Está en la página 1de 3

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE

Buscamos la calidad con amor y exigencia 2014

ASIGNATURA: ESPAÑOL
JORNADA: TARDE
GRADO: NOVENO
PERIODO: 3
DOCENTE: NOHORA PINZÓN LONDOÑO
NOTA: LAS ACTIVIDADES SE DEBEN RESOLVER EN EL CUADERNO O EN WORD, BIEN
PRESENTADO.

ENVIAR A: espanolruu2020@gmail.com
TEMA1: LITERATURA LATINOAMERICANA: EL ROMANTICISMO.

Actividades:

Lee el contexto histórico del Romanticismo latinoamericano y responde las preguntas:

EL ROMANTICISMO EN AMÉRICA
Un grito de libertad y creación de una conciencia americana

“La literatura hispanoamericana se desarrolló históricamente desde el siglo XV hasta el XIX en un marco
cultural de dependencia. Las manifestaciones de la conquista y de la colonia son expresiones de dicha
dependencia del Viejo Mundo.
En el siglo XIX el mundo literario se contrapone a los modelos del neoclasicismo mediante el romanticismo
que establece la preponderancia de la sensibilidad sobre la razón y del genio sobre las reglas. Pero el
romanticismo no fue sólo un movimiento literario; fue un fenómeno cultural que se impuso en el arte y en la
vida.
El movimiento romántico se venía gestando desde el siglo XVIII, motivado fundamentalmente por el
pensamiento iluminista y por las ideas de la revolución francesa. Abarcó los primeros sesenta años del siglo
XIX y se extendió por Europa y por América.
La literatura latinoamericana, entonces, se hace romántica siguiendo el ejemplo de toda Europa. Entre el
lapso comprendido entre 1800 y 1830 las luchas de los pueblos americanos por la independencia convirtieron
a la literatura en prédica revolucionaria y en expresión de los pueblos libres, cuyo objetivo inmediato era la
celebración de las hazañas y los triunfos de los criollos.
El fervor patriótico se tradujo en una literatura de militancia y de propaganda, la patria era entonces la musa
de inspiración que abría las puertas a la literatura con sabor nacionalista.
El romanticismo literario en Latinoamérica comprende dos grandes grupos o generaciones:
Período inicial = romanticismo social: Se ubica entre 1830-1860. Sustentado en el pensamiento del
liberalismo que nace con el enciclopedismo del siglo XVIII y con las ideas de la libertad y la democracia. Los
escritores incorporan a las letras la visión polémica que define al ser nacional.
COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE
Buscamos la calidad con amor y exigencia 2014

Período secundario = romanticismo sentimental: Surge entre 1860-1890. Esta segunda generación determina
una separación entre las preocupaciones políticas y un romanticismo más puro y sentimental a través de
obras literarias que intentan conmover al lector e imponer la visión de un mundo subjetivo.

Responde en tu cuaderno o en un documento en Word:

1. ¿Qué aspectos históricos y literarios favorecieron la llegada del Romanticismo en Hispanoamérica?


Justifica a través de 3 conclusiones.

2. ¿Cómo se vivencia el Romanticismo a nivel social, cultural y artístico? Relaciona en un cuadro


comparativo.

Romanticismo Aspecto Social Cultural Artístico

3. En un cuadro, relaciona 3 autores románticos. Describir estilo literario y obras reconocidas.


Autores Románticos Vida Estilo Literario Obras Temática
1.
2.
3.

4. Teniendo en cuenta el contexto, explica el significado de la siguiente expresión:


“la revuelta emancipadora no trajo la tan esperada felicidad”
Lee el siguiente poema del colombiano Julio Flórez:
Cuando lejos, muy lejos
Cuando lejos, muy lejos, en hondos mares,
en lo mucho que sufro pienses a solas,
sí exhalas un suspiro por mis pesares,
mándame ese suspiro sobre las olas.
Cuando el sol con sus rayos desde el oriente
rasgue las blondas gasas de las neblinas,
sí una oración murmuras por el ausente,
deja que me la traigan las golondrinas.
Cuando pierda la tarde sus tristes galas,
y en cenizas se tornen las nubes rojas,
mándame un beso ardiente sobre las alas
de las brisas que juegan entre las hojas.
Que yo, cuando la noche tienda su manto,
yo, que llevo en el alma sus mudas huellas,
te enviaré, con mis quejas, un dulce canto
en la luz temblorosa de las estrellas.
COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE
Buscamos la calidad con amor y exigencia 2014

5. Identifica los estados emocionales del poeta y señala en cuáles versos se


perciben:
6. Explica por qué es un poema romántico sentimental.
7. Señala los versos donde se evidencian las características del romanticismo
sentimental
8. ¿Cuál es el tema central del poema?
9. Representa el poema en dibujo.

También podría gustarte