Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALUMNO:
JOSHUA ENRIQUE HERNANDEZ PONCE
MAESTRA:
ANA LILIA CORRALES
ESCUELA:
CENTRO EDUCATIVO MANUEL CERVANTES
IMAS
PAG 1: 2 FABULAS
PAG 2: 2 REFRANES
PAG 3: 2 ANUNCIOS
PUBLICITARIOS
PAG 4: 2 LEYENDAS
PAG 5: 1 BOLETIN
INFORMATIVO
PAG 6: 1 TEXTO INFORMATIVO
PAG 7: 2 POEMAS
PAG 8: 1 ENTREVISTA
PAG 9: 2 TRABALENGUAS
PAG 10: AUTOBIOGRAFIA
FÁBULAS
Había una vez una familia topo que vivía muy próximo a la guarida de un lirón. Un
día el menor de los topos se acercó a la puerta del lirón y le dijo:
– Muy buenos días tenga usted Don lirón, mi mamá me ha mandado porque
quiere que usted le preste medio kilo de harina para hacer una pastel. A pesar de
que don lirón era muy tacaño le dio de muy mala gana la harina porque la señora
topo en varias ocasiones lo había ayudado.
Unos minutos más tarde volvió el pequeño topo a la puerta de don lirón para
pedirle medio kilo de azúcar. Esta vez don lirón no quiso acceder pero para no
negarse en vez de darle azúcar le dio sal.
Al llegar la noche don lirón volvió a sentir unos toques a la puerta, y cuando abrió
vio a la familia de topos completa y traían una torta y todos juntos dijeron
– ¡Muchas felicidades! Aquí le traemos este pastel que hemos preparado con
mucho amor para usted por su cumpleaños.
Don lirón se quedó muy asombrado al ver tal gesto y para demostrar su
agradecimiento accedió a comérsela después sin decir que la torta en vez de
azúcar tenía sal.
Moraleja: Si eres de esos que les gusta engañar a los demás, en algún momento
tu vas hacer engañado.
2 FÁBULA
En una ocasión un pobre anciano, muy cansado porque su día de trabajo había
sido muy fuerte, cargaba sobre su espalda leña que acababa de cortar. Llevaba
mucho tiempo caminando y aun el camino que le quedaba era largo, así que
decidió llamar a la Muerte y de este modo el poder descansar. Al escuchar su
llamado la muerte se presentó en el sitio donde estaba el anciano, y mirándolo
fijamente le preguntó que por qué la había llamado. El pobre anciano, después de
haber descansado algunos minutos, y con pena en el rostro le dijo:
– Quería preguntarle si usted era tan amable de ayudarme a trasladar esta carga
tan pesada. Era solo eso.
La muerte perdonó al anciano pues sus ganas de vivir eran tantas que habían
logrado hacer que él se olvidara del agotamiento y del dolor que sentía.
REFRANES
PRIMER REFRAN
SEGUNDO REFRÁN
NESSIE
Mejor conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta
leyenda forma parte del folclore escocés y cuenta la historia de
una criatura gigante con apariencia prehistórica, que apareció
por primera vez en el siglo XVI en el Lago Ness, pero que ha
sido vista incluso en épocas recientes. La leyenda retomó
fuerza cuando aseguraron verlo en el año de 1933, lo que ha
inspirado distintas películas y mantiene en suspenso a quienes
visitan el lago.
LA LLORONA
La Llorona es una leyenda de origen latinoamericano, especialmente popular
en México. La versión más difundida cuenta la historia de una mujer que
había sufrido el rechazo de su marido, y ella, en señal de despecho, asesinó a
sus hijos. La culpa la hace regresar por las madrugadas en la forma de un
fantasma que grita “¡Ay mis hijos!”.
SEGUNDO POEMA
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
El ser y con la tierra y con el cielo,
Con lo claro del sol y lo oscuro del lodo:
Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
ENTREVISTA
– Buenos días Sr. Pérez, quisiera que nos contara un poco de cuál es
la situación actual, cómo llegan los chicos al colegio – Buenos días,
la verdad es que la tarea actual del maestro además de enseñar o
educar es en muchos casos la de contener, los niños llegan al
colegio actualmente más de uno cargados de problemas que son
propios de la casa por padres en proceso de divorcio, padres
ausentes, padres que no pueden dedicarle el tiempo suficiente
porque el trabajo es arduo y llegan exhaustos. En fin, la
problemática es múltiple, muchas veces imposible de tratar en su
raíz y la escuela debe a diario lidiar con todo esto. – ¿Es cierto que
el gobierno acude con ayuda de pedagógicos? – El gobierno brinda
de forma semestral capacitación pedagógica a los docentes para
tratar este tipo de situaciones, además nos provee en caso de
solicitarlo profesionales en el área de la psicopedagogía. – Una
reflexión que nos pueda brindar. – Creo firmemente que debemos
prestarle especial atención a nuestros pequeños de hoy. Ellos son el
futuro de mañana, quienes guiarán sus vidas. Si no hallan el camino
correcto podrá ser devastador, invito a los padres, tíos y abuelos a
una reflexión profunda sobre este tema para que poco a poco
podamos hacer lo mejor por quienes en algún momento serán los
encargados de cuidarnos.
TRABALENGUAS
El rey de Constantinopla
Se quiere descontantinopolizar
El que lo descontantinopolice
Buen descontantinopolizador
será.
SEGUNDO TRABALENGUAS
AUTOBIOGRAFIA
Hola mi nombre es Joshua Enrique Hernández Ponce
y les contare mi historia, hace tiempo cuando tenía 4
años empezaba a ir a la escuela tenía un poco de
miedo pero luego me fui acostumbrado poco a poco,
los primeros días no tenía amigos hasta que conocí a
Abran y Ángel Gabriel ellos fueron mis primeros
amigos estuve con ellos 2 años me gustaba hacerles
bromas y ellos a mi hasta que se fueron, luego
entraron mis primos Ángel Said y Oscar Fidel ellos y
yo pasábamos mucho tiempo juntos conocimos más
personas como Zara, Fernanda, Kimi, Scarlet fueron
muchos amigos míos hasta que casi todos mis amigos
se fueron solo quedaron mis primos y yo, estábamos
ya en sexto grado conocimos gente nueva y ahí
llegamos al presente.
FIN