Está en la página 1de 2

Asistencia Administrativa.

RESCATAN A MUJER DE 70 AÑOS SECUESTRADA EN CESAR

Fecha: Tame 03 febrero de 2020

ELABORADO POR: Claudia esperanza rojas Ocampo

1. OBJETIVOS

 Entregar información concreta de los hechos ocurridos.


 Hacer un Análisis crítico de la realidad social Colombia y la inseguridad
actual.
 Realizar una conclusión breve y concisa.

2. RESUMEN

Sara Sofia Vargas Bernal, una mujer de 70 años que en febrero fue secuestrada
en una finca de su propiedad en el corregimiento la vega, jurisdicción de
Chimichagua, Cesar. El día del plagio los secuestradores, que vestían como
civiles amarraron al esposo de la victima y a varios trabajadores de la hacienda
Oro mina. de acuerdo con la versión del oficial en el operativo que realizo el Gaula
de la policía en inmediaciones de Teorama, norte de Santander, fueron detenidas
4 personas. El presidente Ivan Duque indico que la mujer será trasladada en las
próximas horas hasta el corregimiento del que fue secuestrada para que se
reencuentre con su familia.
ANÁLISIS CRITICO

La industria del secuestro en Colombia. ¿Un negocio que nos concierne? Entre las
nuevas fuentes de ingresos que han contribuido a la escalada del conflicto armado
interno en Colombia después del período de la guerra fría, la extorsión ocupa el
segundo lugar. Los grupos paramilitares, Desafortunadamente, no existen cifras
confiables disponibles respecto a los ingresos anuales por concepto de extorsión
de las autodefensas. Sin embargo, a partir de los casos que se dan a conocer a la
luz pública anualmente, se puede concluir que los ingresos por extorsión son una
fuente de financiación importante para los paramilitares. Los movimientos
guerrilleros trataron de obtener el apoyo voluntario del pueblo colombiano. Sin
embargo, durante los años ochenta, cuando no hubo más contribuciones
voluntarias, este elemento moral se convirtió en algo que podía perder su validez.

CONCLUSIONES

Un país estancado en posturas y modelos económicos obsoletas que no generan


impacto progresivo alguno en los niveles medios y bajos sociales, dan como
agregado el camino ilegal y fácil a personas que juzgan y dan razón a sus hechos
a partir de una duda general del porque las oportunidades son selectivas y
escasas en un país tan rico.

Garantizar la seguridad nacional en un porcentaje del 100 % o cercano a este


valor, es casi imposible y mas cuando se trata de zonas donde el conflicto armado
gobierna a su gusto, con pocas oportunidades de imponer leyes constitucionales
que rigen a Colombia, y si bien entendemos el hecho de inversión en protección
personal, para una persona que no tiene recursos suficientes es un paso a la
resignación de adaptarse a los medios o sufrir consecuencias.

Redactor: Claudia Esperanza Rojas Ocampo


68.306.298

También podría gustarte