Está en la página 1de 2

HABILIDADES SOCIALES

 Algunas dificultades de aprendizaje y de atenció n pueden conducir a desafíos


sociales específicos.

 La dificultad para hacer amigos puede causar que los niñ os pierdan la
confianza en sí mismos.

 Existen una serie de estrategias que pueden ayudar a su hijo a mejorar sus
habilidades sociales.

Para los chicos de cualquier edad, las amistades ofrecen la aceptació n, la aprobació n y
el sentido de pertenencia que ellos tanto necesitan. Si su hijo tiene dificultades para
relacionarse con otros niñ os y formar amistades, puede ser un golpe muy fuerte para
su autoestima, ya que lo hará sentirse solo y frustrado.

EL CONCEPTO DE HABILIDADES SOCIALES


Caballo en 1986 define el concepto de habilidades sociales como el conjunto de
conductas realizadas por un individuo en un contexto interpersonal en el
que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo
adecuado a la situació n, respetando esas conductas en los demá s, y donde
generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situació n mientras reduce
la probabilidad de que aparezcan futuros problemas. 
Mú ltiples son las conductas concretas susceptibles de incluirse dentro de la
categoría de habilidades sociales. Una sencilla clasificació n diferencia dos grandes
á reas principales: el comportamiento verbal y el comportamiento no verbal.
Cada una de estas categorías consta de diferentes dimensiones má s concretas
COMPORTAMIENTO NO VERBAL: GESTOS, TICS,
ADEMANES...
En lo relativo a los aspectos no verbales de la comunicación pueden valorarse
las siguientes variables: la expresión facial (que indica el nivel de interés y/o
comprensió n del mensaje que nos trasmite el interlocutor), la mirada (ú til en la
expresió n de emociones), la postura (describe la actitud, estado emocional y
sentimientos propios y ajenos), los gestos (aumentan o sustituyen el significado
del mensaje trasmitido), la proximidad y el contacto físico (ambos reflejan el tipo
de relació n y vínculo entre los interlocutores -aproximació n o alejamiento-), las
claves vocales (tanto el tono como el volumen, la velocidad, las pausas, la fluidez,
etc. modulan el significado del mensaje verbal expresado) y la apariencia
personal (ofrece informació n sobre intereses y afinidades propias) devienen los
principales.

COMPORTAMIENTO VERBAL: LO QUE EXPRESAMOS


A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Por otra parte, el comportamiento verbal se utiliza para comunicar aspectos
tanto cognitivos (como pensamientos, reflexiones, opiniones o ideas) como
emociones osentimientos. Ademá s permite informar de acontecimientos pasados,
demandar informació n, justificar una opinió n, etc. 
En este tipo de conducta resulta relevante considerar la influencia que ejercen los
factores relacionados con la situació n en que se produce el mensaje sobre las
características de los interlocutores, así como sobre los objetivos que se pretenden
conseguir con dicha informació n. Un requisito fundamental para el éxito del
proceso comunicativo recae en la necesidad de que emisor y receptor compartan el
có digo (el lenguaje) a través del cual se efectú a ese comportamiento verbal.

También podría gustarte