Está en la página 1de 6

Fecha: 14/04/2020

Integrantes:

-Miguel Espitia - (5501004)


-Juan Pablo Malaver - (5500983)
-Valentina Lugo - (5400531)
-Sara Dominguez - (5800996)

PRE-INFORME: CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

OBJETIVO:

Comprobar el principio de conservación de la energía mecánica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Comprobar experimentalmente que la energía mecánica se conserva.


- Hallar y comparar la rapidez del cuerpo en el punto B (ver montaje de la práctica) por
energía y por cinemática.

MARCO TEÓRICO 

Energía: ​La energía es una de las propiedades de la materia, que presenta distintas
manifestaciones como la Energía Cinética y la Energía Potencial.[1]

Imagen 1. Energía Cinética y Potencial. Tomado


de:​http://fisicaipisaii.blogspot.com/2015
Energía Cinética: ​La energía cinética, ​E​c​ ,​ es la energía que posee un cuerpo como
​ ue se desplaza a una velocidad
resultado de su movimiento. Para un cuerpo con masa ​m q
v[​ 2]

E c = 12 mv 2

Energía Potencial: ​Es la energía asociada a la posición o configuración de un objeto,


también puede considerarse como la energía almacenada que puede convertirse en energía
cinética o en otras formas de energía.

El concepto de energía potencial puede usarse en determinados casos, uno de ellos sería
cuando tratamos con una clase especial de fuerzas las cuales son conservativas, en caso
de que solo actúe dentro de un sistema fuerzas conservativas internas como la gravitacional
y la de resortes la energía ganada o perdida por el sistema cambia su posición relativa y se
compensará por una pérdida o ganancia de energía igual a la de la energía potencial.​[4]

PE = mgh [4]
PE= Energía Potencial
m= Masa del objeto
g = Gravedad
h = Altura

U = ½ (K)(X)(2) [4]

U = Energía potencial de un resorte


K = Constante del resorte en unidades (N/m)
X = Distancia del resorte en la que se estira o contrae.

Teorema de Conservación de Energía Mecánica: ​EL trabajo realizado por una fuerza
cuando una objeto se mueve desde un punto A a un punto B depende en general del
camino recorrido. Por ejemplo, una fuerza de rozamiento realiza un trabajo mayor cuanto
mayor sea la distancia recorrida, sin embargo, los puntos iniciales y finales sean los mismos
en todos los caminos.
Existen una clase de fuerzas, denominadas fuerzas conservativas, por las cuales el trabajo
entre dos puntos es independiente del camino que se emplea para ir de uno a otro:
Para una una fuerza conservativa, por tanto, podemos omitir la curva y escribir:

Esto nos permite definir la energía potencial de la cual deriva la fuerza conservativa como:

En el caso de las fuerzas conservativas expresarse un teorema complementario del


teorema de las fuerzas vivas.
En el momento de calcular el trabajo realizado por una fuerza conservativa para ir de un
punto A al punto B. De esta forma podemos expresar el trabajo como diferencia entre dos
energías potenciales

Igualando este teorema con el de las fuerzas de vivas se obtiene el teorema de


conservación de la energía mecánica, considerando la variación instantánea de la energía
potencial

Combinando el teorema de la fuerza vivas con el de la energía potencial obtenemos el


siguiente teorema:

La constante de la energía mecánica puede expresarse en la siguiente forma:


Montaje 1:

PROCEDIMIENTO
TABLAS DE DATOS.

Montaje 1:

Tabla 1. Método de energía

Altura h (cm) Rapidez V​B​ (cm/s)

h​1​=

h​2​=

h​3​=

H​4​=

H​5​=
Tabla 2. Método de cinemática

X(cm) Rapidez V​B​ (cm/s)

X​1​=

X​2​=

X​3​=

X​4​=

X​5​=
Bibliografía:

[1]​ DE LLANO, CONSTANTINO. Física. México. 2003. Tercera Edición.


[2] ​ DE PAULA-ATKINS, Química-Física. Buenos Aires. 2008. Octava Edición.
[3] ​SEARS-ZEMANSKY-YOUNG. Física Universitaria. Recuperado de: Guía de laboratorio-
users/Downloads/+U+M+U+A+2018.pdf
[4] ​Serway, Raymond, A, (Cuarta edición), (1997), Física, Atizapán, México : Mc Graw Hill.

También podría gustarte