Está en la página 1de 2

1.1.

FASE DE INVESTIGACIÓN FORMAL O PROPIAMENTE DICHA


Definición. Acto a través del cual la Fiscalía General de la Nación comunica a una persona su calidad
de imputado, en audiencia que se lleva a cabo ante el juez de control de garantías (art. 286 CPP).
¿Cuándo se puede formular la imputación? Cuando a través de los EMP, ILO y EF se pueda inferir
razonablemente que el imputado es autor o partícipe de la conducta punible (art. 287 CPP).
Estado de conocimiento. Inferencia razonable.
Término.
Contenido (CPP, art. 288).
a. Individualización del imputado.
b. Relación clara y sucinta de los hechos jurídicamente relevantes, en lenguaje comprensible.
Menciona los EMP, ILO y EF.
c. Coherencia en la adecuación típica respecto a los hechos imputados.
d. EMP, EF e ILO suficientes para completar el grado de conocimiento de inferencia razonable.
e. Posibilidad del investigado de allanarse a la imputación
Generalidades.
 Es un acto de parte, ya que solo le corresponde emplearla a la Fiscalía.
 Empieza la investigación formal.
 Se inician a contar los términos para que la Fiscalía presente el escrito de acusación.
 Interrupción de la prescripción.
 Activa el derecho a defensa
 Primera oportunidad para el allanamiento.
 Activa términos del proceso.
 Se delimita el elemento fáctico que se va a tener en cuenta en todo el proceso penal. “[S]e
estructura el primer presupuesto de la congruencia en tanto a limitar el acontecer histórico que se
imputa, se reduce a ello los hechos que pueden relacionar en el escrito de acusación y por tanto
aquéllos por los que se puede proferir sentencia condenatoria.” [CITATION Gon13 \p 756 \l
9226 ]. Razones:
 El objeto del proceso penal NO es el delito, sino el mundo fenomenológico, es decir la
1. Formulación de
imputación. acción u omisión que se materializó en la realidad. [CITATION Gon13 \p 756 \l
9226 ].
 Da
Recursos: No procede ninguno al ser un acto de mera comunicación, sin embargo, la defensa podrá
interponer la NULIDAD DE LA IMPUTACIÓN, ante lo cual el JCG podrá decidir de fondo sobre
este acto procesal. De esta manera, sí podría aprobar o improbar la formulación de imputación
defectuosa [CITATION Gon13 \p 750-751 \l 9226 ].
 Ante esta última decisión, sí se admiten los recursos de reposición y apelación.
Competencia: Juez de Control de Garantías.
Control que ejerce el JCG: Implica uno integral, es decir, formal y sustancial, en la medida de que:
 Se deciden sobre derechos fundamentales de la persona.
 No implica una intromisión en las labores que realiza la Fiscalía, ya que, al pertenecer a la
Rama Judicial, lo que se provoca es la complementariedad de las labores que desempeñan los
distintos funcionarios judiciales (Sentencia C-805/02).
 Economía procesal, debido a que permite “subsanar posibles fallas y desaciertos,
garantizando una etapa de juzgamiento depurada de vicios, y, por contera, al propósito
inabdicable de proteger celosamente los derechos del procesado.” (Sentencia C-805/02).
Control material del JCG:
 Cuando NO se reúnen los requisitos probatorios (Sentencia C-805/02).
 Cuando NO se establece la necesidad o la proporcionalidad para adoptar la medida
(Sentencia C-805/02).
Fallo del JCG:
a. Solo le puede pedir al Fiscal que aclare, precise o explique su imputación, en caso de estar
defectuosa.
b. NO está facultado para aprobar o improbar la imputación de la Fiscalía de manera oficiosa,
ya que estaría usurpando en las funciones de este ente formalmente judicial, y socavando “la
ideología constitucional de un sistema de partes y él toma partida por una posición que sólo
es la defensa quien debe entrar a plantear” [ CITATION Gon13 \l 9226 ]
Esta fase puede terminar en (i) preclusión de la investigación o (ii) presentación del escrito de acusación.
Solicitar la preclusión ¿Cuándo se efectúa? Cuando el fiscal no tiene mérito para acusar; no puede afirmar la probabilidad
de verdad.
Término. Antes de la etapa de juzgamiento.
Causales.
 Imposibilidad de iniciar o continuar el ejercicio de la acción penal.
 Existencia de una causal que excluya la responsabilidad, de acuerdo con el Código Penal.
 Inexistencia del hecho investigado.
 Atipicidad del hecho investigado.
 Ausencia de intervención del imputado en el hecho investigado.
 Imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia.
 Vencimiento del término máximo previsto en el inciso segundo del artículo 294 del este código.
Efectos.
 Da paso a cosa juzgada, archivando el proceso penal.
¿Ante quien se efectúa? Juez de conocimiento.
3 tipos de procesos: ordinario, abreviado, especial abreviado.

Dos etapas: Indagación e investigación y Juzgamiento.

1.JCG 2. JC

1. El preside 3 audiencias preliminares.

 Legalización de captura: Primera audiencia.


 Imputación de cargo:
 Imposición o no de medida de aseguramiento.
Audiencias preliminares concentradas: las 3 en una pero no necesariamente.

También podría gustarte