Está en la página 1de 7

FICHA DIAGNÓSTICA

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Nombre de la comunidad:
Provincia:………….……….Distrito:…………………..Región:…………
I.2. Estudiante :………………………………………………….
I.3. Especialidad :………………………………………………….
I.4. Área :………………………………………………….
I.5. Docente responsable :………………………………………………….
II. ASPECTOS A OBSERVAR
Situación Geográfica
Ubicación geográfica de la comunidad describir:
Límites:
Al este:……………………………………………………………………………………
Al oeste…………………………………………………………………………………..
Al norte:…………………………………………………………………………………..
Al sur……………………………………………………………………………………..
Medios de transporte:
 ¿Qué medios de transporte utilizan la comunidad?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marco histórico de la comunidad
(Breve reseña desde su fundación)
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
 ¿Qué idioma o lengua se habla en la comunidad? ¿Qué otra lengua conocen?
………………………………………………………………………………………….
III. OTROS ASPECTOS
Organización:
 ¿Cómo está organizada la comunidad o con qué autoridades cuenta?
…………………………………………………………………………………………
 ¿Con cuánto de población cuenta actualmente?
.............................................................................................................................
 ¿Con qué servicios básicos cuenta la comunidad? ……………….......................
………………………………………………………….
 Cuenta con un centro de salud?
…………………………………………………………………………………….
 ¿Cuáles son las necesidades de la población?
.....................................................……………………………………………………
 ¿Con qué I.E. cuenta la comunidad? Inicial ( ), Primaria ( ), Secundaria ( ),
Técnico ( ), Superior ( )
 ¿Qué instituciones públicas o privadas se encuentran establecidas en la comunidad?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Aspecto económico de la comunidad:
 ¿Cómo se sostiene económicamente la comunidad?
Mencione las actividades que realiza con frecuencia:
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
Aspecto cultural:
 ¿Qué actividades relevantes se festejan en la comunidad?
…………………………………………………………………………………………
……………………………………
 ¿Qué actividades recreativas practican los miembros de la comunidad?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Dificultades que afronta la comunidad:
 ¿Cuáles son los problemas sociales más relevantes de la
comunidad?.........................................................................................................
……………………………………………………………………………………………
 ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que aquejan a las personas de la
comunidad?.........................................................................................................
 ¿Cuáles son las amenazas? Ejemplo: Bares, etc.
…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
Nota: Agregue cualquier información adicional no contemplada en la ficha diagnóstica.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “LORETO”
FICHA DE OBSERVACIÓN DE I.E.
1. DATOS GENERALES:
1.1. Alumno practicante:
……………………………………………………………
1.2. Especialidad…………………………………
Fecha…………………………
2. DATOS DE LA INSTITUCIÓN:
2.1. Institución Educativa:
…………………………………………………………
2.2. Nombre del Director:
…………………………………………………………..
2.3. Modalidad:
……………………………………………………………………….
2.4. Niveles que atiende:……………………
……………………………………..
2.5. Turnos:
………………………………………………………………………….
2.6. Dirección…………………………………………………………………
………
2.7. Distrito……………………………Teléfono:
………………………………….
2.8. Años de funcionamiento…………………………………
2.9. Hora de entrada ……………………… y Hora de salida
…………………
2.10. Hora de recreo…………………………………………………………….
3. DATOS DEL PERSONAL DOCENTE Y ESTUDIANTES:
3.1 Total de docentes:
Nombrados …………………………………………….
Contratados …………………………………………….
Total de docentes del área de Comunicación…………..
Total de docentes del área de C.T.A……………………
3.2 Población estudiantil
Cantidad de aulas por grados:
GRADO SECCIONES TOTAL
S (ESTUDIANTES)




4 ORGANIGRAMA
(Organización de la I.E)
5 CROQUIS DE LA I.E
(Elaborar un croquis para la llegar a la institución)
6 DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS
6.1 Dirección
Responsable:
(Describir cómo se encuentra el ambiente, etc)
6.2 Subdirección
Responsable:
(Describir cómo se encuentra el ambiente, etc.)
6.3 Tutoría
Responsable:
(Describir cómo se encuentra el ambiente, etc.)
6.4 Enfermería
Responsable:
(Describir cómo se encuentra el ambiente, medicinas, situación por la que los
estudiantes generalmente asisten, etc.)
7 DESCRIPCIÓN DE DEL LUGAR DONDE SE UBICA LA I.E
7.1 Características de la zona donde se ubica la I.E.
(Describir…)
7.2 Servicios públicos con los que cuenta la comunidad donde se encuentra la I.E.
N° SERVICIOS SI N OBSERVACIONES
O
1 Alcantarillado
2 Alumbrado
3 Agua potable
4 Teléfono
5 Internet
6 Plazas y/o parques
7 Biblioteca
8 Áreas verdes
9 Canchas deportivas
10 Transporte
11 Centros de Salud
12 Iglesias y/o templos
13 Mercados
14 Puesto policial
15 Serenazgo
16 Banco
17 Farmacias
7.3 Características internas de la I.E.
 La construcción de la I.E. es de :
Ladrillo ( ) Madera ( ) Prefabricada ( ) Otros ( )
 Estado en que se encuentra la I.E:
Excelente ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malas condiciones ( )
 Aulas:
(Llevar cinta métrica)
 Medidas
 Capacidad
 Estado del mobiliario
 Luces
 Armarios
 Estado de los interruptores
 Ventilación
 Piso
 Paredes
 Otros
 Biblioteca
 Responsable de la
biblioteca……………………………………………
 Estado en que se encuentra la biblioteca
Pisos
Paredes
Luces
Ventilación
Mobiliario
Cantidad de libros por áreas y grados
Ambientación
Usuarios
 Laboratorio de cómputo
Responsable:
……………………………………………………………………
Cantidad de computadoras:
Estado en que se encuentra el laboratorio:
Cuenta con servicio de internet:
………………………………………………
Estado del mobiliario:
Otros
 Comedor
(Describir)
 Quioscos
(Describir lo que se vende, el estado de los utensilios, la indumentaria de
las vendedoras, lo que más consumen los estudiantes, etc)
 Canchas deportivas
(Describir cantidad y el estado en que se encuentran cada una de ellas)
 Banda escolar
Responsable: ……………………………………………………………
(Descripción de instrumentos con los que cuentan, estado de los
instrumentos, cuántos personas integran, etc.?
 Zonas de seguridad
(Descripción si hay señalización para los simulacros, salidas de
emergencias, etc.)
 Servicios Higiénicos
(Describir la cantidad, estado de paredes, pisos, etc.)
 Tachos para la basura
(Describir cantidad, ubicación y material de elaboración, el
comportamiento de los estudiantes en el cuidado de los ambientes)
 Áreas Verdes
(Describir ubicación, estado, etc.)
 Otros
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………
Alumno practicante
FICHA DE A

También podría gustarte