Está en la página 1de 5

ANDRÉS GUTIÉRREZ OCAMPO ISC:2

OBSERVACIÓN:
La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de la vista.
Se trata de una actividad realizada por un ser vivo, que detecta y asimila los
rasgos de un elemento utilizando sus sentidos como instrumentos principales.

TIPOS DE OBSERVACION:
Observación de campo: Este tipo de observación se realiza en el lugar o escena
en donde se encuentra el fenómeno, objeto o sujeto que se pretende investigar.
Se realiza fuera del laboratorio. Dado que no es posible delimitar algunas
variables, algo que, si se da en el laboratorio, en ocasiones se hace difícil
obtener conclusiones certeras.
Observación de laboratorio: Es la observación que se lleva a cabo en el
laboratorio. Se logran procesos experimentales mejor definidos, a partir de los
cuales se llega a conclusiones certeras. Dado que se abstrae del entorno al
objeto, sujeto o fenómeno que se pretende investigar, se pueden manejar las
diferentes variables que lo afectan.
Observación científica: Este tipo de investigación parte propiamente de un
proceso investigativo formal. A partir del que se siguen los diferentes pasos que
permitirán llegar a una conclusión.
Observación no directa: Este tipo de observación se lleva a cabo sin mediar una
investigación científica. Es realizada por cualquier individuo que realiza una
observación sin seguir pasos ni planificación alguna. Ocurre a partir del
encuentro de un sujeto con otro, un fenómeno u objeto que pueden ser
conocidos o no, y que son observados.

EJEMPLO:
UNA OBSERVACIÓN SOBRE EL TEMA DE LA MÚSICA Y SU
RELACIÓN CON ELLA MISMA SOBRE LOS NIÑOS
Desde pequeños, hay niños que tienen padres influenciados por la música lo cual
hace que este se relacione mucho más ante este arte, pues uno como padre
quiere expresar el lindo placer de poder tener emociones atraves de sonidos,
muchas veces a un niño se le obliga a aprender conocimientos musicales si antes
tomar en cuenta sus gustos o preferencias de acuerdo a este tema, por lo tanto
cuando ellos crecen, el amor por la música puede que jamás halla existido en éste,
pues no tuvo el placer de disfrutar, si no de esforzar lo que para él apenas serian
pequeños comienzos.
ANDRÉS GUTIÉRREZ OCAMPO ISC:2

El beneficio que trae la música a los niños ayuda a que estos sean más
desarrollados en cuestión de sus movimientos y pensamientos positivos. Un buen
aprendizaje musical muestra una gran autoestima, convivencia, diversión y
tranquilidad a quien tenga conocimientos de música tanto empíricos como prácticos.

DEFINICIÓN DE ENTREVISTA:
Es una expresión comunicativa en la cual 2 o más personas dialogan mediante una
interacción de una formulación de preguntas y respuestas organizadas para obtener
el conocimiento o punto de vista del sujeto, o de los sujetos que están siendo
entrevistados.

TIPOS DE ENTREVISTA:

 ENTREVISTA PERSONAL: Ésta es muy utilizada en trabajos y


presentaciones, por ejemplo, si tu vas a conseguir un trabajo, tú tienes que ser
entrevistado para medir tus cualidades y dar un resultado de, si eres apto, o no,
para el trabajo.
 ENTREVISTA GRUPAL: Éstas se utilizan en labores donde se permite
valorar distintas competencias de los trabajadores al puesto de trabajo. En este
tipo de entrevista participan distintos entrevistados y un entrevistador
 ENTREVISTA DE PLATAFORMA O PANEL: Cada entrevistador debe
evaluar al candidato según sus propios criterios en una plataforma y, una vez
terminada la entrevista, se analizarán los criterios y se tomará una decisión,
sobre si el entrevistado es un candidato ideal para el puesto.
 ENTREVISTA ESTRUCTURADA: Este tipo de entrevista estructurada,
sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y
se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados. Con esta entrevista
se puede comparar mejor las respuestas o resultados de los entrevistados.
 ENTREVISTA TELEFÓNICA: Esta se utiliza por vía telefónica para
ciertos entrevistadores, de esta forma se evalúan a los candidatos utilizando
diferentes métodos y dar a conocer si es apto o no dependiendo de su puesto.
 ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Es un estilo de interacción directa,
centrada en los entrevistados para ayudar a que comparen las ventajas y
desventajas de ciertas situaciones y de esta manera se creen cambios positivos
en su conducta.
ANDRÉS GUTIÉRREZ OCAMPO ISC:2

EJEMPLO:

El entrevistador realizara una serie de preguntas para obtener el


conocimiento, opinión o forma de comprender acerca de un tema
como: “LA MÚSICA ANTE EL SER HUMANO”

1. ¿Consideras que la música es esencial para el ser humano y para


una buena formación dependiendo el género de música? ¿por
qué?

2. ¿A qué edad consideras que una persona debe relacionarse con


la música?

3. ¿Qué piensas sobre el efecto que transmite la música en los


sentimientos o emociones del ser humano?

4. ¿Para tí, cual es el significado de una melodía?

5. ¿Qué genero de música es tu favorito y por qué?

6. ¿La música está bastante relacionada atí?

7. ¿Tocas algún instrumento? ¿Por qué?

8. ¿Qué instrumentos conoces, que se utilizaban hace siglos para


realizar música?

9. ¿Cuál es tu canción favorita?


ANDRÉS GUTIÉRREZ OCAMPO ISC:2

DEFINICIÓN DE CUESTIONARIO:
Es una forma de investigación en el cual se muestran conjuntos de preguntas las
cuales surgen conforme el hecho de la información que se está estudiando, el
cuestionario tiene como fin, crear una serie dudas que se tienen acerca del tema y
en ciertos casos se obtiene una respuesta.

TIPOS DE CUESTIONARIO: Existen diversos tipos de cuestionarios y


se mostraran ejemplos de algunos.

 CUESTIONARIO DICOTÓMICO: Son preguntas las cuales solo pueden


ser respondidas con un “si” o “no”, otro ejemplo es el “cierto” y “falso”, en algunas
alternativas de respuesta puede ser un “ninguno”, “ambos”, “no sé”.

 CUESTIONARIO NOMINAL: Estas preguntas tienen como respuesta, una


medición para clasificar algo, de lo bueno a lo mejor o de lo malo a lo horrible,
estas tienen más de dos respuestas de los cuales un ejemplo seria; ¿cómo te
sientes el día de hoy? Elije una de las respuestas siguientes R=
“pésimo”,”mal”,”regular”,”bien”,”excelente”.

 CUESTIONARIOS ABIERTOS: Son preguntas que le permiten al usuario


responderlas libremente conforme a lo que diga la cuestión, de esta forma
también se puede tomar un punto de vista único de cómo es que la persona
entiende ese concepto.

 CUESTIONARIOS CERRADOS: Las preguntas de este método solo


pueden ser contestadas con una serie cerrada de alternativas, con este método
la respuesta es limitada y con un punto de vista que no está muy bien expresado
por el usuario.

 CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN: Son preguntas dirigidas a


entrevistado para obtener información sobre cómo valora una serie de cosas o
aspectos. De esta forma evaluamos los aspectos de conocimiento que el
entrevistado puso en práctica. Pueden proporcionar una valoración de carácter
numérico o una valoración de carácter cualitativo.

 CUESTIONARIO MOTIVADOR: Son preguntas extra y se realizan al principio


de la entrevista, éstas tienen como objetivo despertar el interés de la persona
que se va a entrevistar, intentando motivarle para la realización del cuestionario.
ANDRÉS GUTIÉRREZ OCAMPO ISC:2

EJEMPLO:

AHORA SE REALIZARÁ UN CUESTIONARIO ALEATORIO SOBRE EL GUSTO


DE LA MÚSICA Y EL CONOCIMIENTO COMPRENDIDO DE ELLA.

1. ¿Cuántas horas aproximadamente al día escuchas música?

2. ¿En qué tipo de disposivos escuchas música?

3. ¿Cómo sueles escuchar más música?

4. ¿Qué canales de televisión dedicados a transmitir videos musicales sueles


ver?

5. ¿En qué horarios escuchas música con mayor frecuencia?

6. Normalmente, ¿cómo consigues tu música?

7. ¿A cuántos conciertos asistes al año en promedio?

8. ¿A qué eventos o festivales musicales masivos has asistido?

9. ¿Has escuchado hablar de Backwoods Music Festival? (En Estados


Unidos)

10. ¿Te gustaría recibir información de Backwoods Music Festival?

También podría gustarte