Está en la página 1de 3

“UNIVERSIDAD SAN PEDRO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


Causales de improcedencia de los procesos constitucionales

1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al


contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado.
No procede la demanda constitucional si se refiere a aspectos secundarios o accesorios de los
derechos constitucionales. Será aplicable únicamente a los procesos constitucionales que
persiguen la defensa de derechos de rango constitucional.
Las pretensiones que no se refieren de manera directa al contenido constitucional del derecho
fundamental reclamado, sino a su contenido legal, deben ser discutidas en la vía procesal
ordinaria.
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la
protección del derecho constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del
proceso de hábeas corpus.
Los procesos constitucionales sólo actúan cuando no existe otro mecanismo procedimental
eficaz para la tutela del derecho vulnerado, Vías judiciales o administrativas, La demora en el
trámite de las otras vías las convierte en poco eficaces e idóneas, Carácter residual de los
procesos constitucionales, No se aplica al habeas corpus pues no existe otra vía más idónea
para proteger la libertad individual y sus derecho conexos.
3. El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir
tutela respecto de su derecho constitucional.
Vías paralelas, el proceso constitucional es la ultima ratio, no se pude pedir en la vía
constitucional lo que es objeto de proceso en la vía ordinaria.
4. No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este
Código y en el proceso de hábeas corpus.
. Reclamo previo formalmente interpuesto mediante procedimiento administrativo legalmente
previsto.
. No es de aplicación en el caso del Hábeas Corpus.
. Porque los actos lesivos contra los derechos que protege son de tracto sucesivo, por lo que
siempre están vigentes y pueden devenir en irreparables.
5. A la presentación de la demanda ha cesado la amenaza o violación de un
derecho constitucional o se ha convertido en irreparable.
. No se admite el inicio de un proceso constitucional cuando la violación ha desaparecido,
cuando el acto lesivo no existe más.
. El acto lesivo debe ser actual.
. No confundir con lo establecido por el Artículo 1° del
Código Procesal Constitucional.
6. Se cuestione una resolución firme recaída en otro proceso constitucional o
haya litispendencia.
. No cabe impugnar procesos constitucionales con resolución firme.
. Impedir que el proceso constitucional se convierta en otra instancia más en la cual discutir el
restablecimiento de un derecho ya reestablecido o denegado porque no hubo lesión.
. No debe existir litispendencia.
BIBLIOGRAFIA
- Código procesal constitucional comentado (gaceta jurídica edición 2015)
- MINJUS.COM.PE (CAUSALES DE IMPROCEDENCIA)

También podría gustarte