Está en la página 1de 2

Manuel J. Fernández C.

C. I. N° V-16.055.292
Dibujo de Máquinas (S1)

AJUSTES Y TOLERANCIAS
Antiguamente, la dimensión de una pieza se indicaba únicamente por su valor nominal. A
partir de los conceptos de fabricación en serie y de tolerancias, se indican las de fabricación en
serie y de tolerancias, se indican las cotas límites admisibles, entre las cuales debe estar
comprendida la cota efectiva ó medida nominal (N); a ambas se les antepone siempre un signo
algebraico. La tolerancia puede ser también indicada por la dimensión máxima y la dimensión
mínima.
La elección de las tolerancias no se hace en forma arbitraria puesto que generalmente las
diferentes partes del conjunto de un que generalmente las diferentes partes del conjunto de un
mecanismo, máquina ó dispositivo son fabricadas en talleres diferentes.
En la actividad industrial, es impensado considerar que la definición de las tolerancias
queden al criterio de quién debe ajustar ambas partes, de quién debe ajustar ambas partes, o de la
habilidad de éste. De esa manera, no existiría uniformidad en el criterio del propio ajustador al
efectuar dos operaciones iguales, dado que efectuará la 2º operación sin haber registrado el modo
en que se hizo la 1º; ni que hablar cuando se trata de personas diferentes.
Se comprende fácilmente que este método, que no asegura la posibilidad de intercambiar
diferentes piezas ejecutadas, sólo conviene para piezas unitarias ó de ejecutadas, sólo conviene
para piezas unitarias ó de series muy pequeñas. La forma especial según la cual los límites sobre
cada dimensión de la pieza están dispuestas en relación con la dimensión nominal establecida (N)
está determinada por las llamadas Tablas de Tolerancias
El empleo de las Tablas de Tolerancias, al mismo tiempo que aseguran la precisión en el
trabajo dentro de los límites preestablecidos, contribuye a dar uniformidad a las límites
preestablecidos, contribuye a dar uniformidad a las piezas, consiguiéndose la fabricación en serie
siempre que esos límites hayan sido bien elegidos. Si se trabaja con estas tablas para consignar
las dimensiones en los planos, es conveniente señalar los ajustes por signos abreviados.
Se entiende por ajuste o asiento, a la reunión de dos piezas o elementos, en reunión de
dos piezas ó elementos, en relación con el servicio que han de prestar o con la dependencia que
ha de existir entre ellas. En este concepto, las dos piezas en cuestión se llaman de diferente
manera:
1) El elemento interior, la parte llena, se la denomina eje (macho) y 2) El elemento exterior, la parte
hueca, se la denomina agujero (hembra).
El acoplamiento entre dos piezas con conexión mecánica, se dice que se efectúa con
“juego” ó con “aprieto”, si se comprueba que una de ellas tiene movimiento ó está fija comprueba
que una de ellas tiene movimiento ó está fija con respecto a la otra. Esto quiere significar que la
unión puede ser realizada de dos modos fundamentales: holgado o apretado, existiendo además
una posición intermedia llamada deslizamiento, pero que en realidad también se la considera
juego.
Los sistemas de ajustes y tolerancias al igual que todo sistema estandarizados proveen
facilidad de trabajo, de comunicación, eficiencia y calidad de los productos a las empresas en las
que están implementados, pero esto no basta, por más normalizados que estén los procesos de
Manuel J. Fernández C.
C. I. N° V-16.055.292
Dibujo de Máquinas (S1)

una industria, la verdadera uniformidad se dará solamente cuando se hay unificado el uso de un
solo sistema a nivel global para así de esta manera asegurar la intercambiabilidad de cualquier
pieza, de cualquier empresa del mundo.

También podría gustarte