Está en la página 1de 5

CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS.

PROFESORA TERESA MOYA REYES.


AVENIDA CONCHA Y TORO 526, PUENTE ALTO
TELÉFONO:  +56 22 7975400 /   CEIATERESAMOYA.CL

Nombre: Curso:

Guía Nº 3

Título: Conociendo algo más sobre el Covid-19

Aprendizaje Esperado: Reconocer normas básicas para actuar frente al covid-19, para
construir informativo y socializar la información con su entorno familiar.

Introducción: Si no sabes lo que es una pandemia, basta con observar lo que está
ocurriendo hoy en el mundo, una infección que comenzó en una región de China ya se
encuentra diseminada en la mayor parte del mundo.

Te invito a conocer verdades y mitos sobre esta enfermedad

Etapa Focalización: (5 minutos)

Me imagino que te han llegado WhatsApp que dan recetas como evitar el contagio del
covid-19.

1. Las mascarillas es la forma más eficaz de protegerse.


2. La vacuna de la influenza sirve para tratarlo
3. Tomar agua tibia con limón partido en 4
4. Hacer gárgaras con ciertos líquidos o aumentar el consumo de vitamina C natural

Pero ¿qué hay de científico en todas estas acciones?.

Etapa Exploración (5 min)

Registra a continuación las formas en que según tú un virus puede ser transmitido de una
persona a otra.

El virus puede ser transmitido de una persona a otra cuando…


______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Registra 3 acciones que debemos tomar para evitar contagiarnos con Covid-19.

1. ________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________

________________________________________________________________
CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS.

PROFESORA TERESA MOYA REYES.


AVENIDA CONCHA Y TORO 526, PUENTE ALTO
TELÉFONO:  +56 22 7975400 /   CEIATERESAMOYA.CL

3. ______________________________________________________________

________________________________________________________________

Etapa Reflexión (5 min)

Actualmente el Ministerio de Salud (Minsal) junto a la Organización Mundial de la Salud


(OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), están trabajando directamente
por la aparición del covid-19 en Chile. Ante la inminente propagación del virus en el país,
los especialistas hacen un llamado a la calma y a informarnos por medios serios.

Para prevenir el contagio de covid-19 es importante conocer cuáles son la vías por las
que se transmite el virus entre las personas, las que según especifican los especialistas,
son “las gotitas” las cuales se generan cuando las persona tose o estornuda y las libera
para que caigan hasta un metro de distancia máximo. Luego, al expulsarlas, estas pueden
quedar en superficies o en la ropa, por eso la segunda vía de contagio es por contacto, ya
que el virus dura algunas horas en objetos. La manera más efectiva para prevenir el
contagio es lavarse las manos de manera frecuente con jabón de preferencia, o alcohol
gel al llegar a la casa o en el trabajo, taparse la boca al toser con el antebrazo y desechar
los papeles luego de sonarse

¿Se puede reforzar el sistema inmunológico para evitar el coronavirus?

Los expertos coinciden en que aún no está claro si es posible reforzar el sistema inmune
frente al covid-19. Lamentablemente, no se conoce en este minuto si existe una forma útil
de reforzar el sistema inmune para combatir el coronavirus, ya que no hay nada
demostrado que pueda funcionar.

Enfermedad nueva
CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS.

PROFESORA TERESA MOYA REYES.


AVENIDA CONCHA Y TORO 526, PUENTE ALTO
TELÉFONO:  +56 22 7975400 /   CEIATERESAMOYA.CL
Las creencias populares sobre prevención de gripe no se pueden extrapolar al covid-19.
Este nuevo coronavirus puede producir síntomas parecidos a la gripe, pero no es lo
mismo. Por lo tanto, no se puede aplicar algo que, incluso tiene débil evidencia para la
gripe, al nuevo virus.

El hecho que hoy no existan estrategias para reforzar el organismo ante el covid-19 tiene
que ver con que el virus es nuevo y apenas se está estudiando cómo interactúa con el
sistema inmune humano. Cuando estamos frente a infecciones emergentes que requieren
vacunas, las medidas para reforzar el sistema inmune no son efectivas. Ya que este tipo
de infecciones son capaces de engañar al sistema inmune y este no lo reconoce bien.

Los doctores consideran que prestarle atención a las recomendaciones para subir las
defensas que circulan en las redes “puede ser peligroso, al desviar de lo verdaderamente
importante, que es tomar los cuidados para evitar el contagio”.

La recomendación es seguir los consejos de la OMS, como lavarse las manos


frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca y mantener una distancia
mínima de un metro con cualquier persona que tosa o estornude. No saludarse de beso.

Se recomienda la importancia de vacunarse contra la influenza para evitar el riesgo de


coinfección por coronavirus, ya que independientemente de la baja letalidad del
coronavirus en jóvenes (2,3%), hay casos emblemáticos de personas con interacción
entre dos virus que lo pasan muy mal.

La enfermedad es igual de infecciosa en todos los grupos etarios. Sin embargo, la


experiencia internacional ha esclarecido que el riesgo y la letalidad son proporcionales a
la edad del paciente. Así, las personas más vulnerables a desarrollar cuadros graves son
los adultos mayores de 65 años (15% de casos) y quienes tienen enfermedades crónicas,
inmunodepresivas, cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas y sanguíneas.

Síntomas

 Malestar respiratorio.
 Mucho dolor corporal.
 Tos seca.
 No mucho romadizo.
 No siempre hay fiebre

¿Cómo aislar a un contagiado en la casa?

Lo más conveniente es disponer de una pieza para uso exclusivo del paciente, de ser
posible y asegurar una buena ventilación. Mantener la puerta cerrada.

Idealmente, disponer de un basurero con tapa automática y una bolsa en su interior con
cierre hermético para los desechos del paciente

También es recomendable, en caso de ser posible, no compartir el baño y evitar coincidir


con el infectado en otras habitaciones. En caso de hacerlo, siempre mantener una
distancia de, al menos dos metros, lo que también corre para la entrega de alimentos.

En caso de dejar la habitación el enfermo debe utilizar mascarilla y mantener una correcta
y constante higiene de las manos.

¿Cómo limpiar la casa?


CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS.

PROFESORA TERESA MOYA REYES.


AVENIDA CONCHA Y TORO 526, PUENTE ALTO
TELÉFONO:  +56 22 7975400 /   CEIATERESAMOYA.CL
Una parte fundamental de convivir con un caso positivo de covid-19 es mantener una
limpieza exhaustiva todos los días, para evitar nuevos contagios. El foco debe estar
puesto, sobre todo, en las superficies que haya podido tocar el paciente aislado.

El encargado de limpiar debe usar mascarilla y guantes para realizar las labores.

Todas las superficies de contacto frecuente, como las mesas, interruptores, teléfono,
picaportes y llaves de agua, deben ser limpiados diariamente,

Se recomienda usar soluciones de cloro para desinfectar las superficies.

La vajilla y equipos de cocina deben ser limpiados con agua caliente y lava lozas

Se recomienda que la ropa del infectado se lave por separado, a una Tº entre 60º y 90º.

¿Cómo eliminar los residuos?

La basura de un paciente confirmado con covid-19 puede llegar a ser peligrosa para los
otros miembros del hogar. Por lo mismo, es necesario tener un manejo adecuado para
prevenir nuevos contagios. Lo ideal es usar elementos desechables, aislar de buena
forma y en una bolsa de plástico la basura, y una limpieza personal exhaustiva tras el
tratamiento de estos desechos.

Luego de manipular los desechos, se deben botar los guantes y mascarillas a la basura y
lavarse las manos con jabón de inmediato.

La bolsa de basura debe estar dentro de una bolsa de plástico cerrada.

Fuente: Diario “El Mercurio”

Etapa de aplicación

Después de haber revisado la información anterior te invito a realizar dos tareas:

1. Confeccionar un vocabulario con los términos que aparecen y no conozcas.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

2. Confeccionar una cartilla para ser compartido con tus seres queridos (Hoja
blanca tamaño carta, con información escrita sobre el virus y al menos 5 imágenes
alusivas al virus y prevención del contagio).
CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS.

PROFESORA TERESA MOYA REYES.


AVENIDA CONCHA Y TORO 526, PUENTE ALTO
TELÉFONO:  +56 22 7975400 /   CEIATERESAMOYA.CL

Autoevaluación

Registre 2 puntos: cumplí 100% / 1 punto cumplí 50%/ 0 no trabaje bien

Puntos
Descriptor
1.Revise el material en el tiempo dado
2. Leí el material hasta entenderlo
3. Realice todas las actividades solicitadas
4. Consulte cuando tuve dudas
5.Termine a conciencia mi guía , sin copiarla
Total Puntos Nota:

También podría gustarte