Está en la página 1de 3

LINEA DE TIEMPO

Empédocles: 450 A.C.


Empédocles expuso la teoría de los “4 elementos” que
perduró por 2000 años
Dinastía Chow: 1066 A.C.
Se funda la dinastia Chow, la cual incluyo en los registros oficiales una descripción
climática.
Aristóteles: 334 A.C.
Aristóteles escribió "Meteorológica", el primer libro dedicado a
las ciencias de la Atmósfera
Hipócrates: 400 A.C.
Hipócrates escribió en “Aire, Agua y lugares”, la primer idea de
que el clima afecta al hombre
Anaximandro: 550 A.C.
Anaximandro escribe "Peri Physeós de Natura Rerum", el primer trabajo conocido sobre
filosofía natural. Por primera vez se decribe correctamente el viento como flujo de aire.
Ptolomeo (130): Claudio Ptolomeo usa una clasificacion climática de 7 días de
longitud
Ibn al-Haytham (1021): Ibn al-Haytham (Alhazen), fundador de la ciencia de la óptica,
escribió sobre la refracción atmosférica de la luz.
Al-Idrisi (1200): científico arabe, usa una clasificación de 7 zonas climáticas cada una con
10 divisiones (Libro de Roger).
Leonardo Da Vinci (1500): Leonardo Da Vinci inventó el higrómetro y diseñó un
anemómetro
Galileo Galilei (1593): Galileo Galilei inventó el termómetro (termoscopio).
Torricelli (1643): Evangelista Torricelli inventó el barómetro, y junto a Viviani desarrollaron
el higrómetro
Blaise Pascal (1648): Blaise Pascal realizó experimentos donde pudo registrar el
decrecimiento de la presión con la altura
Robert Hooke (1667): Robert Hooke publicó detalles del anemómetro
Edmund Halley (1683): Edmund Halley creó el primer mapa de vientos. Edmund Halley,
padre de la meteorología dinámica, explicó los vientos Alisios y las circulaciones
monzónicas
Isaac Newton (1687): Isaac Newton desarrolló las tres leyes del movimiento
William Dampier (1693): William Dampier comenzó la recolección de información
sobre la distribución de los vientos
Fahrenheit (1710): Gabriel D Fahrenheit desarrolló la escala de temperatura de 32° - 212°
Fluctuaciones de presión (1722): Se realizó la primera descripción diaria de las
fluctuaciones de presión
Hadley (1735): George Hadley desarrolló su teoría relacionando los vientos
Alisios con la rotación de la Tierra
Celsius (1737): Anders Celsius desarrolló su escala de temperatura de 0° -
100°
Franklin (1743): Benjamin Franklin dedujo el movimiento progresivo de un
huracán
Wilson y Melville (1749): Alexander Wilson y Thomas Melville tomaron las primeras
observaciones de altura usando un termómetro de mínima en un barrilete.
Le Roy (1751): Charles Le Roy reconoció la temperatura de punto de rocío como el punto
de saturación del aire.
Franklin (1752): Benjamin Franklin demostró que los rayos son un fenómeno eléctrico.
Black (1760): Joseph Black formuló el concepto de calor latente.
Variación de la temperatura (1784): Se sugirió la variación de la temperatura con la altura
Kirwan (1787): Richard Kirwan publicó un artículo con la distribución latitudinal de la
temperatura
Dalton (1801): 1801-1803 – John Dalton desarrolló las leyes de la presión
de vapor
Gay-Lussac (1804): Joseph Louis Gay-Lussac realizó ascensos en globo para estudiar el
tiempo.
Laplace (1805): Pierre Simon Laplace desarrolló la ley de la variación de la presión con la
altura
Beaufort (1806): Sir Francis Beaufort desarrolló una escala para medir la intensidad del
viento
Cartas sinópticas (1820): Se desarrollaron las primeras cartas sinópticas y las mediciones
sistemáticas en EE.UU (U.S Surgeon General´s Office)
Servicios Meteorológicos (1855): 1855-75 – Creación de varios Servicios Meteorológicos
en Europa
Viaje en Globo (1862): James Glaisher y Henry Coxwell ascendieron 7 km en un globo
Primer Observatorio Astronomico (1871): Durante la presidencia de Domingo F.
Sarmiento se inaugura el Observatorio Astronómico de Córdoba
Servicio Meteorologico Nacional (1945): Se crea el Servicio Meteorológico Nacional con
dependencia administrativa de la Secretaría Aeronáutica
Carrera de Meteorologia (1953): Se crea la carrera de Meteorología en la Universidad de
Buenos Aires
Primer satélite meteorologico (1960): Se pone en órbita TIROS. Gran avance en satélites
del tiempo
Estación receptora de información satelital (1983): Se instala la Estación Receptora de
Información Satelital en Alta Resolución en el Observatorio Central de Buenos Aires
Museo meteorologico (1988): Inauguración del Museo Meteorológico Nacional en
Córdoba
1877 lo que marca el inicio de la institucionalizaicon de la meteorología en mexico fue la
creación del observatorio meteorologico centro el día 6 de marzo.
1880 leon-philippe teisserenc de bort observo por primera vez la atmosfera por medio de
globos, descrubrio una fuerte inversión de la temperatura, a partir de la cual se inicia la
estratosfera.
1906 wgener uso por primera vez papalotes y globos para estudiar la atmosfera polar.
1920 milutin milankovic propone la teoría de los ciclo climáticos de largo termino debidos
a cambios en la inclinación de la orbita terrestre
En 1922 lewis fry Richardson publico weatherpredictionbynumericalprocess, que describía
como eliminar las variantes menos importantes de las ecuaciones de la dinámica de
fluidos que regulaban los fluidos atmosféricos para permitir encontrar fácilmente
soluciones numéricas.
1930 sidney Chapman en 1930 quien estudio los procesos fotoquímicos para explicar la
generación del ozono.
1950, los experimientos de calculo numérico con computador mostraron ser facibles. La
primera previsión del tiempo realizada con este método usaba modelos baroscopicos.
1960, el lanzamientos del TIROS-1, primer satélite meteorologico en funcionar, significo el
inicio de una era de difusión global de las informaciones climáticas.
1960, la naturaleza caótica de la atmosfera fue comprendida por Edward Lorenz, fundador
del campo de la teoría del caos.
A inicion del siglo XX, el progreso en la comprensión de la dinámica atmosférica dio
comienzo a la creación de la moderna previsión del tiempo calculado con base
matemática.

También podría gustarte