Está en la página 1de 4

Introducción

En el presente trabajo se pretende exponer la comunicación asertiva, y no asertiva que se


logra evidenciar en la película la milla verde o también llamada milagros inesperados,
partiendo de que este tipo de comunicación es una necesidad fundamental que nos conecta
y nos permite relacionarnos en una sociedad, la misma se desarrolla en escenarios
interpersonales, grupales, públicos y familiares. Afecta de manera recíproca tanto a quien
emite el mensaje como al que lo recibe, por lo que es más fácil comunicarse cuando el
individuo conoce más de sí mismo, de los demás y del medio exterior y sobre todo si lo
hace desde el amor, la empatía y el respeto, por el contrario una persona no asertiva es la
que tiene tendencia a un estilo de comunicación asertivo, es decir, pasivo o agresivo.

Cuerpo de testo

En relación a la película trata de un hombre negro que tiene poderes milagrosos pero está
condenado a muerte por el supuesto asesinato de dos niñas pero por la forma de ser de este
hombre, el jefe de los guardias duda de la culpabilidad del preso e investiga el caso y
conforme a eso el preso empieza a demostrar sus poderes milagrosos y su bondad. Esta
película tiene muchas acciones relacionas muy estrechamente con la ética y la moral. En la
película creemos que entra mucho la cuestión de los actos humanos y el bien por las
acciones buenas que hace John Coffey de ayudar a otras personas con el don de milagros
que a él se le fue otorgado. Está relacionada con los actos éticamente buenos por que John
ayuda a las personas pero también con los actos éticamente humanos, ya que no considero
bueno que exista la pena de muerte, aun siendo delitos graves ya que ninguna persona es
otorgada para quitarte la vida a otra persona y sobre todo en aquellas personas como John
que son inocentes, ya que al final de la película se demuestra. Se considera que para
llevarse a cabo la pena de muerte se supone que debe de haber un estudio investigativo
especializado y muchas pruebas que señalen la culpabilidad del preso y así sentenciarlo,
pero desgraciadamente a veces mueren inocentes. Todo esto también hace referencia a la
imputabilidad. La película hace una gran referencia a las dos características las cuales las
considero importantes en los actos humanos: la inteligencia y la voluntad. Se podría decir
que se presenta el racismo debido a que lo discriminan por su color de piel a John. En el
caso de Paul, nos enseña que el hombre a veces realiza acciones que le convienen o
benefician y no simplemente porque sean buenas sino que a veces nos dejamos llevar por
nuestros instintos. En Paul se presenta un acto de doble efecto debido a que él sacaba al
preso John a escondidas, acción que iba en contra su ética profesional de su trabajo, para
ayudar a las personas como el caso de la mujer del director. Se presenta en la película
diferentes intenciones y circunstancias que de acuerdo a la persona que le pertenecía eran
diferentes. Por otro lado está al que le decían el ¨Salvaje Bill¨, que era malo, mentía, y al
final de la película se muestra que él fue el verdadero asesino de las niñas y no Coffey,
quien más tarde fue asesinado en la silla eléctrica. Otra cosa que muestra la película es que
enseña que debemos aceptar nuestros errores y cargar con las consecuencias buenas o
malas, ya que nosotros tenemos el libre albedrío de decidir sobre lo que hacemos. John
acepto su culpa porque era tan buena persona y sentía que había mucha maldad y que no
quería vivir en un mundo así, además nadie hacía nada por remediarlo y quería dejar de
sentir ese dolor del mundo. Los guardias de la cárcel son comprensivos y amigables o al
menos la película así los muestra, pero si lo pasamos a una perspectiva de la realidad
encontramos en este gremio, personas las cuales se identificarían con el personaje de Percy
que de cierto modo son personas un poco arrogantes y humillativas quienes creen que
nunca podrían comer algún error en sus vidas la cual le cueste su libertad, pero también se
encuentran guardias con las similitudes de Paul, personas con muchos principios y ante
todo ética. El preso John le muestra a el jefe de los guardias con sus poderes quien es el
verdadero asesino de las dos niñas y no sirve de nada porque el guardia no hace
absolutamente nada y deja que sentencien y asesinen a una persona inocente y pues esto es
algo que sentimos que suele pasar en la vida real porque por la falta de ética y moral que
debemos tener como personas. Aparecen muchos tipos de bienes en la película como el
bien moral, el bien apropiado, el bien instrumental, el bien intrínseco, etc. Se presenta
durante la historia de la película el bien como fin y el bien como deber ser. Paul al final de
la película cuando John muere a causa de la silla eléctrica se pone a llorar pues porque no
pudo evitar la muerte de un ser que no solo era ético y moral sino que también era una
persona llena de bien y con un alma pura en el que no podía haber maldad alguna.

Comunicación Asertiva Comunicación No Asertiva


1. Cuando Paul empieza a platicarle a Cuando Percy entra con él gritando al
su amiga su peor experiencia pabellón ¨hombre muerto¨
Porque se hace responsable por sus Porque juzga sin saber el porqué de la
emociones, es específico y habla de situación y generaliza en dos palabras lo
las acciones y el impacto que que sucederá.
causaron en él.
2. Cuando Paul recibe a John en su Cuando le dicen a Percy que es un
celda incompetente y siempre comete los mismos
Porque utiliza un tono de errores
conversación normal, es decir que Porque juzgan sin saber la descendencia
hay autocontrol y capacidad de del problema y generalizan lo que hace.
escucha.
3. Cuando John cura a Paul Cuando William Coge desprevenido a
Porque a pesar de las condiciones Percy y lo encuella y este se orina en sus
en las que el jefe se encuentra su pantalones
buen contacto visual lo hace confiar Porque culpa a William que es un enfermo
e ir hacia él. mental y se victimiza de sus propias
acciones.
4. Cuando Paul habla con sus colegas Cuando Percy les dice a sus compañeros
sobre lo que hace John y con el que él los puede hacer sacar de la cárcel ya
propósito de sacarlo una noche para que conoce personas muy importantes
que así pueda curar a la mujer del Porque demuestra su incomodidad e
director inseguridad de lo que está haciendo.
Porque habla abiertamente es decir
de manera sincera y con la
capacidad de hablar de todo sin
importar que pase o que
consecuencias traiga.
5. Cuando John calma al director para Cuando Percy descubre que en el pabellón
que lo deje pasar a la habitación de hay un pequeño ratón.
su mujer para curarla Porque intimida a los otros con expresiones
Porque muestra expresiones que exageradas, es decir siempre
coinciden con el mensaje es decir presumiéndose y exaltándose ante los
demostrándole con sus acciones y demás de que él es mejor y el único que
gestos lo que quiere hacer de buen puede.
corazón y voluntad.
6. Cuando el jefe le dice a Del que Cuando Paul le pide a Percy que se retire
salga para hacer un show con el del pabellón y este con su mala actitud le
ratón, pero en realidad era mientras fractura sus dedos a Del
ellos ensayaban lo de su ejecución Porque solo considera los propios
Porque tienen en cuenta sus sentimientos y quiere hacer lo que él
objetivos, pero también los quiera.
sentimientos de los demás.
7. Cuando el jefe le dice a Percy que Cuando Percy lleva a la ejecución a Del y
lo pone al frente de una ejecución pasa por encima de las reglas establecidas
siempre y cuando acepte su petición como lo fue no a ver remojado la esponja y
Porque es específico, claro en lo así a ser que Del muriera de una manera
que dice y hace una solicitud en muy sádica
primera persona. Porque lastima a otros para evitar ser
lastimado.
8. Cuando Paul visita al supuesto Cuando John trata de salvar a las niñas
abogado de John Porque se lastima a sí mismo para evitar
Porque se hace responsable por sus lastimar a los demás.
emociones, es específico y habla de
las acciones y su impacto.
9. Cuando llega el momento de llevar Cuando John le rebela la verdad a Paul y le
a John a la ejecución demuestra su inocencia.
Porque participa en las dinámicas Porque le dio miedo a hablar, cuando en
de grupo, no se niega a que se lo realidad pudo decir la verdad o haber
lleven. hecho algo para evitar la ejecución de John
no hizo nada.
10. Cuando John le pide al jefe que no Cuando llega el momento de la ejecución y
coloque el trapo en su rostro Paul da la orden
Porque trata de no lastimar a nadie Porque estuvo de acuerdo con los demás, a
(incluido el mismo). pesar de sus prioridades o sentimientos.
Conclusión

Por tanto es una película que se da en los 30 en donde el racismo era algo muy de lo común
y cuando la persona era negra no se le daba los mismos valores y derechos como persona.
Eso cambia cuando una persona de un alma buena se da cuenta que se está haciendo una
injusticia pero sus demás compañeros no piensan lo mismo, hasta que el culpado demuestra
que es devoto y cree en Dios y según tiene poderes milagrosos otorgados por el señor. Él
era una persona de apariencia temible pero de una personalidad amigable, la bondad de
John Coffey ¿Existen personas buenas y personas malas? Personalmente, creo que no, que
existen acciones, conductas, actitudes, que pueden ser susceptibles de ser descritas como
buenas o malas (y aún así, supone un reduccionismo importante de la realidad). La historia
es un tanto complicada porque se muestra el desafío de una persona contra un sistema de
gobierno en contra de una raza distinta a la de ellos, y eso a partir de los hechos van
cambiando la forma de pensar de las distintas personas involucradas en esto, esta nos lleva
a una frase que una persona puede cambiar un pueblo, para bien o para mal. En general la
película hace reflexionar sobre muchas cosas que tienen que ver con la ética profesional y
la moral ya que en la película durante la historia se va dando todo eso. Desde mi punto de
vita pienso que si este ser sobrenatural apareciera en nuestras vidas tendríamos casi la
obligación de cuidarlo y asegurarnos de que hiciera el bien baya por donde vaya, para que
el mundo fuera un poco mejor. Sin embargo, en la película no sucede eso. En la película,
debido a una serie de acontecimientos relacionados los unos con los otros, John no termina
nada bien, ya que es ejecutado en la silla eléctrica, y en cierto momento él mismo expresa
que es su deseo. En un mundo insensible, su exacerbada sensibilidad le causa más dolor del
que aparentemente puede soportar. En la vida real, el mundo en el que vivimos no muestra
mucho del que nos presentan en la Milla Verde. Y si John apareciera en nuestras vidas, me
temo que el final sería el mismo. A veces nos encontramos con personas que cometen
errores y son sentenciados por ellos, muchos se arrepienten y muchos no, pero también hay
personas que no tienen juicios justos que pueden demostrar su inocencia y aun así les
siguen buscando la caída, y como seres humanos no damos a esas personas el trato que
merecen. Al fin y al cabo, en un mundo insensibilizado, cualquier muestra de sensibilidad
supone toda una revolución. Es muy importante como personas y profesionales en nuestro
campo saber tener muy buen manejo de nuestra comunicación asertiva ya que es de la
mejor manera en la que podemos interactuar sin problemas o dificultades con las personas,
demos recordar siempre que nadie está exento de cometer algún error en nuestra vida la
cual nos pueda causar nuestra libertad.

También podría gustarte