Está en la página 1de 59

SISTEMA DE GESTION DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Mg. Ing. Juan Pablo Paredes Salazar


Dirección de Promoción y Protección de los Derechos
Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LEY 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo
D.S 005-2012-TR, Reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo
R.M. 050-2013-TR, Formatos Referenciales que deben contemplan la información mínima los registros obligatorios SGSST
R.M. 085-2013-TR, Sistema simplificado de registros del sistema de gestión de SST para MYPE
D.S. 014-2013-TR, Reglamento del registro de auditores autorizados para la evaluación periódica del SGSST
Ley 30222, Modificatoria de la ley de seguridad y salud en el trabajo
D.S. 006-2014-TR, Modificatoria del reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo
D.S. 010-2014-TR Norma complementaria para aplicación de la única disposición complementaria transitoria ley 30222
D.S. 012-2014-TR Aprueba registro único de información de accidentes de trabajo
R.M. 375-2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico
D.S. 016-2016-TR, Modificatoria del Art. 101 del D.S.006-2014-TR
R.M 260-2016-TR Obligación de declarar en planilla electrónica comité o supervisor de SST
D.S. 020-2019-TR, Modificatoria del Art. 27 del D.S. 005-2012-TR.
D.S. 002-2020-TR, Modificatoria del Art. 77 del D.S. 005-2012-TR
Ley 26790, Ley de modernización de la seguridad social en salud
D.S. 009-97-SA, Reglamento de la ley 26790
D.S. 003-98-SA, Norma técnica del SCTR
R.M. 480-2008-MINSA, Listado de Enfermedades Profesionales
R.M. 015- 2005-SA, Reglamento Valores Limites Permisibles para agentes químicos en ambientes de trabajo
R.M. 312-2011-MINSA, Documento Técnico Protocolo de los exámenes médicos ocupacionales por actividades
R.M. 004-2014-MINSA, Modificatoria del Protocolo de exámenes médicos ocupacionales
R.M. 571-2014-MINSA, Modifican documento técnico del Protocolo de Exámenes Médicos ocupacionales…
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Sistemático y Preventivo

• Es un conjunto de etapas unidas, elementos


interrelacionados que permiten establecer:
• La Política y los objetivos de SST
• Los mecanismos y acciones para alcanzar los
objetivos, implementando buenas condiciones
laborales y así mejorar la calidad de vida de los
trabajadores
• Un SGSST fomenta los entornos de trabajo
DEFINICION seguros y saludables al identificar y controlar los
riesgos, reducir los accidentes y enfermedades,
facilitar el cumplimiento del marco legal y
mejorar el rendimiento de la organización en
general.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CICLO PHVA: SGSST

• El SGSST permite un acercamiento al ciclo de


Deming, también llamado ciclo PEVA (PHVA)
porque hay requisitos mínimos que deben
cumplir el empleador para alinearse con los
principios de la LSST (Planear), más la
implementación de las medidas planificadas
(Ejecutar), e inspeccionar que los
procedimientos y acciones implementados
estén de acuerdo con los objetivos trazados
NUEVO (Verificar), lo que permitirá mejorar las
condiciones en beneficio de la seguridad y salud
ENFOQUE de los trabajadores (Actuar).
¿ Sistemas de Gestión de SST
Instrumentos y Directrices Internacionales ?

Que establece el Art. 17 Ley 29783


Empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de SST conforme a los
instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente.

ISO 45001
DIRECTRICES OIT:
ILO/OSH 2001

NOSA 5 STAR DECISION 584


SAFETY
DUPONT DECISION 957
Reglamento Inst. And. SST
DNV
ISTEC
EL MÉTODO
PARKER DE LAS 5S
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ENFOQUE DEL SGSST


LEY Nº 29783 / D.S. 005-2012-TR

PLANIFICACIÓN MEJORA
POLITICA ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN
Y APLICACIÓN CONTINUA

Comité ó Supervisor de Acción para la Mejora


Elaborar la Política de SST Diag. LB - Requis. Legales Objeto de la Supervisión
SST Continua
Reglamento Interno de Identificación de Peligros, Investigación de
SST Eval. de Riesgos y Control Incidentes, AT, IP, EO
Recursos, Funciones y Objetivos, Metas, Plan,
Responsabilidades Programa de SST Control de los Registros

Competencia y Formación Mapa de Riesgos Auditorias


Comunicación, Preparación y Respuesta
Participación y Consulta a Emergencias

Documentos y Registros

Control de Documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y
PROGRAMA DE
SALUD EN EL
CAPACITACIÓN Y
TRABAJO
ENTRENAMIENTO

PROGRAMA
ANUAL DEL
SERVICIO DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTRUCTURA BÁSICA MINIMA DEL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Introducción 15.Salud ocupacional


2. Alcance 16.Clientes, Contratas, Subcontratas, Proveedores
3. Política 17.Plan de contingencias
4. Objetivos y metas 18.Investigación de Incidentes, Accidentes de
5. Estudio de línea base trabajo y enfermedades ocupacionales
6. Comité de SST 19.Auditorias
7. IPERC 20.Estadísticas
8. Reglamento Interno de Seguridad y
21.Implementación Plan anual y programa anual de
Salud en el Trabajo SST
9. Planificación actividad preventiva
22.Mantenimiento de registros y documentos
10. Mapa de riesgos
23.No conformidades, acciones correctivas y
11. Organización y Responsabilidades preventivas
12. Capacitaciones
24.Revisión del Sistema de gestión de SST
13. Procedimientos
25.Mejora continua
14. Inspecciones internas de SST
26.Medios comunicación
27.Anexos
PLAN ANUAL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2019
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Introducción
Actividades
Procesos
servicios
Descripción y creación de la
Principios,
organización
Valores,
Misión,
Visión…

2. Alcance

Centro laboral
Todas las áreas,
➢ Define el ámbito de aplicación del Puestos de trabajo,
Sistema de Gestión SST Terceros,
Intermediarios,
Modalidad formativa…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. Política

Empleador o quien haga sus veces, asume el liderazgo y compromiso del SGSST

Protección de seguridad y salud miembros de la organización Especifica a la organización y naturaleza

Cumplimiento requisitos legales, programas, negociación


Concisa y clara, fechada y firmada por el empleador
colectiva SST

Garantía participación activa de trabajadores y consulta


elementos SST Difundida y accesible: Publicada en lugar visible

Mejora continua del desempeño del sistema de gestión SST y


compatible a otros sistemas de gestión de la organización Comunicada por medios físicos o digitales y cargo

Trabajadores y representantes informados y capacitados en SST Actualizada, disposición de la organización


POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La empresa, CIELO AZUL S.A. tiene por actividad la industria metal-mecánica y comprometida con la Seguridad y la Salud de los trabajadores,
reconoce al mismo como pilar fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra organización, la gerencia y el área de SST, asumen el
liderazgo y compromiso del sistema de gestión de SST de todos los miembros de la organización, considerando los principios de la Política del
Sistema de Gestión de SST y objetivos fundamentales, respecto de los cuales la organización expresa el compromiso de:
a) La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la organización mediante la prevención de riesgos laborales con la
cooperación de los trabajadores y sus representantes.

b) El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, de los programas voluntarios, de la
negociación colectiva en seguridad y salud en el trabajo, y de otras prescripciones que suscriba la organización
c) Garantizar y establecer mecanismos que promuevan la comunicación, consulta y participación activa de los trabajadores y de sus
representantes en los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
d) La mejora continua del desempeño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
e) El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es compatible con los otros sistemas de gestión de la organización, o debe
estar integrado en los mismos.
f) Promover la sensibilización y conciencia por la Seguridad y la Salud en el Trabajo, mediante la implementación de programas de
capacitación en los trabajadores de CIELO AZUL S.A. y de otras partes interesadas.

CIELO AZUL S.A, está comprometido en cumplir y hacer cumplir a todos sus colaboradores, las normas, reglamentos, procedimientos,
instructivos, y otras que suscriba la organización, y establece los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar físico y
mental de los trabajadores que laboran en sus instalaciones, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran
dentro del ámbito de aplicación en nuestra organización.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. Objetivos y Metas
Promover una cultura de prevención de riesgos laborales, implementando un sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo que permita ambientes de trabajo seguro y
saludables para todos los miembros de la organización.

Objetivos específicos:
•Identificar y controlar los riesgos en el lugar de y trabajo,
•Consolidar la implementación del sistema de gestión de SST,
•Promover la participación y consulta de los trabajadores,
•Sensibilizar, involucrar, concientizar y capacitar a los trabajadores,
•Consolidar los documentos y registros del sistema de gestión de SST,
•Implementar y desplegar instrumentos de control del sistema de gestión,
•La mejora continua del sistema de gestión,
•Planes de contingencias y capacidad de respuesta a emergencias,
•Prevenir la ocurrencia de enfermedades ocupacionales…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5. Línea base
El estudio de Línea base, es un diagnóstico inicial sistemático que permite evaluar el nivel de implementación del sistema de gestión de SST,
basado en lineamientos del Anexo 03 Resolución Ministerial 050-2013- TR, para una verificación integral según Ley N° 29783, Ley de SST.

Objetivo
Verifica el cumplimiento obligatorio de los requisitos
En materia de SST de forma organizada, basado en:
I. Compromiso e involucramiento;
II. Planeamiento y aplicación;
IV. Implementación y operación;
V. Evaluación normativa;
VI. Verificación;
VII. Control de información y documentos;
VIII. Revisión por la dirección;

✓ Aprobada, firmada
✓ Documentada, sociabilizada
✓ Sirve de base para elaborar el PASST
✓ Referencial para evaluar mejora continua
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LISTA DE VERIFICACION DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR REQUISITO LEGAL OBS.
SI NO

I.- Compromiso e Involucramiento


El Empleador proporciona los recursos necesarios para que se implemente un sistema de gestión de seguridad y salud
X
en el trabajo
Se ha cumplido lo planificado en los diferentes programas de SST X

Se implementa acciones preventivas de seguridad y salud en el trabajo para asegurar la mejora continua. X

Principios Se reconoce el desempeño del trabajador para mejorar la autoestima y se fomenta el trabajo en equipo. X

Se realizan actividades para fomentar una cultura de prevención de riesgos del trabajo en la toda la empresa. X

Se promueve un buen clima laboral para reforzar la empatía entre el empleador y trabajador y viceversa. X

Se fomenta la participación de los representantes de trabajadores y de las organizaciones sindicales en las decisiones
X
sobre la seguridad y salud en el trabajo…

II.- Política de Seguridad y Salud Ocupacional


Existe una política documentada en materia de seguridad y salud en el trabajo, especifica y apropiada para la empresa X

La política de seguridad y salud en el trabajo está firmada por la máxima autoridad de la empresa X

Política Los trabajadores conocen y están comprometidos con lo establecido en la política de seguridad y salud en el trabajo. X

Su contenido comprende:
-Compromiso de protección de todos los miembros de la organización X
-cumplimiento de la normatividad
Dirección El empleador delega funciones y autoridad al personal encargado de implementar el SGSST. X

Liderazgo El empleador asume el liderazgo en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo X

Existen responsabilidades especificas en seguridad y salud en el trabajo de los niveles de mando de la empresa X
Organización
Participa el comité o supervisor de seguridad y salud en la definición de estímulos y sanciones… X

Nivel de Cumplimiento
Con estos resultados, comparar con lo establecido en el ley, 0 a 50 %
sirve de base para planificar aplicar el sistema y su mejora. 51% a 70%
71% a 100 %
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

DEFINICION COMITÉ DE SST


✓ Es un órgano bipartito y paritario constituido por
representantes del empleador y de los
trabajadores, con las facultades y obligaciones
previstas por la legislación y la práctica nacional,
destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones del empleador en materia de
prevención de riesgos.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Comité de SST

-Saber número de trabajadores: comité de SST o Supervisor de SST


-Sociabilizar las razones de elecciones y conformar comité o supervisor de SST
-Gestionar y coordinar proceso de elecciones:
-Conformar la Junta Electoral:
Capacitarlo, entregar planilla, materiales…
-Realizar la convocatoria:
Organización sindical mayoritaria, mas representativa, empleador
-Carta del empleador a la organización sindical
-Convocatoria
-Período de inscripciones
-Publicación de inscritos
-Publicación de inscritos aptos
-Proceso de elecciones
-Convocatoria a Instalación comité o supervisor de SST
-Capacitación especializada comité o supervisor de SST…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7. Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y medidas de control - IPERC

Objetivo
Implementar las matriz de riesgos, permitirá eliminar, reducir y/o tener bajo control los factores de riesgos al cual están expuestos los
trabajadores de la organización y otras partes interesadas.

Requerimiento sobre IPER en empresas:


-Elaborar procedimiento IPER y medidas de control
-Elaborar IPER y medidas de control,
-Revisado y Aprobado por el comité de SST
-Fechado y firmado
-Publicado en lugar visible en cada sede
-Comunicado y sociabilizado a trabajadores
-Comunicado a las partes interesadas…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Importancia del IPER y Medidas de control en SGSST


TEMAS DE
EQUIPOS DE PROTECCION CAPACITACION PLAN Y PROGRAMA DE
PERSONAL / COLECTIVOS CAPACITACIONES

ELIMIAR PELIGROS,
MAPA DE RIESGOS
SUSTITUIR PELIGROS,
PLAN DE CONTINGENCIAS
CONTROL DE INGENIERIA,
IPER CONTROL ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE
TRABAJO SEGURO PROGRAMA DE
ESTANDARES SST DEL RISST EXAMENES MEDICOS
OCUPACIONALES

SERVICIOS DE SST:
PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD EXAMENES MEDICOS
PREVENTIVA OCUPACIONALES

Manual Organizacional de funciones – Clasificar Actividades – Plano y Clasificar áreas, ambientes de trabajo - Requisitos puesto de trabajo…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8. Reglamento Interno de SST


Alcance
Abarca a toda la organización, todo el personal de la organización, el empleador debe poner en conocimiento de
todos los trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo cargo, el RISST y sus posteriores modificatorias.

Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las personas en
modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o autónomos se presten de manera
permanente o esporádica en las instalaciones del empleador.

Reglamento Interno de SST:


-Elaborar una estructura de acuerdo a normativa legal vigente
-Considerar los procesos y servicios propios de la organización
-Operaciones y actividades conexas,
-Aprobado por el empleador y el comité de SST
-Publicado en un lugar visible
-Comunicado y sociabilizado
-Entregado con cargo a los trabajadores
-Entregado a otras partes interesadas…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGLAMENTO INTERNO DE SST

Las empresas con veinte o más trabajadores elabora RISST

Entregar a cada trabajador con cargo copia de RISST

Obligación se extiende a trabajadores en régimen de


tercerización, intermediación, modalidad formativa…

Publicar RISST

Vigilancia de cumplimiento de lo dispuesto en el RISST

DEFINICION RISST- Conjunto de normas internas de cumplimiento obligatorio para el personal de la empresa, intermediación,
terceros, modalidad formativa laboral… en procesos Productivos y servicios, a fin de prevenir riesgos laborales en el trabajo.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTRUCTURA MINIMA DEL RISST

a. Objetivos y alcances

b. Liderazgo, compromisos y Política de SST

c. Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del Comité de SST,


de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera

d. Estándares de seguridad y salud en las operaciones

e. Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas

f. Preparación y respuesta a emergencias

El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo cargo, el RISST y posteriores
modificatorias. Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, modalidad formativa y aquel cuyos
servicios subordinados o autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las instalaciones del empleador. /Anexo 2 RM-050-2013-TR
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9. Planificación de la actividad preventiva

Con los resultados del estudio de línea de base y principalmente de la


identificación de peligros evaluación de riesgos y medidas de control, se
planificará las actividades preventivas que permitan tomar acciones
para prevenir incidentes, accidentes y enfermedades profesionales u
ocupacionales a los trabajadores y otras partes interesadas de
organización.

Requerimiento sobre la Planificación Preventiva:


-Elaborar la planificación de la actividad preventiva
-Documentada
-Firmada y fechada
-Comunicada y sociabilizada a las partes interesadas
-Verificación y seguimiento de cumplimiento y eficacia
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

10. Mapa de Riesgos

Para elaborar el mapa de riesgos, se realiza un plano sencillo que es


una representación gráfica de las instalaciones de la empresa, entidad
pública o privada ubicando los puestos de trabajo, maquinarias,
equipos, herramientas existentes que generan riesgo alto.

El mapa de riesgos está planificado su elaboración, documento que de


aprobado deberá estar publicado en un lugar visible de cada centro
laboral.

-Elaborar procedimiento mapa de riesgos


-Elaborar mapas de riesgos todas las sedes
-Documentado y aprobado por el comité de SST
-Publicado en lugar visible en cada sede
-Comunicado y sociabilizado a trabajadores y partes interesadas…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MAPA DE RIESGOS

Plano de las condiciones de trabajo, que emplea diversas técnicas para identificar
y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de
los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta.

Es un documento dinámico del SGSST, es una representación grafica que


permite mediante información descriptiva e indicadores adecuados, La
identificación de los factores de riesgo derivados de los procesos o de servicios y
condiciones de trabajo de los diferentes áreas puestos y zonas de trabajo

En su elaboración participa organización sindical, representantes de trabajadores, delegados, comité


SST - Mapa de riesgos se exhibe en lugar visible
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

11. Organización y Responsabilidades


La organización, asume el liderazgo y sus responsabilidades, así como
las responsabilidades que asumen cada uno de los actores del sistema
de gestión de SST.

Todos los niveles de la organización, y todos los elementos del sistema


de gestión interactúen

Proponer una organización sencilla y versátil a las existentes en la


ORGANIZACIÓN, donde se involucre a todos los niveles de la
organización y todos los elementos interactúen y su empoderamiento a
través de la participación activa con responsabilidades,

Responsabilidades actores del SGSST:


Alta dirección.- / Comité de SST.- / Equipo SST.- / Brigadas.- /
Directores.- / Trabajadores.- / otras partes interesadas.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Organización y Responsabilidades

Responsabilidad y deber del empleador:


✓ Asume el Liderazgo y compromiso del SG-SST.
✓ Disposición del trabajador en la organización,
✓ Define los requisitos de competancia por puesto de trabajo
✓ Implementación de documentos y registros del SGSST
✓ Conformación de comite, supervisor de SST
✓ Organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo
✓ Cumplimiento de los requerimientos de la SST.
✓ Organigrama estructural en SST y con responsables
✓ Sensibilizar e involucrar personal y participación activa
✓ Disponer de una supervisión efectiva para asegurar SST
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

12. Capacitaciones

Establecer una metodología y procedimiento para una adecuada y oportuna


inducción, información, formación, entrenamiento, simulacro, capacitación y
concientización de acuerdo con las necesidades de la organización (entidad) en materia
de seguridad y salud en el trabajo.

Tiene como alcance a toda la organización, personal de toda la organización. Esta


obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización,
a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o
autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las instalaciones de la
organización.

-Elaborar procedimiento de capacitaciones seguridad y salud en el trabajo


-Elaborar programa anual de capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo
-Documentar y aprobar por el comité de SST
-Participación del trabajador es obligatorio (no es una invitación)
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Capacitación y Competencias PRESENCIALES

• No menos de cuatro capacitaciones por trabajador por año


a • En el puesto de trabajo y ambiente específico o en la función que realiza.

• Cambios en la tecnología, en las funciones


b • En la actualización periódica de conocimientos

• Realizados dentro de la jornada laboral


c • Impartido por profesionales con competencia, y experiencia

EMPLEADOR DEFINE REQUISITOS DE COMPETENCIA


DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Capacitación y Competencias PRESENCIALES

• Ser revisados periódicamente por el comité o supervisor SST


d • Adecuados a la actividad de la organización

• Adecuados a los niveles de riesgos de la organización


e • Ser evaluados por los participantes

• Sector público en concordancia con el Decreto Legislativo N° 1025 sin


perjuicio de lo dispuesto en el reglamento de la ley.
f • La autoridad administrativa brinda los servicios gratuitos

ELABORAR PLAN ANUAL DE CAPACITACIONES DE SST


PUESTO

Brigadistas
Supervisores
Jef es de Área

Comité de SST
Gerente General

Ayudante de xxxx
Operarios de xxxxx
Operarios de xxxxx

Maniobristas de Grúas
Operarios de carpintería
x
x
x
Elaboración de la Política de SST

x
x
x
Elaboración de IPERC

x
x
x
x
Auditoría Interna

x
x
Evaluación de Requisitos Legales

x Investigación de Incidentes
x

Manejo y llenado de Registros del Sistema

x
x
x
x
x
x
x
x

Política de SST

x
Primeros Auxilios
x

Uso y Manejo de Extintores Situaciones de emergencia

…………
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Inducción de SST
x
x
x
x
x

Trabajos en Altura
x

Trabajos en Caliente
x

Trabajos de Izaje con Grúas Específico del puesto


x

Trabajos de Carpintería
PLAN ANUAL DE CAPACITACION EN SST

x
x
x
x
x
x
x
x
x

Trabajos de Limpieza de áreas

Cambio de puesto o tecnología


Quien elabora y aprueba el Plan anual de Capacitaciones en SST?
x
x

Uso seguro del amolador


Herramientas
………
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

13. Procedimientos

Con la finalidad de gestionar, coordinar y desarrollar de manera eficiente adecuada y oportuna el desarrollo
de las actividades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tiene previsto elaborar
procedimientos que constituyan como una herramienta de apoyo que contiene las pautas e instrucciones,
responsabilidades, y el procedimiento propiamente dicho del SGSST:

a. Procedimiento identificar y evaluar los requisitos legales


b. Procedimiento identificar evaluar riesgos y medidas de control - IPER
c. Procedimiento inspecciones internas
d. Procedimiento auditoria
e. Procedimiento investigación de accidentes de trabajo
f. Procedimiento capacitación
g. Procedimiento medios de transporte y seguridad vial
h. Procedimiento plan contingencias, preparación y respuesta ante emergencias
i. Procedimiento conformación de brigadas
j. Procedimiento adquisición, dotación, uso e inspección de EPP y colectiva
l. Procedimiento adquisición de bienes y servicios, proveedores, contratas…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

14. Inspecciones Internas de SST


La inspección interna en seguridad y salud a desarrollar, es una actividad preventiva y sistemática y permite
identificar, detectar, analizar y para corregir actos y condiciones subestándares o inseguras, en el SGSST en el
trabajo de la organización.

LA ORGANIZACIÓN, tiene previsto realizar inspecciones internas de seguridad y salud en las diferentes áreas de
trabajo, que comprende todas las áreas de trabajo y sus instalaciones a fin de reforzar la gestión preventiva.

Requerimientos por atender:


-Elaborar procedimiento de inspecciones internas de SST
-Elaborar programa de inspecciones internas
-Documentado y aprobado
-Fechado y firmado
-Comunicado y sociabilizado
-Elaborar hojas de verificación
-Determinar los temas de inspecciones…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LAS INSPECCIONES INTERNAS EN TODA LAS ÁREAS O


AMBIENTES DE TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN.

Objetivo determinar los actos subestándares y condiciones


subestándares
Finalidad prevenir los accidentes de trabajo y/o
enfermedades ocupacionales.

Participan el empleador o quien haga sus veces, comité de


SST, supervisor de SST, Trabajadores…

ESTANDARES, PROCEDIMIENTOS…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

15. Salud Ocupacional

LA ORGANIZACIÓN, asume el liderazgo, sus obligaciones y responsabilidad de la salud ocupacional de los trabajadores para ello
contratara los servicios de un Medico Ocupacional, quien estará a cargo del Programa de Vigilancia de la Salud Ocupacional de los
trabajadores, acorde a las labores desempeñadas por el trabajador en su récord histórico en la organización, dándole énfasis a
los factores de riesgos a los que estuvo expuesto a lo largo de desempeño laboral.

Los exámenes médicos deben ser realizados respetando lo dispuesto en los Documentos Técnicos de la Vigilancia de la Salud de
los Trabajadores expedidos por el Ministerio de Salud, las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo y de otras normas
que resulten aplicables.

Como parte integrante del plan anual de seguridad y salud en el trabajo, el empleador, responsable de sus obligaciones:
a. Practicar Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO) a los trabajadores de la organización
b. Prevenir la ocurrencia de las enfermedades ocupacionales
c. El empleador o quién haga sus veces informara a los trabajadores a titulo personal y grupal de las razones del EMO y resultados
d. El incumplimiento del deber de confidencialidad de parte del empleador es pasible de acciones administrativas y judiciales
e. Elaborar programa anual de vigilancia de la salud de los trabajadores e implementar medidas de acción necesarias de ser el caso.
f. Informar a los trabajadores de entre sus obligaciones, someterse a los exámenes médicos ocupacionales
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL


ACTIVIDAD
Trabajador nuevo considerar fecha de Monitoreo de agentes ocupacionales:
Examen medico ocupacional se practica psicosociales, disergonómicos, los biológicos,
ingreso, trabajador vigente ver fecha de
cada 02 años para las (actividades no de fisicos, locativos
último examen.
riesgo).
La obligación del empleador de hacer Realizar los examenes medicos ocupacionales,
Tiene validez 02 años, siempre que sea
EMO de salida, se genera al existir la
en la misma actividad económica.
solicitud por escrita del trabajador. Desarrollar programa de vigilancia de la salud
ocupacional

EXAMEN MEDICO Promoción de vida saludable - Caminata por la


OCUPACIONAL salud

Prevención por exposición a efectos nocivos de la


Para actividades de riesgo, el EMO debe radiación solar
El costo del EMO, en ningún caso es
cumplir con los estándares mínimos de
asumido por el trabajador.
sus respectivos sectores /antes, durante Promoción de gestación saludable madre-niño y
y al término de contrato del trabajador. lactancia materna
EL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL ES
CONFIDENCIAL Estimular la alimentación saludable
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

16. Clientes, contratas, proveedores

LA ORGANIZACIÓN, promueve las buenas prácticas de SST en la adquisición de bienes y servicios de proveedores,
contratas, subcontratas, intermediarios, terceros, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores,
que desarrollen actividades en las instalaciones de la organización, en concordancia con las normas legales
vigentes.

LA ORGANIZACIÓN, promoviendo las buenas prácticas y mejora continua respecto a los proveedores, contratas,
subcontratas y otras partes interesadas establece lo siguiente:

a. Evidenciar ante la organización, que tienen implementado un sistema de SGSST actualizado y vigente.
b. La organización Verifica contratación de seguros para empresas que desarrollan actividades de alto riesgo SCTR.
c. El área de SST, brindará información básica y recomendaciones sobre SST según servicio y actividad a desarrollar
d. Para la adquisición de bienes y servicios, cumplirán con los estándares mínimos de seguridad que la
organización establecerá
e. La organización, vigila e inspecciona el cumplimiento de las normas de SST y estándares de seguridad según y
durante el desarrollo de las actividades realizadas por adquisición de bienes o de servicios…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

17. Plan de contingencias

LA ORGANIZACIÓN, tiene como objetivo un plan de contingencias y capacidad de repuesta ante emergencias de
manera preventiva, oportuna y efectiva ante las emergencias que puedan presentarse. Ley N° 28551, Ley que
establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia y otras que resulten aplicables.

LA ORGANIZACIÓN, elaborará y aprobará el Procedimiento de Plan contingencias, Preparación y Respuesta a


Emergencias:
-Elaborar el procedimiento de plan de contingencias preparación y respuesta a emergencias
-Conformar y Organizar las brigadas de emergencias
-Implementar KIT de respuesta ante emergencias
-Ejecutar y evaluar simulacros de emergencias
-Entrenamiento de uso correcto de equipos de emergencia (extintores, etc.)
-Implementar equipos de emergencia
-Brindar información y formación a brigadistas
-Implementar señalizaciones
-Implementar rutas de evacuación…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

18. Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales


La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos en la seguridad y salud, tiene
por objetivo, identificar los factores de riesgo en la organización, las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares), las
causas básicas (factores personales y factores del trabajo) y cualquier diferencia del SGSST, para la planificación de la acción
correctiva pertinente y la mejora continua del sistema de SGSST.

LA ORGANIZACION, tiene previsto establecer:


a. Elabora su Procedimiento de Investigación de incidentes, accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales
b. Establece la metodología de la investigación de accidentes de trabajo
c. Define los responsables de la investigación de acuerdo a normativa vigente
d. Informa a los trabajadores de la obligación legal de participar en las investigaciones de incidentes, accidentes de trabajo
e. Informa al comité de SST como una de sus funciones es la de llevar a cabo la investigación de accidentes de trabajo
f. Establece un cuadro de comunicación interna y externa para informar de manera inmediata y oportuna en caso de accidentes y
establece los responsables del reporte.
g. No informar o reportar al empleador o quien haga sus veces o ha quien corresponda de acuerdo al procedimiento de
investigación y la normativa establece, amerita sanción.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

19. Auditorias

La auditoría es un procedimiento sistemático, independiente y documentado, que busca comprobar que el SGSST
de la organización, ha sido aplicado, es adecuado y eficaz. Los resultados y recomendaciones de la auditoría, y las
evaluaciones realizadas por la dirección de la organización, permitirá la mejora continua del SGSST.

LA ORGANIZACIÓN, con la finalidad de realizar las auditorías del SGSST, establece lo siguiente:

-Elabora el Procedimiento de Auditorias del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,


-Implementa los registros de auditorias,
-Establece un programa de auditorias internas y externas,
-Establece un plan de auditoria, apertura, ejecución, cierre de auditoria, resultados y recomendaciones de
auditoría, informe de auditoria, seguimiento,
-Informa al comité de seguridad y salud en el trabajo como una de sus funciones la participación en todas las
fases de la auditoría,
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Realiza auditorías periódicas: finalidad comprobar si el SGSST


Auditoria ha sido aplicado, es adecuado y eficaz en PRL

En la consulta sobre la selección del auditor y en todas las fases de la


auditoría, incluido el análisis de los resultados de la misma, se requiere
la participación de los trabajadores y de sus representantes.

LAS AUDITORIAS CADA 03 AÑOS.


LAS AUDITORIAS EN ACTIVIDADES DE RIESGO CADA 02 AÑOS.
MYPE HASTA 10 TRABAJADORES CON ACTIVIDADES NO DE RIESGO
EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A REALIZAR, SOLO SI LO SOLICITA LA INSPECCION DE
TRABAJO - D.S. 014-2013-TR

LAS AUDITORIAS: OBLIGATORIAS DESDE EL 1 ENERO 2015 (4 DISP)

42
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

20. Estadísticas
LA ORGANIZACION, tiene por finalidad realizar las estadísticas de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales del SGSST,
que permitan realizar los análisis y tomar las decisiones y acciones más adecuadas para la mejora continua del SGSST,

Establece lo siguiente:

-Elaborar el Procedimiento de estadísticas de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales de SST,


-Implementar los registros de estadísticas de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales de SST,
-Establece un programa de estadísticas de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales de SST,
-Informa al comité de SST como una de sus funciones Analizar y emitir informes de las estadísticas ocurridas en el lugar de trabajo,
-El registro y evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de SST del empleador.
-Informa al comité de SST, como una de sus funciones Reportar a la máxima autoridad del empleador Las estadísticas trimestrales
-Publica resultados de la estadística de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales de accidentes de trabajo y a las
partes interesadas.
-Para el uso estadístico, es necesario emplear los índices de accidentabilidad que indique el procedimiento.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Índices de Resultados
1. Accidentes de Trabajo
• Índice de Frecuencia – IF: Relaciona el número de accidentes incapacitantes por un millón, entre el total de horas
hombre trabajadas.
• IF = ( n° ACC x 1000000)/HHT
• Índice de Gravedad – IG: Relaciona el número total de días perdidos por un millón, entre el total de horas hombre
trabajadas.
• IG = ( n° DP x 1000000)/HHT
• Índice de Accidentabilidad – IA: Que resulta entre la multiplicación del índice de frecuencia por el índice de gravedad,
entre mil.
• IA = ( IF x IG)/1000
1. Enfermedades ocupacionales
• Tasa de Incidencia – TI: Relaciona el número de enfermedades ocupacionales presentadas por un millón, entre el total
de trabajdores expuestos al agente que origino la enfermedad
• TI = (n° EO x 1000000)/n° TE
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

21. Implementación Plan anual de seguridad y salud en el trabajo


El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un conjunto de actividades de prevención en SST que
establece la organización, para ejecutarla a lo largo de un año. LA ORGANIZACION, con la finalidad de hacer viable
de manera sistemática y ordenada la implementación del SGSST, elabora su plan y programa anual de SST.

LA ORGANIZACION, en concordancia con las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo:

-Elabora el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del SGSST


-Elabora el Programa Anual de SST del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-Documentar y aprobar por el comité de SST, el programa anual de SST,
-Aprobado, Fechado y firmado
-Sociabilizado y comunicado a las partes interesadas
-Informa al comité de seguridad y salud en el trabajo, como una de sus funciones Reunirse mensualmente en forma
ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual,
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Objetivo General del SGSST Implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) del MINAGRI

Objetivo General 1 Identificar y controlar los riesgos en el lugar de trabajo

Objetivos Específicos 1.1 Elaborar el IPER: identificar peligros, evaluar riesgos y sus medidas de control

Objetivos Específicos 1.2 Gestión de Información y Publicación de los IPER

Objetivos Específicos 1.3 Elaborar los Mapas de riesgos

Objetivos Específicos 1.4 Gestión de información y Publicación de Mapas de riesgos

Meta 1.1), 1.2), 1.3) y 1.4): al 100%

(N° IPER realizados por sede x 100) /N° Total de Sedes, / (N° IPER publicados por sede x 100) /N° Total de Sedes, / (N° Mapa de riesgos realizado por sede x 100) /N° Total de Sedes, /
Indicador
(N° Mapa de riesgos publicado por sede x 100) /N° Total de Sedes

Presupuesto S/1,000

Recursos Recursos humanos, técnicos, financieros

Estado
Fecha de (Realizado,
Art. aplicables Presupuesto 2019 Entregable Observaciones
verificación Pendiente,
RESPONSABLE DE proceso)
N° ACTIVIDAD ÁREA
EJECUCIÓN

Ley 29783 DS-005-2012-TR E F M A M J J A S O N D

Elaborar la matriz IPER y


ESST - Matriz IPER de
1 medidas de control (todas OGGRH/ CSST art. art.32 S/ - R 1.1
DV cada sede
las sedes)

Actas de
Publicación de los IPER publicaciones
2 OGGRH/ CSST art.32 art.32 S/ 500.00 PRO 1.2
(todas las sedes) matriz IPER de
cada sede

Elaborar los Mapas de ESST - Mapa de riesgos


3 OGGRH/ CSST art.35 art.32 S/ - R 1.3
riesgos (todas las sedes) DV cada sede

Acta de publicación
Publicación de los Mapas de
4 OGGRH/ CSST art.32 art.32 S/ 500.00 PRO mapa de riesgos 1.4
riesgos (todas las sedes)
cada sede
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

22. Mantenimiento y control de registros y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
documentos Tiempo
Archivo Archivo
Denominacion del Registro Mín a
Activo Pasivo
Conservar
LA ORGANIZACIÓN, con la finalidad de mantener ordenada,
Registro de enfermedades ocupacionales. 01 año 19 años 20 años
clasificada, codificada, actualizada y responsables respecto a los
Registro de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos. 01 año 09 años 10 años
documentos y registros del SGSST, establecerá:
Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos,
biológicos, Psicosociales y factores de ries go 01 año 04 años 05 años
-Implementar procedimiento de mantenimiento y control de disergonómicos.
registros Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el
01 año 04 años 05 años
trabajo
-Implementar archivos activos
Registro de estadísticas de seguridad y salud. 01 año 04 años 05 años
-Implementar archivos pasivos
Registro de equipos de seguridad o emergencias. 01 año 04 años 05 años
Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
01 año 04 años 05 años
simulacros de emergencia.
Registro de auditorías 01 año 04 años 05 años
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DOCUMENTOS DEL SGSST

Llevados en medios físicos o electrónicos

Aprobados

Actualizados

Disponibles a trabajadores y autoridad competente respetando confidencialidad

Legibles y fácilmente identificables

Los registros pueden llevarse por separado o en un solo libro electrónico

Elaborado por / Revisado por / Aprobado por

48
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SGSST

a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligros y otros


incidentes, constar la investigación y medidas correctivas.
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de
riesgo di ergonómicos.
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia
h) Registro de auditorias.

RM N° 050-2013-TR
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGISTROS SIMPLIFICADOS DEL SGSST


REGISTROS SIMPLIFICADOS DEL SGSST PARA MICRO EMPRESA

a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,


incidentes peligrosos y otros incidentes.
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

REGISTROS SIMPLIFICADOS DEL SGSST PARA PEQUEÑA EMPRESA

a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,


incidentes peligrosos y otros incidentes.
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c) Registro de seguimiento.
d) Registro de evaluación del Sistema de Gestión de SST
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud

RM N° 085-2013-TR
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DOCUMENTOS DEL SGSST QUE DEBE EXHIBIR EL EMPLEADOR

a) La política y objetivos en materia de SST


b) El Reglamento Interno de SST
c) IPER y sus medidas de control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de SST

Los incisos a) y c) exhibir en lugar visible dentro del centro de trabajo.


DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

23. No conformidad acciones correctivas y preventivas

Los lineamientos para asegurar que se implementen las acciones correctivas y preventivas, LA ORGANIZACION,
tienen planeado elaborar un Procedimiento de No Conformidad, Acciones Correctivas y Preventivas.

Aplicación operativa
Las Acciones Correctivas y preventivas pueden surgir a partir del análisis de las causas y tendencias que originan
las No Conformidades actuales y Potenciales que provengan del:

-Desempeño del sistema de gestión del seguridad y salud en el trabajo


-Desempeño de la seguridad y salud en el trabajo
-Resultados de las auditorías internas o externas
-Resultado de la evaluación de riesgos
-Resultado de las investigaciones de accidentes de trabajo
-Resultado de las inspecciones internas,
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

24. Revisión del sistema de gestión de SST

LA ORGANIZACIÓN, para efectos de la revisión del sistema de gestión, establece lo siguiente:

-La revisión del sistema de gestión de SST de la ORGANIZACION, se realizará por lo menos una vez al año.
-El alcance de la revisión del SGSST se deberá definir según las necesidades y riesgos presentes.
-Las conclusiones del examen realizado por el empleador deben registrarse y comunicarse:

• A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del sistema de gestión de la SST para
que puedan adoptar las medidas oportunas.
• Al Comité o al Supervisor de seguridad y salud del trabajo, los trabajadores y la organización sindical.
• Otras partes interesadas.

Con los resultados obtenidos, se establecerá las mejores decisiones y acciones que permitan la mejora
continua del SGSST, por tanto más adecuada y eficaz.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión por la dirección

Examen para determinar:


✓ Si se consiguen los resultados esperados en los objetivos previstos.
✓ Si existe la necesidad de introducir cambios en el SGSST, incluyendo la política y sus objetivos.
✓ Conclusiones comunicados al comité de SST, trabajadores y sus representantes.
✓ Identificar las fallas o deficiencias en el Sistema de Gestión SST
✓ Adoptar las medidas preventivas y correctivas
✓ Prever el intercambio de información de resultados de SST
✓ Determinar si las medidas de prevención y control de peligros y riesgos se aplican y es eficaces.
✓ Servir de base para la adopción de mejoras.
✓ Resultados de la investigación
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

25. Mejora continua


LA ORGANIZACION, con los resultados de la evaluación y revisión del SGSST y las oportunidades de mejora permiten con miras
a que se adopten medidas apropiadas, incluidos los cambios en el propio sistema, a fin de obtener mayor eficacia y eficiencia
en el control de los riesgos asociados al trabajo.

Disposiciones adoptadas para la mejora continua:


-Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo,
-Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos,
-Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia,
-La investigación de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales relacionados con el trabajo o con ocasión del
trabajo,
-Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por el empleador o quien haga sus veces,
-Las recomendaciones del comité de SST, y por cualquier miembro de la organización en pro de mejoras,
-Los cambios en las normas legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, y de aquellas que resulten aplicables,
-Los resultados de las inspecciones de trabajo y sus respectivas medidas de recomendación, advertencia y requerimiento.
-Los acuerdos convencionales y actas de trabajo.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

25. Mejora continua


LA ORGANIZACION, con los resultados de la evaluación y revisión del SGSST y las oportunidades de mejora permiten con miras
a que se adopten medidas apropiadas, incluidos los cambios en el propio sistema, a fin de obtener mayor eficacia y eficiencia
en el control de los riesgos asociados al trabajo.

Los objetivos de la organización en SST.

Los resultados de las actividades de IPER.

Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia

La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.

Los resultados y recomendaciones de las auditorias y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa. Programas voluntarios

Las recomendaciones del Supervisor, Comité SST y cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras. Cambio en las normas

Los resultados de las inspecciones de trabajo y medidas de recomendación, advertencia y requerimiento, Acuerdos colectivos…
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

26. Medios de comunicación interna y externa

LA ORGANIZACION, establece los criterios y las responsabilidades para asegurar la correcta comunicación interna, así como
regular y asegurar la comunicación externa entre la organización, los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo con todas las partes interesadas.

Disposiciones adoptadas, por la organización establece:

-Elabora un Procedimiento medios de comunicación


Establece los lineamientos para la efectiva comunicación adecuada y oportuna interna y externa

-Elabora un Cuadro de comunicación interna


Establece los medios de comunicación interna a emplear el SGSST

-Elabora un Cuadro de comunicación externa


Establece los medios de comunicación externa a emplear el SGSST

Ejemplos: accidente de trabajo, capacitación a trabajdores nuevos, actualización de normas…


DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

27. Identificación de normas y requisitos legales de SST


LA ORGANIZACION, Establecer las directrices, responsabilidades, criterios y metodología a seguir para identificar, documentar,
regular, divulgar, tener acceso, mantener actualizada la información legal, hacer seguimiento al cumplimiento de los requisitos
legales en materia de SST aplicables a las actividades de la organización.

Objetivo
Desarrollar un procedimiento y una matriz de identificación de las normas legales y cumplir con los requisitos legales de
cumplimiento obligatorio en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Disposiciones adoptadas

-Elaborar un Procedimiento identificación de normas y requisitos legales


Establece los lineamientos para la identificación de las normas legales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

-Elaborar una Matriz de normas y requisitos legales


Permite tener identificado de manera ordenada las normas y los requisitos legales de cumplimiento obligatorio, para su
aplicación en el sistema de gestión.
GRACIAS

Mg. Ing. Juan Pablo Paredes Salazar


Dirección de Promoción y Protección de los Derechos
Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte