Está en la página 1de 12

Índice

CONSERVACIÓN DE PAISAJE......................................................................................................1
La sobreexplotación de los recursos...................................................................................................1
Principales iniciativas para la conservación del Paisaje en el Contexto Internacional........................3
Estrategia Nacional de Biodiversidad.................................................................................................4
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA.....................................................................................................6
REHABILITACIÓN.......................................................................................................................7
RECLAMACIÓN O REEMPLAZO.............................................................................................7
REVEGETALIZACIÓN................................................................................................................8
¿CÓMO EMPEZAR UN PROCESO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA?............................9
 CONSERVACIÓN DE PAISAJE

Las áreas de uso forestal se conjugan de forma espacial con sectores de interés
turístico o de afluencia de personas entre localidades pobladas y zonas
circundantes a centros urbanos, correspondiendo el paisaje, por tanto, a un valor
más del ecosistema forestal forestal, por el cual la sociedad demanda su
conservación.

El paisaje que conforma el entorno forestal es un elemento importante en relación


con la sociedad, por lo que las actividades de producción silvícola deben
considerar lineamientos de planificación y ejecución que resguarden este
componente ambiental.

La Guía de Conservación del Paisaje, pretende destacar los elementos a


considerar en la planificación forestal para minimizar la percepción visual negativa
del público respecto de las faenas de producción forestal. 1

1
"Guía de Conservación de Paisaje http://www.uach.cl/proforma/gpaisaje.htm

1
La sobreexplotación de los recursos
A lo largo de la historia la sociedad siempre ha sido consciente de que su
desarrollo estaba sujeto a la explotación de su entorno. La Revolución Industrial
marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos; las industrias
requerían cada vez mayor cantidad de materias primas para poder crecer, el
aumento de la demanda exigía sistemas más sofisticados para la obtención de los
recursos y la tecnología los proporcionaba. En el periodo que va desde 1770 hasta
1900 la población mundial casi se duplicó, mientras que la extracción de minerales
se multiplicó por 10. Desde 1900 hasta 1970 la producción mineral se multiplicó
por 12, aunque la población era sólo 2,3 veces mayor.

Esto nos da idea de cómo la humanidad incrementaba la explotación de los


recursos naturales muy por encima de su crecimiento. Sencillamente, hemos
tomado todo lo que necesitábamos de la naturaleza, sin pararnos a reflexionar
sobre las consecuencias. La sobreexplotación de los recursos es una realidad a lo
largo de nuestra historia reciente. Las economías emergentes (China, India, etc.)
luchan por conseguir situarse a la altura de los países más desarrollados. El
consumo se dispara y el nivel de vida aumenta cada vez más en los países
industrializados. La humanidad sigue creciendo y el aumento de la población
causa un gran impacto ambiental sobre la Tierra y sobre los recursos finitos de
ésta. Debemos considerar, por otra parte, que la importancia de los recursos es
cambiante y depende de distintos factores, como la tecnología (el uranio no era
considerado un recurso hasta que no se puso a punto la tecnología adecuada para
su utilización), el mercado y la política, entre otros. Los países que han dominado
los recursos estratégicos han visto aumentar su fuerza en el concierto mundial y
no pocas guerras han estallado por este motivo.2

2
IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO 05 «Las futuras generaciones no nos perdonarán por
haber malgastado su última oportunidad, y su última oportunidad es hoy.» COSTEAU, Jacques Yves (1910-
1997), Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Naciones Unidas, 1992.

2
Principales iniciativas para la conservación del Paisaje en el Contexto
Internacional

 
Desde la UNESCO se lleva a cabo la defensa del Patrimonio Mundial. En este
contexto el paisaje y su protección aparecen de forma oficial en la Convención
sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural que realiza la
UNESCO en 1972.
Este documento reconoce la necesidad de proteger tanto los sitios culturales como
los espacios naturales, y aquellos que combinan ambos elementos. El concepto
de paisaje se ha incluido en los siguientes criterios definidos por la Convención:
 
• Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo
concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la
arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la
creación de paisajes.
• Ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de
conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios
periodos significativos de la historia humana.
• Ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de
utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias
culturas), o de interacción del hombre con el medio, sobre todo cuando éste se ha
vuelto vulnerable debido al impacto provocado por cambios irreversibles.
 
A partir de este documento se desarrolló una corriente para reconocer los Paisajes
Culturales como tipo específico de Patrimonio Mundial. En 1992 se incluyó esta
categoría de forma oficial y se consolidó, entre otros, en el documento Operational
guidlines for the implementatiopn of the World Heritage Convention de 1999 y

3
en las Directrices prácticas la aplicación de la Convención del Patrimonio
Mundial de febrero de 2005.
 
Para desarrollarlo se han elaborado directrices propias para su evaluación, lo que
incluye la siguiente definición de Paisaje Cultural:
 
• Son bienes culturales y representan las “obras conjuntas del hombre y la
naturaleza” (Artículo 1 de la Convención). Ilustran la evolución de la sociedad y de
los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las
limitaciones y/o ventajas que presenta el entorno natural y de fuerzas sociales,
económicas y culturales sucesivas, internas y externas.
• Deben ser elegidos basándose en su Valor Universal Excepcional, su
representatividad de una región geocultural claramente definida y su capacidad
para ilustrar los elementos culturales esenciales y distintivos de esas regiones.
• Comprenden una gran variedad de manifestaciones de la interacción entre la
humanidad y su entorno natural.
• Reflejan a menudo técnicas concretas de utilización viable de las tierras, habida
cuenta de las características y los límites del entorno natural en el que están
establecidos, así como una relación espiritual específica con la naturaleza.
 
La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas
de utilización viable de las tierras, conservando al mismo tiempo, o realzando, los
valores naturales del paisaje. La existencia duradera de formas tradicionales de
utilización de las tierras sustenta la diversidad biológica en numerosas regiones
del mundo. Por consiguiente, la protección de los paisajes culturales tradicionales
es útil para mantener la diversidad biológica. 3

3
Información recuperada :
https://www.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.1340904a2df84e62fe47421ca6108a0c/?
vgnextoid=e388131e444d1210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=95464277593d1210VgnV
CM10000097030a0aRCRD

4
Estrategia Nacional de Biodiversidad

El Perú es signatario del Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992. El


Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) asumió la responsabilidad de elaborar
la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica y estableció la Comisión Nacional
de Diversidad Biológica, que inició el proceso participativo convocando a
diferentes instituciones, con el propósito de integrar la participación de todos los
actores sociales involucrados en los diferentes usos de la diversidad biológica.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad es el instrumento de gestión que


establece las políticas, medidas y acciones prioritarias de orden político, legal,
económico y técnico, específicas para el Perú y que reconoce los valores de la
diversidad biológica y plantea oportunidades para su conservación y uso
sostenible.
Objetivo
La conservación de la Diversidad Biológica, la utilización sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos mediante, entre otros elementos, un
acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las
tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos
recursos y a esas tecnologías, así como una financiación apropiada.
 Establece un marco coherente de políticas a todo nivel, orientadas a la
conservación de la Diversidad Biológica con la finalidad de contribuir a
alcanzar una mejor calidad de vida de la sociedad peruana.
 Promueve la utilización sostenible de la Diversidad Biológica para asegurar
la productividad, diversidad e integridad de nuestros recursos naturales.
 Desarrolla un enfoque ecosistémico como eje transversal al proceso del
ordenamiento ambiental y manejo de cuencas y/o zonificación ecológica
económica, para la conservación y uso sostenible de la Diversidad
Biológica.

5
 Promueve la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de
la utilización de los recursos de la Diversidad Biológica. 4

 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
La Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SERI por sus siglas en
inglés) define la restauración ecológica como “el proceso de asistir la recuperación
de un ecosistema que ha sido degradado, dañado, o destruido” . En otras palabras
la restauración ecológica es el esfuerzo práctico por recuperar de forma asistida
las dinámicas naturales tendientes a restablecer algunas trayectorias posibles de
los ecosistemas históricos o nativos de una región. Se entiende que las dinámicas
naturales deben estar dirigidas a la recuperación, no de la totalidad sino de los
componentes básicos de la estructura, función y composición de especies, de
acuerdo a las condiciones actuales en que se encuentra el ecosistema que se va a
restaurar .

De lo anterior podemos destacar y concluir lo siguiente:

a. Es factible que con ayuda humana se puedan recuperar los mecanismos de


regeneración del ecosistema.

b. El ecosistema puede volver a una o varias de sus trayectorias posibles, pero


difícilmente puede llegar a su estado original.

c. Estas trayectorias van a depender del conocimiento que se tenga del


ecosistema de referencia (ecosistema predisturbio) y del estado actual del
ecosistema (ecosistemas postdisturbio).

d. Las condiciones actuales del ecosistema dependen de la relación histórica entre


naturaleza y sociedad.

e. El objetivo de la restauración ecológica es iniciar o acelerar procesos que


conduzcan a la recuperación de un ecosistema.
4
Ministerio de Agricultura y Riego http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/47-sector-agrario/recurso-
biodiversidad/349-estrategia-nacional-de-biodiversidad

6
La visión ecosistémica implica que lo que debe retornar a un estado predisturbio
son las condiciones ecológicas que garantizan la recuperación de la composición
estructura y función del ecosistema y que recuperan servicios ambientales. Desde
este punto de vista la restauración es un proceso integral de visión ecosistémica
tanto local, como regional y del paisaje, que tiene en cuenta las necesidades
humanas y la sostenibilidad del los ecosistemas naturales, seminaturales y
antrópicos. El valor de usar la palabra restauración desde el punto de vista
ecosistémico es que nos ayuda a pensar en todos los procesos fundamentales de
funcionamiento de un ecosistema, especialmente en los procesos ligados a las
sucesiones naturales, sus interacciones y las consecuencias de las actividades
humanas sobre estos procesos.

Muchas áreas en el mundo están tan alteradas que ya es difícil hablar de


restauración y se pueden emprender otras acciones como la rehabilitación, la
reclamación o reemplazo y la revegetalización. En general el concepto de
restauración abarca o incluye actividades como la rehabilitación o reemplazo.

REHABILITACIÓN
Varios autores utilizan la palabra rehabilitación como sinónimo de restauración.
Pero en realidad su uso presenta diferencias. La rehabilitación no implica llegar a
un estado original. Por esta razón la rehabilitación se puede usar para indicar
cualquier acto de mejoramiento desde un estado degradado , sin tener como
objetivo final producir el ecosistema original. Es posible que podamos recuperar la
función ecosistémica, sin recuperar completamente su estructura, en este caso
estamos hablando de una rehabilitación de la función ecosistémica, muchas veces
incluso con un reemplazo de las especies que lo componen. En muchos casos la
plantación de árboles nativos o de especies pioneras dominantes y de importancia
ecológica puede iniciar una rehabilitación.

RECLAMACIÓN O REEMPLAZO
Reclamación es un término utilizado en la literatura anglosajona (reclamation) y
hace referencia, mas al retorno de un estado de utilidad que a un estado original.
Se reemplaza un ecosistema degradado por otro productivo, pero estas acciones

7
no llevan al ecosistema original. Este término ha sido muy utilizado en la
recuperación de minas a cielo abierto. Munshower se refiere a la reclamación
como a las acciones para la construcción de topografía, suelo y condiciones para
las plantas después del disturbio, lo cual puede llevar a que el sitio predisturbio
sea diferente, pero permite a la tierra degradada funcionar adecuadamente en el
ecosistema del cual este era y es parte.

REVEGETALIZACIÓN
Es un término utilizado para describir el proceso por el cual las plantas colonizan
un área de la cual ha sido removida su cobertura vegetal original por efecto de un
disturbio. La revegetalización no necesariamente implica que la vegetación original
se reestablece, solamente que algún tipo de vegetación ahora ocupa el sitio. Por
ejemplo, muchas áreas que sufren disturbios son ocupadas por especies
invasoras que desvían las sucesiones a coberturas vegetales diferentes a las
originales.

En síntesis la restauración ecológica difiere de la revegetalización, rehabilitación y


reclamación en tres aspectos fundamentales:

a. La restauración busca reestablecer no solamente la función del sitio, sino


además sus componentes, estructura y complejidad.

b. La restauración depende de un propósito intencional y de actividades humanas


constructivas.

c. La restauración no intenta únicamente imitar lo que era un sistema, sino


además replicar lo que un sistema hacía y así crear una autoorganización
sostenible y persistente.

Un sistema restaurado es capaz de sostenerse así mismo, puede resistir


invasiones por nuevas especies, es tan productivo como el original y tiene
interacciones bióticas similares a la original. La restauración ecológica como
disciplina intencional y multidimensional, tiene otras dimensiones además de la
ecológica, como la social, política, económica y ética.

8
La dimensión social busca integrar las poblaciones humanas a los proyectos de
restauración y contribuir a mejorar sus condiciones, esto implica que se debe tener
un enfoque amplio de restauración para lograr que la gente se identifique con los
objetivos de los proyectos. En muchas regiones debe existir una planificación y
ordenamiento del paisaje para que la gente esté de acuerdo con que parte de las
tierras deben ser destinadas a restauración para garantizar la sostenibilidad de
servicios ambientales como el agua y áreas de rehabilitación de suelos para
garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos. Las dimensiones
económica y política se refieren principalmente a los costos que implica restaurar
grandes áreas y a la necesidad de una voluntad política que haga de la
restauración una práctica ligada a la conservación de ecosistemas.

La dimensión ética implica replantear una visión de la naturaleza, cambiar


comportamientos de destrucción y reemplazarlos por comportamientos hacia la
conservación y restauración. Otro aspecto muy importante es la relación ética con
las comunidades locales. En comunidades indígenas donde existe una relación
estrecha con la naturaleza hay que tener en cuenta su dimensión espiritual.

¿CÓMO EMPEZAR UN PROCESO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA?


Cuando vamos a elegir un área para restaurar nos encontramos ante una gran
variedad de factores tanto naturales como sociales que hacen que cada sitio sea
único y que las estrategias para restaurar sean diferentes para cada sitio dentro de
un mismo ecosistema; por ejemplo, sectores muy cercanos unos de otros tienen
una historia de transformación y de uso actual muy diferente, como es el caso de
áreas que fueron sometidas a agricultura, pastoreo, plantaciones forestales con
especies exóticas, áreas invadidas por especies exóticas, áreas que han sido
quemas y pastoreadas, o que fueron utilizadas para minería. Encontramos
entonces una gran heterogeneidad ambiental y una historia de uso difícil de
reconstruir. Otras áreas han sido tan modificadas que no quedan muestras en el
paisaje del ecosistema original. Aunque no existen recetas para restaurar un
ecosistema, por la particularidad intrínseca de cada sitio, si existen
recomendaciones generales basadas en las bases teóricas y conceptuales de la

9
Restauración Ecológica y en las experiencias acumuladas en los intentos de
restaurar diferentes ecosistemas en el mundo. En esta Guía Metodológica se
presentan algunas estrategias generales que pueden servir para cualquier
ecosistema y otras particulares para la restauración del bosque altoandino en
áreas con plantaciones de pinos, potreros y áreas invadidas por el retamo
espinoso.

Hobbs y Norton han definido cinco fases claves para los programas de
restauración:

• Identificar y tratar las causas y procesos responsables de la degradación del


ecosistema.

• Definir en forma realista los objetivos y sus formas de evaluación.

• Desarrollar metodologías para implementar tales objetivos.

• Incorporar las metodologías desarrolladas en las prácticas de manejo


ecosistémico.

• Evaluar el grado de éxito y monitorear el curso de la restauración.

En general muchos autores coinciden con algunos pasos a seguir, por ejemplo
Sánchez resume de la siguiente forma aspectos generales de la restauración: “en
suma, los supuestos y fundamentos de la restauración ecológica requieren que
todo esfuerzo práctico sea precedido por un razonamiento claro, basado en la
evidencia biológica, la historia del sitio en varias escalas de tiempo, el
conocimiento de las causales de deterioro, su extensión, severidad y recurrencia,
así como los alcances y posibilidades reales de sus eliminación o reducción,
igualmente, es importante que todo proceso de restauración ecológica se plantee
posibles objetivos concretos, a la escala adecuada y con el énfasis puesto en la
recuperación a largo plazo”. En esta Guía Metodológica se proponen 13 pasos
fundamentales a tener en cuenta en un proyecto de restauración ecológica, los
cuales pueden ayudar a estructurar proyectos en diferentes circunstancias. No se
trata de una receta para restaurar sino de una forma de pensar la complejidad y

10
particularidad de los sitios a restaurar. Los pasos a seguir no necesariamente
tienen que ser en el orden propuesto, todo depende de la particularidad de los
sitios, de las escalas y los objetivos propuestos.5

5
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
http://www.ciencias.unal.edu.co/unciencias/data-file/user_46/file/Guia%20Metodologica.pdf

11

También podría gustarte