Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN AMBIENTAL Y EN SALUD (LA FALSA INOCUIDAD EN PRODUCTOS DE USO Y

CONSUMO, LA CONTAMINACIÓN Y SUS ENFERMEDADES)

Yerson Mauricio Gonzalez Gonzalez


APRENDIZ

11-5 TECNICO EN SISTEMAS

DUVAN DAVIANY QUIROGA IDROBO


INSTRUCTOR

I.E JOSE JOAQUIN FLOREZ HERNANDEZ


SEDE PRINCIPAL

IBAGUE - TOLIMA
2020
Actividad

Tipologías de contaminación:

La contaminación según el medio afectado


Hay tres tipos de contaminación según el medio en el que actúa el contaminante:

Contaminación atmosférica o ambiental


Consiste en la liberación de sustancias químicas a la atmósfera que alteran su
composición. Supone un grave riesgo para la salud de todos los seres vivos.

Contaminación hídrica o del agua


Se debe a la presencia de desechos en el agua. La contaminación de mares, ríos
y lagos se produce por las actividades del ser humano y es foco de infecciones.

Contaminación del suelo


Como los dos anteriores tipos de contaminación, se debe a la acción humana: a
los residuos y la basura arrojada en cualquier superficie terrestre.

tipos de contaminación

Tipos de contaminación dependiendo del contaminante


Otros nueve tipos de contaminación dependen del método contaminante ambiental
y están relacionados con los tres anteriores. Es decir, los siguientes tipos se
pueden dar en los tres anteriores, por separado o combinándose:

Contaminación química
Cuando el contaminante es una sustancia química que procede normalmente de
los usos industriales.

Contaminación radiactiva
Se deriva de la emisión de materiales radiactivos producto de accidentes en
centrales nucleares o abandono deliberado de residuos radiactivos. El uranio
enriquecido es el principal contaminante.

Contaminación térmica
Surge con la emisión de fluidos a elevadas temperaturas. Y es una de las causas
del cambio climático.

Contaminación acústica
La actividad humana produce mucho ruido, y los altos decibelios en un
determinado lugar por encima de sus niveles naturales marcan la contaminación.
Contaminación visual
Aquella que destruye de forma visual un paisaje natural, como las torres de
energía eléctrica, vallas publicitarias, vertederos…

Contaminación lumínica
Se produce sobre todo por la noche en las ciudades y se debe a un exceso de
iluminación artificial.

Contaminación electromagnética
Las radiaciones generadas por equipos electrónicos son las causantes de este
tipo de contaminación.

Contaminación microbiológica
Se da sobre todo en aguas servidas, subterráneas y terrestres. Muy perjudiciales
para los animales y el ser humano.

Contaminación genética
Afecta ante todo a las plantas cuando se produce una transferencia incontrolada
de material genético en ellas. Perjudica de manera muy grave a la biodiversidad.

tipos de contaminación

Contaminación según la extensión de la fuente


Los tipos de contaminación anteriores, además, pueden ser evaluados según la
fuente de la que proceden:

Contaminación puntual
Aquella que presenta en un punto contaminante identificable y único.

Contaminación lineal
La que se produce a lo largo de una línea, como la acústica o la química.

Contaminación difusa
No tiene un punto de origen determinado. El contaminante se ha distribuido por
una zona y se desplaza por la tierra, el agua o el aire y no permanece en un solo
lugar.

Consecuencias de la contaminación ambiental


Aunque cada uno de los tipos de contaminación tiene unas consecuencias en el
medio ambiente y en los seres vivos, en general, se pueden apreciar algunas
comunes. La principal es cómo la contaminación ambiental es una de las causas
del cambio climático, principalmente a través del calentamiento global.
Por otro lado, todos los tipos de contaminación, por separado o interactuando
entre ellos, son un grave riesgo para la salud de los seres vivos y para la
conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. La explotación de los recursos
naturales, junto a las diferentes emisiones contaminantes, destruyen hábitats
naturales. Con ello, muchas especies animales y plantas ven mermado, cuando no
destruido, su lugar natural, y deben migrar o exponerse a la extinción.

Tipos de contaminación tecnológica


El uso de prácticamente cualquier bien de consumo, como los productos o
servicios tecnológicos, tiene algún tipo de impacto sobre el medio ambiente. Si
tuviéramos que clasificar diferentes ejemplos de contaminación tecnológica según
los riesgos asociados, podríamos hablar de aquellos derivados de la fabricación
de productos tecnológicos, del uso de los mismos y de su disposición final cuando
terminan su vida útil.

Fabricación de dispositivos tecnológicos: lucha por las materias primas


Teléfonos móviles, portátiles, ordenadores de escritorio, baterías y todo tipo de
gadgets tecnológicos están formados por elementos como el zinc, el cobre, el
hierro o el aluminio, metales preciosos como el oro, el platino o la plata y
compuestos metálicos menos conocidos como el coltán, así como diferentes tipos
de plásticos y de vidrio.

La industria minera es la principal proveedora de las materias primas metálicas


necesarias para la fabricación de aparatos electrónicos. Extraer materias primas y
refinarlas es una actividad con un impacto ambiental y paisajístico muy grande.
Para complicar la situación, gran parte de las minas están situadas en países en
vías de desarrollo, sobre todo en el continente africano, muchas de ellas en
estados fallidos, con gobernantes corruptos y legislaciones medioambientales
cuanto menos relajadas.

Entre las materias primas más deseadas destaca especialmente el coltán,


denominado “oro negro”, un metal que contiene tantalio, un elemento químico con
características idóneas para la fabricación de componentes electrónicos de
pequeño tamaño, ideales para nuestros teléfonos móviles. La mayor parte de este
material procede de Ruanda y la República Democrática del Congo, donde
muchas minas son propiedad de grupos armados que emplean a trabajadores en
condiciones lamentables. Instituciones internacionales como UNICEF denuncian
que hay más de 40.000 menores trabajando en estas minas. Violaciones de los
derechos humanos se unen, en este caso, al impacto ambiental ocasionado por el
desarrollo de la tecnología, mediante una actividad minera que no cumple con las
normas básicas de prevención, seguridad y respeto al medioambiente.

Consumo de datos y el calentamiento global


La popularización de la tecnología y la mejora de las redes de comunicación
provocan un incremento exponencial de los dispositivos conectados a Internet.
Mediante nuestros teléfonos móviles solicitamos servicios, enviamos mensajes y
descargamos música, en definitiva, aumentamos el tráfico de datos por la red. Y
todos estos datos contribuyen a la contaminación tecnológica, ya que necesitan
lugares seguros dónde almacenarse y ser tratados, lo llamados data centers o
centros de datos. La contaminación tecnológica de los data centers

A medida que aumenta el volumen de datos, crece el número de centros de datos


para almacenarlos. Estas instalaciones necesitan electricidad para mantener los
servidores, sistemas de almacenamiento, dispositivos de redes y también los
sistemas de refrigeración. El consumo es tan elevado, un 2% de la producción
eléctrica mundial, lo que provoca que las emisiones de gases de efecto
invernadero de los data centers sea similar al de las aerolíneas.

Grandes empresas como Google, Microsoft o Amazon trabajan para mitigar la


contaminación ambiental de sus nuevas tecnologías, buscando reducir el consumo
energético de sus centros de datos, optimizando los sistemas y los algoritmos y
también ubicando muchos de ellos en zonas de bajas temperaturas, donde es más
sencillo refrigerar los servidores sin consumir energía.

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


En la actualidad casi cualquier dispositivo tecnológico se reemplaza mucho antes
de llegar al final de su vida útil. Algunas prácticas deshonestas por parte de la
industria, como la obsolescencia programada, suponen uno de los ejemplos más
claros de contaminación tecnológica, de manera que reducen de forma consciente
la vida media de un aparato electrónico para forzar al consumidor a comprar uno
nuevo.
Pero, como hemos visto antes, todos estos aparatos contienen metales y
compuestos químicos que, si no son tratados correctamente, pueden provocar
contaminación tecnológica con consecuencias para el medioambiente.

También podría gustarte