Está en la página 1de 26

EL SIMBOLISMO DE LA

CALAVERA
EN LA MASONERÍA
Por:

‫טטרמורפוס‬
MM
GES y PM
ARH
SOB GRMRTU

CEMVET
CENTRO MASÓNICO VENEZOLANO DE ESTUDIOS TRADICIONALES
CEMVET.CARACAS@gmail.com
Facebook Page: http://www.facebook.com/pages/CEMVET/194937080592631?sk=info
Twitter: @CEMVETCARACAS
EL SIMBOLISMO
DE LA CALAVERA
EN LA MASONERÍA
...“Tomaron, pues, a Jesús y, cargándole la cruz,
salió hacia el lugar llamado Cráneo,
en hebreo Gólgota, donde lo crucificaron”...
Juan: 19, 17-18

Heredera de la Ciencia Sagrada de los Constructores Antiguos, quienes desarrollaron su


Arte en forma independiente como consecuencia de la División de las Castas, ocurrida en
una época difícilmente determinable de la remota antigüedad, una época, sin embargo,
posterior a la llamada “Edad de Oro” del presente Manvantara1, la Masonería es una
Organización Iniciática Tradicional Regular de Misterios Menores.

El desconocimiento supino de esta verdad ha condenado a la inmensa mayoría de los


masones actuales a la total incomprensión de la HEREDAD que han recibido. Ante la casi
total ausencia de verdadera instrucción TRADICIONAL, han florecido las imposturas
caracterizadas por la DESACRALIZACIÓN y PROFANACIÓN de los Símbolos Sagrados,
banalizados hasta la caricatura y convertidos en tristes excusas de “moralización” y
“sentimentalismo” característico de las mentes PROFANAS que se han adueñado de ellos
como consecuencia de la infiltración en nuestros Augustos Misterios de individualidades
INCIÁTICAMENTE DESCUALIFICADAS.

Esta situación, por enojosa que resulte, no puede impedirnos rescatar la siempre viva llama
de LA VERDAD que late secretamente en nuestros Símbolos y que pugna por transmitir su
mensaje Trascendente a aquellos que -todavía- “tienen ojos para ver y oídos para oir” pese
a la ominosa oscuridad que les rodea constantemente, y que ha penetrado incluso en
nuestros sagrados Templos bajo la forma de “filantropía”, “filosofía”, “moral” y otras
tantas cosas no menos PROFANAS. Para esos pocos que SABEN que detrás de toda esa
trama de imposturas e incomprensión, la Masonería esconde celosamente el verdadero
SECRETO INICIÁTICO, que siempre estará a salvo de la “indiscreción de los
profanos…”-incluso si estos han logrado infiltrarse subrepticiamente en la mera
especulación exterior y administrativa-, creyendo ser Masones sin lograrlo JAMÁS no
importa cuántos grados y dignidades usurpen; para esos pocos BUSCADORES DE LUZ,
dedicamos esta pequeña obra, cuya comprensión escapará completamente -lo sabemos
bien- a todos aquellos que se empeñan en diseminar el error y la mentira y que están tan
muertos espiritualmente como aquello que representa el símbolo que aquí comentaremos…

“Et lux in tenebris lucet et tenebrae eam non conprehenderunt…”

1
Con este término se designa en la Tradición Hindú a una Edad de una Humanidad, gobernada por un Manu o
legislador Primordial el cual ha recibido diversos nombres en otras formas tradicionales: Minos en Grecia,
Menes (entre los egipcios), Numa (para los romanos), son algunos ejemplos de la Universalidad de este
conocimiento. Un Manvantara es un ciclo cósmico mayor con duración de 64.800 años, dividido a su vez en
4 ciclos menores llamados Yugas, al final del último de los cuales -Kali Yuga- nos encontramos en la
actualidad.
LA CALAVERA
Su sola imagen provoca un sentimiento de rechazo y miedo, quizás hasta una especie de
mórbida fascinación a los ojos profanos. ¿Acaso hay un símbolo que represente más
adecuadamente y a primera vista a la Muerte que la figura de un cráneo, cuyas vacías
cuencas parecieran en algún momento mirar a quien se encuentre ante su inmóvil
presencia?, es una imagen que pareciera decirnos: “Ahora eres lo que fui, pero algún día
serás lo que soy”, haciendo de esa frase una sentencia inapelable. Es un hecho harto
conocido que el cráneo ha sido siempre un poderoso recordatorio visual de un
acontecimiento inevitable como la muerte. Su uso generalizado ha pasado por santos y
anacoretas cristianos, -como instrumento de Memento Mori-, hasta las tradiciones orientales
como la Hindú y la Tibetana. La omnipresente calavera parece destinada a jugar el papel de
psicopompo2 virtual para aquel que medita adecuadamente en su significado…

En la técnica Ritual de carácter Teúrgico y mágico, el cráneo humano constituye un


elemento fundamental. Al respecto nos explica el reverendo padre Jean De La Croix:
“…universalmente, el cráneo es el símbolo del mundo de los muertos, y el emblema gráfico
de la propia muerte. Es el Centro de Llamada Terrestre” 3. Quiere decir entonces que dicha
figura representa aquello que ata a lo material, lo finito, lo determinado, lo formal, lo no
perdurable; en una palabra, nos encierra en el campo relacionado con energías de carácter
psíquico y por lo tanto de naturaleza inferior. Éstas constituyen un verdadero obstáculo que
el Iniciado debe franquear para obtener la Realización Espiritual.

Debido a los elementos de naturaleza sutil que subsisten en los restos fúnebres, por
ejemplo, aquello que es llamado en la Tradición Hebrea Ob (‫ )עב‬o Hálito de la osamenta,
es posible lograr diversos efectos dentro del mundo corporal. Esta es también la razón de
las momificaciones y otros ritos funerarios, que buscan más (al contrario de lo que se
piensa comúnmente) la tranquilidad de los vivos que la de los muertos…4

En relación con tales “efectos”, nos dice De la Croix: «(…) el cráneo es un verdadero
conmutador psíquico que permite al Iniciado “despertar” una de las ramas de la inmensa
comunidad de “cáscaras astrales” del Mundo Sutil y hacer penetrar su Volición o
Voluntad consciente dentro de lo que nos permitimos llamar “El Egrégor de la sombra”»5.

2
Pese a que abundaremos en ello a lo largo del resto de nuestra exposición, es necesario aclarar desde ya, que
se entiende por “Psicopompo”, (del griego ψυχοπομπός) a la entidad simbólica encargada de transportar o
acompañar las almas de los muertos a lo largo de su viaje por el “inframundo”, es decir, a través del pasaje
por las modalidades inferiores del campo de la manifestación sutil o “mundo intermediario”.
3
Jean de la Croix -(Se trata obviamente de un pseudónimo)-. “MANUAL DEL EXORCISTA”. Editorial
Obelisco.
4
Ver: René Guenón, “EL REINO DE LA CANTIDAD Y LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS”, Cap. XXVII, y
“EL ERROR ESPIRITISTA”, Cap. VII
5
Op. Cit. Esta última expresión que hemos resaltado en el texto, es una de las tantas maneras de referirse a la
porción de la individualidad que más se ve afectada por la “animalización” o “inversión” característica de la
manifestación individual humana, si bien el término “egregor” es aquí muy impropio y de clara raigambre
ocultista. A tal respecto, ver: René Guenón, “INICIACIÓN Y REALIZACIÓN ESPIRITUAL”, Cap. VI
También nos expone el “padre De La Croix” que el Ara de los templos, o la Antimensión
del Rito Bizantino 6, DEBEN CONTENER RELIQUIAS CORPORALES procedentes de
santos, bajo pena de eliminar la eficacia de la Liturgia. Es pues necesaria la presencia de la
“cápsula”7, la cual actuará entonces como “condensador” psíquico aportando a la
construcción (al Templo) una estructura semejante a la de un ser completo, constante de
Soma (el edificio, la estructura), Psique (la cápsula) y Pneuma (la Influencia Espiritual
comunicada por el Rito). Añade De La Croix, tomando como ejemplo el Ritual de
Exorcismo Cristiano, que «en la operación ritual debe concretizarse al Espíritu del Mal
con el fin de actuar mejor sobre él». Pareciera, pues, que cuanto más caído espiritual y
moralmente esté el individuo dueño del cráneo, más vinculado estará éste al mencionado
“Egrégor de la Sombra” permitiendo que la Voluntad del Iniciado penetre en la Ciudad
Tenebrosa o la Babilonia Infernal para realizar el trabajo de Purificación desde su misma
raíz. Esta afirmación puede ser incluso peligrosa y deberemos volver sobre ella muy
cuidadosamente en el transcurso de nuestra exposición. Sin embargo, cualquiera que esté
familiarizado con el lenguaje alquímico, descubrirá de inmediato la evidente analogía entre
esta postura aparentemente “teológica” y la simbología propia de la primera etapa de
purificación mediante el descenso ad inferus propio del Nigredo u “Obra en Negro”
presente en el simbolismo masónico de la “Cámara de Reflexión” y resaltado por el
V.I.T.R.I.O.L.

REPRESENTACIÓN DEL NIGREDO O MELANOSIS

Una explicación que también nos ofrece De La Croix, si bien se podría considerar
de carácter absolutamente teológico, puede resultar pertinente si nos referimos al tema de la
Muerte como algo que debe ser superado por el Iniciado. En ella nos dice: “Desde la
Eternidad y debido a su omnisciencia, Dios conoce todas las posibilidades, Aquello que
conserva, admite o desea, constituye el Bien. Pero aquello que reprueba o lamenta,
constituye el Mal. La muerte es uno de los principios rechazados por Dios”. Así las
Sagradas Escrituras mencionan ese triunfo simbólico sobre la muerte:

6
Antimension en griego significaría "en lugar de la mesa"; quizás también del eslavo eclesiástico: Antimins.
7
Estas “cápsulas” que se incorporan a los altares, aparecen según algunos desde el s. IV en el Cristianismo, y
son dispositivos especiales para poner reliquias de santos, y sobre todo (al principio) de la Vera Cruz.
“Destruirá la muerte para siempre [...]”
(Isaías: 25,8)

“Porque Dios no ha hecho la muerte”


(Libro de la Sabiduría:1,16)

“Israel ha pecado adorando a Baal. Se ha entregado a la muerte.


Pero un día la liberaré de su poder. Ese día, oh infiernos, seré
vuestra ruina [...]” (Oseas: 13, 1 y 4).

El cráneo, emblema del óbito, también lo es de la muerte como principio cosmológico


(TRANSMUTACIÓN) y (con las adecuadas transposiciones) Metafísico
(TRANSFORMACIÓN), a la que “Satán” (la negación del Ser) quiso servir de hipóstasis
o de vehículo. Los Maestros Hermetistas lo llamaban “Caput Mortum” o “Tierra maldita”
y, como tal, representaba la materialización misma del principio del Mal por excelencia.

EL CABALLERO, LA MUERTE Y EL DIABLO


DE ALBERTO DURERO
LA MUERTE INICIÁTICA
En el texto sagrado de nuestra tradición Occidental leemos este revelador pasaje de
San Pablo: 1 CORINTIOS, XV, 22:

“Y así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos tendrán vida”.
(…) “Así dice la Escritura: “El primer hombre, Adán, se convirtió en un ser viviente”; pero
el último Adán se convirtió en espíritu que da vida. Sin embargo, lo espiritual no es
primero, sino lo material; después lo espiritual. El primer hombre, hecho de tierra, era de
la tierra; el segundo hombre es del cielo. Los cuerpos de la tierra son como aquel
hombre hecho de tierra; y los del cielo son como aquel que es del cielo. Quiero decirles,
hermanos, que lo puramente material no puede tener parte en el Reino de Dios y que lo
corruptible no puede tener parte en lo incorruptible. Pero quiero que conozcan el designio
secreto de Dios: no todos moriremos, pero todos seremos transformados en un
momento, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene el último toque de trompeta. Porque
sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados para no volver a morir. Y nosotros
seremos transformados. Pues nuestra naturaleza corruptible se revestirá de lo
incorruptible, y nuestro cuerpo mortal se revestirá de inmortalidad (…)”8

ARCANO 20 DEL TAROT “El Juicio”


EN VERSIONES DE PAUL FOSTER CASE (izquierda) y RIDER-WAITE
(derecha)

Declara expresamente el “apóstol de los gentiles” en el texto precitado, que conoce y desea
comunicar el “designio SECRETO de Dios”, y éste consiste en la posibilidad de vencer a
la muerte mediante la transformación que permite al ser salir de la “caverna” cósmica y
remontar el camino de retorno hacia los orígenes, una vez que escapa de la prisión del
8
SAN PABLO 1 CORINTIOS, XV, 22 / 45-50 y 51-58
cuerpo material, siempre y cuando conozca la manera de sortear el laberinto que supone
para cualquier profano el tránsito por las indefinidas modalidades sutiles. 9 Estas
modalidades no son otra cosa que prolongaciones del ESTADO INDIVIDUAL
HUMANO; en otras palabras, el individuo que MUERE, no logra por ello la Liberación
Final, apenas se ha TRANSMUTADO, esto es, apenas ha cambiado de modalidad
DENTRO DEL MISMO ESTADO INDIVIDUAL.

Es pues forzoso concluir que existen DOS muertes. La primera consiste en una
TRANSMUTACIÓN de los elementos propios de la individualidad humana, una
regeneración psíquica que “reorganiza” los elementos sutiles de la individualidad una vez
que estos han sido purificados (mediante las PRUEBAS), a fin de hacerlos aptos para
recibir la Influencia Espiritual que va a ser comunicada. Esta es la INICIACIÓN VIRTUAL
en el sentido más estricto. Es la primera muerte, el SEGUNDO NACIMIENTO, pues
muerte y nacimiento son forzosamente dos etapas complementarias de un mismo proceso.

Es evidente que dicha “muerte” va más allá de la muerte entendida en sentido vulgar, pues
como bien se ha señalado, el individuo que muere no por ello se convierte en iniciado. Esta
muerte INICIÁTICA, por el contrario, le otorga al iniciado la llave de la Puerta que
conduce a la Inmortalidad…pero, ante todo, debe pasar por dicha puerta… Es de esta forma
como se presenta en una etapa más avanzada del recorrido de la Iniciación, el simbolismo
de la SEGUNDA MUERTE y del TERCER NACIMIENTO, el cual debe ser entendido
más bien como una RESURRECCIÓN, pues el individuo debe re-encontrar, una vez
superado el pasaje más allá de la forma, todas aquellas posibilidades que comportaba en el
estado individual pero TRANSFORMADAS en modo Principial una vez que para él, la
piel se ha desprendido de los huesos… Es la MUERTE PSÍQUICA, la salida definitiva de
la “caverna cósmica” a través de la “puerta estrecha”, la salida del mundo individual y, por
consiguiente, la verdadera “entrada” al mundo Espiritual.

Es a este CONOCIMIENTO INICIÁTICO que se refieren EN SU SENTIDO


ESOTÉRICO las palabras de Jesús: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí,
aunque muera, vivirá y todo el que todavía está vivo y cree en mí, no morirá jamás”…
No hay otra interpretación posible para esta Verdad re-velada, es una afirmación dirigida a
“los que tienen oídos para oir”…

Concluimos pues, que existen diferencias en los estados póstumos del Ser. No “muere”
igual un Iniciado que un profano, e incluso, entre los propios Iniciados, si se trata
simplemente de la Iniciación virtual o de la Iniciación efectiva, subsisten todavía profundas
diferencias. Se trata pues de cosas que dependen del grado de conocimiento efectivo que el
ser haya alcanzado como consecuencia de su Iniciación. Es por ello que observamos cómo

9
Es a esto a lo que se refiere el simbolismo de los “viajes” que se ejecutan durante el transcurso de los
Rituales de Iniciación en los diversos grados, al final de los mismos, normalmente se entrega al recipiendario
la “Luz”, símbolo universal de la Influencia Espiritual que le es transmitida a fin de que le sea posible lograr
la LIBERACIÓN. Hace falta toda la ignorancia profana para no ver en estos auténticos psicodramas otra cosa
que pretextos de “moralización”. Sería interesante observar las similitudes de nuestros rituales masónicos con
las descripciones del viaje por el “inframundo” hechas por las más distintas tradiciones, especialmente las que
poseen sus propios “Libros de los Muertos”, sobre todo en cuanto al papel de Psicompompo jugado por el
HExp
se habla, un poco por todas partes, en las distintas formas tradicionales, de ciertas
“mansiones” o “círculos” en los que se encuentran divididos tanto el cielo como el infierno.
Este es un hecho innegable, pues es común a TODAS las Tradiciones. Tenemos de él un
muy claro ejemplo en nuestra Tradición Hermética occidental gracias a la Divina Comedia
de Dante, ¡tan leída y tan incomprendida!

DIVERSAS REPRESENTACIONES DE LOS DISTINTOS


PLANOS DE LA MANIFESTACIÓN

Antes de abordar el sentido propio y ritual de la Calavera en la Masonería, daremos


un vistazo a los datos que al respecto nos aportan otras tradiciones , comenzando por el
exoterismo religioso que nos es más próximo: El Cristianismo.

LA REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE
Nos alejaremos brevemente de las consideraciones de carácter más esotérico, para
referirnos al aspecto “iconográfico” de la muerte en las diversas Tradiciones, uno de los
cuales es justamente: La Calavera. A este respecto, es importante hacer notar, que por su
etimología, la palabra misma aporta datos de considerable interés. Veamos:
calavera.
(Del lat. calvarĭa, cráneo).
f. Conjunto de los huesos de la cabeza mientras permanecen unidos, pero despojados de la
carne y de la piel. (…).10

Debido a la relación entre el latín “calva” y especialmente “calvaria” (origen etimológico


de “calavera”) y cierta palabra hebrea de consonancias bíblicas, la anterior definición posee
una importancia insospechada desde el punto de vista simbólico. Expliquémonos:

Las pinturas medievales sobre la crucifixión de Jesús solían incluir al pie de la cruz el
cadáver, el esqueleto o al menos el cráneo de Adán, para simbolizar que, al morir Cristo,
vence a la muerte en este mundo, simbolizada por Adán. Desde el siglo VIII hasta el XIII
hay imágenes de la Muerte como un hombre con barba, derrotado por la muerte de Jesús,
ya sea ubicado al pie de la cruz o bajo el pie de Jesús. En algunas de esas obras, el carácter
masculino de la Muerte -en relación con Adán- contrasta con la representación de la Vida
como una mujer. Ante los cual, no podemos evitar observar que el nombre de “Eva” en
Hebreo y en Árabe procede de una raíz común, que, en efecto, significa “Vida”. Veamos:

En hebreo, el nombre de Eva es: Java, transcripción fonética de: ‫חוה‬, que quiere decir “la
viviente” la “madre de los vivientes”. Como quiera que se le sume, el valor gemátrico de
esta palabra es 19, y proviene en efecto de la raíz Jai (‫)חי‬11 “vivo”, “animado” y de Jai’im
(‫)חיים‬, “vida”, o más bien, “vidas”, pues la palabra no existe en singular en Hebreo.12Por
otra parte, el nombre de “Adam” (‫ )אדם‬tiene por valor gemátrico 45, y está en relación
con una raíz común también al árabe y al hebreo que sirve para designar a la sangre,
(damâh), y a la arcilla (tierra roja); de ello se deduce que el nombre de Adán es: El Rojo.

Existen relaciones simbólicas insospechadas que pueden ser “deducidas” a través de estos
datos. Veamos:

 La suma de los nombres de Adán y Eva en hebreo produce el número 64 que es el


del cuadrado mágico de Mercurio.13 La reducción de dicho número nos reconduce
de la multiplicidad a la Unidad: 64 = 6+4 = 10 = 1+0 = 1…

10
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Hemos resaltado intencionalmente la última frase
como una observación que resultará curiosa para los que entienden…
11
De dicha raíz es también en la Qabalah hebrea, uno de los “niveles del Alma” (Oroth), concretamente el
que corresponde con la Sephira Hokmah.
12
Como concesión a la curiosidad, anotaremos que en árabe, la palabra es: HAUA ( ). En este mismo
idioma,, la expresión Adam-wa-Haua (Adán y Eva) tiene por valor gemátrico total: 66, el mismo valor que el
nombre divino Allâh (‫)أهلل‬.
13
Un cuadrado mágico de 8 x 8 casillas que contiene los números del 1 al 64. Es la base del tablero de
ajedrez, representación del “combate” entre las fuerzas activa (masculina / ADAM) y pasiva (femenina /
EVA) de la Manifestación, llamadas por los Hindúes: Purusha y Prakriti y Yang - Yin por los chinos. Esto
haya una perfecta representación en los “pares de opuestos” del pavimento adoquinado de cualquier Logia
Masónica. Dichos pares de opuestos son gobernados por las COLUMNAS de Norte y Sur, las cuales, en
efecto, representan (entre otras muchas cosas) a Adán y Eva; sin embargo, la explicación de esto nos alejaría
demasiado del tema principal de nuestro estudio.
 Si le restamos al valor de Adán (45) el de Eva (19) obtenemos el valor 26, que es el
del Tetragramatón Hebreo: (‫)יהוה‬
 Si escribimos “Adam - va - Java” (Adán y Eva) el valor de la frase, (con el añadido
de la “vav” (‫ )ו‬que hace en hebreo las veces de nuestra conjunción copulativa “y”),
es ahora de 70, valor de la letra hebrea Ayin (‫ )ע‬cuya correspondencia astronómica
es CAPRICORNIO (Solsticio de Invierno, Puerta de los Dioses, o “Deva-Yana” en
la Tradición Hindú). Y su correspondencia en el Tarot, no dejará de sorprendernos
por su alto significado esotérico: EL DIABLO. 14
 Por otra parte y como para confirmar el punto anterior, es interesante notar que el
valor 70 es el de la palabra hebrea Sod (‫ )סוד‬que significa “SECRETO”.
 La suma conjunta de los valores ordinales de los nombres hebreos de las dos CCol
del templo, es también 70: (‫=)בעז‬25 + (‫=)יכין‬45 = 70; lo cual es la confirmación
matemática irrebatible de lo que venimos afirmando.
 Finalmente, la reducción de ese valor 70 es 7 + 0 = 7, valor de la letra hebrea Tzain
(‫ )ז‬cuyo significado es “espada” o “rayo”, correspondiendo con Géminis en el
zodiaco y con mercurio entre los planetas. En el Tarot, su correspondencia es el
“negativo” del arcano ya mencionado: LOS AMANTES. Pues estas letras son
complementarias en ATH-BASH Temurâh… Júzguese:

Todas estas relaciones aparentemente nos han llevado lejos del tema tratado, pero de hecho
no es así; en primer lugar, hemos visto cómo en la Edad Media era del conocimiento
popular la leyenda según la cual, el lugar de la crucifixión de Jesús, es al mismo tiempo el
lugar de la sepultura de Adán, o por lo menos de su cráneo. A este respecto citamos:

14
No podemos desaprovechar la oportunidad de recordar, que el planeta regente de Capricornio es
SATURNO. La importancia de este dato se pondrá de relieve más adelante…
"Orígenes (siglo III) reporta, como de origen judío, la tradición relativa al sepulcro de
Adán en el mismo lugar de la crucifixión de Jesús (Gólgota o Lugar del Cráneo): "de modo
que, como todos mueren en Adán, todos puedan resucitar en Cristo". Un pequeño ábside al
pie del Calvario (Capilla de Adán) perpetúa este antiquísimo recuerdo de naturaleza
simbólica. Eusebio de Cesárea, antes de los trabajos (327-335) emprendidos por orden del
emperador Constantino, admite: "El lugar del Cráneo, donde Cristo fue crucificado,
todavía hoy se muestra en Aelia, al norte del monte Sión", y esto no obstante que un culto
idolátrico (de la diosa Venus/Afrodita) se había apropiado del lugar desde hacía mucho
tiempo. Una cruz de mucho valor, que se perdiera en posteriores saqueos, no tardó en
tomar lugar en la cima del montículo rocoso, considerado por los cristianos el ombligo o
centro espiritual del mundo (Cirilo de Jerusalén, siglo IV)".15 (el subrayado es nuestro).

El texto continúa de la siguiente forma:

“Existía la tradición, usual entre los judíos, de que el cráneo de Adán, confiado después
por Noé a su hijo Sem y por el último a Melquisedec, fue depositado finalmente en el lugar
llamado, por esa razón, Golgotha. Los talmudistas y los Padres de la Iglesia eran
conscientes de esta tradición y sobrevive en los cráneos y huesos puestos al pie del
crucifijo. Los evangelistas no se oponen a ello, ya que hablan de uno y no de muchos
cráneos. (Lucas, Marcos, Juan, loc. cit.) Es más, en este supuesto, el páramo del Calvario
debería haber sido llamado, más correctamente, lugar "de cráneos" pero los evangelistas
nunca lo usan en plural.”

Se puede entender ahora el por qué nos habíamos referido a la etimología latina de la
palabra “calavera”: “Calva” o “Calvaria” traducción latina del nombre de la montaña o
promontorio en el que se ejecutó a Jesús: en hebreo GÓLGOTA ( ‫)גולגולת‬. De acuerdo
con la leyenda, tenemos pues que en el peñasco del Gólgota, casi bajo el orificio donde fue
plantada la Cruz, se extiende una caverna convertida en capilla dedicada a Adán. Según una
tradición hebrea, recibida por ciertos Padres de la Iglesia, como San Ambrosio, en esta
gruta fue sepultado el cráneo de Adán que Noé había conservado y que fue depositado por
Sem en ese lugar donde sabía que moriría el Mesías. En el momento de la muerte del
Cristo, se dice que el peñasco se hendió y la sangre divina fluyó de allí para lavar las faltas
del primer hombre.

Sobre este tema como con tantos otros, resulta imprescindible la autorizada guía de un
verdadero maestro de la Tradición, citamos pues por tal motivo el interesante comentario de
René Guenon sobre este tema:

“Por otra parte, se sabe que la cruz misma de Cristo se identifica simbólicamente al
"Árbol de la Vida" (lignum vitae), lo que se comprende por lo demás muy fácilmente; pero,
según una "leyenda de la Cruz" que tenía curso en la Edad Media, ésta habría sido hecha
de la madera del "Árbol de la Ciencia", de suerte que éste, después de haber sido el
instrumento de la "caída", habría devenido así el instrumento de la "redención". Vemos
que aquí se expresa la conexión de estas dos ideas de "caída" y de "redención", que son en

15
TEXTO del P. Eugenio Alliata. Ofm del SBF - Jerusalén:
cierto modo inversas la una de la otra, y hay en esto como una alusión al restablecimiento
del orden primordial16
La figuración del cráneo de Adam al pie de la cruz, en relación con la leyenda
según la cual habría sido enterrado en el Gólgota mismo (cuyo nombre significa
"cráneo"), no es más que otra expresión simbólica de la misma relación; en este nuevo
papel, el "Árbol de la Ciencia" se asimila en cierto modo al "Árbol de la Vida", puesto que
la dualidad se reintegra efectivamente en la unidad”.

En relación con el simbolismo del Árbol de la Vida y su paralelismo con la Cruz del
Calvario, Guenon agrega en una nota: “Hay que destacar que la cruz, bajo su forma
ordinaria, se encuentra en los jeroglíficos egipcios con el sentido de "salvación" (por
ejemplo, en el nombre de Ptolomeo Soter). Este signo es claramente distinto de la "cruz
ansada" (Ankh), que, de su lado, expresa la idea de "vida", y que por lo demás fue
empleada frecuentemente como símbolo por los cristianos de los primeros siglos. Uno
puede preguntarse si el primero de estos dos jeroglíficos no tendría una cierta relación con
la figuración del "Árbol de la Vida", lo que ligaría estas dos formas diferentes de la cruz,
puesto que su significación sería así en parte idéntica; y, en todo caso, hay entre las ideas
de "salvación" y de "vida" una conexión evidente.”17

Antes de abandonar el tema, al menos desde la perspectiva estrictamente cristiana,


queremos hacer una observación que -hemos notado- pasa inadvertida a la mayoría: El

16
Hay que aproximar este simbolismo a lo que San Pablo dice de los “dos Adán” (Epístola I a los Corintios,
XV), a lo cual ya hemos hecho alusión más atrás.
17
René Guenon: “EL SIMBOLISMO DE LA CRUZ”. Cap. IX. Recuérdense así mismo las observaciones que
hicimos sobre el sentido y valor de los nombres de Adán y Eva en conexión con el tema de la “vida” y la
“muerte”.
conjunto formado por las TRES cruces sobre el CALVARIO es una reiteración del tríptico
que se presenta en el momento del nacimiento de Jesús. El buen ladrón hace las veces del
BUEY presente en el pesebre, mientras que el “mal ladrón” representa al ASNO, los cuales
a su vez se distribuyen siguiendo el esquema del PANTOCRATOR en el que se representan
como el conjunto de los “justos” y los “condenados” al momento del JUICIO FINAL. En
otras palabras, representan el conjunto de las fuerzas “sumisas” e “insumisas” a la Voluntad
Divina representada por la cruz del Salvador y la cuna del Jesús niño, que por el contrario
se encuentran en el “justo medio” como símbolos axiales. Ello supone una confirmación
más de la identidad propuesta por Guenon entre la Cruz y el “Árbol del Mundo”.

LA CRUCIFIXIÓN SEGÚN ALBERTO DURERO


(Nótese el cráneo al pie de la cruz y la luna y el sol a derecha e
izquierda)
DURERO Y LA MUERTE
El artista más famoso del Renacimiento alemán: Alberto Durero (en alemán
Albrecht Dürer), de quien ya hemos mostrado varias obras a lo largo del presente trabajo,
nos servirá de excusa perfecta para introducirnos en la segunda parte de nuestra exposición.
Durero publicó una xilografía en 1498 en donde ilustra el tema de los Cuatro Jinetes del
Apocalipsis (1498), varones que simbolizan, respectivamente: la invasión de pueblos
bárbaros, la guerra, el hambre y la Muerte. Este último jinete es un hombre musculoso
enflaquecido, de rostro demacrado, semidesnudo, que lleva un tridente y va atropellando a
hombres y mujeres de diversas condiciones sociales:

Es sumamente interesante notar a este respecto, que el TRIDENTE es llamado en


India Trishula o Trikala arma por excelencia de Shiva y por extensión de Yama (la muerte).
En primer lugar es importante resaltar, que el Tri-Kala es la representación simbólica del
Triple Tiempo, esto es: El Pasado, El Presente y El Futuro. Son los posibles “movimientos”
o “vectores de fuerza” que rigen la “Rueda de la Vida”. Dicha “Rueda” tiene por supuesto
su equivalente en occidente y cualquiera con un mínimo conocimiento tradicional recordará
su representación en el Arcano X del Tarot: “La Rueda de la Fortuna”. Pero, lo que quizás
es menos conocido es lo que sigue: En la tradición Cabalística, se maneja el concepto de
GUILGUL (‫ )גלגול‬o “Rueda de las Almas”, palabra sobre la cual habría mucho que decir,
pues su valor gemátrico es exactamente 72, número base del cálculo precesional de los
equinoccios en el que se basa la doctrina hindú y universal de los Ciclos Cósmicos.
Curiosamente, éste es también el valor del nombre de la Sephira Hesed (‫ )חסד‬que
constituye la PUERTA de entrada (o salida) a la manifestación formal. 18 El color briático
que le corresponde a esta Sephira es el AZUL.

El Bardo Thodol, el Libro Tibetano de los Muertos, una guía por la audición para
conducir al difunto en su viaje al más allá, nos dice que durante el primer día del
fallecimiento:

“El difunto tiene esta experiencia de nada sino de una luminosidad azul, muy profunda,
un azul brillante, increíble, por todas partes, por todos lados. Como una tremenda
profundidad de espacio, todo azul, nada sino lo azul hacia arriba, hacia abajo, norte,
sur, este y oeste, todo de un azul profundo, increíble. Y desde la región central de lo azul
aparece la figura del Buda blanco, Vairocana, el Iluminador. Un blanco brillante,
deslumbrante, como la nieve cuando brilla el sol, está sentado en un trono apoyado por
leones, sosteniendo una rueda dorada, el Dharmachakra dorado o Rueda de la Ley,
abrazado por su consorte y simbolizando lo que se conoce en el Budismo como la
Sabiduría del Dharmadhatu, la Sabiduría de la Realidad Última.”

En este sentido, recapitulemos los datos:

a- Guilgul, concepto cabalístico (hebreo), significa: “rueda de las almas”. Su valor


es 72.
b- Hesed, Es la Sefira 4ta o 7ª (según se parta de arriba o de abajo) en el árbol
sefirótico. El valor de su nombre es 72.
c- El valor 72 está en relación con el movimiento de precesión terrestre. Base del
cálculo de los CICLOS CÓSMICOS, es decir, del TIEMPO.
d- El Tri-kala es un tridente, atributo de Shiva (y de Yama, la muerte) en la India.
Representa al Triple TIEMPO…19

A menos de encontrarse uno completamente cegado por prejuicios anti-tradicionales que


impidan salir de la oscuridad espiritual en que el mundo moderno nos ha encerrado,
cualquiera con una mínima capacidad deductiva debe entrever que aquí pasa algo…

No podemos ni por asomo detenernos en las larguísimas consideraciones a las que todo esto
da pié…además de que una tal explicación traería como consecuencia la pérdida de la
capacidad eminentemente activa que se le exige a cualquier iniciado como condición para

18
Lo que es lo mismo que decir la manifestación individual, pues la forma es la condición por excelencia de
dicha manifestación. 72 debe ser también el número de los “Pares de Opuestos” en una Log, dispuestos en
un cuadrado oblongo de 9x8 cuadros de 30 cm (12") de lado cada uno, para un área total de 64.800 cm 2.
19
Chronos “El Padre Tiempo” es a veces confundido con Kronos (Saturno) el Titán padre de los Dioses, esta
aparente mezcla de identidades no carece de interés desde el punto de vista simbólico sobre todo si
consideramos a Saturno en el sentido astrológico tradicional como el regente del Séptimo Cielo y su símbolo
no es otro que la HOZ de la MUERTE (W) herramienta usada por Chronos…
su progreso en la Vía de la Liberación. Nos limitaremos pues a unas cuantas observaciones
que servirán como “datos” adicionales en este rompecabezas, los cuales, sin embargo,
probarán ser muy útiles para quien ya se encuentre bien encaminado en el conocimiento
tradicional:

 La palabra Guilgul posee exactamente la misma raíz que la palabra Gólgota en


hebreo, a excepción de la terminación de esta segunda palabra, la cual culmina en la
letra Tau, que tiene el significado de “marca” o más precisamente: CRUZ…
 Es a través de Hesed en el árbol sefirótico que se produce el retorno a la
manifestación supra-formal (Arik Anpin) y por lo tanto la salida del mundo
individual. Así que representa a la “Puerta Estrecha” de archi-conocido simbolismo.
Su color azul, es el del CIELO que esconde, cubriéndola la NEGRITUD del Infinito
(en una perspectiva más “terrestre”, la negritud del espacio).
 Para quien conoce esta verdad, el tiempo NO ES UN FACTOR. El “tiempo”, al
igual que la “forma” no es otra cosa que una de las limitaciones propias del mundo
individual.
 Quien atraviesa esa “puerta”20 ya no conoce la MUERTE. Porque se ha liberado en
vida de las condiciones propias de la manifestación en el estado individual humano.

El proceso de Re-encuentro con la Realidad Última implica la MUERTE a las limitaciones


del mundo individual, y esto JAMÁS debe ser entendido de una manera “moral” o “social”
so pena de deformar su profundo sentido esotérico hasta la caricatura… Dicho proceso no
está exento de sacrificios y bien sabemos cuáles son las consecuencias a las que se enfrenta
el iniciado cuando se enfrenta a la “hostilidad inconsciente del medio” -como
eufemísticamente la denominaba René Guenón-, pero todo proceso de cambio implica en sí
una muerte y un nacimiento, pues ambos son el mismo fenómeno enfocada desde distintos
puntos de vista.

Dejemos la palabra final al BARDO THODOL:

“Desde el corazón de Vairocana, el Buda blanco, brota una luz azul brillante, brillante y
absolutamente deslumbrante, y en ese momento, el lama, aún sentado al lado del cadáver,
advierte al difunto que no tenga miedo. Dice, "Esta es la luz de la Sabiduría del Dharmadhatu, la
Sabiduría del la Realidad Última. Entonces, no tengas miedo, esta Realidad es finalmente innata
en tu propia mente". Pero a la vez llega desde el mundo de los dioses dentro de la Rueda de la
Vida una luz opaca la cual golpea, por así decirlo, al difunto. Un tipo de luz blanca y sucia.
Entonces, en esta etapa, uno puede seguir la brillante luz azul para regresar al corazón de
Vairocana y de esta manera alcanzar la Libertad, o uno puede seguir la luz blanca y opaca y
21
renacerse en el mundo de los dioses . Entonces, el lama, aún sentado al lado del cadáver,
sigue hablando al difunto y le insta a que escoja la primera opción. "Sigue la luz azul hasta entrar
en el corazón de Vairocana."

20
En efecto, dijimos que Hesed es la 4ta Sefira de arriba-abajo en el árbol de la vida, y 4 es el valor de la letra
que le corresponde: Daleth, cuyo nombre significa: PUERTA.
21
El mundo de los DEVAS, o “mundo de los dioses” es una de las cinco o seis esferas de existencia en la
Rueda de la Vida, de acuerdo con la cosmología budista. Se refiere a las modalidades extra-corporales de la
manifestación individual. Es decir, modalidades de orden sutil. NO CORPORAL, con lo cual queda excluida
toda posible interpretación desviada en un sentido “reencarnacionista”.
PSICOPOMPOS
Toda forma tradicional posee en su simbología algún ente, “deidad”, demonio, ángel, etc.,
cuya responsabilidad fundamental es la de ESCOLTAR al alma de los recién fallecidos
hacia el otro mundo, sea este el Cielo o el Infierno. Estas criaturas simbólicas, como lo
adelantamos en una nota precedente, son llamadas Psicompompos, palabra proveniente del
griego ψυχοπομπός (psychopompos), que significa literalmente: “El guía de las
almas”. Se les asocia a menudo con caballos, remolinos de viento o agua, cuervos, perros,
cornejas, búhos o lechuzas, gorriones e incluso delfines. El rol esotérico del HExpa lo
largo de la Iniciación Ritual es pues justamente el de Psicompompo como ya comentamos.

Observamos además, cómo la calavera se encuentra presente en dos momentos claves en la


Masonería Azul: En la Cámara de Reflexión (primera muerte, regeneración psíquica) y en
la segunda muerte y resurrección: la Exaltación. Esta palabra, por mucho que ya no se
comprenda su significado, tenía el sentido original de “elevación celeste”, en otras palabras:
de VIAJE a través de los CIELOS de “divinización”. La calavera está presente pues como
“soporte corpóreo” de las influencias de carácter sutil que actuarán como “onda portadora”
de la Influencia Espiritual que se intenta transmitir tanto en un caso como en otro, para
producir las modificaciones anímicas necesarias Tal como lo afirmábamos en la primera
parte de nuestra exposición, la calavera es en este caso un “condensador psíquico”, su
función es pues la del Psicopompo, es debido a ello que hemos dejado hasta este momento
la explicación de este rol para mejor comprensión de su simbolismo.

Si hacemos un “estudio comparativo” entre las más diversas tradiciones,


encontraremos insospechadas relaciones de la calavera con otros símbolos y personajes de
la misma índole, pues en esta categoría entran gran cantidad de personajes simbólicos. Nos
limitaremos a unos pocos, la demostración de su identidad fundamental es suficiente:

REPRESENTACIONES ARTÍSITICAS DE CHRONOS Y MERCURIO


MERCURIO: El psicopompo romano, es el equivalente del Hermes
griego, y éste es a su vez la helenización del Thoth egipcio. El mensajero
alado de los dioses, cumplía en efecto el rol de guía de los muertos en su
descenso al Hades.

Conviene señalar a este respecto, que si bien el Papel de Thoth en el


PERI EM HERU ("Libro para salir al día"), -vulgarmente llamado
“libro egipcio de los muertos”-, es el de “escriba de los dioses” presente
durante el juicio de Osiris, mientras que el papel de conductor lo
desempeñaba más propiamente Anubis, el dios con cabeza de chacal, ello
se debe ante todo a las múltiples adaptaciones por las que pasó la
tradición egipcia a lo largo de su periplo histórico sin contar luego con las muy variadas
interpretaciones de las que es susceptible cada símbolo y que no necesariamente coincidirán
en sus posteriores re-adaptaciones en el paso de una tradición a otra como ocurre aquí
respecto de la tradición greco-latina. De hecho, hubo una época en que se consideró que el
juez del mundo de los muertos era Thoth y no Osiris.

Citaremos como un detalle que está lejos de carecer de importancia, que Thoth es la forma
helenizada del nombre egipcio TEHUTI, que con esa misma forma volvemos a encontrar en
las tradiciones centro-americanas en nombres como: TEOTI-HUACÁN que significa en
nahuatl “El Lugar de los Dioses” ciudad sagrada que contiene los monumentos piramidales
más grandes del planeta dedicados al Sol y a la Luna y atravesada de Norte a Sur por una
avenida principal, que curiosamente es denominada: la calzada de los Muertos…

CARONTE El BARQUERO: En la mitología griega,


Caronte (en griego antiguo Χάρων Khárôn, „brillo
intenso‟) era el barquero del Hades, el encargado de guiar
las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado a
otro del río Aqueronte si tenían un óbolo para pagar el
viaje, razón por la cual en la Antigua Grecia los cadáveres
se enterraban con una moneda bajo la lengua. Aquellos que
no podían pagar tenían que vagar cien años por las riberas
del Aqueronte, hasta que Caronte accedía a portearlos sin
cobrar. Caronte era el hijo de Érebo22 y Nix. Se le
representaba como un anciano flaco y gruñón de ropajes
oscuros y con antifaz (o, en ocasiones, como un demonio alado con un martillo doble) que
elegía a sus pasajeros entre la muchedumbre que se apilaba en la orilla del Aqueronte.

A esta definición enciclopédica agregaremos un dato curioso que debe poner alerta a
cualquier masón de tradición: la palabra sustituta que es entregada en todos los ritos
masónicos bajo diversas formas al momento de la exaltación, puede ser reducida a sus tres

22
En la mitología griega, Érebo (en griego antiguo “ερεβοσ Érebos, „oscuridad‟, „negrura‟ o „sombra‟, en
latín Erebus) era un dios primordial, personificación de la oscuridad y la sombra, que llenaba todos los
rincones y agujeros del mundo. Nix o Nyx (en griego antiguo νύξ, „noche‟) era la diosa primordial de la noche.
También es llamada Nicte, y en los textos romanos que tratan este tema griego, su nombre se traduce como
Nox (Virgilio V, 721).
letras fundamentales, siendo estas: M (‫)מ‬, B (‫)ב‬, N (‫)נ‬. Si a cada una de estas letras le
aplicamos Ath-Bash Temurâh, como “por milagro” forman una nueva palabra en hebreo:
Shayit (‫)שיט‬, la cual significa: NAVEGACIÓN… Dejamos a nuestros QQHH y
lectores en general la responsabilidad de indagar el significado de este inesperado giro en el
sentido de la “palabra sagrada”, que viene subrayado además por el hecho de que entre los
atributos simbólicos propios del grado de Maestro en la masonería encontramos algo muy
extraño al “arte de los picapedreros”: UN ANCLA...23

SAN CRISTÓBAL
por Durero24

23
Ver nuestra obra “El Simbolismo del Ancla y el Panal”. Mencionaremos también que en el Rito Antiguo y
Primitivo de Memphis-Mizraim, el nombre del “Ara” que se encuentra en el centro de la Logia es: NAOS, es
decir: NAVE…
24
No sin dolor recibimos la relativamente reciente noticia de que la Iglesia Católica había eliminado a San
Cristóbal del santoral, por “no poseer base histórica”. Semejantes razones ponen de manifiesto la grossa
incomprensión del simbolismo tradicional padecida por los siniestros personajes que se encuentran a cargo de
las decisiones en el exoterismo occidental. Recomendamos investigar la “leyenda” de este santo, sobre todo
considerando que es descrito como un GIGANTE (Nephilim), la leyenda a la que nos referimos le pone en
clara correspondencia con el ATLAS griego, lo cual es una directa referencia a los navegantes de la
antigüedad… Las relaciones que pueden establecerse entre el nombre del santo y el del “descubridor” de
América son extremadamente interesantes, intentaremos en el futuro preparar un artículo sobre el tema.
THE MORRIGAN: La Diosa Celta de la Muerte. Este es
también el nombre del Cuervo Negro de la muerte y la
resurrección. Es casi innecesario agregar, que el Caput Corvis o
Caput Mortem es uno de los nombres del NIGREDO u “Obra en
Negro” de la Alquimia, del cual ya hemos dicho bastante en la
primera parte. Es pues el caso, que Morrigan, toma la forma de
un CUERVO o de un Bansshee (nombre escocés de los
PSICOPOMPOS aulladores). A veces se presentaba también con la forma de un LOBO, un
BUITRE o un CHACAL (símbolo de ANUBIS).

ANKOU: La personificación de la muerte en la mitología Bretona. Es


sorprendente observar, que el nombre de esta representación de la muerte ¡no es
otra cosa que una variación de ANKH!, el nombre de la “cruz egipcia” símbolo de
la muerte y la resurrección. Por otra parte, la misma palabra se relaciona por su
raíz con el inglés “Anchor”, es decir: ANCLA. Todo esto se halla en perfecta
concordancia con el simbolismo del Tarot, particularmente con el Arcano II: “La Suma
Sacerdotisa”... Imagen de Isis, GUARDIANA DE LA SEPHIRA NEGRA. (Binah), es decir
aquella que es la inmediatamente siguiente a Hesed en el orden ascendente… Pero para
llegar a ella, es necesario “atravesar las aguas”… 25 En la mitología INUIT (esquimal) de
Norte América, ANGUTA (!) -nombre inesperadamente idéntico a los anteriores- es un
psicompompo que lleva en kayak (o canoa) a las almas de la tierra de los vivos al
inframundo al que se le denomina Adlivun… Sin comentarios…

EL ESQUELETO COMO IMAGEN DE LA MUERTE

La iconografía de la Muerte como esqueleto no se desarrolló hasta


el siglo XIII, y desde el siglo XIV cuando el esqueleto se
estableció firmemente como la forma de la muerte personificada.
En la Antigüedad el esqueleto había simbolizado más bien un
espectro o fantasma de la persona muerta.

La observación atenta de la mayoría de las imágenes esqueléticas


de la Muerte en el Medioevo y Renacimiento revela que no
reproducen solo la osamenta: se trata más bien de cadáveres, cuya
cabeza está revestida por piel muy delgada sobre el cráneo óseo,
con las órbitas vacías y sin nariz: esto da la impresión de que los
otros segmentos del cuerpo corresponden a un esqueleto; lo que no
es exacto. En el tórax las costillas aparecen muchas veces
esbozadas bajo una piel apergaminada. En síntesis, se suele denominar esqueleto a las
figuras que mejor podemos considerar cadáveres esqueléticos.

En el siglo XVI y siguientes se empieza a dibujar con mayor frecuencia el personaje de la


Muerte como esqueleto puro. Eventualmente, el cráneo, pieza eminente del esqueleto, pasó
luego a representar a la totalidad del cadáver. En las curiosas representaciones llamadas

25
Ver nuestro anterior artículo sobre el simbolismo del Ancla y el Panal en la Masonería.
“Memento Mori” que fungían como piadosos recuerdos de la fragilidad de la existencia
corporal se solía incluir la imagen de un esqueleto o una calavera. La imaginería religiosa
se vio nutrida por la inclusión del esqueleto o la calavera en múltiples representaciones de
la virgen y de los santos.

Un giro inesperado en la utilización de los símbolos mortuorios, en particular del cráneo


huesudo, se dio de manera misteriosa entre los personajes aparentemente menos
predispuestos a lo “sagrado”: LOS PIRATAS.

JOLLY ROGER: LA BANDERA PIRATA


La popular bandera de los piratas de Europa y América recibe
el curioso nombre de Jolly Roger, con la imagen de una
calavera cruzada por huesos sobre un campo negro. Existen
una gran cantidad de variantes de dicha bandera. Jack
Rackham (Jack el Calicó) y Thomas Tew usaban variaciones
con espadas. Edward Teach (alias Barbanegra) usaba un
esqueleto sosteniendo un reloj de arena en una mano y un
dardo o lanza en la otra, al tiempo que permanecía al lado de un corazón sangrante.
Bartholomew Roberts (también conocido como Bart el Negro) usaba dos variaciones: Un
hombre y un esqueleto que sostienen una lanza en una mano, mientras que juntos agarran
un reloj de arena o una copa o un hombre armado de pie sobre dos calaveras sobre las letras
ABH y AMH (A Barbadian's Head y A Martinican's Head, simboliza que cada una de las
calaveras son de habitantes de Barbados y de Martinica, queriendo decir que la muerte les
esperaba).
Por increíble que parezca, aún en esta extraña forma, la calavera, el esqueleto, el tiempo y
la muerte se asocian para crear imágenes que, además de su utilidad práctica, nos hablan de
la “mentalidad” de una época y de un mundo que está ya muy lejano al nuestro, en el cual
las más variadas manifestaciones de la vida cotidiana, conservaban aún un sentido
profundo, incluso si ese sentido podía pasar inadvertido a los eventuales “usuarios” de
dichos símbolos.

EL TABÚ DEL CADÁVER


“El que toca el cuerpo de un hombre muerto y no se purifica,
mancilla el Tabernáculo del Eterno. Ese tal será borrado de Israel”
Números, 19,11

No podemos abandonar el tema de la calavera, sin abordar un aspecto que hemos reservado
deliberadamente para el final, pues bien sabemos que resultará sumamente extraño a
aquellos que desconocen el valor TÉCNICO de ciertos símbolos y su manejo RITUAL
como condensadores de ciertas influencias sutiles que, bien manejadas, son de gran
utilidad, pero que, al mismo tiempo, por descuido, desconocimiento o ineptitud ritual,
pueden acarrear graves consecuencias a quienes los usen inconsideradamente.
Nos explica el Ily Pod H Robert Ambelain26, cómo dentro de la Masonería se hace
presente cierta síntesis con diversas tradiciones, entre otras cosas, en cuanto al uso ritual de
los huesos humanos. Como ya referimos en su momento, el cráneo constituye un vehículo o
conmutador psíquico, que permite la concentración de influencias de orden sutil
pertenecientes al psiquismo inferior que pueden perfectamente ser manipuladas con un
propósito específico 27. Antes de ahondar en el tema, hablaremos un poco sobre los cuatro
aspectos del “alma”, las cuatro “formas” sutiles de las que está compuesto el hombre
viviente según la Tradición Cabalística. Estas son:

 Guph (‫)גוף‬: El CUERPO y el “ETÉRICO”, el “soplo de la osamenta”. El


Elemento TIERRA (L).
 Nephesh (‫)נפש‬: El “ASTRAL”, el alma instintiva, la de las pulsaciones vitales y
conservadoras. El AGUA (N).28
 Ruaj (‫)רוח‬: El plano “MENTAL”, la razón y la intuición. El AIRE (M).
 Neshamah (‫)נשמה‬: La “CONSCIENCIA”, el Alma Divina, la Chispa Superior.
El FUEGO (O).

El Compañero que ha consentido en “morir”


ritualmente a su condición individual, de forma
voluntaria debe exponerse a eso que en la Tradición
Hebrea-eslava se denomina el Dibuk… Sin ahondar
en detalles, el rito consiste en un desdoblamiento de
la individualidad, es decir, el recipiendario ofrece su
propia forma carnal como soporte para que de esta
forma, el “espíritu de Hiram”, es decir, el corpus
psíquico de la Masonería, se “incorpore” a él para
siempre, convirtiéndole así en un Maestro Masón consumado. Dicho proceso incluye
ciertos detalles “´técnicos” imprescindibles, como que el candidato a la Exaltación sea
acostado en un féretro, sobre un tapiz de paño negro con lágrimas de plata y con un cráneo
humano en su extremo Oeste.

Obviamente, lo hablado encierra una mayor trascendencia si nos remitimos al campo


metafísico, pero desde el punto de vista exclusivamente “técnico”, que es el que nos
interesa resaltar, esta “operación” no está exenta de peligros, sobre todo si no se poseen o
no se siguen a cabalidad las instrucciones del Ritual conservadas y transmitidas por los
MM HÁBILES por TRADICIÓN ORAL, de VenM a VenM…

26
Ambelain, Robert: “EL SECRETO MASÓNICO”. 1985
27
Cualquiera que tenga una mínima noción de estas cosas, sabe perfectamente que el “soporte” que incorpora
la acción de las influencias sutiles suscitadas por el ritual es casi un reflejo de la entidad misma a la que está
destinado a dar su “aporte” psico-somático. Por lo tanto, no pueden ser de la misma “calidad” las entidades
que responden a una “ofrenda” de flores o frutos, que las que responden a la sangre o los huesos. ¡Sin hablar
siquiera de los “aportes” de sustancia menstrual, semen y excrementos que son empleados en ciertos ritos de
los cuales no es nuestra intención hablar aquí…!
28
Al momento de la muerte física, junto con algunos elementos del Guph pasa a constituir el Ob (‫)עב‬, del
cual ya hablamos al comienzo de este artículo.
Para clarificar un poco las cosas a quienes son capaces de entender,
creemos imprescindible recordar que, buena parte de la “fauna” del
mundo sutil, específicamente la perteneciente a eso que los ocultistas,
parafraseando a Paracelso, llaman “el astral” y que la Tradición Extremo-
Oriental denomina “El mundo de las Influencias Errantes”, se interesa
vivamente por los elementos corpóreos (huesos, sangre etc.) para poder
manifestarse en este mundo… Podría ocurrir entonces que lejos de
obtenerse lo que se quiere, es decir, una “muerte psíquica”, en los
términos en que la hemos descrito en la primera parte de nuestra
exposición, resultase más bien algo que los espiritistas en su especial
lenguaje llaman una incorporación de un huésped no deseado29.

En algunos casos, el conjunto psico-somático que constituye al ser individual puede resultar
gravemente perturbado, y el orden de los “personajes interiores” se modifica,
produciéndose una especie de “revolución” que trastorna la jerarquía interior. En un caso
semejante, otro “personaje” presente en el compositum psíquico del recipiendario, y que
antes se encontraba relegado a un segundo o tercer plano, surge a la superficie reinando
como amo y señor.30

Aún cuando no es nuestra intención ahondar en ello, reseñaremos sin embargo que dicho
peligro está latente también en los ritos de Ordenación, en los cuales se observará la
semejanza con nuestro grado de Maestro, en el contacto del cuerpo yacente con las energías
telúricas o Ctóncicas como parte de la “incorporación”, en este caso a la cadena de la
“Sucesión Apostólica”. También allí existen casos bien documentados de desequilibrio….31

A pesar de lo que hemos mencionado, estos casos son, felizmente, muy raros, pero no
podemos dejar de referirlos. Es por todo ello que, todo individuo que aspire recibir la
Iniciación, debe reunir un mínimo de condiciones físicas y psíquicas (Cualificaciones
Iniciáticas) para que esos fenómenos no tengan mayor oportunidad para manifestarse.
¡Felicidades a los “genios” de nuestras LLog“modernas” que, con base en su ignorancia
total del más mínimo dato tradicional, tan olímpicamente han desechado el Ostracismo de
la Letra B…!

Volviendo al Ritual de Exaltación al Subl Gr de MM, el cual comporta el drama


sagrado de la muerte de Hiram Abí, el recipiendario, en efecto, incorpora una corriente
psíquica que, a través del rito, es unida a una Influencia Espiritual, a un Arquetipo y a una
Idea Eterna, pero ¡todo ello debe hacerse con pleno conocimiento de causa y por lo tanto,
no puede ser objeto de “experimentos” ni de improvisaciones basadas en la mera
especulación o en la fantasía individual! Todo eso, por el contrario, conduciría

29
El término cristiano correspondiente es: POSESIÓN, es decir, la forma extrema de la “obsesión”.
30
Mientras explica esto, Robert Ambelain nos refiere un caso del siglo XVIII en que a un hombre llamado
Vespasiano Bona , perteneciente a la Orden de los Servitas y que era apodado “el santito”. Luego de su
vocación ritual se convirtió en un asesino, libertino, estafador, y por último, suicida.
31
Resaltaremos además un hecho que pasa extrañamente desapercibido: la curiosa presencia de un Obispo en
algunas representaciones de la Muerte correspondientes al Arcano XIII del Tarot, correspondiente a su vez a
la letra Hebrea NUN (‫ )נ‬que tiene los sentidos de: pez, actividad y vida…
irremediablemente al nuevo Maestro a entrar poco a poco e
inconscientemente en la vía que el Maestro René Guénon llamó La
Contrainiciación.
Por lo tanto, DESACONSEJAMOS el empleo de verdaderos huesos
humanos en cualquiera de las etapas rituales o grados de la Iniciación,
por parte de individuos inexpertos e incrédulos que pondrían en peligro
no sólo la integridad del candidato, sino la suya propia, al exponerse
inconsideradamente a la influencia de elementos, fuerzas y “entidades”
cuyo alcance y efectividad desconocen o pretenden estúpidamente
reducir a simples “supersticiones”…A este respecto citamos:

“Incluso dejando de lado a los prestidigitadores y a los charlatanes, tan numerosos en


nuestra época, que no hacen en suma nada más que explotar la credulidad de los
ingenuos, y también a los simples fantasiosos que creen poder improvisar una «ciencia» a
su manera, aquellos mismos que quieren intentar seriamente estudiar esos fenómenos, al
no tener datos suficientes para guiarles, ni organización constituida para apoyarles y
protegerles, son reducidos por ello a un empirismo muy grosero; actúan verdaderamente
como niños que, librados a sí mismos, quisieran manejar una fuerzas temibles sin conocer
nada de ellas, y, si de una semejante imprudencia resultan muy frecuentemente
accidentes deplorables, ciertamente no hay lugar a sorprenderse demasiado de ello.

Al hablar aquí de accidentes, queremos hacer alusión sobre todo a los riesgos de
desequilibrio a los que se exponen aquellos que actúan así; este desequilibrio es en
efecto una consecuencia muy frecuente de la comunicación con lo que algunos han
llamado el «plano vital» y que no es suma otra cosa que el dominio de la
manifestación sutil, considerada, sobre todo, por lo demás, en aquellas de sus
modalidades que están más cerca del orden corporal, y por eso mismo las más
fácilmente accesibles al hombre ordinario. (...) sin hablar siquiera de las reacciones,
que tampoco son desdeñables y que a veces son incluso terribles, de las fuerzas de todo
género con las que el individuo se pone en contacto tan inadvertidamente. Decimos
«fuerzas», sin buscar precisar más, ya que eso importa poco para lo que nos
proponemos; preferimos aquí esta palabra, por vaga que sea, a la de «entidades», que,
al menos para aquellos que no están suficientemente habituados a algunas maneras
simbólicas de hablar, corre el riesgo de dar lugar muy fácilmente a «personificaciones»
más o menos fantasiosas. Por lo demás, como ya lo hemos explicado frecuentemente,
este «mundo intermediario» es mucho más complejo y más extenso que el mundo
corporal; pero, el estudio del uno y del otro entra, al mismo título, en lo que se puede
llamar las «ciencias naturales», en el sentido más verdadero de esta expresión; (…)

“(…) en tanto que el dominio psíquico no está completa y definitivamente rebasado,


las peores desventuras permanecen siempre posibles, y, quizás deberíamos decirlo,
sobre todo para aquellos que hacen demasiado resueltamente profesión de no
creer en ellas…”32

32
René Guènon: APERÇUS SUR L’INITIATION.
ALGUNAS CONCLUSIONES
Después de todo lo expuesto, no podemos más que asombrarnos ante la INCONSCIENCIA
de que hacen gala los pretendidos “miembros de una Organización Iniciática” que se
permiten el lujo de ignorar las conexiones simbólicas trascendentes que son sugeridas por
cada elemento, incluso el más insignificante en apariencia, de una verdadera Logia
Masónica.

La presencia de la calavera en nuestras tenidas como la LUZ que ilumina la CÁMARA


DEL MEDIO debe ser meditada en profundidad para poder siquiera rasguñar la superficie
de su gigantesco contenido simbólico. Estamos conscientes de la gran cantidad de
elementos que hemos dejado por fuera en la elaboración del presente trabajo, pero ello es
también parte de la formación que hemos recibido de nuestros maestros anteriores. Cada
quien debe buscar en el interior de su propio ser la respuesta a las preguntas que plantean
cada uno de los elementos simbólicos presentes en su iniciación.

El Triunfo sobre la Muerte, es el objetivo de toda verdadera Iniciación, es la LIBERACIÓN


producto de la Unión con el Principio Supremo, que permite escapar de la “Rueda
Cósmica” de la Manifestación. Dicha unión o identidad es el resultado de la Transmutación
Cosmológica y de la Transformación Metafísica. El término sánscrito “YOGA”
proveniente de la raíz YUG33 con el significado de “Unir”, “atar”, “nudo”, etc. se usa sin
embargo para designar la LIBERACIÓN FINAL. Hay aquí una aparente contradicción en
los términos, por cuanto se usa una palabra con el sentido de “atadura” o “lazo” parea
designar por el contrario a la Liberación, pero tratándose del PRINCIPIO SUPREMO, esto
no es más que la consecuencia de la imperfección de todo lenguaje humano para describir
el último Estado de la Realización Espiritual, la IDENTIDAD SUPREMA, conseguida la
cual, el Conocedor (el “Sujeto”), Lo que Conoce (el “Objeto”) y el Medio de conocer (el
“Conocimiento”) son todos UNA y LA MISMA COSA indisolublemente unidos en la
perfecta unidad del SER e incluso, más allá de ella, en la INMANIFESTACIÓN
PRINCIPIAL. De esta manera, en su más profundo sentido, la MUERTE, no es otra cosa
que el RETORNO a la FUENTE PRIMERA de toda Manifestación. La CALAVERA está
allí para recordárnoslo…

"Y, cuando nuestro ser mortal revista la inmortalidad, y nuestro ser corruptible revista la
existencia incorruptible, entonces se cumplirá la palabra de la Escritura: La muerte ha sido
destruida con esta victoria. Muerte, ¿dónde está ahora tu triunfo?, ¿dónde está, muerte tu
aguijón? “
(1-Corintios 15, 54-57)

Terminado en Manoah, Venezuela, a los 12 días del mes de Av de 5767 AM

33
Esa misma raíz y con el mismo sentido la encontramos en el latín jungere e incluso en palabras castellanas
como “yugo”.
YAMA, LA MUERTE, SOSTIENE LA “RUEDA DE LA VIDA”

SFU
OSCLLSSPP y TTQNSMM
SOB GRMRTU

‫טטרמורפוס‬
GES y PM
ARH
Al Orde Manoah, AV 12, 5767 AM

CEMVET
CENTRO MASÓNICO VENEZOLANO DE ESTUDIOS TRADICIONALES
CEMVET.CARACAS@gmail.com
Facebook Page: http://www.facebook.com/pages/CEMVET/194937080592631?sk=info
Twitter: @CEMVETCARACAS

También podría gustarte