Está en la página 1de 67

EL CASTILLO

DE UN
CUENTO DE HADAS
IMÁGENES
Algunas son propias
tomadas en octubre 2008
y otras bajadas de Internet

FONDO MUSICAL
El Vals de los Patinadores
Interpretado por
André Rieu

PRODUCCION
Beatriz Presentaciones
Junín (B), Argentina
Luís II de Baviera (1845-1886), también llamado el Rey
Loco, fue hijo del rey Maximiliano II de Baviera y de
María de Prusia, recibió una esmerada educación,
destacando en ella su aprendizaje artístico. En su vida
existieron dos grandes obsesiones: la construcción de
grandiosos castillos y su pasión por Richard Wagner,
Luís II se convirtió en el mecenas y gran amigo del
compositor, que ya no tuvo que preocuparse de su
sustento ni de los medios necesarios para poder
representar sus obras.
Mandó construir cuatro maravillosos castillos: el de
Neuschwanstein, que tardaría 17 años en ser acabado;
el de Linderhof, el único que vio terminado en vida; el
de Herrebchiemsee y el de Hohenschwangau
El castillo más espectacular es el de Neuschwanstein,
ubicado en la ciudad de Füssen, a 132 kilómetros al
suroeste de Munich. Se eleva a casi mil metros de
altitud entre montañas alpinas, en un paraje
sobrecogedor.
Luís II quiso que el castillo fuese construido con materias
primas bávaras, por habitantes bávaros. Esto
posteriormente fomentó la artesanía del lugar. Por fuera el
castillo debería parecerse a los de los cuentos de hadas y
por dentro debería contener todos los avances tecnológicos
de la época. Por dentro, además de continuas referencias a
estos cuentos o a diversas leyendas y personajes medievales
(Tristán e Isolda, Fernando el Católico), contiene una
completa red de luz eléctrica, el primer teléfono móvil de la
historia (con una cobertura de seis metros), una cocina que
aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por
Leonardo Da Vinci.
El castillo tenía calefacción central desde 1884. Se utilizaba
un sistema de conductos de ventilación por los que
circulaba el aire caliente por las habitaciones de los pisos
superiores. Había grandes estufas, situadas cerca de la
cocina, y se empleaba un montacargas para facilitar el
transporte de las enormes cantidades de leña.
La belleza del Castillo Neuschwanstein está rodeada por
el hermoso paisaje de los Alpes y una cascada, que podía
ser vista desde la habitación del rey .
El castillo fue tan fiel a la literatura de cuentos de hadas,
que Disney lo escogió como modelo para su
representación cinematográfica del cuento de La Bella
Durmiente. Hay una réplica del castillo en el parque
Disney.

Disfrutemos de estas fotografías únicas de un


“Cuento de Hadas”.
UN PASEO AL CASTILLO CON SOL
VISTA DESDE EL CAMINO
DE ACCESO A DONDE
LLEGA EL BUS.
UN PASEO AL CASTILLO CON LLUVIA
RELIEVE EN LA
FACHADA NORTE
GUERRERO CORONANDO
LA FACHADA OESTE
DETALLES DE LA FACHADA
PUERTA DE ENTRADA
VESTIBULO PLANTA BAJA
DETALLES DEL
VESTIBULO
DETALLES DE LAS PINTURAS DEL VESTIBULO
UN SALON
El Salón del Trono, a pesar de haber quedado
incompleto, es impresionante. El suelo es de mosaico y
representa el círculo terrestre simbolizando la vida de
los animales y las plantas. En el techo existe una araña
que pesa 900 kg., está hecha de latón chapado en oro e
incrustaciones de cristal teñido de bohemia.
SALÓN DEL TRONO
SALÓN DEL TRONO OTRA VISTA
En esta lujosa sala, que
transmite la sensación de
sagrado, se puede aprecia
el lugar donde debía
situarse el trono, que tras
la muerte del rey no llegó
a realizarse
DETALLES DE LAS PINTURAS EN EL TECHO DEL SALÓN DEL TRONO
San Jorge mata al dragón.
Pintura mural de Waldemar
Kolsmberger
SALON DEL TRONO
La Sala de los Cantores fue el proyecto predilecto del
rey y, junto a la Sala del Trono, era la principal
estancia del Castillo. Abarca todo el cuarto piso de la
parte este del palacio.
En ella se han unido dos estancias: el Salón de Fiestas y
la Sala de los Cantores.
El techo con artesonado de madera de pino
proporciona al recinto una buena acústica
La mayor parte de las pinturas de este salón de fiestas
son obras del maestro Spiess y de Ferdinand Piloty,
ambos de Munich.
SALA DE LOS CANTORES O DE MUSICA
Pintura mural que representa
La lucha de Parsifal con el
Caballero Rojo.
Sala de los Cantores
PINTURAS QUE ADORNAN
LA SALA DE MÚSICA
El Dormitorio del rey, al igual que
en los demás castillos de Luis II,
está riquísimamente decorado. La
leyenda de enlace interno Tristán e
Isolda es el motivo central. Además
de en los murales, ambos
protagonistas se presentan en las
tallas de la puerta y en las figuras
de cerámica de la estufa de
azulejos. El lujoso lecho de estilo
neogótico y las tapicerías de los
sillones son de seda azul con
aplicaciones y bordados de leones,
cisnes, escudos con rombos,
coronas y azucenas.
GABINETE PRIVADO DEL REY
VESTIDOR

Es la única habitación
privada que no tiene los
techos de madera
dejando paso a una
pintura magnifica.
TOCADOR PERSONAL DE REY
CON GRIFO EN FORMA DE CISNE

Cisne de cerámica mayólica de


Villeroy & Boch servía de florero.

El cisne era el animal heráldico


del rey Luís como señor de
Schwangau.
COMEDOR PRIVADO DEL REY
ORATORIO PRIVADO DEL REY
CAPILLA DEL PALACIO

Se abre al dormitorio de Luís II de


Baviera. Está decorada en estilo
gótico moderno, está dominada por
el ricamente tallado retablo. En el
altar se encuentra un valioso
crucifijo de marfil. Las pinturas y
las vidrieras muestran escenas de la
vida de San Luís, patrón del rey.
DETALLES BIBLICOS
SALA O ANTESALA DE LOS AYUDANTES
VENTANA DESDE DONDE EL REY PODIA VER LOS ALPES Y LA CASCADA
VISTA DE LOS ALPES DESDE EL CASTILLO
HABITACION DE SERVICIO
La cocina era muy moderna para su época. Tenía agua
caliente y fría y asadores giratorios automáticos para
asar venados. Esto se lograba mediante el vapor caliente
que ascendía por la chimenea y que movía una turbina;
este movimiento giratorio se transmitía por medio de un
engranaje al asador. Se trataba de uno de los inventos
culinarios de Leonardo da Vinci.
La cocina fu equipada con la
técnica más avanzada de
la época.
Se equipó con un gran fogón
y un aparador, un asador de
pinchos grandes y otro
pequeño.

También tenía una parrilla


empotrada con un dispositivo
para calentar los platos, un
horno, un mortero y una pecera.
Cuenta con una alacena con un
armario empotrado para la
vajilla y un despacho acristalado
para el jefe de cocina.
VERANO INVIERNO
Luis II de Baviera vivió solamente 172 días en el
Castillo de Neuschwanstein.
El 10 de junio de 1886, fue destronado, pues la familia y
los políticos de Baviera juzgaron que
estaba incapacitado para las labores de gobierno fruto
de una enfermedad mental.
Así, lo sacaron de su castillo y lo recluyeron en el
castillo de Berg.
Tres días después, el 13 de junio, murió ahogado
en el lago de Stamberg, frente al castillo que había
sido su última morada – prisión, junto a su cadáver
se encontró el de su médico personal Dr. Gudden.
La versión oficial con relación a su muerte, es la
del suicidio, poniendo fin a su atormentada vida
y llevando consigo a su guardián y médico.
LAGO STAMBERG
RECORDATORIO EN
EL LUGAR DONDE SE
ENCONTRÓ EL
CUERPO DE LUIS II
DE BAVIERA
TUMBA DE LUIS II EN LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE MUNICH, ALEMANIA

También podría gustarte