Está en la página 1de 1

Malaquita

Su nombre viene del griego malaqh, que significa ‘malva’,


en alusión a su color verde. En la antigüedad era usada
como colorante, pero hoy en día su uso es más bien como
piedra semipreciosa. También se la usa como mena para
la extracción de cobre.
- Donde se encuentra:
Los yacimientos más importantes de este mineral están en
Colombia, República Democrática del Congo, Sudáfrica,
Zimbabue, Rusia, Namibia, Hungría, Estados Unidos y
China.
- Descubrimiento:
En la antigüedad, los romanos la utilizaban como talismán para protegerse del rayo, las caídas
y los accidentes. También acostumbraban a atar a los vientres de las mujeres embarazadas
lazos con un amuleto de malaquita, con lo que creían controlar los vómitos y los mareos, al
tiempo que perseguían un parto menos doloroso.

La tradición árabe asigna a la malaquita el poder talismánico de otorgar el don de la persuasión


para allanar obstáculos en la consecución de un objetivo.
- Características:
- Color: Distintas tonalidades de verde.
- Raya: Verde pálida.
- Brillo: Sedoso, diamantino o mate.
- Dureza: 3.5 a 4.
- Densidad: 3.9 a 4.1 g/cm3
- Grupo al que pertenece:
Carbonatos
- Tipo de roca:
Menas de cobre.
- Utilidad:
En la actualidad, es utilizada como mena para la explotación y extracción del cobre. Sin
embargo, en la antigüedad y durante muchos años, fue utilizada como elemento para la
elaboración de pigmentos y colorantes de color verde. También se ha utilizado la malaquita
como piedra semipreciosa.

También podría gustarte