Está en la página 1de 13

CIRCULAR N.

º 36 DE 2020
DE : Rectoría
PARA : Comunidad Educativa LHEMI
ASUNTO : Entornos Virtuales de Aprendizaje
FECHA : 21 de abril de 2020

Apreciada comunidad educativa:

Reciban un cordial saludo en Cristo y De La Salle, deseándoles bendiciones al


interior de sus familias, unidos en constante oración ante la situación actual en la
cual nos encontramos. Les agradezco de manera especial a los padres de familia
que han manifestado a los maestros, y personal administrativo y de servicios
generales su agradecimiento por la labor tan importante que hacen como
educadores y formadores de sus hijos. En estos momentos en que el mundo nos
pide solidaridad como valor fundamental para salir adelante por lo que estamos
viviendo se hace realidad que todo lasallista es mi hermano, que el Resucitado
ilumine y acompañe sus hogares.

Teniendo en cuenta las directrices del Gobierno Nacional, Distrital y del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) en cuanto al aislamiento social obligatorio, el
equipo directivo y docente del Liceo ha diseñado los Entornos virtuales de
aprendizaje para permitir el buen desarrollo de los procesos académicos de la
institución.

1. ¿QUÉ SON LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE?

Es un espacio educativo desarrollado mediante la web, consiste en un conjunto


de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera
que el estudiante pueda llevar a cabo las labores propias del proceso de
enseñanza- aprendizaje como los son debatir, leer, realizar ejercicios, formular
preguntas y proyectos con el acompañamiento del docente. Todo lo anterior se
puede llevar bajo una dinámica sincrónica que generalmente es una clase en
línea y de manera asincrónica como páginas web, blogs, Classroom entre otros,
que permiten el acceso del estudiante a información, simulaciones, ejercicios etc.
Ambas estrategias se conjugan para fortalecer el proceso de enseñanza.

2. CONTEXTO:

En medio de la coyuntura nacional en la cual nos encontramos se ha diseñado el


entorno virtual de aprendizaje de la siguiente manera:

Para Transición, Primero y Segundo, atendiendo a los procesos de desarrollo de


los niños y a las dinámicas propias del trabajo pedagógico en las primeras
edades, se establece el entorno virtual de aprendizaje, desde un abordaje por
dimensiones para el nivel de Transición y asignaturas integradas para Primero y
Segundo, fundamentado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), cuya

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
finalidad en los dos casos es dar cumplimiento a los propósitos de aprendizaje y
planes de asignatura fijados curricularmente por la institución.

El trabajo curricular mediado por la integración de asignaturas, se promueve


como una oportunidad para lograr la colaboración y conexión de los saberes
abordados desde varias disciplinas de estudio y experiencias pedagógicas
significativas que lleven a ver reflejada en la enseñanza y aprendizaje un proceso
mediado por los aportes de planificación, organización, aplicación y evaluación
conjunta. De aquí surge el aprendizaje basado en proyectos que fundamenta el
sentido y hace posible enmarcar el trabajo por asignaturas integradas, como un
proceso que invita a los estudiantes a explorar sus propios intereses, construir
habilidades de pensamiento crítico, planificación, comunicación, creatividad e
innovación.

Para Tercero a Undécimo, cuyos estudiantes dentro del proceso de formación se


encuentran con actitudes de autonomía y responsabilidad, se propone entornos
virtuales de aprendizaje, que permitirán el desarrollo de los propósitos y planes de
asignatura que constituyen el currículo del colegio, desarrollando las
capacidades y habilidades propias de cada edad a través de la secuencia
didáctica que se desarrolla en el Liceo y que hace parte del modelo pedagógico
institucional.

De Transición a Undécimo se utilizarán dos herramientas informáticas que


permitirán alcanzar el desarrollo de los propósitos de cada asignatura, a saber,
Classroom, como herramienta permanente de consulta y espacio de desarrollo
de actividades que permiten la verificación del proceso de aprendizaje del
estudiante y la sala virtual de Gnosoft, la cual genera la interacción entre el
maestro y los estudiantes y de esta forma estructurar de mejor manera los
contenidos y el desarrollo de las competencias. Del mismo modo ambas
herramientas ofrecen eventos evaluativos de orden cualitativo y cuantitativo.

3. OBJETIVO GENERAL

Establecer los criterios para la prestación del servicio educativo a través de


entornos virtuales de aprendizaje, para dar cumplimiento a los propósitos
establecidos al inicio del año escolar y en sintonía con las indicaciones dadas por
el Gobierno Nacional, el Ministerio de Educación y la Alcaldía Mayor de Bogotá
en torno a las medidas adoptadas para la mitigación de contagio del COVID-19.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

4.1 Proteger la vida e integridad de los miembros de la comunidad educativa


ante la pandemia del virus COVID-19.

4.2 Articular las diferentes experiencias y acciones en torno al proyecto de vida, la


pastoral y el acompañamiento psico-social de la comunidad educativa.

4.3 Dar continuidad al proceso educativo de calidad de los estudiantes del Liceo,
a través de los entornos virtuales de aprendizaje, los planes de trabajo virtual

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
(PTV) que de ello se generen utilizando herramientas digitales como:
Classroom y sala virtual de Gnosoft.

4.4 Garantizar una comunicación permanente entre la comunidad educativa, a


través de la plataforma Gnosoft.

5 PRINCIPIOS ORIENTADORES:

Este proceso educativo que nos exige las circunstancias actuales, debe ser
orientado bajo la asertividad de la comunicación que se genere en las
herramientas virtuales y la plataforma Gnosoft, por ello le solicitamos a todos los
miembros de la comunidad educativa tener en cuenta en sus prácticas los
siguientes principios que deben orientar nuestra acción comunicativa y cuyo eje
rector debe ser la ética ya que es necesario tener en cuenta que es de vital
importancia seguir cumpliendo con los lineamientos legales que rigen
actualmente el manejo de la información y la comunicación.

En este orden de ideas se debe cumplir todos los parámetros de derechos de


autor en la elaboración de trabajos, así como del material que circula a través de
Gnosoft, correo institucional, Classroom y en la sala virtual de Gnosoft. Cualquier
situación de plagio, parafraseo sin reconocimiento de los derechos de autor será
manejado de acuerdo con el Manual de Convivencia.

Los principios orientadores son:

5.1 Comunicación directa: Tenga en cuenta el conducto regular y los medios de


comunicación oficiales del colegio, recuerde que en primera medida usted
debe dirigirse a la persona directamente implicada en la situación, necesidad
o duda que usted tenga, por medio de Gnosoft. Lo que se informe debe ser
puntual, concreto, claro y asertivo.

5.2 Comunicación cercana: Como familia educativa, debemos estar cercanos a


los demás integrantes desde la escucha activa y fraterna. Recordemos que los
adultos somos los primeros llamados a dar testimonio de una comunicación
asertiva y fraterna. Sintámonos en la confianza de dialogar con los otros y
permitamos escuchar constructivamente los aportes e ideas que resulten de
esta experiencia.

5.3 Comunicación inmediata: Todos los integrantes de la comunidad educativa


estamos en el deber de responder los correos electrónicos que se reciban en
las plataformas dispuestas para ello; así mismo y en sintonía con el Manual de
Convivencia del Liceo, tenemos el deber de informar todas aquellas
situaciones que afecten el proceso educativo de los estudiantes cumpliendo
siempre con el conducto regular institucional.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
6 FASES DE DESARROLLO:

Los entornos virtuales de aprendizaje cuentan con tres fases que permitirán tener
claridad en los tiempos a seguir y en la ejecución del mismo, estos son:

6.1 Fase de alistamiento: (21 al 24 de abril) se realizarán las siguientes actividades:

6.1.1 Publicar la circular N° 36 del 21 de abril de 2020, cuyo asunto es: ENTORNOS
VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

6.1.2 Diseño de los Classroom del ciclo 1 al 5, para los entornos virtuales de
aprendizaje. Responsables: Docentes (22 al 24 de abril).

6.1.3 Adaptación de los espacios en el hogar para recibir las clases virtuales: es
importante garantizar un lugar adecuado, iluminado, un computador con
cámara y micrófono. Como recomendación les sugerimos verificar con su
proveedor de internet la velocidad del mismo para facilitar las clases en
línea. Responsables: padres de familia y/o acudientes. (del 22 al 24 de
abril).

6.1.4 Envío de enlaces para los Classroom a los estudiantes según asignatura,
dimensión o área integrada (según el caso). Responsables: Docentes (25
de abril- Vía Gnosoft)

6.1.5 Envío de cuentas y contraseñas de los correos electrónicos institucionales


(dominio @lhemilasalle.edu.co) a los estudiantes, para el acceso a la
aplicación Classroom. Responsable: Coordinación académica (25 de abril-
Vía Gnosoft)

6.2 Fase de implementación: (ciclo 1 al ciclo 5) se desarrollarán las siguientes


actividades:

6.2.1 Clases en línea sala virtual Gnosoft: para los grados de transición a segundo
los encuentros se desarrollarán de acuerdo con los horarios organizados
por cursos para tal fin (ver adjunto N° 1).

Para los grados de tercero a undécimo las clases en línea serán entre una y
cuatro clases al ciclo teniendo en cuenta el horario de cada curso
establecido desde el inicio del año y la asignación académica de cada
asignatura; los docentes serán los encargados de enviar la programación
de las clases el día 1 de cada ciclo, respetando el horario del curso. Las
clases en línea tendrán una duración entre 45 y 50 minutos.

6.2.2 Consulta y desarrollo de los Classroom: consulta de la información


publicada por el docente, desarrollo de las actividades por parte de los
estudiantes, teniendo en cuenta las fechas estipuladas por el docente.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
6.2.3 Calendario académico: el calendario académico del colegio para el
segundo periodo se desarrollará de la siguiente manera:

6.2.4 Direcciones de curso: Los ángeles custodios se reunirán con sus estudiantes
mediante videoconferencia por la sala virtual de Gnosoft donde se
despejarán todas las dudas respecto a la dinámica virtual. La dirección de
curso se mantendrá todos los días 1 a la primera hora de clase, iniciando el
próximo lunes 27 de abril.

6.3 Fase de retroalimentación y evaluación: (ciclos del 1 al 7) se realizarán las


siguientes actividades

6.3.1 Reuniones de nivel: Las cuales se mantendrán en el horario estipulado y en


donde los docentes de cada y el coordinador realizarán seguimiento al
proceso de los estudiantes de forma continua.

6.3.2 Direcciones de curso: Las cuales se realizarán mediante videoconferencia


por sala virtual de Gnosoft y en la cual los directores de curso y estudiantes
podrán interactuar y realizar seguimiento al proceso educativo.

6.3.3 Pre-comisiones de evaluación: el día 30 de mayo se desarrollarán pre-


comisiones de evaluación por niveles.

6.3.4 Proceso de acompañamiento Dpto. de Psicoorientación: Los


psicoorientadores estarán realizando llamadas y video-llamadas a aquellos
estudiantes con dificultad que sean reportados en las reuniones de nivel o
por los coordinadores de desarrollo humano o académico.

6.3.5 Proceso de acompañamiento Pastoral: el departamento de pastoral estará


disponible para prestar servicio de acompañamiento a la comunidad
educativa.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
6.3.6 Proceso de acompañamiento Servicios administrativos: Los servicios del
área administrativa estarán prestando su servicio desde Gnosoft y correos
institucionales.

7 SECUENCIA DIDÁCTICA.

7.1 SECUENCIA DIDÁCTICA TRANSICIÓN, PRIMERO Y SEGUNDO:

Dimensiones (Transición)

Para el grado TRANSICIÓN, es necesario comprender la importancia del trabajo


por dimensiones en la primera etapa de la escolaridad, que lleva a revisar lo
definido en el Manual de Convivencia del Liceo Hermano Miguel La Salle, en el
que se expresa que “La educación integral se entiende como el proceso de
estímulo, desarrollo y promoción secuencial y explícita de las diferentes facultades
o dimensiones que conforman al ser humano”. Es por ello, que para el equipo de
docentes de la III División es primordial garantizar dichos procesos pedagógicos
teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo de los niños y las niñas en la
primera infancia para los entornos virtuales de aprendizaje.
TRANSICIÓN

DIMENSIÓN ASIGNATURAS PROYECTO

D. COMUNICATIVA Inglés-Science

D. COGNITIVA Robótica- Filosofía

D. CORPORAL Y ESTÉTICA Educación Física- Danzas-Artes-


Música
Nombre asignado por los docentes y
D. ÉTICA Y ESPIRITUAL Religión estudiantes.

D. SOCIO-AFECTIVA Sociales - Social Studies- Ed.


Emocional
DIMENSIÓN COGNITIVA Matemáticas

DIMENSIÓN Español
COMUNICATIVA

Asignaturas integradas (primero y segundo)

Las asignaturas de estudio que se tienen para los grados de primero y segundo de
primaria, se integran para desarrollar los propósitos, establecer los contenidos,
aprender y elaborar los entregables correspondientes a cada proyecto. Esto, con
el fin de optimizar los tiempos y el acompañamiento desde casa. El aprendizaje
será abordado desde los saberes fijados en los planes de asignatura, generando
una integración de los que se consideren necesarios apropiar por parte de los
niños y las niñas según el nivel en el que se encuentran, con el fin de mantener la
estabilidad del proceso y la consolidación de aprendizajes que permitan avanzar
en los futuros desempeños académicos.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
PRIMERO Y SEGUNDO

ASIGNATURAS PROYECTO
INTEGRADAS
Robótica - Artes – Filosofía

Sociales – Social Studies - Ed. Emocional - Ethics


Nombre asignado por los docentes y
PROPÓSITO Ed. Física – Danzas – Música estudiantes.

Religión

Science – Inglés – Ethics

Español Lenguaje y Comunicación

Matemáticas (y problem solving en el caso de Matemáticas para la vida


segundo)

En este orden de ideas los criterios son:

La organización según las dimensiones y la unificación de asignaturas que permita


a los estudiantes, padres de familia y docentes la optimización de tiempos,
recursos tecnológicos y la apropiación flexible, tranquila y comprensible de los
saberes que se proponen para el nivel.

La implementación de proyectos definidos a partir de propósitos de aprendizaje


que involucran una secuencia didáctica, alrededor de la cual se abordarán los
saberes. En este mismo sentido, para Matemáticas se continúa con “Matemáticas
para la vida” y en Español con “Lenguaje y comunicación”.

La cohesión entre saberes y procesos para hacer del plan de trabajo virtual un
aprendizaje adaptado a las necesidades de acompañamiento permanente que
deben tener los estudiantes por parte de la familia.

En la plataforma de Classroom y sala virtual Gnosoft, las dimensiones y las


asignaturas que se unifican tendrán un espacio igualmente integrado según el
proyecto, para que sea evidente el ejercicio de trabajo conjunto, atendiendo a
la secuencia didáctica que se propone por ciclo para su planeación, desarrollo y
evaluación.

7.2 SECUENCIA DIDÁCTICA DE TERCERO A UNDÉCIMO

La dinámica educativa a partir de tercero de primaria y en adelante durante la


básica secundaria y media vocacional esta mediada por el desarrollo de
competencias (aplicación de saberes en contextos) y desde la Ley 115 de
Educación de 1994 se establecen los lineamientos y estándares por asignaturas
que permiten la adecuada organización de los saberes; en el caso del Liceo
aparte de cumplir con el marco legal, desarrollamos un valor agregado en el plan

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
de estudios a través de la secuencia didáctica y el desarrollo de habilidades en
contexto y desde contenidos puntuales. Por ello la secuencia en estos grados
estará integrada a los entornos virtuales de aprendizaje para llevar a cabo el
conocimiento. Así mismo, se dispondrá de elementos virtuales que permitirán
tanto al estudiante como al docente desarrollar los procesos de enseñanza-
aprendizaje desde dos dinámicas, la primera de manera asincrónica, con la
aplicación Classroom y otra de manera sincrónica con la aplicación de la sala
virtual Gnosoft.

7.3 Classroom:

Herramienta asincrónica de Gmail, que puede ser consultada en cualquier


momento del día y en el cual se encontrará toda la información y contenidos
temáticos a desarrollar durante el periodo, así como actividades, quiz,
evaluaciones online, video elaborados por los docentes o tomados de otras
fuentes, presentaciones en power point y en general el material pertinente que el
docente considere de utilidad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

7.3 Sala virtual Gnosoft:

Aplicación de la plataforma Gnosoft, la cual se puede considerar para este caso


una herramienta sincrónica para el proceso educativo; por medio de esta se
pueden llevar a cabo las clases en línea con cada uno de los cursos ya que su
diseño permite la conectividad de más de 40 personas por sesión.

7.4 Mensajería Gnosoft:

El medio de comunicación es la plataforma Gnosoft y su aplicación de


mensajería; por medio de ella se realizará las comunicaciones institucionales,
como las comunicaciones entre los docentes, padres de familia y estudiantes.

8 RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

8.1 Responsabilidades de la Institución:

8.1.1 Disponer de los recursos humanos y técnicos para el desarrollo de este plan
de trabajo virtual (Gnosoft, correos institucionales, página web del Liceo).

8.1.2 Garantizar el seguimiento y acompañamiento de los diferentes miembros


de la comunidad educativa en el desarrollo de la propuesta.

8.1.3 Brindar las orientaciones necesarias para la correcta prestación del servicio
educativo a los estudiantes y padres de familia.

8.1.4 Dar cumplimiento a las directrices y disposiciones emanadas de las


autoridades competentes.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
8.2 Responsabilidades del maestro:

8.2.1 Diseñar ciclo a ciclo el Classroom con los contenidos (videos grabados por
el docente o de otras fuentes, presentaciones en power point, etc.) y las
actividades puntuales a desarrollar por los estudiantes (entre tres y cinco
puntos de extensión, sin sub-puntos).

8.2.2 Publicar en el Classroom los propósitos, contenidos y guía de aprendizaje


del segundo periodo académico. En el caso de las asignaturas que
manejan libro dejar claro los capítulos o páginas que se trabajarán del
mismo.

8.2.3 Informar a los estudiantes y padres de familia de los parámetros evaluativos


de las actividades que se desarrollan en el Classroom.

8.2.4 Citar a clase virtual, mediante la plataforma de sala virtual Gnosoft a sus
estudiantes.

8.2.5 Despejar las dudas que los estudiantes y padres de familia tengan del
proceso académico, mediante el uso de los medios oficial (Gnosoft).

8.2.6 Retroalimentar y calificar las actividades planteadas en el Classroom y dar


a conocer las notas que el estudiante va obteniendo.

8.2.7 Dar informe a la Coordinación de Desarrollo Humano de la inasistencia de


estudiantes a las clases virtuales y aquellos casos de estudiantes que no se
encuentren al día en las actividades propuestas mediante correo vía
Gnosoft y reporte en la reunión de nivel.

8.2.8 Comunicarse con los padres de familia y el estudiante a través de la


plataforma Gnosoft cada vez que sea necesario, especialmente en caso
de que el estudiante esté incumpliendo con sus obligaciones académicas.

8.2.9 Digitar las notas obtenidas del proceso del estudiante en la plataforma
Gnosoft.

8.3 Responsabilidades de las Coordinaciones:

8.3.1 Mantener comunicación constante con los padres de familia y estudiantes


de casos especiales (incapacidades médicas, estudiantes reportados por
incumplimiento a clases virtuales o incumplimiento académico).

8.3.2 Convocar y desarrollar las reuniones de nivel de acuerdo con el horario


dispuesto para ello. Hacer seguimiento a docentes y estudiantes del
proceso virtual que se lleva a cabo.

8.3.3 Verificar y retroalimentar el diseño y correcto uso de Classroom por parte


de los docentes y estudiantes.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
8.3.4 Mediar en las diferentes situaciones académicas y convivenciales que se
puedan presentar, especialmente de aquellas contempladas en el Manual
de Convivencia y Sistema Institucional de Evaluación Estudiantil.

8.3.5 Verificar que el docente esté registrando las notas en la plataforma


Gnosoft y la retroalimentación a los estudiantes.

8.3.6 Informar a los docentes de las incapacidades médicas o situaciones


especiales de estudiantes durante el proceso.

8.3.7 En el caso del coordinador académico, prestar soporte a los maestros en


temas de Gnosoft y orientaciones del uso apropiado de Classroom y de
sala virtual Gnosoft.

8.3.8 En el caso del coordinador de pastoral, brindar insumos pastorales y


espirituales tanto para docentes como para padres de familia y
estudiantes.

8.4 Responsabilidades del departamento de psicoorientación:

8.4.1 Asistir puntualmente a las reuniones de nivel de sus respectivos grados e


informar a los docentes y coordinadores de las situaciones especiales de
estudiantes que sean de su conocimiento.

8.4.2 Mantener comunicación constante y dar reporte a las coordinaciones


(académica y desarrollo humano) de los casos especiales que se
presenten en el proceso.

8.4.3 Hacer seguimiento a los casos que sean remitidos por el coordinador de
desarrollo humano, académico y los que por común acuerdo sean
definidos en la reunión de nivel.

8.4.4 Continuar el acompañamiento a los estudiantes que fueron remitidos en el


mes de febrero y marzo (de acuerdo con la solicitud de la rectoría o las
coordinaciones).

8.4.5 Dar orientaciones e información a los padres de familia sobre hábitos de


estudio, correcto uso de las herramientas virtuales y aquellas que se
definan en consejo de coordinación.

8.4.6 Atender las solicitudes de apoyo psicológico que realicen los padres de
familia en el horario escolar.

8.4.7 Estar atento a los procesos de acompañamiento y seguimiento de los


estudiantes nuevos.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
8.5 Responsabilidades del estudiante

8.5.1 Hacer uso adecuado del tiempo establecido en el horario semanal para
cada asignatura, garantizando su disponibilidad en el horario de 7:00 a.m.
a 3:00 p.m.

8.5.2 Asistir puntualmente a las clases en línea que se den a través de la sala
virtual de Gnosoft y que serán convocadas por cada docente de acuerdo
con el horario del curso.

8.5.3 Realizar las actividades y talleres publicados en el Classroom, cumpliendo


con las fechas de entrega y los criterios establecidos por parte de los
docentes.

8.5.4 Revisar constantemente la mensajería de Gmail, así como el Classroom de


cada una de las asignaturas.

8.5.5 Respetar el desarrollo de las clases en línea, participar de manera


constructiva en ellas, teniendo en cuenta los parámetros establecidos por
el docente al iniciar dicho espacio.

8.5.6 Cumplir con la normatividad académica dispuesta en el Manual de


Convivencia y en el Sistema Institucional de Evaluación Estudiantil, así
como la correcta referenciación de derechos de autor y de información
utilizada en trabajos y talleres.

8.6 Responsabilidades padres de familia y/o acudientes:

8.6.1 Acompañar el proceso educativo de su hijo, supervisando la asistencia a


las clases en línea y el desarrollo de las actividades propuestas en
Classroom.

8.6.2 Consultar de manera constante la mensajería de Gnosoft, la página web


del colegio y los Classroom a los cuales estará vinculado el estudiante.

8.6.3 Brindar al estudiante los recursos físicos necesarios para el desarrollo de sus
deberes escolares y acompañarlo en el desarrollo de los mismos.

8.6.4 Asumir las responsabilidades emanadas por las autoridades competentes y


garantizar que el estudiante se encuentre a paz y salvo por todo concepto,
de acuerdo con las orientaciones que dé al respecto el Gobierno
Nacional, el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación
del Distrito (ver circular N° 35 de 2020).

8.6.5 Comunicarse con los docentes y coordinadores de ser necesario e informar


de las situaciones especiales como incapacidades médicas, de manera
oportuna.

8.6.6 Cumplir con el conducto regular de la institución, de acuerdo con lo


estipulado en el Manual de convivencia.

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
8.6.7 Generar hábitos de estudio y autonomía en el hogar, manteniendo un
ambiente agradable para esta nueva forma de aprender.

9. PROCESO EVALUATIVO:

El proceso evaluativo se realizará bajo la misma dinámica establecida


institucionalmente con los niveles de desempeño, los porcentajes de las
competencias institucionales de cada una de las asignaturas y los criterios
expuestos en el Sistema Institucional de Evaluación.

Es necesario tener en cuenta otros criterios de evaluación que toman importancia


en este proceso, a saber:

9.1 Para los grados de transición a segundo el proceso evaluativo estará en


sintonía con las etapas del proyecto y aplicando las herramientas ofrecidas por
Classroom. Para los grados de tercero a undécimo, cada uno de los ciclos en los
cuales se esté trabajando de manera virtual, deberá tener una actividad, taller y
participación a foro (aprovechando las herramientas ofrecidas por la aplicación
del Classroom).

9.2 Talleres evaluativos ciclo 3 (de tercero a undécimo):

Durante el ciclo 3 del segundo periodo se realizarán una serie de talleres


evaluativos en las asignaturas que hacen parte de las pruebas Saber en los
grados de tercero a undécimo; lo anterior quiere decir que existirán casos en
donde un taller tendrá nota en dos o tres asignaturas. Dichos talleres evaluativos
serán asignados en el desempeño alto del segundo periodo, por lo cual, los
docentes deben diseñar y evaluar conjuntamente el taller evaluativo que debe
considerar las competencias evaluadas por la prueba SABER, haciendo especial
énfasis en el desarrollo de situaciones problemas y el análisis de datos estadísticos
y gráficas.

9.3 Formación Integral:

Puntualidad en las entregas de actividades, responsabilidad manifiesta en los


deberes académicos, producción textual del estudiante, redacción, ortografía, la
creatividad en la elaboración de las actividades, asistencia y participación
constructiva en las clases en línea, participación en los foros y preguntas del
Classroom.

En la entrega de los trabajos es necesario recordar que todas las entregas que
hagan los estudiantes después de la fecha dada por el docente serán calificadas
con nota máxima de 8.0. En el caso de las incapacidades médicas de
estudiantes, los padres de familia deben notificar mediante Gnosoft tanto al
director de curso como al coordinador de desarrollo humano para tomar las
medidas pertinentes.

El proceso de autoevaluación de los estudiantes, se realizará durante el ciclo 7 del


segundo periodo (de manera presencial o por medio del Classroom de acuerdo

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co
a la situación en la que nos encontremos en ese momento), dicha
autoevaluación debe ser coherente con el desempeño del estudiante durante el
periodo.

La evaluación de convivencia se realizará según los criterios establecidos en el


Manual de Convivencia y previo análisis del Coordinador de Desarrollo Humano.

10. Desde el día 27 de abril y hasta el 30 de mayo (lunes a viernes) los docentes y
coordinadores de desarrollo humano estarán en la disposición de contestar
preguntas mediante la plataforma Gnosoft, aplicación de mensajería.

11. Todas las actividades extracurriculares (pastoral, servicio social, curso Pre-
ICFES, catequesis y deportes) quedan canceladas hasta nuevo anuncio por
medio de la plataforma Gnosoft. Al regresar del aislamiento obligatorio
continuaremos con la formación.

12. El 01 de junio iniciamos clases presenciales con horario del día 6, del ciclo 4
del segundo periodo. Si las autoridades competentes extienden la cuarentena
nacional obligatoria, continuamos con los entornos virtuales de aprendizaje y la
programación establecida en el punto 6.2.3.

13. La entrega de informes académicos del primer periodo, se realizará el sábado


2 de mayo mediante la plataforma Gnosoft. Enviaremos previamente las
indicaciones para poder acceder al boletín.

14. Para recuperar la contraseña y usuario de la plataforma Gnosoft por favor


dirigir un correo electrónico al email asistenteacademico@lhemilasalle.edu.co;
con los siguientes datos nombre completo, numero de documento de identidad y
celular de contacto. Se responderá su solicitud al correo remitente.

15. Solidaridad Lasallista: algunos padres de familia me han manifestado su interés


por ayudar económicamente en el pago de la pensión de otros estudiantes de la
Institución, cuyos padres de familia no cuentan con los recursos en este momento.
Si alguno quisiera colaborar le pido muy respetuosamente a través de Gnosoft
contactarse conmigo.

Agradezco su comprensión y participación activa como padres de familia, al


igual como estudiantes liceístas. Estoy seguro que en los entornos virtuales de
aprendizaje seguiremos consolidando los procesos humanos, cristianos y
académicos de calidad.

Cordialmente,

Hno. César A. Carvajal C., fsc


Rector

Carrera 52 No. 64a – 99 PBX: 630 2373 Fax: 225 5614


E-mail: lhemi@lasalle.org.co Bogotá D.C. – Colombia
www.lhemilasalle.edu.co

También podría gustarte