Está en la página 1de 3

Año 5 – Nº 1621 Lima, miércoles 19 de enero de 2011

BOLETÍN INFORMATIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

:: CNE INFORMA

Mesa Interinstitucional aprobó plan de trabajo 2011-2015

La Mesa Interinstitucional sobre Gestión y Descentralización, liderada por el Consejo Nacional de Educación (CNE), aprobó ayer
su plan de trabajo 2011 – 2015, el cual tiene como objetivo lograr en los próximos cinco años una adecuada implementación de
la Agenda Educativa Común para el próximo quinquenio aprobada en el VI Encuentro Nacional de Regiones, y con ello promover
una gestión descentralizada en el país. Esta agenda de política para las regiones comprende las áreas de: primera infancia,
educación rural, educación intercultural bilingüe, formación magisterial, diseño curricular regional (DCR) y gestión
descentralizada.

Durante la jornada también se conformaron tres comisiones que trabajarán en este periodo: incidencia; gestión y
descentralización; y sistema de seguimiento e información. Estas tendrán una serie de metas entre las que destacan la
ratificación por los 26 gobiernos regionales del Pacto educativo para el próximo quinquenio; y que los dos candidatos
presidenciales a la segunda vuelta asuman dicho pacto. Asimismo, se trabajará por institucionalizar el uso en las regiones del
Sistema de seguimiento e información de la implementación de los proyectos educativos regionales y la descentralización
educativa (SSII-PER), cuya página web será lanzada en los próximos días.

La bienvenida a esta primera reunión del año de la Mesa Interinstitucional sobre Gestión y Descentralización estuvo a cargo del
padre Jesús Herrero y de Jorge Yzusqui, consejeros del CNE, quienes también anunciaron la incorporación de la Derrama
Magisterial y la organización Prisma.

Esta Mesa Interinstitucional está conformada también por ACDI, ANGR, AMPE, Alternativa, CARE PERÚ, Defensoría del Pueblo,
ExE, Fondep, Foro Educativo, Grade, IEP, IPAE, Ipeba, Ipedehp, MED, MCLCP, MEF, OEI, PCM, Plan Internacional, Promeb,
Remurpe, Tarea, Unicef, Usaid/Perú/SUMA, UARM, UPCH. (CNE Prensa).
:: CONSEJEROS EN MEDIOS

- En su artículo “Competitividad: la cara que PISA 2009 no revela”, el educador León Trahtemberg explica como EEUU y otros
países obtienen puntajes de media tabla en el ranking de las mencionadas pruebas siendo sin embargo líderes mundiales de
competitividad. (Página Trahtemberg, El Tiempo, La Industria, Correo Regiones 16/01/11).
http://www.trahtemberg.com/articulos/1698-competitividad-la-cara-que-pisa-2009-no-revela.html
:: AGENDA EDUCATIVA

Colegios emblemáticos
- Como positivo consideró Miriam Ponce, directora general de Educación Básica Regular, el dictado de nuevos cursos en ocho
colegios emblemáticos de Lima. Se trata de las materias de inglés, periodismo radial y escrito, robótica, danza, arte y
diferentes disciplinas deportivas, que recibirán 7 mil 834 estudiantes, que durante el presente año contarán con una jornada
escolar completa de 08.00 a 15.30 horas. “El horario ampliado en estos planteles servirá para la realización de talleres que
tendrán carácter obligatorio, pero serán los alumnos quienes elijan entre cinco áreas”, precisó. (Andina, RPP, Radio Capital, El
Peruano, La República, Expreso 19/01/11).

- Hammer Villena, secretario general del Sutep, sostuvo que la ampliación del horario escolar, que regirá a partir del 1 de
marzo en ocho colegios emblemáticos de Lima, debería ser aplicada también a los centros educativos de las capitales de las
regiones del país. Agregó que si bien la medida es positiva, no está acorde con las necesidades de los escolares, y no se puede
aplicar en todo el país por falta de presupuesto. Por su parte, Adolfo Valdivieso, presidente de la Central Nacional de Apafas
del Perú (Cenapafas), se mostró de acuerdo y aplaudió la medida del MED porque es en beneficio para los escolares . (RPP,
Expreso 19/01/11).

Municipalización
- Tras los magros resultados de las experiencias piloto de la implementación de la transferencia de la Educación a los
municipios, el presidente de la región Junín, Vladimir Cerrón, anunció que presentará una iniciativa legislativa para derogar la
Ley de Municipalización de la Educación. El funcionario manifestó que esta fórmula legal será expuesta ante la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales que se realizará en Lima los días 26 y 27 de este mes. (La República 19/01/11).

Denuncias
- Tras la polémica medida de la Dirección Regional de Educación (DRE) del Callao, que eliminó un centro de terapia para niños
en La Perla y creó en dicho local el Centro de Educación Básica Especial (CEBE)“Luisa Sologuren”, Idel Vexler, viceministro de
Gestión Pedagógica del MED, explicó que el MED no brinda terapia, lo que ofrece es educación especial. La terapia – remarcó –
la brindan los hospitales. Sobre el caso, la Defensoría del Pueblo señaló que no se puede quitar un servicio de apoyo a un niño,
de un momento a otro. Pide la intervención de la UGEL y la DREC para que se continúe la terapia de niños en el Sologuren.
Cabe agregar que el nuevo CEBE iniciará clases el 1 de marzo pese a que, según su directora Haydeé Aróstegui, no cuenta con
infraestructura adecuada para recibir a los 39 estudiantes inscritos hasta el momento. “Este local fue construido para dar
terapias. Necesitamos una adecuación inmediata y más ambientes”, comentó. (El Comercio 19/01/11) Nota completa aquí

Becas
- Desde hoy hasta el 9 de marzo se realizarán las inscripciones para los profesionales peruanos de la educación primaria o
secundaria que deseen acceder a becas de especialización docente que se ofrecen en las diferentes universidades del Japón.
Estas becas, impulsadas por el gobierno nipón, son integrales durante los 18 meses que el docente permanece como becario.
(Andina, Radio Capital, Expreso 19/01/11).

Panorama electoral
- El partido Solidaridad Nacional, liderado por el ex alcalde Luis Castañeda, contempla el tema educativo en su Plan de
Gobierno. Entre las propuestas están incrementar la remuneración de los docentes en función a una evaluación meritocrática;
promover programas de alimentos escolares en las instituciones públicas y rurales; establecer un programa de acreditación de
institutos y universidades de acuerdo a los estándares establecidos para garantizar la calidad de la educación superior.
Asimismo, dicho plan propone implementar un sistema masivo de becas y préstamos para que los mejores profesores y
estudiantes de los colegios públicos puedan acceder a las mejores universidades y programas de posgrado. (Expreso 19/01/11).
:: EDUCACIÓN EN REGIONES

- San Martín: Ante la denuncia de cobros indebidos durante la matrícula en colegios tanto nacionales como particulares de
Moyobamba, la DRE y la Defensoría del Pueblo de esta ciudad realizarán supervisiones conjuntas. (RPP 19/01/11).

- Ica: Material educativo de última generación fue entregado al Instituto de Educación Superior Tecnológico Chincha, por el MED
y la Unión Europea. La ceremonia congregó a personalidades como Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del MED; y
Armando Quispe, director nacional del proyecto APROLAB II, entre otros. (Correo de Ica 19/01/11).

- Junín: La institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo pasó a ser un plantel privado mediante una Resolución
Directoral suscrita al momento de dejar el cargo la anterior administración, informó Luis Flores Salazar, titular de la DRE Junín.
Las autoridades educativas de la región señalaron al respecto que esto será un problema porque el 100% de las plazas de dicho
plantes tendrán que ser devueltas. (Correo de Huancayo 19/01/11).

- Huánuco: Un grupo de dirigentes del Sutep hizo un plantón frente a la sede del Gobierno Regional, exigiendo a las nuevas
autoridades pronunciarse contra el proceso de municipalización de la gestión educativa. (Correo Huánuco 19/01/11).

- Huancavelica: En breve ceremonia, el profesor Unocc Cangalaya Aristenes, juramentó como nuevo director de la Unidad de
Gestión Educativa Local (UGEL) Acobamba, en reemplazo de Melanio Gaspar Taipe. Tal designación se dio mediante Resolución
Gerencial General  Regional N°030-2011/GOB.REG-HVCA/GGR. (Gobierno Regional 19/01/11).
:: EDUCACIÓN EN EL MUNDO

- Chile: La beca "Vocación de Profesor", instaurada este año por el Ministerio de Educación de Chile, incrementó en un 68% el
número de matriculados universitarios para estudiar Pedagogía. La beca asegura la gratuidad de los estudios y entrega además
80 mil pesos mensuales (aproximadamente 163 dólares norteamericanos). Sólo aplicaron los estudiantes que obtuvieron más de
600 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). El titular de la cartera educativa, Joaquín Lavín, celebró estos datos.
"Hoy es un día de euforia en el ministerio de Educación, porque esto para nosotros era un sueño, que los jóvenes de más de 600
puntos quieran ser profesores, estudiar pedagogía", dijo. (El Mercurio online 19/01/11). Más información

- Reino Unido: Miles de adolescentes británicos siguen protestando ante la Cámara de los Comunes, exigiendo al gobierno que
desista de su determinación de eliminar el fondo de ayuda denominado Education Maintenance Allowance (EMA) (Asignación
para el mantenimiento educativo). Este fondo otorga una asignación monetaria semanal a los estudiantes que tienen entre 16 a
18 años y provienen de hogares con ingresos menores a 30 800 libras esterlinas, con la finalidad de estimular su permanencia en
el sistema educativo. El EMA ya se ha cerrado a nuevos postulantes, y el gobierno planea eliminarlo definitivamente. (The
Guardian 19/01/11). Más información
:: ARTICULOS DEL DÍA

- En su editorial del día de hoy, el diario El Comercio hace un llamado a las autoridades regionales para que mejoren la
eficiencia en el gasto, puesto que “mientras por un lado el Perú tiene un grave déficit en infraestructura y serios problemas en
educación y salud, por el otro lado se da el lujo de no gastar los recursos disponibles para remediar esa situación.” Asimismo, el
citado diario exhortó al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Economía y Finanzas brindar capacitación y asesoría técnica a los
gobiernos regionales, puesto que, en gran medida, la ineficiencia en el gasto se debe a una falta de capacidad técnica y de
gestión en las regiones, situación que El Comercio califica como “escandalosa”. (El Comercio 19/01/11).
http://elcomercio.pe/opinion/700734/noticia-editorial-como-superar-ineficiencia-regional
:: NORMAS LEGALES
No se registró información
 ÁREA DE COMUNICACIONES DEL CNE
Fuente: Monitoreo de medios de comunicación nacionales y notas del CNE
Consejo Nacional de Educación
Av. De la Policía Nº 577 Urb. Los Patricios – Jesús María, Lima Perú - T. (01) 261-4322 / 261-9522 anexo 27109
Escríbanos a y visite nuestra web en www.cne.gob.pe

También podría gustarte