Está en la página 1de 1

La Globalización

La globalización es un término qué se encuentra definido correctamente como un método o


más bien proceso desarrollado en los ámbitos sociales, económicos, tecnológicos, políticos
y culturales de una sociedad.

Como todo este sistema también cuenta con factores positivos y negativos, dentro de lo
beneficioso nos proporciona mejoras en la cooperación internacional además de erradicar
con las barreras de entrada proporcionando así un mejor flujo comercial. Así mismo, da
impulso al desarrollo científico-técnico. Respecto a los inconvenientes que presenta son muy
claros como desde desequilibrios culturales hasta el aumento de la pobreza.

Para comprender de mejor manera como funciona voy a utilizar dos ejemplos bastante claros
como son la "McDonalización" y la "Uberización".

La McDonalización, es una corriente creada por el autor George Ritzer junto con ella explica
las maneras en la que la cadena de comida rápida más grande del mundo afecta a la
globalización. Se diferencian 4 dimensiones, como la eficencia una de las actitudes claves
de esta empresa todo a buen precio y de la manera más rápida y sencilla, el cálculo es la
manera en la que realizan sus previsiones y para McDonald cuanto mayor sea el tamaño
mejor provocando que se vean afectadas otras áreas de la sociedad con esta mentalidad, la
previsibilidad la disciplina y orden con el que se organizan viéndose reflejado desde el menú
e incluso la experiencia que vas a tener con el restaurante, el control cada personaje que
forma parte del equipo de esta multinacional tiene una tarea estrictamente especializada y
esto permite que el flujo se de de manera correcta y precisa. A pesar de su gran producción
los efectos que está teniendo son bastante negativos ya que los empleados empiezan a ser
reemplazados por maquinaria.

La Uberización, deriva de Uber una plataforma que te permite acceder a transporte particular
operado por chóferes sin ningún tipo de licencia. Son gran cantidad de inconvenientes que
han surgido a raíz del lanzamiento de es "app" principal mente por los constantes
enfrentamientos con los taxista que ven esta situación bastante injusta. Por otro lado, las
condiciones laborales son altamente precarias ya que un empleado de Uber no cuenta con
ningún tipo de servicio médico y el salario que estas personas reciben se da de manera
indirecta.

Finalmente, con los datos presentados anteriormente llego a la conclusión de que si, la
globalización a aportado sus puntos positivos a la sociedad pero también está incentivando a
la pérdida de condiciones laborales dignas descuidando totalmente al trabajador y solo
poniendo atención en los ingresos que se tienen.

También podría gustarte