con asfalto.

1006.A.4 Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), medidos en campo y calculados con aprobación del Ing.
Supervisor.

1006.A.5 Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) según metrado calculado. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por los materiales y su suministro, excavación, armado, encofrado,
colocación de concreto, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

PARTIDA DE PAGO Unidad de Pago

1006.A RAMPA DE DISCAPACITADOS DE CONCRETO SIMPLE f’c=175 Kg/cm2 METRO CUADRADO (m2)
ACABADO TARRAJEO SEMIPULIDO
1006.B RAMPA VEHICULAR DE CONCRETO ARMADO f´c=175 KG/CM2 ACABADO TARRAJEO
SEMIPULIDO

1006.B.1 Descripción

Este trabajo consiste en la construcción de rampas vehiculares de concreto armado de resistencia f’c= 210 Kg/cm2 con
acabado de tarrajeo semipulido.

1006.B.2 Materiales

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


La estructura de base y subbase deberán cumplir los requerimientos para materiales de las secciones 402.A y 403.A
respectivamente.
El acero de refuerzo a emplear deberá cumplir con lo establecido en la sección 503.D.
El encofrado deberá cumplir con lo estipulado en la subsección 515.A.
El concreto simple a emplear cumplirá con la resistencia f’c= 175 Kg/cm2 por lo que las características de los materiales a
ser empleados en su elaboración se detallan en la sección 503.C del capítulo de Obras de Arte y Drenaje.

1006.B.3 Método de construcción

Luego de ejecutarse las capas de base y subbase siguiendo lo estipulado en la partida 205.A; se procederá al replanteo y
nivelación para la realización de la excavación manual para las uñas de cimentación de la rampa; cuidando de que los
niveles superior e inferior coincidan con el nivel de vereda terminada y el nivel de la rasante de calzada.
Luego se procederá con el encofrado y armado de la estructura de refuerzo de la rampa vehicular, según su diseño en
planos. Después se procede con el vaciado de las rampas de concreto f´c= 210 Kg/cm2, cuidando en dar un acabado
semipulido y con el marcado de bruñas de ascenso mientras el concreto esté todavía fresco.
Las juntas de 1” que resulten entre el sardinel, la rampa y la vía inferior deberán ser selladas con una mezcla de arena
con asfalto.

1006.B.4 Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), medidos en campo y aprobados por el Ing. Supervisor.

1006.B.5 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) según metrado calculado. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por los materiales y su suministro, excavación, armado, encofrado,
colocación de concreto, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

PARTIDA DE PAGO Unidad de Pago

1006.B RAMPA VEHICULAR DE CONCRETO ARMADO f´c=175 KG/CM2


METRO CUADRADO (m2)
ACABADO TARRAJEO SEMIPULIDO

1000.7 JARDINES

1007.A SEMBRIO DE GRASS TIPO KIKUYO SOBRE TIERRA DE CHACRA TRATADA

1007.B SEMBRIO DE PLANTAS Y FLORES DIVERSOS TIPOS Y COLORES SOBRE TIERRA DE CHACRA
TRATADA

1007.C PLANTIO DE ARBOLES DIVERSOS TIPOS SOBRE TIERRA DE CHACRA TRATADA

1007.D SEMBRIO DE SETOS Y ARBUSTOS SOBRE TIERRA DE CHACRA TRATADA

1007.1 Descripción

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Este trabajo consiste en el sembrío de diversos tipos de plantones de árboles, de diversas especies de setos y arbustos
así como una variedad de flores de diversos colores que cumplirán diversas funciones paisajísticas, decorativas y de
delimitación en la zona del proyecto. Las cuales están distribuídas según indicación en planos.

1007.2 Materiales

Se empleará tierra de chacra tratada con abono natural.


Grass del tipo Kikuyo.
Plantas con flores de diversos colores
Especies de diversos tipos de árboles de 1.4m de altura.
Plantíos de setos y arbustos

1007.3 Método de construcción

Según la indicación de planos, se procederá a llenar las zonas de jardines, tanto laterales, centrales y óvalos con la tierra
de chacra tratada en espesor de acuerdo a indicación en planos o a criterio del Supervisor.

Posteriormente se procederá al sembrío de las especies, teniendo especial cuidado de que los plantíos de árboles, setos
y arbustos, grass y flores prendan y no sean quemados por el frío o destruidos por granizo mientras dura el proceso. Se
regará lo necesario para evitar que las especies mueran por resequedad.

1007.4 Medición

El trabajo ejecutado de sembrío de setos arbustos, grass y flores se medirá en metros cuadrados (m2) de especie
sembrada y perfectamente prendida, las cuales deberán ser medidas en planos, contrastadas en campo y aprobadas por
el Ing. Supervisor.

El trabajo ejecutado de plantado de árboles jóvenes de 1.4m se medirá en unidad (und) de especie sembrada y
perfectamente prendida, las cuales deberán ser medidas en planos, contrastadas en campo y aprobadas por el Ing.
Supervisor.

1007.5 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) de planta prendida según metrado
calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por los materiales y su suministro, excavación,
colocación de tierra tratada, plantado, cuidados para que la especie prenda, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

PARTIDA DE PAGO Unidad de Pago


METRO CUADRADO (m2)
1007.ASEMBRIO DE GRASS TIPO KIKUYO SOBRE TIERRA DE CHACRA TRATADA
1007.B SEMBRIO DE PLANTAS Y FLORES DIVERSOS TIPOS Y COLORES SOBRE
TIERRA DE CHACRA TRATADA
METRO CUADRADO (m2)
1007.C PLANTIO DE ARBOLES DIVERSOS TIPOS SOBRE TIERRA DE CHACRA
TRATADA
1007.D SEMBRIO DE SETOS Y ARBUSTOS SOBRE TIERRA DE CHACRA
METRO CUADRADO (m2)
TRATADA

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1000.8 EMPEDRADO

1008.A SUMINISTRO Y COLOCACION DE CANTO RODADO SUELTO COLOR NEGRO SEGÚN DISEÑO

1008.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro y colocación de canto rodado de color negro con diámetro Ø4” fijado mediante
hundido y colocado ordenadamente en los óvalos, sobre las zonas expresamente indicadas en los planos de la
especialidad.

1008.A.2 Materiales

Canto rodado color gris de diámetro mínimo Ø4”.

1008.A.3 Método de construcción

Se enrasará la zona de trabajo dejando el terreno compactado hasta los niveles indicados en planos. Posteriormente
suministrará el material de canto rodado color gris de diámetro mínimo Ø4”, el cuál será ordenado en la superficie y fijado
con ayuda de un combo hasta quedar enterrado hasta la mitad de su altura llegando al nivel final de la superficie.

1008.A.4 Medición

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²) de área de canto rodado colocado.

1008.A.5 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) según metrado calculado. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por todo el material y su suministro, colocación, mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Se deberá contar con el visto bueno de la
ejecución de trabajos por parte del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1008.A METRO
SEGÚN DISEÑO CUADRADO (m2)

1008.B SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONFITILLO SUELTO SEGUN DISEÑO

1008.B.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro y colocación de confitillo suelto colocado, esparcido, compactado y enrasado en los
óvalos, sobre las zonas expresamente indicadas en los planos de la especialidad.

1008.B.2 Materiales

Confitillo

1008.B.3 Método de construcción

Se enrasará la zona de trabajo para proceder a la colocación del confitillo en un espesor de 5cm compactados hasta
alcanzar los niveles indicados en planos.
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1008.B.4 Medición

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²) de área de confitillo colocado en el espesor indicado.

1008.B.5 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) según metrado calculado. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por todo el material y su suministro, colocación, compactado, mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Se deberá contar con el visto
bueno de la ejecución de trabajos por parte del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1008.B SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONFITILLO SUELTO SEGUN DISEÑO METRO
CUADRADO (m2)

1000.9 PARKLET

1009.A ACERA DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS COLOR ROJO ASENTADO
CON MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X6CM SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f´c=175 Kg/cm2 H=0.10m

1009.B ACERA DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS COLOR GRIS ASENTADO CON
MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X6CM SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f’c=175 Kg/cm2 H=0.10m

1009.1 Descripción

Este trabajo consiste en la ejecución de acera con adoquines biselados rojos asentados con mortero en proporción C:A
1:5, confinados, sellados y asentados sobre una losa de concreto de 10 cm de espesor con resistencia a la compresión
de f´c = 175 Kg/cm2 a los 28 días, la cual irá apoyada sobre una base granular de 10cm de espesor, de acuerdo con
estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto.

1009.2 Materiales

Se utilizarán los mismos materiales con las características designadas en la sección 1001.A

1009.3 Equipo

Se utilizarán los mismos equipos con las características designadas en la sección 1001.A

1009.4 Método de construcción

Se ejecutará el mismo procedimiento constructivo señalado en la sección 1001.A

1009.5 Medición
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²) de área de acera trabajada.

1009.6 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) aplicado al metrado calculado. El pago
que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Se deberá contar con el visto bueno de la ejecución de trabajos por
parte del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1009.A METRO
ROJO ASENTADO CON MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X6CM SOBRE LOSA DE CUADRADO (m2)
CONCRETO SIMPLE f´c=175 Kg/cm2 H=0.10m

1009.B ACERA DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS METRO


COLOR GRIS ASENTADO CON MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X6CM SOBRE LOSA CUADRADO (m2)
DE CONCRETO SIMPLE f’c=175 Kg/cm2 H=0.10m

1010.A PISO DE CAPA ELÁSTICA DE CAUCHO ETILENO-PROPILENO (EPDM) MEZCLADA CON


POLIURETANO E=90MM COLOR VERDE SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f´c=175 Kg/cm2 H=0.10m

1010.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de los pisos de capa elástica de caucho etileno-propileno (EPDM)
mezclada con poliuretano de color verde sobre losa de concreto simple, las mismas que forman parte de los parklets,
tiene un efecto de crear áreas de diversión para los infantes.

1010.A.2 Materiales

Los materiales deberán cumplir con las especificaciones y normativas de calidad respectiva.

 Losa de concreto simple de f´c=175 Kg/cm2 (e=10 cm)


 Base elástica e=80mm conformada por la mezcla de granos de caucho (de 2 a 7 mm) y resina de
poliuretano
 Capa superficial de e=10mm conformada por caucho (de 1 a 4 mm) de etileno-propileno (EPDM) mezclada
con resina de poliuretano.

1010.A.3 Equipos

 Mezclador
 Rodillo manual
 Reglas para guías de espesores

1010.A.3 Método de construcción

Se deberá delimitar la zona destinada para los juegos infantiles, para luego realizar el procedimiento convencional
para la losa de hormigón de e=10cm.
Para la colocación del piso de los juegos infantiles se deberá seguir lo siguiente:

Base elástica:

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 La superficie deberá estar firme, seca y libre de partículas sueltas. Exenta de aceites, grasas, lubricantes,
tintas o cualquier substancia que impida su correcta adherencia.
 Se recomienda que la superficie que sirve de base tenga un sistema de drenaje para el agua.
 Imprimar con la ayuda de una brocha el perímetro del parque y las estructuras de anclaje de concreto de
todos los juegos.
 Seguidamente se procederá a instalar la capa elástica, según la mezcla especificada por el fabricante.
 Se deja agitar durante unos minutos hasta obtener una mezcla homogénea.
 Verter el material en la carretilla y llevarlo a la zona de aplicación.
 Con la ayuda de una guía de 80mm extender y compactar el material.
 Repetir el proceso hasta finalizar la superficie
 Dejar secar entre 6 a 8 horas

Capa superficial:

 Se mezcla los componentes de la capa superficial, según recomendaciones del fabricante.


 Con ayuda de la carretilla se transporta el material hasta la zona requerida.
 Extender y compactar el material.
 Repetir el proceso hasta finalizar el parque, extendiendo y compactando.
 La resina de poliuretano seca entre 6 a 8 horas y el curado completo se alcanza de 2 a 3 días, es
recomendable proteger el perímetro de la zona del trabajo para evitar que sea pisado hasta su secado.

1010.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1010.A.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1010.A PISO DE CAPA ELASTICA DE CAUCHO ETILENO-PROPILENO (EPDM) MEZCLADA CON METRO
POLIURETANO E=90mm COLOR VERDE SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f´c=175Kg/cm2 CUADRADO (m2)
H=0.10m

1011.B BANCA DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO f´c= 210 Kg/cm2 ACABADO TERRAZO PULIDO
GRIS E=12mm SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE.

1011.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de las Bancas de Concreto Armado f´c= 210Kg/cm2, las mismas
que forman parte del nuevo ornato, tiene un efecto crear áreas de descanso y relax a las persona que utilizan la vía
para trasladarse de un lugar a otro

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


1011.A.2 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados las bancas de concreto armado son según el diseño, los materiales
predominantes son; acero corrugado de construcción de 3/8 y ½” en anclajes químicos, concreto armado f´c=
210Kg/cm2, acabado Terrazo Pulido Gris (granalla de mármol y marmolina ónix + granito), ver mayores detalles en
planos.

1011.A.3 Requerimientos de construcción

Criterios De Selección

Para determinar el tipo de material a emplear en obra según las especificaciones brindadas por la Entidad,
adicionalmente se debe tener en cuenta factores como: zona de trabajo, tiempo de ejecución, temperatura del
ambiente, tiempo de apertura del tránsito de la carretera, humedad relativa y otros de relevancia, tales como
situación de las partidas predecesoras para por realizar la instalación de las bancas de concreto armado.

Se debe tener en cuenta, que los valores y/o márgenes de tolerancia indicados en este documento no son
requerimientos de carácter puntual, sino los mínimos exigidos, por lo cual se debe tener en cuenta este aspecto al
momento de seleccionar los materiales para fabricación e instalación de las bancas de concreto armado. Se
recomienda evitar el uso de materiales que presenten valores y/o márgenes de tolerancia cercanos a los límites
requeridos ya que estos podrían verse afectados por agentes o factores diversos de la zona a ejecutar los trabajos.

Informe de programa de trabajo

El Contratista debe presentar previo a la iniciación del trabajo un informe que indique detalladamente su cronograma
a seguir en la ejecución de este, incluyendo los siguientes aspectos:

 Fecha de entrega de la totalidad o parcialidad de las bancas de concreto armado a instalar.


 Lugar de almacenamiento de los materiales y/o elementos a armar.
 Especificaciones de los trabajos de obras civiles y su procedimiento según el Proyecto
 Fecha de instalación final de las bancas de concreto armado y la ubicación designada en el Proyecto.

Señalización y seguridad de las obras

Previo a todo trabajo de instalación de las bancas de concreto armado, el Contratista debe adoptar las medidas de
seguridad y señalización para la protección del área de trabajo, tales como: barreras canalizadora New Jersey de
PVC, canalizadores viales, conos de tráfico, mallas de PVC, tranqueras, señalización vertical, paneles de mensajería
variable y todo lo necesario para evitar accidentes dentro de la zona de trabajo.

Estas medidas incluirán que, el Contratista debe instalar la señalización de seguridad temporal en obra, todo el
personal que participe en los trabajos debe vestir chalecos de seguridad vial así como todo equipo de protección
personal requerido (EPP) y específico para la labor que realice; y los vehículos y equipos utilizados en la ejecución
de los trabajos deben poseer luces de seguridad y mantenerlos encendidos durante toda la ejecución de los trabajos.

El Contratista antes de iniciar los trabajos debe contar con los documentos técnicos relacionado a seguridad y salud
de los materiales y equipos a emplear, el cual debe ser fácilmente accesible en el área de trabajo, lo antes
mencionado debe ser verificado por el profesional responsable encargado de la Seguridad en Obra.

El Contratista debe asegurarse que todo su personal tenga conocimiento de los aspectos de seguridad y salud antes
señalados; así mismo, una charla previa de inducción relacionada a este punto, deberá ser impartida a todo el
personal antes del inicio de los trabajos de instalación de las bancas de concreto armado.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

Control previo de los materiales

El Supervisor solicitara la documentación y certificación de los materiales, los mismos que deben cumplir con lo
estipulado en el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o en su defecto Normas Vigentes Vinculantes.

Empaque y almacenamiento de materiales

Los envases de los materiales se encontrarán en buen estado, deben estar bien cerrados y embalados con cinta
stretsh de ser el caso además debe tener una fácil apertura. Los envases de los materiales deben contener la
información necesaria, por ejemplo mediante una etiqueta; información que en función a la naturaleza del material
contenido incluya: la denominación exacta del material, color, cantidad, fecha de fabricación, fecha de vencimiento,
número de lote, nombre y dirección del fabricante; asimismo debe contener las instrucciones completas de
manipulación, apilamiento máximo y aplicación así como las precauciones para su uso.

Todos los materiales deben ser almacenados en espacios cerrados a un rango de temperatura recomendado por el
fabricante del material. Condiciones de almacenaje inapropiados pueden causar el rechazo del material almacenado.

}Preparación de la superficie

Las superficies de las bancas de concreto armado, debe estar seca y libre de polvo, grasa, aceite y otras sustancias
extrañas que afecten la adherencia del anclaje químico y recubrimiento final. Por lo tanto, antes de efectuar los
trabajos de instalación se debe realizar una inspección del área de trabajo a fin de comprobar su estado superficial,
limpieza y posibles defectos existentes.

Cuando sea necesario la reposición y/o reparación de algún elemento anterior que hubiese sido afectado por el
proceso constructivo de la instalación de las bancas de concreto armado, los materiales a emplearse deben ser
iguales y/o superiores a los utilizados en el proyecto, adicionalmente deberá ser aprobado por el Supervisor.

Premarcado de instalación

Con anterioridad a la instalación de las bancas de concreto armado, el Contratista debe efectuar un replanteo para
garantizar una perfecta posición de los anclajes químicos, nivelación y así garantizar una buena terminación.
Las marcas guías el trazo y replanteo deben ser realizadas empleando equipos de topografía.

Limitaciones climáticas

La ejecución del anclaje químico y acabado final no podrá llevarse a cabo en presencia de precipitaciones pluviales y
a temperaturas ambientales que no permitan la fácil manipulación y adherencia de los elementos que forman parte
de las bancas de concreto armado, según el Reglamento Nacional de Edificaciones y /o Normas Vinculantes.

Aplicación

El Contratista debe efectuar la instalación de las bancas de concreto armado aplicando los materiales de acuerdo
con los procedimientos recomendados por el fabricante de cada material, los cuales se deberá proporcionar al
Supervisor antes de empezar el procedimiento del armado, vaciado, tarrajeo e instalación de los enchapes
correspondientes.

Todos los armados e instalaciones que no resulte satisfactoria en cuanto a color, acabado, geometría, espesor,
alineamiento longitudinal, deberá ser corregida o removida por el Contratista mediante un procedimiento satisfactorio

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


para el Supervisor, el cual no afecte la integridad de la obra; además el costo de esta labor será asumido por el
Contratista. En ningún caso se debe utilizar elementos de menor calidad a los especificados o en desacuerdo con los
planos, adicionalmente se solicitara las instrucciones del Supervisor para evitar cualquier tipo de confusión.

Cualquier tipo de mancha o defecto que pueda haber sido producido durante la instalación de las bancas de concreto
armado y/o no cumpla con las especificaciones, debe ser subsanado por el Contratista bajo su costo.

Control diario de obra

El Contratista debe llevar diariamente un control de ejecución, en el que figure como mínimo la siguiente información,
según sea el caso:

o Tipo y cantidad de materiales consumidos


o Tipo de trabajo realizado
o Tramo y/o Progresiva donde se ubica las bancas de concreto armado
o Dimensiones de la trazo inicial y final
o Fecha y hora de instalación definitiva de las bancas de concreto armado
o Condiciones ambientales, temperatura ambiente, humedad relativa, las mismas que permitan la aplicación
y estabilización del anclaje químico
o Cantidad de unidades instaladas.

Dimensiones

Las dimensiones de las bancas de concreto armado desde los puntos de anclaje inicial, armado de acero, encofrado
y hasta el acabado final deben estar según lo indicado en el Proyecto.
Todas las bancas de concreto armado deben tener una apariencia uniforme y bien terminada
Las bancas de concreto armado que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche,
tienen que ser corregidas por el Contratista de modo aceptable para el Supervisor y sin costo adicional para la
entidad contratante

Equipos

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar con el grado de precisión necesario, que permita
cumplir con las exigencias. Asimismo se deberá verificar con la documentación necesaria para cumplir con la uniformidad de
cada elemento y conjunto a instalar.

1011.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1011.A.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1011.B BANCA DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO F´C= 210 KG/CM2 ACABADO UNIDAD (und)
TERRAZO PULIDO GRIS E=12MM SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1011.B BANCA DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO C/ RESPALDAR F´C= 210 KG/CM2 ACABADO
TERRAZO PULIDO GRIS E=12MM SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE.

1011.B.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de las Bancas de Concreto Armado prefabricado con respaldar f
´c=210kg/cm2, las mismas que forman parte del nuevo ornato, tiene un efecto crear áreas de descanso y relax a las
persona que utilizan la vía para trasladarse de un lugar a otro

1011.B.2 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados las bancas de concreto armado son según el diseño, los materiales
predominantes son; acero corrugado de construcción de 3/8 y ½” en anclajes químicos, concreto armado F´c=
210kg/cm2, acabado Terrazo Pulido Gris (granalla de mármol y marmolina ónix + granito). Ver mayores detalles en
planos.

1011.B.3 Requerimientos de Construcción

Ver especificaciones del ítem 1011.A.3

1011.B.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1011.B.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1011.B BANCA DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO C/ RESPALDAR F´C= 210 KG/CM2 UNIDAD (und)
ACABADO TERRAZO PULIDO GRIS E=12MM SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1012.A BALANCIN DE MUELLE DISEÑO “CABALLITO” EN FIBRA DE VIDRIO, ESTRUCTURA METÁLICA,


ASIENTOS DE MADERA INCLUYE ANCLAJE

1012.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de los Balancines de muelle diseño “Caballito” en fibra de vidrio,
estructura metálica, asientos de madera incluye anclaje, las mismas que forman parte de los parklets, tiene un efecto
de crear áreas de diversión para los infantes.

La ubicación será según lo especificado en los planos del proyecto y deberán permitir el registro visual público,
garantizando la seguridad del niño.

Se deberá sectorizar de manera clara y no invasiva el área que se destinará a su uso.

El juego infantil no deberá obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de
ciclistas y la visibilidad de aproximación de vehículos.

Deberá cumplir con las Normativas: UNE-EN-1176-1, UNE-EN-1176-6 Y UNE-EN-636-3

Las dimensiones del equipo será aproximadamente de 127 cm x 50 cm x 111 cm.

1012.A.2 Materiales

Diseño en fibra de vidrio de alta resistencia, compuesto de agarraderas y reposapiés. Deberá ser resistente a los
rayos UV, resistente a los grafitis y de fácil limpieza así como también resistente a la corrosión

Placas decorativas de colores en contrachapado hidrófugo de 20 y 40 mm, pintadas con pistola electrostática con
cuatro capas de laca de poliuretano

Asiento fabricado en contrachapado laminado hidrófugo de 21 mm de espesor antideslizante.

Tornillería autoblocante cintada (DIN-603 y DIN -571)

Muelle, resorte en suspensión de acero de 20mm.

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1012.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar previsto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que reduzca todo posible accidente ante su uso.

1012.A.4 Manteniemiento

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


El mobiliario deberá facilitar su mantenimiento permanente, cumpliendo con los tiempos de garantía, de modo que no
se vea afectado su uso no integridad del usuario.

1012.A.5 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad (UND) y contará con la aprobación de la Supervisión y
de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1012.A.6 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación
total por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1012.A BALANCIN DE MUELLE DISEÑO “CABALLITO” EN FIBRA DE VIDRIO, ESTRUCTURA UNIDAD (und)
METÁLICA, ASIENTOS DE MADERA INCLUYE ANCLAJE

1012.B BALANCIN SUBE Y BAJA DISEÑO “LEON” EN FIBRA DE VIDRIO, ESTRUCTURA METÁLICA,
ASIENTOS DE MADERA INCLUYE ANCLAJE

1012.B.1 Descripción.

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de los Balancines sube y baja diseño “León” en fibra de vidrio,
estructura metálica, asientos de madera incluye anclaje, las mismas que forman parte de los parklets, tiene un efecto
de crear áreas de diversión para los infantes.

La ubicación será según lo especificado en los planos del proyecto y deberán permitir el registro visual público,
garantizando la seguridad del niño.

Se deberá sectorizar de manera clara y no invasiva el área que se destinará a su uso.

El juego infantil no deberá obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de
ciclistas y la visibilidad de aproximación de vehículos.

Deberá cumplir con las Normativas: UNE-EN-1176-1, UNE-EN-1176-6 Y UNE-EN-636-3

Las dimensiones del equipo será aproximadamente de 305 cm x 93 cm x 93 cm.

1012.B.2 MATERIALES

Diseño en fibra de vidrio de alta resistencia, compuesto de agarraderas y reposapiés. Deberá ser resistente a los
rayos UV, resistente a los grafitis y de fácil limpieza así como también resistente a la corrosión

Placas decorativas de colores en contrachapado hidrófugo de 20 y 40 mm, pintadas con pistola electrostática con
cuatro capas de laca de poliuretano

Placas decorativas de colores en contrachapado hidrófugo de 20 y 40 mm, pintadas con pistola electrostática con
cuatro capas de laca de poliuretano

Asiento fabricado en contrachapado laminado hidrófugo de 21 mm de espesor antideslizante.


VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

Rodamientos blindados sin mantenimiento

Tornillería autoblocante cintada (DIN-603 y DIN -571)

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1012.B.3 Seguridad

Ver especificaciones 1012.A.3.

1012.B.4 Manteniemiento

Ver especificaciones 1012.A.4.

1012.B.5 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad (UND) y contará con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1012.B.6 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1012.B BALANCIN SUBE Y BAJA DISEÑO “LEON” EN FIBRA DE VIDRIO, ESTRUCTURA UNIDAD (und)
METÁLICA, ASIENTOS DE MADERA INCLUYE ANCLAJE

1013.A COLUMPIO DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 02 POZAS, ASIENTOS DE MADERA SEGÚN DISEÑO


INCLUYE ANCLAJE

1013.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de los Columpios de estructura metálica de 02 pozas, asientos de
madera según diseño incluye anclaje, las mismas que forman parte de los parklets, tiene un efecto de crear áreas de
diversión para los infantes.

La ubicación será según lo especificado en los planos del proyecto y deberán permitir el registro visual público,
garantizando la seguridad del niño.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Se deberá sectorizar de manera clara y no invasiva el área que se destinará a su uso.

El juego infantil no deberá obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de
ciclistas y la visibilidad de aproximación de vehículos.

Deberá cumplir con las Normativas: UNE-EN-1176-1, UNE-EN-1176-2 Y UNE-EN-636-3

Las dimensiones del equipo será según especificado en el plano.

1013.A.2 Materiales

Tubo rectangular de acero estructural galvanizado en caliente 5” x 3” x 5mm, con espesores de zinc de 80 micras.

Tubo rectangular de acero estructural galvanizado en caliente 4” x 3” x 5 mm, con espesores de zinc de 80 micras.

Cadena de acero

Tornillería autoblocante cintada (DIN-603 y DIN -571)

Diseño estrella en plancha de acero galvanizado e=5mm.

Pintura electrostática de 75 micras.

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1013.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar previsto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que reduzca todo posible accidente ante su uso.

1013.A.4 Mantenimiento

El mobiliario deberá facilitar su mantenimiento permanente, cumpliendo con los tiempos de garantía, de modo que no
se vea afectado su uso no integridad del usuario.

1013.A.5 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad (UND) y contará con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1013.A.6 Pago

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1013.A COLUMPIO DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 02 POZAS, ASIENTOS DE MADERA SEGÚN UNIDAD (und)
DISEÑO INCLUYE ANCLAJE

1014.A CARRUSEL DE ESTRUCTURA METÁLICA PARA 04 NIÑOS SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE

1014.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de los Carruseles de estructura metálica para 04 niños según
diseño incluye anclaje, las mismas que forman parte de los parklets, tiene un efecto de crear áreas de diversión para
los infantes.

La ubicación será según lo especificado en los planos del proyecto y deberán permitir el registro visual público,
garantizando la seguridad del niño.

Se deberá sectorizar de manera clara y no invasiva el área que se destinará a su uso.

El juego infantil no deberá obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de
ciclistas y la visibilidad de aproximación de vehículos.

Deberá cumplir con las Normativas: UNE-EN-1176-1, UNE-EN-1176-5 Y UNE-EN-636-3

Las dimensiones del equipo será según especificado en el plano.

1014.A.2 Materiales

Estructura principal metálica pintada con pistola electrostátic< con cuatro capas de laca de poliuretano.

Agarradera de tubo de acero galvanizado d=1 ½” x 2.5 mm con espesores de zinc de 80 micras.

Plataforma de acero pulido en contrachapado laminado hidrófugo de 21 mm de espesor antideslizante.

Tornilleria autoblocante cincada (DIN-603 y DIN-571)

Rodamientos blindados

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1014.A.3 Seguridad

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


El equipamiento deberá estar previsto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que reduzca todo posible accidente ante su uso.

1014.A.4 Mantenimiento

El mobiliario deberá facilitar su mantenimiento permanente, cumpliendo con los tiempos de garantía, de modo que no
se vea afectado su uso no integridad del usuario.

1014.A.5 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad (UND) y contará con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1014.A.6 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1014.A CARRUSEL DE ESTRUCTURA METÁLICA PARA 04 NIÑOS SEGÚN DISEÑO INCLUYE UNIDAD (und)
ANCLAJE

1015.A CICLOPARQUEO RACK DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 03 PLAZAS SEGÚN DISEÑO INCLUYE


ANCLAJE

1015.A.1 Descripción

Los cicloparqueos son sectores destinados para el estacionamiento de las bicicletas, los cuales estarán constituida por
una estructura rak metálica de 03 plazas.

Se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones para la colocación de los cicloparqueos rack:

 Se deberán ubicar de acuerdo a lo especificado en los planos

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 Su posicionamiento no deberá dificultar la circulación peatonal en el espacio público

 El cicloparqueo se colocará perpendicular al eje de la plataforma (Ver plano correspondiente)

1015.A.2 Materiales

El tipo de material del cicloparqueo rack deberá ser de acero inoxidable, los acabados pueden ser multiples (brillo o
mate) aportando una estética final muy apreciada, cumpliendo los estándares internacionales de calidad. En la siguiente
imagen se presenta un modelo referencial.

(Imagen referencial)

Deben cumplir con las normativas respectivas y adicionalmente ser resistentes:

 Al robo: Los materiales deben ser suficientemente eficaces frente a herramientas industriales de corte como las
cizallas, las sierras para metales, sierras radiales portátiles con batería, etc. El tiempo para conseguir robar una
bicicleta con la ayuda de herramientas portátiles debe sobrepasar los cinco minutos.

 Al vandalismo: Los cicloparqueos deben tener fijaciones sólidas que aguanten suficientemente los movimientos
de torsión por acción humana o, incluso, por la acción involuntaria de un coche en marcha atrás.

 A las condiciones climáticas: Los ambientes húmedos y salinos son los más agresivos con los materiales.

 Al uso intensivo: Algunos acabados superficiales pueden ser sensibles a las rayadas y sufrir un desgaste que
acelere la corrosión y empeore el aspecto visual del cicloparqueo.

La estructura del cicloparqueador deberá ir empotrada sobre una estructura de anclaje, con las siguientes
características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1015.A.3 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1015.A.4 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1015.A CICLOPARQUEO RACK DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 03 PLAZAS SEGÚN DISEÑO UNIDAD (und)
INCLUYE ANCLAJE

1015.B CICLOPARQUEO RACK DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 02 PLAZAS SEGÚN DISEÑO INCLUYE


ANCLAJE

1015.B.1 Descripción

Los cicloparqueos son sectores destinados para el estacionamiento de las bicicletas, los cuales estarán constituida por
una estructura rak metálica de 02 plazas.

Se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones para la colocación de los cicloparqueos rack:

 Se deberán ubicar de acuerdo a lo especificado en los planos

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 Su posicionamiento no deberá dificultar la circulación peatonal en el espacio público

 El cicloparqueo se colocará paralelo al eje de la plataforma (Ver plano correspondiente)

 Cuando el cicloparqueo vaya paralelo a la vía de circulación, la distancia mínima entre el límite del bordillo de
la vereda y el borde del cicloparqueo debe ser 0.90m.

1015.B.2 Materiales

El tipo de material del cicloparqueo rack deberá ser de acero inoxidable, los acabados pueden ser multiples (brillo o
mate) aportando una estética final muy apreciada, cumpliendo los estándares internacionales de calidad. En la siguiente
imagen se presenta un modelo referencial.

(Imagen referencial)

Deben cumplir con las normativas respectivas y adicionalmente ser resistentes:

 Al robo: Los materiales deben ser suficientemente eficaces frente a herramientas industriales de corte como las
cizallas, las sierras para metales, sierras radiales portátiles con batería, etc. El tiempo para conseguir robar una
bicicleta con la ayuda de herramientas portátiles debe sobrepasar los cinco minutos.

 Al vandalismo: Los cicloparqueos deben tener fijaciones sólidas que aguanten suficientemente los movimientos
de torsión por acción humana o, incluso, por la acción involuntaria de un coche en marcha atrás.

 A las condiciones climáticas: Los ambientes húmedos y salinos son los más agresivos con los materiales.

 Al uso intensivo: Algunos acabados superficiales pueden ser sensibles a las rayadas y sufrir un desgaste que
acelere la corrosión y empeore el aspecto visual del cicloparqueo.

La estructura del cicloparqueador deberá ir empotrada sobre una estructura de anclaje, con las siguientes
características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 Platina de refuerzo.

1015.B.3 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1015.B.4 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1015.B CICLOPARQUEO RACK DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 02 PLAZAS SEGÚN DISEÑO UNIDAD (und)
INCLUYE ANCLAJE

1000.10 MINIGIMNASIO

1009. A ACERA DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS COLOR ROJO ASENTADO
CON MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X6CM SOBRE LOSA DE CONCRETO SIMPLE f´c=175 Kg/cm2 H=0.10m

1009.1 Descripción

Ver sección 1009.A del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1009.2 Materiales

Ver sección 1009.A del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1009.3 Equipo

Ver sección 1009.A del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1009.4 Método de construcción

Ver sección 1009.A del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1009.5 Medición

Ver sección 1009.A del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1009.6 Pago

Ver sección 1009.A del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Partida de pago Unidad de pago
1009.A ACERA DE ADOQUINES DE CONCRETO CON BORDES BISELADOS METRO
COLOR ROJO ASENTADO CON MORTERO C:A 1:5 DIM.20X10X6CM SOBRE CUADRADO (m2)
LOSA DE CONCRETO SIMPLE f´c=175 Kg/cm2 H=0.10m

1015.B CICLOPARQUEO RACK DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 02 PLAZAS SEGÚN DISEÑO INCLUYE


ANCLAJE

1015.B.1 Descripción

Ver sección 1015.B del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1015.B.2 Materiales

Ver sección 1015.B del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1015.B.3 Medición

Ver sección 1015.B del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

1015.B.4 Pago

Ver sección 1015.B del título 1000.9 Parklet de este capítulo.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1015.B CICLOPARQUEO RACK DE ESTRUCTURA METÁLICA DE 02 PLAZAS SEGÚN DISEÑO UNIDAD (und)
INCLUYE ANCLAJE

1016.A EQUIPO ELONGADOR TRIPLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE

1016.A.1 Descripción

Los equipos de los minigimnasios serán implantados de modo que pueda incentivarse la variedad de uso del espacio
público.

Se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios destinados a la salud garantizándose el uso del
mobiliario.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


El equipo no debe obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la
visibilidad de aproximación de un vehículo.

Las dimensiones del equipo será aproximadamente de 160cm x 160 cm, con altura predominante entre 1.50m a 2.00m.

1016.A.2 Materiales

Se utilizará elementos de acero y apoyo, garantizando la ergonomía del equipamiento siendo a la vez de estructura
sólida.

La maquinaria deberá ser fabricada con tubos de acero galvanizado de alta resistencia; diámetro de 114mm y espesor
de 3.0mm, siendo un metal confeccionado bajo estándares internacionales de calidad.

El tratamiento de pintura se deberá aplicar con tecnología de arenado al aerosol, para luego aplicar cocción de pintura a
200°C, de tal manera que genere una superficie libre de hongos, resistentes a los cambios de temperatura, a la acción
solar (filtro UV) y la humedad, con bajo descoloramiento en el tiempo.

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1016.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar provisto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que se garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que se reduzca todo posible accidente ante su uso.

1016.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad (UND) y contará con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1016.A.5 Pago

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1016.A EQUIPO ENLONGADOR TRIPLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE UNIDAD (und)
ANCLAJE

1017.A EQUIPO HOMBROS SUPERIOR DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE
ANCLAJE

1017.A.1 Descripción

Los equipos de los minigminasios serán implantados de modo que pueda incentivarse la variedad de uso del espacio
público.

Se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios destinados a la salud garantizándose el uso del
mobiliario.

El equipo no debe obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la
visibilidad de aproximación de un vehículo.

Las dimensiones del equipo serán aproximadamente de 160 cm x 75 cm x 220 cm.

1017.A.2 Materiales

Se utilizará elementos de acero y apoyo, garantizando la ergonomía del equipamiento siendo a la vez de estructura
sólida.

La maquinaria deberá ser fabricada con tubos de acero galvanizado de alta resistencia; diámetro de 114mm y espesor
de 3.0mm, siendo un metal confeccionado bajo estándares internacionales de calidad.

El tratamiento de pintura se deberá aplicar con tecnología de arenado al aerosol, para luego aplicar cocción de pintura a
200°C, de tal manera que genere una superficie libre de hongos, resistentes a los cambios de temperatura, a la acción
solar (filtro UV) y la humedad, con bajo descoloramiento en el tiempo.
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1017.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar provisto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que se garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que se reduzca todo posible accidente ante su uso.

1017.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1017.A.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1017.A EQUIPO HOMBROS SUPERIOR DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO UNIDAD (und)
INCLUYE ANCLAJE

1018.A EQUIPO CAMINADOR AEREO DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE
ANCLAJE

1018.A.1 Descripción

Los equipos de los minigimnasios serán implantados de modo que pueda incentivarse la variedad de uso del espacio
público.

Se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios destinados a la salud garantizándose el uso del
mobiliario.

El equipo no debe obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la
visibilidad de aproximación de un vehículo.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

Las dimensiones del equipo serán aproximadamente de 190 cm x 70 cm x 130 cm.

1018.A.2 Materiales

Se utilizará elementos de acero y apoyo, garantizando la ergonomía del equipamiento siendo a la vez de estructura
sólida.

La maquinaria deberá ser fabricada con tubos de acero galvanizado de alta resistencia; diámetro de 114mm y espesor
de 3.0mm, siendo un metal confeccionado bajo estándares internacionales de calidad.

El tratamiento de pintura se deberá aplicar con tecnología de arenado al aerosol, para luego aplicar cocción de pintura a
200°C, de tal manera que genere una superficie libre de hongos, resistentes a los cambios de temperatura, a la acción
solar (filtro UV) y la humedad, con bajo descoloramiento en el tiempo.

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1018.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar provisto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que se garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que se reduzca todo posible accidente ante su uso.

1018.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad (UND) y contará con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1018.A.5 Pago

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1018.A EQUIPO CAMINADOR AEREO DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO UNIDAD (und)
INCLUYE ANCLAJE

1019.A EQUIPO PRESS DE PECTORALES DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE
ANCLAJE

1019.A.1 Descripción

Los equipos de los minigimnasios serán implantados de modo que pueda incentivarse la variedad de uso del espacio
público.

Se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios destinados a la salud garantizándose el uso del
mobiliario.

El equipo no debe obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la
visibilidad de aproximación de un vehículo.

Las dimensiones del equipo serán aproximadamente de 207 cm x 70 cm x 220 cm.

1019.A.2 Materiales

Se utilizará elementos de acero y apoyo, garantizando la ergonomía del equipamiento siendo a la vez de estructura
sólida.

La maquinaria deberá ser fabricada con tubos de acero galvanizado de alta resistencia; diámetro de 114mm y espesor
de 3.0mm, siendo un metal confeccionado bajo estándares internacionales de calidad.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


El tratamiento de pintura se deberá aplicar con tecnología de arenado al aerosol, para luego aplicar cocción de pintura a
200°C, de tal manera que genere una superficie libre de hongos, resistentes a los cambios de temperatura, a la acción
solar (filtro UV) y la humedad, con bajo descoloramiento en el tiempo.

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1019.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar provisto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que se garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que se reduzca todo posible accidente ante su uso.

1019.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1019.A.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1019.A EQUIPO PRESS DE PECTORALES DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO UNIDAD (und)
INCLUYE ANCLAJE

1020.A EQUIPO CAMINADOR ELIPTICO DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE
ANCLAJE

1020.A.1 Descripción

Los equipos de los minigimnasios serán implantados de modo que pueda incentivarse la variedad de uso del espacio
público.

Se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios destinados a la salud garantizándose el uso del
mobiliario.

El equipo no debe obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la
visibilidad de aproximación de un vehículo.

Las dimensiones del equipo serán aproximadamente de 150 cm x 122 cm x 145 cm.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1020.A.2 Materiales

Se utilizará elementos de acero y apoyo, garantizando la ergonomía del equipamiento siendo a la vez de estructura
sólida.

La maquinaria deberá ser fabricada con tubos de acero galvanizado de alta resistencia; diámetro de 114mm y espesor
de 3.0mm, siendo un metal confeccionado bajo estándares internacionales de calidad.

El tratamiento de pintura se deberá aplicar con tecnología de arenado al aerosol, para luego aplicar cocción de pintura a
200°C, de tal manera que genere una superficie libre de hongos, resistentes a los cambios de temperatura, a la acción
solar (filtro UV) y la humedad, con bajo descoloramiento en el tiempo.

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1020.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar provisto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que se garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que se reduzca todo posible accidente ante su uso.

1020.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad (UND) y contará con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1020.A.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1020.A EQUIPO CAMINADOR ELIPTICO DOBLE ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO UNIDAD (und)
INCLUYE ANCLAJE

1021.A EQUIPO BARRAS PARALELAS ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE

1021.A.1 Descripción

Los equipos de los minigimnasios serán implantados de modo que pueda incentivarse la variedad de uso del espacio
público.

Se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios destinados a la salud garantizándose el uso del
mobiliario.

El equipo no debe obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la
visibilidad de aproximación de un vehículo.

Las dimensiones del equipo serán aproximadamente de 350 cm x 47 cm x 195 cm.

1021.A.2 Materiales

Tubos de acero estructural galvanizado en caliente de diámetros 4”, 2 ½”, 1 ½” y espesor 5 mm y 2.5mm, con espesor
de zinc de 80 micras.

Pintura electrostática 75 micras.

Topes finales en tubos semiesféricos soldaos a tope en contorno convexo-

La maquinaria deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m


 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm, con rosca ordinaria estándar
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1021.A.3 Seguridad

El equipamiento deberá estar provisto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que se garantice la
confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se
deberá garantizar el entorno de instalación de modo que se reduzca todo posible accidente ante su uso.

1021.A.4 Medición

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

1021.A.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1021.A EQUIPO BARRAS PARALELAS ESTRUCTURA METÁLICA SEGÚN DISEÑO INCLUYE UNIDAD (und)
ANCLAJE

1022.A MESA CON BANCAS DE CONCRETO PARA JUEGO DE AJEDREZ ACABADO CEMENTO PULIDO
INCLUYE ANCLAJE

1022.A.1 Descripción

Las zonas recreacionales para el juego de ajedrez se ubicarán solamente en los minigimnasios que tengan un ancho de
plataforma, entre 1.80m a 3.00m.

Se colocarán dos mesas de ajedrez con sus respectivos asientos, ubicándolas perpendicularmente al eje de la
plataforma del minigimnasio.

Se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios destinados a la salud garantizándose el uso del
mobiliario.

La estructura no debe obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la
visibilidad de aproximación de un vehículo.

Las dimensiones serán las siguientes:

Mesa: 50 cm x 50 cm x 80 cm
Banca: 40 cm x 40 cm x 40 cm

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1022.A.2 Materiales

Todos los materiales deberán ser de calidad cumpliendo con las normas vigentes, los cuales serán:

Estructura de concreto reforzado (f´c=210 kg/cm2) con varillas de acero de 3/8”. El acabdo será de terrazo pulido gris
(granalla de mármol y marmolina Onix negro y blanco + granito negro), Terrazo pulido e=12mm acabado final.

Encofrado convencional

Enchape para el tablero e = 15 mm

Deberá ir empotrada sobre una estructura de concreto, con las siguientes características:

 Concreto armado de resistencia f´c = 210 kg/cm2


 Las dimensiones serán de 0.40 m x 0.40 m x 0.60m
 Perno de anclaje galvanizado en el extremo 15cm,
 Tuerca hexagonal ¾” + arandela de presión helicoidal 4mm + arandela plana de 4mm galvanizado
 Platina de refuerzo.

1022.A.3 Mantenimiento

No requiere manteniemiento pero debe ser reemplazada si se rompe, nunca se debe repara.
Se debe lavar periódicamente con chorro a presión.

1022.A.4 Unidad De Medida

La unidad de medida de esta partida se realizará por unidad terminada (UND) y contará con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


1022.A.5 Pago

El pago se efectuará en función al metrado valorizado, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas e imprevistos.

PARTIDA DE PAGO UNIDAD DE


PAGO
1022.A MESA CON BANCAS DE CONCRETO PARA JUEGO DE AJEDREZ ACABADO CEMENTO UNIDAD (und)
PULIDO INCLUYE ANCLAJE

1000.11 EQUIPAMIENTO URBANO Y OTROS


1023.A PARADERO DE BUSES DE ESTRUCTURA METALICA CON PANELES DE PUBLICIDAD SEGÚN
DISEÑO INCLUYE ANCLAJE

1023 A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro y colocación de paraderos, los mismos que serán utilizado por las personas
que se transportan en vehículos particulares y vehículos de servicio público de buses, los paraderos están
distribuidos a los lados de la vía.
Los mismos que no signifiquen un obstáculo para el libre tránsito del peatón y estar siempre paralelo a la vía.
Los paraderos del proyecto contienen espacios para publicidad y cobertura de acuerdo a las especificaciones.

1023 A.02 Materiales

Los paraderos serán una estructura compuesta de diversos materiales cuyas disposiciones y características se
indican en planos; los cuales son predominantemente:
 Estructura en general: tubos, perfiles y platinas de acero en diferentes dimensiones y grosores.
 Cobertura: machihembrado madera ¾”x5”x2.40m con barniz fungicida e hidrófugo con cubierta de planchas
de Aluzinc 0.5mm con espuma de 6mm tipo paneles termo aislante TAS.
 Panel publicitario y cerramiento: Cristal templado 10mm en los paneles publicitarios
 Banca: listones de madera tropical con barniz antifúngico e hidrófugo fijado sobre la estructura metálica.

Todas estos elementos, a excepción del panel de cristal, recibirán un tratamiento de pintura que será el siguiente:
o Pintura en Banca: sobre los listones de madera, es el barniz fungicida e hidrófuga y con filtro anti U.V.
o Pintura en Patas: acero inoxidable pulido mate anclado a poste altura h: 0.45ml
o Pintura de Columnas: Acero LAC galvanizado ASTM 500 A-E=3MM, grado de limpieza a metal comercial,
empastado con bondo, pintura anticorrosiva de base y acabado de esmalte sintético satinado
o Pintura en Viguetas de Acero: Grado de limpieza a metal comercial, empastado con bondo, pintura
anticorrosiva de base y acabado de esmalte sintético satinado.
o Pintura en Cobertura: Machihembrado madera 3/4" x 5", largo 2.40m, en cara vista usar Barniz fungicida e
hidrófugo.
o Pintura en Borde de Terminación: Platina de acero Inoxidable Pulido Mate e= 0.6 mm.

1023 A.04 Requerimientos de construcción

La estructura estará conformada de elementos de carpintería metálica prefabricados en un taller de tal forma que al
ser trasladas las piezas a la ubicación del paradero para ensamblarlas y darles su acabado, cada pieza quedará
perfectamente ensamblada en su posición final.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Para su instalación, primero se habrá realizado el trazado final de los cimientos del paradero en sus posiciones
correspondientes, ejecutando luego los cimientos de las columnas dejando arranques de acero donde serán
soldadas las placas que servirán de apoyo a la estructura sobre el terreno.

Posteriormente se procede al ensamblaje de la estructura con los elementos prefabricados en taller, según
disposición en planos de diseño, dejando las uniones completamente pulidas y lisas, listas para la aplicación de las
capas de pintura.
Terminado se realiza el armado de las bancas de madera en su posición así como la colocación de la cobertura
sobre los elementos de madera indicados en planos.

Luego se procede a la instalación de los paneles de cristal templado, los cuales deberán protegerse para
posteriormente proceder a la aplicación de manos de pintura finales de todos los elementos sobre superficies limpias
de polvo y grasa u otro elemento similar que perjudique la aplicación de las capas de pintura.
Los requerimientos específicos para cada material empleado en los trabajos de instalación de las casetas de
vigilancia serán los estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o en su defecto Normas Vigentes
Vinculantes.

Ningún elemento deberá tener rastro de óxido ni otro defecto. Todo elemento a colocar, deberá haber tenido el visto
bueno del Supervisor antes de su colocación.

1023.A.05 Aceptación de Trabajos

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a que durante la instalación de los paraderos, el Supervisor
efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito según requerimientos
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones o Norma Vinculante.

Evaluar y medir para efectos de pago que las casetas de seguridad estén correctamente instalados y funcionando los
elementos relacionados a él.

La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la
certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su
instalación.

1023. A.06 Medición

La unidad de medición será por unidad (und) de paradero correctamente instalado en su posición final. Las
cantidades medidas serán aquellas terminadas de instalar y aprobadas por Supervisión.

1023. A.07 Pago

El trabajo de instalación de paraderos de buses se pagará por el concepto de precio unitario del Contrato por todo
paradero ejecutado de acuerdo al Proyecto, especificación y debe ser aprobado por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto almacenamiento de materiales, ejecución de obras
civiles de los trabajos necesarios para su instalación, instalaciones eléctricas y acabado final.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Así mismo suministro del equipo adecuado para cada instalación de paradero, operador, personal, vehículo y
protección del grupo de trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos de
acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se solicitara la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1023.A PARADEROS DE BUSES DE ESTRUCTURA UNIDAD (und)
METALICA

1024.A CASETA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ESTRUCTURA METALICA ACABADO MATE PULIDO

1024.A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de casetas de seguridad ciudadana de estructura metálica que
incluye panel solar, las mismas que forman parte de un plan de seguridad, tienen un efecto preventivo y disuasivo
hacia el crimen mejorando la posibilidad de tener más puntos de control y seguridad.
La caseta de seguridad contiene un espacio de publicidad para su fácil identificación, estas están ubicadas
estratégicamente ubicadas con el fin de que no signifiquen un obstáculo para el libre tránsito del peatón y vehículos.

1024.A.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados las casetas de seguridad son según el diseño, los materiales predominantes son:

Elementos verticales: Tubo cuadrado de acero inoxidable mate pulido de 3”x3”.


Recubrimiento exterior: plancha acero inoxidable mate pulido 3mm
Mesa: plancha de acero inoxidable pulido mate 3mm
Piso: Terrazo Pulido Gris (granalla de mármol y marmolina Ónix negro y blanco +granito negro), Terrazo Pulido E:
12mm
Puerta: batiente, panel e=4cm en plancha metálica 1.5mm. + manillon de acero inox. Incluye chapa. DIM. 0.60x2.33m
Luminarias: Led y Panel Solar ver mayores detalles en planos.

1024.A.04 Requerimientos de construcción

La estructura estará conformada de elementos de diversos materiales, especialmente metálicos trabajados en


carpintería metálica para luego ser ensambladas y darles su acabado en las posiciones indicadas en los planos.

Para su instalación, primero se habrá realizado el trazado final del cimiento de la caseta de guardianía en su posición
final, para luego proceder al armado, encofrado y vaciado de la misma con concreto f´c= 210 Kg/cm2 según detalle y
formas indicadas en planos; dejando los tubos para las conexiones eléctricas y los arranque sobre los cuales se
unirán los elementos metálicos inferiores de la estructura de la caseta de guardianía.

Posteriormente se procede al ensamblaje de la estructura con los elementos prefabricados en taller, según
disposición en planos de diseño, dejando las uniones completamente pulidas y lisas, listas para la aplicación de las
capas de pintura.
Terminado se realiza la colocación de la cobertura en la parte superior de la caseta. Luego se procede a la
instalación de todos los elementos eléctricos y finalmente los paneles de cristal templado, los cuales deberán
protegerse para posteriormente proceder a la aplicación de manos de pintura finales de todos los elementos sobre
superficies limpias de polvo y grasa u otro elemento similar que perjudique la aplicación de las capas de pintura.

Los requerimientos específicos para cada material empleado en los trabajos de instalación de las casetas de
vigilancia serán los estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o en su defecto Normas Vigentes

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


Vinculantes. Ningún elemento deberá tener rastro de óxido ni otro defecto. Todo elemento a colocar, deberá haber
tenido el visto bueno del Supervisor antes de su colocación.

1024.A.05 Aceptación de Trabajos

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a las siguientes condiciones:


 Durante la ejecución de la instalación de las casetas de seguridad el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito según requerimientos
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones o Norma Vinculante.

Evaluar y medir para efectos de pago que las casetas de seguridad estén correctamente instalados y funcionando los
elementos relacionados a él.

1024.A.06 Medición

La medición será por unidad (und), correctamente instaladas, terminadas y aprobadas por Supervisión

1024.A.07 Pago

El trabajo de instalación de las casetas de vigilancia se pagará por el concepto de precio unitario del Contrato por
toda caseta de vigilancia ejecutada de acuerdo al Proyecto, especificación y debe ser aprobado por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto almacenamiento de materiales, ejecución de obras
civiles de los trabajos necesarios para su instalación, instalaciones solares y acabado final.
Así mismo el suministro del equipo adecuado para cada instalación de las casetas de vigilancia, operador, personal,
vehículo y protección del grupo de trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos de acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se solicitara la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1024.A CASETA DE SEGURIDAD UNIDAD (und)

1025.A ASTA DE BANDERAS DE CONCRETO ARMADO f´c=210kg/cm2

1025.A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación del Asta de Bandera, las mismas que forman parte del nuevo
ornato, tiene un efecto de reunión de personas para realizar ceremonias públicas en fechas importantes nacionales
e internacionales.

1025.A.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados las astas de banderas son según el diseño, los materiales
predominantes son; concreto armado, tubos de fierro de 2” y 4” (estructura vertical) ,planchas de mármol,
alumbrado led empotrado y mecanismo de izaje ver mayores detalles en planos.

1025.A03 Ejecución de los trabajos


VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

La ejecución de astas de banderas comenzará por la prefabricación de las astas metálicas de bandera con acabado de
pintura por parte del Contratista siguiendo las medidas y especificaciones estipuladas en planos. Una vez terminadas las
piezas y estando preparado el terreno para colocar los cimientos se deberá proceder al marcado topográfico de sus
ubicaciones y cimentación. Realizada la excavación se procederá al armado, encofrado y vaciado de la base del asta,
dejando instaladas las planchas a las cuales irán sujetas las astas metálicas, Una vez terminado todo el proceso de
fraguado se procederá a la instalación del asta metálica con tuercas en la base de plancha previamente instalada. Una
vez terminado esto se procederá con el enchape de toda la superficie de la base del asta con placas de mármol amarillo
asentadas sobre una base de mortero C:A 1:5. Para luego terminar con el enchape del piso también con mármol amarillo.

1025. A.04 Aceptación de los trabajos

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a las siguientes condiciones:

Controles
Durante la ejecución de la instalación de las casetas de seguridad el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito según requerimientos de la Sección 103.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar la correcta ubicación de instalación de la caseta y marcado de posición de la estructura.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones
o Norma Vinculante.
 Evaluar y medir para efectos de pago que las casetas de seguridad estén correctamente instalados y funcionando los
elementos relacionados a él.

Calidad de los materiales


La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la certificación del
fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su instalación.

1025.A.05 Medición

La unidad de medición será en global (glb), incluyéndose todos los trabajos de la instalación de astas y enchape de
superficie en mármol amarillo, según detalle en planos del proyecto. Su ejecución debe contar con la aprobación del
Supervisor.

1025.A.06 Pago

El trabajo de construcción e instalación de astas de bandera se pagará al precio unitario del Contrato por todo el trabajo
ejecutado de acuerdo a los planos del Proyecto, cumpliendo la especificación y con aprobación del Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de fabricación de astas metálicas, materiales y su suministro,
ejecución de obras civiles, enchapes, empleo de equipos, colocación de elementos, mano de obra, protección del grupo de
trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo con los planos del proyecto
y estas especificaciones, asimismo se solicitará la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1025.A ASTA DE BANDERAS DE CONCRETO ARMADO f´c=210kg/cm2 GLOBAL (glb)
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1026. A PODIO DE ESCULTURAS DE CONCRETO ARMADO f´c= 210 Kg/cm2

1026. A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de los Podios de Esculturas de concreto armado f´c=210 Kg/cm2, las
mismas que forman parte del nuevo ornato que tiene como efecto rendir tributo a personajes del país o del mundo para
realizar ceremonias públicas en fechas usualmente de su nacimiento, gesta heroica y/o fallecimiento.

1026.A.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados los podios de esculturas son según el diseño, los materiales predominantes
son; en bases: acero corrugado de construcción de 3/8” y ½”, concreto f´c= 210kg/cm2, en los recubrimientos exteriores:
enchape con planchas de mármol e iluminación led empotrado, ver mayores detalles en planos.

1026.A.03 Ejecución de trabajos

La ejecución de podios de esculturas será siguiendo las medidas y especificaciones estipuladas en planos, donde una vez
preparado el terreno para colocar los cimientos se deberá proceder al marcado topográfico de sus ubicaciones y
cimentación. Realizada la excavación se procederá al armado, encofrado y vaciado de los podios sobre los cuales irán
colocadas las esculturas. Una vez terminado esto se procederá con el enchape de toda la superficie del podio de
esculturas con placas de mármol amarillo asentadas sobre una base de mortero C:A 1:5. Para luego terminar con el
enchape del piso también con mármol amarillo.

1026.A.04 Criterios

Los trabajos de los podios de esculturas serán bajo la atenta observación del Supervisor, quien efectuará los
siguientes controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones o Norma Vinculante.
 Evaluar y medir para efectos de pago que los podios de esculturas estén correctamente instalados
individualmente.
La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la
certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su
instalación.

1026.A.05 Medición

La unidad de medición será en unidad (und). Las cantidades terminadas y aprobadas de los podios de esculturas
serán medidas como sigue:
o Los podios de esculturas deben estar ubicadas dentro de las medidas estipuladas en el Proyecto.
o La iluminación deben estar instalada y funcionar.
o Los enchapes y acabado final deben estar según el Proyecto.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1026.A.06 Pago

El trabajo de instalación de los podios de esculturas se pagará por el concepto de precio unitario del Contrato por
cada unidad de los podios de escultura ejecutado de acuerdo al Proyecto, especificación y debe ser aprobado por
el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto almacenamiento de materiales, ejecución de obras
civiles, electromecánicas y de los trabajos necesarios para su instalación del acabado final.
Así mismo el suministro del equipo adecuado para cada instalación de los podios de esculturas, operador, personal,
vehículo y protección del grupo de trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos de acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se solicitara la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1026.A PODIO DE ESCULTURAS UNIDAD (und)

1011. C BANCA DE CONCRETO ARMADO f´c= 210 Kg/cm2

1011.C.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de las Bancas de Concreto Armado f´c=210 Kg/cm2, las mismas
que forman parte del nuevo ornato, tiene un efecto crear áreas de descanso y relax a las persona que utilizan la vía
para trasladarse de un lugar a otro

1011.C.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados las bancas de concreto armado son según el diseño, los materiales
predominantes son acero corrugado de construcción de 3/8 y de ½” para anclajes en el interior de la banca, concreto
f´c= 210 Kg/cm2 para la banca, acabado exterior Terrazo Pulido Gris (granalla de mármol y marmolina ónix +
granito), ver mayores detalles en planos.

1011.C.03 Ejecución de trabajos

La ejecución de las bancas será en taller de prefabricación; donde se armará, encofrará y vaciará la banca según las
medidas indicadas en los planos de diseño, cuidando de dejar bien colocados los anclajes químicos sobre los que irá
apoyada la banca.
Posteriormente la banca será trasladada a su posición final en la zona del proyecto, luego de haber ejecutado la
vereda de adoquines; entonces se harán perforaciones justamente en las posiciones designadas a los anclajes,
colocándose posteriormente con ayuda de una grúa las bancas en su posición final mediante los anclajes químicos
dispuestos en la base.
Luego se procederá al revocado de toda la superficie de la banca con terrazo gris, quedando el espesor terminado
del terrazo luego del pulido con 12mm.

1011.C.04 Aceptación de trabajos

Durante la ejecución de la instalación de las bancas de concreto armado el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento.
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.


 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones o Norma Vinculante.
 Evaluar y medir para efectos de pago que las bancas de concreto armado, estén correctamente fijadas e
instaladas.

Calidad de los materiales


La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la
certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su
instalación.

1011.C.05 Medición

La medición será en unidad (und). Las cantidades terminadas y aprobadas por Supervisión de las bancas de
concreto armado serán medidas siempre y cuando:
o Las bancas de concreto armado deben estar ubicadas dentro de las medidas estipuladas en el Proyecto.
o Las bancas debe estar empotradas al suelo mediante anclajes químicos.
o Los enchapes y acabado final deben estar según el Proyecto.

1011.C.06 Pago

El trabajo de instalación de las bancas de concreto armado se pagará por el concepto de precio unitario del Contrato
por cada unidad de bancas de concreto armado ejecutado de acuerdo al Proyecto, especificación y debe ser
aprobado por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto almacenamiento de materiales, ejecución de obras
civiles y de los trabajos necesarios para su instalación del acabado final.
Así mismo el suministro del equipo adecuado para cada instalación de las bancas de concreto armado, operador,
personal, vehículo y protección del grupo de trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de
los trabajos de acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se solicitara la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1011.C BANCA DE CONCRETO ARMADO UNIDAD (und)

1027.A BASURERO DE ACERO INOXIDABLE.

1027.A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de Basureros de Acero Inoxidable, los mismos que forman parte
del nuevo ornato, tiene como efecto el almacenar los residuos que generan las personas que utilizan la vía.

1027.A.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados los basureros de acero inoxidable son según el diseño, los materiales
predominantes son; en base concreto f´c= 175kg/cm2, tubo metálico rectangular 40x38mm e=3mm, cesto en chapa
BWG N°14 doble de capada, ver mayores detalles en planos.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1027.A.03 Ejecución de trabajos

El basurero de acero inoxidable es una estructura prefabricada según las indicaciones dispuestas en los planos de
diseño. Su instalación será según disposición en plano, teniendo primero que replantearse las posiciones de los apoyos
del basurero, para luego proceder al vaciado in situ. Con lo cual, los basureros quedarán en su posición final.

1027.A.04 Aceptación de trabajos

Durante la ejecución de la instalación de los basureros de acero inoxidable el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional
de Edificaciones o Norma Vinculante.
 Evaluar y medir para efectos de pago que los basureros de acero inoxidable, estén correctamente fijadas e
instaladas.

La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la
certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su
instalación.

1027.A.05 Medición

La medición será en unidad (und). Las cantidades terminadas y aprobadas de los basureros de acero inoxidable serán
medidas como sigue:
o Los basureros de acero inoxidable deben estar ubicadas dentro de las medidas estipuladas en el
Proyecto.
o Los basureros de acero inoxidable deben estar empotradas al suelo.
o Los acabados finales deben estar según el Proyecto.

1027.A.06 Pago

El trabajo de instalación de los basureros de acero inoxidable se pagará por el concepto de precio unitario del Contrato
por cada unidad de los basureros de acero inoxidable ejecutado de acuerdo al Proyecto, especificación y debe ser
aprobado por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto almacenamiento de materiales, ejecución de obras civiles
y de los trabajos necesarios para su instalación del acabado final.
Así mismo el suministro del equipo adecuado para cada instalación de los basureros de acero inoxidable, operador,
personal, vehículo y protección del grupo de trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos de acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se solicitara la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1027.A BASURERO ACERO INOXIDABLE UNIDAD (und)

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1029.A BEBEDERO DE CONCRETO SIMPLE f´c=175kg/cm2.

1029.A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de Bebederos de Concreto Simple f´c=175kg/cm2, los mismos
que forman parte del nuevo ornato, tiene el efecto de hidratar a las personas que utilizan la vía.

1029.A.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados los bebederos de concreto son según el diseño, los materiales
predominantes son; en base concreto f´c= 210 kg/cm2, bloque cónico prefabricado de concreto simple f´c= 175 kg/cm2,
grifería de cierre automático Push Button de ½” acero inoxidable y acabado cemento pulido con endurecedor sika-chapdur
o similar, ver mayores detalles en planos.

1029.A.03 Método de construcción

Se procederá al marcado topográfico según disposición en planos, para luego seguir con la excavación, armado,
encofrado y vaciado del cimiento del bebedero con concreto f´c= 210Kg/cm2 y acero fy= 4200 Kg/cm2; cuidando en
dejar arranques para el empotramiento del bebedero prefabricado y el empalme con el punto de agua que habrán
dejado previamente instalado en la zona.
Luego se colocará el bebedero prefabricado de concreto f´c= 175 Kg/cm2 empalmando sobre el acero que se habrá
dejado con anterioridad. Posteriormente se procederá a empalmar las tuberías del bebedero con las dejadas en el
punto mediante la puerta de acceso para mantenimiento que tendrá el prefabricado del bebedero. Todos los
elementos conformantes y su disposición para el funcionamiento del bebedero están indicados en los planos de la
especialidad.
Los requerimientos específicos para cada material empleado en los trabajos de instalación de los bebederos de
concreto simple serán los estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o en su defecto Normas
Vigentes Vinculantes.

1029.A.04 Aceptación de los trabajos

Durante la ejecución de la instalación de los bebederos de concreto simple el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Verificar las pruebas hidráulicas y de estanqueidad.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones o Norma Vinculante.
 Evaluar y medir para efectos de pago que los bebederos de concreto simple, estén correctamente fijadas e
instaladas.

La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la
certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su
instalación.

1029.A.05 Medición
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

La medición será por unidad (und). Las cantidades terminadas y aprobadas de los bebederos de concreto simple
serán medidas como sigue:
 Los bebederos de concreto simple deben estar ubicadas dentro de las medidas estipuladas en el Proyecto.
 Los bebederos de concreto simple debe estar empotradas al suelo.
 Las Instalaciones sanitarias de los bebederos deben de pasar por las pruebas hidráulicas y de estanqueidad
previo a su funcionamiento.
 Los acabados finales deben estar según el Proyecto.

1029.A.06 Pago

El trabajo de instalación de los bebederos de concreto simple se pagará por el concepto de precio unitario del
Contrato por cada unidad de los bebederos de concreto simple ejecutado de acuerdo al Proyecto, especificación y
debe ser aprobado por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto almacenamiento de materiales, ejecución de obras
civiles y de los trabajos necesarios para su instalación del acabado final.
Así mismo el suministro del equipo adecuado para cada instalación de los bebederos de concreto simple, operador,
personal, vehículo y protección del grupo de trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de
los trabajos de acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se solicitara la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de


pago
1029.A BEBEDERO DE CONCRETO SIMPLE f´c=210 Kg/cm2 UNIDAD (und)

1030.A BOLARDO DE ESTRUCTURA METALICA GALVANIZADA COLOR PLATA SEGÚN DISEÑO INCLUYE
ANCLAJE

1030.A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de Bolardos, los mismos que forman parte del nuevo ornato, es
un pequeño poste que se ancla al suelo para que los vehículos no penetren en la zona peatonal.

1030.A.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados los bolados son según el diseño, los materiales predominantes son; en
base concreto armado f´c= 210 Kg/cm2, poste de acero galvanizado (e=4mm+arandela de presión helicoidal,
4mm+arandela plana de 4mm galvanizado), cintas fotoluminiscentes y tapa de acero inoxidable mate pulido, ver
mayores detalles en planos.

1030.A.03 Método de construcción

Se procederá al marcado topográfico de su ubicación a lo largo de la vía, para luego proceder al armado de su
estructura de fundación, dejando los arranques para la colocación de la placa que servirá de empotramiento del
bolardo a su posición definitiva.
Luego se procederá a la instalación del bolardo, el cuál será prefabricado cumpliendo todas las características
descritas en los planos de diseño de la especialidad.
Los requerimientos específicos para cada material empleado en los trabajos de instalación de borlado serán los
estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o en su defecto Normas Vigentes Vinculantes.
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

1030.A.04 Aceptación de trabajos

Durante la ejecución de la instalación de los borlados el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones o Norma Vinculante.
 Evaluar y medir para efectos de pago que los bolardos, estén correctamente fijados e instalados.

La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la
certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su
instalación.

1030. A.06 Medición

La medición será en unidad (und). Las cantidades terminadas y aprobadas de los borlados deben estar ubicadas
dentro de las medidas estipuladas en el Proyecto, esttar empotradas al suelo y los acabados finales deben estar
según el Proyecto.

1030. A.07 Pago

El trabajo de instalación de los borlados se pagará por el concepto de precio unitario del Contrato por cada unidad de
los borlados ejecutado de acuerdo al Proyecto, especificación y debe ser aprobado por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de material y su suministro, almacenamiento de
materiales, ejecución de obras civiles y de los trabajos necesarios para su instalación del acabado final.
Así mismo el suministro del equipo adecuado para cada instalación de los borlados, operador, personal, vehículo y
protección del grupo de trabajo y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos de
acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se solicitara la aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1030.A BOLARDO UNIDAD (und)

1031.A REJA DE PROTECCION DE BERMA CENTRAL DE ESTRUCTURA METALICA

1031.A.01 Descripción

Este trabajo consiste en el suministro e instalación de Rejas de Protección de Berma Central de Estructura Metálica, los
mismos que forman parte del nuevo ornato, es una reja de estructura metálica anclada a una base de concreto f´c= 175
kg/cm2 que sirve para separar las diferentes secciones de la vía.

1031.A.02 Materiales

Los materiales de los cuales están fabricados los Reja de Protección de Berma Central de Estructura Metálica son
según el diseño, los materiales predominantes son; en base concreto f´c= 175 kg/cm2, Tubo Metálico (estructura
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


principal) 3”x2.22mm (LAF ASTM A513) pintado c/anticorrosivo y esmalte color verde olivo embebido en base de
concreto f´c=175kg/cm2, platina de acero, ver mayores detalles en planos.

1031.A.03 Método de ejecución

Se mandará a un taller a fabricar los cuerpos de baranda con detalles decorativos que se coloquen en la berma
central según diseño en planos de la especialidad.
Una vez terminados, se procederá al marcado en campo de las posiciones que ocuparan cada tramo de baranda
pues obedecerán a disposiciones de diseño arquitectónico según toque para cada tramo siendo la planta tipo I y tipo
II. Una vez marcadas las posiciones se procederá con la excavación y vaciado de los cimientos de apoyo
empleando concreto f’c= 175 Kg/cm2; quedando las patas de las barandas prefabricadas en taller completamente
embebidas dentro de los cimientos vaciados.
Los requerimientos específicos para cada material empleado en los trabajos de instalación de las rejas de
protección de berma central serán los estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o en su defecto
Normas Vigentes Vinculantes.

1031.A.04 Aceptación de trabajos

Durante la ejecución de la instalación de las rejas de protección de berma central el Supervisor efectuará los
siguientes controles principales:
 Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a ser utilizados por el Contratista.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
 Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y adecuado estado del equipo.
 Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones o Norma Vinculante.
 Evaluar y medir para efectos de pago que las rejas de protección de berma central, estén correctamente fijados
e instalados.

La calidad del material individualmente será evaluado y aceptado, adicionalmente el contratista presentara la
certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad del material para su
instalación.

1031. A.05 Medición

La unidad de medición será en metros (m). Las cantidades terminadas y aprobadas de las rejas de protección de
berma central deben estar ubicadas dentro de las medidas estipuladas en el Proyecto, estar fijadas en la base de
concreto f´c=175kg/cm2. Los acabados finales deben estar según el Proyecto.

1031. A.06 Pago

El trabajo de instalación de las rejas de protección de berma central se pagará por el concepto de precio unitario del
Contrato por cada metro ejecutado de acuerdo al Proyecto, especificación y debe ser aprobado por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto almacenamiento de materiales, ejecución de obras
civiles y de los trabajos necesarios para su instalación y acabado final.
Así mismo el suministro del equipo adecuado para cada instalación de las rejas de protección de berma central de
estructura metálica, operador, personal, vehículo y protección del grupo de trabajo y en general todo costo
relacionado con la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo con el Proyecto y especificaciones, asimismo se
solicitara la aprobación del Supervisor.

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

Partida de pago Unidad de


pago
1031.A REJA DE PROTECCION DE BERMA CENTRAL DE ESTRUCTURA METRO (m)
METALICA

1031.B BARANDA DE PROTECCIÓN DEL PUENTE DEL OVALO VERSALLES DE ESTRUCTURA DE ACERO
INOXIDABLE SEGÚN DISEÑO INCLUYE ANCLAJE

1031.B.01 Descripción

Bajo esta partida, el Contratista deberá efectuar convenientemente la construcción de barandas de acero inoxidable, y
que es parte integrante de la superestructura del puente, en conformidad con la ubicación y detalles indicados en los
planos.

1031.B.02 Materiales

Los tubos, planchas, platinas, pernos y tuercas serán de acero inoxidable de calidad ASTM A36 y para el soldado se
utilizarán electrodos AWS E6018. Todos los materiales y las dimensiones como longitudes y espesores de los tubos de
acero inoxidable deben cumplir con las especificaciones técnicas del manual de puentes y la calidad de estos debe ser
acorde a estándares internacionales.

1031.B.03 Ejecución

En general la fabricación de las barandas deberá cumplir estándares de fabricación de estructuras metálicas.

Las barandas de los puentes deben ser construidas de acuerdo con las trazas y rasantes indicadas en los planos y no
deberá reflejar ningún desnivel en la estructura. Todos los postes de la baranda deben ser verticales.

Cada poste estará formado por dos platinas de 1/8” separados paralelamente 7cm, soldados en una base de plancha
de 20cmx16cm y de espesor de 1/8”, cada poste se fijará en los sardineles mediante cuatro pernos de anclaje de
1/2”x3” y fijándolos luego con las tuercas, entre poste y poste habrá una separación de 1.20m, el pasamano será de
diámetro 3” y de longitud continua, las demás partes están dimensionadas en el plano de detalle.

En todas sus etapas de ensamble se debe contar con la aprobación de la Supervisión, quien evaluará el material a ser
usado, así como de la aprobación del acabado del mismo a la culminación de su instalación. Esto no elimina la
responsabilidad del contratista sobre estos trabajos siendo de su completa responsabilidad la culminación y entrega de
los mismos en las condiciones que aquí se detallan.

1031.B.04 Medición

La medición de las barandas del puente deberá efectuarse por metro, en la ubicación, medidas, alineamientos, según
lo mostrado en los planos.
1031.B.05 Pago

Las cantidades medidas en la forma descrita, se pagarán por metro al precio unitario del contrato, dicho pago incluirá
la adquisición de todos los materiales descritos, soldadura, transporte y mano de obra para su colocación, además de
los imprevistos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL
GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO

Partida de pago Unidad de pago


1031.B BARANDA DE PROTECCIÓN DEL PUENTE DEL OVALO metro (m)
VERSALLES DE ESTRUCTURA DE ACERO INOXIDABLE SEGÚN DISEÑO
INCLUYE ANCLAJE

1000.11 MURO DE AEROPUERTO

1032.A TARRAJEO DE MURO DE AEROPUERTO CON MORTERO

1032.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en la ejecución de tarrajeo a nivel de solaqueo que es un tratamiento primario de la pared con
mezcla de tarrajeo, sin acabado muy fino o pulido del muro perimetral del aeropuerto para tener una superficie uniforme
donde se pueda plasmar diseños alegóricos por concurso de la ciudadanía.

1032.A.2 Materiales

Cemento y arena en proporción 1:4


Cemento y cal en proporción 1:1
Porción de Poliestireno

1032.A.3 Herramientas

Se utilizará plancha, batidora, andamios y herramientas manuales

1032.A.4 Método de construcción

El trabajo será realizado según detalle en planos. Su ejecución comenzará por limpiar y eliminar las imperfecciones del
muro; para luego humedecer el muro y nivelar la superficie rellenando las juntas de mortero al ras de los ladrillos con una
mezcla de cemento – arena fina 1-4 utilizando una plancha de batir. Posteriormente se alisa con un poliestireno
(tecnopor). Dejar secar hasta el día siguiente.
Emporrar el muro con una mezcla fluida de cemento:cal 1:1 con una plancha de empastar. Después que todo el muro
esté cubierto alisar el muro con poliestireno. Cuando el muro esté seco fijar ligeramente con una lija fina hasta que la
superficie quede lisa, quedando apto para ser pintado, si fuera necesario. En este caso se recomienda que el pintado sea
de un color blanco o muy claro.

1032.A.5 Medición

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²) de área de muro tarrajeado.

1032.A.6 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) aplicado al metrado calculado. El pago
que así se efectúe constituirá compensación total por todos los materiales y su suministro, la colocación, la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Se deberá contar con el visto
bueno de la ejecución de trabajos por parte del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL


GR -PRODER CUSCO CU03-02-TE-0316-CE0001
Elaboración del Expediente Técnico (Diseño) del Mejoramiento
Proyecto: Vía Expresa Cusco
Contrato: 1400-065-2016-DE- COPESCO
Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco: Ovalo Los
Código de Proyecto: 430316
Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles Rev. 0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - VÍA EXPRESA CUSCO


1032.A TARRAJEO DE MURO DE AEROPUERTO CON MORTERO METRO CUADRADO
(m2)

1033.A PINTADO DE MURO DE AEROPUERTO CON PINTURA BLANCA

1033.A.1 Descripción

Este trabajo consiste en la aplicación de pintura blanca a dos manos del muro perimetral del aeropuerto para tener una
superficie uniforme donde se puedan plasmar diseños alegóricos por concurso de la ciudadanía.

1033.A.2 Materiales

Pintura blanca de látex satinado

1033.A.3 Herramientas

Se utilizará rodillo, baldes, brochas y herramientas manuales

1033.A.4 Método de construcción

El procedimiento de ejecución será primero limpiar la superficie de polvillo que pudiera haber quedado del trabajo anterior
de tarrajeo de muro. Luego se procederá a aplicar una mano de pintura a toda la superficie del muro para dejarla secar
hasta que sea posible la aplicación de la segunda mano de pintura.

1033.A.5 Medición

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²) de área de muro pintado.

1033.A.6 Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) aplicado al metrado calculado. El pago
que así se efectúe constituirá compensación total por todos los materiales y su suministro, la aplicación del material, la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Se deberá
contar con el visto bueno de la ejecución de trabajos por parte del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago


1033.A PINTADO DE MURO DE AEROPUERTO CON PINTURA BLANCA METRO
CUADRADO (m2)

VOLUMEN IV – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INFORME 5 CIVIL

También podría gustarte