Está en la página 1de 2

En el caso 1 la parada se da cuando la válvula a la entrada del evaporador no percibe la suficiente

presión, gracias a que se está realizando un vaciado de refrigerante general, lo que hace que se
cierre la válvula y se pueda ejecutar el desescarche natural (Multiples evaporadoras).

En el caso 2, la señal de parada se da inmediatamente al compresor (Sistema de único evaporador)


el cual se detiene dando paso a el desescarche natural sin importar que el evporador este lleno de
refrigerante.

En el caso 1, al no liberar bien el calor el evaporador, la presión a la entrada comienza a disminuir


y a su vez la temperatura en el evaporador desciende mucho hasta un punto que el controlador da
la orden de desescarche por lo que cierra la entrada al evaporador de refrigerante, se evacua y
comienza a actuar la resistencia eléctrica.

En el caso 2, se envía una línea de gas caliente que al detectar baja presión inyecta gas al sistema
ayudando a evacuar el evaporador y suministrando calor por dentro de la tubería lo que hace que
se libere el hielo de manera más eficiente.

Rn el caso 3, igualmente se vacía el evaporador y posteriormente se apaga el compresor para


finalmente desescarchar por resistencia eléctrica.
En el caso 1, un temporizador se encarga de enviar la señal para evacuar la evaporadora y
desescarchar por resistencia eléctrica y un ventilador.

En el caso 2, un temporizador se encarga de enviar la señal para evacuar la evaporadora por medio
del gas caliente, tumbando el hielo en el exterior con ayuda de un ventilador.

En el caso 3, un temporizador se encarga de enviar la señal para evacuar la evaporadora y apagar


el compresor desescarchando por resistencia eléctrica y un ventilador.

En esta aplicación se repite lo de la segunda pero se suma transferencia por convección con el aire
caliente de la resistencia.

También podría gustarte