Está en la página 1de 2

Felipe López.

Gianfranco Pasquino – Nuevo curso de ciencia política.


I. Naturaleza y evolución de la ciencia política.
Política es desde tiempos inmemorables, la actividad de los hombres para mantener justo un grupo,
protegerlo, organizarlo y ampliarlo, para escoger quien toma las decisiones. Ciencia política es el estudio de
esta actividad con método científico.
-El estudio científico de la política- Delinear la evolución de esta disciplina es difícil por dos factores, 1) la
historia de quienes la practican se entrelaza con otras disciplinas. Pese a intentos en entre 1980 y 1985 no
hubo como tal una historia de la ciencia política. Intentos posteriores resultan más útiles. 2) La evolución de la
ciencia política ocurre de manera conjunta a través de la definición/redefinición del objeto de análisis, por lo
que con el paso del tiempo se cambia el objetivo o el método. (11)
Al mismo tiempo, cuenta al mismo tiempo con raíces profundas en un pasado lejano y orígenes recientes.
Sus reflexiones han acompañado todas las fases del desarrollo de la experiencia de organización del mundo
occidental en comunidad (desde Grecia). Es problema para quien pretenda construir su evolución es la
ubicación de una fecha precisa antes de la cual la política fuese estudiada con métodos "precientíficos" y luego
del método científico. Esto significaría restarle importancia a los estudiosos de la primera mencionada.
La ciencia política contemporánea es el producto de un conjunto de reflexiones y de análisis de los
fenómenos políticos madurados a lo largo de la experiencia política occidental. Desde el inicio el objeto
calificador aunque no exclusivo del análisis político se ubicó en el poder (modalidad de adquisición, utilización,
concentración distribución, origen, legitimidad, etc.). (12) El poder político está presente desde Aristóteles
hasta los politólogos contemporáneos. Las técnicas de análisis han ido cambiando.
Al ser el poder el objeto central de análisis, a menudo ha sido sustituido (los últimos dos siglos) por el
Estado.
Las problemáticas. De Maquiavelo a Hobbes: crear el orden político a través del control del poder dentro de
límites definidos. Locke: la creación de un Estado pluralista. Tocqueville: la creación de un Estado democrático.
Hegel: la creación de un Estado fuerte, etc. Surgen dos tradiciones analíticas. 1) La anglosajona, atención en los
procesos sociales más que en las configuraciones estatales. 2) Continental, de análisis de las estructuras
estatales verdaderas (derecho constitucional como elemento central de los procesos políticos).
Sin importar la perspectiva anterior, los estudiosos de la política se replantean el problema del método
(modalidades para recopilar información, analizarla y filtrarla). (13) Siempre la historia política se interpretó y
utilizó de formas diversas. Posiblemente hay un primer quiebre con Maquiavelo, quien señala que quiere
describir lo más objetivamente posible la "realidad efectiva". Desde entonces estudiosos seguirán a
Maquiavelo al utilizar el método de observación. Pese a ello, la historia no pierde su papel como fuente
privilegiada. Una vez consolidadas las formaciones estatales, los estudiosos continentales dirigen su atención a
las modalidades de formación, de cambio y de sustitución de las clases dirigentes (corriente de análisis que va
más allá de las tradicionales problemáticas del poder y del Estado, pues es centra en la clase política). Mosca,
Pareto y Michels podrían ser los últimos que podrían definirse como "precientíficos".
Por el contrario, la teoría de las elites, funda una nueva fecunda corriente de investigación. Revolución
científica en Centroeuropa entre el XIX y el XX (Einstein, Freud, Wittgenstein, el Círculo de Viena, etc.). Dentro
de las ciencias sociales y la ciencia política, las tensiones metodológicas se hacen fuertes. Hay ambición por
imitar a las ciencias naturales y de replicar sus técnicas de investigación (causa-efecto). Max Weber participa
en el movimiento de renovación metodológica, experimenta nuevos métodos. Funda el método histórico
comparado y la sociología "comprensiva" que toma en cuenta el punto del actor. En este contexto, la ciencia
política no logra establecerse, incluso corre el riesgo de desaparecer. El fascismo aplasta toda reflexión
política. (14) Todas las ciencias sociales retroceden. Se registra además un impulso a la unificación de las
ciencias sociales en torno a un método compartido. La ciencia política ha perdido la autonomía que buscaba.
Otros desarrollos volverán a darle aliento. /la manifestación de la autonomía del político en experiencias
tan distantes (New Deal, nazismo, estalinismo), pues todas necesitan un análisis específicamente
politológico. /La difusión del análisis de antropología política sobre sociedades sin Estado.
Hay una necesidad de la redefinición del objeto de la ciencia política, pues ya no es ni el poder ni el Estado.
El poder debe ser precisado como político, y esto no podía remitir tautológicamente al Estado, pues
sociedades sin Estado también realizan actividades políticas.
Tras un extenso examen histórico-crítico: David Easten afirma que es una actividad de asignación
imperativa de valores para una sociedad. Aparece también la propuesta metodológica de un análisis sistémico
de la política, que tome en cuenta la complejidad de las interacciones entre los componentes del sistema y que
sepa describirlas y evaluarlas en su dinámica y en sus consecuencias. El análisis se basa en inputs (demandas)
traducidas en outputs (respuestas). Según Easton, la comunidad política está integrada por la comunidad
política, el régimen y las autoridades. (15) La comunidad política es el elemento del sistema que cambia más
raramente (en caso de secesiones o anexiones por ejemplo). El régimen es el conjunto de procedimientos,
normas y reglas de las instituciones del sistema. Pueden ser democráticos, autoritarios o totalitarios.
Finalmente, las autoridades son las detentadoras del poder político, están autorizadas por los procedimientos
para producir asignaciones imperativas de valores. "Imperativa" significa que las autoridades son capaces de
obtener el respeto a sus decisiones, asignaciones y atribuciones, y que tendrán la posibilidad de hacerlas valer
también ante la resistencia y oposición de algún grupo a través de sanciones. (16) Las autoridades
democráticas cambian periódicamente según los procedimientos electorales. Los demás tipos de autoridad
tienen duración más o menos larga (es impredecible).
-Easton y el conductismo político- Con Easton llega a cumplirse el largo discurso sobre qué es política y qué
es ciencia. Política no es únicamente poder, ya que el poder debe especificarse como político y porque no
puede ser reducida únicamente al Estado. (17) Ha habido política antes del nacimiento del Estado. También
hay política en los niveles inferiores y superiores a los Estados. No existe una necesaria y obligada coincidencia
entre la actividad política y una determinada forma de organización. Hay política donde quiera que se asignen
valores. El espacio privilegiado de la política se vuelve el sistema político, identificado como "un sistema de
interacciones, abstraídas de la totalidad de las conductas sociales, a través de las cuales los valores son
asignados de manera imperativa para una sociedad" (Easton, 1965). La definición más correcta de ciencia
política es la que se refiere al estudio de las modalidades, complejas y mutables, con las cuales los diversos
sistemas políticos proceden a la asignación imperativa de valores. Easton busca los elementos que vuelvan lo
más científico posible el análisis de la política. En este camino el centro crucial se produce con el conductismo.
Nacido en la psicología, el conductismo en política se caracteriza por /el acento sobre la necesidad de observar
y analizar las conductas concretas de los actores políticos, /utilizar y elaborar técnicas específicas como
entrevistas, sondeos de opinión, etc. Es en esta dirección que el análisis de la política puede aproximarse a ser
una ciencia (según Easton). (18) Objetivos de esta ciencia: 1) revelar en las conductas políticas regularidades
para ser expresadas en generalizaciones o teorías (explicativas y predictivas). 2) Someterlas a verificación. 3)
Elaborar técnicas de observación, recopilación e interpretación de datos. 4) Cuantificar. 5) Mantener
separados los valores de los hechos. 6) Sistematizar los conocimientos adquiridos. 7) Apuntar a la ciencia pura.
8) Operar en dirección de una integración entre las ciencias sociales. Easton lleva a cabo el alejamiento de las
disciplinas humanísticas y de acercamiento a las ciencias naturales. Se podría hablar de una verdadera ruptura
epistemológica, ya que el conductismo otorga una cientificidad al análisis político. (19)

También podría gustarte