Está en la página 1de 11

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE

CAPACIDADES DE PROTECCION Y
CONSERVACIÓN DE LAS
MANIFESTACIONES CULTURALES DE
LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE


CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
ESTUDIO LÍNEA BASE

ESTUDIO DESARROLLADO POR:


MS MARISOL BENITES CUBA
MS TATIANA CUEVA LLAVE

2018
0
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

1
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

PLAN DE TRABAJO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE PROTECCION Y


CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA POBLACION
DEL DISTRITO DE COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta los objetivos, el plan, las actividades a desarrollar


para la elaboración del estudio de línea base el cual está inmerso el área de estudio
del proyecto.
El problema que suscitó dicha consultoría, en relación con la definición,
especificación de un sistema de información para el desarrollo de los estudios, se
estableció una modalidad donde el equipo de trabajo del consultor recopilará
información de fuentes para la elaboración de la línea base.
El Trabajo será realizado por un equipo profesional y técnico especializado, teniendo
en cuenta que los criterios de intervención serán de manera integral, buscando la
aprobación de los agentes involucrados y la sostenibilidad del mismo a lo largo del
horizonte de evaluación.
Este informe ha sido dividido en las siguientes partes:
 Antecedentes e información básica
 Objetivos que se persiguen en el estudio a desarrollar
 Alcances
 Plazos
 Metodología
 Organización
 Cronograma
 Resultados esperados
 Anexos
 Formatos necesarios para el proceso de recolección de información.

El Plan de Trabajo tiene por finalidad la elaboración de Línea de Base o Estudio de


Base que es la primera medición de los indicadores en el diseño del presente
proyecto que permitirá conocer los reales indicadores al momento de iniciarse las
acciones a ejecutar estableciendo un punto de partida del proyecto la misma que
puede tener un carácter cuantitativo recurriendo a fuentes primarias como
secundarias asimismo debe iniciarse al inicio del proyecto siendo su resultado
expresado en un informe detallado que describa perfectamente la situación del
problema identificado.

2
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

2. ANTECEDENTES
Los Gobiernos Locales según Ley Orgánica de Municipalidades tienen como función,
lo señalado en el Art. 82, numeral 12. Promover la protección y difusión del patrimonio
cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los
monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos
regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control,
conservación y restauración así mismo como lo señala el numeral 20. Promover la
consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la identidad
cultural de la población campesina, nativa y afroperuana, por lo que mediante el
presente proyecto se pretende mejorar el servicio de protección y conservación de
las manifestaciones culturales de tipo inmaterial, entendiéndose como tales las
manifestaciones como el folclor, el arte popular, las tradiciones orales, la
gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico--religiosas, las leyendas, las
fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización
social para la producción, el manejo de tecnologías y las lenguas, con la finalidad de
permitir que las mismas se puedan transmitir de generación en generación y sobre
todo promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

El Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco 2003 --2021, en el cual uno de los
objetivos estratégicos específicos de “Impulsar la Cultura, el Deporte y la Recreación
a nivel regional” es fortalecer la identidad regional, promoviendo la difusión de las
manifestaciones culturales.

El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coporaque 2009--2015, describe en


el punto en cultura perdida de la identidad cultural.

En el distrito de Coporaque tiene una población proyectada de 17,287 habitantes, y


practican como manifestaciones culturales: danzas típicas Kusi kutimuy, wikchusti,
Soncconakuy, Yana Kampana, Choquechampi, Qashua de Totora, Qashua de
Tarkuyo, Munanacuy, Pacha Churay. Manifestaciones culturales como festividades
patronales, carnavales, aniversarios de los centros poblados, comunidades
campesinas, entre otros.

2.1. Ubicación
 Región: Cusco.
 Departamento: Cusco.
 Provincia: Espinar.
 Distrito: Coporaque.
 Localidad: Comunidades.
 Latitud Sur 13º50’24” a 14º52’40”
 Longitud Oeste 71º30’27” a 72º30’30”

3
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

2.2 Objetivo del Proyecto


“Adecuado servicio de capacidades de protección y conservación de las
manifestaciones culturales de la población del distrito de Coporaque--Espinar-
Cusco”.

2.3. Intento de solución


La práctica de las manifestaciones culturales data de mucho tiempo atrás,
constituye la riqueza cultural a nivel local, regional y nacional, en cambio la
mejora del servicio al respecto ha sido escasa o nula en cuanto a la protección
y conservación de las manifestaciones culturales; entonces, el proyecto plantea
la mejora del servicio a fin de proteger y conservar las manifestaciones
culturales y generar una identidad cultural en el distrito de Coporaque.

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

3.1. Objetivos Generales:


- Desarrollar un estudio de línea base de las manifestaciones culturales para
el distrito de Coporaque – Provincia de Espinar

3.2 Objetivos Específicos


- Caracterizar las manifestaciones culturales del distrito de Coporaque –
Provincia de Espinar
- Describir la articulación y diferentes componentes y servicios para el
mejoramiento del servicio de capacidades de protección y conservación de
las manifestaciones culturales
- Establecer los indicadores de evaluación para el mejoramiento del servicio
de capacidades de protección y conservación de las manifestaciones
culturales

4. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA

El equipo profesional encargado de la elaboración del estudio, deberá


recopilar datos reales, se utilizara información secundaria como material
estadístico, publicaciones, proyectos anteriores, documentos de gestión
local e institucional, documentos de trabajo, entre otros, que brinden un
panorama integral de la situación actual de la zona en estudio.
El estudio solicitado comprende la elaboración de un proyecto que sustente
la mejora de la prestación de los servicios mencionados.

4.1. Aspectos Metodológicos.


El desarrollo del estudio línea base utilizará información cualitativa válida
que permita establecer indicadores adecuados

4
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

Dichos estudios deberán ser sometidos a evaluación de la entidad solicitante


de la prestación de servicios y otras supervisoras del estudio según la
competencia que corresponda.

4.2 Estructura del Informe de Estudio Línea Base

Resumen Ejecutivo
1. Características del ámbito de estudio
1.1 Localización geográfica
1.2 Población
1.3 Actividades Productivas
1.4 Actividades del Turismo
1.5 Políticas Cultural
2. Características culturales
2.1 Manifestaciones culturales
2.1.1 Museos y otros
2.1.2 Arquitectura y espacios urbanos
2.1.3 Lugares Históricos
2.1.4 Sitios arqueológicos
2.1.5 Pueblos
2.2 Folclore
2.2.1 Creencias populares
2.2.2 Ferias y Mercados
2.2.3 Música y danzas
2.2.4 Artesanía y artes
2.2.5 Gastronomía
2.2.6 Etnológico
3. Servicios culturales existentes
3.1 Infraestructura e instalaciones
3.2 Actores
3.3 Fomento de manifestaciones culturales
4. Problemática
4.1 Información y apreciaciones sobre las manifestaciones culturales
4.2 Apoyos del municipio
4.3 Institucionalidad cultural

5
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

4.3.1 Organización interna


4.3.2 Personal y competencias del encargado de cultura
4.3.3 Infraestructura, equipamiento y uso para iniciativas culturales
4.3.4 Gestión cultural del municipio
4.3.5 Información sobre el panorama cultural
4.3.6 Iniciativas culturales del municipio
4.3.7 Difusión
4.3.8 Vinculación del municipio con los artistas y gestores culturales
4.3.9 Red del municipio en Cultura
5. Indicadores de Evaluación
5.1 Mejor desarrollo sociocultural de la población del distrito de
Coporaque
Proceso de protección y conservación de las manifestaciones
culturales de carácter inmaterial al 80% al quinto año de ejecución
del proyecto

5.2 Mejorar el servicio de capacidades de protección y conservación de


las manifestaciones culturales de la población del distrito de
Coporaque.
80% de la población con identidad de las manifestaciones culturales
para la protección y conservación.
 Número promedio de expresiones del patrimonio cultural
inmaterial reconocidas por parte de la comunidad participante
∑ Cantidad de expresiones del patrimonio cultural
mencionadas espontáneamente por cada entrevistado) /
Total de participantes encuestados.

 Nivel de importancia asignada a la cultura como factor de


desarrollo comunitario

(Número de encuestados que se declara “muy de acuerdo”


en una escala Likert con la afirmación “La cultura es parte
importante para el desarrollo de su comunidad” / Total de
personas entrevistadas)*100

 Nivel de Acceso o participación en actividades artístico


culturales
(Total de encuestados que declaran haber accedido a
actividades artístico-culturales como espectadores)/ Total de
encuestados) *100

 Propensión a asistir a actividades artísticas.


(Total de expresiones a las que el entrevistado asistió + total
de expresiones a las que no asistió pero que algo se lo

6
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

impidió)/ (Total de encuestas* N° expresiones artísticas


incluidas en el instrumento)

5.2 Visitas guiadas a recintos culturales


5.3 Encuentro de comunidades en espacios culturales
5.4 Asistencia a espectáculos culturales
5.5 Talleres de apreciación y creación cultural
5.6 Comunidades de aprendizaje

6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Anexos

7
Plan de Trabajo del Servicio de Consultoria de Elaboracion Línea Base
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES DE
PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE
COPORAQUE-ESPINAR-CUSCO

4.3 METODOLOGÍA

Estudio se basará en la síntesis, análisis, deducción e inducción de los datos e


información para la elaboración de la línea base de manifestaciones culturales

PRODUCTO 1
Plan de trabajo
PRODUCTO 2
Informe de las características del ámbito de estudio y culturales
PRODUCTO 3
Servicios culturales existentes y problemática
Indicadores de evaluación, conclusiones y recomendaciones
Informe final completo

8
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9
6. RESULTADOS ESPERADOS

Se esperan cumplir con los objetivos planteados para el estudio, que guían las
actividades del proceso de desarrollo; los logros esperados son los siguientes:

INFORME N° 01.
Plan de trabajo
INFORME N° 02.
Sera presentado a los días calendarios de suscrito el contrato
INFORME N° 03.
Sera presentado a los días calendarios de suscrito el contrato

FORMATOS Y ANEXOS
A continuación, se presentan los distintos formatos preliminares para el proceso de
recojo de información

7. Presupuesto

10

También podría gustarte