Está en la página 1de 2

Presentaciones Clinicas

Es importante saber que el periodo de incubación dura semanas, la evolución es


crónica y lenta y puede presentarse tanto en pacientes inmunocompetentes como
en los inmunodeprimidos.

 Las lesiones cutáneas en un 40% son polimorfas y se observan en partes


expuestas, siendo localizadas o diseminadas.

 Entre estas lesiones se han descrito pápulas; nódulos; placas eritematosas,


eritematoescamosas, infiltradas o verrugosas; vesículas o placas
eccematosas, abscesos y lesiones exudativas o costrosas con ulceraciones.

 Se presenta una modalidad consecutiva a las intervenciones


quirúrgicas, en especial del túnel del carpo, la cual da lugar a tenosinovitis
supurativa (es la inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo
recubre), que no es sospechada en primera instancia. También se ha
documentado como consecuencia de tratamientos esclerosantes con
instrumental contaminado.

 La localización articular (50%) predomina en la región retroolecraneana


(región posterior del codo); existe bursitis (Consiste en inflamación de la
bolsa serosa olecraniana) con dolor e inflamación y salida ocasional de
exudado hematopurulento.

 La presentación generalizada o sistémica es excepcional; se manifiesta por


lesiones cutáneas o de órganos internos. Hay una modalidad intestinal
(esprue tropical: anomalías en el revestimiento del intestino Delgado que
producen malabsorción y déficits de muchos nutrientes.), y una peritoneal,
secundaria a contaminación de catéteres o soluciones de diálisis.

 En la forma diseminada, los principales órganos afectados son la piel,


tejidos subcutáneos, intestino, peritoneo, bazo y sangre.

 En el SIDA, se comporta como infección oportunista y da manifestaciones


cutáneas y meníngeas. Se ha informado “algaemia” (se refiere a la
condición en la que las algas verdes se encuentran en la sangre),
secundaria a la infección de catéteres; se manifiesta por fiebre, escalofríos y
sepsis.

Tratamiento

No existe uno específico, ni hay guías dada su poca frecuencia. Lo mejor, cuando
resulta factible, es la extirpación quirúrgica.

 Se han usado tetraciclinas, rifampicina, pentamidina, griseofulvina,


nistatina, ketoconazol, anfotericina B, yoduro de potasio, itraconazol (por
un mínimo de cinco meses) y voriconazol.
 Los fármacos más eficaces son la anfotericina B y los derivados
triazólicos, como el posaconazol. Esto se explica ya que casi 4% de los
componentes de la membrana celular de los microorganismos se compone
de ergosterol y porque el citocromo P-450 de estas algas es bloqueado por
estos medicamentos.

 Hay resistencia al fluconazol, 5-fluorocitosina y recientemente también


algunos casos en China han empezado a mostrar poca respuesta
a itraconazol.

 En formas diseminadas y sistémicas se emplea anfotericina B; no se ha


establecido la duración óptima del tratamiento. En presencia de peritonitis,
se retira el catéter infectado, si es que lo hay, y se realizan instilaciones de
anfotericina, con o sin itraconazol.

También podría gustarte