Está en la página 1de 5

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

U1 Dosificación sugerida
Tiempo asignado: 12 semanas
Semana Pág. Eje Tema Aprendizaje Secuencia Lecciones Sugerencias didácticas Recursos de aprendizaje
esperado
Entrada de Pida a los alumnos que lean los títulos
unidad de las secuencias e infieran de qué
tratarán; luego, solicite que hojeen la
12-
primera unidad para confirmar o
13
rectificar sus suposiciones. Pregúnteles
qué temas les parecieron interesantes
en esa primera exploración.

Me preparo Mediante las actividades de esta


sección, puede identificar los
conocimientos que los estudiantes
tienen acerca de los temas de la unidad
14- y, con base en ello, establecer el punto
1 15 de partida del desarrollo de los
aprendizajes esperados para cada
secuencia. Aclare a sus alumnos que
esta prueba sólo tiene un valor
diagnóstico.
Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad

Valoración de Valora la igualdad 1. La 1. La igualdad Pregunte a sus alumnos qué significa la Comparta con el grupo la
la diversidad, como un derecho igualdad: un como derecho frase “Tratar igual a los iguales y Declaración Universal
no humano que incluye derecho humano desigual a los desiguales”. Permita que sobre la Diversidad
16- discriminación el respeto a distintas humano den su opinión y modere la discusión. Cultural, disponible en
19 e formas de ser, http://www.edutics.mx/Udg
Insista en que el derecho a la igualdad
interculturalidad pensar y expresarse, implica el respeto a la diversidad
y reconoce su humana.
vigencia en el país y
2 20- el mundo. 2. La vigencia del Organice al grupo por equipos y pídales Invítelos a visitar la página
23 derecho a la que mencionen una acción de Orientación y quejas
igualdad discriminatoria que tenga lugar en su de la Comisión Nacional
escuela o comunidad. Deberán para Prevenir la
identificar quién la ejerce, quién la Discriminación
padece y cómo afecta la convivencia. (Conapred), donde se
Pídales que investiguen a qué describe el procedimiento
instituciones podrían recurrir para para presentar denuncias
denunciar estas situaciones, o cómo por actos de
podrían enfrentarlas. discriminación:
http://www.edutics.mx/iM8
Coménteles que las prácticas
discriminatorias suele sustentarse en Recomiende el video
prejuicios. De ahí la importancia de “Eliminemos los

Formación Cívica y Ética 3


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo
Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Semana Pág. Eje Tema Aprendizaje Secuencia Lecciones Sugerencias didácticas Recursos de aprendizaje
esperado
combatirlos. prejuicios”, de Conapred,
disponible en
Organice al grupo en equipos para que
http://www.edutics.mx/iMX
investiguen qué tratados o leyes,
nacionales e internacionales, existen
para prevenir la discriminación.

Igualdad y Promueve la 2. La igualdad 1. La igualdad Indague si sus alumnos han escuchado Recomiéndeles el libro La
perspectiva de igualdad de género de género necesaria entre sobre las cuotas de género y las participación política de
24- género en sus relaciones mujeres y acciones afirmativas. Pídales que las mujeres. De las cuotas
25 cotidianas y lo hombres investiguen en qué consisten y cómo se políticas a la paridad de
integra como criterio han aplicado en nuestro país. Modere género, disponible en
para valorar otros un debate sobre la necesidad y http://www.edutics.mx/iMB
espacios. 2. Promover y pertinencia de estas medidas.
demandar la
igualdad de Consulte la Ley General
26- para la Igualdad entre
3 género
33 Mujeres y Hombres,
disponible en
http://www.edutics.mx/iM2
Ejercicio responsable de la libertad

4 La libertad Valora la dignidad y 3. Dignidad y 1. Criterios para Pregunte al grupo qué libertades Invítelos a reflexionar
como valor y los derechos derechos ejercer la libertad protege nuestra Constitución. Si sobre la libertad con el
derecho humanos como para la considera que hace falta revisar un libro Lo que tú quieras, de
humano criterios éticos para libertad documento para refrescar este tema, Ellen Duthie y Daniela
34- fundamental ejercer la libertad y recomiéndeles que revisen los artículos Martagón.
37 autorregularse tanto 4, 5, 7, 24 y 130, por ejemplo.
en el plano personal Pida que elaboren una definición de
como social. libertad, que incluya los conceptos de
dignidad y derechos humanos.

2. La Invítelos a pensar cómo se relacionan


38-
autorregulación los conceptos libertad, autonomía,
39
responsabilidad y autorregulación.

40- 3. Criterios éticos Pida a los estudiantes que piensen en


41 para situaciones donde el ejercicio de su
autorregularse libertad haya afectado a otros; o bien,
situaciones en las que hayan limitado
su derecho a la libertad por temor a las
consecuencias. Solicite que anoten
cómo se condujeron en estas
situaciones: si pudieron actuar de
manera autónoma y si consideran que
decidieron con responsabilidad.
Ponga énfasis en la importancia de la

Formación Cívica y Ética 3


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo
Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Semana Pág. Eje Tema Aprendizaje Secuencia Lecciones Sugerencias didácticas Recursos de aprendizaje
esperado
regulación emocional para actuar de
manera autónoma y responsable.

Conocimiento y cuidado de sí
1. El derecho al Invítelos a reflexionar qué opciones de Para que conozcan las
42-
5 desarrollo desarrollo personal y social les ofrece acciones
45
humano integral su entorno; si el modo de vida de su gubernamentales en favor
Argumenta sobre las comunidad garantiza sus derechos de los jóvenes, comparta
2. Acciones y básicos, y si ellos tienen las mismas con sus alumnos la liga
acciones y las
condiciones que oportunidades y beneficios que otros del Catálogo de
Sujeto de condiciones que 4. El
facilitan u jóvenes de su edad. intervenciones
derecho y favorecen y desarrollo
obstaculizan el gubernamentales en
dignidad obstaculizan el integral en los Pida que anoten las dificultades que
46- desarrollo integral materia de juventud:
6 humana derecho al desarrollo adolescentes enfrentan los jóvenes en México, en
51 integral de los http://www.edutics.mx/iM6
materia laboral, educativa y de salud.
adolescentes. Luego, solicite que investiguen qué
políticas y programas estatales existen
para ayudar a que los jóvenes puedan
ejercer sus derechos fundamentales.

Identidad Valora sus 5. 1. A qué aspiro Solicite a los alumnos que, de manera Si requieren orientación
personal y aspiraciones, Aspiraciones individual, elaboren una tabla con los vocacional, puede
cuidado de sí potencialidades y y oficios o profesiones de sus familiares recomendarles el portal
capacidades capacidades cercanos. Deberán anotar por qué Decide tus estudios:
personales (para el creen que sus familiares ejercen esas http://www.edutics.mx/iMu
estudio, el trabajo y ocupaciones y si tuvieron oportunidad
la recreación) y se de elegirlas. Luego, cada alumno
plantea estrategias deberá reconocer qué expectativas
para desarrollarlas. tiene su familia respecto a ellos, sobre
52- su futuro laboral y personal, y comparar
7
57 los deseos de sus parientes con lo que
ellos mismos quieren. Ligue este
ejercicio con el tema de la libertad, la
autonomía y la responsabilidad.
Si aún no saben a qué quieren
dedicarse, pídales que imaginen qué
forma de vida les gustaría tener, para
que piensen qué profesión les ayudaría
a lograr lo que anhelan.

8 58- 2. Estrategias Una vez que hayan elaborado un plan


61 para el desarrollo de vida congruente con sus habilidades
de metas y circunstancias, y en el cual consideren
tanto sus necesidades como sus
anhelos, pídales que elaboren un “plan
B”. Coménteles que el objetivo es
alcanzar su meta principal, pero que es

Formación Cívica y Ética 3


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo
Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Semana Pág. Eje Tema Aprendizaje Secuencia Lecciones Sugerencias didácticas Recursos de aprendizaje
esperado
útil tener alternativas.

1. Bienestar Mencione que el derecho a la


integral y salud protección de la salud está garantizado
por la Constitución, en el artículo 4º,
párrafo 4º. Invite a los alumnos a
62- consultarlo.
9
67 Solicite que, por equipos, ubiquen los
centros de salud de su comunidad y los
Formula registren en Google Maps. Deberán
compromisos para el 6. incluir los programas o servicios que
cuidado de su salud Compromisos ofrecen a los usuarios.
y la promoción de para mi
medidas que bienestar 2. Compromisos Invítelos a conocer y a utilizar los Consulta la Guía para el
favorecen el integral para el bienestar servicios de salud a los que tienen cuidado de la salud en
bienestar integral. integral derecho, para mantenerse sanos y adolescentes, del
evitar situaciones de riesgo. Pídales programa Prevenimss,
68- que comenten qué padecimientos disponible en
71 podrían evitar con compromiso y http://www.edutics.mx/iML
buenos hábitos, y cuáles serían los
beneficios (físicos, mentales,
económicos, ambientales, etc.) de
prevenir en vez de remediar.

Proyecto Solicite a los alumnos que comparen la


10 opinión que tenían sobre el tema antes
de comenzar el proyecto, y la que
tuvieron después de elaborarlo. Pídales
que destaquen las diferencias, para que
reconozcan que es posible cambiar de
72- opinión a partir de la información que se
73 obtenga.
Coménteles que uno de los objetivos de
su investigación es adquirir
conocimientos para poder asumir un
compromiso que los beneficie a ellos y
a su comunidad.

Lo que aprendí Con estas actividades se pretende que


los alumnos recuperen y consoliden los
74- conocimientos que adquirieron en la
11 75 unidad. Anímelos a que den su mejor
esfuerzo y a confiar en lo que
aprendieron.

76 Convivo

12 77- Evaluación Fomente la confianza de los alumnos

Formación Cívica y Ética 3


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo
Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Semana Pág. Eje Tema Aprendizaje Secuencia Lecciones Sugerencias didácticas Recursos de aprendizaje
esperado
para que externen sus dudas. Apóyelos
78 para que puedan resolver con
seguridad la evaluación.

Cívica y Ética Destine un tiempo adecuado para que


práctica resuelvan la sección “Cívica y Ética
práctica”. Pregunte cómo se relaciona
este caso con los temas de la unidad
(igualdad y no discriminación; libertad y
79
autorregulación; bienestar integral,
etcétera). Hágales notar que tienen más
herramientas para analizar el caso de
manera crítica y desde perspectivas
diferentes.

Formación Cívica y Ética 3


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo

También podría gustarte