Está en la página 1de 6

CULTIVOS ILÍCTOS EN CAQUETÁ

Juan pablo Quintero Restrepo

Edier Farid Martínez Rojas

Constitución y Democracia

II Semestre de agroecología

Universidad de la Amazonia

Año 2019
La presencia de cultivos ilícitos en el Caquetá tiene inicios en las décadas de los 70´s, época
en la que se comenzó la sombra de estos en la región de remolinos del Caguán a partir de
ese momento se intensificó la siembra y producción de clorhidrato de cocaína, en el
Caquetá debido a la violencia bipartidista de la época se aglomeraron grandes grupos de
personas. Las FARC en los años 80´s promovieron el narcotráfico como medio de
autofinanciación. En 2001 el Caquetá era el tercer departamento con más concentración de
estos cultivos teniendo una cifra de 14.516 hectáreas el 10% en todo el país, esta tendencia
se mantuvo hasta el año 2007 en donde comenzó a disminuir el uso de cultivos, teniendo
la cifra más baja en el año 2010 teniendo 2578 hectáreas un 4% a nivel nacional.

También se señala que a partir de este momento el Caquetá comienza una tendencia al
aumento de estos cultivos de uso ilícito, hecho que contrastaba con la tendencia nacional la
cual estaba reduciéndose estos cultivos en otros departamentos en 2013 aumento a 4.322
hectáreas, indicando un aumento del 68%, siendo este el 5to departamento con cultivos
ilícitos aportando un 9% de estos. La intervención del estado influyo directamente a la
disminución de los cultivos de 2007 a 2010, el área sembrada disminuyo
significativamente, pero cuando el esfuerzo del estado disminuyo, la tendencia volvió a
aumentar.

De otra parte, es importante resaltar que existen lugares específicos del Caquetá en donde
se industrializa coca existen grupos ilegales que dan seguridad al cultivo, está demostrado
que en el Caquetá las acciones del estado a largo tiempo no es una forma sostenible de
control. A partir de 2010 se ha aumentado estos cultivos en zonas específicas como la
Unión Peneya, corregimiento del municipio de la montañita. La distribución de estos
cultivos para el 2001 15 municipio sestaban afacetados por este flagelo, siendo los
principales San Vicente del Caguán, Cartagena del Chaira y Solano teniendo un 67% del
área sembrada.

Para él 2010 año en el que disminuyo el área sembrada el 63% de esta se concentraba en los
municipios de Cartagena del Chaira, San Vicente del Caguán y montañita este último
recobro mucha importancia en este año, teniendo como foco las laderas del rio Peneya y
lugares como tres esquinas, esto debido a los asentamientos de grupos como las FARC,
debido a que utilizan este cultivo como principal medio de financiamiento. Para el 2013
Cartagena del Chaira, San Vicente del Caguán, Montañita y Solano, los últimos tres
concentraban el 68% de la producción teniendo la mayor concentración por hectárea, esto
favoreció a los grupos armados para tener control sobre los mismos.[CITATION UND13 \l
3082 ]
Ya en 2016 tanto en putumayo como en Caquetá se tuvieron incrementos moderados de
este cultivo, contrario a otros departamentos el Caquetá tiene más dispersados los cultivos
de uso ilícito, los municipios que presentan mayor problemática son la montañita
principalmente en corregimientos como la Unión Peneya, San Isidro y Mateguadua, otro
de los municipios es solano, con sus corregimientos como son Puerto Tejada y Danubio,
también esta Cartagena del Chairá con su centro poblado Bolivia, San José del Fragua con
su corregimiento llamado Yura yaco y Milán con su corregimiento el Danubio, si bien este
último no cuenta con cultivos ilícitos cerca, se clasifica debido a que es el lugar al que estos
cultivos está más cerca.[ CITATION UNO16 \l 3082 ].
Debido a lo anteriormente expuesto, el Caquetá en los últimos años es uno de los
departamentos más deforestados del mundo, esto tiene varios motivos como; la ganadería
intensiva, las diferentes formas de intervención de los terratenientes y la más preocupante
la plantación de cultivos de uso ilícito, esto se da debido a que en el Caquetá las familias
campesinas que están en los lugares más alejados de la población sienten que están
abandonados por el gobierno, sus vías de transporte son trochas en vez de carreteras, sus
familias son numerosas y tiene que buscar una forma de rentable de obtener ingresos para
poder sostener a su familia, la producción en donde ven dicha oportunidad es el cultivo
de coca, pues este al tener una gran demanda en el mercado ilegal, se torna llamativo para
los cultivadores,

Además es de tener en cuenta las muchas ventajas, como la fácil venta, el fácil transporte
y además tiene un precio considerable frente a cultivos como el plátano o la yuca los
cuales se tiene que hacer una mayor logística para transportarlo además de que en dichas
zonas, no cuentan con las vías necesarias para transportar en masa estos productos, ni
tampoco se le garantiza la comercialización al campesino, en zonas rurales de los
municipios del Caquetá en las partes más lejanas es donde más se evidencia el sembrado
de cultivos ilegales, en corregimientos del municipio de Puerto Rico como La Aguililla,
Lusitania y demás, se evidencia la constante siembra de cultivos al margen de la ley y
también se evidencia el abandono por parte del gobierno en materia de inversión en
proyectos agrícolas que promuevan la economía regional, y que incentiven
verdaderamente al campesino a participar en ellos, la delincuencia y grupos armados en
estas zonas son los que controlan el territorio y hacen que los campesinos crean que el
gobierno no está con ellos, la única forma de evidenciar el gobierno en estas zonas es por
medio de la fuerzas armadas que debido a los constantes enfrentamientos con estos
grupos armados que protegen los cultivos ilícitos, generan desplazamientos y temor en las
comunidades.

Además estos grupos solo buscan el bien propio y poco les interesa si los campesinos son
heridos por minas antipersonales o campos minados que son puestos en los mismos
cultivos como forma de trampa a las fuerzas militares, cuando el gobierno ataca a estos
grupos y a los cultivos ilícitos, también está atacando de forma directa a los campesinos
debido a que ellos son los más afectados en la guerra y de las fumigaciones; en estas
últimas se ha generado un gran impacto ambiental debido a los químicos utilizados para
acabar de “forma correcta” los cultivos de uso ilícito según el gobierno están dejando las
tierras infértiles y dejando sin sostenimientos a familias enteran que solo buscan subsistir,
en lugar de atacar a los terratenientes, a los capos y crear políticas que favorezcan a los
campesinos y se les muestre una mejor forma de progresar; están atacando la misma
población dejando sus tierras pobres y desoladas, permitiendo que la corrupción acabe con
los recursos destinados para programas sociales, salud, educación.

Por otra parte en lugares del Caquetá los cultivos ilegales son una de las principales
causales de violencia debido a que los grupos ilegales asesinan a líderes sociales que
promueven iniciativas en contra de estos cultivos, en una zona rural de la montañita
específicamente en sectores aledaños de la Unión Peneya, la economía es movida por los
cultivos de uso ilícito, que son financiados y protegidos indirectamente por actores
armados. Como consecuencia de la siembra de estos cultivos esta la deforestación masiva
y la ligera devastación de los recursos naturales debido a que estos cultivos deben ser
tratados con insumos químicos altamente nocivos para el ambiente entero y además se
agregan esterilizantes que si bien beneficia lo primeros años, pasado este tiempo deja la
tierra árida y hace que sus propiedades fundamentales desaparezcan por medio de la
erosión, además que al fumigar estos cultivos con agentes altamente tóxicos, estos debido
a las lluvias son escurridos hasta las aguas corrientes generando contaminación en las
mismas.

En el Caquetá se están viendo seriamente afectados los parques naturales como es el caso
en el municipio de san José del Fragua en donde se encuentra el Parque Natural Indiwasy,
algunos campesinos están deforestado zonas naturales en reserva, así como también
interviniendo en algunos territorios de diferentes etnias indígenas, desde nuestro punto de
vista esta problemática social, económica y ambiental se debe a que el gobierno según el
campesino ya no le cree, estos es consecuencia de todas los malos momentos que les han
mentido e incumplido, el campesino ya no lo incentivan los proyectos porque según ellos
el estado no les da las suficientes garantías para llevarlos a cabo. En el punto 4 de los
acuerdos de paz en donde se acordó sobre la erradicación de cultivos de uso ilícito de
manera voluntaria, se conciben propuestas muy viables, pero la realidad vivida por los
campesinos es otra, debido a que no se tuvo en cuenta que en algunos sectores los
campesinos son amenazados, no tienen como sustituir estos cultivos y se les brinda muy
pocas garantías, además los grupos criminales están financiando de manera más intensiva
la siembra de cultivos hecho que el gobierno hasta el momento no ha podido controlar.

No suficiente con lo anterior según versiones de varios líderes sociales, el gobierno está
incumpliendo los acuerdos en 12 de los 14 municipios del Caquetá, los únicos municipios
en los que se han implementado son Puerto Rico y Montañita que apenas van en el primer
acuerdo del PNIS (Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito).
El PNIS es el modelo acordado por el gobierno que da inicio al punto 4 del acuerdo, que
busca brindar proyectos sostenibles como alternativa a los cultivos de uso ilícito, este
proyecto trata de brindar a los campesinos en un tiempo de dos años, 36 millones de pesos
en 4 proyectos agrícolas; el primer años consta de darles una remuneración de 2 millones
de pesos a los campesinos cada dos meses por hacer las actividades de sustitución, un
millón ochocientos mil pesos(1´800.000) para un proyecto de auto sostenimiento y
seguridad alimentaria, nueve millones de pesos (9´000.000) para la adecuación y ejecución
de cultivo de ciclo corto e ingreso rápido. A partir del segundo año se le darán diez
millones de pesos (10´000.000) a cada familia, para proyectos productivos y mano de obra
y se le brindará una asistencia técnica durante el proceso, esto tendrá un valor de tres
millones doscientos mil pesos (3´200.000) por familia.[ CITATION Col17 \l 3082 ]. Teniendo en
cuenta que estos proyectos se comenzaron a ejecutar desde mediados de 2017, se evidencia
la grave problemática de incumplimiento de estos acuerdos por parte del estado. Todo lo
anterior resalta la grave problemática que se ha vivido y que se está viviendo actualmente
en nuestro territorio.
SOLUCION PROPUESTA

Teniendo en cuenta que la agroecología no busca imponerse sobre el campesino, si no que


pretende mejorar y tener en cuenta las costumbres del mismo, una solución que nos parece
valida seria, ante todo buscar la manera de contar con el apoyo del gobierno, en donde en
conjunto con el mismo se formulen proyectos donde se les garantice la salud, la educación
y el bienestar común al campesinado, en donde se hagan vías en vez de guerra, donde se
garantice y se haga sentir al campesino lo importante que es para la sociedad, donde se le
muestre que hay muchos caminos diferentes y más saludables que el de la siembra de
cultivos ilícitos.

Dicho lo anterior, desde nuestra visión como Ingenieros se formularia un proyecto en el


cual se le proponga hacer varios cultivos X que tenga como prioridad la innovación, la
rentabilidad y que sea respetuoso con el medio ambiente, este va a tener un seguimiento y
acompañamiento por parte de profesionales y técnicos, los cuales serán los principales
guías para enseñarles y reforzarles los conocimientos sobre cómo manejar sus propias
tierras, estos profesionales también orientaran diferentes talleres donde los campesinos
aprehenderán a ser emprendedores y en que se les indicara el camino de la agroecología y
la importancia de esta en el ámbito alimentario, pero para que todo esto suceda se deberá
crear un compromiso de parte y parte, en donde el gobierno adquiera un compromiso real
y lo demuestre ejecutando las acciones prometidas, pero también el campesino se
comprometerá a llevar un riguroso cumplimiento de lo pactado, se le debe garantizar la
comercialización siendo esta una de las principales problemáticas debido a que el
campesino al no contar con garantías como el comercio justo, sus productos están siendo
infravalorados, en la actualidad se está comprobado que estos cultivos no serán rentables
si no se cuenta con estas garantías, de igual manera se debe brindar el apoyo al campesino
con los recursos necesarios, como vías, préstamos bancarios, inversión en sus necesidades
agrícolas, de esta manera se iría creando una sensación de confianza y fiabilidad del
campesino al gobierno y se incentivaría a otras personas a tomar prácticas similares. Este
cultivo sería el sustituyente del cultivo ilícito el cual se ira erradicando de una forma
controlada hasta que el cultivo X este en producción, esto se hace con el objetivo de que el
campesino no se quede sin sostenimiento, por consiguiente, se busca que sienta el menor
impacto posible en su bolsillo.

Cabe aclarar que la erradicación del cultivo ilícito se hará por parte del campesino con
apoyo de personal del estado, estos servirán como observadores y vigilarán el
cumplimiento de lo pactado. Otro factor importante es el de las personas recolectoras de
hoja de coca que quedarán desempleadas, estos tendrán inclusión en el proyecto y serán
parte de una asociación de trabajadores los cuales serán empleados durante todo el
proceso de cultivo, también se le brindarán la oportunidad de convertirse en acreedores de
terrenos y serán beneficiados de igual con el mismo proyecto. Una vez hecho esto, el
campesino demostrara que su terreno se encuentra libre de cultivos ilícitos, demostrado
esto, el gobierno deberá cumplir los acuerdos, ofreciéndole al campesino la posibilidad de
transportar su producto hasta el mercado, así como también se le garantizara al campesino
que se le va a pagar lo justo por su producto comercializado, esto se garantizara por medio
de la reducción de impuestos a los productos del campesinado, la creación de nuevas
empresa que compren y transformen la materia prima. Ejecutando proyectos de esta
índole se lograría una importante estabilidad económica en la región, convirtiéndose en
una región competitiva a nivel nacional e internacional.

Se debe tener en cuenta que el gobierno deberá tomar medidas preventivas para evitar que
una vez terminada esta etapa de cultivo X, los campesinos no se regresen a los cultivos
ilícitos, también se debe tener en cuenta la protección del gobierno para los campesinos
ante las amenazas que puedan representar los grupos armados.

También podría gustarte